3
Deje su correo electrónico para informarle de próximas actividades: Centro de Documentación Musical de Andalucía C/ Carrera del Darro 29. 18010 Granada. Tlf: 958 563 504 Fax: 958 946 007 [email protected] www.centrodedocumentacionmusicaldeandalucia.es VII Ciclo Otoño Sonoro 2019 Schola Gregoriana Illíberis Centro de Documentación Musical de Andalucía Sábado 26 octubre 2019 12:00 h. Entrada gratuita hasta completar aforo A u t o r d e l a i l u s t r a c i ó n : R a m ó n J . F r e i r e S a n t a C r u z . T r a b a j o p e r t e n e c i e n t e a l T a l l e r d e d i b u j o " M a p a i n c o m p l e t o d e r e c u e r d o s s o n o r o s " d e l F e s t i v a l d e M ú s i c a E s p a ñ o l a d e C á d i z

Centro de Documentación Musical de Andalucia - a i VII Ciclo l u s … · 2019-09-24 · de Málaga, Música inédita en la Abadía del Sacro Monte, El monasterio de Santa Isabel

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Centro de Documentación Musical de Andalucia - a i VII Ciclo l u s … · 2019-09-24 · de Málaga, Música inédita en la Abadía del Sacro Monte, El monasterio de Santa Isabel

Deje su correo electrónico para informarle de próximas actividades:

Centro de Documentación Musical de AndalucíaC/ Carrera del Darro 29. 18010 Granada.

Tlf: 958 563 504 Fax: 958 946 [email protected]

www.centrodedocumentacionmusicaldeandalucia.es

VII Ciclo

Otoño Sonoro 2019

Schola Gregoriana Illíberis

Centro de Documentación Musical de AndalucíaSábado 26 octubre 2019 12:00 h.

Entrada gratuita hasta completar aforo

Autor de la ilustrac ión: R

amón J. F

rei re Santa C

ruz. Tra bajo perteneciente al Taller de dibujo "M

apa incompleto de recuerdos sono ros" del F

estival d e Música E

spañola de Cádiz

Page 2: Centro de Documentación Musical de Andalucia - a i VII Ciclo l u s … · 2019-09-24 · de Málaga, Música inédita en la Abadía del Sacro Monte, El monasterio de Santa Isabel

CONCIERTO In memoriam fray Hernando de Talavera

PROGRAMA: Misa por la entrega de Granada de fray Hernandode Talavera

Introito «Gaudeamus omnes».Kyrie tropado «Rex virginum».Gloria tropado «Spiritus et alme».Gradual «Haec dies».Aleluya «Dies sanctificatus».Credo Hispano.Ofertorio «Laetamini».Sanctus tropado «Ave verum corpus».Agnus Dei, modo V.Comunión «Viderunt omnes».Antífona «Lauda Hispania».Himno «Pange lingua, voce alta»

Fray Hernando de Talavera (ca. 1430-1507), el primerarzobispo de Granada después de la Entrega de la Ciudad en 1492, fueun varón santo y reconocido hombre de estado en la historia deGranada que, en aquel momento, era el centro político y diplomáticode Europa y el puente hacia América.

Este ilustre jerónimo se había formado musicalmente comoniño cantor en la Colegiata de Talavera de la Reina. Su vocaciónreligiosa fue tardía pues había sido catedrático en la Universidadsalmantina antes de tomar el hábito jerónimo en San Leonardo de Albade Tormes, con más de 30 años. Su fama de hombre santo y sabio,siendo prior de Nuestra Señora del Prado en Valladolid, hizo que lareina Isabel le nombrara confesor y consejero real. Fue obispo deÁvila antes de serlo de Granada. Entre otras muchos méritospodríamos citar su papel como protector de los proyectos de CristóbalColón y de la Gramática Española de Nebrija, su reforma de lanobleza y las órdenes religiosas y su caridad para con los vencidos.También promovió la imprenta en España.

A la muerte de su protectora, la reina Isabel, el inquisidorLucero le atacó duramente por haber defendido a los moriscos e

incluso hizo prender y conducir a Córdoba a la hermana y sobrinos defray Hernando para torturarlos. Pero, por orden del papa Julio II, sununcio hizo las averiguaciones pertinentes y el papa declaró inocentesa fray Hernando, a sus familiares y criados. Cuando murió estearzobispo, su fama de santo y el reconocimiento de sus milagros eranvox populi en toda Granada.

Compuso muchas obras de contenido ético y doctrinal, perotambién de contenido musical, entre ellas la Misa y el Oficio en acciónde Gracias por la entrega de Granada, que tan elogiosamente habíacomentado la reina Isabel en una de sus cartas.

