95
Universidad del Istmo Facultad de Ingeniería ALTERNATIVA EN EL USO DE DESPERDICIOS DE LA PULPA DE CAFÉ EN GUATEMALA. FINCA SASÍS, S.A. SAN PEDRO CARCHÁ, ALTA VERAPAZ CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉE Guatemala, 14 de julio de 2010

CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

Universidad del Istmo

Facultad de Ingeniería

ALTERNATIVA EN EL USO DE DESPERDICIOS DE LA PULPA DE

CAFÉ EN GUATEMALA. FINCA SASÍS, S.A.

SAN PEDRO CARCHÁ, ALTA VERAPAZ

CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉE

Guatemala, 14 de julio de 2010

Page 2: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

Universidad del Istmo

Facultad de Ingeniería

ALTERNATIVA EN EL USO DE DESPERDICIOS DE LA PULPA DE

CAFÉ EN GUATEMALA. FINCA SASÍS, S.A.

SAN PEDRO CARCHÁ, ALTA VERAPAZ

Trabajo de Graduación

Presentado al Consejo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad

del Istmo para optar al título de

Ingeniero Comercial

por

CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉE

Asesorado por Ingeniero Sergio Morales Quiroa

Guatemala, 14 de julio de 2010

Page 3: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

Universidad del Istmo

Facultad de Ingeniería

A continuación se presenta el trabajo

ALTERNATIVA EN EL USO DE DESPERDICIOS DE LA PULPA DE

CAFÉ EN GUATEMALA. FINCA SASÍS, S.A.

SAN PEDRO CARCHÁ, ALTA VERAPAZ

Tema que fue asignado por el Consejo de la Facultad de Ingeniería el 4 de

agosto del 2009

CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉE

Page 4: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había
Page 5: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había
Page 6: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

ÍNDICE

Introducción 1

I Historia General del Café 2

II Historia del Café en Guatemala 11

III Proceso de Producción de Café 18

III.1 Siembra 18

III.2 Producción 21

III.3 Corte 22

III.4 Cualidades generales de la pulpa de café 22

III.4.1 Genética de la pulpa 22

III.5 Recolección 22

III.6 Despulpe 23

III.7 Secado 23

III.8 Pulido 24

III.9 Descascarillado y clasificación de los granos tipo oro 24

III.9.1 Clasificación 24

III.9.2 Selección final de los mejores granos 24

III.10 Conservación y almacenaje 24

III.11 Beneficiado del Café 25

III.11.1 Beneficio húmedo 25

III.11.2 Beneficio seco 27

III.11.3 Beneficio Semihúmedo 28

III.12 Tecnologías en el beneficio húmedo del café 28

Page 7: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

III.12.1 Centros con Despulpadoras Aguapulper 28

III.12.2 Centros con Despulpadoras Ecológicas 28

III.12.3 Centros de Beneficio Ecológico 29

III.13 Principales impactos ambientales que producen cultivo y procesamiento

del café 29

III.13.1 Deforestación 30

III.13.2 Pérdida de biodiversidad 30

III.13.3 Contaminación agroquímica 30

III.13.4 Erosión del suelo 31

III.14 Café genéticamente modificado 31

III.15 Uso del agua 31

IV Planteamiento del problema: “Alternativa en el uso de desperdicios de la pulpa de

café en Guatemala. Finca Sasís, S.A. San Pedro Carchá, Alta Verapaz” 34

IV.1 El grano de café y la pulpa 34

IV.2 La Finca Sasís y el problema de la pulpa de café como fuente de

contaminación 35

IV.3 Principales soluciones emprendidas para disminuir la carga contaminante

de la pulpa de café en áreas cafetaleras 39

IV.4 El vinagre como alternativa a la contaminación por pulpa de café 42

IV.5 Historia del Vinagre 45

IV.6 Propiedades Medicinales del Vinagre 49

IV.7 Proceso de Elaboración del Vinagre 49

IV.7.1 La Acetobacteria 53

V Investigación 58

V.1 Pasos en la elaboración del vinagre a partir de la pulpa de café 58

Page 8: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

V.2 Conversión del alcohol a vinagre a través de fermentación acética. Análisis

del Proceso 60

Soluciones 68

Conclusiones del experimento 70

Conclusiones generales 72

Recomendaciones 74

Glosario 75

Bibliografía 81

Page 9: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Figuras Página

1 La leyenda de Kaldi 3

2 Café Procope, París 5

3 Coffea Arabiga y Coffea Conephora 8

4 La tostadora de café de Jabez Burns 9

5 Finca Cerro Redondo. Día de pago (Circa 1890) 12

6 Finca Las Nubes, (Circa 1890) 13

7 El vapor “José María Reyna Barrios“ transporta café por el Lago de Izabal

(Circa 1890) 15

8 Finca Las Nubes. (Circa 1875) 16

9 Estructura del grano del café 34

10 Acetobacterias 55

Mapas

1 Municipio de San Pedro Carchá 35

Cuadros

1 Etapas principales en la siembra y el beneficiado 26

2 Distribución porcentual de las estructuras principales del café en cereza

(base seca) 43

3 Contenido de otros compuestos en la pulpa de café 44

4 Composición química (%) del mucílago del fruto del café 44

5 Proceso de elaboración del Vinagre 50

6 Características físico-químicas del Vinagre 51

Page 10: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

7 Fórmula del Ácido Acético 56

8 Pasos en la elaboración del vinagre a partir de la pulpa de café 59

9 Diagrama del proceso de conversión del alcohol a vinagre 60

10 Proceso de lavado 61

11 Sedimentos 61

12 Masa total de materias primas 63

13 Propiedades cualitativas 64

14 Propiedades cuantitativas 64

15 Masa de fermentado 65

16 Proceso de centrifugación 66

17 Resultados primera fermentación 67

Page 11: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

1

INTRODUCCIÓN

El objetivo de esta investigación es establecer la posibilidad de elaborar vinagre a partir de

la pulpa de café, revolviendo de esta manera, el problema de la contaminación que ocasiona este

desecho del beneficiado del café.

El documento inicia presentando la historia del cultivo del café, tanto a nivel mundial

como en Guatemala. Luego describe el proceso de procesamiento de este cultivo para producir la

bebida que tanta importancia ha tenido en la historia. Finalmente, se presentan los resultados del

proceso de elaboración de vinagre a partir de la pulpa y las conclusiones sobre la factibilidad de

este proceso de transformación

Page 12: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

2

I Historia General del Café

La antigua Abisinia- la actual Etiopia – es la cuna del café. Poblada por seres humanos

desde que los homínidos se separaron de sus parientes primates, no se tiene idea del momento en

que comenzó la utilización del café, pero estudios genéticos indicarían que la planta se originó en

la provincia de Kaffa, en el altiplano etíope. También se tienen testimonios arqueológicos que

mostrarían el uso del café como alimento por los antecesores del actual pueblo Oromo1. De lo

que se dispone es de una serie de tradiciones y leyendas que explican su descubrimiento y

utilización.

Según la versión más aceptada, un cabrero llamado Kaldi, poeta local y flautista, debía

recorrer los senderos montañosos del altiplano abisinio acompañando a sus cabras, en búsqueda

de pastos. Kaldi se dedicaba a componer poemas y canciones con la flauta, mientras las cabras

pastaban. Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

entrenado para reunirse a su alrededor al tocar determinado aire de flauta.

Pero un día, las cabras no acudieron a su llamado y Kaldi tuvo que ir a ver el porqué de

esta inasistencia. Encontró a las cabras agitadas, topetándose entre sí, corriendo, brincando y

hasta bailando. El cabrero, confundido, temió que las cabras estuvieran embrujadas, pero luego

comenzó a observar que la agitación aumentaba cuando las cabras se alimentaban de las bayas de

un arbusto cercano. Después de comprobar que dichas bayas no eran venenosas, Kaldi decidió

probarlas. Poco después, las bayas incrementaron su capacidad para hacer poemas y elaborar

tonadas de flauta. Kaldi descubrió que las bayas reducían su cansancio por varias horas después

de su consumo. El secreto de Kaldi se propagó por todas partes del país. Para el siglo X, cuando

el explorador árabe Al-Rhazes escribió sobre la existencia del bunca, bunchun o bunn – el

nombre amhárico de la planta -, esta llevaba varios siglos de ser cultivada en Abisinia. En su

testinomonio, Al-Rhazes indica que el café, en forma de infusión, era utilizado como medicina2.

1 WAGNER, R. The History of Coffee in Guatemala. Guatemala: Villegas Editores, 2001. p. 19. 2 PENDERGAST, M. El Café. Historia de la semilla que cambió el mundo. 1ra. ed. Guatemala: Javier Vergara Editor, 2002.

Pp. 26-27. WAGNER, R. The History of Coffee in Guatemala. Guatemala: Villegas Editores, 2001. P. 19.

Page 13: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

3

Otras versiones ligan el descubrimiento del café a monjes coptos etíopes o sufíes

yemenitas, que de manera accidental habrían descubierto las virtudes de la planta y comenzado a

consumirla como medio de evitar el sueño3.

Figura No. 1

La leyenda de Kaldi

Fuente: Ankami, 2006.

Los reyes abisinios de Aksun invadieron Yemen en el siglo VI. Los conquistadores

llevaron consigo el cultivo del café, que los yemeníes adoptaron. El café aparece mencionado en

los hadiths – dichos orales atribuidos a Mahoma – en el que éste señala que: “el café y su vigor

permiten derribar a cuarenta hombres y poseer a cuarenta mujeres”4. Utilizando la tecnología de

canales de riesgo subterráneos – qahwas - de la que proviene el nombre arábigo de la planta, los

3 NESTLÉ. El Café. Un Sabor con su Historia. Vavey, Suiza.: Sitio Web Nestlé, 2009. PENDERGAST, M. El Café. Historia de la semilla que cambió el mundo. 1ra. ed. Guatemala: Javier Vergara Editor, 2002. P. 25.

4 PENDERGAST, M. El Café. Historia de la semilla que cambió el mundo. 1ra. ed. Guatemala: Javier Vergara Editor, 2002. P. 28.

Page 14: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

4

yemenitas empezaron a desarrollar la variedad de café conocida como Moka – por el puerto

yemenita en que la misma se exportaba -.

Bajo la influencia de la hadj o peregrinación a La Meca, el consumo de la bebida se fue

expandiendo desde Yemen y La Meca por el mundo islámico. Para el siglo XV, con la aparición

de las primeras kavah kanes o cafeterías, el consumo de dicha bebida se había expandido ya por

el Magreb, Egipto, Turquía y Persia.

En 1536, los otomanos conquistaron Yemen. De inmediato, el café se convirtió en un

monopolio estatal, cuyo acceso trataron las autoridades turcas de restringir. Las semillas de café

que eran vendidas a precios de oro a los mercaderes extranjeros eran hervidas para evitar su

germinación5. En varios momentos de la historia, las autoridades políticas islámicas, temiendo

que las kavah kanes fueran utilizadas como centros de agitación política, y ante las denuncias

que presentaban estos lugares como sitios de apuestas y de libertinaje sexual, procedieron a su

clausura. Estas medidas eran periódicamente retiradas, dada la incorregible afición de las masas

a la bebida y sus efectos estimulantes.

5 PENDERGAST, M. El Café. Historia de la semilla que cambió el mundo. 1ra. ed. Guatemala: Javier Vergara Editor, 2002. P. 29.

Page 15: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

5

Figura No. 2

Café Procope, París

Fuente: Waymaking, 2009.

En 1616, los holandeses lograron sacar semillas de café del Yemen y las introdujeron en

sus factorías en la costa de Malabar y en las Indias Orientales Holandesas – la actual Indonesia -.

De allí vienen las variedades de café de Java, palabra que en muchos países se ha convertido en

sinónimo de la bebida – al igual que Moka -. La parte tenebrosa del cultivo es que el mismo

originó las primeras prácticas de trabajo forzoso en las plantaciones establecidas por los

holandeses en Java y Sumatra.

En el siglo XVII, primero en Italia y luego en Francia, el café llegó a Europa,

originalmente como una bebida medicinal. El que introdujo el café en Italia fue el comerciante

veneciano Pietro Della Valle. Para 1689, el italiano François Procope abrió su famoso Café

Procope enfrente de la Comedia Francesa, en Paris, donde en poco tiempo, los actores

comenzaron a acudir regularmente. Y como es sabido, la compañía aseguradora Lloyd, se inició

Page 16: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

6

originalmente en un local de este tipo en Londres, lo mismo que otras instituciones como la

Bolsa de Valores y la Cámara de Compensación de Bancos6.

En esos años, y también en Francia, se inició la costumbre de preparar el café percolado –

es decir, hervido por medio de una bolsa de tela – lo que permitió reducir la espesura y la

concentración de cafeína características del café turco y hacerlo más del gusto de personas con

menos necesidad de excitación. También en esta época, los franceses inician el consumo del café

con leche – café au lait -7.

El consumo del café estuvo ligado al de otro producto: el azúcar. El azúcar fue introducido

en Europa por los árabes hacia el siglo XIII, pero hasta entonces se utilizaba como medicina.

Combinado con el café, hizo su sabor agradable para muchos consumidores y la energía de sus

calorías agregaba fuerza a la cafeína del café. Con el aumento del consumo del café, también se

incrementó el consumo del azúcar. La extensión del cultivo de la caña de azúcar en las islas del

Caribe, Brasil y las islas francesas en el Océano Indico tuvo como resultado el florecimiento de

la trata de esclavos. Eventualmente, el cultivo del café en lugares como la colonia francesa de

Santo Domingo – el actual Haití – también quedó a cargo de esclavos8.

Como en el caso del mundo islámico, el consumo del café generó también oposición, tanto

de parte de médicos preocupados por sus posibles efectos en la salud, como de gobiernos

preocupados por la sustitución de otras bebidas, con sus resultados sobre la recaudación fiscal y

la fama de los cafés como lugares de reunión de los descontentos y de difusión de rumores

antigubernamentales9.

La popularidad del café se incrementó con la Revolución Industrial. La gente había

trabajado anteriormente en sus casas y en zonas rurales. Hasta entonces, no había existido una

división tajante entre tiempo de trabajo y tiempo de ocio y se comía cinco veces al día. Pero con

la aparición de las fábricas, los trabajadores se trasladaron a las ciudades y sus condiciones de

vida se deterioraron. Mientras mujeres y niños se incorporaron a la vida laboral, quedó menos

6 PENDERGAST, M. El Café. Historia de la semilla que cambió el mundo. 1ra. ed. Guatemala: Javier Vergara Editor, 2002. P. 34.

7 BRAUDEL, F. Bebidas y excitantes. Madrid: Alianza Cien, 1994. P. 51. MUNDODELCAFÉ. El Café ha conquistado el mundo. Bogotá, Colombia: Sitio Web El Mundo del Café, 2009.

8 BRAUDEL, F. Bebidas y excitantes. Madrid: Alianza Cien, 1994. P.40. 9 PENDERGAST, M. El Café. Historia de la semilla que cambió el mundo. 1ra. ed. Guatemala: Javier Vergara Editor, 2002.

P.30.

Page 17: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

7

tiempo para preparar el hogar y elaborar los alimentos. Los que trabajaban en la casa vieron un

deterioro en sus condiciones de vida. Dado que el café era estimulante y se bebia caliente,

proporcionaba una sensación de alimento, además de permitir resistir las largas, repetitivas y

agotadoras jornadas de trabajo al lado de la máquinaria de las fábricas10

.

Hacía 1869, comenzó la primera de las grandes plagas que afectó el cultivo del café. La

difusión de este tipo de plagas se relaciona con la práctica del monocultivismo, que facilita la

difusión de los elementos nocivos. Parece que el hongo conocido con el nombre científico

Hemileia Vastatrix, conocido popularmente como Roya, se originó en el África y se propagó a

Ceilán - hoy Sri Lanka -, Fiji, Filipinas y después, a los cafetales de las Indias Orientales

Holandesas – Java y Sumatra, hoy parte de Indonesia-. La presencia de la roya redujo los

rendimientos de las plantas de café a la mitad. Muchos agricultores cuando sus utilidades fueron

menores que sus gastos, cambiaron sus cultivos al té. Aunque el cultivo del café se retomó años

después, en estas áreas, la producción del café no volvió a ser lo que era antes de la roya.

Por otro lado, la destrucción de los cafetales asiáticos favoreció el desarrollo del café

latinoamericano, que en esos años comenzaba a inundar los mercados europeos y

norteamericanos. Uno de los resultados de la aparición de la roya fue la búsqueda de variedades

resistentes a las plagas, como la Coffea Liberica y la que con el tiempo será la variedad más

exitosa: la Coffea Canephora, originaria de Uganda y que por razones de mercadotecnia sería

bautizada como Robusta.

La robusta sustituyó a las variedades de la arábiga en los países afectados por la roya. Entre

las ventajas de la robusta se contaba su capacidad de crecer en terrenos desde el nivel del mar

hasta los 1500 metros, su mayor abundancia de granos y su capacidad de iniciar la producción de

bayas desde el segundo año, más temprano que la arabiga. Pero su mayor desventaja es que la

bebida preparada con robusta tenía un sabor amargo y aspero. La solución fue mezclarla con la

arabiga, en detrimento de esta última. No obstante, los holandeses le terminaron tomando gusto y

su producción fue en aumento, aunque los comerciantes de café de mercados como Nueva York

10 PENDERGAST, M. El Café. Historia de la semilla que cambió el mundo. 1ra. ed. Guatemala: Javier Vergara Editor, 2002. P.30, BRAUDEL, F. Bebidas y excitantes. Madrid: Alianza Cien, 1994. P.55.

Page 18: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

8

y Hamburgo y los productores latinoamericanos la consideraron casi tan mala como la

achicoria11

.

Figura No. 3

Coffea Arabiga y Coffea Conephora

Fuente: Nodo Orgánica, 2008 y Bedri, 2008.

En los Estados Unidos, después de la Guerra de Secesión, dos inventos revolucionaron la

naciente industria del café. La primera, desarrollada originalmente para las manías, fue la bolsa

de papel, de 1863. La segunda fue la tostadora de café con autodescarga, inventada por el inglés

emigrado a los Estados Unidos, Jabez Burns. Este invento mejoró la calidad del café consumido

en los Estados Unidos e incrementó su consumo12

.

Como sucedió en Gran Bretaña, la industrialización que se generó en los Estados Unidos

luego de la Guerra de Secesión aumentó el consumo del café entre los obreros. Si bien, al

comienzo el café venía de Ceilán, Java y Sumatra, para cuando la roya destruyó los cultivos

cafetaleros en dichas regiones, el café consumido en Estados Unidos comenzaba a provenir cada

11 La achicoria es una planta usada como sustituta, desarrollada en Europa en tiempos del Bloqueo Continental contra Inglaterra, que impidió la entrada del café de resto del mundo. Se sigue utilizando como sucedáneo del café. Cf. En PENDERGAST, M. El Café. Historia de la semilla que cambió el mundo. 1ra. ed. Guatemala: Javier Vergara Editor, 2002. Pp.63-64 y 159, CÉSPEDES, J. A. Historia del Café III. Madrid, España: Sitio Web Historia Cocina, 2007.

