6

Click here to load reader

Casa de Muñecas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Obra de teatro

Citation preview

Casa de muecasDiego Padilla Dvila2B BachilleratoLiteratura Universal

Biografa:

Naci el 20 de marzo de 1828 en Skien. Pas una infancia difcil debido a la quiebra de negocios familiares y a la separacin de sus padres. En 1844 viaja a Grimstad para trabajar como ayudante de un farmacutico. Curs estudios de medicina antes de dedicarse por completo al teatro. Durante su perodo como estudiante universitario escribe Catilina (1850). Director de escena y autor del Teatro Nacional de Bergen de 1851 a 1857 y director del teatro de Christiania (hoy Oslo) entre 1857 y 1862. En el ao 1864 se exili a causa de la invasin prusiana. Durante su exilio escribe el poema dramtico llamado Brand (1866) seguido por Peer Gynt (1867). Hasta 1891 residi en Italia y Alemania gracias a una beca y, ms tarde, a una pensin anual concedida por el Storting, el parlamento noruego. Public su ltima obra dramtica "Cuando despertemos los muertos" en 1899, llamndola eplogo dramtico. La enfermedad le impidi escribir ms. A lo largo de medio siglo haba dedicado su vida y empeo en el arte dramtico, y haba conquistado una posicin internacional como el dramaturgo ms grande e influente de su poca. En 1891 regres a Christiania, donde el 23 de mayo de 1906, falleci.

Sntesis:

Nora Helmer vive en un matrimonio aparentemente feliz con Torvald, un abogado que est a punto de ocupar el puesto de director del Banco de Acciones, y sus tres hijos pequeos. Sin embargo, Nora guarda un secreto. Al principio de su matrimonio Torvald se puso gravemente enfermo y los mdicos recomendaron una estancia en el sur de Europa. Nora tuvo que buscar el dinero del viaje en secreto, y pidi un prstamo al procurador Krogstad, un conocido de Torvald de su poca de estudiante. Como garanta del prstamo, falsific la firma de su padre que estaba en su lecho de muerte. Desde entonces ha ido ahorrando del dinero destinado al hogar para devolver el prstamo con intereses, adems de hacer trabajos extraordinarios para reunir dinero. Al principio de la obra, una vieja amiga de Nora, la seora Linde, ha llegado a la ciudad para buscar trabajo. Nora se asegura de que Torvald le da un puesto en el banco, lo cual implica el despido de Krogstad, que ahora es empleado en el Banco de Acciones. Desesperado, amenaza a Nora con contarle la verdad sobre el prstamo y la firma falsificada a Torvald si no puede mantenerse en su puesto. Nora desespera, pero al mismo tiempo est convencida de que Torvald, por amor, se sacrificar y asumir toda la responsabilidad de lo que ella ha hecho si llega a saber la verdad. Nora evala la posibilidad de pedirle el dinero al doctor Rank, un viejo amigo de la familia, pero cuando ste le declara su amor considera imposible pedir un favor de esta ndole. Con el tiempo, Torvald se entera de lo sucedido y reacciona con desprecio y enfado, sin ninguna seal de asumir la responsabilidad del fraude. La seora Linde, que anteriormente ha tenido una relacin amorosa con Krogstad, hace que el extorsionador cambie de idea y retire sus amenazas. Nora comienza a asumir que su matrimonio no es lo que pensaba. A lo largo de una conversacin dramtica con Torvald, decide que su nica y ms importante tarea es salir al mundo sola para educarse a s misma, y acaba por abandonar, por consiguiente, a su esposo y a sus hijos.

Anlisis del personaje:

Nora es la protagonista de esta obra. Est casada con su marido hace ocho aos , Torvaldo Helmer, abogado y prximamente director de un banco, con quien tuvo tres hijos. Para describir a Nora se debe dividir la obra en dos partes, ya que no es la misma mujer en ambas, y puede decirse que tiene distintas facetas: la verdadera parte de ella y la que simula ser. Su personaje es visiblemente comparado con una mueca y por esto el ttulo lleva este nombre. Nora era un personaje femenino, algo que ya era raro para la poca (la mayora de los protagonistas eran masculinos), ella evoluciona a lo largo de la obra, y concluye separndose de su marido y abandonando a su casa e hijos. Esto le demuestra a toda la sociedad que las mujeres pueden ser libres e iguales a los hombres, incluso superiores. Pero para esto tienen que ser personas decididas y capaces de luchar.

Valores y antivalores:

Mentira: Krogstad chantajea a Nora cuando su posicin en el banco se ve amenazada. Comprensin: En un principio la Sra. Linde supuso comprender a Nora. Honestidad: El Doctor Rank fue honesto con Nora y le dijo lo que senta a pesar de las futuras consecuencias. Hipocresa: Torvaldo slo era un convenenciero con Nora.

Opinin:

La obra es entretenida y sorprendentemente moderna. Al leerla vemos reflectadas las vidas de muchas mujeres en el da de hoy. Realmente no s si era intencin de Ibsen mostrarnos la mujer como una persona independiente, que hay que tratar con respeto, simplemente porque en aquella poca era `normal' el tratar a la esposa como un objeto. Si Ibsen fuera mujer todava pensara que quiere mostrar los sentimientos de las mujeres. Siendo hombre creo que no podra ver el resultado, lo que conseguira con una obra as. Personalmente veo esta obra como una tragedia, dado que Nora pierde mucho tiempo creyendo en algo que resulta ser falso. Es una tragedia que no sea tratada con respeto, que su marido se burlara de ella. Es una tragedia que abandone a sus hijos, porque son ellos los que sufren las consecuencias. Y ms trgico todava es que sigue habiendo mujeres en la misma situacin o similar, o, desgraciadamente, an peor. No quiero entrar en todos los problemas que hay en este mundo respecto a este tema; los malos tratos tanto psicolgicos como fsicos, igual que la discriminacin de las mujeres. Pero esta obra me hizo pensar y ha confirmado lo que quiero alcanzar en mi vida - la independencia. Creo que como bien dice Nora al final, una mujer tiene que saber quin es, tener sus valores, vivir su vida, aprender y compartir, antes de poder tener y educar a sus hijos. Para poder ser feliz, cada uno tiene que conocerse a si mismo, porque si no puede ser feliz consigo mismo, no podr ser feliz con nadie.

Bibliografa:

http://literatura.itematika.com/biografia/e61/henrik-ibsen.html

Si dudas de ti mismo, ests vencido de antemano.