49
2 ESO Lengua i literatura Grup Promotor Santillana

Castellà

  • Upload
    a-

  • View
    217

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

WWWWWWWWWWW

Citation preview

Page 1: Castellà

2 ESO

Lengua i literatura

Grup PromotorSantillana

Page 2: Castellà

Funciones del lenguajeModalidad del enunciado

tema 1

Grup PromotorSantillana

Page 3: Castellà

Padre Madre Hijo Hermano

1

1. Identifica en la cita anterior palabras relacionadas con la familia y escribe otros diez términos que expresen vínculos familiares.

2. La palabra árboly las voces que nombran sus partes se emplean con frecuencia en el ámbito de la familia en sentido figurado.Explica qué significan los sustantivos destacados en estas oraciones:

• Esa rama de la familia vive muy lejos.• Mi familia tiene raíces en Sudamérica.• Ramón ha elaborado su árbol genealógico.• Las familias de Ana y Juan tienen un tronco común.• Vi a Juan y Elena con su nuevo retoño .

3. Lee estas acepciones de familiar y escribe una oración en cada caso:

4. Sustituye las palabras destacadas por otras de igual significado.

• Elías se enorgullece de su noble linaje .• Los dos están unidos por lazos de consanguinidad .• Carlos tiene una prole numerosa.

5. Clasifica las siguientes palabras y explica su significado:

• fraternal • afiliarse • maternal • patriarcal• maternidad • paternalista • filial • fraternidad

6. El elemento compositivo de origen griego -gamia significa ‘unión’.Explica el significado de las siguientes palabras:

• bigamia • poligamia • monogamia • endogamia • exogamia

familiar. adj. 1. De la familia. 2. Que es muy conocido. 3. Que essencillo y sin ceremonia. // sust. 4.Persona de la misma familia.

Un día la madre cayó enferma, y aunque la hija la cuidó con tierno afecto ysolícito desvelo, se fue empeorando cada vez más, hasta que no quedó espe-ranza. Cuando supo que pronto debía abandonar a su marido y a su hija,llamó a su hija y le dijo:–Querida hija mía, ya ves que estoy muy enferma y que pronto moriré.Cuando yo desaparezca, prométeme que mirarás en el espejo todos los días.En él me verás y sabrás que siempre velo por ti.

parentescodescendenciaascendencia

ACTIVIDADES TEMA 1 FUNCIONES DEL LENGUAJE

Page 4: Castellà

2

7. Completa las palabras con b o con v.

• in ierno • cier o • ictoria• atalla • a entura • la oratorio• a eto • nue o • em lema• no leza • e ullición • so re

8. Escribe y o i en los siguientes términos:

• saharau • prec o • le• c erto • cara • renunc a• nd ce • convo • m el• do • mús ca • bue• re • guiriga • jerse• virre • re no • Urugua

9. Escribe c, qu o k, y relaciona cada palabra con su definición.

• imono • Dicho de una situación: absurda, angustiosa.• af iano • Ave de la misma familia que los loros.• otorra • Bota de material impermeable de caña alta.• atius a • Prenda de vestir japonesa.

Señala cuál de las palabras anteriores puede escribirse con k y con qu.

10.Completa con c, qu o k.

o api iwi oala

ACTIVIDADES TEMA 1 FUNCIONES DEL LENGUAJE

111.Completa las siguientes palabras con c o con z:

• re o • recha o • ro ar• re iente • ac idente • de ente

112.Escribe dos formas en pasado de cada verbo siguiendo el ejemplo.

cazar cacé, cazóEjemplocazar rezar trazar alzar rozar ->

Page 5: Castellà

3

17. Escribe correctamente estos trabalenguas:

El pe o de San oque Un bu o comía be os,no tiene abo un pe o se los obó,porque amón amírez el bu o lanzó un ebuznose lo ha obado. y el pe o al ba o cayó.

18. Resuelve el crucigrama.

Horizontal1.Marcar varios goles. 2.Sentimiento de júbilo.3. Tipo de embarcación que rima con coleta. Barrio o suburbio marginal. 4.Cinta elástica pa-ra sujetar la media y también competición fut-bolística. Acción de guiñar un ojo.

Vertical1.Compañero de profesión. 2.Estado de inacti-vidad en el que entran ciertos animales en in-vierno. 3.Tierra fértil y llana, generalmente cer-cana a un río. 4.Dar dinero por lo que se compra.Instrumento de percusión chino formado por undisco suspendido que vibra al ser golpeado.

19. Completa con g o con j, y forma dos términos derivados de cada palabra.

ajeno enajenar, enajenación

10. Completa el texto con las grafías adecuadas.

El espejo mágicoUna empresa ha ideado un nue o espe o má ico que muestra los efectos del en e-

ecimiento. El artilu io está ompuesto por una ámara y un monitor inculados aun programa informáti o. El programa modifi a la ima en de a uerdo con los há i-tos de ida. Así, la ima en refle ada presentará los ras os de idos al paso de losaños y, además, tendrá en uenta los há itos alimentarios, el ta a ismo…

Ejemplo

a eno re ir ur ir conse o relo

1

2

3

4

2

1 3

4

ACTIVIDADES TEMA 1 FUNCIONES DEL LENGUAJE

->

Page 6: Castellà

Narración, descripción, diálogoLa oración

tema 2

Grup PromotorSantillana

Page 7: Castellà

1

1. La antigua Persiase corresponde con el actual Irán, cuyos habitantes reciben el nombrede iraníes. La terminación -í es uno de los sufijos que se emplean para formar gentilicios ,es decir, palabras que indican origen o procedencia; se usa sobre todo para denominara los originarios de lugares con pasado árabe o hebreo: yemení, magrebí, pakistaní… Escribe otros gentilicios terminados en -í.

2. Enumera sustantivos que designen núcleos de población.

aldea, localidad…

3. Completa las siguientes oraciones con los términos del recuadro:

• Ha sido una decisión , aclamada por todos.• Los votos que consiguió se deben a su .• Mi localidad es un municipio muy .• No le gusta mezclarse con el .• La de sus ideas se debe a la televisión.

Responde.• ¿Cuál de los términos anteriores significa ‘que está muy poblado’?• ¿Cuál de los términos anteriores es despectivo?

4. Combina cada sustantivo con los adjetivos que le acompañan y construye oraciones en las que utilices adecuadamente los grupos que has formado.

5. Relaciona cada verbo con su sinónimo.

Escribe una oración con cada uno de los verbos anteriores.

6. En latín, urbs, urbis designaba la ciudad, y rus, ruris , el campo. Estos dos vocabloslatinos han dado lugar a dos adjetivos en castellano.Escribe un adjetivo procedente de cada una de estas formas.

afincar conquistar asediar habitar sitiarresidir arrasar asolar invadir establecer

popularidad popularización populoso populacho popular

Ejemplo

medieval pacífico pintoresco serranopueblo

inhóspita provinciana bulliciosa portuariaciudad

ACTIVIDADES TEMA 2 NARRACIÓN, DESCRIPCIÓN, DIALOGO

Page 8: Castellà

2

7 Escribe g o j, y completa las oraciones con las palabras del recuadro.

• El es un juego de estrategia.• Basta con un para entender la idea.• Clara se dedica desde hace años al de la abogacía.• Ángel trabaja como en la empresa.• Olga ha abierto una de viajes.• No me gusta esta calle: hay mucho .

8. El sufijo -ajesirve para formar sustantivos que expresan acción o resultado de una acción. Forma derivados de las palabras del recuadro y relaciónalos con su definición.

• Acción de posarse en la superficie de la Luna.• Acción consistente en mediar en un conflicto.• Acción de posarse en el mar una nave aérea.• Resultado de proteger algo con planchas metálicas. • Dispositivo para fijar un objeto a otra superficie.• Acción de posarse en tierra un avión.

9. Escribe g o j, y completa las siguientes oraciones:

• En el pasado muchas personas eran acusadas de .• Mi padre está cortando para replantar algunas especies.• Miguel Servet, que descubrió el sistema circulatorio, fue considerado un . • Se acaba de promulgar una nueva ley de .

10Completa las oraciones con sustantivos terminados en -ajeque procedan de estos verbos:

• He participado en el de una película.

• En el camino de Santiago es fácil encontrar .

