43
CAPÍTULO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

CAPÍTULO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CAPÍTULO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

CAPÍTULO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Page 2: CAPÍTULO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

10

CAPÍTULO II

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA A continuación en el capítulo a desarrollar, se tratarán una serie de

investigaciones relacionadas con la variable calidad de servicio, y algunos

argumentos teóricos que constituyen una base fundamental para el

desarrollo de esta investigación; que a través de ésta se le dará carácter real,

y se sustentará el trabajo en cuestión.

1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN La presente investigación tomó como antecedentes aquellos con mayor

afinidad, entre estos se encuentran:

Zabala (2010), realizó una investigación titulada “Calidad de servicio

ofrecida por los centros de idiomas que dictan clases de inglés en el

Municipio Maracaibo”; la cual tuvo como objetivo Analizar la calidad de

servicio ofrecida por los centros de idiomas que dictan clases de inglés en el

Municipio Maracaibo. Para cumplir con tal objetivo, el autor consultó teorías

de expertos en el área, entre los cuales se destacan: Arellano (2002), Cobra

(2002); Kotler y Armstrong (2001),Zeithaml y Bitner (2002), entre otros. El

tipo de investigación fue evaluativa, con un diseño descriptivo de campo y

aplicación del diseño no experimental, transeccional.

La población de la investigación estuvo conformada por una muestra de

261 sujetos; los cuales 122 reciben clases de inglés en el programa adultos

Page 3: CAPÍTULO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

11

en el centro Venezolano Americano del Zulia (CEVAZ), 35 en elBerlitz, y 104

en el centro electrónico de idiomas y computación. Los datos se obtuvieron a

través de un cuestionario dirigido a la población, los cuales fueron validados

por cinco (5) expertos en el área de estudio; para medir su confiabilidad se

aplicó el método Alfa Cronbach, el cual dio como resultado 0,94 lo cual lo

convierte en un instrumento altamente confiable.

Por medio del instrumento aplicado, los resultados arrojaron que los

centros de idiomas se encuentran con una tendencia favorable respecto al

servicio ofrecido, sin embargo, se hace necesario reforzar varios puntos

indicados con el fin del alcanzar 100 por ciento de satisfacción de los

cursantes.

En cuanto a las recomendaciones, se pudo determinar que destinar recursos

financieros será una vía para mejorar sus servicios, y a la vez apoyar obras

benéficas; por último también es necesario fomentar el estudio en los centros

de idiomas a través de vallas, panfletos, medios audiovisuales entre otros,

simplemente con el fin de darlos a conocer y posicionarlos dentro de las

sociedades.

Una vez descrito el antecedente se pueden encontrar similitudes en

cuanto se refiere a la variable objeto de estudio, como lo es la calidad del

servicio. Por lo tanto cabe destacar que proporcionan apoyo teórico y

conocimientos significativos sobre calidad de servicio, necesidades,

percepción, expectativas, satisfacción y evaluación del cliente; conceptosque

son muy importantes para llevar a cabo la realización del presente proyecto.

Page 4: CAPÍTULO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

12

Por otra parte Betancourt García, Canaán Carrasquero y González Molero

(2010), en el proyecto de grado titulado “Evaluación de la Calidad del

Servicio ofrecida por el Preescolar Geppetto”, tuvo como objetivo evaluar la

calidad del servicio prestada por dicha institución en la ciudad de Maracaibo;

y sus aportes consultados en esta investigación fueron de los autores Bitner

y Zeithalm (2002), Cobra (2002), y Lovelock (2009).

Dicha investigación fue de tipo descriptiva, de campo y evaluativa. La

población que en este caso colaboró con el objetivo de la investigación,

estuvo conformada por el público externo del Preescolar Geppetto, y

constituido por un total de 210 padres y representantes de la institución. Para

la recolección de datos la técnica utilizada fue la encuesta a través de un

cuestionario conformado por 31 preguntas, utilizando la escala de Lickert

para las opciones de respuestas.

Así mismo es importante resaltar, que el referido cuestionario fue

evaluado y aprobado, por el comité académico de la Facultad de Ciencias

Administrativas de la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín; cuyos

resultados arrojaron que la calidad del servicio ofrecida por el Preescolar

Geppetto es deficiente; puesto que se observaron debilidades y fallas en

cuanto a las dimensiones que miden dicha calidad de servicio ofrecido, por lo

tanto se propuso ciertas recomendaciones , que de una u otra manera

mejoren notablemente la calidad de servicio ofrecida.

En el mismo orden de ideas de acuerdo con los resultados que arrojó dicha

investigación, se recomendó realizar actividades dirigidas tales comocursos,

Page 5: CAPÍTULO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

13

talleres, mesas de trabajo, entre otros; tanto al personal docente como

administrativo,con el objetivo de fortalecer su capacidad al momento de dar

soluciones a problemas o inquietudes que se presenten. De igual manera se

sugirió implementar un sistema de seguridad con guardias rotativas, con la

finalidad de que todas las áreas estén resguardadas bajo estricta vigilancia

de un personal capacitado, y así mismo proyectar una imagen segura y

confiable de la institución.

El aporte de esta investigación, radica específicamente en el contenido de

la calidad de servicio implementado para recolectar la información que se

obtiene en el transcurso de la investigación. Así mismo proporciona nociones

acerca de la variable de estudio, que en este caso es la calidad de servicio

ofrecida por una empresa a sus clientes; y además resalta lo importante que

es evaluarla hoy en día.

A este respectoZambrano (2009), en su trabajo especial de grado

titulado“Calidad de servicio del programa alimentario escolar zuliano”, tuvo

como propósito evaluar la calidad de servicio aplicada por los programas

alimentarios escolares del estado Zulia, en instituciones de educación inicial

que pertenecen a la fundación del niño del Municipio Maracaibo. Se

consultaron aportes teóricos principalmente de Zeithaml (2002), Gutiérrez

(2005), Cobra (2000), Stanton (2004) entre otros. El tipo de investigación se

catalogó de carácter evaluativa y diseño no experimental de campo.

La población estuvo conformada por 315 sujetos, pertenecientes a la

fundación del niño del Municipio Maracaibo. Para la recolección de datos se

Page 6: CAPÍTULO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

14

utilizó como técnica la encuesta, la cual permitió identificar las dimensiones

de calidad, las expectativas de los clientes y necesidades de los usuarios. La

confiabilidad fue de 0,94 y se realizó a través del método Alfa Cronbach.

Según los resultados arrojados evidenciaron que el servicio ofrecido por el

programa alimentario escolar zuliano no es de buena calidad; por lo que se le

recomienda a la empresa realizar talleres orientados a la ejecución de

estrategias para potenciar las expectativas y necesidades; y por ende

mejorar la calidad de servicio del programa alimentario escolar zuliano.

Se puede señalar que este antecedente tiene gran contenido de apoyo para

la variable calidad de servicio del presente proyecto; ya que en él se manejan

contenidos similares a esta investigación, y a la vez aporta conocimientos

relevantes sobre la calidad en empresas de servicio, dimensiones que miden

dicha calidad, y además toman en cuenta las expectativas y necesidades de

los clientes para la mejora del servicio.

Así mismoVillalobos (2008), realizó una investigación titulada “Calidad de

servicio aplicada por los Restaurant Coffee Bar”, teniendo como propósito

evaluar la calidad de servicio aplicada por los Restaurant Coffee Bar de la

ciudad de Maracaibo. Se consultaron aportes teóricos principalmente de

Zeithaml (2002) en lo que atiende a calidad de servicio, Cobra (2002),

Robbins (1998), Kotler (1998), Horovitz (2000) entre otros. El tipo de

investigación fue evaluativa, de campo, no experimental, transeccional.

