Caracterización de diferentes materiales mediante espectroscopía Raman

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Caracterización de diferentes materiales mediante espectroscopía Raman

    1/4

    Caracterizaci´ on de diferentes materiales mediante espectroscoṕıa Raman

    A. N. Vargas ∗ and M.Z. Rivera †Universidad Nacional de Colombia

    Sede Bogot´ a Laboratorio de F́ısica Moderna

    (Dated: May 29, 2015)

    La espectroscoṕıa Raman es una técnica que utiliza fotones dispersados inel´ asticamente por el

    material para proporcionar informaci´ on de la composici´on quı́mica y estructural de distintos elemen-tos, ya sean compuestos org´ anicos e inorg ánicos permitiendo aśı su caracterizaci´ on. En el presenteinforme se desarroll´ o la técnica Raman para analizar diferentes muestras, haciendo incidir el haz deluz monocrom´atica sobre el material y mediante el espectr´ ometro se examinan los peque˜ nos cambiosde la luz dispersada, generando un gr´ aco con la informaci´on de la muestra. Se logr´ o determinarqué elementos se teńıan de muestra, al comparar con los datos suministrados por el fabricante.Palabras claves: Espectroscopı́a, dispersi´ on inel ástica, luz monocrom´ atica.

    A. Introducci´ on

    En 1928 Raman descubri´ o experimentalmente unefecto interesante que proporciona mucha informaci´ onacerca de los estados cu´anticos moleculares. Este efectoconsiste en el cambio de frecuencia de la luz dispersadapor moléculas. En el efecto Raman, la frecuenciadispersada es diferente de la frecuencia incidente y lafrecuencia incidente no está relacionada con la frecuenciacaracteŕıstica de la molécula dispersora; si la radiaci´ onincidente es intensa y monocrom´ atica de frecuencia ν ,se encuentra que la luz dispersada a 90 ◦ con respectoa la direcci ón de incidencia, contiene no s´olo radiaci ónde frecuencia ν (dispersi ón de Rayleight), sino tambiénradiaci ón de frecuencia ν ± ν (dispersi ón de Raman).

    Por lo tanto, el espectro dispersado contiene ĺıneas deRaman débiles a ambos lados de Rayleigh. En el efecto

    Raman, la diferencia de frecuencia ν entre la luz inci-dente y dispersada, en caracteŕıstica de transiciones enla molécula dispersora.[1]

    El an álisis mediante espectroscopı́a Raman se basa enhacer incidir un haz de luz monocrom´ atica de frecuenciaν 0 , sobre una muestra cuyas caracteŕısticas molecularesse desean determinar, y examinar la luz dipersada pordicha muestra. La mayor parte de la luz dispersadapresenta la misma frecuencia que la luz incidentepero una fraccí on muy peque ña presenta un cambiofrecuencial, resultado de la interacci´ on de la luz con lamateria. La luz que mantiene la misma frecuencia ν 0 dela luz incidente se conoce como despersi´on Rayleigh y

    no aporta ninguna informaci´ on sobre la composici ón dela muestra analizada.La luz dispersada que presenta frecuencias distintas ala de la radiaci ón incidente, es la que proporcona infor-maci ón sobre la composici ón molecular de la muestray es la que se conoce como dispersión Raman. Las

    [email protected] Departamento de F́ısica.† [email protected]

    nuevas frecuencias, + ν r y − ν r , son frecuencias Raman,caracterı́sticas de la naturaleza qúımica y el estado f́ısicode la muestra e independientes de la radiaci´ on incidente.

    Las variaciones de frecuencia observadas en elfenómeno de dispersi ón Raman, son equivalentes avariaciones de enerǵıa. Los iones y ´ atomos enlazadosqúımicamente para formar moléculas y redes cristalinas,est án sometidos a constantes movimientos vibracionalesy rotacionales; estas oscilaciones se realizan a fre-cuencias bien determinadas en funcí on de la masa delas part́ıculas que intervienen y del comportamientodin ámico de los enlaces existentes. A cada uno de losmovimientos vibracionales y rotacionales de la moléculale corresponder´a un valor determinado de la enerǵıamolecular.

    Cuando los fotones del haz de luz incidente, con enerǵıa hν 0 (con h la constante de Planck) mucho mayor ala diferencia de enerǵıa entre dos niveles vibracionales (orotacionales) de la molécula, chocan con ella, la mayorparte la atraviesan pero una peque˜ na fracci ón son dis-persados, del orden de 1 fot´on dispersado por cada 10 11

    incidentes. Esta dispersi´ on puede ser interpretada comoel proceso siguiente: el fot ón incidente lleva ala moléculatransitoriamente a un nivel de enerǵıa vibracional (orotacional) superior no permitido, el cual abandonarápidamente para pasar a uno de los niveles de enrǵıapermitidos emitiendo un fot´ on; la frecuencia a la cuales liberado este fot́ on depender á del salto energéticorealizado por la molécula.

