383
Transformaciones sociales de fin de siglo XIX chile finisecular.

CHILE XIX y XX

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Chile xix xx

Citation preview

Transformaciones sociales de fin de siglo

Transformaciones socialesde fin de siglo XIX

chile finisecular.El Centenario como balance histricoPerspectiva de ciudadano: anecdtico y comnFastuosidad de la Belle EpoqueIrrupcin del malestar nacionalserios problemas sociales:AlcoholismoProstitucinMortalidad InfantilEpidemias de viruela

Santiago: vivan 350.000 personas100 mil vivan en zonas marginales50 mil lo pasaban divino

Belle poque (del francs: poca Bella, con un matiz, adems de esttico, de pujanza econmica y satisfaccin social)expresin nacida antes de la Primera Guerra Mundial expansin del imperialismofomento del capitalismoenorme fe en la ciencia y el progresooptimista y ambicioso respecto al porvenirBoulevares, cafs, los cabarets, en los talleres y galeras de arte.La economa empez a "globalizarse" produccin masiva de materias primas : estados perifricos (Amrica Latina o China) buque a vapor, ferrocarriles, telgrafo, telfono

hermanos Wright 1903

Bombarderos de la gran guerra 1914.

Anlisis de imgenes:Exposicin Universal de Pars (1900).TROZOS DE PARIS TIRADOS AQU Y ALLA EN MEDIO DE UNA INMENSA Y DISPERSA ALDEA INDIANA.Emiliano Figueroa( presidente) Contradiccin?

Invitacin entregada por Chile a los pases invitados.

EL ARCO BRITNICO, VALPARASO.

Monumento regalado por el Reino de Italia a Chile en 1910, ubicado en la Plaza Italia

PORTADA DE LA REVISTA UNIN IBEROAMERICANA, QUE REPRESENTA LA UNIN DE ESPAA Y AMRICA. ESTA UNIN SE ESTABLECI EN CHILE EN 1911.revalidacin de la figura de Espaa como la madre patria de las naciones de Amrica Latina y el fin de la leyenda negra que pesaba sobre el pas ibrico a lo largo del siglo XIX.

LA CELEBRACIN DEL CENTENARIO. PORTADA REVISTAZIG-ZAG, SANTIAGO, V. AO 60, VI, N 291 (17 DE SEPTIEMBREDE 1910).

Inauguracin de la Bandera del Bicentenario en la Plaza de la Ciudadana 2010

La Libertad guiando al pueblo, pintura de Eugne Delacroix

PRIMERA VISION DE UN MISMO PUEBLO

Los ingleses del Pacfico es el orgulloso ttulo que pretenden para s mismos los habitantes de la diminuta repblica de Sudamrica conocida en el mundo como Chile. Para la mayora de nosotros, la semejanza no aparece muy marcada. Para la nacin que en el mundo ha sido el apstol de la honestidad, de la pulcritud y la verdad, la pretensin parece algo descabellada. Todo esto significa que la comunidad no ha tenido tiempo an para adquirir riqueza y cultura; que la mayora de la gente es pobre; que las continuas muertes de los hombres en rias pblicas y privadas han dejado un triste predominio del otro sexo, sin los medios de subsistencia, o la disciplina necesaria para combinarlos en su proteccin y educacin.W. Anderson Smith, Temperate Chile. A progressive Spain, Adams and Charles Black, Londres, 1899.SEGUNDA VISION DE UN MISMO PUEBLO

Celebris vuestro centenario con algo ms que con el orgullo de los recuerdos heroicos de que procede vuestro ser de nacin; lo celebris con el orgullo de haber realizado, por la labor perseverante y eficaz, las promesas y las esperanzas de vuestro glorioso abolengo de hroes. Anhelar la libertad es un instinto humano. Tener la energa suficiente para conquistarla es hermoso y grande sin duda, pero es, todava, una energa del instinto. Poseer el carcter necesario para mantenerla, arraigarla, justificarla como un bien merecido, y hacerla noble y fecunda es lo difcil y lo verdaderamente superior.

Jos Enrique Rod, discurso pronunciado en la celebracin de las fiestas del Centenario de Chile. En: Hernn Godoy, El carcter chileno, Editorial Universitaria, Santiago, 1991.Entre 1900 y 1920 muchos intelectuales, polticos, ensayistas y profesores denunciaron la realidad chilena, que no se reflejaba en la cultura y sociedad oficial dominada por la elite.El tema de la cuestin social ya no se poda seguir escondiendorevisin crtica de nuestra historia y de lasociedad

Ismael Espinosa, Caricaturas y dibujantes de Chile

Via del Mar, 1913. Sporting Club. Mapa Intelectual Intelectual es el que se dedica al estudio y la reflexin crtica sobre la realidad, y comunica sus ideas con la pretensin de influir en ella, alcanzando cierto estatus de autoridad ante la opinin pblica.

("La edad del papel"), ilustracin de Felix Valloton, ao 1898

Agustn Ross Edwards (1844-1926), Enrique Mac-Iver (1845-1922)Nicols Palacios (1854-1911)Alejandro Venegas (1870-1922)Enrique Molina Garmendia (1871-1964)Guillermo Subercaseaux (1872-1959)Juan Enrique Concha (1873-1931), Francisco Antonio Encina (1874-1965), Alberto Edwards (1874-1932)Tancredo Pinochet Le-Brun (1879-1957)Luis Emilio Recabarren (1876-1924),

Generacin del Centenarioun pensador que se ve a s mismo como la conciencia lcida de la sociedad matrices de ideas. diagnsticos de la realidadSoy hombre, nada humano me es ajenoEl real o "verdadero" intelectual es siempre un intruso, que vive en un exilio autoimpuesto, en los mrgenes de la sociedad.aumento de la produccin cultural (libros y peridicos)

no se condescenda con los afanes de modernizacin enormes fortunas individuales

Imagen de la actualidad en Chile. La cuestin social como expresin de una sociedad en crisis Pululaban por las calles sin medios de subsistencia.

El tema tiene su origen en el libro La Cuestin Social, que Augusto Orrego Luco public en Valparaso en 1887 describa la pobreza y la emigracin de los campesinos a la ciudad, que constituan grupos de seres marginales que pululaban pos las calles sin medios de subsistencia

Puedes interpretar el sentido de las ideas de cada intelectual del periodo?Me parece que no somos felices; se nota en el malestar que no es de cierta clase de personas ni de ciertas regiones del pas, sino de todo el pas y de la generalidad de los que lo habitan. La holgura antigua se ha trocado en estrechez, la energa para la lucha de la vida en laxitud, la confianza en temor, las expectativas en decepciones. El presente no es satisfactorio y el porvenir aparece entre sombras que producen intranquilidad. El abogado y diputado radical, Enrique Mac-Iver (1900), en su texto Crisis moral de la Repblica, Es esa moralidad, esa alta moralidad, hija de la educacin intelectual y hermana del patriotismo, elemento primero del desarrollo social y del progreso de los pueblos; es ella la que form los cimientos de la grandeza de Estados Unidos (Mac Iver, 1900, p. 17). Luis Emilio Recabarren No es posible mirar a la nacionalidad chilena desde un solo punto de vista, porque toda observacin resultara incompleta. Es culpa comn que existan dos clases sociales opuestas, y como si esto fuera poco, todava tenemos una clase intermedia que complica ms este mecanismo social de los pueblos (Recabarren, 1910, p. 11). La verdad de que en cien aos de vida republicana se constata en progreso paralelo de dos circunstancias: el progreso econmico de los crmenes y de los vicios en toda la sociedad. La vida del conventillo y de los suburbios no es menos degradada que la vida del presidio. Yo estimo que la patria es el hogar satisfecho y completo, y la libertad solo existe cuando existe este hogar. La enorme muchedumbre que puebla campos y ciudades, tiene acaso hogar? No tiene hogar! No tiene hogar! Y el que no tiene hogar no tiene libertad! Todos los grandes creadores y fundadores de la economa poltica han afirmado este principio: El que no tiene hogar no tiene libertad! Proletariado bestializado, al que se le debe un hogar, dignidad, moralidad e igualdad social.

personajes populares descalzos, cubiertos de ropas rotas, y con rostros sufrientes.

Alejandro Venegas La impresin ms viva que recibe el viajero observador al estudiar nuestra organizacin social, es la que le produce el contraste entre la gente adinerada y pobres, esto es explotadores y explotados; no existe la clase media (Valds Cange, 1910, p. 204).

Un nacionalismo (casi) sin pueblo Para el nacionalismo es la fuerza cultural dominante del perodoconstitua en una salida retrica que ocultaba un profundo malestar: para sostener una imagen mtica del indgena y del mestizo.

aspiracin sin realidad.

La perspectiva nacionalista se inicia con el mdico Nicols Palacios, quien en Raza Chilena, que la raza chilena es mestiza de dos orgenes superiores: de los conquistadores espaoles de origen godo y de los araucanos descritos como valientes guerreros.La raza chilena, como todos saben, es una raza mestiza del conquistador espaol y del araucano, y vino al mundo en gran nmero desde los primeros aos de la conquista, merced a la extensa poligamia que adopt en nuestro pas el conquistador europeo (Palacios, 1904, p. 34). Yo quiero al roto; s que es mucho mejor de lo que se le supone; admiro en l el ingenio en la rusticidad y creo que el pas ser grande si sabe conservar en el roto las preciosas cualidades que le distinguen. Todo consiste en alejarlo en el vicio del licor...

El Centenario produjo tambin a Francisco A. Encina.El araucano, que no haba salido de la barbarie, no slo tena invencible repugnancia por el trabajo, sino que an no haba desenvuelto las aptitudes que lo hacen posible. El mestizo que forma el fondo tnico de la poblacin rural, desciende, pues, de progenitores cuya psicologa econmica era, todava, rudimentaria (Encina, 1912). Una negativa psicologa econmica marcada por la falta de perseverancia, la obsesin por la fortuna rpida, la incapacidad para el trabajo metdico, la debilidad del espritu de asociacin y cooperacin, el derroche del tiempo, etc.