La población estuvo conformada por 370 sujetos , todos del público

externo. Para la recolección de datos se uso la técnica de observación

Page 7: CAPÍTULO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

15

directa. Cabe destacar, que los instrumentos fueron validados por el juicio de

siete (7) expertos en el área de estudio; para medir su confiabilidad se aplicó

el método Alfa Cronbach, el cual dio como resultado 0,93 lo cual lo convierte

en un instrumento altamente confiable. Por otro lado para su análisis, se

aplicó la estadística descriptiva inferencial; la cual fue presentada en gráficos

con sus respectivos valores porcentuales y tabulados en Excel.

Según los resultados arrojados los clientes en la mayoría de sus

encuestas , mencionaron estar totalmente o parcialmente de acuerdo con

cada uno de los factores investigados como la puntualidad, preparación en el

personal, apariencia del local entre otros; y por consiguiente se recomendó

crear un buzón de sugerencias visibles, la continua evaluación del público

interno por parte de los encargados del local, y además tratar de acercarse a

los clientes de manera que obtengan su confianza, y puedan expresar

confiadamente sus opiniones sobre el servicio prestado.

Se puede señalar, que este antecedente tiene gran importancia para la

variable de estudio calidad de servicio; ya que en él se manejan contenidos

similares a esta investigación; como elaporte deamplios conocimientos sobre

el cliente y su percepción, la calidad en empresas de servicios, y además

determina una manera bastante sencilla de evaluar la calidad.

Finalmente Bermúdez, Gutiérrez y Zabala (2008), realizaron una

investigación titulada “Evaluación de la Calidad de Servicio del Departamento

de Caja de la Universidad Doctor Rafael Belloso Chacín”; dicha investigación

tuvo como propósito evaluar la calidad del servicio del departamento de caja

Page 8: CAPÍTULO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

16

de URBE. Se consultaron aportes teóricos de Albretcht (1998), Chávez

(2000), Camisón y González (2007), Pride y Ferrell (2002), Schiffman (1997),

Sabino (2002), Sierra (2000) y Zeithalm (2002). Cabe destacar que el tipo de

investigación fue evaluativa de campo.

La población objeto de estudio fue de carácter finita, la cual ameritó su

abordaje a través de la selección de una muestra conformada por 395

sujetos, los cuales fueron determinados utilizando la fórmula de

determinación del tamaño propuesta por Arkin y Colton; con un margen de

error del -5 por ciento. Igualmente se utilizó la técnica de observación

mediante encuesta. Cabe destacar que dicho instrumento fue validado por el

comité académico de la Facultad de Ciencias Administrativas.

De igual manera a través de los resultados obtenidos, se permitió

determinar la calidad del servicio ofrecida por el departamento de caja de la

Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín; para tal efecto se pudo constatar que

durante las transacciones del servicio, la confiabilidad no es efectiva en su

totalidad, el personal del departamento de caja algunas veces brinda

soluciones oportunas , y el tiempo empleado en las operaciones es muy lento;

así mismo los cajeros muestran conocimientos en sus funciones, aunque se

pudo observar que existen debilidades en cuanto a la actitud asumida por el

personal;ya que la comunicación hacia el usuario y el trato al mismo no es el

mas adecuado en su totalidad.

En síntesis cabe resaltar, que dicho antecedente se llevó a cabo dentro de

las instalaciones de la Universidad Doctor Rafael Belloso Chacín ; posee

Page 9: CAPÍTULO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

17

mucha importancia y aporte para la presente investigación, puesto que se

evaluó la calidad de servicio ofrecida por dicha institución a sus clientes, y al

mismo tiempo se acopla a la variable de estudio calidad del servicio.

2. BASES TEÓRICAS Las bases teóricas constituyen los aportes, que los diferentes autores

plantean para fundamentar el desarrollo de una investigación, y las mismas

tienen relación con el tema de estudio y variable. Por consiguiente, se

presentan los diferentes planteamientos de diversos autores que sustentan

con sus teorías todo lo referente al servicio, calidad de servicio, entre otros

necesarios para la realización de este estudio.

2.1. LOS SERVICIOS Según el autor Zeithaml, Bitner y Gremler (2009, p. 4), “Los servicios son

actos, procesos y desempeños proporcionados o coproducidos por una

entidad o persona”.

Por otra parte Lovelock (2009, p. 15), indica, que los servicios son

actividades económicas que se ofrecen de una parte a otra, las cuales

generalmente utilizan desempeños basados en el tiempo para obtener los

resultados deseados en los propios receptores, en objetos o en otros bienes

de los que los compradores son responsables.

De acuerdo a lo expresado por publicaciones Vértice (2008, p. 3), plantea

que “el servicio, es el conjunto de prestaciones que el cliente espera, además

Page 10: CAPÍTULO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

18

del producto o del servicio básico, como consecuencia del precio, la imagen y

la reputación del mismo”.

Basándose en los conceptos anteriores, se puede señalar que cada uno

de los autores expresan un concepto de servicio diferente, aún cuando

Zeithaml y otros (2009, p. 4), define los servicios como actos, procesos y

desempeños proporcionados o coproducidos por una entidad o persona; el

autor Lovelock (2009, p. 15), concreta un concepto de servicio más amplio,

donde expresa los desempeños generalmente utilizados para obtener

resultados deseados en los receptores, objetos o en otros bienes; por último,

el concepto depublicaciones Vértice (2008, p. 3),plantea que es el conjunto

de prestaciones que el cliente espera, además del producto o del servicio

básico, como consecuencia del precio, la imagen y la reputación del mismo.

Con base a la información teórica anteriormente mencionaday analizada

por los diferentes autores, las investigadoras determinan que es servicio;

“Constituye un bien intangible, el cual proporciona beneficios que se ajustan

alos requerimientos de una persona, para cubrir y satisfacer sus

necesidades”.

En relación con las implicaciones, las investigadoras deciden inclinarse

por la teoría del autor Zeithaml y otros (2009, p. 4), por ser un aporte con un

contenido sumamente explícito sobre lo que es el servicio. Se indica

asímismo, que este será de gran ayudapara la realización del presente

proyecto. Una vez ya desarrollado todo el contenido del concepto anterior, a

continuación se dará lugar a la Mezcla de Marketing de servicios.

Page 11: CAPÍTULO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

19

2.2. MEZCLA DE MARKETING DE SERVICIOS Según Zeithamly otros (2009, p. 23), plantea que la mezcla de marketing

es definida como los elementos que controla una organización, que puede

usarse para satisfacer o comunicarse con los clientes; la mezcla de

marketing tradicional esta compuesta por las cuatro Pes: producto, plaza,

promoción y precio. La noción de una mezcla implica que todas las variables

dependen una de la otra en alguna medida, ya que se encuentran

interrelacionadas. Además de las 4 Pes tradicionales, la mezcla de marketing

de servicios incluye, personas, evidencia física y procesos.

Por otra parte el autor Lovelock (2009, p. 15), indica que las 4Ps de la

mezcla de marketing, se amplia al añadir cuatro elementos asociados con la

entrega del servicio: entorno físico, proceso, personal y productividad y

calidad; estos ocho elementos en conjunto, a los que llamamos las “8ps” del

marketing de servicios, representan los ingredientes necesarios para crear

estrategias viables, que cubran de manera redituable las necesidades de los

clientes en un mercado competitivo.