• El equipo ha hecho un muy caro.

here e bru ería esque e extran ería

ancla árbitro Luna blindar tierra mar

a encia a edrez e emplo e ercicio a etreo e ecutivo

hospedarficharrodar

ACTIVIDADES TEMA 2 NARRACIÓN, DESCRIPCIÓN, DIALOGO

Page 9: Castellà

3

11.Completa las palabras y forma el verbo correspondiente.

• conse o • force eo • venta a• comple o • homena e • bosque o• congo a • cote o • chanta e

consejo aconsejar

Asocia cada uno de los verbos anteriores con su definición.

• Entristecer o afligir.• Causar a alguien un complejo.• Pintar o modelar sin dar el acabado a la obra.• Comparar algo con otra u otras cosas que están a la vista.• Ejercer presión sobre alguien para obtener algo mediante amenaza de revelar

un secreto.• Dar consejo.• Hacer fuerza para vencer una resistencia.• Llevar o sacar ventaja.• Rendir homenaje.

12Completa con la forma adecuada del pretérito perfecto simple de cada verbo.

• Laura y Javier nos un regalo muy singular de su viaje a Australia.• El pastor los hasta lo más espeso del bosque.• Todos los invitados alguna excusa para no ir.• Los científicos que había un error en la fórmula.• ¿Tú el texto del examen de Inglés?

13.Forma verbos según el modelo.

• pareja • caja • jaula• juicio • reja • jabón

pareja ->emparejar

14.Pon g o j según corresponda.

La ciudad de IsfajánLa mítica ciudad de Isfaján, también conocidacomo Ispaján o Isfahán, fue en un pasado le anouna de las ciudades más ma estuosas de Asia. Is-faján está situada en el centro de la viea Persia(Irán), en el e e entre el Mar Caspio y el GolfoPérsico. La belleza de sus reful entes cúpulasazuladas, de sus minaretes, cubiertos por azule-

os de color turquesa que espeean ba o el sol,e erce una fascinación hipnótica en los viaeros.

Ejemplo

conducir traer aducir traducir deducir

Ejemplo

ACTIVIDADES TEMA 2 NARRACIÓN, DESCRIPCIÓN, DIALOGO

->

Page 10: Castellà

La exposiciónEl sujeto. Oraciones

impersonales

tema 3

Grup PromotorSantillana

Page 11: Castellà

2

1. Deduce el significado del término septentrional a partir de los datos de la cita anterior.

Explica el significado de las palabras destacadas en este parte del tiempo:

2. Busca el significado de estas palabras y construye una oración con cada una de ellas:

3. Completa con la palabra adecuada.

• Esa garrafa tiene una de doce litros.• Eso no cabe en el armario debido a su .• Hemos medido el total del solar.

4. Explica el significado de la palabra medidaen cada oración.• El metro es una unidad de medida.• Tendrás que actuar con medida.• Hemos adoptado medidas para solucionar el problema.

5. Las palabras se combinan de forma selectiva: un adjetivo puede ir bien con un término, pero no con otro parecido. Combina estos adjetivos con los sustantivos espacioy distancia en los casos en que sea posible y escribe una oración con cada combinación:

cerrado despejado abismal aéreoinsalvable ajardinado abrumador diáfano

capacidad área volumen

amplitud inmensidad vastedad

Amundsen había planeado llegar al Polo Norte, pero justo cuando realizabalos últimos preparativos del viaje supo que el estadounidense Robert Pearyhabía llegado al punto más septentrional de la Tierra el 6 de abril de 1909.

Amundsen afrontó el revés sufrido marcándose el objetivo opuesto: en vezde ir al Polo Norte iría al Polo Sur.

Se prevén lluvias abundan-tes en la mitad septentrionalde la Península. Tiempo nu-blado y con posibilidad delluvias en la zona occiden-tal. En la mitad meridionalse esperan cielos despeja-dos. Durante todo el día, al-ternarán nubes y claros enla zona oriental . Sol

N

S

O E

Nubes y claros

Lluvia

Nubes

ACTIVIDADES TEMA 3 LA EXPOSICIÓN

Page 12: Castellà

2

6. Completa con g o con j, y relaciona cada palabra con su definición.

• Estudio y descripción de la Tierra.• Conjunto de leyes de un Estado.• Embarazo. • Que se puede leer.• Estudio de las figuras en el espacio.• Conforme a las leyes o basado en ellas.• Periodo durante el cual funcionan las Cortes.• Hacer gestos.

7. Escribe g o j, y completa las oraciones.

• Encontré a Raquel muy pese a su edad.• Fundaron una asociación para proporcionar comida y cobijo a los .• El gobierna durante la minoría de edad del príncipe.• Mónica es una persona muy .• Los masáis son un pueblo de África.

8. Completa los adjetivos del recuadro y las oraciones.

• El esqueleto de los tiburones está formado por un tejido .• El mar estaba cubierto por una mancha .• Durante la carrera, los bólidos alcanzan velocidades .• Las aguas que llevan disueltas muchas sales de hierro son .

Explica el significado de los cuatro adjetivos anteriores.

9. Completa las siguientes palabras con g o con j:

• coralí eno • nostal ia • pla io• aliení ena • estrate ia • re io• liti io • cancerí eno • oxí eno• naufra io • conta io • artilu io• hemorra ia • elo io • aler ia• ma ia • sufra io • beren ena• refu io • a eno • hidró eno

ferru inoso cartila inoso olea inoso verti inoso

indi ente re ente abori en ave entado inteli ente

• le ítimo • eografía• le islación• eometría• esticular• le islatura• le ible• estación

ACTIVIDADES TEMA 3 LA EXPOSICIÓN

Page 13: Castellà

1

2

3

4

1

2

3

4

5

3

11.Resuelve el crucigrama con palabras que contienen el sonido J.

Horizontal1.Que puede producir cáncer. 2.Hun-dimiento de una embarcación en elmar. 3. Reacción adversa o sensibili-dad ante una sustancia (polen, ani-males, alimentos…). 4.Del rey o de larealeza.

Vertical1. Transmisión de una enfermedad. 2. Esposo o esposa. 3. Que tiene mu-cho hierro. 4.Alabanza. 5.Sentimien-to de tristeza cuando se está lejos delhogar o de alguien querido.

12.Forma nombres de disciplinas científicas añadiendo - logíaa estos elementos y explica en qué consiste cada disciplina:

LA GRAFÍA G EN FORMAS VERBALES

13.Utiliza la forma verbal adecuada.

• El pasado domingo, los votantes el nuevo gobierno por mayoría.

• Juan un departamento clave dentro de la empresa.

• Los anfitriones al visitante como si fuera uno más de la familia.

LA GRAFÍA G EN COMPUESTOS Y DERIVADOS

14.Escribe una palabra derivada de cada una de las siguientes:

• gente • gesto • alergia • dígito • exigente

gente F gentío

RECOPILACIÓN

15.Completa el texto.

Roald AmundsenEl triunfo de Roald Amundsen es un e emplo de cora e ydedicación: desde su adolescencia, Amundsen eli ió ser ex-plorador y a ese ob etivo diri ió todos sus esfuerzos. Leíasobre expediciones le anas y dedicaba horas al e ercicio físi-co, ya que ima inaba los igantescos retos que supondría el

élido medio polar. Tras estudiar Medicina, se embarcó co-mo cazador de focas. En alguno de sus via es estuvo cercadel naufra io y de un final trá ico. Pero Amundsen superótodos los obstáculos que le sur ían y, ya como capitán debarco, inició varios via es en los que reco ió datos que másadelante le fueron muy útiles en su exploración del Polo Sur.

Ejemplo

acoger

dirigir

elegir

antropo bio cosmo etno oftalmo

ACTIVIDADES TEMA 3 LA EXPOSICIÓN

Page 14: Castellà

La argumentaciónEl predicado

tema 4

Grup PromotorSantillana

Page 15: Castellà

1

1. Sustituye en la cita anterior las palabras y expresiones relacionadas con el tiempopor otras equivalentes.

2. Un periodo de tres meses es un trimestre.Indica cómo se denomina cada uno de los siguientes periodos de tiempo: • diez años • seis meses • mil años • tres años • cinco años • quince días

3. Escribe un adjetivo equivalente que pueda aplicarse a la palabra acontecimiento.• Que ocurre cada día. • Que ocurre cada tres meses. • Que ocurre cada semana. • Que ocurre cada seis meses.• Que ocurre cada mes. • Que ocurre cada año.