12 PENDERGAST, M. El Café. Historia de la semilla que cambió el mundo. 1ra. ed. Guatemala: Javier Vergara Editor, 2002. P. 72.

Page 19: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

9

vez más de Brasil, Colombia y Centroamérica. Durante estos años, empresas como Folgers,

Maxwell House, Hill Brothers o Arbuckle comenzaron a aplicar los principios de la

estandarización, la producción en masa y la distribución masiva al negocio del café,

contribuyendo al abaratamiento y consiguiente difusión, aunque estos beneficios no

necesariamente llegaron a los productores. En estos años y para satisfacer el gusto de los

adversarios de la cafeína, se desarrollaron los primeros cafés descafeinados.

Figura No. 4

La Tostadora de café de Jabez Burns

Fuente: Coffee., 2007.

Durante los años posteriores a la Primera Guerra Mundial, los grandes productores de café,

como Brasil, realizaron los primeros intentos para controlar los precios. Los productores

argumentaron que los aumentos en el consumo beneficiaban exclusivamente a los tostadores y a

los distribuidores, en perjuicio de los productores. Mecanismos como la retención del grano

empezaron a ser aplicados por los productores brasileños para influenciar los precios, para enojo

de intermediarios y distribuidores. Estos primeros intentos fueron infructuosos y terminaron por

ser abandonados después de 1929, con la Gran Depresión. No obstante, a raíz de la Segunda

Guerra Mundial y para asegurar el suministro de café, Estados Unidos y los productores

latinoamericanos aseguraron un sistema de cuotas que aseguró precios estables durante la

duración de la guerra. Pero al finalizar la contienda, la situación volvió a ser la misma, para

desventaja de los productores.

Page 20: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

10

Eventualmente, tras varios intentos frustrados, en 1962, se funda en Londres la

Organización Internacional de Café – OIC -, cuyos objetivos principales eran regular el mercado,

principalmente precios y cuotas de producción y también propiciar su difusión científica. Parte

de la razón para la creación de esta entidad, fue el temor a la influencia de la Revolución Cubana

en los estados cafetaleros latinoamericanos13

.

Esta asociación, la llegaron a conformar 54 países productores y 29 consumidores y tiene

todavía su sede en Londres14

. Durante sus años de apogeo, entre 1962 y 1980, la Organización

contribuyó a darle al producto una estabilidad de precios, de la que hasta entonces había

carecido.

13 PENDERGAST, M. El Café. Historia de la semilla que cambió el mundo. 1ra. ed. Guatemala: Javier Vergara Editor, 2002. P. 270.

14 CÉSPEDES, J. A. Historia del Café III. Madrid, España: Sitio Web Historia Cocina, 2007.

Page 21: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

11

II Historia del Café en Guatemala

El café llegó a América a través de los colonos franceses de Martinica. Desde Martinica, el

café se extendió, al comienzo como planta ornamental, a Brasil, Cuba, Santo Domingo,

Venezuela, Nueva Granada – hoy Colombia - y el reino de Guatemala15

.

Eventualmente, el cafeto llegó a Guatemala como una planta ornamental, cultivada por los

jesuitas. Con el tiempo, la planta se difundió desde Santiago de los Caballeros a Petapa,

Amatitlán, Fraijanes y la cuenca del Lago de Atitlán16

.

Durante la Colonia, el reino de Guatemala fue una de las colonias más pobres de España en

las Indias, y entre 1524 y 1821, la administración en Santiago de los Caballeros – después,

Nueva Guatemala de la Asunción – nunca fue capaz de cubrir sus costos con los recursos

recaudados localmente. Ni Centroamérica tuvo recursos minerales suficientes, ni se consiguió

desarrollar un producto vegetal interesante para los recaudadores de impuestos de la Corona.

Plantas tintóreas como el jiquilite y la grana (extraída de la cochinilla del nopal) cumplieron esta

función en la primera mitad del siglo XIX.

Aunque gobiernos como el de Mariano Gálvez realizaron intentos para introducir el cultivo

del café, no fue sino hasta los años 1860, cuando la invención de las añilinas por parte de

químicos alemanes puso fin a la comercialización de los tintóreos, que el café tuvo su

oportunidad.

Tanto el jiquilite como la grana tenían una gran ventaja para la estabilidad de gobiernos

con estados tan débiles como el guatemalteco de la primera mitad del siglo XIX: no exigían

mucha mano de obra, por lo que el trabajo forzado, - los mandamientos – de la Época Colonial

tuvieron una disminución considerable, lo que contribuyó a la popularidad y larga duración del

gobierno de Rafael Carrera17

15 NESTLÉ. El Café. Un Sabor con su Historia. Vavey, Suiza: Sitio Web Nestlé, 2009. 16 WAGNER, R. The History of Coffee in Guatemala. Guatemala: Villegas Editores, 2001. Pp. 32-33. 17 LUJÁN MUÑOZ, J. Historia de Guatemala. México: Fondo de Cultura Económica, 1998.

Page 22: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

12

Ante la creciente crisis de los tintes, muchos cultivadores de nopal para las cochinillas,

comenzaron a sembrar cafetos en los senderos intermedios de las nopaleras18

. Además,

paulatinamente, el consumo del café se fue difundiendo en la sociedad guatemalteca.

Figura No. 5

Finca Cerro Redondo. Día de pago

(Circa 1890)

Fuente: Wagner, 2001.

Pero el cultivo del café requería lo que en términos de la moderna teoría gerencial se

denomina una reingeniería. Temas indispensables para incorporar a Guatemala al mercado

internacional por medio del cultivo del café como vías de salida de los productos, puertos,

seguridad jurídica, créditos bancarios, sitios para el procesamiento de la baya - beneficio-,

protección frente a delincuencia, carencia de leyes adecuadas y especialmente, una mano de obra

18 WAGNER, R. The History of Coffee in Guatemala. Guatemala: Villegas Editores, 2001. P. 60.

Page 23: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

13

adecuada a las necesidades del cultivo, no existían en la Guatemala de finales de la década de

1860. Otro elemento fundamental era la disponibilidad de tierras para el nuevo cultivo.

La denominada Reforma Liberal va a ser básicamente, un esfuerzo desde el gobierno de la

República para construir todo lo necesario para que el café en un cultivo rentable, aunque

obviamente, la Reforma Liberal fue mucho más que eso19

. Además de asegurar la mano de obra

para el nuevo cultivo y la infraestructura, las medidas de los liberales buscaron conseguir tierras

para los cafetaleros en ciernes, tomándolas de la Iglesia Católica, de los baldíos pertenecientes al

Estado – tierras realengas, en la terminología colonial – y las tierras consideradas “ociosas” por

los sucesivos gobiernos y que pertenecían – muchas veces por títulos reconocidos por las

autoridades españolas de la Colonia, como las tierras de El Palmar y la Costa Cuca, – a los

Pueblos de Indios (en el caso de El Palmar, a Momostenango.) La venta de estas tierras tuvo la

ventaja adicional de permitir la creación de las primeras entidades bancarias20

.

Figura No. 6

Finca Las Nubes

(Circa 1890)

Fuente: Wagner, 2001.

19 LUJÁN MUÑOZ, J. Historia de Guatemala. México: Fondo de Cultura Económica, 1998. 20 WAGNER, R. The History of Coffee in Guatemala. Guatemala: Villegas Editores, 2001. P. 87.

Page 24: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

14

El problema de la mano de obra era fundamental: simplemente la población indígena no

tenía el menor interés en trabajar en las fincas cafetaleras y prefería dedicarse a sus cultivos de

subsistencia. Ya a finales del gobierno de Rafael Carrera y su sucesor, Vicente Cerna, el

gobierno había cerrado los ojos a las primeras prácticas de habilitaciones – adelantes de dinero,

muchas veces en condiciones fraudulentas, que obligaban a los campesinos a trabajar para los

finqueros hasta que la deuda era saldada –21

. El gobierno liberal de Justo Rufino Barrios,

considerando estas medidas insuficientes, a través del denominado “Reglamento de Jornaleros” –

Decreto 177 – hizo obligatorio el trabajo en las fincas cafetaleras para aquellos laborantes,

principalmente indígenas, que no pudieran acreditar trabajo permanente. Los finqueros, por su

parte, debían mantener un registro de todos los adelantes dados a los jornaleros y podían exigir

trabajo a cambio de aquellos que estuvieran en sus registros. Dadas las condiciones de la época,

con un analfabetismo casi universal entre los jornaleros, el contenido de dichos registros

dependía totalmente de la voluntad de los finqueros.

21 WAGNER, R. The History of Coffee in Guatemala. Guatemala: Villegas Editores, 2001. P. 91.

Page 25: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

15

Figura No. 7

El vapor “José María Reyna Barrios “ transporta café por el Lago de Izabal

(Circa 1890)

Fuente: Wagner, 2001.

Medidas similares fueron tomadas para la construcción de carreteras, del ferrocarril, de los

puertos y de todas las obras públicas que el gobierno requería. En la práctica, fue el retorno a los

mandamientos coloniales y en la vida diaria, así fueron denominadas dichas obligaciones. Con

diferentes nombres y justificaciones, dichas prácticas se mantendrán vigentes en Guatemala hasta

1944. Los efectos de dichas medidas – migraciones temporales, pérdidas de población,

sometimiento de las poblaciones indígenas al despotismo de las autoridades, pobreza,

inoperancia de los derechos garantizados por la constitución, inobservancia de las leyes,

Page 26: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

16

ladinización de quienes buscaban librarse del trabajo forzado – van a determinar muchas de las

características de la Guatemala actual22

.

Los gobiernos liberales también dieron grandes facilidades a los inmigrantes para

establecerse en el país e involucrase en el negocio del café, como el caso de los alemanes en Alta

Verapaz23

.

Figura No. 8

Finca Las Nubes

(Circa 1875)

Fuente: Wagner, 2001.

Uno de los resultados de esto es que grandes extensiones de fincas en Alta Verapaz y la

Costa Cuca – los alrededores de Coatepeque – quedaron en manos de plantadores alemanes, así

como buena parte de la exportación. Para 1911, el 59% de la cosecha guatemalteca de café

estaba destinada a los puertos alemanes de Hamburgo y Bremen24

. Eventualmente, en 1945,

22 WAGNER, R. The History of Coffee in Guatemala. Guatemala: Villegas Editores, 2001. Pp. 91-93. 23 PENDERGAST, M. El Café. Historia de la semilla que cambió el mundo. 1ra. ed. Guatemala: Javier Vergara Editor, 2002.

Pp. 56-57 24 WAGNER, R. The History of Coffee in Guatemala. Guatemala: Villegas Editores, 2001. P. 142.

Page 27: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

17

muchas de las fincas cafetaleras de propiedad alemana fueron nacionalizadas. El café ha

continuado siendo una de las principales fuentes de divisas del país.

No todos los resultados del café fueron negativos: simplemente la planta permitió construir

una infraestructura productiva que hasta entonces no existía y que difícilmente se hubiera podido

crear de otra manera. Y muchas de las medidas tomadas por los gobiernos de la época se derivan

más de prejuicios derivados de la Colonia y su particular estructura social, así como de las

estrategias concretas de desarrollo de los gobiernos liberales, que de algo inherente al cultivo,

como las experiencias de Colombia y Costa Rica demuestran25

.

25 Para el caso costarricense, Cf. en PENDERGAST, M. El Café. Historia de la semilla que cambió el mundo. 1ra. ed. Guatemala: Javier Vergara Editor, 2002. Pp. 60 y siguientes.

Page 28: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

18

III Proceso de Producción de Café

El café, es un arbusto de la familia de las rubiáceas, del género coffea. De hojas lustrosas y

alargadas, sus flores son parecidas a las del jazmín, hermosas y delicadas. Seis meses después de

la floración van apareciendo los racimos de color verde intenso, que se transforman a rojo en el

proceso de maduración, hasta lograr un tono rojo carmesí26

.

El cafeto, inicia su vida productiva a los cinco años y se mantiene activo hasta 25 años.

Existen numerosas especies, las más difundidas son la Coffea Arabica, la Liberica, la Canephora

llamada también Robusta27

.

III.1 Siembra

Para el cultivo del café existen características climáticas y edáficas bien definidas, las

cuales en cuanto más cercanas estén de las condiciones ideales, en sus diferentes fases

fenológicas, mayores posibilidades tendrán de expresar todo su potencial genético, lo que se

traducirá en una mayor producción28

.

Las fluctuaciones y el termoperíodo – es decir, la duración – son las características de

temperatura que se deben evaluar para determinar si una región es apta para el cultivo del café.

Se deben considerar las temperaturas medias de los meses más cálidos y de los más fríos. Para el

mes más cálido, se recomiendan valores entre 23° C y 27° C. Se considera que las temperaturas a

este límite aceleran el crecimiento vegetativo, en tanto que la floración y fructificación se

reducen significativamente. En relación con la temperatura de los meses fríos, si es inferior a los

16° C o 13° C, el crecimiento se paraliza y el arbusto se queda pequeño. Las temperaturas

menores a 0° C no son dañinas si se mantienen por poco tiempo29

.

26 MOQUE, P. y SOTO, L. Tome café. Hiperconexión “http://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtml" conciencia: concepto, principios y ética de la cafeticultura sustentable. 2000.

27 MOQUEL, P. y SOTO, L. Tome café. Hiperconexión “http://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtml" conciencia: concepto, principios y ética de la cafeticultura sustentable. 2000.

28 BARRIOS, A.V. y GUERRERO, E.R. Balance de Hiperconexión “http://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtml" materiales en el proceso de beneficio húmedo del café. CENICAFE. Vol.4. No2. Colombia. 1993a.

29 BARRIOS, A.V. y GUERRERO, E.R. Balance de Hiperconexión “http://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtml" materiales en el proceso de beneficio húmedo del café. CENICAFE. Vol.4. No2. Colombia. 1993a.

Page 29: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

19

Los rangos de temperatura media anual señalados como óptimos están ente los 17° C y los

23° C. En la mayoría de las regiones cafeteras del mundo, la fluctuación estacional no constituye

un gran problema, por la evolución experimentada por la especie para poder adaptarse a las

condiciones ambientales a las que la ha sometido el cultivador, en su búsqueda de una mayor

productividad30

.

La precipitación es un factor climático importante, que tiene un efecto significativo en la

floración, la producción y la época de maduración. La época de maduración influye en el tamaño

y la calidad del grano, así como en la acidez, aroma y cuerpo del café en la taza.

Las variables que definen el nivel óptimo de la precipitación son31

:

1. La precipitación media anual.

2. Distribución de la precipitación durante el año – promedio de meses secos -.

3. Desviación de la precipitación de la media – promedio de años secos o húmedos -.

4. Condiciones del suelo – características físicas -.

La buena distribución de la lluvia y la presencia de un período seco bien definido

favorecen el desarrollo del cafeto, pues con ello se logra un buen desarrollo radical y el

crecimiento de las ramas brotadas durante el período de lluvia. Lo deseable es un período seco de

tres a cuatro meses, que coincida con el reposo vegetativo y que preceda a la floración principal.

En las zonas sin una estación seca definida, las yemas florales crecen continuamente, dando

como resultado floraciones sucesivas, lo que es negativo para la cosecha. Existe una clara

correlación entre la lluvia del año precedente y la cosecha actual32

.

30 ALVARADO SOTO, M. El Cultivo y Beneficiado del Café. San José de Costa Rica: Universidad Estatal a Distancia, 1998. P. 25.

31 BARRIOS, A.V. y GUERRERO, E.R. "Los desafíos del beneficiado húmedo del café en Centroamérica". Área de Poscosecha, Asociación Nacional del Café (ANACAFÉ), Hiperconexión "http://www.monografias.com/trabajos12/presguat/presguat.shtml" Guatemala. 1993b.

32 BARRIOS, A. V y GUERRERO, E.R. "Los desafíos del beneficiado húmedo del café en Centroamérica". Área de

Poscosecha, Asociación Nacional del Café (ANACAFÉ), Hiperconexión “http://www.monografias.com/trabajos12/presguat/presguat.shtml" Guatemala . 1993b.

Page 30: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

20

Aunque la humedad atmosférica no es un factor determinante en el cultivo del café, se

señala que más de un 90% de humedad genera enfermedades fungosas33

.

El café se originó en el bosque oscuro de la pluviselva tropical africana. En la historia, se

han desarrollado dos sistemas para cultivar el cafeto: bajo sombra y solana. En Guatemala, es la

primera la que prevalece, por factores técnicos, ecofisiológicos y factores económicos y de

mercado.

El follaje del café funciona como un laboratorio que utiliza energía solar. Al optimizarse

las condiciones lumínicas en el cafetal, se logra un notable mejoramiento de los rendimientos,

dado su origen en los bosques de sombra. Una sombra demasiado densa tiene efectos negativos

sobre la producción, pero el exceso de radiación solar dificulta la producción sostenida,

reduciendo la longevidad del cafeto.

Los factores ecofisiológicos que determinan las condiciones óptimas de la producción son:

a. Cantidad, calidad y duración de la luz solar – fotoperiodicidad -.

b. Temperaturas del ambiente, del suelo y de las hojas del cafeto.

c. Humedad relativa del ambiente y del suelo.

d. Relación entre la duración del día y la noche – el cafeto es una planta de día corto-.

e. La relación entre los períodos de lluvia y los períodos secos – hidroperiodicidad-.

Los factores anteriores afectan el trabajo fotosintético de la planta, dando como resultados

otras reacciones en la planta, tales como inducción y formación de cojines florales, apertura y

cierra de estomas de acuerdo a las condiciones prevalecientes y transpiración de los cafetos34

.

Se ha determinado también que aunque en condiciones de solana, la producción del café es

mayor – un 10% -, en condiciones de sombra con árboles, las enfermedades y su prevalencia se

reducen. El exceso de sombra, reduce la producción y aumenta las enfermedades micóticas35

.

33 ALVARADO SOTO, M. El Cultivo y Beneficiado del Café. San José de Costa Rica: Universidad Estatal a Distancia, 1998. P. 26.

34 ANACAFÉ. Guía Técnica de la Caficultura. Guatemala: Asociación Nacional del Café, 2006. P.53. 35 ALVARADO SOTO, M. El Cultivo y Beneficiado del Café. San José de Costa Rica: Universidad Estatal a Distancia, 1998.

P. 27.

Page 31: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

21

El cafeto se cultiva en suelos de características físicas y químicas muy dispares. Los suelos

deben ser fértiles, lo que hace que los suelos volcánicos y aluviales, si son profundos, sean

inmejorables para este cultivo36

.

