59
CASO CLINICO SICACESST TIPO AIM TROMBOLIZADO, HOSPITAL GENERAL DE ZONA IMSS NO. 50 UMAA SLP. DR.JOSE DANIEL ROBLES GONZALEZ MBU DE HARO LANDEY ALEJANDRO. R2U APARICIO MORA RUBEN ISIDRO. R2U SLP, AGOSTO 10 DE 2012.

Caso Clinico Iam

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Caso Clinico Iam

CASO CLINICO

SICACESST TIPO AIM TROMBOLIZADO

HOSPITAL GENERAL DE ZONA IMSS NO 50 UMAA SLP

bull DRJOSE DANIEL ROBLES GONZALEZ MBUbull DE HARO LANDEY ALEJANDRO R2Ubull APARICIO MORA RUBEN ISIDRO R2U

SLP AGOSTO 10 DE 2012

Ficha de Identificacion

R GC E

No Filiacion 5489 72 9251 1m1972ord

bull Motivo de consulta Referido de UMF 45 por dolor precordial opresivo nausea y vomito de 3 horas y media de evolucioacuten

Fecha de ingreso 2-08-12 500hrs

Masculino 39 antildeos portador de DM 12 antildeos de evolucioacuten Rp metformina y

glibenclamida HAS dos antildeos de dx tto enelapril l cada 8 horas aleacutergicos quiruacutergicos y trasfuciones negadas

dislipidemia sin tratamiento ocupacioacuten chofer foraacuteneo sedentario tabaquismo

activo (20 cigarrillos dia) obesidad antecedentes familiares de cardiopatiacutea

con IAM madre padre y hermano

PA inicia aproximadamente a las 145 hrs de la mantildeana estando acostado en cabina dolor precordial opresivo 810 irradiado todo el

pecho y miembro toraacutecico izquierdo con nausea y vomito diaforesis disnea y cefalea acude a UMF 45 en donde se encuentra hipertenso sin

cifras toman trazo de EKG monitor con supradesnivel del ST mas de 02mv inician manejo ASA 300mg clopidogrel 300mg

nitroparche enalapril 10 mg SL ketorolaco 30 mg IV isosorbide SL O2 suplementario

Envian a HGZ 50 por SICACESST pb IAM con persitencia de dolor precordial

A su ingreso 500hrs TA 16396 FC 78xrsquo FR 18xrsquo sat 98 PAM 115 Peso 95kg

Persistencia de dolor precordial intensidad 6-710

EKG 506hrs con ritmo sinusal fc 92elevacioacuten de ST compatible con LESENDO v1-v6 DI aVL Con QS V1-V4 AVF T acuminada DIII

Se DX IAM CESST anterior extenso decide trombolisis con criterio cliacutenico y EKG se toman muestras para enzimas

cardiacas y otros paracliacutenicos Trombolisis 517hrs con TNK 50mg IV en bolo + 30

mg IV de enoxaparina como terapia anticoagulante coadyuvante TA 14954

bull Aporte de 02 suplementario con puntas nasales

bull pravastatina 40 mg VO cada 24 hrs bull metroprolol 50 mg VO cada 12 hrsbull isosorbide 10 mg VO cada 8 hrs bull senosidos AB dos tab cada 24 hrs VObull buprenorfina l50 mcg en 100 cc de sol salina

09 cada 8 hrs IV para 20 minutos bull AAS 300mg administrados en UMF posterior

150mg cada 24hrs bull clopidogrel 300mg administrados en UMF

posterior 75 mg cada 24 hrs bull Dxtx con EIARSC

Terapia antiisquemica

plena

530hrs EF alerta orientado bien hidratado obesidad grado II ruidos ritmisos sin S3-S4 campos pulmonares limpios

abdomen globoso por paniacuteculo adiposo Sin sangrado a ninguacuten

nivel

EKG 537hrs Sinusal FC 81 elevacioacuten de ST 02 mv en V1-

5 DI aVL depresioacuten ST 01mv DIII sin criterios de

reperfusion por EKG Disminucioacuten de dolor a 210

Se solicita valoracioacuten e Ingreso a UCI

UCI 655hrs IAM CESST anterior extenso KK1 trombolizado con 35hrs de retraso Siacutendrome metaboacutelico DM 2 HAS obesidad dislipidemia

TA 14670 FC 99xrsquo Sat O2 99 FR l6xrsquo sin siacutendrome pleuropulmonar uacutenico criterio de reperfusion disminucioacuten de dolor Glasgow l5 praacutecticamente sin angina Uresis por miccioacuten espontanea

RX torax neumopatia restrictiva cardiomegalia grado II hiperglucemia creat 138 trigliceacuteridos 261 colesterol HDL 329 VLDL 522 CK 153 MB 163 amertita ECOcardiograma y coronariografia selectiva bilateral Px grave Pronostico reservado

Se suspende metoprolol e isosorbide se agrega omeprazol 40 mg cada 24 hrs IV se deja nitro disk 5mg 16x8 clonazepam l mg cada 12 hrs

Cardiologia 02-08-12 1330hrs SICA CEST antero apical KKI

estable sin arritmia amerita INC sin familiares programa traslado

EKG 1047HRS 020812 Ritmo sinusal fc 66 eje -15 disminucioacuten de ST en v1-v6 respecto a previo

sin embargo QS V1-V4 DIII AVF

2-08-12 UCI Sin dolor un episodio de diaforesis solictan nuevas enzimas cardiacas rspiratorio sin estertores sat de 02 al 99 con PN a 3 lts por min glucosa 285 na l37 k 661 leucos 116 se ajusta pravastatina 80 mg cada 24 hrs Resto mismo manejo

2-08-12 UCI 1900HRS TA 11176 sin aminas fc 75xrsquo CK 3278 MB 2676 saturacioacuten venosa 78 RsCs sin agregados riacutetmicos sat 02 98 pulmonar sin alteraciones glucemia capilar 80 Na 144 Cl 112 mg 19 K 484 sin evidencia sangrado activo sin complicaciones eleacutectricas o mecaacutenicas valorar egreso UCI

3-08-12 300 HRS UCI Primeras 24 hrs pos IAM sin dolor TA 10870 PAM 82 FC 67xrsquo FR 23xrsquo so2 98 con 02 suplementario glucemia central 189 creat 142 k 549 se ajustan soluciones sin KCl se deja MgSO4

3-08-12 850hrs UCI estable sin complicaciones propias de IAM CESST ni de tratamiento pasa a piso de MI cardiologiacutea mismo manejo EKG Ritmo sinusal 91 lpm eje -14 QS y LESENDO en V1-V4 QS DIII aVF

04-08-12 SICACEST ANTEROSEPTAL TA 12080 FC 80Xrsquo FR 20Xrsquo PRECORDIO SIN ALTERACIONES

egresado de uci continua monitorizacioacuten Mismo manaejo

03-08-12 INGRESO MI TA 12080 fc 90 lpm FR 20Xrsquo ALERTA ORIENTADO campos pulmoanres limpios

RTsCS ritmicos sin agregados sin galope se toman controles de laboratorio CK 1070 MB 774 DHL 1946

05-08-12 cardiopulmonar de carcateriticas normales a la auscultacioacuten se continua manejo establecido

0608-12 Cardiologia SICACESST TIPO IAM anterior extenso documentado cliacutenica y por EKG trombolizado a las 3 horas sin criterios de reperfusion solo mejoriacutea cliacutenica de dolor ya sion angina hemodinaacutemicamente estable y compensad sin angina disnea sin IY no S3-s4 se programara PE bajo nivel y ECO Se toman enzimas cardiacas de control 357 de CK MB 319 DHL 1351 SE REINICIA betabloqueador e isosorbide

REVISION BIBLIOGRAFICA

CARDIOPATIA ISQUEMICA SICACESST

HOSPITAL GENERAL DE ZONA IMSS NO 50 UMAA SLP

bull DR JOSE DANIEL ROBLES GONZALEZ MBUbull DE HARO LANDEY ALEJANDRO R2Ubull APARICIO MORA RUBEN ISIDRO R2U

SLP AGOSTO 10 DE 2012

Manual de protocolos y actuacioacuten en urgencias para residentes Capiacutetulo 9 p loacutepez-reina torrijos - m rodriacuteguez alonso 2003

DEFINICION

Cardiopatiacutea Coronaria o Cardiopatiacutea Isqueacutemica a una serie de situaciones que tienen una causa comuacuten

Disminucioacuten en mayor o menor grado del aporte de sangre al miocardio

como consecuencia de la obstruccioacuten total o parcial de las arterias

coronarias por placas de ateroma o por formacioacuten de trombos sobre

ellas

Desequilibrio entre la demanda y el aporte de oxigeno que termina en

necrosis tisular

DEFINICION DEL 2007

bull Siacutentomas de isquemiabull Nuevos cambios del electrocardiograma (ECG)

caracterizados por nuevos cambios del ST-T o bloqueo de rama izquierda

bull Aparicioacuten de ondas Q patoloacutegicasbull Estudios por imaacutegenes que detectan peacuterdida de tejido

miocaacuterdico viable o alteraciones de la motilidad de la pared ventricular

Elevacioacuten o caiacuteda de los bio-marcadores cardiacuteacos

(preferentemente la troponina) con un valor

miacutenimo superior al percentilo 99 del liacutemite de referencia superior junto con al menos uno

de los siguientes datos de isquemia miocardica

Universal Definition of Myocardial Infarction CIRCULATIONAHA 2007

Muerte suacutebita e inesperada por paro cardiacuteaco a menudo acompantildeada de signos de isquemia miocaacuterdica o cambios en el ECG o evidencia de un trombo fresco en la arteriografiacutea coronaria o en la autopsia pero la muerte ocurre antes de poder detectar bio marcadores cardiacuteacos en la sangre

Universal Definition of Myocardial Infarction CIRCULATIONAHA 2007

Como consecuencia de un procedimiento de angioplastia en pacientes con valores normales previos de troponina y elevacioacuten de biomarcadores con valores superiores a 3 x el percentilo 99 de liacutemite de referencia superior

DEFINICION DEL 2007

Universal Definition of Myocardial Infarction CIRCULATIONAHA 2007

Como consecuencia de una cirugiacutea de revascularizacioacuten coronaria con valores normales previos de troponina y elevacioacuten de biomarcadores con

valores superiores a 5 x el URL maacutes nuevas ondas Q patoloacutegicas o bloqueo de rama izquierda o imagen de zona nueva de alteracioacuten de la motilidad del

ventriacuteculo o de oclusioacuten de una coronaria o de un puente aorto coronario por angiografiacutea

DEFINICION DEL 2007

CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARDIO

Tipo 1bull Infarto de miocardio espontaacuteneo relacionado a isquemia debido a evento coronario primario tal como

erosioacuten de placa yo ruptura fisura o diseccioacuten

Tipo 2bull Infarto de miocardio secundario a isquemia debido a demanda incrementada de oxiacutegeno o suplencia

disminuiacuteda Vg Espasmo arteria coronaria embolismo coronario anemia arritmias hipertensioacuten o hipotensioacuten

Tipo 3bull Muerte cardiacuteaca suacutebita inesperada incluyendo paro cardiacuteaco a menudo con siacutentomas sugestivos de

isquemia miocaacuterdica acompantildeado por presumiblemente nueva elevacioacuten del ST o nuevo BRIHH o evidencia de trombo fresco en una arteria coronaria por angiografiacutea yo autopsia pero la muerte ocurriendo antes que las muestras sanguiacuteneas puedan ser obtenidas o tiempo antes de la aparicioacuten de biomarcadores cardiacuteacos en sangre

Tipo 4abull Infarto de miocardio asociado con PCI

Tipo 4bbull Infarto de miocardio asociado con trombosis de stent documentado por angiografiacutea o en autopsia

Tipo 5bull Infarto de miocardio relacionado a CABG

Se consideran dos grandes grupos dentro de esta enfermedad

1 Angina estable o de esfuerzo que no

representa una situacioacuten de

urgencia

2 SIacuteNDROMES CORONARIOS

AGUDOS (SICA) que constituyen

siempre una situacioacuten de

urgencia y que se pueden desglosar

en

a) Angina inestable en la que

no llega a producirse necrosis

miocaacuterdica

CLASIFICACION

Infarto agudo del miocardio sin elevacioacuten del ST zonas parciales de necrosis (IAM

no transmural o sin onda Q)

b) Infarto agudo de miocardio (IAM) en el que existe necrosis miocaacuterdica de todo el espesor de su pared (IAM claacutesico transmural o con onda Q)

CLASIFICACION

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Killip T Kimball JT Treatment of myocardial infarction in a coronary unit Am J Cardiology 1967 20 457-64

ALGORITMO DE ATENCION

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

No deben administrarse antiinflamatorios no esteroideos (AINE) para el alivio del dolor debido a su posible efecto protromboacutetico

Administrar antiemeacuteticos (como 5-10 mg de metoclopramida iv) al mismo tiempo que los opiaacuteceos

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Su principal efecto es reducir la frecuencia cardiacuteaca y en forma secundaria la demanda de oxiacutegeno

En pacientes en KK I-II y saturacioacuten gt 95 se recomienda utilizar oxiacutegeno a traveacutes de narinas con un flujo maacuteximo de 3 L por minuto

Uacutenicamente durante las primeras seis horas

OXIGENOTERAPIA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

Pacientes con edema en fase alveolar y dependiendo del trabajo respiratorio fatiga de muacutesculos respiratorios yo hipoxemia (saturacioacuten lt 90)

Ventilacioacuten mecaacutenica invasiva o no invasiva

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

PRIMARIA se define como angioplastia yo implantacioacuten de stents sin tratamiento fibrinoliacutetico

Un equipo con experiencia incluye no soacutelo a los Cardioacutelogos intervencionistas sino tambieacuten a personal de apoyo especializado

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Mayor efectividad en la restauracioacuten de la permeabilidad Coronaria

Menos reoclusiones

Mejoriacutea de la funcioacuten residual del ventriacuteculo izquierdo (VI)

Mejores resultados cliacutenicos

Stents liberadores de faacutermacos reducen el riesgo

de reintervencioacuten comparados con los stents sin recubrir

Sin un impacto significativo en el riesgo de trombosis en el stent infarto de miocardio recurrente y muerte

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

De Luca G Suryapranata H Zijlstra F Vanrsquot Hof AW Hoorntje JC Gosselink AT et al Symptom-onset-toballoon time and mortality in patients with acute myocardial infarction treated by primary angioplasty J Am Coll Cardiol 200342991-7

Nallamothu B Fox KA Kennelly BM Van de Werf F Gore JM Steg PG et al Relationship of treatment delays and mortality in patients undergoing fibrinolysis and primary percutaneous coronary intervention The Global Registry of Acute Coronary Events Heart 2007931552-5

Tanto los estudios aleatorizados como los registros indican que los retrasos largos en la realizacioacuten de la ICP primaria se asocian a peores resultados cliacutenicos

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

demora maacutexima de 90 min PUERTA BALON

Rescate se define como la ICP realizada en una arteria coronaria que sigue ocluida a

pesar del tratamiento fibrinoliacutetico

Mayor frecuencia la resolucioacuten del segmento ST lt 50 en las derivaciones con lamayor elevacioacuten 60-90 min despueacutes de la instauracioacuten de tratamiento fibrinoliacutetico

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Hasta 12 h tras la aparicioacuten de los siacutentomas

Estudio aleatorizado con 427 pacientes (REACT) la tasa de supervivencia libre de eventos a los 6 meses tras fibrinolisis fallida fue significativamente superior en el grupo de ICP de rescate que en el sometido a repeticioacuten de fibrinolisis o tratamiento conservador

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Seleccioacuten del paciente para terapia fibrinoliacutetica

Indicacioacuten absolutahellipNivel de evidencia I A

bull Dolor toraacutecico sugestivo de isquemia gt 20 minutos

bull Elevacioacuten persistente del segmento ST

mdashgt 001 mV en dos o maacutes derivaciones bipolares

mdashgt 002 mV en dos derivaciones precordiales subyacentes

bull Killip y Kimbal I y II

bull Bloqueo de rama izquierda del haz de His (BRIHH)

mdash lt 6 horas de inicio de los siacutentomas

mdash Sin contraindicacioacuten absoluta

TERAPIA FIBRINOLITICA

Debe iniciarse en un tiempo lt 30 minutoshellipTIEMPO PUERTA AGUJA

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Beneficio maacuteximo se obtiene entre las 0 a 25 horas del inicio de los siacutentomas

34 sobrevivientes1000 tratadoshora con tratamiento temprano

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

El grupo que recibe en las primeras 2 horas obtiene el mayor beneficio en teacuterminos de eventos adversos y mortalidad en comparacioacuten con gt 2 horas (20 versus 44

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

GUSTO la infusioacuten acelerada del agente activador tisular del plasminoacutegeno (t-PA) especiacutefico de la fibrina alteplasa y heparina iv concomitante ajustada al tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPA) resultoacute en 10 muertes menos cada 1000 pacientes tratados comparada con la estreptocinasa a costa de 3 ACV adicionales

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Se han estudiado distintas formas del t-PA El doble bolo de r-PA (reteplasa) no ofrece ninguna ventaja sobre la infusioacuten acelerada de t-PA excepto por su faacutecil administracioacuten

El bolo uacutenico de TNK-tPA ajustado al peso (tenecteplasa) es equivalente al t-PA acelerado en cuanto a la mortalidad a los 30 diacuteas pero se asocia a menor tasa de sangrados no cerebrales y menor necesidad de transfusiones sanguiacuteneas

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

En los uacuteltimos estudios realizados el sangrado intracraneal ocurrioacute en 09-1 del total de la poblacioacuten estudiada

La edad avanzada Bajo peso corporal Sexo femenino

Enfermedad cerebrovascular

previa

Hipertensioacuten sistoacutelica y

diastoacutelica en el ingreso

PREDICTORES SIGNIFICATIVOS DE HEMORRAGIA INTRACRANEAL

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Estreptocinasa puede asociarse a hipotensioacuten pero son raras las reacciones aleacutergicas

No estaacute indicada la administracioacuten sistemaacutetica de hidrocortisona

Los sangrados no cerebrales importantes (complicaciones de sangrado que requieren transfusioacuten sanguiacutenea o que ponen en peligro la vida)

Pueden ocurrir en un 4-13 de los pacientes tratados

Los oriacutegenes del sangrado se relacionan frecuentemente con el procedimiento

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

MEDICAMENTOS EN IAM

1 ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS1 Inhibidores de TXA2 Acido acetil saliciacutelico

2 Inhibidores de ADP Clopidogrel y plasugrel

3 Inhibidores del receptor IIbIIIa Abciximab eptifibatide y tirofiban

4 Inhibidores del receptor P2Y12 Cangrelor y ticagrelor

ACIDO ACETIL SALICILICO

Inhibe el TXA2 bloqueando la activacioacuten plaquetaria

Doacutesis de carga de 300 mg masticados

Baja la mortalidad un 22 por IAM

Es de bajo costo

Faacutecilmente disponible

Se estima una resistencia entre el 15 y 30

Accioacuten por 7 diacuteas

CLOPIDOGREL

Tiene una alta tasa de resistencia con bloqueo

plaquetario de solo 40-50

Es una prodroga con inicio de accioacuten en 2 horas y

accioacuten hasta 5 diacuteas

Inhibe el receptor de ADP y la activacioacuten plaquetaria

CANGRELOR

Inhibe el receptor P2Y12 en forma reversible

Se administra viacutea venosa

Se administra 30 minutos o inmediatamente antes del procedimiento de ACTP

No mostroacute ser superior al clopidogrel (Estudios CHAMPION y CHAMPION plataform)

Produce igual sangrado mayor y mayor sangrado menor que el clopidogrel

TICAGRELOR

Inhibidor reversible del receptor P2Y12

Se administra viacutea oral 90 mg cada 12 horas

Bloquea hasta 80 de las plaquetas

Mostroacute ser mejor que el clopidogrel con iguales

tasas de sangrado (Estudio PLATO)

Puede causar bloqueos AV y broncoespasmo

Mecanismo de accioacuten1048717InhibidorInhibidorindirectoindirectode la de TrombinaTrombina(con AT III)(III)Indicaciones1048717ACTP1048717 REDUCE REOCLUSION DEL VASO DESPUES DEADMINISTRAR Tromboliticos especiacuteficos de lafibrina (ej ej alteplase) 1048717Alto riesgo para embolia sisteacutemicaAlto sisteacutemica bull IM Anterior extenso extenso FA Trombo en el VI FAbull IAM INFERIOR

Heparina

ACCAHA 2004

bull DOSIS BOLO 60 u por Kg Sin rebasar 4000UI

bull POST 12 uKG HORAbull 1000 U-HORAbull TENER TTP 15 A 2 VECES EL

VALOR DE CONTROL bull ( ENTRE 60-80 SEG)bull SUSPENDER A LAS 48 Y 72 HRS

HASTA ANGIOGRAFIA CORONARIA

bull CLASE I MANTENER TTP ENTRE 60 Y 70 segs

HEPARINA

ACCAHA 2004

ENOXAPARINA

HBPM indicada en SCA con y sin elevacioacuten del ST

Estudio ESSENCE 1 mgKg SC cada 12 horas en angina inestableIAM SEST

Estudio EXTRACT TIMI-25 Se administra bolo de 30 mg IV y posteriormente 1 mgKg cada 12 horas SC Se ajustoacute la doacutesis por edad y funcioacuten renal gt 75 antildeos se reduce a 075 mgKg cada 12 horas y en falla renal lt 30 mlmin 1 mgKgdiacutea

Es superior a la heparina no fraccionada maacutes faacutecil de administrar y no requiere controles de laboratorio

ACCAHA 2004

FUNDAPARINOX

-Pentasacaacuterido inhibidor del Factor Xa

Indicado en SCA con y sin

elevacioacuten del ST 25 mg scdiacutea

No requiere ajuste por

funcioacuten renal ni edad

Ha mostrado mejor perfil de

seguridad que la enoxaparina pero causa trombosis

de cateteres

ACCAHA 2004

Bloqueador beta iv IIb A

Bloqueador beta oral I A

IECA foacutermula oral durante el primer diacutea

para todos los pacientes en los que no esteacute contraindicado IIa A

para pacientes con alto riesgo I A

Nitratos IIb A

Antagonistas del calcio III B

Infusioacuten de glucosa-insulina-potasio III B

TRATAMIENTO PROFILAacuteCTICO SITEMAacuteTICO EN LA FASE AGUDA DEL IAMCEST

BETA BLOQUEADORES

Clase I

TERAPIA ORAL ADMINISTRADA EN PACIENTES SIN CONTRAINDICACIONES EN TERAPIA CONCOMITANTE CON FIBRINOLITICOS O PREVIO A ICP (Nivel de Evidencia A)

bullGRACIAS

  • CASO CLINICO
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • REVISION BIBLIOGRAFICA
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARD
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • MEDICAMENTOS EN IAM
  • ACIDO ACETIL SALICILICO
  • CLOPIDOGREL
  • CANGRELOR
  • TICAGRELOR
  • Slide 53
  • Slide 54
  • ENOXAPARINA
  • FUNDAPARINOX
  • Slide 57
  • BETA BLOQUEADORES
  • Slide 59
Page 2: Caso Clinico Iam

Ficha de Identificacion

R GC E

No Filiacion 5489 72 9251 1m1972ord

bull Motivo de consulta Referido de UMF 45 por dolor precordial opresivo nausea y vomito de 3 horas y media de evolucioacuten

Fecha de ingreso 2-08-12 500hrs

Masculino 39 antildeos portador de DM 12 antildeos de evolucioacuten Rp metformina y

glibenclamida HAS dos antildeos de dx tto enelapril l cada 8 horas aleacutergicos quiruacutergicos y trasfuciones negadas

dislipidemia sin tratamiento ocupacioacuten chofer foraacuteneo sedentario tabaquismo

activo (20 cigarrillos dia) obesidad antecedentes familiares de cardiopatiacutea

con IAM madre padre y hermano

PA inicia aproximadamente a las 145 hrs de la mantildeana estando acostado en cabina dolor precordial opresivo 810 irradiado todo el

pecho y miembro toraacutecico izquierdo con nausea y vomito diaforesis disnea y cefalea acude a UMF 45 en donde se encuentra hipertenso sin

cifras toman trazo de EKG monitor con supradesnivel del ST mas de 02mv inician manejo ASA 300mg clopidogrel 300mg

nitroparche enalapril 10 mg SL ketorolaco 30 mg IV isosorbide SL O2 suplementario

Envian a HGZ 50 por SICACESST pb IAM con persitencia de dolor precordial

A su ingreso 500hrs TA 16396 FC 78xrsquo FR 18xrsquo sat 98 PAM 115 Peso 95kg

Persistencia de dolor precordial intensidad 6-710

EKG 506hrs con ritmo sinusal fc 92elevacioacuten de ST compatible con LESENDO v1-v6 DI aVL Con QS V1-V4 AVF T acuminada DIII

Se DX IAM CESST anterior extenso decide trombolisis con criterio cliacutenico y EKG se toman muestras para enzimas

cardiacas y otros paracliacutenicos Trombolisis 517hrs con TNK 50mg IV en bolo + 30

mg IV de enoxaparina como terapia anticoagulante coadyuvante TA 14954

bull Aporte de 02 suplementario con puntas nasales

bull pravastatina 40 mg VO cada 24 hrs bull metroprolol 50 mg VO cada 12 hrsbull isosorbide 10 mg VO cada 8 hrs bull senosidos AB dos tab cada 24 hrs VObull buprenorfina l50 mcg en 100 cc de sol salina

09 cada 8 hrs IV para 20 minutos bull AAS 300mg administrados en UMF posterior

150mg cada 24hrs bull clopidogrel 300mg administrados en UMF

posterior 75 mg cada 24 hrs bull Dxtx con EIARSC

Terapia antiisquemica

plena

530hrs EF alerta orientado bien hidratado obesidad grado II ruidos ritmisos sin S3-S4 campos pulmonares limpios

abdomen globoso por paniacuteculo adiposo Sin sangrado a ninguacuten

nivel

EKG 537hrs Sinusal FC 81 elevacioacuten de ST 02 mv en V1-

5 DI aVL depresioacuten ST 01mv DIII sin criterios de

reperfusion por EKG Disminucioacuten de dolor a 210

Se solicita valoracioacuten e Ingreso a UCI

UCI 655hrs IAM CESST anterior extenso KK1 trombolizado con 35hrs de retraso Siacutendrome metaboacutelico DM 2 HAS obesidad dislipidemia

TA 14670 FC 99xrsquo Sat O2 99 FR l6xrsquo sin siacutendrome pleuropulmonar uacutenico criterio de reperfusion disminucioacuten de dolor Glasgow l5 praacutecticamente sin angina Uresis por miccioacuten espontanea

RX torax neumopatia restrictiva cardiomegalia grado II hiperglucemia creat 138 trigliceacuteridos 261 colesterol HDL 329 VLDL 522 CK 153 MB 163 amertita ECOcardiograma y coronariografia selectiva bilateral Px grave Pronostico reservado

Se suspende metoprolol e isosorbide se agrega omeprazol 40 mg cada 24 hrs IV se deja nitro disk 5mg 16x8 clonazepam l mg cada 12 hrs

Cardiologia 02-08-12 1330hrs SICA CEST antero apical KKI

estable sin arritmia amerita INC sin familiares programa traslado

EKG 1047HRS 020812 Ritmo sinusal fc 66 eje -15 disminucioacuten de ST en v1-v6 respecto a previo

sin embargo QS V1-V4 DIII AVF

2-08-12 UCI Sin dolor un episodio de diaforesis solictan nuevas enzimas cardiacas rspiratorio sin estertores sat de 02 al 99 con PN a 3 lts por min glucosa 285 na l37 k 661 leucos 116 se ajusta pravastatina 80 mg cada 24 hrs Resto mismo manejo

2-08-12 UCI 1900HRS TA 11176 sin aminas fc 75xrsquo CK 3278 MB 2676 saturacioacuten venosa 78 RsCs sin agregados riacutetmicos sat 02 98 pulmonar sin alteraciones glucemia capilar 80 Na 144 Cl 112 mg 19 K 484 sin evidencia sangrado activo sin complicaciones eleacutectricas o mecaacutenicas valorar egreso UCI

3-08-12 300 HRS UCI Primeras 24 hrs pos IAM sin dolor TA 10870 PAM 82 FC 67xrsquo FR 23xrsquo so2 98 con 02 suplementario glucemia central 189 creat 142 k 549 se ajustan soluciones sin KCl se deja MgSO4

3-08-12 850hrs UCI estable sin complicaciones propias de IAM CESST ni de tratamiento pasa a piso de MI cardiologiacutea mismo manejo EKG Ritmo sinusal 91 lpm eje -14 QS y LESENDO en V1-V4 QS DIII aVF

04-08-12 SICACEST ANTEROSEPTAL TA 12080 FC 80Xrsquo FR 20Xrsquo PRECORDIO SIN ALTERACIONES

egresado de uci continua monitorizacioacuten Mismo manaejo

03-08-12 INGRESO MI TA 12080 fc 90 lpm FR 20Xrsquo ALERTA ORIENTADO campos pulmoanres limpios

RTsCS ritmicos sin agregados sin galope se toman controles de laboratorio CK 1070 MB 774 DHL 1946

05-08-12 cardiopulmonar de carcateriticas normales a la auscultacioacuten se continua manejo establecido

0608-12 Cardiologia SICACESST TIPO IAM anterior extenso documentado cliacutenica y por EKG trombolizado a las 3 horas sin criterios de reperfusion solo mejoriacutea cliacutenica de dolor ya sion angina hemodinaacutemicamente estable y compensad sin angina disnea sin IY no S3-s4 se programara PE bajo nivel y ECO Se toman enzimas cardiacas de control 357 de CK MB 319 DHL 1351 SE REINICIA betabloqueador e isosorbide

REVISION BIBLIOGRAFICA

CARDIOPATIA ISQUEMICA SICACESST

HOSPITAL GENERAL DE ZONA IMSS NO 50 UMAA SLP

bull DR JOSE DANIEL ROBLES GONZALEZ MBUbull DE HARO LANDEY ALEJANDRO R2Ubull APARICIO MORA RUBEN ISIDRO R2U

SLP AGOSTO 10 DE 2012

Manual de protocolos y actuacioacuten en urgencias para residentes Capiacutetulo 9 p loacutepez-reina torrijos - m rodriacuteguez alonso 2003

DEFINICION

Cardiopatiacutea Coronaria o Cardiopatiacutea Isqueacutemica a una serie de situaciones que tienen una causa comuacuten

Disminucioacuten en mayor o menor grado del aporte de sangre al miocardio

como consecuencia de la obstruccioacuten total o parcial de las arterias

coronarias por placas de ateroma o por formacioacuten de trombos sobre

ellas

Desequilibrio entre la demanda y el aporte de oxigeno que termina en

necrosis tisular

DEFINICION DEL 2007

bull Siacutentomas de isquemiabull Nuevos cambios del electrocardiograma (ECG)

caracterizados por nuevos cambios del ST-T o bloqueo de rama izquierda

bull Aparicioacuten de ondas Q patoloacutegicasbull Estudios por imaacutegenes que detectan peacuterdida de tejido

miocaacuterdico viable o alteraciones de la motilidad de la pared ventricular

Elevacioacuten o caiacuteda de los bio-marcadores cardiacuteacos

(preferentemente la troponina) con un valor

miacutenimo superior al percentilo 99 del liacutemite de referencia superior junto con al menos uno

de los siguientes datos de isquemia miocardica

Universal Definition of Myocardial Infarction CIRCULATIONAHA 2007

Muerte suacutebita e inesperada por paro cardiacuteaco a menudo acompantildeada de signos de isquemia miocaacuterdica o cambios en el ECG o evidencia de un trombo fresco en la arteriografiacutea coronaria o en la autopsia pero la muerte ocurre antes de poder detectar bio marcadores cardiacuteacos en la sangre

Universal Definition of Myocardial Infarction CIRCULATIONAHA 2007

Como consecuencia de un procedimiento de angioplastia en pacientes con valores normales previos de troponina y elevacioacuten de biomarcadores con valores superiores a 3 x el percentilo 99 de liacutemite de referencia superior

DEFINICION DEL 2007

Universal Definition of Myocardial Infarction CIRCULATIONAHA 2007

Como consecuencia de una cirugiacutea de revascularizacioacuten coronaria con valores normales previos de troponina y elevacioacuten de biomarcadores con

valores superiores a 5 x el URL maacutes nuevas ondas Q patoloacutegicas o bloqueo de rama izquierda o imagen de zona nueva de alteracioacuten de la motilidad del

ventriacuteculo o de oclusioacuten de una coronaria o de un puente aorto coronario por angiografiacutea

DEFINICION DEL 2007

CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARDIO

Tipo 1bull Infarto de miocardio espontaacuteneo relacionado a isquemia debido a evento coronario primario tal como

erosioacuten de placa yo ruptura fisura o diseccioacuten

Tipo 2bull Infarto de miocardio secundario a isquemia debido a demanda incrementada de oxiacutegeno o suplencia

disminuiacuteda Vg Espasmo arteria coronaria embolismo coronario anemia arritmias hipertensioacuten o hipotensioacuten

Tipo 3bull Muerte cardiacuteaca suacutebita inesperada incluyendo paro cardiacuteaco a menudo con siacutentomas sugestivos de

isquemia miocaacuterdica acompantildeado por presumiblemente nueva elevacioacuten del ST o nuevo BRIHH o evidencia de trombo fresco en una arteria coronaria por angiografiacutea yo autopsia pero la muerte ocurriendo antes que las muestras sanguiacuteneas puedan ser obtenidas o tiempo antes de la aparicioacuten de biomarcadores cardiacuteacos en sangre

Tipo 4abull Infarto de miocardio asociado con PCI

Tipo 4bbull Infarto de miocardio asociado con trombosis de stent documentado por angiografiacutea o en autopsia

Tipo 5bull Infarto de miocardio relacionado a CABG

Se consideran dos grandes grupos dentro de esta enfermedad

1 Angina estable o de esfuerzo que no

representa una situacioacuten de

urgencia

2 SIacuteNDROMES CORONARIOS

AGUDOS (SICA) que constituyen

siempre una situacioacuten de

urgencia y que se pueden desglosar

en

a) Angina inestable en la que

no llega a producirse necrosis

miocaacuterdica

CLASIFICACION

Infarto agudo del miocardio sin elevacioacuten del ST zonas parciales de necrosis (IAM

no transmural o sin onda Q)

b) Infarto agudo de miocardio (IAM) en el que existe necrosis miocaacuterdica de todo el espesor de su pared (IAM claacutesico transmural o con onda Q)

CLASIFICACION

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Killip T Kimball JT Treatment of myocardial infarction in a coronary unit Am J Cardiology 1967 20 457-64

ALGORITMO DE ATENCION

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

No deben administrarse antiinflamatorios no esteroideos (AINE) para el alivio del dolor debido a su posible efecto protromboacutetico

Administrar antiemeacuteticos (como 5-10 mg de metoclopramida iv) al mismo tiempo que los opiaacuteceos

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Su principal efecto es reducir la frecuencia cardiacuteaca y en forma secundaria la demanda de oxiacutegeno

En pacientes en KK I-II y saturacioacuten gt 95 se recomienda utilizar oxiacutegeno a traveacutes de narinas con un flujo maacuteximo de 3 L por minuto

Uacutenicamente durante las primeras seis horas

OXIGENOTERAPIA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

Pacientes con edema en fase alveolar y dependiendo del trabajo respiratorio fatiga de muacutesculos respiratorios yo hipoxemia (saturacioacuten lt 90)

Ventilacioacuten mecaacutenica invasiva o no invasiva

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

PRIMARIA se define como angioplastia yo implantacioacuten de stents sin tratamiento fibrinoliacutetico

Un equipo con experiencia incluye no soacutelo a los Cardioacutelogos intervencionistas sino tambieacuten a personal de apoyo especializado

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Mayor efectividad en la restauracioacuten de la permeabilidad Coronaria

Menos reoclusiones

Mejoriacutea de la funcioacuten residual del ventriacuteculo izquierdo (VI)

Mejores resultados cliacutenicos

Stents liberadores de faacutermacos reducen el riesgo

de reintervencioacuten comparados con los stents sin recubrir

Sin un impacto significativo en el riesgo de trombosis en el stent infarto de miocardio recurrente y muerte

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

De Luca G Suryapranata H Zijlstra F Vanrsquot Hof AW Hoorntje JC Gosselink AT et al Symptom-onset-toballoon time and mortality in patients with acute myocardial infarction treated by primary angioplasty J Am Coll Cardiol 200342991-7

Nallamothu B Fox KA Kennelly BM Van de Werf F Gore JM Steg PG et al Relationship of treatment delays and mortality in patients undergoing fibrinolysis and primary percutaneous coronary intervention The Global Registry of Acute Coronary Events Heart 2007931552-5

Tanto los estudios aleatorizados como los registros indican que los retrasos largos en la realizacioacuten de la ICP primaria se asocian a peores resultados cliacutenicos

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

demora maacutexima de 90 min PUERTA BALON

Rescate se define como la ICP realizada en una arteria coronaria que sigue ocluida a

pesar del tratamiento fibrinoliacutetico

Mayor frecuencia la resolucioacuten del segmento ST lt 50 en las derivaciones con lamayor elevacioacuten 60-90 min despueacutes de la instauracioacuten de tratamiento fibrinoliacutetico

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Hasta 12 h tras la aparicioacuten de los siacutentomas

Estudio aleatorizado con 427 pacientes (REACT) la tasa de supervivencia libre de eventos a los 6 meses tras fibrinolisis fallida fue significativamente superior en el grupo de ICP de rescate que en el sometido a repeticioacuten de fibrinolisis o tratamiento conservador

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Seleccioacuten del paciente para terapia fibrinoliacutetica

Indicacioacuten absolutahellipNivel de evidencia I A

bull Dolor toraacutecico sugestivo de isquemia gt 20 minutos

bull Elevacioacuten persistente del segmento ST

mdashgt 001 mV en dos o maacutes derivaciones bipolares

mdashgt 002 mV en dos derivaciones precordiales subyacentes

bull Killip y Kimbal I y II

bull Bloqueo de rama izquierda del haz de His (BRIHH)

mdash lt 6 horas de inicio de los siacutentomas

mdash Sin contraindicacioacuten absoluta

TERAPIA FIBRINOLITICA

Debe iniciarse en un tiempo lt 30 minutoshellipTIEMPO PUERTA AGUJA

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Beneficio maacuteximo se obtiene entre las 0 a 25 horas del inicio de los siacutentomas

34 sobrevivientes1000 tratadoshora con tratamiento temprano

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

El grupo que recibe en las primeras 2 horas obtiene el mayor beneficio en teacuterminos de eventos adversos y mortalidad en comparacioacuten con gt 2 horas (20 versus 44

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

GUSTO la infusioacuten acelerada del agente activador tisular del plasminoacutegeno (t-PA) especiacutefico de la fibrina alteplasa y heparina iv concomitante ajustada al tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPA) resultoacute en 10 muertes menos cada 1000 pacientes tratados comparada con la estreptocinasa a costa de 3 ACV adicionales

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Se han estudiado distintas formas del t-PA El doble bolo de r-PA (reteplasa) no ofrece ninguna ventaja sobre la infusioacuten acelerada de t-PA excepto por su faacutecil administracioacuten

El bolo uacutenico de TNK-tPA ajustado al peso (tenecteplasa) es equivalente al t-PA acelerado en cuanto a la mortalidad a los 30 diacuteas pero se asocia a menor tasa de sangrados no cerebrales y menor necesidad de transfusiones sanguiacuteneas

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

En los uacuteltimos estudios realizados el sangrado intracraneal ocurrioacute en 09-1 del total de la poblacioacuten estudiada

La edad avanzada Bajo peso corporal Sexo femenino

Enfermedad cerebrovascular

previa

Hipertensioacuten sistoacutelica y

diastoacutelica en el ingreso

PREDICTORES SIGNIFICATIVOS DE HEMORRAGIA INTRACRANEAL

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Estreptocinasa puede asociarse a hipotensioacuten pero son raras las reacciones aleacutergicas

No estaacute indicada la administracioacuten sistemaacutetica de hidrocortisona

Los sangrados no cerebrales importantes (complicaciones de sangrado que requieren transfusioacuten sanguiacutenea o que ponen en peligro la vida)

Pueden ocurrir en un 4-13 de los pacientes tratados

Los oriacutegenes del sangrado se relacionan frecuentemente con el procedimiento

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

MEDICAMENTOS EN IAM

1 ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS1 Inhibidores de TXA2 Acido acetil saliciacutelico

2 Inhibidores de ADP Clopidogrel y plasugrel

3 Inhibidores del receptor IIbIIIa Abciximab eptifibatide y tirofiban

4 Inhibidores del receptor P2Y12 Cangrelor y ticagrelor

ACIDO ACETIL SALICILICO

Inhibe el TXA2 bloqueando la activacioacuten plaquetaria

Doacutesis de carga de 300 mg masticados

Baja la mortalidad un 22 por IAM

Es de bajo costo

Faacutecilmente disponible

Se estima una resistencia entre el 15 y 30

Accioacuten por 7 diacuteas

CLOPIDOGREL

Tiene una alta tasa de resistencia con bloqueo

plaquetario de solo 40-50

Es una prodroga con inicio de accioacuten en 2 horas y

accioacuten hasta 5 diacuteas

Inhibe el receptor de ADP y la activacioacuten plaquetaria

CANGRELOR

Inhibe el receptor P2Y12 en forma reversible

Se administra viacutea venosa

Se administra 30 minutos o inmediatamente antes del procedimiento de ACTP

No mostroacute ser superior al clopidogrel (Estudios CHAMPION y CHAMPION plataform)

Produce igual sangrado mayor y mayor sangrado menor que el clopidogrel

TICAGRELOR

Inhibidor reversible del receptor P2Y12

Se administra viacutea oral 90 mg cada 12 horas

Bloquea hasta 80 de las plaquetas

Mostroacute ser mejor que el clopidogrel con iguales

tasas de sangrado (Estudio PLATO)

Puede causar bloqueos AV y broncoespasmo

Mecanismo de accioacuten1048717InhibidorInhibidorindirectoindirectode la de TrombinaTrombina(con AT III)(III)Indicaciones1048717ACTP1048717 REDUCE REOCLUSION DEL VASO DESPUES DEADMINISTRAR Tromboliticos especiacuteficos de lafibrina (ej ej alteplase) 1048717Alto riesgo para embolia sisteacutemicaAlto sisteacutemica bull IM Anterior extenso extenso FA Trombo en el VI FAbull IAM INFERIOR

Heparina

ACCAHA 2004

bull DOSIS BOLO 60 u por Kg Sin rebasar 4000UI

bull POST 12 uKG HORAbull 1000 U-HORAbull TENER TTP 15 A 2 VECES EL

VALOR DE CONTROL bull ( ENTRE 60-80 SEG)bull SUSPENDER A LAS 48 Y 72 HRS

HASTA ANGIOGRAFIA CORONARIA

bull CLASE I MANTENER TTP ENTRE 60 Y 70 segs

HEPARINA

ACCAHA 2004

ENOXAPARINA

HBPM indicada en SCA con y sin elevacioacuten del ST

Estudio ESSENCE 1 mgKg SC cada 12 horas en angina inestableIAM SEST

Estudio EXTRACT TIMI-25 Se administra bolo de 30 mg IV y posteriormente 1 mgKg cada 12 horas SC Se ajustoacute la doacutesis por edad y funcioacuten renal gt 75 antildeos se reduce a 075 mgKg cada 12 horas y en falla renal lt 30 mlmin 1 mgKgdiacutea

Es superior a la heparina no fraccionada maacutes faacutecil de administrar y no requiere controles de laboratorio

ACCAHA 2004

FUNDAPARINOX

-Pentasacaacuterido inhibidor del Factor Xa

Indicado en SCA con y sin

elevacioacuten del ST 25 mg scdiacutea

No requiere ajuste por

funcioacuten renal ni edad

Ha mostrado mejor perfil de

seguridad que la enoxaparina pero causa trombosis

de cateteres

ACCAHA 2004

Bloqueador beta iv IIb A

Bloqueador beta oral I A

IECA foacutermula oral durante el primer diacutea

para todos los pacientes en los que no esteacute contraindicado IIa A

para pacientes con alto riesgo I A

Nitratos IIb A

Antagonistas del calcio III B

Infusioacuten de glucosa-insulina-potasio III B

TRATAMIENTO PROFILAacuteCTICO SITEMAacuteTICO EN LA FASE AGUDA DEL IAMCEST

BETA BLOQUEADORES

Clase I

TERAPIA ORAL ADMINISTRADA EN PACIENTES SIN CONTRAINDICACIONES EN TERAPIA CONCOMITANTE CON FIBRINOLITICOS O PREVIO A ICP (Nivel de Evidencia A)

bullGRACIAS

  • CASO CLINICO
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • REVISION BIBLIOGRAFICA
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARD
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • MEDICAMENTOS EN IAM
  • ACIDO ACETIL SALICILICO
  • CLOPIDOGREL
  • CANGRELOR
  • TICAGRELOR
  • Slide 53
  • Slide 54
  • ENOXAPARINA
  • FUNDAPARINOX
  • Slide 57
  • BETA BLOQUEADORES
  • Slide 59
Page 3: Caso Clinico Iam

Fecha de ingreso 2-08-12 500hrs

Masculino 39 antildeos portador de DM 12 antildeos de evolucioacuten Rp metformina y

glibenclamida HAS dos antildeos de dx tto enelapril l cada 8 horas aleacutergicos quiruacutergicos y trasfuciones negadas

dislipidemia sin tratamiento ocupacioacuten chofer foraacuteneo sedentario tabaquismo

activo (20 cigarrillos dia) obesidad antecedentes familiares de cardiopatiacutea

con IAM madre padre y hermano

PA inicia aproximadamente a las 145 hrs de la mantildeana estando acostado en cabina dolor precordial opresivo 810 irradiado todo el

pecho y miembro toraacutecico izquierdo con nausea y vomito diaforesis disnea y cefalea acude a UMF 45 en donde se encuentra hipertenso sin

cifras toman trazo de EKG monitor con supradesnivel del ST mas de 02mv inician manejo ASA 300mg clopidogrel 300mg

nitroparche enalapril 10 mg SL ketorolaco 30 mg IV isosorbide SL O2 suplementario

Envian a HGZ 50 por SICACESST pb IAM con persitencia de dolor precordial

A su ingreso 500hrs TA 16396 FC 78xrsquo FR 18xrsquo sat 98 PAM 115 Peso 95kg

Persistencia de dolor precordial intensidad 6-710

EKG 506hrs con ritmo sinusal fc 92elevacioacuten de ST compatible con LESENDO v1-v6 DI aVL Con QS V1-V4 AVF T acuminada DIII

Se DX IAM CESST anterior extenso decide trombolisis con criterio cliacutenico y EKG se toman muestras para enzimas

cardiacas y otros paracliacutenicos Trombolisis 517hrs con TNK 50mg IV en bolo + 30

mg IV de enoxaparina como terapia anticoagulante coadyuvante TA 14954

bull Aporte de 02 suplementario con puntas nasales

bull pravastatina 40 mg VO cada 24 hrs bull metroprolol 50 mg VO cada 12 hrsbull isosorbide 10 mg VO cada 8 hrs bull senosidos AB dos tab cada 24 hrs VObull buprenorfina l50 mcg en 100 cc de sol salina

09 cada 8 hrs IV para 20 minutos bull AAS 300mg administrados en UMF posterior

150mg cada 24hrs bull clopidogrel 300mg administrados en UMF

posterior 75 mg cada 24 hrs bull Dxtx con EIARSC

Terapia antiisquemica

plena

530hrs EF alerta orientado bien hidratado obesidad grado II ruidos ritmisos sin S3-S4 campos pulmonares limpios

abdomen globoso por paniacuteculo adiposo Sin sangrado a ninguacuten

nivel

EKG 537hrs Sinusal FC 81 elevacioacuten de ST 02 mv en V1-

5 DI aVL depresioacuten ST 01mv DIII sin criterios de

reperfusion por EKG Disminucioacuten de dolor a 210

Se solicita valoracioacuten e Ingreso a UCI

UCI 655hrs IAM CESST anterior extenso KK1 trombolizado con 35hrs de retraso Siacutendrome metaboacutelico DM 2 HAS obesidad dislipidemia

TA 14670 FC 99xrsquo Sat O2 99 FR l6xrsquo sin siacutendrome pleuropulmonar uacutenico criterio de reperfusion disminucioacuten de dolor Glasgow l5 praacutecticamente sin angina Uresis por miccioacuten espontanea

RX torax neumopatia restrictiva cardiomegalia grado II hiperglucemia creat 138 trigliceacuteridos 261 colesterol HDL 329 VLDL 522 CK 153 MB 163 amertita ECOcardiograma y coronariografia selectiva bilateral Px grave Pronostico reservado

Se suspende metoprolol e isosorbide se agrega omeprazol 40 mg cada 24 hrs IV se deja nitro disk 5mg 16x8 clonazepam l mg cada 12 hrs

Cardiologia 02-08-12 1330hrs SICA CEST antero apical KKI

estable sin arritmia amerita INC sin familiares programa traslado

EKG 1047HRS 020812 Ritmo sinusal fc 66 eje -15 disminucioacuten de ST en v1-v6 respecto a previo

sin embargo QS V1-V4 DIII AVF

2-08-12 UCI Sin dolor un episodio de diaforesis solictan nuevas enzimas cardiacas rspiratorio sin estertores sat de 02 al 99 con PN a 3 lts por min glucosa 285 na l37 k 661 leucos 116 se ajusta pravastatina 80 mg cada 24 hrs Resto mismo manejo

2-08-12 UCI 1900HRS TA 11176 sin aminas fc 75xrsquo CK 3278 MB 2676 saturacioacuten venosa 78 RsCs sin agregados riacutetmicos sat 02 98 pulmonar sin alteraciones glucemia capilar 80 Na 144 Cl 112 mg 19 K 484 sin evidencia sangrado activo sin complicaciones eleacutectricas o mecaacutenicas valorar egreso UCI

3-08-12 300 HRS UCI Primeras 24 hrs pos IAM sin dolor TA 10870 PAM 82 FC 67xrsquo FR 23xrsquo so2 98 con 02 suplementario glucemia central 189 creat 142 k 549 se ajustan soluciones sin KCl se deja MgSO4

3-08-12 850hrs UCI estable sin complicaciones propias de IAM CESST ni de tratamiento pasa a piso de MI cardiologiacutea mismo manejo EKG Ritmo sinusal 91 lpm eje -14 QS y LESENDO en V1-V4 QS DIII aVF

04-08-12 SICACEST ANTEROSEPTAL TA 12080 FC 80Xrsquo FR 20Xrsquo PRECORDIO SIN ALTERACIONES

egresado de uci continua monitorizacioacuten Mismo manaejo

03-08-12 INGRESO MI TA 12080 fc 90 lpm FR 20Xrsquo ALERTA ORIENTADO campos pulmoanres limpios

RTsCS ritmicos sin agregados sin galope se toman controles de laboratorio CK 1070 MB 774 DHL 1946

05-08-12 cardiopulmonar de carcateriticas normales a la auscultacioacuten se continua manejo establecido

0608-12 Cardiologia SICACESST TIPO IAM anterior extenso documentado cliacutenica y por EKG trombolizado a las 3 horas sin criterios de reperfusion solo mejoriacutea cliacutenica de dolor ya sion angina hemodinaacutemicamente estable y compensad sin angina disnea sin IY no S3-s4 se programara PE bajo nivel y ECO Se toman enzimas cardiacas de control 357 de CK MB 319 DHL 1351 SE REINICIA betabloqueador e isosorbide

REVISION BIBLIOGRAFICA

CARDIOPATIA ISQUEMICA SICACESST

HOSPITAL GENERAL DE ZONA IMSS NO 50 UMAA SLP

bull DR JOSE DANIEL ROBLES GONZALEZ MBUbull DE HARO LANDEY ALEJANDRO R2Ubull APARICIO MORA RUBEN ISIDRO R2U

SLP AGOSTO 10 DE 2012

Manual de protocolos y actuacioacuten en urgencias para residentes Capiacutetulo 9 p loacutepez-reina torrijos - m rodriacuteguez alonso 2003

DEFINICION

Cardiopatiacutea Coronaria o Cardiopatiacutea Isqueacutemica a una serie de situaciones que tienen una causa comuacuten

Disminucioacuten en mayor o menor grado del aporte de sangre al miocardio

como consecuencia de la obstruccioacuten total o parcial de las arterias

coronarias por placas de ateroma o por formacioacuten de trombos sobre

ellas

Desequilibrio entre la demanda y el aporte de oxigeno que termina en

necrosis tisular

DEFINICION DEL 2007

bull Siacutentomas de isquemiabull Nuevos cambios del electrocardiograma (ECG)

caracterizados por nuevos cambios del ST-T o bloqueo de rama izquierda

bull Aparicioacuten de ondas Q patoloacutegicasbull Estudios por imaacutegenes que detectan peacuterdida de tejido

miocaacuterdico viable o alteraciones de la motilidad de la pared ventricular

Elevacioacuten o caiacuteda de los bio-marcadores cardiacuteacos

(preferentemente la troponina) con un valor

miacutenimo superior al percentilo 99 del liacutemite de referencia superior junto con al menos uno

de los siguientes datos de isquemia miocardica

Universal Definition of Myocardial Infarction CIRCULATIONAHA 2007

Muerte suacutebita e inesperada por paro cardiacuteaco a menudo acompantildeada de signos de isquemia miocaacuterdica o cambios en el ECG o evidencia de un trombo fresco en la arteriografiacutea coronaria o en la autopsia pero la muerte ocurre antes de poder detectar bio marcadores cardiacuteacos en la sangre

Universal Definition of Myocardial Infarction CIRCULATIONAHA 2007

Como consecuencia de un procedimiento de angioplastia en pacientes con valores normales previos de troponina y elevacioacuten de biomarcadores con valores superiores a 3 x el percentilo 99 de liacutemite de referencia superior

DEFINICION DEL 2007

Universal Definition of Myocardial Infarction CIRCULATIONAHA 2007

Como consecuencia de una cirugiacutea de revascularizacioacuten coronaria con valores normales previos de troponina y elevacioacuten de biomarcadores con

valores superiores a 5 x el URL maacutes nuevas ondas Q patoloacutegicas o bloqueo de rama izquierda o imagen de zona nueva de alteracioacuten de la motilidad del

ventriacuteculo o de oclusioacuten de una coronaria o de un puente aorto coronario por angiografiacutea

DEFINICION DEL 2007

CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARDIO

Tipo 1bull Infarto de miocardio espontaacuteneo relacionado a isquemia debido a evento coronario primario tal como

erosioacuten de placa yo ruptura fisura o diseccioacuten

Tipo 2bull Infarto de miocardio secundario a isquemia debido a demanda incrementada de oxiacutegeno o suplencia

disminuiacuteda Vg Espasmo arteria coronaria embolismo coronario anemia arritmias hipertensioacuten o hipotensioacuten

Tipo 3bull Muerte cardiacuteaca suacutebita inesperada incluyendo paro cardiacuteaco a menudo con siacutentomas sugestivos de

isquemia miocaacuterdica acompantildeado por presumiblemente nueva elevacioacuten del ST o nuevo BRIHH o evidencia de trombo fresco en una arteria coronaria por angiografiacutea yo autopsia pero la muerte ocurriendo antes que las muestras sanguiacuteneas puedan ser obtenidas o tiempo antes de la aparicioacuten de biomarcadores cardiacuteacos en sangre

Tipo 4abull Infarto de miocardio asociado con PCI

Tipo 4bbull Infarto de miocardio asociado con trombosis de stent documentado por angiografiacutea o en autopsia

Tipo 5bull Infarto de miocardio relacionado a CABG

Se consideran dos grandes grupos dentro de esta enfermedad

1 Angina estable o de esfuerzo que no

representa una situacioacuten de

urgencia

2 SIacuteNDROMES CORONARIOS

AGUDOS (SICA) que constituyen

siempre una situacioacuten de

urgencia y que se pueden desglosar

en

a) Angina inestable en la que

no llega a producirse necrosis

miocaacuterdica

CLASIFICACION

Infarto agudo del miocardio sin elevacioacuten del ST zonas parciales de necrosis (IAM

no transmural o sin onda Q)

b) Infarto agudo de miocardio (IAM) en el que existe necrosis miocaacuterdica de todo el espesor de su pared (IAM claacutesico transmural o con onda Q)

CLASIFICACION

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Killip T Kimball JT Treatment of myocardial infarction in a coronary unit Am J Cardiology 1967 20 457-64

ALGORITMO DE ATENCION

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

No deben administrarse antiinflamatorios no esteroideos (AINE) para el alivio del dolor debido a su posible efecto protromboacutetico

Administrar antiemeacuteticos (como 5-10 mg de metoclopramida iv) al mismo tiempo que los opiaacuteceos

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Su principal efecto es reducir la frecuencia cardiacuteaca y en forma secundaria la demanda de oxiacutegeno

En pacientes en KK I-II y saturacioacuten gt 95 se recomienda utilizar oxiacutegeno a traveacutes de narinas con un flujo maacuteximo de 3 L por minuto

Uacutenicamente durante las primeras seis horas

OXIGENOTERAPIA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

Pacientes con edema en fase alveolar y dependiendo del trabajo respiratorio fatiga de muacutesculos respiratorios yo hipoxemia (saturacioacuten lt 90)

Ventilacioacuten mecaacutenica invasiva o no invasiva

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

PRIMARIA se define como angioplastia yo implantacioacuten de stents sin tratamiento fibrinoliacutetico

Un equipo con experiencia incluye no soacutelo a los Cardioacutelogos intervencionistas sino tambieacuten a personal de apoyo especializado

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Mayor efectividad en la restauracioacuten de la permeabilidad Coronaria

Menos reoclusiones

Mejoriacutea de la funcioacuten residual del ventriacuteculo izquierdo (VI)

Mejores resultados cliacutenicos

Stents liberadores de faacutermacos reducen el riesgo

de reintervencioacuten comparados con los stents sin recubrir

Sin un impacto significativo en el riesgo de trombosis en el stent infarto de miocardio recurrente y muerte

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

De Luca G Suryapranata H Zijlstra F Vanrsquot Hof AW Hoorntje JC Gosselink AT et al Symptom-onset-toballoon time and mortality in patients with acute myocardial infarction treated by primary angioplasty J Am Coll Cardiol 200342991-7

Nallamothu B Fox KA Kennelly BM Van de Werf F Gore JM Steg PG et al Relationship of treatment delays and mortality in patients undergoing fibrinolysis and primary percutaneous coronary intervention The Global Registry of Acute Coronary Events Heart 2007931552-5

Tanto los estudios aleatorizados como los registros indican que los retrasos largos en la realizacioacuten de la ICP primaria se asocian a peores resultados cliacutenicos

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

demora maacutexima de 90 min PUERTA BALON

Rescate se define como la ICP realizada en una arteria coronaria que sigue ocluida a

pesar del tratamiento fibrinoliacutetico

Mayor frecuencia la resolucioacuten del segmento ST lt 50 en las derivaciones con lamayor elevacioacuten 60-90 min despueacutes de la instauracioacuten de tratamiento fibrinoliacutetico

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Hasta 12 h tras la aparicioacuten de los siacutentomas

Estudio aleatorizado con 427 pacientes (REACT) la tasa de supervivencia libre de eventos a los 6 meses tras fibrinolisis fallida fue significativamente superior en el grupo de ICP de rescate que en el sometido a repeticioacuten de fibrinolisis o tratamiento conservador

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Seleccioacuten del paciente para terapia fibrinoliacutetica

Indicacioacuten absolutahellipNivel de evidencia I A

bull Dolor toraacutecico sugestivo de isquemia gt 20 minutos

bull Elevacioacuten persistente del segmento ST

mdashgt 001 mV en dos o maacutes derivaciones bipolares

mdashgt 002 mV en dos derivaciones precordiales subyacentes

bull Killip y Kimbal I y II

bull Bloqueo de rama izquierda del haz de His (BRIHH)

mdash lt 6 horas de inicio de los siacutentomas

mdash Sin contraindicacioacuten absoluta

TERAPIA FIBRINOLITICA

Debe iniciarse en un tiempo lt 30 minutoshellipTIEMPO PUERTA AGUJA

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Beneficio maacuteximo se obtiene entre las 0 a 25 horas del inicio de los siacutentomas

34 sobrevivientes1000 tratadoshora con tratamiento temprano

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

El grupo que recibe en las primeras 2 horas obtiene el mayor beneficio en teacuterminos de eventos adversos y mortalidad en comparacioacuten con gt 2 horas (20 versus 44

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

GUSTO la infusioacuten acelerada del agente activador tisular del plasminoacutegeno (t-PA) especiacutefico de la fibrina alteplasa y heparina iv concomitante ajustada al tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPA) resultoacute en 10 muertes menos cada 1000 pacientes tratados comparada con la estreptocinasa a costa de 3 ACV adicionales

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Se han estudiado distintas formas del t-PA El doble bolo de r-PA (reteplasa) no ofrece ninguna ventaja sobre la infusioacuten acelerada de t-PA excepto por su faacutecil administracioacuten

El bolo uacutenico de TNK-tPA ajustado al peso (tenecteplasa) es equivalente al t-PA acelerado en cuanto a la mortalidad a los 30 diacuteas pero se asocia a menor tasa de sangrados no cerebrales y menor necesidad de transfusiones sanguiacuteneas

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

En los uacuteltimos estudios realizados el sangrado intracraneal ocurrioacute en 09-1 del total de la poblacioacuten estudiada

La edad avanzada Bajo peso corporal Sexo femenino

Enfermedad cerebrovascular

previa

Hipertensioacuten sistoacutelica y

diastoacutelica en el ingreso

PREDICTORES SIGNIFICATIVOS DE HEMORRAGIA INTRACRANEAL

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Estreptocinasa puede asociarse a hipotensioacuten pero son raras las reacciones aleacutergicas

No estaacute indicada la administracioacuten sistemaacutetica de hidrocortisona

Los sangrados no cerebrales importantes (complicaciones de sangrado que requieren transfusioacuten sanguiacutenea o que ponen en peligro la vida)

Pueden ocurrir en un 4-13 de los pacientes tratados

Los oriacutegenes del sangrado se relacionan frecuentemente con el procedimiento

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

MEDICAMENTOS EN IAM

1 ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS1 Inhibidores de TXA2 Acido acetil saliciacutelico

2 Inhibidores de ADP Clopidogrel y plasugrel

3 Inhibidores del receptor IIbIIIa Abciximab eptifibatide y tirofiban

4 Inhibidores del receptor P2Y12 Cangrelor y ticagrelor

ACIDO ACETIL SALICILICO

Inhibe el TXA2 bloqueando la activacioacuten plaquetaria

Doacutesis de carga de 300 mg masticados

Baja la mortalidad un 22 por IAM

Es de bajo costo

Faacutecilmente disponible

Se estima una resistencia entre el 15 y 30

Accioacuten por 7 diacuteas

CLOPIDOGREL

Tiene una alta tasa de resistencia con bloqueo

plaquetario de solo 40-50

Es una prodroga con inicio de accioacuten en 2 horas y

accioacuten hasta 5 diacuteas

Inhibe el receptor de ADP y la activacioacuten plaquetaria

CANGRELOR

Inhibe el receptor P2Y12 en forma reversible

Se administra viacutea venosa

Se administra 30 minutos o inmediatamente antes del procedimiento de ACTP

No mostroacute ser superior al clopidogrel (Estudios CHAMPION y CHAMPION plataform)

Produce igual sangrado mayor y mayor sangrado menor que el clopidogrel

TICAGRELOR

Inhibidor reversible del receptor P2Y12

Se administra viacutea oral 90 mg cada 12 horas

Bloquea hasta 80 de las plaquetas

Mostroacute ser mejor que el clopidogrel con iguales

tasas de sangrado (Estudio PLATO)

Puede causar bloqueos AV y broncoespasmo

Mecanismo de accioacuten1048717InhibidorInhibidorindirectoindirectode la de TrombinaTrombina(con AT III)(III)Indicaciones1048717ACTP1048717 REDUCE REOCLUSION DEL VASO DESPUES DEADMINISTRAR Tromboliticos especiacuteficos de lafibrina (ej ej alteplase) 1048717Alto riesgo para embolia sisteacutemicaAlto sisteacutemica bull IM Anterior extenso extenso FA Trombo en el VI FAbull IAM INFERIOR

Heparina

ACCAHA 2004

bull DOSIS BOLO 60 u por Kg Sin rebasar 4000UI

bull POST 12 uKG HORAbull 1000 U-HORAbull TENER TTP 15 A 2 VECES EL

VALOR DE CONTROL bull ( ENTRE 60-80 SEG)bull SUSPENDER A LAS 48 Y 72 HRS

HASTA ANGIOGRAFIA CORONARIA

bull CLASE I MANTENER TTP ENTRE 60 Y 70 segs

HEPARINA

ACCAHA 2004

ENOXAPARINA

HBPM indicada en SCA con y sin elevacioacuten del ST

Estudio ESSENCE 1 mgKg SC cada 12 horas en angina inestableIAM SEST

Estudio EXTRACT TIMI-25 Se administra bolo de 30 mg IV y posteriormente 1 mgKg cada 12 horas SC Se ajustoacute la doacutesis por edad y funcioacuten renal gt 75 antildeos se reduce a 075 mgKg cada 12 horas y en falla renal lt 30 mlmin 1 mgKgdiacutea

Es superior a la heparina no fraccionada maacutes faacutecil de administrar y no requiere controles de laboratorio

ACCAHA 2004

FUNDAPARINOX

-Pentasacaacuterido inhibidor del Factor Xa

Indicado en SCA con y sin

elevacioacuten del ST 25 mg scdiacutea

No requiere ajuste por

funcioacuten renal ni edad

Ha mostrado mejor perfil de

seguridad que la enoxaparina pero causa trombosis

de cateteres

ACCAHA 2004

Bloqueador beta iv IIb A

Bloqueador beta oral I A

IECA foacutermula oral durante el primer diacutea

para todos los pacientes en los que no esteacute contraindicado IIa A

para pacientes con alto riesgo I A

Nitratos IIb A

Antagonistas del calcio III B

Infusioacuten de glucosa-insulina-potasio III B

TRATAMIENTO PROFILAacuteCTICO SITEMAacuteTICO EN LA FASE AGUDA DEL IAMCEST

BETA BLOQUEADORES

Clase I

TERAPIA ORAL ADMINISTRADA EN PACIENTES SIN CONTRAINDICACIONES EN TERAPIA CONCOMITANTE CON FIBRINOLITICOS O PREVIO A ICP (Nivel de Evidencia A)

bullGRACIAS

  • CASO CLINICO
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • REVISION BIBLIOGRAFICA
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARD
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • MEDICAMENTOS EN IAM
  • ACIDO ACETIL SALICILICO
  • CLOPIDOGREL
  • CANGRELOR
  • TICAGRELOR
  • Slide 53
  • Slide 54
  • ENOXAPARINA
  • FUNDAPARINOX
  • Slide 57
  • BETA BLOQUEADORES
  • Slide 59
Page 4: Caso Clinico Iam

PA inicia aproximadamente a las 145 hrs de la mantildeana estando acostado en cabina dolor precordial opresivo 810 irradiado todo el

pecho y miembro toraacutecico izquierdo con nausea y vomito diaforesis disnea y cefalea acude a UMF 45 en donde se encuentra hipertenso sin

cifras toman trazo de EKG monitor con supradesnivel del ST mas de 02mv inician manejo ASA 300mg clopidogrel 300mg

nitroparche enalapril 10 mg SL ketorolaco 30 mg IV isosorbide SL O2 suplementario

Envian a HGZ 50 por SICACESST pb IAM con persitencia de dolor precordial

A su ingreso 500hrs TA 16396 FC 78xrsquo FR 18xrsquo sat 98 PAM 115 Peso 95kg

Persistencia de dolor precordial intensidad 6-710

EKG 506hrs con ritmo sinusal fc 92elevacioacuten de ST compatible con LESENDO v1-v6 DI aVL Con QS V1-V4 AVF T acuminada DIII

Se DX IAM CESST anterior extenso decide trombolisis con criterio cliacutenico y EKG se toman muestras para enzimas

cardiacas y otros paracliacutenicos Trombolisis 517hrs con TNK 50mg IV en bolo + 30

mg IV de enoxaparina como terapia anticoagulante coadyuvante TA 14954

bull Aporte de 02 suplementario con puntas nasales

bull pravastatina 40 mg VO cada 24 hrs bull metroprolol 50 mg VO cada 12 hrsbull isosorbide 10 mg VO cada 8 hrs bull senosidos AB dos tab cada 24 hrs VObull buprenorfina l50 mcg en 100 cc de sol salina

09 cada 8 hrs IV para 20 minutos bull AAS 300mg administrados en UMF posterior

150mg cada 24hrs bull clopidogrel 300mg administrados en UMF

posterior 75 mg cada 24 hrs bull Dxtx con EIARSC

Terapia antiisquemica

plena

530hrs EF alerta orientado bien hidratado obesidad grado II ruidos ritmisos sin S3-S4 campos pulmonares limpios

abdomen globoso por paniacuteculo adiposo Sin sangrado a ninguacuten

nivel

EKG 537hrs Sinusal FC 81 elevacioacuten de ST 02 mv en V1-

5 DI aVL depresioacuten ST 01mv DIII sin criterios de

reperfusion por EKG Disminucioacuten de dolor a 210

Se solicita valoracioacuten e Ingreso a UCI

UCI 655hrs IAM CESST anterior extenso KK1 trombolizado con 35hrs de retraso Siacutendrome metaboacutelico DM 2 HAS obesidad dislipidemia

TA 14670 FC 99xrsquo Sat O2 99 FR l6xrsquo sin siacutendrome pleuropulmonar uacutenico criterio de reperfusion disminucioacuten de dolor Glasgow l5 praacutecticamente sin angina Uresis por miccioacuten espontanea

RX torax neumopatia restrictiva cardiomegalia grado II hiperglucemia creat 138 trigliceacuteridos 261 colesterol HDL 329 VLDL 522 CK 153 MB 163 amertita ECOcardiograma y coronariografia selectiva bilateral Px grave Pronostico reservado

Se suspende metoprolol e isosorbide se agrega omeprazol 40 mg cada 24 hrs IV se deja nitro disk 5mg 16x8 clonazepam l mg cada 12 hrs

Cardiologia 02-08-12 1330hrs SICA CEST antero apical KKI

estable sin arritmia amerita INC sin familiares programa traslado

EKG 1047HRS 020812 Ritmo sinusal fc 66 eje -15 disminucioacuten de ST en v1-v6 respecto a previo

sin embargo QS V1-V4 DIII AVF

2-08-12 UCI Sin dolor un episodio de diaforesis solictan nuevas enzimas cardiacas rspiratorio sin estertores sat de 02 al 99 con PN a 3 lts por min glucosa 285 na l37 k 661 leucos 116 se ajusta pravastatina 80 mg cada 24 hrs Resto mismo manejo

2-08-12 UCI 1900HRS TA 11176 sin aminas fc 75xrsquo CK 3278 MB 2676 saturacioacuten venosa 78 RsCs sin agregados riacutetmicos sat 02 98 pulmonar sin alteraciones glucemia capilar 80 Na 144 Cl 112 mg 19 K 484 sin evidencia sangrado activo sin complicaciones eleacutectricas o mecaacutenicas valorar egreso UCI

3-08-12 300 HRS UCI Primeras 24 hrs pos IAM sin dolor TA 10870 PAM 82 FC 67xrsquo FR 23xrsquo so2 98 con 02 suplementario glucemia central 189 creat 142 k 549 se ajustan soluciones sin KCl se deja MgSO4

3-08-12 850hrs UCI estable sin complicaciones propias de IAM CESST ni de tratamiento pasa a piso de MI cardiologiacutea mismo manejo EKG Ritmo sinusal 91 lpm eje -14 QS y LESENDO en V1-V4 QS DIII aVF

04-08-12 SICACEST ANTEROSEPTAL TA 12080 FC 80Xrsquo FR 20Xrsquo PRECORDIO SIN ALTERACIONES

egresado de uci continua monitorizacioacuten Mismo manaejo

03-08-12 INGRESO MI TA 12080 fc 90 lpm FR 20Xrsquo ALERTA ORIENTADO campos pulmoanres limpios

RTsCS ritmicos sin agregados sin galope se toman controles de laboratorio CK 1070 MB 774 DHL 1946

05-08-12 cardiopulmonar de carcateriticas normales a la auscultacioacuten se continua manejo establecido

0608-12 Cardiologia SICACESST TIPO IAM anterior extenso documentado cliacutenica y por EKG trombolizado a las 3 horas sin criterios de reperfusion solo mejoriacutea cliacutenica de dolor ya sion angina hemodinaacutemicamente estable y compensad sin angina disnea sin IY no S3-s4 se programara PE bajo nivel y ECO Se toman enzimas cardiacas de control 357 de CK MB 319 DHL 1351 SE REINICIA betabloqueador e isosorbide

REVISION BIBLIOGRAFICA

CARDIOPATIA ISQUEMICA SICACESST

HOSPITAL GENERAL DE ZONA IMSS NO 50 UMAA SLP

bull DR JOSE DANIEL ROBLES GONZALEZ MBUbull DE HARO LANDEY ALEJANDRO R2Ubull APARICIO MORA RUBEN ISIDRO R2U

SLP AGOSTO 10 DE 2012

Manual de protocolos y actuacioacuten en urgencias para residentes Capiacutetulo 9 p loacutepez-reina torrijos - m rodriacuteguez alonso 2003

DEFINICION

Cardiopatiacutea Coronaria o Cardiopatiacutea Isqueacutemica a una serie de situaciones que tienen una causa comuacuten

