Caso Estudio Tece 201420B u01

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 Caso Estudio Tece 201420B u01

    1/3

    CASO DE ESTUDIO UNIDAD 1: LECTURA DE UN AUTOR PERUANO

    EL BANQUETE - Julio Ramn Ribeyro

    Con dos meses de anticipacin, don Fernando Pasamano haba preparado los pormenores deeste magno suceso. En primer trmino, su residencia hubo de sufrir una transformacin general.Como se trataba de un casern antiguo, fue necesario echar abao algunos muros, agrandar las!entanas, cambiar la madera de los pisos y pintar de nue!o todas las paredes.

    Esta reforma trao consigo otras y "como esas personas #ue cuando se compran un par de$apatos u$gan #ue es necesario estrenarlos con calcetines nue!os y luego con una camisanue!a y luego con un terno nue!o y as sucesi!amente hasta llegar al cal$oncillo nue!o% donFernando se !io obligado a reno!ar todo el mobiliario, desde las consolas del saln hasta el&ltimo banco de la repostera. 'uego !inieron las alfombras, las l(mparas, las cortinas y loscuadros para cubrir esas paredes #ue desde #ue estaban limpias parecan m(s grandes.Finalmente, como dentro del programa estaba pre!isto un concierto en el ardn, fue necesarioconstruir un ardn. En #uince das, una cuadrilla de ardineros aponeses edificaron, en lo #ueantes era una especie de huerta sal!ae, un mara!illoso ardn rococ donde haba cipresestallados, caminitos sin salida, una laguna de peces roos, una gruta para las di!inidades y unpuente r&stico de madera, #ue cru$aba sobre un torrente imaginario.

    'o m(s grande, sin embargo, fue la confeccin del men&. )on Fernando y su muer, como lamayora de la gente pro!eniente del interior, slo haban asistido en su !ida a comilonaspro!inciales en las cuales se me$cla la chicha con el *his+y y se termina de!orando los cuyescon la mano. Por esta ra$n sus ideas acerca de lo #ue deba ser!irse en un ban#uete alpresidente, eran confusas. 'a parentela, con!ocada a un conseo especial, no hi$o sinoaumentar el desconcierto. l fin, don Fernando decidi hacer una encuesta en los principaleshoteles y restaurantes de la ciudad y as pudo enterarse de #ue e-istan manares presidencialesy !inos preciosos #ue fueron necesarios encargar por a!in a las !ias del medioda.

    Cuando todos estos detalles #uedaron ultimados, don Fernando constat con cierta angustia #ueen ese ban#uete, al cual asistiran ciento cincuenta personas, cuarenta mo$os de ser!icio, dosor#uestas, un cuerpo de ballet y un operador de cine, haba in!ertido toda su fortuna. Pero, al finde cuentas, todo dispendio le pareca pe#ueo para los enormes beneficios #ue obtendra deesta recepcin.

    /Con una embaada en Europa y un ferrocarril a mis tierras de la montaa rehacemos nuestrafortuna en menos de lo #ue canta un gallo "deca a su muer%. 0o no pido m(s. 1oy un hombremodesto.

    /Falta saber si el presidente !endr( "replicaba su muer%.

    En efecto, haba omitido hasta el momento hacer efecti!a su in!itacin.

    'e bastaba saber #ue era pariente del presidente "con uno de esos parentescos serranos tan!agos como indemostrables y #ue, por lo general, nunca se esclarecen por el temor de encontraradulterino% para estar plenamente seguro #ue aceptara. 1in embargo, para mayor seguridad,

    apro!ech su primera !isita a palacio para conducir al presidente a un rincn y comunicarlehumildemente su proyecto.

    /Encantado "le contest el presidente%. 2e parece una magnfica idea. Pero por el momento meencuentro muy ocupado. 'e confirmar por escrito mi aceptacin.

    1

  • 7/21/2019 Caso Estudio Tece 201420B u01

    2/3

    CASO DE ESTUDIO UNIDAD 1: LECTURA DE UN AUTOR PERUANO

    EL BANQUETE - Julio Ramn Ribeyro

    )on Fernando se puso a esperar la confirmacin. Para combatir su impaciencia, orden algunasreformas complementarias #ue le dieron a su mansin un aspecto de un palacio afectado paraalguna solemne mascarada. 1u &ltima idea fue ordenar la eecucin de un retrato del presidente"#ue un pintor copi de una fotografa% y #ue l hi$o colocar en la parte m(s !isible de su saln.

    l cabo de cuatro semanas, la confirmacin lleg. )on Fernando, #uien empe$aba a in#uietarsepor la tardan$a, tu!o la m(s grande alegra de su !ida.

    #uel fue un da de fiesta, sali con su muer al balcn para contemplar su ardn iluminado ycerrar con un sueo buclico esa memorable ornada. El paisae, sin embargo, pareca haberperdido sus propiedades sensibles, pues donde #uiera #ue pusiera los oos, don Fernando se!ea a s mismo, se !ea en cha#u, en tarro, fumando puros, con una decoracin de fondodonde "como en ciertos afiches tursticos% se confundan lo monumentos de las cuatro ciudadesm(s importantes de Europa. 2(s leos, en un (ngulo de su #uimera, !ea un ferrocarrilregresando de la floresta con sus !agones cargados de oro. 0 por todo sitio, mo!edi$a ytransparente como una alegora de la sensualidad, !ea una figura femenina #ue tena laspiernas de un cocote, el sombrero de una mar#uesa, los oos de un tahitiana y absolutamentenada de su muer.