El cafeto prefiere suelos ligeramente ácidos, o sea, suelos con un pH entre 6 y 6.5 pero

también tolera niveles inferiores y se consiguen buenas cosechas con pH de hasta 3.1, siempre

que sus propiedades físicas sean satisfactorias. También se suelen encontrar buenas cosechas de

café en suelos alcalinos, con pH de ocho o más. En relación con la textura de los suelos, lo mejor

es evitar los extremos de suelos arenosos o arcillosos. El suelo con la textura ideal reúne las

características siguientes:

a. Textura franca o migajosa, con buen nivel de materia orgánica, para asegurar buena

economía de agua y aire.

b. Textura mediana, con arcillas de buena calidad para mantener el agua y los nutrientes en el

suelo.

c. Un suelo profundo con subsuelo permeable, que permita una buena distribución de raíces,

lo cual es básico para el adecuado abastecimiento de agua y nutrientes a la planta37

.

III.2 Producción

La altitud en la que se va a sembrar el café es importante porque, a excepción de algunas

zonas, las alturas fuera del segmento entre los 400 a los 1500 metros sobre el nivel del mar se

consideran marginales. Las distancias de siembra varían de acuerdo a la altura. En zonas altas,

las distancias deben ser mayores porque las plantas de café crecen más lentamente y se tardan

más en iniciar su cosecha, agotan su tejido productor en más años y la planta alcanza un tamaño

mayor. Por lo tanto, es necesario aumentar las distancias de siembra en relación con las zonas de

menor altitud, en donde la planta se comporta de forma contraria a la descrita38

.

36 ANACAFÉ. Manual de Caficultura. Guatemala.: Asociación Nacional del Café, 1998. P.114. 37 ALVARADO SOTO, M. El Cultivo y Beneficiado del Café. San José de Costa Rica: Universidad Estatal a Distancia, 1998.

P. 27-28. 38 ALVARADO SOTO, M. El Cultivo y Beneficiado del Café. San José de Costa Rica: Universidad Estatal a Distancia, 1998.

Pp. 27-53.

Page 32: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

22

III.3 Corte

Existe una serie de factores que influyen en el inicio de la maduración del fruto: la altitud,

el cultivar, las distancias de siembra y las condiciones climáticas, entre otros. La cosecha sigue

siendo hecha de forma manual, con grandes necesidades de mano de obra.

III.4 Cualidades generales de la pulpa de café

La pulpa del café es un material de desecho que procede de la industria del café. Las bayas

de café maduras poseen una cáscara delgada, carne mucilaginosa, una cubierta y capas de

cáscara de plata alrededor de las semillas, todo lo cual se debe eliminar antes de que los granos

crudos se envíen al mercado.

La utilización de la pulpa siempre ha constituido un problema tanto en el procesado en

seco como en el húmedo, puesto que los granos secos constituyen sólo la tercera o cuarta parte

del peso de los frutos frescos. Donde las plantas de procesado se hallan cerca de la plantación, se

ha hecho uso del desperdicio como fertilizante orgánico. En unas cuantas regiones ha encontrado

un mercado limitado como un suplemento alimenticio para el ganado. Sin embargo, en ningún

caso se ha utilizado más que una pequeña fracción de los millones de toneladas producidas cada

año, quedando la mayor proporción de este desperdicio para ser simplemente podrido en pilas o

para ser arrojado a las corrientes cercanas. La elevación de los costos de producción en la

industria cafetalera y la creciente agitación contra la continua contaminación de los ríos,

necesitará en el futuro del desarrollo de algún uso económico para estos desperdicios.

III.4.1 Genética de la pulpa

Las características genéticas atribuidas a las especies condicionan su potencial: las

diferencias entre las especies Coffea arabica y Coffea canephora son inherentes a su genotipo y

organizadas en 44 cromosomas para arabica y en 22 para canephora.

III.5 Recolección

La recolección de café se le denomina "panaleo" o "corte". El café cereza es cortado a

mano y luego transportado en sacos hasta los beneficios húmedos. Para garantizar la calidad del

producto, se hace una selección final de los frutos de café. Con esta labor se desechan frutos

todavía verdosos, y así se asegura que sólo sean procesados los frutos que tienen el punto óptimo

de maduración.

Page 33: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

23

III.6 Despulpe

En esta etapa los frutos cereza de café son despojados de la pulpa o epicarpio. A fin de

optimizar tanto el uso del agua como de energía, así como para mejorar el tratamiento de las

aguas residuales y los subproductos orgánicos del café, hoy día se está promoviendo la

conversión de beneficios tradicionales a beneficios húmedos ecológicos. Ello cumple el doble

propósito de ayudar a la preservación del medio ambiente, y de no degenerar las cualidades

intrínsecas del café.

III.7 Secado

Esta operación se lleva a cabo en extensos patios, aprovechando la energía solar y

generalmente termina el proceso en las llamadas máquinas secadoras. Las mismas pueden

funcionar con combustibles, energía solar o electricidad.

El secado es la etapa más delicada e importante del beneficio del café, por lo que se debe

tener cuidado para conservar la calidad.

Debe considerarse lo siguiente:

1. Con el secado del café se detiene la fermentación.

2. Inicie el secado del café inmediatamente después del lavado.

3. No pise el café durante el secado al sol.

4. Evite que se moje con las lluvias repentinas, use marquesinas solares.

5. El secado del café convierte el café lavado en un producto estable, almacenable y

duradero.

6. Sí utiliza silos, la temperatura del aire no debe pasar de 50 °C.

7. El aire de secado a temperaturas de 55 °C o más deteriora la calidad del café.

8. Evite interrumpir el proceso de secado del grano.

9. El café húmedo es atacado por hongos que causan taza de café con fenol o químico.

10. La humedad final del café pergamino debe estar entre el 10% y el 12%.

Page 34: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

24

III.8 Pulido

Algunos granos de café se pulen para quitar la piel de plata. Esto se hace para mejorar el

aspecto de los granos de café verde y para eliminar los desperdicios que se hayan producido en el

tueste.

III.9 Descascarillado y clasificación de los granos tipo oro

Para que el café se convierta en un producto de exportación, es necesario retrillar el café

para quitarle la fina capa o cáscara (endocarpio), (ver figura 9) que aún envuelve al grano

pergamino. Esta operación se lleva a cabo en los beneficios secos. Una vez libre de esta cáscara,

al café se lo denomina "oro". Tras llevar los granos al punto de café tipo oro, éstos son

clasificados según su tamaño, peso y calidad.

III.9.1 Clasificación

Una vez que el café se ha secado y pasa a ser café verde, se clasifica a mano o máquina para quitar

las impurezas y los granos malos o deformes. Además, el café también es clasificado por tamaño.

III.9.2 Selección final de los mejores granos

Para garantizar un café de exportación de óptima calidad, los granos tipo oro son sometidos

a un último proceso de control de calidad, consistente en hacerlos pasar a través de bandas

corredizas. Allí personal calificado se encarga de extraer residuos de cualquier naturaleza, y

dejar solamente los mejores granos.

III.10 Conservación y almacenaje

El café debe ser guardado en un lugar seco, oscuro, fresco y sellado al vacío (sin oxígeno).

Debe tomarse en cuenta lo siguiente:

1. Almacene el café en sitio limpio y ventilado el menor tiempo posible.

2. Evite almacenar café en la finca. Amenaza su calidad y su precio.

3. El café en ambientes húmedos y fríos se rehumedece y es atacado por los hongos

generando sabores a mohos y químicos en la taza del café.

4. El café en ambientes secos y cálidos se sobreseca y pierde peso.

Page 35: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

25

III.11 Beneficiado del Café

El beneficiado del café se podría definir como el proceso mediante el cual se transforma el

fruto en producto comercial – café oro -. Este proceso, igual al que se utiliza en la recolección y

en las prácticas agronómicas, etc. Incide en la calidad del grano, manteniéndolo o deteriorándolo

si se aplican métodos inapropiados39

.

Existen dos modalidades: seco y húmedo. Existen notables diferencias entre los café

obtenidos según el tipo de beneficiado40

.

III.11.1 Beneficio húmedo

El beneficiado húmedo es un proceso para transformar los frutos del cafeto de su estado

uva a café pergamino. Este se desarrolla en dos fases; la primera es la húmeda o despulpe y la

segunda es el secado que termina con la obtención de café pergamino seco para su

almacenamiento.

39 ALVARADO SOTO, M. El Cultivo y Beneficiado del Café. San José de Costa Rica: Universidad Estatal a Distancia, 1998.

P. 109.

40 CLÉVES R. Tecnología en Beneficiado de Café. San José de Costa Rica: Tecnicafé Internacional S.A, 1995. P. 3.

Page 36: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

26

Cuadro No. 1

Etapas principales en la siembra y el beneficiado

Fuente: Gobierno de México, 2004.

En este proceso, se vuelve importante tomar en consideración que el personal que

interviene debe recibir la orientación necesaria para manejar adecuadamente el producto y la

maquinaria (bombas, conductores, motores, pulperos, cribas y pilas, etc.). Asimismo es necesario

conocer la capacidad de procesamiento del beneficio para considerar el abastecimiento de agua y

volumen de café uva a recibir.

Mediante el método de beneficio húmedo del café se obtiene un café de

alta calidad física y de la bebida. Este proceso es fundamental para que el grano presente una

buena apariencia y una calidad adecuada para su exportación.

En el beneficiado húmedo, los granos maduros se lavan primero para eliminar los más

livianos y la basura, luego se reducen a pulpa para quitar la capa exterior y parte del mucílago

que se encuentra debajo de ésta. En seguida, es necesario fermentar los granos, recién reducidos

a pulpa, en los tanques respectivos. Este proceso enzimático descompone las otras capas de

Page 37: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

27

mucílago, formando un afluente que puede causar serios problemas de contaminación, al

descargarlo directamente a los arroyos o ríos. Luego de un lavado final, el café ahora llamado

"vitela", se seca al sol o artificialmente. Luego, el café se descascara para quitar la capa plateada

y la de vitela, produciendo el café en grano "limpio" o "verde" que se comercializa

internacionalmente.

La mayor parte del café verde del mundo pasa por algún tipo de proceso de lavado, entre

ellos la mayoría del café de calidad superior.

Este método se emplea en cafetales extensos. Su empleo requiere grandes cantidades

de agua y los consiguientes equipos de bombeo. Las principales etapas son la

recolección selección, despulpe y secado41

.

El desarrollo de los procesos de beneficiado húmedo, para retirar la pulpa del café, al

parecer tienen su origen con los holandeses, en el siglo XVII. Anteriormente, todo el beneficiado

era seco42

.

Tradicionalmente el beneficio húmedo del café en los países de América Central y el

Caribe se ha considerado una actividad que no requería de demasiados conocimientos de

ingeniería y de técnicas de proceso. Sólo a raíz de la gran preocupación mundial por los

problemas ambientales y teniendo en cuenta la alta carga contaminante que aportan estos

residuales es que científicos y técnicos de la comunidad del área han propuesto tecnologías para

el tratamiento de estos elementos residuales.

III.11.2 Beneficio seco

El beneficio seco se emplea en pequeños cafetales43

. La mayor parte del café cosechado se

dispersa en patios, y de esa manera es expuesto directamente a los rayos del Sol. Más del 60% de

la cosecha anual del país es secado de este modo. El "secado" es una operación manual y lenta,

pero es la que precisamente produce las cualidades que después se perciben en la bebida. Por

41 PUERTA, G. I. Evaluación de la calidad del café colombiano procesado por vía seca. CENICAFE. (47)2: 85-90. 1996. ROA, G. ET AL. Desarrollo de la Tecnología BECOSUB para el beneficio ecológica del café. CENICAFE, Avances Técnicos. (238): 1. 1997.

42 PENDERGAST, M. El Café. Historia de la semilla que cambió el mundo. 1ra. ed. Guatemala: Javier Vergara Editor, 2002. P. 270. P. 237.

43 PUERTA, G. I. Evaluación de la calidad del café colombiano procesado por vía seca. CENICAFE. (47)2: 85-90. ROA, G. ET AL Desarrollo de la Tecnología BECOSUB para el beneficio ecológica del café. CENICAFE, Avances Técnicos. (238): 1. 1997.

Page 38: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

28

excelencia, el secado del café en patios es una de las más viejas tradiciones de

la industria cafetera.

En algunas zonas productoras, donde por razones de elevación y topografía los rayos del

sol no alumbran directa o constantemente, el café se termina de secar en máquinas secadoras.

III.11.3 Beneficio Semihúmedo

El semihúmedo es un proceso híbrido con un uso muy limitado en Brasil y

Sumatra/Sulawesi (ambas, en Indonesia). Se pasa la cereza a través de un rastrillo para eliminar

la piel y parte de la pulpa como en el proceso húmedo pero el producto resultante es secado al

Sol y no fermentado ni cepillado.

III.12 Tecnologías en el beneficio húmedo del café

El empleo de las despulpadoras juega un rol fundamental en la calidad del producto final

ya que, no sólo está determinado genéticamente e influenciada no sólo por las condiciones de

cultivos y las prácticas agronómicas, sino también por el tipo de beneficiado44

. Generalmente se

trabaja con dos tipos de tecnología; el Aguapulper y las Ecológicas.

III.12.1 Centros con Despulpadoras Aguapulper

En este tipo de centros la máquina realiza los procesos de despulpe, desmucilado y lavado.

Por tanto, en estos lugares se elimina el proceso de fermentación, lo que permite un

gran ahorro de trabajo, tiempo y recursos. Sin embargo, el consumo de agua es elevado debido al

principio de funcionamiento del equipo. El consumo de agua es de 20 L/Kg café seco.

III.12.2 Centros con Despulpadoras Ecológicas

Para evitar la contaminación en el beneficio húmedo del café y poder garantizar que no se

alteren los factores físicos que dan origen a la alta calidad de la bebida, se ha desarrollado

la tecnología denominada Beneficio ecológico del café. La tecnología ha sido adoptada por la

mayoría de los cultivadores de café en Colombia, dando como resultado una mayor conservación

de los recursos hídricos de la zona cafetalera especialmente con las aguas utilizadas en las fincas

y por ende en las cuencas hidrográficas, al reducir su contaminación al mínimo y de esta forma

44 PUERTA, G. I. Evaluación de la calidad del café colombiano procesado por vía seca. CENICAFE. (47)2: 85-90.

Page 39: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

29

poder emplear esta agua para las fuentes abastecedoras de los diferentes acueductos tanto rurales

como urbanos. Como beneficio adicional reduce de manera drástica los costos asociados al

consumo de agua y el pago de tasa retributiva por vertimientos al agua45

.

Finalmente, con la puesta en marcha de este procedimiento se obtienen entre otras, las

siguientes ventajas:

Reducción del más del 90% de la contaminación generada por el proceso.

Disminución del consumo específico del agua a menos de 1 L/K g de café

beneficiado.

Control en los procesos que se pueden suceder en las etapas de fermentación del

grano para no perder sus características físicas en la bebida.

Mejor utilización de los secadores de café.

Reducción del tamaño de costos en los beneficios de café y disminución de la mano

de obra generada en este proceso.

Menor daño al grano en el proceso del despulpado y por ende mejor calidad del

mismo para así ser competitivos en el mercado internacional.

III.12.3 Centros de Beneficio Ecológico

Los centros de beneficio ecológico realizan los procesos de despulpado y desmucilado sin

agua, por efecto mecánico, mientras que el lavado lo realiza con mínimo consumo de agua. Al

igual que en las despulpadoras Aguapulper no es necesaria la fermentación46

. El consumo de

agua es 1 L/K g. de café seco.

III.13 Principales impactos ambientales que producen cultivo y procesamiento del café

La crisis ambiental es la crisis de nuestro tiempo. No es una catástrofe ecológica resultante

de la evolución de la naturaleza, sino producida por el pensamiento con el que hemos construido

y destruido nuestro mundo. Esta crisis civilizatoria se presenta como un límite en lo real que

45 BOADA, A.O. Hiperconexión “http://www.monografias.com/trabajos34/empresario/empresario.shtml" Empresario y medio ambiente ¿Mentalidad en contravia? Principio de Hiperconexión “http://www.monografias.com/Economia/index.shtml" Economía Sostenible. Colombia. 2002.; ROA, G. ET AL. Desarrollo de la Tecnología BECOSUB para el beneficio ecológica del café. CENICAFE, Avances Técnicos. (238): 1. 1997. CENICAFE, Beneficio Ecológico del Café, "Una opción rentable" Chinchiná. Hiperconexión “http://www.monografias.com/Computacion/Programacion/" Programa de poscosecha. Colombia. 1996.

46 CENICAFE Beneficio Ecológico del Café, "Una opcióA.n rentable" Chinchiná. Hiperconexión “http://www.monografias.com/Computacion/Programacion/" Programa de poscosecha. Colombia. 1996. Reunión Nacional de Medio Ambiente, 2001.

Page 40: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

30

significa y reorienta el curso de la historia: límite del crecimiento económico y poblacional;

límite de los desequilibrios ecológicos y de las capacidades de sustentación de la vida; límite de

la pobreza y la desigualdad social.

Algunos de los impactos ambientales que se produce en el cultivo y procesamiento del café

son47

:

III.13.1 Deforestación

Es el reemplazo de las plantaciones de café bajo sombra por una producción intensiva

resistente al sol ha producido la deforestación tropical. Los bosques de montaña han sido

cortados a un ritmo alarmante y reemplazados por plantaciones de monocultivos de café. Dichos

bosques juegan un importante papel ecológico al proteger la dinámica atmosférica, la calidad del

agua y las especies silvestres.

III.13.2 Pérdida de biodiversidad

La deforestación y el monocultivo conllevan mayores pérdidas de hábitat y una reducción

de la biodiversidad de insectos, animales y plantas. Por ejemplo, estudios realizados en México y

Colombia por el Smithsonian Migratory Bird Centre, indican que en los cultivos

con exposición solar se presenta un 90 por ciento menos de especies de pájaros con relación a las

plantaciones bajo sombra48

.

III.13.3 Contaminación agroquímica

Comparado con los sistemas tradicionales de cultivo de café bajo sombra, el cultivo de café

con exposición solar depende de una creciente utilización de pesticidas y fertilizantes químicos.

En un número considerable de áreas de producción intensiva de café, de Jamaica a Indonesia, se

ha documentado la presencia de contaminación.

Algunos de los químicos utilizados en la producción intensiva de café, tales como el DDT,

el Lindano y el Paraquat, han sido proscritos en los países industriales dado su

potencial cancerígeno o su prolongada persistencia en el medio ambiente. La utilización de

47 PUJOL, R, ZAMORA, L, SANARRUSIA, M.L. y BOPNILLA, F. Estudio de Hiperconexión “http://www.monografias.com/trabajos13/impac/impac.shtml" Impacto Ambiental del Cultivo y procesamiento de Café. 1998.