Disminucioacuten en mayor o menor grado del aporte de sangre al miocardio

como consecuencia de la obstruccioacuten total o parcial de las arterias

coronarias por placas de ateroma o por formacioacuten de trombos sobre

ellas

Desequilibrio entre la demanda y el aporte de oxigeno que termina en

necrosis tisular

DEFINICION DEL 2007

bull Siacutentomas de isquemiabull Nuevos cambios del electrocardiograma (ECG)

caracterizados por nuevos cambios del ST-T o bloqueo de rama izquierda

bull Aparicioacuten de ondas Q patoloacutegicasbull Estudios por imaacutegenes que detectan peacuterdida de tejido

miocaacuterdico viable o alteraciones de la motilidad de la pared ventricular

Elevacioacuten o caiacuteda de los bio-marcadores cardiacuteacos

(preferentemente la troponina) con un valor

miacutenimo superior al percentilo 99 del liacutemite de referencia superior junto con al menos uno

de los siguientes datos de isquemia miocardica

Universal Definition of Myocardial Infarction CIRCULATIONAHA 2007

Muerte suacutebita e inesperada por paro cardiacuteaco a menudo acompantildeada de signos de isquemia miocaacuterdica o cambios en el ECG o evidencia de un trombo fresco en la arteriografiacutea coronaria o en la autopsia pero la muerte ocurre antes de poder detectar bio marcadores cardiacuteacos en la sangre

Universal Definition of Myocardial Infarction CIRCULATIONAHA 2007

Como consecuencia de un procedimiento de angioplastia en pacientes con valores normales previos de troponina y elevacioacuten de biomarcadores con valores superiores a 3 x el percentilo 99 de liacutemite de referencia superior

DEFINICION DEL 2007

Universal Definition of Myocardial Infarction CIRCULATIONAHA 2007

Como consecuencia de una cirugiacutea de revascularizacioacuten coronaria con valores normales previos de troponina y elevacioacuten de biomarcadores con

valores superiores a 5 x el URL maacutes nuevas ondas Q patoloacutegicas o bloqueo de rama izquierda o imagen de zona nueva de alteracioacuten de la motilidad del

ventriacuteculo o de oclusioacuten de una coronaria o de un puente aorto coronario por angiografiacutea

DEFINICION DEL 2007

CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARDIO

Tipo 1bull Infarto de miocardio espontaacuteneo relacionado a isquemia debido a evento coronario primario tal como

erosioacuten de placa yo ruptura fisura o diseccioacuten

Tipo 2bull Infarto de miocardio secundario a isquemia debido a demanda incrementada de oxiacutegeno o suplencia

disminuiacuteda Vg Espasmo arteria coronaria embolismo coronario anemia arritmias hipertensioacuten o hipotensioacuten

Tipo 3bull Muerte cardiacuteaca suacutebita inesperada incluyendo paro cardiacuteaco a menudo con siacutentomas sugestivos de

isquemia miocaacuterdica acompantildeado por presumiblemente nueva elevacioacuten del ST o nuevo BRIHH o evidencia de trombo fresco en una arteria coronaria por angiografiacutea yo autopsia pero la muerte ocurriendo antes que las muestras sanguiacuteneas puedan ser obtenidas o tiempo antes de la aparicioacuten de biomarcadores cardiacuteacos en sangre

Tipo 4abull Infarto de miocardio asociado con PCI

Tipo 4bbull Infarto de miocardio asociado con trombosis de stent documentado por angiografiacutea o en autopsia

Tipo 5bull Infarto de miocardio relacionado a CABG

Se consideran dos grandes grupos dentro de esta enfermedad

1 Angina estable o de esfuerzo que no

representa una situacioacuten de

urgencia

2 SIacuteNDROMES CORONARIOS

AGUDOS (SICA) que constituyen

siempre una situacioacuten de

urgencia y que se pueden desglosar

en

a) Angina inestable en la que

no llega a producirse necrosis

miocaacuterdica

CLASIFICACION

Infarto agudo del miocardio sin elevacioacuten del ST zonas parciales de necrosis (IAM

no transmural o sin onda Q)

b) Infarto agudo de miocardio (IAM) en el que existe necrosis miocaacuterdica de todo el espesor de su pared (IAM claacutesico transmural o con onda Q)

CLASIFICACION

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Killip T Kimball JT Treatment of myocardial infarction in a coronary unit Am J Cardiology 1967 20 457-64

ALGORITMO DE ATENCION

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

No deben administrarse antiinflamatorios no esteroideos (AINE) para el alivio del dolor debido a su posible efecto protromboacutetico

Administrar antiemeacuteticos (como 5-10 mg de metoclopramida iv) al mismo tiempo que los opiaacuteceos

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Su principal efecto es reducir la frecuencia cardiacuteaca y en forma secundaria la demanda de oxiacutegeno

En pacientes en KK I-II y saturacioacuten gt 95 se recomienda utilizar oxiacutegeno a traveacutes de narinas con un flujo maacuteximo de 3 L por minuto

Uacutenicamente durante las primeras seis horas

OXIGENOTERAPIA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

Pacientes con edema en fase alveolar y dependiendo del trabajo respiratorio fatiga de muacutesculos respiratorios yo hipoxemia (saturacioacuten lt 90)

Ventilacioacuten mecaacutenica invasiva o no invasiva

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

PRIMARIA se define como angioplastia yo implantacioacuten de stents sin tratamiento fibrinoliacutetico

Un equipo con experiencia incluye no soacutelo a los Cardioacutelogos intervencionistas sino tambieacuten a personal de apoyo especializado

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Mayor efectividad en la restauracioacuten de la permeabilidad Coronaria

Menos reoclusiones

Mejoriacutea de la funcioacuten residual del ventriacuteculo izquierdo (VI)

Mejores resultados cliacutenicos

Stents liberadores de faacutermacos reducen el riesgo

de reintervencioacuten comparados con los stents sin recubrir

Sin un impacto significativo en el riesgo de trombosis en el stent infarto de miocardio recurrente y muerte

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

De Luca G Suryapranata H Zijlstra F Vanrsquot Hof AW Hoorntje JC Gosselink AT et al Symptom-onset-toballoon time and mortality in patients with acute myocardial infarction treated by primary angioplasty J Am Coll Cardiol 200342991-7

Nallamothu B Fox KA Kennelly BM Van de Werf F Gore JM Steg PG et al Relationship of treatment delays and mortality in patients undergoing fibrinolysis and primary percutaneous coronary intervention The Global Registry of Acute Coronary Events Heart 2007931552-5

Tanto los estudios aleatorizados como los registros indican que los retrasos largos en la realizacioacuten de la ICP primaria se asocian a peores resultados cliacutenicos

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

demora maacutexima de 90 min PUERTA BALON

Rescate se define como la ICP realizada en una arteria coronaria que sigue ocluida a

pesar del tratamiento fibrinoliacutetico

Mayor frecuencia la resolucioacuten del segmento ST lt 50 en las derivaciones con lamayor elevacioacuten 60-90 min despueacutes de la instauracioacuten de tratamiento fibrinoliacutetico

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Hasta 12 h tras la aparicioacuten de los siacutentomas

Estudio aleatorizado con 427 pacientes (REACT) la tasa de supervivencia libre de eventos a los 6 meses tras fibrinolisis fallida fue significativamente superior en el grupo de ICP de rescate que en el sometido a repeticioacuten de fibrinolisis o tratamiento conservador

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Seleccioacuten del paciente para terapia fibrinoliacutetica

Indicacioacuten absolutahellipNivel de evidencia I A

bull Dolor toraacutecico sugestivo de isquemia gt 20 minutos

bull Elevacioacuten persistente del segmento ST

mdashgt 001 mV en dos o maacutes derivaciones bipolares

mdashgt 002 mV en dos derivaciones precordiales subyacentes

bull Killip y Kimbal I y II

bull Bloqueo de rama izquierda del haz de His (BRIHH)

mdash lt 6 horas de inicio de los siacutentomas

mdash Sin contraindicacioacuten absoluta

TERAPIA FIBRINOLITICA

Debe iniciarse en un tiempo lt 30 minutoshellipTIEMPO PUERTA AGUJA

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Beneficio maacuteximo se obtiene entre las 0 a 25 horas del inicio de los siacutentomas

34 sobrevivientes1000 tratadoshora con tratamiento temprano

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

El grupo que recibe en las primeras 2 horas obtiene el mayor beneficio en teacuterminos de eventos adversos y mortalidad en comparacioacuten con gt 2 horas (20 versus 44

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

GUSTO la infusioacuten acelerada del agente activador tisular del plasminoacutegeno (t-PA) especiacutefico de la fibrina alteplasa y heparina iv concomitante ajustada al tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPA) resultoacute en 10 muertes menos cada 1000 pacientes tratados comparada con la estreptocinasa a costa de 3 ACV adicionales

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Se han estudiado distintas formas del t-PA El doble bolo de r-PA (reteplasa) no ofrece ninguna ventaja sobre la infusioacuten acelerada de t-PA excepto por su faacutecil administracioacuten

El bolo uacutenico de TNK-tPA ajustado al peso (tenecteplasa) es equivalente al t-PA acelerado en cuanto a la mortalidad a los 30 diacuteas pero se asocia a menor tasa de sangrados no cerebrales y menor necesidad de transfusiones sanguiacuteneas

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

En los uacuteltimos estudios realizados el sangrado intracraneal ocurrioacute en 09-1 del total de la poblacioacuten estudiada

La edad avanzada Bajo peso corporal Sexo femenino

Enfermedad cerebrovascular

previa

Hipertensioacuten sistoacutelica y

diastoacutelica en el ingreso

PREDICTORES SIGNIFICATIVOS DE HEMORRAGIA INTRACRANEAL

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Estreptocinasa puede asociarse a hipotensioacuten pero son raras las reacciones aleacutergicas

No estaacute indicada la administracioacuten sistemaacutetica de hidrocortisona

Los sangrados no cerebrales importantes (complicaciones de sangrado que requieren transfusioacuten sanguiacutenea o que ponen en peligro la vida)

Pueden ocurrir en un 4-13 de los pacientes tratados

Los oriacutegenes del sangrado se relacionan frecuentemente con el procedimiento

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

MEDICAMENTOS EN IAM

1 ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS1 Inhibidores de TXA2 Acido acetil saliciacutelico

2 Inhibidores de ADP Clopidogrel y plasugrel

3 Inhibidores del receptor IIbIIIa Abciximab eptifibatide y tirofiban

4 Inhibidores del receptor P2Y12 Cangrelor y ticagrelor

ACIDO ACETIL SALICILICO

Inhibe el TXA2 bloqueando la activacioacuten plaquetaria

Doacutesis de carga de 300 mg masticados

Baja la mortalidad un 22 por IAM

Es de bajo costo

Faacutecilmente disponible

Se estima una resistencia entre el 15 y 30

Accioacuten por 7 diacuteas

CLOPIDOGREL

Tiene una alta tasa de resistencia con bloqueo

plaquetario de solo 40-50

Es una prodroga con inicio de accioacuten en 2 horas y

accioacuten hasta 5 diacuteas

Inhibe el receptor de ADP y la activacioacuten plaquetaria

CANGRELOR

Inhibe el receptor P2Y12 en forma reversible

Se administra viacutea venosa

Se administra 30 minutos o inmediatamente antes del procedimiento de ACTP

No mostroacute ser superior al clopidogrel (Estudios CHAMPION y CHAMPION plataform)

Produce igual sangrado mayor y mayor sangrado menor que el clopidogrel

TICAGRELOR

Inhibidor reversible del receptor P2Y12

Se administra viacutea oral 90 mg cada 12 horas

Bloquea hasta 80 de las plaquetas

Mostroacute ser mejor que el clopidogrel con iguales

tasas de sangrado (Estudio PLATO)

Puede causar bloqueos AV y broncoespasmo

Mecanismo de accioacuten1048717InhibidorInhibidorindirectoindirectode la de TrombinaTrombina(con AT III)(III)Indicaciones1048717ACTP1048717 REDUCE REOCLUSION DEL VASO DESPUES DEADMINISTRAR Tromboliticos especiacuteficos de lafibrina (ej ej alteplase) 1048717Alto riesgo para embolia sisteacutemicaAlto sisteacutemica bull IM Anterior extenso extenso FA Trombo en el VI FAbull IAM INFERIOR

Heparina

ACCAHA 2004

bull DOSIS BOLO 60 u por Kg Sin rebasar 4000UI

bull POST 12 uKG HORAbull 1000 U-HORAbull TENER TTP 15 A 2 VECES EL

VALOR DE CONTROL bull ( ENTRE 60-80 SEG)bull SUSPENDER A LAS 48 Y 72 HRS

HASTA ANGIOGRAFIA CORONARIA

bull CLASE I MANTENER TTP ENTRE 60 Y 70 segs

HEPARINA

ACCAHA 2004

ENOXAPARINA

HBPM indicada en SCA con y sin elevacioacuten del ST

Estudio ESSENCE 1 mgKg SC cada 12 horas en angina inestableIAM SEST

Estudio EXTRACT TIMI-25 Se administra bolo de 30 mg IV y posteriormente 1 mgKg cada 12 horas SC Se ajustoacute la doacutesis por edad y funcioacuten renal gt 75 antildeos se reduce a 075 mgKg cada 12 horas y en falla renal lt 30 mlmin 1 mgKgdiacutea

Es superior a la heparina no fraccionada maacutes faacutecil de administrar y no requiere controles de laboratorio

ACCAHA 2004

FUNDAPARINOX

-Pentasacaacuterido inhibidor del Factor Xa

Indicado en SCA con y sin

elevacioacuten del ST 25 mg scdiacutea

No requiere ajuste por

funcioacuten renal ni edad

Ha mostrado mejor perfil de

seguridad que la enoxaparina pero causa trombosis

de cateteres

ACCAHA 2004

Bloqueador beta iv IIb A

Bloqueador beta oral I A

IECA foacutermula oral durante el primer diacutea

para todos los pacientes en los que no esteacute contraindicado IIa A

para pacientes con alto riesgo I A

Nitratos IIb A

Antagonistas del calcio III B

Infusioacuten de glucosa-insulina-potasio III B

TRATAMIENTO PROFILAacuteCTICO SITEMAacuteTICO EN LA FASE AGUDA DEL IAMCEST

BETA BLOQUEADORES

Clase I

TERAPIA ORAL ADMINISTRADA EN PACIENTES SIN CONTRAINDICACIONES EN TERAPIA CONCOMITANTE CON FIBRINOLITICOS O PREVIO A ICP (Nivel de Evidencia A)

bullGRACIAS

  • CASO CLINICO
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • REVISION BIBLIOGRAFICA
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARD
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • MEDICAMENTOS EN IAM
  • ACIDO ACETIL SALICILICO
  • CLOPIDOGREL
  • CANGRELOR
  • TICAGRELOR
  • Slide 53
  • Slide 54
  • ENOXAPARINA
  • FUNDAPARINOX
  • Slide 57
  • BETA BLOQUEADORES
  • Slide 59
Page 5: Caso Clinico Iam

Envian a HGZ 50 por SICACESST pb IAM con persitencia de dolor precordial

A su ingreso 500hrs TA 16396 FC 78xrsquo FR 18xrsquo sat 98 PAM 115 Peso 95kg

Persistencia de dolor precordial intensidad 6-710

EKG 506hrs con ritmo sinusal fc 92elevacioacuten de ST compatible con LESENDO v1-v6 DI aVL Con QS V1-V4 AVF T acuminada DIII

Se DX IAM CESST anterior extenso decide trombolisis con criterio cliacutenico y EKG se toman muestras para enzimas

cardiacas y otros paracliacutenicos Trombolisis 517hrs con TNK 50mg IV en bolo + 30

mg IV de enoxaparina como terapia anticoagulante coadyuvante TA 14954

bull Aporte de 02 suplementario con puntas nasales

bull pravastatina 40 mg VO cada 24 hrs bull metroprolol 50 mg VO cada 12 hrsbull isosorbide 10 mg VO cada 8 hrs bull senosidos AB dos tab cada 24 hrs VObull buprenorfina l50 mcg en 100 cc de sol salina

09 cada 8 hrs IV para 20 minutos bull AAS 300mg administrados en UMF posterior

150mg cada 24hrs bull clopidogrel 300mg administrados en UMF

posterior 75 mg cada 24 hrs bull Dxtx con EIARSC

Terapia antiisquemica

plena

530hrs EF alerta orientado bien hidratado obesidad grado II ruidos ritmisos sin S3-S4 campos pulmonares limpios

abdomen globoso por paniacuteculo adiposo Sin sangrado a ninguacuten

nivel

EKG 537hrs Sinusal FC 81 elevacioacuten de ST 02 mv en V1-

5 DI aVL depresioacuten ST 01mv DIII sin criterios de

reperfusion por EKG Disminucioacuten de dolor a 210

Se solicita valoracioacuten e Ingreso a UCI

UCI 655hrs IAM CESST anterior extenso KK1 trombolizado con 35hrs de retraso Siacutendrome metaboacutelico DM 2 HAS obesidad dislipidemia

TA 14670 FC 99xrsquo Sat O2 99 FR l6xrsquo sin siacutendrome pleuropulmonar uacutenico criterio de reperfusion disminucioacuten de dolor Glasgow l5 praacutecticamente sin angina Uresis por miccioacuten espontanea

RX torax neumopatia restrictiva cardiomegalia grado II hiperglucemia creat 138 trigliceacuteridos 261 colesterol HDL 329 VLDL 522 CK 153 MB 163 amertita ECOcardiograma y coronariografia selectiva bilateral Px grave Pronostico reservado

Se suspende metoprolol e isosorbide se agrega omeprazol 40 mg cada 24 hrs IV se deja nitro disk 5mg 16x8 clonazepam l mg cada 12 hrs

Cardiologia 02-08-12 1330hrs SICA CEST antero apical KKI

estable sin arritmia amerita INC sin familiares programa traslado

EKG 1047HRS 020812 Ritmo sinusal fc 66 eje -15 disminucioacuten de ST en v1-v6 respecto a previo

sin embargo QS V1-V4 DIII AVF

2-08-12 UCI Sin dolor un episodio de diaforesis solictan nuevas enzimas cardiacas rspiratorio sin estertores sat de 02 al 99 con PN a 3 lts por min glucosa 285 na l37 k 661 leucos 116 se ajusta pravastatina 80 mg cada 24 hrs Resto mismo manejo

2-08-12 UCI 1900HRS TA 11176 sin aminas fc 75xrsquo CK 3278 MB 2676 saturacioacuten venosa 78 RsCs sin agregados riacutetmicos sat 02 98 pulmonar sin alteraciones glucemia capilar 80 Na 144 Cl 112 mg 19 K 484 sin evidencia sangrado activo sin complicaciones eleacutectricas o mecaacutenicas valorar egreso UCI

3-08-12 300 HRS UCI Primeras 24 hrs pos IAM sin dolor TA 10870 PAM 82 FC 67xrsquo FR 23xrsquo so2 98 con 02 suplementario glucemia central 189 creat 142 k 549 se ajustan soluciones sin KCl se deja MgSO4

3-08-12 850hrs UCI estable sin complicaciones propias de IAM CESST ni de tratamiento pasa a piso de MI cardiologiacutea mismo manejo EKG Ritmo sinusal 91 lpm eje -14 QS y LESENDO en V1-V4 QS DIII aVF

04-08-12 SICACEST ANTEROSEPTAL TA 12080 FC 80Xrsquo FR 20Xrsquo PRECORDIO SIN ALTERACIONES

egresado de uci continua monitorizacioacuten Mismo manaejo

03-08-12 INGRESO MI TA 12080 fc 90 lpm FR 20Xrsquo ALERTA ORIENTADO campos pulmoanres limpios

RTsCS ritmicos sin agregados sin galope se toman controles de laboratorio CK 1070 MB 774 DHL 1946

05-08-12 cardiopulmonar de carcateriticas normales a la auscultacioacuten se continua manejo establecido

0608-12 Cardiologia SICACESST TIPO IAM anterior extenso documentado cliacutenica y por EKG trombolizado a las 3 horas sin criterios de reperfusion solo mejoriacutea cliacutenica de dolor ya sion angina hemodinaacutemicamente estable y compensad sin angina disnea sin IY no S3-s4 se programara PE bajo nivel y ECO Se toman enzimas cardiacas de control 357 de CK MB 319 DHL 1351 SE REINICIA betabloqueador e isosorbide

REVISION BIBLIOGRAFICA

CARDIOPATIA ISQUEMICA SICACESST

HOSPITAL GENERAL DE ZONA IMSS NO 50 UMAA SLP

bull DR JOSE DANIEL ROBLES GONZALEZ MBUbull DE HARO LANDEY ALEJANDRO R2Ubull APARICIO MORA RUBEN ISIDRO R2U

SLP AGOSTO 10 DE 2012

Manual de protocolos y actuacioacuten en urgencias para residentes Capiacutetulo 9 p loacutepez-reina torrijos - m rodriacuteguez alonso 2003

DEFINICION

Cardiopatiacutea Coronaria o Cardiopatiacutea Isqueacutemica a una serie de situaciones que tienen una causa comuacuten

Disminucioacuten en mayor o menor grado del aporte de sangre al miocardio

como consecuencia de la obstruccioacuten total o parcial de las arterias

coronarias por placas de ateroma o por formacioacuten de trombos sobre

ellas

Desequilibrio entre la demanda y el aporte de oxigeno que termina en

necrosis tisular

DEFINICION DEL 2007

bull Siacutentomas de isquemiabull Nuevos cambios del electrocardiograma (ECG)

caracterizados por nuevos cambios del ST-T o bloqueo de rama izquierda

bull Aparicioacuten de ondas Q patoloacutegicasbull Estudios por imaacutegenes que detectan peacuterdida de tejido

miocaacuterdico viable o alteraciones de la motilidad de la pared ventricular

Elevacioacuten o caiacuteda de los bio-marcadores cardiacuteacos

(preferentemente la troponina) con un valor

miacutenimo superior al percentilo 99 del liacutemite de referencia superior junto con al menos uno

de los siguientes datos de isquemia miocardica

Universal Definition of Myocardial Infarction CIRCULATIONAHA 2007

Muerte suacutebita e inesperada por paro cardiacuteaco a menudo acompantildeada de signos de isquemia miocaacuterdica o cambios en el ECG o evidencia de un trombo fresco en la arteriografiacutea coronaria o en la autopsia pero la muerte ocurre antes de poder detectar bio marcadores cardiacuteacos en la sangre

Universal Definition of Myocardial Infarction CIRCULATIONAHA 2007

Como consecuencia de un procedimiento de angioplastia en pacientes con valores normales previos de troponina y elevacioacuten de biomarcadores con valores superiores a 3 x el percentilo 99 de liacutemite de referencia superior

DEFINICION DEL 2007

Universal Definition of Myocardial Infarction CIRCULATIONAHA 2007

Como consecuencia de una cirugiacutea de revascularizacioacuten coronaria con valores normales previos de troponina y elevacioacuten de biomarcadores con

valores superiores a 5 x el URL maacutes nuevas ondas Q patoloacutegicas o bloqueo de rama izquierda o imagen de zona nueva de alteracioacuten de la motilidad del

ventriacuteculo o de oclusioacuten de una coronaria o de un puente aorto coronario por angiografiacutea

DEFINICION DEL 2007

CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARDIO

Tipo 1bull Infarto de miocardio espontaacuteneo relacionado a isquemia debido a evento coronario primario tal como

erosioacuten de placa yo ruptura fisura o diseccioacuten

Tipo 2bull Infarto de miocardio secundario a isquemia debido a demanda incrementada de oxiacutegeno o suplencia

disminuiacuteda Vg Espasmo arteria coronaria embolismo coronario anemia arritmias hipertensioacuten o hipotensioacuten

Tipo 3bull Muerte cardiacuteaca suacutebita inesperada incluyendo paro cardiacuteaco a menudo con siacutentomas sugestivos de

isquemia miocaacuterdica acompantildeado por presumiblemente nueva elevacioacuten del ST o nuevo BRIHH o evidencia de trombo fresco en una arteria coronaria por angiografiacutea yo autopsia pero la muerte ocurriendo antes que las muestras sanguiacuteneas puedan ser obtenidas o tiempo antes de la aparicioacuten de biomarcadores cardiacuteacos en sangre

Tipo 4abull Infarto de miocardio asociado con PCI

Tipo 4bbull Infarto de miocardio asociado con trombosis de stent documentado por angiografiacutea o en autopsia

Tipo 5bull Infarto de miocardio relacionado a CABG

Se consideran dos grandes grupos dentro de esta enfermedad

1 Angina estable o de esfuerzo que no

representa una situacioacuten de

urgencia

2 SIacuteNDROMES CORONARIOS

AGUDOS (SICA) que constituyen

siempre una situacioacuten de

urgencia y que se pueden desglosar

en

a) Angina inestable en la que

no llega a producirse necrosis

miocaacuterdica

CLASIFICACION

Infarto agudo del miocardio sin elevacioacuten del ST zonas parciales de necrosis (IAM

no transmural o sin onda Q)

b) Infarto agudo de miocardio (IAM) en el que existe necrosis miocaacuterdica de todo el espesor de su pared (IAM claacutesico transmural o con onda Q)

CLASIFICACION

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Killip T Kimball JT Treatment of myocardial infarction in a coronary unit Am J Cardiology 1967 20 457-64

ALGORITMO DE ATENCION

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

No deben administrarse antiinflamatorios no esteroideos (AINE) para el alivio del dolor debido a su posible efecto protromboacutetico

Administrar antiemeacuteticos (como 5-10 mg de metoclopramida iv) al mismo tiempo que los opiaacuteceos

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Su principal efecto es reducir la frecuencia cardiacuteaca y en forma secundaria la demanda de oxiacutegeno

En pacientes en KK I-II y saturacioacuten gt 95 se recomienda utilizar oxiacutegeno a traveacutes de narinas con un flujo maacuteximo de 3 L por minuto

Uacutenicamente durante las primeras seis horas

OXIGENOTERAPIA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

Pacientes con edema en fase alveolar y dependiendo del trabajo respiratorio fatiga de muacutesculos respiratorios yo hipoxemia (saturacioacuten lt 90)

Ventilacioacuten mecaacutenica invasiva o no invasiva

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

PRIMARIA se define como angioplastia yo implantacioacuten de stents sin tratamiento fibrinoliacutetico

Un equipo con experiencia incluye no soacutelo a los Cardioacutelogos intervencionistas sino tambieacuten a personal de apoyo especializado

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Mayor efectividad en la restauracioacuten de la permeabilidad Coronaria

Menos reoclusiones

Mejoriacutea de la funcioacuten residual del ventriacuteculo izquierdo (VI)

Mejores resultados cliacutenicos

Stents liberadores de faacutermacos reducen el riesgo

de reintervencioacuten comparados con los stents sin recubrir

Sin un impacto significativo en el riesgo de trombosis en el stent infarto de miocardio recurrente y muerte

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

De Luca G Suryapranata H Zijlstra F Vanrsquot Hof AW Hoorntje JC Gosselink AT et al Symptom-onset-toballoon time and mortality in patients with acute myocardial infarction treated by primary angioplasty J Am Coll Cardiol 200342991-7

Nallamothu B Fox KA Kennelly BM Van de Werf F Gore JM Steg PG et al Relationship of treatment delays and mortality in patients undergoing fibrinolysis and primary percutaneous coronary intervention The Global Registry of Acute Coronary Events Heart 2007931552-5

Tanto los estudios aleatorizados como los registros indican que los retrasos largos en la realizacioacuten de la ICP primaria se asocian a peores resultados cliacutenicos

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

demora maacutexima de 90 min PUERTA BALON

Rescate se define como la ICP realizada en una arteria coronaria que sigue ocluida a

pesar del tratamiento fibrinoliacutetico

Mayor frecuencia la resolucioacuten del segmento ST lt 50 en las derivaciones con lamayor elevacioacuten 60-90 min despueacutes de la instauracioacuten de tratamiento fibrinoliacutetico

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Hasta 12 h tras la aparicioacuten de los siacutentomas

Estudio aleatorizado con 427 pacientes (REACT) la tasa de supervivencia libre de eventos a los 6 meses tras fibrinolisis fallida fue significativamente superior en el grupo de ICP de rescate que en el sometido a repeticioacuten de fibrinolisis o tratamiento conservador

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Seleccioacuten del paciente para terapia fibrinoliacutetica

Indicacioacuten absolutahellipNivel de evidencia I A

bull Dolor toraacutecico sugestivo de isquemia gt 20 minutos

bull Elevacioacuten persistente del segmento ST

mdashgt 001 mV en dos o maacutes derivaciones bipolares

mdashgt 002 mV en dos derivaciones precordiales subyacentes

bull Killip y Kimbal I y II

bull Bloqueo de rama izquierda del haz de His (BRIHH)

mdash lt 6 horas de inicio de los siacutentomas

mdash Sin contraindicacioacuten absoluta

TERAPIA FIBRINOLITICA

Debe iniciarse en un tiempo lt 30 minutoshellipTIEMPO PUERTA AGUJA

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Beneficio maacuteximo se obtiene entre las 0 a 25 horas del inicio de los siacutentomas

34 sobrevivientes1000 tratadoshora con tratamiento temprano

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

El grupo que recibe en las primeras 2 horas obtiene el mayor beneficio en teacuterminos de eventos adversos y mortalidad en comparacioacuten con gt 2 horas (20 versus 44

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

GUSTO la infusioacuten acelerada del agente activador tisular del plasminoacutegeno (t-PA) especiacutefico de la fibrina alteplasa y heparina iv concomitante ajustada al tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPA) resultoacute en 10 muertes menos cada 1000 pacientes tratados comparada con la estreptocinasa a costa de 3 ACV adicionales

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Se han estudiado distintas formas del t-PA El doble bolo de r-PA (reteplasa) no ofrece ninguna ventaja sobre la infusioacuten acelerada de t-PA excepto por su faacutecil administracioacuten

El bolo uacutenico de TNK-tPA ajustado al peso (tenecteplasa) es equivalente al t-PA acelerado en cuanto a la mortalidad a los 30 diacuteas pero se asocia a menor tasa de sangrados no cerebrales y menor necesidad de transfusiones sanguiacuteneas

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

En los uacuteltimos estudios realizados el sangrado intracraneal ocurrioacute en 09-1 del total de la poblacioacuten estudiada

La edad avanzada Bajo peso corporal Sexo femenino

Enfermedad cerebrovascular

previa

Hipertensioacuten sistoacutelica y

diastoacutelica en el ingreso

PREDICTORES SIGNIFICATIVOS DE HEMORRAGIA INTRACRANEAL

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Estreptocinasa puede asociarse a hipotensioacuten pero son raras las reacciones aleacutergicas

No estaacute indicada la administracioacuten sistemaacutetica de hidrocortisona

Los sangrados no cerebrales importantes (complicaciones de sangrado que requieren transfusioacuten sanguiacutenea o que ponen en peligro la vida)

Pueden ocurrir en un 4-13 de los pacientes tratados

Los oriacutegenes del sangrado se relacionan frecuentemente con el procedimiento

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

MEDICAMENTOS EN IAM

1 ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS1 Inhibidores de TXA2 Acido acetil saliciacutelico

2 Inhibidores de ADP Clopidogrel y plasugrel

3 Inhibidores del receptor IIbIIIa Abciximab eptifibatide y tirofiban

4 Inhibidores del receptor P2Y12 Cangrelor y ticagrelor

ACIDO ACETIL SALICILICO

Inhibe el TXA2 bloqueando la activacioacuten plaquetaria

Doacutesis de carga de 300 mg masticados

Baja la mortalidad un 22 por IAM

Es de bajo costo

Faacutecilmente disponible

Se estima una resistencia entre el 15 y 30

Accioacuten por 7 diacuteas

CLOPIDOGREL

Tiene una alta tasa de resistencia con bloqueo

plaquetario de solo 40-50

Es una prodroga con inicio de accioacuten en 2 horas y

accioacuten hasta 5 diacuteas

Inhibe el receptor de ADP y la activacioacuten plaquetaria

CANGRELOR

Inhibe el receptor P2Y12 en forma reversible

Se administra viacutea venosa

Se administra 30 minutos o inmediatamente antes del procedimiento de ACTP

No mostroacute ser superior al clopidogrel (Estudios CHAMPION y CHAMPION plataform)

Produce igual sangrado mayor y mayor sangrado menor que el clopidogrel

TICAGRELOR

Inhibidor reversible del receptor P2Y12

Se administra viacutea oral 90 mg cada 12 horas

Bloquea hasta 80 de las plaquetas

Mostroacute ser mejor que el clopidogrel con iguales

tasas de sangrado (Estudio PLATO)

Puede causar bloqueos AV y broncoespasmo

Mecanismo de accioacuten1048717InhibidorInhibidorindirectoindirectode la de TrombinaTrombina(con AT III)(III)Indicaciones1048717ACTP1048717 REDUCE REOCLUSION DEL VASO DESPUES DEADMINISTRAR Tromboliticos especiacuteficos de lafibrina (ej ej alteplase) 1048717Alto riesgo para embolia sisteacutemicaAlto sisteacutemica bull IM Anterior extenso extenso FA Trombo en el VI FAbull IAM INFERIOR

Heparina

ACCAHA 2004

bull DOSIS BOLO 60 u por Kg Sin rebasar 4000UI

bull POST 12 uKG HORAbull 1000 U-HORAbull TENER TTP 15 A 2 VECES EL

VALOR DE CONTROL bull ( ENTRE 60-80 SEG)bull SUSPENDER A LAS 48 Y 72 HRS

HASTA ANGIOGRAFIA CORONARIA

bull CLASE I MANTENER TTP ENTRE 60 Y 70 segs

HEPARINA

ACCAHA 2004

ENOXAPARINA

HBPM indicada en SCA con y sin elevacioacuten del ST

Estudio ESSENCE 1 mgKg SC cada 12 horas en angina inestableIAM SEST

Estudio EXTRACT TIMI-25 Se administra bolo de 30 mg IV y posteriormente 1 mgKg cada 12 horas SC Se ajustoacute la doacutesis por edad y funcioacuten renal gt 75 antildeos se reduce a 075 mgKg cada 12 horas y en falla renal lt 30 mlmin 1 mgKgdiacutea

Es superior a la heparina no fraccionada maacutes faacutecil de administrar y no requiere controles de laboratorio

ACCAHA 2004

FUNDAPARINOX

-Pentasacaacuterido inhibidor del Factor Xa

Indicado en SCA con y sin

elevacioacuten del ST 25 mg scdiacutea

No requiere ajuste por

funcioacuten renal ni edad

Ha mostrado mejor perfil de

seguridad que la enoxaparina pero causa trombosis

de cateteres

ACCAHA 2004

Bloqueador beta iv IIb A

Bloqueador beta oral I A

IECA foacutermula oral durante el primer diacutea

para todos los pacientes en los que no esteacute contraindicado IIa A

para pacientes con alto riesgo I A

Nitratos IIb A

Antagonistas del calcio III B

Infusioacuten de glucosa-insulina-potasio III B

TRATAMIENTO PROFILAacuteCTICO SITEMAacuteTICO EN LA FASE AGUDA DEL IAMCEST

BETA BLOQUEADORES

Clase I

TERAPIA ORAL ADMINISTRADA EN PACIENTES SIN CONTRAINDICACIONES EN TERAPIA CONCOMITANTE CON FIBRINOLITICOS O PREVIO A ICP (Nivel de Evidencia A)

bullGRACIAS

  • CASO CLINICO
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • REVISION BIBLIOGRAFICA
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARD
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • MEDICAMENTOS EN IAM
  • ACIDO ACETIL SALICILICO
  • CLOPIDOGREL
  • CANGRELOR
  • TICAGRELOR
  • Slide 53
  • Slide 54
  • ENOXAPARINA
  • FUNDAPARINOX
  • Slide 57
  • BETA BLOQUEADORES
  • Slide 59
Page 6: Caso Clinico Iam

Se DX IAM CESST anterior extenso decide trombolisis con criterio cliacutenico y EKG se toman muestras para enzimas

cardiacas y otros paracliacutenicos Trombolisis 517hrs con TNK 50mg IV en bolo + 30

mg IV de enoxaparina como terapia anticoagulante coadyuvante TA 14954

bull Aporte de 02 suplementario con puntas nasales

bull pravastatina 40 mg VO cada 24 hrs bull metroprolol 50 mg VO cada 12 hrsbull isosorbide 10 mg VO cada 8 hrs bull senosidos AB dos tab cada 24 hrs VObull buprenorfina l50 mcg en 100 cc de sol salina

09 cada 8 hrs IV para 20 minutos bull AAS 300mg administrados en UMF posterior

150mg cada 24hrs bull clopidogrel 300mg administrados en UMF

posterior 75 mg cada 24 hrs bull Dxtx con EIARSC

Terapia antiisquemica

plena

530hrs EF alerta orientado bien hidratado obesidad grado II ruidos ritmisos sin S3-S4 campos pulmonares limpios

abdomen globoso por paniacuteculo adiposo Sin sangrado a ninguacuten

nivel

EKG 537hrs Sinusal FC 81 elevacioacuten de ST 02 mv en V1-

5 DI aVL depresioacuten ST 01mv DIII sin criterios de

reperfusion por EKG Disminucioacuten de dolor a 210

Se solicita valoracioacuten e Ingreso a UCI

UCI 655hrs IAM CESST anterior extenso KK1 trombolizado con 35hrs de retraso Siacutendrome metaboacutelico DM 2 HAS obesidad dislipidemia

TA 14670 FC 99xrsquo Sat O2 99 FR l6xrsquo sin siacutendrome pleuropulmonar uacutenico criterio de reperfusion disminucioacuten de dolor Glasgow l5 praacutecticamente sin angina Uresis por miccioacuten espontanea

RX torax neumopatia restrictiva cardiomegalia grado II hiperglucemia creat 138 trigliceacuteridos 261 colesterol HDL 329 VLDL 522 CK 153 MB 163 amertita ECOcardiograma y coronariografia selectiva bilateral Px grave Pronostico reservado

Se suspende metoprolol e isosorbide se agrega omeprazol 40 mg cada 24 hrs IV se deja nitro disk 5mg 16x8 clonazepam l mg cada 12 hrs

Cardiologia 02-08-12 1330hrs SICA CEST antero apical KKI

estable sin arritmia amerita INC sin familiares programa traslado

EKG 1047HRS 020812 Ritmo sinusal fc 66 eje -15 disminucioacuten de ST en v1-v6 respecto a previo

sin embargo QS V1-V4 DIII AVF

2-08-12 UCI Sin dolor un episodio de diaforesis solictan nuevas enzimas cardiacas rspiratorio sin estertores sat de 02 al 99 con PN a 3 lts por min glucosa 285 na l37 k 661 leucos 116 se ajusta pravastatina 80 mg cada 24 hrs Resto mismo manejo

2-08-12 UCI 1900HRS TA 11176 sin aminas fc 75xrsquo CK 3278 MB 2676 saturacioacuten venosa 78 RsCs sin agregados riacutetmicos sat 02 98 pulmonar sin alteraciones glucemia capilar 80 Na 144 Cl 112 mg 19 K 484 sin evidencia sangrado activo sin complicaciones eleacutectricas o mecaacutenicas valorar egreso UCI

3-08-12 300 HRS UCI Primeras 24 hrs pos IAM sin dolor TA 10870 PAM 82 FC 67xrsquo FR 23xrsquo so2 98 con 02 suplementario glucemia central 189 creat 142 k 549 se ajustan soluciones sin KCl se deja MgSO4

3-08-12 850hrs UCI estable sin complicaciones propias de IAM CESST ni de tratamiento pasa a piso de MI cardiologiacutea mismo manejo EKG Ritmo sinusal 91 lpm eje -14 QS y LESENDO en V1-V4 QS DIII aVF

04-08-12 SICACEST ANTEROSEPTAL TA 12080 FC 80Xrsquo FR 20Xrsquo PRECORDIO SIN ALTERACIONES

egresado de uci continua monitorizacioacuten Mismo manaejo

03-08-12 INGRESO MI TA 12080 fc 90 lpm FR 20Xrsquo ALERTA ORIENTADO campos pulmoanres limpios

RTsCS ritmicos sin agregados sin galope se toman controles de laboratorio CK 1070 MB 774 DHL 1946

05-08-12 cardiopulmonar de carcateriticas normales a la auscultacioacuten se continua manejo establecido

0608-12 Cardiologia SICACESST TIPO IAM anterior extenso documentado cliacutenica y por EKG trombolizado a las 3 horas sin criterios de reperfusion solo mejoriacutea cliacutenica de dolor ya sion angina hemodinaacutemicamente estable y compensad sin angina disnea sin IY no S3-s4 se programara PE bajo nivel y ECO Se toman enzimas cardiacas de control 357 de CK MB 319 DHL 1351 SE REINICIA betabloqueador e isosorbide

REVISION BIBLIOGRAFICA

CARDIOPATIA ISQUEMICA SICACESST

HOSPITAL GENERAL DE ZONA IMSS NO 50 UMAA SLP

bull DR JOSE DANIEL ROBLES GONZALEZ MBUbull DE HARO LANDEY ALEJANDRO R2Ubull APARICIO MORA RUBEN ISIDRO R2U

SLP AGOSTO 10 DE 2012

Manual de protocolos y actuacioacuten en urgencias para residentes Capiacutetulo 9 p loacutepez-reina torrijos - m rodriacuteguez alonso 2003

DEFINICION

Cardiopatiacutea Coronaria o Cardiopatiacutea Isqueacutemica a una serie de situaciones que tienen una causa comuacuten

Disminucioacuten en mayor o menor grado del aporte de sangre al miocardio

como consecuencia de la obstruccioacuten total o parcial de las arterias

coronarias por placas de ateroma o por formacioacuten de trombos sobre

ellas

Desequilibrio entre la demanda y el aporte de oxigeno que termina en

necrosis tisular

DEFINICION DEL 2007

bull Siacutentomas de isquemiabull Nuevos cambios del electrocardiograma (ECG)

caracterizados por nuevos cambios del ST-T o bloqueo de rama izquierda

bull Aparicioacuten de ondas Q patoloacutegicasbull Estudios por imaacutegenes que detectan peacuterdida de tejido

miocaacuterdico viable o alteraciones de la motilidad de la pared ventricular

Elevacioacuten o caiacuteda de los bio-marcadores cardiacuteacos

(preferentemente la troponina) con un valor

miacutenimo superior al percentilo 99 del liacutemite de referencia superior junto con al menos uno

de los siguientes datos de isquemia miocardica

Universal Definition of Myocardial Infarction CIRCULATIONAHA 2007

Muerte suacutebita e inesperada por paro cardiacuteaco a menudo acompantildeada de signos de isquemia miocaacuterdica o cambios en el ECG o evidencia de un trombo fresco en la arteriografiacutea coronaria o en la autopsia pero la muerte ocurre antes de poder detectar bio marcadores cardiacuteacos en la sangre

Universal Definition of Myocardial Infarction CIRCULATIONAHA 2007

Como consecuencia de un procedimiento de angioplastia en pacientes con valores normales previos de troponina y elevacioacuten de biomarcadores con valores superiores a 3 x el percentilo 99 de liacutemite de referencia superior

DEFINICION DEL 2007

Universal Definition of Myocardial Infarction CIRCULATIONAHA 2007

Como consecuencia de una cirugiacutea de revascularizacioacuten coronaria con valores normales previos de troponina y elevacioacuten de biomarcadores con

valores superiores a 5 x el URL maacutes nuevas ondas Q patoloacutegicas o bloqueo de rama izquierda o imagen de zona nueva de alteracioacuten de la motilidad del

ventriacuteculo o de oclusioacuten de una coronaria o de un puente aorto coronario por angiografiacutea

DEFINICION DEL 2007

CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARDIO

Tipo 1bull Infarto de miocardio espontaacuteneo relacionado a isquemia debido a evento coronario primario tal como

erosioacuten de placa yo ruptura fisura o diseccioacuten

Tipo 2bull Infarto de miocardio secundario a isquemia debido a demanda incrementada de oxiacutegeno o suplencia

disminuiacuteda Vg Espasmo arteria coronaria embolismo coronario anemia arritmias hipertensioacuten o hipotensioacuten

Tipo 3bull Muerte cardiacuteaca suacutebita inesperada incluyendo paro cardiacuteaco a menudo con siacutentomas sugestivos de

isquemia miocaacuterdica acompantildeado por presumiblemente nueva elevacioacuten del ST o nuevo BRIHH o evidencia de trombo fresco en una arteria coronaria por angiografiacutea yo autopsia pero la muerte ocurriendo antes que las muestras sanguiacuteneas puedan ser obtenidas o tiempo antes de la aparicioacuten de biomarcadores cardiacuteacos en sangre

Tipo 4abull Infarto de miocardio asociado con PCI

Tipo 4bbull Infarto de miocardio asociado con trombosis de stent documentado por angiografiacutea o en autopsia

Tipo 5bull Infarto de miocardio relacionado a CABG

Se consideran dos grandes grupos dentro de esta enfermedad

1 Angina estable o de esfuerzo que no

representa una situacioacuten de

urgencia

2 SIacuteNDROMES CORONARIOS

AGUDOS (SICA) que constituyen

siempre una situacioacuten de

urgencia y que se pueden desglosar

en

a) Angina inestable en la que

no llega a producirse necrosis

miocaacuterdica

CLASIFICACION

Infarto agudo del miocardio sin elevacioacuten del ST zonas parciales de necrosis (IAM

no transmural o sin onda Q)

b) Infarto agudo de miocardio (IAM) en el que existe necrosis miocaacuterdica de todo el espesor de su pared (IAM claacutesico transmural o con onda Q)

CLASIFICACION

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Killip T Kimball JT Treatment of myocardial infarction in a coronary unit Am J Cardiology 1967 20 457-64

ALGORITMO DE ATENCION

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

No deben administrarse antiinflamatorios no esteroideos (AINE) para el alivio del dolor debido a su posible efecto protromboacutetico

Administrar antiemeacuteticos (como 5-10 mg de metoclopramida iv) al mismo tiempo que los opiaacuteceos

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Su principal efecto es reducir la frecuencia cardiacuteaca y en forma secundaria la demanda de oxiacutegeno

En pacientes en KK I-II y saturacioacuten gt 95 se recomienda utilizar oxiacutegeno a traveacutes de narinas con un flujo maacuteximo de 3 L por minuto

Uacutenicamente durante las primeras seis horas

OXIGENOTERAPIA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

Pacientes con edema en fase alveolar y dependiendo del trabajo respiratorio fatiga de muacutesculos respiratorios yo hipoxemia (saturacioacuten lt 90)

Ventilacioacuten mecaacutenica invasiva o no invasiva

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

PRIMARIA se define como angioplastia yo implantacioacuten de stents sin tratamiento fibrinoliacutetico

Un equipo con experiencia incluye no soacutelo a los Cardioacutelogos intervencionistas sino tambieacuten a personal de apoyo especializado

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Mayor efectividad en la restauracioacuten de la permeabilidad Coronaria

Menos reoclusiones

Mejoriacutea de la funcioacuten residual del ventriacuteculo izquierdo (VI)

Mejores resultados cliacutenicos

Stents liberadores de faacutermacos reducen el riesgo

de reintervencioacuten comparados con los stents sin recubrir

Sin un impacto significativo en el riesgo de trombosis en el stent infarto de miocardio recurrente y muerte

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

De Luca G Suryapranata H Zijlstra F Vanrsquot Hof AW Hoorntje JC Gosselink AT et al Symptom-onset-toballoon time and mortality in patients with acute myocardial infarction treated by primary angioplasty J Am Coll Cardiol 200342991-7

Nallamothu B Fox KA Kennelly BM Van de Werf F Gore JM Steg PG et al Relationship of treatment delays and mortality in patients undergoing fibrinolysis and primary percutaneous coronary intervention The Global Registry of Acute Coronary Events Heart 2007931552-5

Tanto los estudios aleatorizados como los registros indican que los retrasos largos en la realizacioacuten de la ICP primaria se asocian a peores resultados cliacutenicos

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

demora maacutexima de 90 min PUERTA BALON

Rescate se define como la ICP realizada en una arteria coronaria que sigue ocluida a

pesar del tratamiento fibrinoliacutetico

Mayor frecuencia la resolucioacuten del segmento ST lt 50 en las derivaciones con lamayor elevacioacuten 60-90 min despueacutes de la instauracioacuten de tratamiento fibrinoliacutetico

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Hasta 12 h tras la aparicioacuten de los siacutentomas

Estudio aleatorizado con 427 pacientes (REACT) la tasa de supervivencia libre de eventos a los 6 meses tras fibrinolisis fallida fue significativamente superior en el grupo de ICP de rescate que en el sometido a repeticioacuten de fibrinolisis o tratamiento conservador

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Seleccioacuten del paciente para terapia fibrinoliacutetica

Indicacioacuten absolutahellipNivel de evidencia I A

bull Dolor toraacutecico sugestivo de isquemia gt 20 minutos

bull Elevacioacuten persistente del segmento ST

mdashgt 001 mV en dos o maacutes derivaciones bipolares

mdashgt 002 mV en dos derivaciones precordiales subyacentes

bull Killip y Kimbal I y II

bull Bloqueo de rama izquierda del haz de His (BRIHH)

mdash lt 6 horas de inicio de los siacutentomas

mdash Sin contraindicacioacuten absoluta

TERAPIA FIBRINOLITICA

Debe iniciarse en un tiempo lt 30 minutoshellipTIEMPO PUERTA AGUJA

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Beneficio maacuteximo se obtiene entre las 0 a 25 horas del inicio de los siacutentomas

34 sobrevivientes1000 tratadoshora con tratamiento temprano

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

El grupo que recibe en las primeras 2 horas obtiene el mayor beneficio en teacuterminos de eventos adversos y mortalidad en comparacioacuten con gt 2 horas (20 versus 44

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

GUSTO la infusioacuten acelerada del agente activador tisular del plasminoacutegeno (t-PA) especiacutefico de la fibrina alteplasa y heparina iv concomitante ajustada al tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPA) resultoacute en 10 muertes menos cada 1000 pacientes tratados comparada con la estreptocinasa a costa de 3 ACV adicionales

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Se han estudiado distintas formas del t-PA El doble bolo de r-PA (reteplasa) no ofrece ninguna ventaja sobre la infusioacuten acelerada de t-PA excepto por su faacutecil administracioacuten

El bolo uacutenico de TNK-tPA ajustado al peso (tenecteplasa) es equivalente al t-PA acelerado en cuanto a la mortalidad a los 30 diacuteas pero se asocia a menor tasa de sangrados no cerebrales y menor necesidad de transfusiones sanguiacuteneas

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

En los uacuteltimos estudios realizados el sangrado intracraneal ocurrioacute en 09-1 del total de la poblacioacuten estudiada

La edad avanzada Bajo peso corporal Sexo femenino

Enfermedad cerebrovascular

previa

Hipertensioacuten sistoacutelica y

diastoacutelica en el ingreso

PREDICTORES SIGNIFICATIVOS DE HEMORRAGIA INTRACRANEAL

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Estreptocinasa puede asociarse a hipotensioacuten pero son raras las reacciones aleacutergicas

No estaacute indicada la administracioacuten sistemaacutetica de hidrocortisona

Los sangrados no cerebrales importantes (complicaciones de sangrado que requieren transfusioacuten sanguiacutenea o que ponen en peligro la vida)

Pueden ocurrir en un 4-13 de los pacientes tratados

Los oriacutegenes del sangrado se relacionan frecuentemente con el procedimiento

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

MEDICAMENTOS EN IAM

1 ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS1 Inhibidores de TXA2 Acido acetil saliciacutelico

2 Inhibidores de ADP Clopidogrel y plasugrel

3 Inhibidores del receptor IIbIIIa Abciximab eptifibatide y tirofiban

4 Inhibidores del receptor P2Y12 Cangrelor y ticagrelor

ACIDO ACETIL SALICILICO

Inhibe el TXA2 bloqueando la activacioacuten plaquetaria

Doacutesis de carga de 300 mg masticados

Baja la mortalidad un 22 por IAM

Es de bajo costo

Faacutecilmente disponible

Se estima una resistencia entre el 15 y 30

Accioacuten por 7 diacuteas

CLOPIDOGREL

Tiene una alta tasa de resistencia con bloqueo

plaquetario de solo 40-50

Es una prodroga con inicio de accioacuten en 2 horas y

accioacuten hasta 5 diacuteas

Inhibe el receptor de ADP y la activacioacuten plaquetaria

CANGRELOR

Inhibe el receptor P2Y12 en forma reversible

Se administra viacutea venosa

Se administra 30 minutos o inmediatamente antes del procedimiento de ACTP

No mostroacute ser superior al clopidogrel (Estudios CHAMPION y CHAMPION plataform)

Produce igual sangrado mayor y mayor sangrado menor que el clopidogrel

TICAGRELOR

Inhibidor reversible del receptor P2Y12

Se administra viacutea oral 90 mg cada 12 horas

Bloquea hasta 80 de las plaquetas

Mostroacute ser mejor que el clopidogrel con iguales

tasas de sangrado (Estudio PLATO)

Puede causar bloqueos AV y broncoespasmo

Mecanismo de accioacuten1048717InhibidorInhibidorindirectoindirectode la de TrombinaTrombina(con AT III)(III)Indicaciones1048717ACTP1048717 REDUCE REOCLUSION DEL VASO DESPUES DEADMINISTRAR Tromboliticos especiacuteficos de lafibrina (ej ej alteplase) 1048717Alto riesgo para embolia sisteacutemicaAlto sisteacutemica bull IM Anterior extenso extenso FA Trombo en el VI FAbull IAM INFERIOR

Heparina

ACCAHA 2004

bull DOSIS BOLO 60 u por Kg Sin rebasar 4000UI

bull POST 12 uKG HORAbull 1000 U-HORAbull TENER TTP 15 A 2 VECES EL

VALOR DE CONTROL bull ( ENTRE 60-80 SEG)bull SUSPENDER A LAS 48 Y 72 HRS

HASTA ANGIOGRAFIA CORONARIA

bull CLASE I MANTENER TTP ENTRE 60 Y 70 segs

HEPARINA

ACCAHA 2004

ENOXAPARINA

HBPM indicada en SCA con y sin elevacioacuten del ST

Estudio ESSENCE 1 mgKg SC cada 12 horas en angina inestableIAM SEST

Estudio EXTRACT TIMI-25 Se administra bolo de 30 mg IV y posteriormente 1 mgKg cada 12 horas SC Se ajustoacute la doacutesis por edad y funcioacuten renal gt 75 antildeos se reduce a 075 mgKg cada 12 horas y en falla renal lt 30 mlmin 1 mgKgdiacutea

Es superior a la heparina no fraccionada maacutes faacutecil de administrar y no requiere controles de laboratorio

ACCAHA 2004

FUNDAPARINOX

-Pentasacaacuterido inhibidor del Factor Xa

Indicado en SCA con y sin

elevacioacuten del ST 25 mg scdiacutea

No requiere ajuste por

funcioacuten renal ni edad

Ha mostrado mejor perfil de

seguridad que la enoxaparina pero causa trombosis

de cateteres

ACCAHA 2004

Bloqueador beta iv IIb A

Bloqueador beta oral I A

IECA foacutermula oral durante el primer diacutea

para todos los pacientes en los que no esteacute contraindicado IIa A

para pacientes con alto riesgo I A

Nitratos IIb A

Antagonistas del calcio III B

Infusioacuten de glucosa-insulina-potasio III B

TRATAMIENTO PROFILAacuteCTICO SITEMAacuteTICO EN LA FASE AGUDA DEL IAMCEST

BETA BLOQUEADORES

Clase I

TERAPIA ORAL ADMINISTRADA EN PACIENTES SIN CONTRAINDICACIONES EN TERAPIA CONCOMITANTE CON FIBRINOLITICOS O PREVIO A ICP (Nivel de Evidencia A)

bullGRACIAS

  • CASO CLINICO
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • REVISION BIBLIOGRAFICA
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARD
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • MEDICAMENTOS EN IAM
  • ACIDO ACETIL SALICILICO
  • CLOPIDOGREL
  • CANGRELOR
  • TICAGRELOR
  • Slide 53
  • Slide 54
  • ENOXAPARINA
  • FUNDAPARINOX
  • Slide 57
  • BETA BLOQUEADORES
  • Slide 59
Page 7: Caso Clinico Iam

bull Aporte de 02 suplementario con puntas nasales

bull pravastatina 40 mg VO cada 24 hrs bull metroprolol 50 mg VO cada 12 hrsbull isosorbide 10 mg VO cada 8 hrs bull senosidos AB dos tab cada 24 hrs VObull buprenorfina l50 mcg en 100 cc de sol salina

09 cada 8 hrs IV para 20 minutos bull AAS 300mg administrados en UMF posterior

150mg cada 24hrs bull clopidogrel 300mg administrados en UMF

posterior 75 mg cada 24 hrs bull Dxtx con EIARSC

Terapia antiisquemica

plena

530hrs EF alerta orientado bien hidratado obesidad grado II ruidos ritmisos sin S3-S4 campos pulmonares limpios

abdomen globoso por paniacuteculo adiposo Sin sangrado a ninguacuten

nivel

EKG 537hrs Sinusal FC 81 elevacioacuten de ST 02 mv en V1-

5 DI aVL depresioacuten ST 01mv DIII sin criterios de

reperfusion por EKG Disminucioacuten de dolor a 210

Se solicita valoracioacuten e Ingreso a UCI

UCI 655hrs IAM CESST anterior extenso KK1 trombolizado con 35hrs de retraso Siacutendrome metaboacutelico DM 2 HAS obesidad dislipidemia

TA 14670 FC 99xrsquo Sat O2 99 FR l6xrsquo sin siacutendrome pleuropulmonar uacutenico criterio de reperfusion disminucioacuten de dolor Glasgow l5 praacutecticamente sin angina Uresis por miccioacuten espontanea

RX torax neumopatia restrictiva cardiomegalia grado II hiperglucemia creat 138 trigliceacuteridos 261 colesterol HDL 329 VLDL 522 CK 153 MB 163 amertita ECOcardiograma y coronariografia selectiva bilateral Px grave Pronostico reservado

Se suspende metoprolol e isosorbide se agrega omeprazol 40 mg cada 24 hrs IV se deja nitro disk 5mg 16x8 clonazepam l mg cada 12 hrs

Cardiologia 02-08-12 1330hrs SICA CEST antero apical KKI

estable sin arritmia amerita INC sin familiares programa traslado

EKG 1047HRS 020812 Ritmo sinusal fc 66 eje -15 disminucioacuten de ST en v1-v6 respecto a previo

sin embargo QS V1-V4 DIII AVF

2-08-12 UCI Sin dolor un episodio de diaforesis solictan nuevas enzimas cardiacas rspiratorio sin estertores sat de 02 al 99 con PN a 3 lts por min glucosa 285 na l37 k 661 leucos 116 se ajusta pravastatina 80 mg cada 24 hrs Resto mismo manejo

2-08-12 UCI 1900HRS TA 11176 sin aminas fc 75xrsquo CK 3278 MB 2676 saturacioacuten venosa 78 RsCs sin agregados riacutetmicos sat 02 98 pulmonar sin alteraciones glucemia capilar 80 Na 144 Cl 112 mg 19 K 484 sin evidencia sangrado activo sin complicaciones eleacutectricas o mecaacutenicas valorar egreso UCI

3-08-12 300 HRS UCI Primeras 24 hrs pos IAM sin dolor TA 10870 PAM 82 FC 67xrsquo FR 23xrsquo so2 98 con 02 suplementario glucemia central 189 creat 142 k 549 se ajustan soluciones sin KCl se deja MgSO4

3-08-12 850hrs UCI estable sin complicaciones propias de IAM CESST ni de tratamiento pasa a piso de MI cardiologiacutea mismo manejo EKG Ritmo sinusal 91 lpm eje -14 QS y LESENDO en V1-V4 QS DIII aVF

04-08-12 SICACEST ANTEROSEPTAL TA 12080 FC 80Xrsquo FR 20Xrsquo PRECORDIO SIN ALTERACIONES

egresado de uci continua monitorizacioacuten Mismo manaejo

03-08-12 INGRESO MI TA 12080 fc 90 lpm FR 20Xrsquo ALERTA ORIENTADO campos pulmoanres limpios

RTsCS ritmicos sin agregados sin galope se toman controles de laboratorio CK 1070 MB 774 DHL 1946

05-08-12 cardiopulmonar de carcateriticas normales a la auscultacioacuten se continua manejo establecido

0608-12 Cardiologia SICACESST TIPO IAM anterior extenso documentado cliacutenica y por EKG trombolizado a las 3 horas sin criterios de reperfusion solo mejoriacutea cliacutenica de dolor ya sion angina hemodinaacutemicamente estable y compensad sin angina disnea sin IY no S3-s4 se programara PE bajo nivel y ECO Se toman enzimas cardiacas de control 357 de CK MB 319 DHL 1351 SE REINICIA betabloqueador e isosorbide

REVISION BIBLIOGRAFICA

CARDIOPATIA ISQUEMICA SICACESST

HOSPITAL GENERAL DE ZONA IMSS NO 50 UMAA SLP

bull DR JOSE DANIEL ROBLES GONZALEZ MBUbull DE HARO LANDEY ALEJANDRO R2Ubull APARICIO MORA RUBEN ISIDRO R2U

SLP AGOSTO 10 DE 2012

Manual de protocolos y actuacioacuten en urgencias para residentes Capiacutetulo 9 p loacutepez-reina torrijos - m rodriacuteguez alonso 2003

DEFINICION

Cardiopatiacutea Coronaria o Cardiopatiacutea Isqueacutemica a una serie de situaciones que tienen una causa comuacuten

Disminucioacuten en mayor o menor grado del aporte de sangre al miocardio

como consecuencia de la obstruccioacuten total o parcial de las arterias

coronarias por placas de ateroma o por formacioacuten de trombos sobre

ellas

Desequilibrio entre la demanda y el aporte de oxigeno que termina en

necrosis tisular

DEFINICION DEL 2007

bull Siacutentomas de isquemiabull Nuevos cambios del electrocardiograma (ECG)

caracterizados por nuevos cambios del ST-T o bloqueo de rama izquierda

bull Aparicioacuten de ondas Q patoloacutegicasbull Estudios por imaacutegenes que detectan peacuterdida de tejido

miocaacuterdico viable o alteraciones de la motilidad de la pared ventricular

Elevacioacuten o caiacuteda de los bio-marcadores cardiacuteacos

(preferentemente la troponina) con un valor

miacutenimo superior al percentilo 99 del liacutemite de referencia superior junto con al menos uno

de los siguientes datos de isquemia miocardica

Universal Definition of Myocardial Infarction CIRCULATIONAHA 2007

Muerte suacutebita e inesperada por paro cardiacuteaco a menudo acompantildeada de signos de isquemia miocaacuterdica o cambios en el ECG o evidencia de un trombo fresco en la arteriografiacutea coronaria o en la autopsia pero la muerte ocurre antes de poder detectar bio marcadores cardiacuteacos en la sangre

Universal Definition of Myocardial Infarction CIRCULATIONAHA 2007

Como consecuencia de un procedimiento de angioplastia en pacientes con valores normales previos de troponina y elevacioacuten de biomarcadores con valores superiores a 3 x el percentilo 99 de liacutemite de referencia superior

DEFINICION DEL 2007

Universal Definition of Myocardial Infarction CIRCULATIONAHA 2007

Como consecuencia de una cirugiacutea de revascularizacioacuten coronaria con valores normales previos de troponina y elevacioacuten de biomarcadores con

valores superiores a 5 x el URL maacutes nuevas ondas Q patoloacutegicas o bloqueo de rama izquierda o imagen de zona nueva de alteracioacuten de la motilidad del

ventriacuteculo o de oclusioacuten de una coronaria o de un puente aorto coronario por angiografiacutea

DEFINICION DEL 2007

CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARDIO

Tipo 1bull Infarto de miocardio espontaacuteneo relacionado a isquemia debido a evento coronario primario tal como

erosioacuten de placa yo ruptura fisura o diseccioacuten

Tipo 2bull Infarto de miocardio secundario a isquemia debido a demanda incrementada de oxiacutegeno o suplencia

disminuiacuteda Vg Espasmo arteria coronaria embolismo coronario anemia arritmias hipertensioacuten o hipotensioacuten

Tipo 3bull Muerte cardiacuteaca suacutebita inesperada incluyendo paro cardiacuteaco a menudo con siacutentomas sugestivos de

isquemia miocaacuterdica acompantildeado por presumiblemente nueva elevacioacuten del ST o nuevo BRIHH o evidencia de trombo fresco en una arteria coronaria por angiografiacutea yo autopsia pero la muerte ocurriendo antes que las muestras sanguiacuteneas puedan ser obtenidas o tiempo antes de la aparicioacuten de biomarcadores cardiacuteacos en sangre

Tipo 4abull Infarto de miocardio asociado con PCI

Tipo 4bbull Infarto de miocardio asociado con trombosis de stent documentado por angiografiacutea o en autopsia

Tipo 5bull Infarto de miocardio relacionado a CABG

Se consideran dos grandes grupos dentro de esta enfermedad

1 Angina estable o de esfuerzo que no

representa una situacioacuten de

urgencia

2 SIacuteNDROMES CORONARIOS

AGUDOS (SICA) que constituyen

siempre una situacioacuten de

urgencia y que se pueden desglosar

en

a) Angina inestable en la que

no llega a producirse necrosis

miocaacuterdica

CLASIFICACION

Infarto agudo del miocardio sin elevacioacuten del ST zonas parciales de necrosis (IAM

no transmural o sin onda Q)

b) Infarto agudo de miocardio (IAM) en el que existe necrosis miocaacuterdica de todo el espesor de su pared (IAM claacutesico transmural o con onda Q)

CLASIFICACION

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Killip T Kimball JT Treatment of myocardial infarction in a coronary unit Am J Cardiology 1967 20 457-64

ALGORITMO DE ATENCION

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

No deben administrarse antiinflamatorios no esteroideos (AINE) para el alivio del dolor debido a su posible efecto protromboacutetico

Administrar antiemeacuteticos (como 5-10 mg de metoclopramida iv) al mismo tiempo que los opiaacuteceos

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Su principal efecto es reducir la frecuencia cardiacuteaca y en forma secundaria la demanda de oxiacutegeno

En pacientes en KK I-II y saturacioacuten gt 95 se recomienda utilizar oxiacutegeno a traveacutes de narinas con un flujo maacuteximo de 3 L por minuto

Uacutenicamente durante las primeras seis horas

OXIGENOTERAPIA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

Pacientes con edema en fase alveolar y dependiendo del trabajo respiratorio fatiga de muacutesculos respiratorios yo hipoxemia (saturacioacuten lt 90)

Ventilacioacuten mecaacutenica invasiva o no invasiva

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

PRIMARIA se define como angioplastia yo implantacioacuten de stents sin tratamiento fibrinoliacutetico

Un equipo con experiencia incluye no soacutelo a los Cardioacutelogos intervencionistas sino tambieacuten a personal de apoyo especializado

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Mayor efectividad en la restauracioacuten de la permeabilidad Coronaria

Menos reoclusiones

Mejoriacutea de la funcioacuten residual del ventriacuteculo izquierdo (VI)

Mejores resultados cliacutenicos

Stents liberadores de faacutermacos reducen el riesgo

de reintervencioacuten comparados con los stents sin recubrir

Sin un impacto significativo en el riesgo de trombosis en el stent infarto de miocardio recurrente y muerte

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

De Luca G Suryapranata H Zijlstra F Vanrsquot Hof AW Hoorntje JC Gosselink AT et al Symptom-onset-toballoon time and mortality in patients with acute myocardial infarction treated by primary angioplasty J Am Coll Cardiol 200342991-7

Nallamothu B Fox KA Kennelly BM Van de Werf F Gore JM Steg PG et al Relationship of treatment delays and mortality in patients undergoing fibrinolysis and primary percutaneous coronary intervention The Global Registry of Acute Coronary Events Heart 2007931552-5

Tanto los estudios aleatorizados como los registros indican que los retrasos largos en la realizacioacuten de la ICP primaria se asocian a peores resultados cliacutenicos

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

demora maacutexima de 90 min PUERTA BALON

Rescate se define como la ICP realizada en una arteria coronaria que sigue ocluida a

pesar del tratamiento fibrinoliacutetico

Mayor frecuencia la resolucioacuten del segmento ST lt 50 en las derivaciones con lamayor elevacioacuten 60-90 min despueacutes de la instauracioacuten de tratamiento fibrinoliacutetico

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Hasta 12 h tras la aparicioacuten de los siacutentomas

Estudio aleatorizado con 427 pacientes (REACT) la tasa de supervivencia libre de eventos a los 6 meses tras fibrinolisis fallida fue significativamente superior en el grupo de ICP de rescate que en el sometido a repeticioacuten de fibrinolisis o tratamiento conservador

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Seleccioacuten del paciente para terapia fibrinoliacutetica

Indicacioacuten absolutahellipNivel de evidencia I A

bull Dolor toraacutecico sugestivo de isquemia gt 20 minutos

bull Elevacioacuten persistente del segmento ST

mdashgt 001 mV en dos o maacutes derivaciones bipolares

mdashgt 002 mV en dos derivaciones precordiales subyacentes

bull Killip y Kimbal I y II

bull Bloqueo de rama izquierda del haz de His (BRIHH)

mdash lt 6 horas de inicio de los siacutentomas

mdash Sin contraindicacioacuten absoluta

TERAPIA FIBRINOLITICA

Debe iniciarse en un tiempo lt 30 minutoshellipTIEMPO PUERTA AGUJA

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Beneficio maacuteximo se obtiene entre las 0 a 25 horas del inicio de los siacutentomas

34 sobrevivientes1000 tratadoshora con tratamiento temprano

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

El grupo que recibe en las primeras 2 horas obtiene el mayor beneficio en teacuterminos de eventos adversos y mortalidad en comparacioacuten con gt 2 horas (20 versus 44

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

GUSTO la infusioacuten acelerada del agente activador tisular del plasminoacutegeno (t-PA) especiacutefico de la fibrina alteplasa y heparina iv concomitante ajustada al tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPA) resultoacute en 10 muertes menos cada 1000 pacientes tratados comparada con la estreptocinasa a costa de 3 ACV adicionales

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Se han estudiado distintas formas del t-PA El doble bolo de r-PA (reteplasa) no ofrece ninguna ventaja sobre la infusioacuten acelerada de t-PA excepto por su faacutecil administracioacuten

El bolo uacutenico de TNK-tPA ajustado al peso (tenecteplasa) es equivalente al t-PA acelerado en cuanto a la mortalidad a los 30 diacuteas pero se asocia a menor tasa de sangrados no cerebrales y menor necesidad de transfusiones sanguiacuteneas

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

En los uacuteltimos estudios realizados el sangrado intracraneal ocurrioacute en 09-1 del total de la poblacioacuten estudiada

La edad avanzada Bajo peso corporal Sexo femenino

Enfermedad cerebrovascular

previa

Hipertensioacuten sistoacutelica y

diastoacutelica en el ingreso

PREDICTORES SIGNIFICATIVOS DE HEMORRAGIA INTRACRANEAL

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Estreptocinasa puede asociarse a hipotensioacuten pero son raras las reacciones aleacutergicas

No estaacute indicada la administracioacuten sistemaacutetica de hidrocortisona

Los sangrados no cerebrales importantes (complicaciones de sangrado que requieren transfusioacuten sanguiacutenea o que ponen en peligro la vida)

Pueden ocurrir en un 4-13 de los pacientes tratados

Los oriacutegenes del sangrado se relacionan frecuentemente con el procedimiento

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

MEDICAMENTOS EN IAM

1 ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS1 Inhibidores de TXA2 Acido acetil saliciacutelico

2 Inhibidores de ADP Clopidogrel y plasugrel

3 Inhibidores del receptor IIbIIIa Abciximab eptifibatide y tirofiban

4 Inhibidores del receptor P2Y12 Cangrelor y ticagrelor

ACIDO ACETIL SALICILICO

Inhibe el TXA2 bloqueando la activacioacuten plaquetaria

Doacutesis de carga de 300 mg masticados

Baja la mortalidad un 22 por IAM

Es de bajo costo

Faacutecilmente disponible

Se estima una resistencia entre el 15 y 30

Accioacuten por 7 diacuteas

CLOPIDOGREL

Tiene una alta tasa de resistencia con bloqueo

plaquetario de solo 40-50

Es una prodroga con inicio de accioacuten en 2 horas y

accioacuten hasta 5 diacuteas

Inhibe el receptor de ADP y la activacioacuten plaquetaria

CANGRELOR

Inhibe el receptor P2Y12 en forma reversible

Se administra viacutea venosa

Se administra 30 minutos o inmediatamente antes del procedimiento de ACTP

No mostroacute ser superior al clopidogrel (Estudios CHAMPION y CHAMPION plataform)

Produce igual sangrado mayor y mayor sangrado menor que el clopidogrel

TICAGRELOR

Inhibidor reversible del receptor P2Y12

Se administra viacutea oral 90 mg cada 12 horas

Bloquea hasta 80 de las plaquetas

Mostroacute ser mejor que el clopidogrel con iguales

tasas de sangrado (Estudio PLATO)

Puede causar bloqueos AV y broncoespasmo

Mecanismo de accioacuten1048717InhibidorInhibidorindirectoindirectode la de TrombinaTrombina(con AT III)(III)Indicaciones1048717ACTP1048717 REDUCE REOCLUSION DEL VASO DESPUES DEADMINISTRAR Tromboliticos especiacuteficos de lafibrina (ej ej alteplase) 1048717Alto riesgo para embolia sisteacutemicaAlto sisteacutemica bull IM Anterior extenso extenso FA Trombo en el VI FAbull IAM INFERIOR