Que ocurre cada día. diario (un acontecimiento diario)

Explica con ayuda del diccionario la diferencia de significado entre bienal y bianual.

4. Muchas palabras relacionadas con el tiempo contienen la raíz griega crono(‘tiempo’).Relaciona cada término con su definición.

• cronómetro • Hacer que coincidan en el tiempo dos o más procesos.• sincronizar • Ciencia que determina el orden y fecha de los sucesos.• crónico • Reloj de precisión que mide fracciones de tiempo.• cronología • Habitual o que se prolonga en el tiempo.

5. Escribe una oración con cada una de estas palabras de la familia de año:• anualidad • anuario • antaño • anual

6. Completa las siguientes oraciones con el término más adecuado:

• La decoración del salón está .• Cervantes y Shakespeare fueron .• Se trata de una solución .• La subida del impuesto se hará con carácter .• El monzón es un viento que se repite de forma .

7. Explica el significado de las expresiones destacadas.

• Si me llamas, estoy allí en menos que canta un gallo .• Resolvió el problema en un abrir y cerrar de ojos .• El deportista se ha tomado un año sabático .

Ejemplo

Bullying es el término anglosajón –hoy en día muy divulgado– que en losaños setenta el sueco Dan Olweus, profesor de Psicología de la Universidadde Bergen (Noruega), aplicó a este tipo de agresiones.

Según el Servicio Secreto de Estados Unidos, el 71% de los asesinatos come-tidos en los institutos de bachillerato entre 1974 y 2000 fueron protagoniza-dos por jóvenes que habían sufrido bullying en los seis meses previos.

desfasadocíclicocoetáneotransitorioretroactivo

->

ACTIVIDADES TEMA 4 LA ARGUMENTACIÓN

Page 16: Castellà

2

8. Completa estas palabras con y o con i, y forma sus plurales:

• bue • bonsá • convo• le • saharau • guiriga• tax • jerse • re

9. Escribe en cada caso una forma verbal del presente de indicativo.

• Te tus libros ahora.

• Yo esperando aquí desde hace dos horas.

• No puedo quedarme porque me al médico.

10.Completa las palabras y las oraciones.

• Era un paraje , de aspecto desértico.• Tras el partido se produjo una entre los hinchas.• Me quedé de frío.• Juan se fue al partido con su .

11Completa y escribe palabras que pertenezcan a la familia de cada verbo.

• pro ectar • e ectar • in ectar

proyectar proyección, proyectil…

Completa estas oraciones con cada uno de los verbos anteriores:

• En caso de accidente, el avión puede al piloto.• El arquitecto había un gran museo.• El entrenador una buena dosis de optimismo al equipo.

12.Completa y relaciona cada palabra con su definición.

• sub acente • Opción entre dos cosas.• sub ugador • Contribuir a un fin.• dis untiva • Que está debajo de algo.• ad acente • Situado en la proximidad de algo.• coad uvar • Que embelesa.

Ejemplo

ermo erto erno re erta

ir

estar

dar

ACTIVIDADES TEMA 4 LA ARGUMENTACIÓN

->

Page 17: Castellà

1

2

3

4

1 3

42

3

113.Conjuga el pretérito perfecto simple de estos verbos:

• sustituir • construir • oír• concluir • destituir • contribuir

yo sustituí, tú sustituiste , él…

114.Conjuga el pretérito imperfecto de subjuntivo de estos verbos:

• derruir • disminuir • argüir• intuir • atribuir • constituir

yo derruyera o derruyese, tú derruyeras o derruyeses, él…

115.Escribe una palabra de la misma familia.

• playa • joya • haya• raya • apoyo • ayuda• ayuno • cónyuge • desmayo

116.Resuelve el crucigrama con palabras que contienen la grafía y.

Horizontal1. Arroyo pequeño. 2. Contribuir a unfin (verbo derivado de adyuvar). 3.Se di-ce de la sal que contiene yodo. 4.Dibujoo señal en forma de línea. Contiguo aalgo.

Vertical1. Respecto a alguien, marido de su hija. 2.Conejillo de Indias. 3. Bosque dehayas. 4.Conjunto de caballos (palabraderivada de yegua).

17. Completa el texto con ll o con y.

La reuniónAl egar ho al colegio, nos ca ó encima una malanoticia: habíamos perdido el apo o de los ma orespara el pro ecto que queríamos evar adelante. Ha-bía egado el momento de admitir que sin su a udano egaríamos mu lejos. Nos encontrábamos, pues,ante una importante dis untiva. Estábamos a en elmes de ma o y teníamos que suspender los ensa oso ha ar rápidamente una solución.

Ama a y Re es reaccionaron pronto y convocaronuna reunión a la hora del desa uno. Ca etano inter-vino con voz desma ada subra ando que debíamosdarnos por vencidos. Pero Ama a reaccionó comoun ra o: afirmó que seguía cre endo en nuestraidea se comprometió a lograr el apo o de todosantes de que conclu era la semana. Con sus palabrasAma a había conseguido ahu entar el desánimo.

Ejemplo

Ejemplo

ACTIVIDADES TEMA 4 LA ARGUMENTACIÓN

Page 18: Castellà

El proceso argumentativoLos complementos

y sus clases

tema 5

Grup PromotorSantillana

Page 19: Castellà

1

1. Explica qué se entiende en la cita por tener relacionesy enumera algunas de las relaciones a las que el autor se refiere.

2. Forma pares de antónimos con los siguientes adjetivos:

• introvertido • benévolo • colectivo • extravertido • individual • malévolo

Escribe un sinónimo de benévoloy otro de malévolo.

3. Indica el significado de estos adjetivos y escribe una oración con cada uno de ellos:

4. Aclara el significado de las expresiones destacadas.

5. Existen numerosas formas de asociación de personas.Relaciona cada término con su definición.• comunidad • Agrupación de personas pertenecientes a un mismo oficio.• clan • Conjunto de personas de un vecindario, pueblo, religión o nación.• gremio • Asociación de personas para un fin determinado.• cofradía • Grupo familiar unido por fuertes vínculos.

6. Las raíces de orígen griego filia y fobiasignifican respectivamente ‘afición o simpatía’y ‘aversión’.Aclara el significado de los términos en negrita.• Cedió sus terrenos a los más necesitados por pura filantropía .• La xenofobia es un grave problema.

7. Determina qué significado tiene el sustantivo relación en las siguientes oraciones:• Sergio elaboró una relación de motivos por los que no ir.• Desde sus orígenes, existe una relación entre las dos ciudades.• Hizo una relación de todo lo que había pasado aquel día.• Laura y Óscar mantienen una relación desde marzo.

afable retraído condescendiente comprensivointegrador sociable intransigente hipócrita

Ser humano consiste principalmente en tener relaciones con los otros se-res humanos. Si pudieras tener muchísimo dinero, una casa más suntuosaque un palacio de las mil y una noches, las mejores ropas, los más exqui-sitos alimentos, los más sofisticados aparatos, etc., pero todo ello a costade no volver a ver ni a ser visto por ningún ser humano jamás, ¿estaríascontento? ¿Cuánto tiempo podrías vivir así sin volverte loco?

TRABAJO AQUÍ COMORELACIONES PÚBLICAS.

LA VERDAD ES QUE SIEMPRE HAS TENIDO MUCHA

MANO IZQUIERDA.

ACTIVIDADES TEMA 5 EL PROCESO ARGUMENTATIVO

Page 20: Castellà

2

8. Completa con s o con x, y relaciona cada palabra con su definición.

• e abrupto • Sin ánimo, sin vida.• e acto • Sin ninguna fuerza.• e altado • Que se deja llevar por una pasión.• e ánime • Puntual, preciso.• e angüe • Salida de tono.

9. Escribe s o x, y completa cada oración.

• Ese paciente siempre la gravedad de su dolencia.• A Julio le la gente maleducada.• Durante la comida, Carlos ha estado los aciertos del director.• Tus críticas solo sirven para más sus temores.

10.Relaciona cada palabra con su significado.

• esotérico • Oculto, reservado.• exotérico • Común, accesible.