48 TOLEDO, V. M y MOGUEL, P. En busca de un café sostenible en Mexico de la diversidad biologica y cultural. Ponencia

presentada al Primer Congreso del Café Sostenible. Smithsonian Migratory Bird Center. Washington, D.C., septiembre 16-18. 1996.

Page 41: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

31

agroquímicos afecta directamente la salud de los agricultores y los pobladores rurales, así como

la calidad del suelo y del agua y sus habitantes49

.

III.13.4 Erosión del suelo

El monocultivo de café puede causar un significante deterioro de la calidad del suelo y una

creciente erosión. Las áreas montañosas constituyen entornos particularmente frágiles. Se ha

documentado que en áreas de alta precipitación pluvial se pierde cerca de tres veces más de

nitrógeno del suelo en plantaciones sin sombra comparativamente a aquellas áreas bajo sombra.

III.14 Café genéticamente modificado

Las amenazas ambientales desconocidas están poniendo en peligro los ecosistemas del

café. Las variedades de café genéticamente modificadas han sido patentadas por la compañía

Café Integrado ("Integrated Coffee Technologies Inc."). Esta firma, con sede en Hawái, ha

desarrollado plantas de café descafeinadas, así como una nueva variedad con un proceso especial

de maduración, que hace que todas las bayas del café maduren al mismo tiempo, reduciendo así

la cantidad de trabajo requerido para la cosecha. El proceso natural de maduración es

"desconectado" hasta que el cultivo es fumigado con etileno. Esta nueva variedad de café no

solamente incrementa la dependencia de los químicos por parte de los cultivadores, sino que,

como otros organismos genéticamente modificados, los efectos a largo plazo sobre la salud

humana y el medio ambiente permanecen desconocidos. Una vez liberados en el medio

ambiente, los organismos genéticamente modificados no pueden ser "embotellados" nuevamente.

El planeta llega a ser así un laboratorio global incontrolado.

Las actividades ligadas al procesamiento del café que generan afectaciones al medio

ambiente, son en síntesis las siguientes:

III.15 Uso del agua

El beneficio del café que requiere el empleo de beneficio tradicional se estima el uso de

entre 40 y 60 litros de agua para la obtención de 1 Kg de café pergamino seco en los volúmenes

49 PUJOL, R. y ZAMORA, L., SANARRUSIA, M.L., y BOPNILLA, F. Estudio de Hiperconexión

“http://www.monografias.com/trabajos13/impac/impac.shtml" Impacto Ambiental del Cultivo y procesamiento de Café. 1998.

Page 42: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

32

importantes de agua. Con los métodos de actividades de transporte, despulpe, fermentación,

clasificación y lavado.

En cuanto al cultivo del café, es imperativa la adopción de tecnologías que minimicen el

uso del agua en los procesos de beneficio, tales como las que viene desarrollando actualmente el

país como el llamado "beneficio ecológico" que según los resultados hasta ahora obtenidos

logran bajar el consumo desde 40-60 litros por kilogramo de café pergamino seco hasta menos

de 1 litro.

Con relación al vertimiento de las aguas de beneficio a las corrientes de agua, se ha

planteado la filosofía de que "la disminución en los volúmenes de agua vertida equivale a una

disminución en la contaminación generada" así no se opere directamente en la descontaminación

de las corrientes. Tal actitud es consecuente con la implementación de los "beneficios

ecológicos" de que se hablaba antes.

Existen otras opciones que favorecen a la disminución del consumo de agua en las plantas

de beneficios de café, como es la recirculación del agua en el propio beneficio y purificación de

las aguas residuales por diferentes métodos ya sea para su vertimiento como para la

recirculación, entre otras.

En el plano teórico (la posibilidad de disminuir sensiblemente el consumo de agua por la

adopción de una nueva tecnología eficiente en el uso del agua) y en el plano legal, está la

posibilidad real de ejercer un control sobre la contaminación de aguas en las cuencas

hidrográficas de influencia cafetera. Todo dependerá de la capacidad institucional del Ministerio

de la Agricultura y de las autoridades ambientales para alcanzar éste propósito.

Tradicionalmente la pulpa del café que resulta del beneficio ha sido depositada a las

corrientes de agua, lo que genera un aumento considerable de la demanda bioquímica

de oxígeno, aumento de la carga de sólidos totales, incremento en la temperatura del agua,

generación de olores y pérdida de la calidad visual. Se trata de una forma de contaminación

severa del agua que se da en las épocas de cosecha y que imposibilita su aprovechamiento para

acueductos, afecta la fauna acuática y limita los usos recreativos.

Page 43: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

33

Sin embargo, los residuales sólidos que se generan, que están constituido

fundamentalmente por la parte del fruto llamada pulpa, contienen cantidades apreciables de

lignina, celulosa, hemicelulosas, azúcares, elementos inorgánicos tales como: Socio, Potasio y

Fósforo, entre otros, lo que propicia que la pulpa del café pueda tener diversos usos en

dependencia de los fines propuesto en un determinado contexto social.

El país procesa actualmente aproximadamente 64 mil toneladas del fruto del café por zafra

cafetalera lo que representa, teniendo en cuenta el alto por ciento del fruto que no se utiliza, altos

volúmenes de residuales sólidos generados, y su uso se limita fundamentalmente a la obtención

de una pequeña cantidad de abono orgánico50

.

50 Informe de la Reunión Nacional de Medio Ambiente, 2001.

Page 44: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

34

IV Planteamiento del problema: “Alternativa en el uso de desperdicios de la

pulpa de café en Guatemala. Finca Sasís, S.A. San Pedro Carchá, Alta

Verapaz”

IV.1 El grano de café y la pulpa

Los cafetos son arbustos con hojas persistentes y opuestas, que agradecen disponer de algo

de sombra. Producen frutos carnosos, rojos o púrpuras, raramente amarillos, llamados cerezas de

café, con dos núcleos, cada uno de ellos con un grano de café (la cereza de café es el ejemplo de

una drupa poliesperma). Cuando se abre una cereza, se encuentra el grano de café encerrado en

un casco semirrígido, transparente, de aspecto apergaminado, que corresponde a la pared del

núcleo. Una vez retirado, el grano de café verde se observa rodeado de una piel plateada

adherida, que se corresponde con el tegumento de la semilla51.

Figura No. 9

Estructura del Grano del Café

1: corte central 2: grano de café (endosperma) 3: piel

plateada (tegumento) 4: pergamino (endocarpio) 5: capa

de pectina 6: pulpa (mesocarpio) 7: piel exterior

(epicarpio). Fuente: Wapedia, 2005.

51 WAPEDIA. Estructura del Grano de Café. Disponible en; http://wapedia.mobi/es/Caf%C3%A9. 2005.

Page 45: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

35

Como puede verse en la figura anterior, la pulpa o mesocarpio es la parte del grano que

contiene los nutrientes que harán posible el crecimiento de la semilla, antes de salir a tierra e

iniciar el proceso de la fotosíntesis.

IV.2 La Finca Sasis y el problema de la pulpa de café como fuente de contaminación

La Finca Sasis-Chicuc está localizada en el municipio de San Pedro Carchá, departamento

de Alta Verapaz. Es famosa porque en su territorio se localizan las cuevas de Okebá52

.

Mapa No. 1

Municipio de San Pedro Carchá

Fuente: Inforpress, 2005.

La Finca se dedicó al cultivo de café desde el siglo XIX, cuando las tierras de Alta Verapaz

fueron puestas en venta por el Estado, precisamente para dedicarlas a dicho cultivo. Situada en

terrenos montañosos, de carácter kárstico, la finca contó con abundancia de agua.

52 WIKIPEDIA. Municipio de San Pedro Carchá. Disponible en Hiperconexión http://es.wikipedia.org/wiki/San_Pedro_Carch%C3%A1. 2008.

Page 46: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

36

Durante estos primeros años, la pulpa de café no fue vista como un problema, y la misma

fue despachada a alguna de las corrientes del lugar.

La pulpa del café es un desecho que provoca problemas de contaminación por su alta

demanda bioquímica de oxígeno y su rápida fermentación. En muchas zonas cafetaleras del país

se le considera como basura y los métodos comunes para deshacerse de este material incluyen su

descarga en los cursos de agua o su amontonamiento en terrenos agrícolas cercanos, con el

consecuente daño al ambiente.

La pulpa es, sin lugar a dudas, el desecho del beneficiado de café de mayor poder

contaminante y el que origina los problemas más complejos para su manejo. En el proceso de

beneficiado húmedo, la pulpa representa aproximadamente el 40% del peso del café en fruto.

Este es un material muy voluminoso y perecedero, con un alto porcentaje de humedad – 85% - y

contenido de azúcares. Cuando se le procesa y transporta con gran volumen de agua da origen a

procesos de fermentación con olores ofensivos. Sobre las capas superficiales de los depósitos,

ocurre la proliferación de moscas que deben ser controladas con aplicación de insecticidas, que

se convierten en un contaminante adicional.

Tradicionalmente la pulpa del café que resulta del beneficio ha sido depositada a las

corrientes de agua, lo que genera un aumento considerable de la demanda bioquímica

de oxígeno, aumento de la carga de sólidos totales, incremento en la temperatura del agua,

generación de olores y pérdida de la calidad visual. Se trata de una forma de contaminación

severa del agua que se da en las épocas de cosecha y que imposibilita su aprovechamiento para

acueductos, afecta la fauna acuática y limita los usos recreativos.

Sin embargo, los residuales sólidos que se generan, que están constituido

fundamentalmente por la parte del fruto llamada pulpa. Desde el punto de vista químico, la pulpa

de café contiene cantidades importantes de proteína cruda de alta calidad y nitrógeno, por lo que

es tan rica en estos elementos naturales como las harinas de algodón o soya. También están

presentes en la pulpa fibras crudas, ceniza, potasio, carbohidratos, grasas y otros compuestos

orgánicos como cafeína, tanino, y cantidades apreciables de lignina, celulosa, hemicelulosas,

azúcares, elementos inorgánicos tales como: Sodio, Potasio y Fósforo, entre otros, lo que

Page 47: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

37

propicia que la pulpa del café pueda tener diversos usos en dependencia de los fines propuesto en

un determinado contexto social53

.

La pulpa de café es una capa gruesa (5 milímetros) de células esponjosas que rodea el

grano en el cafeto. Es también el primer subproducto obtenido en el procesamiento y equivale al

29 por ciento de todo el fruto.

El contenido de agua de esta sustancia es de 60 a 80%, lo que constituye un impedimento a

la utilización total de la pulpa fresca por resultar costoso su transporte, manipulación y

procesamiento.

Los montones de pulpa húmeda y fermentada producen flujos de agua contaminada, que

terminan descargándose en los ríos. La lluvia negrada y lava aun más el material. La

contaminación que se produce al procesar una tonelada de café, es equivalente al causado por

dos mil personas durante un día54

. Otro agravante es que dicho desperdicio se genera en un

período de tiempo muy corto – el período de cosecha -.

Los desechos de industrias estaciónales presentan el problema de que es económicamente

difícil proveer equipo e instalaciones para tratar adecuadamente los grandes volúmenes que se

pueden producir durante unos pocos meses del año. Esas instalaciones quedarían vacías el resto

del año.

El problema tiene su complicación en el hecho de coincidir la recolección con la estación

seca, cuando los ríos tienen su menor caudal, y los problemas de contaminación y malos olores

se perciben de forma más intensa. El desarrollo urbano existente en los alrededores de las

instalaciones de beneficiado agrava la situación, aunque esa no es la situación de Sasis.

Hasta ahora, el problema se ha tratado desde dos puntos de partida: el trabajo con la pulpa

y el trabajo con las aguas que participan en el beneficiado. Para los propósitos de este trabajo, el

enfoque principal será el problema de la pulpa.

53 CASTILLO RAMOS, R.M. La Pulpa del Café. Monografías.com. Disponible en: Hiperconexión “http://www.monografias.com/trabajos43/pulpa-de-cafe/pulpa-de-cafe.shtml" http://www.monografias.com/trabajos43/pulpa-de-cafe/pulpa-de-cafe.shtml. 2008.

54 CLÉVES, R. Tecnología en Beneficiado de Café. San José de Costa Rica: Tecnicafé Internacional S.A, 1995. P. 157.

Page 48: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

38

El beneficio del café que requiere el empleo de beneficio tradicional se estima el uso de

entre 40 y 60 litros de agua para la obtención de 1 Kg de café pergamino seco en los volúmenes

importantes de agua. Con los métodos de actividades de transporte, despulpe, fermentación,

clasificación y lavado55

.

En el beneficiado húmedo del café (que es el utilizado en Sasis), se generan tres diferentes

contaminantes, las cuales son las aguas de despulpado, las aguas de lavado y la pulpa cuando la

misma es vertida a los ríos56

.

Investigaciones establecen que la pulpa del café puede perder hasta un 26% de su peso

seco mientras es transportado fuera del beneficio. Esta pérdida de peso no sólo es una importante

fuente de contaminación sino que también representa un gran empobrecimiento de la misma, lo

que limita seriamente su uso futuro, hemos determinado que las aguas de despulpado en el

beneficiado húmedo convencional aportan una carga contaminante de 160 gramos D.Q.O. por

kilogramo de café verde.

Otra de las fuentes de contaminación es el lavado de las mieles (mucílagos) que rodean la

semilla del café operación que debe ser realizada previo al secado. Las aguas de lavado aportan

170 gramos de D.Q.O57

.

El beneficiado húmedo de un kilogramo de café verde provoca, mediante la generación de

las aguas de lavado y de despulpado, una contaminación equivalente a la generada por 5.6

personas adultas por día.

55 CASTILLO RAMOS, R.M. La Pulpa del Café. Monografías.com. Disponible en: Hiperconexión “http://www.monografias.com/trabajos43/pulpa-de-cafe/pulpa-de-cafe.shtml" 2008.

56 ZÚÑIGA, V.D. Cual es el efecto del beneficio húmedo en las aguas de los ríos. Monografias.com. Disponible en Hiperconexión http://www.monografias.com/trabajos6/proca/proca.shtml. 2008.

57 La Demanda Química de Oxígeno (D.Q.O.) es un parámetro que mide la cantidad de materia orgánica susceptible de ser

oxidada por medios químicos que hay en una muestra líquida. Se utiliza para medir el grado de contaminación y se expresa en mg O2/litro.

Es un método aplicable en aguas continentales (ríos, lagos, acuíferos, etc.), aguas residuales o cualquier agua que pueda contener una cantidad apreciable de materia orgánica. No es aplicable para las aguas potables debido al valor tan bajo que se obtendría y, en este caso, se utiliza el método de oxidabilidad con permanganato potásico. El método mide la concentración de materia orgánica. Sin embargo, puede haber interferencias debido a que haya sustancias inorgánicas susceptibles de ser oxidadas (sulfuros, sulfitos, yoduros, etc.). (Wikipedia, Demanda Química de Oxígeno (DQO) Disponible en Hiperconexión “http://es.wikipedia.org/wiki/Demanda_qu%C3%ADmica_de_ox%C3%ADgeno" http://es.wikipedia.org/wiki/Demanda_química_de_oxígeno. 2009).

Page 49: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

39

La tercera forma de contaminación puede ser causada por el vertido de la pulpa o de

fracciones de ellas a las fuentes de agua y de producirse sería la más importante. Es el tipo de

contaminación de la que se habla en Sasis.

El problema de la contaminación por la pulpa del café no fue percibida así por la mayor

parte de la historia de la caficultura en el país. La baja población implicaba que la capacidad de

regeneración de las corrientes de agua estaba intacta y que en general, la población existente

podría encontrar corrientes de agua sin contaminar. Pero el crecimiento poblacional y el

deterioro ambiental resultante cambiaron esa situación y la contaminación por pulpa de café se

convirtió en un problema serio, al aumentar la conciencia ambiental de buena parte de la

población. La crisis de cianobacterias en el Lago de Atitlán (en donde la pulpa de café generada

por las plantaciones del sur del lago generan una parte secundaria de la contaminación que las

hace posible, aunque bastante lejos de la contaminación de las aguas residuales no tratadas) es

una muestra de esta situación.

En el caso específico de la Finca Sasis, la disposición de la pulpa tiene que ver con el

problema de la reducción de la contaminación del río y la posibilidad de generar una nueva

fuente de ingresos que permita mejorar los ingresos de los trabajadores del lugar. Pero antes de

entrar de lleno a dicho tema, se verán las distintas posibilidades que se han desarrollado en otros

países cafeteros para enfrentar el problema.

IV.3 Principales soluciones emprendidas para disminuir la carga contaminante de la pulpa

de café en áreas cafetaleras

Para este problema se han hallado varias soluciones58

:

1) Instalación de equipos ecológicos

2) Dar mantenimiento a mosteras y lagunas antes de comenzar la cosecha.

3) Eliminar el vertimiento directo de los residuos líquidos y sólidos a furnias y manto freático.

4) Continuar el pilotaje en las despulpadoras seleccionadas para la determinar la efectividad

de los sistemas de tratamiento de residuales.

58 CLÉVES, R. Tecnología en Beneficiado de Café. San José de Costa Rica: Tecnicafé Internacional S.A, 1995. P. 158.

Page 50: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

40

5) Continuar el apoyo financiero a los proyectos de tratamientos de residuales en ejecución.

6) Dotar los laboratorios de los equipos indispensables para los estudios de caracterización,

procesamiento y utilización de los residuales del café y brindar servicios de análisis a

las empresas.

7) Continuar fortaleciendo el Departamento de Beneficio y Tratamiento de los Productos

Residuales. Brindar asistencia técnica a las empresas.

8) Mantener contacto sistemático con instituciones foráneas de investigaciones de café para la

actualización de conocimientos y transferencias de tecnología sobre residuales.

9) Continuar la introducción, prueba y evaluación, de tecnologías modernas para el beneficio

de café con poco consumo de agua.

10) Mantener la capacitación continuada de los jefes y trabajadores de la despulpadoras en

cuanto a métodos de beneficio, tratamiento procesamiento y utilización de los residuales,

así como legislación medioambiental vigente.

11) Actualizar las normas e instituciones técnicas de beneficio en lo referente a tecnología de

beneficio y tratamiento de residuales.

12) Mantener estrecho contacto con la Agencia de Medio Ambiente del CITMA; elaborar

los documentos normativos necesarios para hacer más eficiente el trabajo relacionado con

el medio ambiente en las empresas cafetaleras.

13) Elaborar documentos divulgados de los problemas medioambientales y su solución,

legislación vigente y divulgarlos por todos los medios disponibles.