Heparina

ACCAHA 2004

bull DOSIS BOLO 60 u por Kg Sin rebasar 4000UI

bull POST 12 uKG HORAbull 1000 U-HORAbull TENER TTP 15 A 2 VECES EL

VALOR DE CONTROL bull ( ENTRE 60-80 SEG)bull SUSPENDER A LAS 48 Y 72 HRS

HASTA ANGIOGRAFIA CORONARIA

bull CLASE I MANTENER TTP ENTRE 60 Y 70 segs

HEPARINA

ACCAHA 2004

ENOXAPARINA

HBPM indicada en SCA con y sin elevacioacuten del ST

Estudio ESSENCE 1 mgKg SC cada 12 horas en angina inestableIAM SEST

Estudio EXTRACT TIMI-25 Se administra bolo de 30 mg IV y posteriormente 1 mgKg cada 12 horas SC Se ajustoacute la doacutesis por edad y funcioacuten renal gt 75 antildeos se reduce a 075 mgKg cada 12 horas y en falla renal lt 30 mlmin 1 mgKgdiacutea

Es superior a la heparina no fraccionada maacutes faacutecil de administrar y no requiere controles de laboratorio

ACCAHA 2004

FUNDAPARINOX

-Pentasacaacuterido inhibidor del Factor Xa

Indicado en SCA con y sin

elevacioacuten del ST 25 mg scdiacutea

No requiere ajuste por

funcioacuten renal ni edad

Ha mostrado mejor perfil de

seguridad que la enoxaparina pero causa trombosis

de cateteres

ACCAHA 2004

Bloqueador beta iv IIb A

Bloqueador beta oral I A

IECA foacutermula oral durante el primer diacutea

para todos los pacientes en los que no esteacute contraindicado IIa A

para pacientes con alto riesgo I A

Nitratos IIb A

Antagonistas del calcio III B

Infusioacuten de glucosa-insulina-potasio III B

TRATAMIENTO PROFILAacuteCTICO SITEMAacuteTICO EN LA FASE AGUDA DEL IAMCEST

BETA BLOQUEADORES

Clase I

TERAPIA ORAL ADMINISTRADA EN PACIENTES SIN CONTRAINDICACIONES EN TERAPIA CONCOMITANTE CON FIBRINOLITICOS O PREVIO A ICP (Nivel de Evidencia A)

bullGRACIAS

  • CASO CLINICO
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • REVISION BIBLIOGRAFICA
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARD
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • MEDICAMENTOS EN IAM
  • ACIDO ACETIL SALICILICO
  • CLOPIDOGREL
  • CANGRELOR
  • TICAGRELOR
  • Slide 53
  • Slide 54
  • ENOXAPARINA
  • FUNDAPARINOX
  • Slide 57
  • BETA BLOQUEADORES
  • Slide 59
Page 8: Caso Clinico Iam

530hrs EF alerta orientado bien hidratado obesidad grado II ruidos ritmisos sin S3-S4 campos pulmonares limpios

abdomen globoso por paniacuteculo adiposo Sin sangrado a ninguacuten

nivel

EKG 537hrs Sinusal FC 81 elevacioacuten de ST 02 mv en V1-

5 DI aVL depresioacuten ST 01mv DIII sin criterios de

reperfusion por EKG Disminucioacuten de dolor a 210

Se solicita valoracioacuten e Ingreso a UCI

UCI 655hrs IAM CESST anterior extenso KK1 trombolizado con 35hrs de retraso Siacutendrome metaboacutelico DM 2 HAS obesidad dislipidemia

TA 14670 FC 99xrsquo Sat O2 99 FR l6xrsquo sin siacutendrome pleuropulmonar uacutenico criterio de reperfusion disminucioacuten de dolor Glasgow l5 praacutecticamente sin angina Uresis por miccioacuten espontanea

RX torax neumopatia restrictiva cardiomegalia grado II hiperglucemia creat 138 trigliceacuteridos 261 colesterol HDL 329 VLDL 522 CK 153 MB 163 amertita ECOcardiograma y coronariografia selectiva bilateral Px grave Pronostico reservado

Se suspende metoprolol e isosorbide se agrega omeprazol 40 mg cada 24 hrs IV se deja nitro disk 5mg 16x8 clonazepam l mg cada 12 hrs

Cardiologia 02-08-12 1330hrs SICA CEST antero apical KKI

estable sin arritmia amerita INC sin familiares programa traslado

EKG 1047HRS 020812 Ritmo sinusal fc 66 eje -15 disminucioacuten de ST en v1-v6 respecto a previo

sin embargo QS V1-V4 DIII AVF

2-08-12 UCI Sin dolor un episodio de diaforesis solictan nuevas enzimas cardiacas rspiratorio sin estertores sat de 02 al 99 con PN a 3 lts por min glucosa 285 na l37 k 661 leucos 116 se ajusta pravastatina 80 mg cada 24 hrs Resto mismo manejo

2-08-12 UCI 1900HRS TA 11176 sin aminas fc 75xrsquo CK 3278 MB 2676 saturacioacuten venosa 78 RsCs sin agregados riacutetmicos sat 02 98 pulmonar sin alteraciones glucemia capilar 80 Na 144 Cl 112 mg 19 K 484 sin evidencia sangrado activo sin complicaciones eleacutectricas o mecaacutenicas valorar egreso UCI

3-08-12 300 HRS UCI Primeras 24 hrs pos IAM sin dolor TA 10870 PAM 82 FC 67xrsquo FR 23xrsquo so2 98 con 02 suplementario glucemia central 189 creat 142 k 549 se ajustan soluciones sin KCl se deja MgSO4

3-08-12 850hrs UCI estable sin complicaciones propias de IAM CESST ni de tratamiento pasa a piso de MI cardiologiacutea mismo manejo EKG Ritmo sinusal 91 lpm eje -14 QS y LESENDO en V1-V4 QS DIII aVF

04-08-12 SICACEST ANTEROSEPTAL TA 12080 FC 80Xrsquo FR 20Xrsquo PRECORDIO SIN ALTERACIONES

egresado de uci continua monitorizacioacuten Mismo manaejo

03-08-12 INGRESO MI TA 12080 fc 90 lpm FR 20Xrsquo ALERTA ORIENTADO campos pulmoanres limpios

RTsCS ritmicos sin agregados sin galope se toman controles de laboratorio CK 1070 MB 774 DHL 1946

05-08-12 cardiopulmonar de carcateriticas normales a la auscultacioacuten se continua manejo establecido

0608-12 Cardiologia SICACESST TIPO IAM anterior extenso documentado cliacutenica y por EKG trombolizado a las 3 horas sin criterios de reperfusion solo mejoriacutea cliacutenica de dolor ya sion angina hemodinaacutemicamente estable y compensad sin angina disnea sin IY no S3-s4 se programara PE bajo nivel y ECO Se toman enzimas cardiacas de control 357 de CK MB 319 DHL 1351 SE REINICIA betabloqueador e isosorbide

REVISION BIBLIOGRAFICA

CARDIOPATIA ISQUEMICA SICACESST

HOSPITAL GENERAL DE ZONA IMSS NO 50 UMAA SLP

bull DR JOSE DANIEL ROBLES GONZALEZ MBUbull DE HARO LANDEY ALEJANDRO R2Ubull APARICIO MORA RUBEN ISIDRO R2U

SLP AGOSTO 10 DE 2012

Manual de protocolos y actuacioacuten en urgencias para residentes Capiacutetulo 9 p loacutepez-reina torrijos - m rodriacuteguez alonso 2003

DEFINICION

Cardiopatiacutea Coronaria o Cardiopatiacutea Isqueacutemica a una serie de situaciones que tienen una causa comuacuten

Disminucioacuten en mayor o menor grado del aporte de sangre al miocardio

como consecuencia de la obstruccioacuten total o parcial de las arterias

coronarias por placas de ateroma o por formacioacuten de trombos sobre

ellas

Desequilibrio entre la demanda y el aporte de oxigeno que termina en

necrosis tisular

DEFINICION DEL 2007

bull Siacutentomas de isquemiabull Nuevos cambios del electrocardiograma (ECG)

caracterizados por nuevos cambios del ST-T o bloqueo de rama izquierda

bull Aparicioacuten de ondas Q patoloacutegicasbull Estudios por imaacutegenes que detectan peacuterdida de tejido

miocaacuterdico viable o alteraciones de la motilidad de la pared ventricular

Elevacioacuten o caiacuteda de los bio-marcadores cardiacuteacos

(preferentemente la troponina) con un valor

miacutenimo superior al percentilo 99 del liacutemite de referencia superior junto con al menos uno

de los siguientes datos de isquemia miocardica

Universal Definition of Myocardial Infarction CIRCULATIONAHA 2007

Muerte suacutebita e inesperada por paro cardiacuteaco a menudo acompantildeada de signos de isquemia miocaacuterdica o cambios en el ECG o evidencia de un trombo fresco en la arteriografiacutea coronaria o en la autopsia pero la muerte ocurre antes de poder detectar bio marcadores cardiacuteacos en la sangre

Universal Definition of Myocardial Infarction CIRCULATIONAHA 2007

Como consecuencia de un procedimiento de angioplastia en pacientes con valores normales previos de troponina y elevacioacuten de biomarcadores con valores superiores a 3 x el percentilo 99 de liacutemite de referencia superior

DEFINICION DEL 2007

Universal Definition of Myocardial Infarction CIRCULATIONAHA 2007

Como consecuencia de una cirugiacutea de revascularizacioacuten coronaria con valores normales previos de troponina y elevacioacuten de biomarcadores con

valores superiores a 5 x el URL maacutes nuevas ondas Q patoloacutegicas o bloqueo de rama izquierda o imagen de zona nueva de alteracioacuten de la motilidad del

ventriacuteculo o de oclusioacuten de una coronaria o de un puente aorto coronario por angiografiacutea

DEFINICION DEL 2007

CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARDIO

Tipo 1bull Infarto de miocardio espontaacuteneo relacionado a isquemia debido a evento coronario primario tal como

erosioacuten de placa yo ruptura fisura o diseccioacuten

Tipo 2bull Infarto de miocardio secundario a isquemia debido a demanda incrementada de oxiacutegeno o suplencia

disminuiacuteda Vg Espasmo arteria coronaria embolismo coronario anemia arritmias hipertensioacuten o hipotensioacuten

Tipo 3bull Muerte cardiacuteaca suacutebita inesperada incluyendo paro cardiacuteaco a menudo con siacutentomas sugestivos de

isquemia miocaacuterdica acompantildeado por presumiblemente nueva elevacioacuten del ST o nuevo BRIHH o evidencia de trombo fresco en una arteria coronaria por angiografiacutea yo autopsia pero la muerte ocurriendo antes que las muestras sanguiacuteneas puedan ser obtenidas o tiempo antes de la aparicioacuten de biomarcadores cardiacuteacos en sangre

Tipo 4abull Infarto de miocardio asociado con PCI

Tipo 4bbull Infarto de miocardio asociado con trombosis de stent documentado por angiografiacutea o en autopsia

Tipo 5bull Infarto de miocardio relacionado a CABG

Se consideran dos grandes grupos dentro de esta enfermedad

1 Angina estable o de esfuerzo que no

representa una situacioacuten de

urgencia

2 SIacuteNDROMES CORONARIOS

AGUDOS (SICA) que constituyen

siempre una situacioacuten de

urgencia y que se pueden desglosar

en

a) Angina inestable en la que

no llega a producirse necrosis

miocaacuterdica

CLASIFICACION

Infarto agudo del miocardio sin elevacioacuten del ST zonas parciales de necrosis (IAM

no transmural o sin onda Q)

b) Infarto agudo de miocardio (IAM) en el que existe necrosis miocaacuterdica de todo el espesor de su pared (IAM claacutesico transmural o con onda Q)

CLASIFICACION

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Killip T Kimball JT Treatment of myocardial infarction in a coronary unit Am J Cardiology 1967 20 457-64

ALGORITMO DE ATENCION

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

No deben administrarse antiinflamatorios no esteroideos (AINE) para el alivio del dolor debido a su posible efecto protromboacutetico

Administrar antiemeacuteticos (como 5-10 mg de metoclopramida iv) al mismo tiempo que los opiaacuteceos

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Su principal efecto es reducir la frecuencia cardiacuteaca y en forma secundaria la demanda de oxiacutegeno

En pacientes en KK I-II y saturacioacuten gt 95 se recomienda utilizar oxiacutegeno a traveacutes de narinas con un flujo maacuteximo de 3 L por minuto

Uacutenicamente durante las primeras seis horas

OXIGENOTERAPIA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

Pacientes con edema en fase alveolar y dependiendo del trabajo respiratorio fatiga de muacutesculos respiratorios yo hipoxemia (saturacioacuten lt 90)

Ventilacioacuten mecaacutenica invasiva o no invasiva

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

PRIMARIA se define como angioplastia yo implantacioacuten de stents sin tratamiento fibrinoliacutetico

Un equipo con experiencia incluye no soacutelo a los Cardioacutelogos intervencionistas sino tambieacuten a personal de apoyo especializado

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Mayor efectividad en la restauracioacuten de la permeabilidad Coronaria

Menos reoclusiones

Mejoriacutea de la funcioacuten residual del ventriacuteculo izquierdo (VI)

Mejores resultados cliacutenicos

Stents liberadores de faacutermacos reducen el riesgo

de reintervencioacuten comparados con los stents sin recubrir

Sin un impacto significativo en el riesgo de trombosis en el stent infarto de miocardio recurrente y muerte

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

De Luca G Suryapranata H Zijlstra F Vanrsquot Hof AW Hoorntje JC Gosselink AT et al Symptom-onset-toballoon time and mortality in patients with acute myocardial infarction treated by primary angioplasty J Am Coll Cardiol 200342991-7

Nallamothu B Fox KA Kennelly BM Van de Werf F Gore JM Steg PG et al Relationship of treatment delays and mortality in patients undergoing fibrinolysis and primary percutaneous coronary intervention The Global Registry of Acute Coronary Events Heart 2007931552-5

Tanto los estudios aleatorizados como los registros indican que los retrasos largos en la realizacioacuten de la ICP primaria se asocian a peores resultados cliacutenicos

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

demora maacutexima de 90 min PUERTA BALON

Rescate se define como la ICP realizada en una arteria coronaria que sigue ocluida a

pesar del tratamiento fibrinoliacutetico

Mayor frecuencia la resolucioacuten del segmento ST lt 50 en las derivaciones con lamayor elevacioacuten 60-90 min despueacutes de la instauracioacuten de tratamiento fibrinoliacutetico

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Hasta 12 h tras la aparicioacuten de los siacutentomas

Estudio aleatorizado con 427 pacientes (REACT) la tasa de supervivencia libre de eventos a los 6 meses tras fibrinolisis fallida fue significativamente superior en el grupo de ICP de rescate que en el sometido a repeticioacuten de fibrinolisis o tratamiento conservador

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Seleccioacuten del paciente para terapia fibrinoliacutetica

Indicacioacuten absolutahellipNivel de evidencia I A

bull Dolor toraacutecico sugestivo de isquemia gt 20 minutos

bull Elevacioacuten persistente del segmento ST

mdashgt 001 mV en dos o maacutes derivaciones bipolares

mdashgt 002 mV en dos derivaciones precordiales subyacentes

bull Killip y Kimbal I y II

bull Bloqueo de rama izquierda del haz de His (BRIHH)

mdash lt 6 horas de inicio de los siacutentomas

mdash Sin contraindicacioacuten absoluta

TERAPIA FIBRINOLITICA

Debe iniciarse en un tiempo lt 30 minutoshellipTIEMPO PUERTA AGUJA

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Beneficio maacuteximo se obtiene entre las 0 a 25 horas del inicio de los siacutentomas

34 sobrevivientes1000 tratadoshora con tratamiento temprano

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

El grupo que recibe en las primeras 2 horas obtiene el mayor beneficio en teacuterminos de eventos adversos y mortalidad en comparacioacuten con gt 2 horas (20 versus 44

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

GUSTO la infusioacuten acelerada del agente activador tisular del plasminoacutegeno (t-PA) especiacutefico de la fibrina alteplasa y heparina iv concomitante ajustada al tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPA) resultoacute en 10 muertes menos cada 1000 pacientes tratados comparada con la estreptocinasa a costa de 3 ACV adicionales

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Se han estudiado distintas formas del t-PA El doble bolo de r-PA (reteplasa) no ofrece ninguna ventaja sobre la infusioacuten acelerada de t-PA excepto por su faacutecil administracioacuten

El bolo uacutenico de TNK-tPA ajustado al peso (tenecteplasa) es equivalente al t-PA acelerado en cuanto a la mortalidad a los 30 diacuteas pero se asocia a menor tasa de sangrados no cerebrales y menor necesidad de transfusiones sanguiacuteneas

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

En los uacuteltimos estudios realizados el sangrado intracraneal ocurrioacute en 09-1 del total de la poblacioacuten estudiada

La edad avanzada Bajo peso corporal Sexo femenino

Enfermedad cerebrovascular

previa

Hipertensioacuten sistoacutelica y

diastoacutelica en el ingreso

PREDICTORES SIGNIFICATIVOS DE HEMORRAGIA INTRACRANEAL

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Estreptocinasa puede asociarse a hipotensioacuten pero son raras las reacciones aleacutergicas

No estaacute indicada la administracioacuten sistemaacutetica de hidrocortisona

Los sangrados no cerebrales importantes (complicaciones de sangrado que requieren transfusioacuten sanguiacutenea o que ponen en peligro la vida)

Pueden ocurrir en un 4-13 de los pacientes tratados

Los oriacutegenes del sangrado se relacionan frecuentemente con el procedimiento

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

MEDICAMENTOS EN IAM

1 ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS1 Inhibidores de TXA2 Acido acetil saliciacutelico

2 Inhibidores de ADP Clopidogrel y plasugrel

3 Inhibidores del receptor IIbIIIa Abciximab eptifibatide y tirofiban

4 Inhibidores del receptor P2Y12 Cangrelor y ticagrelor

ACIDO ACETIL SALICILICO

Inhibe el TXA2 bloqueando la activacioacuten plaquetaria

Doacutesis de carga de 300 mg masticados

Baja la mortalidad un 22 por IAM

Es de bajo costo

Faacutecilmente disponible

Se estima una resistencia entre el 15 y 30

Accioacuten por 7 diacuteas

CLOPIDOGREL

Tiene una alta tasa de resistencia con bloqueo

plaquetario de solo 40-50

Es una prodroga con inicio de accioacuten en 2 horas y

accioacuten hasta 5 diacuteas

Inhibe el receptor de ADP y la activacioacuten plaquetaria

CANGRELOR

Inhibe el receptor P2Y12 en forma reversible

Se administra viacutea venosa

Se administra 30 minutos o inmediatamente antes del procedimiento de ACTP

No mostroacute ser superior al clopidogrel (Estudios CHAMPION y CHAMPION plataform)

Produce igual sangrado mayor y mayor sangrado menor que el clopidogrel

TICAGRELOR

Inhibidor reversible del receptor P2Y12

Se administra viacutea oral 90 mg cada 12 horas

Bloquea hasta 80 de las plaquetas

Mostroacute ser mejor que el clopidogrel con iguales

tasas de sangrado (Estudio PLATO)

Puede causar bloqueos AV y broncoespasmo

Mecanismo de accioacuten1048717InhibidorInhibidorindirectoindirectode la de TrombinaTrombina(con AT III)(III)Indicaciones1048717ACTP1048717 REDUCE REOCLUSION DEL VASO DESPUES DEADMINISTRAR Tromboliticos especiacuteficos de lafibrina (ej ej alteplase) 1048717Alto riesgo para embolia sisteacutemicaAlto sisteacutemica bull IM Anterior extenso extenso FA Trombo en el VI FAbull IAM INFERIOR

Heparina

ACCAHA 2004

bull DOSIS BOLO 60 u por Kg Sin rebasar 4000UI

bull POST 12 uKG HORAbull 1000 U-HORAbull TENER TTP 15 A 2 VECES EL

VALOR DE CONTROL bull ( ENTRE 60-80 SEG)bull SUSPENDER A LAS 48 Y 72 HRS

HASTA ANGIOGRAFIA CORONARIA

bull CLASE I MANTENER TTP ENTRE 60 Y 70 segs

HEPARINA

ACCAHA 2004

ENOXAPARINA

HBPM indicada en SCA con y sin elevacioacuten del ST

Estudio ESSENCE 1 mgKg SC cada 12 horas en angina inestableIAM SEST

Estudio EXTRACT TIMI-25 Se administra bolo de 30 mg IV y posteriormente 1 mgKg cada 12 horas SC Se ajustoacute la doacutesis por edad y funcioacuten renal gt 75 antildeos se reduce a 075 mgKg cada 12 horas y en falla renal lt 30 mlmin 1 mgKgdiacutea

Es superior a la heparina no fraccionada maacutes faacutecil de administrar y no requiere controles de laboratorio

ACCAHA 2004

FUNDAPARINOX

-Pentasacaacuterido inhibidor del Factor Xa

Indicado en SCA con y sin

elevacioacuten del ST 25 mg scdiacutea

No requiere ajuste por

funcioacuten renal ni edad

Ha mostrado mejor perfil de

seguridad que la enoxaparina pero causa trombosis

de cateteres

ACCAHA 2004

Bloqueador beta iv IIb A

Bloqueador beta oral I A

IECA foacutermula oral durante el primer diacutea

para todos los pacientes en los que no esteacute contraindicado IIa A

para pacientes con alto riesgo I A

Nitratos IIb A

Antagonistas del calcio III B

Infusioacuten de glucosa-insulina-potasio III B

TRATAMIENTO PROFILAacuteCTICO SITEMAacuteTICO EN LA FASE AGUDA DEL IAMCEST

BETA BLOQUEADORES

Clase I

TERAPIA ORAL ADMINISTRADA EN PACIENTES SIN CONTRAINDICACIONES EN TERAPIA CONCOMITANTE CON FIBRINOLITICOS O PREVIO A ICP (Nivel de Evidencia A)

bullGRACIAS

  • CASO CLINICO
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • REVISION BIBLIOGRAFICA
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARD
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • MEDICAMENTOS EN IAM
  • ACIDO ACETIL SALICILICO
  • CLOPIDOGREL
  • CANGRELOR
  • TICAGRELOR
  • Slide 53
  • Slide 54
  • ENOXAPARINA
  • FUNDAPARINOX
  • Slide 57
  • BETA BLOQUEADORES
  • Slide 59
Page 9: Caso Clinico Iam

Se solicita valoracioacuten e Ingreso a UCI

UCI 655hrs IAM CESST anterior extenso KK1 trombolizado con 35hrs de retraso Siacutendrome metaboacutelico DM 2 HAS obesidad dislipidemia

TA 14670 FC 99xrsquo Sat O2 99 FR l6xrsquo sin siacutendrome pleuropulmonar uacutenico criterio de reperfusion disminucioacuten de dolor Glasgow l5 praacutecticamente sin angina Uresis por miccioacuten espontanea

RX torax neumopatia restrictiva cardiomegalia grado II hiperglucemia creat 138 trigliceacuteridos 261 colesterol HDL 329 VLDL 522 CK 153 MB 163 amertita ECOcardiograma y coronariografia selectiva bilateral Px grave Pronostico reservado

Se suspende metoprolol e isosorbide se agrega omeprazol 40 mg cada 24 hrs IV se deja nitro disk 5mg 16x8 clonazepam l mg cada 12 hrs

Cardiologia 02-08-12 1330hrs SICA CEST antero apical KKI

estable sin arritmia amerita INC sin familiares programa traslado

EKG 1047HRS 020812 Ritmo sinusal fc 66 eje -15 disminucioacuten de ST en v1-v6 respecto a previo

sin embargo QS V1-V4 DIII AVF

2-08-12 UCI Sin dolor un episodio de diaforesis solictan nuevas enzimas cardiacas rspiratorio sin estertores sat de 02 al 99 con PN a 3 lts por min glucosa 285 na l37 k 661 leucos 116 se ajusta pravastatina 80 mg cada 24 hrs Resto mismo manejo

2-08-12 UCI 1900HRS TA 11176 sin aminas fc 75xrsquo CK 3278 MB 2676 saturacioacuten venosa 78 RsCs sin agregados riacutetmicos sat 02 98 pulmonar sin alteraciones glucemia capilar 80 Na 144 Cl 112 mg 19 K 484 sin evidencia sangrado activo sin complicaciones eleacutectricas o mecaacutenicas valorar egreso UCI

3-08-12 300 HRS UCI Primeras 24 hrs pos IAM sin dolor TA 10870 PAM 82 FC 67xrsquo FR 23xrsquo so2 98 con 02 suplementario glucemia central 189 creat 142 k 549 se ajustan soluciones sin KCl se deja MgSO4

3-08-12 850hrs UCI estable sin complicaciones propias de IAM CESST ni de tratamiento pasa a piso de MI cardiologiacutea mismo manejo EKG Ritmo sinusal 91 lpm eje -14 QS y LESENDO en V1-V4 QS DIII aVF

04-08-12 SICACEST ANTEROSEPTAL TA 12080 FC 80Xrsquo FR 20Xrsquo PRECORDIO SIN ALTERACIONES

egresado de uci continua monitorizacioacuten Mismo manaejo

03-08-12 INGRESO MI TA 12080 fc 90 lpm FR 20Xrsquo ALERTA ORIENTADO campos pulmoanres limpios

RTsCS ritmicos sin agregados sin galope se toman controles de laboratorio CK 1070 MB 774 DHL 1946

05-08-12 cardiopulmonar de carcateriticas normales a la auscultacioacuten se continua manejo establecido

0608-12 Cardiologia SICACESST TIPO IAM anterior extenso documentado cliacutenica y por EKG trombolizado a las 3 horas sin criterios de reperfusion solo mejoriacutea cliacutenica de dolor ya sion angina hemodinaacutemicamente estable y compensad sin angina disnea sin IY no S3-s4 se programara PE bajo nivel y ECO Se toman enzimas cardiacas de control 357 de CK MB 319 DHL 1351 SE REINICIA betabloqueador e isosorbide

REVISION BIBLIOGRAFICA

CARDIOPATIA ISQUEMICA SICACESST

HOSPITAL GENERAL DE ZONA IMSS NO 50 UMAA SLP

bull DR JOSE DANIEL ROBLES GONZALEZ MBUbull DE HARO LANDEY ALEJANDRO R2Ubull APARICIO MORA RUBEN ISIDRO R2U

SLP AGOSTO 10 DE 2012

Manual de protocolos y actuacioacuten en urgencias para residentes Capiacutetulo 9 p loacutepez-reina torrijos - m rodriacuteguez alonso 2003

DEFINICION

Cardiopatiacutea Coronaria o Cardiopatiacutea Isqueacutemica a una serie de situaciones que tienen una causa comuacuten

Disminucioacuten en mayor o menor grado del aporte de sangre al miocardio

como consecuencia de la obstruccioacuten total o parcial de las arterias

coronarias por placas de ateroma o por formacioacuten de trombos sobre

ellas

Desequilibrio entre la demanda y el aporte de oxigeno que termina en

necrosis tisular

DEFINICION DEL 2007

bull Siacutentomas de isquemiabull Nuevos cambios del electrocardiograma (ECG)

caracterizados por nuevos cambios del ST-T o bloqueo de rama izquierda

bull Aparicioacuten de ondas Q patoloacutegicasbull Estudios por imaacutegenes que detectan peacuterdida de tejido

miocaacuterdico viable o alteraciones de la motilidad de la pared ventricular

Elevacioacuten o caiacuteda de los bio-marcadores cardiacuteacos

(preferentemente la troponina) con un valor

miacutenimo superior al percentilo 99 del liacutemite de referencia superior junto con al menos uno

de los siguientes datos de isquemia miocardica

Universal Definition of Myocardial Infarction CIRCULATIONAHA 2007

Muerte suacutebita e inesperada por paro cardiacuteaco a menudo acompantildeada de signos de isquemia miocaacuterdica o cambios en el ECG o evidencia de un trombo fresco en la arteriografiacutea coronaria o en la autopsia pero la muerte ocurre antes de poder detectar bio marcadores cardiacuteacos en la sangre

Universal Definition of Myocardial Infarction CIRCULATIONAHA 2007

Como consecuencia de un procedimiento de angioplastia en pacientes con valores normales previos de troponina y elevacioacuten de biomarcadores con valores superiores a 3 x el percentilo 99 de liacutemite de referencia superior

DEFINICION DEL 2007

Universal Definition of Myocardial Infarction CIRCULATIONAHA 2007

Como consecuencia de una cirugiacutea de revascularizacioacuten coronaria con valores normales previos de troponina y elevacioacuten de biomarcadores con

valores superiores a 5 x el URL maacutes nuevas ondas Q patoloacutegicas o bloqueo de rama izquierda o imagen de zona nueva de alteracioacuten de la motilidad del

ventriacuteculo o de oclusioacuten de una coronaria o de un puente aorto coronario por angiografiacutea

DEFINICION DEL 2007

CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARDIO

Tipo 1bull Infarto de miocardio espontaacuteneo relacionado a isquemia debido a evento coronario primario tal como

erosioacuten de placa yo ruptura fisura o diseccioacuten

Tipo 2bull Infarto de miocardio secundario a isquemia debido a demanda incrementada de oxiacutegeno o suplencia

disminuiacuteda Vg Espasmo arteria coronaria embolismo coronario anemia arritmias hipertensioacuten o hipotensioacuten

Tipo 3bull Muerte cardiacuteaca suacutebita inesperada incluyendo paro cardiacuteaco a menudo con siacutentomas sugestivos de

isquemia miocaacuterdica acompantildeado por presumiblemente nueva elevacioacuten del ST o nuevo BRIHH o evidencia de trombo fresco en una arteria coronaria por angiografiacutea yo autopsia pero la muerte ocurriendo antes que las muestras sanguiacuteneas puedan ser obtenidas o tiempo antes de la aparicioacuten de biomarcadores cardiacuteacos en sangre

Tipo 4abull Infarto de miocardio asociado con PCI

Tipo 4bbull Infarto de miocardio asociado con trombosis de stent documentado por angiografiacutea o en autopsia

Tipo 5bull Infarto de miocardio relacionado a CABG

Se consideran dos grandes grupos dentro de esta enfermedad

1 Angina estable o de esfuerzo que no

representa una situacioacuten de

urgencia

2 SIacuteNDROMES CORONARIOS

AGUDOS (SICA) que constituyen

siempre una situacioacuten de

urgencia y que se pueden desglosar

en

a) Angina inestable en la que

no llega a producirse necrosis

miocaacuterdica

CLASIFICACION

Infarto agudo del miocardio sin elevacioacuten del ST zonas parciales de necrosis (IAM

no transmural o sin onda Q)

b) Infarto agudo de miocardio (IAM) en el que existe necrosis miocaacuterdica de todo el espesor de su pared (IAM claacutesico transmural o con onda Q)

CLASIFICACION

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Killip T Kimball JT Treatment of myocardial infarction in a coronary unit Am J Cardiology 1967 20 457-64

ALGORITMO DE ATENCION

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

No deben administrarse antiinflamatorios no esteroideos (AINE) para el alivio del dolor debido a su posible efecto protromboacutetico

Administrar antiemeacuteticos (como 5-10 mg de metoclopramida iv) al mismo tiempo que los opiaacuteceos

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Su principal efecto es reducir la frecuencia cardiacuteaca y en forma secundaria la demanda de oxiacutegeno

En pacientes en KK I-II y saturacioacuten gt 95 se recomienda utilizar oxiacutegeno a traveacutes de narinas con un flujo maacuteximo de 3 L por minuto

Uacutenicamente durante las primeras seis horas

OXIGENOTERAPIA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

Pacientes con edema en fase alveolar y dependiendo del trabajo respiratorio fatiga de muacutesculos respiratorios yo hipoxemia (saturacioacuten lt 90)

Ventilacioacuten mecaacutenica invasiva o no invasiva

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

PRIMARIA se define como angioplastia yo implantacioacuten de stents sin tratamiento fibrinoliacutetico

Un equipo con experiencia incluye no soacutelo a los Cardioacutelogos intervencionistas sino tambieacuten a personal de apoyo especializado

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Mayor efectividad en la restauracioacuten de la permeabilidad Coronaria

Menos reoclusiones

Mejoriacutea de la funcioacuten residual del ventriacuteculo izquierdo (VI)

Mejores resultados cliacutenicos

Stents liberadores de faacutermacos reducen el riesgo

de reintervencioacuten comparados con los stents sin recubrir

Sin un impacto significativo en el riesgo de trombosis en el stent infarto de miocardio recurrente y muerte

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

De Luca G Suryapranata H Zijlstra F Vanrsquot Hof AW Hoorntje JC Gosselink AT et al Symptom-onset-toballoon time and mortality in patients with acute myocardial infarction treated by primary angioplasty J Am Coll Cardiol 200342991-7

Nallamothu B Fox KA Kennelly BM Van de Werf F Gore JM Steg PG et al Relationship of treatment delays and mortality in patients undergoing fibrinolysis and primary percutaneous coronary intervention The Global Registry of Acute Coronary Events Heart 2007931552-5

Tanto los estudios aleatorizados como los registros indican que los retrasos largos en la realizacioacuten de la ICP primaria se asocian a peores resultados cliacutenicos

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

demora maacutexima de 90 min PUERTA BALON

Rescate se define como la ICP realizada en una arteria coronaria que sigue ocluida a

pesar del tratamiento fibrinoliacutetico

Mayor frecuencia la resolucioacuten del segmento ST lt 50 en las derivaciones con lamayor elevacioacuten 60-90 min despueacutes de la instauracioacuten de tratamiento fibrinoliacutetico

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Hasta 12 h tras la aparicioacuten de los siacutentomas

Estudio aleatorizado con 427 pacientes (REACT) la tasa de supervivencia libre de eventos a los 6 meses tras fibrinolisis fallida fue significativamente superior en el grupo de ICP de rescate que en el sometido a repeticioacuten de fibrinolisis o tratamiento conservador

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Seleccioacuten del paciente para terapia fibrinoliacutetica

Indicacioacuten absolutahellipNivel de evidencia I A

bull Dolor toraacutecico sugestivo de isquemia gt 20 minutos

bull Elevacioacuten persistente del segmento ST

mdashgt 001 mV en dos o maacutes derivaciones bipolares

mdashgt 002 mV en dos derivaciones precordiales subyacentes

bull Killip y Kimbal I y II

bull Bloqueo de rama izquierda del haz de His (BRIHH)

mdash lt 6 horas de inicio de los siacutentomas

mdash Sin contraindicacioacuten absoluta

TERAPIA FIBRINOLITICA

Debe iniciarse en un tiempo lt 30 minutoshellipTIEMPO PUERTA AGUJA

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Beneficio maacuteximo se obtiene entre las 0 a 25 horas del inicio de los siacutentomas

34 sobrevivientes1000 tratadoshora con tratamiento temprano

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

El grupo que recibe en las primeras 2 horas obtiene el mayor beneficio en teacuterminos de eventos adversos y mortalidad en comparacioacuten con gt 2 horas (20 versus 44

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

GUSTO la infusioacuten acelerada del agente activador tisular del plasminoacutegeno (t-PA) especiacutefico de la fibrina alteplasa y heparina iv concomitante ajustada al tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPA) resultoacute en 10 muertes menos cada 1000 pacientes tratados comparada con la estreptocinasa a costa de 3 ACV adicionales

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Se han estudiado distintas formas del t-PA El doble bolo de r-PA (reteplasa) no ofrece ninguna ventaja sobre la infusioacuten acelerada de t-PA excepto por su faacutecil administracioacuten

El bolo uacutenico de TNK-tPA ajustado al peso (tenecteplasa) es equivalente al t-PA acelerado en cuanto a la mortalidad a los 30 diacuteas pero se asocia a menor tasa de sangrados no cerebrales y menor necesidad de transfusiones sanguiacuteneas

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

En los uacuteltimos estudios realizados el sangrado intracraneal ocurrioacute en 09-1 del total de la poblacioacuten estudiada

La edad avanzada Bajo peso corporal Sexo femenino

Enfermedad cerebrovascular

previa

Hipertensioacuten sistoacutelica y

diastoacutelica en el ingreso

PREDICTORES SIGNIFICATIVOS DE HEMORRAGIA INTRACRANEAL

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Estreptocinasa puede asociarse a hipotensioacuten pero son raras las reacciones aleacutergicas

No estaacute indicada la administracioacuten sistemaacutetica de hidrocortisona

Los sangrados no cerebrales importantes (complicaciones de sangrado que requieren transfusioacuten sanguiacutenea o que ponen en peligro la vida)

Pueden ocurrir en un 4-13 de los pacientes tratados

Los oriacutegenes del sangrado se relacionan frecuentemente con el procedimiento

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

MEDICAMENTOS EN IAM

1 ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS1 Inhibidores de TXA2 Acido acetil saliciacutelico

2 Inhibidores de ADP Clopidogrel y plasugrel

3 Inhibidores del receptor IIbIIIa Abciximab eptifibatide y tirofiban

4 Inhibidores del receptor P2Y12 Cangrelor y ticagrelor

ACIDO ACETIL SALICILICO

Inhibe el TXA2 bloqueando la activacioacuten plaquetaria

Doacutesis de carga de 300 mg masticados

Baja la mortalidad un 22 por IAM

Es de bajo costo

Faacutecilmente disponible

Se estima una resistencia entre el 15 y 30

Accioacuten por 7 diacuteas

CLOPIDOGREL

Tiene una alta tasa de resistencia con bloqueo

plaquetario de solo 40-50

Es una prodroga con inicio de accioacuten en 2 horas y

accioacuten hasta 5 diacuteas

Inhibe el receptor de ADP y la activacioacuten plaquetaria

CANGRELOR

Inhibe el receptor P2Y12 en forma reversible

Se administra viacutea venosa

Se administra 30 minutos o inmediatamente antes del procedimiento de ACTP

No mostroacute ser superior al clopidogrel (Estudios CHAMPION y CHAMPION plataform)

Produce igual sangrado mayor y mayor sangrado menor que el clopidogrel

TICAGRELOR

Inhibidor reversible del receptor P2Y12

Se administra viacutea oral 90 mg cada 12 horas

Bloquea hasta 80 de las plaquetas

Mostroacute ser mejor que el clopidogrel con iguales

tasas de sangrado (Estudio PLATO)

Puede causar bloqueos AV y broncoespasmo

Mecanismo de accioacuten1048717InhibidorInhibidorindirectoindirectode la de TrombinaTrombina(con AT III)(III)Indicaciones1048717ACTP1048717 REDUCE REOCLUSION DEL VASO DESPUES DEADMINISTRAR Tromboliticos especiacuteficos de lafibrina (ej ej alteplase) 1048717Alto riesgo para embolia sisteacutemicaAlto sisteacutemica bull IM Anterior extenso extenso FA Trombo en el VI FAbull IAM INFERIOR

Heparina

ACCAHA 2004

bull DOSIS BOLO 60 u por Kg Sin rebasar 4000UI

bull POST 12 uKG HORAbull 1000 U-HORAbull TENER TTP 15 A 2 VECES EL

VALOR DE CONTROL bull ( ENTRE 60-80 SEG)bull SUSPENDER A LAS 48 Y 72 HRS

HASTA ANGIOGRAFIA CORONARIA

bull CLASE I MANTENER TTP ENTRE 60 Y 70 segs

HEPARINA

ACCAHA 2004

ENOXAPARINA

HBPM indicada en SCA con y sin elevacioacuten del ST

Estudio ESSENCE 1 mgKg SC cada 12 horas en angina inestableIAM SEST

Estudio EXTRACT TIMI-25 Se administra bolo de 30 mg IV y posteriormente 1 mgKg cada 12 horas SC Se ajustoacute la doacutesis por edad y funcioacuten renal gt 75 antildeos se reduce a 075 mgKg cada 12 horas y en falla renal lt 30 mlmin 1 mgKgdiacutea

Es superior a la heparina no fraccionada maacutes faacutecil de administrar y no requiere controles de laboratorio

ACCAHA 2004

FUNDAPARINOX

-Pentasacaacuterido inhibidor del Factor Xa

Indicado en SCA con y sin

elevacioacuten del ST 25 mg scdiacutea

No requiere ajuste por

funcioacuten renal ni edad

Ha mostrado mejor perfil de

seguridad que la enoxaparina pero causa trombosis

de cateteres

ACCAHA 2004

Bloqueador beta iv IIb A

Bloqueador beta oral I A

IECA foacutermula oral durante el primer diacutea

para todos los pacientes en los que no esteacute contraindicado IIa A

para pacientes con alto riesgo I A

Nitratos IIb A

Antagonistas del calcio III B

Infusioacuten de glucosa-insulina-potasio III B

TRATAMIENTO PROFILAacuteCTICO SITEMAacuteTICO EN LA FASE AGUDA DEL IAMCEST

BETA BLOQUEADORES

Clase I

TERAPIA ORAL ADMINISTRADA EN PACIENTES SIN CONTRAINDICACIONES EN TERAPIA CONCOMITANTE CON FIBRINOLITICOS O PREVIO A ICP (Nivel de Evidencia A)

bullGRACIAS

  • CASO CLINICO
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • REVISION BIBLIOGRAFICA
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARD
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • MEDICAMENTOS EN IAM
  • ACIDO ACETIL SALICILICO
  • CLOPIDOGREL
  • CANGRELOR
  • TICAGRELOR
  • Slide 53
  • Slide 54
  • ENOXAPARINA
  • FUNDAPARINOX
  • Slide 57
  • BETA BLOQUEADORES
  • Slide 59
Page 10: Caso Clinico Iam

Cardiologia 02-08-12 1330hrs SICA CEST antero apical KKI

estable sin arritmia amerita INC sin familiares programa traslado

EKG 1047HRS 020812 Ritmo sinusal fc 66 eje -15 disminucioacuten de ST en v1-v6 respecto a previo

sin embargo QS V1-V4 DIII AVF

2-08-12 UCI Sin dolor un episodio de diaforesis solictan nuevas enzimas cardiacas rspiratorio sin estertores sat de 02 al 99 con PN a 3 lts por min glucosa 285 na l37 k 661 leucos 116 se ajusta pravastatina 80 mg cada 24 hrs Resto mismo manejo

2-08-12 UCI 1900HRS TA 11176 sin aminas fc 75xrsquo CK 3278 MB 2676 saturacioacuten venosa 78 RsCs sin agregados riacutetmicos sat 02 98 pulmonar sin alteraciones glucemia capilar 80 Na 144 Cl 112 mg 19 K 484 sin evidencia sangrado activo sin complicaciones eleacutectricas o mecaacutenicas valorar egreso UCI

3-08-12 300 HRS UCI Primeras 24 hrs pos IAM sin dolor TA 10870 PAM 82 FC 67xrsquo FR 23xrsquo so2 98 con 02 suplementario glucemia central 189 creat 142 k 549 se ajustan soluciones sin KCl se deja MgSO4

3-08-12 850hrs UCI estable sin complicaciones propias de IAM CESST ni de tratamiento pasa a piso de MI cardiologiacutea mismo manejo EKG Ritmo sinusal 91 lpm eje -14 QS y LESENDO en V1-V4 QS DIII aVF

04-08-12 SICACEST ANTEROSEPTAL TA 12080 FC 80Xrsquo FR 20Xrsquo PRECORDIO SIN ALTERACIONES

egresado de uci continua monitorizacioacuten Mismo manaejo

03-08-12 INGRESO MI TA 12080 fc 90 lpm FR 20Xrsquo ALERTA ORIENTADO campos pulmoanres limpios

RTsCS ritmicos sin agregados sin galope se toman controles de laboratorio CK 1070 MB 774 DHL 1946

05-08-12 cardiopulmonar de carcateriticas normales a la auscultacioacuten se continua manejo establecido

0608-12 Cardiologia SICACESST TIPO IAM anterior extenso documentado cliacutenica y por EKG trombolizado a las 3 horas sin criterios de reperfusion solo mejoriacutea cliacutenica de dolor ya sion angina hemodinaacutemicamente estable y compensad sin angina disnea sin IY no S3-s4 se programara PE bajo nivel y ECO Se toman enzimas cardiacas de control 357 de CK MB 319 DHL 1351 SE REINICIA betabloqueador e isosorbide

REVISION BIBLIOGRAFICA

CARDIOPATIA ISQUEMICA SICACESST

HOSPITAL GENERAL DE ZONA IMSS NO 50 UMAA SLP

bull DR JOSE DANIEL ROBLES GONZALEZ MBUbull DE HARO LANDEY ALEJANDRO R2Ubull APARICIO MORA RUBEN ISIDRO R2U

SLP AGOSTO 10 DE 2012

Manual de protocolos y actuacioacuten en urgencias para residentes Capiacutetulo 9 p loacutepez-reina torrijos - m rodriacuteguez alonso 2003

DEFINICION

Cardiopatiacutea Coronaria o Cardiopatiacutea Isqueacutemica a una serie de situaciones que tienen una causa comuacuten

Disminucioacuten en mayor o menor grado del aporte de sangre al miocardio

como consecuencia de la obstruccioacuten total o parcial de las arterias

coronarias por placas de ateroma o por formacioacuten de trombos sobre

ellas

Desequilibrio entre la demanda y el aporte de oxigeno que termina en

necrosis tisular

DEFINICION DEL 2007

bull Siacutentomas de isquemiabull Nuevos cambios del electrocardiograma (ECG)

caracterizados por nuevos cambios del ST-T o bloqueo de rama izquierda

bull Aparicioacuten de ondas Q patoloacutegicasbull Estudios por imaacutegenes que detectan peacuterdida de tejido

miocaacuterdico viable o alteraciones de la motilidad de la pared ventricular

Elevacioacuten o caiacuteda de los bio-marcadores cardiacuteacos

(preferentemente la troponina) con un valor

miacutenimo superior al percentilo 99 del liacutemite de referencia superior junto con al menos uno

de los siguientes datos de isquemia miocardica

Universal Definition of Myocardial Infarction CIRCULATIONAHA 2007

Muerte suacutebita e inesperada por paro cardiacuteaco a menudo acompantildeada de signos de isquemia miocaacuterdica o cambios en el ECG o evidencia de un trombo fresco en la arteriografiacutea coronaria o en la autopsia pero la muerte ocurre antes de poder detectar bio marcadores cardiacuteacos en la sangre

Universal Definition of Myocardial Infarction CIRCULATIONAHA 2007

Como consecuencia de un procedimiento de angioplastia en pacientes con valores normales previos de troponina y elevacioacuten de biomarcadores con valores superiores a 3 x el percentilo 99 de liacutemite de referencia superior

DEFINICION DEL 2007

Universal Definition of Myocardial Infarction CIRCULATIONAHA 2007

Como consecuencia de una cirugiacutea de revascularizacioacuten coronaria con valores normales previos de troponina y elevacioacuten de biomarcadores con

valores superiores a 5 x el URL maacutes nuevas ondas Q patoloacutegicas o bloqueo de rama izquierda o imagen de zona nueva de alteracioacuten de la motilidad del

ventriacuteculo o de oclusioacuten de una coronaria o de un puente aorto coronario por angiografiacutea

DEFINICION DEL 2007

CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARDIO

Tipo 1bull Infarto de miocardio espontaacuteneo relacionado a isquemia debido a evento coronario primario tal como

erosioacuten de placa yo ruptura fisura o diseccioacuten

Tipo 2bull Infarto de miocardio secundario a isquemia debido a demanda incrementada de oxiacutegeno o suplencia

disminuiacuteda Vg Espasmo arteria coronaria embolismo coronario anemia arritmias hipertensioacuten o hipotensioacuten

Tipo 3bull Muerte cardiacuteaca suacutebita inesperada incluyendo paro cardiacuteaco a menudo con siacutentomas sugestivos de

isquemia miocaacuterdica acompantildeado por presumiblemente nueva elevacioacuten del ST o nuevo BRIHH o evidencia de trombo fresco en una arteria coronaria por angiografiacutea yo autopsia pero la muerte ocurriendo antes que las muestras sanguiacuteneas puedan ser obtenidas o tiempo antes de la aparicioacuten de biomarcadores cardiacuteacos en sangre

Tipo 4abull Infarto de miocardio asociado con PCI

Tipo 4bbull Infarto de miocardio asociado con trombosis de stent documentado por angiografiacutea o en autopsia

Tipo 5bull Infarto de miocardio relacionado a CABG

Se consideran dos grandes grupos dentro de esta enfermedad

1 Angina estable o de esfuerzo que no

representa una situacioacuten de

urgencia

2 SIacuteNDROMES CORONARIOS

AGUDOS (SICA) que constituyen

siempre una situacioacuten de

urgencia y que se pueden desglosar

en

a) Angina inestable en la que

no llega a producirse necrosis

miocaacuterdica

CLASIFICACION

Infarto agudo del miocardio sin elevacioacuten del ST zonas parciales de necrosis (IAM

no transmural o sin onda Q)

b) Infarto agudo de miocardio (IAM) en el que existe necrosis miocaacuterdica de todo el espesor de su pared (IAM claacutesico transmural o con onda Q)

CLASIFICACION

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Killip T Kimball JT Treatment of myocardial infarction in a coronary unit Am J Cardiology 1967 20 457-64

ALGORITMO DE ATENCION

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

No deben administrarse antiinflamatorios no esteroideos (AINE) para el alivio del dolor debido a su posible efecto protromboacutetico

Administrar antiemeacuteticos (como 5-10 mg de metoclopramida iv) al mismo tiempo que los opiaacuteceos

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Su principal efecto es reducir la frecuencia cardiacuteaca y en forma secundaria la demanda de oxiacutegeno

En pacientes en KK I-II y saturacioacuten gt 95 se recomienda utilizar oxiacutegeno a traveacutes de narinas con un flujo maacuteximo de 3 L por minuto

Uacutenicamente durante las primeras seis horas

OXIGENOTERAPIA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

Pacientes con edema en fase alveolar y dependiendo del trabajo respiratorio fatiga de muacutesculos respiratorios yo hipoxemia (saturacioacuten lt 90)

Ventilacioacuten mecaacutenica invasiva o no invasiva

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

PRIMARIA se define como angioplastia yo implantacioacuten de stents sin tratamiento fibrinoliacutetico

Un equipo con experiencia incluye no soacutelo a los Cardioacutelogos intervencionistas sino tambieacuten a personal de apoyo especializado

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Mayor efectividad en la restauracioacuten de la permeabilidad Coronaria

Menos reoclusiones

Mejoriacutea de la funcioacuten residual del ventriacuteculo izquierdo (VI)

Mejores resultados cliacutenicos

Stents liberadores de faacutermacos reducen el riesgo

de reintervencioacuten comparados con los stents sin recubrir

Sin un impacto significativo en el riesgo de trombosis en el stent infarto de miocardio recurrente y muerte

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

De Luca G Suryapranata H Zijlstra F Vanrsquot Hof AW Hoorntje JC Gosselink AT et al Symptom-onset-toballoon time and mortality in patients with acute myocardial infarction treated by primary angioplasty J Am Coll Cardiol 200342991-7

Nallamothu B Fox KA Kennelly BM Van de Werf F Gore JM Steg PG et al Relationship of treatment delays and mortality in patients undergoing fibrinolysis and primary percutaneous coronary intervention The Global Registry of Acute Coronary Events Heart 2007931552-5

Tanto los estudios aleatorizados como los registros indican que los retrasos largos en la realizacioacuten de la ICP primaria se asocian a peores resultados cliacutenicos

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

demora maacutexima de 90 min PUERTA BALON

Rescate se define como la ICP realizada en una arteria coronaria que sigue ocluida a

pesar del tratamiento fibrinoliacutetico

Mayor frecuencia la resolucioacuten del segmento ST lt 50 en las derivaciones con lamayor elevacioacuten 60-90 min despueacutes de la instauracioacuten de tratamiento fibrinoliacutetico

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Hasta 12 h tras la aparicioacuten de los siacutentomas

Estudio aleatorizado con 427 pacientes (REACT) la tasa de supervivencia libre de eventos a los 6 meses tras fibrinolisis fallida fue significativamente superior en el grupo de ICP de rescate que en el sometido a repeticioacuten de fibrinolisis o tratamiento conservador

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Seleccioacuten del paciente para terapia fibrinoliacutetica

Indicacioacuten absolutahellipNivel de evidencia I A

bull Dolor toraacutecico sugestivo de isquemia gt 20 minutos

bull Elevacioacuten persistente del segmento ST

mdashgt 001 mV en dos o maacutes derivaciones bipolares

mdashgt 002 mV en dos derivaciones precordiales subyacentes

bull Killip y Kimbal I y II

bull Bloqueo de rama izquierda del haz de His (BRIHH)

mdash lt 6 horas de inicio de los siacutentomas

mdash Sin contraindicacioacuten absoluta

TERAPIA FIBRINOLITICA

Debe iniciarse en un tiempo lt 30 minutoshellipTIEMPO PUERTA AGUJA

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Beneficio maacuteximo se obtiene entre las 0 a 25 horas del inicio de los siacutentomas

34 sobrevivientes1000 tratadoshora con tratamiento temprano

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

El grupo que recibe en las primeras 2 horas obtiene el mayor beneficio en teacuterminos de eventos adversos y mortalidad en comparacioacuten con gt 2 horas (20 versus 44

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

GUSTO la infusioacuten acelerada del agente activador tisular del plasminoacutegeno (t-PA) especiacutefico de la fibrina alteplasa y heparina iv concomitante ajustada al tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPA) resultoacute en 10 muertes menos cada 1000 pacientes tratados comparada con la estreptocinasa a costa de 3 ACV adicionales

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Se han estudiado distintas formas del t-PA El doble bolo de r-PA (reteplasa) no ofrece ninguna ventaja sobre la infusioacuten acelerada de t-PA excepto por su faacutecil administracioacuten

El bolo uacutenico de TNK-tPA ajustado al peso (tenecteplasa) es equivalente al t-PA acelerado en cuanto a la mortalidad a los 30 diacuteas pero se asocia a menor tasa de sangrados no cerebrales y menor necesidad de transfusiones sanguiacuteneas

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

En los uacuteltimos estudios realizados el sangrado intracraneal ocurrioacute en 09-1 del total de la poblacioacuten estudiada

La edad avanzada Bajo peso corporal Sexo femenino

Enfermedad cerebrovascular

previa

Hipertensioacuten sistoacutelica y

diastoacutelica en el ingreso

PREDICTORES SIGNIFICATIVOS DE HEMORRAGIA INTRACRANEAL

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Estreptocinasa puede asociarse a hipotensioacuten pero son raras las reacciones aleacutergicas

No estaacute indicada la administracioacuten sistemaacutetica de hidrocortisona

Los sangrados no cerebrales importantes (complicaciones de sangrado que requieren transfusioacuten sanguiacutenea o que ponen en peligro la vida)

Pueden ocurrir en un 4-13 de los pacientes tratados

Los oriacutegenes del sangrado se relacionan frecuentemente con el procedimiento

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

MEDICAMENTOS EN IAM

1 ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS1 Inhibidores de TXA2 Acido acetil saliciacutelico

2 Inhibidores de ADP Clopidogrel y plasugrel

3 Inhibidores del receptor IIbIIIa Abciximab eptifibatide y tirofiban

4 Inhibidores del receptor P2Y12 Cangrelor y ticagrelor

ACIDO ACETIL SALICILICO

Inhibe el TXA2 bloqueando la activacioacuten plaquetaria

Doacutesis de carga de 300 mg masticados

Baja la mortalidad un 22 por IAM

Es de bajo costo

Faacutecilmente disponible

Se estima una resistencia entre el 15 y 30

Accioacuten por 7 diacuteas

CLOPIDOGREL

Tiene una alta tasa de resistencia con bloqueo

plaquetario de solo 40-50

Es una prodroga con inicio de accioacuten en 2 horas y

accioacuten hasta 5 diacuteas

Inhibe el receptor de ADP y la activacioacuten plaquetaria

CANGRELOR

Inhibe el receptor P2Y12 en forma reversible

Se administra viacutea venosa

Se administra 30 minutos o inmediatamente antes del procedimiento de ACTP

No mostroacute ser superior al clopidogrel (Estudios CHAMPION y CHAMPION plataform)

Produce igual sangrado mayor y mayor sangrado menor que el clopidogrel

TICAGRELOR

Inhibidor reversible del receptor P2Y12

Se administra viacutea oral 90 mg cada 12 horas

Bloquea hasta 80 de las plaquetas

Mostroacute ser mejor que el clopidogrel con iguales

tasas de sangrado (Estudio PLATO)

Puede causar bloqueos AV y broncoespasmo

Mecanismo de accioacuten1048717InhibidorInhibidorindirectoindirectode la de TrombinaTrombina(con AT III)(III)Indicaciones1048717ACTP1048717 REDUCE REOCLUSION DEL VASO DESPUES DEADMINISTRAR Tromboliticos especiacuteficos de lafibrina (ej ej alteplase) 1048717Alto riesgo para embolia sisteacutemicaAlto sisteacutemica bull IM Anterior extenso extenso FA Trombo en el VI FAbull IAM INFERIOR

Heparina

ACCAHA 2004

bull DOSIS BOLO 60 u por Kg Sin rebasar 4000UI

bull POST 12 uKG HORAbull 1000 U-HORAbull TENER TTP 15 A 2 VECES EL

VALOR DE CONTROL bull ( ENTRE 60-80 SEG)bull SUSPENDER A LAS 48 Y 72 HRS

HASTA ANGIOGRAFIA CORONARIA

bull CLASE I MANTENER TTP ENTRE 60 Y 70 segs

HEPARINA

ACCAHA 2004

ENOXAPARINA

HBPM indicada en SCA con y sin elevacioacuten del ST

Estudio ESSENCE 1 mgKg SC cada 12 horas en angina inestableIAM SEST

Estudio EXTRACT TIMI-25 Se administra bolo de 30 mg IV y posteriormente 1 mgKg cada 12 horas SC Se ajustoacute la doacutesis por edad y funcioacuten renal gt 75 antildeos se reduce a 075 mgKg cada 12 horas y en falla renal lt 30 mlmin 1 mgKgdiacutea

Es superior a la heparina no fraccionada maacutes faacutecil de administrar y no requiere controles de laboratorio

ACCAHA 2004

FUNDAPARINOX

-Pentasacaacuterido inhibidor del Factor Xa

Indicado en SCA con y sin

elevacioacuten del ST 25 mg scdiacutea

No requiere ajuste por

funcioacuten renal ni edad

Ha mostrado mejor perfil de

seguridad que la enoxaparina pero causa trombosis

de cateteres

ACCAHA 2004

Bloqueador beta iv IIb A

Bloqueador beta oral I A

IECA foacutermula oral durante el primer diacutea

para todos los pacientes en los que no esteacute contraindicado IIa A

para pacientes con alto riesgo I A

Nitratos IIb A

Antagonistas del calcio III B

Infusioacuten de glucosa-insulina-potasio III B

TRATAMIENTO PROFILAacuteCTICO SITEMAacuteTICO EN LA FASE AGUDA DEL IAMCEST

BETA BLOQUEADORES

Clase I

TERAPIA ORAL ADMINISTRADA EN PACIENTES SIN CONTRAINDICACIONES EN TERAPIA CONCOMITANTE CON FIBRINOLITICOS O PREVIO A ICP (Nivel de Evidencia A)

bullGRACIAS

  • CASO CLINICO
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • REVISION BIBLIOGRAFICA
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARD
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • MEDICAMENTOS EN IAM
  • ACIDO ACETIL SALICILICO
  • CLOPIDOGREL
  • CANGRELOR
  • TICAGRELOR
  • Slide 53
  • Slide 54
  • ENOXAPARINA
  • FUNDAPARINOX
  • Slide 57
  • BETA BLOQUEADORES
  • Slide 59
Page 11: Caso Clinico Iam

2-08-12 UCI Sin dolor un episodio de diaforesis solictan nuevas enzimas cardiacas rspiratorio sin estertores sat de 02 al 99 con PN a 3 lts por min glucosa 285 na l37 k 661 leucos 116 se ajusta pravastatina 80 mg cada 24 hrs Resto mismo manejo

2-08-12 UCI 1900HRS TA 11176 sin aminas fc 75xrsquo CK 3278 MB 2676 saturacioacuten venosa 78 RsCs sin agregados riacutetmicos sat 02 98 pulmonar sin alteraciones glucemia capilar 80 Na 144 Cl 112 mg 19 K 484 sin evidencia sangrado activo sin complicaciones eleacutectricas o mecaacutenicas valorar egreso UCI

3-08-12 300 HRS UCI Primeras 24 hrs pos IAM sin dolor TA 10870 PAM 82 FC 67xrsquo FR 23xrsquo so2 98 con 02 suplementario glucemia central 189 creat 142 k 549 se ajustan soluciones sin KCl se deja MgSO4

3-08-12 850hrs UCI estable sin complicaciones propias de IAM CESST ni de tratamiento pasa a piso de MI cardiologiacutea mismo manejo EKG Ritmo sinusal 91 lpm eje -14 QS y LESENDO en V1-V4 QS DIII aVF

04-08-12 SICACEST ANTEROSEPTAL TA 12080 FC 80Xrsquo FR 20Xrsquo PRECORDIO SIN ALTERACIONES

egresado de uci continua monitorizacioacuten Mismo manaejo

03-08-12 INGRESO MI TA 12080 fc 90 lpm FR 20Xrsquo ALERTA ORIENTADO campos pulmoanres limpios

RTsCS ritmicos sin agregados sin galope se toman controles de laboratorio CK 1070 MB 774 DHL 1946

05-08-12 cardiopulmonar de carcateriticas normales a la auscultacioacuten se continua manejo establecido

0608-12 Cardiologia SICACESST TIPO IAM anterior extenso documentado cliacutenica y por EKG trombolizado a las 3 horas sin criterios de reperfusion solo mejoriacutea cliacutenica de dolor ya sion angina hemodinaacutemicamente estable y compensad sin angina disnea sin IY no S3-s4 se programara PE bajo nivel y ECO Se toman enzimas cardiacas de control 357 de CK MB 319 DHL 1351 SE REINICIA betabloqueador e isosorbide

REVISION BIBLIOGRAFICA

CARDIOPATIA ISQUEMICA SICACESST

HOSPITAL GENERAL DE ZONA IMSS NO 50 UMAA SLP

bull DR JOSE DANIEL ROBLES GONZALEZ MBUbull DE HARO LANDEY ALEJANDRO R2Ubull APARICIO MORA RUBEN ISIDRO R2U

SLP AGOSTO 10 DE 2012

Manual de protocolos y actuacioacuten en urgencias para residentes Capiacutetulo 9 p loacutepez-reina torrijos - m rodriacuteguez alonso 2003

DEFINICION

Cardiopatiacutea Coronaria o Cardiopatiacutea Isqueacutemica a una serie de situaciones que tienen una causa comuacuten

Disminucioacuten en mayor o menor grado del aporte de sangre al miocardio

como consecuencia de la obstruccioacuten total o parcial de las arterias

coronarias por placas de ateroma o por formacioacuten de trombos sobre

ellas

Desequilibrio entre la demanda y el aporte de oxigeno que termina en

necrosis tisular

DEFINICION DEL 2007

bull Siacutentomas de isquemiabull Nuevos cambios del electrocardiograma (ECG)

caracterizados por nuevos cambios del ST-T o bloqueo de rama izquierda

bull Aparicioacuten de ondas Q patoloacutegicasbull Estudios por imaacutegenes que detectan peacuterdida de tejido

miocaacuterdico viable o alteraciones de la motilidad de la pared ventricular

Elevacioacuten o caiacuteda de los bio-marcadores cardiacuteacos

(preferentemente la troponina) con un valor

miacutenimo superior al percentilo 99 del liacutemite de referencia superior junto con al menos uno

de los siguientes datos de isquemia miocardica

Universal Definition of Myocardial Infarction CIRCULATIONAHA 2007

Muerte suacutebita e inesperada por paro cardiacuteaco a menudo acompantildeada de signos de isquemia miocaacuterdica o cambios en el ECG o evidencia de un trombo fresco en la arteriografiacutea coronaria o en la autopsia pero la muerte ocurre antes de poder detectar bio marcadores cardiacuteacos en la sangre

Universal Definition of Myocardial Infarction CIRCULATIONAHA 2007

Como consecuencia de un procedimiento de angioplastia en pacientes con valores normales previos de troponina y elevacioacuten de biomarcadores con valores superiores a 3 x el percentilo 99 de liacutemite de referencia superior

DEFINICION DEL 2007

Universal Definition of Myocardial Infarction CIRCULATIONAHA 2007

Como consecuencia de una cirugiacutea de revascularizacioacuten coronaria con valores normales previos de troponina y elevacioacuten de biomarcadores con

valores superiores a 5 x el URL maacutes nuevas ondas Q patoloacutegicas o bloqueo de rama izquierda o imagen de zona nueva de alteracioacuten de la motilidad del

ventriacuteculo o de oclusioacuten de una coronaria o de un puente aorto coronario por angiografiacutea

DEFINICION DEL 2007

CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARDIO

Tipo 1bull Infarto de miocardio espontaacuteneo relacionado a isquemia debido a evento coronario primario tal como

erosioacuten de placa yo ruptura fisura o diseccioacuten

Tipo 2bull Infarto de miocardio secundario a isquemia debido a demanda incrementada de oxiacutegeno o suplencia

disminuiacuteda Vg Espasmo arteria coronaria embolismo coronario anemia arritmias hipertensioacuten o hipotensioacuten

Tipo 3bull Muerte cardiacuteaca suacutebita inesperada incluyendo paro cardiacuteaco a menudo con siacutentomas sugestivos de

isquemia miocaacuterdica acompantildeado por presumiblemente nueva elevacioacuten del ST o nuevo BRIHH o evidencia de trombo fresco en una arteria coronaria por angiografiacutea yo autopsia pero la muerte ocurriendo antes que las muestras sanguiacuteneas puedan ser obtenidas o tiempo antes de la aparicioacuten de biomarcadores cardiacuteacos en sangre

Tipo 4abull Infarto de miocardio asociado con PCI

Tipo 4bbull Infarto de miocardio asociado con trombosis de stent documentado por angiografiacutea o en autopsia

Tipo 5bull Infarto de miocardio relacionado a CABG

Se consideran dos grandes grupos dentro de esta enfermedad

1 Angina estable o de esfuerzo que no

representa una situacioacuten de

urgencia

2 SIacuteNDROMES CORONARIOS

AGUDOS (SICA) que constituyen

siempre una situacioacuten de

urgencia y que se pueden desglosar

en

a) Angina inestable en la que

no llega a producirse necrosis

miocaacuterdica

CLASIFICACION

Infarto agudo del miocardio sin elevacioacuten del ST zonas parciales de necrosis (IAM

no transmural o sin onda Q)

b) Infarto agudo de miocardio (IAM) en el que existe necrosis miocaacuterdica de todo el espesor de su pared (IAM claacutesico transmural o con onda Q)

CLASIFICACION

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Killip T Kimball JT Treatment of myocardial infarction in a coronary unit Am J Cardiology 1967 20 457-64

ALGORITMO DE ATENCION

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

No deben administrarse antiinflamatorios no esteroideos (AINE) para el alivio del dolor debido a su posible efecto protromboacutetico

Administrar antiemeacuteticos (como 5-10 mg de metoclopramida iv) al mismo tiempo que los opiaacuteceos

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Su principal efecto es reducir la frecuencia cardiacuteaca y en forma secundaria la demanda de oxiacutegeno

En pacientes en KK I-II y saturacioacuten gt 95 se recomienda utilizar oxiacutegeno a traveacutes de narinas con un flujo maacuteximo de 3 L por minuto

Uacutenicamente durante las primeras seis horas

OXIGENOTERAPIA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

Pacientes con edema en fase alveolar y dependiendo del trabajo respiratorio fatiga de muacutesculos respiratorios yo hipoxemia (saturacioacuten lt 90)

Ventilacioacuten mecaacutenica invasiva o no invasiva

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

PRIMARIA se define como angioplastia yo implantacioacuten de stents sin tratamiento fibrinoliacutetico

Un equipo con experiencia incluye no soacutelo a los Cardioacutelogos intervencionistas sino tambieacuten a personal de apoyo especializado

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Mayor efectividad en la restauracioacuten de la permeabilidad Coronaria

Menos reoclusiones

Mejoriacutea de la funcioacuten residual del ventriacuteculo izquierdo (VI)

Mejores resultados cliacutenicos

Stents liberadores de faacutermacos reducen el riesgo

de reintervencioacuten comparados con los stents sin recubrir

Sin un impacto significativo en el riesgo de trombosis en el stent infarto de miocardio recurrente y muerte

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

De Luca G Suryapranata H Zijlstra F Vanrsquot Hof AW Hoorntje JC Gosselink AT et al Symptom-onset-toballoon time and mortality in patients with acute myocardial infarction treated by primary angioplasty J Am Coll Cardiol 200342991-7

Nallamothu B Fox KA Kennelly BM Van de Werf F Gore JM Steg PG et al Relationship of treatment delays and mortality in patients undergoing fibrinolysis and primary percutaneous coronary intervention The Global Registry of Acute Coronary Events Heart 2007931552-5

Tanto los estudios aleatorizados como los registros indican que los retrasos largos en la realizacioacuten de la ICP primaria se asocian a peores resultados cliacutenicos

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

demora maacutexima de 90 min PUERTA BALON

Rescate se define como la ICP realizada en una arteria coronaria que sigue ocluida a

pesar del tratamiento fibrinoliacutetico

Mayor frecuencia la resolucioacuten del segmento ST lt 50 en las derivaciones con lamayor elevacioacuten 60-90 min despueacutes de la instauracioacuten de tratamiento fibrinoliacutetico

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Hasta 12 h tras la aparicioacuten de los siacutentomas

Estudio aleatorizado con 427 pacientes (REACT) la tasa de supervivencia libre de eventos a los 6 meses tras fibrinolisis fallida fue significativamente superior en el grupo de ICP de rescate que en el sometido a repeticioacuten de fibrinolisis o tratamiento conservador

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Seleccioacuten del paciente para terapia fibrinoliacutetica

Indicacioacuten absolutahellipNivel de evidencia I A

bull Dolor toraacutecico sugestivo de isquemia gt 20 minutos

bull Elevacioacuten persistente del segmento ST

mdashgt 001 mV en dos o maacutes derivaciones bipolares

mdashgt 002 mV en dos derivaciones precordiales subyacentes

bull Killip y Kimbal I y II

bull Bloqueo de rama izquierda del haz de His (BRIHH)

mdash lt 6 horas de inicio de los siacutentomas

mdash Sin contraindicacioacuten absoluta

TERAPIA FIBRINOLITICA

Debe iniciarse en un tiempo lt 30 minutoshellipTIEMPO PUERTA AGUJA

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Beneficio maacuteximo se obtiene entre las 0 a 25 horas del inicio de los siacutentomas

34 sobrevivientes1000 tratadoshora con tratamiento temprano

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

El grupo que recibe en las primeras 2 horas obtiene el mayor beneficio en teacuterminos de eventos adversos y mortalidad en comparacioacuten con gt 2 horas (20 versus 44

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

GUSTO la infusioacuten acelerada del agente activador tisular del plasminoacutegeno (t-PA) especiacutefico de la fibrina alteplasa y heparina iv concomitante ajustada al tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPA) resultoacute en 10 muertes menos cada 1000 pacientes tratados comparada con la estreptocinasa a costa de 3 ACV adicionales

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Se han estudiado distintas formas del t-PA El doble bolo de r-PA (reteplasa) no ofrece ninguna ventaja sobre la infusioacuten acelerada de t-PA excepto por su faacutecil administracioacuten

El bolo uacutenico de TNK-tPA ajustado al peso (tenecteplasa) es equivalente al t-PA acelerado en cuanto a la mortalidad a los 30 diacuteas pero se asocia a menor tasa de sangrados no cerebrales y menor necesidad de transfusiones sanguiacuteneas

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

En los uacuteltimos estudios realizados el sangrado intracraneal ocurrioacute en 09-1 del total de la poblacioacuten estudiada

La edad avanzada Bajo peso corporal Sexo femenino

Enfermedad cerebrovascular

previa

Hipertensioacuten sistoacutelica y

diastoacutelica en el ingreso

PREDICTORES SIGNIFICATIVOS DE HEMORRAGIA INTRACRANEAL

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Estreptocinasa puede asociarse a hipotensioacuten pero son raras las reacciones aleacutergicas

No estaacute indicada la administracioacuten sistemaacutetica de hidrocortisona

Los sangrados no cerebrales importantes (complicaciones de sangrado que requieren transfusioacuten sanguiacutenea o que ponen en peligro la vida)

Pueden ocurrir en un 4-13 de los pacientes tratados

Los oriacutegenes del sangrado se relacionan frecuentemente con el procedimiento

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

MEDICAMENTOS EN IAM

1 ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS1 Inhibidores de TXA2 Acido acetil saliciacutelico

2 Inhibidores de ADP Clopidogrel y plasugrel

3 Inhibidores del receptor IIbIIIa Abciximab eptifibatide y tirofiban

4 Inhibidores del receptor P2Y12 Cangrelor y ticagrelor

ACIDO ACETIL SALICILICO

Inhibe el TXA2 bloqueando la activacioacuten plaquetaria

Doacutesis de carga de 300 mg masticados

Baja la mortalidad un 22 por IAM

Es de bajo costo

Faacutecilmente disponible

Se estima una resistencia entre el 15 y 30

Accioacuten por 7 diacuteas

CLOPIDOGREL

Tiene una alta tasa de resistencia con bloqueo

plaquetario de solo 40-50

Es una prodroga con inicio de accioacuten en 2 horas y

accioacuten hasta 5 diacuteas

Inhibe el receptor de ADP y la activacioacuten plaquetaria

CANGRELOR

Inhibe el receptor P2Y12 en forma reversible

Se administra viacutea venosa

Se administra 30 minutos o inmediatamente antes del procedimiento de ACTP

No mostroacute ser superior al clopidogrel (Estudios CHAMPION y CHAMPION plataform)