En relación con los conceptos anteriores, se puede señalar que el autor

Lovelock (2009, p. 15), resalta que las 4Ps de la mezcla de marketing se

extiende al incrementar 4 elementos con la entrega del servicio, estos

representan los ingredientes necesarios para crear las estrategias que

cubran las necesidades de los clientes. Por su parte Zeithaml y otros (2009,

Page 12: CAPÍTULO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

20

p. 23), señala que son los elementos que controla una organización que se

pueden usar para comunicarse o satisfacer a los clientes.

Partiendo de los supuestos anteriores, las investigadoras plantean que la

mezcla de marketing de servicios, son los elementos que una organización

controla, y se utilizan para satisfacer o comunicarse con los clientes. La

mezcla de marketing tradicional esta compuesta por las cuatro P: producto,

precio, plaza y promoción y además de estas la mezcla de marketing de

servicios incluye, personas, evidencia física y proceso.

Al comparar estas evidencias, las investigadoras deciden inclinarse por la

teoría del autor Zeithaml y otros (2009 p.23), por ser éste un aporte con un

contenido explicito sobre lo que es la mezcla de marketing de servicios. Una

vez desarrollado y analizado el concepto de mezcla de marketing de

servicios, se le dará lugar a la conceptualización de la flor del servicio.

2.3. LA FLOR DEL SERVICIO La Universidad de Chile (07/08/09), determina la flor del servicio como aquel

servicio básico, rodeado de todos aquellos que son suplementarios; a su vez

resalta que a medida que los pétalos de la flor se cumplen y generen valores

positivos, se garantiza el éxito del servicio fundamental. Por último destaca,

que los servicios que marcan la diferencia, y que permiten alcanzar altos

niveles de satisfacción al cliente, sonlos complementarios.

Vinculado al concepto de la flor del servicio Lovelock (2009, p. 77), expresa

que simplemente es el servicio básico rodeado de los

Page 13: CAPÍTULO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

21

servicioscomplementarios; a su vez resalta que los servicios

complementarios de facilitación se requieren para la prestación del servicio, o

sencillamente auxilian en el uso del producto básico. Por último, hace énfasis

en que los servicios complementarios de mejora, añaden valor para los

clientes.

Por consiguiente la Revista ACIMED del Centro Nacional de Información

de Ciencias Médicas de Cuba (2007, v.16 nº3), expresa que los servicios

complementarios generalmente rodean al servicio esencial; al mismo tiempo

hace mención, que una meta precisa con respecto a los usuarios, es saber

que perciben de un servicio. A su vez plantea, que los clientes tienen

objetivos por cumplir, y para lograrlos necesitan de servicios, productos o

soluciones; y por consiguiente, hace referencia a las herramientas que

permiten revelar información, tales como, entrevistas de satisfacción,

encuestas, recepción de sugerencias y reclamos entre otras.

En virtud a las evidencias anteriores, el autor Lovelock (2009, p. 77) y la

Universidad de Chile (07/08/09), coinciden en que los servicios

complementarios, añaden valor al criterio del cliente con respecto al servicio.

Por su parte la Revista ACIMED del Centro Nacional de Información de

Ciencias Médicas de Cuba (2007 v.16 nº3), hace mención que los servicios

complementarios generalmente rodean al servicio esencial y también las

herramientas que permiten revelar información, tales como, entrevistas de

satisfacción, encuestas, recepción de sugerencias y reclamos entre otras.

En relación a las ideas anteriormente expuestas, las investigadoras plantean

Page 14: CAPÍTULO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

22

que la flor del servicio “es el servicio básico o fundamental, rodeado de todos

aquellos servicios suplementarios; que tienen como finalidad la mejora de la

calidad del servicio y las expectativas del cliente hacia el mismo”.

De los conceptos anteriormente desarrollados, las investigadoras deciden

fijar posición en la teoría del autor Lovelock (2009, p. 77), por ser este un

concepto amplio, explicito y de gran apoyo teórico para la realización del

proyecto. Ya definida toda la teoría del concepto anterior, se le dará lugar al

desarrollo de los pétalos de la flor del servicio.

2.3.1. INFORMACIÓN De acuerdo a las ideas expuestas por Lovelock (2009, p. 78), para

obtener el valor completo de cualquier bien o servicio, los clientes necesitan

información relevante; puesto que estos clientes nuevos y potenciales están

hambrientos de información. Algunas formas tradicionales de información

son: a través de empleados de atención al cliente, avisos impresos, folletos,

manuales de instrucciones, videos, titulares en software entre otros.

Por otra parte Summers (2006, p. 65), determina que la información

proporcionada para el cliente, tiene que estar organizada y además, con

todas las especificaciones del servicio mediante una matriz. A su vez

menciona que las organizaciones eficientes se comunican con sus clientes,

ya que les interesa comprender todos los aspectos referentes a ellos.

Por otro lado el autor Cuatrecasas(2005, p. 33), expresa que, la

información implica la comunicación a los clientes, con respecto al nivel de

Page 15: CAPÍTULO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

23

calidad proporcionado; procurando conseguir una asociación de la empresa

con el concepto de calidad, resaltando aquellos conceptos o características

de los procesos y servicios que diferencian la empresa del resto de los

competidores.

De acuerdo con las implicaciones, se puede determinar que cada uno de los

autores toma en cuenta, y le dan un alto grado de importancia a lo que es la

información que se proporciona al cliente; y por lo tanto así como el autor

Summers (2006, p. 65), expresa que la información para el cliente debe estar

organizada, el autor Lovelock (2009, p. 78), también indica, que la

información debe ser oportuna y precisa, porque si es incorrecta puede

molestar o perjudicar a los clientes; por último, Cuatrecasas (2005, p. 33)

expresa, que en la información se deben resaltar dos puntos importantes,

como lo son las especificaciones del servicio y lo que lo diferencia de otros.

Con referencia a los conceptos anteriormente mencionados, las

investigadoras determinan que, la información son simplemente algunas

especificaciones del servicio prestado; que de una u otra manera deben

conocer los clientes, con el objeto de mantenerlos al tanto del servicio y de la

empresa que lo presta.

Sobre las bases de las ideas expuestas, las investigadoras deciden tomar

la teoría del autor Lovelock (2009, p. 78), por ser específico y de gran aporte

para la investigación, ya que explica de manera clara y precisa lo que es la

información. En efecto ya explicada la información, a continuación se

procederá a definir lo que es la toma de pedidos.

Page 16: CAPÍTULO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

24

2.3.2. TOMA DE PEDIDOS En referencia a la toma de pedidos, Lovelock (2009, p. 78), señala que

una vez los clientes están preparados para comprar, entra en juego un

elemento complementario y sumamente fundamental; como lo son la

aceptación de solicitudes, pedidos y reservaciones. Aunado a la situación el

proceso de la toma de pedidos deber ser amable, rápido y preciso para que

los clientes simplemente no pierdan tiempo, ni realicen un esfuerzo mental o

físico innecesario.

Por su parte Fernández (2006, p. 181), considera que en ciertas

empresas u organizaciones, los servicios de una u otra manera pueden ser

pedidos o reservados con un límite de anticipación; en este caso es

necesario para el cliente saber que este está disponible, y a su vez

asegurarse del compromiso de la empresa con la entrega.

En este sentido según la Revista de la Universidad (Escuela de

administración, finanzas e instituto tecnológico, EAFIT, 2006, p. 54),

determina que el objetivo principal de la toma de pedidos en una compañía,

es garantizar la entrega del bien o servicio a través de un sistema de control

para la toma de pedidos. A su vez indica y sugiere la instalación de

undiagrama de flujo para la toma de pedidos donde dicho diagrama debe

adaptarse a la empresa.