    El da del ban#uete, los primeros en llegar fueron los soplones. )esde las cinco de la tardeestaban apostados en la es#uina, esfor$(ndose por guardar un incgnito #ue traicionaban sussombreros, sus modales e-ageradamente distrados y sobre todo ese terrible aire dedelincuencia #ue ad#uieren a menudo los in!estigadores, los agentes secretos y en generaltodos los #ue desempean oficios clandestinos.

    'uego fueron llegando los autom!iles. )e su interior descendan ministros, parlamentarios,diplom(ticos, hombre de negocios, hombre inteligentes. 3n portero les abra la !era, un uier losanunciaba, un !alet reciba sus prendas, y don Fernando, en medio del !estbulo, les estrechabala mano, murmurando frases corteses y conmo!idas.

    Cuando todos los burgueses del !ecindario se haban arremolinado delante de la mansin y la

    gente de los con!entillos se haca una fiesta de fasto tan inesperado, lleg el presidente.Escoltado por sus edecanes, penetr en la casa y don Fernando, ol!id(ndose de las reglas de laeti#ueta, mo!ido por un impulso de compadre, se le ech en los bra$os con tanta simpata #ue leda una de sus charreteras.

    Repartidos por los salones, los pasillos, la terra$a y el ardn, los in!itados se bebierondiscretamente, entre chistes y epigramas, los cuarenta caones de *his+y. 'uego se acomodaronen las mesas #ue les estaban reser!adas "la m(s grande, decorada con or#udeas, fue ocupadapor el presidente y los hombre eemplares% y se comen$ a comer y a charlar ruidosamentemientras la or#uesta, en un (ngulo del saln, trataba de imponer in&tilmente un aire !iens.

    mitad del ban#uete, cuando los !inos blancos del Rin haban sido honrados y los tintos del

    2editerr(neo comen$aban a llenar las copas, se inici la ronda de discursos. 'a llegada delfais(n los interrumpi y solo al final, ser!ido el champ(n, regres la elocuencia y los panegricosse prolongaron hasta el caf, para ahogarse definiti!amente en las copas del coac.

    )on Fernando, mientras tanto, !ea con in#uietud #ue el ban#uete, pleno de salud ya, seguasus propias leyes, sin #ue l hubiera tenido ocasin de hacerle al presidente sus confidencias. pesar de haberse sentado, contra las reglas del protocolo, a la i$#uierda del agasaado, no

    2

  • 7/21/2019 Caso Estudio Tece 201420B u01

    3/3

    CASO DE ESTUDIO UNIDAD 1: LECTURA DE UN AUTOR PERUANO

    EL BANQUETE - Julio Ramn Ribeyro

    encontraba el instante propicio para hacer un aparte. Para colmo, terminado el ser!icio, loscomensales se le!antaron para formar grupos amodorrados y digestnicos y l, en su papel deanfitrin, se !io obligado a correr de grupos en grupo para reanimarlos con copas de mentas,palmaditas, puros y paradoas.

    l fin, cerca de medianoche, cuando ya el ministro de gobierno, ebrio, se haba !isto for$ado auna aparatosa retirada, don Fernando logr conducir al presidente a la salida de m&sica y all,sentados en uno de esos canaps, #ue en la corte de 4ersalles ser!an para declararse a unaprincesa o para desbaratar una coalicin, le desli$ al odo su modesta.

    /Pero no faltaba m(s "replic el presidente%. Justamente #ueda !acante en estos das laembaada de Roma. 2aana, en conseo de ministros, propondr su nombramiento, es decir, loimpondr. 0 en lo #ue se refiere al ferrocarril s #ue hay en diputados una comisin #ue hacemeses discute ese proyecto. Pasado maana citar a mi despacho a todos sus miembros y austed tambin, para #ue resuel!an el asunto en la forma #ue m(s con!enga.

    3na hora despus el presidente se retiraba, luego de haber reiterado sus promesas. 'o siguieronsus ministros, el congreso, etc., en el orden preestablecido por los usos y costumbres. las dosde la maana #uedaban toda!a merodeando por el bar algunos cortesanos #ue no ostentabanning&n ttulo y #ue esperaban a&n el descorchamiento de alguna botella o la ocasin de lle!arsea hurtadillas un cenicero de plata. 1olamente a las tres de la maana #uedaron solos donFernando y su muer. Cambiando impresiones, haciendo auspiciosos proyectos, permanecieronhasta el alba entre los despoos de su inmenso festn. Por &ltimo se fueron a dormir con elcon!encimiento de #ue nunca caballero limeo haba tirado con m(s gloria su casa por la!entana ni arriesgado su fortuna con tanta sagacidad.

    las doce del da, don Fernando fue despertado por los gritos de su muer. l abrir los oos le !iopenetrar en el dormitorio con un peridico abierto entre las manos. rrebat(ndoselo, ley lostitulares y, sin proferir una e-clamacin, se des!aneci sobre la cama. En la madrugada,apro!ech(ndose de la recepcin, un ministro haba dado un golpe de estado y el presidentehaba sido obligado a dimitir.

    3