Produce igual sangrado mayor y mayor sangrado menor que el clopidogrel

TICAGRELOR

Inhibidor reversible del receptor P2Y12

Se administra viacutea oral 90 mg cada 12 horas

Bloquea hasta 80 de las plaquetas

Mostroacute ser mejor que el clopidogrel con iguales

tasas de sangrado (Estudio PLATO)

Puede causar bloqueos AV y broncoespasmo

Mecanismo de accioacuten1048717InhibidorInhibidorindirectoindirectode la de TrombinaTrombina(con AT III)(III)Indicaciones1048717ACTP1048717 REDUCE REOCLUSION DEL VASO DESPUES DEADMINISTRAR Tromboliticos especiacuteficos de lafibrina (ej ej alteplase) 1048717Alto riesgo para embolia sisteacutemicaAlto sisteacutemica bull IM Anterior extenso extenso FA Trombo en el VI FAbull IAM INFERIOR

Heparina

ACCAHA 2004

bull DOSIS BOLO 60 u por Kg Sin rebasar 4000UI

bull POST 12 uKG HORAbull 1000 U-HORAbull TENER TTP 15 A 2 VECES EL

VALOR DE CONTROL bull ( ENTRE 60-80 SEG)bull SUSPENDER A LAS 48 Y 72 HRS

HASTA ANGIOGRAFIA CORONARIA

bull CLASE I MANTENER TTP ENTRE 60 Y 70 segs

HEPARINA

ACCAHA 2004

ENOXAPARINA

HBPM indicada en SCA con y sin elevacioacuten del ST

Estudio ESSENCE 1 mgKg SC cada 12 horas en angina inestableIAM SEST

Estudio EXTRACT TIMI-25 Se administra bolo de 30 mg IV y posteriormente 1 mgKg cada 12 horas SC Se ajustoacute la doacutesis por edad y funcioacuten renal gt 75 antildeos se reduce a 075 mgKg cada 12 horas y en falla renal lt 30 mlmin 1 mgKgdiacutea

Es superior a la heparina no fraccionada maacutes faacutecil de administrar y no requiere controles de laboratorio

ACCAHA 2004

FUNDAPARINOX

-Pentasacaacuterido inhibidor del Factor Xa

Indicado en SCA con y sin

elevacioacuten del ST 25 mg scdiacutea

No requiere ajuste por

funcioacuten renal ni edad

Ha mostrado mejor perfil de

seguridad que la enoxaparina pero causa trombosis

de cateteres

ACCAHA 2004

Bloqueador beta iv IIb A

Bloqueador beta oral I A

IECA foacutermula oral durante el primer diacutea

para todos los pacientes en los que no esteacute contraindicado IIa A

para pacientes con alto riesgo I A

Nitratos IIb A

Antagonistas del calcio III B

Infusioacuten de glucosa-insulina-potasio III B

TRATAMIENTO PROFILAacuteCTICO SITEMAacuteTICO EN LA FASE AGUDA DEL IAMCEST

BETA BLOQUEADORES

Clase I

TERAPIA ORAL ADMINISTRADA EN PACIENTES SIN CONTRAINDICACIONES EN TERAPIA CONCOMITANTE CON FIBRINOLITICOS O PREVIO A ICP (Nivel de Evidencia A)

bullGRACIAS

  • CASO CLINICO
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • REVISION BIBLIOGRAFICA
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARD
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • MEDICAMENTOS EN IAM
  • ACIDO ACETIL SALICILICO
  • CLOPIDOGREL
  • CANGRELOR
  • TICAGRELOR
  • Slide 53
  • Slide 54
  • ENOXAPARINA
  • FUNDAPARINOX
  • Slide 57
  • BETA BLOQUEADORES
  • Slide 59
Page 12: Caso Clinico Iam

3-08-12 300 HRS UCI Primeras 24 hrs pos IAM sin dolor TA 10870 PAM 82 FC 67xrsquo FR 23xrsquo so2 98 con 02 suplementario glucemia central 189 creat 142 k 549 se ajustan soluciones sin KCl se deja MgSO4

3-08-12 850hrs UCI estable sin complicaciones propias de IAM CESST ni de tratamiento pasa a piso de MI cardiologiacutea mismo manejo EKG Ritmo sinusal 91 lpm eje -14 QS y LESENDO en V1-V4 QS DIII aVF

04-08-12 SICACEST ANTEROSEPTAL TA 12080 FC 80Xrsquo FR 20Xrsquo PRECORDIO SIN ALTERACIONES

egresado de uci continua monitorizacioacuten Mismo manaejo

03-08-12 INGRESO MI TA 12080 fc 90 lpm FR 20Xrsquo ALERTA ORIENTADO campos pulmoanres limpios

RTsCS ritmicos sin agregados sin galope se toman controles de laboratorio CK 1070 MB 774 DHL 1946

05-08-12 cardiopulmonar de carcateriticas normales a la auscultacioacuten se continua manejo establecido

0608-12 Cardiologia SICACESST TIPO IAM anterior extenso documentado cliacutenica y por EKG trombolizado a las 3 horas sin criterios de reperfusion solo mejoriacutea cliacutenica de dolor ya sion angina hemodinaacutemicamente estable y compensad sin angina disnea sin IY no S3-s4 se programara PE bajo nivel y ECO Se toman enzimas cardiacas de control 357 de CK MB 319 DHL 1351 SE REINICIA betabloqueador e isosorbide

REVISION BIBLIOGRAFICA

CARDIOPATIA ISQUEMICA SICACESST

HOSPITAL GENERAL DE ZONA IMSS NO 50 UMAA SLP

bull DR JOSE DANIEL ROBLES GONZALEZ MBUbull DE HARO LANDEY ALEJANDRO R2Ubull APARICIO MORA RUBEN ISIDRO R2U

SLP AGOSTO 10 DE 2012

Manual de protocolos y actuacioacuten en urgencias para residentes Capiacutetulo 9 p loacutepez-reina torrijos - m rodriacuteguez alonso 2003

DEFINICION

Cardiopatiacutea Coronaria o Cardiopatiacutea Isqueacutemica a una serie de situaciones que tienen una causa comuacuten

Disminucioacuten en mayor o menor grado del aporte de sangre al miocardio

como consecuencia de la obstruccioacuten total o parcial de las arterias

coronarias por placas de ateroma o por formacioacuten de trombos sobre

ellas

Desequilibrio entre la demanda y el aporte de oxigeno que termina en

necrosis tisular

DEFINICION DEL 2007

bull Siacutentomas de isquemiabull Nuevos cambios del electrocardiograma (ECG)

caracterizados por nuevos cambios del ST-T o bloqueo de rama izquierda

bull Aparicioacuten de ondas Q patoloacutegicasbull Estudios por imaacutegenes que detectan peacuterdida de tejido

miocaacuterdico viable o alteraciones de la motilidad de la pared ventricular

Elevacioacuten o caiacuteda de los bio-marcadores cardiacuteacos

(preferentemente la troponina) con un valor

miacutenimo superior al percentilo 99 del liacutemite de referencia superior junto con al menos uno

de los siguientes datos de isquemia miocardica

Universal Definition of Myocardial Infarction CIRCULATIONAHA 2007

Muerte suacutebita e inesperada por paro cardiacuteaco a menudo acompantildeada de signos de isquemia miocaacuterdica o cambios en el ECG o evidencia de un trombo fresco en la arteriografiacutea coronaria o en la autopsia pero la muerte ocurre antes de poder detectar bio marcadores cardiacuteacos en la sangre

Universal Definition of Myocardial Infarction CIRCULATIONAHA 2007

Como consecuencia de un procedimiento de angioplastia en pacientes con valores normales previos de troponina y elevacioacuten de biomarcadores con valores superiores a 3 x el percentilo 99 de liacutemite de referencia superior

DEFINICION DEL 2007

Universal Definition of Myocardial Infarction CIRCULATIONAHA 2007

Como consecuencia de una cirugiacutea de revascularizacioacuten coronaria con valores normales previos de troponina y elevacioacuten de biomarcadores con

valores superiores a 5 x el URL maacutes nuevas ondas Q patoloacutegicas o bloqueo de rama izquierda o imagen de zona nueva de alteracioacuten de la motilidad del

ventriacuteculo o de oclusioacuten de una coronaria o de un puente aorto coronario por angiografiacutea

DEFINICION DEL 2007

CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARDIO

Tipo 1bull Infarto de miocardio espontaacuteneo relacionado a isquemia debido a evento coronario primario tal como

erosioacuten de placa yo ruptura fisura o diseccioacuten

Tipo 2bull Infarto de miocardio secundario a isquemia debido a demanda incrementada de oxiacutegeno o suplencia

disminuiacuteda Vg Espasmo arteria coronaria embolismo coronario anemia arritmias hipertensioacuten o hipotensioacuten

Tipo 3bull Muerte cardiacuteaca suacutebita inesperada incluyendo paro cardiacuteaco a menudo con siacutentomas sugestivos de

isquemia miocaacuterdica acompantildeado por presumiblemente nueva elevacioacuten del ST o nuevo BRIHH o evidencia de trombo fresco en una arteria coronaria por angiografiacutea yo autopsia pero la muerte ocurriendo antes que las muestras sanguiacuteneas puedan ser obtenidas o tiempo antes de la aparicioacuten de biomarcadores cardiacuteacos en sangre

Tipo 4abull Infarto de miocardio asociado con PCI

Tipo 4bbull Infarto de miocardio asociado con trombosis de stent documentado por angiografiacutea o en autopsia

Tipo 5bull Infarto de miocardio relacionado a CABG

Se consideran dos grandes grupos dentro de esta enfermedad

1 Angina estable o de esfuerzo que no

representa una situacioacuten de

urgencia

2 SIacuteNDROMES CORONARIOS

AGUDOS (SICA) que constituyen

siempre una situacioacuten de

urgencia y que se pueden desglosar

en

a) Angina inestable en la que

no llega a producirse necrosis

miocaacuterdica

CLASIFICACION

Infarto agudo del miocardio sin elevacioacuten del ST zonas parciales de necrosis (IAM

no transmural o sin onda Q)

b) Infarto agudo de miocardio (IAM) en el que existe necrosis miocaacuterdica de todo el espesor de su pared (IAM claacutesico transmural o con onda Q)

CLASIFICACION

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Killip T Kimball JT Treatment of myocardial infarction in a coronary unit Am J Cardiology 1967 20 457-64

ALGORITMO DE ATENCION

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

No deben administrarse antiinflamatorios no esteroideos (AINE) para el alivio del dolor debido a su posible efecto protromboacutetico

Administrar antiemeacuteticos (como 5-10 mg de metoclopramida iv) al mismo tiempo que los opiaacuteceos

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Su principal efecto es reducir la frecuencia cardiacuteaca y en forma secundaria la demanda de oxiacutegeno

En pacientes en KK I-II y saturacioacuten gt 95 se recomienda utilizar oxiacutegeno a traveacutes de narinas con un flujo maacuteximo de 3 L por minuto

Uacutenicamente durante las primeras seis horas

OXIGENOTERAPIA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

Pacientes con edema en fase alveolar y dependiendo del trabajo respiratorio fatiga de muacutesculos respiratorios yo hipoxemia (saturacioacuten lt 90)

Ventilacioacuten mecaacutenica invasiva o no invasiva

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

PRIMARIA se define como angioplastia yo implantacioacuten de stents sin tratamiento fibrinoliacutetico

Un equipo con experiencia incluye no soacutelo a los Cardioacutelogos intervencionistas sino tambieacuten a personal de apoyo especializado

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Mayor efectividad en la restauracioacuten de la permeabilidad Coronaria

Menos reoclusiones

Mejoriacutea de la funcioacuten residual del ventriacuteculo izquierdo (VI)

Mejores resultados cliacutenicos

Stents liberadores de faacutermacos reducen el riesgo

de reintervencioacuten comparados con los stents sin recubrir

Sin un impacto significativo en el riesgo de trombosis en el stent infarto de miocardio recurrente y muerte

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

De Luca G Suryapranata H Zijlstra F Vanrsquot Hof AW Hoorntje JC Gosselink AT et al Symptom-onset-toballoon time and mortality in patients with acute myocardial infarction treated by primary angioplasty J Am Coll Cardiol 200342991-7

Nallamothu B Fox KA Kennelly BM Van de Werf F Gore JM Steg PG et al Relationship of treatment delays and mortality in patients undergoing fibrinolysis and primary percutaneous coronary intervention The Global Registry of Acute Coronary Events Heart 2007931552-5

Tanto los estudios aleatorizados como los registros indican que los retrasos largos en la realizacioacuten de la ICP primaria se asocian a peores resultados cliacutenicos

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

demora maacutexima de 90 min PUERTA BALON

Rescate se define como la ICP realizada en una arteria coronaria que sigue ocluida a

pesar del tratamiento fibrinoliacutetico

Mayor frecuencia la resolucioacuten del segmento ST lt 50 en las derivaciones con lamayor elevacioacuten 60-90 min despueacutes de la instauracioacuten de tratamiento fibrinoliacutetico

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Hasta 12 h tras la aparicioacuten de los siacutentomas

Estudio aleatorizado con 427 pacientes (REACT) la tasa de supervivencia libre de eventos a los 6 meses tras fibrinolisis fallida fue significativamente superior en el grupo de ICP de rescate que en el sometido a repeticioacuten de fibrinolisis o tratamiento conservador

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Seleccioacuten del paciente para terapia fibrinoliacutetica

Indicacioacuten absolutahellipNivel de evidencia I A

bull Dolor toraacutecico sugestivo de isquemia gt 20 minutos

bull Elevacioacuten persistente del segmento ST

mdashgt 001 mV en dos o maacutes derivaciones bipolares

mdashgt 002 mV en dos derivaciones precordiales subyacentes

bull Killip y Kimbal I y II

bull Bloqueo de rama izquierda del haz de His (BRIHH)

mdash lt 6 horas de inicio de los siacutentomas

mdash Sin contraindicacioacuten absoluta

TERAPIA FIBRINOLITICA

Debe iniciarse en un tiempo lt 30 minutoshellipTIEMPO PUERTA AGUJA

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Beneficio maacuteximo se obtiene entre las 0 a 25 horas del inicio de los siacutentomas

34 sobrevivientes1000 tratadoshora con tratamiento temprano

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

El grupo que recibe en las primeras 2 horas obtiene el mayor beneficio en teacuterminos de eventos adversos y mortalidad en comparacioacuten con gt 2 horas (20 versus 44

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

GUSTO la infusioacuten acelerada del agente activador tisular del plasminoacutegeno (t-PA) especiacutefico de la fibrina alteplasa y heparina iv concomitante ajustada al tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPA) resultoacute en 10 muertes menos cada 1000 pacientes tratados comparada con la estreptocinasa a costa de 3 ACV adicionales

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Se han estudiado distintas formas del t-PA El doble bolo de r-PA (reteplasa) no ofrece ninguna ventaja sobre la infusioacuten acelerada de t-PA excepto por su faacutecil administracioacuten

El bolo uacutenico de TNK-tPA ajustado al peso (tenecteplasa) es equivalente al t-PA acelerado en cuanto a la mortalidad a los 30 diacuteas pero se asocia a menor tasa de sangrados no cerebrales y menor necesidad de transfusiones sanguiacuteneas

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

En los uacuteltimos estudios realizados el sangrado intracraneal ocurrioacute en 09-1 del total de la poblacioacuten estudiada

La edad avanzada Bajo peso corporal Sexo femenino

Enfermedad cerebrovascular

previa

Hipertensioacuten sistoacutelica y

diastoacutelica en el ingreso

PREDICTORES SIGNIFICATIVOS DE HEMORRAGIA INTRACRANEAL

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Estreptocinasa puede asociarse a hipotensioacuten pero son raras las reacciones aleacutergicas

No estaacute indicada la administracioacuten sistemaacutetica de hidrocortisona

Los sangrados no cerebrales importantes (complicaciones de sangrado que requieren transfusioacuten sanguiacutenea o que ponen en peligro la vida)

Pueden ocurrir en un 4-13 de los pacientes tratados

Los oriacutegenes del sangrado se relacionan frecuentemente con el procedimiento

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

MEDICAMENTOS EN IAM

1 ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS1 Inhibidores de TXA2 Acido acetil saliciacutelico

2 Inhibidores de ADP Clopidogrel y plasugrel

3 Inhibidores del receptor IIbIIIa Abciximab eptifibatide y tirofiban

4 Inhibidores del receptor P2Y12 Cangrelor y ticagrelor

ACIDO ACETIL SALICILICO

Inhibe el TXA2 bloqueando la activacioacuten plaquetaria

Doacutesis de carga de 300 mg masticados

Baja la mortalidad un 22 por IAM

Es de bajo costo

Faacutecilmente disponible

Se estima una resistencia entre el 15 y 30

Accioacuten por 7 diacuteas

CLOPIDOGREL

Tiene una alta tasa de resistencia con bloqueo

plaquetario de solo 40-50

Es una prodroga con inicio de accioacuten en 2 horas y

accioacuten hasta 5 diacuteas

Inhibe el receptor de ADP y la activacioacuten plaquetaria

CANGRELOR

Inhibe el receptor P2Y12 en forma reversible

Se administra viacutea venosa

Se administra 30 minutos o inmediatamente antes del procedimiento de ACTP

No mostroacute ser superior al clopidogrel (Estudios CHAMPION y CHAMPION plataform)

Produce igual sangrado mayor y mayor sangrado menor que el clopidogrel

TICAGRELOR

Inhibidor reversible del receptor P2Y12

Se administra viacutea oral 90 mg cada 12 horas

Bloquea hasta 80 de las plaquetas

Mostroacute ser mejor que el clopidogrel con iguales

tasas de sangrado (Estudio PLATO)

Puede causar bloqueos AV y broncoespasmo

Mecanismo de accioacuten1048717InhibidorInhibidorindirectoindirectode la de TrombinaTrombina(con AT III)(III)Indicaciones1048717ACTP1048717 REDUCE REOCLUSION DEL VASO DESPUES DEADMINISTRAR Tromboliticos especiacuteficos de lafibrina (ej ej alteplase) 1048717Alto riesgo para embolia sisteacutemicaAlto sisteacutemica bull IM Anterior extenso extenso FA Trombo en el VI FAbull IAM INFERIOR

Heparina

ACCAHA 2004

bull DOSIS BOLO 60 u por Kg Sin rebasar 4000UI

bull POST 12 uKG HORAbull 1000 U-HORAbull TENER TTP 15 A 2 VECES EL

VALOR DE CONTROL bull ( ENTRE 60-80 SEG)bull SUSPENDER A LAS 48 Y 72 HRS

HASTA ANGIOGRAFIA CORONARIA

bull CLASE I MANTENER TTP ENTRE 60 Y 70 segs

HEPARINA

ACCAHA 2004

ENOXAPARINA

HBPM indicada en SCA con y sin elevacioacuten del ST

Estudio ESSENCE 1 mgKg SC cada 12 horas en angina inestableIAM SEST

Estudio EXTRACT TIMI-25 Se administra bolo de 30 mg IV y posteriormente 1 mgKg cada 12 horas SC Se ajustoacute la doacutesis por edad y funcioacuten renal gt 75 antildeos se reduce a 075 mgKg cada 12 horas y en falla renal lt 30 mlmin 1 mgKgdiacutea

Es superior a la heparina no fraccionada maacutes faacutecil de administrar y no requiere controles de laboratorio

ACCAHA 2004

FUNDAPARINOX

-Pentasacaacuterido inhibidor del Factor Xa

Indicado en SCA con y sin

elevacioacuten del ST 25 mg scdiacutea

No requiere ajuste por

funcioacuten renal ni edad

Ha mostrado mejor perfil de

seguridad que la enoxaparina pero causa trombosis

de cateteres

ACCAHA 2004

Bloqueador beta iv IIb A

Bloqueador beta oral I A

IECA foacutermula oral durante el primer diacutea

para todos los pacientes en los que no esteacute contraindicado IIa A

para pacientes con alto riesgo I A

Nitratos IIb A

Antagonistas del calcio III B

Infusioacuten de glucosa-insulina-potasio III B

TRATAMIENTO PROFILAacuteCTICO SITEMAacuteTICO EN LA FASE AGUDA DEL IAMCEST

BETA BLOQUEADORES

Clase I

TERAPIA ORAL ADMINISTRADA EN PACIENTES SIN CONTRAINDICACIONES EN TERAPIA CONCOMITANTE CON FIBRINOLITICOS O PREVIO A ICP (Nivel de Evidencia A)

bullGRACIAS

  • CASO CLINICO
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • REVISION BIBLIOGRAFICA
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARD
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • MEDICAMENTOS EN IAM
  • ACIDO ACETIL SALICILICO
  • CLOPIDOGREL
  • CANGRELOR
  • TICAGRELOR
  • Slide 53
  • Slide 54
  • ENOXAPARINA
  • FUNDAPARINOX
  • Slide 57
  • BETA BLOQUEADORES
  • Slide 59
Page 13: Caso Clinico Iam

04-08-12 SICACEST ANTEROSEPTAL TA 12080 FC 80Xrsquo FR 20Xrsquo PRECORDIO SIN ALTERACIONES

egresado de uci continua monitorizacioacuten Mismo manaejo

03-08-12 INGRESO MI TA 12080 fc 90 lpm FR 20Xrsquo ALERTA ORIENTADO campos pulmoanres limpios

RTsCS ritmicos sin agregados sin galope se toman controles de laboratorio CK 1070 MB 774 DHL 1946

05-08-12 cardiopulmonar de carcateriticas normales a la auscultacioacuten se continua manejo establecido

0608-12 Cardiologia SICACESST TIPO IAM anterior extenso documentado cliacutenica y por EKG trombolizado a las 3 horas sin criterios de reperfusion solo mejoriacutea cliacutenica de dolor ya sion angina hemodinaacutemicamente estable y compensad sin angina disnea sin IY no S3-s4 se programara PE bajo nivel y ECO Se toman enzimas cardiacas de control 357 de CK MB 319 DHL 1351 SE REINICIA betabloqueador e isosorbide

REVISION BIBLIOGRAFICA

CARDIOPATIA ISQUEMICA SICACESST

HOSPITAL GENERAL DE ZONA IMSS NO 50 UMAA SLP

bull DR JOSE DANIEL ROBLES GONZALEZ MBUbull DE HARO LANDEY ALEJANDRO R2Ubull APARICIO MORA RUBEN ISIDRO R2U

SLP AGOSTO 10 DE 2012

Manual de protocolos y actuacioacuten en urgencias para residentes Capiacutetulo 9 p loacutepez-reina torrijos - m rodriacuteguez alonso 2003

DEFINICION

Cardiopatiacutea Coronaria o Cardiopatiacutea Isqueacutemica a una serie de situaciones que tienen una causa comuacuten

Disminucioacuten en mayor o menor grado del aporte de sangre al miocardio

como consecuencia de la obstruccioacuten total o parcial de las arterias

coronarias por placas de ateroma o por formacioacuten de trombos sobre

ellas

Desequilibrio entre la demanda y el aporte de oxigeno que termina en

necrosis tisular

DEFINICION DEL 2007

bull Siacutentomas de isquemiabull Nuevos cambios del electrocardiograma (ECG)

caracterizados por nuevos cambios del ST-T o bloqueo de rama izquierda

bull Aparicioacuten de ondas Q patoloacutegicasbull Estudios por imaacutegenes que detectan peacuterdida de tejido

miocaacuterdico viable o alteraciones de la motilidad de la pared ventricular

Elevacioacuten o caiacuteda de los bio-marcadores cardiacuteacos

(preferentemente la troponina) con un valor

miacutenimo superior al percentilo 99 del liacutemite de referencia superior junto con al menos uno

de los siguientes datos de isquemia miocardica

Universal Definition of Myocardial Infarction CIRCULATIONAHA 2007

Muerte suacutebita e inesperada por paro cardiacuteaco a menudo acompantildeada de signos de isquemia miocaacuterdica o cambios en el ECG o evidencia de un trombo fresco en la arteriografiacutea coronaria o en la autopsia pero la muerte ocurre antes de poder detectar bio marcadores cardiacuteacos en la sangre

Universal Definition of Myocardial Infarction CIRCULATIONAHA 2007

Como consecuencia de un procedimiento de angioplastia en pacientes con valores normales previos de troponina y elevacioacuten de biomarcadores con valores superiores a 3 x el percentilo 99 de liacutemite de referencia superior

DEFINICION DEL 2007

Universal Definition of Myocardial Infarction CIRCULATIONAHA 2007

Como consecuencia de una cirugiacutea de revascularizacioacuten coronaria con valores normales previos de troponina y elevacioacuten de biomarcadores con

valores superiores a 5 x el URL maacutes nuevas ondas Q patoloacutegicas o bloqueo de rama izquierda o imagen de zona nueva de alteracioacuten de la motilidad del

ventriacuteculo o de oclusioacuten de una coronaria o de un puente aorto coronario por angiografiacutea

DEFINICION DEL 2007

CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARDIO

Tipo 1bull Infarto de miocardio espontaacuteneo relacionado a isquemia debido a evento coronario primario tal como

erosioacuten de placa yo ruptura fisura o diseccioacuten

Tipo 2bull Infarto de miocardio secundario a isquemia debido a demanda incrementada de oxiacutegeno o suplencia

disminuiacuteda Vg Espasmo arteria coronaria embolismo coronario anemia arritmias hipertensioacuten o hipotensioacuten

Tipo 3bull Muerte cardiacuteaca suacutebita inesperada incluyendo paro cardiacuteaco a menudo con siacutentomas sugestivos de

isquemia miocaacuterdica acompantildeado por presumiblemente nueva elevacioacuten del ST o nuevo BRIHH o evidencia de trombo fresco en una arteria coronaria por angiografiacutea yo autopsia pero la muerte ocurriendo antes que las muestras sanguiacuteneas puedan ser obtenidas o tiempo antes de la aparicioacuten de biomarcadores cardiacuteacos en sangre

Tipo 4abull Infarto de miocardio asociado con PCI

Tipo 4bbull Infarto de miocardio asociado con trombosis de stent documentado por angiografiacutea o en autopsia

Tipo 5bull Infarto de miocardio relacionado a CABG

Se consideran dos grandes grupos dentro de esta enfermedad

1 Angina estable o de esfuerzo que no

representa una situacioacuten de

urgencia

2 SIacuteNDROMES CORONARIOS

AGUDOS (SICA) que constituyen

siempre una situacioacuten de

urgencia y que se pueden desglosar

en

a) Angina inestable en la que

no llega a producirse necrosis

miocaacuterdica

CLASIFICACION

Infarto agudo del miocardio sin elevacioacuten del ST zonas parciales de necrosis (IAM

no transmural o sin onda Q)

b) Infarto agudo de miocardio (IAM) en el que existe necrosis miocaacuterdica de todo el espesor de su pared (IAM claacutesico transmural o con onda Q)

CLASIFICACION

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Killip T Kimball JT Treatment of myocardial infarction in a coronary unit Am J Cardiology 1967 20 457-64

ALGORITMO DE ATENCION

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

No deben administrarse antiinflamatorios no esteroideos (AINE) para el alivio del dolor debido a su posible efecto protromboacutetico

Administrar antiemeacuteticos (como 5-10 mg de metoclopramida iv) al mismo tiempo que los opiaacuteceos

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Su principal efecto es reducir la frecuencia cardiacuteaca y en forma secundaria la demanda de oxiacutegeno

En pacientes en KK I-II y saturacioacuten gt 95 se recomienda utilizar oxiacutegeno a traveacutes de narinas con un flujo maacuteximo de 3 L por minuto

Uacutenicamente durante las primeras seis horas

OXIGENOTERAPIA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

Pacientes con edema en fase alveolar y dependiendo del trabajo respiratorio fatiga de muacutesculos respiratorios yo hipoxemia (saturacioacuten lt 90)

Ventilacioacuten mecaacutenica invasiva o no invasiva

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

PRIMARIA se define como angioplastia yo implantacioacuten de stents sin tratamiento fibrinoliacutetico

Un equipo con experiencia incluye no soacutelo a los Cardioacutelogos intervencionistas sino tambieacuten a personal de apoyo especializado

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Mayor efectividad en la restauracioacuten de la permeabilidad Coronaria

Menos reoclusiones

Mejoriacutea de la funcioacuten residual del ventriacuteculo izquierdo (VI)

Mejores resultados cliacutenicos

Stents liberadores de faacutermacos reducen el riesgo

de reintervencioacuten comparados con los stents sin recubrir

Sin un impacto significativo en el riesgo de trombosis en el stent infarto de miocardio recurrente y muerte

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

De Luca G Suryapranata H Zijlstra F Vanrsquot Hof AW Hoorntje JC Gosselink AT et al Symptom-onset-toballoon time and mortality in patients with acute myocardial infarction treated by primary angioplasty J Am Coll Cardiol 200342991-7

Nallamothu B Fox KA Kennelly BM Van de Werf F Gore JM Steg PG et al Relationship of treatment delays and mortality in patients undergoing fibrinolysis and primary percutaneous coronary intervention The Global Registry of Acute Coronary Events Heart 2007931552-5

Tanto los estudios aleatorizados como los registros indican que los retrasos largos en la realizacioacuten de la ICP primaria se asocian a peores resultados cliacutenicos

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

demora maacutexima de 90 min PUERTA BALON

Rescate se define como la ICP realizada en una arteria coronaria que sigue ocluida a

pesar del tratamiento fibrinoliacutetico

Mayor frecuencia la resolucioacuten del segmento ST lt 50 en las derivaciones con lamayor elevacioacuten 60-90 min despueacutes de la instauracioacuten de tratamiento fibrinoliacutetico

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Hasta 12 h tras la aparicioacuten de los siacutentomas

Estudio aleatorizado con 427 pacientes (REACT) la tasa de supervivencia libre de eventos a los 6 meses tras fibrinolisis fallida fue significativamente superior en el grupo de ICP de rescate que en el sometido a repeticioacuten de fibrinolisis o tratamiento conservador

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Seleccioacuten del paciente para terapia fibrinoliacutetica

Indicacioacuten absolutahellipNivel de evidencia I A

bull Dolor toraacutecico sugestivo de isquemia gt 20 minutos

bull Elevacioacuten persistente del segmento ST

mdashgt 001 mV en dos o maacutes derivaciones bipolares

mdashgt 002 mV en dos derivaciones precordiales subyacentes

bull Killip y Kimbal I y II

bull Bloqueo de rama izquierda del haz de His (BRIHH)

mdash lt 6 horas de inicio de los siacutentomas

mdash Sin contraindicacioacuten absoluta

TERAPIA FIBRINOLITICA

Debe iniciarse en un tiempo lt 30 minutoshellipTIEMPO PUERTA AGUJA

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Beneficio maacuteximo se obtiene entre las 0 a 25 horas del inicio de los siacutentomas

34 sobrevivientes1000 tratadoshora con tratamiento temprano

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

El grupo que recibe en las primeras 2 horas obtiene el mayor beneficio en teacuterminos de eventos adversos y mortalidad en comparacioacuten con gt 2 horas (20 versus 44

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

GUSTO la infusioacuten acelerada del agente activador tisular del plasminoacutegeno (t-PA) especiacutefico de la fibrina alteplasa y heparina iv concomitante ajustada al tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPA) resultoacute en 10 muertes menos cada 1000 pacientes tratados comparada con la estreptocinasa a costa de 3 ACV adicionales

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Se han estudiado distintas formas del t-PA El doble bolo de r-PA (reteplasa) no ofrece ninguna ventaja sobre la infusioacuten acelerada de t-PA excepto por su faacutecil administracioacuten

El bolo uacutenico de TNK-tPA ajustado al peso (tenecteplasa) es equivalente al t-PA acelerado en cuanto a la mortalidad a los 30 diacuteas pero se asocia a menor tasa de sangrados no cerebrales y menor necesidad de transfusiones sanguiacuteneas

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

En los uacuteltimos estudios realizados el sangrado intracraneal ocurrioacute en 09-1 del total de la poblacioacuten estudiada

La edad avanzada Bajo peso corporal Sexo femenino

Enfermedad cerebrovascular

previa

Hipertensioacuten sistoacutelica y

diastoacutelica en el ingreso

PREDICTORES SIGNIFICATIVOS DE HEMORRAGIA INTRACRANEAL

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Estreptocinasa puede asociarse a hipotensioacuten pero son raras las reacciones aleacutergicas

No estaacute indicada la administracioacuten sistemaacutetica de hidrocortisona

Los sangrados no cerebrales importantes (complicaciones de sangrado que requieren transfusioacuten sanguiacutenea o que ponen en peligro la vida)

Pueden ocurrir en un 4-13 de los pacientes tratados

Los oriacutegenes del sangrado se relacionan frecuentemente con el procedimiento

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

MEDICAMENTOS EN IAM

1 ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS1 Inhibidores de TXA2 Acido acetil saliciacutelico

2 Inhibidores de ADP Clopidogrel y plasugrel

3 Inhibidores del receptor IIbIIIa Abciximab eptifibatide y tirofiban

4 Inhibidores del receptor P2Y12 Cangrelor y ticagrelor

ACIDO ACETIL SALICILICO

Inhibe el TXA2 bloqueando la activacioacuten plaquetaria

Doacutesis de carga de 300 mg masticados

Baja la mortalidad un 22 por IAM

Es de bajo costo

Faacutecilmente disponible

Se estima una resistencia entre el 15 y 30

Accioacuten por 7 diacuteas

CLOPIDOGREL

Tiene una alta tasa de resistencia con bloqueo

plaquetario de solo 40-50

Es una prodroga con inicio de accioacuten en 2 horas y

accioacuten hasta 5 diacuteas

Inhibe el receptor de ADP y la activacioacuten plaquetaria

CANGRELOR

Inhibe el receptor P2Y12 en forma reversible

Se administra viacutea venosa

Se administra 30 minutos o inmediatamente antes del procedimiento de ACTP

No mostroacute ser superior al clopidogrel (Estudios CHAMPION y CHAMPION plataform)

Produce igual sangrado mayor y mayor sangrado menor que el clopidogrel

TICAGRELOR

Inhibidor reversible del receptor P2Y12

Se administra viacutea oral 90 mg cada 12 horas

Bloquea hasta 80 de las plaquetas

Mostroacute ser mejor que el clopidogrel con iguales

tasas de sangrado (Estudio PLATO)

Puede causar bloqueos AV y broncoespasmo

Mecanismo de accioacuten1048717InhibidorInhibidorindirectoindirectode la de TrombinaTrombina(con AT III)(III)Indicaciones1048717ACTP1048717 REDUCE REOCLUSION DEL VASO DESPUES DEADMINISTRAR Tromboliticos especiacuteficos de lafibrina (ej ej alteplase) 1048717Alto riesgo para embolia sisteacutemicaAlto sisteacutemica bull IM Anterior extenso extenso FA Trombo en el VI FAbull IAM INFERIOR

Heparina

ACCAHA 2004

bull DOSIS BOLO 60 u por Kg Sin rebasar 4000UI

bull POST 12 uKG HORAbull 1000 U-HORAbull TENER TTP 15 A 2 VECES EL

VALOR DE CONTROL bull ( ENTRE 60-80 SEG)bull SUSPENDER A LAS 48 Y 72 HRS

HASTA ANGIOGRAFIA CORONARIA

bull CLASE I MANTENER TTP ENTRE 60 Y 70 segs

HEPARINA

ACCAHA 2004

ENOXAPARINA

HBPM indicada en SCA con y sin elevacioacuten del ST

Estudio ESSENCE 1 mgKg SC cada 12 horas en angina inestableIAM SEST

Estudio EXTRACT TIMI-25 Se administra bolo de 30 mg IV y posteriormente 1 mgKg cada 12 horas SC Se ajustoacute la doacutesis por edad y funcioacuten renal gt 75 antildeos se reduce a 075 mgKg cada 12 horas y en falla renal lt 30 mlmin 1 mgKgdiacutea

Es superior a la heparina no fraccionada maacutes faacutecil de administrar y no requiere controles de laboratorio

ACCAHA 2004

FUNDAPARINOX

-Pentasacaacuterido inhibidor del Factor Xa

Indicado en SCA con y sin

elevacioacuten del ST 25 mg scdiacutea

No requiere ajuste por

funcioacuten renal ni edad

Ha mostrado mejor perfil de

seguridad que la enoxaparina pero causa trombosis

de cateteres

ACCAHA 2004

Bloqueador beta iv IIb A

Bloqueador beta oral I A

IECA foacutermula oral durante el primer diacutea

para todos los pacientes en los que no esteacute contraindicado IIa A

para pacientes con alto riesgo I A

Nitratos IIb A

Antagonistas del calcio III B

Infusioacuten de glucosa-insulina-potasio III B

TRATAMIENTO PROFILAacuteCTICO SITEMAacuteTICO EN LA FASE AGUDA DEL IAMCEST

BETA BLOQUEADORES

Clase I

TERAPIA ORAL ADMINISTRADA EN PACIENTES SIN CONTRAINDICACIONES EN TERAPIA CONCOMITANTE CON FIBRINOLITICOS O PREVIO A ICP (Nivel de Evidencia A)

bullGRACIAS

  • CASO CLINICO
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • REVISION BIBLIOGRAFICA
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARD
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • MEDICAMENTOS EN IAM
  • ACIDO ACETIL SALICILICO
  • CLOPIDOGREL
  • CANGRELOR
  • TICAGRELOR
  • Slide 53
  • Slide 54
  • ENOXAPARINA
  • FUNDAPARINOX
  • Slide 57
  • BETA BLOQUEADORES
  • Slide 59
Page 14: Caso Clinico Iam

05-08-12 cardiopulmonar de carcateriticas normales a la auscultacioacuten se continua manejo establecido

0608-12 Cardiologia SICACESST TIPO IAM anterior extenso documentado cliacutenica y por EKG trombolizado a las 3 horas sin criterios de reperfusion solo mejoriacutea cliacutenica de dolor ya sion angina hemodinaacutemicamente estable y compensad sin angina disnea sin IY no S3-s4 se programara PE bajo nivel y ECO Se toman enzimas cardiacas de control 357 de CK MB 319 DHL 1351 SE REINICIA betabloqueador e isosorbide

REVISION BIBLIOGRAFICA

CARDIOPATIA ISQUEMICA SICACESST

HOSPITAL GENERAL DE ZONA IMSS NO 50 UMAA SLP

bull DR JOSE DANIEL ROBLES GONZALEZ MBUbull DE HARO LANDEY ALEJANDRO R2Ubull APARICIO MORA RUBEN ISIDRO R2U

SLP AGOSTO 10 DE 2012

Manual de protocolos y actuacioacuten en urgencias para residentes Capiacutetulo 9 p loacutepez-reina torrijos - m rodriacuteguez alonso 2003

DEFINICION

Cardiopatiacutea Coronaria o Cardiopatiacutea Isqueacutemica a una serie de situaciones que tienen una causa comuacuten

Disminucioacuten en mayor o menor grado del aporte de sangre al miocardio

como consecuencia de la obstruccioacuten total o parcial de las arterias

coronarias por placas de ateroma o por formacioacuten de trombos sobre

ellas

Desequilibrio entre la demanda y el aporte de oxigeno que termina en

necrosis tisular

DEFINICION DEL 2007

bull Siacutentomas de isquemiabull Nuevos cambios del electrocardiograma (ECG)

caracterizados por nuevos cambios del ST-T o bloqueo de rama izquierda

bull Aparicioacuten de ondas Q patoloacutegicasbull Estudios por imaacutegenes que detectan peacuterdida de tejido

miocaacuterdico viable o alteraciones de la motilidad de la pared ventricular

Elevacioacuten o caiacuteda de los bio-marcadores cardiacuteacos

(preferentemente la troponina) con un valor

miacutenimo superior al percentilo 99 del liacutemite de referencia superior junto con al menos uno

de los siguientes datos de isquemia miocardica

Universal Definition of Myocardial Infarction CIRCULATIONAHA 2007

Muerte suacutebita e inesperada por paro cardiacuteaco a menudo acompantildeada de signos de isquemia miocaacuterdica o cambios en el ECG o evidencia de un trombo fresco en la arteriografiacutea coronaria o en la autopsia pero la muerte ocurre antes de poder detectar bio marcadores cardiacuteacos en la sangre

Universal Definition of Myocardial Infarction CIRCULATIONAHA 2007

Como consecuencia de un procedimiento de angioplastia en pacientes con valores normales previos de troponina y elevacioacuten de biomarcadores con valores superiores a 3 x el percentilo 99 de liacutemite de referencia superior

DEFINICION DEL 2007

Universal Definition of Myocardial Infarction CIRCULATIONAHA 2007

Como consecuencia de una cirugiacutea de revascularizacioacuten coronaria con valores normales previos de troponina y elevacioacuten de biomarcadores con

valores superiores a 5 x el URL maacutes nuevas ondas Q patoloacutegicas o bloqueo de rama izquierda o imagen de zona nueva de alteracioacuten de la motilidad del

ventriacuteculo o de oclusioacuten de una coronaria o de un puente aorto coronario por angiografiacutea

DEFINICION DEL 2007

CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARDIO

Tipo 1bull Infarto de miocardio espontaacuteneo relacionado a isquemia debido a evento coronario primario tal como

erosioacuten de placa yo ruptura fisura o diseccioacuten

Tipo 2bull Infarto de miocardio secundario a isquemia debido a demanda incrementada de oxiacutegeno o suplencia

disminuiacuteda Vg Espasmo arteria coronaria embolismo coronario anemia arritmias hipertensioacuten o hipotensioacuten

Tipo 3bull Muerte cardiacuteaca suacutebita inesperada incluyendo paro cardiacuteaco a menudo con siacutentomas sugestivos de

isquemia miocaacuterdica acompantildeado por presumiblemente nueva elevacioacuten del ST o nuevo BRIHH o evidencia de trombo fresco en una arteria coronaria por angiografiacutea yo autopsia pero la muerte ocurriendo antes que las muestras sanguiacuteneas puedan ser obtenidas o tiempo antes de la aparicioacuten de biomarcadores cardiacuteacos en sangre

Tipo 4abull Infarto de miocardio asociado con PCI

Tipo 4bbull Infarto de miocardio asociado con trombosis de stent documentado por angiografiacutea o en autopsia

Tipo 5bull Infarto de miocardio relacionado a CABG

Se consideran dos grandes grupos dentro de esta enfermedad

1 Angina estable o de esfuerzo que no

representa una situacioacuten de

urgencia

2 SIacuteNDROMES CORONARIOS

AGUDOS (SICA) que constituyen

siempre una situacioacuten de

urgencia y que se pueden desglosar

en

a) Angina inestable en la que

no llega a producirse necrosis

miocaacuterdica

CLASIFICACION

Infarto agudo del miocardio sin elevacioacuten del ST zonas parciales de necrosis (IAM

no transmural o sin onda Q)

b) Infarto agudo de miocardio (IAM) en el que existe necrosis miocaacuterdica de todo el espesor de su pared (IAM claacutesico transmural o con onda Q)

CLASIFICACION

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Killip T Kimball JT Treatment of myocardial infarction in a coronary unit Am J Cardiology 1967 20 457-64

ALGORITMO DE ATENCION

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

No deben administrarse antiinflamatorios no esteroideos (AINE) para el alivio del dolor debido a su posible efecto protromboacutetico

Administrar antiemeacuteticos (como 5-10 mg de metoclopramida iv) al mismo tiempo que los opiaacuteceos

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Su principal efecto es reducir la frecuencia cardiacuteaca y en forma secundaria la demanda de oxiacutegeno

En pacientes en KK I-II y saturacioacuten gt 95 se recomienda utilizar oxiacutegeno a traveacutes de narinas con un flujo maacuteximo de 3 L por minuto

Uacutenicamente durante las primeras seis horas

OXIGENOTERAPIA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

Pacientes con edema en fase alveolar y dependiendo del trabajo respiratorio fatiga de muacutesculos respiratorios yo hipoxemia (saturacioacuten lt 90)

Ventilacioacuten mecaacutenica invasiva o no invasiva

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

PRIMARIA se define como angioplastia yo implantacioacuten de stents sin tratamiento fibrinoliacutetico

Un equipo con experiencia incluye no soacutelo a los Cardioacutelogos intervencionistas sino tambieacuten a personal de apoyo especializado

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Mayor efectividad en la restauracioacuten de la permeabilidad Coronaria

Menos reoclusiones

Mejoriacutea de la funcioacuten residual del ventriacuteculo izquierdo (VI)

Mejores resultados cliacutenicos

Stents liberadores de faacutermacos reducen el riesgo

de reintervencioacuten comparados con los stents sin recubrir

Sin un impacto significativo en el riesgo de trombosis en el stent infarto de miocardio recurrente y muerte

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

De Luca G Suryapranata H Zijlstra F Vanrsquot Hof AW Hoorntje JC Gosselink AT et al Symptom-onset-toballoon time and mortality in patients with acute myocardial infarction treated by primary angioplasty J Am Coll Cardiol 200342991-7

Nallamothu B Fox KA Kennelly BM Van de Werf F Gore JM Steg PG et al Relationship of treatment delays and mortality in patients undergoing fibrinolysis and primary percutaneous coronary intervention The Global Registry of Acute Coronary Events Heart 2007931552-5

Tanto los estudios aleatorizados como los registros indican que los retrasos largos en la realizacioacuten de la ICP primaria se asocian a peores resultados cliacutenicos

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

demora maacutexima de 90 min PUERTA BALON

Rescate se define como la ICP realizada en una arteria coronaria que sigue ocluida a

pesar del tratamiento fibrinoliacutetico

Mayor frecuencia la resolucioacuten del segmento ST lt 50 en las derivaciones con lamayor elevacioacuten 60-90 min despueacutes de la instauracioacuten de tratamiento fibrinoliacutetico

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Hasta 12 h tras la aparicioacuten de los siacutentomas

Estudio aleatorizado con 427 pacientes (REACT) la tasa de supervivencia libre de eventos a los 6 meses tras fibrinolisis fallida fue significativamente superior en el grupo de ICP de rescate que en el sometido a repeticioacuten de fibrinolisis o tratamiento conservador

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Seleccioacuten del paciente para terapia fibrinoliacutetica

Indicacioacuten absolutahellipNivel de evidencia I A

bull Dolor toraacutecico sugestivo de isquemia gt 20 minutos

bull Elevacioacuten persistente del segmento ST

mdashgt 001 mV en dos o maacutes derivaciones bipolares

mdashgt 002 mV en dos derivaciones precordiales subyacentes

bull Killip y Kimbal I y II

bull Bloqueo de rama izquierda del haz de His (BRIHH)

mdash lt 6 horas de inicio de los siacutentomas

mdash Sin contraindicacioacuten absoluta

TERAPIA FIBRINOLITICA

Debe iniciarse en un tiempo lt 30 minutoshellipTIEMPO PUERTA AGUJA

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Beneficio maacuteximo se obtiene entre las 0 a 25 horas del inicio de los siacutentomas

34 sobrevivientes1000 tratadoshora con tratamiento temprano

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

El grupo que recibe en las primeras 2 horas obtiene el mayor beneficio en teacuterminos de eventos adversos y mortalidad en comparacioacuten con gt 2 horas (20 versus 44

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

GUSTO la infusioacuten acelerada del agente activador tisular del plasminoacutegeno (t-PA) especiacutefico de la fibrina alteplasa y heparina iv concomitante ajustada al tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPA) resultoacute en 10 muertes menos cada 1000 pacientes tratados comparada con la estreptocinasa a costa de 3 ACV adicionales

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Se han estudiado distintas formas del t-PA El doble bolo de r-PA (reteplasa) no ofrece ninguna ventaja sobre la infusioacuten acelerada de t-PA excepto por su faacutecil administracioacuten

El bolo uacutenico de TNK-tPA ajustado al peso (tenecteplasa) es equivalente al t-PA acelerado en cuanto a la mortalidad a los 30 diacuteas pero se asocia a menor tasa de sangrados no cerebrales y menor necesidad de transfusiones sanguiacuteneas

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

En los uacuteltimos estudios realizados el sangrado intracraneal ocurrioacute en 09-1 del total de la poblacioacuten estudiada

La edad avanzada Bajo peso corporal Sexo femenino

Enfermedad cerebrovascular

previa

Hipertensioacuten sistoacutelica y

diastoacutelica en el ingreso

PREDICTORES SIGNIFICATIVOS DE HEMORRAGIA INTRACRANEAL

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Estreptocinasa puede asociarse a hipotensioacuten pero son raras las reacciones aleacutergicas

No estaacute indicada la administracioacuten sistemaacutetica de hidrocortisona

Los sangrados no cerebrales importantes (complicaciones de sangrado que requieren transfusioacuten sanguiacutenea o que ponen en peligro la vida)

Pueden ocurrir en un 4-13 de los pacientes tratados

Los oriacutegenes del sangrado se relacionan frecuentemente con el procedimiento

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

MEDICAMENTOS EN IAM

1 ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS1 Inhibidores de TXA2 Acido acetil saliciacutelico

2 Inhibidores de ADP Clopidogrel y plasugrel

3 Inhibidores del receptor IIbIIIa Abciximab eptifibatide y tirofiban

4 Inhibidores del receptor P2Y12 Cangrelor y ticagrelor

ACIDO ACETIL SALICILICO

Inhibe el TXA2 bloqueando la activacioacuten plaquetaria

Doacutesis de carga de 300 mg masticados

Baja la mortalidad un 22 por IAM

Es de bajo costo

Faacutecilmente disponible

Se estima una resistencia entre el 15 y 30

Accioacuten por 7 diacuteas

CLOPIDOGREL

Tiene una alta tasa de resistencia con bloqueo

plaquetario de solo 40-50

Es una prodroga con inicio de accioacuten en 2 horas y

accioacuten hasta 5 diacuteas

Inhibe el receptor de ADP y la activacioacuten plaquetaria

CANGRELOR

Inhibe el receptor P2Y12 en forma reversible

Se administra viacutea venosa

Se administra 30 minutos o inmediatamente antes del procedimiento de ACTP

No mostroacute ser superior al clopidogrel (Estudios CHAMPION y CHAMPION plataform)

Produce igual sangrado mayor y mayor sangrado menor que el clopidogrel

TICAGRELOR

Inhibidor reversible del receptor P2Y12

Se administra viacutea oral 90 mg cada 12 horas

Bloquea hasta 80 de las plaquetas

Mostroacute ser mejor que el clopidogrel con iguales

tasas de sangrado (Estudio PLATO)

Puede causar bloqueos AV y broncoespasmo

Mecanismo de accioacuten1048717InhibidorInhibidorindirectoindirectode la de TrombinaTrombina(con AT III)(III)Indicaciones1048717ACTP1048717 REDUCE REOCLUSION DEL VASO DESPUES DEADMINISTRAR Tromboliticos especiacuteficos de lafibrina (ej ej alteplase) 1048717Alto riesgo para embolia sisteacutemicaAlto sisteacutemica bull IM Anterior extenso extenso FA Trombo en el VI FAbull IAM INFERIOR

Heparina

ACCAHA 2004

bull DOSIS BOLO 60 u por Kg Sin rebasar 4000UI

bull POST 12 uKG HORAbull 1000 U-HORAbull TENER TTP 15 A 2 VECES EL

VALOR DE CONTROL bull ( ENTRE 60-80 SEG)bull SUSPENDER A LAS 48 Y 72 HRS

HASTA ANGIOGRAFIA CORONARIA

bull CLASE I MANTENER TTP ENTRE 60 Y 70 segs

HEPARINA

ACCAHA 2004

ENOXAPARINA

HBPM indicada en SCA con y sin elevacioacuten del ST

Estudio ESSENCE 1 mgKg SC cada 12 horas en angina inestableIAM SEST

Estudio EXTRACT TIMI-25 Se administra bolo de 30 mg IV y posteriormente 1 mgKg cada 12 horas SC Se ajustoacute la doacutesis por edad y funcioacuten renal gt 75 antildeos se reduce a 075 mgKg cada 12 horas y en falla renal lt 30 mlmin 1 mgKgdiacutea

Es superior a la heparina no fraccionada maacutes faacutecil de administrar y no requiere controles de laboratorio

ACCAHA 2004

FUNDAPARINOX

-Pentasacaacuterido inhibidor del Factor Xa

Indicado en SCA con y sin

elevacioacuten del ST 25 mg scdiacutea

No requiere ajuste por

funcioacuten renal ni edad

Ha mostrado mejor perfil de

seguridad que la enoxaparina pero causa trombosis

de cateteres

ACCAHA 2004

Bloqueador beta iv IIb A

Bloqueador beta oral I A

IECA foacutermula oral durante el primer diacutea

para todos los pacientes en los que no esteacute contraindicado IIa A

para pacientes con alto riesgo I A

Nitratos IIb A

Antagonistas del calcio III B

Infusioacuten de glucosa-insulina-potasio III B

TRATAMIENTO PROFILAacuteCTICO SITEMAacuteTICO EN LA FASE AGUDA DEL IAMCEST

BETA BLOQUEADORES

Clase I

TERAPIA ORAL ADMINISTRADA EN PACIENTES SIN CONTRAINDICACIONES EN TERAPIA CONCOMITANTE CON FIBRINOLITICOS O PREVIO A ICP (Nivel de Evidencia A)

bullGRACIAS

  • CASO CLINICO
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • REVISION BIBLIOGRAFICA
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARD
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • MEDICAMENTOS EN IAM
  • ACIDO ACETIL SALICILICO
  • CLOPIDOGREL
  • CANGRELOR
  • TICAGRELOR
  • Slide 53
  • Slide 54
  • ENOXAPARINA
  • FUNDAPARINOX
  • Slide 57
  • BETA BLOQUEADORES
  • Slide 59
Page 15: Caso Clinico Iam

REVISION BIBLIOGRAFICA

CARDIOPATIA ISQUEMICA SICACESST

HOSPITAL GENERAL DE ZONA IMSS NO 50 UMAA SLP

bull DR JOSE DANIEL ROBLES GONZALEZ MBUbull DE HARO LANDEY ALEJANDRO R2Ubull APARICIO MORA RUBEN ISIDRO R2U

SLP AGOSTO 10 DE 2012

Manual de protocolos y actuacioacuten en urgencias para residentes Capiacutetulo 9 p loacutepez-reina torrijos - m rodriacuteguez alonso 2003

DEFINICION

Cardiopatiacutea Coronaria o Cardiopatiacutea Isqueacutemica a una serie de situaciones que tienen una causa comuacuten

Disminucioacuten en mayor o menor grado del aporte de sangre al miocardio

como consecuencia de la obstruccioacuten total o parcial de las arterias

coronarias por placas de ateroma o por formacioacuten de trombos sobre

ellas

Desequilibrio entre la demanda y el aporte de oxigeno que termina en

necrosis tisular

DEFINICION DEL 2007

bull Siacutentomas de isquemiabull Nuevos cambios del electrocardiograma (ECG)

caracterizados por nuevos cambios del ST-T o bloqueo de rama izquierda

bull Aparicioacuten de ondas Q patoloacutegicasbull Estudios por imaacutegenes que detectan peacuterdida de tejido

miocaacuterdico viable o alteraciones de la motilidad de la pared ventricular

Elevacioacuten o caiacuteda de los bio-marcadores cardiacuteacos

(preferentemente la troponina) con un valor

miacutenimo superior al percentilo 99 del liacutemite de referencia superior junto con al menos uno

de los siguientes datos de isquemia miocardica

Universal Definition of Myocardial Infarction CIRCULATIONAHA 2007

Muerte suacutebita e inesperada por paro cardiacuteaco a menudo acompantildeada de signos de isquemia miocaacuterdica o cambios en el ECG o evidencia de un trombo fresco en la arteriografiacutea coronaria o en la autopsia pero la muerte ocurre antes de poder detectar bio marcadores cardiacuteacos en la sangre

Universal Definition of Myocardial Infarction CIRCULATIONAHA 2007

Como consecuencia de un procedimiento de angioplastia en pacientes con valores normales previos de troponina y elevacioacuten de biomarcadores con valores superiores a 3 x el percentilo 99 de liacutemite de referencia superior

DEFINICION DEL 2007

Universal Definition of Myocardial Infarction CIRCULATIONAHA 2007

Como consecuencia de una cirugiacutea de revascularizacioacuten coronaria con valores normales previos de troponina y elevacioacuten de biomarcadores con

valores superiores a 5 x el URL maacutes nuevas ondas Q patoloacutegicas o bloqueo de rama izquierda o imagen de zona nueva de alteracioacuten de la motilidad del

ventriacuteculo o de oclusioacuten de una coronaria o de un puente aorto coronario por angiografiacutea

DEFINICION DEL 2007

CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARDIO

Tipo 1bull Infarto de miocardio espontaacuteneo relacionado a isquemia debido a evento coronario primario tal como

erosioacuten de placa yo ruptura fisura o diseccioacuten

Tipo 2bull Infarto de miocardio secundario a isquemia debido a demanda incrementada de oxiacutegeno o suplencia

disminuiacuteda Vg Espasmo arteria coronaria embolismo coronario anemia arritmias hipertensioacuten o hipotensioacuten

Tipo 3bull Muerte cardiacuteaca suacutebita inesperada incluyendo paro cardiacuteaco a menudo con siacutentomas sugestivos de

isquemia miocaacuterdica acompantildeado por presumiblemente nueva elevacioacuten del ST o nuevo BRIHH o evidencia de trombo fresco en una arteria coronaria por angiografiacutea yo autopsia pero la muerte ocurriendo antes que las muestras sanguiacuteneas puedan ser obtenidas o tiempo antes de la aparicioacuten de biomarcadores cardiacuteacos en sangre

Tipo 4abull Infarto de miocardio asociado con PCI

Tipo 4bbull Infarto de miocardio asociado con trombosis de stent documentado por angiografiacutea o en autopsia

Tipo 5bull Infarto de miocardio relacionado a CABG

Se consideran dos grandes grupos dentro de esta enfermedad

1 Angina estable o de esfuerzo que no

representa una situacioacuten de

urgencia

2 SIacuteNDROMES CORONARIOS

AGUDOS (SICA) que constituyen

siempre una situacioacuten de

urgencia y que se pueden desglosar

en

a) Angina inestable en la que

no llega a producirse necrosis

miocaacuterdica

CLASIFICACION

Infarto agudo del miocardio sin elevacioacuten del ST zonas parciales de necrosis (IAM

no transmural o sin onda Q)

b) Infarto agudo de miocardio (IAM) en el que existe necrosis miocaacuterdica de todo el espesor de su pared (IAM claacutesico transmural o con onda Q)

CLASIFICACION

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Killip T Kimball JT Treatment of myocardial infarction in a coronary unit Am J Cardiology 1967 20 457-64

ALGORITMO DE ATENCION

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

No deben administrarse antiinflamatorios no esteroideos (AINE) para el alivio del dolor debido a su posible efecto protromboacutetico

Administrar antiemeacuteticos (como 5-10 mg de metoclopramida iv) al mismo tiempo que los opiaacuteceos

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Su principal efecto es reducir la frecuencia cardiacuteaca y en forma secundaria la demanda de oxiacutegeno

En pacientes en KK I-II y saturacioacuten gt 95 se recomienda utilizar oxiacutegeno a traveacutes de narinas con un flujo maacuteximo de 3 L por minuto

Uacutenicamente durante las primeras seis horas

OXIGENOTERAPIA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

Pacientes con edema en fase alveolar y dependiendo del trabajo respiratorio fatiga de muacutesculos respiratorios yo hipoxemia (saturacioacuten lt 90)

Ventilacioacuten mecaacutenica invasiva o no invasiva

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

PRIMARIA se define como angioplastia yo implantacioacuten de stents sin tratamiento fibrinoliacutetico

Un equipo con experiencia incluye no soacutelo a los Cardioacutelogos intervencionistas sino tambieacuten a personal de apoyo especializado

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Mayor efectividad en la restauracioacuten de la permeabilidad Coronaria

Menos reoclusiones

Mejoriacutea de la funcioacuten residual del ventriacuteculo izquierdo (VI)

Mejores resultados cliacutenicos

Stents liberadores de faacutermacos reducen el riesgo

de reintervencioacuten comparados con los stents sin recubrir

Sin un impacto significativo en el riesgo de trombosis en el stent infarto de miocardio recurrente y muerte

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

De Luca G Suryapranata H Zijlstra F Vanrsquot Hof AW Hoorntje JC Gosselink AT et al Symptom-onset-toballoon time and mortality in patients with acute myocardial infarction treated by primary angioplasty J Am Coll Cardiol 200342991-7

Nallamothu B Fox KA Kennelly BM Van de Werf F Gore JM Steg PG et al Relationship of treatment delays and mortality in patients undergoing fibrinolysis and primary percutaneous coronary intervention The Global Registry of Acute Coronary Events Heart 2007931552-5

Tanto los estudios aleatorizados como los registros indican que los retrasos largos en la realizacioacuten de la ICP primaria se asocian a peores resultados cliacutenicos

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

demora maacutexima de 90 min PUERTA BALON

Rescate se define como la ICP realizada en una arteria coronaria que sigue ocluida a

pesar del tratamiento fibrinoliacutetico

Mayor frecuencia la resolucioacuten del segmento ST lt 50 en las derivaciones con lamayor elevacioacuten 60-90 min despueacutes de la instauracioacuten de tratamiento fibrinoliacutetico

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Hasta 12 h tras la aparicioacuten de los siacutentomas

Estudio aleatorizado con 427 pacientes (REACT) la tasa de supervivencia libre de eventos a los 6 meses tras fibrinolisis fallida fue significativamente superior en el grupo de ICP de rescate que en el sometido a repeticioacuten de fibrinolisis o tratamiento conservador

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Seleccioacuten del paciente para terapia fibrinoliacutetica

Indicacioacuten absolutahellipNivel de evidencia I A

bull Dolor toraacutecico sugestivo de isquemia gt 20 minutos

bull Elevacioacuten persistente del segmento ST

mdashgt 001 mV en dos o maacutes derivaciones bipolares

mdashgt 002 mV en dos derivaciones precordiales subyacentes

bull Killip y Kimbal I y II

bull Bloqueo de rama izquierda del haz de His (BRIHH)

mdash lt 6 horas de inicio de los siacutentomas

mdash Sin contraindicacioacuten absoluta

TERAPIA FIBRINOLITICA

Debe iniciarse en un tiempo lt 30 minutoshellipTIEMPO PUERTA AGUJA

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Beneficio maacuteximo se obtiene entre las 0 a 25 horas del inicio de los siacutentomas

34 sobrevivientes1000 tratadoshora con tratamiento temprano

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

El grupo que recibe en las primeras 2 horas obtiene el mayor beneficio en teacuterminos de eventos adversos y mortalidad en comparacioacuten con gt 2 horas (20 versus 44

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

GUSTO la infusioacuten acelerada del agente activador tisular del plasminoacutegeno (t-PA) especiacutefico de la fibrina alteplasa y heparina iv concomitante ajustada al tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPA) resultoacute en 10 muertes menos cada 1000 pacientes tratados comparada con la estreptocinasa a costa de 3 ACV adicionales

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Se han estudiado distintas formas del t-PA El doble bolo de r-PA (reteplasa) no ofrece ninguna ventaja sobre la infusioacuten acelerada de t-PA excepto por su faacutecil administracioacuten

El bolo uacutenico de TNK-tPA ajustado al peso (tenecteplasa) es equivalente al t-PA acelerado en cuanto a la mortalidad a los 30 diacuteas pero se asocia a menor tasa de sangrados no cerebrales y menor necesidad de transfusiones sanguiacuteneas

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

En los uacuteltimos estudios realizados el sangrado intracraneal ocurrioacute en 09-1 del total de la poblacioacuten estudiada

La edad avanzada Bajo peso corporal Sexo femenino

Enfermedad cerebrovascular

previa

Hipertensioacuten sistoacutelica y

diastoacutelica en el ingreso

PREDICTORES SIGNIFICATIVOS DE HEMORRAGIA INTRACRANEAL

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Estreptocinasa puede asociarse a hipotensioacuten pero son raras las reacciones aleacutergicas

No estaacute indicada la administracioacuten sistemaacutetica de hidrocortisona

Los sangrados no cerebrales importantes (complicaciones de sangrado que requieren transfusioacuten sanguiacutenea o que ponen en peligro la vida)

Pueden ocurrir en un 4-13 de los pacientes tratados

Los oriacutegenes del sangrado se relacionan frecuentemente con el procedimiento

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

MEDICAMENTOS EN IAM

1 ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS1 Inhibidores de TXA2 Acido acetil saliciacutelico

2 Inhibidores de ADP Clopidogrel y plasugrel

3 Inhibidores del receptor IIbIIIa Abciximab eptifibatide y tirofiban

4 Inhibidores del receptor P2Y12 Cangrelor y ticagrelor

ACIDO ACETIL SALICILICO

Inhibe el TXA2 bloqueando la activacioacuten plaquetaria

Doacutesis de carga de 300 mg masticados

Baja la mortalidad un 22 por IAM

Es de bajo costo

Faacutecilmente disponible

Se estima una resistencia entre el 15 y 30

Accioacuten por 7 diacuteas

CLOPIDOGREL

Tiene una alta tasa de resistencia con bloqueo

plaquetario de solo 40-50

Es una prodroga con inicio de accioacuten en 2 horas y

accioacuten hasta 5 diacuteas

Inhibe el receptor de ADP y la activacioacuten plaquetaria

CANGRELOR

Inhibe el receptor P2Y12 en forma reversible

Se administra viacutea venosa

Se administra 30 minutos o inmediatamente antes del procedimiento de ACTP

No mostroacute ser superior al clopidogrel (Estudios CHAMPION y CHAMPION plataform)

Produce igual sangrado mayor y mayor sangrado menor que el clopidogrel

TICAGRELOR

Inhibidor reversible del receptor P2Y12

Se administra viacutea oral 90 mg cada 12 horas

Bloquea hasta 80 de las plaquetas

Mostroacute ser mejor que el clopidogrel con iguales

tasas de sangrado (Estudio PLATO)

Puede causar bloqueos AV y broncoespasmo

Mecanismo de accioacuten1048717InhibidorInhibidorindirectoindirectode la de TrombinaTrombina(con AT III)(III)Indicaciones1048717ACTP1048717 REDUCE REOCLUSION DEL VASO DESPUES DEADMINISTRAR Tromboliticos especiacuteficos de lafibrina (ej ej alteplase) 1048717Alto riesgo para embolia sisteacutemicaAlto sisteacutemica bull IM Anterior extenso extenso FA Trombo en el VI FAbull IAM INFERIOR

Heparina

ACCAHA 2004

bull DOSIS BOLO 60 u por Kg Sin rebasar 4000UI

bull POST 12 uKG HORAbull 1000 U-HORAbull TENER TTP 15 A 2 VECES EL

VALOR DE CONTROL bull ( ENTRE 60-80 SEG)bull SUSPENDER A LAS 48 Y 72 HRS

HASTA ANGIOGRAFIA CORONARIA

bull CLASE I MANTENER TTP ENTRE 60 Y 70 segs

HEPARINA

ACCAHA 2004

ENOXAPARINA

HBPM indicada en SCA con y sin elevacioacuten del ST

Estudio ESSENCE 1 mgKg SC cada 12 horas en angina inestableIAM SEST

Estudio EXTRACT TIMI-25 Se administra bolo de 30 mg IV y posteriormente 1 mgKg cada 12 horas SC Se ajustoacute la doacutesis por edad y funcioacuten renal gt 75 antildeos se reduce a 075 mgKg cada 12 horas y en falla renal lt 30 mlmin 1 mgKgdiacutea

Es superior a la heparina no fraccionada maacutes faacutecil de administrar y no requiere controles de laboratorio

ACCAHA 2004

FUNDAPARINOX

-Pentasacaacuterido inhibidor del Factor Xa

Indicado en SCA con y sin

elevacioacuten del ST 25 mg scdiacutea

No requiere ajuste por

funcioacuten renal ni edad

Ha mostrado mejor perfil de

seguridad que la enoxaparina pero causa trombosis

de cateteres

ACCAHA 2004

Bloqueador beta iv IIb A

Bloqueador beta oral I A

IECA foacutermula oral durante el primer diacutea

para todos los pacientes en los que no esteacute contraindicado IIa A

para pacientes con alto riesgo I A

Nitratos IIb A

Antagonistas del calcio III B

Infusioacuten de glucosa-insulina-potasio III B

TRATAMIENTO PROFILAacuteCTICO SITEMAacuteTICO EN LA FASE AGUDA DEL IAMCEST

BETA BLOQUEADORES

Clase I

TERAPIA ORAL ADMINISTRADA EN PACIENTES SIN CONTRAINDICACIONES EN TERAPIA CONCOMITANTE CON FIBRINOLITICOS O PREVIO A ICP (Nivel de Evidencia A)

bullGRACIAS

  • CASO CLINICO
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • REVISION BIBLIOGRAFICA
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARD
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • MEDICAMENTOS EN IAM
  • ACIDO ACETIL SALICILICO
  • CLOPIDOGREL
  • CANGRELOR
  • TICAGRELOR
  • Slide 53
  • Slide 54
  • ENOXAPARINA
  • FUNDAPARINOX
  • Slide 57
  • BETA BLOQUEADORES
  • Slide 59
Page 16: Caso Clinico Iam

Manual de protocolos y actuacioacuten en urgencias para residentes Capiacutetulo 9 p loacutepez-reina torrijos - m rodriacuteguez alonso 2003

DEFINICION

Cardiopatiacutea Coronaria o Cardiopatiacutea Isqueacutemica a una serie de situaciones que tienen una causa comuacuten

Disminucioacuten en mayor o menor grado del aporte de sangre al miocardio

como consecuencia de la obstruccioacuten total o parcial de las arterias

coronarias por placas de ateroma o por formacioacuten de trombos sobre

ellas

Desequilibrio entre la demanda y el aporte de oxigeno que termina en

necrosis tisular

DEFINICION DEL 2007

bull Siacutentomas de isquemiabull Nuevos cambios del electrocardiograma (ECG)

caracterizados por nuevos cambios del ST-T o bloqueo de rama izquierda

bull Aparicioacuten de ondas Q patoloacutegicasbull Estudios por imaacutegenes que detectan peacuterdida de tejido

miocaacuterdico viable o alteraciones de la motilidad de la pared ventricular

Elevacioacuten o caiacuteda de los bio-marcadores cardiacuteacos

(preferentemente la troponina) con un valor

miacutenimo superior al percentilo 99 del liacutemite de referencia superior junto con al menos uno

de los siguientes datos de isquemia miocardica

Universal Definition of Myocardial Infarction CIRCULATIONAHA 2007

Muerte suacutebita e inesperada por paro cardiacuteaco a menudo acompantildeada de signos de isquemia miocaacuterdica o cambios en el ECG o evidencia de un trombo fresco en la arteriografiacutea coronaria o en la autopsia pero la muerte ocurre antes de poder detectar bio marcadores cardiacuteacos en la sangre

Universal Definition of Myocardial Infarction CIRCULATIONAHA 2007

Como consecuencia de un procedimiento de angioplastia en pacientes con valores normales previos de troponina y elevacioacuten de biomarcadores con valores superiores a 3 x el percentilo 99 de liacutemite de referencia superior

DEFINICION DEL 2007

Universal Definition of Myocardial Infarction CIRCULATIONAHA 2007

Como consecuencia de una cirugiacutea de revascularizacioacuten coronaria con valores normales previos de troponina y elevacioacuten de biomarcadores con

valores superiores a 5 x el URL maacutes nuevas ondas Q patoloacutegicas o bloqueo de rama izquierda o imagen de zona nueva de alteracioacuten de la motilidad del

ventriacuteculo o de oclusioacuten de una coronaria o de un puente aorto coronario por angiografiacutea

DEFINICION DEL 2007

CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARDIO

Tipo 1bull Infarto de miocardio espontaacuteneo relacionado a isquemia debido a evento coronario primario tal como

erosioacuten de placa yo ruptura fisura o diseccioacuten

Tipo 2bull Infarto de miocardio secundario a isquemia debido a demanda incrementada de oxiacutegeno o suplencia

disminuiacuteda Vg Espasmo arteria coronaria embolismo coronario anemia arritmias hipertensioacuten o hipotensioacuten

Tipo 3bull Muerte cardiacuteaca suacutebita inesperada incluyendo paro cardiacuteaco a menudo con siacutentomas sugestivos de

isquemia miocaacuterdica acompantildeado por presumiblemente nueva elevacioacuten del ST o nuevo BRIHH o evidencia de trombo fresco en una arteria coronaria por angiografiacutea yo autopsia pero la muerte ocurriendo antes que las muestras sanguiacuteneas puedan ser obtenidas o tiempo antes de la aparicioacuten de biomarcadores cardiacuteacos en sangre

Tipo 4abull Infarto de miocardio asociado con PCI

Tipo 4bbull Infarto de miocardio asociado con trombosis de stent documentado por angiografiacutea o en autopsia

Tipo 5bull Infarto de miocardio relacionado a CABG

Se consideran dos grandes grupos dentro de esta enfermedad

1 Angina estable o de esfuerzo que no

representa una situacioacuten de

urgencia

2 SIacuteNDROMES CORONARIOS

AGUDOS (SICA) que constituyen

siempre una situacioacuten de

urgencia y que se pueden desglosar

en

a) Angina inestable en la que

no llega a producirse necrosis

miocaacuterdica

CLASIFICACION

Infarto agudo del miocardio sin elevacioacuten del ST zonas parciales de necrosis (IAM

no transmural o sin onda Q)

b) Infarto agudo de miocardio (IAM) en el que existe necrosis miocaacuterdica de todo el espesor de su pared (IAM claacutesico transmural o con onda Q)

CLASIFICACION

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Killip T Kimball JT Treatment of myocardial infarction in a coronary unit Am J Cardiology 1967 20 457-64

