114
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL Obtención de una bebida alcohólica fermentada a partir de·la betarraga (Seta vulgaris L.) edulcorado con panela y aromatizado con fruto de papayita de monte (Vasconcellea pubescens) Tesis para obtener el Título Profesional de INGENIERO AGROINDUSTRIAL AUTORES Br. HUAMÁN QUISTÁN, Eleydita Br. NAVARRO TRIGOSO, Jennifer Jaclyn ASESOR: Lic. Ms.C. Carlos Eduardo Millones Chanamé CO-ASESOR: lngo lves Julián Yoplac Tafur CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

Obtención de una bebida alcohólica fermentada a partir de·la betarraga (Seta vulgaris L.) edulcorado

con panela y aromatizado con fruto de papayita de monte (Vasconcellea pubescens)

Tesis para obtener el Título Profesional de INGENIERO AGROINDUSTRIAL

AUTORES Br. HUAMÁN QUIST ÁN, Eleydita Br. NAVARRO TRIGOSO, Jennifer Jaclyn

ASESOR: Lic. Ms.C. Carlos Eduardo Millones Chanamé CO-ASESOR: lngo lves Julián Yoplac Tafur

CHACHAPOYAS-PERÚ

2011

Page 2: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

UNIVERSIDAD NACIONAL

TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS ·

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA

AGROINDUSTRIAL

TESIS

Obtención de una bebida alcohólica fermentada a partir de la betarraga

(Beta vulgaris L.) edulcorado con panela

y aromatizado con fruto de papayita de monte (V asconcellea pubescens)

Tesis para obtener el título profesional de:

JNGENIERO AGROJNDUSTRIAL

AUTORES: Br. HUAMÁN QUISTÁN, Eleydita

Br. NAVARRO TRIGOSO, Jennifer Jaclyn

ASESOR: Lic. Ms.C. Carlos Eduardo Millones Chanamé

CO-ASESOR: Ing0 Ives Julián Yoplac Tafur

CHACHAPOYAS-PERÚ

2011

Page 3: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

DEDICATORIA

El presente trabajo de investigación es dedicado:

A Dios que me concede día a día bendiciones y prnebas

que me permiten reconocer su grandeza, paciencia y el más grande amor.

A la familia que Dios me dio mis padres, hermanos y familiares

quienes con su apoyo incondicional y su constante

perseverancia hicieron posible alcanzar mis metas trazadas.

A todos mis amigos que directa o indirectamente contribuyeron

a la realización de esta investigación.

ELEYDITA HUAMÁN Q.

Page 4: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

A mis queridos padres: Alfonso y María Jesús,

por su invalorahle apoyo y consideración, por darme las fuerzas

necesarias para seguir adelante y cumplir nuestro objetivo.

A mis queridos hermanos: keUy, Pauh4 Amstel y Marco,

por darme, la ilusión y el impulso que necesitaba

para culminar una etapa de mi vida.

A Helio por su apoyo incondicional, sus sabios consejos

y por siempre incentivarme a s~guir adelante.

JENNIFER

¡¡

Page 5: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

AGRADECIMIENTOS

Mi más sincero agradecimiento a todas las personas

que me ayudaron a realizar este trabajo de investigación al profesor

Asesor Carlos Eduardo Millones Chanamé y

Co-asesor /ves Julitm Yoplac Tafur por su constante ayuda y paciencia

en corregir los borradores y guiarnos en nuestro trabajo.

También hago extensivo este agradecimiento a los once

panelistas que desan·ollaron un papel muy importante en la evaluación

sensorial del prod1lcto obtenido a los ,cuales cabe mencionar:

Amstel Alexander Portocarrero Trigoso, Deisy Maria Ocampo Malqui,

Gerlin Milkito López Meléndez, Helio Germán Mujica Delgado,

Jhaneli Mariani Vásquez Gáslac, Jhina V anesa Ramos Chávez, Jose Walter

Díaz mego, Joseph Zavaleta Goñas, Kelly portocarrero trigoso,

Mari Concepción Huamán Quistán, Persi Loja Vilca y a los colaboradores

Ing. Sadith López Grández y Tec. Rosario OcminMori.

ELEYDITA HUAMAN Q.

iíi

Page 6: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

Durante todos estos años he conocido y compartido momentos

con muchas personas que me han apoyado, no solo

en lo académico y científico, sino también en lo personal.

A todas ellas, y sin dejar a nadie en el olvido, quiero agradecerles

su tiempo, su paciencia, sus palabras, sus consejos y su apoyo.

Les agradezco a todos ustedes, el haber sido parte de mi vida,

al compartir momentos agradables y momentos tristes,

momentos que nos hacen crecer y valorar a las personas

que nos rodean de las que supimos aprender.

Los quiero mucho y nunca los olvidare.

JENNIFER

iv

Page 7: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE

MENDOZADE AMAZONAS

VICENTE MARINO CASTAÑEDA CHÁ VEZ Ph.D., Dr.Hab

RECTOR

Dr. MIGUEL ANGEL BARRENA GURBILLÓN

VICERECTORACADEMICO (e)

Blgo. Ms.C. ZOILA GUEV ARA MUÑOZ

DECANO (e) DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS

V

Page 8: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

VISTO BUENO DEL ASESOR

El docente de la UNTRM - A que suscribe, hace constar que ha asesorado el proyecto y la

realización de la tesis titulada OBTENCIÓN DE UNA BEBIDA ALCOHÓLICA

FERMENTADA A PARTIR DE LA BETARRAGA (Beta vulgaris L.)

EDULCORADO CON PANELA Y AROMATIZADO CON FRUTO DE PAPAYITA

DE MONTE (Vasconcellea pubescens), presentado por los bachilleres Eleydita Huamán

Quistán y Jennifer Jaclyn Navarro Trigoso, egresados de la Facultad de Ingeniería

Agroindustrial de la UNTRM - A dando el visto bueno a la presente tesis.

Se expide la presente, a solicitud de los interesados, para los fines que se estimen

convenientes.

vi

Page 9: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

VISTO BUENO DELCO-ASESOR

El docente de la UNTRM- A que suscribe, hace constar que ha co-asesorado el proyecto y

la realización de la tesis titulada OBTENCIÓN DE UNA BEBIDA ALCOHÓLICA

FERMENTADA A PARTIR DE LA BETARRAGA (Beta vulgaris L.)

EDULCORADOCONPANELA Y AROMATIZADO CONFRUTODEPAPAYITA

DE MONTE (Vasconcellea pubescens), presentado por los bachilleres Eleydita Huamán

Quistán y Jennifer Jaclyn Navarro Trigoso, egresados de la Facultad de Ingeniería

Agroindustrial de la UNTRM - A dando el visto bueno a la presente tesis.

Se expide Ja presente, a solicitud de ]os interesados, para ]os fines que se estimen

convenientes.

Ing0 lves Julián Y oplac Tafur

vii

Page 10: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

La presente tesis ha sido aprobada por el siguiente jurado:

Blgo. Ms.C.

Ing. ERIK ALD

SE

viii

Page 11: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

Form6- T

UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS

ACTA DE EVALUACIÓN DE SUSTENTACIÓN DE TESIS

CIUDAD UNIVERSITARIA- CHACHAPOYAS - AMAZONAS M PERU Telefax 041 4m16

'20/ (, siendo

bachiller,

Page 12: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

Fonn6- T

UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE '1MAZONAS

ACTA DE EVALUACIÓN DE SUSTENTACIÓN DE TESIS

CIUDAD UNIVERSITARIA - CHACHAPOYAS - AMAZONAS - PERU Telefax 041 477716

bachiller,

Page 13: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

INDICE

DEDICATORIA

AGRADECIM1ENTOS

AUTORIDADES UNIVERSITARIAS

V o. Bo. DEL ASESOR Y CO-ASESOR

V o. Bo. VISTO DEL JURADO

ACTA DE SUSTENTACION

ÍNDICE

RESUMEN

ABSTRAC

l. INTRODUCCIÓN

1.1. Betarraga (Beta vulgaris L)

1.2. Papayita de monte (Vasconcellea pubescens)

1.3. Panela

1.4. Levadura (Saccharomyces cerevisiae)

1.5. Bebidas alcohólicas

1.6. Bebida alcohólica fermentada

1.7. Biología de las fermentaciones con levaduras

1.8. Factores que influyen en la fermentación alcohólica (F_A.)

1.8.1. Temperatura

1.8.2. Oxígeno

1.8.3. Nutrientes

1.9. Condiciones de la fermentación

1.10. Vinos

pág.

111

V

Vl

Vlll

lX

XlV

XV

01

02

03

04

04

05

06

06

07

07

08

08

08

09

ix

Page 14: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

1.11. Análisis sensorial de los vinos

1.l1.l.i\s~o

1.11.2.Aroma

1.11.3.Color

1.11.4. Sensación gustativa

ll. MATERIAL Y MÉTODOS

2.1. Materia prima

2.2. Siembra y aislamiento de levaduras viables

2.2.1. Activación de levadura (Sacharomyces cerevisiae)

2.2.2. Siembra de levadura

2.2.3. Incubación 1

2.2.4. Selección

2.2.5. Repique

2.2.6. Lavado de placas

2.2.7. Incubación 2

2.2.8. Recuento de levaduras

2.3. Elaboración de la bebida alcohólica fermentada a partir de Beta vulgaris L.,

"betarraga" edulcorado ron paneJa y aromatizado con fiuto de Vasconcellea

pubescens "papayita de monte"

2.4. Análisis físico químico de la bebida alcohólica fermentada a partir de

10

lO

10

11

11

15

15

15

15

16

16

16

16

16

17

17

18

betarraga edulcorado con panela y aromatizado con papayita de monte · 24

2.4.1. Sólidos solubles (OSrix) 24

2.4.2. pH 24

2.4.3. 0 Baume 24

2.4.4. Porcentaje de volumen de alcohol 24

X

Page 15: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

2.5. Análisis estadístico 25

2.5.1. Obtención de la bebida alcohólica fermentada a partir de betarraga 25

2.5.2. Evaluación sensorial 27

mRESULTADOS 28

3.1. Evaluación de las características fisico-químicas: 0 Brix, pH, 0 Be y% de

alcohol de la bebida alcohólica fermentada

3.2. Evaluación sensorial: aspecto, olor, sabor y color de la bebida alcohólica

fermentada de betarraga

IV. DISCUSIONES

V. CONCLUSIONES

VI. RECOMENDACIONES

VII. REFERENCIAS BffiLIOGRÁFICAS

ANEXOS

28

33

35

39

40

41

45

Page 16: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla l. Evaluación de las características fisico-químicas de la bebida alcohólica

fermentada obtenida a partir de Beta vulgaris L. "betarraga" edulcorado

con panela y aromatizado con fruto de Vasconcellea pubescens "papayita

de monte"

Tabla 2. Evaluación del rendimiento de alcohol y % de azúcar de la bebida

alcohólica fermentada obtenida a partir de Beta vulgaris L "betarraga",

edulcorado con panela y aromatizado con fruto de Vasconcellea

pubescens "papayita de monte"

Tabla 3. Evaluación de las características sensoriales

30

32

35

xii

Page 17: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura l. Diagrama de flujo para la siembra y aislamiento de las levaduras viables 18

Figura 2. Diagrama de flujo para la elaboración . de una bebida alcohólica

fermentada a partir de betarraga 24

Figura 3. Valores promedios de las características fisico - químicas eBrix, 0 Be y

pH) de la bebida alcohólica fermentada de betarraga

Figura 4. Valores promedios de las características fisico-químicas (Rendimiento

de alcohol) de la bebida alcohólica fermentada de betarraga

31

33

xiii

Page 18: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

RESUMEN

La presente investigación se realizó como aporte a la industria de los alimentos como fue

la elaboración de una bebida alcohólica fermentada, empleando como sustrato el mosto de

betarraga, edulcorado con panela y aromatizado con fruto de papayita de monte; se

emplearon betarraga con 16.1 °Brix; luego se lavaron, cortaron y se extrajo el jugo, el cual

se fermentó, pasteurizó y aromatizó con frutos de papayita de monte. Para la obtención de

la bebida alcohólica fermentada se empleó 3 diluciones jugo/agua y 5 proporciones de

pulpa y semilla de papayita de monte, empleándose un experimento factorial del tipo 3A x

5B bajo un DCA -con tres repeticiones para evaluar 0Brix, pH, 0Be y % de volumen

alcohólico. Para la evaluación sensorial de los atributos: aspecto, olor, color y sabor, se

empleó un DBCA con 11 panelistas semi,..-entrenados. El mejor tratamiento de bebida

alcohólica fermentada aromatizada se logró al emplear una dilución jugo: agua (1 :4) y

aromatizado con 5 % de pericarpio y 15 % de semillas de frutos de papayita de monte,

donde se registró un nivel de pH 3,43, 0 Brix 14,33, 0Be 5,18 y un rendimiento alcohólico

de 11,48 % v/v, obteniéndose las mejores puntuaciones en la evaluación sensorial,

obteniéndose un producto aceptable.

Palabras c!ave: bebida alcohólica, betarraga, papayita de monte

xiv

Page 19: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

ABSTRACT

The presents research was realized like contribution to food industry, it was the

elaboration of alcoholic fennented drinking using like substract the beet' s juice

sweetened with panela and aromatized with country's papaw to this we use beet's with

16, 1° Brix; following we use tbree dissolution's juicelwater and :five proportions of

pulp and seed of country' s papaw; using a factorial experiment from kind 3 A x 5B

under a DCA with three repetitions to evaluate o Bri~ "Be, and% of alcoholic volum to

the sensorial evaluation of the attributes: smell, color and know aspect, used a DBCA

with 12 trained participants. The best treatment of alcoholic fermented aromatized

drinking we gained to use a juice dissolution: water (1 :4) and aromatized whit 5 % of

pericarpio and 15% to seeds of country7S papaw, where we registered a level of PH

3,43, o Brix 14,33, "Be 5,18 and an alcoholic yield of 11,48 v/v it got the best

punctuations in the sensorial evaluations, getting an acceptable product.

Key Words: alcoholic drinking, beet, country's papaw

XV

Page 20: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

L INTRODUCCIÓN

El término fermentación ha adquirido significados en cierta forma diferentes a medida que

se han ido conociendo mejor las causas que desencadenan el proceso. La raíz de la palabra

fermentación significa un estado de burbujeo suave. Este término se aplicó por primera vez

a la producción de vino hace más de mil años. La acción burbujeante era debida a la

conversión del azúcar en dióxido de carbono. Cuando la reacción quedó definida gracias a

los estudios de Gay-Lussac, fermentación vino a significar la degradación del azúcar en

alcohol y dióxido de carbono. Posteriormente, Pasteur demostró la relación de las

levaduras con esta reacción, con lo que la palabra fermentación quedó asociada con

microorganismos y, más tarde, con enzimas (Potter y Hotchk:iss; 1999).

En términos generales, la fermentación implica el empleo de microorganismos para llevar

a cabo transformaciones de la materia orgánica catalizadas por enzimas. La fermentación

ha sido realizada como un arte durante muchos siglos; por ejemplo, la elaboración del vino

se cree que se practicaba ya al menos 10,000 años a.C. (Ward, 1991).

Desde hace mucho tiempo, la fermentación alcohólica ha sido el medio habitual de

conservación de ciertas bebidas; prácticamente, ha sido el único método conocido hasta la

llegada de los tratamientos térmicos en la época moderna, ya que el etanol es un eficaz

agente conservador, siempre que su: concentración sea suficiente (Larrañaga et al, 1999).

La fermentación alcohólica es el proceso por el que los azúcares contenidos en el mosto se

convierten en alcohol etílico. Para llevar a cabo este proceso es necesaria la presencia de

levaduras, hongos microscópicos que se encuentran, de forma natural en los hollejos. El

oxígeno es el desencadenante inicial de la fermentación,. ya que las levaduras lo van a

necesitar en su fase de crecimiento. Sin embargo, al final de la fermentación conviene que

Page 21: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

la presencia de oxígeno sea pequeña para evitar la pérdida de etanol y la aparición en su

lugar de ácido acético (Kirk et al, 1996).

Las bebidas alcohólicas son productos ampliamente difundidos, que se consideran

alimentarios. Entre sus componentes se encuentran, sobre todo, el agua y el alcohol y poca

cantidad de vitaminas y minerales; algunas tienen cantidades importantes de glúcidos. Las

bebidas alcohólicas se clasifican en dos grandes grupos como son fermentadas y destiladas;

las bebidas alcohólicas fermentadas se obtienen mediante la fermentación alcohólica que

realizan ciertas levaduras sobre los jugos procedentes de frutos (uva,. manzana) o de granos

(cebada. malta). Durante este proceso, la mayor parte del azúcar se transforma en alcohol.

Sin embargo, las bebidas alcohólicas destiladas se obtienen destilando una bebida

f~rmentada. es decir, eliminando mediante el calor una parte del agua que contiene. Una

bebida destilada tiene, pues, más alcohol que una bebida fermentada (Durán, 2006).

La producción de bebidas alcohólicas fermentadas varía mucho de región en región, tanto

por las materias primas, como por los equipos, sistemas y aditivos utilizados. Entre las

materias primas que generalmente se utilizan se encuentran el arroz, afrecho, maíz, trigo,

azúcar, panela,. jugo de caña,. entre otros. Los equipos varian según su capacidad y los

materiales con que están construidos, que pueden ser, barro, cobre, hierro y cobre estañado

(Potter, y Hotcbkiss; 1999).

1.1. Betarraga (Beta vulgarisL)

Las remolachas fueron utilizadas en la antigüedad,. cuando no solamente se consumía la

raíz sino las hojas que tienen un sabor semejante a las espinacas y que todavía siguen

comiéndose en Francia. Fue a partir del siglo XIX cuando se abandonó su uso como

alimento y se destinó fundamentalmente a la producción de azúcar o la extracción de

alcohol (La Molina. 2000).

2

Page 22: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

Betarraga, Beta vu/garis L., remolacha; también conocida como acelga blanca,

betarraga, beterrada y betabeL es una planta que pertenece a la familia quenopodiáceas

(chenopodiaceae), de la cual las hojas y la raíz son comestibles. Existen varias

variedades de remolacha, entre las que destacan la remolacha roja y la remolacha

blanca o remolacha alargada. Ambas son muy ricas en azúcar, que es mucho más

asimilable que el de la caña de azúcar, también son muy ricas en almidón. Ambas

poseen raíces comestibles y sus hojas pueden usarse como verdura. Siendo mucho más

sabrosas, la remolacha roja es la que se destina generalmente a la alimentación como

hortaliza fresca, mientras que la blanca se destina fundamentalmente a la producción de

azúcar o a la alimentación animal (La Molina, 2000).

