4
Misión Diseñar y producir prendas de vestir de la más alta calidad, de acuerdo a los gustos y tendencias del mercado, logrando plena satisfacción de nuestros clientes, contribuyendo al desarrollo económico del país y maximizando el valor para los accionistas. Visión Ser reconocido como una empresa líder en confecciones de prendas de vestir con calidad internacional. “D & C” es una empresa textil que se dedica a la confección de prendas de vestir y a la venta del mismo al por mayor y menor. Posee un taller ubicado en el distrito de Santa Anita, en donde también se exhibe las prendas diseñadas para la compra al por menor. De igual manera, opera la oficina administrativa en dicho punto. Posee alianzas estratégicas con tres escuelas de la zona a quien le concede el diseño y confección de los uniformes para los alumnos. También está incursionando al mercado exterior con diseños propios. Es una empresa que cuenta con 25 trabajadores en total. El Sr. Ricardo empezó trabajando en un taller de confecciones como vendedor de prendas de vestir. Siguió estudios técnicos de administración de empresas lo cual le ayudó, 3 años después, a ser promovido como jefe del área de ventas de la empresa. Luego de trabajar un total de 7 años en la mencionada empresa, decidió

caso D&C

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Caso

Citation preview

Page 1: caso D&C

Misión

Diseñar y producir prendas de vestir de la más

alta calidad, de acuerdo a los gustos y

tendencias del mercado, logrando plena

satisfacción de nuestros clientes,

contribuyendo al desarrollo económico del

país y maximizando el valor para los

accionistas.

Visión

Ser reconocido como una empresa líder en confecciones de prendas de vestir con calidad

internacional.

“D & C” es una empresa textil que se dedica a la confección de prendas de vestir y a la venta

del mismo al por mayor y menor. Posee un taller ubicado en el distrito de Santa Anita, en

donde también se exhibe las prendas diseñadas para la compra al por menor. De igual manera,

opera la oficina administrativa en dicho punto.

Posee alianzas estratégicas con tres escuelas de la zona a quien le concede el diseño y

confección de los uniformes para los alumnos. También está incursionando al mercado

exterior con diseños propios. Es una empresa que cuenta con 25 trabajadores en total.

El Sr. Ricardo empezó trabajando en un taller de confecciones como vendedor de prendas de

vestir. Siguió estudios técnicos de administración de empresas lo cual le ayudó, 3 años

después, a ser promovido como jefe del área de ventas de la empresa. Luego de trabajar un

total de 7 años en la mencionada empresa, decidió emprender su propio negocio de

confecciones de prendas de vestir, ayudado por todos los conocimientos obtenidos, por el

dinero ahorrado y por la red de contactos que fue formando en los años de trabajo.

El negocio fue creciendo en poco tiempo, luego de 5 años ya contaba con su propio taller de

confecciones y una cartera de clientes importante.

Page 2: caso D&C

Hace meses atrás debió ya estar trabajando en un nuevo proyecto, pero debido a las tareas

diarias había estado postergándolo repetidamente. Piensa: “No he tenido mucho tiempo de

sentarme y de trabajar de verdad en el nuevo proyecto”.

Esta idea se tenía que haber puesto en práctica ya desde hace tiempo atrás. El Sr. Ricardo

recuerda que tuvo esta idea de lanzar al mercado una línea de prendas novedosa y diferente a

todo lo que se podría encontrar, pero solo eso; no había diseñado un plan de trabajo ya que,

como ya se menciono, el tiempo al final del día siempre le resultaba muy corto.

En el día a día siempre hay cosas que lo mantienen ocupado:

Reflexiona sobre un método de transporte más sencillo y más eficaz de los materiales de

confección y de los productos terminados; se ocupa de las fallas o desperfectos en alguna de

las maquinas que tienen que ser solucionados de inmediato para que la producción no se

paralice; solucionar la ausencia o la falta de un empleado; recibir llamadas o visitas para

negociar o concretar un pedido al por mayor, solucionar problemas de entrega o demora en

los pedidos a entregarse, programar fechas de los pedidos importantes y difíciles de realizar,

dar una vuelta por las inmediaciones del taller para cerciorase que todo vaya marchando bien

y sin problemas.

A diario el Sr. Ricardo pasa revista a la jornada que ha terminado: ¿ocupado? Se pregunta a sí

mismo. Se da cuenta que ha sido la rutina habitual, la misma de todos los días. La empresa

continúa funcionando bien y la producción ha sido buena, se piensa que ha sido una buena

jornada de trabajo. Pero, no se ha avanzado nada con el nuevo proyecto, no se ha hecho un

trabajo de planificación del mismo.

Se busca una solución. Piensa: “Seguramente estoy organizando mal mi tiempo, pero no lo

creo. Ya he estudiado mis costumbres de trabajo. Pienso que lo planifico inteligentemente y

que delego funciones. ¿Tengo necesidad de un asistente? Es posible, pero no creo que pueda

justificar ni sostener el gasto que representa. De todas formas, dudo que esto resolviera el

problema”.

Page 3: caso D&C

Solución del caso:

Objetivo: Diferenciarse de la competencia

Estrategia: Lanzar al mercado una nueva línea de prendas de vestir propia e innovadora.

Puesta en marcha:

1. Planificar el tiempo para la elaboración del nuevo proyecto: se necesitará tiempo. El Sr.

Ricardo no lo dispone ya que emplea todo el día en trabajos que pueda delegarlo a un

asistente personal y de confianza. El sostiene que la contratación de un personal para ese

puesto representa un gasto adicional muy fuerte. El error aquí es que no se está proyectando a

futuro. Todo negocio debe pensar en crecer. Como es un proyecto a largo plazo, necesitará

ayuda permanente y al cosechar los resultados de un proyecto bien elaborado tendrá el capital

necesario para recuperar lo invertido en el nuevo personal y, por qué no, capital para lanzar al

mercado otra línea de prendas.

3. Realizar un estudio de mercado

4. Definir la ventaja competitiva: Tener identificado que se va a lanzar al mercado y cuál será

el mercado objetivo. Se tiene que dar “personalidad propia” a los nuevos diseños y que los

clientes perciban que es la mejor respecto a otros competidores.

5. Programar las tares y actividades para el diseño y confección: una vez que se tenga

definido que se va a elaborar, se está en condiciones de programar una serie de actividades

para la confección de la prenda de vestir.

6. Definir los canales de distribución: definir dónde y de qué forma se va a vender los

productos.

7. Elaborar la publicidad para que el nuevo producto sea conocimientos de los clientes:

inicialmente serán exhibidos en las tiendas propias de la empresa, para que se hagan

conocidos y posteriormente expandir la publicidad con volantes, afiches, etc.