4
INTRODUCCIÒN El derecho es resumidamente, conjunto de normas o reglas que regulan las conductas externas de los individuos. Es la fuente principal de nuestra incapacidad para comprender con claridad lo que se quiere decir cuándo se habla de derecho.

Caracteristicas Del Derecho

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Caracteristicas Del Derecho

Citation preview

Page 1: Caracteristicas Del Derecho

INTRODUCCIÒN

El derecho es resumidamente, conjunto de normas o reglas que regulan las conductas externas de los individuos.Es la fuente principal de nuestra incapacidad para comprender con claridad lo que se quiere decir cuándo se habla de derecho.

Page 2: Caracteristicas Del Derecho

Características del Derecho

Las normas jurídicas que conforman la ciencia del Derecho presentan unas características que las diferencian de las demás normas u órdenes normativos, tales como las normas morales, las religiosas, los convencionalismos sociales; en ese sentido tales características fundamentales son las que se describen a continuación:

Normatividad.

EL derecho dentro de la realidad en el estrato de la cultura y más concretamente en el cuadro de las reglas obligatorias de conducta; por tanto, el derecho pertenece a la familia de las normas; algo más, básicamente está constituido por normas.

Bilateralidad.

La bilateralidad del derecho se hace evidente no sólo por su necesidad primordial de interrelacionar, cuando menos, dos personas, sino, también, en la heteronomía - Condición de la voluntad que se rige por imperativos que están fuera de ella misma -, pues, una es la fuente de la norma jurídica y la otra la persona sujeta a su cumplimiento.

Coercibilidad

Se destaca claramente la coercibilidad de las normas jurídicas frente a la incoercibilidad del trato social.

Es la exigencia ampara en la fuerza para obtener la ejecución de la conducta prescrita, constituye la característica propia del derecho.

Pretensión de inviolabilidad

Lógicamente son suficientes las notas antes mentadas para caracterizar el derecho. Añadimos lo tratado en el capítulo séptimo acerca de la distinción entre mandato jurídico y mandato arbitrario, porque el derecho del Estado se adjudica -so pena de negarse-la categoría de orden supremo que no admite sobre sí ningún otro para regir la conducta social del hombre. Desde otro punto de vista reiteramos la paradoja: aunque quebrantable por su índole normativa, el derecho requiere indefectiblemente revestirse de inviolabilidad. He ahí por qué resiste, con exigencia incondicionada, la intromisión del mandato arbitrario en las relaciones sociales.

Page 3: Caracteristicas Del Derecho

CONCLUSIÒN

En nuestro trabajo de investigación de introducción al derecho comenzamos a conocer algunos rasgos generales del derecho lo que en realidades, en que consiste, cual es su modo de ser, así como también su origen, y su historia la cual nos dice que En los albores de la humanidad reina la guerra, la violencia, la venganza... Dentro del ámbito de esta última una primitiva regulación exigía la igualdad entre el daño y el acto vengativo, ley del Talión. Después se admite la compensación y el rescate de la ofensa, la víctima prefiere unas cabezas de ganado a ejercitar su venganza.