Casuística Pedagógica de Nivel Secundario

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Casuística Pedagógica de Nivel Secundario

    1/6

    CASUÍSTICA PEDAGÓGICA DE NIVEL SECUNDARIO MÓDULO I

    1. La diferencia entre el pensamiento de Diego,un niño de cuarto de primaria, en relación con elpensamiento de su hermano Armando, unadolescente de tercero de secundaria, es que

    este último...................…, porque se ubican en elestadio de las operaciones formales.a. Necesita de estmulos e!ternos pararefle!ionar.b. "arte de los hechos para ra#onar.c. "uede plantear situaciones hipot$ticas.d. "resenta dificultades para la abstracción.

    %. &os$ es un alumno de cuarto grado desecundaria ' desde que estu(o en el ni(el inicial' tambi$n en primaria fue un alumno destacado,ho' en da su pensamiento crtico ' refle!i(o lodemuestra en las competencias de

    argumentación ' debate que se hacen en clase."ara llegar a adquirir esas capacidades hatenido que pasar los diferentes estadios deldesarrollo cogniti(o, desde la infancia hasta laadolescencia )*u+l es la secuencia correctasegún "iageta. -tapa preoperacional, sensoriamotor,operaciones formales ' operaciones concretas.b. -tapa sensoriomotor, preoperacional,operaciones concretas ' operaciones formales.c. -tapa de las operaciones concretas,operaciones formales, etapa pre operacional 'sensoria motora.d. -tapa sensoriomotor, operaciones formales,preoperacional ' operaciones concretas.

    /. -l profesor "ablo de primero de secundaria halogrado que sus alumnos sean capaces decalcular races cuadradas e!actas, ahora, susegundo ob0eti(o es que puedan adquirir lacapacidad de calcular races cuadradasine!actas. eniendo en cuenta la eora2ociocultural de 3igots4', el c+lculo de las racescuadradas ine!actas ' los pasos guiados por eldocente para alcan#ar dicha capacidad

    representaran respecti(amente5a. Ni(el de desarrollo real 6 7ona de desarrollopró!imo.b. 7ona de desarrollo potencial 6 7ona dedesarrollo pró!imo.c. 7ona de desarrollo real 6 Andamia0e.d. 7ona de desarrollo pró!imo 6 7ona dedesarrollo real.

    8. 2iguiendo la estructura lógica del casoanterior, el c+lculo de las races cuadradase!actas, que operan por si solos los estudiantes,se ubicara, según 3igots4', en el 9la:5

    a. 7ona de desarrollo potencial.b. 7ona de desarrollo pró!imo.c. 7ona de desarrollo real.d. 7ona de desarrollo autónomo.

    ;.

  • 8/18/2019 Casuística Pedagógica de Nivel Secundario

    2/6

    b. "odra relacionarse su modo de desarrollointelectual con el modelo Ccónico planteadoruner.c. No se nota la mediación del docente por lotanto no enfoca a la eora 2ociocultural delaprendi#a0e.d. -l uso del conte!to le permite un aprendi#a0e

    significati(o planteado por 3igots4'.. -n un aula de ni(el secundaria, el profesor =anuel del +rea de *iencias 2ociales, promue(efrecuentemente el traba0o cooperati(o entre susestudiantes para que se desarrollen funcionesinterpersonales que generen nue(osaprendi#a0es. eniendo en cuenta estosconceptos podemos concluir en que el docenteusa estrategias orientadas por5a. 2egún "iaget, los dem+s proporcionar+n(aliosa información para los esquemas 'estructuras cogniti(as. b. 2egún 3igots4', a

    tra($s de la interacción con los dem+s (amosaprendiendo.c. 2egún Ausubel, el intercambio de saberespre(ios permite el aprendi#a0e significati(o.d. 2egún runer, es positi(o el aprendi#a0e por descubrimiento guiado en este tipo desituaciones.

    E. -l docente "ascual lle(a a sus estudiantes areali#ar una (isita al corredor moche 6 chimú. Alllegar al conte!to histórico hace entrega a susestudiantes de una gua de obser(ación quedeben llenar de acuerdo a lo que obser(aran.)Fu$ tipo de aprendi#a0e est+ promo(iendo eldocentea. *ondicionado.b. =emorstico.c. 2ociocultural.d. 2ignificati(o.

    1G. 2i un estudiante de secundaria, en la sierra,ha heredado de sus padres agricultoresconocimientos ' capacidades en el campo,aprende de manera m+s r+pida lo relacionadocon la gestión empresarial agrcola, en el +rea de

    educación por el traba0o@ entonces estamos anteun tipo de5a. Aprendi#a0e significati(o.b. Aprendi#a0e por descubrimiento.c. Aprendi#a0e condicionado.d. Aprendi#a0e sociocultural.