Es el caso de Tancredo Pinochet Le-Brun (conocido en la poca como Tancrudo Pinochet), El inquilino chileno, Excelencia, est totalmente divorciado de la vida nacional. Pero quin lo creyera?, tiene hambre de incorporarse a esta vida nacional. Siente hambre de progreso. Tiene un deseo vehemente, vagamente expresado, de salir de su condicin de bestia. El cuerpo docente de los liceos de la Repblica ha sido formado en su mayor parte en el Instituto Pedaggico y este alto centro de educacin es dirigido exclusivamente por extranjeros que no se distinguen por su amor a Chile. Cuando fui alumno de este Establecimiento era mi habitual modo de pensar y mi deseo, como as mismo el modo de pensar y el deseo de otros estudiantes que hoy son profesores y rectores de liceos, que Chile fuera ms bien una colonia alemana y no una Repblica independiente.

Al hijo del pueblo chileno lo tratamos con desprecio, lo dejamos morirse en los conventillos, o lo desterramos para dar cabida en nuestro suelo al inmigrante europeo a quien reservamos todos nuestros favores.la sensacin de que en Chile nada funciona. Un intenso sentimiento de vivir como extranjero en un pas (el propio) Escribe Pinochet: Hace siglos conquist esta tierra de Chile el primer pas de Europa en aquel entonces: lo conquist con arcabuces, lanzas y culebrinas. Hoy lo conquista los pases que han sucedido a Espaa en el podero, pero no ya con arcabuces, lanzas y culebrinas, las armas de entonces, sino con trabajo y capital, las armas de ahora (Pinochet, 1909).

A partir del Centenario, Chile avanz hacia una cultura y una poltica doble:

por un lado, cada vez ms popular, ms estatista, antielitaria y anticapitalista. Y, por otro, desarrollista, antipopular, individualista, pronorteamericana.

La elite aristocrticadonde la riqueza desplaz al origen social

JOS TOMS URMENETANuevos actores sociales: nueva mentalidadplutocrticoSuma de individuos racionalesPacto socialRiguroso deber ciudadanoLibertad individualSociedad de igualesPoseer ilustracingente decentePositivismo latinoamericanoDesterrar la barbarie, para alcanzar la felicidad.Replicar EuropaChile y la mesa de tres patas (Agricultores, mineros y comerciantes)Modelos mono exportador.Consumo improductivo

John Thomas NorthLa consolidacin de los sectores mediosempleo para personas que tuvieran conocimientos o habilidades especficas.la educacin comenz a ser una va fundamental de ascenso social.emplearse en entidades particulares (como bancos), o trabajar como empleados fiscalessectores mesocrticosLas profesiones liberales: Derecho y la Medicina

Que ocurre con los chilenos en el campo?

El anterior xodo de los patrones a la ciudad, que rompi un lazo y signific un descenso en el nivel de vida y seguridad de las zonas rurales.La monotona de la vida campesina y las ansias de aventura.La atraccin de los altos salarios.

La falta de vivienda y trabajo permanente para quienes no eran inquilinos.Los reclutamientos para la Guerra del Pacfico que abrieron nuevos horizontes a la masa campesina

situacin marginal; desarraigadas, sin viviendas ni servicios indispensables, presas de la inmoralidad y las enfermedades, situacin que dio paso a la cuestin social.hacinamiento, higiene y vivienda

Nuevos desafos socialesLas escasas legislaciones sobre materias sociales y laborales terminaron produciendo un sentimiento de malestar en las clases trabajadoras.Pero, cules fueron los problemas que afectaron al mundo popular? Proceso de urbanizacin acelerada. Producto de la migracin campo ciudad, Vivienda. Fue el primer desafo tanto urbano como de los centros minerosdado que la masiva llegada de nuevos habitantes no pudo ser acogida. Amenaza sanitaria. La ausencia de alcantarillado, la falta de agua potable,los problemas de alcoholismo y prostitucin fueron el foco de numerosasepidemiasEl clera, la peste, la viruela y la sfilis fueron algunas de las numerosas enfermedades que diezmaron el proletariado. Ausencia de una legislacin social. Durante el perodo parlamentario, elobrero careci de previsin social,Que ocurra en el mundo en este tiempo histrico?La Revolucin Industrial: Contexto Mundial"Se puede decir que tras la Revolucin Industrial nada volvi a ser igual, ya que con ella se inicia una de las mayores transformaciones de la historia de la Humanidad. Con ella se rompieron para siempre las cadenas que limitaban la capacidad productiva de los hombres, debido a la maquinizacin de la produccin y la produccin en serie. La artesana y la manufactura, desarrolladas en los siglos anteriores, dieron paso a la produccin industrial y al sistema fabril. La Revolucin Industrial implica la bsqueda, el descubrimiento, la adopcin y el desarrollo de nuevos procesos de fabricacin, de nuevas formas de divisin del trabajo, y de profundos cambios en las relaciones laborales. Asimismo, supone el dominio pleno de antiguas y renovadas fuentes de energa, al mismo tiempo que conlleva la obtencin, transformacin y aplicacin de materiales anteriormente conocidos, pero producidos ahora en mayores cantidades, con mejoras sustanciales de su calidad y a precios ms asequibles y competitivos, lo que posibilita su aplicacin extensiva.

Fuente: S. Villas Tinoco. Claves de la Revolucin Industrial, 1873-1914. Barcelona: Planeta, 1990.Mapa de la revolucin Industrial.

El trmino industrial, que se emplea en contraposicin a artesanal, hace referencia a la produccin mecanizada y a la utilizacin de energas que trascienden a las empleadas hasta entonces: madera, energa humana y energa animal

Santiago Rusiol. La fbrica, leo, Barcelona, 1889.

Arado tirado por bueyesLOS CAMBIOS EN LA SOCIEDAD DEL SIGLO XIX

Rue de Paris, temps de pluie (1877) de Gustave Caillebotte.

Un bar en el Folies-Bergre, de douard Manet 1882

introduccin del servicio de agua corriente y de alcantarillado, del alumbrado pblico La propiedad privada, aspiracin mxima de la burguesa

Cmo cambi la forma de control en la revolucin industrial?

PANOPTISMO

Crcel Manicomios

(1540/45) de Agnolo Bronzino.Siglo XIX ESCUELA

Uno de los primeros ferrocarriles con vagones de madera. El hierro era el material fundamental para la construccin de locomotoras, ejes, ruedas y rales. Fuente: Grabado del siglo XIX. Biblioteca Nacional de Pars.

Fragmento del mural de Diego Rivera en el Instituto de Artes deDetroit, Estados Unidos. 1932

Trabajo y salario15 horas diarias

Mujeres y nios constituan la base de la fuerza laboralLa necesidad de acumular capital impulsaba a los empresarios a pagar salarios bajos. Las multas se transformaron en otra manera de reducir salarios.

(multaba a quienes iban sucios o silbabandurante el trabajo)

En la imagen se describe con crudeza y la miseria urbana provocada por la Revolucin Industrial. Grabado de Gustav Dor. Dudley St, Seven Dials. Londres, 1872.

Bruno Amadio, llamadoEl Nio Llorn.

Nios contratndose para trabajar en la siderurgiade Langreo, 1896.

Nios trabajando en las minas, 1842.

El Cuarto Estado, de Pellizza da Volpedo, 1901.Las razones que llevaron a ese enfrentamiento pueden resumirse en las siguientes:deseaba una organizacin estructurada en torno a unaautoridad

las esperanzas de revolucin en una accin organizaday preparada de la clase trabajadora

La dictadura del proletariado como va transitoria a la sociedad comunista

La intervencin de la clase trabajadora en eljuego polticopor medio de la creacin departidosobreros.Bakuninse opona a cualquier control o jerarqua."socialistas antiautoritarios".

apelaba alindividualismoy la espontaneidad, al tiempo que otorgaba alcampesinadoun importante protagonismo

todo tipo deEstado, inclusive uno de trabajadores, constitua un peligro para las libertades individuales.

los obreros slo deban organizarse en torno asindicatosyno intervenirjams en poltica.MarxBAKUNINDe hecho, Bakuninlleg a expresar lo siguiente sobre Marx:

Marx es un comunista autoritario y centralista. Quiere lo que nosotros queremos: el triunfo de la igualdad econmica y social, pero en el Estado y por la fuerza del Estado, por la dictadura de un gobierno provisional, poderoso y, por decirlo as, desptico. Su ideal econmico es el Estado convertido en el nico propietario de la tierra y de todos los capitales, cultivando la primera por medio de asociaciones agrcolas, bien retribuidas y dirigidas por sus ingenieros civiles, y comanditando los segundos mediante asociaciones industriales y comerciales.

Pars (ao 2000)

Barcelona (ao 2008).

Chile (2000)Da internacional del trabajo 1 de MAYO.TRANSFORMACIN LIBERAL Y EXPANSIN ECONMICA

La industrializacin en Amrica Latina

... balbuce la voz ruda del minero en la que vibraba un acento de dolorosa splica. Somos seis en casa y uno solo el que trabaja, Pablo ya cumpli los ocho aos y debe ganar el pan que come y, como hijo de mineros, su oficio ser el de sus mayores que no tuvieron nunca otra escuela que la mina. Su voz opaca y temblorosa se extingui repentinamente en un acceso de tos, pero sus ojos imploraban con insistencia. Juan exclam el hombrecillo dirigindose al recin llegado, lleva a este chico a la compuerta nmero doce, remplazar al hijo de Jos, el carretillero, aplastado ayer por la corrida.