1.2. Papayita de monte (Vasconcelleopubescens)

La papayita de monte o papaya chilena (Vasconcel/ea pubescens) se cultiva y crece en

climas fríos y con producción máxima entre los meses de noviembre y febrero (Moya­

León et al., 2004; citado por Vega & Lemus, 2006) .. Posee un fiuto pequeño y firme,

con pulpa de color verde amarilla, su atractivo sensorial es su fuerte y característico

aroma. Tiene un rendimiento comestible del 46% y un contenido de azúcar sólo de un

5%, y se caracteriza principalmente por su alto contenido en papaína (Moreno et al.,

2004; citado por Vega & Lemus, 2006).

Los frutos de la papaya chilena son más pequeños que Carica. papaya, la piel en el

estado sazón es verde y se vuelve amarillo durante la maduración,. la pulpa es amarilla,

y la masa de semillas están encerradas en la cavidad central del fruto. La fruta tiene un

fuerte caracteristico aroma; y posee un alto contenido de papaína, por lo que deben ser

cocidos antes de comer. La fruta madura se usa para hacer conservas y bebidas; y

debido a su contenido de papaína, se utilim en la industria farmacológica (para tratar la

3

Page 23: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

arterioesclerosis) y como ablandador de carne (Sánchez, 1994; citado por Moya-León

et al., 2004).

1.3. Panela

La panela granulada a nivel nacional e internacional recibe diversos nombres, tal es así

que en Colombia recibe el nombre de "panela", en México se le conoce como

"piloncillo'', "papelón" en Guatemala y en otros países de América central, y como

"chancaca granulada" en Ecuador, Bolivia y Perú. La F AO la define como "azúcar no

centrifugado" (Velásquez et al., 2006).

Diferentes análisis químicos reportados por Duran et al., 1992 (citado por segura,

2003), han puesto de manifiesto el valor nutricional de la panela desde el punto de vista

energético y de sus sales minerales, con un alto contenido de calcio, sodio, potasio,

hierro y magnesio.

1.4. Levadura (Saccharomyces cerevisiae)

Las levaduras son los microorganismos más importantes y más ampliamente utilizados

· en la industria se cultivan por sus propias células, por sus componentes celulares y por

los productos finales que producen durante la fermentación alcohólica. Las células de

las levaduras se utilizan asimismo en la fabricación del pan y también como fuente de

alimento, de vitaminas y de- diversos factores de crecimiento. La fermentación a gran

escala que produce la levadura es la que hace posible la producción de alcohol para

propósitos industriales aunque se la conoce mejor por su papel en la fabricación de

bebidas alcohólicas, como son el vino, la cerveza, y los licores (Madigan et al, 2004).

4

Page 24: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

Taxonómicamente, las levaduras son definidas como hongos unicelulares que se

reproducen por brotaeión o por escisiparidad. Algunos hongos pluricelulares cuyo ciclo

biológico incluye un estadío unicelular, están incorporados a las levaduras. Grupo

complejo y heterogéneo, las levaduras se encuentran en tres clases de hongos,

caracterizadas por su modo de reproducción: los ascomicetos, los basidiomicetos y los

hongos imperfectos. Pero las levaduras de las uvas y del vino pertenecen solamente a

los ascomicetos y a los hongos imperfectos. En los ascomicetos, las esporas y las

ascosporas haploidales, están contenidas en ascos, es decir una especie de sacos

formados a partir de la célula vegetativa. Las levaduras esporógenas, en las cuales no se

pudo evidenciar un modo de reproducción sexuada, están clasificadas entre los .hongos

imperfectos(Ribéreau-Gayon, et al. 1998).

Morfológicamente, este grupo de levaduras presentan forma esférica o elipsoidal con

dimensiones aproximadamente de 8x7-tJ.m, dependiendo del organismo y del medio de

cultivo. Se reproducen asexualmente por gemación multilateral. La mayoría de las

cepas de S. ce:revisiae pueden producir cantidades de alcohol de hasta 16%. En

fermentaciones suplementadas con sipore (adiciones de azúcar a intervalos) la levadura

puede producir hasta 18% o más de alcohol Las levaduras del vino se venden en forma

deshidratada y en cultivos líquidos ya expandidos. Antes de su adición al mosto, la

levadura se debe expandir de manera que el número final de células viables en el

momento de la adición sea del orden de 2 a 5 x 106

células/mL. Esto corresponde a un

inoculo iniciador activo de 1 a 3% v/v (Zoecklein, et al. 2001).

1.5. Bebidas alcohólicas

Las bebidas alcohólicas se producen a partir de diversas materias pnmas, pero

especialmente a partir de cereales, frutas y productos azucarados. Entre ellas hay

5

Page 25: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

bebidas no destiladas, como la cerveza, el vino y la sidra, y destiladas, como el whisky

y el ron, que se obtienen a partir de cereales y melazas fermentadas, respectivamente;

en tanto que el brandy se obtiene por destilación del vino. Otras bebidas destiladas, por

ejemplo el vodka y la ginebra, se elaboran a partir de bebidas alcohólicas neutras

obtenidas por destilación de melazas, cereales, patatas o lactosuero fermentados.

Además también se obtienen una gran variedad de vinos de alta graduación mediante

adición de alcohol destilado a los vinos normales con objeto de elevar su contenido

alcohólico hasta el 15 o el 20 %- ; entre estos se incluyen productos tan notables romo

el jerez, el oporto y el madeira. Un detalle común importante en la producción de todas

estas bebidas alcohólicas es el empleo de levadums para convertir los azúcares en

etanol (Ward, 1991}

1.6. Bebida alcohólica fermentada

Las bebidas alcohólicas fermentadas se obtienen por fermentación de azúcar:es :simples

o complejos como el almidón sobre todo. Esta fermentación la realizaran las levaduras

en general, sobre todo Saccharomyces que producirán etanol. Si destilamos las bebidas

conseguimos aumentar la concentración de etanol, que es lo que se hace para elaborar

las bebidas espirituosas (Ebarz, 2005}.

l. 7. Biología de las fermentaciones con levaduras

Aproximadamente el 96% de la fermentación del etanol se lleva a cabo mediante cepas

de Saccharomyces cerevisiae o especies relacionadas, particularmente S. uvarum. La

reacción global es la siguiente:

Glucosa + 2ADP ~ 2 ETANOL + 2 C02 + 2 ATP

6

Page 26: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

El rendimiento teórico de 1 g de glucosa es de 0,51 g de etanol y 0,49 g de C02. Sin

embargo, en la práctica, aproximadamente el lOO/o de la glucosa se trnnsforma en

biomasa y el rendimiento en etanol y C02 alcanza el 90% del valor teórico. El ATP

formado se utiliza para las necesidades energéticas de-la célula (W ard, 1991 ).

1.8. Factores que influyen en la fermentación alcohólica (F.A.)

Existen diversos factores tanto físicos romo químicos que inciden positiva o

negativamente en el transcurso de la fermentación alcohólica, ya sea actuando sobre el

desarrollo de las levaduras, ya sea incidiendo directamente sobre la propia F.A.

(Navarre, 1994); Los más relevantes son los siguientes:

1.8.1. Temperatura

Cuanto más elevada es la temperatura más rápida es la fermentación, pero también

la misma est~ limitada, es decir que es susceptible de detenerse y dejar azúcar sin

_ fermentar. No hay temperatura critica más aUá de la cual la fermentación se detenga

y más acá de la cual la fermentación es posible. Para una levadura dada la

temperatura que provoca una detención depende de otras condiciones (tasa de

azúcar, anaerobiosis); se recomienda no pasar de preferencia los 30°C, en todo caso

34 a 36°C, ya que se pueden observar fermentaciones completas por encima de

estas cifras. Las bajas temperaturas de fermentación (15 a 20°C) en vinificación en

blanco son necesarias para proteger- los aromas y no para el progreso de la

fermentación. Por otro lado, las levaduras tienen en los 30°C su temperatura óptima

de desarrollo; por encima de 3:5°C la actividad decrece rápidamente y en torno a los

45°C mueren. Por debajo de l0°C la mayor parte de las levaduras silvestres son

inactivas (Ribereau- Gayon etal, 1992).

7

Page 27: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

1.8.2. Oxígeno

Aunque la fermentación alcohólica es un proceso anaeróbico las levaduras

mantienen una leve respiración utilizando para ello el oxígeno combinado a

moléculas del mosto. En caso de carencia de este oxigeno pueden requerirse

remontados del mosto con aireación para evitar la parada de la fermentación

alcohólica (Mesas y Alegre, 1999).

1.8.3. Nutrientes

Por un lado están los azúcares, que son fuente de carbono y de energía para las

levaduras y que deben encontrarse en concentración superior a 20 giL para que la

fermentación alcohólica transcurra a su velocidad máxima. Por otro lado, están las

sustancias nitrogenadas, las sales y los factores de crecimiento (vitaminas) que

normalmente se hallan en el mosto en concentración suficiente para el desarrollo de

las levaduras. En algunos casos las fermentaciones pueden ser lentas, a menudo esto

se produce por las limitaciones de ios nutrientes, las deficiencias en nitrógeno o en

fosfato son los responsables de las paradas en la fermentación (Boulton et al, 2002).

1.9. Condiciones de la fermentación

En la fermentación .las levaduras utilizadas pam la elaboración de cerveza (S.

cerevisiae) utilizan los azúcares sacarosa, fructosa, maltosa y maltotriosa en este orden.

Los azúcares mayoritarios del mosto son la glucosa y la fructosa y puesto que el S.

cerevisiae metaboliza preferencialmente la glucosa; el azúcar no fermentado que

permanece en el vino resultante es la nuctosa (Ward, 1991).

En las levaduras, los valores de pH comprendidos entre 3 y 6 son la mayoría de las

veces favorables al crecimiento y actividad fermentativa; ésta última es mayor cuanto

mayor sea el pH y se produce una caída notable a valores de pH de 3-4. El pH influye

8

Page 28: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

en la formación de subproductos; por ejemplo, a valores de pH elevados se incrementa

la formación de glicerol. El pH del mosto de uva está generalmente comprendido entre

3 y 3,9 debido a su elevado contenido en ácidos (5-15 giL), principalmente tartárico y

málico, de forma que, como la mayoría de las bacterias, con excepción de las bacterias

del ácido acético y láctico prefieren pH más neutros, la susceptibilidad del mosto de

vino a la contaminación bacteriana es reducida (Madigan et ,al, 2004).

Las temperaturas óptimas de la fermentación, la respiración de las levaduras y el

crecimiento celular son claramente diferentes. La velocidad de fermentación aumenta

generalmente con la temperatura entre los 15 y los 3 5°C. La formación de niveles

elevados de alcohol también depende de la temperatura. En los vinos blancos, la menor

temperatura de fermentación da lugar a vinos más frescos y afrutados, y el riesgo de

infección bacteriana y de producción de ácidos volátiles como resultado es reducido.

Para la producción de vino tinto se utilizan temperaturas más elevadas, de 22 a 30°C, y

la fermentación ron ros hollejos eonduce a la intensificación del color y a la producción

de un rico aroma (Boulton et al, 2002).

1.10. Vinos

Es la bebida que se obtiene por la fermentación completa o parcial de la uva .fresca o de

su mosto. No podrá designarse con el nombre de vino procedido o seguido de cualquier

calificativo ningún otro liquido, salvo aquellos especi:ficamente definidos en la norma

técnica peruana NTP 212.014(INDECOPI, 2002); cuya clasificación y requisitos de los

vinos se muestra en el Anexo G.

Las bebidas alcohólicas fermentadas aromatizadas con fruto natural son productos

utilizados para dar sabor o aroma a un alimento o bebida con excepción de los sabores

9

Page 29: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

que son solamente salados, dulces o ácidos. La parte aromática consiste exclusivamente

en "aromas naturales" y/o "sustancias aromatizantes naturales" y puede o no contener

adjuntos (alimentos o aditivos alimentarios esenciales para la fabricación y uso de los

aromatizantes naturales). (Mercado Común del Sur- MERCOSUR).

1.11. Análisis sensorial de los vinos

El análisis sensorial que se llama comúnmente cata es la clave para hacer buen vino.

Conocer la gama del color, del gusto y del aroma permite al elaborador determinar los

atributos y los defectos, y sabiendo· los defectos, se pueden corregir las deficiencias o

evitar el posterior deterioro. Muchas veces se detectan cambios catando, antes de que se

perciban por el análisis químico. Es decir, que apreciar todo lo mejor del vino es la

máxima razón para hacer buen vino (Ough, 1996).

1.ll.l.Aspecto

Lo primero que se hace es poner el vino a la luz, para saber si está limpio o turbio,

y, en segundo lugar, para observar el matiz o tono del color y la intensidad (si es

pardo, verdoso, amarillo, rojo o purpura y con qué intensidad). Todo esto dice

mucho sobre el vino. Si está turbio, se puede sospechar que sufre una infección

microbiana o inestabilidad física. Si el vino es nuevo y no se ha clarificado todavía,

la turbidez no tiene importancia. Si el vino quedo limpio previamente, habrá que

averiguar la causa de la posible turbidez posterior (Ougb, 1996).

1.11.2. Aroma

Está formado por las snst:ancias olorosas que provienen directamente de la uva. Es

directamente reconducible a las sensaciones encontradas en la degustación de la uva

de la cual el vino se ha originado. Resulta evidente que el aroma aparece con mayor

10

Page 30: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

intensidad en los vinos en la cual la técnica de vinificación (fermentación,

conservación, etc.) ha salvaguardado, mayormente las características de la frescura

original (Ratti, 2000).

Otros aromas favorables son los a:fiutados derivados entre otros de los ésteres

formados durante la fermentación,. que son semejantes a los de las frutas y se

producen por las levaduras en cantidades abundantes. Los ésteres, disminuyen con

el tiempo. La cantidad de ésteres que pueden conservarse en el vino durante un mes

o a lo mejor un año, depende de la temperatura de almacenaje. Los vinos blancos

retienen la máxima cantidad de ésteres: y por tanto el gusto afrutado si se conservan

a 0°C (Sancho et al, 2002).

1.11.3. Color

El color es uno de los parámetros principales de la calidad del vino y es la primera

característica sensorial que percibe el consumidor. El análisis de color permite la

evaluación del efecto, de las variables de la fermentación en el color de vino. Una

vez se establece un valor del control o de referencia este análisis puede ser

comparado de una fermentación a otra (Olivero, 2003).

1.11.4. Sensación gustativa

El paso siguiente de la cata -es probar un poco de vino y examinar detenidamente la

acidez volátil, la acidez total, el cuerpo, el dulzor, el amargor, la astringencia, el

equilibrio y los posibles gustos extraños. Cada sensación se juzga individualmente,

lo que exige atención. El cuerpo, se nota en los vinos de mesa principalmente, por el

efecto del etanol en la lengua. Es un erecto pseudocalorifico y también por la

sensación de que el vino es denso. El azúcar también causa cierta sensación de

densidad. De nuevo las soluciones acuosas de etanol se usan para comprender esas

11

Page 31: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

sensaciones, por ejemplo, una solución al 8% v/v de etanol se puede comparar con

otra de 14% v/v (Ougb, 1996).

El efecto de los azúcares del vino es el dulzor, pero no es preciso hacer soluciones

modelo para distinguir este sabor de sobra conocido. El umbral de detección en los

vinos está en alrededor de 1 g de glucosa/1 00 mL. Se pueden detectar niveles más

bajos, porque al sabor dulce le acompaña una sensación de suavidad; el dulzor

disimula ciertos gustos extraños y hace que el ácido y el tanino resulten más

equilibrados. Esto se puede demostrar fácilmente ron adiciones de azúcar.

Añadiendo de 0,5 a 1 g /100 mL de azúcar a vinos de baja calidad, ásperos, el vino

sabrá mejor y no parecerá dulce (Sancho e1 al" 2002).

El amargo se atribuye comúnmente al exceso de fenoles que ·llegan al vino por las

pepitas o los raspones. Algunas bacterias también hacen amargo el vino; este sabor

básico necesita poco aprendizaje aunque si se quiere una sustancia para hacer

pruebas, la quinina amarga y se puede utilizar con facilidad. Las ralladuras del

limón y de la naranja son también algo amargo. Si un vino estuviera amargo, lo

mejor sería tirarlo o destilado. La astringencia es la sensación de aspereza o

crispación de la lengua debido a que los taninos más complejos reaccionan con las

proteínas de la mucosa. Esta sensación es la que se nota cuando se chupa un níspero

verde. La astringencia de un vino procede parcialmente del propio vino y en los

vinos de crianza, de los taninos extraídos de las barricas de roble. La astringencia

tiende a decrecer con el tiempo ya que los fenoles se polimerizan y precipitan.

(Ough, 1996).

La sensación global de un vino es la impresión general resultante de todas las

sensaciones integradas, principalmente el aroma. y el gusto. · Cuando mas

12

Page 32: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

armonizados estén estos factores en el vino, la sensación global será mejor y más

equilibrada. Nada debe estar en exceso y nada de lo que debe estar debe echarse en

falta. (Duran, 2006).

La región de Amazonas, posee una diversidad de productos agrícolas, frutales, etc. En

primer lugar dentro de los productos agrícolas se encuentran las hortalizas, entre ellas

destaca la betarraga que es un producto nutracéutico; en segundo lugar están los frutales

nativos como es el caso de la papayita de monte que posee un gran atractivo sensorial y su

aroma característico, estos dos productos no han sido aprovechados adecuadamente, cuya

mínima producción se encuentran en la provincia de Chacbapoyas, comercializándose a

precios bajos que muchas veces no cubren los costos de producción y transporte hacia los

lugares de comercialización.

Frente a esta problemática es conveniente plantear alternativas de procesamiento con la

finalidad de aprovechar mejor esta hortaliza y este fruto aromático, y de esta manera

reducir las pérdidas ocasionadas por el manejo inadecuado de las cosechas e incrementar la

producción de estos productos.

Una de las alternativas de procesamiento es el desarrollo e implementación de tecnología

para la obtención de una bebida alcohólica fermentada a partir de betarraga y macerada con

Vasconcellea pubescens "papayita de monte", con la finalidad de dar una alternativa para

la transformación de dichos productos y darle al productor una opción de fuentes de

ingresos económicos y de vida.