14) La pulpa de café puede emplearse para la alimentación de animales y peces. La

composición misma de la pulpa de café resulta favorable como una fuente de alimento para

animales. Así, el producto puede usarse con éxito en la cría de ganado, cerdo e incluso

peces. Según investigaciones realizadas en el ámbito internacional, el único animal de

granja con reacción totalmente negativa a esta sustancia ha sido el pollo.

Page 51: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

41

Como alimento animal puede utilizarse en forma deshidratada o en ensilaje bajo proceso

anaerobio – experiencia del INCAP en Guatemala -. Requiere un proceso previo de

descafeinización y eliminación de otras sustancias.

Según todas estas experiencias, la posibilidad de utilizar la pulpa para alimento humano es

aún muy remota.

15) Fertilizante orgánico o composto – experiencia de Colombia -. La elaboración del

composto sigue diferentes métodos, incluyendo la utilización de lombrices de tierra –

vermocomposto -. Esto como parte de la construcción de Centros de Beneficio Ecológico,

en los cuales comprenden:

Construcción de caja de cáscara.

Recirculación de Agua.9

Lagunas de Oxidación.

Vermocultivo (cultivo basado en las lombrices de tierra y sus productos)

16) Combustible para el secado de café – experiencia de Costa Rica -. Considerada una

solución pobre, debido al alto contenido de humedad, por lo que el secado consume más

energía que la generada por la pulpa seca.

17) Irasema Anaya, jefa de investigación del postgrado de Ciencias Biológicas del Instituto

Politécnico Nacional (IPN), afirmó que la pulpa de café tiene mayor contenido de cafeína

que el propio grano, por lo que podría ser aprovechada por la industria farmacéutica.

Mediante un método denominado de lecho fijo, que consiste en meter la pulpa a un tanque

para ser fermentada y posteriormente secada, se extrae la cafeína. Explicó que se trata de

un sistema más económico que el tradicional, el cual se lleva a cabo por disolventes

orgánicos.

Encargada de un departamento que trabaja por áreas de conocimiento en el secado de

alimentos, Anaya dijo que la pulpa de café es una fibra que puede ser incluida en muchos

productos. Por ejemplo, se puede utilizar para elaborar galletas para adelgazar y para elaborar

medicinas. Para Anaya, lo más importante de las investigaciones que se realizan en el IPN

Page 52: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

42

consiste en demostrar que la pulpa de café no es desperdicio y que puede utilizarse para rescatar

al sector al darle un valor agregado.

Con una larga experiencia en el secado de alimentos como chícharos, papas, zanahorias y

ejotes, Anaya dijo que en México lo avances en investigación que realizan las instituciones

públicas se quedan en el papel y no trascienden. Los contactos con la industria son nulos, no

obstante que este tipo de investigaciones redundan en eficiencia productiva, en mejoras a la

calidad de los productos y por lo tanto, en ahorros de energía59

.

18) La pulpa de café también tiene uso en la producción de hongos comestibles y de

compuestos químicos.

En las líneas siguientes, se propone otra solución: la elaboración de vinagre a través de la

pulpa.

IV.4 El vinagre como alternativa a la contaminación por pulpa de café

La contaminación ocasionada por la pulpa de café es una fuente importante de

contaminación en los países cafetaleros. La necesidad de poner fin a dicha contaminación ha

llevado a la búsqueda de procedimientos para reducir este fenómeno.

59 ALCÓN MARTÍN, ALMUDENA ET AL. Taller de Biología. Proceso Biotecnológico de Producción del Vinagre. Disponible

en: http://www.madrimasd.org/cienciaysociedad/taller/biologia/proceso-produccion-vinagre/default.asp. 2008.

Page 53: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

43

CUADRO No. 2

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LAS ESTRUCTURAS PRINCIPALES

DEL CAFÉ EN CEREZA (base seca)

Cultivo. Arábigo Borbón Mezcla

Pulpa 26,5 29,6 28,7

Cascarilla 10,0 11,2 11,9

Mucílago 13,7 7,5 4,9

Fruto de Café 50,0 51,7 55,4

Fuente: Bressani, R. 1978.

En Guatemala, la contaminación por pulpa de café ha sido un problema relativamente

ignorado, hasta recientemente. Otros países cafetaleros, como Costa Rica, El Salvador y México

han avanzado más a ese respecto.

El procesamiento de la pulpa de café ha abierto diversas opciones. Pero una que, en nuestro

conocimiento, no se ha probado es la utilización de la pulpa como fuente de vinagre. Cualquier

fruta se presta para ser convertida en vinagre. Lo importante que la fruta esté en su punto

máximo de madurez. La baya del café, es después de todo, una fruta. Esta es la opción que se

está explorando en la finca Sasis.

El vinagre es esencialmente el resultado de dos fermentaciones. El azúcar presente en la

fruta es la base para la producción del vinagre. En la primera etapa se transformara en Alcohol y

CO2, por acción de las Levaduras, dando como resultado un licor que es denominado Mosto

Alcohólico, a esta primera etapa se denominará Fermentación Alcohólica. La segunda etapa se

denomina Fermentación Acética en donde el Mosto Alcohólico se transforma en Ácido Acético

y Agua por acción de las bacterias Acetobacter, dando lugar al vinagre. El producto obtenido

suele tener entre 5 a 6% de ácido acético y presentar un aroma suave afrutado característico de su

materia prima empleada.

La pulpa del café tiene contenidos elevados de azúcar, de mucílagos y de otros materiales

que pueden producir niveles altos de alcohol y por lo consiguiente, de vinagre. Teóricamente, es

un producto con potencial para la producción de vinagre. La producción de vinagre, producto de

Page 54: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

44

consumo popular podría resolver el problema de la contaminación. Además, es una fuente

potencial de ingresos, en base a un producto que actualmente se desperdicia.

CUADRO No. 3

CONTENIDO DE OTROS COMPUESTOS EN LA PULPA DE CAFÉ

Compuesto Base seca (%)

Taninos 1,80-8,56

Sustancias pécticas totales 6,5

Azúcares reductores 12,4

Azúcares no reductores 2,0

Cafeína 1,3

Ácido clorogénico 2,6

Ácido cafeico total 1,6

Fuente: Elías G., 1978.

El Mucílago tiene también contenidos altos de azúcares.

CUADRO No. 4

COMPOSICIÓN QUÍMICA (%) DEL MUCÍLAGO DEL FRUTO DEL CAFÉ

Sustancias pécticas totales: 35,8

Azúcares totales medios: 45,8

Azúcares reductores: 30,0

Azúcares no reductores: 20,0

Celulosa = cenizas: 17,0

Fuente: Carbonell y Vilanova, 1974.

Este contenido favorece su transformación en vinagre, gracias a sus altos contenidos de

azúcares. Es una opción preferible al desperdicio actual de recursos.

Page 55: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

45

El hombre ha utilizado desde tiempos remotos el vinagre en la cocina, bien por su sabor

ácido o como conservante de alimentos. Es un excelente condimento, por su contenido de ácido

acético (cercano al 5% de ácido acético). La producción de vinagre podría combinarse con

otros usos de la pulpa, tales como el vermocomposto y la extracción de cafeína. Si se aprovecha

bien, puede ser una oportunidad de generar ingresos para la población pobre que está ligada a la

recolección del café.

La decisión de realizar este experimento busca realizar el proceso de producción de vinagre

a partir de determinada cantidad de pulpa de café, conocer por la experiencia las dificultades

reales en el proceso de elaboración de alcohol y después, de ácido acético, a fin de ver la

factibilidad económica de todo el proceso. Especialmente, ver si la producción de un vinagre

comestible de calidad es posible de realizarse a través la pulpa de café. Una vez establecido, se

dispondría de una alternativa para reducir el problema de la contaminación por la pulpa de café.

Una ventaja adicional es que un vinagre de frutas elaborado en buenas condiciones no es

un producto perecedero, para este fin se debe tener como mínimo 5% de acidez acética. Se

considera que el vinagre por su naturaleza ácida se preserva por sí sólo no necesitando inclusive

refrigeración. Es muy probable que después de abierto se forme una especie de masa gelatinosa,

esto no significa que el producto esté dañado y no sea apto para el consumo. Esta puede ser

removida y seguirse usando sin problemas, sólo se forma en vinagres elaborados de manera

natural constituyendo en todo caso en el mejor indicador de que el producto no es artificial60

.

IV.5 Historia del Vinagre

El origen del vinagre es una de esas casualidades que nunca vienen indicadas en ningún

documento histórico, pero que afectan la historia de la gente. Entre la medicina y los alimentos

más antiguos conocidos por la humanidad, lo más probable es que su descubrimiento ocurriera

hace unos diez mil años, coincidiendo con la invención del vino, ya que el vinagre es el siguiente

paso natural tras la fermentación alcohólica del mismo. El vinicultor californiano August

Sebastiani afirmó: “Dios está intentando hacer vinagre. Es tarea del vinicultor echarle una

60 GESTIÓPOLIS. Producción de Vinagre de Frutas. Disponible en Hiperconexión “http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/emp/vinafruta.pdf" http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/emp/vinafruta.pdf. 2008.

Page 56: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

46

mano”. Durante los siglos anteriores a la perfecta producción del vino, gran parte éste se

convertía inevitablemente en vinagre61

.

Las primeras noticias, sobre un tipo de vinagre, que se obtenía de la palma, provienen de

Oriente y son del año 5.000 a.C. Y la leyenda afirma que un cortesano en Babilonia lo

"descubrió", formándose a partir de zumo de uva sin vigilancia, lo que lleva al eventual

descubrimiento de vinagre y su uso como conservante de alimentos. Autores griegos y

romanos nos hablan también del vinagre, en este caso procedente del vino, que no sólo utilizaban

como condimento, sino como conservante de alimentos, muchas veces mezclado con sal y miel.

El vinagre también lo encontramos en la Biblia, y se indica su carácter ácido - Proverbios

10.26; 25.20 -; pero donde se menciona por primera vez fue en el libro de Números 6.3, escrito

alrededor de 350 A. C. En Salmos 69.21 da cierta referencia de su sabor nauseabundo y nos da a

entender que se lo usaba para castigar. La Biblia habla que se utilizaba complemento en las

comidas, por ejemplo en Rut 2.14, dice que Booz permitió a Ruth sumergir el pan en vinagre.

Era típico de las bebidas ácidas fermentadas que agradasen a los obreros en los países

donde se produce vino. La posca de los romanos era muy parecida, y formaba parte de la nación

de los soldados. A Jesús le ofrecieron vino agrio (vinagre) en la cruz62

.

De este modo, diversos usos favorecieron el desarrollo de este líquido ácido y el vinagre

pronto se hizo indispensable como método para intensificar el sabor de alimentos y como

sustancia para su conservación, como remedio curativo y como cosmético. Antes de la llegada de

la tecnología moderna, el vinagre, además de la salmuera, era el principal modo de conservar los

alimentos. La naturaleza ácida del vinagre retarda la aparición de bacterias nocivas en los

alimentos. Por ellos, los aristócratas griegos y romanos conservaban siempre buenas cantidades

de vinagre en sus bodegas.

La historia del vinagre está íntimamente ligada a la historia del vino, como su mismo

nombre lo demuestra. El nombre castellano del vinagre proviene del latín “vinum acre” o vino

agrio y así ocurre en la mayoría de lenguas, con la excepción del italiano, que toma el nombre de

61 AA.VV. Breve Historia del Vinagre. Documento PDF. Disponible en:

http://www.paidotribo.com.mx/pdfs/DH0018/DH0018.0.pdf. 2007.

62 Mateo 27.48 y Marcos 15.36.

Page 57: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

47

su principal componente, el ácido acético, y lo llaman “aceto”63

. Se dice que la palabra vinagre

deriva de las palabras francesas vinagre acre o vinaigre. Sin embargo, se comprueba el

significado de la palabra aigre en francés antiguo descubriremos que su significado era “agudo”,

“intenso” o “penetrante”, mientras que en latín, acer también significaba “intenso”. Esto

indica que el nombre de vinagre puede haber significado originariamente “vino intenso” en lugar

de “agrio”64

.

El vino, la cerveza o cualquier líquido que contenga menos de 18% de alcohol se convierte

en vinagre cuando la bacteria acetobacter aceti es transportada por el aire convirtiéndola de

alcohol en ácido acético. Las propiedades físicas y químicas del vinagre reflejan el hecho de que

el vinagre es principalmente una solución acuosa diluida de ácido acético.

En el siglo VIII D.C. el químico árabe Jabir Ibn Hayyan (Algeber) fue el primero en

concentrar ácido acético del vinagre a través de destilación. En el siglo XVI el químico alemán

Andreas Libavius describió su procedimiento de elaboración, y él trabajó profundamente en la

investigación y producción vinagre. Por siglos se pensó que el ácido acético glacial - Eisessig - o

sin agua y el ácido encontrado en el vinagre eran dos sustancias diferentes. Hasta que el químico

francés Jean-Pierre Sauvage pionero en mecánica y arquitectura entrecerrada molecular probó

que las sustancias son idénticas. Y finalmente en 1847 químico alemán Hermann Kolbe sintetizó

el ácido acético a partir materiales inorgánicos por primera vez65

.

Al principio el vinagre se consideraba como una alteración natural del vino. Hasta el siglo

VIII no se conoció la purificación del vinagre por destilación que fue dada a conocer por

Algeber en, lo que se puede llamar, el primer tratado sobre la elaboración del vinagre.

El vinagre se preparaba de una manera casera, permitiendo que el vino u otros líquidos

alcohólicos sufrieran, el contacto con el aire, una oxidación. Después se descubrió que en este

proceso intervenían unas bacterias, denominadas acéticas, que eran las generadoras del proceso.

Hasta la Edad Media no aparecieron los primeros artesanos elaboradores de vinagre. En

Francia, durante el reinado de Carlos VI, se agruparon convirtiéndose en cofradía. Tenían unas

63 PADILLA, JESÚS. La Historia del Vinagre, Madrid, España: Sitio Web Geocities. La Historia del Vinagre, 2006. 64 AA.VV. Breve Historia del Vinagre. Documento PDF. Disponible en:

http://www.paidotribo.com.mx/pdfs/DH0018/DH0018.0.pdf. 2007. 65 PADILLA, JESÚS. La Historia del Vinagre, Madrid, España: Sitio Web Geocities. La Historia del Vinagre, 2006.

Page 58: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

48

severísimas normas para entrar en la orden y participar en los secretos de la elaboración del

vinagre. Según ellos “Era más difícil hacer un discreto vinagre que un buen vino”. Aunque, en

realidad, sus fórmulas secretas consistían en la utilización de algunas sustancias de fuerte

sabor, como la pimienta o el jengibre, que daban al vinagre el sabor característico.

La Revolución Francesa permitió que se dejara libre la elaboración de vinagre en Francia.

Si se ha hecho referencia a Francia es porque en este país es donde se inició la producción

industrial del vinagre con el denominado Método Orleáns.

Se utilizaban, barriles en serie de 200 a 400 litros de cabida y, partiendo de una cantidad de

vinagre al que se le añadía vino, por medio de una adecuada ventilación y unas condiciones

idóneas de temperatura, este vino se trasformaba en vinagre. Fue también en Francia, en el

siglo XVIII, cuando Lavoisier empezó a dar una explicación científica al proceso de elaboración

del vinagre. Su teoría consistía en decir que el espíritu del vino producía el vinagre al fijar el

oxígeno del aire. Y lo que antes era un hecho que se producía sin saber bien sus causas, se

convirtió en algo explicable al conocerse los agentes de la fermentación acética.

Fue Pasteur 1864 que lo explicó con más detalle y exactitud el proceso, consistente en la

fermentación que una bacteria, el “mycoderma aceti”, realiza en el alcohol vínico para obtener el

ácido acético. Pero, si para Pasteur la formación del vinagre se debía considerar como un proceso

fisiológico, ya que es una fermentación, para Liebig la transformación del alcohol etílico en

vinagre por acción de las bacterias, no es otra cosa que un proceso de oxidación.

En medio de este proceso de teorías el vinagre se seguía produciendo. Todos los países

utilizaban las materias primas que tenían más a mano y elaboraban diferentes tipos de vinagre.

Si en la cuenca mediterránea la base del vinagre era el vino, en Inglaterra del norte, donde

la cerveza era la bebida nacional, predominaba el vinagre de malta y en el sur de Inglaterra,

donde se cultivaban las manzanas, el vinagre era de sidra. En cada región, de acuerdo con su

clima y los cultivos propios, se encontró una materia prima para producir vinagre66

.

66 PADILLA, JESÚS. La Historia del Vinagre, Madrid, España: Sitio Web Geocities. La Historia del Vinagre, 2006. y AA.VV. Métodos de Elaboración del Vinagre. Universidad de Córdoba. Córdoba, España. P. 14. Documento en PDF, 2006.

Page 59: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

49

IV.6 Propiedades Medicinales del Vinagre

Aníbal de Cartago (c. 200 AC), el gran jefe militar y estratega, utilizó el vinagre para

disolver los cantos rodados que su ejército bloqueó en el camino. Cleopatra (c. 50 AC) disolvió

preciosas perlas en vinagre y ofreció su brebaje de amor a Marco Antonio. Tés Sunga, en el siglo

10, creador de la medicina forense, abogó para que se usara vinagre para el lavado de manos

junto con azufre, para evitar la infección durante las autopsias. Los médicos estadounidenses de

fines del siglo 18, trataron con vinagre muchas dolencias, tales como la hidropesía, la irritación

producida por la hiedra venenosa, el crep, y el dolor de estómago. Antes de la producción y

comercialización de agentes hipoglucemiantes (reductores de la glucosa en la sangre), el vinagre,

en forma de "tés" fue consumido por los diabéticos para ayudar a administrar su alimentación.

El uso de vinagre para luchar contra las infecciones agudas y otras condiciones se remonta

a Hipócrates (460-377 AC, el padre de la medicina moderna), que recomendó un vinagre de

preparación para la limpieza y para el tratamiento de úlceras. También lo utilizó para la limpieza

y el tratamiento de las heridas. Oximel, una antigua medicina popular compuesto de miel y

vinagre, se prescribe para la tos persistente por Hipócrates y sus contemporáneos, y por los

médicos hasta hoy en día. La formulación de oximel se detalla en la Farmacopea Británica

(1898) y el alemán Farmacopea (1872), y, de acuerdo con el Codex francés (1898), el

medicamento ha sido preparado por la mezcla de miel virgen, 4 piezas, con vinagre de vino

blanco, 1 parte, la concentración y la aclaración con la pasta de papel67

.

IV.7 Proceso de Elaboración del Vinagre

La producción de alcohol y vinagre se realiza mediante técnicas biotecnológicas que han

sido utilizadas por la humanidad desde hace más de 6,000 años. La producción de vinagre

representa un procedimiento biotecnológico moderno en el que el elemento principal es la

construcción de un fermentador o biorreactor que trabaja alimentando vino de forma continua.