En relación con los conceptos anteriormente analizados, se puede señalar

que cada uno de los autores, mencionan lo que a su parecer les parece más

Page 17: CAPÍTULO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

25

importante; y por lo tanto ninguno de los conceptos tiene similitud alguna.

Aún cuando Lovelock (2009, p. 78), determina que el proceso de toma de

pedidos debe ser amable, rápido y preciso; por su parte el autor Fernández

(2006, p. 181), resalta que los servicios pueden ser pedidos o reservados

con anticipación. Por último la Revista de la Universidad EAFIT (2006, p. 54),

señala conveniente la instalación de un sistema de control para la toma de

pedidos; con el simple fin de sistematizar el proceso, agilizarlo, y tratar en lo

posible que sea menos tedioso.

Partiendo de los supuestos anteriores, las investigadoras plantean que la

toma de pedidos, es el proceso preferiblemente sistematizado, que realiza

una determinada empresa para tomar en cuenta los requerimientos de los

clientes; es importante que dicho proceso sea amable, rápido y preciso, para

así evitar el desencanto del cliente.

Al comparar estas evidencias, las investigadoras deciden inclinarse por la

teoría del autor Lovelock (2009, p. 78), por ser este un aporte con un

contenido muy completo y explicativo sobre lo que es la toma de pedidos.

Concluido y desarrollado todo el contenido del concepto anterior, se le dará

seguimiento al concepto de facturación.

2.3.3. FACTURACIÓN Según el autor Lovelock (2009, p. 80), la facturación es un elemento

común en todos los servicios mientras no sea gratuito. Aunado a esto

expresa que las facturas incorrectas, incomprensibles e incompletas pueden

Page 18: CAPÍTULO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

26

decepcionar a los clientes, que hasta ese momento, estaban satisfechos con

su experiencia en el servicio. Vinculado al concepto es importante destacar,

que la facturación también debe hacerse en el momento adecuado para

obtener un pago más rápido.

Por su parte el autor Schnitzer (2007, p. 77), determina la facturación

como el término de más fácil compresión, puesto que simplemente es la

suma de los importes totales reflejados en una factura.

Así mismo el autor Santandreu (2002, p. 136), señala la factura como

documento básico en el tráfico comercial; por otro lado indica que la

facturación se verifica a partir de la toma del pedido, y por consiguiente

recalca que mientras el proceso de facturación sea más rápido, y que a su

vez la factura sea clara y correcta, el cliente lo tendrá presente como una

ventaja sobre otras empresas.

Volviendo la mirada hacia cada uno de los conceptos de facturación

anteriormente expuestos, se observa que los autores Lovelock (2003, p. 80)

y Santandreu (2002, p. 136), coinciden en que las facturas además de que

deben de ser claras y correctas, también es necesario que el tiempo de su

proceso de entrega no sea extendido; debido a que dicha situación

decepciona a los clientes. No obstante el autor Schnitzer (2007, p. 77),

expresa un concepto de facturación bastante sencillo pero a la vez resaltante

por su explicites.

Con base a los conceptos anteriormente expuestos, las investigadoras

determinan que la facturación, es simplemente el proceso, por medio del cual

Page 19: CAPÍTULO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

27

se refleja en la factura, la toma de pedidos de un cliente. En tal sentido cabe

destacar que dicho proceso de facturar, debe ser lo menos tedioso posible

para el cliente, por lo que es necesario que sea rápido, sencillo y sin

complicaciones.

En este orden de ideas, las investigadoras se identifican más con la teoría

del autor Lovelock (2003, p. 80), debido a que este concepto es más explicito

y relevante en cuanto a lo que se refiere a la facturación. En virtud a la

culminación de todo el concepto anterior, a continuación se desarrollará el

concepto de pago.

2.3.4. PAGO El autor Lovelock (2009, p. 81), indica que en la mayoría de los casos, la

factura obliga al cliente a pagar, y por consiguiente, sin lugar a dudas este

proceso puede ser muy lento. A su vez determina varias opciones de pago,

como por ejemplo, con dinero, cheques, tarjetas de débito o crédito, fichas,

vales, cupones, boletos de prepago entre otros. Por último, como

seguimiento de esta actividad las compañías se benefician con un pronto

pago, porque les reduce el monto de cuentas por cobrar.

Por su parte Cayón (2007, p. 150), se refiere al pago como las

“obligaciones de los consumidores y usuarios finales del servicio”.

Aún así Cornejo (2003, p. 16), expresa que aunque el concepto de pago

es del dominio común, no parece superfluo; y lo determina como la entrega

de dinero o especie, que se debe tras la prestación de algún servicio. A su

Page 20: CAPÍTULO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

28

vez también hace referencia a los diferentes medios de pago más comunes;

tales como efectivo, cheques, tarjetas bancarias, transferencias entre otros.

Según los conceptos anteriores, los autores Lovelock (2009, p. 81) y

Cornejo (2003, p. 16), coinciden en sus aportes; debido a que hacen

referencia, a los diferentes medios de pago utilizados por el cliente. Por otro

lado haciendo mención al concepto de Cayón (2007, p. 150), cabe destacar

que cuenta con un aporte relativamente sencillo donde expresa que el pago,

son simplemente las obligaciones de los consumidores del servicio.

A través de las ideas anteriormente expuestas, las investigadoras

plantean que el pago, es la actividad que realiza el cliente, antes o después

de recibir un servicio; con la finalidad de pagar por el mismo y finalizar la

deuda. Cabe destacar que exis ten diversos medios de pagos; entre los más

comunes se encuentra el efectivo, tarjetas de débito y crédito, entre otros.

Las investigadoras concuerdan en tomar la teoría del autor Cornejo (2003,

p. 16), ya que explica con claridad el concepto del pago, y a su vez hace

referencia a los diversos medios de pagos más comunes. Ya definido y

conceptualizado el pago, se explicará a continuación el concepto de

consultas.

2.3.5. CONSULTAS Lovelock (2009, p. 81), plantea que el servicio de consultas, encabeza los

servicios complementarios que aumentan el valor del servicio. Por otra parte

a diferencia de la información, que implica el simple proceso de responder a

Page 21: CAPÍTULO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

29

las preguntas de los clientes; las consultas implican un nivel de dialogo, para

indagar las necesidades de los consumidores y por ende desarrollar una

solución personalizada.

Aún así, autores como Kotler y Keller (2009, p. 408), expresan que una

consulta en general, esta vinculada a solicitar la ayuda o instrucción de otra

persona; donde se da la conexión entre la persona proveedora de la

información, y la persona que acude a la consulta, con tal motivo de que le

satisfagan sus necesidades de información. Por último, hace mención que el

servicio de consulta, debe ser completo y suministrado por una persona

altamente capacitada.

Mientras queGrande (2005, p. 157), señala que se le puede agregar valor

a cualquier servicio, ofreciendo consultas o consejos, que se ajusten a la

medida de las necesidades y situaciones de cada cliente, y dado tal caso se

cumple la función del servicio aumentado. Por otra parte, también hace

énfasis en que cada vez más compañías, ofrecen este tipo de servicio de

valor agregado.

En virtud a las evidencias anteriores, los autores Lovelock (2009, p. 81)

yGrande (2005, p. 157), coinciden en cuanto a que determinan las consultas,

como un servicio de valor agregado; ocasionando así una similitud entre sus

conceptos. Por su parte Kotler y Keller (2009, p. 408), expresan que una

consulta, es sencillamente solicitar la ayuda o instrucción de una persona, y a

su vez destaca y hace mención, que el servicio de consulta debe ser

completo y suministrado por una persona altamente capacitada.