13

Page 33: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

Por tal motivo para la presente investigación se plantearon los siguientes objetivos:

./ Obtener una bebida alcohólica fermentada a partir de Beta Wtlgaris L. "betarraga''

edulcorado con panela y aromatizada con fruto de Vasconcellea pubescens "papayita

de monte" provenientes de la provincia de Chachapoyas .

./ Realizar el análisis fisicoquímicos y de la bebida alcohólica fermentada de betarraga

aromatizada con fi:uto de papayita de monte .

./ Realizar la evaluación sensorial de la bebida obtenida para determinar el grado de

aceptabilidad.

14

Page 34: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

ll. MATERIAL Y MÉTODOS

2.1. Materia prima

En el presente trabajo de investigación se empleó como materia prima Beta vulgaris L.

"betarraga", provenientes del anexo de Mari pata, distrito de Chachapoyas, provincia de

Chachapoyas, región Amazonas; dicha hortaliza se -recolectó teniendo en .cuenta el

estado maduro con 16, 1 °Brix promedio para luego realizar el proceso respectivo de la

elaboración de bebidas alcohólicas fermentadas.

Para la aromatización de dicha bebida alcohólica se consideró como aromatizante

natural a la V.asconce/ka pubescens "papayita de monte", fue recolectada en un estado

de madurez maduro con las características requeridas que principalmente era su aroma.

La obtención y análisis de la bebida alcohólica fermentada se realizaron en el

Laboratorio de Biología de la Universidad Nacional Toribio Rodriguez de Mendoza de

Amazonas.

2.2. Siembra y aislamiento de levaduras viables

La metodología para la siembra y el.asilamiento de levaduras viables se muestran en la

. Figura 1 y cuyas principales etapas se describen a continuación.

2.2.1. Activación de levadura (Sacharomyces sp)

En un balón fondo plano de 50m.L se preparó caldo sacarosado al cual se le

adicionó levadura seca deshidratada marca MACP AN, seguidamente se llevó a

baño maría marca QUIMIS modelo JSIB-SOT a 37°C por 30 minutos para la

activación de las levaduras.

Page 35: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

2.2.2. Siembra de levadura

El sembrado se realizó por estrías en. placas petric que contenía agar extracto de

malta, con la ayuda de un asa bacteriológica se cogió una asada del caldo

sacarosado con las levaduras previamente activadas y se realizó el sembrado por

estrías respectivo.

2.2.3. Incubación 1

Las placas sembradas se llevaron a incubación en una estufa marca ECOCELL a

una temperatura de 37°C por un periodo de 2-3 días.

2.2.4. Selección

Cuando se observó el crecimiento de las levaduras en las placas se realizó una

selección de cepas, tomando en consideración la color de las colonias semejantes a

S. cereviseae las cuales fueron complementadas con la identificación morfológica

empleando un microscopio óptico marca HINOTEX modelo XSZ-1454.

2.2.5. Repique

Las colonias seleccionadas se repicaron en placas petri. que contenía agar extracto

de malta para obtener una mayor población de levaduras y se incubaron en una

estufa marca ECOCELL a una temperatura de 37°C por un periodo de 2-3 días.

2.2.6. Lavado de placas

Una vez desarrolladas las levaduras se realizó el lavado de placas con 5mL de caldo

maltosado al 1% y con ayuda de baguetas de vidrio estéril colocando la solución de

levaduras en un matraz kitasato de 250mL que contenía caldo maltosado al 1%

previamente esterilizado y se agitó suavemente hasta homogenizar el contenido.

16

Page 36: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

2.2.7. Incubación 2

El matraz kitasato que contenía caldo maltosado más levadura, fue sellado la boca

con papel aluminio y en cuya extensión se colocó una manguera conectada a un

vaso de precipitación con solución de cloruro de sodio (NaCl) al 200/ó para evitar la

contaminación del medio, colocándose el matraz en la estufa marca ECOCELL a .

3 7°C por un periodo de 2-3 días.

2.2.8. Recuento de levaduras

Transcurrido el tiempo de multiplicación de las levaduras, se realizó el conteo de

estas en la cámara de NEUBAUER y con la ayuda de un microscopio óptico marca

IllNOTEX modelo XSZ-1454 se determinó el número de levaduras por mililitro

(lev/mL) teniendo en cuenta la formula siguiente:

l CellmL = N*25* 103*F

Donde:

F: Es el factor de corrección igual a 1

N: Es la suma de las levaduras contadas.

17

Page 37: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

Activación de levaduras

Siembra

Incubación 1 { 37°C x 30 minutos

Selección

Repique

Lavado de placas

Incubación 2 { 37°C x 30 minutos

Recuento de células viables

Figura l; Diagrama de flujo pam la siembr.a y aislamiento de levaduras viables.

2.3. Elaboración de la bebida alcohólica fermentada a partir de Beta vulgaris L.

"betarraga", edul.corado con. panela y aromatizado con fruto de Vasconcellea

pubescens "papayita de monte"

La metodología para la elaboración de una bebida ak:ohólica fermentada a partir de

betarraga se muestra en la Figura 2, cuyas principales etapas se describen a

continuación.

2.3.1. Materia prima

Estuvo constituida por fiutos de betarraga libre de podredumbre, plagas y/o

enfermedades con un promedio de 16, 14 °Brix y un peso promedio de 3 36,25 g.

18

Page 38: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

2.3.2. Lavado

Consistió en eliminar los contaminantes adheridos al fruto romo tierra, arena, polvo

y demás componentes indeseados en la superficie, utilizando agua corriente, agua

clorada y cepillos.

2.3.3. Desinfección

Se sumergieron las betarr.agas en una solución de hipoclmito de sodio al 5 %por un

periodo de 5 minutos con la finalidad de eliminar microorganismos contaminantes,

posteriormente se lavó con agua potable basta eliminar por completo los residuos de

lejía.

2.3.4. Cortado

Inmediatamente después de lavar la fruta se cortó en pedazos pequeños de

aproximadamente 2,5 cm x 2,5 cm, para facilitar la extracción del jugo.

2.3.5. Extracción y licuado

Primeramente se extrajo el jugo de betarraga en una extractora eléctrica marca

OSTER modelo Powerful debido a su consistencia dura, seguidamente el jugo

obtenido se empleó como :agua pa:m poder licuar .lo restante, el pulpeado se realizó

usando una licuadora industrial marca ETDISA modelo LAR-25, luego se tamizó

con tela tocuyo y se obtuvo el mosto (jugo) de betarraga.

2.3.6. Adición de agua:

Consistió en adicionar agua henrida :fria al mosto~ lo cual permitió diluir el aroma,

el sabor y el color de la betarraga y de acuerdo a los parámetros planteados en el

diseño estadístico.

19

Page 39: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

2.3. 7. Estandarización del mosto

En esta etapa se llevó a cabo tres pasos importantes como son:

Corrección de azúcar o chaptalización: la corrección de los 0 Brix consistió en la

adición de panela granulada hasta obtener un °Brix final igual a 25, esta operación

se llevó a cabo antes de la fermentación.

Corrección de la acidez: el pH del mosto se ajustó con la adición de ácido cítrico

anhídrido grado alimentario hasta obtener un pH en el rango de 3~4 a 3, 7.

Adición de metabisulfito de sodio: se adicionó al mosto en una proporción de 250

mg/L, lo cual evitó la oxidación del mosto y permitió la inhibición del crecimiento

de levaduras incontroladas y bacterias alteradoras.

2.3.8. Inoculación

Se realizó mediante la adición de levaduras viables a cada tanque de fermentación

(botellas de plástico provistas de una manguera), se le adicionó ell% del volumen

de mosto a fermentar (1300 mL) empleando una pipeta serológica de lO mL estéri~

y a cada bloque se le adicionó el cultivo líquido de levadura activada de un matraz.

2.3.9. Fermentación

Se realizó en incubadoras a una temperatura de 30°C por un periodo de cuatro ( 4)

días, considerando cada incubadora un bloque.

2.3.1 O. Pasteurización:

Operación que se Uevó a cabo para oortar la fermentación y se realizó en el baño

maría marca QUIMIS modelo JSffi-50T a una temperatura de 60°C por 30 minutos

20

Page 40: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

2.3.11.Aromatización

Está operación se realizó mediante los pasos descritos a continuación:

Materia prima: se empleó frutos de Vasconce/lea pubescens "papayita de monte"

provenientes del distrito de Chachapoyas, seleccionados utilizando siempre el

mismo criterio, es decir, similar estado de madurez (maduro), tamaño, ftrmeza y

color.

Lavado: consistió en eliminar los contaminantes adheridos al fruto de papayita de

monte como tierra, ar~ polvo y demás componentes indeseados en ia superficie,

utilizando agua corriente.

Desengrasado: consistió en lavar las betarragas con detergente comercial para

eliminar la grasa adherida por la manipulación del personal.

Desinfección: se sumergieron las papayitas de monte en una solución de

hipoclorito de sodio al 5 % por un periodo de 5 minutos con la finalidad de eliminar

microorganismos contaminantes, posteriormente se lavó con agua potable hasta

eliminar por completo los residuos de lejía.

Cortado: Inmediatamente después de lavar la fruta se separo el pericarpio y las

semillas, el pericarpio.se cortó en tiras delgadas de aproximadamente O,Scm con la

ayuda de cuchillos de acero inoxidable.

Sulfitado: seguidamente se agregó al pericarpio agua con metabisulftto de sodio

grado alimentario en cantidad de 7 50 mg!L y a las semillas se les adicionó

directamente la misma cantidad teniendo en cuenta el volumen registrado.

21

Page 41: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

Aromatizado: se llevó a cabo directamente mediante la adición tanto de pericarpio

como de las semillas a las botellas de fermentación, siguiendo los porcentajes

descritos en el diseño estadístico y correspondientes a cada tratamiento los cuales

fueron 20 % de pericarpio y O% de semillas, 15 % de pericarpio y 5 % de semillas,

1 O % de pericarpio y 1 O % de semillas, 5 % de pericarpio y 15 % de semillas, O %

de pericarpio y 20 % de semillas. Esta operación se realizó durante un periodo de

24 horas a temperatura ambiente.

2.3.12. Filtrado

Se realizó ron el uso de un embudo de vidrio 'Y un colador fino de plástico para

poder separar los residuos de la aromatización como fueron la pulpa y las semillas.

2.3.13. Clarificación (sedimentación)

Se dejó reposar por un lapso de 30 días a temperatura ambiente, el líquido

fermentado y aromatizado se dejó en reposo para sedimentar los sólidos

suspendidos, para trasvasados a otro recipiente después de 5 días, esta etapa se

realizó durante un mes, para que de esa manera se pueda obtener un producto

translucido y clarificado.

2.3.14. Envasado

Para el envasado se utilizó botellas de vidrio transparentes de 750 mL previamente

pasteurizadas, finalizado el llenado de las botellas se colocó las tapas de plástico

para evitar la oontamin:ación del producto.

2.3.15.Almacenamiento

Se almacenó las botellas llenas de la bebida alcohólica. fermentada obtenida a

temperatura ambiente por un mes, en un lugar limpio, cerrado, con luminosidad

tenue y sin olores fuertes ni extraños, para luego realizar la evaluación sensorial.

22

Page 42: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

Agua el orada

Papayita de monte

Agua potable

Agua clorada. 5%

Agua: 111 v/~ 1/4 v/v 115 v/v

Panela: 25°Brix pH: 3,4-3,7 Metabisulfito de sodio: 250 mg/L

Solución de levaduras: 1% v/v

V asconcellea pubescens

+Agua el orada

Beta vulgaris L.

Agua potable+ impurezas

Detergente comercial

T= 30°C x 4 días

Pasteurización T= 60°C x 30 minutos

T 0 ambiente X 30 días

750 mL x botella

1 mes

Figura 2: Diagrama de flujo para la elaboración de una bebida alcohólica fermentada a partir de betarraga, edulcorado con panela y aromatizado con papayita de monte.

23

Page 43: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

2.4. Análisis tísico químico de la bebida alcohólica fermentada a partir de

betarraga edulcorado wn panela y aromatizado ün papayita de monte.

2.4.1. Sólidos solubles (0 Brix)

Para la determinación de los 0Brix en la bebida alcohólica fermentada obtenida

durante el desarrollo de la investigación se empleó el uso de un brixómetro marca

MRC Ref-85 de escala O- 50 °Brix, y se siguió el método I-PCC-74, medición del

porcentaje 0Brix - método refractométrico.

2.4.2. pH

Para la determinación del pH en la bebida alcohólica fermentada producto del

desarrollo de la investigación se empleó el uso de un pH-metro marca QUIMIS, esta

determinación se realizó siguiendo el método I-PCC-15 (instrucción -proceso de

control de calidad), medición de pH.

2.4.3. 0 Baume

Se llevó a cabo mediante la utilización del equipo aerómetro Baume, con el cual se

mide la densidad expresada en °Be.

2.4.4. Porcentaje de volumen de alcohol

El análisis de la bebida alcohólica fermentada de la investigación, se ejecutó

mediante el método de destilación simple. Primero se armó el equipo de destilación

simple, se colocó en el balón 500 mL de la bebida alcohólica y se dejó destilar hasta

que el destilado alcance 40 °GL, controlando que la temperatura no supere los 85

oc. el rendimiento de alcohol se calculó dividiendo el volumen del destilado entre el

volumen de la bebida alcohólica por cien.

24

Page 44: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

2.5. Análisis estadístico

2.5.1. Obtención de la bebida alcohólica fermentada a partir de betarraga

Para evaluar las características fisioo-quimicas de la bebida alcohólica fermentada a

partir de betarraga edulcorado con panela y aromatizado con fiutos de papayita de

monte teniendo en cuenta para ello los 0 Brix, pH, OSe y rendimiento de alcohol

etílico, se desarrolló bajo un experimento factorial 2Ax5B bajo los lineamientos de

un Diseño en Bloques Completamente al Azar (DBCA), con tres bloques.

Factores:

A. Diluciones jugo/agua:

B. Porcentaje de papayita de monte:

Modelo aditivo lineal

a1: 1/3

a2: 114

a3: i/5

b1:20%P/O%S

b2: 15 % P 1 5 % S

b3: 1 O %P 1 1 O % S

b4: 5 % P 1 15 % S

bs: O % P 1 20 % S

Y ijk = J1 + "fk + a¡ + Pi + ( afJ)¡j + Eijk

25

Page 45: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

Donde:

Yijk = 0 Brix, pH, 0 Be y % Vol. OH de la bebida alcohólica

fermentada a partir de betarraga, edulcorado con panela y

aromatizada oon furto de papayita de monte, en la i-ésima

dilución jugo/agua, j-ésimo porcentaje de papayita de monte

en el k-ésimo bloque.

= Efecto de la media general.

"(k =Efecto de la k-ésima incubadora.

ai = Efecto de la i-ésima dilución jugo/agua.

pj = Efecto del j-ésimo porcentaje de papayita de monte.

(afJ)ij = Efecto de la intersección entre la i-ésima dilución jugo/agua

y j-ésimo porcentaje de papayit:a de monte.

tijk = Efecto del error experimental en la i-ésima dilución de

jugo/agua, j-ésimo porcentaje de papayita de monte.

Comparaciones múltiples:

Para la evaluación de las diferencias signifi.cativas entre los tratamientos, se

empleó la prueba Tukey al 95% de confianza.

26

Page 46: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

2.5.2. Evaluación sensorial:

Para evaluar las características sensoriales romo aspecto~ olor~ sabor y oolor de la

bebida alcohólica fermentada, edulcorado con panela y aromatizada con fruto de

papayita de monte se empleo un DBCA con ll pan.elistas semi- entrenados.

Modelo aditivo lineal:

Donde:

Yij = aspecto, olor, color y sabor de la bebida empleando el i-

ésimo- tratamiento evaluado por el j-ésimo panelista

11 =Es el efecto de la media general

ti = Es el efecto del i-ésimo tratamiento

pj = Es el efecto del j-ésimo panelista

EIJ = Es el efecto del error experimental

Comparaciones múltiples:

Para la evaluación de las diferencias significativas entre los tratamientos, se empleó

la prueba Tukey al 95% de confianza.

27

Page 47: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

III.RESULTADOS

3.1. Evaluación de las caracte.rísticas físico-químicas: 0 Brix, pH, 0 Be y % de

alcohol de la bebida akohólica fermentada

En la Tabla 1 y figura 3 se muestra la evaluación de las características fisicoquímicas:

0 Brix, pH, 0 Be y % de alcohol de la bebida alcohólica fermentada obtenida a partir de

la betarraga, empleando panela como edulcorante y papayita de monte como

aromatizante. Con :respecto al 0 Brix se tiene que el tratamiento T 1 presentó el mayor

consumo de azúcar por parte de las levaduras (Sacharomyces cerevisiae ), registrándose

un consumo de 15,2 °Brix, considerando que el 0 Brix inicial fue de 25 y el final fue de

9,8; seguido de los T2 con 10,3 °Brix, T3 con 10,5 °Brix, T4 con 10,9 °Brix y Ts con

11,4 °Brix, respectivamente.

Consecuentemente el pH con menores niveles se registraron en los tratamientos T6, T1

y T9; con 3,4; 3,5 y 3,4 respectivamente; respecto a los demás tratamientos que superan

o mantienen el pH a un nivel similar al inicio del mosto.

Los 0 Be indican de forma bastante aproximada al porcentaje en volumen de alcohol que

el mosto puede producir durante la fermentación,. es por ello, que en donde hubo mayor

consumo de azúcar los 0 Be son memores encontrándose que los tratamientos T 1, T 2, T 3,

T 4 y T s; registraron un rnngo de 2,7 y 2,8. 0 Be respectivamente.

En la Tabla 2 se muestra el porcentaje de alcohol, siendo los tratamientos T 1 y T 6 donde

se registraron los mayores rendimientos en porcentaje de alcohol (21,96% y 21,15%,

respectivamente).

Page 48: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

TABLA N° 1: Evaluación de las características fisicoquímicas (0 Brix, pH y 0 Be) de la bebida alcohólica fermentada obtenida a partir de Beta vulgaris L. "betarraga", edulcorado con panela y aromatizado con fruto de Vasconcel/ea pubescens "papayita de monte" .