Baldomero Lillo, Sub-Terra, La compuerta nmero doce. 1867-1923

Afiche de Brasil. En: Una experiencia frtil:la propaganda salitrera chilena en elexterior, en la dcada de 1920.

Obreros del salitre, siglo XIX.

Calle de Santiago con cableado elctrico en 1905.

FAMILIA OBRERA DE SANTIAGO, 1900.

Presencia de nuevas ideas: Momento ArtsticoLa generacin del 13Al alero del pintor espaol Fernando lvarez de Sotomayor, quien haba sido contratado como profesor de la Escuela de Bellas Artes en 1908. En el pas se senta una atmsfera de bsqueda de identidad y de crticas al sistema imperante.

CENA GALLEGA, Fernando lvarez de Sotomayor, 1915.Coleccin Nacional de Bellas Artes, Santiago.Algunas obras de la generacin

VELORIO DEL ANGELITO, Arturo Gordon (obra pintada en la dcada de 1910). Coleccin Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago.

ESCENA PORTUARIA, Pedro Luna. Para l (1896-1956) el color es el protagonista de esta obra, ya que el tema est en funcin de la paleta del artista.

EXEQUIEL PLAZA (1892-1947)La ordea

ENRIQUE LOBOS (1887-1918)Establo y ternero

En la Vega Exequiel Plaza.leoEl nio enfermo Pedro Lira

Calle de San Fernando, Juan Francisco Gonzlez(obra pintada entre las dcadas de 1910 y 1920).Naturaleza muerta, Julio Ortz de Zrate

El nombre del grupo se debi a una exposicin realizada por los alumnos de lvarez de Sotomayor en la Sala de Exposiciones del diario El Mercurio el 31 de diciembre de 1913. A la Generacin del 13, tambin se le conoci como la Generacin del Centenario, Generacin Trgica y Generacin Sotomayor.Europa en crisis econmica o crisis existencial?Romanticismo

Viajero frente al mar de niebla (1818), de Caspar David Friedrich.reaccin contra el espritu racional y crtico de la IlustracinLa conciencia del Yo como entidad autnomaLa primaca del Genio creador de un Universo propioValoracin de lo diferente frente a lo comn, lo que lleva una fuerte tendencia nacionalista.La obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la obra perfecta, concluida y cerrada.

Pinturas negras de Goya (18201823)El positivismo intentaba imponer valores universales que atentaban contra la personalidad y los elementos autctonos de las naciones latinoamericanas.Durante el siglo XX, en Occidente se sentaron las bases de un pensamiento que cuestionaba al anteriordonde lo racional ya no bastaba para explicar el mundo. postularon que muchas veces el comportamiento humano no responda a dictmenes de la razn.el filsofo Friedrich Nietzsche, quien afirm que Dios haba muerto.El mundo comenzaba a fragmentarse, ya no haba una verdadEn Amrica Latina, junto con la llegada de estas nuevas ideas, se produjo un ataque al positivismo del siglo XIX.

DadaismoCoja un peridicoCoja unas tijerasEscoja en el peridico un artculo de la longitud que cuenta darle a su poemaRecorte el artculoRecorte en seguida con cuidado cada una de las palabras que forman el articulo y mtalas en una bolsaAgtela suavementeAhora saque cada recorte uno tras otroCopie concienzudamenteen el orden en que hayan salido de la bolsaEl poema se parecer a ustedY es usted un escritor infinitamente original y de una sensibilidad hechizante, aunque incomprendido del vulgo.la burla como arma artstica capaz de destruir los principios ms arraigados.Es tan importante el artista creador como el espectador que es quien completa la obralo absurdo e irracionalsaba que no "diverta", sino que "irritaba".movimiento antiartstico, antiliterario y antipotico es un movimiento cultural que surgi en 1916 Suiza.

Max Ernest(1891-1976)

gigante acfalo

China: ambicin de reyes y emperadores. Caricatura de Le Petit Journal, Pars, 1885.

Asesinato del archiduque Francisco Fernando y su esposa. Junio de 1914. Biblioteca Nacional de Pars.

Pablo Neruda(1904-1973) Yo tengo predilecciones por las grandes ideas, y aunque la literatura se me ofrece con grandes vacilaciones y dudas, prefiero no hacer nada a escribir bailables o diversiones. Yo tengo un concepto dramtico de la vida, y romntico; no me corresponde lo que no me llega profundamente a mi sensibilidad. () Como ciudadano, soy hombre tranquilo, enemigo de leyes, gobiernos e instituciones establecidas. Tengo repulsin por el burgus, y me gusta la vida de la gente intranquila e insatisfecha, sean estos artistas o criminales.

Pablo de rokha(1894-1968)

Yo canto, canto sin querer, necesariamente, irremediablemente, fatalmente, al azar de los sucesos, como quien come, bebe o anda y porque s; morira si NO cantase, morira si NO cantase; el acontecimiento floreal del poema estimula mis nervios sonantes, no puedo hablar, entono, pienso en canciones, no puedo hablar, no puedo hablar; las ruidosas, trascendentales epopeyas me definen, e ignoro el sentido de mi flauta; aprend a cantar siendo nebulosa, odio, odio las utilitarias, labores, zafias, cotidianas, prosaicas, y amo la ociosidad ilustre de lo bello; cantar, cantar, cantar...he ah lo nico que sabes, Pablo de Rokha!...

Mis pensamientos hacen sonar los siglos, todos los siglos; voy caminando, caminando, caminando musicalmente y mis actos son himnos, cnticos naturales, completamente naturales; las campanas del tiempo repican cuando me oyen sentirme; constituyo el principio y la razn primordial de todas las tonadas, el eco de mis trancos restalla en la eternidad, los tringulos paradjicos de mi actitud resumen el gesto, el gesto, la figura del super hombre loco que balance la cuna macabra del orbe e iba ensendole a hablar.

Pablo de Rokha

Vicente Huidobro(1893-1948)

Que el verso sea como una llaveQue abra mil puertas.Una hoja cae; algo pasa volando;Cuanto miren los ojos creado sea,Y el alma del oyente que temblando.Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra;El adjetivo, cuando no da vida, mata.Estamos en el ciclo de los nervios,el msculo cuelga,Como recuerdo, en los museos;Mas no por eso tenemos menos fuerza:El vigor verdaderoReside en la cabeza.Por qu cantis a la rosa, oh Poetas!Hacdla florecer en el poema:Slo para nosotrosViven todas las cosas bajo el Sol.El poeta es un pequeo Dios.(Espejo del Agua, 1916).

El sistema parlamentario en ChileCARACTERSTICAS GENERALES DEL PERODO:

Despus de la Revolucin de 1891 se derrumb la principal figura, el Presidente de la Repblica, autoridad que tradicionalmente haba concentrado todos los poderes. El problema que se sobrevena era hacer funcionar un nuevo rgimen, el Parlamentarismo, donde el Congreso no slo cumplira funciones legislativas sino que pasara a orientar la poltica del Ejecutivo.

Presidente y sus ministros

Tribunal de Justicia

Congreso de Chile

BALANCE DEL PARLAMENTARISMO EN CHILE:

La existencia de numerosos partidos y facciones, y la indisciplina partidista ocasionaron una gran inestabilidad gubernativa conocida como "rotativa ministerial" que consisti en un cambio frecuente de los ministros, al punto de que un Gabinete duraba en promedio tres meses. Este fenmeno poltico caracterstico de esta poca lo podemos apreciar en el siguiente cuadro.

DISCUSIN SIN TIEMPO. LOS SENADORES CON GORRO DE DORMIR, CMODAMENTE ACOSTADOS EN EL SENADO. CARICATURA EN EL JENERAL PILILO, N 147, SANTIAGO, 20 DE FEBRERO DE 1897.EL ESPECTRO POLTICO DE LA POCA

Formacin de nuevas organizaciones obreras: El Proletariado Obrero.centros industriales proletariado obreroAusencia de leyes sociales, trabajaba de 12 a 14 horas diariassalarios pagados con fichas57% era campesina pero sin peso poltico social, culturalEn 1910 en Santiago:

1.600 conventillos donde vivan unas 75.000 personas.La tasa de mortalidad infantil era muy alta: 30%.El analfabetismo era grande: en 1907 era de un 49,7% en 1920 era de un 36,7%.RUIDO DE SABLES EN CHILE?

IRRUPCION DE LOS MILITARES EN LA POLITICA?

ESTAMOS A PUERTAS DEL FIN DEL PARLAMENTARISMO?

Para entender las ideas de Alessandri, hay que entrar, necesariamente, a sus cuatro Fuentes Histricas Tesis de Alessandri:

No queremos nosotros como algunos socialistas, que el Estado se convierta en constructor y empresario de habitaciones, no; semejante intervencin es contraria a los principios fundamentales del derecho y condenable por sus resultados. La accin del Estado debe limitarse en esta materia a estimular la iniciativa particular, suprimiendo algunas cortapisas que la entraban (). Adems, debe el Estado tomar medidas restrictivas e inspectivas de todo gnero para que atiendan los constructores de habitaciones a la higiene y salubridad.Visin de Estado de Alessandri.Alessandri Palmalas huelgas son un arma ofensiva que se descarga sobre aquellos mismos que pretenden usarla en su defensa; el obrero, alucinado por las declamaciones de unos cuantos mal intencionados que pretenden obtener algn inters particular () deja que especulen con sus preocupaciones, se mancomuna y se levanta en busca de salario que mejore su situacin, y experimenta el castigo legtimo de su rebelda a los principios naturales que no quiere conocer, y pierde tiempo, padece y empeora su condicin.Visin de las huelgasAlessandri PalmaPases que incorporaron derechos socialesAo de subscripcin Mxico1917URSS1918Alemania 1919Checoslovaquia1920Chile 1925Grecia 1927Espaa1931Portugal 1933Austria1934Francia 1946Yugoslavia1946Argentina1949Derechos sociales en el Mundo siglo XX.Como era el sistema de votacin en Chile para los aos 1920?Haban aumentadolos ciudadanos con derecho a voto: disminucin del analfabetismo, la edad ahora era de 21 aos y la posesin de bienes suprimida.