Explica el significado de la palabra esoterismo.

11.Completa.

Busca los adjetivos en el diccionario y contesta.• ¿Cuál de estos adjetivos empleamos para condenar una actitud o conducta?• ¿Cuál califica aquello que es escaso o insuficiente?• ¿Qué adjetivo se aplica a lo que está libre de algo?• ¿Qué adjetivo es sinónimo de fundamental?

12.Escribe s o x, y completa las oraciones.

• La película ha supuesto un de recaudación.• Los problemas de su país lo han obligado al .• Su nivel de es muy alto.

e igencia e ilio é ito

e iguo e ecrable e ento e encial

e a perar e acerbar e agerar e altar

ACTIVIDADES TEMA 5 EL PROCESO ARGUMENTATIVO

Page 21: Castellà

113.Completa y explica la diferencia de significados entre los dos términos.

114.Resuelve el crucigrama con palabras que contienen la grafía x.

Horizontal1. Tren que viaja de noche y sedetiene solo en las estacionesprincipales del trayecto. 2.Espa-cio de terreno allanado. 3.Hacerexplícito. 4. Sustancia capaz dehacer explosión. 5.Extraer el zu-mo o líquido de una cosa.

Vertical1. Exponer una materia de formaclara para que todos la entiendan.2. Examinar con detenimiento aun paciente. 3.Lo contrario de im-plícito. 4.Manifestará lo que pien-sa o siente.

115.Completa estas palabras y busca su significado en el diccionario:

Escribe otras palabras con la raíz griega hexa-.

116.Escribe el término correspondiente a cada definición que comience por ex- o extra-.

• Que fue ministro. • Que está fuera de lo ordinario.• Que combatió en la guerra. • Que fue cautivo.• Que proviene del exterior de la Tierra. • Que está fuera del matrimonio.

17 Emplea s o x donde corresponda.

El secreto de la felicidadEn una entrevi ta Fernando Savater e pu o el siguiente ar-gumento: «El secreto de la felicidad es tener gustos sencillos yuna mente compleja; el problema es que a menudo la mente essencilla y los gustos son complejos». Sin duda, el autor queríacriticar el e orbitante afán de lujo de nuestra sociedad, queconstituye con frecuencia un ob táculo para alcanzar la felici-dad. Además, en esta sociedad es necesario destacar de los de-más, e hibir la diferencia, por lo que no es de e trañar la pro-liferación de personajes e travagantes que se hacen famosospor su rareza. El ser humano vive volcado hacia el e terior, enlugar de e aminar su conciencia y bu car lo e encial.

he aedro he ágono he ápodo

e haustivo e hausto

1

2

3

4

5

2

3

4

ACTIVIDADES TEMA 5 EL PROCESO ARGUMENTATIVO

3

Page 22: Castellà

La prescripción. El objeto directoy el complemento preposicional

tema 6

Grup PromotorSantillana

Page 23: Castellà

1

1. En la cita anterior la palabra partido significa ‘encuentro de carácter deportivo’.Escribe otros significados que tenga la palabra partido fuera del ámbito del deporte.

2. Relaciona los términos de la columna de la izquierda con su definición.

• representación • Serie de actuaciones en diferentes localidades.• estreno • Conjunto de personas de una compañía teatral.• elenco • Primera representación de un espectáculo.• gira • Puesta en escena de una obra dramática.

3. Completa las siguientes oraciones con el término adecuado:

• El fue muy breve y no pude tomar ni un refresco.• Disfrutamos muchísimo del de piano.• La compañía tiene tres obras en .• En su hay obras trágicas y cómicas.• La de música barroca me encantó.

4. Explica el significado de las expresiones destacadas.

5. Completa con el término adecuado.

• El argumento de la película es mérito del .• Un buen sabe orientar a sus actores.

• Los estaban caracterizados como soldados.• El hizo un número muy arriesgado.

• Fernando Trueba es un gran .• Pedro es y le encanta el cine clásico.

Cualquier cosa que se tenga a mano sirve para hacer las porterías: ladrillos,adoquines, camisas enrolladas, los libros de la escuela, la mochila de tuhermano pequeño, y hasta tu hermano pequeño, a pesar de sus protestas.Cuando el partido es importante, se recomienda usar cubos de basura. Lle-nos, para que aguanten el impacto. Cubo de basura volcado es medio gol.

repertoriorecitalcartelpiezaentreacto

director guionista

figurantedoble

cinéfilocineasta

ESE DELANTERO SIEMPRE SE VALE DE MALAS ARTES .

SÍ, PERO ESTA VEZ LE HA ECHADOMUCHO TEATRO CON LA CAÍDA.

ACTIVIDADES TEMA 6 LA PRESCRIPCIÓN

Page 24: Castellà

2

6. Divide en sílabas estas palabras y rodea la sílaba tónica:

• atracción • feliz • catastrófico• silencio • terremoto • atómico• celeste • hábil • túnel• pésimo • súbito • feroz• hablante • contémoselo • árbol

7. En el siguiente texto, subraya los sustantivos y los adjetivos, y clasifícalos en tresgrupos según la clase de palabras que sean: agudas, llanas o esdrújulas.

La pelotaLa pelota puede ser cualquier cosa remotamente esférica.Hasta un balón de fútbol sirve. En momentos desesperadosse puede usar algo que gire, como una piedra, una lata vacíao la mochila de tu hermano pequeño, que saldrá corriendoa casa para quejarse. En el caso de que se use una piedra,una lata o cualquier otro objeto contundente, se recomien-da jugar con zapatos.

LUÍSFERNANDOVERÍSSIMO

8. Sustituye los elementos destacados siguiendo el modelo.

• Cuéntanos la historia . • Muéstranos el camino .• Entrégale las llaves de casa. • Enséñame el mapa.• Díganos lo que pasa. • Acércale una luz.

Cuéntanos la historia . -> Cuéntanosla.

Identifica a qué clase pertenecen las palabras que has escrito según su acentuación.

Ejemplo

ACTIVIDADES TEMA 6 LA PRESCRIPCIÓN

19 Escribe la forma singular de estas palabras:

• alacranes • albaranes • almacenes• botiquines • boletines • andenes

1010Forma el futuro de indicativo de los verbos hablar, cantar, encendery reír.

hablar yo hablaré, tú hablarás, él…Ejemplo ->

Page 25: Castellà

3

111Pon tilde en las palabras que la precisen.

• arbol • nacar • superavit• laser • carcel • roble• triceps • escaner • marmol

112.Escribe el adjetivo que corresponda a cada sustantivo.

• debilidad • agilidad • facilidad• fragilidad • habilidad • esterilidad

debilidad débil

113.Escribe un adjetivo que corresponda a cada sustantivo.

• agua • demografía • arquitectura• biografía • ortografía • fotografía• historia • arqueología • órgano

agua acuático

114.Escribe las tildes que faltan en el diálogo.

15. A este texto le faltan tildes. Corrígelo.

Pasion futbolLa casa de los Macarten estaba frente a dos campos de futbol. Una verja verde los sepa-raba de los edificios. La verja estaba cubierta de periodicos y bolsas de plastico. En loscampos tres chavales pequeños jugaban al futbol; los postes de la portería estaban se-ñalados con sus camisetas. Un perro seguía el partido atentamente, ladraba, perseguíala pelota y observaba cada jugada como un arbitro euforico.

JONATHAN TULLOCH

Pasión fútbol (Adaptación)

Ejemplo

Ejemplo

TE VA A DAR IGUAL. NO MARCARAS GOL NI AUNQUE

TE DEN UN BALON MAGICO.

ARBITRO, LA BARRERA TIENE QUE ESTAR ATRAS,

EN LA LINEA DEL AREAGRANDE.

ACTIVIDADES TEMA 6 LA PRESCRIPCIÓN

->

->

Page 26: Castellà

Los géneros literarios El objeto indirecto y el complemento

circunstancial

tema 7

Grup PromotorSantillana

Page 27: Castellà

1

1. Selecciona y define las palabras y expresiones de la cita anterior relacionadas con el Universo.

2. Indica de qué sustantivos proceden los siguientes adjetivos:• espacial • estelar • planetario • astral

Escribe una oración con cada uno de los adjetivos anteriores.