TRAT. DILUCIÓN PORCENTAJE DE PAPAYITA • 0BRIX' pH' 0Be'

JUGO/AGUA %PERICARPIO 1 %SEMILLAS

T 1/3 ~ ~

. . 20%P/O%S . . . . 9.767 g 3.767 a 2.667 e

'rl. 113 . . . 15%P/S%S . . . 10.300 fg 3.767 a 2.667 e

T3 113 . . . . 10%P/10%S . . 10.500 fg 3.790 a 2.667 e

T• 1/3 . . . . . S%P/15%S . 10.967 f 3.780 a 2.6~7 e

T! 1/3 . . . . . . O%P/20%S 11.400 ef 3.723 a b 2,833 e

T~ . 1/4 . 20%P/O%S . . . . 12.467 e de 3.407 e 4.667 ab

T, . 1/4 . . 15%P/5%S . . . 13.433 abe 3.4!!3 de 4.667 a b

Ts . 1/4 . . . 10%P/10%S . . 13.609 a b 3.580 ed 4.500 a b -

T~ . 1/4 . . . . S%P/15%S . 14.333 a 3.427 e 5.167 a

T,n . 114 . . . . . - 0%P/20%S 13.333_ abe 3.633 be 4.000 b

Tu . . 115 20%P/O%S . . . . 12.209 de 3.697 abe 4.333 ab

T11 . . 1/5 . 15%P/5%S . . . 13.033 bed 3.740 ab 4.5QO ab

Ttl . . 1/5 . . 10%P/10%S . . 13.400 abe 3.697 abe 4.333 a b

Tu . . 1/5 . . . 5%P/15%S . 13.200 bed 3.740 a b 4.333 a b

__ Tt! . . 115 . . . . O%P/20%S 13.367 a b e 3.623 be 4.167 b ---

*Diferentes letras indican diferencias significativas entre tratamientos para p=0,05 de acuerdo a la prueba de Tukey 95% de confianza.

29

Page 49: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

1

~"Be

-+-¡p'H

Figura 3.Valores promedios de las características fisicoquímicas eBrix, 0 Be y pH) de la

bebida alcohólica fermentada a partir de Beta vulgaris L. "betarraga",

edulcorado con panela y aromatizado con fruto de papayita de monte.

30

Page 50: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

TABLA N° 2: Evaluación del rendimiento de alcohol y% de azúcar de la bebida alcohólica fermentada obtenida a partir de Beta vulgaris L. "betarraga", edulcorado con panela y aromatizado con fruto de Vasconcellea pubescens "papayita de monte".

TRAT. DILUCIÓN PORCENTAJE DE PAPAYITA GRADO ALCOHÓLICO RENDIMIENTO %AZÚCAR !

JUGO/AGUA %PERICARPIO 1 %SEMILLA/3 0G.L o/ov/v . ~(I!IL) ~

T¡ 113 . . 20%P/0%S . . . . 40 21.96 10.167 ..

T. 113 . . . 1$%P/5%S . . . 40 13.92 10.700

Tl 1/3 . . . . 10%P/10%S . . 40 13.52 10.900 ~

T4 113 . . . . . 5%P/15%S . 40 13.07 11.409

'fs~ 113 . . . . . . O%P/20%S 40 16.78 11.892

T6 . 1/4 . 20%P/0%S . . . . 40 21.15 13.067

T, . 1/4 . . 1~%P/5%S . . . 40 14.65 14.133

'fs~ . 1/4 . . . 10%P/10%S . . 40 12.30 14.300 .. ~

T9 . 1/4 . . . . 5%P/15%S . 40 11.48 15.137

T,. . 1/4 . . . . . . 0%P/20%S 40 10.58 14.031

T,t . . liS 20o/oP/0%S . . . . 40 12.12 12.778

T,. . . liS . 15%P/5%S , . . . 40 13.82 13.699

T13 . . liS . . 10%P/10%S . . 40 12.48 14.105

1

Tu . . 115 . . . ~%P/15%S . 40 10.22 13.884 t

T¡s . . 1/5 . . . . O%P/20%S 40 13.25 14.068 . ~- ·- ·- - - ·- ~---·

~~ ... 31

Page 51: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

25,00

20,00

15,00

10,00

5,00

0,00

~

~ ...,

V) V)

~ '*' o 11'1 - -Q.. Q..

* '*' o 11'1 N ....

"V

V)

~ o .... -0..

'*' ~ 1,3

Rendimiento de alcohol

A

L ~ _,

""" _.,.q-...0...~ ""'../

V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V)

'*' ~ '*' * '*' '*' * * * * * '*' 11'1 o o 11'1 o 11'1 o o 11'1 o 11'1 o .... N - - ..... .... N - - .... .... N - - Q.. Q.. - - - c.. c.. - - -Q.. Q..

'*' '*' c.. c.. c.. * '*'

Q.. c.. c..

'*' '*' o 11'1 ~ * * o 11'1 '*' '*' * 11'1 o N .... o 11'1 o N .... o 11'1 o .... ....

1,4 1,5

Figura 4. Valor promedio de la característica fisicoquímica (rendimiento de alcohol

etílico) de la bebida alcohólica fermentada a partir de Beta vulgaris

L. 'i>etarraga" edulcorado con panela y aromatizado con fruto de

Vasconcellea pubescens «papayita de monte".

32

Page 52: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

3.2. Evaluación sensorial: aspecto, olor, sabor y color de la bebida alcohólica

fermentada de betarraga

En la Tabla 3 del análisis sensorial realizado, se obtuvo que el tratamiento con meJor

puntuación en la característica de aspecto de la bebida alcohólica fermentada fue el

tratamiento T 3 con 7,3 considerando que se encuentra entre me gusta moderadamente y

que obtienen calificaciones de me gusta ligeramente y me gusta moderadamente.

El atributo olor los tratamientos con mejores calificaciones fueron el tratamiento T 1 y

T 2 con puntuaciones de 6.,6 y 6,2 respectivamente, ubicando dentro de la escala

hedónica empleada en me gusta ligeramente y me gusta moderadamente.

En cuanto al sabor de la bebida alcohólica fermentada de betarraga se puede afirmar

que el T9 , T1~ T13, T14 y T15 fueron los tr.atamientos más areptados por los panelistas

ubicándose en los ítems de me gusta ligeramente y me gusta moderadamente teniendo

' al mejor al tratamiento T n con un puntaje de 6,9.

Por último el atributo color fue evaluada teniendo en cuenta una muestra testigo que

fue "Vino Borgoña Semi Seco" al <CUal se le oomparó ron todos los tratamientos y se

calificó teniendo en cuenta la apreciación de cada panelista y los tratamientos que

arrojaron mejores puntajes fueron los tratamientos T6, T3 y T9 ubicándose en la escala

me gusta ligeramente y me gusta moderadamente, ya que presentan un puntaje de 6,0;

6, 1 y 6,3 respectivamente.

33

Page 53: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

Tabla N°3.Evaluación de las características sensoriales (aspecto, olor, sabor y color) de la bebida alcohólica fermentada obtenida a partir de Beta

vulgaris L "betarraga", edulcorado con panela y aromatizado con fruto de Vasconcellea pubescens "papayita de monte".

TRAT. DILUCIÓN PORCENTAJE DE PAPAYITA ASPECTO' OLOR' SABOR' COLOR'

JUGO/AGUA %PERICARPIO 1 %SEMILLAS

T 113 " " 20%P/O%S " ' " " 6.636 a 6.636 a 4.091 e de S.364 abe

T1 113 " " " 1S%P/S%S . - " 6.909 a 6.182 a b 4.727 bode 5.909 a

T3 113 . - - - 10%P/10%S - . 7.273 a S.818 a b 5.364 abe 6.000 a

T4 1/3 . . . . . S%P/15%S . S.S4S abe S.273 a b 4.818 abed 5.364 abe

T~. 113 . . - . ., . O%P/20%S 6.182 a 5.364 a b 5.000 abe d 5.545 ab

T~ . l/4 . 20%P/O%S . . . . 6.182 a 5.636 a b 5.273 abe 6.091 a

T, . l/4 . . 1S%PIS%S . . . 6.636 a 5.818 a b 5.727 abe 5.636 a b

Ts . 114 . . . 10%P/10%S - - 4.182 be 4.180 b 5.182abed 3.545 be

T2 - 1/4 . . - " S%P/15%S - 6.364 a 5.727 a b 6.091 abe 6.273 a

. Tto - 1/4 - - - • - O%P/20%S 6.636 a 5.182 ab 6.091 a b 5.727 ab

Tu - . liS 20%P/O%S . . - - 5.455 abo S.l82 a b 3.091 de 4.364 abe

Tu - . liS - !S%PIS%S . - - 3.727 e S.818 a b 2.727 e 3.182 be

TtJ - " liS " - 10%P/10%S " - 6.273 a S.818 a b 6.909 a S.4SS a b

Tt4 " " liS " - . 5%P/1S%S - 6.364 a 5.182 a b 6.000 abe 5.182 abe

Tts " " liS - - - - O%P/20%S 5.636 a b 5.000 ab 6.09[ abe 4.091 abe

*Diferentes letras indican diferencias significativas entre tratamientos para p=0,05 de acuerdo a la prueba de Tukey 95% de confianza.

34

Page 54: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

IV.DISCUSIONES

Según la Norma Técnica Peruana NTP 212.014/2002 los vmos se pueden clasificar

teniendo en cuenta el contenido de azúcar los cuales pueden ser: vinos secos que contienen

4g/L de azúcar como máximo, vinos semi-secos mayores a 4g/L hasta un máximo de

12g/L ó 18g/L; vinos semidulces cuando el vino contiene más que Jos valores .descritos

anteriormente hasta alcanzar un máximo de 45g/L; teniendo en cuenta estos datos la bebida

alcohólica fermentada obtenida en la presente investigación se puede clasificar como vino

semi-seco a todos los tratamientos que se encuentran entre el rango de 10,2g/L a IS,lg/L.

Los valores de pH según Pérez (2003 citado por Álvarez 2009) debe de estar entre 3,2 a

3,9 y el Reglamento Bromatológico Nacional (Decreto W 315/994 de 5 de julio de 1994)

en el Artículo 26.4.4 el pH debe de estar entre 2,8 a 3,9; considerando ambas referencias

bibliográficas podemos decir que los tratamientos evaluados se encuentran en los rangos

indicados, considerando como pH inferior al T6 con 3,4 y con pH superior al T3 con 3,8.

En cuanto al rendimiento de alcohol etílico en la Tabla 2, se observa que el volumen

máximo de etanol es de 21,96 %, cuando la dilución del jugo con agua es menor (1/3).

Según Zoecklein (2001), en los Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU). se define como

vino el que contiene entre 7 y 24% (v/v) de alcohol, mientras que en la organización

internacional de vinos (OIV) se requiere un mínimo de 8,5 % (v/v) para ser considerado

como tal, en tal sentido, considerando lo expuesto anteriormente todos los tratamientos de

la investigación cumplen con estos requisitos en cuanto a rendimiento de alcohol.

Page 55: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

Según Zoecklein et al, (2001), manifiesta que para mejorar el mosto o el vino con agua

tiene la ventaja económica obvia de aumentar el :rendimiento. Sin embargo, el proceso

también diluye el aroma, el sabor, el extracto, el color, etc. Razón por la cual en

investigación se realizó 3 diluciones de jugo/agua (1/3, J/4, 115) logrando con ello

aumentar el rendimiento y disminuir el sabor y el color intenso de la betarraga y de esta

manera se determino queJa dilución 1/4 es .la más aceptable ya que ron el análisis sensorial

realizado los tratamientos con mayor puntuación en cuanto a color son el T 9 con 6,27 y el

T6 con 6,09.

Vamam y Sutherland. (1994); manifiestan que la adición de azúcar al mosto de bajo

contenido natural en azúcares (cbaptalización) está permitido en algunos países mientras

que en otros se prohíbe, opinión que también comparte Kolb,(1999) quien afirma que la

adición de azúcar se realiza a Jos mostos que no contienen la suficiente cantidad de azúcar,

entonces considerando que el jugo de betarraga tiene en promedio 16, 1 °Brix y realizando

las diluciones jugo/agua este 0Brix baja a 4,3 ron una dilución l/3; 3,1 con una dilución

1/4 y 3 con una dilución 1/5 considerablemente, por lo tanto se realizó la corrección del

mosto con la adición de paneJa basta alcanzar 25°Brix requeridos para la fermentación

alcohólica, ya que según Rankine (2000) los vinos tintos se elaboran habitualmente a partir

de uvas que oscilan entre unos JO a 14 OSaumé (de 18 a 25,2 o.Brix). Vamam y Sutherland,

(1994); las levaduras del vino se venden en forma deshidratada y en cultivos líquidos ya

expandidos. Antes de su adición al mosto, la levadura se debe expandir de manera que el

número final de células viables en el momento de la adición sea del orden de 2 a 5 x 106

células/mL. Esto corresponde a un inóculo iniciador activo de 1 a 3% v/v. Realizando el

conteo de levaduras en cada medio de cultivo (agar extracto de malta) los valores

36

Page 56: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

obtenidos estuvieron dentro del rango de 1175000 y 1275000 células/mL, por lo que se

agregó al mosto a fermentar e) 1% del volumen total

Ward,(1991); menciona que para la producción del vino tinto se utiliza temperaturas

elevadas entre 22 a 30°C, y la fermentación con Jos hollejos conduce a la intensificación

del color y a la producción de un rico aroma, idea compartida también por Ough (1996)

que manifiesta que a temperaturas entre 25 y 30°C !a fermentación dura habitualmente

entre 2-4 días logrando la producción de esteres de cadena más larga lo que genera un olor

más intenso debido a la temperatura alta de fermentación; razón poí la cual para la

fermentación de la bebida alcohólica de betarraga se considero una temperatura uniforme

de 30°C en las incubadoras para garantizar la homogeneidad en cada bloque y la

producción de un aroma agradable.

Según el CODEX ALIMENTARIUS, 1999; las materias primas aromáticas naturales de

origen vegetal o animal aptas pam ser utilizadas en la preparación de "aromas naturales".

Entre estas materias primas se incluyen alimentos, especias, hierbas y otras materias

vegetales que sean apropiados para eJ uso que se propone darles. Teniendo en cuenta que la

papayita de monte posee un :fiuto pequeño y firme, con pulpa de color verde amarilla, su

atractivo sensorial es sa fuerte y cacacteristico aroma Tiene un rendimiento comestible del

46% y un contenido de azúcar solo de un 5%, y se caracteriza principalmente por su alto

contenido en papaína (Moreno et al., 2004; citado por Vega & Lernu~ 2006), por eJlo en la

realización de esta investigación se le ha considerado como un aromatizante natural

empleando tanto el pericarpio como las semiüas, demostrando de esta manera que la

aromatización con igual porcentaje de pericarpio y semillas o mayor porcentaje de semillas

37

Page 57: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

generan un mejor sabor como son los tratamientos T 13 con 6,91 y T9, T 10 y T 15 con 6,09, y

en cuanto al olor también ron un puntaje aceptable.

Los atributos de las evaluaciones sensoriales (aspecto, color, olor y sabor) fueron

determinantes para conocer la aceptación del producto obtenido por un panel semi

entrenado. Para la discusión del análisis de calidad sensorial realizado se puede decir que

la bebida alcohólica fermentada y aromatizada de betarraga que tiene mayor aceptación es

el T 13 alcanzando el mayor valor registrado de 6,909; seguido de los tratamiento T 9, T 1o y

T 15 con una calificación de 6,09 en cuanto a sabor, lo cual significa que fue muy apetecible

por el pane~ manteniendo también puntajes aceptables en las demás características

evaluadas. Mientras que el tratamiento Tu es el que registra las calificaciones más bajas

con una puntuación de 2. 727 en sabor y similar en sus demás características.

38

Page 58: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

V. CONCLUSIONES

Basados en los resultados obtenidos en la presente investigación, se concluye que si se

puede obtener una bebida alcohóJica fermentada a partir de Beta vulgaris L. "betarraga",

edulcorado con panela y aromatizado con fruto de Vasconcellea pubescens "papayita de

monte''.

Considerando el análisis físico-químico y análisis sensorial se considera como el mejor

tratamiento al T 9 (ron una dilución de 1 1 4 y aromatizada ron 5 % de pericarpio y 15 %

de semillas) porque tanto el pH y el 0 Brix están dentro de los valores establecidos en

diferentes investigaciones y en cuanto al análisis sensorial también presenta puntajes a

partir de 5 que se considera como me gusta ligeramente interpretándose como un producto

aceptable.

La bebida alcohólica fermentada y aromatizada de betarraga, por sus características

sensoriales, cumple con la Norma Técnica Peruana para vinos, las estipuladas por

INDECOPI, lo que demuestra que la bebida es aceptable, con un aspecto limpio y

translucidos, sabor caracteristico y un aroma propio al fruto empleado en la aromatización.

Este proceso de elaboración de una bebida alcohólica fermentada a partir de betarraga,

edulcorado con panela y aromatizado con papayita de monte es el adecuado para dar valor

agregado tanto a la hortaliza como al fruto y emplear un producto orgánico que sustituye al

azúcar, ya que son productos con los cuales cuenta la Región de Amazonas.

Page 59: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

VI. RECOMENDACIONES

Teniendo en cuenta que al momento de extraer el jugo de betarraga este genera un gran

porcentaje de desechos, se sugiere darle ·valor agregado a este ya sea en la elaboración de

alimento balanceado para animales menores o en otro producto y de esta manera se pueda

optimizar el uso de la materia prima.

Realizar trabajos de investigación concernientes a la clarificación de la bebida alcohólica

fermentada, utilizando productos naturales oomo por ejemplo la tara, etc.

Hacer estudios en cuanto a aromatización de bebidas alcohólicas fermentadas, para que de

esta manera se pueda conocer la forma adecuada de adicionar un aromatizante natural.

Es importante tener en cuenta las dificultades que conlleva la realización de evaluaciones

sensoriales con bebidas alcohólicas fermentadas por eso para este tipo de análisis se debe

contar con información detallada sobre este tema.

Page 60: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

Vll. REFERENCIAS BffiLIOGRÁFICAS

./ Alegría P., Jordán j., Hoyos s.,(2005). Evaluación del comportamiento de la pulpa del

fruto del zapote (Matisia cordata) frente a procesos de transformación agroindustrial.