Ley de Comuna autnomaEl control del acto electoral ahora estaba en manos de las Municipalidades.

Sistema electoral se modific:Lista completa: la que ganaba por un voto ms, se llevaba los puestos en disputa.

Voto acumulativo

Cada ciudadano-persona con derecho a voto- tena una cantidad de votos, los podan dar todos a un slo candidato o repartirlos entre los otros.

Los partidosorganizaron la mquina electoral, que era el fraude: El cohecho que consista en la compra de votos. Recordemos que los diputados, senadores etc. no reciban sueldos por sus gestiones estatales.ms corruptas fueron las de Santiago y Valparaso.LEY DE COMUNA AUTONOMA

Frecuentemente un territorio municipal quedaba dentro del dominio de un magnate, a quien le era muy sencillo nombrar alcaldes, regidores, tasadores, secretarios, y sus propios empleados. As, toda la autoridad legal qued bajo el dueo de la tierra, para contrarrestar el influjo de estos caciques, los partidos o candidatos adversos, tenan que recurrir a las circunscripciones donde no hubiesen caciques. El procedimiento corrupto de la compra de electores, de vocales de mesa, llegaba a depender nica y exclusivamente del dinero.

Luis Emilio Recabaren.

PRIMER GOBIERNO DE ARTURO ALESSANDRI.

Unin Nacionalapoyado por militantes de los partidos Liberal, Liberal Democrtico, Radical y Nacional.Partido Obrero Socialista.Apel a los sentimientos y las emociones, ms que a la razn; y con una gran capacidad demaggica, atrajo hacia su candidatura el apoyo de distintos sectores sociales, tales como obreros, estudiantes universitarios e, incluso dirigentes del movimiento sufragista femenino.Votantes: Cantidad de adherentes o partidariosSufragios: Universo total de votantesElectores: Solo en Santiago.

Afi che candidatura Arturo Alessandri Patriotismo, Trabajo, Libertad. El odio nada engendra. Slo el amor es fecundo! Fuente: Cruz, N. y otros. Historia de Chile Ilustrada II,

EN LA ESTACION: Al descender en la Estacin Mapocho, el seor Alessandri, siguiendo su costumbre, estrech la mano al maquinista y lo felicit por la buena conduccin del convoy. (De la prensa de todos los das.)SU EXCELENCIA: - Lo felicito, compaero maquinista, (don Ismael Tocornal), por no haberse adherido al paro general, a pesar de la invitacin que, en el Congreso, le hicieron los radicales. (19 de febrero de 1922.)

TERREMOTOS POLITICOS: -Ya no se puede gobernar! El prximo "Gabinete" lo construir de cemento armado... (3 de diciembre de 1922.

ANTE LA TUMBA, EL VIUDO INCONSOLABLE: -Tanto que la quera, y cun poco me ha durado! (30 de octubre de 1921.)-Pap, pap! Parece que el ciclista no va a llegar a la meta...- Milagro ser que llegue, si ya en el primer kilmetro le van fallando las dos cmaras y lleva chueco el gobierno... (1 de enero de 1922.)

56 oficiales jvenes del Ejrcito ocuparon las tribunas

al ser desalojados, abandonaron el lugar arrastrando sus sables (ruido de sables),La irrupcin de los militares: La primera junta.

Carlos Ibez del Campo

Marmaduque GroveLuis Altamirano Talavera

Juan Pablo BennettFrancisco Nef Jara

A fines de 1924: problemas salariales de los militares.Oigo ruido de cucharas... - Siente rumor de sables... (7 de septiembre de 1924.)

El 11 de septiembre de 1924, se constituy una Junta Militar que comunica abolir la poltica gangrenada y plantea que Convocarn a una Asamblea Constituyente que dicte una nueva Constitucin.Se form una Junta de Gobierno: general Luis Altamirano, Francisco Nef y Juan Pablo Bennet.fue revertida por un movimiento militar de la oficialidad joven: Carlos Ibez del Campo y Marmaduque Grove.

El Comit Militar continu en funciones e hizo ver al Presidente su disposicin por disolver el Congreso Nacional y convocar a una Asamblea Constituyentesuperado por estos hechos, el Presidente opt por presentar su renuncia, Arturo Alessandri entreg el mando presidencial al general y ministro Luis Altamirano y se asil en la Embajada de Estados Unidos para, posteriormente, dirigirse a Francia.Desde Roma, el Presidente respondi planteando sus condiciones:Estimo indispensable la inmediata constitucin del gobierno civil, formado por hombres que inspiren la mayor confianza (). Las Fuerzas Armadas, por su parte, volvern a la normalidad de las funciones que le son propias, dentro de cuyo ejercicio contribuyeron siempre a la grandeza de la patria, y dejarn al Jefe del Estado absoluta independencia para ejercitar plenamente las facultades constitucionales que le depara la soberana nacional (), el gobierno civil as constituido procedera sin prdida de tiempo a organizar la Asamblea Constituyente, que debera ser el reflejo de las distintas tendencias de la opinin nacional, y que establecera inmediatamente las reformas exigidas por el pas.

Recomponiendo el poder civil.20 de marzo de 1925, siendo recibido por una gran multitud eufrica

Designa una Comisin Consultiva integrada por ciudadanos representativos de todas las corrientes de opinin para organizar una Asamblea Constituyente, no prosper, la misma Comisin Consultiva confeccion la Constitucin.

Con los resultados del plebiscito se dio como aprobada la Constitucin de 1925,

abstencin (54,63%) participacin del 45,37%Constitucin de 1925Relaciones entre los poderes del Estado:El Presidente de la Repblica pas a contar con las siguientes atribuciones:

mandato de seis aos de duracin, sin reeleccin inmediata; eleccin directa,por mayora absoluta; si no exista esta mayora, el Congreso pleno (ambascmaras reunidas) decidira entre las dos primeras mayoras.Plano de las atribuciones del ejecutivoel presidente era comandante en jefe de las Fuerzas Armadas.concurra a la formacin de las leyesLas sancionaba y promulgaba (carcter colegislador)nombraba a su voluntad a ministros de Estadodeclaraba estados de asamblea (en caso de invasin exterior) y de sitio (en caso de conmocin interior)Congreso Nacional, se estableci la incompatibilidad entre el cargo de parlamentario y cualquier funcin del poder ejecutivo.el Congreso interceda en caso de ausencia o renuncia del Presidente, y aprobaba como ley permanente del Estado, el presupuesto anual.Sistema electoral:Tribunal Calificador de Elecciones, autnomo de los dems poderes del Estado.Separacin de la Iglesia del Estado (Estado Laico):todas las personas la manifestacin de todas las creencias, la libertad de conciencia y el ejercicio libre de todos los cultos. De este modo, la Constitucin consagr la separacin de la Iglesia del Estado.proteccin al trabajo, a la industria, y a las obras de previsin social, especialmente en cuanto se refieren a la habitacin sana y a las condiciones econmicas de la vida. De este modo se consagr el rol social del Estado.

Nuevo rol del estado

El Banco Central de Chile es un organismo autnomo, que tiene por objeto velar por la estabilidad de la moneda.

Fbrica de sombreros Girardi: trabajando el fieltro, Santiago, 1910.En 1909 un abogado conservador Pablo Marn Pinuer organiz a los ferroviarios. As naci la Federacin Obrera de Chile (FOCH)Por eso nosotros, convencidos de que nadie nos ayuda, debemos estudiar el mejor modo de instruirnos. Asocimonos, seamos unidos, no gastemos nuestro escaso talento en defender causas que no nos pertenecen, seamos siempre cultos, respetuosos de nuestra palabra empeada y as habremos cumplido con nuestro deber como hombres y caballeros.Respetad a los hombres que tienen las riendas del Gobierno; respetad las leyes de la Constitucin de la Repblica; respetad a todas las autoridades constituidas; respetad a los jefes y patrones donde os ganado el panCumpliendo con nuestros deberes tenis derecho a reclamar las prerrogativas de vuestros legtimos y sagrados derechosEn pocas eleccionarias bajan hasta el pueblo, endiosndole, pero cuando llegan al templo de las leyes se preocupan de sus intereses personales y se olvidan del pueblo que los eligi; estudian cada da nuevos impuestos que harn ms difcil la vida del obrero

En 1921: FOCH y el Partido Obrero Socialista se afiliaran a la Tercera Internacional de Mosc y un ao despus (1922) se transformaran en el Partido ComunistaYo deseo dejar establecido que nosotros creemos tener tambin el derecho de conquistar el poder poltico... Y si vemos que el fraude y solo se pone en prctica para atentar contra nuestra ascensin al poder poltico, qu nos tocar hacer? cruzarnos de brazos? Al contrario: ante estos delitos, ante estas iniquidades, nosotros habremos de luchar con firmeza hasta conquistar todos nuestros derechos, primero por medio de la legalidad, pero cuando veamos que se nos cierra el camino de la legalidad iremos si es preciso, y no lo dudis, a la revolucin. Y nadie puede negarnos en esta Cmara el derecho a hacer la revolucin.Cmo puedes interpretar esta imagen?

http://www.elamaule.cl/noticia/politica/gabriel-salazar-los-movimientos-sociales-en-chile-y-el-despertar-de-la-soberania-poLos Movimientos Sociales en Chile, y el despertar de la Soberana Popular.La historia la han contado, escrito y monumentalizado siempre los vencedores, y stos han sido siempre los mismos, desde ellos mismos y para ellos mismos. El ejrcito, grupitos de empresarios especuladores, y grupitos de abogados, jurisconsultos o intelectuales que redactan la Constitucin de un pas. As ocurri en 1830, 1925 y 1980. Sin embargo, no se ha contado la historia desde la perspectiva ciudadana de base, ni de los sujetos sociales,irrumpi con firmeza, para relatar la Historia de Chile escondida y olvidada.