3. Explica el significado que tiene la palabra sol en cada oración.• No quiero que me dé el sol al mediodía.• Los egipcios rendían culto al Sol , al que identificaban con el dios Ra.• En la escala musical, sol está entre fa y la.

Explica por qué una de las acepciones de la palabra sol se escribe con mayúscula.

4. Define cada uno de los términos destacados.

El Sistema Solar está compuesto por una estrella , el Sol, y un conjunto de astros quegiran alrededor de él. Esos astros son los planetas , con sus respectivos satélites , y nu-merosos asteroides , bólidos y cometas. Los planetas tienen dos tipos de movimientos:uno de traslación alrededor del Sol, describiendo una órbita elíptica, y otro de rota-ción sobre su propio eje.

Escribe otros sustantivos que pertenecen al campo del Universo.

5. Explica el significado de las expresiones destacadas.

• Aurora es un poco pesada, no me deja ni a sol ni a sombra .

• Emilio es un pelota, siempre se arrima al sol que más calienta .

• Querer aprobar sin haber estudiado es pedir la Luna .

• Clara ha nacido con estrella .• Javier está en la Luna y no se

entera de nada.

6. Con ayuda del diccionario señala la diferencia de significado existente entre astrologíay astronomía.

7. Aclara el significado de órbita en estas dos oraciones:

• A Carlos se le salen los ojos de sus órbitas .• El satélite sigue una órbita elíptica.

Yo sabía bien que, además de los grandes planetas como la Tierra, Júpiter,Marte, Venus, que tienen nombre, hay centenares a veces tan pequeñosque apenas se los puede ver con el telescopio. Cuando un astrónomo des-cubre algún planeta nuevo, le asigna como nombre un número. Lo llama,por ejemplo, «el asteroide 3.251».

ACTIVIDADES TEMA 7 LOS GENEROS LITERARIOS

Page 28: Castellà

2

8. Clasifica estas palabras según lleven un diptongo, un triptongo o un hiato:

• decaer • acuífero • cierto • nación• miau • aldea • ruina • deseo• recrear • Paraguay • androide • teatro

Añade tres palabras a cada grupo.

9. Localiza los diptongos y los hiatos que hay en el texto.

Los duendesSegún la mitología céltica, los duendes son hombrecillos de pequeño tamaño, orejaspuntiagudas y grandes pies que actúan como guardianes de los bosques donde viven.Suelen tener un carácter travieso. Son expertos en magia y en ciencias ocultas, y algu-nos actúan como espías de los druidas.

10Escribe la forma verbal adecuada en cada oración.

• A ver si Ana y tú de una vez y vuestras diferencias.• Espero que vosotros puntuales para coger el autobús.• Chicas y chicos, ¿ la importancia de los mitos griegos?• Javier y tú a los demás continuamente.

11.Forma el sustantivo correspondiente.

• proponer • obligar • pedir• crear • ceder • actualizar• actuar • producir • negar

proponer proposiciónEjemplo

hablar llegar criticar comprender resolver

ACTIVIDADES TEMA 7 LOS GENEROS LITERARIOS

->

Page 29: Castellà

3

12.Pon tilde en las palabras que la necesiten.

• dietario • asiatico • higienico• liviano • atraccion • maniatico• guardian • paipay • aislar• trailer • camion • cienaga

13.Escribe la segunda persona del plural del presente de indicativo y del presentede subjuntivo de los siguientes verbos:

apaciguar apaciguáis /apacigüéis

14.Completa con los verbos adecuados en pretérito imperfecto de indicativo.

15.Pon tilde cuando sea preciso.

• aleteo • ajetreo • traspie• contraido • meteorito • leido• croar • alegria • faraon

16.Acentúa correctamente este texto:

Las constelacionesMiguel sonreia entusiasmado cada vezque le llevaban al observatorio a mirarlas estrellas. Alli, rodeado de astros, me-teoritos, cometas y otros asteroides sesentia como un astronauta. Muchas ve-ces iba de noche y observaba por el teles-copio. Conocia el nombre de cada cons-telacion y lo repetia en voz alta a medidaque iba identificandolas una a una: Cin-cel, Cruz del Sur, Leon Menor, Casiopea,Centauro, Osa Mayor, Osa Menor, Ca-maleon, Triangulo Austral, Pegaso…

decir parecer ver hacer reír querer

Ejemplo

apaciguar amortiguar atestiguar menguar aguar

LO QUE TE AYER... SE CLARAMENTE QUE ANDREA NO

IR CONTIGO AL CINE.PUES A MÍ ME OTRA COSA.

ADEMÁS, CADA VEZ QUE YO ALGO GRACIOSO, SE .

ACTIVIDADES TEMA 7 LOS GENEROS LITERARIOS

->

Page 30: Castellà

El verso y su medidaComplementos del verbo

y del sustantivo

tema 8

Grup PromotorSantillana

Page 31: Castellà

1

1. Las palabras río y montañadesignan accidentes del relieve.Elabora una relación de accidentes del relieve que conozcas.

2. Une cada término con su significado.• pantano • Lugar lleno de lodo blando.• lago • Terreno bajo que inundan las aguas del mar.• ciénaga • Masa de agua permanente depositada en una depresión del terreno.• marisma • Gran depósito artificial de agua.

3. Los siguientes términos tienen al menos dos acepciones. Completa cada par de oraciones con el término más adecuado.

• El barco tuvo dificultades para superar el .• El marinero izó la vela tirando del .

• Siempre he pensado que tu hermano es un poco .• Las aguas más cálidas son las del interior del .

• La del río abarca un parque natural.• Las ojeras enmarcaban las de sus ojos.

• Los pescadores encontraron un gran de peces.• El capitán evitó encallar en el de arena.

4. Escribe tres oraciones en las que el término cañón tenga significados distintos.

Explica qué es un cañóncomo accidente geográfico.

5. Indica qué adjetivos pueden combinarse exclusivamente con uno de los dossustantivos y cuáles se pueden combinar con ambos.

6. Explica las expresiones destacadas.

Aún te veo, río de mi vida,con los ojos que miran las montañas.

Yo era una montaña con almendros,montaña solitaria.

cuencabancogolfocabo

abrasador árido asfixiante frondosoinhóspito polvoriento sofocante impenetrablevasto yermo agreste densoespeso exuberante tenebroso enmarañado

bosque

desierto

SÍ, ES UNA PENA. CUANDO QUERÍACONSEGUIR ALGO, NO

DEJABA PIEDRA POR REMOVER .

DESPUÉS DE QUE ECHARAN POR TIERRA SU PROYECTO, A LUIS SE LO HA TRAGADO LA TIERRA .

ACTIVIDADES TEMA 8 EL VERSO Y SU MEDIDA

Page 32: Castellà

2

7. Observa las palabras destacadas y justifica en cada caso por qué llevan o no llevan tilde.

• Mi ciudad favorita es Viena. • Tú no puedes pensar eso de mí.• A mí no me incumbe ese asunto. • Se volvió hacia mí y me dio tu cartera.• Tú tienes que llegar el primero. • Le he ofrecido mi ayuda.

8. Escribe el o él.

• No me asusta trabajo, me gusta estar ocupado.• Le he dicho a todo lo que pienso.• tiene calendario nuevo.• Solo a le incumbe problema.• He dejado coche ahí enfrente.

Explica qué clase de palabra es en cada caso.

9. Explica la razón por la que tienen o no tienen tilde las palabras destacadas.

El coche abandonado

En la oscuridad del bosque se veía un coche abandonado con las luces encendidas. Fer-nando se preguntó qué hacía allí. ¿ Quién dejaría su coche en un páramo desierto en plenanoche para continuar andando? Ignoraba el motivo por el cual el coche estaba detenido.De repente, aparecieron dos hombres con uniforme. Eran los guardabosques. Fernando nosabía a cuál de ellos preguntar. Finalmente, Fernando se dirigió a quien parecía tener másautoridad y le preguntó qué pasaba. El hombre le ordenó que siguiera su camino sin pre-guntar.

ACTIVIDADES TEMA 8 EL VERSO Y SU MEDIDA

Page 33: Castellà

3

10.Escribe dos oraciones con la palabra té y otras dos con la palabra te.

Explica la diferencia entre ambas formas.