ALGORITMO DE ATENCION

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

No deben administrarse antiinflamatorios no esteroideos (AINE) para el alivio del dolor debido a su posible efecto protromboacutetico

Administrar antiemeacuteticos (como 5-10 mg de metoclopramida iv) al mismo tiempo que los opiaacuteceos

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Su principal efecto es reducir la frecuencia cardiacuteaca y en forma secundaria la demanda de oxiacutegeno

En pacientes en KK I-II y saturacioacuten gt 95 se recomienda utilizar oxiacutegeno a traveacutes de narinas con un flujo maacuteximo de 3 L por minuto

Uacutenicamente durante las primeras seis horas

OXIGENOTERAPIA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

Pacientes con edema en fase alveolar y dependiendo del trabajo respiratorio fatiga de muacutesculos respiratorios yo hipoxemia (saturacioacuten lt 90)

Ventilacioacuten mecaacutenica invasiva o no invasiva

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

PRIMARIA se define como angioplastia yo implantacioacuten de stents sin tratamiento fibrinoliacutetico

Un equipo con experiencia incluye no soacutelo a los Cardioacutelogos intervencionistas sino tambieacuten a personal de apoyo especializado

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Mayor efectividad en la restauracioacuten de la permeabilidad Coronaria

Menos reoclusiones

Mejoriacutea de la funcioacuten residual del ventriacuteculo izquierdo (VI)

Mejores resultados cliacutenicos

Stents liberadores de faacutermacos reducen el riesgo

de reintervencioacuten comparados con los stents sin recubrir

Sin un impacto significativo en el riesgo de trombosis en el stent infarto de miocardio recurrente y muerte

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

De Luca G Suryapranata H Zijlstra F Vanrsquot Hof AW Hoorntje JC Gosselink AT et al Symptom-onset-toballoon time and mortality in patients with acute myocardial infarction treated by primary angioplasty J Am Coll Cardiol 200342991-7

Nallamothu B Fox KA Kennelly BM Van de Werf F Gore JM Steg PG et al Relationship of treatment delays and mortality in patients undergoing fibrinolysis and primary percutaneous coronary intervention The Global Registry of Acute Coronary Events Heart 2007931552-5

Tanto los estudios aleatorizados como los registros indican que los retrasos largos en la realizacioacuten de la ICP primaria se asocian a peores resultados cliacutenicos

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

demora maacutexima de 90 min PUERTA BALON

Rescate se define como la ICP realizada en una arteria coronaria que sigue ocluida a

pesar del tratamiento fibrinoliacutetico

Mayor frecuencia la resolucioacuten del segmento ST lt 50 en las derivaciones con lamayor elevacioacuten 60-90 min despueacutes de la instauracioacuten de tratamiento fibrinoliacutetico

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Hasta 12 h tras la aparicioacuten de los siacutentomas

Estudio aleatorizado con 427 pacientes (REACT) la tasa de supervivencia libre de eventos a los 6 meses tras fibrinolisis fallida fue significativamente superior en el grupo de ICP de rescate que en el sometido a repeticioacuten de fibrinolisis o tratamiento conservador

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Seleccioacuten del paciente para terapia fibrinoliacutetica

Indicacioacuten absolutahellipNivel de evidencia I A

bull Dolor toraacutecico sugestivo de isquemia gt 20 minutos

bull Elevacioacuten persistente del segmento ST

mdashgt 001 mV en dos o maacutes derivaciones bipolares

mdashgt 002 mV en dos derivaciones precordiales subyacentes

bull Killip y Kimbal I y II

bull Bloqueo de rama izquierda del haz de His (BRIHH)

mdash lt 6 horas de inicio de los siacutentomas

mdash Sin contraindicacioacuten absoluta

TERAPIA FIBRINOLITICA

Debe iniciarse en un tiempo lt 30 minutoshellipTIEMPO PUERTA AGUJA

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Beneficio maacuteximo se obtiene entre las 0 a 25 horas del inicio de los siacutentomas

34 sobrevivientes1000 tratadoshora con tratamiento temprano

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

El grupo que recibe en las primeras 2 horas obtiene el mayor beneficio en teacuterminos de eventos adversos y mortalidad en comparacioacuten con gt 2 horas (20 versus 44

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

GUSTO la infusioacuten acelerada del agente activador tisular del plasminoacutegeno (t-PA) especiacutefico de la fibrina alteplasa y heparina iv concomitante ajustada al tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPA) resultoacute en 10 muertes menos cada 1000 pacientes tratados comparada con la estreptocinasa a costa de 3 ACV adicionales

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Se han estudiado distintas formas del t-PA El doble bolo de r-PA (reteplasa) no ofrece ninguna ventaja sobre la infusioacuten acelerada de t-PA excepto por su faacutecil administracioacuten

El bolo uacutenico de TNK-tPA ajustado al peso (tenecteplasa) es equivalente al t-PA acelerado en cuanto a la mortalidad a los 30 diacuteas pero se asocia a menor tasa de sangrados no cerebrales y menor necesidad de transfusiones sanguiacuteneas

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

En los uacuteltimos estudios realizados el sangrado intracraneal ocurrioacute en 09-1 del total de la poblacioacuten estudiada

La edad avanzada Bajo peso corporal Sexo femenino

Enfermedad cerebrovascular

previa

Hipertensioacuten sistoacutelica y

diastoacutelica en el ingreso

PREDICTORES SIGNIFICATIVOS DE HEMORRAGIA INTRACRANEAL

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Estreptocinasa puede asociarse a hipotensioacuten pero son raras las reacciones aleacutergicas

No estaacute indicada la administracioacuten sistemaacutetica de hidrocortisona

Los sangrados no cerebrales importantes (complicaciones de sangrado que requieren transfusioacuten sanguiacutenea o que ponen en peligro la vida)

Pueden ocurrir en un 4-13 de los pacientes tratados

Los oriacutegenes del sangrado se relacionan frecuentemente con el procedimiento

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

MEDICAMENTOS EN IAM

1 ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS1 Inhibidores de TXA2 Acido acetil saliciacutelico

2 Inhibidores de ADP Clopidogrel y plasugrel

3 Inhibidores del receptor IIbIIIa Abciximab eptifibatide y tirofiban

4 Inhibidores del receptor P2Y12 Cangrelor y ticagrelor

ACIDO ACETIL SALICILICO

Inhibe el TXA2 bloqueando la activacioacuten plaquetaria

Doacutesis de carga de 300 mg masticados

Baja la mortalidad un 22 por IAM

Es de bajo costo

Faacutecilmente disponible

Se estima una resistencia entre el 15 y 30

Accioacuten por 7 diacuteas

CLOPIDOGREL

Tiene una alta tasa de resistencia con bloqueo

plaquetario de solo 40-50

Es una prodroga con inicio de accioacuten en 2 horas y

accioacuten hasta 5 diacuteas

Inhibe el receptor de ADP y la activacioacuten plaquetaria

CANGRELOR

Inhibe el receptor P2Y12 en forma reversible

Se administra viacutea venosa

Se administra 30 minutos o inmediatamente antes del procedimiento de ACTP

No mostroacute ser superior al clopidogrel (Estudios CHAMPION y CHAMPION plataform)

Produce igual sangrado mayor y mayor sangrado menor que el clopidogrel

TICAGRELOR

Inhibidor reversible del receptor P2Y12

Se administra viacutea oral 90 mg cada 12 horas

Bloquea hasta 80 de las plaquetas

Mostroacute ser mejor que el clopidogrel con iguales

tasas de sangrado (Estudio PLATO)

Puede causar bloqueos AV y broncoespasmo

Mecanismo de accioacuten1048717InhibidorInhibidorindirectoindirectode la de TrombinaTrombina(con AT III)(III)Indicaciones1048717ACTP1048717 REDUCE REOCLUSION DEL VASO DESPUES DEADMINISTRAR Tromboliticos especiacuteficos de lafibrina (ej ej alteplase) 1048717Alto riesgo para embolia sisteacutemicaAlto sisteacutemica bull IM Anterior extenso extenso FA Trombo en el VI FAbull IAM INFERIOR

Heparina

ACCAHA 2004

bull DOSIS BOLO 60 u por Kg Sin rebasar 4000UI

bull POST 12 uKG HORAbull 1000 U-HORAbull TENER TTP 15 A 2 VECES EL

VALOR DE CONTROL bull ( ENTRE 60-80 SEG)bull SUSPENDER A LAS 48 Y 72 HRS

HASTA ANGIOGRAFIA CORONARIA

bull CLASE I MANTENER TTP ENTRE 60 Y 70 segs

HEPARINA

ACCAHA 2004

ENOXAPARINA

HBPM indicada en SCA con y sin elevacioacuten del ST

Estudio ESSENCE 1 mgKg SC cada 12 horas en angina inestableIAM SEST

Estudio EXTRACT TIMI-25 Se administra bolo de 30 mg IV y posteriormente 1 mgKg cada 12 horas SC Se ajustoacute la doacutesis por edad y funcioacuten renal gt 75 antildeos se reduce a 075 mgKg cada 12 horas y en falla renal lt 30 mlmin 1 mgKgdiacutea

Es superior a la heparina no fraccionada maacutes faacutecil de administrar y no requiere controles de laboratorio

ACCAHA 2004

FUNDAPARINOX

-Pentasacaacuterido inhibidor del Factor Xa

Indicado en SCA con y sin

elevacioacuten del ST 25 mg scdiacutea

No requiere ajuste por

funcioacuten renal ni edad

Ha mostrado mejor perfil de

seguridad que la enoxaparina pero causa trombosis

de cateteres

ACCAHA 2004

Bloqueador beta iv IIb A

Bloqueador beta oral I A

IECA foacutermula oral durante el primer diacutea

para todos los pacientes en los que no esteacute contraindicado IIa A

para pacientes con alto riesgo I A

Nitratos IIb A

Antagonistas del calcio III B

Infusioacuten de glucosa-insulina-potasio III B

TRATAMIENTO PROFILAacuteCTICO SITEMAacuteTICO EN LA FASE AGUDA DEL IAMCEST

BETA BLOQUEADORES

Clase I

TERAPIA ORAL ADMINISTRADA EN PACIENTES SIN CONTRAINDICACIONES EN TERAPIA CONCOMITANTE CON FIBRINOLITICOS O PREVIO A ICP (Nivel de Evidencia A)

bullGRACIAS

  • CASO CLINICO
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • REVISION BIBLIOGRAFICA
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARD
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • MEDICAMENTOS EN IAM
  • ACIDO ACETIL SALICILICO
  • CLOPIDOGREL
  • CANGRELOR
  • TICAGRELOR
  • Slide 53
  • Slide 54
  • ENOXAPARINA
  • FUNDAPARINOX
  • Slide 57
  • BETA BLOQUEADORES
  • Slide 59
Page 17: Caso Clinico Iam

DEFINICION DEL 2007

bull Siacutentomas de isquemiabull Nuevos cambios del electrocardiograma (ECG)

caracterizados por nuevos cambios del ST-T o bloqueo de rama izquierda

bull Aparicioacuten de ondas Q patoloacutegicasbull Estudios por imaacutegenes que detectan peacuterdida de tejido

miocaacuterdico viable o alteraciones de la motilidad de la pared ventricular

Elevacioacuten o caiacuteda de los bio-marcadores cardiacuteacos

(preferentemente la troponina) con un valor

miacutenimo superior al percentilo 99 del liacutemite de referencia superior junto con al menos uno

de los siguientes datos de isquemia miocardica

Universal Definition of Myocardial Infarction CIRCULATIONAHA 2007

Muerte suacutebita e inesperada por paro cardiacuteaco a menudo acompantildeada de signos de isquemia miocaacuterdica o cambios en el ECG o evidencia de un trombo fresco en la arteriografiacutea coronaria o en la autopsia pero la muerte ocurre antes de poder detectar bio marcadores cardiacuteacos en la sangre

Universal Definition of Myocardial Infarction CIRCULATIONAHA 2007

Como consecuencia de un procedimiento de angioplastia en pacientes con valores normales previos de troponina y elevacioacuten de biomarcadores con valores superiores a 3 x el percentilo 99 de liacutemite de referencia superior

DEFINICION DEL 2007

Universal Definition of Myocardial Infarction CIRCULATIONAHA 2007

Como consecuencia de una cirugiacutea de revascularizacioacuten coronaria con valores normales previos de troponina y elevacioacuten de biomarcadores con

valores superiores a 5 x el URL maacutes nuevas ondas Q patoloacutegicas o bloqueo de rama izquierda o imagen de zona nueva de alteracioacuten de la motilidad del

ventriacuteculo o de oclusioacuten de una coronaria o de un puente aorto coronario por angiografiacutea

DEFINICION DEL 2007

CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARDIO

Tipo 1bull Infarto de miocardio espontaacuteneo relacionado a isquemia debido a evento coronario primario tal como

erosioacuten de placa yo ruptura fisura o diseccioacuten

Tipo 2bull Infarto de miocardio secundario a isquemia debido a demanda incrementada de oxiacutegeno o suplencia

disminuiacuteda Vg Espasmo arteria coronaria embolismo coronario anemia arritmias hipertensioacuten o hipotensioacuten

Tipo 3bull Muerte cardiacuteaca suacutebita inesperada incluyendo paro cardiacuteaco a menudo con siacutentomas sugestivos de

isquemia miocaacuterdica acompantildeado por presumiblemente nueva elevacioacuten del ST o nuevo BRIHH o evidencia de trombo fresco en una arteria coronaria por angiografiacutea yo autopsia pero la muerte ocurriendo antes que las muestras sanguiacuteneas puedan ser obtenidas o tiempo antes de la aparicioacuten de biomarcadores cardiacuteacos en sangre

Tipo 4abull Infarto de miocardio asociado con PCI

Tipo 4bbull Infarto de miocardio asociado con trombosis de stent documentado por angiografiacutea o en autopsia

Tipo 5bull Infarto de miocardio relacionado a CABG

Se consideran dos grandes grupos dentro de esta enfermedad

1 Angina estable o de esfuerzo que no

representa una situacioacuten de

urgencia

2 SIacuteNDROMES CORONARIOS

AGUDOS (SICA) que constituyen

siempre una situacioacuten de

urgencia y que se pueden desglosar

en

a) Angina inestable en la que

no llega a producirse necrosis

miocaacuterdica

CLASIFICACION

Infarto agudo del miocardio sin elevacioacuten del ST zonas parciales de necrosis (IAM

no transmural o sin onda Q)

b) Infarto agudo de miocardio (IAM) en el que existe necrosis miocaacuterdica de todo el espesor de su pared (IAM claacutesico transmural o con onda Q)

CLASIFICACION

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Killip T Kimball JT Treatment of myocardial infarction in a coronary unit Am J Cardiology 1967 20 457-64

ALGORITMO DE ATENCION

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

No deben administrarse antiinflamatorios no esteroideos (AINE) para el alivio del dolor debido a su posible efecto protromboacutetico

Administrar antiemeacuteticos (como 5-10 mg de metoclopramida iv) al mismo tiempo que los opiaacuteceos

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Su principal efecto es reducir la frecuencia cardiacuteaca y en forma secundaria la demanda de oxiacutegeno

En pacientes en KK I-II y saturacioacuten gt 95 se recomienda utilizar oxiacutegeno a traveacutes de narinas con un flujo maacuteximo de 3 L por minuto

Uacutenicamente durante las primeras seis horas

OXIGENOTERAPIA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

Pacientes con edema en fase alveolar y dependiendo del trabajo respiratorio fatiga de muacutesculos respiratorios yo hipoxemia (saturacioacuten lt 90)

Ventilacioacuten mecaacutenica invasiva o no invasiva

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

PRIMARIA se define como angioplastia yo implantacioacuten de stents sin tratamiento fibrinoliacutetico

Un equipo con experiencia incluye no soacutelo a los Cardioacutelogos intervencionistas sino tambieacuten a personal de apoyo especializado

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Mayor efectividad en la restauracioacuten de la permeabilidad Coronaria

Menos reoclusiones

Mejoriacutea de la funcioacuten residual del ventriacuteculo izquierdo (VI)

Mejores resultados cliacutenicos

Stents liberadores de faacutermacos reducen el riesgo

de reintervencioacuten comparados con los stents sin recubrir

Sin un impacto significativo en el riesgo de trombosis en el stent infarto de miocardio recurrente y muerte

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

De Luca G Suryapranata H Zijlstra F Vanrsquot Hof AW Hoorntje JC Gosselink AT et al Symptom-onset-toballoon time and mortality in patients with acute myocardial infarction treated by primary angioplasty J Am Coll Cardiol 200342991-7

Nallamothu B Fox KA Kennelly BM Van de Werf F Gore JM Steg PG et al Relationship of treatment delays and mortality in patients undergoing fibrinolysis and primary percutaneous coronary intervention The Global Registry of Acute Coronary Events Heart 2007931552-5

Tanto los estudios aleatorizados como los registros indican que los retrasos largos en la realizacioacuten de la ICP primaria se asocian a peores resultados cliacutenicos

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

demora maacutexima de 90 min PUERTA BALON

Rescate se define como la ICP realizada en una arteria coronaria que sigue ocluida a

pesar del tratamiento fibrinoliacutetico

Mayor frecuencia la resolucioacuten del segmento ST lt 50 en las derivaciones con lamayor elevacioacuten 60-90 min despueacutes de la instauracioacuten de tratamiento fibrinoliacutetico

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Hasta 12 h tras la aparicioacuten de los siacutentomas

Estudio aleatorizado con 427 pacientes (REACT) la tasa de supervivencia libre de eventos a los 6 meses tras fibrinolisis fallida fue significativamente superior en el grupo de ICP de rescate que en el sometido a repeticioacuten de fibrinolisis o tratamiento conservador

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Seleccioacuten del paciente para terapia fibrinoliacutetica

Indicacioacuten absolutahellipNivel de evidencia I A

bull Dolor toraacutecico sugestivo de isquemia gt 20 minutos

bull Elevacioacuten persistente del segmento ST

mdashgt 001 mV en dos o maacutes derivaciones bipolares

mdashgt 002 mV en dos derivaciones precordiales subyacentes

bull Killip y Kimbal I y II

bull Bloqueo de rama izquierda del haz de His (BRIHH)

mdash lt 6 horas de inicio de los siacutentomas

mdash Sin contraindicacioacuten absoluta

TERAPIA FIBRINOLITICA

Debe iniciarse en un tiempo lt 30 minutoshellipTIEMPO PUERTA AGUJA

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Beneficio maacuteximo se obtiene entre las 0 a 25 horas del inicio de los siacutentomas

34 sobrevivientes1000 tratadoshora con tratamiento temprano

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

El grupo que recibe en las primeras 2 horas obtiene el mayor beneficio en teacuterminos de eventos adversos y mortalidad en comparacioacuten con gt 2 horas (20 versus 44

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

GUSTO la infusioacuten acelerada del agente activador tisular del plasminoacutegeno (t-PA) especiacutefico de la fibrina alteplasa y heparina iv concomitante ajustada al tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPA) resultoacute en 10 muertes menos cada 1000 pacientes tratados comparada con la estreptocinasa a costa de 3 ACV adicionales

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Se han estudiado distintas formas del t-PA El doble bolo de r-PA (reteplasa) no ofrece ninguna ventaja sobre la infusioacuten acelerada de t-PA excepto por su faacutecil administracioacuten

El bolo uacutenico de TNK-tPA ajustado al peso (tenecteplasa) es equivalente al t-PA acelerado en cuanto a la mortalidad a los 30 diacuteas pero se asocia a menor tasa de sangrados no cerebrales y menor necesidad de transfusiones sanguiacuteneas

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

En los uacuteltimos estudios realizados el sangrado intracraneal ocurrioacute en 09-1 del total de la poblacioacuten estudiada

La edad avanzada Bajo peso corporal Sexo femenino

Enfermedad cerebrovascular

previa

Hipertensioacuten sistoacutelica y

diastoacutelica en el ingreso

PREDICTORES SIGNIFICATIVOS DE HEMORRAGIA INTRACRANEAL

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Estreptocinasa puede asociarse a hipotensioacuten pero son raras las reacciones aleacutergicas

No estaacute indicada la administracioacuten sistemaacutetica de hidrocortisona

Los sangrados no cerebrales importantes (complicaciones de sangrado que requieren transfusioacuten sanguiacutenea o que ponen en peligro la vida)

Pueden ocurrir en un 4-13 de los pacientes tratados

Los oriacutegenes del sangrado se relacionan frecuentemente con el procedimiento

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

MEDICAMENTOS EN IAM

1 ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS1 Inhibidores de TXA2 Acido acetil saliciacutelico

2 Inhibidores de ADP Clopidogrel y plasugrel

3 Inhibidores del receptor IIbIIIa Abciximab eptifibatide y tirofiban

4 Inhibidores del receptor P2Y12 Cangrelor y ticagrelor

ACIDO ACETIL SALICILICO

Inhibe el TXA2 bloqueando la activacioacuten plaquetaria

Doacutesis de carga de 300 mg masticados

Baja la mortalidad un 22 por IAM

Es de bajo costo

Faacutecilmente disponible

Se estima una resistencia entre el 15 y 30

Accioacuten por 7 diacuteas

CLOPIDOGREL

Tiene una alta tasa de resistencia con bloqueo

plaquetario de solo 40-50

Es una prodroga con inicio de accioacuten en 2 horas y

accioacuten hasta 5 diacuteas

Inhibe el receptor de ADP y la activacioacuten plaquetaria

CANGRELOR

Inhibe el receptor P2Y12 en forma reversible

Se administra viacutea venosa

Se administra 30 minutos o inmediatamente antes del procedimiento de ACTP

No mostroacute ser superior al clopidogrel (Estudios CHAMPION y CHAMPION plataform)

Produce igual sangrado mayor y mayor sangrado menor que el clopidogrel

TICAGRELOR

Inhibidor reversible del receptor P2Y12

Se administra viacutea oral 90 mg cada 12 horas

Bloquea hasta 80 de las plaquetas

Mostroacute ser mejor que el clopidogrel con iguales

tasas de sangrado (Estudio PLATO)

Puede causar bloqueos AV y broncoespasmo

Mecanismo de accioacuten1048717InhibidorInhibidorindirectoindirectode la de TrombinaTrombina(con AT III)(III)Indicaciones1048717ACTP1048717 REDUCE REOCLUSION DEL VASO DESPUES DEADMINISTRAR Tromboliticos especiacuteficos de lafibrina (ej ej alteplase) 1048717Alto riesgo para embolia sisteacutemicaAlto sisteacutemica bull IM Anterior extenso extenso FA Trombo en el VI FAbull IAM INFERIOR

Heparina

ACCAHA 2004

bull DOSIS BOLO 60 u por Kg Sin rebasar 4000UI

bull POST 12 uKG HORAbull 1000 U-HORAbull TENER TTP 15 A 2 VECES EL

VALOR DE CONTROL bull ( ENTRE 60-80 SEG)bull SUSPENDER A LAS 48 Y 72 HRS

HASTA ANGIOGRAFIA CORONARIA

bull CLASE I MANTENER TTP ENTRE 60 Y 70 segs

HEPARINA

ACCAHA 2004

ENOXAPARINA

HBPM indicada en SCA con y sin elevacioacuten del ST

Estudio ESSENCE 1 mgKg SC cada 12 horas en angina inestableIAM SEST

Estudio EXTRACT TIMI-25 Se administra bolo de 30 mg IV y posteriormente 1 mgKg cada 12 horas SC Se ajustoacute la doacutesis por edad y funcioacuten renal gt 75 antildeos se reduce a 075 mgKg cada 12 horas y en falla renal lt 30 mlmin 1 mgKgdiacutea

Es superior a la heparina no fraccionada maacutes faacutecil de administrar y no requiere controles de laboratorio

ACCAHA 2004

FUNDAPARINOX

-Pentasacaacuterido inhibidor del Factor Xa

Indicado en SCA con y sin

elevacioacuten del ST 25 mg scdiacutea

No requiere ajuste por

funcioacuten renal ni edad

Ha mostrado mejor perfil de

seguridad que la enoxaparina pero causa trombosis

de cateteres

ACCAHA 2004

Bloqueador beta iv IIb A

Bloqueador beta oral I A

IECA foacutermula oral durante el primer diacutea

para todos los pacientes en los que no esteacute contraindicado IIa A

para pacientes con alto riesgo I A

Nitratos IIb A

Antagonistas del calcio III B

Infusioacuten de glucosa-insulina-potasio III B

TRATAMIENTO PROFILAacuteCTICO SITEMAacuteTICO EN LA FASE AGUDA DEL IAMCEST

BETA BLOQUEADORES

Clase I

TERAPIA ORAL ADMINISTRADA EN PACIENTES SIN CONTRAINDICACIONES EN TERAPIA CONCOMITANTE CON FIBRINOLITICOS O PREVIO A ICP (Nivel de Evidencia A)

bullGRACIAS

  • CASO CLINICO
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • REVISION BIBLIOGRAFICA
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARD
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • MEDICAMENTOS EN IAM
  • ACIDO ACETIL SALICILICO
  • CLOPIDOGREL
  • CANGRELOR
  • TICAGRELOR
  • Slide 53
  • Slide 54
  • ENOXAPARINA
  • FUNDAPARINOX
  • Slide 57
  • BETA BLOQUEADORES
  • Slide 59
Page 18: Caso Clinico Iam

Muerte suacutebita e inesperada por paro cardiacuteaco a menudo acompantildeada de signos de isquemia miocaacuterdica o cambios en el ECG o evidencia de un trombo fresco en la arteriografiacutea coronaria o en la autopsia pero la muerte ocurre antes de poder detectar bio marcadores cardiacuteacos en la sangre

Universal Definition of Myocardial Infarction CIRCULATIONAHA 2007

Como consecuencia de un procedimiento de angioplastia en pacientes con valores normales previos de troponina y elevacioacuten de biomarcadores con valores superiores a 3 x el percentilo 99 de liacutemite de referencia superior

DEFINICION DEL 2007

Universal Definition of Myocardial Infarction CIRCULATIONAHA 2007

Como consecuencia de una cirugiacutea de revascularizacioacuten coronaria con valores normales previos de troponina y elevacioacuten de biomarcadores con

valores superiores a 5 x el URL maacutes nuevas ondas Q patoloacutegicas o bloqueo de rama izquierda o imagen de zona nueva de alteracioacuten de la motilidad del

ventriacuteculo o de oclusioacuten de una coronaria o de un puente aorto coronario por angiografiacutea

DEFINICION DEL 2007

CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARDIO

Tipo 1bull Infarto de miocardio espontaacuteneo relacionado a isquemia debido a evento coronario primario tal como

erosioacuten de placa yo ruptura fisura o diseccioacuten

Tipo 2bull Infarto de miocardio secundario a isquemia debido a demanda incrementada de oxiacutegeno o suplencia

disminuiacuteda Vg Espasmo arteria coronaria embolismo coronario anemia arritmias hipertensioacuten o hipotensioacuten

Tipo 3bull Muerte cardiacuteaca suacutebita inesperada incluyendo paro cardiacuteaco a menudo con siacutentomas sugestivos de

isquemia miocaacuterdica acompantildeado por presumiblemente nueva elevacioacuten del ST o nuevo BRIHH o evidencia de trombo fresco en una arteria coronaria por angiografiacutea yo autopsia pero la muerte ocurriendo antes que las muestras sanguiacuteneas puedan ser obtenidas o tiempo antes de la aparicioacuten de biomarcadores cardiacuteacos en sangre

Tipo 4abull Infarto de miocardio asociado con PCI

Tipo 4bbull Infarto de miocardio asociado con trombosis de stent documentado por angiografiacutea o en autopsia

Tipo 5bull Infarto de miocardio relacionado a CABG

Se consideran dos grandes grupos dentro de esta enfermedad

1 Angina estable o de esfuerzo que no

representa una situacioacuten de

urgencia

2 SIacuteNDROMES CORONARIOS

AGUDOS (SICA) que constituyen

siempre una situacioacuten de

urgencia y que se pueden desglosar

en

a) Angina inestable en la que

no llega a producirse necrosis

miocaacuterdica

CLASIFICACION

Infarto agudo del miocardio sin elevacioacuten del ST zonas parciales de necrosis (IAM

no transmural o sin onda Q)

b) Infarto agudo de miocardio (IAM) en el que existe necrosis miocaacuterdica de todo el espesor de su pared (IAM claacutesico transmural o con onda Q)

CLASIFICACION

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Killip T Kimball JT Treatment of myocardial infarction in a coronary unit Am J Cardiology 1967 20 457-64

ALGORITMO DE ATENCION

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

No deben administrarse antiinflamatorios no esteroideos (AINE) para el alivio del dolor debido a su posible efecto protromboacutetico

Administrar antiemeacuteticos (como 5-10 mg de metoclopramida iv) al mismo tiempo que los opiaacuteceos

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Su principal efecto es reducir la frecuencia cardiacuteaca y en forma secundaria la demanda de oxiacutegeno

En pacientes en KK I-II y saturacioacuten gt 95 se recomienda utilizar oxiacutegeno a traveacutes de narinas con un flujo maacuteximo de 3 L por minuto

Uacutenicamente durante las primeras seis horas

OXIGENOTERAPIA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

Pacientes con edema en fase alveolar y dependiendo del trabajo respiratorio fatiga de muacutesculos respiratorios yo hipoxemia (saturacioacuten lt 90)

Ventilacioacuten mecaacutenica invasiva o no invasiva

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

PRIMARIA se define como angioplastia yo implantacioacuten de stents sin tratamiento fibrinoliacutetico

Un equipo con experiencia incluye no soacutelo a los Cardioacutelogos intervencionistas sino tambieacuten a personal de apoyo especializado

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Mayor efectividad en la restauracioacuten de la permeabilidad Coronaria

Menos reoclusiones

Mejoriacutea de la funcioacuten residual del ventriacuteculo izquierdo (VI)

Mejores resultados cliacutenicos

Stents liberadores de faacutermacos reducen el riesgo

de reintervencioacuten comparados con los stents sin recubrir

Sin un impacto significativo en el riesgo de trombosis en el stent infarto de miocardio recurrente y muerte

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

De Luca G Suryapranata H Zijlstra F Vanrsquot Hof AW Hoorntje JC Gosselink AT et al Symptom-onset-toballoon time and mortality in patients with acute myocardial infarction treated by primary angioplasty J Am Coll Cardiol 200342991-7

Nallamothu B Fox KA Kennelly BM Van de Werf F Gore JM Steg PG et al Relationship of treatment delays and mortality in patients undergoing fibrinolysis and primary percutaneous coronary intervention The Global Registry of Acute Coronary Events Heart 2007931552-5

Tanto los estudios aleatorizados como los registros indican que los retrasos largos en la realizacioacuten de la ICP primaria se asocian a peores resultados cliacutenicos

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

demora maacutexima de 90 min PUERTA BALON

Rescate se define como la ICP realizada en una arteria coronaria que sigue ocluida a

pesar del tratamiento fibrinoliacutetico

Mayor frecuencia la resolucioacuten del segmento ST lt 50 en las derivaciones con lamayor elevacioacuten 60-90 min despueacutes de la instauracioacuten de tratamiento fibrinoliacutetico

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Hasta 12 h tras la aparicioacuten de los siacutentomas

Estudio aleatorizado con 427 pacientes (REACT) la tasa de supervivencia libre de eventos a los 6 meses tras fibrinolisis fallida fue significativamente superior en el grupo de ICP de rescate que en el sometido a repeticioacuten de fibrinolisis o tratamiento conservador

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Seleccioacuten del paciente para terapia fibrinoliacutetica

Indicacioacuten absolutahellipNivel de evidencia I A

bull Dolor toraacutecico sugestivo de isquemia gt 20 minutos

bull Elevacioacuten persistente del segmento ST

mdashgt 001 mV en dos o maacutes derivaciones bipolares

mdashgt 002 mV en dos derivaciones precordiales subyacentes

bull Killip y Kimbal I y II

bull Bloqueo de rama izquierda del haz de His (BRIHH)

mdash lt 6 horas de inicio de los siacutentomas

mdash Sin contraindicacioacuten absoluta

TERAPIA FIBRINOLITICA

Debe iniciarse en un tiempo lt 30 minutoshellipTIEMPO PUERTA AGUJA

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Beneficio maacuteximo se obtiene entre las 0 a 25 horas del inicio de los siacutentomas

34 sobrevivientes1000 tratadoshora con tratamiento temprano

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

El grupo que recibe en las primeras 2 horas obtiene el mayor beneficio en teacuterminos de eventos adversos y mortalidad en comparacioacuten con gt 2 horas (20 versus 44

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

GUSTO la infusioacuten acelerada del agente activador tisular del plasminoacutegeno (t-PA) especiacutefico de la fibrina alteplasa y heparina iv concomitante ajustada al tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPA) resultoacute en 10 muertes menos cada 1000 pacientes tratados comparada con la estreptocinasa a costa de 3 ACV adicionales

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Se han estudiado distintas formas del t-PA El doble bolo de r-PA (reteplasa) no ofrece ninguna ventaja sobre la infusioacuten acelerada de t-PA excepto por su faacutecil administracioacuten

El bolo uacutenico de TNK-tPA ajustado al peso (tenecteplasa) es equivalente al t-PA acelerado en cuanto a la mortalidad a los 30 diacuteas pero se asocia a menor tasa de sangrados no cerebrales y menor necesidad de transfusiones sanguiacuteneas

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

En los uacuteltimos estudios realizados el sangrado intracraneal ocurrioacute en 09-1 del total de la poblacioacuten estudiada

La edad avanzada Bajo peso corporal Sexo femenino

Enfermedad cerebrovascular

previa

Hipertensioacuten sistoacutelica y

diastoacutelica en el ingreso

PREDICTORES SIGNIFICATIVOS DE HEMORRAGIA INTRACRANEAL

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Estreptocinasa puede asociarse a hipotensioacuten pero son raras las reacciones aleacutergicas

No estaacute indicada la administracioacuten sistemaacutetica de hidrocortisona

Los sangrados no cerebrales importantes (complicaciones de sangrado que requieren transfusioacuten sanguiacutenea o que ponen en peligro la vida)

Pueden ocurrir en un 4-13 de los pacientes tratados

Los oriacutegenes del sangrado se relacionan frecuentemente con el procedimiento

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

MEDICAMENTOS EN IAM

1 ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS1 Inhibidores de TXA2 Acido acetil saliciacutelico

2 Inhibidores de ADP Clopidogrel y plasugrel

3 Inhibidores del receptor IIbIIIa Abciximab eptifibatide y tirofiban

4 Inhibidores del receptor P2Y12 Cangrelor y ticagrelor

ACIDO ACETIL SALICILICO

Inhibe el TXA2 bloqueando la activacioacuten plaquetaria

Doacutesis de carga de 300 mg masticados

Baja la mortalidad un 22 por IAM

Es de bajo costo

Faacutecilmente disponible

Se estima una resistencia entre el 15 y 30

Accioacuten por 7 diacuteas

CLOPIDOGREL

Tiene una alta tasa de resistencia con bloqueo

plaquetario de solo 40-50

Es una prodroga con inicio de accioacuten en 2 horas y

accioacuten hasta 5 diacuteas

Inhibe el receptor de ADP y la activacioacuten plaquetaria

CANGRELOR

Inhibe el receptor P2Y12 en forma reversible

Se administra viacutea venosa

Se administra 30 minutos o inmediatamente antes del procedimiento de ACTP

No mostroacute ser superior al clopidogrel (Estudios CHAMPION y CHAMPION plataform)

Produce igual sangrado mayor y mayor sangrado menor que el clopidogrel

TICAGRELOR

Inhibidor reversible del receptor P2Y12

Se administra viacutea oral 90 mg cada 12 horas

Bloquea hasta 80 de las plaquetas

Mostroacute ser mejor que el clopidogrel con iguales

tasas de sangrado (Estudio PLATO)

Puede causar bloqueos AV y broncoespasmo

Mecanismo de accioacuten1048717InhibidorInhibidorindirectoindirectode la de TrombinaTrombina(con AT III)(III)Indicaciones1048717ACTP1048717 REDUCE REOCLUSION DEL VASO DESPUES DEADMINISTRAR Tromboliticos especiacuteficos de lafibrina (ej ej alteplase) 1048717Alto riesgo para embolia sisteacutemicaAlto sisteacutemica bull IM Anterior extenso extenso FA Trombo en el VI FAbull IAM INFERIOR

Heparina

ACCAHA 2004

bull DOSIS BOLO 60 u por Kg Sin rebasar 4000UI

bull POST 12 uKG HORAbull 1000 U-HORAbull TENER TTP 15 A 2 VECES EL

VALOR DE CONTROL bull ( ENTRE 60-80 SEG)bull SUSPENDER A LAS 48 Y 72 HRS

HASTA ANGIOGRAFIA CORONARIA

bull CLASE I MANTENER TTP ENTRE 60 Y 70 segs

HEPARINA

ACCAHA 2004

ENOXAPARINA

HBPM indicada en SCA con y sin elevacioacuten del ST

Estudio ESSENCE 1 mgKg SC cada 12 horas en angina inestableIAM SEST

Estudio EXTRACT TIMI-25 Se administra bolo de 30 mg IV y posteriormente 1 mgKg cada 12 horas SC Se ajustoacute la doacutesis por edad y funcioacuten renal gt 75 antildeos se reduce a 075 mgKg cada 12 horas y en falla renal lt 30 mlmin 1 mgKgdiacutea

Es superior a la heparina no fraccionada maacutes faacutecil de administrar y no requiere controles de laboratorio

ACCAHA 2004

FUNDAPARINOX

-Pentasacaacuterido inhibidor del Factor Xa

Indicado en SCA con y sin

elevacioacuten del ST 25 mg scdiacutea

No requiere ajuste por

funcioacuten renal ni edad

Ha mostrado mejor perfil de

seguridad que la enoxaparina pero causa trombosis

de cateteres

ACCAHA 2004

Bloqueador beta iv IIb A

Bloqueador beta oral I A

IECA foacutermula oral durante el primer diacutea

para todos los pacientes en los que no esteacute contraindicado IIa A

para pacientes con alto riesgo I A

Nitratos IIb A

Antagonistas del calcio III B

Infusioacuten de glucosa-insulina-potasio III B

TRATAMIENTO PROFILAacuteCTICO SITEMAacuteTICO EN LA FASE AGUDA DEL IAMCEST

BETA BLOQUEADORES

Clase I

TERAPIA ORAL ADMINISTRADA EN PACIENTES SIN CONTRAINDICACIONES EN TERAPIA CONCOMITANTE CON FIBRINOLITICOS O PREVIO A ICP (Nivel de Evidencia A)

bullGRACIAS

  • CASO CLINICO
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • REVISION BIBLIOGRAFICA
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARD
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • MEDICAMENTOS EN IAM
  • ACIDO ACETIL SALICILICO
  • CLOPIDOGREL
  • CANGRELOR
  • TICAGRELOR
  • Slide 53
  • Slide 54
  • ENOXAPARINA
  • FUNDAPARINOX
  • Slide 57
  • BETA BLOQUEADORES
  • Slide 59
Page 19: Caso Clinico Iam

Universal Definition of Myocardial Infarction CIRCULATIONAHA 2007

Como consecuencia de una cirugiacutea de revascularizacioacuten coronaria con valores normales previos de troponina y elevacioacuten de biomarcadores con

valores superiores a 5 x el URL maacutes nuevas ondas Q patoloacutegicas o bloqueo de rama izquierda o imagen de zona nueva de alteracioacuten de la motilidad del

ventriacuteculo o de oclusioacuten de una coronaria o de un puente aorto coronario por angiografiacutea

DEFINICION DEL 2007

CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARDIO

Tipo 1bull Infarto de miocardio espontaacuteneo relacionado a isquemia debido a evento coronario primario tal como

erosioacuten de placa yo ruptura fisura o diseccioacuten

Tipo 2bull Infarto de miocardio secundario a isquemia debido a demanda incrementada de oxiacutegeno o suplencia

disminuiacuteda Vg Espasmo arteria coronaria embolismo coronario anemia arritmias hipertensioacuten o hipotensioacuten

Tipo 3bull Muerte cardiacuteaca suacutebita inesperada incluyendo paro cardiacuteaco a menudo con siacutentomas sugestivos de

isquemia miocaacuterdica acompantildeado por presumiblemente nueva elevacioacuten del ST o nuevo BRIHH o evidencia de trombo fresco en una arteria coronaria por angiografiacutea yo autopsia pero la muerte ocurriendo antes que las muestras sanguiacuteneas puedan ser obtenidas o tiempo antes de la aparicioacuten de biomarcadores cardiacuteacos en sangre

Tipo 4abull Infarto de miocardio asociado con PCI

Tipo 4bbull Infarto de miocardio asociado con trombosis de stent documentado por angiografiacutea o en autopsia

Tipo 5bull Infarto de miocardio relacionado a CABG

Se consideran dos grandes grupos dentro de esta enfermedad

1 Angina estable o de esfuerzo que no

representa una situacioacuten de

urgencia

2 SIacuteNDROMES CORONARIOS

AGUDOS (SICA) que constituyen

siempre una situacioacuten de

urgencia y que se pueden desglosar

en

a) Angina inestable en la que

no llega a producirse necrosis

miocaacuterdica

CLASIFICACION

Infarto agudo del miocardio sin elevacioacuten del ST zonas parciales de necrosis (IAM

no transmural o sin onda Q)

b) Infarto agudo de miocardio (IAM) en el que existe necrosis miocaacuterdica de todo el espesor de su pared (IAM claacutesico transmural o con onda Q)

CLASIFICACION

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Killip T Kimball JT Treatment of myocardial infarction in a coronary unit Am J Cardiology 1967 20 457-64

ALGORITMO DE ATENCION

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

No deben administrarse antiinflamatorios no esteroideos (AINE) para el alivio del dolor debido a su posible efecto protromboacutetico

Administrar antiemeacuteticos (como 5-10 mg de metoclopramida iv) al mismo tiempo que los opiaacuteceos

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Su principal efecto es reducir la frecuencia cardiacuteaca y en forma secundaria la demanda de oxiacutegeno

En pacientes en KK I-II y saturacioacuten gt 95 se recomienda utilizar oxiacutegeno a traveacutes de narinas con un flujo maacuteximo de 3 L por minuto

Uacutenicamente durante las primeras seis horas

OXIGENOTERAPIA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

Pacientes con edema en fase alveolar y dependiendo del trabajo respiratorio fatiga de muacutesculos respiratorios yo hipoxemia (saturacioacuten lt 90)

Ventilacioacuten mecaacutenica invasiva o no invasiva

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

PRIMARIA se define como angioplastia yo implantacioacuten de stents sin tratamiento fibrinoliacutetico

Un equipo con experiencia incluye no soacutelo a los Cardioacutelogos intervencionistas sino tambieacuten a personal de apoyo especializado

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Mayor efectividad en la restauracioacuten de la permeabilidad Coronaria

Menos reoclusiones

Mejoriacutea de la funcioacuten residual del ventriacuteculo izquierdo (VI)

Mejores resultados cliacutenicos

Stents liberadores de faacutermacos reducen el riesgo

de reintervencioacuten comparados con los stents sin recubrir

Sin un impacto significativo en el riesgo de trombosis en el stent infarto de miocardio recurrente y muerte

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

De Luca G Suryapranata H Zijlstra F Vanrsquot Hof AW Hoorntje JC Gosselink AT et al Symptom-onset-toballoon time and mortality in patients with acute myocardial infarction treated by primary angioplasty J Am Coll Cardiol 200342991-7

Nallamothu B Fox KA Kennelly BM Van de Werf F Gore JM Steg PG et al Relationship of treatment delays and mortality in patients undergoing fibrinolysis and primary percutaneous coronary intervention The Global Registry of Acute Coronary Events Heart 2007931552-5

Tanto los estudios aleatorizados como los registros indican que los retrasos largos en la realizacioacuten de la ICP primaria se asocian a peores resultados cliacutenicos

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

demora maacutexima de 90 min PUERTA BALON

Rescate se define como la ICP realizada en una arteria coronaria que sigue ocluida a

pesar del tratamiento fibrinoliacutetico

Mayor frecuencia la resolucioacuten del segmento ST lt 50 en las derivaciones con lamayor elevacioacuten 60-90 min despueacutes de la instauracioacuten de tratamiento fibrinoliacutetico

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Hasta 12 h tras la aparicioacuten de los siacutentomas

Estudio aleatorizado con 427 pacientes (REACT) la tasa de supervivencia libre de eventos a los 6 meses tras fibrinolisis fallida fue significativamente superior en el grupo de ICP de rescate que en el sometido a repeticioacuten de fibrinolisis o tratamiento conservador

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Seleccioacuten del paciente para terapia fibrinoliacutetica

Indicacioacuten absolutahellipNivel de evidencia I A

bull Dolor toraacutecico sugestivo de isquemia gt 20 minutos

bull Elevacioacuten persistente del segmento ST

mdashgt 001 mV en dos o maacutes derivaciones bipolares

mdashgt 002 mV en dos derivaciones precordiales subyacentes

bull Killip y Kimbal I y II

bull Bloqueo de rama izquierda del haz de His (BRIHH)

mdash lt 6 horas de inicio de los siacutentomas

mdash Sin contraindicacioacuten absoluta

TERAPIA FIBRINOLITICA

Debe iniciarse en un tiempo lt 30 minutoshellipTIEMPO PUERTA AGUJA

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Beneficio maacuteximo se obtiene entre las 0 a 25 horas del inicio de los siacutentomas

34 sobrevivientes1000 tratadoshora con tratamiento temprano

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

El grupo que recibe en las primeras 2 horas obtiene el mayor beneficio en teacuterminos de eventos adversos y mortalidad en comparacioacuten con gt 2 horas (20 versus 44

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

GUSTO la infusioacuten acelerada del agente activador tisular del plasminoacutegeno (t-PA) especiacutefico de la fibrina alteplasa y heparina iv concomitante ajustada al tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPA) resultoacute en 10 muertes menos cada 1000 pacientes tratados comparada con la estreptocinasa a costa de 3 ACV adicionales

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Se han estudiado distintas formas del t-PA El doble bolo de r-PA (reteplasa) no ofrece ninguna ventaja sobre la infusioacuten acelerada de t-PA excepto por su faacutecil administracioacuten

El bolo uacutenico de TNK-tPA ajustado al peso (tenecteplasa) es equivalente al t-PA acelerado en cuanto a la mortalidad a los 30 diacuteas pero se asocia a menor tasa de sangrados no cerebrales y menor necesidad de transfusiones sanguiacuteneas

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

En los uacuteltimos estudios realizados el sangrado intracraneal ocurrioacute en 09-1 del total de la poblacioacuten estudiada

La edad avanzada Bajo peso corporal Sexo femenino

Enfermedad cerebrovascular

previa

Hipertensioacuten sistoacutelica y

diastoacutelica en el ingreso

PREDICTORES SIGNIFICATIVOS DE HEMORRAGIA INTRACRANEAL

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Estreptocinasa puede asociarse a hipotensioacuten pero son raras las reacciones aleacutergicas

No estaacute indicada la administracioacuten sistemaacutetica de hidrocortisona

Los sangrados no cerebrales importantes (complicaciones de sangrado que requieren transfusioacuten sanguiacutenea o que ponen en peligro la vida)

Pueden ocurrir en un 4-13 de los pacientes tratados

Los oriacutegenes del sangrado se relacionan frecuentemente con el procedimiento

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

MEDICAMENTOS EN IAM

1 ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS1 Inhibidores de TXA2 Acido acetil saliciacutelico

2 Inhibidores de ADP Clopidogrel y plasugrel

3 Inhibidores del receptor IIbIIIa Abciximab eptifibatide y tirofiban

4 Inhibidores del receptor P2Y12 Cangrelor y ticagrelor

ACIDO ACETIL SALICILICO

Inhibe el TXA2 bloqueando la activacioacuten plaquetaria

Doacutesis de carga de 300 mg masticados

Baja la mortalidad un 22 por IAM

Es de bajo costo

Faacutecilmente disponible

Se estima una resistencia entre el 15 y 30

Accioacuten por 7 diacuteas

CLOPIDOGREL

Tiene una alta tasa de resistencia con bloqueo

plaquetario de solo 40-50

Es una prodroga con inicio de accioacuten en 2 horas y

accioacuten hasta 5 diacuteas

Inhibe el receptor de ADP y la activacioacuten plaquetaria

CANGRELOR

Inhibe el receptor P2Y12 en forma reversible

Se administra viacutea venosa

Se administra 30 minutos o inmediatamente antes del procedimiento de ACTP

No mostroacute ser superior al clopidogrel (Estudios CHAMPION y CHAMPION plataform)

Produce igual sangrado mayor y mayor sangrado menor que el clopidogrel

TICAGRELOR

Inhibidor reversible del receptor P2Y12

Se administra viacutea oral 90 mg cada 12 horas

Bloquea hasta 80 de las plaquetas

Mostroacute ser mejor que el clopidogrel con iguales

tasas de sangrado (Estudio PLATO)

Puede causar bloqueos AV y broncoespasmo

Mecanismo de accioacuten1048717InhibidorInhibidorindirectoindirectode la de TrombinaTrombina(con AT III)(III)Indicaciones1048717ACTP1048717 REDUCE REOCLUSION DEL VASO DESPUES DEADMINISTRAR Tromboliticos especiacuteficos de lafibrina (ej ej alteplase) 1048717Alto riesgo para embolia sisteacutemicaAlto sisteacutemica bull IM Anterior extenso extenso FA Trombo en el VI FAbull IAM INFERIOR

Heparina

ACCAHA 2004

bull DOSIS BOLO 60 u por Kg Sin rebasar 4000UI

bull POST 12 uKG HORAbull 1000 U-HORAbull TENER TTP 15 A 2 VECES EL

VALOR DE CONTROL bull ( ENTRE 60-80 SEG)bull SUSPENDER A LAS 48 Y 72 HRS

HASTA ANGIOGRAFIA CORONARIA

bull CLASE I MANTENER TTP ENTRE 60 Y 70 segs

HEPARINA

ACCAHA 2004

ENOXAPARINA

HBPM indicada en SCA con y sin elevacioacuten del ST

Estudio ESSENCE 1 mgKg SC cada 12 horas en angina inestableIAM SEST

Estudio EXTRACT TIMI-25 Se administra bolo de 30 mg IV y posteriormente 1 mgKg cada 12 horas SC Se ajustoacute la doacutesis por edad y funcioacuten renal gt 75 antildeos se reduce a 075 mgKg cada 12 horas y en falla renal lt 30 mlmin 1 mgKgdiacutea

Es superior a la heparina no fraccionada maacutes faacutecil de administrar y no requiere controles de laboratorio

ACCAHA 2004

FUNDAPARINOX

-Pentasacaacuterido inhibidor del Factor Xa

Indicado en SCA con y sin

elevacioacuten del ST 25 mg scdiacutea

No requiere ajuste por

funcioacuten renal ni edad

Ha mostrado mejor perfil de

seguridad que la enoxaparina pero causa trombosis

de cateteres

ACCAHA 2004

Bloqueador beta iv IIb A

Bloqueador beta oral I A

IECA foacutermula oral durante el primer diacutea

para todos los pacientes en los que no esteacute contraindicado IIa A

para pacientes con alto riesgo I A

Nitratos IIb A

Antagonistas del calcio III B

Infusioacuten de glucosa-insulina-potasio III B

TRATAMIENTO PROFILAacuteCTICO SITEMAacuteTICO EN LA FASE AGUDA DEL IAMCEST

BETA BLOQUEADORES

Clase I

TERAPIA ORAL ADMINISTRADA EN PACIENTES SIN CONTRAINDICACIONES EN TERAPIA CONCOMITANTE CON FIBRINOLITICOS O PREVIO A ICP (Nivel de Evidencia A)

bullGRACIAS

  • CASO CLINICO
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • REVISION BIBLIOGRAFICA
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARD
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • MEDICAMENTOS EN IAM
  • ACIDO ACETIL SALICILICO
  • CLOPIDOGREL
  • CANGRELOR
  • TICAGRELOR
  • Slide 53
  • Slide 54
  • ENOXAPARINA
  • FUNDAPARINOX
  • Slide 57
  • BETA BLOQUEADORES
  • Slide 59
Page 20: Caso Clinico Iam

CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARDIO

Tipo 1bull Infarto de miocardio espontaacuteneo relacionado a isquemia debido a evento coronario primario tal como

erosioacuten de placa yo ruptura fisura o diseccioacuten

Tipo 2bull Infarto de miocardio secundario a isquemia debido a demanda incrementada de oxiacutegeno o suplencia

disminuiacuteda Vg Espasmo arteria coronaria embolismo coronario anemia arritmias hipertensioacuten o hipotensioacuten

Tipo 3bull Muerte cardiacuteaca suacutebita inesperada incluyendo paro cardiacuteaco a menudo con siacutentomas sugestivos de

isquemia miocaacuterdica acompantildeado por presumiblemente nueva elevacioacuten del ST o nuevo BRIHH o evidencia de trombo fresco en una arteria coronaria por angiografiacutea yo autopsia pero la muerte ocurriendo antes que las muestras sanguiacuteneas puedan ser obtenidas o tiempo antes de la aparicioacuten de biomarcadores cardiacuteacos en sangre

Tipo 4abull Infarto de miocardio asociado con PCI

Tipo 4bbull Infarto de miocardio asociado con trombosis de stent documentado por angiografiacutea o en autopsia

Tipo 5bull Infarto de miocardio relacionado a CABG

Se consideran dos grandes grupos dentro de esta enfermedad

1 Angina estable o de esfuerzo que no

representa una situacioacuten de

urgencia

2 SIacuteNDROMES CORONARIOS

AGUDOS (SICA) que constituyen

siempre una situacioacuten de

urgencia y que se pueden desglosar

en

a) Angina inestable en la que

no llega a producirse necrosis

miocaacuterdica

CLASIFICACION

Infarto agudo del miocardio sin elevacioacuten del ST zonas parciales de necrosis (IAM

no transmural o sin onda Q)

b) Infarto agudo de miocardio (IAM) en el que existe necrosis miocaacuterdica de todo el espesor de su pared (IAM claacutesico transmural o con onda Q)

CLASIFICACION

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Killip T Kimball JT Treatment of myocardial infarction in a coronary unit Am J Cardiology 1967 20 457-64

ALGORITMO DE ATENCION

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

No deben administrarse antiinflamatorios no esteroideos (AINE) para el alivio del dolor debido a su posible efecto protromboacutetico

Administrar antiemeacuteticos (como 5-10 mg de metoclopramida iv) al mismo tiempo que los opiaacuteceos

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Su principal efecto es reducir la frecuencia cardiacuteaca y en forma secundaria la demanda de oxiacutegeno

En pacientes en KK I-II y saturacioacuten gt 95 se recomienda utilizar oxiacutegeno a traveacutes de narinas con un flujo maacuteximo de 3 L por minuto

Uacutenicamente durante las primeras seis horas

OXIGENOTERAPIA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

Pacientes con edema en fase alveolar y dependiendo del trabajo respiratorio fatiga de muacutesculos respiratorios yo hipoxemia (saturacioacuten lt 90)

Ventilacioacuten mecaacutenica invasiva o no invasiva

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

PRIMARIA se define como angioplastia yo implantacioacuten de stents sin tratamiento fibrinoliacutetico

Un equipo con experiencia incluye no soacutelo a los Cardioacutelogos intervencionistas sino tambieacuten a personal de apoyo especializado

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Mayor efectividad en la restauracioacuten de la permeabilidad Coronaria

Menos reoclusiones

Mejoriacutea de la funcioacuten residual del ventriacuteculo izquierdo (VI)

Mejores resultados cliacutenicos

Stents liberadores de faacutermacos reducen el riesgo

de reintervencioacuten comparados con los stents sin recubrir

Sin un impacto significativo en el riesgo de trombosis en el stent infarto de miocardio recurrente y muerte

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

De Luca G Suryapranata H Zijlstra F Vanrsquot Hof AW Hoorntje JC Gosselink AT et al Symptom-onset-toballoon time and mortality in patients with acute myocardial infarction treated by primary angioplasty J Am Coll Cardiol 200342991-7

Nallamothu B Fox KA Kennelly BM Van de Werf F Gore JM Steg PG et al Relationship of treatment delays and mortality in patients undergoing fibrinolysis and primary percutaneous coronary intervention The Global Registry of Acute Coronary Events Heart 2007931552-5

Tanto los estudios aleatorizados como los registros indican que los retrasos largos en la realizacioacuten de la ICP primaria se asocian a peores resultados cliacutenicos

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

demora maacutexima de 90 min PUERTA BALON

Rescate se define como la ICP realizada en una arteria coronaria que sigue ocluida a

pesar del tratamiento fibrinoliacutetico

Mayor frecuencia la resolucioacuten del segmento ST lt 50 en las derivaciones con lamayor elevacioacuten 60-90 min despueacutes de la instauracioacuten de tratamiento fibrinoliacutetico

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Hasta 12 h tras la aparicioacuten de los siacutentomas

Estudio aleatorizado con 427 pacientes (REACT) la tasa de supervivencia libre de eventos a los 6 meses tras fibrinolisis fallida fue significativamente superior en el grupo de ICP de rescate que en el sometido a repeticioacuten de fibrinolisis o tratamiento conservador

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Seleccioacuten del paciente para terapia fibrinoliacutetica

Indicacioacuten absolutahellipNivel de evidencia I A

bull Dolor toraacutecico sugestivo de isquemia gt 20 minutos

bull Elevacioacuten persistente del segmento ST

mdashgt 001 mV en dos o maacutes derivaciones bipolares

mdashgt 002 mV en dos derivaciones precordiales subyacentes

bull Killip y Kimbal I y II

bull Bloqueo de rama izquierda del haz de His (BRIHH)

mdash lt 6 horas de inicio de los siacutentomas

mdash Sin contraindicacioacuten absoluta

TERAPIA FIBRINOLITICA

Debe iniciarse en un tiempo lt 30 minutoshellipTIEMPO PUERTA AGUJA

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Beneficio maacuteximo se obtiene entre las 0 a 25 horas del inicio de los siacutentomas

34 sobrevivientes1000 tratadoshora con tratamiento temprano

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

El grupo que recibe en las primeras 2 horas obtiene el mayor beneficio en teacuterminos de eventos adversos y mortalidad en comparacioacuten con gt 2 horas (20 versus 44

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

GUSTO la infusioacuten acelerada del agente activador tisular del plasminoacutegeno (t-PA) especiacutefico de la fibrina alteplasa y heparina iv concomitante ajustada al tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPA) resultoacute en 10 muertes menos cada 1000 pacientes tratados comparada con la estreptocinasa a costa de 3 ACV adicionales

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Se han estudiado distintas formas del t-PA El doble bolo de r-PA (reteplasa) no ofrece ninguna ventaja sobre la infusioacuten acelerada de t-PA excepto por su faacutecil administracioacuten

El bolo uacutenico de TNK-tPA ajustado al peso (tenecteplasa) es equivalente al t-PA acelerado en cuanto a la mortalidad a los 30 diacuteas pero se asocia a menor tasa de sangrados no cerebrales y menor necesidad de transfusiones sanguiacuteneas

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

En los uacuteltimos estudios realizados el sangrado intracraneal ocurrioacute en 09-1 del total de la poblacioacuten estudiada

La edad avanzada Bajo peso corporal Sexo femenino

Enfermedad cerebrovascular

previa

Hipertensioacuten sistoacutelica y

diastoacutelica en el ingreso

PREDICTORES SIGNIFICATIVOS DE HEMORRAGIA INTRACRANEAL

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Estreptocinasa puede asociarse a hipotensioacuten pero son raras las reacciones aleacutergicas

No estaacute indicada la administracioacuten sistemaacutetica de hidrocortisona

Los sangrados no cerebrales importantes (complicaciones de sangrado que requieren transfusioacuten sanguiacutenea o que ponen en peligro la vida)

Pueden ocurrir en un 4-13 de los pacientes tratados

Los oriacutegenes del sangrado se relacionan frecuentemente con el procedimiento

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

MEDICAMENTOS EN IAM

1 ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS1 Inhibidores de TXA2 Acido acetil saliciacutelico

2 Inhibidores de ADP Clopidogrel y plasugrel

3 Inhibidores del receptor IIbIIIa Abciximab eptifibatide y tirofiban

4 Inhibidores del receptor P2Y12 Cangrelor y ticagrelor

ACIDO ACETIL SALICILICO

Inhibe el TXA2 bloqueando la activacioacuten plaquetaria

Doacutesis de carga de 300 mg masticados

Baja la mortalidad un 22 por IAM

Es de bajo costo

Faacutecilmente disponible

Se estima una resistencia entre el 15 y 30

Accioacuten por 7 diacuteas

CLOPIDOGREL

Tiene una alta tasa de resistencia con bloqueo

plaquetario de solo 40-50

Es una prodroga con inicio de accioacuten en 2 horas y

accioacuten hasta 5 diacuteas

Inhibe el receptor de ADP y la activacioacuten plaquetaria

CANGRELOR

Inhibe el receptor P2Y12 en forma reversible

Se administra viacutea venosa

Se administra 30 minutos o inmediatamente antes del procedimiento de ACTP

No mostroacute ser superior al clopidogrel (Estudios CHAMPION y CHAMPION plataform)

Produce igual sangrado mayor y mayor sangrado menor que el clopidogrel

TICAGRELOR

Inhibidor reversible del receptor P2Y12

Se administra viacutea oral 90 mg cada 12 horas

Bloquea hasta 80 de las plaquetas

Mostroacute ser mejor que el clopidogrel con iguales

tasas de sangrado (Estudio PLATO)

Puede causar bloqueos AV y broncoespasmo

Mecanismo de accioacuten1048717InhibidorInhibidorindirectoindirectode la de TrombinaTrombina(con AT III)(III)Indicaciones1048717ACTP1048717 REDUCE REOCLUSION DEL VASO DESPUES DEADMINISTRAR Tromboliticos especiacuteficos de lafibrina (ej ej alteplase) 1048717Alto riesgo para embolia sisteacutemicaAlto sisteacutemica bull IM Anterior extenso extenso FA Trombo en el VI FAbull IAM INFERIOR

Heparina

ACCAHA 2004

bull DOSIS BOLO 60 u por Kg Sin rebasar 4000UI

bull POST 12 uKG HORAbull 1000 U-HORAbull TENER TTP 15 A 2 VECES EL

VALOR DE CONTROL bull ( ENTRE 60-80 SEG)bull SUSPENDER A LAS 48 Y 72 HRS

HASTA ANGIOGRAFIA CORONARIA

bull CLASE I MANTENER TTP ENTRE 60 Y 70 segs

HEPARINA

ACCAHA 2004

ENOXAPARINA

HBPM indicada en SCA con y sin elevacioacuten del ST

Estudio ESSENCE 1 mgKg SC cada 12 horas en angina inestableIAM SEST

Estudio EXTRACT TIMI-25 Se administra bolo de 30 mg IV y posteriormente 1 mgKg cada 12 horas SC Se ajustoacute la doacutesis por edad y funcioacuten renal gt 75 antildeos se reduce a 075 mgKg cada 12 horas y en falla renal lt 30 mlmin 1 mgKgdiacutea

Es superior a la heparina no fraccionada maacutes faacutecil de administrar y no requiere controles de laboratorio

ACCAHA 2004

FUNDAPARINOX

-Pentasacaacuterido inhibidor del Factor Xa

Indicado en SCA con y sin

elevacioacuten del ST 25 mg scdiacutea

No requiere ajuste por

funcioacuten renal ni edad

Ha mostrado mejor perfil de

seguridad que la enoxaparina pero causa trombosis

de cateteres

ACCAHA 2004

Bloqueador beta iv IIb A

Bloqueador beta oral I A

IECA foacutermula oral durante el primer diacutea

para todos los pacientes en los que no esteacute contraindicado IIa A

para pacientes con alto riesgo I A

Nitratos IIb A

Antagonistas del calcio III B

Infusioacuten de glucosa-insulina-potasio III B

TRATAMIENTO PROFILAacuteCTICO SITEMAacuteTICO EN LA FASE AGUDA DEL IAMCEST

BETA BLOQUEADORES

Clase I

TERAPIA ORAL ADMINISTRADA EN PACIENTES SIN CONTRAINDICACIONES EN TERAPIA CONCOMITANTE CON FIBRINOLITICOS O PREVIO A ICP (Nivel de Evidencia A)

bullGRACIAS

  • CASO CLINICO
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • REVISION BIBLIOGRAFICA
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARD
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • MEDICAMENTOS EN IAM
  • ACIDO ACETIL SALICILICO
  • CLOPIDOGREL
  • CANGRELOR
  • TICAGRELOR
  • Slide 53
  • Slide 54
  • ENOXAPARINA
  • FUNDAPARINOX
  • Slide 57
  • BETA BLOQUEADORES
  • Slide 59
Page 21: Caso Clinico Iam

Se consideran dos grandes grupos dentro de esta enfermedad

1 Angina estable o de esfuerzo que no

representa una situacioacuten de

urgencia

2 SIacuteNDROMES CORONARIOS

AGUDOS (SICA) que constituyen

siempre una situacioacuten de

urgencia y que se pueden desglosar

en

a) Angina inestable en la que

no llega a producirse necrosis

miocaacuterdica

CLASIFICACION

Infarto agudo del miocardio sin elevacioacuten del ST zonas parciales de necrosis (IAM

no transmural o sin onda Q)

b) Infarto agudo de miocardio (IAM) en el que existe necrosis miocaacuterdica de todo el espesor de su pared (IAM claacutesico transmural o con onda Q)

CLASIFICACION

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Killip T Kimball JT Treatment of myocardial infarction in a coronary unit Am J Cardiology 1967 20 457-64

ALGORITMO DE ATENCION

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

No deben administrarse antiinflamatorios no esteroideos (AINE) para el alivio del dolor debido a su posible efecto protromboacutetico

Administrar antiemeacuteticos (como 5-10 mg de metoclopramida iv) al mismo tiempo que los opiaacuteceos

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Su principal efecto es reducir la frecuencia cardiacuteaca y en forma secundaria la demanda de oxiacutegeno

En pacientes en KK I-II y saturacioacuten gt 95 se recomienda utilizar oxiacutegeno a traveacutes de narinas con un flujo maacuteximo de 3 L por minuto

Uacutenicamente durante las primeras seis horas

OXIGENOTERAPIA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

Pacientes con edema en fase alveolar y dependiendo del trabajo respiratorio fatiga de muacutesculos respiratorios yo hipoxemia (saturacioacuten lt 90)

Ventilacioacuten mecaacutenica invasiva o no invasiva

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

PRIMARIA se define como angioplastia yo implantacioacuten de stents sin tratamiento fibrinoliacutetico

Un equipo con experiencia incluye no soacutelo a los Cardioacutelogos intervencionistas sino tambieacuten a personal de apoyo especializado

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Mayor efectividad en la restauracioacuten de la permeabilidad Coronaria

Menos reoclusiones

Mejoriacutea de la funcioacuten residual del ventriacuteculo izquierdo (VI)

Mejores resultados cliacutenicos

Stents liberadores de faacutermacos reducen el riesgo

de reintervencioacuten comparados con los stents sin recubrir

Sin un impacto significativo en el riesgo de trombosis en el stent infarto de miocardio recurrente y muerte

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

De Luca G Suryapranata H Zijlstra F Vanrsquot Hof AW Hoorntje JC Gosselink AT et al Symptom-onset-toballoon time and mortality in patients with acute myocardial infarction treated by primary angioplasty J Am Coll Cardiol 200342991-7

Nallamothu B Fox KA Kennelly BM Van de Werf F Gore JM Steg PG et al Relationship of treatment delays and mortality in patients undergoing fibrinolysis and primary percutaneous coronary intervention The Global Registry of Acute Coronary Events Heart 2007931552-5

Tanto los estudios aleatorizados como los registros indican que los retrasos largos en la realizacioacuten de la ICP primaria se asocian a peores resultados cliacutenicos

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

demora maacutexima de 90 min PUERTA BALON

Rescate se define como la ICP realizada en una arteria coronaria que sigue ocluida a

pesar del tratamiento fibrinoliacutetico

Mayor frecuencia la resolucioacuten del segmento ST lt 50 en las derivaciones con lamayor elevacioacuten 60-90 min despueacutes de la instauracioacuten de tratamiento fibrinoliacutetico

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Hasta 12 h tras la aparicioacuten de los siacutentomas

Estudio aleatorizado con 427 pacientes (REACT) la tasa de supervivencia libre de eventos a los 6 meses tras fibrinolisis fallida fue significativamente superior en el grupo de ICP de rescate que en el sometido a repeticioacuten de fibrinolisis o tratamiento conservador

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Seleccioacuten del paciente para terapia fibrinoliacutetica

Indicacioacuten absolutahellipNivel de evidencia I A

bull Dolor toraacutecico sugestivo de isquemia gt 20 minutos

bull Elevacioacuten persistente del segmento ST

mdashgt 001 mV en dos o maacutes derivaciones bipolares

mdashgt 002 mV en dos derivaciones precordiales subyacentes

bull Killip y Kimbal I y II

bull Bloqueo de rama izquierda del haz de His (BRIHH)

mdash lt 6 horas de inicio de los siacutentomas

mdash Sin contraindicacioacuten absoluta

TERAPIA FIBRINOLITICA

Debe iniciarse en un tiempo lt 30 minutoshellipTIEMPO PUERTA AGUJA

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Beneficio maacuteximo se obtiene entre las 0 a 25 horas del inicio de los siacutentomas

34 sobrevivientes1000 tratadoshora con tratamiento temprano

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

El grupo que recibe en las primeras 2 horas obtiene el mayor beneficio en teacuterminos de eventos adversos y mortalidad en comparacioacuten con gt 2 horas (20 versus 44

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

GUSTO la infusioacuten acelerada del agente activador tisular del plasminoacutegeno (t-PA) especiacutefico de la fibrina alteplasa y heparina iv concomitante ajustada al tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPA) resultoacute en 10 muertes menos cada 1000 pacientes tratados comparada con la estreptocinasa a costa de 3 ACV adicionales

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Se han estudiado distintas formas del t-PA El doble bolo de r-PA (reteplasa) no ofrece ninguna ventaja sobre la infusioacuten acelerada de t-PA excepto por su faacutecil administracioacuten

El bolo uacutenico de TNK-tPA ajustado al peso (tenecteplasa) es equivalente al t-PA acelerado en cuanto a la mortalidad a los 30 diacuteas pero se asocia a menor tasa de sangrados no cerebrales y menor necesidad de transfusiones sanguiacuteneas

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

En los uacuteltimos estudios realizados el sangrado intracraneal ocurrioacute en 09-1 del total de la poblacioacuten estudiada

La edad avanzada Bajo peso corporal Sexo femenino

Enfermedad cerebrovascular

previa

Hipertensioacuten sistoacutelica y

diastoacutelica en el ingreso

PREDICTORES SIGNIFICATIVOS DE HEMORRAGIA INTRACRANEAL

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Estreptocinasa puede asociarse a hipotensioacuten pero son raras las reacciones aleacutergicas

No estaacute indicada la administracioacuten sistemaacutetica de hidrocortisona

Los sangrados no cerebrales importantes (complicaciones de sangrado que requieren transfusioacuten sanguiacutenea o que ponen en peligro la vida)

Pueden ocurrir en un 4-13 de los pacientes tratados

Los oriacutegenes del sangrado se relacionan frecuentemente con el procedimiento

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

MEDICAMENTOS EN IAM

1 ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS1 Inhibidores de TXA2 Acido acetil saliciacutelico

2 Inhibidores de ADP Clopidogrel y plasugrel

3 Inhibidores del receptor IIbIIIa Abciximab eptifibatide y tirofiban

4 Inhibidores del receptor P2Y12 Cangrelor y ticagrelor

ACIDO ACETIL SALICILICO

Inhibe el TXA2 bloqueando la activacioacuten plaquetaria

Doacutesis de carga de 300 mg masticados

Baja la mortalidad un 22 por IAM

Es de bajo costo

Faacutecilmente disponible

Se estima una resistencia entre el 15 y 30

Accioacuten por 7 diacuteas

CLOPIDOGREL

Tiene una alta tasa de resistencia con bloqueo

plaquetario de solo 40-50

Es una prodroga con inicio de accioacuten en 2 horas y

accioacuten hasta 5 diacuteas

Inhibe el receptor de ADP y la activacioacuten plaquetaria

CANGRELOR

Inhibe el receptor P2Y12 en forma reversible

Se administra viacutea venosa

Se administra 30 minutos o inmediatamente antes del procedimiento de ACTP

No mostroacute ser superior al clopidogrel (Estudios CHAMPION y CHAMPION plataform)

Produce igual sangrado mayor y mayor sangrado menor que el clopidogrel

TICAGRELOR

Inhibidor reversible del receptor P2Y12

Se administra viacutea oral 90 mg cada 12 horas

Bloquea hasta 80 de las plaquetas

Mostroacute ser mejor que el clopidogrel con iguales

tasas de sangrado (Estudio PLATO)

Puede causar bloqueos AV y broncoespasmo

Mecanismo de accioacuten1048717InhibidorInhibidorindirectoindirectode la de TrombinaTrombina(con AT III)(III)Indicaciones1048717ACTP1048717 REDUCE REOCLUSION DEL VASO DESPUES DEADMINISTRAR Tromboliticos especiacuteficos de lafibrina (ej ej alteplase) 1048717Alto riesgo para embolia sisteacutemicaAlto sisteacutemica bull IM Anterior extenso extenso FA Trombo en el VI FAbull IAM INFERIOR