Page 22: CAPÍTULO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

30

Sobre las bases de las ideas expuestas, las investigadoras plantean que

la consulta, es una manera de aumentar el servicio que realizan ciertas

empresas, añadiéndole un valor agregado; con la finalidad de que el cliente

obtenga otra fuente de información más especifica en relación al servicio

prestado por la compañía.

Aunado a la situación, las investigadoras deciden inclinarse por la teoría

del autor Lovelock (2009, p. 81), por tal efecto que representa un aporte de

gran importancia para la realización del proyecto. Una vez ya desarrollado

todo el contenido del concepto anterior, a continuación se dará lugar al

concepto de hospitalidad.

2.3.6. HOSPITALIDAD Con respecto Lovelock (2009, p. 82), expresa que los servicios basados

en la hospitalidad deben reflejar placer al recibir clientes nuevos, y de igual

manera saludar a los antiguos cuando regresen. No obstante la calidad de

los servicio de hospitalidad que ofrece una compañía, tienen un papel

sumamente importante en la satisfacción o insatisfacción del cliente con el

producto básico y especialmente en los servicios.

De igual manera la Universidad de Chile (07/08/09), determina que la

hospitalidad se trata de relacionarse con los clientes como si fuesen

huéspedes, en especial si van a pasar mucho tiempo en el lugar. Por otra

parte, su finalidad es que los clientes cuando entren a la fábrica de servicio

permanezcan allí hasta que haya terminado la prestación del servicio.

Page 23: CAPÍTULO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

31

Por su parte, Hoffman (2002, p. 59), resalta que la hospitalidad en los

servicios ha registrado un enorme crecimiento, ya que antes muchos de los

servicios ofrecidos no contaban con una buena hospitalidad por parte de la

compañía. Al mismo tiempo expresa, que la hospitalidad no es más, que el

buen recibimiento o el buen trato de un cliente.

Según las evidencias anteriores, es importante mencionar que el autor

Lovelock (2009, p. 82), Hoffman (2002, p. 59), y la Universidad de Chile

(07/08/09), coinciden en la terminología de su concepto de hospitalidad;

debido a que cada uno de los autores expresan ideas similares. En tal

sentido, todos hacen referencia, y concuerdan con que simplemente se trata

del buen trato al cliente sin excepción alguna.

En relación con las implicaciones, las investigadoras plantean que la

hospitalidad, es simplemente el buen trato que se les dan a todos los

clientes, al momento que este se encuentra en la empresa prestadora del

servicio; con la finalidad de mantener buenas relaciones , un contexto

agradable y al mismo tiempo lo mas importante que es crear una buena

percepción en el cliente .

Finalmente analizados todos los conceptos, las investigadoras deciden

fijar posición en la teoría del autor Lovelock (2009, p. 82), para el desarrollo

de la investigación, por ser de gran importancia y el de mayor pertinencia a la

realización del proyecto. Siguiendo el orden de ideas a continuación se

definirá el concepto cuidado.

Page 24: CAPÍTULO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

32

2.3.7. CUIDADO De acuerdo con las ideas expuestas por el autor Lovelock (2009, p. 83),

los clientes necesitan que se les ofrezcan ciertos servicios de cuidados,

mencionando como primordiales estacionamientos seguros y cómodos; ya

que a menudo los clientes necesitan ayuda con sus efectos personales y de

no ser posible, algunos clientes deciden no regresar, simplemente porque

esa compañía no le cubre sus expectativas de seguridad y cuidado. También

acota, que los negocios responsables se preocupan por la seguridad de los

clientes que visitan sus locales.

Aún cuando la Universidad de Chile (07/08/09), sugiere que las empresas

deben cuidar las posesiones de los clientes, puesto que los clientes cuando

visitan una ubicación de servicio, a menudo necesitan ayuda con sus

posesiones personales ; ya sea el caso de estacionamiento para sus

vehículos, cuidado de niños o animales domésticos, guardarropas, transporte

de equipaje, custodia de objetos entre otros.

Así mismo Collins (2006, p. 50), expresa que es tarea del personal de la

organización, que contribuya con el bienestar de los clientes; y tratar de que

el cliente se sienta física y psicológicamente seguro.

En relación con los conceptos anteriores, Lovelock (2009, p. 83) y la

Universidad de Chile (07/08/09), hacen mención a las expectativas de

seguridad y cuidado que se le presentan al cliente, implicando como más

común un buen estacionamiento seguro para sus vehículos. Por su parte

Page 25: CAPÍTULO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

33

elautor Collins (2006, p. 50), recalca primeramente que es tarea del personal

de la organización que los clientes se sientan seguros tanto física como

psicológicamente. En síntesis los primeros dos autores establecen ideas

similares al concepto de cuidado.

Sobre las bases de las ideas expuestas, las investigadoras plantean que

el cuidado es un pétalo de la flor del servicio, que convierte el servicio básico

en un servicio aumentado; puesto que le brinda al cliente además del

servicio, la seguridad y el cuidado que este necesita en el momento en el que

se encuentra en la compañía . Es importante mencionar que cualquier

empresa debería implementar el cuidado, ya sea en sus empleados internos

como externos.

Con base a los conceptos anteriores, las investigadoras deciden tomar en

cuenta para esta investigación, el concepto de Lovelock (2009, p. 83), por ser

un concepto completo y explícito en lo que a cuidado se refiere. Una vez

culminado con el desarrollo y análisis de las teorías, se le dará lugar a

continuación al concepto de excepciones.

2.3.8. EXCEPCIONES Vinculado al concepto Lovelock (2009, p. 84), plantea que las excepciones se

refieren a servicios complementarios que no están dentro de la rutina normal

del servicio como tal. A su vez, también hace mención a cuatro tipos

diferentes de excepciones, tales como pedidos especiales, solución de

problemas, manejo de reclamos, sugerencias y elogios, y finalmente

Page 26: CAPÍTULO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

34

restitución.

Según la Universidad de Chile (07/08/09), se refiere a excepciones como

el grupo de servicios suplementarios o imprevistos, que caen fuera de la

rutina de la prestación del servicio. A su vez destaca que deben estar

previstas con antelación, a través de procedimientos bien definidos que les

faciliten a los empleados responder de forma efectiva.

Por su parte Fernández (2008, p. 256), expresa que las excepciones “son

servicios suplementarios que caen fuera de la prestación de servicios

normales”.

Volviendo la mirada hacia cada uno de los conceptos de excepciones es

de gran relevancia destacar que tanto los autores Lovelock (2009, p. 84) y

Fernández (2008, p. 256) y así mismo, la Universidad de Chile (07/08/09),

coinciden determinadamente en sus conceptos; puesto que todos hacen

mención, que las excepciones son meramente servicios que no están dentro

de una rutina y por lo tanto caen fuera de la prestación del servicio. Cabe

destacar que Lovelock (2009, p. 84), es el único que menciona ciertos

ejemplos de servicios de excepciones tales como pedidos especiales,

solución de problemas, manejo de reclamos, sugerencias y elogios, y

finalmente restitución.

A través de las ideas anteriormente expuestas, las investigadoras

plantean que las excepciones, son servicios que además de suplementarios,

son fuera de lo común en una empresa; es decir, no se presentan tan

Page 27: CAPÍTULO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

35

comúnmente como otros. Entre ellos podemos mencionar los pedidos

especiales, la solución de problemas, el manejo de reclamos, sugerencias o

elogios, entre otros.