11Selecciona la forma adecuada.• Ha llegado ayer de / dé su viaje a la India.• No me de / dé el libro a mí, mejor guárdelo usted.• Quiero que me de / dé las llaves de / dé la casa.• No veo el momento de / dé salir.

Sustituye la forma dépor un sinónimo.

12.Identifica en qué casos la forma destacada indica una condición y en qué casosexpresa afirmación.• Si decides cambiar de idea, te echaré una mano.• Si me convences, diré que sí.• Sí, esta vez estoy seguro de que iré.• Si tienes alguna idea nueva, dímelo.• Sí, acepto el nuevo cargo.• Si no lo veo, no lo creo.

Si decides cambiar de idea… Condición

13.Sustituye la forma destacada por la conjunción perocuando sea posible.• Ha ganado un premio millonario, mas no parece estar contento.• Tu actitud me preocupa más de lo que imaginas.• No quiero más arroz, muchas gracias.• Javier prometió llamar a su hermano, mas no lo hizo.

Explica la diferencia entre masy más.

14.Pon tilde diacrítica en los monosílabos que la necesiten.

En aras del progresoLlevaban meses removiendo la tierra para construir un largo tú-nel. Pero Andrés no dejaba de pensar que esa obra era una teme-ridad. Aquella parecía una zona inestable y, si seguían perforando,podría abrirse alguna grieta que provocara algún hundimiento.Continuamente se preguntaba que podía hacer, aunque no sabía aquien dirigirse. Finalmente decidió hablar con su capataz. –No se, pero a mi me parece que el terreno puede ceder. ¿Tu nocrees que deberíamos reforzar las paredes del túnel?–Si –le respondió–, ayer mismo hablé con un ingeniero y el medijo que ha pedido un informe a los geólogos sobre el estado delterreno. Te agradezco mucho tu advertencia. En adelante perfora-remos con mas cuidado.

Ejemplo ->

ACTIVIDADES TEMA 8 EL VERSO Y SU MEDIDA

Page 34: Castellà

Combinaciones de versosOraciones copulativas

y predicativas

tema 9

Grup PromotorSantillana

Page 35: Castellà

1

1. El verbo amordazarque figura en la cita anterior se ha formado a partir del sustantivomordazaañadiendo un prefijo y la terminación propia del infinitivo: a-mordaz-ar.Siguiendo el mismo procedimiento forma verbos a partir de estos sustantivos:

2. Contesta. ¿Qué es un yugo? ¿Qué relación tiene el yugo con la libertad?

Dos palabras que están relacionadas con yugoson subyugar y conyugal. Define estos términos y escribe una oración con cada uno de ellos.

3. Explica el significado que tiene la palabra libre en cada oración.

• Deja al perro libre para que corra. • Por favor, deja paso libre a la ambulancia.• Nuria es libre de decidir lo que quiera. • Su trabajo está libre de impuestos.

4. Reemplaza las formas verbales destacadas por un sinónimo.

• El jurado ha exculpado a tu amigo de todos los cargos.• Han encarcelado a los criminales en una prisión especial.• Los agentes de policía lo inmovilizaron .• El gobierno ha indultado a los presos de conciencia.

5. Explica el significado de las expresiones destacadas.

6. Sustituye el verbo liberar por un sinónimo.

• Te liberan de la obligación de examinarte.• Han liberado al equipo de pagar la multa.• La fábrica libera gases tóxicos a la atmósfera.• El cubo de la basura libera malos olores.

prisión cárcel cadena jaula

¿Que no grite? ¿Mordaza hay preparada? Venid: amordazad mi pensamiento. Grito no es vibración de ondas al viento: grito es conciencia de hombre sublevada.

Qué hermosa eres, libertad. Dios mismo te vio lucir, ante el primer abismo sobre su pecho, solitaria estrella.

exhalarexoneraremitireximir

amnistiarconfinarabsolveraprisionar

ANDA POR AQUÍ COMOPEDRO POR SU CASA .SIEMPRE ACTÚA

A SU LIBRE ALBEDRÍO.

ACTIVIDADES TEMA 9 COMBINACIONES DE VERSOS

Page 36: Castellà

2

7. Subraya la cita y copia cada oración puntuándola correctamente.Debes utilizar los dos puntos y las comillas.• Albert Einstein decía Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez

humana. Y en el caso del Universo no estoy seguro.• Elisa empezó a leer en voz alta Puedo escribir los versos más tristes esta noche…

8. Escribe estas citas empleando comillas:• Ministro: Las expectativas de crecimiento son un dato positivo.• Raquel: Cambia de mentalidad o no lograrás nada.• Juan a Silvia: Te propongo un viaje divertido.

Ministro: las expectativas de crecimiento son un dato positivo. El ministro afirmó: «Las expectativas de crecimiento son un dato positivo».

9. Emplea comillas para delimitar los títulos.• He leído un relato de Poe: La caída de la Casa Usher.• Ahora les leeré un fragmento de Casa tomada, de Julio Cortázar.• Pocas historias hay más divertidas que El secuestro extravagante, de Woody Allen.• ¿Quieres que leamos La canción desesperada, de Pablo Neruda?• Esta semana voy a ver La rendición de Breda, de Velázquez.

10.Pon comillas en los términos que las precisan.

• Me llegan diez correos spam cada día.• Lleva rotos ya cuatro platos: es muy hábil.• A ese cantante lo llaman Rizos.• Borja es muy alegre: siempre está llorando.• A Lola le encantan los thrillers.• Siempre tan diplomático, Roberto; no puedes callarte.• Se llama Andrea, pero todos la llamamos Maga.• Para hacer la foto empleé el flash.

Ejemplo

ACTIVIDADES TEMA 9 COMBINACIONES DE VERSOS

Page 37: Castellà

3

11.Transcribe el diálogo empleando la raya:

12.Puntúa correctamente las citas empleando la raya.

• Quien haga un buen trabajo dijo el profesor no tendrá que presentarse al examen final.• ¿Te parece bonito llegar a estas horas? dijo Jaime. Ya no nos da tiempo a ver

la película.• ¡No puedo creerlo! exclamó Ana. ¡He olvidado mi ropa de abrigo!

13.Escribe un diálogo entre tres personajes separando sus intervenciones y los comentarios del narrador mediante el uso de la raya.

–Elena, Carlos –llamó María dirigiéndose a dos de los chicos que estaban en el grupo–. Traigo las fotos de las vacaciones, ¿queréis verlas?–¿Las del viaje a la India? –preguntó Carlos.–Yo quiero verlas –intervino Elena–. Me muero de curiosidad.

14.En su novela El hombre duplicado, José Saramago reproduce los diálogos separando las palabras de los personajes y los comentarios del narrador mediante comas.Lee este fragmento de la novela y puntúa correctamente.

Una propuestaLe he pedido que venga para, repitió el director porquele había parecido ver un cierto aire de distracción en lacara del interlocutor, para hablar con usted sobre loque dijo acerca de la enseñanza de la Historia en la reu-nión de ayer, Qué dije en la reunión de ayer, preguntóTertuliano Máximo Afonso, No se acuerda, Tengo unavaga idea, pero mi cabeza está un poco confusa, casi nohe dormido esta noche, Está enfermo, Enfermo no, ten-go inquietudes, nada más, Lo que no es poco, No tieneimportancia no se preocupe, Lo que dijo, palabra porpalabra, lo tengo apuntado aquí, en este papel, es quela única decisión seria que es necesario tomar en lo que respecta al conocimiento de la Historia es si debe-mos enseñarla desde detrás hacia delante o de delantehacia atrás, No es la primera vez que lo digo, Precisa-mente, lo ha dicho tantas veces que sus colegas no lotoman en serio, empiezan con las sonrisas nada más oírlas primeras palabras.

Ejemplo

ACTIVIDADES TEMA 9 COMBINACIONES DE VERSOS

PAPÁ, ¿ME DEJAS TU CÁMARA DE VÍDEO? SOLO SI ERES RESPONSABLE,

LAURA. ¿PROMETES QUE TENDRÁS CUIDADO?

TE LO PROMETO SOLEMNEMENTE…

¿SOLEMNEMENTE? JA, JA. BUENO, SI ES ASÍ…

Page 38: Castellà

La líricaOraciones transitivas e intransitivas

tema 10

Grup PromotorSantillana

Page 39: Castellà

1

1. En la cita anterior hay tres pronombres indefinidos que sirven para mencionar a los otros seres humanos.Identifica esos indefinidos.