Tulcán. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad del Cauca

./ Amador, K. (2007). Manual de Bebidas Alcohólicas. Centro de Ciencias

Agropecuaria, Departamento de Tecnología de Alimentos, 5° Semestre en

Ingeniería Agroindustrial. UAA. Aguascalientes .

./ Álvarez, R. . y Manzano, J. et al. (2009). Caracterización química y sensorial del

vino artesanal de tomate de árbol (Cyphomandrabetaceae (Cav.) sendth).

Venezuela. Universidad de los andes .

./ Boulton R.B., Singleton V.L., Bisson L.F. y Kunkee RE. (2002). Teoría y práctica

de la elaboración del vino. Editorial Acribia S.A Zaragoza- España .

./ Bryce, R. (2000) Manual Práctico de Enología, Editorial ACRIBIA S.A, Zaragoza­

España .

./ Cáceda, C.J, y Rodríguez Y.M, (2003). Producción de Licor a partir de Sacarosa

Suplementado con Cascara de Naranja (Citrus auriantUs) Maca (Lepidium mellen

walp.) mediante el proceso fermentativo utilizando Saccharomyces cereviciae

L51. Tacna- Pero. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Jorge Basadre

Grohmann

./ Del ÁngeL J y Dorantes, L; et al. (2010). Caracterización del fruto de jobo y

elaboración de un vino de jobo. México. Facultad de Ciencias Químicas.

Universidad Veracruzana

Page 61: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

./ Durán F. (2006). Manual del ingeniero de alimentos. Editorial Grupo Latino S.A.

Colombia .

./ Ebarz, A. (2005). Tecnología de los alimentos. Editorial Mundi Prensa. Madrid­

España .

./ Gómez, D. (2010). Desarrollo de una Bebida Alcohólica tipo Coctel (Alcopops)

para el Mereado Colombiano. Bogotá D. C. Programa Interfacultades. Universidad

Nacional de Colombia. Especialización en ciencias y tecnología de alimentos .

./ Kirk RS., Sawyer R y Egan H. (1996). Composición y análisis de alimentos de

Pearson.2a edición. Editorial CECSA. México .

./ -Larrañaga I.J., Carballo J.M., Del Mar Rodríguez M. y Femández J.A. (1999).

Control e higiene de los alimentos. Editorial Me Graw Hill, Madrid- España .

./ Loayza F. (2002) Guía para la vigilancia sanitaria de bebidas de consumo. humano.

DIGESA.

./ Madigan M. T., Martinko J.M., Parker J. (2004). Biología de los microorganismos.

1 Oa edicióa Editorial Pearson Edttcación S.A. Madrid- España .

./ Marín L. (2003) Estudio Preliminar para la Obtención de Pasta de Fruta de Papayita

de Monte Caricasp. Universidad Nacional Jorge Basadre Grobmann. Tacna- Perú .

./ Martínez, A y Gsaky, A (2001) Técnicas experimentales en síntesis orgánica.

Editorial Síntesis S.A. Madrid -España.

42

Page 62: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

~ Mestanza, C. (2004). Proyecto "Mejoramiento de la calidad e incremento de la

producción de la panela en el caserío de Zubiate Puquio del distrito de Huambo".

Financiado por el Gobierno Regional de Amazonas.

~ Olivero, R. (2006). Optimización del proceso de clarificación en la elaboración de

vino de naranja criolla ( Citrus sinensis ). Puerto Rico. Universidad de Puerto Rico.

~ Pantoja, L. y Nobuyuki, R. (2005). Aprovechamiento Biotecnológico de la

Guanábana en la Elaboración de Bebidas Alcohólicas Fermentadas Utilizando

Levadura Inmovilizada en Alginato de Calcio. BrasiL Universidad Federal de Rio

de Janeiro.

~ Potter N. y Hotchkiss J. (1999). Ciencia de los alimentos. Sa edición. Editorial

Acribia S.A. Zaragoza- España.

~ Ratti R (2000). Como degustar vinos- manual del catador. 2a edición. Editorial

Mundi-Prensa. Madrid- España.

~ Ribereau-gayon J., Peynaud E., Ribereau-gayon P. y Sudraud P. (1992). Tratado de

enología: ciencias y técnicas del vino. Tomo m. Editorial hemisferio sur. Buenos

Aires - Argentina.

~ Ribereau, P; D. Dubourdieu; B. Doneche, y Lonvaud, A (1998). Tratado de

Enología. Editorial Hemisferio Sur S.A. Argentina.

~ Rodríguez, F; Aguado, J; Calles, J; Cañizares, P; López, B; Santos, A y Serrano, D.

(2002) ingeniería de la industria :alimentaria. Operaciones de procesado de

alimentos. Vol. TI.Editorial síntesis S.A. Madrid- España.

43

Page 63: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

../ Sancho J., Bota E. y Castro J.J., (2002). Introducción al análisis sensorial de los

alimentos. Editorial ALF AOMEGA S.A. México .

../ Snedecor G. (2000). Métodos Estadísticos, Aplicados a la Investigación Agrícola y

Biología. Editorial Iberoamericana. México .

../ Universidad Nacional Agraria La Molina (2000) Programa de hortalizas. Lima.

Facultad de agronomía .

../ Vamam, A y J. Sutherland, (1994). Bebidas: Tecnología, Química y

Microbiología. Editorial Acribia KA España .

../ Ward, O. (1991). Biotecnología de la fermentación. Editorial Acribia S.A.

Zaragoza- España .

../ Zoecklein, B; K Fugelsang; B. Gump y Nury, F. (2001). Análisis y producción de

vino. Editorial Acribia S.A. España.

44

Page 64: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

ANEXOS

Page 65: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

ANEXO A

Anexo Al: Interconversión entre gravedad especifica, 0 Brix (Balling), Baumé, porcentaje de azúcar (p_eso /volumen) y Oechsle eo)

0 Brix 0 Baumé Gravedad Gravedad Gravedad %Azúcar (p/v) especifica a especifica a especifica a

20/20 20/4 15/4 0,0 0,0 1,0000 0,9982 1,0009 0,0 0,4 0,2 1,0016 0,9998 1,0025 0,4 0,8 0,4 1,0031 1,0013 1,0040 0,8 1,2 0,7 1,0047 1,0029 1,0056 1,2 1,6 0,9 1,0062 1,0045 1,0071 1,6 2,0 1,1 1,0078 1,0060 1,0087 2,0 2,4 1,3 1,0094 1,0076 1,0103 2,4 2,8 1,6 1,0109 1,0091 1,0118 2,8 3,2 1,8 1,0125 1,0107 1,0134 3,2 3,6 2,0 1,0141 1,0123 1,0150 3,6 4,0 2,2 1,0157 1,0139 1,0166 4,1 4,4 2,4 1,0173 1,0155 1,0182 4,5 4,8 2,7 1,0189 1,0171 1,0198 4,9 5,2 2,9 1,0204 1,0186 1,0213 5,3 5,6 3,1 1,0221 1,0203 1,0262 6,6 6,0 3,3 1,0237 1,0219 1,0246 6,1 6,4 3,6 1,0253 1,0235 1,0262 6,6 6,8 3,8 1,0269 1,0251 1,0278 7,0 7,2 4,0 1,0285 1,0267 1,0294 7,4 7,6 4,2 1,0301 1,0283 1,0310 7,8 8,0 4,4 1,0318 1,0300 1,0327 8,2 8,4 4,7 1,0334 1,0316 1,0343 8,7 8,8 4,9 1,0350 1,0332 1,0359 9,1 9,2 5,1 1,0367 1,0349 1,0376 9,5 9,6 5,3 1,0383 1,0365 1,0392 10,0 10,0 5,6 1,0400 1,0382 1,0409 10,4 10,4 5,8 1,0416 1,0398 1,0425 10,8 10,8 6,0 1,0433 1,0415 1,0442 11,2 11,2 6,2 1,0450 1,0432 1,0459 11,7 11,6 6,4 1,0466 1,0448 1,0475 12,1 12,0 6,7 1,0483 1,0464 1,0492 12,6 12,4 6,9 1,0500 1,0481 1,0509 13,0 12,8 7,1 1,0517 1,0498 1,0526 13,4 13,2 7,3 1,0534 1,0515 1,0543 13,9 13,6 7,6 1,0551 1,0532 1,0561 14,3 14,0 7,8 . 1,0568 1,0549 1,0578 14,8 14,4 8,0 1,0585 1,0566 1,0595 15,2 14,8 8,2 1,0602 1,0683 1,0612 15,7 15,2 8,4 1,0619 1,0600 1,0629 16,1 15,6 8,7 1,0636 1,0617 1,0646 16,6 16,0 8,9 1,0653 1,0634 1,0663 17,0 16,4 9,1 1,0671 1,0652 1,0681 17,5 16,8 9,3 1,0688 1,0669 1,0698 17,8

o o

Fuente: análisis y producción de vino, Bruce W. Zoecklem; Kenneth C. Fugelsang; Barry H. Gump y Fred S. Nury.

Page 66: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

ANEXOB

0 BRIX DE LA BEBIDA ALCOHÓLICA FERMENTADA

Anexo Bl: Resultados de los 0 Brix de la bebida alcohólica fermentada obtenida a partir de Beta vulgaris L. "Betarraga", edulcorado con panela y aromatizado con fruto de Vasconcellea pubescens "Papayita de monte".

BLO T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 TlO Tll T12 T13 T14 T15 Y¡ YJ QUE

1 9,5 9,9 10,1 10,8 11,4 11,6 12,2 13,6 13,8 12,3 10,5 12,2 12,9 12,4 12,2 175,4 11,693

11 8,7 10,0 10,1 10,5 11,0 12,6 13,7 13,9 15,6 14,0 13,3 13,6 13,6 13,5 13,7 187,8 12,520

111 11,1 11,0 11,3 11,6 11,8 13,2 14,4 13,3 13,6 13,7 12,8 13,3 13,7 13,7 14,2 192,7 12,847

Y¡ 29,3 30,9 31,5 32,9 34,2 37,4 40,3 40,8 43,0 40,0 36,6 . 39,1 40,2 39,6 40,1 Y •• =555,9

Y¡ 9,767 10,300 10,500 10,967 11,400 12,467 13,433 13,600 14,333 13,333 12,200 13,03~-~40~ 13200 _!3,36~-~--------- ------------~-

Page 67: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

ANALISIS DE VARIANZA

a) Hipótesis: Ho: T1 = T2 = ... = T15 Ha : T 1 i- T2 i- ... i- T 15

b) Nivel de significación: a= 5%

e) Cálculos:

Factor de corrección: C= (555,92)/(15*3) = 6867,218

SCTOTAL=(9,52 +9,92 + 10,12 + ... + 13,72 + 14,22)-C SCTOTAL= 107,152

scTRAr ((29,32 + 30,~ + 31,52 + ... + 39,62 + 40,1 2)/3)- e scTRAr 84,339

se BLOQUEs= ((175,42 + 187,82 + 192, i)/15) - e SCsLOQUEs= 10,601

SCERROR= 107,152-84,339- 10,601 SCERROR= 12,212

CUADROANVA CUADROANVA

F.V G.L s.c C. M Bloques 2 10,601 5,301

Tratamientos 14 84,339 6,020 Error 28 12,212 0,436

TOTAL 44 107,152 2,435

d) Prueba TUKEY

1. Con un nivel de significancia del 0,05

FC 12,153 13,812

--···

FT Sig 3,340 ** 2,060 **

2. Estadística de prueba: se debe ordenar los promedios de los tratamientos de menor a mayor o viceversa.

T9 T8 T7 Tl3 TlS TlO T14 T12 T6 Tll TS T4 TJ T2 Tl 14,333 13,600 13,433 13,400 13,367 13,333 13,200 13,033 12,467 12,200 11,400 10,967 10,500 10,300 9,767

3. El valor del AES(T): 1(¡5.z8)= 5,247

4. Por lo tanto el valor de ALS(T) ALS(T) = AES(T)* {(CME/r) = 5,247*{(0,4361/3) = 2,001

Page 68: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

5. Comparación de promedios y significación mediante un cuadro de doble entrada.

Comparaciones T9 TS T7 Tl3 T15 TlO T14 T12 T6 T11 T5 T4 T3 T2 T1

14,333 13,600 13,433 13,400 13,367 13,333 13,200 13,033 12,467 12,200 11,400 10,967 10,500 10,300 9,767

T9 14,333 -- 0,733 0,900 0,933 0,966 1,000 1,133 1,300 1,866 2,133>1< 2,933>1< 3,366>1< 3,833>1< 4,033>1< 4,566>1<

TS 13,600 -- -- 0,167 0,200 0,233 0,267 0,400 0,567 1,133 1,400 2,200>1< 2,633>1< 3,100>1< 3,300>1< 3,833>1<

T7 13,433 -- -- -- 0,033 0,066 0,100 0,233 0,400 0,966 1,233 2,033>1< 2,466>1< 2,933>1< 3,133>1< 3,666>1<

Tl3 13,400 -- -- -- -- 0,033 0,067 0,200 0,367 0,933 1,200 2,000 2,433* 2,900>1< 3,100>1< 3,633*

T15 13,367 -- -- -- -- -- 0,034 0,167 0,334 0,900 1,167 1,967 2,400* 2,867>1< 3,067>1< 3,600>1<

T10 13,333 -- -- -- -- -- -- 0,133 0,300 0,866 1,133 . 1,933 2,366>1< 2,833>1< 3,033>1< 3,566>1<

T14 13,200 -- -- -- -- -- -- -- 0,167 0,733 1,000 1,800 2,233* 2,700>1< 2,900>1< 3,433>1<

T12 13,033 -- -- -- -- -- -- -- -- 0,566 0,833 1,633 2,066 2,533>1< 2,733>1< 3,266>1<

T6 12,467 -- -- -- -- -- -- -- -- -- 0,267 1,067 1,500 1,967 2,167>1< 2,700>1<

Tll 12,200 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- 0,800 1,233 1,700 1,900 2,433>1<

T5 11,400 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- 0,433 0,900 1,100 1,633

T4 10,967 -··- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- 0,467 0,667 1,200

T3 10,500 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- 0,200 0,733

T2 10,300 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- 0,533

Tl 9,767 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- ---------- ------ ----- --------~

L_ ____

*indica diferencia significativa entre los tratamientos comparados.

Page 69: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

ANEXOC

pH DE LA BEBIDA ALCOHÓLICA FERMENTADA

Anexo Cl: Resultados del pH de la bebida alcohólica fermentada obtenida a partir de Beta vulgaris L. "Betarraga", edulcorado con panela y aromatizado con fruto de Vasconcellea pubescens "Papayita de monte".

-BLO T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 TlO TU T12 T13 T14 T15 Y¡ Y¡ QUE

1 3,60 3,57 3,60 3,59 3,54 3,19 3,29 3,26 3,12 3,49 3,50 3,59 3,50 3,65 3,46 51,95 3,463

11 3,82 3,83 3,89 3,88 3,79 3,45 3,72 3,75 3,45 3,68 3,79 3,79 3,84 3,82 3,71 56,21 3,747 ¡

III 3,88 3,90 3,88 3,87 3,84 3,58 3,44 3,73 3,71 3,73 3,80 3,84 3,75 3,75 3,70 56,40 3,760

Y¡ 11,30 11,30 11,37 11,34 11,17 10,22 10,45 10,74 10,28 10,90 11,09 11,22 11,09 11,22 10,87 Y .. = t64,s6 -Y¡ 3,767 3,767 3,790 -~,780 L_3,71L 3,407 . 3,4~ _ 3,~81! _ _3_t_427. -~·63~ L-3,697_ 3,740 3,697 . 3, 74() ._3~6_23 _ '---

Page 70: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

ANALISIS DE VARIANZA

a) Hipótesis: Ho: TI= T2 = ... = Tl5 Ha: TI i- T2 i- ... i- TI5

b) Nivel de significación: a= 5%

e) Cálculos:

Factor de corrección: C= (164.562)/(I5*3) = 60I,778

scTOTAL=(3,602 + 3,572 + 3,602 + ... + 3,752 + 3,702)- e SCTOTAL= I,704

scTRAr ((11,302 + 11,302 + 11,372 + ... + 11,222 + 10,872)13)- e SCTRAT= 0,695

SCsLOQUES= ((5I,952 + 56,2I2 + 56,402)115)- e SCsLOQUEs= 0,844

se ERROR= I '704 - 0,695 - 0,844 se ERROR= o, I65

CUADROANVA

TOTAL 44

d) Prueba TUKEY

l. Con un nivel de significancia del 0,05

2. Estadística de prueba: se debe ordenar los promedios de los tratamientos de menor a mayor o viceversa.

T3 T4 Tl Tí TJ2 T14 T5 Tll TJ3 TJO T15 T8 T7 T9 T6 3,790 3,780 3,767 3,767 3,740 3,740 3,723 3,697 3,697 3,633 3,623 3,580 3,483 3,427 3,407

3. El valor del AES(T): Í(1s,28)= 5,247

4. Por lo tanto el valor de ALS(T)

ALS(T) = AES(T)* {(CME/r) = 5,247*../(0,0059/3) = 0,233

Page 71: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

5. Comparación de promedios y significación mediante un cuadro de doble entrada.

Comparaciones T3 T4 T1 T2 T12 T14 TS Tll T13 TlO T15 T8 T7 T9 T6 i

3,790 3,780 3,767 3,767 3,740 3,740· 3,723 3,697 3,697 3,633 3,623 3,580 3,483 3,427 3,407

T3 3,790 -- 0,010 0,023 0,023 0,050 0,050 0,067 0,093 0,093 0,157 0,167 0,210 0,307* 0,363* 0,383*

T4 3,780 -- -- 0,013 0,013 0,040 0,040 0,057 0,083 0,083 0,147 0,157 0,200 0,297* 0,353* 0,373*

T1 3,767 -- -- - 0,000 0,027 0,027 0,044 0,070 0,070 0,134 0,144 0,187 0,284* 0,340* 0,360*

T2 3,767 - -- - - 0,027 0,027 0,044 0,070 0,070 0,134 0,144 0,187 0,284* 0,340* 0,360*

T12 3,740 -- -- - - - 0,000 0,017 0,043 0,043 0,107 0,117 0,160 0,257* 0,313* 0,333*

T14 3,740 -- -- - - - - 0,017 0,043 0,043 0,107 0,117 0,160 0,257* 0,313* 0,333*

T5 3,723 - -- - - - - - 0,026 0,026 0,090 0,100 0,143 0,240* 0,296* 0,316*

Tll 3,697 - -- - - - - - - 0,000 0,064 0,074 0,117 0,214 0,270* 0,290*

T13 3,697 -- -- - - - - - - - 0,064 0,074 0,117 0,214 0,270* 0,290*

TlO 3,633 - -- - - - -- - - - - 0,010 0,053 0,150 0,206 0,226*

T15 3,623 -- -- - - - - - - - - - 0,043 0,140 0,196 0,216

T8 3,580 -- -- - - - - - - - -- - - 0,097 0,153 0,173

T7 3,483 -- -- - - - - - - - - -- -- -- 0,056 0,076

T9 3,427 - -- - - - - - - - - - -- - -- 0,020

T6 3,407 -- -- - - - - - - - -- --L___ __ - ------- -·-- -·-~ -------

*indica diferencia significativa entre los tratamientos comparados.

