Caracterizacion de Un Opamp 741

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Caracterizacion de Un Opamp 741

    1/4

    Caracterización De Un Op-amp µa741Carlos Alberto Orozco Muñoz

    Departamento de Est dios MultidisciplinariosUni!ersidad de "uana#uato

    A!enida Uni!ersidad s$n Colonia %acatitascarlos&orozco'u()*otmail&com

    Resumen - Como primera práctica de la materia Circuitos Integrados Lineales se realizó una caracterización del amplificadoroperacional µa741, realizando mediciones con distintas configuraciones como inversor, no inversor, sumador, restador, así como ensu configuración en lazo a ierto para de esta forma comparar los valores reales o tenidos con los valores teóricos esperados delanálisis del circuito!

    + , .ODUCC+/,El termino ampli0icador operacional o la abre!iación op

    amp 0ue usado en 1 47 por 2o*n .& .a(azzini para denotar un tipo especial de ampli0icador3 ue mediante componentese5ternos puede ser con0i(urado para realizar una !ariedadde operaciones como ampli0icación3 suma3 resta3di0erenciación e inte(ración& 6os primeros usos de los opamps 0ueron en computadoras analó(icas 18&

    En 1 9: Da!id ;ulla(ar desarrollo el popular µa7413 elcual basado en tecnolo(or el !olta#e en la entrada noin!ersora la salida se satura entre(ando apro5imadamente el

    !olta#e de alimentación positi!o cc3 mientras ue cuando el!olta#e de la entrada in!ersora es ma>or3 la salida esapro5imadamente el !olta#e de alimentación ne(ati!o ee&

    Cuando una de las entradas del op amp se conecta a tierrae5iste un pe ueño inter!alo en el ue se encuentra uncomportamiento lineal antes de lle(ar a la saturación3idealmente de N1 Iµ &

    ;i(& ? in > o en lazo abierto&

    ara el caso del op amp 741 ese inter!alo de la zonalineal se encuentra apro5imadamente entre N1:m deacuerdo a las pruebas realizadas !ariando el potenciómetro&

    "mplificador InversorEn la con0i(uración de ampli0icador in!ersor se toma

    una retroalimentación entre la terminal in!ersora > la salida3> mediante un arre(lo de resistencias e5ternas se lo(ra ueel !olta#e de salida este dado por

    o F - i G.?$.1H

    ara la con0i(uración de la 0i(& P se tiene un 0actor de(anancia de lazo cerrado de N1I3 mientras ue el !olta#e deentrada i F sinG?IIItH 8 con I Q Q 1&

    &

  • 8/17/2019 Caracterizacion de Un Opamp 741

    2/4

  • 8/17/2019 Caracterizacion de Un Opamp 741

    3/4

    %estadorara el caso del op amp .estador G0i(& H a*ora se

    conectó ? a la entrada no in!ersora3 la (anancia si(uesiendo unitaria debido a las resistencias i(uales por lo ue el!olta#e de salida ueda de0inido como

    o F ? 1

    ;i(& Op amp .estador de (anancia unitaria&

    @iendo esta !ez ? la señal sinusoidal > 1 un !olta#e dedc3 el !olta#e de salida es la misma señal sinusoidal con uno00set ne(ati!o de 1&

    aH bH;i(& 1I aH @eñal sinusoidal 1 & bH @eñal sinusoidal ? &En este caso debido a la 0orma en ue se conectaron los

    !olta#es de entrada3 la señal de salida no ueda in!ertida conrespecto a la entrada&

    %espuesta &n 'recuenciaor ltimo3 utilizando la con0i(uración +n!ersora de

    (anancia unitaria3 se puso a prueba el 0uncionamiento del opamp µa741 0rente a un barrido de 0recuencias3 desde 1 Jz*asta PMJz3 para !er *asta ue 0recuencias es capaz demantener su comportamiento lineal sin con!ertirse en un0iltro&

    aH bH

    ;i(& 11 Entrada > salida de ampli0icador +n!ersor de(anancia unitaria a 0recuencia de aH 1KJz bH 1IIKJz&

    El comportamiento del op amp µa741 desde 1Jz *astaapro5imadamente los 1IKJz es el esperado de acuerdo alan=lisis matem=tico G0i(&11aH& Apro5imadamente a l1IIKJz en adelante se aprecia una distorsión en la 0orma de

    o3 adem=s de una pe ueña atenuación GAne5o AH&

    aH bH

    ;i(& 1? aH "anancia del Op amp +n!ersor a !s 0recuenciaGMediciónH& bH ico m=5imo de !olta#e !s ;recuencia

    Gdatas*eetH&

    Con0orme aumenta m=s la 0recuencia3 o se !aatenuando a n m=s *asta lle(ar casi a los I de amplitud alos PMJz como se puede apreciar en la 0i(&1?a3 laatenuación es dr=stica despuSs de los 1IIKJz& @e puede !er una similitud entre los !alores obtenidos G0i(&1?aH > los proporcionados por el 0abricante en el datas*eet del µa741G0i(&1?bH

    CO,C6U@+O,E@

    Tuedo demostrado ue el 0uncionamiento del op ampµa741 con sus distintas con0i(uraciones b=sicas 0unciona deacuerdo a lo esperado se( n los an=lisis teóricos3 si bien *a>di0erencias m ba#as de !olta#es >a sea paraampli0icarlas3 sumarlas o *acer acople de impedancias&

    Adem=s de ue su uso es relati!amente sencillomane#=ndolos por blo ues de acuerdo a cada etapa re uerida&

    Aun ue si bien pueden ser bastante tiles *a> ue tener en cuenta sus limitaciones3 la ma>or por lo tanto para su (anancia deampli0icación& ambiSn *a> ue tener en cuenta sucomportamiento de 0iltro pasa ba#as por lo ue lasaplicaciones ue le demos no deben de ser de alta0recuencia

  • 8/17/2019 Caracterizacion de Un Opamp 741

    4/4

    . E;E.E,C+A@18 @er(io ;ranco3 Desi(n it* Operational Ampli0iers And Analo( +nte(rated Circuits3 PV Ed& Mc"raW-Jill3 pa(& 1?8 *ttp $$WWW&sente5&ca$Xmec1 $(ad(ets$741$741&*tml

    "#&() "

    Comportamiento Del Ampli0icador Operacional µa741 ;rente A arrido De ;recuencias&

    ;i(& 1P&1 1Jz& ;i(& 1P&? 1IJz& ;i(& 1P&P 1IIJz& ;i(& 1P&4 1 KJz&

    ;i(& 1P& 1I KJz& ;i(& 1P&9 1II KJz& ;i(& 1P&7 ?II KJz& ;i(& 1P&: 4II KJz&

    ;i(& 1P&1 9II KJz& ;i(& 1P&1 :II KJz& ;i(& 1P&1 1 "Jz& ;i(& 1P&1 P "Jz&