Gabriel Salazar.

LOS INTENTOS DE LA CIUDADANIA DE EJERCER LA SOBERANIA POPULAR(PERSPECTIVA HISTORICA HASTA 1925)LA REBELION CONTRA OHIGGINS, PRIMER ANTECEDENTE DE SOBERANIALamuerte de Manuel Rodrguezl era la expresin viva de lo que ellos queran encarnar como Democracia.Usted no ha sido democrtico, ha sido tirano, dictador, nos ha engaado. Por lo anterior, no reconocemos su autoridad; desacatamos su autoridad y le pedimos que se vaya.Desobediencia CivilProvincia de Concepcin se form la denominada Asamblea de los Pueblos Libres de ConcepcinRamn FreireOHiggins abdicara, presionado por la voluntad popularOBLIGATORIEDAD1822

RAMON FREIRE 1787 - 1851Bernardo O'Higgins Riquelme (1778 - 1842)

1828: LA UNICA CONSTITUCION CIUDADANA DE LA HISTORIA DE CHILERamn Freireacept convocar a una Asamblea Nacional Constituyente (DEMOCRATICO)Desde las comunidades de base, desde los Cabildos Abiertos, independientes del nivel central, se fueron conformando las discusiones de cmo queran que fuera el Estado; establecan primero unMandato, y luego unRepresentantepara ejecutar ese mandato, que deba ser un miembro de la comunidad. En caso de que el representante no ejecutara el mandato, la asamblea le revocaba su poder concedido, lo juzgaba (Juicio de Residencia) y se cambiaba.La nica Constitucin Poltica de la Repblica hecha y pensada por ciudadanos, la del ao1828Diego Portalesred de asociadosPortales fue a organizar y costear de su plata un ejrcito mercenario y dio un golpe de Estado, Y el nico mtodo para establecer el orden fue matar rotos.desemboc sangrientamente en laBatalla de Lircay, la nica batalla en donde a los prisioneros se les mat a hachazos, por orden de Joaqun Prieto Vial.Diego Portales (constructor del Estado de 1833)intent levantar un monopoliocon ayuda de la tropaperiodo conocido como de Organizacin de la Repblica y el comienzo de la Repblica Conservadora.destruir a los gremios productoresque hubiesen podido generar una avanzada industrializacin1880-1920

lassociedades mutuales. Estas sociedades mutuales son herederas delFondo de las Comunidades.Revisar fuentes histrica : Gabriel Salazar.

DIEGO PORTALES 1793 -1837

A m las cosas polticas no me interesan, pero como buen ciudadano puedo opinar con toda libertad y an censurar los actos del Gobierno. La Democracia, que tanto pregonan los ilusos, es un absurdo en los pases como los americanos, llenos de vicios y donde los ciudadanos carecen de toda virtud, como es necesario para establecer una verdadera Repblica. La Monarqua no es tampoco el ideal americano: salimos de una terrible para volver a otra y qu ganamos? La Repblica es el sistema que hay que adoptar; pero sabe cmo yo la entiendo para estos pases? Un Gobierno fuerte, centralizador, cuyos hombres sean verdaderos modelos de virtud y patriotismo, y as enderezar a los ciudadanos por el camino del orden y de las virtudes. Cuando se hayan moralizado, venga el Gobierno completamente liberal, libre y lleno de ideales, donde tengan parte todos los ciudadanos. Esto es lo que yo pienso y todo hombre de mediano criterio pensar igual. Diego PortalesLa Organizacin Obrera y la Cuestin Social.Las mutuales: promovan la ayuda mutua y la educacin de los sectores populares, para lo cual crearon escuelas y consultorios mdicos, editaron peridicos, socorrieron a enfermos, viudas, hurfanos y ancianos, etc.

Las mancomnales: tuvieron un carcter reivindicativo, es decir, buscaban lograr mejoras en las condiciones de vida y del trabajo, como aumentos de sueldos, limitacin de la jornada de trabajo, mejoramiento de la seguridad en el trabajo, etc.

Las sociedades en resistencia: Reunan a trabajadores de distintas empresas, pero de un mismo oficio. Ms all de los aspectos reivindicativos, buscaban la destruccin del sistema capitalista a travs del sabotaje y de la huelga, comnmente fueron dirigidas por trabajadores de tendencia anarquista.

Los trabajadores se dieron cuenta que podan administrar sus propios fondos y recursos eficientemente, sus sueldos, su cultura, su potencialidad. Ellos lo hicieron democrticamente, con participacin de hombres, mujeres, incluso nios. Con ese ejercicio, al ver que era exitoso, aprendieron aautogobernarse. Puertas adentro, encontraron un desarrollo cultural, social, humano; fabricaron su identidad. Un ejercicio mucho ms nutrido que el proporcionado por lasclases dominantes, que a su vez no era propio, sino que vena importado desde Europa.

Gabriel Salazar1918-1925: SEGUNDO INTENTO POR LA SOBERANIA CULTURALEn este tiempo comienzan a chocar dos tendencias opuestas:crear cultura propia, expresarla y vivirlacomprar cultura importada hecha por otros, y consumirla(Las lites dirigentes : han sidomercantiles, abiertas al mundo, libremercadistas.) Son gente mucho ms cosmopolita que nacionalista, por lo que claramente tienen una tendencia natural a consumir. Cuando los pueblos crearon una identidad propia, comenzaron a difundirla. Sintieron que podan ser ms chilenos que europeos difundiendo aquello, y empez a prosperar entre las ciudades mutuales la imprenta y sus asociados, libros, pasquines, revistas, peridicos, con sus propias ideas polticas, sus propias concepciones de cmo deba vivirse Chile, y que no responda a lo que suceda necesariamente en Europa, y que era lo consumido por las lites. Razonaron que la oligarqua no lo haca mejor que ellos en la administracin de los recursos, y se sintieron capaces de autogobernarse,

Gabriel Salazar.Si fomentamos la inteligencia del pueblo, lo primero que podremos dominar es la comuna. Si asociamos las sociedades mutuales, y formamos unamancomunalcoordinada, controlaremos el municipio

Luis Emilio RecabarrenPosteriormente: Despliegue sucesivo de Aplastamiento de los Movimientos sociales.Demostrado est en la historia que los procesos culturales, no se derrotan de un da para otro. Podrn masacrarlos, reprimirlos, engaarlos,pero ese movimiento no muere.Cuando el movimiento mutual se mancomunaliz, vinieron encima de ellos las masacres. Una derrota. Pasaron 10 aos, y reapareci nuevamente, aunque con una piel diferente.

Gabriel SalazarFOCH(Federacin Obrera de Chile) Asociacin General de Profesores de Chile(en su gran mayoramujeres) FECH(Federacin de Estudiantes de Chile)SOFOFA (Sociedad de Fomento Fabril) 1883Movimiento Feminista ( Circulo de lectura, Club Social de Seoras)Partido Comunista(Luis Emilio Recabaren)

que en principio hablaban de sus problemas sectoriales, y luego empezaron a repensar Chile entero, en todos los temas.

1918 formaron laAOAN(Asamblea Obrera de Alimentacin Nacional).

Esta asamblea convoc acomicios localespara discutir el problema econmico (alta inflacin, escasa o nula regulacin del Estado en las empresas extranjeras, corrupcin, etc.),

evacuaron memoriales, con formato de Proyectos de Ley.Guerra de don Ladislao 1920 presidente Juan Luis Sanfuentessupuesto revanchismo peruanoLey Marcial en toda la Repblicaguerra ficticia1920

El Ministro de Guerra Ladislao Errzuriz Lazcano.Presidente Juan Luis Sanfuentes1920

CONSTITUCION DE 1925: LA TRAICION DE ALESSANDRI PALMATres aos despus reapareci el movimiento, los mismos actores:En contra del Estado Docente de Daro Salasy del PresidenteArturo Alessandri Palma.Estado Docente era equivalente a la Oligarqua Docente.Comunidad Docente, los iguales educando a sus igualesVyanse a hacer sus clases, no pretendan gobernar. El que gobierna aqu soy yo, de acuerdo a la Constitucin, y no ustedes(Arturo Alessandri Palma)Enmarzo de 1925en el Teatro Municipal de Santiago con duracin una semana, con ms de 2000 asistentes, se acordaron los principios bsicos de la nueva Constitucin:El acuerdo sera que el Estado chileno deba ejecutar un mandato:desarrollar la produccin y la industria del pas; El Congreso deba estar conformado exclusivamente por representantes de las clases productoras, trabajadoras e intelectuales; y se debaabolir el Ejrcito Permanente(que masacraba ciudadanos), por un ejrcito de ciudadanos patriotas. El ejrcito no supo como reorganizarse bajo una nueva idea, y lleg a la conclusin que deba organizarse bajo lalegalidad vigente. De esta manera, segn la legalidad, el Presidente deba tomar la decisin.Alessandri traicion a las bases, y no convoc a asamblea alguna, redact l mismo la Constitucin de 1925, abiertamente liberal, e hizo una copia mejorada de la Constitucin del ao 1833 de Portales.

fueilegtima, contrario a la voluntad soberana, avalada por Alessandri y luego por Carlos Ibez del Campo.Chile es un pas violento?