Heparina

ACCAHA 2004

bull DOSIS BOLO 60 u por Kg Sin rebasar 4000UI

bull POST 12 uKG HORAbull 1000 U-HORAbull TENER TTP 15 A 2 VECES EL

VALOR DE CONTROL bull ( ENTRE 60-80 SEG)bull SUSPENDER A LAS 48 Y 72 HRS

HASTA ANGIOGRAFIA CORONARIA

bull CLASE I MANTENER TTP ENTRE 60 Y 70 segs

HEPARINA

ACCAHA 2004

ENOXAPARINA

HBPM indicada en SCA con y sin elevacioacuten del ST

Estudio ESSENCE 1 mgKg SC cada 12 horas en angina inestableIAM SEST

Estudio EXTRACT TIMI-25 Se administra bolo de 30 mg IV y posteriormente 1 mgKg cada 12 horas SC Se ajustoacute la doacutesis por edad y funcioacuten renal gt 75 antildeos se reduce a 075 mgKg cada 12 horas y en falla renal lt 30 mlmin 1 mgKgdiacutea

Es superior a la heparina no fraccionada maacutes faacutecil de administrar y no requiere controles de laboratorio

ACCAHA 2004

FUNDAPARINOX

-Pentasacaacuterido inhibidor del Factor Xa

Indicado en SCA con y sin

elevacioacuten del ST 25 mg scdiacutea

No requiere ajuste por

funcioacuten renal ni edad

Ha mostrado mejor perfil de

seguridad que la enoxaparina pero causa trombosis

de cateteres

ACCAHA 2004

Bloqueador beta iv IIb A

Bloqueador beta oral I A

IECA foacutermula oral durante el primer diacutea

para todos los pacientes en los que no esteacute contraindicado IIa A

para pacientes con alto riesgo I A

Nitratos IIb A

Antagonistas del calcio III B

Infusioacuten de glucosa-insulina-potasio III B

TRATAMIENTO PROFILAacuteCTICO SITEMAacuteTICO EN LA FASE AGUDA DEL IAMCEST

BETA BLOQUEADORES

Clase I

TERAPIA ORAL ADMINISTRADA EN PACIENTES SIN CONTRAINDICACIONES EN TERAPIA CONCOMITANTE CON FIBRINOLITICOS O PREVIO A ICP (Nivel de Evidencia A)

bullGRACIAS

  • CASO CLINICO
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • REVISION BIBLIOGRAFICA
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARD
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • MEDICAMENTOS EN IAM
  • ACIDO ACETIL SALICILICO
  • CLOPIDOGREL
  • CANGRELOR
  • TICAGRELOR
  • Slide 53
  • Slide 54
  • ENOXAPARINA
  • FUNDAPARINOX
  • Slide 57
  • BETA BLOQUEADORES
  • Slide 59
Page 22: Caso Clinico Iam

b) Infarto agudo de miocardio (IAM) en el que existe necrosis miocaacuterdica de todo el espesor de su pared (IAM claacutesico transmural o con onda Q)

CLASIFICACION

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Killip T Kimball JT Treatment of myocardial infarction in a coronary unit Am J Cardiology 1967 20 457-64

ALGORITMO DE ATENCION

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

No deben administrarse antiinflamatorios no esteroideos (AINE) para el alivio del dolor debido a su posible efecto protromboacutetico

Administrar antiemeacuteticos (como 5-10 mg de metoclopramida iv) al mismo tiempo que los opiaacuteceos

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Su principal efecto es reducir la frecuencia cardiacuteaca y en forma secundaria la demanda de oxiacutegeno

En pacientes en KK I-II y saturacioacuten gt 95 se recomienda utilizar oxiacutegeno a traveacutes de narinas con un flujo maacuteximo de 3 L por minuto

Uacutenicamente durante las primeras seis horas

OXIGENOTERAPIA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

Pacientes con edema en fase alveolar y dependiendo del trabajo respiratorio fatiga de muacutesculos respiratorios yo hipoxemia (saturacioacuten lt 90)

Ventilacioacuten mecaacutenica invasiva o no invasiva

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

PRIMARIA se define como angioplastia yo implantacioacuten de stents sin tratamiento fibrinoliacutetico

Un equipo con experiencia incluye no soacutelo a los Cardioacutelogos intervencionistas sino tambieacuten a personal de apoyo especializado

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Mayor efectividad en la restauracioacuten de la permeabilidad Coronaria

Menos reoclusiones

Mejoriacutea de la funcioacuten residual del ventriacuteculo izquierdo (VI)

Mejores resultados cliacutenicos

Stents liberadores de faacutermacos reducen el riesgo

de reintervencioacuten comparados con los stents sin recubrir

Sin un impacto significativo en el riesgo de trombosis en el stent infarto de miocardio recurrente y muerte

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

De Luca G Suryapranata H Zijlstra F Vanrsquot Hof AW Hoorntje JC Gosselink AT et al Symptom-onset-toballoon time and mortality in patients with acute myocardial infarction treated by primary angioplasty J Am Coll Cardiol 200342991-7

Nallamothu B Fox KA Kennelly BM Van de Werf F Gore JM Steg PG et al Relationship of treatment delays and mortality in patients undergoing fibrinolysis and primary percutaneous coronary intervention The Global Registry of Acute Coronary Events Heart 2007931552-5

Tanto los estudios aleatorizados como los registros indican que los retrasos largos en la realizacioacuten de la ICP primaria se asocian a peores resultados cliacutenicos

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

demora maacutexima de 90 min PUERTA BALON

Rescate se define como la ICP realizada en una arteria coronaria que sigue ocluida a

pesar del tratamiento fibrinoliacutetico

Mayor frecuencia la resolucioacuten del segmento ST lt 50 en las derivaciones con lamayor elevacioacuten 60-90 min despueacutes de la instauracioacuten de tratamiento fibrinoliacutetico

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Hasta 12 h tras la aparicioacuten de los siacutentomas

Estudio aleatorizado con 427 pacientes (REACT) la tasa de supervivencia libre de eventos a los 6 meses tras fibrinolisis fallida fue significativamente superior en el grupo de ICP de rescate que en el sometido a repeticioacuten de fibrinolisis o tratamiento conservador

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Seleccioacuten del paciente para terapia fibrinoliacutetica

Indicacioacuten absolutahellipNivel de evidencia I A

bull Dolor toraacutecico sugestivo de isquemia gt 20 minutos

bull Elevacioacuten persistente del segmento ST

mdashgt 001 mV en dos o maacutes derivaciones bipolares

mdashgt 002 mV en dos derivaciones precordiales subyacentes

bull Killip y Kimbal I y II

bull Bloqueo de rama izquierda del haz de His (BRIHH)

mdash lt 6 horas de inicio de los siacutentomas

mdash Sin contraindicacioacuten absoluta

TERAPIA FIBRINOLITICA

Debe iniciarse en un tiempo lt 30 minutoshellipTIEMPO PUERTA AGUJA

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Beneficio maacuteximo se obtiene entre las 0 a 25 horas del inicio de los siacutentomas

34 sobrevivientes1000 tratadoshora con tratamiento temprano

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

El grupo que recibe en las primeras 2 horas obtiene el mayor beneficio en teacuterminos de eventos adversos y mortalidad en comparacioacuten con gt 2 horas (20 versus 44

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

GUSTO la infusioacuten acelerada del agente activador tisular del plasminoacutegeno (t-PA) especiacutefico de la fibrina alteplasa y heparina iv concomitante ajustada al tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPA) resultoacute en 10 muertes menos cada 1000 pacientes tratados comparada con la estreptocinasa a costa de 3 ACV adicionales

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Se han estudiado distintas formas del t-PA El doble bolo de r-PA (reteplasa) no ofrece ninguna ventaja sobre la infusioacuten acelerada de t-PA excepto por su faacutecil administracioacuten

El bolo uacutenico de TNK-tPA ajustado al peso (tenecteplasa) es equivalente al t-PA acelerado en cuanto a la mortalidad a los 30 diacuteas pero se asocia a menor tasa de sangrados no cerebrales y menor necesidad de transfusiones sanguiacuteneas

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

En los uacuteltimos estudios realizados el sangrado intracraneal ocurrioacute en 09-1 del total de la poblacioacuten estudiada

La edad avanzada Bajo peso corporal Sexo femenino

Enfermedad cerebrovascular

previa

Hipertensioacuten sistoacutelica y

diastoacutelica en el ingreso

PREDICTORES SIGNIFICATIVOS DE HEMORRAGIA INTRACRANEAL

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Estreptocinasa puede asociarse a hipotensioacuten pero son raras las reacciones aleacutergicas

No estaacute indicada la administracioacuten sistemaacutetica de hidrocortisona

Los sangrados no cerebrales importantes (complicaciones de sangrado que requieren transfusioacuten sanguiacutenea o que ponen en peligro la vida)

Pueden ocurrir en un 4-13 de los pacientes tratados

Los oriacutegenes del sangrado se relacionan frecuentemente con el procedimiento

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

MEDICAMENTOS EN IAM

1 ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS1 Inhibidores de TXA2 Acido acetil saliciacutelico

2 Inhibidores de ADP Clopidogrel y plasugrel

3 Inhibidores del receptor IIbIIIa Abciximab eptifibatide y tirofiban

4 Inhibidores del receptor P2Y12 Cangrelor y ticagrelor

ACIDO ACETIL SALICILICO

Inhibe el TXA2 bloqueando la activacioacuten plaquetaria

Doacutesis de carga de 300 mg masticados

Baja la mortalidad un 22 por IAM

Es de bajo costo

Faacutecilmente disponible

Se estima una resistencia entre el 15 y 30

Accioacuten por 7 diacuteas

CLOPIDOGREL

Tiene una alta tasa de resistencia con bloqueo

plaquetario de solo 40-50

Es una prodroga con inicio de accioacuten en 2 horas y

accioacuten hasta 5 diacuteas

Inhibe el receptor de ADP y la activacioacuten plaquetaria

CANGRELOR

Inhibe el receptor P2Y12 en forma reversible

Se administra viacutea venosa

Se administra 30 minutos o inmediatamente antes del procedimiento de ACTP

No mostroacute ser superior al clopidogrel (Estudios CHAMPION y CHAMPION plataform)

Produce igual sangrado mayor y mayor sangrado menor que el clopidogrel

TICAGRELOR

Inhibidor reversible del receptor P2Y12

Se administra viacutea oral 90 mg cada 12 horas

Bloquea hasta 80 de las plaquetas

Mostroacute ser mejor que el clopidogrel con iguales

tasas de sangrado (Estudio PLATO)

Puede causar bloqueos AV y broncoespasmo

Mecanismo de accioacuten1048717InhibidorInhibidorindirectoindirectode la de TrombinaTrombina(con AT III)(III)Indicaciones1048717ACTP1048717 REDUCE REOCLUSION DEL VASO DESPUES DEADMINISTRAR Tromboliticos especiacuteficos de lafibrina (ej ej alteplase) 1048717Alto riesgo para embolia sisteacutemicaAlto sisteacutemica bull IM Anterior extenso extenso FA Trombo en el VI FAbull IAM INFERIOR

Heparina

ACCAHA 2004

bull DOSIS BOLO 60 u por Kg Sin rebasar 4000UI

bull POST 12 uKG HORAbull 1000 U-HORAbull TENER TTP 15 A 2 VECES EL

VALOR DE CONTROL bull ( ENTRE 60-80 SEG)bull SUSPENDER A LAS 48 Y 72 HRS

HASTA ANGIOGRAFIA CORONARIA

bull CLASE I MANTENER TTP ENTRE 60 Y 70 segs

HEPARINA

ACCAHA 2004

ENOXAPARINA

HBPM indicada en SCA con y sin elevacioacuten del ST

Estudio ESSENCE 1 mgKg SC cada 12 horas en angina inestableIAM SEST

Estudio EXTRACT TIMI-25 Se administra bolo de 30 mg IV y posteriormente 1 mgKg cada 12 horas SC Se ajustoacute la doacutesis por edad y funcioacuten renal gt 75 antildeos se reduce a 075 mgKg cada 12 horas y en falla renal lt 30 mlmin 1 mgKgdiacutea

Es superior a la heparina no fraccionada maacutes faacutecil de administrar y no requiere controles de laboratorio

ACCAHA 2004

FUNDAPARINOX

-Pentasacaacuterido inhibidor del Factor Xa

Indicado en SCA con y sin

elevacioacuten del ST 25 mg scdiacutea

No requiere ajuste por

funcioacuten renal ni edad

Ha mostrado mejor perfil de

seguridad que la enoxaparina pero causa trombosis

de cateteres

ACCAHA 2004

Bloqueador beta iv IIb A

Bloqueador beta oral I A

IECA foacutermula oral durante el primer diacutea

para todos los pacientes en los que no esteacute contraindicado IIa A

para pacientes con alto riesgo I A

Nitratos IIb A

Antagonistas del calcio III B

Infusioacuten de glucosa-insulina-potasio III B

TRATAMIENTO PROFILAacuteCTICO SITEMAacuteTICO EN LA FASE AGUDA DEL IAMCEST

BETA BLOQUEADORES

Clase I

TERAPIA ORAL ADMINISTRADA EN PACIENTES SIN CONTRAINDICACIONES EN TERAPIA CONCOMITANTE CON FIBRINOLITICOS O PREVIO A ICP (Nivel de Evidencia A)

bullGRACIAS

  • CASO CLINICO
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • REVISION BIBLIOGRAFICA
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARD
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • MEDICAMENTOS EN IAM
  • ACIDO ACETIL SALICILICO
  • CLOPIDOGREL
  • CANGRELOR
  • TICAGRELOR
  • Slide 53
  • Slide 54
  • ENOXAPARINA
  • FUNDAPARINOX
  • Slide 57
  • BETA BLOQUEADORES
  • Slide 59
Page 23: Caso Clinico Iam

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Killip T Kimball JT Treatment of myocardial infarction in a coronary unit Am J Cardiology 1967 20 457-64

ALGORITMO DE ATENCION

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

No deben administrarse antiinflamatorios no esteroideos (AINE) para el alivio del dolor debido a su posible efecto protromboacutetico

Administrar antiemeacuteticos (como 5-10 mg de metoclopramida iv) al mismo tiempo que los opiaacuteceos

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Su principal efecto es reducir la frecuencia cardiacuteaca y en forma secundaria la demanda de oxiacutegeno

En pacientes en KK I-II y saturacioacuten gt 95 se recomienda utilizar oxiacutegeno a traveacutes de narinas con un flujo maacuteximo de 3 L por minuto

Uacutenicamente durante las primeras seis horas

OXIGENOTERAPIA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

Pacientes con edema en fase alveolar y dependiendo del trabajo respiratorio fatiga de muacutesculos respiratorios yo hipoxemia (saturacioacuten lt 90)

Ventilacioacuten mecaacutenica invasiva o no invasiva

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

PRIMARIA se define como angioplastia yo implantacioacuten de stents sin tratamiento fibrinoliacutetico

Un equipo con experiencia incluye no soacutelo a los Cardioacutelogos intervencionistas sino tambieacuten a personal de apoyo especializado

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Mayor efectividad en la restauracioacuten de la permeabilidad Coronaria

Menos reoclusiones

Mejoriacutea de la funcioacuten residual del ventriacuteculo izquierdo (VI)

Mejores resultados cliacutenicos

Stents liberadores de faacutermacos reducen el riesgo

de reintervencioacuten comparados con los stents sin recubrir

Sin un impacto significativo en el riesgo de trombosis en el stent infarto de miocardio recurrente y muerte

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

De Luca G Suryapranata H Zijlstra F Vanrsquot Hof AW Hoorntje JC Gosselink AT et al Symptom-onset-toballoon time and mortality in patients with acute myocardial infarction treated by primary angioplasty J Am Coll Cardiol 200342991-7

Nallamothu B Fox KA Kennelly BM Van de Werf F Gore JM Steg PG et al Relationship of treatment delays and mortality in patients undergoing fibrinolysis and primary percutaneous coronary intervention The Global Registry of Acute Coronary Events Heart 2007931552-5

Tanto los estudios aleatorizados como los registros indican que los retrasos largos en la realizacioacuten de la ICP primaria se asocian a peores resultados cliacutenicos

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

demora maacutexima de 90 min PUERTA BALON

Rescate se define como la ICP realizada en una arteria coronaria que sigue ocluida a

pesar del tratamiento fibrinoliacutetico

Mayor frecuencia la resolucioacuten del segmento ST lt 50 en las derivaciones con lamayor elevacioacuten 60-90 min despueacutes de la instauracioacuten de tratamiento fibrinoliacutetico

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Hasta 12 h tras la aparicioacuten de los siacutentomas

Estudio aleatorizado con 427 pacientes (REACT) la tasa de supervivencia libre de eventos a los 6 meses tras fibrinolisis fallida fue significativamente superior en el grupo de ICP de rescate que en el sometido a repeticioacuten de fibrinolisis o tratamiento conservador

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Seleccioacuten del paciente para terapia fibrinoliacutetica

Indicacioacuten absolutahellipNivel de evidencia I A

bull Dolor toraacutecico sugestivo de isquemia gt 20 minutos

bull Elevacioacuten persistente del segmento ST

mdashgt 001 mV en dos o maacutes derivaciones bipolares

mdashgt 002 mV en dos derivaciones precordiales subyacentes

bull Killip y Kimbal I y II

bull Bloqueo de rama izquierda del haz de His (BRIHH)

mdash lt 6 horas de inicio de los siacutentomas

mdash Sin contraindicacioacuten absoluta

TERAPIA FIBRINOLITICA

Debe iniciarse en un tiempo lt 30 minutoshellipTIEMPO PUERTA AGUJA

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Beneficio maacuteximo se obtiene entre las 0 a 25 horas del inicio de los siacutentomas

34 sobrevivientes1000 tratadoshora con tratamiento temprano

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

El grupo que recibe en las primeras 2 horas obtiene el mayor beneficio en teacuterminos de eventos adversos y mortalidad en comparacioacuten con gt 2 horas (20 versus 44

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

GUSTO la infusioacuten acelerada del agente activador tisular del plasminoacutegeno (t-PA) especiacutefico de la fibrina alteplasa y heparina iv concomitante ajustada al tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPA) resultoacute en 10 muertes menos cada 1000 pacientes tratados comparada con la estreptocinasa a costa de 3 ACV adicionales

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Se han estudiado distintas formas del t-PA El doble bolo de r-PA (reteplasa) no ofrece ninguna ventaja sobre la infusioacuten acelerada de t-PA excepto por su faacutecil administracioacuten

El bolo uacutenico de TNK-tPA ajustado al peso (tenecteplasa) es equivalente al t-PA acelerado en cuanto a la mortalidad a los 30 diacuteas pero se asocia a menor tasa de sangrados no cerebrales y menor necesidad de transfusiones sanguiacuteneas

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

En los uacuteltimos estudios realizados el sangrado intracraneal ocurrioacute en 09-1 del total de la poblacioacuten estudiada

La edad avanzada Bajo peso corporal Sexo femenino

Enfermedad cerebrovascular

previa

Hipertensioacuten sistoacutelica y

diastoacutelica en el ingreso

PREDICTORES SIGNIFICATIVOS DE HEMORRAGIA INTRACRANEAL

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Estreptocinasa puede asociarse a hipotensioacuten pero son raras las reacciones aleacutergicas

No estaacute indicada la administracioacuten sistemaacutetica de hidrocortisona

Los sangrados no cerebrales importantes (complicaciones de sangrado que requieren transfusioacuten sanguiacutenea o que ponen en peligro la vida)

Pueden ocurrir en un 4-13 de los pacientes tratados

Los oriacutegenes del sangrado se relacionan frecuentemente con el procedimiento

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

MEDICAMENTOS EN IAM

1 ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS1 Inhibidores de TXA2 Acido acetil saliciacutelico

2 Inhibidores de ADP Clopidogrel y plasugrel

3 Inhibidores del receptor IIbIIIa Abciximab eptifibatide y tirofiban

4 Inhibidores del receptor P2Y12 Cangrelor y ticagrelor

ACIDO ACETIL SALICILICO

Inhibe el TXA2 bloqueando la activacioacuten plaquetaria

Doacutesis de carga de 300 mg masticados

Baja la mortalidad un 22 por IAM

Es de bajo costo

Faacutecilmente disponible

Se estima una resistencia entre el 15 y 30

Accioacuten por 7 diacuteas

CLOPIDOGREL

Tiene una alta tasa de resistencia con bloqueo

plaquetario de solo 40-50

Es una prodroga con inicio de accioacuten en 2 horas y

accioacuten hasta 5 diacuteas

Inhibe el receptor de ADP y la activacioacuten plaquetaria

CANGRELOR

Inhibe el receptor P2Y12 en forma reversible

Se administra viacutea venosa

Se administra 30 minutos o inmediatamente antes del procedimiento de ACTP

No mostroacute ser superior al clopidogrel (Estudios CHAMPION y CHAMPION plataform)

Produce igual sangrado mayor y mayor sangrado menor que el clopidogrel

TICAGRELOR

Inhibidor reversible del receptor P2Y12

Se administra viacutea oral 90 mg cada 12 horas

Bloquea hasta 80 de las plaquetas

Mostroacute ser mejor que el clopidogrel con iguales

tasas de sangrado (Estudio PLATO)

Puede causar bloqueos AV y broncoespasmo

Mecanismo de accioacuten1048717InhibidorInhibidorindirectoindirectode la de TrombinaTrombina(con AT III)(III)Indicaciones1048717ACTP1048717 REDUCE REOCLUSION DEL VASO DESPUES DEADMINISTRAR Tromboliticos especiacuteficos de lafibrina (ej ej alteplase) 1048717Alto riesgo para embolia sisteacutemicaAlto sisteacutemica bull IM Anterior extenso extenso FA Trombo en el VI FAbull IAM INFERIOR

Heparina

ACCAHA 2004

bull DOSIS BOLO 60 u por Kg Sin rebasar 4000UI

bull POST 12 uKG HORAbull 1000 U-HORAbull TENER TTP 15 A 2 VECES EL

VALOR DE CONTROL bull ( ENTRE 60-80 SEG)bull SUSPENDER A LAS 48 Y 72 HRS

HASTA ANGIOGRAFIA CORONARIA

bull CLASE I MANTENER TTP ENTRE 60 Y 70 segs

HEPARINA

ACCAHA 2004

ENOXAPARINA

HBPM indicada en SCA con y sin elevacioacuten del ST

Estudio ESSENCE 1 mgKg SC cada 12 horas en angina inestableIAM SEST

Estudio EXTRACT TIMI-25 Se administra bolo de 30 mg IV y posteriormente 1 mgKg cada 12 horas SC Se ajustoacute la doacutesis por edad y funcioacuten renal gt 75 antildeos se reduce a 075 mgKg cada 12 horas y en falla renal lt 30 mlmin 1 mgKgdiacutea

Es superior a la heparina no fraccionada maacutes faacutecil de administrar y no requiere controles de laboratorio

ACCAHA 2004

FUNDAPARINOX

-Pentasacaacuterido inhibidor del Factor Xa

Indicado en SCA con y sin

elevacioacuten del ST 25 mg scdiacutea

No requiere ajuste por

funcioacuten renal ni edad

Ha mostrado mejor perfil de

seguridad que la enoxaparina pero causa trombosis

de cateteres

ACCAHA 2004

Bloqueador beta iv IIb A

Bloqueador beta oral I A

IECA foacutermula oral durante el primer diacutea

para todos los pacientes en los que no esteacute contraindicado IIa A

para pacientes con alto riesgo I A

Nitratos IIb A

Antagonistas del calcio III B

Infusioacuten de glucosa-insulina-potasio III B

TRATAMIENTO PROFILAacuteCTICO SITEMAacuteTICO EN LA FASE AGUDA DEL IAMCEST

BETA BLOQUEADORES

Clase I

TERAPIA ORAL ADMINISTRADA EN PACIENTES SIN CONTRAINDICACIONES EN TERAPIA CONCOMITANTE CON FIBRINOLITICOS O PREVIO A ICP (Nivel de Evidencia A)

bullGRACIAS

  • CASO CLINICO
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • REVISION BIBLIOGRAFICA
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARD
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • MEDICAMENTOS EN IAM
  • ACIDO ACETIL SALICILICO
  • CLOPIDOGREL
  • CANGRELOR
  • TICAGRELOR
  • Slide 53
  • Slide 54
  • ENOXAPARINA
  • FUNDAPARINOX
  • Slide 57
  • BETA BLOQUEADORES
  • Slide 59
Page 24: Caso Clinico Iam

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Killip T Kimball JT Treatment of myocardial infarction in a coronary unit Am J Cardiology 1967 20 457-64

ALGORITMO DE ATENCION

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

No deben administrarse antiinflamatorios no esteroideos (AINE) para el alivio del dolor debido a su posible efecto protromboacutetico

Administrar antiemeacuteticos (como 5-10 mg de metoclopramida iv) al mismo tiempo que los opiaacuteceos

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Su principal efecto es reducir la frecuencia cardiacuteaca y en forma secundaria la demanda de oxiacutegeno

En pacientes en KK I-II y saturacioacuten gt 95 se recomienda utilizar oxiacutegeno a traveacutes de narinas con un flujo maacuteximo de 3 L por minuto

Uacutenicamente durante las primeras seis horas

OXIGENOTERAPIA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

Pacientes con edema en fase alveolar y dependiendo del trabajo respiratorio fatiga de muacutesculos respiratorios yo hipoxemia (saturacioacuten lt 90)

Ventilacioacuten mecaacutenica invasiva o no invasiva

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

PRIMARIA se define como angioplastia yo implantacioacuten de stents sin tratamiento fibrinoliacutetico

Un equipo con experiencia incluye no soacutelo a los Cardioacutelogos intervencionistas sino tambieacuten a personal de apoyo especializado

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Mayor efectividad en la restauracioacuten de la permeabilidad Coronaria

Menos reoclusiones

Mejoriacutea de la funcioacuten residual del ventriacuteculo izquierdo (VI)

Mejores resultados cliacutenicos

Stents liberadores de faacutermacos reducen el riesgo

de reintervencioacuten comparados con los stents sin recubrir

Sin un impacto significativo en el riesgo de trombosis en el stent infarto de miocardio recurrente y muerte

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

De Luca G Suryapranata H Zijlstra F Vanrsquot Hof AW Hoorntje JC Gosselink AT et al Symptom-onset-toballoon time and mortality in patients with acute myocardial infarction treated by primary angioplasty J Am Coll Cardiol 200342991-7

Nallamothu B Fox KA Kennelly BM Van de Werf F Gore JM Steg PG et al Relationship of treatment delays and mortality in patients undergoing fibrinolysis and primary percutaneous coronary intervention The Global Registry of Acute Coronary Events Heart 2007931552-5

Tanto los estudios aleatorizados como los registros indican que los retrasos largos en la realizacioacuten de la ICP primaria se asocian a peores resultados cliacutenicos

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

demora maacutexima de 90 min PUERTA BALON

Rescate se define como la ICP realizada en una arteria coronaria que sigue ocluida a

pesar del tratamiento fibrinoliacutetico

Mayor frecuencia la resolucioacuten del segmento ST lt 50 en las derivaciones con lamayor elevacioacuten 60-90 min despueacutes de la instauracioacuten de tratamiento fibrinoliacutetico

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Hasta 12 h tras la aparicioacuten de los siacutentomas

Estudio aleatorizado con 427 pacientes (REACT) la tasa de supervivencia libre de eventos a los 6 meses tras fibrinolisis fallida fue significativamente superior en el grupo de ICP de rescate que en el sometido a repeticioacuten de fibrinolisis o tratamiento conservador

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Seleccioacuten del paciente para terapia fibrinoliacutetica

Indicacioacuten absolutahellipNivel de evidencia I A

bull Dolor toraacutecico sugestivo de isquemia gt 20 minutos

bull Elevacioacuten persistente del segmento ST

mdashgt 001 mV en dos o maacutes derivaciones bipolares

mdashgt 002 mV en dos derivaciones precordiales subyacentes

bull Killip y Kimbal I y II

bull Bloqueo de rama izquierda del haz de His (BRIHH)

mdash lt 6 horas de inicio de los siacutentomas

mdash Sin contraindicacioacuten absoluta

TERAPIA FIBRINOLITICA

Debe iniciarse en un tiempo lt 30 minutoshellipTIEMPO PUERTA AGUJA

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Beneficio maacuteximo se obtiene entre las 0 a 25 horas del inicio de los siacutentomas

34 sobrevivientes1000 tratadoshora con tratamiento temprano

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

El grupo que recibe en las primeras 2 horas obtiene el mayor beneficio en teacuterminos de eventos adversos y mortalidad en comparacioacuten con gt 2 horas (20 versus 44

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

GUSTO la infusioacuten acelerada del agente activador tisular del plasminoacutegeno (t-PA) especiacutefico de la fibrina alteplasa y heparina iv concomitante ajustada al tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPA) resultoacute en 10 muertes menos cada 1000 pacientes tratados comparada con la estreptocinasa a costa de 3 ACV adicionales

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Se han estudiado distintas formas del t-PA El doble bolo de r-PA (reteplasa) no ofrece ninguna ventaja sobre la infusioacuten acelerada de t-PA excepto por su faacutecil administracioacuten

El bolo uacutenico de TNK-tPA ajustado al peso (tenecteplasa) es equivalente al t-PA acelerado en cuanto a la mortalidad a los 30 diacuteas pero se asocia a menor tasa de sangrados no cerebrales y menor necesidad de transfusiones sanguiacuteneas

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

En los uacuteltimos estudios realizados el sangrado intracraneal ocurrioacute en 09-1 del total de la poblacioacuten estudiada

La edad avanzada Bajo peso corporal Sexo femenino

Enfermedad cerebrovascular

previa

Hipertensioacuten sistoacutelica y

diastoacutelica en el ingreso

PREDICTORES SIGNIFICATIVOS DE HEMORRAGIA INTRACRANEAL

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Estreptocinasa puede asociarse a hipotensioacuten pero son raras las reacciones aleacutergicas

No estaacute indicada la administracioacuten sistemaacutetica de hidrocortisona

Los sangrados no cerebrales importantes (complicaciones de sangrado que requieren transfusioacuten sanguiacutenea o que ponen en peligro la vida)

Pueden ocurrir en un 4-13 de los pacientes tratados

Los oriacutegenes del sangrado se relacionan frecuentemente con el procedimiento

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

MEDICAMENTOS EN IAM

1 ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS1 Inhibidores de TXA2 Acido acetil saliciacutelico

2 Inhibidores de ADP Clopidogrel y plasugrel

3 Inhibidores del receptor IIbIIIa Abciximab eptifibatide y tirofiban

4 Inhibidores del receptor P2Y12 Cangrelor y ticagrelor

ACIDO ACETIL SALICILICO

Inhibe el TXA2 bloqueando la activacioacuten plaquetaria

Doacutesis de carga de 300 mg masticados

Baja la mortalidad un 22 por IAM

Es de bajo costo

Faacutecilmente disponible

Se estima una resistencia entre el 15 y 30

Accioacuten por 7 diacuteas

CLOPIDOGREL

Tiene una alta tasa de resistencia con bloqueo

plaquetario de solo 40-50

Es una prodroga con inicio de accioacuten en 2 horas y

accioacuten hasta 5 diacuteas

Inhibe el receptor de ADP y la activacioacuten plaquetaria

CANGRELOR

Inhibe el receptor P2Y12 en forma reversible

Se administra viacutea venosa

Se administra 30 minutos o inmediatamente antes del procedimiento de ACTP

No mostroacute ser superior al clopidogrel (Estudios CHAMPION y CHAMPION plataform)

Produce igual sangrado mayor y mayor sangrado menor que el clopidogrel

TICAGRELOR

Inhibidor reversible del receptor P2Y12

Se administra viacutea oral 90 mg cada 12 horas

Bloquea hasta 80 de las plaquetas

Mostroacute ser mejor que el clopidogrel con iguales

tasas de sangrado (Estudio PLATO)

Puede causar bloqueos AV y broncoespasmo

Mecanismo de accioacuten1048717InhibidorInhibidorindirectoindirectode la de TrombinaTrombina(con AT III)(III)Indicaciones1048717ACTP1048717 REDUCE REOCLUSION DEL VASO DESPUES DEADMINISTRAR Tromboliticos especiacuteficos de lafibrina (ej ej alteplase) 1048717Alto riesgo para embolia sisteacutemicaAlto sisteacutemica bull IM Anterior extenso extenso FA Trombo en el VI FAbull IAM INFERIOR

Heparina

ACCAHA 2004

bull DOSIS BOLO 60 u por Kg Sin rebasar 4000UI

bull POST 12 uKG HORAbull 1000 U-HORAbull TENER TTP 15 A 2 VECES EL

VALOR DE CONTROL bull ( ENTRE 60-80 SEG)bull SUSPENDER A LAS 48 Y 72 HRS

HASTA ANGIOGRAFIA CORONARIA

bull CLASE I MANTENER TTP ENTRE 60 Y 70 segs

HEPARINA

ACCAHA 2004

ENOXAPARINA

HBPM indicada en SCA con y sin elevacioacuten del ST

Estudio ESSENCE 1 mgKg SC cada 12 horas en angina inestableIAM SEST

Estudio EXTRACT TIMI-25 Se administra bolo de 30 mg IV y posteriormente 1 mgKg cada 12 horas SC Se ajustoacute la doacutesis por edad y funcioacuten renal gt 75 antildeos se reduce a 075 mgKg cada 12 horas y en falla renal lt 30 mlmin 1 mgKgdiacutea

Es superior a la heparina no fraccionada maacutes faacutecil de administrar y no requiere controles de laboratorio

ACCAHA 2004

FUNDAPARINOX

-Pentasacaacuterido inhibidor del Factor Xa

Indicado en SCA con y sin

elevacioacuten del ST 25 mg scdiacutea

No requiere ajuste por

funcioacuten renal ni edad

Ha mostrado mejor perfil de

seguridad que la enoxaparina pero causa trombosis

de cateteres

ACCAHA 2004

Bloqueador beta iv IIb A

Bloqueador beta oral I A

IECA foacutermula oral durante el primer diacutea

para todos los pacientes en los que no esteacute contraindicado IIa A

para pacientes con alto riesgo I A

Nitratos IIb A

Antagonistas del calcio III B

Infusioacuten de glucosa-insulina-potasio III B

TRATAMIENTO PROFILAacuteCTICO SITEMAacuteTICO EN LA FASE AGUDA DEL IAMCEST

BETA BLOQUEADORES

Clase I

TERAPIA ORAL ADMINISTRADA EN PACIENTES SIN CONTRAINDICACIONES EN TERAPIA CONCOMITANTE CON FIBRINOLITICOS O PREVIO A ICP (Nivel de Evidencia A)

bullGRACIAS

  • CASO CLINICO
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • REVISION BIBLIOGRAFICA
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARD
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • MEDICAMENTOS EN IAM
  • ACIDO ACETIL SALICILICO
  • CLOPIDOGREL
  • CANGRELOR
  • TICAGRELOR
  • Slide 53
  • Slide 54
  • ENOXAPARINA
  • FUNDAPARINOX
  • Slide 57
  • BETA BLOQUEADORES
  • Slide 59
Page 25: Caso Clinico Iam

Killip T Kimball JT Treatment of myocardial infarction in a coronary unit Am J Cardiology 1967 20 457-64

ALGORITMO DE ATENCION

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

No deben administrarse antiinflamatorios no esteroideos (AINE) para el alivio del dolor debido a su posible efecto protromboacutetico

Administrar antiemeacuteticos (como 5-10 mg de metoclopramida iv) al mismo tiempo que los opiaacuteceos

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Su principal efecto es reducir la frecuencia cardiacuteaca y en forma secundaria la demanda de oxiacutegeno

En pacientes en KK I-II y saturacioacuten gt 95 se recomienda utilizar oxiacutegeno a traveacutes de narinas con un flujo maacuteximo de 3 L por minuto

Uacutenicamente durante las primeras seis horas

OXIGENOTERAPIA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

Pacientes con edema en fase alveolar y dependiendo del trabajo respiratorio fatiga de muacutesculos respiratorios yo hipoxemia (saturacioacuten lt 90)

Ventilacioacuten mecaacutenica invasiva o no invasiva

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

PRIMARIA se define como angioplastia yo implantacioacuten de stents sin tratamiento fibrinoliacutetico

Un equipo con experiencia incluye no soacutelo a los Cardioacutelogos intervencionistas sino tambieacuten a personal de apoyo especializado

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Mayor efectividad en la restauracioacuten de la permeabilidad Coronaria

Menos reoclusiones

Mejoriacutea de la funcioacuten residual del ventriacuteculo izquierdo (VI)

Mejores resultados cliacutenicos

Stents liberadores de faacutermacos reducen el riesgo

de reintervencioacuten comparados con los stents sin recubrir

Sin un impacto significativo en el riesgo de trombosis en el stent infarto de miocardio recurrente y muerte

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

De Luca G Suryapranata H Zijlstra F Vanrsquot Hof AW Hoorntje JC Gosselink AT et al Symptom-onset-toballoon time and mortality in patients with acute myocardial infarction treated by primary angioplasty J Am Coll Cardiol 200342991-7

Nallamothu B Fox KA Kennelly BM Van de Werf F Gore JM Steg PG et al Relationship of treatment delays and mortality in patients undergoing fibrinolysis and primary percutaneous coronary intervention The Global Registry of Acute Coronary Events Heart 2007931552-5

Tanto los estudios aleatorizados como los registros indican que los retrasos largos en la realizacioacuten de la ICP primaria se asocian a peores resultados cliacutenicos

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

demora maacutexima de 90 min PUERTA BALON

Rescate se define como la ICP realizada en una arteria coronaria que sigue ocluida a

pesar del tratamiento fibrinoliacutetico

Mayor frecuencia la resolucioacuten del segmento ST lt 50 en las derivaciones con lamayor elevacioacuten 60-90 min despueacutes de la instauracioacuten de tratamiento fibrinoliacutetico

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Hasta 12 h tras la aparicioacuten de los siacutentomas

Estudio aleatorizado con 427 pacientes (REACT) la tasa de supervivencia libre de eventos a los 6 meses tras fibrinolisis fallida fue significativamente superior en el grupo de ICP de rescate que en el sometido a repeticioacuten de fibrinolisis o tratamiento conservador

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Seleccioacuten del paciente para terapia fibrinoliacutetica

Indicacioacuten absolutahellipNivel de evidencia I A

bull Dolor toraacutecico sugestivo de isquemia gt 20 minutos

bull Elevacioacuten persistente del segmento ST

mdashgt 001 mV en dos o maacutes derivaciones bipolares

mdashgt 002 mV en dos derivaciones precordiales subyacentes

bull Killip y Kimbal I y II

bull Bloqueo de rama izquierda del haz de His (BRIHH)

mdash lt 6 horas de inicio de los siacutentomas

mdash Sin contraindicacioacuten absoluta

TERAPIA FIBRINOLITICA

Debe iniciarse en un tiempo lt 30 minutoshellipTIEMPO PUERTA AGUJA

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Beneficio maacuteximo se obtiene entre las 0 a 25 horas del inicio de los siacutentomas

34 sobrevivientes1000 tratadoshora con tratamiento temprano

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

El grupo que recibe en las primeras 2 horas obtiene el mayor beneficio en teacuterminos de eventos adversos y mortalidad en comparacioacuten con gt 2 horas (20 versus 44

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

GUSTO la infusioacuten acelerada del agente activador tisular del plasminoacutegeno (t-PA) especiacutefico de la fibrina alteplasa y heparina iv concomitante ajustada al tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPA) resultoacute en 10 muertes menos cada 1000 pacientes tratados comparada con la estreptocinasa a costa de 3 ACV adicionales

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Se han estudiado distintas formas del t-PA El doble bolo de r-PA (reteplasa) no ofrece ninguna ventaja sobre la infusioacuten acelerada de t-PA excepto por su faacutecil administracioacuten

El bolo uacutenico de TNK-tPA ajustado al peso (tenecteplasa) es equivalente al t-PA acelerado en cuanto a la mortalidad a los 30 diacuteas pero se asocia a menor tasa de sangrados no cerebrales y menor necesidad de transfusiones sanguiacuteneas

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

En los uacuteltimos estudios realizados el sangrado intracraneal ocurrioacute en 09-1 del total de la poblacioacuten estudiada

La edad avanzada Bajo peso corporal Sexo femenino

Enfermedad cerebrovascular

previa

Hipertensioacuten sistoacutelica y

diastoacutelica en el ingreso

PREDICTORES SIGNIFICATIVOS DE HEMORRAGIA INTRACRANEAL

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Estreptocinasa puede asociarse a hipotensioacuten pero son raras las reacciones aleacutergicas

No estaacute indicada la administracioacuten sistemaacutetica de hidrocortisona

Los sangrados no cerebrales importantes (complicaciones de sangrado que requieren transfusioacuten sanguiacutenea o que ponen en peligro la vida)

Pueden ocurrir en un 4-13 de los pacientes tratados

Los oriacutegenes del sangrado se relacionan frecuentemente con el procedimiento

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

MEDICAMENTOS EN IAM

1 ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS1 Inhibidores de TXA2 Acido acetil saliciacutelico

2 Inhibidores de ADP Clopidogrel y plasugrel

3 Inhibidores del receptor IIbIIIa Abciximab eptifibatide y tirofiban

4 Inhibidores del receptor P2Y12 Cangrelor y ticagrelor

ACIDO ACETIL SALICILICO

Inhibe el TXA2 bloqueando la activacioacuten plaquetaria

Doacutesis de carga de 300 mg masticados

Baja la mortalidad un 22 por IAM

Es de bajo costo

Faacutecilmente disponible

Se estima una resistencia entre el 15 y 30

Accioacuten por 7 diacuteas

CLOPIDOGREL

Tiene una alta tasa de resistencia con bloqueo

plaquetario de solo 40-50

Es una prodroga con inicio de accioacuten en 2 horas y

accioacuten hasta 5 diacuteas

Inhibe el receptor de ADP y la activacioacuten plaquetaria

CANGRELOR

Inhibe el receptor P2Y12 en forma reversible

Se administra viacutea venosa

Se administra 30 minutos o inmediatamente antes del procedimiento de ACTP

No mostroacute ser superior al clopidogrel (Estudios CHAMPION y CHAMPION plataform)

Produce igual sangrado mayor y mayor sangrado menor que el clopidogrel

TICAGRELOR

Inhibidor reversible del receptor P2Y12

Se administra viacutea oral 90 mg cada 12 horas

Bloquea hasta 80 de las plaquetas

Mostroacute ser mejor que el clopidogrel con iguales

tasas de sangrado (Estudio PLATO)

Puede causar bloqueos AV y broncoespasmo

Mecanismo de accioacuten1048717InhibidorInhibidorindirectoindirectode la de TrombinaTrombina(con AT III)(III)Indicaciones1048717ACTP1048717 REDUCE REOCLUSION DEL VASO DESPUES DEADMINISTRAR Tromboliticos especiacuteficos de lafibrina (ej ej alteplase) 1048717Alto riesgo para embolia sisteacutemicaAlto sisteacutemica bull IM Anterior extenso extenso FA Trombo en el VI FAbull IAM INFERIOR

Heparina

ACCAHA 2004

bull DOSIS BOLO 60 u por Kg Sin rebasar 4000UI

bull POST 12 uKG HORAbull 1000 U-HORAbull TENER TTP 15 A 2 VECES EL

VALOR DE CONTROL bull ( ENTRE 60-80 SEG)bull SUSPENDER A LAS 48 Y 72 HRS

HASTA ANGIOGRAFIA CORONARIA

bull CLASE I MANTENER TTP ENTRE 60 Y 70 segs

HEPARINA

ACCAHA 2004

ENOXAPARINA

HBPM indicada en SCA con y sin elevacioacuten del ST

Estudio ESSENCE 1 mgKg SC cada 12 horas en angina inestableIAM SEST

Estudio EXTRACT TIMI-25 Se administra bolo de 30 mg IV y posteriormente 1 mgKg cada 12 horas SC Se ajustoacute la doacutesis por edad y funcioacuten renal gt 75 antildeos se reduce a 075 mgKg cada 12 horas y en falla renal lt 30 mlmin 1 mgKgdiacutea

Es superior a la heparina no fraccionada maacutes faacutecil de administrar y no requiere controles de laboratorio

ACCAHA 2004

FUNDAPARINOX

-Pentasacaacuterido inhibidor del Factor Xa

Indicado en SCA con y sin

elevacioacuten del ST 25 mg scdiacutea

No requiere ajuste por

funcioacuten renal ni edad

Ha mostrado mejor perfil de

seguridad que la enoxaparina pero causa trombosis

de cateteres

ACCAHA 2004

Bloqueador beta iv IIb A

Bloqueador beta oral I A

IECA foacutermula oral durante el primer diacutea

para todos los pacientes en los que no esteacute contraindicado IIa A

para pacientes con alto riesgo I A

Nitratos IIb A

Antagonistas del calcio III B

Infusioacuten de glucosa-insulina-potasio III B

TRATAMIENTO PROFILAacuteCTICO SITEMAacuteTICO EN LA FASE AGUDA DEL IAMCEST

BETA BLOQUEADORES

Clase I

TERAPIA ORAL ADMINISTRADA EN PACIENTES SIN CONTRAINDICACIONES EN TERAPIA CONCOMITANTE CON FIBRINOLITICOS O PREVIO A ICP (Nivel de Evidencia A)

bullGRACIAS

  • CASO CLINICO
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • REVISION BIBLIOGRAFICA
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARD
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • MEDICAMENTOS EN IAM
  • ACIDO ACETIL SALICILICO
  • CLOPIDOGREL
  • CANGRELOR
  • TICAGRELOR
  • Slide 53
  • Slide 54
  • ENOXAPARINA
  • FUNDAPARINOX
  • Slide 57
  • BETA BLOQUEADORES
  • Slide 59
Page 26: Caso Clinico Iam

ALGORITMO DE ATENCION

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

No deben administrarse antiinflamatorios no esteroideos (AINE) para el alivio del dolor debido a su posible efecto protromboacutetico

Administrar antiemeacuteticos (como 5-10 mg de metoclopramida iv) al mismo tiempo que los opiaacuteceos

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Su principal efecto es reducir la frecuencia cardiacuteaca y en forma secundaria la demanda de oxiacutegeno

En pacientes en KK I-II y saturacioacuten gt 95 se recomienda utilizar oxiacutegeno a traveacutes de narinas con un flujo maacuteximo de 3 L por minuto

Uacutenicamente durante las primeras seis horas

OXIGENOTERAPIA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

Pacientes con edema en fase alveolar y dependiendo del trabajo respiratorio fatiga de muacutesculos respiratorios yo hipoxemia (saturacioacuten lt 90)

Ventilacioacuten mecaacutenica invasiva o no invasiva

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

PRIMARIA se define como angioplastia yo implantacioacuten de stents sin tratamiento fibrinoliacutetico

Un equipo con experiencia incluye no soacutelo a los Cardioacutelogos intervencionistas sino tambieacuten a personal de apoyo especializado

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Mayor efectividad en la restauracioacuten de la permeabilidad Coronaria

Menos reoclusiones

Mejoriacutea de la funcioacuten residual del ventriacuteculo izquierdo (VI)

Mejores resultados cliacutenicos

Stents liberadores de faacutermacos reducen el riesgo

de reintervencioacuten comparados con los stents sin recubrir

Sin un impacto significativo en el riesgo de trombosis en el stent infarto de miocardio recurrente y muerte

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

De Luca G Suryapranata H Zijlstra F Vanrsquot Hof AW Hoorntje JC Gosselink AT et al Symptom-onset-toballoon time and mortality in patients with acute myocardial infarction treated by primary angioplasty J Am Coll Cardiol 200342991-7

Nallamothu B Fox KA Kennelly BM Van de Werf F Gore JM Steg PG et al Relationship of treatment delays and mortality in patients undergoing fibrinolysis and primary percutaneous coronary intervention The Global Registry of Acute Coronary Events Heart 2007931552-5

Tanto los estudios aleatorizados como los registros indican que los retrasos largos en la realizacioacuten de la ICP primaria se asocian a peores resultados cliacutenicos

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

demora maacutexima de 90 min PUERTA BALON

Rescate se define como la ICP realizada en una arteria coronaria que sigue ocluida a

pesar del tratamiento fibrinoliacutetico

Mayor frecuencia la resolucioacuten del segmento ST lt 50 en las derivaciones con lamayor elevacioacuten 60-90 min despueacutes de la instauracioacuten de tratamiento fibrinoliacutetico

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Hasta 12 h tras la aparicioacuten de los siacutentomas

Estudio aleatorizado con 427 pacientes (REACT) la tasa de supervivencia libre de eventos a los 6 meses tras fibrinolisis fallida fue significativamente superior en el grupo de ICP de rescate que en el sometido a repeticioacuten de fibrinolisis o tratamiento conservador

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Seleccioacuten del paciente para terapia fibrinoliacutetica

Indicacioacuten absolutahellipNivel de evidencia I A

bull Dolor toraacutecico sugestivo de isquemia gt 20 minutos

bull Elevacioacuten persistente del segmento ST

mdashgt 001 mV en dos o maacutes derivaciones bipolares

mdashgt 002 mV en dos derivaciones precordiales subyacentes

bull Killip y Kimbal I y II

bull Bloqueo de rama izquierda del haz de His (BRIHH)

mdash lt 6 horas de inicio de los siacutentomas

mdash Sin contraindicacioacuten absoluta

TERAPIA FIBRINOLITICA

Debe iniciarse en un tiempo lt 30 minutoshellipTIEMPO PUERTA AGUJA

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Beneficio maacuteximo se obtiene entre las 0 a 25 horas del inicio de los siacutentomas

34 sobrevivientes1000 tratadoshora con tratamiento temprano

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

El grupo que recibe en las primeras 2 horas obtiene el mayor beneficio en teacuterminos de eventos adversos y mortalidad en comparacioacuten con gt 2 horas (20 versus 44

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

GUSTO la infusioacuten acelerada del agente activador tisular del plasminoacutegeno (t-PA) especiacutefico de la fibrina alteplasa y heparina iv concomitante ajustada al tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPA) resultoacute en 10 muertes menos cada 1000 pacientes tratados comparada con la estreptocinasa a costa de 3 ACV adicionales

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Se han estudiado distintas formas del t-PA El doble bolo de r-PA (reteplasa) no ofrece ninguna ventaja sobre la infusioacuten acelerada de t-PA excepto por su faacutecil administracioacuten

El bolo uacutenico de TNK-tPA ajustado al peso (tenecteplasa) es equivalente al t-PA acelerado en cuanto a la mortalidad a los 30 diacuteas pero se asocia a menor tasa de sangrados no cerebrales y menor necesidad de transfusiones sanguiacuteneas

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

En los uacuteltimos estudios realizados el sangrado intracraneal ocurrioacute en 09-1 del total de la poblacioacuten estudiada

La edad avanzada Bajo peso corporal Sexo femenino

Enfermedad cerebrovascular

previa

Hipertensioacuten sistoacutelica y

diastoacutelica en el ingreso

PREDICTORES SIGNIFICATIVOS DE HEMORRAGIA INTRACRANEAL

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Estreptocinasa puede asociarse a hipotensioacuten pero son raras las reacciones aleacutergicas

No estaacute indicada la administracioacuten sistemaacutetica de hidrocortisona

Los sangrados no cerebrales importantes (complicaciones de sangrado que requieren transfusioacuten sanguiacutenea o que ponen en peligro la vida)

Pueden ocurrir en un 4-13 de los pacientes tratados

Los oriacutegenes del sangrado se relacionan frecuentemente con el procedimiento

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

MEDICAMENTOS EN IAM

1 ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS1 Inhibidores de TXA2 Acido acetil saliciacutelico

2 Inhibidores de ADP Clopidogrel y plasugrel

3 Inhibidores del receptor IIbIIIa Abciximab eptifibatide y tirofiban

4 Inhibidores del receptor P2Y12 Cangrelor y ticagrelor

ACIDO ACETIL SALICILICO

Inhibe el TXA2 bloqueando la activacioacuten plaquetaria

Doacutesis de carga de 300 mg masticados

Baja la mortalidad un 22 por IAM

Es de bajo costo

Faacutecilmente disponible

Se estima una resistencia entre el 15 y 30

Accioacuten por 7 diacuteas

CLOPIDOGREL

Tiene una alta tasa de resistencia con bloqueo

plaquetario de solo 40-50

Es una prodroga con inicio de accioacuten en 2 horas y

accioacuten hasta 5 diacuteas

Inhibe el receptor de ADP y la activacioacuten plaquetaria

CANGRELOR

Inhibe el receptor P2Y12 en forma reversible

Se administra viacutea venosa

Se administra 30 minutos o inmediatamente antes del procedimiento de ACTP

No mostroacute ser superior al clopidogrel (Estudios CHAMPION y CHAMPION plataform)

Produce igual sangrado mayor y mayor sangrado menor que el clopidogrel

TICAGRELOR

Inhibidor reversible del receptor P2Y12

Se administra viacutea oral 90 mg cada 12 horas

Bloquea hasta 80 de las plaquetas

Mostroacute ser mejor que el clopidogrel con iguales

tasas de sangrado (Estudio PLATO)

Puede causar bloqueos AV y broncoespasmo

Mecanismo de accioacuten1048717InhibidorInhibidorindirectoindirectode la de TrombinaTrombina(con AT III)(III)Indicaciones1048717ACTP1048717 REDUCE REOCLUSION DEL VASO DESPUES DEADMINISTRAR Tromboliticos especiacuteficos de lafibrina (ej ej alteplase) 1048717Alto riesgo para embolia sisteacutemicaAlto sisteacutemica bull IM Anterior extenso extenso FA Trombo en el VI FAbull IAM INFERIOR

Heparina

ACCAHA 2004

bull DOSIS BOLO 60 u por Kg Sin rebasar 4000UI

bull POST 12 uKG HORAbull 1000 U-HORAbull TENER TTP 15 A 2 VECES EL

VALOR DE CONTROL bull ( ENTRE 60-80 SEG)bull SUSPENDER A LAS 48 Y 72 HRS

HASTA ANGIOGRAFIA CORONARIA

bull CLASE I MANTENER TTP ENTRE 60 Y 70 segs

HEPARINA

ACCAHA 2004

ENOXAPARINA

HBPM indicada en SCA con y sin elevacioacuten del ST

Estudio ESSENCE 1 mgKg SC cada 12 horas en angina inestableIAM SEST

Estudio EXTRACT TIMI-25 Se administra bolo de 30 mg IV y posteriormente 1 mgKg cada 12 horas SC Se ajustoacute la doacutesis por edad y funcioacuten renal gt 75 antildeos se reduce a 075 mgKg cada 12 horas y en falla renal lt 30 mlmin 1 mgKgdiacutea

Es superior a la heparina no fraccionada maacutes faacutecil de administrar y no requiere controles de laboratorio

ACCAHA 2004

FUNDAPARINOX

-Pentasacaacuterido inhibidor del Factor Xa

Indicado en SCA con y sin

elevacioacuten del ST 25 mg scdiacutea

No requiere ajuste por

funcioacuten renal ni edad

Ha mostrado mejor perfil de

seguridad que la enoxaparina pero causa trombosis

de cateteres

ACCAHA 2004

Bloqueador beta iv IIb A

Bloqueador beta oral I A

IECA foacutermula oral durante el primer diacutea

para todos los pacientes en los que no esteacute contraindicado IIa A

para pacientes con alto riesgo I A

Nitratos IIb A

Antagonistas del calcio III B

Infusioacuten de glucosa-insulina-potasio III B

TRATAMIENTO PROFILAacuteCTICO SITEMAacuteTICO EN LA FASE AGUDA DEL IAMCEST

BETA BLOQUEADORES

Clase I

TERAPIA ORAL ADMINISTRADA EN PACIENTES SIN CONTRAINDICACIONES EN TERAPIA CONCOMITANTE CON FIBRINOLITICOS O PREVIO A ICP (Nivel de Evidencia A)

bullGRACIAS

  • CASO CLINICO
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • REVISION BIBLIOGRAFICA
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARD
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • MEDICAMENTOS EN IAM
  • ACIDO ACETIL SALICILICO
  • CLOPIDOGREL
  • CANGRELOR
  • TICAGRELOR
  • Slide 53
  • Slide 54
  • ENOXAPARINA
  • FUNDAPARINOX
  • Slide 57
  • BETA BLOQUEADORES
  • Slide 59
Page 27: Caso Clinico Iam

No deben administrarse antiinflamatorios no esteroideos (AINE) para el alivio del dolor debido a su posible efecto protromboacutetico

Administrar antiemeacuteticos (como 5-10 mg de metoclopramida iv) al mismo tiempo que los opiaacuteceos

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Su principal efecto es reducir la frecuencia cardiacuteaca y en forma secundaria la demanda de oxiacutegeno

En pacientes en KK I-II y saturacioacuten gt 95 se recomienda utilizar oxiacutegeno a traveacutes de narinas con un flujo maacuteximo de 3 L por minuto

Uacutenicamente durante las primeras seis horas

OXIGENOTERAPIA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

Pacientes con edema en fase alveolar y dependiendo del trabajo respiratorio fatiga de muacutesculos respiratorios yo hipoxemia (saturacioacuten lt 90)

Ventilacioacuten mecaacutenica invasiva o no invasiva

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

PRIMARIA se define como angioplastia yo implantacioacuten de stents sin tratamiento fibrinoliacutetico

Un equipo con experiencia incluye no soacutelo a los Cardioacutelogos intervencionistas sino tambieacuten a personal de apoyo especializado

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Mayor efectividad en la restauracioacuten de la permeabilidad Coronaria

Menos reoclusiones

Mejoriacutea de la funcioacuten residual del ventriacuteculo izquierdo (VI)

Mejores resultados cliacutenicos

Stents liberadores de faacutermacos reducen el riesgo

de reintervencioacuten comparados con los stents sin recubrir

Sin un impacto significativo en el riesgo de trombosis en el stent infarto de miocardio recurrente y muerte

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

De Luca G Suryapranata H Zijlstra F Vanrsquot Hof AW Hoorntje JC Gosselink AT et al Symptom-onset-toballoon time and mortality in patients with acute myocardial infarction treated by primary angioplasty J Am Coll Cardiol 200342991-7

Nallamothu B Fox KA Kennelly BM Van de Werf F Gore JM Steg PG et al Relationship of treatment delays and mortality in patients undergoing fibrinolysis and primary percutaneous coronary intervention The Global Registry of Acute Coronary Events Heart 2007931552-5

Tanto los estudios aleatorizados como los registros indican que los retrasos largos en la realizacioacuten de la ICP primaria se asocian a peores resultados cliacutenicos

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

demora maacutexima de 90 min PUERTA BALON

Rescate se define como la ICP realizada en una arteria coronaria que sigue ocluida a

pesar del tratamiento fibrinoliacutetico

Mayor frecuencia la resolucioacuten del segmento ST lt 50 en las derivaciones con lamayor elevacioacuten 60-90 min despueacutes de la instauracioacuten de tratamiento fibrinoliacutetico

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Hasta 12 h tras la aparicioacuten de los siacutentomas

Estudio aleatorizado con 427 pacientes (REACT) la tasa de supervivencia libre de eventos a los 6 meses tras fibrinolisis fallida fue significativamente superior en el grupo de ICP de rescate que en el sometido a repeticioacuten de fibrinolisis o tratamiento conservador

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Seleccioacuten del paciente para terapia fibrinoliacutetica

Indicacioacuten absolutahellipNivel de evidencia I A

bull Dolor toraacutecico sugestivo de isquemia gt 20 minutos

bull Elevacioacuten persistente del segmento ST

mdashgt 001 mV en dos o maacutes derivaciones bipolares

mdashgt 002 mV en dos derivaciones precordiales subyacentes

bull Killip y Kimbal I y II

bull Bloqueo de rama izquierda del haz de His (BRIHH)

mdash lt 6 horas de inicio de los siacutentomas

mdash Sin contraindicacioacuten absoluta

TERAPIA FIBRINOLITICA

Debe iniciarse en un tiempo lt 30 minutoshellipTIEMPO PUERTA AGUJA

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Beneficio maacuteximo se obtiene entre las 0 a 25 horas del inicio de los siacutentomas

34 sobrevivientes1000 tratadoshora con tratamiento temprano

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

El grupo que recibe en las primeras 2 horas obtiene el mayor beneficio en teacuterminos de eventos adversos y mortalidad en comparacioacuten con gt 2 horas (20 versus 44

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

GUSTO la infusioacuten acelerada del agente activador tisular del plasminoacutegeno (t-PA) especiacutefico de la fibrina alteplasa y heparina iv concomitante ajustada al tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPA) resultoacute en 10 muertes menos cada 1000 pacientes tratados comparada con la estreptocinasa a costa de 3 ACV adicionales

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Se han estudiado distintas formas del t-PA El doble bolo de r-PA (reteplasa) no ofrece ninguna ventaja sobre la infusioacuten acelerada de t-PA excepto por su faacutecil administracioacuten

El bolo uacutenico de TNK-tPA ajustado al peso (tenecteplasa) es equivalente al t-PA acelerado en cuanto a la mortalidad a los 30 diacuteas pero se asocia a menor tasa de sangrados no cerebrales y menor necesidad de transfusiones sanguiacuteneas

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

En los uacuteltimos estudios realizados el sangrado intracraneal ocurrioacute en 09-1 del total de la poblacioacuten estudiada

La edad avanzada Bajo peso corporal Sexo femenino

Enfermedad cerebrovascular

previa

Hipertensioacuten sistoacutelica y

diastoacutelica en el ingreso

PREDICTORES SIGNIFICATIVOS DE HEMORRAGIA INTRACRANEAL

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Estreptocinasa puede asociarse a hipotensioacuten pero son raras las reacciones aleacutergicas

No estaacute indicada la administracioacuten sistemaacutetica de hidrocortisona

Los sangrados no cerebrales importantes (complicaciones de sangrado que requieren transfusioacuten sanguiacutenea o que ponen en peligro la vida)

Pueden ocurrir en un 4-13 de los pacientes tratados

Los oriacutegenes del sangrado se relacionan frecuentemente con el procedimiento

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

MEDICAMENTOS EN IAM

1 ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS1 Inhibidores de TXA2 Acido acetil saliciacutelico

2 Inhibidores de ADP Clopidogrel y plasugrel

3 Inhibidores del receptor IIbIIIa Abciximab eptifibatide y tirofiban

4 Inhibidores del receptor P2Y12 Cangrelor y ticagrelor

ACIDO ACETIL SALICILICO

Inhibe el TXA2 bloqueando la activacioacuten plaquetaria

Doacutesis de carga de 300 mg masticados

Baja la mortalidad un 22 por IAM

Es de bajo costo

Faacutecilmente disponible

Se estima una resistencia entre el 15 y 30

Accioacuten por 7 diacuteas

CLOPIDOGREL

Tiene una alta tasa de resistencia con bloqueo

plaquetario de solo 40-50

Es una prodroga con inicio de accioacuten en 2 horas y

accioacuten hasta 5 diacuteas

Inhibe el receptor de ADP y la activacioacuten plaquetaria

CANGRELOR

Inhibe el receptor P2Y12 en forma reversible

Se administra viacutea venosa

Se administra 30 minutos o inmediatamente antes del procedimiento de ACTP

No mostroacute ser superior al clopidogrel (Estudios CHAMPION y CHAMPION plataform)

Produce igual sangrado mayor y mayor sangrado menor que el clopidogrel

TICAGRELOR

Inhibidor reversible del receptor P2Y12

Se administra viacutea oral 90 mg cada 12 horas

Bloquea hasta 80 de las plaquetas

Mostroacute ser mejor que el clopidogrel con iguales

tasas de sangrado (Estudio PLATO)

Puede causar bloqueos AV y broncoespasmo

Mecanismo de accioacuten1048717InhibidorInhibidorindirectoindirectode la de TrombinaTrombina(con AT III)(III)Indicaciones1048717ACTP1048717 REDUCE REOCLUSION DEL VASO DESPUES DEADMINISTRAR Tromboliticos especiacuteficos de lafibrina (ej ej alteplase) 1048717Alto riesgo para embolia sisteacutemicaAlto sisteacutemica bull IM Anterior extenso extenso FA Trombo en el VI FAbull IAM INFERIOR

Heparina

ACCAHA 2004

bull DOSIS BOLO 60 u por Kg Sin rebasar 4000UI

bull POST 12 uKG HORAbull 1000 U-HORAbull TENER TTP 15 A 2 VECES EL

VALOR DE CONTROL bull ( ENTRE 60-80 SEG)bull SUSPENDER A LAS 48 Y 72 HRS

HASTA ANGIOGRAFIA CORONARIA

bull CLASE I MANTENER TTP ENTRE 60 Y 70 segs

HEPARINA

ACCAHA 2004

ENOXAPARINA

HBPM indicada en SCA con y sin elevacioacuten del ST

Estudio ESSENCE 1 mgKg SC cada 12 horas en angina inestableIAM SEST

Estudio EXTRACT TIMI-25 Se administra bolo de 30 mg IV y posteriormente 1 mgKg cada 12 horas SC Se ajustoacute la doacutesis por edad y funcioacuten renal gt 75 antildeos se reduce a 075 mgKg cada 12 horas y en falla renal lt 30 mlmin 1 mgKgdiacutea

Es superior a la heparina no fraccionada maacutes faacutecil de administrar y no requiere controles de laboratorio

ACCAHA 2004

FUNDAPARINOX

-Pentasacaacuterido inhibidor del Factor Xa

Indicado en SCA con y sin

elevacioacuten del ST 25 mg scdiacutea

No requiere ajuste por

funcioacuten renal ni edad

Ha mostrado mejor perfil de

seguridad que la enoxaparina pero causa trombosis

de cateteres

ACCAHA 2004

Bloqueador beta iv IIb A

Bloqueador beta oral I A

IECA foacutermula oral durante el primer diacutea

para todos los pacientes en los que no esteacute contraindicado IIa A

para pacientes con alto riesgo I A

Nitratos IIb A

Antagonistas del calcio III B

Infusioacuten de glucosa-insulina-potasio III B

TRATAMIENTO PROFILAacuteCTICO SITEMAacuteTICO EN LA FASE AGUDA DEL IAMCEST

BETA BLOQUEADORES

Clase I

TERAPIA ORAL ADMINISTRADA EN PACIENTES SIN CONTRAINDICACIONES EN TERAPIA CONCOMITANTE CON FIBRINOLITICOS O PREVIO A ICP (Nivel de Evidencia A)

bullGRACIAS

  • CASO CLINICO
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • REVISION BIBLIOGRAFICA
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARD
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • MEDICAMENTOS EN IAM
  • ACIDO ACETIL SALICILICO
  • CLOPIDOGREL
  • CANGRELOR
  • TICAGRELOR
  • Slide 53
  • Slide 54
  • ENOXAPARINA
  • FUNDAPARINOX
  • Slide 57
  • BETA BLOQUEADORES
  • Slide 59
Page 28: Caso Clinico Iam

En pacientes en KK I-II y saturacioacuten gt 95 se recomienda utilizar oxiacutegeno a traveacutes de narinas con un flujo maacuteximo de 3 L por minuto

Uacutenicamente durante las primeras seis horas

OXIGENOTERAPIA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

Pacientes con edema en fase alveolar y dependiendo del trabajo respiratorio fatiga de muacutesculos respiratorios yo hipoxemia (saturacioacuten lt 90)

Ventilacioacuten mecaacutenica invasiva o no invasiva

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

PRIMARIA se define como angioplastia yo implantacioacuten de stents sin tratamiento fibrinoliacutetico

Un equipo con experiencia incluye no soacutelo a los Cardioacutelogos intervencionistas sino tambieacuten a personal de apoyo especializado

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Mayor efectividad en la restauracioacuten de la permeabilidad Coronaria

Menos reoclusiones

Mejoriacutea de la funcioacuten residual del ventriacuteculo izquierdo (VI)

Mejores resultados cliacutenicos

Stents liberadores de faacutermacos reducen el riesgo

de reintervencioacuten comparados con los stents sin recubrir

Sin un impacto significativo en el riesgo de trombosis en el stent infarto de miocardio recurrente y muerte

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

De Luca G Suryapranata H Zijlstra F Vanrsquot Hof AW Hoorntje JC Gosselink AT et al Symptom-onset-toballoon time and mortality in patients with acute myocardial infarction treated by primary angioplasty J Am Coll Cardiol 200342991-7

Nallamothu B Fox KA Kennelly BM Van de Werf F Gore JM Steg PG et al Relationship of treatment delays and mortality in patients undergoing fibrinolysis and primary percutaneous coronary intervention The Global Registry of Acute Coronary Events Heart 2007931552-5

Tanto los estudios aleatorizados como los registros indican que los retrasos largos en la realizacioacuten de la ICP primaria se asocian a peores resultados cliacutenicos

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

demora maacutexima de 90 min PUERTA BALON

Rescate se define como la ICP realizada en una arteria coronaria que sigue ocluida a

pesar del tratamiento fibrinoliacutetico

Mayor frecuencia la resolucioacuten del segmento ST lt 50 en las derivaciones con lamayor elevacioacuten 60-90 min despueacutes de la instauracioacuten de tratamiento fibrinoliacutetico

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Hasta 12 h tras la aparicioacuten de los siacutentomas

Estudio aleatorizado con 427 pacientes (REACT) la tasa de supervivencia libre de eventos a los 6 meses tras fibrinolisis fallida fue significativamente superior en el grupo de ICP de rescate que en el sometido a repeticioacuten de fibrinolisis o tratamiento conservador

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Seleccioacuten del paciente para terapia fibrinoliacutetica

Indicacioacuten absolutahellipNivel de evidencia I A

bull Dolor toraacutecico sugestivo de isquemia gt 20 minutos

bull Elevacioacuten persistente del segmento ST

mdashgt 001 mV en dos o maacutes derivaciones bipolares

mdashgt 002 mV en dos derivaciones precordiales subyacentes

bull Killip y Kimbal I y II

bull Bloqueo de rama izquierda del haz de His (BRIHH)

mdash lt 6 horas de inicio de los siacutentomas

mdash Sin contraindicacioacuten absoluta

TERAPIA FIBRINOLITICA

Debe iniciarse en un tiempo lt 30 minutoshellipTIEMPO PUERTA AGUJA

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Beneficio maacuteximo se obtiene entre las 0 a 25 horas del inicio de los siacutentomas

34 sobrevivientes1000 tratadoshora con tratamiento temprano

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

El grupo que recibe en las primeras 2 horas obtiene el mayor beneficio en teacuterminos de eventos adversos y mortalidad en comparacioacuten con gt 2 horas (20 versus 44

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

GUSTO la infusioacuten acelerada del agente activador tisular del plasminoacutegeno (t-PA) especiacutefico de la fibrina alteplasa y heparina iv concomitante ajustada al tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPA) resultoacute en 10 muertes menos cada 1000 pacientes tratados comparada con la estreptocinasa a costa de 3 ACV adicionales

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Se han estudiado distintas formas del t-PA El doble bolo de r-PA (reteplasa) no ofrece ninguna ventaja sobre la infusioacuten acelerada de t-PA excepto por su faacutecil administracioacuten

El bolo uacutenico de TNK-tPA ajustado al peso (tenecteplasa) es equivalente al t-PA acelerado en cuanto a la mortalidad a los 30 diacuteas pero se asocia a menor tasa de sangrados no cerebrales y menor necesidad de transfusiones sanguiacuteneas

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

En los uacuteltimos estudios realizados el sangrado intracraneal ocurrioacute en 09-1 del total de la poblacioacuten estudiada

La edad avanzada Bajo peso corporal Sexo femenino

Enfermedad cerebrovascular

previa

Hipertensioacuten sistoacutelica y

diastoacutelica en el ingreso

PREDICTORES SIGNIFICATIVOS DE HEMORRAGIA INTRACRANEAL

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Estreptocinasa puede asociarse a hipotensioacuten pero son raras las reacciones aleacutergicas

No estaacute indicada la administracioacuten sistemaacutetica de hidrocortisona

Los sangrados no cerebrales importantes (complicaciones de sangrado que requieren transfusioacuten sanguiacutenea o que ponen en peligro la vida)

Pueden ocurrir en un 4-13 de los pacientes tratados

Los oriacutegenes del sangrado se relacionan frecuentemente con el procedimiento

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

MEDICAMENTOS EN IAM

1 ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS1 Inhibidores de TXA2 Acido acetil saliciacutelico

2 Inhibidores de ADP Clopidogrel y plasugrel

3 Inhibidores del receptor IIbIIIa Abciximab eptifibatide y tirofiban

4 Inhibidores del receptor P2Y12 Cangrelor y ticagrelor

ACIDO ACETIL SALICILICO

Inhibe el TXA2 bloqueando la activacioacuten plaquetaria

Doacutesis de carga de 300 mg masticados

Baja la mortalidad un 22 por IAM

Es de bajo costo

Faacutecilmente disponible

Se estima una resistencia entre el 15 y 30

Accioacuten por 7 diacuteas

CLOPIDOGREL

Tiene una alta tasa de resistencia con bloqueo

plaquetario de solo 40-50

Es una prodroga con inicio de accioacuten en 2 horas y

accioacuten hasta 5 diacuteas

Inhibe el receptor de ADP y la activacioacuten plaquetaria

CANGRELOR

Inhibe el receptor P2Y12 en forma reversible

Se administra viacutea venosa

Se administra 30 minutos o inmediatamente antes del procedimiento de ACTP

No mostroacute ser superior al clopidogrel (Estudios CHAMPION y CHAMPION plataform)

Produce igual sangrado mayor y mayor sangrado menor que el clopidogrel

TICAGRELOR

Inhibidor reversible del receptor P2Y12

Se administra viacutea oral 90 mg cada 12 horas

Bloquea hasta 80 de las plaquetas

Mostroacute ser mejor que el clopidogrel con iguales

tasas de sangrado (Estudio PLATO)

Puede causar bloqueos AV y broncoespasmo

Mecanismo de accioacuten1048717InhibidorInhibidorindirectoindirectode la de TrombinaTrombina(con AT III)(III)Indicaciones1048717ACTP1048717 REDUCE REOCLUSION DEL VASO DESPUES DEADMINISTRAR Tromboliticos especiacuteficos de lafibrina (ej ej alteplase) 1048717Alto riesgo para embolia sisteacutemicaAlto sisteacutemica bull IM Anterior extenso extenso FA Trombo en el VI FAbull IAM INFERIOR