Comenta razonadamente en qué versos se manifiesta más claramente la idea de solidaridad.

2. Relaciona las palabras que tienen significados similares.

• asilo • filantropía• damnificado • víctima• altruismo • refugio

Completa las oraciones con el término más adecuado de la primera columna.• Las ONG ayudan a los proporcionando alimentos y medicinas.• Los refugiados políticos pidieron en el país vecino.• Los voluntarios trabajan por .

3. Completa con la palabra adecuada.

• Gracias a la de mis amigos todo se arregló.• La de todos los vecinos fue espontánea.• El proyecto cuenta con la del Estado.• Nuestra asociación proporciona médica.

4. Define estos verbos:

5. Combina alternativamente el sustantivo ayudacon un verbo, un adjetivo y una expresión,y formula una oración con cada una de esas combinaciones.

6. Explica el significado de las expresiones destacadas.

donar socorrer acoger respaldar

Tu destino está en los demástu futuro es tu propia vidatu dignidad es la de todos.

Otros esperan que resistasque les ayude tu alegríatu canción entre sus canciones.

JUAN SIEMPRE ESTÁ DISPUESTO A ECHAR UNA MANO. ES DE LOS QUE PIENSAN

QUE, SI CADA UNO APORTARA SUGRANITO DE ARENA, TODO IRÍA MEJOR.

Verbos Adjetivos Expresiones

recabar prestarsolicitar brindar

anónima humanitariadesinteresada incondicional

a domicilioa fondo perdido

cooperaciónasistenciaayudasubvención

ACTIVIDADES TEMA 10 LA LÍRICA

Page 40: Castellà

2

7. Introduce un inciso en cada caso haciendo uso de la coma.

• Pablo Picasso dejó un legado artístico intemporal.• La noche de San Juan se celebra en muchos

lugares.• Lo esencial de esa novela ocupa cinco capítulos.• Arthur Rimbaud escribió sus mejores poemas

antes de los veinte años.• Diego Velázquez ha sido objeto de una exposición

en el Louvre.

8. Completa con uno de los apelativos siguiendo el ejemplo.

• Has olvidado tus gafas en el coche. • Merche• ¿Has visto la última película de Woody Allen? • Felipe• Tranquilo, te llamaré al llegar a casa. • Sonia• Te apuesto lo que quieras. • Marcos

Felipe, has olvidado tus gafas en el coche.

9. Emplea la raya para delimitar los incisos en estas oraciones:

• La noche que llegué a Málaga allí viví mi infancia no tuve tiempo ni siquiera de deshacer las maletas.

• Mi hermano Jorge creo que aún no os he presentado es un tipo encantador.• La última semana recuerdo que estaba muy enfermo no pude asistir a clase ningún día.

10.Escribe paréntesis donde sea necesario.

• Iremos callejeando por el centro a estas horas habrá atasco para llegar con tiempo al aeropuerto.

• Eso que ves allí observarás que brilla como una estrella es un avión de pasajeros.• Probaremos a adoptar nuevas medidas estas no han dado resultado el próximo mes.• El servicio meteorológico prevé lluvias llevábamos meses de sequía

que serán más intensas en la zona norte.• Alfonso cuenta unas historias y cuentos él es escritor que son fascinantes.

Ejemplo

• pintor malagueño • el veinticuatro de junio• el relato sobre los hechos

históricos• poeta francés• el pintor español más

destacado del Barroco

ACTIVIDADES TEMA 10 LA LÍRICA

Page 41: Castellà

• Indonesia• Organización Mundial

de la Salud • 1915-2005• Organización

de las Naciones Unidas• Rabindranath Tagore• Ministerio de Educación

y Ciencia• 1991

3

11.Inserta los incisos en las oraciones correspondientes.

• Manuel ha viajado a Yakarta.• La OMS ha elaborado un informe sobre

las pandemias del siglo XX.• Arthur Miller es uno de los grandes dramaturgos

universales.• La ONU es fundamental para el progreso

de los países menos desarrollados.• «La verdad no está de parte de quien grite más.»• He estado trabajando dos años en el MEC.• El final de la Unión Soviética inició una nueva era.

12.Con la ayuda de un diccionario enciclopédico escribe incisos adecuados a estasoraciones: • Lewis Carroll fue el autor del libro Alicia en el país de las maravillas.• La UE está constituida por veintisiete estados.• Pasamos un día muy agradable en Burgo de Osma.• Los informes del FMI sobre el futuro económico de Europa son muy alentadores.• La época de la Segunda Guerra Mundial fue muy compleja.

13.Inventa oraciones en las que se integren dos ideas mediante la inserción de un incisodelimitado por rayas.• De camino al aeropuerto mirábamos callados el paisaje.• Estábamos tristes por la partida de Eva.

• Durante la reunión presenté mi dimisión.• Estaba allí el presidente del grupo.

• Todas las tardes me siento en el mirador a tomar un café.• Desde allí hay unas vistas preciosas.

De camino al aeropuerto –estábamos tristes por la partida de Eva– mirábamos callados el paisaje.

14.Pon paréntesis, coma o raya donde sea necesario.

¿Te echo una mano?Los voluntarios las personas que ayudan de forma altruista a los más desfa-vorecidos están de enhorabuena. Tanto las ONG Organizaciones No Gu-bernamentales como el INE Instituto Nacional de Estadística y otros orga-nismos estatales afirman que en los últimos años la demanda para ejerceresta práctica solidaria no ha dejado de crecer.

El voluntariado actual es de lo más heterogéneo los voluntarios provienende todas las culturas, edades y niveles sociales pero sin duda siguen preva-leciendo los jóvenes universitarios de clase media alta.

Algunos de los encuestados han destacado el hecho de que la acción vo-luntaria implique una relación directa con las personas marginadas: «Elsentir que puedes hacer algo ayudar, escuchar, compartir… por los másnecesitados te hace valorar sus problemas y asumir la responsabilidad quetodos tenemos en la lucha contra la pobreza».

Ejemplo

ACTIVIDADES TEMA 10 LA LÍRICA

Page 42: Castellà

La narrativa de �cciónOraciones con verbo pronominal

tema 11

Grup PromotorSantillana

Page 43: Castellà

1

1. Observa en la cita las palabras que pronuncia Ji Chang y responde.• ¿Qué valores evoca la palabra maestroen ese contexto: veneración, respeto, temor…?• ¿Crees que en ese contexto la palabra maestroequivale a un sinónimo suyo como

instructor o profesor? Justifica tu respuesta.

2. Completa las oraciones con los siguientes sustantivos:

• Ha estudiado porque le encanta la enseñanza.• Desde que finalizó los estudios se dedica a la .• La transmisión de conocimientos se llama .• No se puede acceder al puesto sin una buena .

3. Sustituye el verbo adiestrarpor un sinónimo más preciso.

• El jefe del equipo adiestra a sus deportistas para mejorar su resistencia.• Javier se adiestra en el manejo de la espada.• Elena ha adiestrado al perro de forma ejemplar.

4. Forma sustantivos derivados que designen una profesión relacionada con la enseñanza.

• enseñanza • formación• docencia • educación• preparación • entrenamiento

enseñanza ->enseñante

5. La palabra enseñaes un verbo que designa la acción de transmitir conocimientos (Marta enseñaMatemáticas) o de mostrar algo (Juan enseñasu colección a todos). Pero esa palabra puede ser usada también como sustantivo.Contesta. ¿Qué es una enseña? Escribe una oración en la que enseñasea sustantivo.

6. Relaciona las expresiones con su significado y escribe una oración con cada una de ellas.Expresiones Significados

• Colgar los libros • Ignorar• Estar pez • Dar un escarmiento• Leer la cartilla • Reprender• Dar una lección • Abandonar los estudios

Ejemplo

amaestrar ejercitar entrenar

pedagogía instrucción docencia formación

Los curiosos que estaban presentes en el acto aplaudieron con admiraciónsu puntería. En pocos años, Ji Chang se consagró como el mejor arquerodel reino. Como agradecimiento por la enseñanza, Ji Chang le llevó un ex-celente regalo a su maestro y le dijo con gratitud:

–Maestro, estoy muy agradecido por tu enseñanza. Ahora que he llegado aser un verdadero arquero, me acordaré de ti siempre con admiración.