Cmo explicaras las explosiones de violencia ocurridas a lo largo de la Historia de Chile? La primera huelga grave fue la de los obreros de la Compaa de Vapores (barcos a vapor) de Valparaso en 1903. Causa: una peticin de aumento de salarios. Fueron violentamente reprimidos: 30 muertos y 200 heridos. La segunda huelga fue la de la carne (22-23 octubre de 1905). Motivo: su alto precio. Se solicitaba derogar el impuesto al ganado argentino. Hubo graves saqueos y desrdenes. 70 muertos y 300 heridos. El 6 de febrero de 1906 estall la huelga de Antofagasta: participaron trabajadores del ferrocarril a Bolivia, obreros de puerto, pampinos de las salitreras. Motivo: solicitaban mayor tiempo para almorzar y un reajuste de sueldos de un 20%. El movimiento ms grave se produjo en el gobierno de Pedro Montt, fue la huelga de Santa Mara de Iquique (1907). Participaron unos 10.000 trabajadores. Peticiones: pago de jornales al tipo de cambio de 18 peniques; comercio libre para evitar abuso de las pulperas, medidas de seguridad en el trabajo, etc. El General Silva Renard orden disparar. Hubo unos 2.000 muertos y otros tantos heridos.Masacre Puerto Natales y Puerto Bories(1919)dej un saldo de diez muertos, seis trabajadores y cuatro carabineros. habla de un fuerte discusin entre los obreros con el capataz que termin a balazos sucedindose una serie de amotinamientosFuente histrica: Biblioteca NacionalMasacre de la federacin obrera de Magallanes (1920) matanzas ocurridas en Magallanes. Varios estaban fuertemente golpeados muriendo al da siguiente. En el lugar se encontraron cuatro cadveres carbonizados . Nunca se a logrado saber cuantas personas murieron pero se cree que fueron alrededor de treinta los que murieron.Matanza de San Gregorio (1921) se concentraron en la salitrera mil trescientos trabajadores. Entre los trabajadores se calcula en sesenta el nmero de muertos y en un centenar los heridos. Este resultado prueba que los trabajadores carecan de armas de fuegoMasacre de Marusia (1925) huelga por los trabajadores de una mina de salitre que conduce a ms de 500 muertos, ms de noventa por ciento son huelguistas o sus familiares.Matanza de Corua y Pontevedra (1925) Cayeron all, bajo el fuego de las ametralladoras ms de 1.200 trabajadores; los Campamentos fueron arrasados con artillera de campaa, y a los detenidos se les asesinaba arrojndoles a las calicheras.La Pascua trgica Vallenar y Copiapo (1931) Fue en Copiap donde un 24 de diciembre cuando un grupo de militantes del PC, tambin afiliados a la FOCH, intentaron de manera aventurera tomar por asalto el cuartel Esmeralda de Copiap e iniciar la insurreccin en el pas.

Huelga de la carne Santiago (1905)

Luis Alberto Ramos, dirigente sindical de San Gregorio, fue condenado a muerte y en 1925

Huelga de Antofagasta 1906

En 1918 hubo 30 huelgas; En 1919 hubo 82 huelgas; En 1920, hasta la eleccin presidencial, 47 huelgas. Fuente histrica: Gabriel Salazar: Violencia poltica en ChileLegislacin Social ganada por los trabajdores:

En 1906 se dict la Ley sobre Habitaciones obreras. Fue la primera Ley social. En 1907 se dict la Ley del descanso dominical. En 1915, la Ley de la silla. En 1916, la Ley de accidentes en el trabajo.En 1917 servicio de salas cunas en las fbricas. En 1918, Ley sobre Retiro y Previsin Social del Personal de Ferrocarriles del Estado.

Fuente histrica: Gabriel Salazar: Violencia poltica en ChileCONSIDERACIONES TEORICAS SOBRE LA VIOLENCIA SOCIAL EN CHILE (1850-1930)

A) entre la segunda mitad del siglo XIX y las tres primeras dcadas del siglo XXB) motines urbanos, levantamientos mineros, bandolerismo rural y huelgas generales.C) compulsiones institucionales o frente a los procesos de integracin forzosoD) La transicin del modo colonial de produccin al modo capitalista oper como contexto de una serie de readecuaciones en las relaciones laborales, en el diseo y construccin de espacio urbanoE) una serie de iniciativas tendientes a disciplinar las conductas transgresoras de la poblacin: concentrando a los vagabundos, mendigos, viciosos, libertinos y delincuentesF) Continan practicando la huida como forma de evadir la proletarizacin forzosaG) La calle era el escenario en el cual el poder organizaba y vigilaba la sociedad; en ella se representan la suntuosidad y el simbolismo del poder.H) van a jugar los mbitos de sociabilizacin en los cuales se despliega la cultura popular pulpera, bodegn, chingana, etc. y los juegos y diversiones cancha de carrera, ria de gallos, juegos de naipes y las festividades religiosas y civilesI) Implementacin del Presidio AmbulanteJ) Las comunidades urbano populares construyen redes de sociabilidad en las cuales se combinan permanentemente conflictos y solidaridades.K) origen de la violencia individual e institucional, se proyectan de tres maneras: contra los cuerpos aborto, tormento, ria, duelo, violacin, rapto, suicidio, homicidio, asesinato, ejecucin de la pena de muerte contra la propiedad hurtos, asaltos, robos, falsificaciones, fraudes, corrupcin y contra el pensamiento la ms difusa de todas: censura, ndice de libros prohibidos-moralizante.L)La mayora de los polticos del perodo consideraban que la masa de harapientos actuaba violentamente como consecuencia de sus instintos brutales.M) la pobreza, el hambre y la ignorancia eran el motor de la revuelta popular.

CMO FUE EL PROCESO DE EXCLUSIN SOCIO-ESPACIAL HACIA LOS SECTORES POPULARES EN SANTIAGO DE CHILE?

Puente Cal y Canto, altura calle Puente.

MERCADO CENTRAL EN LA ESQUINA DE MAPOCHO

Cerro Santa Lucia un paseo popular

Proyecto de canalizacin del Mapocho

Puente Can y Canto tras un derrumbe.

Canalizacin del Mapocho en su parte urbana

Plaza y avenida Recoleta e Iglesia de los Franciscanos.(casas pequeas)

Conventillo en la esquina Mapocho y Miraflores

El borde sur de la chimba, grabado de Milton Prior (1891)

Comida junto al MAPOCHO John Stuck (cocinera a lo largo del Mapocho)Rasgos indgenas y mestizos.

Imgenes de la Vega Central

Instalacin de la Crcel en Av. General MackennaSector de los juzgados

Revista Cmica, 1897-n73

Republica Presidencialista: Periodo de inestabilidad poltica

Arturo Alessandri Palma ( 1920-1925)Emiliano Figueroa Larran (1925-1927)Carlos Ibez (1927-1931)Juan Esteban Montero (1931-1932)La Repblica Socialista (1932)Arturo Alessandri Palma (1932-1938)235Arturo Alessandri nombr como ministro de Interior a Luis Barros Borgoo para que asumiera la vicepresidencia durante las elecciones, y l renunci a la presidencia el 2 de octubre de 1925.Elecciones de 1925

Una vez renunciado Arturo Alessandri, Ibez conmin a los partidos para que eligieran un candidato de consenso

Emiliano Figueroa (Conservadores)Jos Santos Salas(Alessandrista)Carlos Ibez del Campo(Banca, la industria y la agricultura)

Luis Barros BorgooAlessandri Palma

Emiliano FigueroaJos Santos alas Ibez del Campo

Emiliano Figueroa era un poltico de la vieja escuela.En efecto, Carlos Ibez del Campo se mantuvo en la cartera de Guerra, en Enero de 1927, pas a controlar tambin el Ministerio del Interior.

21 de Mayo en Valparaso

En tiempo rcord se hizo elegir con el 96,7% de los votos emitidos, y asumi como nuevo Presidente de la Repblica.

LA ELECCION DE HOY -Por cul de estos candidatos vay a votar vos? (22 de mayo de 1927.)

Ibez y su gabinete ministerial en el palacio de La Moneda, 19271. Gastar menos de lo que ganamos, disminuyendo apreciablemente nuestra mquina burocrtica, inflada por los intereses polticos. 2. Formar en nuestros ciudadanos una nueva mentalidad nacional de sobriedad, honradez y austeridad en las costumbres, gastos y vida social. 3. Infiltrar en nuestro pas por todos los medios a nuestro alcance, el sentimiento nacionalista aun cuando en este esfuerzo nos volvamos chauvinistas.ASPECTOS TERICOPrimer gobierno de Ibez del Campo (1927-1932)En el artculo 6 se establece el monto total de este proyecto, que ascenda a los mil quinientos setenta y cinco millones de pesos ($ 1.575.000,000) que se distribua en una serie de medidas:La Construccin de Ferrocarriles (183.000,000), Obras de regado (160.500,000), Construccin de Puertos (327.500,000), Obras de Alcantarillado, potable y otras obras hidrulicas (124.000,000), Edificacin (400.000,000), Obras que tiendan a la produccin industrial, y para el fomento de industrias nuevas en el pas, como pesquera (3.950,000), Silvicultura (7.800,000), Avicultura (4.000,000), Chinchilla (600,000), Azcar (5.400,000), Otras industrias (3.950,000), Auxilios al fondo de caminos (95.000,000), Otras obras y adquisiciones (258,000,000).[] Otra preocupacin sustancial de mi primera Administracin fue hacer un Gobierno nacional. Trat de llevar a los altos cargos de la Administracin a hombres jvenes, independientes y, en su mayora, de la clase media, aunque fueran poco conocidos en el ambiente poltico y en los ncleos sociales santiaguinos. Haba que renovar hbitos, lo que no se puede hacer con personas comprometidas en el ambiente. No lo cree Ud. as? Ya le he hablado del avance social que imprim a mi primer gobierno. Procur reducir las grandes diferencias y mejorar el nivel de vida del Pueblo. Sostengo que todava se estaran discutindose las leyes sociales en el Parlamento si no hubiera sido por la Juventud Militar que las impuso en el Congreso []

Carlos Ibez del CampoPresidente de la Repblica, Ibez gobern como un verdadero dictador.