    11. -l profesor &os$, del +rea de =atem+ticas,de la C.-. -mblem+tica HLuis Iabio JammarK en

    el distrito de 2anta =ara, a pesar de quepare#ca difcil, prepara sus clases incorporandoelementos del entorno familiar, del medio social 'territorial de sus estudiantes. "or e0emplo, usareferencias num$ricas sobre la acti(idad minera,las hect+reas culti(adas o las +reas dedicadas alpastoreo, etc. De acuerdo con las >utas de

     Aprendi#a0e, ello responde a la caracterstica delcurrculo denominada…………. ' adem+spriori#a como principio psicopedagógico………a. Ile!ible 6 Aumento progresi(o de lacomple0idadb. radualidad 6 *onstrucción de los propiosaprendi#a0esc. Abierto 6 Mrgani#ación de los aprendi#a0esd. "ertinencia 6 2ignificati(idad de losaprendi#a0es

    1%. Cdentificar las oportunidades de aprendi#a0een la comunidad implica asumir el modelo de

    H-scuela AbiertaK, que (a'a al encuentro de lacultura (i(a de la comunidad, el barrio o laciudad. De ello que el aprendi#a0e que sepromue(a en las aulas sean socialmenterele(antes porque tienen sentido para losestudiantes, 'a que se aplica los postuladosde………… en su teora denominada5a. Le( 3igost4' 6 eora 2ociocultural del

     Aprendi#a0e.b. Da(id Ausubel 6 Aprendi#a0e 2ignificati(o.c. &erome runer 6 Aprendi#a0es por Descubrimiento.d. &ean "iaget 6 Desarrollo *ogniti(o 'o eora"sicogen$tica del Aprendi#a0e.

    1/. -l modelo de H-scuela AbiertaK, que (a'a alencuentro de la cultura (i(a de la comunidad, elbarrio o la ciudad, hace referencia a lo que sedenomina HA">M"CA*CON D- LA *

  • 8/18/2019 Casuística Pedagógica de Nivel Secundario

    3/6

    espont+nea@ sin embargo, se da cuenta quesiempre quedan fuera cuatro o cinco estudiante,pues ninguno de los equipos los escoge.)*onsidera usted que la estrategia utili#ada por =ario es pertinentea. No es pertinente porque no promue(e laintegración de todos los estudiantes.

    b. 2 es pertinente porque cuida la salud de losestudiantes con 0ustificaciones.c. 2 es pertinente porque de esta manerapromue(e la agrupación por afinidad.d. No es pertinente porque no toma en cuentalas caractersticas indi(iduales de losestudiantes.

    1;. Penr' es un estudiante que no participa enclase. *uando el profesor pregunta o pide(oluntarios para desarrollar e0ercicios en lapi#arra, no inter(iene. 2e comporta como si no leinteresara o no conociera el tema de la sesión de

    aprendi#a0e, a diferencia de otros estudiantesque siempre participan ' obtienen calificacionessobresalientes. )Fu$ estrategia metodológicaemplearas para que Penr' participe en clase 'obtenga me0ores resultados en la e(aluacióna. -(aluar utili#ando la misma gua deobser(ación durante todas las sesiones deaprendi#a0e.b. Cdentificar los estilos de aprendi#a0e de losestudiantes para utili#ar apropiadas t$cnicas einstrumentos de e(aluación.c. Asignar acti(idades adicionales al t$rmino decada sesión de aprendi#a0e.d. *on(ocar al padre de familia para informar sobre el desinter$s de los estudiantes.

    1?. -l profesor >odrgue# enseña Pistoria,eografa ' -conoma a los estudiantes delprimer grado. La metodologa que utili#a es mu'peculiar. Acostumbra moti(ar siempre a susestudiantes para que participen, propici+ndoseun clima de confian#a. Al iniciar la clase sobre lacultura =ochica, el profesor muestra fotografas,laminas e incluso ceramios para que identifiquensus caractersticas. odos los estudiantes

    participan dando ideas ' el profesor los gua atra($s de preguntas. De esta manera, llegan aHdescubrirK ' HconstruirK su propio conocimiento.-n la situación descrita, )*u+l es el modelo deaprendi#a0e que utili#a el profesor >odrgue#a. -l modelo de aprendi#a0e de la informaciónb. -l modelo socio 6 culturalc. -l modelo de aprendi#a0e cogniti(od. -l modelo de aprendi#a0e dirigido.

    1B. La profesora Negrete, en el curso de Pistoria,eografa ' -conoma, desarrolla en su sesiónde aprendi#a0e la siguiente tem+tica HLosb+rbarosK. *onocedora de lo importante decu+nta información trae el estudiante, reali#a una

    llu(ia de ideas. )*u+l es la intencionalidadfundamental de la profesora Negretea. H=oti(arK el aprendi#a0e.b. "romo(er el Hconflicto cogniti(oKc. *onocer los Hsaberes pre(iosKd. "romo(er el debate democr+tico.