A los granadinos, acostumbrados a hablar de la Toma deGranada, les puede parecer extraño que hoy nos refiramos a esta Misacomo la propia de la Entrega de Granada. Pero fray Hernando le dioeste nombre, Deditionis Granatae, quizás para destacar que había sidouna entrega pacífica tras firmar unas Capitulaciones, a diferencia de lasangrienta toma de Málaga en 1487.

El propio de la Misa que vamos a interpretar se encuentracompleto en la iglesia de la Encarnación de Santa Fe, en la CapillaReal de Granada y en la catedral de Santiago de Compostela, lo quenos ha permitido hacer una edición crítica.

El ordinario de la misa, con sus hermosos tropos, aparece enun Gradual que se conserva en la Abadía del Sacro Monte. Esta obrafue realizada por el impresor salmantino Juan Varela, por orden y aexpensas de fray Hernando en 1506. Para completar el ordinario,hemos seleccionado el Credo more hispano encontrado en un cantoraldel Convento de la Encarnación, realizado por el mismo copista queescribió, a comienzos del siglo XVI, la Misa de la Entrega de Granadaque se conserva en Santa Fe.

La Schola Gregoriana Illiberis quiere rendir homenaje alilustre prelado interpretando el Propio y el Ordinario de la Misaconmemorativa de la Entrega de Granada, una antífona propia delOficio de ese día y el himno Pange lingua. Tanto la música como lostextos, fueron adaptados por fray Hernando, el Santo Alfaquí, cuyabeatificación hoy promueve nuestro Arzobispado. La Schola Illiberisinterpretó el repertorio que hoy van a escuchar en 1992, en elcentenario de los hechos históricos a los que estaba dedicado. Tambiénen 2007, centenario de la muerte de Fray Hernando. Y lo grabó en2005 en el CD que acompaña el libro Isabel la Católica y Granada.

Page 3: Centro de Documentación Musical de Andalucia - a i VII Ciclo l u s … · 2019-09-24 · de Málaga, Música inédita en la Abadía del Sacro Monte, El monasterio de Santa Isabel

Schola Gregoriana Illíberis de Granada

Componentes

ALVARADO PACHECO, Mª DoloresBELDA SUÁREZ, Isabel MªCANOVACA MORENO, FermínCRUZ BELTRÁN, PeregrinoFERNÁNDEZ MARTÍN, Enrique A.GARCÍA RODRÍGUEZ, NorbertoJIMÉNEZ SUÁREZ, SandraMAESTRA JIMÉNEZ, AraceliMORILLAS VILLANUEVA, J. de DiosRIVAS CASADO, Mª PilarRUÍZ MORENO, ManolaTRISTANTE ESPADAS, EvaVALENZUELA TELLO, Mª del CarmenVEGA GARCÍA-FERRER, Mª JulietaDirectora: M.ª Julieta Vega García-Ferrer

La Schola Gregoriana ILLÍBERIS fue fundada por RicardoRodríguez Palacios el 20 enero de 1984, como grupo de estudio,interpretación y difusión del Canto Gregoriano. Durante unos brevesmeses fue dirigida por el fallecido organista de la Catedral de Granada,Juan Alfonso García, y por el musicólogo Gonzalo Martín Gil.

Durante más de 35 años ha desarrollado una intensa labor enconciertos, conferencias y actos litúrgicos, atendiendo encargos delExcmo. Ayuntamiento, la Santa Iglesia Catedral, la Capilla Real, el

Festival Internacional de Música y Danza, la Universidad y la Abadíadel Sacro Monte, de Granada. También ha recibido peticiones de laExcma. Diputación Provincial de Huelva, el Arzobispado de Guadix,Campus Internacionales de JJ.MM, Manos Unidas, Colegios Mayores,Parroquias, Institutos, Cofradías, etc. y ha actuado en Las Edades delHombre en la Catedral de León.

Su repertorio se basa fundamentalmente en el canto gregorianopero también incluye las melodías que acompañaban al rito viejohispano y las que se empleaban para celebrar hechos históricos, comoel Triunfo de la Cruz en las Navas de Tolosa (1.212), la batalla delSalado (1.340), o la Entrega de Granada (1.492), etc. Tiene cinco CDSgrabados con parte de este repertorio inédito.

La Schola Illíberis está dirigida desde 1986 por Mª JulietaVega, doctora en Musicología por la Universidad de Granada, dondeha sido docente hasta su jubilación. Entre sus publicaciones sobre elcanto llano están los libros Isabel la Católica y Granada, La Músicaen los Conventos femeninos de clausura en Granada, Fray Hernandode Talavera y Granada, Los Cantorales de canto llano en la Catedralde Málaga, Música inédita en la Abadía del Sacro Monte, Elmonasterio de Santa Isabel La Real: el archivo de música, ElDirectorium Chori de Giovanni Guidetti y Manuel de Falla y el cantollano. Ha transcrito las partituras utilizadas en los CD de la Schola y seha encargado de la dirección artística de los mismos.