Como seguimiento de esta actividad, las investigadoras deciden tomar la

teoría del autor Lovelock (2009, p. 84), debido al grado de profundidad y

pertinencia, además de ser el más completo porque hace mención a algunos

ejemplos de servicios de excepc iones. Una vez terminado el concepto de

excepcionesy por ende la culminación de la flor del servicio, se le dará lugar

al desarrollo de la teoría de la variable de estudio del presente proyecto; la

cual es calidad de servicio.

2.4. CALIDAD DE SERVICIO Garvin (citado en Lovelock, 2009, p. 418), expresa que la calidad de servicio

es sinónimo de excelencia innata, acompañado de estándares

inquebrantables y un alto desempeño.

Al mismo tiempo González (2007, p. 241), expresa que la calidad de servicio,

es el servicio que responde a las necesidades de los clientes igualando o

sobrepasando sus expectativas con el fin de satisfacer sus requerimientos.

En el mismo orden de ideas Setó (2004, p. 15), habla acerca de la relevancia

que tiene la calidad del servicio dentro de una empresa, y como sobrevivir en

el entorno actual donde el mercado es altamente competitivo. De igual

manera los productos o servicios que ofrecen las empresas a sus clientes

deben tener ciertas características que satisfagan esas necesidades e

Page 28: CAPÍTULO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

36

incluso superar dichas expectativas que el consumidor tiene a la hora de

adquirir ese producto o servicio.

En relación con las implicaciones anteriores, es importante mencionar que

el autorDolors (2004, p.15), no revela una definición exacta de lo que es la

calidad de servicio; sino que simplemente hace énfasis en lo importante que

es la calidad de servicio dentro de una empresa. Por su parte el Garvin

(citado en Lovelock, 2009, p. 418), determina que la calidad de servicio es

sinónimo de excelencia innata, acompañado de estándares inquebrantables

y un alto desempeño. Por último, González (2007, p. 241), indica que la

calidad de servicio, es aquel servicio que responde a las expectativas de los

clientes, satisfaciendo sus necesidades y requerimientos.

Sobre las bases de las ideas expuestas, las investigadoras plantean que

la calidad de servicio, es cuando los clientes de una empresa tienen una

percepción hacia la misma de excelencia, ya sea por la combinación de su

buena reputación, procesos, trato a los clientes, entre otros elementos que

aseguren la calidad en el servicio a medida de que se apliquen.

Las investigadoras concuerdan en fijar posición en la teoría del autor

González (2007, p. 241), debido a que es una definición concreta, y por lo

tanto de gran apoyo para el desarrollo de esta investigación por ser nuestra

variable de estudio. Ya estudiado y analizado el concepto de calidad de

servicio, se dará lugar a continuación a la conceptualización de las

dimensiones de la calidad del servicio.

2.5. DIMENSIONES DE LA CALIDAD DEL SERVICIO

Page 29: CAPÍTULO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

37

De acuerdo con Lovelock (2009, p.421) señala que existen (10) diez

dimensiones de la calidad de servicio, las cuales definen de la siguiente

manera:

• CREDIBILIDAD: Se define como “fiabilidad, credibilidad y honestidad

del proveedor del servicio.”

• SEGURIDAD: Lo definen como “libre de peligros, riesgos o

incertidumbre.”

• ACCESO: Es la “facilidad de contacto y acceso.”

• COMUNICACIÓN: Consiste en “escuchar a los clientes y mantenerlos

informados en un lenguaje comprensible.”

• COMPRENSIÓN DEL CLIENTE: Consta de “hacer un esfuerzo por

conocer a los clientes y sus necesidades.”

• TANGIBLES: Se define como “apariencia de las instalaciones físicas,

equipo, personal y materiales de comunicación.”

• CONFIABILIDAD: Es “la capacidad para desempeñar el servicio

prometido con seguridad y precisión.”

• RESPUESTA: La definen como “disposición para ayudar a los clientes

y proporcionar un servicio rápido.”

• HABILIDAD: Es “la posesión de las habilidades y conocimientos

requeridos para desempeñar el servicio.”

• CORTESÍA: Cuando hace mención a cortesía se refiere

Page 30: CAPÍTULO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

38

simplemente a “amabilidad, respeto, consideración y un contacto

personal amistoso.”

En cuanto a Zeithaml y otros (2009, p.113) expresan (5) cinco dimensiones

de la calidad de servicio, las cuales definen de la siguiente manera:

• CONFIABILIDAD: Se define como la capacidad para ejecutar el

servicio prometido en forma segura y precisa. En su sentido más

amplio, confiabilidad significa que la compañía cumple sus promesas

sobre entrega, suministro del servicio, solución de problemas y fijación

de precios.

• SENSIBILIDAD: Se define como la disposición a ayudar a los clientes

y a proporcionar un servicio expedito.

• SEGURIDAD: Proporciona, el conocimiento y cortesía de los

empleados además la capacidad de la empresa y sus empleados para

inspirar al cliente credibilidad y confianza.

• EMPATÍA: Es la atención individualizada cuidadosa que la empresa

proporciona a sus clientes.

• TANGIBLES: Se definen como “la apariencia de las instalaciones

físicas, equipo, personal y materiales de comunicación.”

En cuanto Grande (2005, p.338) define igualmente (10) diez dimensiones de

la calidad de servicio, las cuales definen de la siguiente manera:

• ACCESIBILIDAD: Se entiende por accesibilidad que las empresas de

servicios deben facilitar que los clientes contacten con ellas y puedan

Page 31: CAPÍTULO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

39

recibir las prestaciones que desean.

• CAPACIDAD DE RESPUESTA: Se entiende como “la disposición a

atender y dar un servicio rápido.”

• COMPRENSIÓN DEL CLIENTE: Consiste en detectar sus

necesidades y poner todos los medios para tratar de satisfacerlas.

• COMUNICACIÓN: Es a través de la cual las empresas deben

escuchar a sus clientes e informarles en un lenguaje comprensible.

• CORTESÍA: Es “la capacidad de prestar atención, consideración,

respeto y amabilidad en el trato con los clientes.”

• CREDIBILIDAD: Se define como aquella en la cual los proveedores

de los servicios deben proporcionarles a los clientes una imagen de

veracidad y honestidad.

• ELEMENTOS TANGIBLES: Los componen “las instalaciones, los

equipos, las personas y el material de comunicación.”

• FIABILIDAD: Se define como “la habilidad para ejecutar el servicio

prometido sin errores”

• PROFESIONALIDAD: Es “la capacidad y conocimiento para ejecutar el servicio”

• SEGURIDAD: Es aquella en la cual los consumidores deben percibir

que los servicios que se le prestan carecen de riesgo, y que no existen

peligros ni dudas sobre la bondad de las prestaciones.

De las evidencias anteriormente expuestas, Lovelock (2009) plantea las

siguientes (10) dimensiones de la calidad del servicio: credibilidad, seguridad,

Page 32: CAPÍTULO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

40

acceso, comunicación, comprensión del cliente, tangibles, confiabilidad,

respuesta, habilidad y cortesía. Por su parte Zeithaml y otros (2009) definen

(5) cinco dimensiones las cuáles se dividen en confiablidad, sensibilidad,

seguridad, empatía y tangibles. Por ultimo Grande (2005) plantea (10) diez

dimensiones de la calidad de servicio las cuáles se dividen en: accesibilidad,

capacidad de respuesta, comprensión del cliente, comunicación, cortesía,

credibilidad, elementos tangibles, fiabilidad, profesionalidad y seguridad.