Page 72: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

ANEXOD

0 Be DE LA BEBIDA ALCOHÓLICA FERMENTADA

Tabla: Resultados de los o Be de la bebida alcohólica fermentada obtenida a partir de Beta vulgaris L. "Betarraga", edulcorado con panela y aromatizado con fruto de Vasconcellea pubescens "papayita de monte".

BLO T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 TU T12 T13 T14 T15 Y¡ Y¡ QUE

1 3,0 3,0 3,0 3,0 3,5 5,0 5,0 6,0 6,0 4,0 4,0 5,5 5,0 5,0 4,5 65,5 4,367

11 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0 5,0 4,0 4,0 5,5 4,0 5,0 4,0 4,0 4,0 4,0 58,5 3,900

111 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 4,0 5,0 3,5 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 50,5 3,367

Y¡ 8,0 8,0 8,0 8,0 8,5 14,0 14,0 13,5 15,5 12,0 13,0 13,5 13,0 13,0 12,5 Y .. = t74,s

Y, 2,667 2,667 2,667 2,667 2,833 4,667 4,667 4,500 5,167 4,000 4,333 4,500 4,333 4,333 4,1_~7 --- ------ ·--

Page 73: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

ANALISIS DE VARIANZA

a) Hipótesis: H0 : TI = T2 = ... = TI5 Ha: TI f. T2 f. ... f. T15

b) Nivel de significación: a= 5%

e) Cálculos:

Factor de corrección: e= (174.52)/(15*3) = 601,778

se TOTAL= (3,02 + 3,02 + 3,02 + ... + 4,02 + 4,02)- e

seTOTAL = 48,578

seTRAr ((8,02 + 8,02 + 8,02 + ... + 13,02 + I2,52)/3)- e seTRAr 34,078

seBLOQUEs= ((65,52 + 58,52 + 50,52)/15)- e se BLOQUEs= 7,511

seERROR=48,578- 34,078-7,511 se ERRoR= 6,989

CUADROANVA -- -

CUADROANVA F.V G.L s.c C.M

Bloques 2 7,5II 3,7555 Tratamientos 14 34,078 2,4341

Error 28 0,165 0,2496

TOTAL 44 1,704 1,104

d) Prueba TUKEY

l. Con un nivel de significancia del 0,05

FC 15,046 9,752

FT Sig 3,340 ** 2,060 **

2. Estadística de prueba: se debe ordenar los promedios de los tratamientos de menor a mayor o viceversa.

T9 T6 T7 T8 T12 TU T13 T14 TlS TlO TS Tl T2 T3 T4

5,167 4,667 4,667 4,500 4,500 4,333 4,333 4,333 4,167 4,000 2,833 2,667 2,667 2,667 2,667

3. El valor del AES(T): t{1 5,2s)= 5,247

4. Por lo tanto el valor de ALS(T)

ALS(T)=AES(T)* ..f(CME/r) = 5,247*.../(0,2496/3) = 1,513

Page 74: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

5. Comparación de promedios y significación mediante un cuadro de doble entrada.

Comparaciones T9 T6 T7 T8 T12 Tll T13 T14 T15 T10 T5 T1 T2 T3 T4

5,167 4,667 4,667 4,500 4,500 4,333 4,333 4,333 4,167 4,000 2,833 2,667 2,667 2,667 2,667

T9 5,167 -- 0,500 0,500 0,667 0,667 0,834 0,834 0,834 1,000 1,167 2,334"' 2,500"' 2,500"' 2,500"' 2,500"'

T6 4,667 -- - 0,000 0,167 0,167 0,334 0,334 0,334 0,500 0,667 1,834"' 2,000"' 2,000"' 2,000* 2,000*

T7 4,667 -- - - 0,167 0,167 0,334 0,334 0,334 0,500 0,667 1,834* 2,000* 2,000"' 2,000* 2,000*

T8 4,500 -- - - - 0,000 0,167 0,167 0,167 0,333 0,500 1,667"' 1,833* 1,833* 1,833* 1,833*

T12 4,500 -- - - - - 0,167 0,167 0,167 0,333 0,500 1,667* 1,833* 1,833* 1,833* 1,833*

Tll 4,333 -- - - - - - 0,000 0,000 0,166 0,333 1,500 1,666* 1,666* 1,666* 1,666*

T13 4,333 -- - - - - - -- 0,000 0,166 0,333 1,500 1,666* 1,666* 1,666* 1,666*

T14 4,333 -- -- -·- - - - - - 0,166 0,333 1,500 1,666* 1,666* 1,666* 1,666*

T15 4,167 -- - - - - - - - - 0,167 1,334 1,500 1,500 1,500 1,500

T10 4,000 -- - - - - - - - - - 1,167 1,333 1,333 1,333 1,333

T5 2,833 -- -- - - - - - - -- - - 0,166 0,166 0,166 0,166

T1 2,667 -- - - - - - - - -- -- - -- 0,000 0,000 0,000

T2 2,667 -- -- - - - - -- -- - - - -- - 0,000 0,000

T3 2,667 -- - - - - -- -- -- - - - -- - -- 0,000

T4 2,667 -- - - - - - - - - - - -- - - -* indica diferencia significativa entre los tratamientos comparados.

Page 75: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

ANEXO E

FORMATO PARA EL ANÁLISIS SENSORIAL FORMATO TEST DE ESCALA HEDÓNICA PARA EVALUAR SABOR, OLOR Y

ASPECTO

Nombre: ............................................................................................ .

Fecha: ........................ .

Producto: Bebida alcohólica fermentada de betarraga, edulcorada con panela y

aromatizada con papayita de monte

Por favor pruebe cada una de las muestras y califique usted el Sabor, Olor y Aspecto de

acuerdo a la siguiente escala:

Me gusta muchísimo =9

Me gusta mucho =8

Me gusta moderadamente =7

Me gusta ligeramente =6

No me gusta ni me disgusta =5

Me disgusta ligeramente =4

Me disgusta moderadamente =3

Me disgusta mucho =2

Me disgusta muchísimo =1

Muestras Aspecto Olor Sabor

Comentarios: ......................................................................................... .

.....••...•••.......••....•.......•......•...........................................•.......••..•••....••••

Page 76: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

FORMATO TEST DE ESCALA HEDÓNICA PARA EVALUAR EL COLOR

Nombre: ............................................................................................ .

Fecha: ........................ .

Producto: Bebida alcohólica fermentada de betarraga, edulcorada con panela y

aromatizada con papayita de monte

Por favor observe cada una de las muestras y califique usted el color de acuerdo a la

siguiente escala:

Extremadamente mejor que el testigo =9

Mucho mejor que el testigo =8

Moderadamente mejor que el testigo =7

Un poco mejor que el testigo =6

Igual al testigo =5

Un poco peor que el testigo =4

Moderadamente peor que el testigo =3

Mucho peor que el testigo =2

Extremadamente peor que el testigo =1

Muestras Color

<:()moelltari()s: ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••..•••..•.••....•••••••••••••••••••••••••••

Page 77: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

FORMATO DE TEST DESCRIPTIVO PARA LA DETERMINACIÓN DEL COLOR

Nombre: ............................................................................................ .

Fecha: ........................ .

Producto: Bebida alcohólica fermentada de betarraga, edulcorada con panela y

aromatizada con papayita de monte

Por favor observe cada una de las muestras y teniendo en cuenta la cartilla de colores

describa usted que color es:

Muestras Color

Comentarios: ......................................................................................... .

Page 78: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

CODIFICACIÓN DE LOS TRATAMIENTOS

La codificación que se empleo para la realización del análisis sensorial se presenta en el siguiente cuadro.

TRATAMIENTO CODIFICACIÓN T¡ AGYR T2 VSDI TJ ONGT T4 CYTR Ts MTCO T6 PMGY T1 MVRY Ts BFTU T9 JGYT Tw GDAK Tn ASDF Tl2 OBYS Tn NKTY T14 LVTD T1s PCGQ

Page 79: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

ANEXOF

Anexo Fl: Base de datos del análisis sensorial (Aspecto) de la bebida alcohólica fermentada obtenida a partir de Beta vulgaris L. "betarraga", edulcorado con panela y aromatizado con fruto de Vasconcellea pubescens "papayita de monte".

-Panelista T1 Tl T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 TlO Tll T12 T13 T14 T15 Y¡ Y¡

1 7 6 7 6 7 5 6 3 7 6 6 4 6 8 6 90 6000

2 7 6 7 5 7 6 4 5 7 5 6 3 6 4 4 82 5,467

3 9 8 8 6 7 4 5 3 5 8 6 2 4 7 5 87 5800

4 8 9 8 6 8 6 7 2 7 8 4 1 4 4 3 85 5,667

5 7 8 8 6 7 6 8 7 8 7 6 5 7 8 7 105 7,000

6 6 5 7 4 5 6 7 2 5 6 4 3 4 7 4 75 5 000

7 7 8 7 7 8 8 7 5 7 7 6 7 8 8 8 108 7,200

8 5 4 9 3 4 6 7 5 6 8 4 5 7 6 8 87 5800

9 5 8 5 4 4 7 9 2 5 4 6 3 8 6 6 82 5,467

10 6 8 8 8 7 8 6 6 8 7 7 4 8 6 7 104 6933

11 6 6 6 6 4 6 7 6 5 7 5 4 7 6 4 85 5,667

Y¡ 73 76 80 61 68 68 73 46 70 73 60 41 69 70 62 Y .. =990

-Yt 6,636 6,909 7,273 5,545 6,182 6,182 6,636 4,182 6,364 6,636 5,455 3,727 6,273 6,364 5,636

Page 80: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

ANALISIS DE VARIANZA

e) Hipótesis: Ho: T1 = T2 = ... = Tl5 Ha : T1 =f:. T2 =f:. ... =f:. T15

t) Nivel de significación: a= 5%

g) Cálculos:

Factorde corrección: C= (9902)/(15*11) = 5940

scToTAL=(72 + 62 + 72 + ... + 62 + 42)- e

SCTOTAL= 454

scTRAr ((732 + 762 + 802 + ... + 702 + 622)/11)- e scTRAr 144,909

SCsLOQUEs= ((902 + 822 + 872 + ... + 1042 + 852)/15)- e SCsLOQUEs= 77,733

S CERRaR= 454- 144,909- 77,733 SCERRoR= 231,358

CUADROANVA --··

CUADROANVA F.V G.L s.c C.M

Bloques 10 77,733 7,773 Tratamientos 14 144,909 10,351

Error 140 231,358 1,653 TOTAL 164 454

h) Prueba TUKEY

6. Con un nivel de significancia del 0,05

-·-··

FC 4,704 6,263

FT Sig 1,91 ** 1,77 **

7. Estadística de prueba: se debe ordenar los promedios de los tratamientos de menor a mayor o viceversa.

T12 T8 Tll T4 T15 TS T6 T13 T9 T14 Tl T7 TJO T2 T3

3,727 4,182 5,455 5,545 5,636 6,182 6,182 6;173 6,364 6,364 6,636 6,636 6,636 6,909 7;173

8. El valor del AES(T): 1(15,140) = 4,8

9. Por lo tanto el valor de ALS(T)

ALS(T) = AES(T)* .../(CME /r) = 4,8*.../(1,653/11) = 1,860

Page 81: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

~'.)

10. Comparación de promedios y significación mediante un cuadro de doble entrada.

Comparaciones T12 T8 Tll T4 T15 T5 T6 T13 T9 T14 T1 T7 T10 T2 T3

3,727 4,182 5,455 5,545 5,636 6,182 6,182 6,273 6,364 6,364 6,636 6,636 6,636 6,909 7.273

T12 3,727 -- 0,455 1,728 1,818 1,909* 2,455* 2,455* 2,546* 2,637* 2,637* 2,909* 2,909* 2,909* 3,182* 3,546*

T8 4,182 -- -- 1,273 1,363 1,454 2,000* 2,000* 2,091* 2,182* 2 182* 2,454* 2,454* 2,454* 2,727* 3,091*

Tll 5,455 -- -- -- 0,090 0,181 0,727 0,727 0,818 0,909 0,909 1,181 1,181 1,181 1,454 1,818

T4 5,545 -- -- -- -- 0,091 0,637 0,637 0,728 0,819 0,819 1,091 1,091 1,091 1,364 1,728

T15 5,636 -- -- -- -- -- 0,546 0,546 0,637 0,728 0,728 1,000 1,000 1,000 1,273 1,637

T5 6,182 -- -- -- -·- -- -- 0,000 0,091 0,182 0,182 0,454 0,454 0,454 0,727 1,091

T6 6,182 -- -- -- -- -- -- -- 0,091 0,182 0,182 0,454 0,454 0,454 0,727 1,091

T13 6,273 -- -- -- -- -- -- -- -- 0,091 0,091 0,363 0,363 0,363 0,636 1,000

T9 6,364 -- -- -- -- -- -- -- -- -- 0,000 0,272 0,272 0,272 0,545 0,909

T14 6,364 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- 0,272 0,272 0,272 0,545 0,909

T1 6,636 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- 0,000 0,000 0,273 0,637

T7 6,636 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- 0,000 0,273 0,637

T10 6,636 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- 0,273 0,637

T2 6,909 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- 0,364

T3 7,273 -- -- -- -- -- ---·-- -- -- -- -- -- -- --~

--·- --- - ---- - ---------

*indica diferencia significativa entre los tratamientos comparados.

Page 82: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

Anexo F2: Base de datos del análisis sensorial (Olor) de. la bebida alcohólica fermentada obtenida a partir de Beta vulgaris L. "betarraga", edulcorado con panela y aromatizado con fruto de Vasconcellea pubescens "papayita de monte".

-PANELISTA T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 TlO Tll Tl2 T13 T14 T15 Y¡ Y¡

1 4 4 3 3 4 4 5 3 4 2 7 8 5 4 5 65 4,333

2 7 5 6 4 6 4 6 4 6 5 3 5 4 4 5 74 4933

3 7 8 7 8 6 3 3 3 4 5 ~ 7 8 7 3 2 81 5,400

4 9 8 6 4 5 8 6 2 4 7 4 6 3 6 2 80 5,333

5 8 8 7 8 8 6 5 5 6 4 5 5 7 6 6 94 6,267

6 7 7 7 5 7 7 5 3 8 8 4 6 5 7 4 90 6000

7 5 5 5 5 4 5 6 5 8 3 5 7 7 5 5 80 5,333

8 5 3 5 3 4 4 6 5 5 6 3 6 6 4 7 72 4,800

9 8 8 4 4 5 6 9 3 8 7 5 4 6 6 8 91 6,067 J 1

10 7 6 7 7 6 8 6 7 6 4 6 5 8 7 6 96 6,400

r

11 6 6 7 7 4 7 7 6 4 6 8 4 6 5 5 88 5,867

y, 73 68 64 58 59 62 64 46 63 57 57 64 64 57 55 Y .. =911

-Yt 6 636 6,182 5,818 5~273 5,364 5 636 5 818 4182 5 727 5,182 5,182 5,818 5 818 5182 5 000

Page 83: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

ANALISIS DE VARIANZA

a) Hipótesis: H0 : T1 = T2 = ... = T15 Ha : T1 -!- T2 -1- ••• -1- T15

b) Nivel de significación: a= 5%

e) Cálculos:

Factor de corrección: C= (911 2)/(15*11) = 5029,824

scToTAL=(42 + 42 + 32 + ... +52 + 52)- e

SCTOTAL= 437,176

scTRAr ((732 + 682 + 642 + ... + 572 + 552)/11)- e scTRAr 50,448

SCsLOQUEs= ((652 + 742 +se·+ ... + 962 + 882)/15)- e SCsLOQUEs= 65,042

SCERROR=437,176- 50,448-65,042 SCERRoR= 321 ,686

CUADROANVA ..

CUADROANVA F.V G.L s.c C.M

Bloques 10 65,042 6,504 Tratamientos 14 50,448 3,603

Error 140 321,686 2,298 TOTAL 164 437,176

d) Prueba TUKEY

l. Con un nivel de signi:ficancia del 0,05

FC 2,831 1,568

-· ·-

FT Sig 1,91 ** 1,77 00

2. Estadística de prueba: se debe ordenar los promedios de los tratamientos de menor a mayor o viceversa.

T8 TlS TlO Tll Tl4 T4 TS T6 T9 Tl T7 Tl2 Tll T2

4,180 5,000 5,182 5,182 5,182 5;2.73 5,364 5,636 5,727 5,818 5,818 5,818 5,818 6,182

3. El valor del AES(T): Í(15,140) = 4,8

4. Por lo tanto el valor de ALS(T)

ALS(T) = AES(T)* ...f(CME /r) = 4,8*{(2,298/11) = 2,194

Tl

6,636

Page 84: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

5. Comparación de promedios y significación mediante un cuadro de doble entrada.

Comparaciones T8 T15 TlO Tll T14 T4 T5 T6 T9 T3 T7 T12 T13 T2 T1

4,180 5,000 5,182 5,182 5,182 5,273 5,364 5,636 5,727 5,818 5,818 5,818 5,818 6,182 6,636

T8 4,180 -- 0,820 1,002 1,002 1,002 1,093 1,184 1,456 1,547 1,638 1,638 1,638 1,638 2,002 2,456*

T15 5 000 -- -- 0,182 0,182 0,182 0,273 0,364 0,636 0,727 0,818 0,818 0,818 0,818 1,182 1,636

TlO 5,182 -- -- -- 0,000 0,000 0,091 0,182 0,454 0,545 0,636 0,636 0,636 0,636 1,000 1,454

Tll 5,182 -- -- -- -- 0,000 0,091 0,182 0,454 0,545 0,636 0,636 0,636 0,636 1,000 1,454

T14 5,182 -- -- -- -- -- 0,091 0,182 0,454 0,545 0,636 0,636 0,636 0,636 1,000 1,454

T4 5,273 -- -- -- -- -- -- 0,091 0,363 0,454 0,545 0,545 0,545 0,545 0,909 1,363

T5 5,364 -- -- -- -- -- -- -- 0,272 0,363 0,454 0,454 0,454 0,454 0,818 1,272

T6 5,636 -- -- -- -- -- -- -- -- 0,091 0,182 0,182 0,182 0,182 0,546 1,000

T9 5,727 -- -- -- -- -- -- -- -- -- 0,091 0,091 0,091 0,091 0,455 0,909

T3 5,818 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- 0,000 0,000 0,000 0,364 0,818

T7 5,818 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- 0,000 0,000 0,364 0,818

T12 5,818 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- 0,000 0,364 0,818

T13 5,818 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- 0,364 0,818

T2 6,182 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- 0,454

T1 §,636 -- ~--~--- -~---- -- - -- ~~~-~--'-------= _- __ -- -- -- --*indica diferencia significativa entre los tratamientos comparados.

