CARTA ABIERTA DE LA UNIÓN DE CIENTÍFICOS COMPROMETIDOS CON LA SOCIEDAD Y LA NATURALEZA DE AMÉRICA LATINA (UCCSNAL) SOBRE UNA POSIBLE LIBERACIÓN AL AMBIENTE DE MAÍCES TRANSGÉNICOS

  • Upload
    uccs

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 CARTA ABIERTA DE LA UNIÓN DE CIENTÍFICOS COMPROMETIDOS CON LA SOCIEDAD Y LA NATURALEZA DE AMÉRICA…

    1/2

    CARTA ABIERTA DE LA UNIÓN DE CIENTÍFICOS COMPROMETIDOS CON LASOCIEDAD Y LA NATURALEZA DE AMÉRICA LATINA (UCCSNAL) SOBRE UNAPOSIBLE LIBERACIÓN AL AMBIENTE DE MAÍCES TRANSGÉNICOS EN MÉXICO

    3 de marzo 2016

    La UCCSNAL, colectivo de científicos de distintas disciplinas de América Latina preocupados por la sociedad y la naturaleza, fue conformada en la ciudad de Rosario en juniode 2015. Entre sus objetivos incluye “apoyar a las organizaciones de la sociedad civil y losmovimientos sociales en sus procesos de resistencia contra el saqueo y la contaminación ensus territorios propiciados por las actividades extractivas como la minería a cielo abierto, los

    agronegocios basados en los monocultivos”, incluyendo los cultivos transgénicos.

    Muchos de sus miembros han hecho estudios en zonas donde la población expuesta afumigaciones masivas asociadas a cultivos de soya transgénica con resistencia a glifosatomuestra cuadros epidemiológicos dramáticos, con niveles de cáncer, leucemia, abortosespontáneos y enfermedades autoinmunes muy por encima de las medias nacionales. EnArgentina los resultados de estos estudios se han venido dando a conocer públicamente en losúltimos tres congresos organizados por los Médicos de los Pueblos Fumigados. Por talmotivo, nos preocupa la expansión de los cultivos transgénicos a otras zonas, como México,donde hay al momento un debate sobre si se debe mantener una moratoria al maízgenéticamente modificado. Al respecto, es necesario aclarar que el 80% de los cultivostransgénicos son resistentes al glifosato u otros herbicidas, por lo que no es posible mirar losimpactos de los OGM, sin relacionarlo con el glifosato,

    En nuestro manifiesto fundacional hicimos la siguiente declaración sobre los cultivostransgénicos

    “Uno de los ejemplos más dramáticos (sobre la actual crisis ambiental y social) es eldesarrollo de cultivos transgénicos que claramente describió Andrés Carrasco en su últimodocumento público conocido después de su desaparición física: “La transgénesis alteradirecta o indirectamente el estado funcional de todo el genoma como lo demuestra lalabilidad de la respuesta fenotípica de un mismo genotipo frente al medio ambiente. En laignorancia de la complejidad biológica (hoy hablamos de desarrollo embrionario, evolución

    y ecología como un sistema inseparable ) se percibe la presencia de un insumo esencial: ladimensión ontológica del gen. No reconsiderar este concepto clásico del gen como unidadfundamental del genoma rígido concebido como un ‘mecano’, una máquina predecible a

  • 8/19/2019 CARTA ABIERTA DE LA UNIÓN DE CIENTÍFICOS COMPROMETIDOS CON LA SOCIEDAD Y LA NATURALEZA DE AMÉRICA…

    2/2

    partir de la secuencia (clasificación) de los genes y sus productos que pueden sermanipulados sin consecuencias, expresa el fracaso y la crisis teórica del pensamientoreduccionista de 200 años”.i

    Y propusimos que:

    “Frente a los transgénicos, hacemos nuestras una vez más las palabras del Dr. AndrésCarrasco:“Es una tecnología que ya no forma parte del estado del arte de la ciencia actual,

    porque está basada en supuestos falaces y anacrónicos que reducen y simplifican la lógica

    científica que los defiende, al punto de no ser ya válida. Los transgénicos han quedado almargen de la ciencia más rigurosa. Al mismo tiempo, es la razón por la cual los transgénicosincluyen la necesidad de destruir las matrices complejas, como la de los pueblos originarios. Un verdadero plan de exterminio de saberes, culturas y pueblos. La tecnología transgénicaes el instrumento de la decisión geopolítica para la dominación colonial de estos tiempos.” Y su propuesta: “Por lo antedicho la activación del principio precautorio ambiental, biológicoy alimentario y la no aceptación de la equivalencia sustancial, debe ser inmediata. Pero másaún, debido a la debilidad y la falacia de los argumentos de sus defensores, es urgente la prohibición absoluta de todo Organismo Genéticamente Modificado en el territorioLatinoamericano”ii.

    Por tal motivo, apoyamos abiertamente la posición de la Unión de CientíficosComprometidos de México, en su defensa por el maíz nativo y en contra de la aprobación deliberación al ambiente de variedades de maíz transgénicos.

    i Declaración Latinoamericana por una Ciencia Digna - Por la prohibición de los transgénicos en Latinoamérica,Andrés Carrasco, 16-6-2014.http://www.biodiversidadla.org/Portada_Principal/Recomendamos/Declaracion_Latinoamericana_por_una_Ciencia_Digna_-_Por_la_prohibicion_de_los_transgenicos_en_Latinoamerica"" !"#$