ACTIVIDADES TEMA 11 LA NARRATIVA DE FICCIÓN

Page 44: Castellà

2

7 Completa y escribe una palabra derivada de cada uno de estos dos términosque se adecue a cada oración:

• El segundo lanzamiento resultó y perdieron el partido.• No me fío de él, es un .

8. Completa las siguientes palabras con ll o y:

• casti o • casi a • barbi a • ca e • alcantari a • Sevi a• cami a • chirimo a • avanzadi a• coba a • plebe o • came o

9. Completa y relaciona cada palabra con su definición.

• bocaca e • Aliento o respiración.• deta e • Instrumento para recoger aire y lanzarlo.• fue e • Parte o fragmento de algo.• deste o • Resplandor vivo y efímero.• resue o • Entrada de una calle.

10.Completa las siguientes palabras con ll o y:

• se ar • tri ar • embaru ar• engu ir • deste ar • chi ar• patru ar • mu ir • me ar

Forma el presente de indicativo de los verbos de la primera columna.

sellar -> sello, sellas, sella, sellamos, selláis, sellanEjemplo

fa o fu ería

ACTIVIDADES TEMA 11 LA NARRATIVA DE FICCIÓN

Page 45: Castellà

3

11Completa las palabras y forma otras de su misma familia siguiendo el ejemplo.

• ano • bote a • eno• mura a • bo o • ro o• metra a • orgu o • bri o

llano a-llan-ar

12.Escribe d o z según corresponda y completa las oraciones.

• capata • antifa • versatilida• suspica • viabilida • vera

• Destaca especialmente por su : se adapta a todo.• Era el de la finca desde hacía diez años.• Me preocupa seriamente la de nuestro proyecto.• La información proviene de una fuente de información .• Siempre uso para dormir en los aviones.• Está muy con todos y cree que mentimos.

13.Escribe d o z según corresponda.

• delgade • se • ve• re • calide • uste• desnude • huéspe • palide

14.Escribe los sustantivos correspondientes a estos adjetivos:

• escaso • lívido • altivo• fétido • niño • ácido

escaso escasez

15.Completa las palabras con las grafías ll / y o d/z.

La clase de LenguaAque a clase era un baru o hasta que entraba el profesor, Alfredo. Comode costumbre, aquel día todos alzaban la vo hasta que Alfredo aca ósus chi idos.

–¿Quién me dice tres palabras acabadas en -ud? –preguntó Alfredo.

–Testu , altitu y magnitu –contestó Carlos con actitu altiva y aire delisti o.

–Pues no, has fa ado –dijo Alfredo apoyándose en la pare –. A ver, vo-sotros, contesta .

–Pues… exactitu , amplitu y… ¡rectitu ! –dijo Antonio subra ando elfinal de cada palabra, mientras el murmu o de sus compañeros enabael aula.

–Bien, una pronunciación bri ante –sonrió orgu oso Alfredo–. ¿Veiscomo no es tan difícil?

Ejemplo

Ejemplo ->

->

ACTIVIDADES TEMA 11 LA NARRATIVA DE FICCIÓN

Page 46: Castellà

El teatroAnálisis de la oración simple

tema 12

Grup PromotorSantillana

Page 47: Castellà

1

1. Observa el diálogo que mantienen los personajes en la cita anterior y responde.

• ¿Qué tratamiento le dan los asesinos a don Enrique?• ¿Qué tratamiento le da don Enrique a los asesinos?• ¿Qué te sugiere esa diferencia en el tratamiento?

2. Aclara el significado de la palabra etiquetaen estas oraciones:• En la fábrica marcamos todos los botes con una etiqueta .• La etiqueta y el respeto obligan a quitarse la gorra al entrar en una iglesia.• Mis amigos me han puesto la etiqueta de despistado.

3. Reemplaza el verbo ordenarpor otro que sea más preciso.

• Ernesto tuvo que ordenar los libros en las estanterías.• El coronel le ordenó que volviera a su puesto.• Tras oír los hechos, el juez ordenó la prisión incondicional.• Ordenaron a los corredores según la puntuación obtenida.

4. Define estos verbos y adjetivos:

Combina alternativamente el sustantivo norma con los verbos y adjetivos anteriores y construye una oración con esas combinaciones.

5. Sustituye las palabras destacadas por un sinónimo.

• La sentencia del juez tenía carácter provisional.• Las normas del juego establecen quién gana.• El bando sobre las fiestas municipales ya se ha publicado.

6. Analiza el significado de las expresiones destacadas.

mandarorganizardecretardisponer

edictoreglafallo

Verbos Adjetivos

transgredir derogarpromulgar eludir

controvertido inquebrantableambiguo abusivo

NO ENTIENDO QUE RAÚL PUEDA DECIDIR EN ESTE CASO PORQUE

ES JUEZ Y PARTE .

TRANQUILA, EL TRIBUNAL NO LE DEJARÁ SACAR

LOS PIES DEL TIESTO .

ASESINO 2. Saludos, señor. Os esperábamos ansiosos.DON ENRIQUE. ¿Este es tu socio?ASESINO 1. Me llamo Guadalberto, señor, y puedo afirmar con orgullo que

sé de estos menesteres tanto como los propios verdugos de palacio.

ACTIVIDADES TEMA 12 EL TEATRO

Page 48: Castellà

7 Escribe los adjetivos correspondientes a estos sustantivos:

compasión compasivo

8. Escribe los gentilicios correspondientes a estos sustantivos:

9. Escribe el adjetivo correspondiente a cada sustantivo.

libro libresco

10.Escribe c, s o z según corresponda.

• repue to • ci ma • guari mo• dire to • cristiani mo • pri ma

11.Completa con formas verbales del pretérito imperfecto de subjuntivo ( amase).

• Si tú nos , todo sería más fácil.

• Aunque lo , estoy seguro de que no lo lograría.

• Si mucha cebolla, te pondrías a llorar, seguro.

12.Construye los diminutivos correspondientes.

• hombre • pastor• oso • tigre• león • paso• mesa • hueso• red • mano

cortar

intentar

ayudar

Ejemplo

libro Dante novela caricatura carnaval

Portugal Dinamarca Holanda Oviedo Islandia Almería

Ejemplo

compasión pereza cariño expresión

2

->

->

ACTIVIDADES TEMA 12 EL TEATRO

Page 49: Castellà

3

113.Escribe los sustantivos correspondientes a los siguientes verbos:

• advertir • apetecer • tender • comandar• alternar • abundar • discrepar • distar• carecer • proceder • creer • adherir

advertir advertencia

114.Escribe c, s o z, y completa las oraciones con la forma verbal adecuada.

• Los países desarrollados en el futuro los gases contaminantes.• No la luz, por favor, me molesta.• ¿No has un leve temblor de tierra?• Si la empresa tu película, me alegraré por ti.

115.Completa las palabras con la grafía adecuada y escribe en cada oración una formacorrespondiente a esos verbos.

• En el fondo yo de ambiciones.• Lo que yo de todo esto es que las cosas van bien.• Juan, sabes que yo los programas de televisión que explotan el morbo.

16. Completa con z o con s según corresponda.

• alian a • adivinan a • halla go• gan a • andan a • trasta o• porta o • reye uelo • lidera go• bonan a • man a • mecena go

17. Completa las palabras con s, c o z según corresponda.

La moral y las normas socialesMás de una ve te habrás preguntado a qué nos re-ferimos con el término moral. La moral es el sistemade normas que regula la conviven ia de las per o-nas. Cada norma so ial es una regla a la que se de-ben ajustar nuestras ac iones. Las normas no estánimpue tas por nadie, sino que son a eptadas portodos los miembros de una so iedad. Además, lasnormas son e en iales porque afian an la estruc-tura so ial, que se vendría abajo si sus miembros re-nuncia en a cumplirlas. ¿Te imaginas qué su ederíasi todos nos negá emos a ha er lo que debemos?Por ese motivo, existen las normas.

dedu ir aborre er care er

en ender per ibir produ ir redu ir

Ejemplo ->

ACTIVIDADES TEMA 12 EL TEATRO