Heparina

ACCAHA 2004

bull DOSIS BOLO 60 u por Kg Sin rebasar 4000UI

bull POST 12 uKG HORAbull 1000 U-HORAbull TENER TTP 15 A 2 VECES EL

VALOR DE CONTROL bull ( ENTRE 60-80 SEG)bull SUSPENDER A LAS 48 Y 72 HRS

HASTA ANGIOGRAFIA CORONARIA

bull CLASE I MANTENER TTP ENTRE 60 Y 70 segs

HEPARINA

ACCAHA 2004

ENOXAPARINA

HBPM indicada en SCA con y sin elevacioacuten del ST

Estudio ESSENCE 1 mgKg SC cada 12 horas en angina inestableIAM SEST

Estudio EXTRACT TIMI-25 Se administra bolo de 30 mg IV y posteriormente 1 mgKg cada 12 horas SC Se ajustoacute la doacutesis por edad y funcioacuten renal gt 75 antildeos se reduce a 075 mgKg cada 12 horas y en falla renal lt 30 mlmin 1 mgKgdiacutea

Es superior a la heparina no fraccionada maacutes faacutecil de administrar y no requiere controles de laboratorio

ACCAHA 2004

FUNDAPARINOX

-Pentasacaacuterido inhibidor del Factor Xa

Indicado en SCA con y sin

elevacioacuten del ST 25 mg scdiacutea

No requiere ajuste por

funcioacuten renal ni edad

Ha mostrado mejor perfil de

seguridad que la enoxaparina pero causa trombosis

de cateteres

ACCAHA 2004

Bloqueador beta iv IIb A

Bloqueador beta oral I A

IECA foacutermula oral durante el primer diacutea

para todos los pacientes en los que no esteacute contraindicado IIa A

para pacientes con alto riesgo I A

Nitratos IIb A

Antagonistas del calcio III B

Infusioacuten de glucosa-insulina-potasio III B

TRATAMIENTO PROFILAacuteCTICO SITEMAacuteTICO EN LA FASE AGUDA DEL IAMCEST

BETA BLOQUEADORES

Clase I

TERAPIA ORAL ADMINISTRADA EN PACIENTES SIN CONTRAINDICACIONES EN TERAPIA CONCOMITANTE CON FIBRINOLITICOS O PREVIO A ICP (Nivel de Evidencia A)

bullGRACIAS

  • CASO CLINICO
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • REVISION BIBLIOGRAFICA
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARD
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • MEDICAMENTOS EN IAM
  • ACIDO ACETIL SALICILICO
  • CLOPIDOGREL
  • CANGRELOR
  • TICAGRELOR
  • Slide 53
  • Slide 54
  • ENOXAPARINA
  • FUNDAPARINOX
  • Slide 57
  • BETA BLOQUEADORES
  • Slide 59
Page 29: Caso Clinico Iam

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

PRIMARIA se define como angioplastia yo implantacioacuten de stents sin tratamiento fibrinoliacutetico

Un equipo con experiencia incluye no soacutelo a los Cardioacutelogos intervencionistas sino tambieacuten a personal de apoyo especializado

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Mayor efectividad en la restauracioacuten de la permeabilidad Coronaria

Menos reoclusiones

Mejoriacutea de la funcioacuten residual del ventriacuteculo izquierdo (VI)

Mejores resultados cliacutenicos

Stents liberadores de faacutermacos reducen el riesgo

de reintervencioacuten comparados con los stents sin recubrir

Sin un impacto significativo en el riesgo de trombosis en el stent infarto de miocardio recurrente y muerte

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

De Luca G Suryapranata H Zijlstra F Vanrsquot Hof AW Hoorntje JC Gosselink AT et al Symptom-onset-toballoon time and mortality in patients with acute myocardial infarction treated by primary angioplasty J Am Coll Cardiol 200342991-7

Nallamothu B Fox KA Kennelly BM Van de Werf F Gore JM Steg PG et al Relationship of treatment delays and mortality in patients undergoing fibrinolysis and primary percutaneous coronary intervention The Global Registry of Acute Coronary Events Heart 2007931552-5

Tanto los estudios aleatorizados como los registros indican que los retrasos largos en la realizacioacuten de la ICP primaria se asocian a peores resultados cliacutenicos

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

demora maacutexima de 90 min PUERTA BALON

Rescate se define como la ICP realizada en una arteria coronaria que sigue ocluida a

pesar del tratamiento fibrinoliacutetico

Mayor frecuencia la resolucioacuten del segmento ST lt 50 en las derivaciones con lamayor elevacioacuten 60-90 min despueacutes de la instauracioacuten de tratamiento fibrinoliacutetico

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Hasta 12 h tras la aparicioacuten de los siacutentomas

Estudio aleatorizado con 427 pacientes (REACT) la tasa de supervivencia libre de eventos a los 6 meses tras fibrinolisis fallida fue significativamente superior en el grupo de ICP de rescate que en el sometido a repeticioacuten de fibrinolisis o tratamiento conservador

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Seleccioacuten del paciente para terapia fibrinoliacutetica

Indicacioacuten absolutahellipNivel de evidencia I A

bull Dolor toraacutecico sugestivo de isquemia gt 20 minutos

bull Elevacioacuten persistente del segmento ST

mdashgt 001 mV en dos o maacutes derivaciones bipolares

mdashgt 002 mV en dos derivaciones precordiales subyacentes

bull Killip y Kimbal I y II

bull Bloqueo de rama izquierda del haz de His (BRIHH)

mdash lt 6 horas de inicio de los siacutentomas

mdash Sin contraindicacioacuten absoluta

TERAPIA FIBRINOLITICA

Debe iniciarse en un tiempo lt 30 minutoshellipTIEMPO PUERTA AGUJA

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Beneficio maacuteximo se obtiene entre las 0 a 25 horas del inicio de los siacutentomas

34 sobrevivientes1000 tratadoshora con tratamiento temprano

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

El grupo que recibe en las primeras 2 horas obtiene el mayor beneficio en teacuterminos de eventos adversos y mortalidad en comparacioacuten con gt 2 horas (20 versus 44

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

GUSTO la infusioacuten acelerada del agente activador tisular del plasminoacutegeno (t-PA) especiacutefico de la fibrina alteplasa y heparina iv concomitante ajustada al tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPA) resultoacute en 10 muertes menos cada 1000 pacientes tratados comparada con la estreptocinasa a costa de 3 ACV adicionales

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Se han estudiado distintas formas del t-PA El doble bolo de r-PA (reteplasa) no ofrece ninguna ventaja sobre la infusioacuten acelerada de t-PA excepto por su faacutecil administracioacuten

El bolo uacutenico de TNK-tPA ajustado al peso (tenecteplasa) es equivalente al t-PA acelerado en cuanto a la mortalidad a los 30 diacuteas pero se asocia a menor tasa de sangrados no cerebrales y menor necesidad de transfusiones sanguiacuteneas

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

En los uacuteltimos estudios realizados el sangrado intracraneal ocurrioacute en 09-1 del total de la poblacioacuten estudiada

La edad avanzada Bajo peso corporal Sexo femenino

Enfermedad cerebrovascular

previa

Hipertensioacuten sistoacutelica y

diastoacutelica en el ingreso

PREDICTORES SIGNIFICATIVOS DE HEMORRAGIA INTRACRANEAL

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Estreptocinasa puede asociarse a hipotensioacuten pero son raras las reacciones aleacutergicas

No estaacute indicada la administracioacuten sistemaacutetica de hidrocortisona

Los sangrados no cerebrales importantes (complicaciones de sangrado que requieren transfusioacuten sanguiacutenea o que ponen en peligro la vida)

Pueden ocurrir en un 4-13 de los pacientes tratados

Los oriacutegenes del sangrado se relacionan frecuentemente con el procedimiento

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

MEDICAMENTOS EN IAM

1 ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS1 Inhibidores de TXA2 Acido acetil saliciacutelico

2 Inhibidores de ADP Clopidogrel y plasugrel

3 Inhibidores del receptor IIbIIIa Abciximab eptifibatide y tirofiban

4 Inhibidores del receptor P2Y12 Cangrelor y ticagrelor

ACIDO ACETIL SALICILICO

Inhibe el TXA2 bloqueando la activacioacuten plaquetaria

Doacutesis de carga de 300 mg masticados

Baja la mortalidad un 22 por IAM

Es de bajo costo

Faacutecilmente disponible

Se estima una resistencia entre el 15 y 30

Accioacuten por 7 diacuteas

CLOPIDOGREL

Tiene una alta tasa de resistencia con bloqueo

plaquetario de solo 40-50

Es una prodroga con inicio de accioacuten en 2 horas y

accioacuten hasta 5 diacuteas

Inhibe el receptor de ADP y la activacioacuten plaquetaria

CANGRELOR

Inhibe el receptor P2Y12 en forma reversible

Se administra viacutea venosa

Se administra 30 minutos o inmediatamente antes del procedimiento de ACTP

No mostroacute ser superior al clopidogrel (Estudios CHAMPION y CHAMPION plataform)

Produce igual sangrado mayor y mayor sangrado menor que el clopidogrel

TICAGRELOR

Inhibidor reversible del receptor P2Y12

Se administra viacutea oral 90 mg cada 12 horas

Bloquea hasta 80 de las plaquetas

Mostroacute ser mejor que el clopidogrel con iguales

tasas de sangrado (Estudio PLATO)

Puede causar bloqueos AV y broncoespasmo

Mecanismo de accioacuten1048717InhibidorInhibidorindirectoindirectode la de TrombinaTrombina(con AT III)(III)Indicaciones1048717ACTP1048717 REDUCE REOCLUSION DEL VASO DESPUES DEADMINISTRAR Tromboliticos especiacuteficos de lafibrina (ej ej alteplase) 1048717Alto riesgo para embolia sisteacutemicaAlto sisteacutemica bull IM Anterior extenso extenso FA Trombo en el VI FAbull IAM INFERIOR

Heparina

ACCAHA 2004

bull DOSIS BOLO 60 u por Kg Sin rebasar 4000UI

bull POST 12 uKG HORAbull 1000 U-HORAbull TENER TTP 15 A 2 VECES EL

VALOR DE CONTROL bull ( ENTRE 60-80 SEG)bull SUSPENDER A LAS 48 Y 72 HRS

HASTA ANGIOGRAFIA CORONARIA

bull CLASE I MANTENER TTP ENTRE 60 Y 70 segs

HEPARINA

ACCAHA 2004

ENOXAPARINA

HBPM indicada en SCA con y sin elevacioacuten del ST

Estudio ESSENCE 1 mgKg SC cada 12 horas en angina inestableIAM SEST

Estudio EXTRACT TIMI-25 Se administra bolo de 30 mg IV y posteriormente 1 mgKg cada 12 horas SC Se ajustoacute la doacutesis por edad y funcioacuten renal gt 75 antildeos se reduce a 075 mgKg cada 12 horas y en falla renal lt 30 mlmin 1 mgKgdiacutea

Es superior a la heparina no fraccionada maacutes faacutecil de administrar y no requiere controles de laboratorio

ACCAHA 2004

FUNDAPARINOX

-Pentasacaacuterido inhibidor del Factor Xa

Indicado en SCA con y sin

elevacioacuten del ST 25 mg scdiacutea

No requiere ajuste por

funcioacuten renal ni edad

Ha mostrado mejor perfil de

seguridad que la enoxaparina pero causa trombosis

de cateteres

ACCAHA 2004

Bloqueador beta iv IIb A

Bloqueador beta oral I A

IECA foacutermula oral durante el primer diacutea

para todos los pacientes en los que no esteacute contraindicado IIa A

para pacientes con alto riesgo I A

Nitratos IIb A

Antagonistas del calcio III B

Infusioacuten de glucosa-insulina-potasio III B

TRATAMIENTO PROFILAacuteCTICO SITEMAacuteTICO EN LA FASE AGUDA DEL IAMCEST

BETA BLOQUEADORES

Clase I

TERAPIA ORAL ADMINISTRADA EN PACIENTES SIN CONTRAINDICACIONES EN TERAPIA CONCOMITANTE CON FIBRINOLITICOS O PREVIO A ICP (Nivel de Evidencia A)

bullGRACIAS

  • CASO CLINICO
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • REVISION BIBLIOGRAFICA
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARD
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • MEDICAMENTOS EN IAM
  • ACIDO ACETIL SALICILICO
  • CLOPIDOGREL
  • CANGRELOR
  • TICAGRELOR
  • Slide 53
  • Slide 54
  • ENOXAPARINA
  • FUNDAPARINOX
  • Slide 57
  • BETA BLOQUEADORES
  • Slide 59
Page 30: Caso Clinico Iam

Mayor efectividad en la restauracioacuten de la permeabilidad Coronaria

Menos reoclusiones

Mejoriacutea de la funcioacuten residual del ventriacuteculo izquierdo (VI)

Mejores resultados cliacutenicos

Stents liberadores de faacutermacos reducen el riesgo

de reintervencioacuten comparados con los stents sin recubrir

Sin un impacto significativo en el riesgo de trombosis en el stent infarto de miocardio recurrente y muerte

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

De Luca G Suryapranata H Zijlstra F Vanrsquot Hof AW Hoorntje JC Gosselink AT et al Symptom-onset-toballoon time and mortality in patients with acute myocardial infarction treated by primary angioplasty J Am Coll Cardiol 200342991-7

Nallamothu B Fox KA Kennelly BM Van de Werf F Gore JM Steg PG et al Relationship of treatment delays and mortality in patients undergoing fibrinolysis and primary percutaneous coronary intervention The Global Registry of Acute Coronary Events Heart 2007931552-5

Tanto los estudios aleatorizados como los registros indican que los retrasos largos en la realizacioacuten de la ICP primaria se asocian a peores resultados cliacutenicos

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

demora maacutexima de 90 min PUERTA BALON

Rescate se define como la ICP realizada en una arteria coronaria que sigue ocluida a

pesar del tratamiento fibrinoliacutetico

Mayor frecuencia la resolucioacuten del segmento ST lt 50 en las derivaciones con lamayor elevacioacuten 60-90 min despueacutes de la instauracioacuten de tratamiento fibrinoliacutetico

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Hasta 12 h tras la aparicioacuten de los siacutentomas

Estudio aleatorizado con 427 pacientes (REACT) la tasa de supervivencia libre de eventos a los 6 meses tras fibrinolisis fallida fue significativamente superior en el grupo de ICP de rescate que en el sometido a repeticioacuten de fibrinolisis o tratamiento conservador

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Seleccioacuten del paciente para terapia fibrinoliacutetica

Indicacioacuten absolutahellipNivel de evidencia I A

bull Dolor toraacutecico sugestivo de isquemia gt 20 minutos

bull Elevacioacuten persistente del segmento ST

mdashgt 001 mV en dos o maacutes derivaciones bipolares

mdashgt 002 mV en dos derivaciones precordiales subyacentes

bull Killip y Kimbal I y II

bull Bloqueo de rama izquierda del haz de His (BRIHH)

mdash lt 6 horas de inicio de los siacutentomas

mdash Sin contraindicacioacuten absoluta

TERAPIA FIBRINOLITICA

Debe iniciarse en un tiempo lt 30 minutoshellipTIEMPO PUERTA AGUJA

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Beneficio maacuteximo se obtiene entre las 0 a 25 horas del inicio de los siacutentomas

34 sobrevivientes1000 tratadoshora con tratamiento temprano

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

El grupo que recibe en las primeras 2 horas obtiene el mayor beneficio en teacuterminos de eventos adversos y mortalidad en comparacioacuten con gt 2 horas (20 versus 44

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

GUSTO la infusioacuten acelerada del agente activador tisular del plasminoacutegeno (t-PA) especiacutefico de la fibrina alteplasa y heparina iv concomitante ajustada al tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPA) resultoacute en 10 muertes menos cada 1000 pacientes tratados comparada con la estreptocinasa a costa de 3 ACV adicionales

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Se han estudiado distintas formas del t-PA El doble bolo de r-PA (reteplasa) no ofrece ninguna ventaja sobre la infusioacuten acelerada de t-PA excepto por su faacutecil administracioacuten

El bolo uacutenico de TNK-tPA ajustado al peso (tenecteplasa) es equivalente al t-PA acelerado en cuanto a la mortalidad a los 30 diacuteas pero se asocia a menor tasa de sangrados no cerebrales y menor necesidad de transfusiones sanguiacuteneas

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

En los uacuteltimos estudios realizados el sangrado intracraneal ocurrioacute en 09-1 del total de la poblacioacuten estudiada

La edad avanzada Bajo peso corporal Sexo femenino

Enfermedad cerebrovascular

previa

Hipertensioacuten sistoacutelica y

diastoacutelica en el ingreso

PREDICTORES SIGNIFICATIVOS DE HEMORRAGIA INTRACRANEAL

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Estreptocinasa puede asociarse a hipotensioacuten pero son raras las reacciones aleacutergicas

No estaacute indicada la administracioacuten sistemaacutetica de hidrocortisona

Los sangrados no cerebrales importantes (complicaciones de sangrado que requieren transfusioacuten sanguiacutenea o que ponen en peligro la vida)

Pueden ocurrir en un 4-13 de los pacientes tratados

Los oriacutegenes del sangrado se relacionan frecuentemente con el procedimiento

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

MEDICAMENTOS EN IAM

1 ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS1 Inhibidores de TXA2 Acido acetil saliciacutelico

2 Inhibidores de ADP Clopidogrel y plasugrel

3 Inhibidores del receptor IIbIIIa Abciximab eptifibatide y tirofiban

4 Inhibidores del receptor P2Y12 Cangrelor y ticagrelor

ACIDO ACETIL SALICILICO

Inhibe el TXA2 bloqueando la activacioacuten plaquetaria

Doacutesis de carga de 300 mg masticados

Baja la mortalidad un 22 por IAM

Es de bajo costo

Faacutecilmente disponible

Se estima una resistencia entre el 15 y 30

Accioacuten por 7 diacuteas

CLOPIDOGREL

Tiene una alta tasa de resistencia con bloqueo

plaquetario de solo 40-50

Es una prodroga con inicio de accioacuten en 2 horas y

accioacuten hasta 5 diacuteas

Inhibe el receptor de ADP y la activacioacuten plaquetaria

CANGRELOR

Inhibe el receptor P2Y12 en forma reversible

Se administra viacutea venosa

Se administra 30 minutos o inmediatamente antes del procedimiento de ACTP

No mostroacute ser superior al clopidogrel (Estudios CHAMPION y CHAMPION plataform)

Produce igual sangrado mayor y mayor sangrado menor que el clopidogrel

TICAGRELOR

Inhibidor reversible del receptor P2Y12

Se administra viacutea oral 90 mg cada 12 horas

Bloquea hasta 80 de las plaquetas

Mostroacute ser mejor que el clopidogrel con iguales

tasas de sangrado (Estudio PLATO)

Puede causar bloqueos AV y broncoespasmo

Mecanismo de accioacuten1048717InhibidorInhibidorindirectoindirectode la de TrombinaTrombina(con AT III)(III)Indicaciones1048717ACTP1048717 REDUCE REOCLUSION DEL VASO DESPUES DEADMINISTRAR Tromboliticos especiacuteficos de lafibrina (ej ej alteplase) 1048717Alto riesgo para embolia sisteacutemicaAlto sisteacutemica bull IM Anterior extenso extenso FA Trombo en el VI FAbull IAM INFERIOR

Heparina

ACCAHA 2004

bull DOSIS BOLO 60 u por Kg Sin rebasar 4000UI

bull POST 12 uKG HORAbull 1000 U-HORAbull TENER TTP 15 A 2 VECES EL

VALOR DE CONTROL bull ( ENTRE 60-80 SEG)bull SUSPENDER A LAS 48 Y 72 HRS

HASTA ANGIOGRAFIA CORONARIA

bull CLASE I MANTENER TTP ENTRE 60 Y 70 segs

HEPARINA

ACCAHA 2004

ENOXAPARINA

HBPM indicada en SCA con y sin elevacioacuten del ST

Estudio ESSENCE 1 mgKg SC cada 12 horas en angina inestableIAM SEST

Estudio EXTRACT TIMI-25 Se administra bolo de 30 mg IV y posteriormente 1 mgKg cada 12 horas SC Se ajustoacute la doacutesis por edad y funcioacuten renal gt 75 antildeos se reduce a 075 mgKg cada 12 horas y en falla renal lt 30 mlmin 1 mgKgdiacutea

Es superior a la heparina no fraccionada maacutes faacutecil de administrar y no requiere controles de laboratorio

ACCAHA 2004

FUNDAPARINOX

-Pentasacaacuterido inhibidor del Factor Xa

Indicado en SCA con y sin

elevacioacuten del ST 25 mg scdiacutea

No requiere ajuste por

funcioacuten renal ni edad

Ha mostrado mejor perfil de

seguridad que la enoxaparina pero causa trombosis

de cateteres

ACCAHA 2004

Bloqueador beta iv IIb A

Bloqueador beta oral I A

IECA foacutermula oral durante el primer diacutea

para todos los pacientes en los que no esteacute contraindicado IIa A

para pacientes con alto riesgo I A

Nitratos IIb A

Antagonistas del calcio III B

Infusioacuten de glucosa-insulina-potasio III B

TRATAMIENTO PROFILAacuteCTICO SITEMAacuteTICO EN LA FASE AGUDA DEL IAMCEST

BETA BLOQUEADORES

Clase I

TERAPIA ORAL ADMINISTRADA EN PACIENTES SIN CONTRAINDICACIONES EN TERAPIA CONCOMITANTE CON FIBRINOLITICOS O PREVIO A ICP (Nivel de Evidencia A)

bullGRACIAS

  • CASO CLINICO
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • REVISION BIBLIOGRAFICA
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARD
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • MEDICAMENTOS EN IAM
  • ACIDO ACETIL SALICILICO
  • CLOPIDOGREL
  • CANGRELOR
  • TICAGRELOR
  • Slide 53
  • Slide 54
  • ENOXAPARINA
  • FUNDAPARINOX
  • Slide 57
  • BETA BLOQUEADORES
  • Slide 59
Page 31: Caso Clinico Iam

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

De Luca G Suryapranata H Zijlstra F Vanrsquot Hof AW Hoorntje JC Gosselink AT et al Symptom-onset-toballoon time and mortality in patients with acute myocardial infarction treated by primary angioplasty J Am Coll Cardiol 200342991-7

Nallamothu B Fox KA Kennelly BM Van de Werf F Gore JM Steg PG et al Relationship of treatment delays and mortality in patients undergoing fibrinolysis and primary percutaneous coronary intervention The Global Registry of Acute Coronary Events Heart 2007931552-5

Tanto los estudios aleatorizados como los registros indican que los retrasos largos en la realizacioacuten de la ICP primaria se asocian a peores resultados cliacutenicos

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

demora maacutexima de 90 min PUERTA BALON

Rescate se define como la ICP realizada en una arteria coronaria que sigue ocluida a

pesar del tratamiento fibrinoliacutetico

Mayor frecuencia la resolucioacuten del segmento ST lt 50 en las derivaciones con lamayor elevacioacuten 60-90 min despueacutes de la instauracioacuten de tratamiento fibrinoliacutetico

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Hasta 12 h tras la aparicioacuten de los siacutentomas

Estudio aleatorizado con 427 pacientes (REACT) la tasa de supervivencia libre de eventos a los 6 meses tras fibrinolisis fallida fue significativamente superior en el grupo de ICP de rescate que en el sometido a repeticioacuten de fibrinolisis o tratamiento conservador

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Seleccioacuten del paciente para terapia fibrinoliacutetica

Indicacioacuten absolutahellipNivel de evidencia I A

bull Dolor toraacutecico sugestivo de isquemia gt 20 minutos

bull Elevacioacuten persistente del segmento ST

mdashgt 001 mV en dos o maacutes derivaciones bipolares

mdashgt 002 mV en dos derivaciones precordiales subyacentes

bull Killip y Kimbal I y II

bull Bloqueo de rama izquierda del haz de His (BRIHH)

mdash lt 6 horas de inicio de los siacutentomas

mdash Sin contraindicacioacuten absoluta

TERAPIA FIBRINOLITICA

Debe iniciarse en un tiempo lt 30 minutoshellipTIEMPO PUERTA AGUJA

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Beneficio maacuteximo se obtiene entre las 0 a 25 horas del inicio de los siacutentomas

34 sobrevivientes1000 tratadoshora con tratamiento temprano

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

El grupo que recibe en las primeras 2 horas obtiene el mayor beneficio en teacuterminos de eventos adversos y mortalidad en comparacioacuten con gt 2 horas (20 versus 44

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

GUSTO la infusioacuten acelerada del agente activador tisular del plasminoacutegeno (t-PA) especiacutefico de la fibrina alteplasa y heparina iv concomitante ajustada al tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPA) resultoacute en 10 muertes menos cada 1000 pacientes tratados comparada con la estreptocinasa a costa de 3 ACV adicionales

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Se han estudiado distintas formas del t-PA El doble bolo de r-PA (reteplasa) no ofrece ninguna ventaja sobre la infusioacuten acelerada de t-PA excepto por su faacutecil administracioacuten

El bolo uacutenico de TNK-tPA ajustado al peso (tenecteplasa) es equivalente al t-PA acelerado en cuanto a la mortalidad a los 30 diacuteas pero se asocia a menor tasa de sangrados no cerebrales y menor necesidad de transfusiones sanguiacuteneas

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

En los uacuteltimos estudios realizados el sangrado intracraneal ocurrioacute en 09-1 del total de la poblacioacuten estudiada

La edad avanzada Bajo peso corporal Sexo femenino

Enfermedad cerebrovascular

previa

Hipertensioacuten sistoacutelica y

diastoacutelica en el ingreso

PREDICTORES SIGNIFICATIVOS DE HEMORRAGIA INTRACRANEAL

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Estreptocinasa puede asociarse a hipotensioacuten pero son raras las reacciones aleacutergicas

No estaacute indicada la administracioacuten sistemaacutetica de hidrocortisona

Los sangrados no cerebrales importantes (complicaciones de sangrado que requieren transfusioacuten sanguiacutenea o que ponen en peligro la vida)

Pueden ocurrir en un 4-13 de los pacientes tratados

Los oriacutegenes del sangrado se relacionan frecuentemente con el procedimiento

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

MEDICAMENTOS EN IAM

1 ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS1 Inhibidores de TXA2 Acido acetil saliciacutelico

2 Inhibidores de ADP Clopidogrel y plasugrel

3 Inhibidores del receptor IIbIIIa Abciximab eptifibatide y tirofiban

4 Inhibidores del receptor P2Y12 Cangrelor y ticagrelor

ACIDO ACETIL SALICILICO

Inhibe el TXA2 bloqueando la activacioacuten plaquetaria

Doacutesis de carga de 300 mg masticados

Baja la mortalidad un 22 por IAM

Es de bajo costo

Faacutecilmente disponible

Se estima una resistencia entre el 15 y 30

Accioacuten por 7 diacuteas

CLOPIDOGREL

Tiene una alta tasa de resistencia con bloqueo

plaquetario de solo 40-50

Es una prodroga con inicio de accioacuten en 2 horas y

accioacuten hasta 5 diacuteas

Inhibe el receptor de ADP y la activacioacuten plaquetaria

CANGRELOR

Inhibe el receptor P2Y12 en forma reversible

Se administra viacutea venosa

Se administra 30 minutos o inmediatamente antes del procedimiento de ACTP

No mostroacute ser superior al clopidogrel (Estudios CHAMPION y CHAMPION plataform)

Produce igual sangrado mayor y mayor sangrado menor que el clopidogrel

TICAGRELOR

Inhibidor reversible del receptor P2Y12

Se administra viacutea oral 90 mg cada 12 horas

Bloquea hasta 80 de las plaquetas

Mostroacute ser mejor que el clopidogrel con iguales

tasas de sangrado (Estudio PLATO)

Puede causar bloqueos AV y broncoespasmo

Mecanismo de accioacuten1048717InhibidorInhibidorindirectoindirectode la de TrombinaTrombina(con AT III)(III)Indicaciones1048717ACTP1048717 REDUCE REOCLUSION DEL VASO DESPUES DEADMINISTRAR Tromboliticos especiacuteficos de lafibrina (ej ej alteplase) 1048717Alto riesgo para embolia sisteacutemicaAlto sisteacutemica bull IM Anterior extenso extenso FA Trombo en el VI FAbull IAM INFERIOR

Heparina

ACCAHA 2004

bull DOSIS BOLO 60 u por Kg Sin rebasar 4000UI

bull POST 12 uKG HORAbull 1000 U-HORAbull TENER TTP 15 A 2 VECES EL

VALOR DE CONTROL bull ( ENTRE 60-80 SEG)bull SUSPENDER A LAS 48 Y 72 HRS

HASTA ANGIOGRAFIA CORONARIA

bull CLASE I MANTENER TTP ENTRE 60 Y 70 segs

HEPARINA

ACCAHA 2004

ENOXAPARINA

HBPM indicada en SCA con y sin elevacioacuten del ST

Estudio ESSENCE 1 mgKg SC cada 12 horas en angina inestableIAM SEST

Estudio EXTRACT TIMI-25 Se administra bolo de 30 mg IV y posteriormente 1 mgKg cada 12 horas SC Se ajustoacute la doacutesis por edad y funcioacuten renal gt 75 antildeos se reduce a 075 mgKg cada 12 horas y en falla renal lt 30 mlmin 1 mgKgdiacutea

Es superior a la heparina no fraccionada maacutes faacutecil de administrar y no requiere controles de laboratorio

ACCAHA 2004

FUNDAPARINOX

-Pentasacaacuterido inhibidor del Factor Xa

Indicado en SCA con y sin

elevacioacuten del ST 25 mg scdiacutea

No requiere ajuste por

funcioacuten renal ni edad

Ha mostrado mejor perfil de

seguridad que la enoxaparina pero causa trombosis

de cateteres

ACCAHA 2004

Bloqueador beta iv IIb A

Bloqueador beta oral I A

IECA foacutermula oral durante el primer diacutea

para todos los pacientes en los que no esteacute contraindicado IIa A

para pacientes con alto riesgo I A

Nitratos IIb A

Antagonistas del calcio III B

Infusioacuten de glucosa-insulina-potasio III B

TRATAMIENTO PROFILAacuteCTICO SITEMAacuteTICO EN LA FASE AGUDA DEL IAMCEST

BETA BLOQUEADORES

Clase I

TERAPIA ORAL ADMINISTRADA EN PACIENTES SIN CONTRAINDICACIONES EN TERAPIA CONCOMITANTE CON FIBRINOLITICOS O PREVIO A ICP (Nivel de Evidencia A)

bullGRACIAS

  • CASO CLINICO
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • REVISION BIBLIOGRAFICA
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARD
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • MEDICAMENTOS EN IAM
  • ACIDO ACETIL SALICILICO
  • CLOPIDOGREL
  • CANGRELOR
  • TICAGRELOR
  • Slide 53
  • Slide 54
  • ENOXAPARINA
  • FUNDAPARINOX
  • Slide 57
  • BETA BLOQUEADORES
  • Slide 59
Page 32: Caso Clinico Iam

De Luca G Suryapranata H Zijlstra F Vanrsquot Hof AW Hoorntje JC Gosselink AT et al Symptom-onset-toballoon time and mortality in patients with acute myocardial infarction treated by primary angioplasty J Am Coll Cardiol 200342991-7

Nallamothu B Fox KA Kennelly BM Van de Werf F Gore JM Steg PG et al Relationship of treatment delays and mortality in patients undergoing fibrinolysis and primary percutaneous coronary intervention The Global Registry of Acute Coronary Events Heart 2007931552-5

Tanto los estudios aleatorizados como los registros indican que los retrasos largos en la realizacioacuten de la ICP primaria se asocian a peores resultados cliacutenicos

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

demora maacutexima de 90 min PUERTA BALON

Rescate se define como la ICP realizada en una arteria coronaria que sigue ocluida a

pesar del tratamiento fibrinoliacutetico

Mayor frecuencia la resolucioacuten del segmento ST lt 50 en las derivaciones con lamayor elevacioacuten 60-90 min despueacutes de la instauracioacuten de tratamiento fibrinoliacutetico

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Hasta 12 h tras la aparicioacuten de los siacutentomas

Estudio aleatorizado con 427 pacientes (REACT) la tasa de supervivencia libre de eventos a los 6 meses tras fibrinolisis fallida fue significativamente superior en el grupo de ICP de rescate que en el sometido a repeticioacuten de fibrinolisis o tratamiento conservador

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Seleccioacuten del paciente para terapia fibrinoliacutetica

Indicacioacuten absolutahellipNivel de evidencia I A

bull Dolor toraacutecico sugestivo de isquemia gt 20 minutos

bull Elevacioacuten persistente del segmento ST

mdashgt 001 mV en dos o maacutes derivaciones bipolares

mdashgt 002 mV en dos derivaciones precordiales subyacentes

bull Killip y Kimbal I y II

bull Bloqueo de rama izquierda del haz de His (BRIHH)

mdash lt 6 horas de inicio de los siacutentomas

mdash Sin contraindicacioacuten absoluta

TERAPIA FIBRINOLITICA

Debe iniciarse en un tiempo lt 30 minutoshellipTIEMPO PUERTA AGUJA

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Beneficio maacuteximo se obtiene entre las 0 a 25 horas del inicio de los siacutentomas

34 sobrevivientes1000 tratadoshora con tratamiento temprano

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

El grupo que recibe en las primeras 2 horas obtiene el mayor beneficio en teacuterminos de eventos adversos y mortalidad en comparacioacuten con gt 2 horas (20 versus 44

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

GUSTO la infusioacuten acelerada del agente activador tisular del plasminoacutegeno (t-PA) especiacutefico de la fibrina alteplasa y heparina iv concomitante ajustada al tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPA) resultoacute en 10 muertes menos cada 1000 pacientes tratados comparada con la estreptocinasa a costa de 3 ACV adicionales

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Se han estudiado distintas formas del t-PA El doble bolo de r-PA (reteplasa) no ofrece ninguna ventaja sobre la infusioacuten acelerada de t-PA excepto por su faacutecil administracioacuten

El bolo uacutenico de TNK-tPA ajustado al peso (tenecteplasa) es equivalente al t-PA acelerado en cuanto a la mortalidad a los 30 diacuteas pero se asocia a menor tasa de sangrados no cerebrales y menor necesidad de transfusiones sanguiacuteneas

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

En los uacuteltimos estudios realizados el sangrado intracraneal ocurrioacute en 09-1 del total de la poblacioacuten estudiada

La edad avanzada Bajo peso corporal Sexo femenino

Enfermedad cerebrovascular

previa

Hipertensioacuten sistoacutelica y

diastoacutelica en el ingreso

PREDICTORES SIGNIFICATIVOS DE HEMORRAGIA INTRACRANEAL

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Estreptocinasa puede asociarse a hipotensioacuten pero son raras las reacciones aleacutergicas

No estaacute indicada la administracioacuten sistemaacutetica de hidrocortisona

Los sangrados no cerebrales importantes (complicaciones de sangrado que requieren transfusioacuten sanguiacutenea o que ponen en peligro la vida)

Pueden ocurrir en un 4-13 de los pacientes tratados

Los oriacutegenes del sangrado se relacionan frecuentemente con el procedimiento

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

MEDICAMENTOS EN IAM

1 ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS1 Inhibidores de TXA2 Acido acetil saliciacutelico

2 Inhibidores de ADP Clopidogrel y plasugrel

3 Inhibidores del receptor IIbIIIa Abciximab eptifibatide y tirofiban

4 Inhibidores del receptor P2Y12 Cangrelor y ticagrelor

ACIDO ACETIL SALICILICO

Inhibe el TXA2 bloqueando la activacioacuten plaquetaria

Doacutesis de carga de 300 mg masticados

Baja la mortalidad un 22 por IAM

Es de bajo costo

Faacutecilmente disponible

Se estima una resistencia entre el 15 y 30

Accioacuten por 7 diacuteas

CLOPIDOGREL

Tiene una alta tasa de resistencia con bloqueo

plaquetario de solo 40-50

Es una prodroga con inicio de accioacuten en 2 horas y

accioacuten hasta 5 diacuteas

Inhibe el receptor de ADP y la activacioacuten plaquetaria

CANGRELOR

Inhibe el receptor P2Y12 en forma reversible

Se administra viacutea venosa

Se administra 30 minutos o inmediatamente antes del procedimiento de ACTP

No mostroacute ser superior al clopidogrel (Estudios CHAMPION y CHAMPION plataform)

Produce igual sangrado mayor y mayor sangrado menor que el clopidogrel

TICAGRELOR

Inhibidor reversible del receptor P2Y12

Se administra viacutea oral 90 mg cada 12 horas

Bloquea hasta 80 de las plaquetas

Mostroacute ser mejor que el clopidogrel con iguales

tasas de sangrado (Estudio PLATO)

Puede causar bloqueos AV y broncoespasmo

Mecanismo de accioacuten1048717InhibidorInhibidorindirectoindirectode la de TrombinaTrombina(con AT III)(III)Indicaciones1048717ACTP1048717 REDUCE REOCLUSION DEL VASO DESPUES DEADMINISTRAR Tromboliticos especiacuteficos de lafibrina (ej ej alteplase) 1048717Alto riesgo para embolia sisteacutemicaAlto sisteacutemica bull IM Anterior extenso extenso FA Trombo en el VI FAbull IAM INFERIOR

Heparina

ACCAHA 2004

bull DOSIS BOLO 60 u por Kg Sin rebasar 4000UI

bull POST 12 uKG HORAbull 1000 U-HORAbull TENER TTP 15 A 2 VECES EL

VALOR DE CONTROL bull ( ENTRE 60-80 SEG)bull SUSPENDER A LAS 48 Y 72 HRS

HASTA ANGIOGRAFIA CORONARIA

bull CLASE I MANTENER TTP ENTRE 60 Y 70 segs

HEPARINA

ACCAHA 2004

ENOXAPARINA

HBPM indicada en SCA con y sin elevacioacuten del ST

Estudio ESSENCE 1 mgKg SC cada 12 horas en angina inestableIAM SEST

Estudio EXTRACT TIMI-25 Se administra bolo de 30 mg IV y posteriormente 1 mgKg cada 12 horas SC Se ajustoacute la doacutesis por edad y funcioacuten renal gt 75 antildeos se reduce a 075 mgKg cada 12 horas y en falla renal lt 30 mlmin 1 mgKgdiacutea

Es superior a la heparina no fraccionada maacutes faacutecil de administrar y no requiere controles de laboratorio

ACCAHA 2004

FUNDAPARINOX

-Pentasacaacuterido inhibidor del Factor Xa

Indicado en SCA con y sin

elevacioacuten del ST 25 mg scdiacutea

No requiere ajuste por

funcioacuten renal ni edad

Ha mostrado mejor perfil de

seguridad que la enoxaparina pero causa trombosis

de cateteres

ACCAHA 2004

Bloqueador beta iv IIb A

Bloqueador beta oral I A

IECA foacutermula oral durante el primer diacutea

para todos los pacientes en los que no esteacute contraindicado IIa A

para pacientes con alto riesgo I A

Nitratos IIb A

Antagonistas del calcio III B

Infusioacuten de glucosa-insulina-potasio III B

TRATAMIENTO PROFILAacuteCTICO SITEMAacuteTICO EN LA FASE AGUDA DEL IAMCEST

BETA BLOQUEADORES

Clase I

TERAPIA ORAL ADMINISTRADA EN PACIENTES SIN CONTRAINDICACIONES EN TERAPIA CONCOMITANTE CON FIBRINOLITICOS O PREVIO A ICP (Nivel de Evidencia A)

bullGRACIAS

  • CASO CLINICO
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • REVISION BIBLIOGRAFICA
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARD
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • MEDICAMENTOS EN IAM
  • ACIDO ACETIL SALICILICO
  • CLOPIDOGREL
  • CANGRELOR
  • TICAGRELOR
  • Slide 53
  • Slide 54
  • ENOXAPARINA
  • FUNDAPARINOX
  • Slide 57
  • BETA BLOQUEADORES
  • Slide 59
Page 33: Caso Clinico Iam

Rescate se define como la ICP realizada en una arteria coronaria que sigue ocluida a

pesar del tratamiento fibrinoliacutetico

Mayor frecuencia la resolucioacuten del segmento ST lt 50 en las derivaciones con lamayor elevacioacuten 60-90 min despueacutes de la instauracioacuten de tratamiento fibrinoliacutetico

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Hasta 12 h tras la aparicioacuten de los siacutentomas

Estudio aleatorizado con 427 pacientes (REACT) la tasa de supervivencia libre de eventos a los 6 meses tras fibrinolisis fallida fue significativamente superior en el grupo de ICP de rescate que en el sometido a repeticioacuten de fibrinolisis o tratamiento conservador

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Seleccioacuten del paciente para terapia fibrinoliacutetica

Indicacioacuten absolutahellipNivel de evidencia I A

bull Dolor toraacutecico sugestivo de isquemia gt 20 minutos

bull Elevacioacuten persistente del segmento ST

mdashgt 001 mV en dos o maacutes derivaciones bipolares

mdashgt 002 mV en dos derivaciones precordiales subyacentes

bull Killip y Kimbal I y II

bull Bloqueo de rama izquierda del haz de His (BRIHH)

mdash lt 6 horas de inicio de los siacutentomas

mdash Sin contraindicacioacuten absoluta

TERAPIA FIBRINOLITICA

Debe iniciarse en un tiempo lt 30 minutoshellipTIEMPO PUERTA AGUJA

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Beneficio maacuteximo se obtiene entre las 0 a 25 horas del inicio de los siacutentomas

34 sobrevivientes1000 tratadoshora con tratamiento temprano

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

El grupo que recibe en las primeras 2 horas obtiene el mayor beneficio en teacuterminos de eventos adversos y mortalidad en comparacioacuten con gt 2 horas (20 versus 44

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

GUSTO la infusioacuten acelerada del agente activador tisular del plasminoacutegeno (t-PA) especiacutefico de la fibrina alteplasa y heparina iv concomitante ajustada al tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPA) resultoacute en 10 muertes menos cada 1000 pacientes tratados comparada con la estreptocinasa a costa de 3 ACV adicionales

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Se han estudiado distintas formas del t-PA El doble bolo de r-PA (reteplasa) no ofrece ninguna ventaja sobre la infusioacuten acelerada de t-PA excepto por su faacutecil administracioacuten

El bolo uacutenico de TNK-tPA ajustado al peso (tenecteplasa) es equivalente al t-PA acelerado en cuanto a la mortalidad a los 30 diacuteas pero se asocia a menor tasa de sangrados no cerebrales y menor necesidad de transfusiones sanguiacuteneas

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

En los uacuteltimos estudios realizados el sangrado intracraneal ocurrioacute en 09-1 del total de la poblacioacuten estudiada

La edad avanzada Bajo peso corporal Sexo femenino

Enfermedad cerebrovascular

previa

Hipertensioacuten sistoacutelica y

diastoacutelica en el ingreso

PREDICTORES SIGNIFICATIVOS DE HEMORRAGIA INTRACRANEAL

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Estreptocinasa puede asociarse a hipotensioacuten pero son raras las reacciones aleacutergicas

No estaacute indicada la administracioacuten sistemaacutetica de hidrocortisona

Los sangrados no cerebrales importantes (complicaciones de sangrado que requieren transfusioacuten sanguiacutenea o que ponen en peligro la vida)

Pueden ocurrir en un 4-13 de los pacientes tratados

Los oriacutegenes del sangrado se relacionan frecuentemente con el procedimiento

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

MEDICAMENTOS EN IAM

1 ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS1 Inhibidores de TXA2 Acido acetil saliciacutelico

2 Inhibidores de ADP Clopidogrel y plasugrel

3 Inhibidores del receptor IIbIIIa Abciximab eptifibatide y tirofiban

4 Inhibidores del receptor P2Y12 Cangrelor y ticagrelor

ACIDO ACETIL SALICILICO

Inhibe el TXA2 bloqueando la activacioacuten plaquetaria

Doacutesis de carga de 300 mg masticados

Baja la mortalidad un 22 por IAM

Es de bajo costo

Faacutecilmente disponible

Se estima una resistencia entre el 15 y 30

Accioacuten por 7 diacuteas

CLOPIDOGREL

Tiene una alta tasa de resistencia con bloqueo

plaquetario de solo 40-50

Es una prodroga con inicio de accioacuten en 2 horas y

accioacuten hasta 5 diacuteas

Inhibe el receptor de ADP y la activacioacuten plaquetaria

CANGRELOR

Inhibe el receptor P2Y12 en forma reversible

Se administra viacutea venosa

Se administra 30 minutos o inmediatamente antes del procedimiento de ACTP

No mostroacute ser superior al clopidogrel (Estudios CHAMPION y CHAMPION plataform)

Produce igual sangrado mayor y mayor sangrado menor que el clopidogrel

TICAGRELOR

Inhibidor reversible del receptor P2Y12

Se administra viacutea oral 90 mg cada 12 horas

Bloquea hasta 80 de las plaquetas

Mostroacute ser mejor que el clopidogrel con iguales

tasas de sangrado (Estudio PLATO)

Puede causar bloqueos AV y broncoespasmo

Mecanismo de accioacuten1048717InhibidorInhibidorindirectoindirectode la de TrombinaTrombina(con AT III)(III)Indicaciones1048717ACTP1048717 REDUCE REOCLUSION DEL VASO DESPUES DEADMINISTRAR Tromboliticos especiacuteficos de lafibrina (ej ej alteplase) 1048717Alto riesgo para embolia sisteacutemicaAlto sisteacutemica bull IM Anterior extenso extenso FA Trombo en el VI FAbull IAM INFERIOR

Heparina

ACCAHA 2004

bull DOSIS BOLO 60 u por Kg Sin rebasar 4000UI

bull POST 12 uKG HORAbull 1000 U-HORAbull TENER TTP 15 A 2 VECES EL

VALOR DE CONTROL bull ( ENTRE 60-80 SEG)bull SUSPENDER A LAS 48 Y 72 HRS

HASTA ANGIOGRAFIA CORONARIA

bull CLASE I MANTENER TTP ENTRE 60 Y 70 segs

HEPARINA

ACCAHA 2004

ENOXAPARINA

HBPM indicada en SCA con y sin elevacioacuten del ST

Estudio ESSENCE 1 mgKg SC cada 12 horas en angina inestableIAM SEST

Estudio EXTRACT TIMI-25 Se administra bolo de 30 mg IV y posteriormente 1 mgKg cada 12 horas SC Se ajustoacute la doacutesis por edad y funcioacuten renal gt 75 antildeos se reduce a 075 mgKg cada 12 horas y en falla renal lt 30 mlmin 1 mgKgdiacutea

Es superior a la heparina no fraccionada maacutes faacutecil de administrar y no requiere controles de laboratorio

ACCAHA 2004

FUNDAPARINOX

-Pentasacaacuterido inhibidor del Factor Xa

Indicado en SCA con y sin

elevacioacuten del ST 25 mg scdiacutea

No requiere ajuste por

funcioacuten renal ni edad

Ha mostrado mejor perfil de

seguridad que la enoxaparina pero causa trombosis

de cateteres

ACCAHA 2004

Bloqueador beta iv IIb A

Bloqueador beta oral I A

IECA foacutermula oral durante el primer diacutea

para todos los pacientes en los que no esteacute contraindicado IIa A

para pacientes con alto riesgo I A

Nitratos IIb A

Antagonistas del calcio III B

Infusioacuten de glucosa-insulina-potasio III B

TRATAMIENTO PROFILAacuteCTICO SITEMAacuteTICO EN LA FASE AGUDA DEL IAMCEST

BETA BLOQUEADORES

Clase I

TERAPIA ORAL ADMINISTRADA EN PACIENTES SIN CONTRAINDICACIONES EN TERAPIA CONCOMITANTE CON FIBRINOLITICOS O PREVIO A ICP (Nivel de Evidencia A)

bullGRACIAS

  • CASO CLINICO
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • REVISION BIBLIOGRAFICA
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARD
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • MEDICAMENTOS EN IAM
  • ACIDO ACETIL SALICILICO
  • CLOPIDOGREL
  • CANGRELOR
  • TICAGRELOR
  • Slide 53
  • Slide 54
  • ENOXAPARINA
  • FUNDAPARINOX
  • Slide 57
  • BETA BLOQUEADORES
  • Slide 59
Page 34: Caso Clinico Iam

Estudio aleatorizado con 427 pacientes (REACT) la tasa de supervivencia libre de eventos a los 6 meses tras fibrinolisis fallida fue significativamente superior en el grupo de ICP de rescate que en el sometido a repeticioacuten de fibrinolisis o tratamiento conservador

Intervenciones coronarias percutaacuteneas

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Seleccioacuten del paciente para terapia fibrinoliacutetica

Indicacioacuten absolutahellipNivel de evidencia I A

bull Dolor toraacutecico sugestivo de isquemia gt 20 minutos

bull Elevacioacuten persistente del segmento ST

mdashgt 001 mV en dos o maacutes derivaciones bipolares

mdashgt 002 mV en dos derivaciones precordiales subyacentes

bull Killip y Kimbal I y II

bull Bloqueo de rama izquierda del haz de His (BRIHH)

mdash lt 6 horas de inicio de los siacutentomas

mdash Sin contraindicacioacuten absoluta

TERAPIA FIBRINOLITICA

Debe iniciarse en un tiempo lt 30 minutoshellipTIEMPO PUERTA AGUJA

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Beneficio maacuteximo se obtiene entre las 0 a 25 horas del inicio de los siacutentomas

34 sobrevivientes1000 tratadoshora con tratamiento temprano

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

El grupo que recibe en las primeras 2 horas obtiene el mayor beneficio en teacuterminos de eventos adversos y mortalidad en comparacioacuten con gt 2 horas (20 versus 44

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

GUSTO la infusioacuten acelerada del agente activador tisular del plasminoacutegeno (t-PA) especiacutefico de la fibrina alteplasa y heparina iv concomitante ajustada al tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPA) resultoacute en 10 muertes menos cada 1000 pacientes tratados comparada con la estreptocinasa a costa de 3 ACV adicionales

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Se han estudiado distintas formas del t-PA El doble bolo de r-PA (reteplasa) no ofrece ninguna ventaja sobre la infusioacuten acelerada de t-PA excepto por su faacutecil administracioacuten

El bolo uacutenico de TNK-tPA ajustado al peso (tenecteplasa) es equivalente al t-PA acelerado en cuanto a la mortalidad a los 30 diacuteas pero se asocia a menor tasa de sangrados no cerebrales y menor necesidad de transfusiones sanguiacuteneas

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

En los uacuteltimos estudios realizados el sangrado intracraneal ocurrioacute en 09-1 del total de la poblacioacuten estudiada

La edad avanzada Bajo peso corporal Sexo femenino

Enfermedad cerebrovascular

previa

Hipertensioacuten sistoacutelica y

diastoacutelica en el ingreso

PREDICTORES SIGNIFICATIVOS DE HEMORRAGIA INTRACRANEAL

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Estreptocinasa puede asociarse a hipotensioacuten pero son raras las reacciones aleacutergicas

No estaacute indicada la administracioacuten sistemaacutetica de hidrocortisona

Los sangrados no cerebrales importantes (complicaciones de sangrado que requieren transfusioacuten sanguiacutenea o que ponen en peligro la vida)

Pueden ocurrir en un 4-13 de los pacientes tratados

Los oriacutegenes del sangrado se relacionan frecuentemente con el procedimiento

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

MEDICAMENTOS EN IAM

1 ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS1 Inhibidores de TXA2 Acido acetil saliciacutelico

2 Inhibidores de ADP Clopidogrel y plasugrel

3 Inhibidores del receptor IIbIIIa Abciximab eptifibatide y tirofiban

4 Inhibidores del receptor P2Y12 Cangrelor y ticagrelor

ACIDO ACETIL SALICILICO

Inhibe el TXA2 bloqueando la activacioacuten plaquetaria

Doacutesis de carga de 300 mg masticados

Baja la mortalidad un 22 por IAM

Es de bajo costo

Faacutecilmente disponible

Se estima una resistencia entre el 15 y 30

Accioacuten por 7 diacuteas

CLOPIDOGREL

Tiene una alta tasa de resistencia con bloqueo

plaquetario de solo 40-50

Es una prodroga con inicio de accioacuten en 2 horas y

accioacuten hasta 5 diacuteas

Inhibe el receptor de ADP y la activacioacuten plaquetaria

CANGRELOR

Inhibe el receptor P2Y12 en forma reversible

Se administra viacutea venosa

Se administra 30 minutos o inmediatamente antes del procedimiento de ACTP

No mostroacute ser superior al clopidogrel (Estudios CHAMPION y CHAMPION plataform)

Produce igual sangrado mayor y mayor sangrado menor que el clopidogrel

TICAGRELOR

Inhibidor reversible del receptor P2Y12

Se administra viacutea oral 90 mg cada 12 horas

Bloquea hasta 80 de las plaquetas

Mostroacute ser mejor que el clopidogrel con iguales

tasas de sangrado (Estudio PLATO)

Puede causar bloqueos AV y broncoespasmo

Mecanismo de accioacuten1048717InhibidorInhibidorindirectoindirectode la de TrombinaTrombina(con AT III)(III)Indicaciones1048717ACTP1048717 REDUCE REOCLUSION DEL VASO DESPUES DEADMINISTRAR Tromboliticos especiacuteficos de lafibrina (ej ej alteplase) 1048717Alto riesgo para embolia sisteacutemicaAlto sisteacutemica bull IM Anterior extenso extenso FA Trombo en el VI FAbull IAM INFERIOR

Heparina

ACCAHA 2004

bull DOSIS BOLO 60 u por Kg Sin rebasar 4000UI

bull POST 12 uKG HORAbull 1000 U-HORAbull TENER TTP 15 A 2 VECES EL

VALOR DE CONTROL bull ( ENTRE 60-80 SEG)bull SUSPENDER A LAS 48 Y 72 HRS

HASTA ANGIOGRAFIA CORONARIA

bull CLASE I MANTENER TTP ENTRE 60 Y 70 segs

HEPARINA

ACCAHA 2004

ENOXAPARINA

HBPM indicada en SCA con y sin elevacioacuten del ST

Estudio ESSENCE 1 mgKg SC cada 12 horas en angina inestableIAM SEST

Estudio EXTRACT TIMI-25 Se administra bolo de 30 mg IV y posteriormente 1 mgKg cada 12 horas SC Se ajustoacute la doacutesis por edad y funcioacuten renal gt 75 antildeos se reduce a 075 mgKg cada 12 horas y en falla renal lt 30 mlmin 1 mgKgdiacutea

Es superior a la heparina no fraccionada maacutes faacutecil de administrar y no requiere controles de laboratorio

ACCAHA 2004

FUNDAPARINOX

-Pentasacaacuterido inhibidor del Factor Xa

Indicado en SCA con y sin

elevacioacuten del ST 25 mg scdiacutea

No requiere ajuste por

funcioacuten renal ni edad

Ha mostrado mejor perfil de

seguridad que la enoxaparina pero causa trombosis

de cateteres

ACCAHA 2004

Bloqueador beta iv IIb A

Bloqueador beta oral I A

IECA foacutermula oral durante el primer diacutea

para todos los pacientes en los que no esteacute contraindicado IIa A

para pacientes con alto riesgo I A

Nitratos IIb A

Antagonistas del calcio III B

Infusioacuten de glucosa-insulina-potasio III B

TRATAMIENTO PROFILAacuteCTICO SITEMAacuteTICO EN LA FASE AGUDA DEL IAMCEST

BETA BLOQUEADORES

Clase I

TERAPIA ORAL ADMINISTRADA EN PACIENTES SIN CONTRAINDICACIONES EN TERAPIA CONCOMITANTE CON FIBRINOLITICOS O PREVIO A ICP (Nivel de Evidencia A)

bullGRACIAS

  • CASO CLINICO
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • REVISION BIBLIOGRAFICA
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARD
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • MEDICAMENTOS EN IAM
  • ACIDO ACETIL SALICILICO
  • CLOPIDOGREL
  • CANGRELOR
  • TICAGRELOR
  • Slide 53
  • Slide 54
  • ENOXAPARINA
  • FUNDAPARINOX
  • Slide 57
  • BETA BLOQUEADORES
  • Slide 59
Page 35: Caso Clinico Iam

Seleccioacuten del paciente para terapia fibrinoliacutetica

Indicacioacuten absolutahellipNivel de evidencia I A

bull Dolor toraacutecico sugestivo de isquemia gt 20 minutos

bull Elevacioacuten persistente del segmento ST

mdashgt 001 mV en dos o maacutes derivaciones bipolares

mdashgt 002 mV en dos derivaciones precordiales subyacentes

bull Killip y Kimbal I y II

bull Bloqueo de rama izquierda del haz de His (BRIHH)

mdash lt 6 horas de inicio de los siacutentomas

mdash Sin contraindicacioacuten absoluta

TERAPIA FIBRINOLITICA

Debe iniciarse en un tiempo lt 30 minutoshellipTIEMPO PUERTA AGUJA

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Beneficio maacuteximo se obtiene entre las 0 a 25 horas del inicio de los siacutentomas

34 sobrevivientes1000 tratadoshora con tratamiento temprano

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

El grupo que recibe en las primeras 2 horas obtiene el mayor beneficio en teacuterminos de eventos adversos y mortalidad en comparacioacuten con gt 2 horas (20 versus 44

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

GUSTO la infusioacuten acelerada del agente activador tisular del plasminoacutegeno (t-PA) especiacutefico de la fibrina alteplasa y heparina iv concomitante ajustada al tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPA) resultoacute en 10 muertes menos cada 1000 pacientes tratados comparada con la estreptocinasa a costa de 3 ACV adicionales

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Se han estudiado distintas formas del t-PA El doble bolo de r-PA (reteplasa) no ofrece ninguna ventaja sobre la infusioacuten acelerada de t-PA excepto por su faacutecil administracioacuten

El bolo uacutenico de TNK-tPA ajustado al peso (tenecteplasa) es equivalente al t-PA acelerado en cuanto a la mortalidad a los 30 diacuteas pero se asocia a menor tasa de sangrados no cerebrales y menor necesidad de transfusiones sanguiacuteneas

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

En los uacuteltimos estudios realizados el sangrado intracraneal ocurrioacute en 09-1 del total de la poblacioacuten estudiada

La edad avanzada Bajo peso corporal Sexo femenino

Enfermedad cerebrovascular

previa

Hipertensioacuten sistoacutelica y

diastoacutelica en el ingreso

PREDICTORES SIGNIFICATIVOS DE HEMORRAGIA INTRACRANEAL

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Estreptocinasa puede asociarse a hipotensioacuten pero son raras las reacciones aleacutergicas

No estaacute indicada la administracioacuten sistemaacutetica de hidrocortisona

Los sangrados no cerebrales importantes (complicaciones de sangrado que requieren transfusioacuten sanguiacutenea o que ponen en peligro la vida)

Pueden ocurrir en un 4-13 de los pacientes tratados

Los oriacutegenes del sangrado se relacionan frecuentemente con el procedimiento

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

MEDICAMENTOS EN IAM

1 ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS1 Inhibidores de TXA2 Acido acetil saliciacutelico

2 Inhibidores de ADP Clopidogrel y plasugrel

3 Inhibidores del receptor IIbIIIa Abciximab eptifibatide y tirofiban

4 Inhibidores del receptor P2Y12 Cangrelor y ticagrelor

ACIDO ACETIL SALICILICO

Inhibe el TXA2 bloqueando la activacioacuten plaquetaria

Doacutesis de carga de 300 mg masticados

Baja la mortalidad un 22 por IAM

Es de bajo costo

Faacutecilmente disponible

Se estima una resistencia entre el 15 y 30

Accioacuten por 7 diacuteas

CLOPIDOGREL

Tiene una alta tasa de resistencia con bloqueo

plaquetario de solo 40-50

Es una prodroga con inicio de accioacuten en 2 horas y

accioacuten hasta 5 diacuteas

Inhibe el receptor de ADP y la activacioacuten plaquetaria

CANGRELOR

Inhibe el receptor P2Y12 en forma reversible

Se administra viacutea venosa

Se administra 30 minutos o inmediatamente antes del procedimiento de ACTP

No mostroacute ser superior al clopidogrel (Estudios CHAMPION y CHAMPION plataform)

Produce igual sangrado mayor y mayor sangrado menor que el clopidogrel

TICAGRELOR

Inhibidor reversible del receptor P2Y12

Se administra viacutea oral 90 mg cada 12 horas

Bloquea hasta 80 de las plaquetas

Mostroacute ser mejor que el clopidogrel con iguales

tasas de sangrado (Estudio PLATO)

Puede causar bloqueos AV y broncoespasmo

Mecanismo de accioacuten1048717InhibidorInhibidorindirectoindirectode la de TrombinaTrombina(con AT III)(III)Indicaciones1048717ACTP1048717 REDUCE REOCLUSION DEL VASO DESPUES DEADMINISTRAR Tromboliticos especiacuteficos de lafibrina (ej ej alteplase) 1048717Alto riesgo para embolia sisteacutemicaAlto sisteacutemica bull IM Anterior extenso extenso FA Trombo en el VI FAbull IAM INFERIOR

Heparina

ACCAHA 2004

bull DOSIS BOLO 60 u por Kg Sin rebasar 4000UI

bull POST 12 uKG HORAbull 1000 U-HORAbull TENER TTP 15 A 2 VECES EL

VALOR DE CONTROL bull ( ENTRE 60-80 SEG)bull SUSPENDER A LAS 48 Y 72 HRS

HASTA ANGIOGRAFIA CORONARIA

bull CLASE I MANTENER TTP ENTRE 60 Y 70 segs

HEPARINA

ACCAHA 2004

ENOXAPARINA

HBPM indicada en SCA con y sin elevacioacuten del ST

Estudio ESSENCE 1 mgKg SC cada 12 horas en angina inestableIAM SEST

Estudio EXTRACT TIMI-25 Se administra bolo de 30 mg IV y posteriormente 1 mgKg cada 12 horas SC Se ajustoacute la doacutesis por edad y funcioacuten renal gt 75 antildeos se reduce a 075 mgKg cada 12 horas y en falla renal lt 30 mlmin 1 mgKgdiacutea

Es superior a la heparina no fraccionada maacutes faacutecil de administrar y no requiere controles de laboratorio

ACCAHA 2004

FUNDAPARINOX

-Pentasacaacuterido inhibidor del Factor Xa

Indicado en SCA con y sin

elevacioacuten del ST 25 mg scdiacutea

No requiere ajuste por

funcioacuten renal ni edad

Ha mostrado mejor perfil de

seguridad que la enoxaparina pero causa trombosis

de cateteres

ACCAHA 2004

Bloqueador beta iv IIb A

Bloqueador beta oral I A

IECA foacutermula oral durante el primer diacutea

para todos los pacientes en los que no esteacute contraindicado IIa A

para pacientes con alto riesgo I A

Nitratos IIb A

Antagonistas del calcio III B

Infusioacuten de glucosa-insulina-potasio III B

TRATAMIENTO PROFILAacuteCTICO SITEMAacuteTICO EN LA FASE AGUDA DEL IAMCEST

BETA BLOQUEADORES

Clase I

TERAPIA ORAL ADMINISTRADA EN PACIENTES SIN CONTRAINDICACIONES EN TERAPIA CONCOMITANTE CON FIBRINOLITICOS O PREVIO A ICP (Nivel de Evidencia A)

bullGRACIAS

  • CASO CLINICO
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • REVISION BIBLIOGRAFICA
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARD
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • MEDICAMENTOS EN IAM
  • ACIDO ACETIL SALICILICO
  • CLOPIDOGREL
  • CANGRELOR
  • TICAGRELOR
  • Slide 53
  • Slide 54
  • ENOXAPARINA
  • FUNDAPARINOX
  • Slide 57
  • BETA BLOQUEADORES
  • Slide 59
Page 36: Caso Clinico Iam

TERAPIA FIBRINOLITICA

Beneficio maacuteximo se obtiene entre las 0 a 25 horas del inicio de los siacutentomas

34 sobrevivientes1000 tratadoshora con tratamiento temprano

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

El grupo que recibe en las primeras 2 horas obtiene el mayor beneficio en teacuterminos de eventos adversos y mortalidad en comparacioacuten con gt 2 horas (20 versus 44

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

GUSTO la infusioacuten acelerada del agente activador tisular del plasminoacutegeno (t-PA) especiacutefico de la fibrina alteplasa y heparina iv concomitante ajustada al tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPA) resultoacute en 10 muertes menos cada 1000 pacientes tratados comparada con la estreptocinasa a costa de 3 ACV adicionales

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Se han estudiado distintas formas del t-PA El doble bolo de r-PA (reteplasa) no ofrece ninguna ventaja sobre la infusioacuten acelerada de t-PA excepto por su faacutecil administracioacuten

El bolo uacutenico de TNK-tPA ajustado al peso (tenecteplasa) es equivalente al t-PA acelerado en cuanto a la mortalidad a los 30 diacuteas pero se asocia a menor tasa de sangrados no cerebrales y menor necesidad de transfusiones sanguiacuteneas

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

En los uacuteltimos estudios realizados el sangrado intracraneal ocurrioacute en 09-1 del total de la poblacioacuten estudiada

La edad avanzada Bajo peso corporal Sexo femenino

Enfermedad cerebrovascular

previa

Hipertensioacuten sistoacutelica y

diastoacutelica en el ingreso

PREDICTORES SIGNIFICATIVOS DE HEMORRAGIA INTRACRANEAL

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Estreptocinasa puede asociarse a hipotensioacuten pero son raras las reacciones aleacutergicas

No estaacute indicada la administracioacuten sistemaacutetica de hidrocortisona

Los sangrados no cerebrales importantes (complicaciones de sangrado que requieren transfusioacuten sanguiacutenea o que ponen en peligro la vida)

Pueden ocurrir en un 4-13 de los pacientes tratados

Los oriacutegenes del sangrado se relacionan frecuentemente con el procedimiento

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

MEDICAMENTOS EN IAM

1 ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS1 Inhibidores de TXA2 Acido acetil saliciacutelico

2 Inhibidores de ADP Clopidogrel y plasugrel

3 Inhibidores del receptor IIbIIIa Abciximab eptifibatide y tirofiban

4 Inhibidores del receptor P2Y12 Cangrelor y ticagrelor

ACIDO ACETIL SALICILICO

Inhibe el TXA2 bloqueando la activacioacuten plaquetaria

Doacutesis de carga de 300 mg masticados

Baja la mortalidad un 22 por IAM

Es de bajo costo

Faacutecilmente disponible

Se estima una resistencia entre el 15 y 30

Accioacuten por 7 diacuteas

CLOPIDOGREL

Tiene una alta tasa de resistencia con bloqueo

plaquetario de solo 40-50

Es una prodroga con inicio de accioacuten en 2 horas y

accioacuten hasta 5 diacuteas

Inhibe el receptor de ADP y la activacioacuten plaquetaria

CANGRELOR

Inhibe el receptor P2Y12 en forma reversible

Se administra viacutea venosa

Se administra 30 minutos o inmediatamente antes del procedimiento de ACTP

No mostroacute ser superior al clopidogrel (Estudios CHAMPION y CHAMPION plataform)

Produce igual sangrado mayor y mayor sangrado menor que el clopidogrel

TICAGRELOR

Inhibidor reversible del receptor P2Y12

Se administra viacutea oral 90 mg cada 12 horas

Bloquea hasta 80 de las plaquetas

Mostroacute ser mejor que el clopidogrel con iguales

tasas de sangrado (Estudio PLATO)

Puede causar bloqueos AV y broncoespasmo

Mecanismo de accioacuten1048717InhibidorInhibidorindirectoindirectode la de TrombinaTrombina(con AT III)(III)Indicaciones1048717ACTP1048717 REDUCE REOCLUSION DEL VASO DESPUES DEADMINISTRAR Tromboliticos especiacuteficos de lafibrina (ej ej alteplase) 1048717Alto riesgo para embolia sisteacutemicaAlto sisteacutemica bull IM Anterior extenso extenso FA Trombo en el VI FAbull IAM INFERIOR

Heparina

ACCAHA 2004

bull DOSIS BOLO 60 u por Kg Sin rebasar 4000UI

bull POST 12 uKG HORAbull 1000 U-HORAbull TENER TTP 15 A 2 VECES EL

VALOR DE CONTROL bull ( ENTRE 60-80 SEG)bull SUSPENDER A LAS 48 Y 72 HRS

HASTA ANGIOGRAFIA CORONARIA

bull CLASE I MANTENER TTP ENTRE 60 Y 70 segs

HEPARINA

ACCAHA 2004

ENOXAPARINA

HBPM indicada en SCA con y sin elevacioacuten del ST

Estudio ESSENCE 1 mgKg SC cada 12 horas en angina inestableIAM SEST

Estudio EXTRACT TIMI-25 Se administra bolo de 30 mg IV y posteriormente 1 mgKg cada 12 horas SC Se ajustoacute la doacutesis por edad y funcioacuten renal gt 75 antildeos se reduce a 075 mgKg cada 12 horas y en falla renal lt 30 mlmin 1 mgKgdiacutea

Es superior a la heparina no fraccionada maacutes faacutecil de administrar y no requiere controles de laboratorio

ACCAHA 2004

FUNDAPARINOX

-Pentasacaacuterido inhibidor del Factor Xa

Indicado en SCA con y sin

elevacioacuten del ST 25 mg scdiacutea

No requiere ajuste por

funcioacuten renal ni edad

Ha mostrado mejor perfil de

seguridad que la enoxaparina pero causa trombosis

de cateteres

ACCAHA 2004

Bloqueador beta iv IIb A

Bloqueador beta oral I A

IECA foacutermula oral durante el primer diacutea

para todos los pacientes en los que no esteacute contraindicado IIa A

para pacientes con alto riesgo I A

Nitratos IIb A

Antagonistas del calcio III B

Infusioacuten de glucosa-insulina-potasio III B

TRATAMIENTO PROFILAacuteCTICO SITEMAacuteTICO EN LA FASE AGUDA DEL IAMCEST

BETA BLOQUEADORES

Clase I

TERAPIA ORAL ADMINISTRADA EN PACIENTES SIN CONTRAINDICACIONES EN TERAPIA CONCOMITANTE CON FIBRINOLITICOS O PREVIO A ICP (Nivel de Evidencia A)

bullGRACIAS

  • CASO CLINICO
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • REVISION BIBLIOGRAFICA
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARD
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • MEDICAMENTOS EN IAM
  • ACIDO ACETIL SALICILICO
  • CLOPIDOGREL
  • CANGRELOR
  • TICAGRELOR
  • Slide 53
  • Slide 54
  • ENOXAPARINA
  • FUNDAPARINOX
  • Slide 57
  • BETA BLOQUEADORES
  • Slide 59
Page 37: Caso Clinico Iam

TERAPIA FIBRINOLITICA

El grupo que recibe en las primeras 2 horas obtiene el mayor beneficio en teacuterminos de eventos adversos y mortalidad en comparacioacuten con gt 2 horas (20 versus 44

Guiacuteas cliacutenicas para el manejo del infarto agudo del miocardio con elevacioacuten del segmento ST Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Cardiologiacutea y Asociacioacuten Nacional de Cardioacutelogos de Meacutexico Vol 76 Supl 3Julio-Septiembre 2006S3 12-120

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

GUSTO la infusioacuten acelerada del agente activador tisular del plasminoacutegeno (t-PA) especiacutefico de la fibrina alteplasa y heparina iv concomitante ajustada al tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPA) resultoacute en 10 muertes menos cada 1000 pacientes tratados comparada con la estreptocinasa a costa de 3 ACV adicionales

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Se han estudiado distintas formas del t-PA El doble bolo de r-PA (reteplasa) no ofrece ninguna ventaja sobre la infusioacuten acelerada de t-PA excepto por su faacutecil administracioacuten

El bolo uacutenico de TNK-tPA ajustado al peso (tenecteplasa) es equivalente al t-PA acelerado en cuanto a la mortalidad a los 30 diacuteas pero se asocia a menor tasa de sangrados no cerebrales y menor necesidad de transfusiones sanguiacuteneas

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

En los uacuteltimos estudios realizados el sangrado intracraneal ocurrioacute en 09-1 del total de la poblacioacuten estudiada

La edad avanzada Bajo peso corporal Sexo femenino

Enfermedad cerebrovascular

previa

Hipertensioacuten sistoacutelica y

diastoacutelica en el ingreso

PREDICTORES SIGNIFICATIVOS DE HEMORRAGIA INTRACRANEAL

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Estreptocinasa puede asociarse a hipotensioacuten pero son raras las reacciones aleacutergicas

No estaacute indicada la administracioacuten sistemaacutetica de hidrocortisona

Los sangrados no cerebrales importantes (complicaciones de sangrado que requieren transfusioacuten sanguiacutenea o que ponen en peligro la vida)

Pueden ocurrir en un 4-13 de los pacientes tratados

Los oriacutegenes del sangrado se relacionan frecuentemente con el procedimiento

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

MEDICAMENTOS EN IAM

1 ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS1 Inhibidores de TXA2 Acido acetil saliciacutelico

2 Inhibidores de ADP Clopidogrel y plasugrel

3 Inhibidores del receptor IIbIIIa Abciximab eptifibatide y tirofiban

4 Inhibidores del receptor P2Y12 Cangrelor y ticagrelor

ACIDO ACETIL SALICILICO

Inhibe el TXA2 bloqueando la activacioacuten plaquetaria

Doacutesis de carga de 300 mg masticados

Baja la mortalidad un 22 por IAM

Es de bajo costo

Faacutecilmente disponible

Se estima una resistencia entre el 15 y 30

Accioacuten por 7 diacuteas

CLOPIDOGREL

Tiene una alta tasa de resistencia con bloqueo

plaquetario de solo 40-50

Es una prodroga con inicio de accioacuten en 2 horas y

accioacuten hasta 5 diacuteas

Inhibe el receptor de ADP y la activacioacuten plaquetaria

CANGRELOR

Inhibe el receptor P2Y12 en forma reversible

Se administra viacutea venosa

Se administra 30 minutos o inmediatamente antes del procedimiento de ACTP

No mostroacute ser superior al clopidogrel (Estudios CHAMPION y CHAMPION plataform)