Su programa de gobierno requera de una mano fuerte, ya que estaba inspirado en ideas corporativistas y funcionalistas: construir lo que llamaba el Chile nuevo.

Hubo otro problema:el ao 1931 se aprob el Cdigo del Trabajo, deca:Se prohbe a los sindicatos hacer poltica. Por lo tanto, el Cdigo del Trabajo despolitiz a los trabajadores, y desarm al movimiento mutual. La poltica pasaba monoplicamente a lospartidos con representacin parlamentaria, quedando solamente elderecho a peticin, lo que finalmente Alessandri quera e Ibez Quin tramitaba las peticiones? Los partidos polticos.

Julio Pinto: historiador Chileno. USACH

Carabineros de Chile (1927). Aunque destinada originalmente a otro fin, el de la represin de los delitos comunes, esta institucin fue reorientada a la prevencin y represin poltica, labor en la que ms tarde, sera apoyada por la Direccin de Investigaciones (fundada en 1929).importantes reformas que permitieran la modernizacin del pas.pero con represin poltica.sistematicidad que alcanz durante el gobierno de Carlos Ibez. Al aprovechamiento de reformas al Cdigo Penal (se cre la figura del delito en contra de la seguridad del Estado).Primera Ley de Seguridad del Estado (1931), que otorg amplias facultades defiscalizacin y censura sobre los medios de prensa.[] Estas infames persecuciones, la disolucin de la asamblea radical, la clausura del Congreso, la mordaza brutal impuesta a la prensa en todo el pas, el espionaje y la delacin llevados a sus ltimos extremos, y la amenaza de la Ley 4113 sobre una inmensa poblacin de empleados pblicos, haban sembrado un terror mortal en casi todos los corazones: las calles se vean desiertas, los viejos corrillos del Correo y del hall de la municipalidad estaban abandonados. Hasta en los tranvas la gente se callaba o hablaba de las manchas del sol y de la temperatura del Canopo. Para hacer escapar a un importuno no haba como mentarle al cabo Ibez. Esta expresin despectiva tena un efecto mgico: el intruso hua plido y renegando de esa imprudencia sin objeto Pareca que ya nada haba que perseguir, pues no se divisaba sntoma alguno de reaccin. Sin embargo el espionaje aumentaba cada da. Yo habl con muchos amigos para intentar un golpe que nos devolviese las garantas que los forajidos nos robaban. No encontr ms de tres personas que quisiesen acompaarme. El terror paralizaba a los mejores. La certidumbre de que la masonera era de la partida, haca vacilar a los ms enteros. Pero lo principal era el terror al ejrcito. Todos los crean otra vez como una tabla contra los civiles. Unos por el pellejo, otros por el pan, los dems por los cuatro reales, preferan estarse quietos y no incurrir en las iras del gobierno, tan inhumano y tan brutal. Nada haba que hacer []Carlos Vicua, frreo y visceral opositor al rgimen de Ibez, obra La Tirana en Chile Para que aprecies la intensidad de la represin vivida en estos aos, observa los aspectos que abarc:Censura previa a las proyecciones cinematogrficas, que ya se realizaban en Chile en esos aos aunque en la forma de cine mudo. El Consejo de Censura Cinematogrfica, creado por Alessandri en 1925, se orient a vigilar proyecciones sospechosas, que puedan despertar ideas de subversin del orden pblico.

Intervencin de telfonos, especialmente en las comunicaciones con el extranjero. Dado que en aquella poca los telfonos eran un bien escaso, la intervencin telefnica estaba especficamente orientada hacia los sectores altos de la sociedad.

Persecucin poltica: que se realiz en forma transversal, en contra de todos los partidos polticos. Se debe aclarar que no se persegua a los partidos en s, sino a aquellos dirigentes y militantes que se manifestaban expresamente en contra del Gobierno.[]Sin la Revolucin no habramos tenido Banco Central y moneda fija; no habramos tenido legislacin bancaria y financiera; leyes sociales de proteccin al obrero y la madre []10

Ibaez del Campo

Fuente. Revista Sucesos N 1.275, citado por Jorge Rojas. La dictadura de Ibez y los sindicatos, (1993). Santiago: DIBAM

El Casino de Via del Mar fue inaugurado por el presidente Carlos Ibez del Campo.En 1928 la escuela naval de chileFuerza Area de Chile

1929 se firm en Lima el Tratado de Lima, que puso trmino a la disputa sobre Tacna y Arica.La Compaa de Salitres de Chile (COSACH) fue una empresa mixta, que funcion entre 1930 y 1933, conformado por el Estado de Chile y los productores privados.

En materias de administracin se logr la dictacin del Cdigo del TrabajoEn julio de 1931, los estudiantes de la Universidad de Chile y los estudiantes de la Universidad Catlica, se tomaron sus casas de estudio.

Ibez renunci el da 26 de julio se 1931, partiendo al exilio en Argentina.

El Senado, convoc a elecciones. Renuncia de Ibez Chile result muy afectado por la crisis econmica de 1929 Aflor el descontento popular, que haba estado tanto tiempo reprimido.

QUIEBRA COMERCIAL

To Sam reclutando soldados para la Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial. En el cartel se lee: "Te quiero a ti para el Ejrcito Estadounidense. Ve al puesto de reclutamiento ms cercano".CRISIS ECONOMIA DE 1929 en EE.UU.

CRISIS DE 1929 EN EE.UU. Crisis de 1929 y sus secuelas en Chile"[...]Recuerdo que en una ocasin lo nico que haba en casa para comer era mostaza. Mi hermana y yo nos pusimos tanta en las galletas que nos sent mal. Todava no la puedo probar."Trabajadores de EE.UU.

Derrumbe: periodo de entreguerras.Capitalismo Expansin y depresin.7 u 11 aos.KONDRATIEV. REVOLUCION INDUUSTRIAL: progreso tcnico aceleradoMundializacin e InternacionalizacinSITUACION: 1919-1929.Se quera volver a la estabilidad antes de la guerra

Caso Alemn:Circuito comercialProduccin y circulacin comercialSu moneda perdi su valor de cambio.Ahorro privado (perdida de la credibilidad/inversin)Alemania vulnerable al vaivn Econmico. (tras la retirada de capitales 1929)EE.UU: 1924 funciona a pleno rendimientoDependencia de Alemania: CREDITO EXTERNO.

Antes y despus de la primera Guerra Mundial (1914-1918)

Locos aos 20

poca despreocupada y felizIlusin de felicidad1918: mujeres acceden al votoTrabajo laboral femeninoArtefactos de la Modernidad AutomvilesAviones ElectricidadRadioCine

Hollywood: Paraso de los sueospoca de prosperidadpoca DoradaAutoconfianza en el estilo americanoEE.UU. Potencia mundial

EUROPA le debe a EE.UU 12 a 14 millones de dlares.

EE.UU: principal acreedor del mundo.

Trabajo EE.UU: simple, rpido, cronometrado.

Trabajo en cadena (Fordismo)

LA VIDA EN LOS ngeles, California

Tiempos modernos (1936)Armas al hombro (1918) representaba la primera guerra mundial

La cultura de masas consigue fabricar a gran escala, con tcnicas y procedimientos industriales, ideas, sueos e ilusiones personales.

Hollywood es un distrito de la ciudad de Los ngeles. Su nombre se asocia con la sede de la industria del cine estadounidense.

Vitrinade Fideos CarozziEnero 16 de 1932

Inauguracin de cocina elctricaconstruida en Chile1932Gente compraba ACCIONES (bolsa)Alzas permanente Subida constante del valor burstil Explicacin econmica de la cada de la bolsa de WALL STREET en los EE.UU Se peda prstamoBANCOS(para comprar acciones)

Superior a los intereses de los BancosNegocio rentable fiebre de invertir en la bolsa(inversores)

Hizo subir las acciones (demanda)Levantaron un castillo de naipes 1928: contraccin econmica .

Construccin IndustriaDisminucin: Cobre y acero. EspeculadoresSiguieron comprando Sorpresivamente 25 de Octubrefatdico jueves Negro

Efectos econmicos16 millones de acciones bajaron en un 40% 50 millones de dlares desvanecidos como el humo5000 bancos desaparecieronCausas econmicas del crack burstil:

Sobreproduccin: sobresaturacin de bienes(acumulacin de stok): no vendan se arruinan. Almacenes repletos de productos.

Especulacin: no crecimiento de la inversin, no produccin. SI EL SECTOR SERVICIOS (EDIFICIOS Y TIERRAS) . Empresas corredoras de bienes races, al subir los precios ganaban. No as la industria. compraban acciones, por medio o ayuda de crdito bancario a bajo inters. Para revender a precios mas elevados.

3. Dependencia econmica: EE.UU primer exportador (tecnologa) e importador(materias primas). Reaccin en cadena centro-periferia. Desigualdad de relacin.

pnico en wall street.

Afectos de la crisis:

Demogrfico: descenso de la tasa de natalidad y al aumento de la mortalidad provocada por el hambre y las enfermedades.

Econmico: cierre de empresas y los precios cayeron abruptamente. Se puso en cuestionamiento el modelo de economa liberal de libre mercado.

Moral: desaliento moral del pueblo norteamericano, que vio como se hunda su mundo de bienestar y de consumo

Social: desempleo y reduccin de salarios, pobreza y la marginalidad

Poltico: desprestigio de la democracia, cuyas primeras medidas para resolverla fueron un fracaso. Esto propugn el auge de ideologas que se presentaban como salvadoras, como fue el caso de las ideologas nacionalistas y totalitarias.