Conreferencia a los conceptos anteriormente mencionados y analizados

de los diferentes autores, se puede mencionar que los 3 coinciden en ciertos

aspectos, tanto en los nombres como en las definiciones de las dimensiones,

mientras que Zeithaml y otros (2009) sólo las divide en (5) cinco, Lovelock

(2009) y Grande (2005) las desglosaron en (10) diez dimensiones de la

calidad de servicio coincidiendo todos que la seguridad, empatía y

confiabilidad son algunos de los aspectos más importantes para los clientes a

la hora de evaluar la calidad del servicio.

Como seguimiento de esta actividad se utilizará un hibrido en las

dimensiones de la calidad de servicio de los cuáles se presentarán a

continuación:

Confiabilidad (Zeithaml 2009)

Sensibilidad (Zeithaml 2009)

Seguridad (Zeithaml 2009)

Empatía (Zeithaml 2009)

Tangibles (Zeithaml 2009)

Page 33: CAPÍTULO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

41

2.6. LEALTAD DEL CLIENTE Según el estudio del autor Lovelock (2009, p. 358), define que para

muchas empresas de servicio exitosas es fundamental dirigirse, adquirir y

retener a los clientes “correctos”. El objeto consiste en establecer relaciones

y en crear clientes leales que realizaran en el futuro un número cada vez

mayor de negocios con la empresa.

Por su parte Kotler (2008, p.20), expresa que una buena administración

de las relaciones con el cliente crea encanto para ellos; a cambio, ellos,

encantados permanecen leales y hablan favorablemente a otros acerca de

una empresa. Los estudios muestran grandes diferencias entre la lealtad de

clientes que están menos satisfechos, un poco satisfechos y completamente

satisfechos. Por lo tanto el objetivo de la administración de las relaciones con

los clientes es crear no solo satisfacción sino también encanto.

Asímismo Alet (2004, p. 127), expresa que cada vez mas, el marketing se

centra en tratar de obtener la lealtad del cliente; tratar la lealtad es hacer

referencia a la base de la existencia de relaciones solidas, a la esencia del

marketing relacional. La lealtad es una medida de la fidelidad del cliente a

una marca o empresa; refleja la probabilidad de que un cliente cambie a otra

marca, en especial cuando se modifica alguna característica en

funcionamiento o precio. La lealtad es un concepto comportamental, al medir

la naturaleza de las compras repetitivas a lo largo del tiempo, en sus

vertientes de frecuencia y profundidad.

Page 34: CAPÍTULO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

42

De las evidencias anteriores, se puede especificar que el autor Alet (2004,

p. 127), precisa que la lealtad es una medida de la vinculación del cliente a

una marca o empresa y, además es un concepto comportamental al medir la

naturaleza de las compras ; de igual manera Kotler (2008, p.20), expresa que

una buena administración de las relaciones con los clientes crea encanto,

permanecen leales y hablan favorablemente de la empresa. Por último

Lovelock (2009, p. 358), indica que es fundamental adquirir y retener a

clientes correctos; y además, establecer relaciones para crear clientes leales

que realizarán un número cada vez mayor de negocios con la empresa.

Lo anteriormente expuesto lleva a las investigadoras a definir la lealtad

como una medida de la vinculación del cliente a una marca o empresa; tratar

la lealtad es hacer referencia a la base de la existencia de relaciones solidas

que una administración debe tener con el cliente para crear encanto en ellos,

de esta manera lograr que permanezcan leales y que hablen favorablemente

de la empresa.

Como seguimiento de esta actividad, las investigadoras dilucidan

inclinarse por el aporte del autor Kotler (2008, p.20), por detallar en su teoría

todas las especificaciones sobre la lealtad de los clientes. Finalmente

desenvueltos los aspectos a lo largo de este argumento, se prosigue a

desglosar el concepto de la importancia de la lealtad del cliente para la

rentabilidad de una empresa.

Page 35: CAPÍTULO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

43

2.7. IMPORTANCIA DE LA LEALTAD DE LOS CLIENTES PARA LA

RENTABILIDAD DE UNA EMPRESA.

De acuerdo con Lovelock (2009, p. 359), indica que en un estudio clásico, se

analizaron las ganancias por cliente en varios negocios de servicios,

clasificados por el número de años que habían permanecido con la empresa;

y se encontró, que los clientes se vuelven más redituales conforme

permanezcan más tiempo con la organización. Al mismo tiempo un estudio

de ventas por internet demostró efectos similares sobre la lealtad; en general

se determinó que, se requiere de más de un año para recuperar los costos

de adquisición, pero cabe destacar que las ganancias se incrementan

cuando los clientes permanecen con la empresa durante más tiempo.

Al respecto Siebel (2002, p. 45), expresa que los clientes leales siempre han

sido importantes para el éxito a largo plazo de unaorganización; pero debido

a la competencia del entorno actual, la lealtad del cliente se ve más

amenazada que nunca. Es importante resaltar, que casi todas las empresas

actuales, se enfrentan cada vez más al riesgo de que sus usuarios se pasen

a la competencia, y por endeestasaumentan sus esfuerzos para competir. Tal

situación, eleva el costo de adquirir clientes y al mismo tiempo, disminuye la

efectividad de esos esfuerzos de adquisición.

Igualmente los autores Evans y Lindsay (2008, p. 156), afirman que la

satisfacción del cliente es también un factor importante para la lealtad. Indicó

asimismo,que en un estudio realizado se demostró que los

Page 36: CAPÍTULO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

44

consumidoresinsatisfechos comunican su experiencia negativas, a por lo

menos dos veces más personas que sus experiencias positivas. Aunque la

satisfacción es importante, las compañíasmodernas necesitan una visión

más profunda. Por otro lado el logro de una alta productividad y participación

del mercado, requiere de clientes leales; ya que sonestos, los que

permanecen con la empresa y al mismo tiempo dan referencias positivas

acerca de ella.

De las evidencias anteriores, se puede especificar que Lovelock (2009, p.

359), según estudios, los compradores se vuelven más redituales conforme

permanezcan más tiempo con la empresa; de igual manera Siebel (2002, p.

45),expresa que los clientes leales siempre han sido importantes para el éxito

a largo plazo de una empresa; pero debido a la competencia del entorno

actual, la lealtad del cliente sigue siendo aún más importante, y por lo tanto

se ve más amenazada que nunca.

Por último Evans y Lindsay (2008, p. 156), afirman que, la satisfacción del

consumidor es importante para la lealtad, y también que el logro de una alta

productividad y participación del mercado requiere de clientes leales, ya que

son estos los que permanecen con la empresa y al mismo tiempo dan

referencias positivas acerca de ella.

Lo anteriormente expuesto, lleva a las investigadoras a definir la

importancia de la lealtad de los clientes para la rentabilidad de una empresa

como, “los clientes leales son importante para el éxito a largo plazo de una

empresa ya que de ellos depende la misma; aunque un factor muy primordial

Page 37: CAPÍTULO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

45

es la satisfacción que esta le brinde para mantener su fidelidad”.

En este orden de ideas, las investigadoras se identifican más con la teoría

del autor Siebel (2002 p. 45), por detallar en su teoría todas las

especificaciones sobre la importancia de la lealtad de los clientes para la

rentabilidad de una empresa. Concluido y desarrollado todo el contenido del

concepto anterior, se le dará seguimiento al concepto el círculo de la lealtad.