Produce igual sangrado mayor y mayor sangrado menor que el clopidogrel

TICAGRELOR

Inhibidor reversible del receptor P2Y12

Se administra viacutea oral 90 mg cada 12 horas

Bloquea hasta 80 de las plaquetas

Mostroacute ser mejor que el clopidogrel con iguales

tasas de sangrado (Estudio PLATO)

Puede causar bloqueos AV y broncoespasmo

Mecanismo de accioacuten1048717InhibidorInhibidorindirectoindirectode la de TrombinaTrombina(con AT III)(III)Indicaciones1048717ACTP1048717 REDUCE REOCLUSION DEL VASO DESPUES DEADMINISTRAR Tromboliticos especiacuteficos de lafibrina (ej ej alteplase) 1048717Alto riesgo para embolia sisteacutemicaAlto sisteacutemica bull IM Anterior extenso extenso FA Trombo en el VI FAbull IAM INFERIOR

Heparina

ACCAHA 2004

bull DOSIS BOLO 60 u por Kg Sin rebasar 4000UI

bull POST 12 uKG HORAbull 1000 U-HORAbull TENER TTP 15 A 2 VECES EL

VALOR DE CONTROL bull ( ENTRE 60-80 SEG)bull SUSPENDER A LAS 48 Y 72 HRS

HASTA ANGIOGRAFIA CORONARIA

bull CLASE I MANTENER TTP ENTRE 60 Y 70 segs

HEPARINA

ACCAHA 2004

ENOXAPARINA

HBPM indicada en SCA con y sin elevacioacuten del ST

Estudio ESSENCE 1 mgKg SC cada 12 horas en angina inestableIAM SEST

Estudio EXTRACT TIMI-25 Se administra bolo de 30 mg IV y posteriormente 1 mgKg cada 12 horas SC Se ajustoacute la doacutesis por edad y funcioacuten renal gt 75 antildeos se reduce a 075 mgKg cada 12 horas y en falla renal lt 30 mlmin 1 mgKgdiacutea

Es superior a la heparina no fraccionada maacutes faacutecil de administrar y no requiere controles de laboratorio

ACCAHA 2004

FUNDAPARINOX

-Pentasacaacuterido inhibidor del Factor Xa

Indicado en SCA con y sin

elevacioacuten del ST 25 mg scdiacutea

No requiere ajuste por

funcioacuten renal ni edad

Ha mostrado mejor perfil de

seguridad que la enoxaparina pero causa trombosis

de cateteres

ACCAHA 2004

Bloqueador beta iv IIb A

Bloqueador beta oral I A

IECA foacutermula oral durante el primer diacutea

para todos los pacientes en los que no esteacute contraindicado IIa A

para pacientes con alto riesgo I A

Nitratos IIb A

Antagonistas del calcio III B

Infusioacuten de glucosa-insulina-potasio III B

TRATAMIENTO PROFILAacuteCTICO SITEMAacuteTICO EN LA FASE AGUDA DEL IAMCEST

BETA BLOQUEADORES

Clase I

TERAPIA ORAL ADMINISTRADA EN PACIENTES SIN CONTRAINDICACIONES EN TERAPIA CONCOMITANTE CON FIBRINOLITICOS O PREVIO A ICP (Nivel de Evidencia A)

bullGRACIAS

  • CASO CLINICO
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • REVISION BIBLIOGRAFICA
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARD
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • MEDICAMENTOS EN IAM
  • ACIDO ACETIL SALICILICO
  • CLOPIDOGREL
  • CANGRELOR
  • TICAGRELOR
  • Slide 53
  • Slide 54
  • ENOXAPARINA
  • FUNDAPARINOX
  • Slide 57
  • BETA BLOQUEADORES
  • Slide 59
Page 38: Caso Clinico Iam

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

GUSTO la infusioacuten acelerada del agente activador tisular del plasminoacutegeno (t-PA) especiacutefico de la fibrina alteplasa y heparina iv concomitante ajustada al tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPA) resultoacute en 10 muertes menos cada 1000 pacientes tratados comparada con la estreptocinasa a costa de 3 ACV adicionales

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Se han estudiado distintas formas del t-PA El doble bolo de r-PA (reteplasa) no ofrece ninguna ventaja sobre la infusioacuten acelerada de t-PA excepto por su faacutecil administracioacuten

El bolo uacutenico de TNK-tPA ajustado al peso (tenecteplasa) es equivalente al t-PA acelerado en cuanto a la mortalidad a los 30 diacuteas pero se asocia a menor tasa de sangrados no cerebrales y menor necesidad de transfusiones sanguiacuteneas

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

En los uacuteltimos estudios realizados el sangrado intracraneal ocurrioacute en 09-1 del total de la poblacioacuten estudiada

La edad avanzada Bajo peso corporal Sexo femenino

Enfermedad cerebrovascular

previa

Hipertensioacuten sistoacutelica y

diastoacutelica en el ingreso

PREDICTORES SIGNIFICATIVOS DE HEMORRAGIA INTRACRANEAL

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Estreptocinasa puede asociarse a hipotensioacuten pero son raras las reacciones aleacutergicas

No estaacute indicada la administracioacuten sistemaacutetica de hidrocortisona

Los sangrados no cerebrales importantes (complicaciones de sangrado que requieren transfusioacuten sanguiacutenea o que ponen en peligro la vida)

Pueden ocurrir en un 4-13 de los pacientes tratados

Los oriacutegenes del sangrado se relacionan frecuentemente con el procedimiento

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

MEDICAMENTOS EN IAM

1 ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS1 Inhibidores de TXA2 Acido acetil saliciacutelico

2 Inhibidores de ADP Clopidogrel y plasugrel

3 Inhibidores del receptor IIbIIIa Abciximab eptifibatide y tirofiban

4 Inhibidores del receptor P2Y12 Cangrelor y ticagrelor

ACIDO ACETIL SALICILICO

Inhibe el TXA2 bloqueando la activacioacuten plaquetaria

Doacutesis de carga de 300 mg masticados

Baja la mortalidad un 22 por IAM

Es de bajo costo

Faacutecilmente disponible

Se estima una resistencia entre el 15 y 30

Accioacuten por 7 diacuteas

CLOPIDOGREL

Tiene una alta tasa de resistencia con bloqueo

plaquetario de solo 40-50

Es una prodroga con inicio de accioacuten en 2 horas y

accioacuten hasta 5 diacuteas

Inhibe el receptor de ADP y la activacioacuten plaquetaria

CANGRELOR

Inhibe el receptor P2Y12 en forma reversible

Se administra viacutea venosa

Se administra 30 minutos o inmediatamente antes del procedimiento de ACTP

No mostroacute ser superior al clopidogrel (Estudios CHAMPION y CHAMPION plataform)

Produce igual sangrado mayor y mayor sangrado menor que el clopidogrel

TICAGRELOR

Inhibidor reversible del receptor P2Y12

Se administra viacutea oral 90 mg cada 12 horas

Bloquea hasta 80 de las plaquetas

Mostroacute ser mejor que el clopidogrel con iguales

tasas de sangrado (Estudio PLATO)

Puede causar bloqueos AV y broncoespasmo

Mecanismo de accioacuten1048717InhibidorInhibidorindirectoindirectode la de TrombinaTrombina(con AT III)(III)Indicaciones1048717ACTP1048717 REDUCE REOCLUSION DEL VASO DESPUES DEADMINISTRAR Tromboliticos especiacuteficos de lafibrina (ej ej alteplase) 1048717Alto riesgo para embolia sisteacutemicaAlto sisteacutemica bull IM Anterior extenso extenso FA Trombo en el VI FAbull IAM INFERIOR

Heparina

ACCAHA 2004

bull DOSIS BOLO 60 u por Kg Sin rebasar 4000UI

bull POST 12 uKG HORAbull 1000 U-HORAbull TENER TTP 15 A 2 VECES EL

VALOR DE CONTROL bull ( ENTRE 60-80 SEG)bull SUSPENDER A LAS 48 Y 72 HRS

HASTA ANGIOGRAFIA CORONARIA

bull CLASE I MANTENER TTP ENTRE 60 Y 70 segs

HEPARINA

ACCAHA 2004

ENOXAPARINA

HBPM indicada en SCA con y sin elevacioacuten del ST

Estudio ESSENCE 1 mgKg SC cada 12 horas en angina inestableIAM SEST

Estudio EXTRACT TIMI-25 Se administra bolo de 30 mg IV y posteriormente 1 mgKg cada 12 horas SC Se ajustoacute la doacutesis por edad y funcioacuten renal gt 75 antildeos se reduce a 075 mgKg cada 12 horas y en falla renal lt 30 mlmin 1 mgKgdiacutea

Es superior a la heparina no fraccionada maacutes faacutecil de administrar y no requiere controles de laboratorio

ACCAHA 2004

FUNDAPARINOX

-Pentasacaacuterido inhibidor del Factor Xa

Indicado en SCA con y sin

elevacioacuten del ST 25 mg scdiacutea

No requiere ajuste por

funcioacuten renal ni edad

Ha mostrado mejor perfil de

seguridad que la enoxaparina pero causa trombosis

de cateteres

ACCAHA 2004

Bloqueador beta iv IIb A

Bloqueador beta oral I A

IECA foacutermula oral durante el primer diacutea

para todos los pacientes en los que no esteacute contraindicado IIa A

para pacientes con alto riesgo I A

Nitratos IIb A

Antagonistas del calcio III B

Infusioacuten de glucosa-insulina-potasio III B

TRATAMIENTO PROFILAacuteCTICO SITEMAacuteTICO EN LA FASE AGUDA DEL IAMCEST

BETA BLOQUEADORES

Clase I

TERAPIA ORAL ADMINISTRADA EN PACIENTES SIN CONTRAINDICACIONES EN TERAPIA CONCOMITANTE CON FIBRINOLITICOS O PREVIO A ICP (Nivel de Evidencia A)

bullGRACIAS

  • CASO CLINICO
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • REVISION BIBLIOGRAFICA
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARD
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • MEDICAMENTOS EN IAM
  • ACIDO ACETIL SALICILICO
  • CLOPIDOGREL
  • CANGRELOR
  • TICAGRELOR
  • Slide 53
  • Slide 54
  • ENOXAPARINA
  • FUNDAPARINOX
  • Slide 57
  • BETA BLOQUEADORES
  • Slide 59
Page 39: Caso Clinico Iam

TERAPIA FIBRINOLITICA

GUSTO la infusioacuten acelerada del agente activador tisular del plasminoacutegeno (t-PA) especiacutefico de la fibrina alteplasa y heparina iv concomitante ajustada al tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPA) resultoacute en 10 muertes menos cada 1000 pacientes tratados comparada con la estreptocinasa a costa de 3 ACV adicionales

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Se han estudiado distintas formas del t-PA El doble bolo de r-PA (reteplasa) no ofrece ninguna ventaja sobre la infusioacuten acelerada de t-PA excepto por su faacutecil administracioacuten

El bolo uacutenico de TNK-tPA ajustado al peso (tenecteplasa) es equivalente al t-PA acelerado en cuanto a la mortalidad a los 30 diacuteas pero se asocia a menor tasa de sangrados no cerebrales y menor necesidad de transfusiones sanguiacuteneas

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

En los uacuteltimos estudios realizados el sangrado intracraneal ocurrioacute en 09-1 del total de la poblacioacuten estudiada

La edad avanzada Bajo peso corporal Sexo femenino

Enfermedad cerebrovascular

previa

Hipertensioacuten sistoacutelica y

diastoacutelica en el ingreso

PREDICTORES SIGNIFICATIVOS DE HEMORRAGIA INTRACRANEAL

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Estreptocinasa puede asociarse a hipotensioacuten pero son raras las reacciones aleacutergicas

No estaacute indicada la administracioacuten sistemaacutetica de hidrocortisona

Los sangrados no cerebrales importantes (complicaciones de sangrado que requieren transfusioacuten sanguiacutenea o que ponen en peligro la vida)

Pueden ocurrir en un 4-13 de los pacientes tratados

Los oriacutegenes del sangrado se relacionan frecuentemente con el procedimiento

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

MEDICAMENTOS EN IAM

1 ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS1 Inhibidores de TXA2 Acido acetil saliciacutelico

2 Inhibidores de ADP Clopidogrel y plasugrel

3 Inhibidores del receptor IIbIIIa Abciximab eptifibatide y tirofiban

4 Inhibidores del receptor P2Y12 Cangrelor y ticagrelor

ACIDO ACETIL SALICILICO

Inhibe el TXA2 bloqueando la activacioacuten plaquetaria

Doacutesis de carga de 300 mg masticados

Baja la mortalidad un 22 por IAM

Es de bajo costo

Faacutecilmente disponible

Se estima una resistencia entre el 15 y 30

Accioacuten por 7 diacuteas

CLOPIDOGREL

Tiene una alta tasa de resistencia con bloqueo

plaquetario de solo 40-50

Es una prodroga con inicio de accioacuten en 2 horas y

accioacuten hasta 5 diacuteas

Inhibe el receptor de ADP y la activacioacuten plaquetaria

CANGRELOR

Inhibe el receptor P2Y12 en forma reversible

Se administra viacutea venosa

Se administra 30 minutos o inmediatamente antes del procedimiento de ACTP

No mostroacute ser superior al clopidogrel (Estudios CHAMPION y CHAMPION plataform)

Produce igual sangrado mayor y mayor sangrado menor que el clopidogrel

TICAGRELOR

Inhibidor reversible del receptor P2Y12

Se administra viacutea oral 90 mg cada 12 horas

Bloquea hasta 80 de las plaquetas

Mostroacute ser mejor que el clopidogrel con iguales

tasas de sangrado (Estudio PLATO)

Puede causar bloqueos AV y broncoespasmo

Mecanismo de accioacuten1048717InhibidorInhibidorindirectoindirectode la de TrombinaTrombina(con AT III)(III)Indicaciones1048717ACTP1048717 REDUCE REOCLUSION DEL VASO DESPUES DEADMINISTRAR Tromboliticos especiacuteficos de lafibrina (ej ej alteplase) 1048717Alto riesgo para embolia sisteacutemicaAlto sisteacutemica bull IM Anterior extenso extenso FA Trombo en el VI FAbull IAM INFERIOR

Heparina

ACCAHA 2004

bull DOSIS BOLO 60 u por Kg Sin rebasar 4000UI

bull POST 12 uKG HORAbull 1000 U-HORAbull TENER TTP 15 A 2 VECES EL

VALOR DE CONTROL bull ( ENTRE 60-80 SEG)bull SUSPENDER A LAS 48 Y 72 HRS

HASTA ANGIOGRAFIA CORONARIA

bull CLASE I MANTENER TTP ENTRE 60 Y 70 segs

HEPARINA

ACCAHA 2004

ENOXAPARINA

HBPM indicada en SCA con y sin elevacioacuten del ST

Estudio ESSENCE 1 mgKg SC cada 12 horas en angina inestableIAM SEST

Estudio EXTRACT TIMI-25 Se administra bolo de 30 mg IV y posteriormente 1 mgKg cada 12 horas SC Se ajustoacute la doacutesis por edad y funcioacuten renal gt 75 antildeos se reduce a 075 mgKg cada 12 horas y en falla renal lt 30 mlmin 1 mgKgdiacutea

Es superior a la heparina no fraccionada maacutes faacutecil de administrar y no requiere controles de laboratorio

ACCAHA 2004

FUNDAPARINOX

-Pentasacaacuterido inhibidor del Factor Xa

Indicado en SCA con y sin

elevacioacuten del ST 25 mg scdiacutea

No requiere ajuste por

funcioacuten renal ni edad

Ha mostrado mejor perfil de

seguridad que la enoxaparina pero causa trombosis

de cateteres

ACCAHA 2004

Bloqueador beta iv IIb A

Bloqueador beta oral I A

IECA foacutermula oral durante el primer diacutea

para todos los pacientes en los que no esteacute contraindicado IIa A

para pacientes con alto riesgo I A

Nitratos IIb A

Antagonistas del calcio III B

Infusioacuten de glucosa-insulina-potasio III B

TRATAMIENTO PROFILAacuteCTICO SITEMAacuteTICO EN LA FASE AGUDA DEL IAMCEST

BETA BLOQUEADORES

Clase I

TERAPIA ORAL ADMINISTRADA EN PACIENTES SIN CONTRAINDICACIONES EN TERAPIA CONCOMITANTE CON FIBRINOLITICOS O PREVIO A ICP (Nivel de Evidencia A)

bullGRACIAS

  • CASO CLINICO
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • REVISION BIBLIOGRAFICA
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARD
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • MEDICAMENTOS EN IAM
  • ACIDO ACETIL SALICILICO
  • CLOPIDOGREL
  • CANGRELOR
  • TICAGRELOR
  • Slide 53
  • Slide 54
  • ENOXAPARINA
  • FUNDAPARINOX
  • Slide 57
  • BETA BLOQUEADORES
  • Slide 59
Page 40: Caso Clinico Iam

Se han estudiado distintas formas del t-PA El doble bolo de r-PA (reteplasa) no ofrece ninguna ventaja sobre la infusioacuten acelerada de t-PA excepto por su faacutecil administracioacuten

El bolo uacutenico de TNK-tPA ajustado al peso (tenecteplasa) es equivalente al t-PA acelerado en cuanto a la mortalidad a los 30 diacuteas pero se asocia a menor tasa de sangrados no cerebrales y menor necesidad de transfusiones sanguiacuteneas

TERAPIA FIBRINOLITICA

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

En los uacuteltimos estudios realizados el sangrado intracraneal ocurrioacute en 09-1 del total de la poblacioacuten estudiada

La edad avanzada Bajo peso corporal Sexo femenino

Enfermedad cerebrovascular

previa

Hipertensioacuten sistoacutelica y

diastoacutelica en el ingreso

PREDICTORES SIGNIFICATIVOS DE HEMORRAGIA INTRACRANEAL

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Estreptocinasa puede asociarse a hipotensioacuten pero son raras las reacciones aleacutergicas

No estaacute indicada la administracioacuten sistemaacutetica de hidrocortisona

Los sangrados no cerebrales importantes (complicaciones de sangrado que requieren transfusioacuten sanguiacutenea o que ponen en peligro la vida)

Pueden ocurrir en un 4-13 de los pacientes tratados

Los oriacutegenes del sangrado se relacionan frecuentemente con el procedimiento

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

MEDICAMENTOS EN IAM

1 ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS1 Inhibidores de TXA2 Acido acetil saliciacutelico

2 Inhibidores de ADP Clopidogrel y plasugrel

3 Inhibidores del receptor IIbIIIa Abciximab eptifibatide y tirofiban

4 Inhibidores del receptor P2Y12 Cangrelor y ticagrelor

ACIDO ACETIL SALICILICO

Inhibe el TXA2 bloqueando la activacioacuten plaquetaria

Doacutesis de carga de 300 mg masticados

Baja la mortalidad un 22 por IAM

Es de bajo costo

Faacutecilmente disponible

Se estima una resistencia entre el 15 y 30

Accioacuten por 7 diacuteas

CLOPIDOGREL

Tiene una alta tasa de resistencia con bloqueo

plaquetario de solo 40-50

Es una prodroga con inicio de accioacuten en 2 horas y

accioacuten hasta 5 diacuteas

Inhibe el receptor de ADP y la activacioacuten plaquetaria

CANGRELOR

Inhibe el receptor P2Y12 en forma reversible

Se administra viacutea venosa

Se administra 30 minutos o inmediatamente antes del procedimiento de ACTP

No mostroacute ser superior al clopidogrel (Estudios CHAMPION y CHAMPION plataform)

Produce igual sangrado mayor y mayor sangrado menor que el clopidogrel

TICAGRELOR

Inhibidor reversible del receptor P2Y12

Se administra viacutea oral 90 mg cada 12 horas

Bloquea hasta 80 de las plaquetas

Mostroacute ser mejor que el clopidogrel con iguales

tasas de sangrado (Estudio PLATO)

Puede causar bloqueos AV y broncoespasmo

Mecanismo de accioacuten1048717InhibidorInhibidorindirectoindirectode la de TrombinaTrombina(con AT III)(III)Indicaciones1048717ACTP1048717 REDUCE REOCLUSION DEL VASO DESPUES DEADMINISTRAR Tromboliticos especiacuteficos de lafibrina (ej ej alteplase) 1048717Alto riesgo para embolia sisteacutemicaAlto sisteacutemica bull IM Anterior extenso extenso FA Trombo en el VI FAbull IAM INFERIOR

Heparina

ACCAHA 2004

bull DOSIS BOLO 60 u por Kg Sin rebasar 4000UI

bull POST 12 uKG HORAbull 1000 U-HORAbull TENER TTP 15 A 2 VECES EL

VALOR DE CONTROL bull ( ENTRE 60-80 SEG)bull SUSPENDER A LAS 48 Y 72 HRS

HASTA ANGIOGRAFIA CORONARIA

bull CLASE I MANTENER TTP ENTRE 60 Y 70 segs

HEPARINA

ACCAHA 2004

ENOXAPARINA

HBPM indicada en SCA con y sin elevacioacuten del ST

Estudio ESSENCE 1 mgKg SC cada 12 horas en angina inestableIAM SEST

Estudio EXTRACT TIMI-25 Se administra bolo de 30 mg IV y posteriormente 1 mgKg cada 12 horas SC Se ajustoacute la doacutesis por edad y funcioacuten renal gt 75 antildeos se reduce a 075 mgKg cada 12 horas y en falla renal lt 30 mlmin 1 mgKgdiacutea

Es superior a la heparina no fraccionada maacutes faacutecil de administrar y no requiere controles de laboratorio

ACCAHA 2004

FUNDAPARINOX

-Pentasacaacuterido inhibidor del Factor Xa

Indicado en SCA con y sin

elevacioacuten del ST 25 mg scdiacutea

No requiere ajuste por

funcioacuten renal ni edad

Ha mostrado mejor perfil de

seguridad que la enoxaparina pero causa trombosis

de cateteres

ACCAHA 2004

Bloqueador beta iv IIb A

Bloqueador beta oral I A

IECA foacutermula oral durante el primer diacutea

para todos los pacientes en los que no esteacute contraindicado IIa A

para pacientes con alto riesgo I A

Nitratos IIb A

Antagonistas del calcio III B

Infusioacuten de glucosa-insulina-potasio III B

TRATAMIENTO PROFILAacuteCTICO SITEMAacuteTICO EN LA FASE AGUDA DEL IAMCEST

BETA BLOQUEADORES

Clase I

TERAPIA ORAL ADMINISTRADA EN PACIENTES SIN CONTRAINDICACIONES EN TERAPIA CONCOMITANTE CON FIBRINOLITICOS O PREVIO A ICP (Nivel de Evidencia A)

bullGRACIAS

  • CASO CLINICO
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • REVISION BIBLIOGRAFICA
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARD
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • MEDICAMENTOS EN IAM
  • ACIDO ACETIL SALICILICO
  • CLOPIDOGREL
  • CANGRELOR
  • TICAGRELOR
  • Slide 53
  • Slide 54
  • ENOXAPARINA
  • FUNDAPARINOX
  • Slide 57
  • BETA BLOQUEADORES
  • Slide 59
Page 41: Caso Clinico Iam

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

TERAPIA FIBRINOLITICA

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

En los uacuteltimos estudios realizados el sangrado intracraneal ocurrioacute en 09-1 del total de la poblacioacuten estudiada

La edad avanzada Bajo peso corporal Sexo femenino

Enfermedad cerebrovascular

previa

Hipertensioacuten sistoacutelica y

diastoacutelica en el ingreso

PREDICTORES SIGNIFICATIVOS DE HEMORRAGIA INTRACRANEAL

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Estreptocinasa puede asociarse a hipotensioacuten pero son raras las reacciones aleacutergicas

No estaacute indicada la administracioacuten sistemaacutetica de hidrocortisona

Los sangrados no cerebrales importantes (complicaciones de sangrado que requieren transfusioacuten sanguiacutenea o que ponen en peligro la vida)

Pueden ocurrir en un 4-13 de los pacientes tratados

Los oriacutegenes del sangrado se relacionan frecuentemente con el procedimiento

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

MEDICAMENTOS EN IAM

1 ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS1 Inhibidores de TXA2 Acido acetil saliciacutelico

2 Inhibidores de ADP Clopidogrel y plasugrel

3 Inhibidores del receptor IIbIIIa Abciximab eptifibatide y tirofiban

4 Inhibidores del receptor P2Y12 Cangrelor y ticagrelor

ACIDO ACETIL SALICILICO

Inhibe el TXA2 bloqueando la activacioacuten plaquetaria

Doacutesis de carga de 300 mg masticados

Baja la mortalidad un 22 por IAM

Es de bajo costo

Faacutecilmente disponible

Se estima una resistencia entre el 15 y 30

Accioacuten por 7 diacuteas

CLOPIDOGREL

Tiene una alta tasa de resistencia con bloqueo

plaquetario de solo 40-50

Es una prodroga con inicio de accioacuten en 2 horas y

accioacuten hasta 5 diacuteas

Inhibe el receptor de ADP y la activacioacuten plaquetaria

CANGRELOR

Inhibe el receptor P2Y12 en forma reversible

Se administra viacutea venosa

Se administra 30 minutos o inmediatamente antes del procedimiento de ACTP

No mostroacute ser superior al clopidogrel (Estudios CHAMPION y CHAMPION plataform)

Produce igual sangrado mayor y mayor sangrado menor que el clopidogrel

TICAGRELOR

Inhibidor reversible del receptor P2Y12

Se administra viacutea oral 90 mg cada 12 horas

Bloquea hasta 80 de las plaquetas

Mostroacute ser mejor que el clopidogrel con iguales

tasas de sangrado (Estudio PLATO)

Puede causar bloqueos AV y broncoespasmo

Mecanismo de accioacuten1048717InhibidorInhibidorindirectoindirectode la de TrombinaTrombina(con AT III)(III)Indicaciones1048717ACTP1048717 REDUCE REOCLUSION DEL VASO DESPUES DEADMINISTRAR Tromboliticos especiacuteficos de lafibrina (ej ej alteplase) 1048717Alto riesgo para embolia sisteacutemicaAlto sisteacutemica bull IM Anterior extenso extenso FA Trombo en el VI FAbull IAM INFERIOR

Heparina

ACCAHA 2004

bull DOSIS BOLO 60 u por Kg Sin rebasar 4000UI

bull POST 12 uKG HORAbull 1000 U-HORAbull TENER TTP 15 A 2 VECES EL

VALOR DE CONTROL bull ( ENTRE 60-80 SEG)bull SUSPENDER A LAS 48 Y 72 HRS

HASTA ANGIOGRAFIA CORONARIA

bull CLASE I MANTENER TTP ENTRE 60 Y 70 segs

HEPARINA

ACCAHA 2004

ENOXAPARINA

HBPM indicada en SCA con y sin elevacioacuten del ST

Estudio ESSENCE 1 mgKg SC cada 12 horas en angina inestableIAM SEST

Estudio EXTRACT TIMI-25 Se administra bolo de 30 mg IV y posteriormente 1 mgKg cada 12 horas SC Se ajustoacute la doacutesis por edad y funcioacuten renal gt 75 antildeos se reduce a 075 mgKg cada 12 horas y en falla renal lt 30 mlmin 1 mgKgdiacutea

Es superior a la heparina no fraccionada maacutes faacutecil de administrar y no requiere controles de laboratorio

ACCAHA 2004

FUNDAPARINOX

-Pentasacaacuterido inhibidor del Factor Xa

Indicado en SCA con y sin

elevacioacuten del ST 25 mg scdiacutea

No requiere ajuste por

funcioacuten renal ni edad

Ha mostrado mejor perfil de

seguridad que la enoxaparina pero causa trombosis

de cateteres

ACCAHA 2004

Bloqueador beta iv IIb A

Bloqueador beta oral I A

IECA foacutermula oral durante el primer diacutea

para todos los pacientes en los que no esteacute contraindicado IIa A

para pacientes con alto riesgo I A

Nitratos IIb A

Antagonistas del calcio III B

Infusioacuten de glucosa-insulina-potasio III B

TRATAMIENTO PROFILAacuteCTICO SITEMAacuteTICO EN LA FASE AGUDA DEL IAMCEST

BETA BLOQUEADORES

Clase I

TERAPIA ORAL ADMINISTRADA EN PACIENTES SIN CONTRAINDICACIONES EN TERAPIA CONCOMITANTE CON FIBRINOLITICOS O PREVIO A ICP (Nivel de Evidencia A)

bullGRACIAS

  • CASO CLINICO
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • REVISION BIBLIOGRAFICA
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARD
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • MEDICAMENTOS EN IAM
  • ACIDO ACETIL SALICILICO
  • CLOPIDOGREL
  • CANGRELOR
  • TICAGRELOR
  • Slide 53
  • Slide 54
  • ENOXAPARINA
  • FUNDAPARINOX
  • Slide 57
  • BETA BLOQUEADORES
  • Slide 59
Page 42: Caso Clinico Iam

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

En los uacuteltimos estudios realizados el sangrado intracraneal ocurrioacute en 09-1 del total de la poblacioacuten estudiada

La edad avanzada Bajo peso corporal Sexo femenino

Enfermedad cerebrovascular

previa

Hipertensioacuten sistoacutelica y

diastoacutelica en el ingreso

PREDICTORES SIGNIFICATIVOS DE HEMORRAGIA INTRACRANEAL

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

Estreptocinasa puede asociarse a hipotensioacuten pero son raras las reacciones aleacutergicas

No estaacute indicada la administracioacuten sistemaacutetica de hidrocortisona

Los sangrados no cerebrales importantes (complicaciones de sangrado que requieren transfusioacuten sanguiacutenea o que ponen en peligro la vida)

Pueden ocurrir en un 4-13 de los pacientes tratados

Los oriacutegenes del sangrado se relacionan frecuentemente con el procedimiento

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

MEDICAMENTOS EN IAM

1 ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS1 Inhibidores de TXA2 Acido acetil saliciacutelico

2 Inhibidores de ADP Clopidogrel y plasugrel

3 Inhibidores del receptor IIbIIIa Abciximab eptifibatide y tirofiban

4 Inhibidores del receptor P2Y12 Cangrelor y ticagrelor

ACIDO ACETIL SALICILICO

Inhibe el TXA2 bloqueando la activacioacuten plaquetaria

Doacutesis de carga de 300 mg masticados

Baja la mortalidad un 22 por IAM

Es de bajo costo

Faacutecilmente disponible

Se estima una resistencia entre el 15 y 30

Accioacuten por 7 diacuteas

CLOPIDOGREL

Tiene una alta tasa de resistencia con bloqueo

plaquetario de solo 40-50

Es una prodroga con inicio de accioacuten en 2 horas y

accioacuten hasta 5 diacuteas

Inhibe el receptor de ADP y la activacioacuten plaquetaria

CANGRELOR

Inhibe el receptor P2Y12 en forma reversible

Se administra viacutea venosa

Se administra 30 minutos o inmediatamente antes del procedimiento de ACTP

No mostroacute ser superior al clopidogrel (Estudios CHAMPION y CHAMPION plataform)

Produce igual sangrado mayor y mayor sangrado menor que el clopidogrel

TICAGRELOR

Inhibidor reversible del receptor P2Y12

Se administra viacutea oral 90 mg cada 12 horas

Bloquea hasta 80 de las plaquetas

Mostroacute ser mejor que el clopidogrel con iguales

tasas de sangrado (Estudio PLATO)

Puede causar bloqueos AV y broncoespasmo

Mecanismo de accioacuten1048717InhibidorInhibidorindirectoindirectode la de TrombinaTrombina(con AT III)(III)Indicaciones1048717ACTP1048717 REDUCE REOCLUSION DEL VASO DESPUES DEADMINISTRAR Tromboliticos especiacuteficos de lafibrina (ej ej alteplase) 1048717Alto riesgo para embolia sisteacutemicaAlto sisteacutemica bull IM Anterior extenso extenso FA Trombo en el VI FAbull IAM INFERIOR

Heparina

ACCAHA 2004

bull DOSIS BOLO 60 u por Kg Sin rebasar 4000UI

bull POST 12 uKG HORAbull 1000 U-HORAbull TENER TTP 15 A 2 VECES EL

VALOR DE CONTROL bull ( ENTRE 60-80 SEG)bull SUSPENDER A LAS 48 Y 72 HRS

HASTA ANGIOGRAFIA CORONARIA

bull CLASE I MANTENER TTP ENTRE 60 Y 70 segs

HEPARINA

ACCAHA 2004

ENOXAPARINA

HBPM indicada en SCA con y sin elevacioacuten del ST

Estudio ESSENCE 1 mgKg SC cada 12 horas en angina inestableIAM SEST

Estudio EXTRACT TIMI-25 Se administra bolo de 30 mg IV y posteriormente 1 mgKg cada 12 horas SC Se ajustoacute la doacutesis por edad y funcioacuten renal gt 75 antildeos se reduce a 075 mgKg cada 12 horas y en falla renal lt 30 mlmin 1 mgKgdiacutea

Es superior a la heparina no fraccionada maacutes faacutecil de administrar y no requiere controles de laboratorio

ACCAHA 2004

FUNDAPARINOX

-Pentasacaacuterido inhibidor del Factor Xa

Indicado en SCA con y sin

elevacioacuten del ST 25 mg scdiacutea

No requiere ajuste por

funcioacuten renal ni edad

Ha mostrado mejor perfil de

seguridad que la enoxaparina pero causa trombosis

de cateteres

ACCAHA 2004

Bloqueador beta iv IIb A

Bloqueador beta oral I A

IECA foacutermula oral durante el primer diacutea

para todos los pacientes en los que no esteacute contraindicado IIa A

para pacientes con alto riesgo I A

Nitratos IIb A

Antagonistas del calcio III B

Infusioacuten de glucosa-insulina-potasio III B

TRATAMIENTO PROFILAacuteCTICO SITEMAacuteTICO EN LA FASE AGUDA DEL IAMCEST

BETA BLOQUEADORES

Clase I

TERAPIA ORAL ADMINISTRADA EN PACIENTES SIN CONTRAINDICACIONES EN TERAPIA CONCOMITANTE CON FIBRINOLITICOS O PREVIO A ICP (Nivel de Evidencia A)

bullGRACIAS

  • CASO CLINICO
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • REVISION BIBLIOGRAFICA
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARD
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • MEDICAMENTOS EN IAM
  • ACIDO ACETIL SALICILICO
  • CLOPIDOGREL
  • CANGRELOR
  • TICAGRELOR
  • Slide 53
  • Slide 54
  • ENOXAPARINA
  • FUNDAPARINOX
  • Slide 57
  • BETA BLOQUEADORES
  • Slide 59
Page 43: Caso Clinico Iam

Estreptocinasa puede asociarse a hipotensioacuten pero son raras las reacciones aleacutergicas

No estaacute indicada la administracioacuten sistemaacutetica de hidrocortisona

Los sangrados no cerebrales importantes (complicaciones de sangrado que requieren transfusioacuten sanguiacutenea o que ponen en peligro la vida)

Pueden ocurrir en un 4-13 de los pacientes tratados

Los oriacutegenes del sangrado se relacionan frecuentemente con el procedimiento

TERAPIA FIBRINOLITICAREACCIONES ADVERSAS

Guiacuteas de Praacutectica Cliacutenica de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevacioacuten persistente del segmento ST Rev Esp Cardiol 200962(3)e1-e47

MEDICAMENTOS EN IAM

1 ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS1 Inhibidores de TXA2 Acido acetil saliciacutelico

2 Inhibidores de ADP Clopidogrel y plasugrel

3 Inhibidores del receptor IIbIIIa Abciximab eptifibatide y tirofiban

4 Inhibidores del receptor P2Y12 Cangrelor y ticagrelor

ACIDO ACETIL SALICILICO

Inhibe el TXA2 bloqueando la activacioacuten plaquetaria

Doacutesis de carga de 300 mg masticados

Baja la mortalidad un 22 por IAM

Es de bajo costo

Faacutecilmente disponible

Se estima una resistencia entre el 15 y 30

Accioacuten por 7 diacuteas

CLOPIDOGREL

Tiene una alta tasa de resistencia con bloqueo

plaquetario de solo 40-50

Es una prodroga con inicio de accioacuten en 2 horas y

accioacuten hasta 5 diacuteas

Inhibe el receptor de ADP y la activacioacuten plaquetaria

CANGRELOR

Inhibe el receptor P2Y12 en forma reversible

Se administra viacutea venosa

Se administra 30 minutos o inmediatamente antes del procedimiento de ACTP

No mostroacute ser superior al clopidogrel (Estudios CHAMPION y CHAMPION plataform)

Produce igual sangrado mayor y mayor sangrado menor que el clopidogrel

TICAGRELOR

Inhibidor reversible del receptor P2Y12

Se administra viacutea oral 90 mg cada 12 horas

Bloquea hasta 80 de las plaquetas

Mostroacute ser mejor que el clopidogrel con iguales

tasas de sangrado (Estudio PLATO)

Puede causar bloqueos AV y broncoespasmo

Mecanismo de accioacuten1048717InhibidorInhibidorindirectoindirectode la de TrombinaTrombina(con AT III)(III)Indicaciones1048717ACTP1048717 REDUCE REOCLUSION DEL VASO DESPUES DEADMINISTRAR Tromboliticos especiacuteficos de lafibrina (ej ej alteplase) 1048717Alto riesgo para embolia sisteacutemicaAlto sisteacutemica bull IM Anterior extenso extenso FA Trombo en el VI FAbull IAM INFERIOR

Heparina

ACCAHA 2004

bull DOSIS BOLO 60 u por Kg Sin rebasar 4000UI

bull POST 12 uKG HORAbull 1000 U-HORAbull TENER TTP 15 A 2 VECES EL

VALOR DE CONTROL bull ( ENTRE 60-80 SEG)bull SUSPENDER A LAS 48 Y 72 HRS

HASTA ANGIOGRAFIA CORONARIA

bull CLASE I MANTENER TTP ENTRE 60 Y 70 segs

HEPARINA

ACCAHA 2004

ENOXAPARINA

HBPM indicada en SCA con y sin elevacioacuten del ST

Estudio ESSENCE 1 mgKg SC cada 12 horas en angina inestableIAM SEST

Estudio EXTRACT TIMI-25 Se administra bolo de 30 mg IV y posteriormente 1 mgKg cada 12 horas SC Se ajustoacute la doacutesis por edad y funcioacuten renal gt 75 antildeos se reduce a 075 mgKg cada 12 horas y en falla renal lt 30 mlmin 1 mgKgdiacutea

Es superior a la heparina no fraccionada maacutes faacutecil de administrar y no requiere controles de laboratorio

ACCAHA 2004

FUNDAPARINOX

-Pentasacaacuterido inhibidor del Factor Xa

Indicado en SCA con y sin

elevacioacuten del ST 25 mg scdiacutea

No requiere ajuste por

funcioacuten renal ni edad

Ha mostrado mejor perfil de

seguridad que la enoxaparina pero causa trombosis

de cateteres

ACCAHA 2004

Bloqueador beta iv IIb A

Bloqueador beta oral I A

IECA foacutermula oral durante el primer diacutea

para todos los pacientes en los que no esteacute contraindicado IIa A

para pacientes con alto riesgo I A

Nitratos IIb A

Antagonistas del calcio III B

Infusioacuten de glucosa-insulina-potasio III B

TRATAMIENTO PROFILAacuteCTICO SITEMAacuteTICO EN LA FASE AGUDA DEL IAMCEST

BETA BLOQUEADORES

Clase I

TERAPIA ORAL ADMINISTRADA EN PACIENTES SIN CONTRAINDICACIONES EN TERAPIA CONCOMITANTE CON FIBRINOLITICOS O PREVIO A ICP (Nivel de Evidencia A)

bullGRACIAS

  • CASO CLINICO
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • REVISION BIBLIOGRAFICA
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARD
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • MEDICAMENTOS EN IAM
  • ACIDO ACETIL SALICILICO
  • CLOPIDOGREL
  • CANGRELOR
  • TICAGRELOR
  • Slide 53
  • Slide 54
  • ENOXAPARINA
  • FUNDAPARINOX
  • Slide 57
  • BETA BLOQUEADORES
  • Slide 59
Page 44: Caso Clinico Iam

MEDICAMENTOS EN IAM

1 ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS1 Inhibidores de TXA2 Acido acetil saliciacutelico

2 Inhibidores de ADP Clopidogrel y plasugrel

3 Inhibidores del receptor IIbIIIa Abciximab eptifibatide y tirofiban

4 Inhibidores del receptor P2Y12 Cangrelor y ticagrelor

ACIDO ACETIL SALICILICO

Inhibe el TXA2 bloqueando la activacioacuten plaquetaria

Doacutesis de carga de 300 mg masticados

Baja la mortalidad un 22 por IAM

Es de bajo costo

Faacutecilmente disponible

Se estima una resistencia entre el 15 y 30

Accioacuten por 7 diacuteas

CLOPIDOGREL

Tiene una alta tasa de resistencia con bloqueo

plaquetario de solo 40-50

Es una prodroga con inicio de accioacuten en 2 horas y

accioacuten hasta 5 diacuteas

Inhibe el receptor de ADP y la activacioacuten plaquetaria

CANGRELOR

Inhibe el receptor P2Y12 en forma reversible

Se administra viacutea venosa

Se administra 30 minutos o inmediatamente antes del procedimiento de ACTP

No mostroacute ser superior al clopidogrel (Estudios CHAMPION y CHAMPION plataform)

Produce igual sangrado mayor y mayor sangrado menor que el clopidogrel

TICAGRELOR

Inhibidor reversible del receptor P2Y12

Se administra viacutea oral 90 mg cada 12 horas

Bloquea hasta 80 de las plaquetas

Mostroacute ser mejor que el clopidogrel con iguales

tasas de sangrado (Estudio PLATO)

Puede causar bloqueos AV y broncoespasmo

Mecanismo de accioacuten1048717InhibidorInhibidorindirectoindirectode la de TrombinaTrombina(con AT III)(III)Indicaciones1048717ACTP1048717 REDUCE REOCLUSION DEL VASO DESPUES DEADMINISTRAR Tromboliticos especiacuteficos de lafibrina (ej ej alteplase) 1048717Alto riesgo para embolia sisteacutemicaAlto sisteacutemica bull IM Anterior extenso extenso FA Trombo en el VI FAbull IAM INFERIOR

Heparina

ACCAHA 2004

bull DOSIS BOLO 60 u por Kg Sin rebasar 4000UI

bull POST 12 uKG HORAbull 1000 U-HORAbull TENER TTP 15 A 2 VECES EL

VALOR DE CONTROL bull ( ENTRE 60-80 SEG)bull SUSPENDER A LAS 48 Y 72 HRS

HASTA ANGIOGRAFIA CORONARIA

bull CLASE I MANTENER TTP ENTRE 60 Y 70 segs

HEPARINA

ACCAHA 2004

ENOXAPARINA

HBPM indicada en SCA con y sin elevacioacuten del ST

Estudio ESSENCE 1 mgKg SC cada 12 horas en angina inestableIAM SEST

Estudio EXTRACT TIMI-25 Se administra bolo de 30 mg IV y posteriormente 1 mgKg cada 12 horas SC Se ajustoacute la doacutesis por edad y funcioacuten renal gt 75 antildeos se reduce a 075 mgKg cada 12 horas y en falla renal lt 30 mlmin 1 mgKgdiacutea

Es superior a la heparina no fraccionada maacutes faacutecil de administrar y no requiere controles de laboratorio

ACCAHA 2004

FUNDAPARINOX

-Pentasacaacuterido inhibidor del Factor Xa

Indicado en SCA con y sin

elevacioacuten del ST 25 mg scdiacutea

No requiere ajuste por

funcioacuten renal ni edad

Ha mostrado mejor perfil de

seguridad que la enoxaparina pero causa trombosis

de cateteres

ACCAHA 2004

Bloqueador beta iv IIb A

Bloqueador beta oral I A

IECA foacutermula oral durante el primer diacutea

para todos los pacientes en los que no esteacute contraindicado IIa A

para pacientes con alto riesgo I A

Nitratos IIb A

Antagonistas del calcio III B

Infusioacuten de glucosa-insulina-potasio III B

TRATAMIENTO PROFILAacuteCTICO SITEMAacuteTICO EN LA FASE AGUDA DEL IAMCEST

BETA BLOQUEADORES

Clase I

TERAPIA ORAL ADMINISTRADA EN PACIENTES SIN CONTRAINDICACIONES EN TERAPIA CONCOMITANTE CON FIBRINOLITICOS O PREVIO A ICP (Nivel de Evidencia A)

bullGRACIAS

  • CASO CLINICO
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • REVISION BIBLIOGRAFICA
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARD
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • MEDICAMENTOS EN IAM
  • ACIDO ACETIL SALICILICO
  • CLOPIDOGREL
  • CANGRELOR
  • TICAGRELOR
  • Slide 53
  • Slide 54
  • ENOXAPARINA
  • FUNDAPARINOX
  • Slide 57
  • BETA BLOQUEADORES
  • Slide 59
Page 45: Caso Clinico Iam

ACIDO ACETIL SALICILICO

Inhibe el TXA2 bloqueando la activacioacuten plaquetaria

Doacutesis de carga de 300 mg masticados

Baja la mortalidad un 22 por IAM

Es de bajo costo

Faacutecilmente disponible

Se estima una resistencia entre el 15 y 30

Accioacuten por 7 diacuteas

CLOPIDOGREL

Tiene una alta tasa de resistencia con bloqueo

plaquetario de solo 40-50

Es una prodroga con inicio de accioacuten en 2 horas y

accioacuten hasta 5 diacuteas

Inhibe el receptor de ADP y la activacioacuten plaquetaria

CANGRELOR

Inhibe el receptor P2Y12 en forma reversible

Se administra viacutea venosa

Se administra 30 minutos o inmediatamente antes del procedimiento de ACTP

No mostroacute ser superior al clopidogrel (Estudios CHAMPION y CHAMPION plataform)

Produce igual sangrado mayor y mayor sangrado menor que el clopidogrel

TICAGRELOR

Inhibidor reversible del receptor P2Y12

Se administra viacutea oral 90 mg cada 12 horas

Bloquea hasta 80 de las plaquetas

Mostroacute ser mejor que el clopidogrel con iguales

tasas de sangrado (Estudio PLATO)

Puede causar bloqueos AV y broncoespasmo

Mecanismo de accioacuten1048717InhibidorInhibidorindirectoindirectode la de TrombinaTrombina(con AT III)(III)Indicaciones1048717ACTP1048717 REDUCE REOCLUSION DEL VASO DESPUES DEADMINISTRAR Tromboliticos especiacuteficos de lafibrina (ej ej alteplase) 1048717Alto riesgo para embolia sisteacutemicaAlto sisteacutemica bull IM Anterior extenso extenso FA Trombo en el VI FAbull IAM INFERIOR

Heparina

ACCAHA 2004

bull DOSIS BOLO 60 u por Kg Sin rebasar 4000UI

bull POST 12 uKG HORAbull 1000 U-HORAbull TENER TTP 15 A 2 VECES EL

VALOR DE CONTROL bull ( ENTRE 60-80 SEG)bull SUSPENDER A LAS 48 Y 72 HRS

HASTA ANGIOGRAFIA CORONARIA

bull CLASE I MANTENER TTP ENTRE 60 Y 70 segs

HEPARINA

ACCAHA 2004

ENOXAPARINA

HBPM indicada en SCA con y sin elevacioacuten del ST

Estudio ESSENCE 1 mgKg SC cada 12 horas en angina inestableIAM SEST

Estudio EXTRACT TIMI-25 Se administra bolo de 30 mg IV y posteriormente 1 mgKg cada 12 horas SC Se ajustoacute la doacutesis por edad y funcioacuten renal gt 75 antildeos se reduce a 075 mgKg cada 12 horas y en falla renal lt 30 mlmin 1 mgKgdiacutea

Es superior a la heparina no fraccionada maacutes faacutecil de administrar y no requiere controles de laboratorio

ACCAHA 2004

FUNDAPARINOX

-Pentasacaacuterido inhibidor del Factor Xa

Indicado en SCA con y sin

elevacioacuten del ST 25 mg scdiacutea

No requiere ajuste por

funcioacuten renal ni edad

Ha mostrado mejor perfil de

seguridad que la enoxaparina pero causa trombosis

de cateteres

ACCAHA 2004

Bloqueador beta iv IIb A

Bloqueador beta oral I A

IECA foacutermula oral durante el primer diacutea

para todos los pacientes en los que no esteacute contraindicado IIa A

para pacientes con alto riesgo I A

Nitratos IIb A

Antagonistas del calcio III B

Infusioacuten de glucosa-insulina-potasio III B

TRATAMIENTO PROFILAacuteCTICO SITEMAacuteTICO EN LA FASE AGUDA DEL IAMCEST

BETA BLOQUEADORES

Clase I

TERAPIA ORAL ADMINISTRADA EN PACIENTES SIN CONTRAINDICACIONES EN TERAPIA CONCOMITANTE CON FIBRINOLITICOS O PREVIO A ICP (Nivel de Evidencia A)

bullGRACIAS

  • CASO CLINICO
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • REVISION BIBLIOGRAFICA
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARD
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • MEDICAMENTOS EN IAM
  • ACIDO ACETIL SALICILICO
  • CLOPIDOGREL
  • CANGRELOR
  • TICAGRELOR
  • Slide 53
  • Slide 54
  • ENOXAPARINA
  • FUNDAPARINOX
  • Slide 57
  • BETA BLOQUEADORES
  • Slide 59
Page 46: Caso Clinico Iam

CLOPIDOGREL

Tiene una alta tasa de resistencia con bloqueo

plaquetario de solo 40-50

Es una prodroga con inicio de accioacuten en 2 horas y

accioacuten hasta 5 diacuteas

Inhibe el receptor de ADP y la activacioacuten plaquetaria

CANGRELOR

Inhibe el receptor P2Y12 en forma reversible

Se administra viacutea venosa

Se administra 30 minutos o inmediatamente antes del procedimiento de ACTP

No mostroacute ser superior al clopidogrel (Estudios CHAMPION y CHAMPION plataform)

Produce igual sangrado mayor y mayor sangrado menor que el clopidogrel

TICAGRELOR

Inhibidor reversible del receptor P2Y12

Se administra viacutea oral 90 mg cada 12 horas

Bloquea hasta 80 de las plaquetas

Mostroacute ser mejor que el clopidogrel con iguales

tasas de sangrado (Estudio PLATO)

Puede causar bloqueos AV y broncoespasmo

Mecanismo de accioacuten1048717InhibidorInhibidorindirectoindirectode la de TrombinaTrombina(con AT III)(III)Indicaciones1048717ACTP1048717 REDUCE REOCLUSION DEL VASO DESPUES DEADMINISTRAR Tromboliticos especiacuteficos de lafibrina (ej ej alteplase) 1048717Alto riesgo para embolia sisteacutemicaAlto sisteacutemica bull IM Anterior extenso extenso FA Trombo en el VI FAbull IAM INFERIOR

Heparina

ACCAHA 2004

bull DOSIS BOLO 60 u por Kg Sin rebasar 4000UI

bull POST 12 uKG HORAbull 1000 U-HORAbull TENER TTP 15 A 2 VECES EL

VALOR DE CONTROL bull ( ENTRE 60-80 SEG)bull SUSPENDER A LAS 48 Y 72 HRS

HASTA ANGIOGRAFIA CORONARIA

bull CLASE I MANTENER TTP ENTRE 60 Y 70 segs

HEPARINA

ACCAHA 2004

ENOXAPARINA

HBPM indicada en SCA con y sin elevacioacuten del ST

Estudio ESSENCE 1 mgKg SC cada 12 horas en angina inestableIAM SEST

Estudio EXTRACT TIMI-25 Se administra bolo de 30 mg IV y posteriormente 1 mgKg cada 12 horas SC Se ajustoacute la doacutesis por edad y funcioacuten renal gt 75 antildeos se reduce a 075 mgKg cada 12 horas y en falla renal lt 30 mlmin 1 mgKgdiacutea

Es superior a la heparina no fraccionada maacutes faacutecil de administrar y no requiere controles de laboratorio

ACCAHA 2004

FUNDAPARINOX

-Pentasacaacuterido inhibidor del Factor Xa

Indicado en SCA con y sin

elevacioacuten del ST 25 mg scdiacutea

No requiere ajuste por

funcioacuten renal ni edad

Ha mostrado mejor perfil de

seguridad que la enoxaparina pero causa trombosis

de cateteres

ACCAHA 2004

Bloqueador beta iv IIb A

Bloqueador beta oral I A

IECA foacutermula oral durante el primer diacutea

para todos los pacientes en los que no esteacute contraindicado IIa A

para pacientes con alto riesgo I A

Nitratos IIb A

Antagonistas del calcio III B

Infusioacuten de glucosa-insulina-potasio III B

TRATAMIENTO PROFILAacuteCTICO SITEMAacuteTICO EN LA FASE AGUDA DEL IAMCEST

BETA BLOQUEADORES

Clase I

TERAPIA ORAL ADMINISTRADA EN PACIENTES SIN CONTRAINDICACIONES EN TERAPIA CONCOMITANTE CON FIBRINOLITICOS O PREVIO A ICP (Nivel de Evidencia A)

bullGRACIAS

  • CASO CLINICO
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • REVISION BIBLIOGRAFICA
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARD
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • MEDICAMENTOS EN IAM
  • ACIDO ACETIL SALICILICO
  • CLOPIDOGREL
  • CANGRELOR
  • TICAGRELOR
  • Slide 53
  • Slide 54
  • ENOXAPARINA
  • FUNDAPARINOX
  • Slide 57
  • BETA BLOQUEADORES
  • Slide 59
Page 47: Caso Clinico Iam

CANGRELOR

Inhibe el receptor P2Y12 en forma reversible

Se administra viacutea venosa

Se administra 30 minutos o inmediatamente antes del procedimiento de ACTP

No mostroacute ser superior al clopidogrel (Estudios CHAMPION y CHAMPION plataform)

Produce igual sangrado mayor y mayor sangrado menor que el clopidogrel

TICAGRELOR

Inhibidor reversible del receptor P2Y12

Se administra viacutea oral 90 mg cada 12 horas

Bloquea hasta 80 de las plaquetas

Mostroacute ser mejor que el clopidogrel con iguales

tasas de sangrado (Estudio PLATO)

Puede causar bloqueos AV y broncoespasmo

Mecanismo de accioacuten1048717InhibidorInhibidorindirectoindirectode la de TrombinaTrombina(con AT III)(III)Indicaciones1048717ACTP1048717 REDUCE REOCLUSION DEL VASO DESPUES DEADMINISTRAR Tromboliticos especiacuteficos de lafibrina (ej ej alteplase) 1048717Alto riesgo para embolia sisteacutemicaAlto sisteacutemica bull IM Anterior extenso extenso FA Trombo en el VI FAbull IAM INFERIOR

Heparina

ACCAHA 2004

bull DOSIS BOLO 60 u por Kg Sin rebasar 4000UI

bull POST 12 uKG HORAbull 1000 U-HORAbull TENER TTP 15 A 2 VECES EL

VALOR DE CONTROL bull ( ENTRE 60-80 SEG)bull SUSPENDER A LAS 48 Y 72 HRS

HASTA ANGIOGRAFIA CORONARIA

bull CLASE I MANTENER TTP ENTRE 60 Y 70 segs

HEPARINA

ACCAHA 2004

ENOXAPARINA

HBPM indicada en SCA con y sin elevacioacuten del ST

Estudio ESSENCE 1 mgKg SC cada 12 horas en angina inestableIAM SEST

Estudio EXTRACT TIMI-25 Se administra bolo de 30 mg IV y posteriormente 1 mgKg cada 12 horas SC Se ajustoacute la doacutesis por edad y funcioacuten renal gt 75 antildeos se reduce a 075 mgKg cada 12 horas y en falla renal lt 30 mlmin 1 mgKgdiacutea

Es superior a la heparina no fraccionada maacutes faacutecil de administrar y no requiere controles de laboratorio

ACCAHA 2004

FUNDAPARINOX

-Pentasacaacuterido inhibidor del Factor Xa

Indicado en SCA con y sin

elevacioacuten del ST 25 mg scdiacutea

No requiere ajuste por

funcioacuten renal ni edad

Ha mostrado mejor perfil de

seguridad que la enoxaparina pero causa trombosis

de cateteres

ACCAHA 2004

Bloqueador beta iv IIb A

Bloqueador beta oral I A

IECA foacutermula oral durante el primer diacutea

para todos los pacientes en los que no esteacute contraindicado IIa A

para pacientes con alto riesgo I A

Nitratos IIb A

Antagonistas del calcio III B

Infusioacuten de glucosa-insulina-potasio III B

TRATAMIENTO PROFILAacuteCTICO SITEMAacuteTICO EN LA FASE AGUDA DEL IAMCEST

BETA BLOQUEADORES

Clase I

TERAPIA ORAL ADMINISTRADA EN PACIENTES SIN CONTRAINDICACIONES EN TERAPIA CONCOMITANTE CON FIBRINOLITICOS O PREVIO A ICP (Nivel de Evidencia A)

bullGRACIAS

  • CASO CLINICO
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • REVISION BIBLIOGRAFICA
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARD
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • MEDICAMENTOS EN IAM
  • ACIDO ACETIL SALICILICO
  • CLOPIDOGREL
  • CANGRELOR
  • TICAGRELOR
  • Slide 53
  • Slide 54
  • ENOXAPARINA
  • FUNDAPARINOX
  • Slide 57
  • BETA BLOQUEADORES
  • Slide 59
Page 48: Caso Clinico Iam

TICAGRELOR

Inhibidor reversible del receptor P2Y12

Se administra viacutea oral 90 mg cada 12 horas

Bloquea hasta 80 de las plaquetas

Mostroacute ser mejor que el clopidogrel con iguales

tasas de sangrado (Estudio PLATO)

Puede causar bloqueos AV y broncoespasmo

Mecanismo de accioacuten1048717InhibidorInhibidorindirectoindirectode la de TrombinaTrombina(con AT III)(III)Indicaciones1048717ACTP1048717 REDUCE REOCLUSION DEL VASO DESPUES DEADMINISTRAR Tromboliticos especiacuteficos de lafibrina (ej ej alteplase) 1048717Alto riesgo para embolia sisteacutemicaAlto sisteacutemica bull IM Anterior extenso extenso FA Trombo en el VI FAbull IAM INFERIOR

Heparina

ACCAHA 2004

bull DOSIS BOLO 60 u por Kg Sin rebasar 4000UI

bull POST 12 uKG HORAbull 1000 U-HORAbull TENER TTP 15 A 2 VECES EL

VALOR DE CONTROL bull ( ENTRE 60-80 SEG)bull SUSPENDER A LAS 48 Y 72 HRS

HASTA ANGIOGRAFIA CORONARIA

bull CLASE I MANTENER TTP ENTRE 60 Y 70 segs

HEPARINA

ACCAHA 2004

ENOXAPARINA

HBPM indicada en SCA con y sin elevacioacuten del ST

Estudio ESSENCE 1 mgKg SC cada 12 horas en angina inestableIAM SEST

Estudio EXTRACT TIMI-25 Se administra bolo de 30 mg IV y posteriormente 1 mgKg cada 12 horas SC Se ajustoacute la doacutesis por edad y funcioacuten renal gt 75 antildeos se reduce a 075 mgKg cada 12 horas y en falla renal lt 30 mlmin 1 mgKgdiacutea

Es superior a la heparina no fraccionada maacutes faacutecil de administrar y no requiere controles de laboratorio

ACCAHA 2004

FUNDAPARINOX

-Pentasacaacuterido inhibidor del Factor Xa

Indicado en SCA con y sin

elevacioacuten del ST 25 mg scdiacutea

No requiere ajuste por

funcioacuten renal ni edad

Ha mostrado mejor perfil de

seguridad que la enoxaparina pero causa trombosis

de cateteres

ACCAHA 2004

Bloqueador beta iv IIb A

Bloqueador beta oral I A

IECA foacutermula oral durante el primer diacutea

para todos los pacientes en los que no esteacute contraindicado IIa A

para pacientes con alto riesgo I A

Nitratos IIb A

Antagonistas del calcio III B

Infusioacuten de glucosa-insulina-potasio III B

TRATAMIENTO PROFILAacuteCTICO SITEMAacuteTICO EN LA FASE AGUDA DEL IAMCEST

BETA BLOQUEADORES

Clase I

TERAPIA ORAL ADMINISTRADA EN PACIENTES SIN CONTRAINDICACIONES EN TERAPIA CONCOMITANTE CON FIBRINOLITICOS O PREVIO A ICP (Nivel de Evidencia A)

bullGRACIAS

  • CASO CLINICO
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • REVISION BIBLIOGRAFICA
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARD
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • MEDICAMENTOS EN IAM
  • ACIDO ACETIL SALICILICO
  • CLOPIDOGREL
  • CANGRELOR
  • TICAGRELOR
  • Slide 53
  • Slide 54
  • ENOXAPARINA
  • FUNDAPARINOX
  • Slide 57
  • BETA BLOQUEADORES
  • Slide 59
Page 49: Caso Clinico Iam

Mecanismo de accioacuten1048717InhibidorInhibidorindirectoindirectode la de TrombinaTrombina(con AT III)(III)Indicaciones1048717ACTP1048717 REDUCE REOCLUSION DEL VASO DESPUES DEADMINISTRAR Tromboliticos especiacuteficos de lafibrina (ej ej alteplase) 1048717Alto riesgo para embolia sisteacutemicaAlto sisteacutemica bull IM Anterior extenso extenso FA Trombo en el VI FAbull IAM INFERIOR

Heparina

ACCAHA 2004

bull DOSIS BOLO 60 u por Kg Sin rebasar 4000UI

bull POST 12 uKG HORAbull 1000 U-HORAbull TENER TTP 15 A 2 VECES EL

VALOR DE CONTROL bull ( ENTRE 60-80 SEG)bull SUSPENDER A LAS 48 Y 72 HRS

HASTA ANGIOGRAFIA CORONARIA

bull CLASE I MANTENER TTP ENTRE 60 Y 70 segs

HEPARINA

ACCAHA 2004

ENOXAPARINA

HBPM indicada en SCA con y sin elevacioacuten del ST

Estudio ESSENCE 1 mgKg SC cada 12 horas en angina inestableIAM SEST

Estudio EXTRACT TIMI-25 Se administra bolo de 30 mg IV y posteriormente 1 mgKg cada 12 horas SC Se ajustoacute la doacutesis por edad y funcioacuten renal gt 75 antildeos se reduce a 075 mgKg cada 12 horas y en falla renal lt 30 mlmin 1 mgKgdiacutea

Es superior a la heparina no fraccionada maacutes faacutecil de administrar y no requiere controles de laboratorio

ACCAHA 2004

FUNDAPARINOX

-Pentasacaacuterido inhibidor del Factor Xa

Indicado en SCA con y sin

elevacioacuten del ST 25 mg scdiacutea

No requiere ajuste por

funcioacuten renal ni edad

Ha mostrado mejor perfil de

seguridad que la enoxaparina pero causa trombosis

de cateteres

ACCAHA 2004

Bloqueador beta iv IIb A

Bloqueador beta oral I A

IECA foacutermula oral durante el primer diacutea

para todos los pacientes en los que no esteacute contraindicado IIa A

para pacientes con alto riesgo I A

Nitratos IIb A

Antagonistas del calcio III B

Infusioacuten de glucosa-insulina-potasio III B

TRATAMIENTO PROFILAacuteCTICO SITEMAacuteTICO EN LA FASE AGUDA DEL IAMCEST

BETA BLOQUEADORES

Clase I

TERAPIA ORAL ADMINISTRADA EN PACIENTES SIN CONTRAINDICACIONES EN TERAPIA CONCOMITANTE CON FIBRINOLITICOS O PREVIO A ICP (Nivel de Evidencia A)

bullGRACIAS

  • CASO CLINICO
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • REVISION BIBLIOGRAFICA
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARD
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • MEDICAMENTOS EN IAM
  • ACIDO ACETIL SALICILICO
  • CLOPIDOGREL
  • CANGRELOR
  • TICAGRELOR
  • Slide 53
  • Slide 54
  • ENOXAPARINA
  • FUNDAPARINOX
  • Slide 57
  • BETA BLOQUEADORES
  • Slide 59
Page 50: Caso Clinico Iam

bull DOSIS BOLO 60 u por Kg Sin rebasar 4000UI

bull POST 12 uKG HORAbull 1000 U-HORAbull TENER TTP 15 A 2 VECES EL

VALOR DE CONTROL bull ( ENTRE 60-80 SEG)bull SUSPENDER A LAS 48 Y 72 HRS

HASTA ANGIOGRAFIA CORONARIA

bull CLASE I MANTENER TTP ENTRE 60 Y 70 segs

HEPARINA

ACCAHA 2004

ENOXAPARINA

HBPM indicada en SCA con y sin elevacioacuten del ST

Estudio ESSENCE 1 mgKg SC cada 12 horas en angina inestableIAM SEST

Estudio EXTRACT TIMI-25 Se administra bolo de 30 mg IV y posteriormente 1 mgKg cada 12 horas SC Se ajustoacute la doacutesis por edad y funcioacuten renal gt 75 antildeos se reduce a 075 mgKg cada 12 horas y en falla renal lt 30 mlmin 1 mgKgdiacutea

Es superior a la heparina no fraccionada maacutes faacutecil de administrar y no requiere controles de laboratorio

ACCAHA 2004

FUNDAPARINOX

-Pentasacaacuterido inhibidor del Factor Xa

Indicado en SCA con y sin

elevacioacuten del ST 25 mg scdiacutea

No requiere ajuste por

funcioacuten renal ni edad

Ha mostrado mejor perfil de

seguridad que la enoxaparina pero causa trombosis

de cateteres

ACCAHA 2004

Bloqueador beta iv IIb A

Bloqueador beta oral I A

IECA foacutermula oral durante el primer diacutea

para todos los pacientes en los que no esteacute contraindicado IIa A

para pacientes con alto riesgo I A

Nitratos IIb A

Antagonistas del calcio III B

Infusioacuten de glucosa-insulina-potasio III B

TRATAMIENTO PROFILAacuteCTICO SITEMAacuteTICO EN LA FASE AGUDA DEL IAMCEST

BETA BLOQUEADORES

Clase I

TERAPIA ORAL ADMINISTRADA EN PACIENTES SIN CONTRAINDICACIONES EN TERAPIA CONCOMITANTE CON FIBRINOLITICOS O PREVIO A ICP (Nivel de Evidencia A)

bullGRACIAS

  • CASO CLINICO
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • REVISION BIBLIOGRAFICA
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARD
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • MEDICAMENTOS EN IAM
  • ACIDO ACETIL SALICILICO
  • CLOPIDOGREL
  • CANGRELOR
  • TICAGRELOR
  • Slide 53
  • Slide 54
  • ENOXAPARINA
  • FUNDAPARINOX
  • Slide 57
  • BETA BLOQUEADORES
  • Slide 59
Page 51: Caso Clinico Iam

ENOXAPARINA

HBPM indicada en SCA con y sin elevacioacuten del ST

Estudio ESSENCE 1 mgKg SC cada 12 horas en angina inestableIAM SEST

Estudio EXTRACT TIMI-25 Se administra bolo de 30 mg IV y posteriormente 1 mgKg cada 12 horas SC Se ajustoacute la doacutesis por edad y funcioacuten renal gt 75 antildeos se reduce a 075 mgKg cada 12 horas y en falla renal lt 30 mlmin 1 mgKgdiacutea

Es superior a la heparina no fraccionada maacutes faacutecil de administrar y no requiere controles de laboratorio

ACCAHA 2004

FUNDAPARINOX

-Pentasacaacuterido inhibidor del Factor Xa

Indicado en SCA con y sin

elevacioacuten del ST 25 mg scdiacutea

No requiere ajuste por

funcioacuten renal ni edad

Ha mostrado mejor perfil de

seguridad que la enoxaparina pero causa trombosis

de cateteres

ACCAHA 2004

Bloqueador beta iv IIb A

Bloqueador beta oral I A

IECA foacutermula oral durante el primer diacutea

para todos los pacientes en los que no esteacute contraindicado IIa A

para pacientes con alto riesgo I A

Nitratos IIb A

Antagonistas del calcio III B

Infusioacuten de glucosa-insulina-potasio III B

TRATAMIENTO PROFILAacuteCTICO SITEMAacuteTICO EN LA FASE AGUDA DEL IAMCEST

BETA BLOQUEADORES

Clase I

TERAPIA ORAL ADMINISTRADA EN PACIENTES SIN CONTRAINDICACIONES EN TERAPIA CONCOMITANTE CON FIBRINOLITICOS O PREVIO A ICP (Nivel de Evidencia A)

bullGRACIAS

  • CASO CLINICO
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • REVISION BIBLIOGRAFICA
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARD
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • MEDICAMENTOS EN IAM
  • ACIDO ACETIL SALICILICO
  • CLOPIDOGREL
  • CANGRELOR
  • TICAGRELOR
  • Slide 53
  • Slide 54
  • ENOXAPARINA
  • FUNDAPARINOX
  • Slide 57
  • BETA BLOQUEADORES
  • Slide 59
Page 52: Caso Clinico Iam

FUNDAPARINOX

-Pentasacaacuterido inhibidor del Factor Xa

Indicado en SCA con y sin

elevacioacuten del ST 25 mg scdiacutea

No requiere ajuste por

funcioacuten renal ni edad

Ha mostrado mejor perfil de

seguridad que la enoxaparina pero causa trombosis

de cateteres

ACCAHA 2004

Bloqueador beta iv IIb A

Bloqueador beta oral I A

IECA foacutermula oral durante el primer diacutea

para todos los pacientes en los que no esteacute contraindicado IIa A

para pacientes con alto riesgo I A

Nitratos IIb A

Antagonistas del calcio III B

Infusioacuten de glucosa-insulina-potasio III B

TRATAMIENTO PROFILAacuteCTICO SITEMAacuteTICO EN LA FASE AGUDA DEL IAMCEST

BETA BLOQUEADORES

Clase I

TERAPIA ORAL ADMINISTRADA EN PACIENTES SIN CONTRAINDICACIONES EN TERAPIA CONCOMITANTE CON FIBRINOLITICOS O PREVIO A ICP (Nivel de Evidencia A)

bullGRACIAS

  • CASO CLINICO
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • REVISION BIBLIOGRAFICA
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARD
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • MEDICAMENTOS EN IAM
  • ACIDO ACETIL SALICILICO
  • CLOPIDOGREL
  • CANGRELOR
  • TICAGRELOR
  • Slide 53
  • Slide 54
  • ENOXAPARINA
  • FUNDAPARINOX
  • Slide 57
  • BETA BLOQUEADORES
  • Slide 59
Page 53: Caso Clinico Iam

Bloqueador beta iv IIb A

Bloqueador beta oral I A

IECA foacutermula oral durante el primer diacutea

para todos los pacientes en los que no esteacute contraindicado IIa A

para pacientes con alto riesgo I A

Nitratos IIb A

Antagonistas del calcio III B

Infusioacuten de glucosa-insulina-potasio III B

TRATAMIENTO PROFILAacuteCTICO SITEMAacuteTICO EN LA FASE AGUDA DEL IAMCEST

BETA BLOQUEADORES

Clase I

TERAPIA ORAL ADMINISTRADA EN PACIENTES SIN CONTRAINDICACIONES EN TERAPIA CONCOMITANTE CON FIBRINOLITICOS O PREVIO A ICP (Nivel de Evidencia A)

bullGRACIAS

  • CASO CLINICO
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • REVISION BIBLIOGRAFICA
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARD
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • MEDICAMENTOS EN IAM
  • ACIDO ACETIL SALICILICO
  • CLOPIDOGREL
  • CANGRELOR
  • TICAGRELOR
  • Slide 53
  • Slide 54
  • ENOXAPARINA
  • FUNDAPARINOX
  • Slide 57
  • BETA BLOQUEADORES
  • Slide 59
Page 54: Caso Clinico Iam

BETA BLOQUEADORES

Clase I

TERAPIA ORAL ADMINISTRADA EN PACIENTES SIN CONTRAINDICACIONES EN TERAPIA CONCOMITANTE CON FIBRINOLITICOS O PREVIO A ICP (Nivel de Evidencia A)

bullGRACIAS

  • CASO CLINICO
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • REVISION BIBLIOGRAFICA
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARD
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • MEDICAMENTOS EN IAM
  • ACIDO ACETIL SALICILICO
  • CLOPIDOGREL
  • CANGRELOR
  • TICAGRELOR
  • Slide 53
  • Slide 54
  • ENOXAPARINA
  • FUNDAPARINOX
  • Slide 57
  • BETA BLOQUEADORES
  • Slide 59
Page 55: Caso Clinico Iam

bullGRACIAS

  • CASO CLINICO
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • REVISION BIBLIOGRAFICA
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • CLASIFICACIOacuteN CLIacuteNICA DE DIFERENTES TIPOS DE INFARTO DE MIOCARD
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • MEDICAMENTOS EN IAM
  • ACIDO ACETIL SALICILICO
  • CLOPIDOGREL
  • CANGRELOR
  • TICAGRELOR
  • Slide 53
  • Slide 54
  • ENOXAPARINA
  • FUNDAPARINOX
  • Slide 57
  • BETA BLOQUEADORES
  • Slide 59