Termino para la 3 parcialSoluciones a la crisisA mediados de la dcada de 1930, el economista britnico J. M. Keynes, plante la necesidad de una mayor intervencin de los Estados en la regulacin y control del proceso econmico.

Aumentar su capacidad de consumo. Poltica social redistributiva: Estado Benefactor. El pleno empleo.Inversin Estatal New Deal (nuevo trato) Presidente Franklin D. Roosevelt: POLITICA INTERVENCIONISTA.

POLITICAS DE INTERVENCIONISMO

El 85% de las exportaciones chilenas iba a Estados Unidos, las exportaciones representaban el 50% del ingreso del Estado chileno.Repercusiones en Chile

Quiebre social: cesanta, descontento y protestasNorte Grande se convirti, en 1930, en un desierto salpicado de pueblos fantasmas.La ciudad de Santiago pas de 836 mil habitantes en 1930 a poco ms de un milln de habitantes en 1940, siendo las comunas de San Miguel, Quinta Normal, Conchal, Cisterna y Puente Alto.

Los empleados pblicos donaron un da de sueldo para los desocupados.

al Banco Central, a donar sus joyas y objetos de valor a beneficio fiscal.Juan esteban Montero (1931-1932) La revuelta dej un saldo total de 36 muertos.

La sublevacin de la Escuadra de Chile fue un motn de la marinera 1931

Coquimbo y Talcahuano. movimiento adquiriera caractersticas de revolucin social.

Los marinos comenzaron a ser atacados por fuerzas adeptas al gobierno. Luego de sostener combates en Coquimbo y Talcahuano, las tripulaciones capitularon.

La Repblica Socialista se inici el 4 de junio de 1932 con la renuncia forzosa del Presidente Juan Esteban Montero por un Golpe de Estado.Marcha en apoyo de laRepblica SocialistaREPUBLICA SOCIALISTA de 1932 LLEGA TRAS UN GOLPE DE ESTADO.Un grupo de rebeldes provenientes de la Base Area El Bosque, tomaron direccin al Palacio de la Moneda. Proceden a "derrocar" al Presidente Juan Esteban Montero. Arturo Puga Carlos DvilaAbogado Marmaduque GroveEugenio MatteAbogado scar Schnake VergaraEl principal objetivo era el de hacer una re-estructuracin social y de garantizar de que no faltara pan en la mesa de cada persona que trabajara y cumpliera su labor con la sociedad, Partido Comunista de Chile (PCCh) no crey.

General de Ejrcito

Fuerza Area de Chile

Fundacin del Partido Socialista 1932

319

devolucin en la Caja de crdito prendario

Manifestacin en apoyo de la Republica Socialista 1932

Cambios dejados por la republica socialista de 1932ordenar la devolucin de las herramientas y enseres que se encontraban retenidas en prenda (en garanta de pago) evitar el desalojo de los arrendatarios morosos tanto de conventillos y casas Su gran obra fue el Comisariato General de Subsistencias y Precios.Traer a los exiliados de Ibez. El nuevo gobierno llam a elecciones, pero una sublevacin de los cuarteles militares de las provincias de Antofagasta, Coquimbo y ConcepcinLas elecciones de 1932 fueron convocadas de urgencia para retornar la institucionalidad de Chile

Segundo Gobierno de Arturo Alessandri Palma (1932-1938)Milicias republicanas Ideas filosficas de los aos 20:

El triunfo de las masas vulgares frente a las minoras selectas.El ejercicio de la libertad como deber del hombre.La violencia o accin directa de la masa.Los peligros de la especializacin.La barbarie de los nacionalismos.La necesidad de los pases de crearse a imagen de Estados Unidos, desprendindose de Europa por la llegada de los Totalitarismos. Inicios de la corrupcin y mafia en EE.UU.atraen a las ciudades una masa de personas que buscan en sus calles la posibilidad de un enriquecimiento rpido, fcil y poco escrupuloso. Surge de esta manera el gangsterismo como un fenmeno que invade las ciudades y acta en contra de la ley Volstead13 (en un principio), la cual prohiba el consumo, venta y distribucin de bebidas que contenan ms de 0.5% de alcohol.En esta pelcula se puede ver claramente que los gngsters son los que manejaban los negocios importantes (los cuales eran el alcohol, la prostitucin, las drogas y algunas veces las armas). Los problemas que haba entre las bandas siempre los resolvan ellas mismas, muchas veces enfrentndose

Felices aos 20La sociedad es siempre una unidad dinmica de dos factores: minoras y masas. Las minoras son individuos o grupos de individuos especialmente cualificados. La masa es el conjunto de personas no especialmente cualificadas. No se entienda, pues, por masas, solo ni principalmente "las masas obreras". Masa es el "hombre medio". De este modo se convierte lo que era meramente cantidad -la muchedumbre- en una determinacin cualitativa: es la cualidad comn, es lo mostrenco social, es el hombre en cuanto no se diferencia de otros hombres, sino que repite en s un tipo genrico.

Ortega y Gasset343Portada del London Herald, cuyo ttulo dice: "Accidente en Wall Street!". El subttulo dice "Jueves negro en Amrica" y ms abajo, una crnica que dice "Qu pas?"

PANORAMA POLITICO DE CHILE1920 Marco internacional:Primera Guerra Mundial (1914-1918)Alemania derrotadaReconstruccin de pasesLuchas nacionalistasConsolidacin de la Revolucin RusaAscenso de la clase Media y clase Obrera.

Nacimiento de una fuerte legislacin social.1891: Encclica Rerum NovarumPapa Len XIII((latn: De las cosas nuevas o De los cambios polticos)Iglesia = Compromiso SocialTratado de Versalles (1919)

Organizacin Mundial del Trabajo(OIT)

Marx se pregunta y contesta en sus Manuscritos de 1844:En qu consiste, entonces, la enajenacin del trabajo? Primeramente en que el trabajo esexternoal trabajador, es decir, no pertenece a su ser; en que en su trabajo, el trabajador no se afirma, sino que se niega; no se siente feliz, sino desgraciado; no desarrolla una libre energa fsica y espiritual, sino que mortifica su cuerpo y arruina su espritu. Por eso el trabajador slo se siente en s fuera del trabajo, y en el trabajo fuera de s. Est en lo suyo cuando no trabaja y cuando trabaja no est en lo suyo. Su trabajo no es, as, voluntario, sino forzado,trabajo forzado. Por eso no es la satisfaccin de una necesidad, sino solamente un medio para satisfacer las necesidades fuera del trabajo. Su carcter extrao se evidencia claramente en el hecho de que tan pronto como no existe una coaccin fsica o de cualquier otro tipo se huye del trabajo como de la peste. El trabajo externo, el trabajo en que el hombre se enajena, es un trabajo de autosacrificio, de ascetismo. En ltimo trmino, para el trabajador se muestra la exterioridad del trabajo en que ste no es suyo, sino de otro, que no le pertenece; en que cuando est en l no se pertenece a s mismo, sino a otro. (...) Pertenece a otro, es la prdida de s mismo.

Situacin imperial en el Siglo XIX en EuropaLa definicin de Lenin es magistral: "El imperialismo es el capitalismo en la fase de desarrollo en que ha tomado cuerpo la dominacin de los monopolios y del capital financiero, ha adquirido sealada importancia la exportacin de capitales, ha empezado el reparto del mundo por los trusts internacionales y ha terminado el reparto de toda la Tierra entre los pases capitalistas ms importantes" En esta obra hemos probado que la guerra de 1914-1918 ha sido, de ambos lados beligerantes, una guerra imperialista (esto es, una guerra de conquista, de bandidaje y de robo), una guerra por el reparto del mundo, por la particin y el nuevo reparto de las colonias, de las "esferas de influencia" del capital financiero, etc.La propiedad privada fundada en el trabajo del pequeo patrono, la libre concurrencia, la democracia, todas esas consignas por medio de las cuales los capitalistas y su prensa engaan a los obreros y a los campesinos, pertenecen a un pasado lejano. El capitalismo se ha transformado en un sistema universal de opresin colonial y de estrangulacion financiera de la inmensa mayora de la poblacin del planeta por un puado de pases "avanzados". Este "botn" se reparte entre doso tres potencias rapaces de podero mundial, armadas hasta los dientes (Estados Unidos, Inglaterra, Japn), que, por el reparto de su botn, arrastran a su guerra a todo el mundo.Burguesa luch por la Libertas (XIX)

Clase Media luchar por la Igualdad (XX)Cual es la visin que se tiene del Estado en Chile

Que paradigma que se abre en el transcurso del siglo XX en relacin a la participacin poltica?

PAIS: -Por qu han echado a los mdicos? Qu me estn haciendo?IBEZ: - Cllese! Que no ve que le estamos colocando de nuevo los tumores que le haban extirpado esos matasanos? ... (8 de febrero de 1925.)

Familia alacalufe, fotografa de T. Franciscovic (1930)

Baldomero LilloVictor hugo

Poul berlen

Leopoldo Lugones

Enrique rodriguez larreta

Jose enrique rodoAriel

Julio herrera ereise

antonio machado

Juan hemarVicente Huidobro

Asegurados de la Caja del Seguro Obrero Obligatorio esperando atencin mdica en la Provincia de Aconcagua. Ca. 1935

Laboratorio clnico atendiendo pacientes de la Caja del Seguro Obrero Obligatorio. Ca. 1935

Estudiantes graduadas de enfermera posando en el patio de la Escuela de Enfermera de la Universidad de Chile

El Hospital de Nios Roberto del Ro naci, junto con la Pediatra en Chile

El Laboratorio Chile 1896 acontecimiento ciudadanos Coyuntura Economa Estado estructura evolucin Fuente histrica Grupos sociales Historia Ideologa Poltica sbditos secundaria subjetiva