Page 85: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

Anexo F3: Base de datos del análisis sensorial (Sabor) de la bebida alcohólica fermentada obtenida a partir de Beta vulgaris L. "betarraga", edulcorado con panela y aromatizado con fruto de Vasconcellea pubescens "papayita de monte".

PANELISTA Tl T2 T3 T4 TS T6 T7 TS T9 TlO Tll T12 T13 T14 TlS Y¡ Y¡

1 5 5 4 5 4 6 5 4 6 6 5 5 7 6 6 65 4,333

2 8 7 4 3 7 5 4 4 4 5 2 2 6 6 5 74 4,933

3 1 2 4 8 8 4 7 5 6 8 1 1 8 8 8 81 5,400 J

'

4 2 4 6 6 5 4 6 8 8 7 3 1 6 7 3 80 5,333

5 6 4 8 5 6 6 6 5 7 8 4 4 8 8 7 94 1 6,267 !

6 3 4 5 4 5 6 7 3 6 7 2 2 4 8 4 90 6,000

7 4 5 5 4 5 5 6 8 8 5 3 2 7 4 7 80 5,333

8 4 5 6 7 5 4 5 5 5 7 2 5 6 4 7 72 4,800

9 2 6 6 3 2 4 4 3 4 7 7 2 8 3 7 91 6,067

10 6 6 7 4 5 8 6 6 7 7 3 4 8 6 7 96 6,400

11 4 4 4 4 3 6 7 6 6 5 2 2 8 6 6 88 5,867

Y¡ 45 52 59 53 55 58 63 57 67 72 34 30 76 66 67 Y .. =854

Y¡ 4,091 4,727 5,364 4,818 5,000 5,273 5,727 5,182 6,091 6,545 3,091 2,727 6,909 6,000 6,091

Page 86: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

ANALISIS DE VARIANZA

a) Hipótesis: Ho: Tl = T2 = ... = T15 Ha : TI i- T2 i- ... i- T15

b) Nivel de significación: a= 5%

e) Cálculos:

Factor de corrección: C= (8542)/(15*11) = 4420,097

Se - ( 2 2 2 62 62 TOTAL- 5 + 5 + 4 + ... + + ) - C SCTOTAL = 557,903

scTRAr (( 452 + 522 + 592 + ... + 662 + 672)/11) - e scTRAr 214,085

SCsLOQUEs= ((652 + 742 + 8¡2 + ... + 962 + 882)/15)- e SCsLOQUEs= 38,036

SCERRoR= 557,903-214,085-38,036 SCERRoR= 305,782

CUADROANVA CUADROANVA

F.V G.L s.c C.M FC

--

Bloques 10 38,036 3,804 1,741 Tratamientos 14 214,085 15,292 7,001

Error 140 305,782 2,184

TOTAL 164 557,903

d) Prueba TUKEY

1. Con un nivel de significancia del 0,05

·- --

FT Sig 1,91 00

1,77 **

2. Estadística de prueba: se debe ordenar los promedios de los tratamientos de menor a mayor o viceversa.

T12 Tll T1 T2 T4 TS T8 T6 T3 T7 T14 T9 TIS TlO

2,727 3,091 4,091 4,727 4,818 5,000 5,182 5).73 5,364 5,727 6,000 6,091 6,091 6,091

3. El valor del AES(T): Í(I5,I40)= 4,8

4. Por lo tanto el valor de ALS(T)

ALS(T) = AES(T)* ..J(CME /r) = 4,8*..J(2,184/11) = 2,139

T13

6,909

Page 87: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

5. Comparación de promedios y significación mediante un cuadro de doble entrada.

Comparaciones T12 Tll T1 T2 T4 T5 T8 T6 T3 T7 T14 T9 T15 TlO T13

2,727 3,091 4,091 4,727 4,818 5,000 5,182 5,273 5,364 5,727 6,000 6,091 6,091 6,091 6,909

T12 2,727 -- 0,364 1,364 2,000 2,091 2,273* 2,455* 2,546* 2,637* 3,000* 3,273* 3,364* 3,364* 3,364* 4,182*

Tll 3,091 -- -- 1,000 1,636 1,727 1,909 2,091 2,182* 2,273* 2,636* 2,909* 3,000* 3,000* 3,000* 3,818*

T1 4,091 -- -- -- 0,636 0,727 0,909 1,091 1,182 1,273 1,636 1,909 2,000 2,000 2,000 2,818*

T2 4,727 -- -- -- -- 0,091 0,273 0,455 0,546 0,637 1,000 1,273 1,364 1,364 1,364 2,182*

T4 4,818 -- -- -- -- -- 0,182 0,364 0,455 0,546 0,909 1,182 1,273 1,273 1,273 2,091

T5 5,000 -- -- -- -- -- -- 0,000 0,091 0,182 0,545 0,818 0,909 0,909 0,909 1,727

T8 5,182 -- -- -- -- -- -- -- 0,000 0,091 0,454 0,727 0,818 0,818 0,818 1,636

T6 5,273 -- -- -- -- -- -- -- -- 0,000 0,363 0,636 0,727 0,727 0,727 1,545

T3 5,364 -- -- -- -- -- -- -- -- -- 0,000 0,273 0,364 0,364 0,364 1,182

T7 5,727 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- 0,000 0,091 0,091 0,091 0,909

T14 6,000 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- 0,000 0,000 0,000 0,818

T9 6,091 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- 0,000 0,000 0,818

T15 6,091 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- 0,000 0,818

TlO 6,091 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- 0,818 i

T13 6,909 -- --.....J -- -------- ---=--- -==--=-- -- -- -- -- -- -- ----

*indica diferencia significativa entre los tratamientos comparados.

Page 88: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

Anexo F4: Base de datos del análisis sensorial (Color) de la bebida alcohólica fermentada obtenida a partir de Beta vulgaris L. "betarraga", edulcorado con panela y aromatizado con fruto de Vasconcellea pubescens "papayita de monte".

PANELISTA TI T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 TIO Tll T12 T13 Tl4 Tl5 Y¡ Y¡

1 4 4 4 3 4 8 6 4 7 4 7 5 6 6 4 76 5,067

2 6 5 7 4 7 4 4 2 7 6 4 2 4 4 3 69 4,600

3 8 8 9 7 7 6 5 2 6 8 5 1 6 7 3 88 5,867

4 8 8 9 7 9 7 6 1 9 7 3 2 4 4 2 86 5,733

5 8 7 6 6 8 7 6 6 5 5 5 6 7 5 6 93 6,200

6 4 5 7 6 5 6 7 3 5 4 6 4 4 7 3 76 5,067

7 4 6 4 4 4 6 6 4 5 6 4 4 6 4 7 74 4,933

8 4 5 6 5 4 4 4 4 5 5 2 4 5 4 7 68 4,533

9 2 5 2 4 2 4 7 3 7 4 4 1 6 4 2 57 3,800

10 7 8 8 7 7 9 6 4 9 9 4 4 6 5 4 97 6,467

11 4 4 4 6 4 6 5 6 4 5 4 2 6 7 4 71 4,733

Y¡ 59 65 66 59 61 67 62 39 69 63 48 35 60 57 45 Y .. = 855

Y¡ 5,364 5,909 6,000 5,364 5,545 6,091 5,636 3,545 6,273 5,727 4,364 3,182 5,455 5,182 4,091

Page 89: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

ANALISIS DE VARIANZA

a) Hipótesis: H0 : T1 = T2 = ... = T15 Ha: T1 :¡t T2 :¡t ••• :¡t T15

b) Nivel de significación: a= 5%

e) Cálculos:

Factor de corrección: C= (8552)1(15*11) = 4430,455

scTOTAL=(42 + 42 + 42 + ... + 72 + 42)- e

SCTOTAL = 552,545

scTRAr ((592 + 652 + 662 + ... + 572 + 452)/11)- e SCTRAr 137,818

SCBLOQUEs= ((762 + 692 + 882 + ... + 972 + 712)/15)- e SCBLOQUEs= 96,279

SCERRor552,545-137,818- 96,279 SCERROR= 318,448

CUADROANVA CUADROANVA

F.V G.L s.c C. M Bloques 10 96,279 9,628

Tratamientos 14 137,818 9,844 Error 140 318,448 2,275

TOTAL 164 552,545

d) Prueba TUKEY

l. Con un nivel de significancia del 0,05

--

FC 4,233 4,328

FT Sig 1,91 ** 1,77 **

2. Estadística de prueba: se debe ordenar los promedios de los tratamientos de menor a mayor o viceversa.

Tl2 T8 TJS Tll T14 T1 T4 T13 TS T7 TJO T2 T3 T6

3,182 3,545 4,091 4,364 5,182 5,364 5,364 5,455 5,545 5,636 5,727 5,909 6,000 6,091

3. El valor del AES(T): f(15,t40) = 4,8

4. Por lo tanto el valor de ALS(T) ALS(T) = AES(T)* ..J(CME/r) = 4,8*..J(2,275/11) = 2,183

T9

6;213

Page 90: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

5. Comparación de promedios y significación mediante un cuadro de doble entrada.

Comparaciones T12 T8 T15 Tll Tl4 T1 T4 T13 T5 T7 TlO T2 T3 T6 T9

3,182 3,545 4,091 4,364 5,182 5,364 5,364 5,455 5,545 5,636 5,727 5,909 6,000 6,091 6,273

T12 3,182 -- 0,363 0,909 1,182 2,000 2,182 2,182 2,273* 2,363* 2,454* 2,545* 2,727* 2,818* 2,909* 3,091 *

T8 3,545 -- -- 0,546 0,819 1,637 1,819 1,819 1,910 2,000 2,091 2,182 2,364* 2,455* 2,546* 2,728*

T15 4,091 -- -- -- 0,273 1,091 1,273 1,273 1,364 1,454 1,545 1,636 1,818 1,909 2,000 2,182

Tll 4,364 -- -- -- -- 0,818 1,000 1,000 1,091 1,181 1,272 1,363 1,545 1,636 1,727 1,909

Tl4 5,182 -- -- -- -- -- 0,182 0,182 0,273 0,363 0,454 0,545 0,727 0,818 0,909 1,091

T1 5,364 -- -- -- -- -- -- 0,000 0,091 0,181 0,272 0,363 0,545 0,636 0,727 0,909

T4 5,364 -- -- -- -- -- -- -- 0,091 0,181 0,272 0,363 0,545 0,636 0,727 0,909.

T13 5,455 -- -- -- -- -- -- -- -- 0,090 0,181 0,272 0,454 0,545 0,636 0,818

T5 5,545 -- -- -- -- -- -- -- -- -- 0,091 0,182 0,364 0,455 0,546 0,728

T7 5,636 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- 0,091 0,273 0,364 0,455 0,637

T10 5,727 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- 0,182 0,273 0,364 0,546

T2 5,909 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- 0,091 0,182 0,364

T3 6,000 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- 0,091 0,273

T6 6,091 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- 0,182

T9 6,273 -- --_ -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --*indica diferencia significativa entre los tratamientos comparados.

Page 91: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

ANEXOG

INDECOPI

COMISION DE NORMALIZACION Y DE FISCALIZACION DE BARRERAS COMERCIALES Y

NO ARANCELARIAS

NORMA TECNICA PERUANA

Page 92: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

NORMA TÉCNICA PERUANA

Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales-INDECOPI Calle de La Prosa 138, San Borja (Lima 41) Apartado 145

NTP 212.014 2002

Lima, Perú

BEBIDAS ALCOHÓLICAS. Vinos. Requisitos

ALCOHOLIC BEVERAGES. Wines. Requirements

2002-09-11 2.Edición

R.0085-2002/INDECOPI-CRT. Publicada el2002-09-19

LCS.: 67.180.10 Descriptores: Bebidas alcohólicas, vinos, requisitos.

Precio basado en 25 páginas ESTA NORMA ES RECOMENDABLE

Page 93: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

NORMA TÉCNICA PERUANA

4. DEFINICIONES

NTP 212.014 3 de 25

Para los propósitos de esta Norma Técnica Peruana se aplican las siguientes definiciones:

4.1 vino: Es la bebida que se obtiene por la fermentación completa o parcial de la uva fresca o de su mosto. No podrá designarse con el nombre de Vino precedido o seguido de cualquier calificativo ningún otro líquido, salvo aquellos específicamente definidos en la presente Norma Técnica Peruana.

4.2 aditivo alimentario: Se entiende cualquier sustancia que no se consume como-alimento por sí mismo ni-se usa normalmente como ingrediente típico del alimento, cuya adición intencional al alimento para un fin tecnológico (inclusive organoléptico) provoque, directa o indirectamente, el que ella misma o sus subproductos lleguen a ser un complemento del alimento o afecten sus características.

4.3 ingrediente: Cualquier sustancia, incluidos los aditivos alimentarios, que se emplee en la elaboración de un alimento y esté presente en el producto final aunque posiblemente en forma modificada.

4.4 coadyuvante de 'elaboración: Toda sustancia o materia que se emplea intencionalmente en la elaboración de productos o sus ingredientes, para lograr alguna finalidad tecnológica durante el tratamiento, o la elaboración, pudiendo dar lugar a la presencia no intencionada pero inevitable de residuo o derivados en el producto final.

4.5 envase: Todo recipiente cerrado, utilizado para contener todo producto destinado al consumo, comprendiendo los materiales autorizados para envolver que estén en contacto directo con el producto (NTP 209-038), este término no incluirá:

4.5.1 Los envases primarios que no están destinados a venderse individualmente al consumidor.

4.5.2 Los recipientes o los envases de expedición utilizados únicamente para el transporte de los productos, a granel o en gran cantidad, hacía los productores, envasadores, procesadores o distribuidores de venta al por mayor o menor.

Page 94: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

NORMA TÉCNICA PERUANA

NTP 212.014 4 de 25

4.5.3 Los recipientes auxiliares o envolturas externas utilizados para entregar los envases a los consumidores minoristas, si no tienen ninguna indicación impresa de algún producto en particular

4.5.4 Los recipientes utilizados para presentar envases que se venden al por menor, cuando el recipiente en sí no está destinado a la venta;

4.5.5 Los recipientes abiertos o las envolturas transparentes que no tienen ninguna indicación escrita, impresa o gráfica que impida ver la información del rotulado.

4.6 contenido neto: Cantidad de producto que contiene el envase excluyéndose la envoltura y cualquier otro material envasado con el producto.

4.7 producto envasado: Es el producto colocado en un envase cerrado, sin la presencia del consumidor, de modo que la cantidad de productos tiene un valor predeterminado que no puede ser alterada sin que el envase sea abierto o sufra cualquier modificación perceptible.

4.8

4.9

envase primario: Es el envase utilizado para contener directamente al producto

envase secundario: Es el envase que contiene uno o más envases pnmanos.

4.1 O rótulo o etiqueta: Se considera todo título, imagen u otra forma descriptiva o gráfica, escrita, impresa o estarcida, marcada, grabada en relieve o adherida permanentemente a un envase y que identifica al producto.

4.11 rotulado o etiquetado: Es la información propiamente dicha impresa o gráfica relativa a un producto y que acompaña a éste.

4.12 parte principal de presentación: El área del rótulo que probablemente será la más expuesta, mostrada o examinada en condiciones normales de presentación para la

Page 95: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

NORMA TÉCNICA PERUANA

NTP 212.014 5 de 25

venta al por menor, siendo el área visible, en condiciones usuales de exposición, donde son impresas en forma relevante las inscripciones' principales, tales como: nombre del producto, contenido neto nominal, marca, etc., (NMP 001).

4.13 lote: Es una cantidad especificada de material de características similares o que ha sido fabricada bajo condiciones de producción presumiblemente uniformes que se somete a inspección como un conjunto unitario (NTP 209.038).

5. CONDICIONES GENERALES

5.1 Son operaciones recomendados en la elaboración y crianza de los vinos las que se enumeran a continuación:

5.1.1 La mezcla de los vinos o mostos entre sí, sean éstos últimós concentrados o no.

5.1.2 La mezcla de los vmos secos· con otros vmos dulces o mostos de uva concentrados o no, con el sólo fin de edulcorados.

5.1.3 La congelación de los vinos para su concentración.

5.1.4 Concentración de los mostos por procedimientos físicos.

5.1.5 La pasteurización, la filtración, trasiego, aireación, tratamiento por oxígeno puro, o anhídrido carbónico puro y nitrógeno en forma de gas inerte.

5.1.6 La refrigeración y la centrifugación.

Page 96: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

NORMA TÉCNICA PERUANA

NTP 212.014 6 de 25

5.1. 7 La clarificación con. productos específicamente autorizados, tales como: albúmina, leche, caseína pura o caseinatos de potasio, gelatina o colapez, tierra de lebrija, bentonita, en condiciones tales que al emplearlos no dejen residuos, sabores o aromas extraños a los vinos y que no den lugar a contaminación.

5.1.8 El empleo de taninos en la proporción estrictamente necesaria para facilitar la clarificación y la conservación.

5.1.9 El empleo de carbón puro vegetal o animal para uso enológico que no ceda ninguna materia al vino, y sólo para decolorar y los vinos blancos provenientes de uvas blancas accidentalmente coloreados y los blancos provenientes de la vinificación en blanco de uvas tintas.