En el proceso intervienen bacterias, fundamentalmente del género Acetobacter, las cuales llevan

a cabo la oxidación del etanol a ácido acético68

.

67 AA.VV. Métodos de Elaboración del Vinagre. Universidad de Córdoba. Córdoba, España. P. 14. Documento en PDF, 2006. 68 ALCÓN MARTÍN, ALMUDENA ET AL. Taller de Biología. Proceso Biotecnológico de Producción del Vinagre. Disponible

en: http://www.madrimasd.org/cienciaysociedad/taller/biologia/proceso-produccion-vinagre/default.asp. 2008.

Page 60: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

50

Cuadro No. 5

Proceso de Elaboración del Vinagre

Fuente: Rincón del Vago, 2009.

Los vinagres son productos de dos fermentaciones sucesivas (sin destilación intermedia,

salvo en el caso de los vinagres de alcohol); una primera fermentación por levaduras que

convierten el azúcar en alcohol, y una segunda fermentación que convierte el alcohol en ácido

acético, debida a microorganismos del grupo acetobacter. La composición química de un vinagre

es, esencialmente, la del vino del cual procede, exceptuándose la total transformación del alcohol

etílico en ácido acético.

Las características físico-químicas que deben cumplir los vinagres, son los siguientes69

:

69 ALCÓN MARTÍN, ALMUDENA ET AL. Taller de Biología. Proceso Biotecnológico de Producción del Vinagre. Disponible en: http://www.madrimasd.org/cienciaysociedad/taller/biologia/proceso-produccion-vinagre/default.asp. 2008.

Page 61: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

51

Cuadro No. 6

Características físico-químicas del Vinagre

Densidad a 20-C 1,010 a 1,023

pH mínimo 2,8

Acidez total en g/ác. acético 4 - 6%

Alcohol en volumen a 20?C, máximo 1%

Extracto seco a 100?C, mínimo 1,2%

Cenizas totales, mínimo 0,1%

Fuente: Alcón Martín, Almudena et Al., 2008.

El constituyente característico del vinagre es el ácido acético, que es un ácido orgánico.

Las proporciones en que el ácido acético se encuentra en los vinagres oscilan desde un 5 a 10%;

concentraciones superiores suelen ser dificultosos de obtener y por lo general antieconómicos70

.

Tradicionalmente el vinagre procedía de los toneles de la producción del vino que se

agriaba, o se ponía malo. La expresión enológica es: “el vino se picaba”, es decir, se comenzaba

a formar vinagre. Esto ocurría espontáneamente bien en una bota o se le subía de acidez el vino

embotellado, de esta forma se retiraba y se empleaba para vinagre. El fenómeno concreto de la

producción del vinagre no fue explicado hasta el año 1864.

El vinagre proviene de la actividad de las bacterias Mycoderma aceti que realizan la

reacción química de fermentación del alcohol etílico (vino) a ácido acético (vinagre), para que

ocurra esta transformación deben existir las condiciones apropiadas de acidez pH, concentración

del alcohol, nutrientes (proteínas en el vino). Cuando se produce la actividad de las mycoderma

aceti se forma una piel en la superficie exterior del vino con la intención de ir tomando el

oxígeno del aire y convertir el alcohol en vinagre, el fin del proceso resulta cuando ya no hay una

concentración alta de alcohol en el vino.

70 ALCÓN MARTÍN, ALMUDENA ET AL. Taller de Biología. Proceso Biotecnológico de Producción del Vinagre. Disponible en: http://www.madrimasd.org/cienciaysociedad/taller/biologia/proceso-produccion-vinagre/default.asp. 2008.

Page 62: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

52

La elaboración de vinagre ha variado mucho a lo largo del tiempo, sobre todo, si se tiene

en cuenta que las materias primas de que se ha partido son muy diferentes.

La bacteria llamada “Mycoderma aceti” realiza la fermentación acética del alcohol, que

contiene el vino, para transformarlo en ácido acético. Por esta razón, para la producción de un

buen vinagre se debe tratar con sumo cuidado esta bacteria. Además, la bacteria requiere unas

condiciones especiales de trabajo. Su temperatura ideal para el trabajo es de 25% a 30%, un

exceso de temperatura causaría su muerte y con una temperatura muy baja su ritmo de trabajo

es muy lento, se retarda el proceso y por lo tanto se incrementan los costos. Para su existencia

y para su trabajo de oxidación necesita también abundancia de oxígeno por lo que durante el

proceso se deberá mantener una buena oxigenación del vino.

Para la realización de este proceso natural la ciencia humana ha creado diversos métodos

y sistemas para facilitar esta transformación de vino en vinagre, y para lograr un producto

homogéneo, con unas características organolépticas iguales.

En la elaboración de vinagre es importantísima la selección de la materia prima. Cuanta

mejor calidad tenga el vino, mejor será el vinagre. La composición del vino debe ser la

adecuada para ser transformado en un excelente vinagre. El control de laboratorio en esta

primera fase es indispensable. Su grado alcohólico debe ser como mínimo de 11º y no debe tener

ningún tipo de sabor y olor extraño. Con el fin de que el vino que se va a utilizar esté totalmente

limpio, por medio del centrifugado, se procede a su limpieza y se almacena en grandes

depósitos, de donde se alimentarán los generadores del vinagre. Los métodos para la producción

del vinagre son muy diversos y han ido variando a través del tiempo.

El proceso siempre es el mismo, pero con los nuevos adelantos técnicos: sistemas de

producción continuos, nuevos métodos de oxigenación, mantenimiento de las temperaturas más

adecuadas..., se logran mayores rendimientos y se consigue un producto más aséptico,

homogéneo y de mayor calidad. En la actualidad, además de los sistemas tradicionales, el más

utilizado es el de fermentación sumergida.

Una vez el vino se ha transformado en vinagre, llamado vinagre en rama, se debe dejar

reposar y enfriar. Posteriormente se somete a un proceso de clarificación para eliminar cualquier

Page 63: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

53

partícula que aún pueda contener y que podría enturbiarlo. Una vez clarificado se procede a la

filtración. Obtenido un vinagre con unas condiciones perfectas de limpieza y brillantez y cuando,

por medio de análisis y controles se comprueba que reúne todas las condiciones para el consumo,

se inicia el proceso de crianza en conos de madera, para lograr el pleno desarrollo de los aromas

del vino de procedencia y obtener un grado máximo de calidad. El vinagre destinado al consumo

se pasa a las plantas embotelladoras. Su grado de acidez debe ser, como mínimo de 6 grados.

Antes de embotellarlo se procede a un nuevo filtrado y a pruebas de degustación, de manera

que llega siempre al consumidor en las condiciones óptimas de calidad y presentación.

Los envases habituales para el consumo doméstico son de PVC en formatos de medio litro

y de un litro. También se envasa en bidones de dos y cinco litros para la restauración.

Actualmente, sobre todo los vinagres de vino con denominación de origen, se presentan al

público en botellas de vidrio71

.

Bajo en calorías e hidratos de carbono, el vinagre también es bajo en nutrientes. No

contiene vitaminas, aunque sí pequeñas cantidades de calcio, fósforo, hierro y potasio. Una taza

de vinagre de sidra consta de un 98,8% de agua, tiene 34 calorías, algunas proteínas, nada de

grasa, 14,2 gramos de hidratos de carbono, 14 miligramos de calcio, 22 miligramos de fósforo,

1,4 miligramos de hierro y 2 miligramos de sodio. El mineral más apreciado del vinagre de sidra

de manzana es el potasio –240 miligramos–, mientras el vinagre blanco destilado tiene sólo 36

miligramos de potasio72

.

IV.7.1 La Acetobacteria

Las acetobacterias o bacterias del ácido acético comprenden un grupo de bacilos Gram

negativos, móviles y aeróbicos, que realizan una oxidación incompleta de alcoholes, produciendo

una acumulación de ácidos orgánicos como productos finales. Cuando el sustrato es etanol, se

produce ácido acético, de ahí deriva el nombre corriente con el que se conocen estas bacterias.

Una propiedad de este tipo de microorganismos es su alta tolerancia a la acidez, la mayoría de las

cepas pueden crecer a pH inferiores a 5. Esta tolerancia al ácido resulta esencial para que un

71 PADILLA, JESÚS. La Historia del Vinagre, Madrid, España: Sitio Web Geocities. La Historia del Vinagre, 2006.

72 PADILLA, JESÚS. La Historia del Vinagre, Madrid, España: Sitio Web Geocities. La Historia del Vinagre, 2006.

Page 64: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

54

organismo produzca grandes cantidades de ácido. Las bacterias del ácido acético son un conjunto

heterogéneo, que comprende organismos con flagelación perítrica o polar.

Los organismos con flagelación polar están relacionados con las Pseudomonas, de las que

difieren principalmente por su tolerancia al ácido y por su incapacidad de oxidar completamente

los alcoholes. Estos organismos están incluidos actualmente en el género Gluconobacter. El

género Acetobacter comprende los organismos con flagelación perítrica. Además, Acetobacter es

capaz de oxidar hasta dióxido de carbono el ácido acético que produce, al contrario del

Gluconobacter.

Page 65: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

55

Figura No. 10

Acetobacterias.

Fuente: Gestiópolis, 2008.

En la producción industrial de vinagre se emplean cultivos de bacterias del ácido acético.

El acetato producido por éstas y por los homoacetógenos también se usa (en forma de sal de

calcio) para fundir el hielo de las carreteras en invierno.

Este ácido líquido que se llama vinagre, es el producto de dos procesos bioquímicos:

1. Fermentación alcohólica, que convierte los azúcares naturales en alcohol.

2. La fermentación del ácido acetobacter, donde los microorganismos presentes en el aire,

convierten el alcohol en ácido. El ácido acético, o su forma ionizada, el acetato, es

Page 66: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

56

un ácido que se encuentra en el vinagre, siendo el principal responsable de

su sabor y olor agrios. Su fórmula es:

CH3-COOH (C2H4O2).

El punto de fusión es 16.6 °C y el punto de ebullición es 117.9 °C.

Cuadro No. 7

Fórmula del Ácido Acético

Durante la mayor parte de la historia de la humanidad, el ácido acético, en la forma de

vinagre, ha sido preparado por bacterias del género Acetobacter. En presencia de suficiente

oxígeno, estas bacterias pueden producir vinagre a partir de una amplia variedad de alimentos

alcohólicos. Algunos insumos comunes son la sidra, el vino, cereal fermentado, malta, arroz,

o patatas. La reacción química general facilitada por estas bacterias es:

C2H5OH + O2 → CH3COOH + H2O

Una solución diluida de alcohol, inoculada con Acetobacter y mantenida en un lugar cálido

y aireado se hará vinagre en el transcurso de algunos meses. Los métodos industriales de

preparación de vinagre aceleran este proceso al mejorar el suministro de oxígeno a las bacterias.

Page 67: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

57

Probablemente, la primera producción vinagre fue consecuencia de errores en la

fermentación durante el proceso de elaboración de vino. Si el mosto se fermenta a temperatura

demasiado alta, acetobacter dominará a la levadura presente naturalmente en las uvas. Al

aumentar la demanda de vinagre para fines culinarios, médicos y sanitarios, los productores de

vinos aprendieron rápidamente a usar otros materiales orgánicos para producir vinagre en los

meses cálidos de verano, antes que las uvas maduren y estén listas para ser procesadas en vino.

Sin embargo, este método era lento y no siempre exitoso, y los productores de vino no entendían

el proceso.

Uno de los primeros procesos comerciales modernos era el "método rápido" o "método

alemán", practicado primero en Alemania en 1823. En este proceso, la fermentación tiene lugar

en una torre empacada con virutas de madera o carbón. El insumo alcohólico es bombeado en la

parte superior de la torre y aire fresco es suministrado desde la base, por convección natural o

forzada. El suministro de aire mejorado en este proceso reduce el tiempo para preparar vinagre

de meses a semanas.

La mayor parte del vinagre hoy en día es hecho en cultivo de tanque sumergido, descrito

por primera vez en 1949 por Otto Hromatka y Heinrich Ebner. En este método, el alcohol se

fermenta a vinagre en un tanque agitado continuamente, y se suministra oxígeno burbujeando

aire a través de la solución. Usando aplicaciones modernas de este método, se puede preparar

vinagre de 15% ácido acético en sólo 24 horas en un proceso por lotes, incluso de 20% en 60

horas.

Y es este ácido, que imparte el sabor amargo del vinagre y el antiséptico con propiedades

que destruyen a los gérmenes. Por supuesto, la mayoría de vinagres son mucho más que la

solución diluida de ácido acético. Dependiendo de la fruta o los forrajes que están hechas, y la

suma de la transformación, que contendrá diversas cantidades de minerales, vitaminas, fibra,

enzimas y otros compuestos orgánicos. Estas son, sin embargo, todos los componentes de menor

en el vinagre a pesar de que son los principales contribuyentes al producto de sabor y aroma, así

como su nutrición y la salud general.

Page 68: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

58

V Investigación

Los siguientes elementos son una descripción de los procesos realizados para la

elaboración del vinagre. La investigación fue realizada entre septiembre y octubre de 2009, en

los laboratorios de química de la Universidad Rafael Landívar.

La cantidad de pulpa de café utilizada para la transformación en vinagre fue de 1922

gramos (ya sin agua y sin los otros residuos.) Se requirió de una semana para la primera

fermentación y otras dos semanas para la segunda.

La producción de alcohol y vinagre se realiza mediante técnicas biotecnológicas que han

sido utilizadas por la humanidad desde hace más de 6,000 años. La producción de vinagre

representa un procedimiento biotecnológico moderno en el que el elemento principal es la

construcción de un fermentador o biorreactor que trabaja alimentando vino de forma continua.

En el proceso intervienen bacterias, fundamentalmente del género Acetobacter, las cuales llevan

a cabo la oxidación del etanol a ácido acético.

En este aspecto que se debe señalar es que la temperatura no se pudo mantener de forma

estable durante todo el proceso, lo que afectó los resultados del experimento.

La Acetobacter Aceti fue conseguida de una fábrica de vinagre. En su inoculación, se

siguieron todos los procesos industriales aceptados.

El grado de acidez del vinagre se pudo determinar, de modo aproximado, a partir del pH,

relacionando éste con la constante de ionización del ácido (ka = 1,8 · 10-5), fácilmente

programable en una hoja de cálculo. Se siguieron los procedimientos industriales

convencionales.

V.1 Pasos en la elaboración del vinagre a partir de la pulpa de café

La parte siguiente es una descripción del proceso de elaboración de vinagre a partir de

pulpa de café se pudo realizar durante los meses de septiembre y octubre de 2009. En la

reconstrucción de este proceso, se describen los pasos tomados durante el proceso, desde el

comienzo del procesamiento de la pulpa, hasta el momento de degustar el vinagre. La pulpa

utilizada en este procedimiento proviene de la finca Sasis.

Page 69: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

59

Cuadro No. 8

Pasos en la elaboración del vinagre a partir de la pulpa de café

Fuente: Construcción propia a partir de reconstrucción del experimento.

Observar la materia prima (en este

caso, pulpa de café), para determinar

sus principales características y

establecer la forma en que se va

trabajar.

Escaldado de pulpa de café, para detener su

actividad enzimática y analizar el agua

remanente con el fin de determinar la pérdida de

propiedades organolépticas en el escaldado.

Machucado, triturado o extracción del material para

obtener lo más liquida y homogénea la muestra

Determinar cantidad de azúcar en la

muestra inicial, utilizando el

refractómetro, si es necesario se

procederá a corregir este parámetro para

obtener al menos 20° brix.

El pH de la muestra deberá de estar en un rango

entre 3 y 4, si es necesario se corrige con ácido

tartárico o bien ácido cítrico.

Determinación del tiempo de producción de dióxido de carbono,

medición de la cantidad de alcohol y observación del cambio de

volumen que se obtiene.

Al disminuir la fermentación alcohólica y por

consiguiente la producción de dióxido de carbono,

se procederá a filtrar el producto, medir su %

alcohólico y calentarlo a una temperatura mayor de

65°C para inactivar la levadura.

Al disminuir la fermentación alcohólica y

por consiguiente la producción de

dióxido de carbono, se procederá a filtrar

el producto, medir su % alcohólico y

calentarlo a una temperatura mayor de

65°C para inactivar la levadura.

Para iniciar la acetificación del vino producido, se

trasegara el producto a un nuevo recipiente que

permita la adaptación de la resistencia y el equipo de

aireación.

Inocular el vino con microorganismo del tipo

acetobacter.

Determinar por medio de

propiedades organolépticas y

pH la cantidad de ácido acético

producido.

Calentar producto para matar bacterias acéticas y

embotellar el producto.

Page 70: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

60

V.2 Conversión de alcohol a vinagre a través de fermentación acética. Análisis del Proceso

Cuadro No. 9

Diagrama del Proceso de conversión del alcohol a vinagre

1. Lavado: el lavado se realizó utilizando cloro a una concentración de 5ppm, el cloro

elimina los principales contaminantes para evitar desarrollo de mohos. En las lavadas se

observó que el agua salía totalmente oscura, el peso de la pulpa lavada fue de 1,912 g. Se

tuvieron que realizar 4 lavadas para eliminar la mayor cantidad de contaminantes, el efecto

no deseado que se produjo en la lavadas es la disminución de 5 a 3 brix, lo que manifiesta

que parte de los azucares se solubilizaron.

La necesidad de realizar tantos lavados de la pulpa indica que en experiencias futuras, la

limpieza previa de la pulpa es una necesidad importante, a fin de evitar la pérdida de azúcares,

especialmente de las que provienen del mucilago, que son las azúcares que más pérdida tuvieron

como resultado de las lavadas de la pulpa.

Page 71: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

61

Cuadro No. 10

Proceso de Lavado

Número de veces

que se lavo

Componente

utilizado para

desinfectar

° Brix iníciales y

finales

Masa de pulpa

desinfectada

4 Cloro (5ppm o

5 mg/L)

5 y 3 1912g

2. Licuado: para extraer la parte líquida de la pulpa del café se realizó el licuado de la pulpa

mezclándola con un poco de agua, la relación de agua-pulpa fue de un litro de agua por

libra de pulpa. En este paso se observó que la consistencia de líquido era un poco viscosa y

que la pulpa se había disuelto totalmente en el agua. La viscosidad indica la presencia de

niveles elevados de azúcares.

Cuadro No. 11

Sedimentos

Total de pulpa Total de agua agregada Peso total de agua con

pulpa

1922 g 4200 g 6122 g

3. Pasteurización: se calentó el producto hasta 95°C, provocando la muerte de bacterias y la

pérdida de al menos un 7% del agua.

4. Corrección de azúcar: sabiendo que aproximadamente los grados brix multiplicados por

0.6 dan el porcentaje de alcohol, se llevó al producto a 25° brix. Para alcanzar esta

concentración se agregó 1450 g de azúcar. Entonces, de los 3° brix iníciales se pasó a tener

Page 72: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

62

24-25° brix según el refractómetro. En caso de obtener un vinagre muy acetificado, este es

uno de los parámetros que se pueden modificar.