    1. La profesora "atricia percibe que unestudiante a (eces es poco participati(o en clase' algo agresi(o@ ella desea contar con ma'or información sobre su comportamiento para ir identificando las posibles causas de dichocambio. )Fu$ instrumento de e(aluación sera

    m+s pertinente empleara. -scala de actitudesb. Lista de cote0oc. >egistro anecdóticod. "rueba de desarrollo

    1E. =artha es una docente del ni(el secundarioque tiene algunos estudiantes con problemas deaprendi#a0e, ella debe considerar en el inicio desu labor5a. =ane0o adecuado de las C* en la enseñan#ade su +rea.b. >eco0o de información sobre el rendimiento,las actitudes ' las aptitudes de los estudiantes.c. =ediación para desarrollar la autoestima conla aplicación de estrategias.d. Aplicación de pruebas psicológicas paradesarrollar sus clases.

    %G. -n la educación secundaria, la tutora laasume5a. -l profesor de -ducación >eligiosa designadopor los padres de familia.b. osa programa sus sesiones de aprendi#a0eseñalando los aspectos obser(ables que el

  • 8/18/2019 Casuística Pedagógica de Nivel Secundario

    4/6

    estudiante debe conseguir, para ello utili#aunidades de reco0o de información 'comunicación de resultados denominados5a. Cndicadores de e(aluación.b. Mb0eti(os de e(aluación.c. Cnstrumentos de e(aluación.d. *ompetencias.

    %%. La e(aluación que permite tomar medidas decar+cter inmediato ' hacer un balance delproceso de enseñan#aaprendi#a0e as comotomar decisiones ' asumir las correcciones 'dificultades Hsobre la marchaK, se denomina5a. Polsticab. *riterialc. Iormati(ad. >emedial

    %/. -n el aula de ;Q grado de secundaria,Irancisco un estudiante que ocupaba el primer 

    puesto en rendimiento acad$mico, al t$rmino deltercer bimestre se obser(a que ha disminuido supromedio general en las +reas de ciencias ' seha (uelto intro(ertido. 2us compañeros lecomunican al profesor de matem+tica que lospadres de Irancisco se est+n di(orciando. Alenterarse de esta situación, el docente decideinter(enir. "ara ello5a. *on(ersa con los estudiantes de aula,indic+ndoles que algunas pare0as no secomprenden ' es me0or que est$n separadas aque (i(an 0untas.b. e(isan periódicos deactualidad ' diferencian hechos de opiniones,mane0an información concreta, e!plican laracionalidad de una postura, e(alúan acciones 'toman acuerdos. )Las capacidades m+spertinentes que permitir+n obser(ar lascaractersticas del desarrollo cogniti(o de losestudiantes serana. "roblemati#a un asunto público, e!plica 'aplica principios, conceptos de información,e0erce, defiende ' promue(e los derechoshumanos.b. "roblemati#a un asunto público, e!plica 'aplica principios, conceptos de información,asume una posición ' constru'e consensos.c. "ropone ' gestiona iniciati(as de inter$scomún, asume una posición, constru'econsensos.d. Cnteractúa respetando al otro, e!plica ' aplicaprincipios conceptos de información, asume unaposición ' constru'e consensos.

    %?. La profesora *arhuamaca es una docente

    del +rea de *A que traba0a, desde hacemuchos años en sus sesiones de aprendi#a0e, eldesarrollo de cuestionarios o la e!posiciónindi(idual o grupal de los estudiantes para sacar un resumen del tema. -lla siempre determina losaprendi#a0es que los estudiantes deben saber.)Fu$ debe hacer la docente para adecuarse alos nue(os enfoques educati(os para la

  • 8/18/2019 Casuística Pedagógica de Nivel Secundario

    5/6

    construcción de los aprendi#a0es de susestudiantesa. raba0ar la e!posición indi(idual 'o grupal,pues de esta manera estara desarrollando lae!presión oral ' la fundamentación de suin(estigación.b. 2eguir traba0ando ba0o ese sistema tradicional

    pues hasta ahora le ha dado resultadosaceptables ' de esa manera todos losestudiantes comparten la misma información, demanera equitati(a.c. "romo(er el aprendi#a0e cooperati(o para lain(estigación de sus estudiantes desde di(ersasfuentes, el uso de la tecnologa, la elaboraciónde organi#adores (isuales ' la e!posición enequipo.d. -laborar mapas conceptuales con lasistemati#ación de la información por cadasesión de aprendi#a0e que realice, para que losestudiantes mane0en la misma información.

    %B. 7oraida enseña en una C.- ubicada a ;4ilómetros del distrito donde (i(e. Normalmente(a a la escuela a pie ' algunas (eces enmicrobús. oberto est+ desarrollando con susestudiantes el siguiente aprendi#a0e esperado5

  • 8/18/2019 Casuística Pedagógica de Nivel Secundario

    6/6

    tambi$n amplió la moti(ación con miras al logrode nue(os aprendi#a0es.d. -l profesor pudo implementar acciones dea'uda teniendo en cuenta la estimación deldesen(ol(imiento futuro de los estudiantes, a

    partir de las e(idencias obtenidas en lae(aluación inicial.