5.1.1 O El tratamiento por sustancias que no modifiquen el vino, tales como los aceites neutros y los orujos frescos, con el exclusivo objeto de eliminar los sabores u olores accidentales.

5.1.11 El añejamiento por un procedimiento físico adecuado.

5.1.12 La corrección de la acidez insuficiente de los mostos sólo con ácido tartárico puro, La corrección de la acidez en los vinos podrá hacerse en el producto terminado, mediante la adición de acido tartárico o ácido cítrico en una cantidad no mayor de 1 g/1.

5 .1.13 La adición de ácido sórbico o de sor bato de potasio en cantidad no mayor de 250 mg/1 expresado en ácido sórbico, siempre que el vino puesto a la venta no contenga más de 150 mg/1 de anhídrido sulfuroso total en vinos tintos, 200 mg/1 en blancos, 300 mg/1 en vinos que contengan más de 5 g/1 de, azucares reductores y 400 mg/1 en vinos blancos especiales.

5 .1.14 El uso de anhídrido sulfuroso gaseoso o líquido procedente de la combustión del azufre o mechas azufradas, de soluciones sulfurosas, de metalbisulfito de potasio, tanto en los mostos como en los vinos. El anhídrido sulfuroso total no deberá exceder los límites establecidos en el punto anterior.

Page 97: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

NORMA TÉCNICA PERUANA

NTP 212.014 7 de 25

Los sulfitos alcalinos distintos de metabisulfito de potasio o de sodio sólo se podrán usar para lavado y desinfección de locales, vasijas, etc.

5.1.15 El desulfitado por un procedimiento físico cualquiera.

5.1.16 El fosfatado de los mostos con fosfato biamónico químicamente puro en la cantidad necesaria para asegurar el desarrollo de las levaduras.

5.1.17

5,1.18 especiales.

5.1.19 generosos.

5.1.20 y mistelas.

El empleo de levaduras seleccionadas.

El empleo de uvas asoleadas en la elaboración de vinos generosos

La adición de mostos de uva .concentrados o mistelas en los vinos dulces y

La alcoholización con alcohol vínico o aguardiente de uva para vinos dulces

5 .1.21 La eliminación de los metales pesados (Cu, Fe, Zn, etc.) por el ferrocianuro de potasio en los vinos será una práctica condicional que deberá realizarse bajo estricto control técnico y responsabilidad profesional, de manera que en el análisis químico del vino no se encuentren residuos de ferrocianuro de potasio o de sus derivados, pero sí trazas de fierro o de otros metales tratados.

5 .1.22 La adición de ácido metatartárico en la proporción de 1 O g/Hl, para evitar la precipitación de tartratos y la adición de ácido ascórbico en la proporción de 1 O g/Hl para conservar la frescura e impedir la oxidación.

5.1.23 La corrección del grado glucométrico de los mostos o de uva sobremadura mediante adición de agua antes de la fermentación, para obtener fermentaciones normales, asegurar la completa transformación de los azúcares del mosto y adaptarlas al grado · alcohólico del tipo de vino a elaborar.

Page 98: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

NORMA TÉCNICA PERUANÁ

NTP 212.014 8 de 25

5.2 La relación de operaciones y adiciones no permitidas en la elaboración y crianza de los vinos son las siguientes:

5.2.1 El aguado de los vinos.

5 .2.2 El empleo de ácidos minerales (ácido sulfurico, ácido clorhídrico) o sustancias ácidas no -autorizadas expresamente.

5.2.3 El empleo de toda clase de azúcares en los mostos y vinos. Se podrá utilizar por excepción el empleo de azúcares en la elaboración de los vinos espumantes, los vinos aperitivos y compuestos.

5.2.4 El empleo de antisépticos, conservadores, antifermentos, sales, esencias, savias, éteres o aromas y similares de toda clase, distintos de los indicados en "5 .1.14 y 5.1.15", en toda clase de vinos, con excepción de los vinos aperitivos o compuestos.

5.2.5· Las operaciones o prácticas que tengan por objeto modificar el estado natural de los vinos, para disimular la alteración y adulteración sobre sus cualidades esenciales o características.

5.2.6 El empleo de otras sustancias no especificadas en la presente NTP.

6. CLASIFICACIÓN

Los Vinos se clasifican:

6.1 Por su grado alcohólico

6.1.1 Vinos Ligeros de 7,0° a 10,0° GL

Page 99: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

NORMA TÉCNICA PERUANA

6.1.2 Vinos Comunes más de 10,0° hasta 14,0° GL

6.1.3 Vinos generosos: Más de 14,0° GL, clasificados en:

6.1.3.1 Generosos Naturales cuando no tienen adiciones de alcohol.

NTP 212.014 9 de 25

6.1.3.2 Generosos Alcoholizados cuyo grado alcohólico proviene en parte de la adición de alcohol vínico en cualquier momento de su elaboración.

Las mediciones se efectuarán a la temperatura de 20 oc

6.2 Por su calidad

6.2.1 Vinos Finos

6.2.1.1 Grandes vinos: Son los vinos finos que después del proceso de estacionamiento, han adquirido un alto grado de perfección en el conjunto de sus cualidades organolépticas.

6.2.1.2 Vinos reservados o r~servas: Son los vmos que después del proceso de estacionamiento, habiendo adquirido un buen grado de perfección en el conjunto de sus cualidades organolépticas, no han alcanzado la calidad de grandes vinos.

6.2.2 Vinos de mesa: Son los vinos lanzados al consumo poco después de terminada su elaboración, o que no correspondan a las condiciones fijadas para los vinos finos.

6.2.3 Vinos corrientes: Son aquellos que proceden del prensado del orujo fermentado, o del prensado, filtrado y/o centrifugado de borras.

Page 100: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

NORMA TÉCNICA PERUANA

6.3 Por su color

NTP 212.014 10 de 25

6.3.1 Vinos tintos: Son los vmos obtenidos por fermentación del mosto proveniente de uvas tintas, en contacto con los hollejos.

6.3.2 Vinos blancos: Son los vinos de color pajizo, pajizo verdoso o amarillentos más o menos dorado, obtenidos por la fermentación del mosto de uvas blancas, o a partir del mosto blanco de uvas de hollejo rosado o tinto elaborado con precauciones especiales.

6.3.3 Vinos rosados o claretes: Son los vinos de color rojo poco intenso obtenidos por fermentación del mosto de uvas tintas blancas, que han estado muy pocas horas en contacto con los hollejos, o la mezcla' de vinos blancos con vinos tintos.

6.4 Por su contenido de azúcares reductores

6.4.1 Vinos secos: Cuando contiene 4 g/1 de azúcar como máximo o g/1 cuando su contenido en acidez total (expresada en gramos de ácido tartárico/litro) no es inferior en más de 2 gramos al contenido de azúcar.

6.4.2 Vinos semi-seco: Cuando el vino contiene más que los valores descritos en el párrafo anterior y alcanza un máximo de 12 g/1 ó 18 g/1 cuando su contenido en acidez total está fijada en aplicación a lo anteriormente mencionado en 6.4.1.

6.4.3 Vinos Semi-dulce: Cuando el vino contiene más que los valores descritos anteriormente y alcanza un máximo de 45 g/1.

6.4.4 Vino dulce: Cuando el vino tiene un contenido mínimo de azúcar de 45 g/1.

Véase ejemplos en el Anexo D.

6.5 Vinos espumantes o espumosos

Page 101: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

NORMA TÉCNICA PERUANA

NTP 212.014 11 de 25

6.5.1 Vinos espumosos o espumantes "naturales" o champaña: Son los vinos que se expenden en botellas a una presión no inferior a tres atmósferas a 20°C, cuyo anhídrido carbónico proviene exclusivamente de una segunda fermentación alcohólica realizada en envase cerrado. Esta fermentación puede obtenerse por la: adición de azúcar refinada de caña.

Se permite el uso de sacarosa para obtener el producto que provoque la formación de espuma y que lleva el nombre de "licor de tiraje".

Para obtener características gustativas especiales como tipos "seco", "semi-seco" y "dulce", se permite la adición de "licor de expedición", a base de sacarosa, mosto de uva sin fermentar o parcialmente fermentado, o concentrado, o concentrado rectificado, o la mezcla de dichos productos, con adición de Pisco o Cognac.

Las denominaciones Brut o Seco con contenido de azúcares totales menor a 15 g/1, -Semi- seco, de 15 g/1 a 50 g/1 y Dulce de más de 50 g/1; sólo serán autorizadas: para los vinos espumosos naturales basados en su contenido de azucares totales.

6.5.2 Vinos espumantes gasificados: Son los vinos que han sido adicionados de anhídrido carbónico puro. Su riqueza alcohólica no deberá ser inferior a 6,5° GL a 20°C, sin tolerancia.

6.6 Vinos aperitivos o compuestos

Son los vinos elaborados con base mínima de 70 % de vinos, alcoholizado o no, con la adición de sustancias aromáticas; amargas, estimulantes, pudiendo 'edulcorarse con sacarosa, mosto de uva concentrado o místela y colorearse con caramelo u otros colorantes permitidos por las Normas correspondientes.

6.7 Por su origen: Los vinos podrán denominarse

6.7.1 De acuerdo a la variedad de la uva de que proceden, como por ejemplo: .Pinot, Cabernet, Quebranta, etc.

6.7 .2 De acuerdo a la zona de origen, como por ejemplo: lea, Chincha, Lunahuaná, Moro, etc.

Page 102: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

NORMA TÉCNICA PERUANA

7. REQUISITOS

7.1 Características organolépticas

7.1.1 Color de acuerdo a su clasificación.

7.1.2 Aspecto límpido al momento de librarse al consumo.

7.1.3 Sabor, característico de su clasificación.

7.1.4 Olor, propio de su clasificación.

7.2 Requisitos físicos y químicos

NTP 212,014 12 de 25

7.2.1 Título alcohólico (expresado en% volumen a 20 °C) (véase NTP 212.030)

7.2.1.1 Vinos Ligeros: de 7,0° a 10,0° GL.

7.2.1.2 Vinos Comunes: más de 10,0 o GL. hasta 14,0° GL.

7.2.1.3 Vinos generosos: más de 14,0 o GL.

7.2.1.4 Vino base para la elaboración de Vinos Espumosos será de un mínimo de titulación alcohólica de 6,5° GL. a temperatura de 20°C.

7 .2.2 Acidez volátil: Máxima 1,4 gil (expresada en ácido acético) con tolerancia de 0,18 g/1 (véase NTP 212.031)

Page 103: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

NORMA TÉCNICA PERUANA NTP 212.014

13 de 25

7.2.3 Sulfatos: (expresado corno Sulfato de K) máximo 1,8 g/1 con tolerancia de 0,05 g/1. (véase NTP 212.006)

7.2.4 Cloruros: (expresados corno Cloruros de Sodio) máximo 1,00 g/1 con tolerancia de 0,05 g/1. (véase NTP 212.008)

7.2.5 Metanol: Máximo 300 mg/1 para los Vinos Tintos máximo 150 mg/1 para los Vinos Blancos y Rosados (véase NTP 212.032)

8. INSPECCIÓN Y RECEPCIÓN

8.1 Declaración del contenido: La declaración del contenido neto deberá indicar exactamente la cantidad del producto que se entiende - debe estar en el envase. Se permitirán diferencias en la cantidad establecida, cuando éstas son causadas por fluctuaciones en el proceso de envasado; sin embargo, los envases sub-llenados serán considerados corno no conformes cuando sus diferencias excedan una deficiencia tolerable dada por la Tabla l.

Page 104: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

NORMA TÉCNICA PERUANA

TABLA 1

Contenido Deficiencia tolerable

Nominal Porcentaje de mi

Neto en mi Cn*

5 a 50 9 -----50 a 100 ----- 4,5

100 a 200 45 -----

200 a 300 ----- 9

300 a 500 3 -----

500 a 1000 -----15

1000 a 10000 15 -----

10000 a 15000 ----- 150

15000 a 25000 1 -----

Para el contenido promedio de un lote deberá consultarse con la NMP 002.

*Contenido Neto (Cn)

9. ROTULADO, ENVASE Y EMBALAJE

El rotulado deberá contener la siguiente información mínima:

9.1 Nombre y clasificación del producto

NTP 212.014 14 de 25

9.1.1 Clase de producto, (no se refiere necesariamente a la marca registrada): La denominación de acuerdo con la clasificación de la presente NTP.

9.1.2 Nombre y domicilio legal: El rótulo de un producto envasado de consumo deberá señalar claramente el nombre y domicilio legal del elaborador, envasador o distribuidor responsable. Cuando el producto de consumo no es elaborado por la persona cuyo nombre aparece en el rótulo; el nombre debe ser complementado por una frase que

Page 105: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

NORMA TÉCNICA PERUANA

indique la relación existente entre dicha persona y el producto, por ejemplo:

NTP 212.014 15 de 25

"Elaborado por ... para"'. "Envasado por ... para'~ "Distribuido por ... para".

La declaración del domicilio legal deberá estar de acuerdo con las disposiciones postales nacionales.

9.1.3 Idioma: Las etiquetas se redactarán en idiom·a castellano, pudiendo llevar además inscripciones en otros idiomas siempre que estas últimas aparezcan en forma menos destacada.

Cuando sean destinadas a la exportación las inscripciones podrán hacerse en el idioma del país del destino. El productor, exportador y/o envasador debe consignar el nombre del producto, la razón social y procedencia peruana.

Si la Norma específica del producto establece una clasificación deberá indicarse en el rótulo la que corresponda.

9.1.4 Contenido neto: Deberá indicarse el contenido neto en unidades de volumen del Sistema Internacional.

Los productos envasados, deberán declarar su contenido neto nominal en litros (L ó 1), o mililitros (mL ó ml).

Los productos envasados que se comercializan en un conjunto de unidades, deberán traer la información cuantitativa en número de unidades, debiendo indicar además el contenido neto nominal de cada unidad.

9.1.5 Grado alcohólico: Deberá indicarse en la parte principal de presentación, el grado alcohólico contenido en porcentaje sobre volumen (% Vol), con una tolerancia de +/-medio grado.

9.1.6 Registros: Se indicará necesariamente los que la ley disponga. 1

9.1. 7 Fecha de producción: Deberá señalarse el año de la cosecha de la uva, cuando sea posible.

1Actualmente, el número del Registro Sanitario y el número de RUC.

Page 106: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

NORMA TÉCNICA PERUANA

NTP 212.014 16 de 25

El producto envasado deberá indicar, en el envase primario, la fecha de producción o envasado en forma explícita (año-mes-día). De no ser factible indicarlo en el mismo se deberá hacer en el envase secundario, en un lugar visible.

9.1.8 Aditivos alimentarios: También se señalará los aditivos alimentarios tales corno el acentuado del sabor, colorante, edulcorante, espurnante, regulador de la acidez, sustancia conservadora, sustancia de retención del color y demás pertinentes, debidamente identificados con su referencia internacional alimentaria (Codex Alimentario).

Los aditivos alimentarios transferidos al producto en cantidades inferiores a las necesarias para lograr una función tecnológica y los coadyuvante s de elaboración, estarán exentos de la declaración de la lista de ingredientes.

9.1.9 Productos importados: Los productos que se importen ya sea elaborados o semi elaborados y que se envasen en el Perú deberán llevar inscrito en lugar visible, la frase "Envasado en el Perú", de acuerdo con las disposiciones legales vigentes.

Deberá indicarse en lugar visible del rótulo el país de origen del producto importado. Deberá indicarse la: razón social y dirección del productor, envasador y/o distribuidor responsable en el Perú.

Todo producto elaborado en el Perú deberá llevar en lugar visible del rótulo o etiqueta la frase "Producto Peruano" o "Hecho en el Perú" o "Industria Peruana", de acuerdo con las disposiciones legales vigentes.

Deberá indicarse en el rotulado el día, mes, año y/o lote de producción, directamente o en clave (de acuerdo con lo indicado en el Anexo 1)

9.2 Los productos no deberán describirse o presentarse con un rótulo o etiqueta en una forma que sea falsa, equívoca o engañosa o susceptible de crear impresión errónea respecto a su naturaleza, origen y/o calidad, tales corno:

9.2.1 Dar a entender directa o indirectamente que los productos de una marca pertenecen a otra, ya sea apropiándose o simulando marcas, símbolos o nombres distintivos, imitando rótulos, envases u otros medios usuales de identificación.

Page 107: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

NORMA TÉCNICA PERUANA

NTP 212.014 17 de 25

9.2.2 Emplear falsas descripciones de los productos usando palabras, símbolos, dibujos y otros medios que induzcan al público a error respecto a su:

a) Naturaleza

.b) Calidad

e) Utilidad

d) Origen geográfico

9.2.3 Ostentar o afirmar la posesión de premios, distinciones o certificados de cualquier naturaleza, que no se hayan obtenido.

NOTA: En el rotulado no podrá figurar calificación alguna o aval al producto, efectuado por Colegios Profesionales, Instituciones empresariales, y/o laborales.

9.3 Ninguna disposición de la presente NTP impedirá la estipulación de disposiciones adicionales diferentes en una Norma específica, en lo que se refiere al rotulado, cuando las circunstancias en un determinado producto justifiquen su incorporación en dicha Norma.

Page 108: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

ANEXOH

Foto Hl: Medios de cultivo: caldo maltosado y agar extracto de malta

Foto H2: Esterilización de los medios de cultivo en autoclave

Page 109: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

Foto H3: Placa con colonias de levaduras para ser aisladas

Foto H4: Placa con levaduras puras (Saccharomyces cerevisiae)

Page 110: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

Foto H5: Conteo de levaduras viables

Foto H6: Lavado y Desinfección de la betarraga

o

Page 111: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

Foto H7: Extracción del jugo de beta"aga

. .

Foto H8: Tanque de fermentación con mosto de beta"aga

. , ~. fl r; • \

D "

Page 112: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

Foto H9: Inoculación del mosto

Foto HJO: Fermentación a ro de 30°C

Page 113: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

Foto Hll: Pasteurización de la bebida alcohólica fermentada

Foto H12: Cortado de la papayita de monte

o

"

Page 114: CHACHAPOYAS-PERÚ 2011

Foto H13: Aromatizaci6n y filtrado de la bebida akoh6lica fermentada

Foto H14: Producto terminado (Bebida alcoh6lica fermentada)

• . ) ~ t'

1/ ~. \) J ' \ '~ o

o ,.

\)