Pero en la realidad de un proceso industrial, este paso debería de ser innecesario y la

producción del vinagre debería realizarse únicamente con las azúcares contenidas en la materia

prima.

5. Acidulación de producto: con el fin de llevar el jugo de pulpa a un pH favorable para la

fermentación se agregó ácido cítrico, a una muestra que más adelante se multiplicó por un

factor para obtener la cantidad que se agregó en total 19.42 g, logrando un pH de 4.24 lo

cual se corroboró en el potenciómetro.

6. Sulfatación: se utilizó metabisulfito de sodio, el cual es un poderoso desinfectante que

únicamente permite el crecimiento de bacterias, este se debe de administrar en una

proporción de 5 g por cada 100 Lts, en el caso de nuestro producto se utilizó 0.5 g por litro.

El único problema que puede dar es que su efecto no permita el desarrollo eficiente de la

acetobacter, por lo que se espera realizar pruebas al respecto.

7. Inoculación: se activaron las levaduras y se inocularon, se utilizó 0.3% de levaduras en

porcentaje de peso de producto a inocular, esto equivale a 18.37 g. esta etapa se desarrolló

con total normalidad y no se dieron problemas con el contenido de cafeína, que en algún

momento se pensó que podría afectar esta etapa.

Page 73: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

63

Cuadro No. 12

Masa total de materias primas

Pulpa de café 1922 g

Agua 4200 g

Azúcar 1450 g

Ácido cítrico 19.42 g

Levadura 18.37 g

Metabisulfito 0.5 g

Total 7610.29 g

La masa total puesta a fermentar es distinta a esta ya que en la pasteurización de 4200 g de

agua se evaporó un 7% dando 3906 g de agua, el total seria entonces 7316.3 g.

Como ya se indicó, en un proceso industrial a gran escala, el uso de azúcar no debería ser

necesario.

8. Análisis Post-fermentación: después de 15 días de la realización de la fermentación, se

procedió a realizar el análisis del producto obtenido.

Page 74: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

64

Cuadro No. 13

Propiedades cualitativas

Color: Café oscuro, con el colado cambia a color ámbar.

Olor: Olor a alcohol y olor a pulpa característico, aunque se observó que

este dejó de ser molesto y bajó su intensidad.

Consistencia: Espesa y homogénea.

Cuadro No. 14

Propiedades cuantitativas

° brix 7°, por lo que se sabe que el fermentado no es totalmente seco, sino

que tiene cierta cantidad de azúcar residual.

Alcohólico El fermentado llego a tener 13° de alcohol.

pH Se considera que este no tuvo cambios en este proceso.

Para todas las anteriores pruebas se tomó una muestra de fermentado, se tuvo que colar la

muestra y separar los sólidos en suspensión, para que de esa forma los resultados fuesen más

confiables. El colado de los residuos sólidos fue una molestia en todo el proceso. En ocasiones

futuras, esta parte del proceso debe resolverse desde el comienzo.

El azúcar residual indica que el tiempo de fermentación fue insuficiente y que en procesos

industriales, el proceso debe prolongarse por más tiempo. La prolongación de la fermentación

también puede tener efectos favorables en la eliminación del olor y sabor residual de la pulpa.

Es posible que con el azúcar que se eliminó en las lavadas de la pulpa, el proceso de

fermentación hubiera podido desarrollarse con mayor rapidez.

Page 75: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

65

Cuadro No. 15

Masa de fermentado

Masa de fermentado con sólidos en

suspensión

6035 g

Volumen de fermentado 5800 g

El volumen de fermentado es aceptable.

Rendimiento de fermentación

La masa total puesta a fermentar es 7316.29 g.

Este porcentaje es aceptable considerando que gran cantidad de la materia pasa a ser

dióxido de carbono. Con más tiempo de fermentación, el porcentaje hubiera sido mayor.

El rendimiento alcohólico también resulta aceptable para el siguiente paso, que es la

acetilización del producto, para su transformación en vinagre.

9. Centrifugación: en esta parte se utilizó una centrifugadora para separar, todos los sólidos

en suspensión que tenía el fermentado.

Page 76: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

66

Cuadro No. 16.

Proceso de centrifugación

Número de centrifugaciones realizadas 6

Cantidad de sólidos removidos del fermentado 2819.5 g

Fermentado neto obtenido 3216 g

Esto indica que del total de fermentado obtenido el 46.71% se desperdicio como masa

sólida fermentada. Este índice de fermentación es aceptable.

Page 77: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

67

Cuadro No. 17

Resultados primera fermentación

Fermentado neto obtenido 3216 g

Grado alcohólico de fermentado 13°

Rendimiento total del proceso de

fermentación alcohólica

44%

Rendimiento de conversión de azucares 72.2%

Rendimiento sobre pulpa 167%. Por cada gramo de

pulpa se obtendrán 1.67 gramos de

fermentado a 13°C

Los rendimientos obtenidos son aceptables y garantizan una cantidad adecuada de vinagre.

Page 78: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

68

Soluciones

Una de las dificultades más grandes en este proceso de elaboración de vinagre es la

necesidad de limpiar la pulpa antes de su procesamiento. Cualquier intento de procesas la pulpa

de café para la elaboración de vinagre requerirá la adopción de técnicas de limpieza previas a su

procesamiento para la elaboración de vinagre. De lo contrario, residuos como el lodo o el polvo o

diversos elementos orgánicos tendrán un efecto negativo en el vinagre.

En el experimento realizado, el vinagre resultante mostró un regusto a pulpa que resulta

desagradable al gusto, además de un color turbio que no es susceptible de venderse bien. Es

posible que en estos resultados tuviera que ver el equipo utilizado y con los problemas de la

temperatura. Pero para producción industrial, esta es una situación a la que debe de prestársele

atención.

Para que la producción de vinagre sea rentable, es necesario superar estos problemas. Una

recomendación sería repetir el experimento con otro tipo de equipo. La maquinaria utilizada en

el proceso no funcionó al 100%, por lo que los resultados obtenidos no fueron óptimos.

Es necesario revisar el proceso de eliminación del olor de la pulpa. En el experimento

realizado, el proceso de lavado realizado para eliminar el mal olor pudo haber disminuido

considerablemente la cantidad de azúcar contenida en la pulpa. Esto pudo haber disminuido

considerablemente el alcohol disponible para convertirse en alcohol y por lo tanto, reducido la

viabilidad económica del proceso de elaboración del vinagre. Uno de los problemas de la

limpieza con agua fue la remoción del mucilago, que es uno de los elementos con los mayores

contenidos de azúcares. Se debe explorar la forma más adecuada de limpiar la pulpa sin

disminuir la carga de azúcares. Posiblemente con más tiempo de fermentación puede obtenerse

un mejor resultado en la eliminación del regusto de la pulpa.

Otro elemento a considerar es el color. El aspecto del vinagre no era atractivo a la vista. En

la elaboración de vinagre para el consumo humano, se debe de buscar una forma

económicamente rentable para cambiar el color. El color resultante es desagradable a la vista.

Page 79: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

69

Aunque los vinagres oscuros tienen acogida en el mercado, el color de este vinagre era muy

oscuro y tenía apariencia lodosa.

Pero se debe señalar que para algunas personas que tuvieron participación en el

experimento, ni el sabor ni el color del vinagre resultaban desagradables y consideraron que

estos elementos son subjetivos y que este vinagre si se puede comercializar. Posiblemente con

una mejor presentación en el envase, el aspecto del vinagre no hubiera sido tan poco llamativo.

El hecho positivo es que la pulpa si generó una cantidad suficiente de vinagre y que el

producto resultante es completamente apto para consumo humano. Cuestiones como el color y el

regusto, si bien deben de revisarse con atención para la comercialización del producto, no son en

realidad, lo más importante.

Page 80: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

70

Conclusiones del experimento

Dados los niveles de fermentación, de alcohol y del consiguiente vinagre, se puede

considerar que la producción de vinagre a partir de pulpa de café es viable, por lo menos desde

un punto de vista técnico. La cantidad de alcohol y por consiguiente, de vinagre fue la adecuada,

a pesar de que la lavada de la pulpa con agua redujo la cantidad de alcohol, al lavar también el

mucilago. Los problemas encontrados en el producto final son superables.

En relación con otras opciones de procesamiento de la pulpa, la elaboración del vinagre

parece haber resuelto el problema del contenido de cafeína. En el vinagre final, no había rastros

de cafeína.

En cuanto al aspecto de su comercialización, se deben resolver problemas como la

eliminación de los residuos sólidos (la solución puede estar en la limpieza de la pulpa desde el

inicio, antes de comenzar la fermentación), el color oscuro del vinagre (que puede relacionarse

con los problemas de eliminación de los desechos sólidos) y el del regusto del vinagre. El

problema del regusto podría solucionarse con prolongar uno o dos días más el proceso de

fermentación.

El mayor obstáculo en cuanto a la elaboración/producción del vinagre a partir de la pulpa

de café está en la competencia frente a las otras fuentes de elaboración/producción. En primer

lugar, la disponibilidad de pulpa de café es estacional, frente al carácter perenne de otras fuentes

de vinagre (como frutas). En segundo lugar, el proceso de limpieza de los residuos sólidos de la

pulpa requieren un cuidado que actualmente no se tiene por parte de los trabajadores en los

beneficios. Y en tercer lugar, la mayoría de la gente en Guatemala está acostumbrada a vinagres

de color claro, por lo que el color oscuro del vinagre de pulpa de café les puede parecer señal de

mala calidad.

Una vez resueltos estos obstáculos, la comercialización del vinagre de pulpa de café

depende ya de factores más mercadológicos que técnicos. Un consejo para su comercialización

puede ser insistir en su procedencia del café y no mencionar a la pulpa, tal vez ofreciendo el

producto como vinagre de café.

Page 81: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

71

Como sea, el proceso de elaboración del vinagre requiere tener cuidado tanto con la

limpieza de la pulpa como con el control de los tiempos de la fermentación. Los problemas que

enfrentamos en el experimento vienen de dichos factores.

Page 82: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

72

Conclusiones generales

El café como cultivo tiene una larga historia desde sus orígenes en Etiopia, hasta su

extensión por todo el mundo, y dicha extensión ha tenido una importancia económica, social y

política, especialmente para los países coloniales y subdesarrollados, que han convertido dicho

cultivo en su herramienta de incorporación al mercado mundial y al aprovechamiento del

comercio internacional.

En Guatemala, el café permitió por muchos años, iniciar el proceso de modernización del

país y tuvo tremendos efectos en la estructura socioeconómica del país. Aún hoy en día, el café

sigue siendo una de las principales fuentes de divisas del país.

El cultivo del café en Guatemala ha tenido tremendos efectos en el medio ambiente, tanto

positivos (los cultivos de sombra han permitido mantener áreas boscosas que de otra forma hace

tiempo que hubiera desaparecido) como negativas (el cultivo de café ha destruido muchas áreas

boscosas y su procesamiento general contaminación).

Uno de los elementos más contaminantes es la pulpa, resultado de los procesos de

beneficiado húmedos. En muchos lugares, los desechos de pulpa han contaminado corrientes

fluviales que anteriormente proporcionaban pesca y agua potable a las comunidades situadas en

sus orillas.

En la búsqueda de la reducción de dicha contaminación, se han buscado formas de

procesamiento de la pulpa, que van desde el uso de dicho material para la generación de

vermocomposto por medio de lombrices de tierra, hasta la elaboración de pienso para animales

domésticos y la extracción de cafeína para usos medicinales. En este trabajo, se ha explorado la

posibilidad de generar vinagre.

El alto contenido de azúcares, tanto del mucílago como de la pulpa en sí, es uno de los

aspectos que se consideraron más importantes para la generación de alcohol y de ácido acético.

El experimento realizado demuestra que la pulpa de café si es una fuente confiable para la

producción de vinagre, pero es necesario, si se quiere su comercialización, trabajar en los temas

Page 83: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

73

del color y del regusto de pulpa que el vinagre conlleva. También se tendría que explorar los

aspectos mercadológicos del vinagre y su consumo en Guatemala.

Page 84: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

74

Recomendaciones

La utilización de vinagre producido a partir de la pulpa de café es, técnicamente viable y

los contenidos del producto son bastante aceptables. El rendimiento de este derivado es

comparable al de productos más tradicionales como frutas y otros vegetales.

Asuntos como el color y la persistencia de residuos de la pulpa como el olor y regusto

pueden superarse con medidas simples como puede ser prolongar el tiempo de fermentación y un

cuidado más estricto en cuanto al proceso de limpieza de la pulpa.

De hecho, los mayores problemas que enfrentó el experimento fueron resultado de los

problemas de limpieza de la materia prima, que como producto de desecho, no tiene un

procedimiento establecido de limpieza. Parte del trabajo de desarrollo de esta industria estaría en

el desarrollo de procedimientos apropiados de limpieza previa de la materia prima. Estos

procedimientos harían innecesarios los cuatro procesos de lavado que se dieron en esta ocasión

y la consiguiente pérdida de azúcares que los lavados conllevaron.

Aunque en este experimento se utilizó azúcar para aumentar el contenido alcohólico del

producto, se considera que un manejo adecuado de la materia prima, especialmente, la

utilización de técnicas de lavado que permitan conservar el mucílago, harían innecesaria esta

adición de azúcar.

Se debe trabajar en el color del producto, el que seguramente puede mejorar con un sistema

de limpieza de la materia prima mejor desarrollado. Aunque se obtuvieron muestras de un

agradable color ámbar, la mayoría de las botellas tenían un color oscuro, parecido al lodo.

Finalmente, y dado el auge que en el país está teniendo el consumo de café, especialmente

en sus variedades gourmet, el vinagre de café puede venderse bien si se le relaciona con este

producto

Page 85: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

75

Glosario

Acetobacteria: f. Bacilo Gram negativa, móvil y aeróbica, que realiza una oxidación

incompleta de alcoholes, produciendo una acumulación de ácidos orgánicos como productos

finales.

Ácido Acético. m. El ácido acético también es mejor conocido como ácido

metilencarboxílico, se puede encontrar en forma de ión acetato. Este es un ácido que se

encuentra en el vinagre, siendo el principal responsable de su sabor y olor agrios. Su fórmula es

CH3-COOH (C2H4O2). De acuerdo con la International Union of Pure and Applied Chemistry

(IUPAC) se denomina sistemáticamente ácido etanoico.

Arábiga: El café arábigo (Coffea arabica) es un arbusto de la familia de las rubiáceas

nativo de Etiopía; es la principal especie cultivada para la producción de café, obtenida a partir

de las semillas tostadas, y la de mayor antigüedad en agricultura, fechándose su uso a finales del

primer milenio en la península arábiga. Llega a los 12 metros de altura en estado silvestre, con

hojas encontradas, ovales u oblongas de color verde oscuro. Las inflorescencias son axilares.

Produce una baya de color rojo brillante, que contiene dos semillas. Los frutos de C. arábiga

contienen menos cafeína que otras especies cultivadas comercialmente.

Beneficio: 1. m. Edificio donde se realiza el beneficio del café. 2. m Procedimiento de

procesamiento y despulpado del café. Puede ser húmedo y seco. Proceso conocido también como

beneficiado.

Beneficio Ecológico: m. Procedimiento de procesamiento y despulpado de café, que puede

ser seco o húmedo, pero que intenta reducir el desperdicio y la contaminación del proceso.

Beneficio Húmedo: m. Procedimiento de procesamiento y despulpado del café que se

realiza por medio del uso del agua. Se emplea para obtener el café Arábigo de más alta calidad.

Los granos maduros se lavan primero para eliminar los más livianos y la basura, luego se

reducen a pulpa para quitar la capa exterior y parte del mucílago que se encuentra debajo de ésta.

Page 86: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

76

En seguida, es necesario fermentar los granos, recién reducidos a pulpa, en los tanques

respectivos. Este proceso enzimático descompone las otras capas de mucílago, formando un

afluente que puede causar serios problemas de contaminación, al descargarlo directamente a los

arroyos o ríos. Luego de un lavado final, el café ahora llamado «vitela», se seca al sol o

artificialmente. Luego, el café se descascara para quitar la capa plateada y la de vitela,

produciendo el café en grano «limpio» o «verde» que se comercializa internacionalmente.

La mayor parte del café verde del mundo pasa por algún tipo de proceso de lavado, entre

ellos la mayoría del café de calidad superior.

El lavado se aplica a frutos bien maduros. Después de ser recogido, el café verde es

clasificado por inmersión en agua. Los frutos malos o inmaduros flotarán y los frutos buenos y

maduros se hundirán. La piel de la cereza y parte de la pulpa es eliminada presionando el grano

mediante una máquina sumergida a través de una rejilla. El grano todavía tendrá una cantidad

significativa de pulpa adherida que necesita ser quitada. Así se obtienen cafés lavados, descritos

como «propios y brillantes», generalmente menos ácidos y de mejor sabor. La técnica, a menudo

mecanizada, necesita disponer de cubas y de un suministro de agua suficiente.

Beneficio Seco: m. Procedimiento de procesamiento y despulpado del café que se realiza

por medio de la luz del sol o de secadores mecánicos. Se emplea el proceso seco para el café

Robusta y gran parte del café Arábigo de Brasil y Etiopía. Se secan los granos al sol y luego se

muelen para eliminar la capa exterior, el mucílago seco, la vitela y la cáscara plateada. El

proceso de molienda se realiza en las instalaciones grandes. Los desperdicios pueden servir como

combustible, o también, como alimento para los animales.

El secado se practica sobre superficies de secado, donde se rastrillan las cerezas de café y

se extienden regularmente. Después de algunos días, la parte carnosa ya deshidratada se separa.

Brix. m. Los grados Brix (símbolo ° Bx) miden el cociente total de sacarosa disuelta en un

líquido. Una solución de 25 ° Bx tiene 25 g de azúcar (sacarosa) por 100 g de líquido o, dicho de

otro modo, hay 25 g de sacarosa y 75 g de agua en los 100 g de la solución.

Los grados Brix se miden con un sacarímetro, que mide la gravedad específica de un

líquido, o, más fácilmente, con un refractómetro.

Page 87: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

77

La escala Brix es un refinamiento de las tablas de la escala Balling, desarrollada por el

químico alemán Karl Balling. La escala Plato, que mide los grados Plato, también parte de la

escala Balling. Se utilizan las tres, a menudo alternativamente, y sus diferencias son de

importancia menor. La escala Brix se utiliza, sobre todo, en la fabricación del zumo y

del vino de fruta y del azúcar a base de caña. La escala Plato se utiliza, sobre todo, en la

elaboración de cerveza. La escala Balling es obsoleta pero todavía aparece en

los sacarímetros más viejos.