    Cada material tendr´ a un conjunto de valores ν r carac-teŕısticos de su estructura poliat´ omica y de la naturalezade los enlaces qúımicos que la forman. El espectro Ra-man recoge estos fen´omenos representando la intensidadóptica dispersada en funci´ on del n úmero de onda nor-malizado υ al que se produce. El n úmero de onda nor-malizado es una magnitud proporcional a la frecuencia einversamente proporcional a la longitud de onda, que seexpresa en cm− 1 :

  • 8/18/2019 Caracterización de diferentes materiales mediante espectroscopía Raman

    2/4

    2

    υ = ν c

    = 1λ

    [cm− 1 ] (1)

    Es importante resaltar que el desplazamiento de lasfrecuencias Raman respecto a la frecuencia incidente ν 0es independiente de ésta ´ ultima, y por ello suele tomarsecomo abscisa para representar los espectros Raman este

    desplazamiento, situando el centro de la banda Rayleighcomo origen del eje. Aśı, en el eje de abscisas en realidadaparecer á la diferencia entre la frecuencia Raman y la deexcitaci ón del láser, normalizada respecto a la velocidadde la luz:

    υ = ( ν − ν 0 )/c [cm− 1 ] (2)

    Finalmente, como ya se ha mostrado, la espectroscopı́aRaman es una técnica que se realiza directamente aanalizar, y que tiene las ventajas frente a otras técnicasde caracterizaci´on de compuestos que no requiere ning´ untipo de preparaci´ on y que no conlleva ninguna alteraci´ onde la superci sobre la que se realiza el an´alisis. Con estatécnica se puede analizar la composici´ on quı́mica de com-puestos org ánicos e inorg ánicos sin destruir las muestrasy sin preparaci´on especial y adem ás se pueden analizarmateriales en cualquier estado: s´ olido, ĺıquido o gaseoso.Es por tanto claro que, la Espectroscoṕıa Raman es unade las técnicas anaĺıticas m´ as potentes de las existentesen la actualidad.[2]

    B. Procedimiento Experimental

    FIG. 1. Diagrama esquem´ atico del equipo de espectroscopı́aRaman.http://www.hindawi.com/journals/pri/2011/632493/g2/

    El equipo consta de un l´aser de onda continua quetransmite la luz por la bra hasta el cabezal ´ optico,Figura 1, donde un ltro de interferencias elimina lasposibles frecuencias que intereran, y la luz llega coli-mada sobre la muestra. En el cabezal también se encuen-tra un ltro notch para eliminar la frecuencia Rayleigh,pues no aparta ningun tipo de informaci´ on de la muestra.

    El cabezal capta la radiaci´ on dispersada y, mediantela bra, viaja al monocromador donde se separan todas

    las frecuencias, éstos datos se transeren al computadorque registra el espectro nal y compara con la base dedatos del software EnSpctrR 532, para aśı tener toda lainformaci ón de la muestra.

    FIG. 2. Montaje experimental para la pr´ actica.http://www.ige.org/wp-content/uploads/gemmoraman-532sg.jpg

    C. Análisis y Resultados

    Se analizaron en total 6 muestras de diferentesmateriales puros para determinar su estructura y dequé est́ an compuestas. Se utiliź o una base de datosde espectroscoṕıa Raman realizada por la empresaAgiltron R que ofrece servicios de venta y calibraci´ onde equipos de laboratorio.

    Se obtuvo el espectro Raman de una muestra ”x” a laque se le dio el nombre de Muestra 1, buscando en la basede datos se logr ó determinar que era Ácido Isopropı́lico,la comparaci´on se realiza teniendo en cuenta los picos deintensidad ubicados en determinada frecuencia.

    FIG. 3. Espectro Raman del Ácido Isoproṕılico. Muestraanalizada en el laboratorio.

    También se utiliz´ o el equipo para ver los diferentes es-pectros de elementos cotidianos como lo es el ibuprofeno,

  • 8/18/2019 Caracterización de diferentes materiales mediante espectroscopía Raman

    3/4

    3

    y ası́ encontrar de qué est´ a compuestos.

    FIG. 4. Espectro Raman del Ibuprofeno.

    Los picos del ibuprofeno se ubican en (datos tericos):Tabla 1. Frecuencias en las que se presentan picos de

    intensidad para el ibuprofeno.

    Frecuencia ( cm− 1 )266303359383413478519584636655694746784834943959

    10091078111711241182

    Se puede observar que los picos coinciden con losdatos hallados experimentalmente, y que se muestranen la Figura 4. Estos picos indican los movimientosque realizan los carbonos del anillo arom´ atico y losmovimientos del enlace O − H como del C = O.[3]

    Por otro lado el programa EnSpctrR 532 viene conalgunas muestras analizadas, que en el momento deintroducir el espectro Raman en el buscador, éste iden-tica inmediatamente la sustancia pura, mostr´ andolocomo en la Figura 5, que reconoce la muestra, en estecaso reconoci ó la aspirina y la naftalina.

    Se analiz ó el espectro de Raman de una muestra deVodka y una muestra de agua destilada, con el n de

    FIG. 5. Espectro Raman de la Aspirina.

    obtener una muestra de Vodka mas pura.

    FIG. 6. Espectro Raman del Vodka y Agua destilada.

    Se pusieron las dos gŕ acas superpuestas para podercomparar los espectros del Vodka y el Agua destilada, elespectro de color azul es el espectro de raman de vodkay el espectro de color verde es el del agua destilada.De el espectro del Vodka se puede observar que en lamuestra se encontraba un porcentaje de agua destiladaya que al comparar los dos espectros se puede ver queel pico ancho en la muestra de vodka que tiene unalongitud de onda de aproximadamente (2 , 9 × 10− 4 cm),es el mismo pico que pertenece al agua destilada. Paraobtener un espectro de vodka mas puro, se restaron losdos espectros obteniendo el siguiente resultado.Se observo que el pico ancho perteneciente al aguadestilada desapareci´ o, y se obtuvo un espectro mas purodel vodka.

    D. Conclusiones

    La espectroscopia Raman es una herramienta muy utilpara la identicaci´on de muestras ya que el diseo vers´ atildel espectr ómetro junto con los metodos computacionalesusados es posible hacer el an´alisis de muchas muestras en

  • 8/18/2019 Caracterización de diferentes materiales mediante espectroscopía Raman

    4/4