Café. m. Se denomina el alimento consumido frecuentemente como bebida que se obtiene

por infusión a partir de los frutos y semillas del cafeto (Coffea), que contiene una sustancia

estimulante llamada cafeína. Por extensión, también designa el lugar de consumo del mismo,

una cafetería o bistró.

El cultivo del café está muy extendido en numerosos países tropicales, en especial Brasil,

que concentra poco más de un tercio de la producción mundial. El café es uno de los principales

productos de origen agrícola comercializados en los mercados internacionales, y a menudo

supone una gran contribución a las exportaciones de las regiones productoras.

Cafeína: f. Es un alcaloide del grupo de las xantinas, sólido cristalino, blanco y de sabor

amargo, que actúa como una droga psicoactiva y estimulante. La cafeína fue descubierta

en 1819 por el químico alemán Friedrich Ferdinand Runge: fue él quien acuño el término

kaffein, un compuesto químico en el café, el cual pasaría posteriormente al español como

cafeína. La cafeína es también parte de las mezclas químicas y complejos

insolubles guaranina (encontrada en la guaraná), mateína (encontrada en el mate),

y teína (encontrada en el té), todas las cuales contienen además algunos alcaloides adicionales

como los estimulantes cardíacos teofilina y teobromina, y a menudo otros químicos como

los polifenoles, los cuales pueden formar complejos insolubles con la cafeína.

La cafeína puede encontrarse en cantidades variables en las semillas, las hojas y

los frutos de algunas plantas, donde actúa como un pesticida natural que paraliza y mata

ciertos insectos que se alimentan de las plantas. Es consumida por los humanos principalmente

en infusiones extraídas del fruto de la planta del café y de las hojas del arbusto del té, así como

también en varias bebidas y alimentos que contienen productos derivados de la nuez de cola.

Otras fuentes incluyen la yerba mate, el fruto de la Guaraná y el acebo de Yaupón.

Page 88: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

78

En los humanos, la cafeína es un estimulante del sistema nervioso central que produce un

efecto temporario de restauración del nivel de alerta y eliminación de la somnolencia.

Las bebidas que contienen cafeína, tales como el café, el té, algunas bebidas no alcohólicas

(especialmente los refrescos de Cola) y las bebidas energéticas gozan una gran popularidad. La

cafeína es la sustancia psicoactiva más ampliamente consumida en el mundo. En Norteamérica,

el 90% de los adultos consumen cafeína todos los días. En los Estados Unidos, la Food and Drug

Administration (Administración de Drogas y Alimentos) se refiere a la cafeína como una

"sustancia alimenticia generalmente reconocida como segura que se utiliza para múltiples

propósitos".

Condiciones Edáficas: f. Condiciones referidas a la estructura del suelo.

Destilación: f. La destilación es la operación de separar, mediante vaporización y

recondensación, los diferentes componentes líquidos o licuados de una mezcla, aprovechando los

diferentes puntos de ebullición (temperaturas de ebullición) de cada una de las sustancias

heterogéneas.

La destilación se da en forma natural debajo del punto de ebullición (100 ºC en el caso del

agua), luego se condensa formando nubes y finalmente llueve.

Fermentación: f. La fermentación es un proceso catabólico de oxidación incompleta,

totalmente anaeróbico, siendo el producto final un compuesto orgánico. Estos productos finales

son los que caracterizan los diversos tipos de fermentaciones.

Fue descubierta por Louis Pasteur, que la describió como la vie sans l´air (la vida sin el

aire). La fermentación típica es llevada a cabo por las levaduras. También

algunos metazoos y protistas son capaces de realizarla.

El proceso de fermentación es anaeróbico ya que se produce en ausencia de oxígeno; ello

significa que el aceptor final de los electrones del NADH producido en la glucólisis no es el

oxígeno, sino un compuesto orgánico que se reducirá para poder reoxidar el NADH a NAD+. El

compuesto orgánico que se reduce (acetaldehído, piruvato...) es un derivado del sustrato que se

ha oxidado anteriormente.

Page 89: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

79

Fermentación Sumergida. f. Producción industrial de antibióticos, de enzimas, y de otras

sustancias, desarrollando los microorganismos que se encargan de la producción del producto en

depósitos sumergidos bajo tierra.

Grana: (De grano, tumorcillo). 1. f. cochinilla. 2. f. quermes (‖ insecto hemíptero).

3. f. Excrecencia o agalla pequeña que el quermes forma en la coscoja, y que, exprimida,

produce color rojo. 4. f. Color rojo obtenido de este modo. 5. f. Paño fino usado para trajes de

fiesta.

Jiquilite: (Del nahua xiuhquilitl, de xihuit, verde, y quilitl, quelite). m. El

Salv. y Hond. Añil (‖ arbusto papilionáceo). m. Arbusto perenne de la familia de las

Papilionáceas, de tallo derecho, hojas compuestas, flores rojizas en espiga o racimo, y fruto en

vaina arqueada, con granillos lustrosos, muy duros, parduscos o verdosos y a veces grises.

Produce un tinte azul denominado Añil.

Molienda. m. Proceso de triturar los granos de café, ya tostados para producir un polvo

soluble que al mezclarse con agua produce el café expreso.

La molienda es fundamental en la calidad del café. La mayoría de los problemas de sabor y

aroma, con la excepción de los derivados de una mala selección del grano o un tostado

incorrecto, provienen de una mala molienda.

Mucilago o mucílago: (Del lat. mucilāgo). 1. m. Sustancia viscosa, de mayor o menor

transparencia, que se halla en ciertas partes de algunos vegetales, o se prepara disolviendo en

agua materias gomosas.

Pergamino. m. El pergamino del café o cascarilla es la parte que envuelve el grano

inmediatamente después de la capa mucilaginosa. El café pergamino es el café ya sin pulpa, pero

que todavía tiene la cascarilla.

Pulpa de Café: f. Pericarpio de la semilla del café, con alto contenido de mucílago. Se

separa de la baya por medio del proceso de beneficio. Contiene muchos elementos que al darse el

lavado general contaminación de las aguas.

Page 90: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

80

Secado. m. Proceso de secamiento de las semillas de café, generalmente por medio de la

energía solar, previa al beneficiado.

Robusta: El café Robusta (C. canephora) es nativo de los bosques ecuatoriales del África,

desde la costa oeste en Uganda y la parte sur del Sudán, de la parte de África occidental, en

elevaciones desde el nivel del mar hasta aproximadamente los 1000 metros de altura.

Termoperíodo: m. Período de tiempo con determinado nivel de calor regular.

Tostado: m. Proceso de calentar los granos de café despulpado como paso previo para su

molido. El tostado del café es clave, un mal tostado puede echar a perder todo el control de

calidad que se realizó para obtener un excelente grano.

El tostado del grano varía de acuerdo a las características específicas que se quieran

obtener para satisfacer los distintos gustos y preferencias del consumidor.

El arte de tostar café es la combinación perfecta de temperatura y tiempo. El tostado se

reconoce por el color del grano, existen incluso diferentes instrumentos de medición

(colorímetros) para infinidad de tonalidades de tueste.

Vermocomposto o Lombricomposto. m. Abono orgánico compuesto por el

procesamiento de residuos orgánicos por parte de lombrices de tierra. Este humus se produce de

la digestión de materiales orgánicos por parte de las lombrices y posee altas propiedades como

mejorador de las propiedades físicas del suelo, tales como: permeabilidad, retención de

humedad e intercambio catiónico. Las especies de lombriz más frecuentemente utilizadas para la

lombricultura son Eisenia foetida, Lumbricus rubellus, Eisenia Andrei y Eisenia hortensis.

Vinagre: (Del lat. vinum acre).m. Líquido agrio y astringente, producido por la

fermentación ácida del vino, y compuesto principalmente de ácido acético y agua.

Page 91: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

81

Bibliografía

AA.VV. Métodos de Elaboración del Vinagre. Universidad de Córdoba. Córdoba, España. 14 p.

Documento en pdf, 2006.

AA.VV. Breve Historia del Vinagre. Documento PDF. Disponible en:

http://www.paidotribo.com.mx/pdfs/DH0018/DH0018.0.pdf, 2007.

ALCÓN MARTÍN, ALMUDENA ET AL. Taller de Biología. Proceso Biotecnológico de

Producción del Vinagre. Disponible en: http://www.madrimasd.org/cienciaysociedad/taller/

biologia/proceso-produccion-vinagre/ default.asp, 2008.

ALVARADO SOTO, M. El Cultivo y Beneficiado del Café. San José de Costa Rica:

Universidad Estatal a Distancia, 1998.

ANACAFÉ. Guía Técnica de la Caficultura. Guatemala: Asociación Nacional del Café, 2006.

ANACAFÉ. Manual de Caficultura. Guatemala.: Asociación Nacional del Café, 1998.

ANKAMI. La historia de Kaldi y el orígen del café. La Coruña, España: Blog Mamá Etiopía. La

tierra que alumbró nuestras vidas, 2006.

BARRIOS, A.V. y GUERRERO, E. R. Balance de Hiperconexión "http://www.monografias.

com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtml" materiales en el proceso de

beneficio húmedo del café. CENICAFE. Vol.4. No2. Colombia, 1993.

BARRIOS, A.V. y GUERRERO, E. R. "Los desafíos del beneficiado húmedo del café en

Centroamérica". Área de Poscosecha, Asociación Nacional del Café (ANACAFÉ),

Hiperconexión "http://www.monografias.com/trabajos12/presguat/presguat.shtml" Guatemala,

1993.

BARRIOS, A.V. y GUERRERO, E. R. "Los desafíos del beneficiado húmedo del café en

Centroamérica". Área de Postcosecha, Asociación Nacional del Café (ANACAFÉ). Guatemala,

1998.

BEDRI. Comer y Beber Café. Oviedo, España: Blog de Bedri, 2008.

BOADA, A.O. Hiperconexión "http://www.monografias.com/trabajos34/empresario/

empresario.shtml" Empresario y medio ambiente ¿Mentalidad en contravia? Principio de

Hiperconexión "http://www.monografias.com/Economia/index.shtml" Economía Sostenible.

Colombia, 2002.

BRAUDEL, F. Bebidas y excitantes. Madrid: Alianza Cien. 1994.

Page 92: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

82

BRESSANI, R. Subproductos del fruto del café. Instituto de Nutrición de Centro América y

Panamá (INCAP). Guatemala, 1978.

CARBONELL, A.; VILANOVA, M. Beneficiado rápido y eficiente del café mediante el uso de

soda cáustica. En: Cleves, R. Justificación de un proyecto para investigar la obtención de pectina

a partir del mucílago del café. Departamento de Estudios Técnicos y Diversificación. Proyecto 1.

Subproyecto 5. Oficina del Café, San José, Costa Rica, 1974.

CASTILLO RAMOS, RAISA MARÍA. La Pulpa del Café. Monografías.com. Disponible en:

Hiperconexión "http://www.monografias.com/trabajos43/pulpa-de-cafe/pulpa-de-cafe.shtml"

http://www.monografias.com/trabajos43/pulpa-de-cafe/pulpa-de-cafe.shtml, 2008.

CÉSPEDES, J. A. Historia del Café III. Madrid, España: Sitio Web Historia Cocina, 2007.

CENICAFE, Beneficio Ecológico del Café, "Una opción rentable" Chinchiná. Hiperconexión

"http://www.monografias.com/Computacion/Programacion/" Programa de poscosecha.

Colombia,1996.

CENICAFE. "Evaluacion del café colombiano procesado por via seca." Vol. 47. No.2.

Colombia, 1997.

CENTRO DE INFORMACIÓN TÉCNICA DEL MEDIO AMBIENTE. Informe de la reunión

Nacional de Medio ambiente. CITMA, 2001.

CLÉVES, R. Tecnología en Beneficiado de Café. San José de Costa Rica: Tecnicafé

Internacional S.A., 1995.

COFFEE., S. The History of Safari Coffee. Illustrations of Cofee Toasters. San Diego,

California: Sitio Web de Safari Coffee, 2007.

ELÍAS, L. G. Composición química de la pulpa del café y otros subproductos. División de

Ciencias Agrícolas y de Alimentos, Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá

(INCAP). Guatemala, 1978.

GARCÍA, R; ARRIOLA, D; ARRIOLA, M. C; PORRES, E; ROLZ, C. "Caracterización de la

pectina del café" En: Memorias del Tercer Simposio sobre la Utilización Integral de los

Subproductos del Café". Ciudad de Guatemala, Guatemala, febrero 16-18, 1987. p. 138 – 152.

GESTIÓPOLIS. Producción de Vinagre de Frutas. Disponible en Hiperconexión "http://www.

gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/emp/vinafruta.pdf" y http://www.gestiopolis.

com/recursos/documentos/fulldocs/emp/vinafruta.pdf, 2008.

GOBIERNO DE MÉXICO. Guía Empresarial: Cultivo de Café para pequeños productores.

Disponible en http://www.contactopyme.gob.mx/guiasempresariales/images/mat_cafe.gif, 2004.

Page 93: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

83

GUZMÁN, G; MARTINEZ, D. "El cultivo de los hongos comestibles sobre la pulpa de café en

México". En: Memorias del Tercer Simposio sobre la Utilización Integral de los Subproductos

del Café". Ciudad de Guatemala, Guatemala, febrero 16-18, 1987. p. 68 – 75.

INCAFÉ-CICAFÉ. Manuel de Recomendaciones para el Cultivo del Café. Heredia: Instituto del

Café de Costa Rica-Centro de Investigaciones del Café, Unidad de Investigación y Transferencia

en Café, 1998.

INFORPRESS. Municipio de San Pedro Carchá, Departamento de Alta Verapaz. Servicio de

Información Municipal. Disponible en: Hiperconexión http://www.inforpressca.com/

sanpedrocarcha/mapa.php, 2009.

JARQUÍN, R. "Alimentación de animales con pulpa de café". En: Memorias del Tercer

Simposio sobre la Utilización Integral de los Subproductos del Café". Ciudad de Guatemala,

Guatemala, febrero 16-18, 1987. p.45 –53

LARDÉ, G., ET AL. "Situación actual de los desechos líquidos del café en El Salvador". En :

Simposio Latinoamericano de Caficultura (18., 1997 San José, C.R.). Memorias. San José, C.R.,

ICAFE/IICA-PROMECAFE, 1997. p. 425-428.

LUJÁN MUÑOZ, J. Historia de Guatemala. México: Fondo de Cultura Económica, 1998.

MOQUEL, P; SOTO, L. Tome café, tome Hiperconexión "http://www.monografias.com/

trabajos11/estacon/estacon.shtml" conciencia : concepto, principios y ética de la cafeticultura

sustentable, 2000.

MUNDODELCAFÉ. El Café ha conquistado el mundo. Bogotá, Colombia: Sitio Web El Mundo

del Café, 2009.

NESTLÉ. El Café. Un Sabor con su Historia. Vavey, Suiza.: Sitio Web Nestlé, 2009.

NODO ORGÁNICA. Imágenes de Café. Madrid, España.: Sitio Web Orgánica, 2008.

OLGUÍN, E. Reciclaje de residuos sólidos mediante el compostaje acelerado, 1997.

PADILLA, JESÚS. La Historia del Vinagre. Madrid, España: Sitio Web Geocities. La Historia

del Vinagre, 2006.

PÉREZ N. Obtención del carbón activado a partir del residual sólido generado en el beneficio

húmedo del café. Hiperconexión "http://www.monografias.com/trabajos/tesisgrado/

tesisgrado.shtml" Tesis de Maestría, 2002.

PENDERGAST, M. El Café. Historia de la semilla que cambió el mundo. (1ª. ed.). Guatemala:

Javier Vergara, Editor, 2002.

Page 94: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

84

PUERTA, G. I. Evaluación de la calidad del café colombiano procesado por vía seca.

CENICAFE, 1996. (47) 2: 85-90, .

PUJOL R., ZAMORA, L.; SANARRUSIA M., L., BOPNILLA, F. Estudio de Hiperconexión

"http://www.monografias.com/trabajos13/impac/impac.shtml" Impacto Ambiental del Cultivo y

procesamiento de Café, 1998.

RAJKUMAR RATHINAVELU Y GIORGIO GRAZIOSI. Posibles usos alternativos de los

residuosy subproductos del café. Organización Internacional del Café y ICS-UNIDO, Science

Park, Padriciano, Trieste, Italia; Departamento de Biología de la Universidad de Trieste (Italia).

17 de agosto. Ed. 1967/05, 2005.

RINCÓN DEL VAGO. Elaboración de Vinagre. Disponible en: Hiperconexión

“http://html.rincondelvago.com/000667466.png”, 2009.

ROA, G. et al. Desarrollo de la Tecnología BECOSUB para el beneficio ecológica del café.

CENICAFE, Avances Técnicos. (238): 1, 1997.

SONG, ALBERTO. Claves para la calidad del café. Blog Cultura del Cáfé. Caffe Sospesso.

Disponible en: http://www.caffesospero.com/blog.php?topico=Cultura+del+ca%eE9, 2009

TOLEDO, V. M; MOGUEL P. En busca de un café sostenible en México de la diversidad

biológica y cultural. Ponencia presentada al Primer Congreso del Café Sostenible. Smithsonian

Migratory Bird Center. Washington, D.C., septiembre 16-18, 1996.

VALDEZ, J. & ASSOCIATION. Colombia Coffee History. Disponible en: http://www. monografias.com/trabajos11/wind/wind2.shtml y http://www.juanvaldez. com/menu/

historia/index.htm/, 1960.

WAGNER, R. The History of Coffee in Guatemala. Guatemala: Villegas Editores, 2001.

WAPEDIA. Estructura del Grano de Café. Disponible en; http://wapedia.mobi/es/Caf%C3%A9,

2005.

WAYMAKIN G. El Localizador de los sitios más interesantes del planeta. Londres, Gran

Bretaña: Sitio Web Waymakin g, 2009.

WIKIPEDIA. Municipio de San Pedro Carchá. Disponible en Hiperconexión

http://es.wikipedia.org/wiki/San_Pedro_Carch%C3%A1, 2008.

----------. Demanda Química de Oxígeno (DQO) Disponible en Hiperconexión

"http://es.wikipedia.org/wiki/Demanda_qu%C3%ADmica_de_ox%C3%ADgeno"

http://es.wikipedia.org/wiki/Demanda_química_de_oxígeno. 2009.

Page 95: CARLOS HOCHSTETTER SKINNER-KLÉEglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/26183.pdf · 2015-10-05 · Al llegar el momento de regresar a los animales con sus dueños, el cabrero las había

85

ZÚÑIGA, VOLKAR DIETRICH. Cual es el efecto del beneficio húmedo en las aguas de los

ríos. Monografias.com. Disponible en Hiperconexión

http://www.monografias.com/trabajos6/proca/proca.shtml. 2008.