2.8. EL CÍRCULO DE LA LEALTAD

Como complemento Lovelock (2009, p. 365), destaca que no es fácil

establecer la lealtad con los clientes, sin embargo los individuos mayormente

no piensan solo en una parte de las empresas a las que realmente estiman y

con las que se sienten involucrados a volver. Es por esto que, aunque los

comercios inviertan cantidades de dinero y esfuerzo en crear una lealtad con

los clientes, usualmente no logran alcanzar ese objetivo.

Aunado a la situación, el autor creó la manera de ordenar las ideas para

obtener esa lealtad con los usuarios incluyéndolas en un circulo al cual llamó

circulo de la lealtad, en el que menciona que existen tres pasos

fundamentales dentro del mismo comenzando por el establecimiento de una

base para la lealtad; que se trata de iniciar una buena relación con los

consumidores con un acoplamiento entre las necesidades del comprador y

las capacidades de la empresa, sumado a esto, administrar la base de datos

de los mismos para obtener categorías más efectivas de los servicios.

Page 38: CAPÍTULO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

46

De igual manera, el autor recalca como segundo paso, la creación de los

vínculos de la lealtad que se logran intensificando la relación con los clientes

y elaborando estrategias para desarrollar esos vínculos de fidelidad, pero

cabria preguntarse ¿De qué manera perciben los usuarios los beneficios de

esa relación?; asimismo esto se logra a través de la inspiración de la

confianza, la oferta de beneficio social y el ofrecimiento de un tratamiento

especial; igualmente se prosigue con la creación de vínculos por medio de

programas de lealtad.

Por último, el tercer paso que completa el círculo es lareducción de

impulsores de la deserción, para esto se procede con un análisis del

abandono de los consumidores y la supervisión de las cuentas en

disminución, luego se implementan técnicas para el manejo de quejas y la

recuperación del servicio e igualmente se incrementan los costos del cambio.

No obstante, cabe resaltar que estos procesos son facilitados por medio de

personal de contacto, gerentes de cuenta, programas de membrecía y

sistemas de ARC.

Por su parte, Huete (2003, pág. 51), recalca que todas las estrategias

empresariales que se desarrollan de manera lineal suelen agotarse con el

tiempo, por lo tanto perdura solo lo circular y las dinámicas ; es por esto que

se recomienda a las empresas gestiones de retroalimentación para impulsar

lo que es el modelo servicios & beneficios.

Sin embargo, el autor resume el círculo en cuatro pasos básicos para

conseguir la fidelidad de los consumidores; el primero de ellos trata sobre el

Page 39: CAPÍTULO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

47

valor percibido por los clientes, y para esto se requiere de una propuesta de

valor que también es reconocida como “El principio de San Valentín”, puesto

que nadie te será fiel si no te lo mereces. Si bien es cierto por medio de

estrategias se pueden llegar a conseguir ventas, pero nadie permanecerá a

nuestro lado si la propuesta no es consistente; cabe destaca que la clave

para conseguir esto está en tratar al cliente de la mejor manera posible para

que desee permanecer dentro de la empresa.

Así mismo, Huete (2003, pág. 51),plantea que como segundo paso está la

satisfacción del cliente, aquí se hace hincapié en que es un requisito

primordial para que los usuarios decidan su fidelidad; pero aunque esto

parezca sensato e inmediato, se está lejos de una opinión uniforme al

respecto, puesto que estudios realizados arrojan que no todos los clientes

quedan plenamente satisfechos con la adquisición de un producto o servicio.

De igual manera, el siguiente paso dentro del círculo son los

comportamientos leales, sin duda, si se carece de datos o posibilidades de

análisis, estudiar la relación que existe entre la fidelidad y el placer puede

resultar una solución aceptable y es que efectivamente la satisfacción del

consumidor no solo se reduce a que este siga comprando durante un largo

tiempo, sino que existen otros factores que deben examinarse como por

ejemplo lo que el cliente pueda hacer por la compañía si ésta es capaz de

ofrecerle una excelente propuesta de valor.

Aún cuando precisamente se han realizado estudios al respecto, se ha

detectado que existen fallas en las estrategias dirigidas a la fidelización del

Page 40: CAPÍTULO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

48

cliente, y por ende esto hace dudar de su eficacia puesto que, confunden la

lealtad con los comportamientos leales; en efecto la estancia de los

consumidores durante largo tiempo con una empresa, no quiere decir que

ésta no viene acompañada de diferentes cambios de comportamiento.

Finalmente los aspectos antes mencionados concluyen con un cuarto

paso denominado rentabilidad y crecimiento; donde mediante el esfuerzo que

realiza la empresa gracias a su crecimiento, es posible ofrecer una mejor

calidad en sus servicios ofrecidos , tanto por ganar percepción por parte del

cliente, como por reinvertir la mayor rentabilidad posible en seguir mejorando

día a día.

Al comparar estas evidencias se denota que ambos autores coinciden que

el círculo es la manera más viable para conseguir la lealtad de los clientes,

tal es el caso de Lovelock (2009, p. 365), que hace referencia a tres

aspectos ; establecimiento de una base para la lealtad, la creación de los

vínculos, y la reducción de impulsores de la deserción. Por su parte Huete

(2003, pág. 51), afirma que existen cuatro pasos para llegar a la meta

deganar la confianza de los usuarios, en síntesis, son el valor percibido por

los clientes, la satisfacción del mismo, los comportamientos leales y por

último la rentabilidad y el crecimiento luego de haber conseguido todo lo

anterior.

Las evidencias anteriores, llevan a las investigadoras a definir el círculo

de la lealtad como, “la manera de conseguir la fidelidad de un cliente con la

Page 41: CAPÍTULO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

49

empresa u organización; a través de una serie de procedimientos claves que

se lleven a cabo exitosamente, con el fin de lograr el objetivo de crear

clientes leales”.

Vinculado al concepto, las investigadoras decidieron inclinarse por los

aportes ofrecidos de Lovelock (2009 p. 365), puesto que expresa claramente

todos los puntos para obtener fidelidad con los clientes.Finalmente

desarrollados todos los conceptos de las bases teóricas, a continuación se

prosigue al sistema de variables.

3. SISTEMA DE VARIABLES El sistema de variables está constituido por la definición y

operacionalización del objetivo general y específicos, estableciendo la

definición nominal, conceptual y la definición operacional que conlleva al

punto de ejecución para alcanzar los objetivos propuestos; así mismo se

presentan los indicadores para la realización de los instrumentos posteriores.

3.1. DEFINICIÓN NOMINAL

Calidad de servicio

3.2. DEFINICIÓN CONCEPTUAL González (2007, p. 241), expresa que la calidad de servicio, es el servicio

que responde a las necesidades de los clientes igualando o sobrepasando

sus expectativas con el fin de satisfacer sus requerimientos.

Page 42: CAPÍTULO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

50

3.3. DEFINICIÓN OPERACIONAL La calidad de servicio para la empresa Texier corredores, es el servicio que

responde a las necesidades de los clientes igualando o sobrepasando sus

expectativas con el fin de satisfacer sus requerimientos.

La variable objeto de estudio será medida mediante un instrumento de

recolección de datos elaborado por las investigadoras Arteaga, Figueroa y

Huérfano (2011), considerando las dimensiones e indicadores presentados

en el siguiente cuadro de operacionalización de la variable (Ver cuadro 1).

Cuadro 1

Operacionalización de la Variable “Calidad de servicio”

Objetivo General: Evaluar la calidad de servicio ofrecida por la empresa Texier corredores.

OBJETIVOS ESPECIFICOS VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES

Analizar la flor del servicio ofrecida por la

empresa Texier Corredores.

Calidad de servicio

Flor del servicio

� Información � Toma de pedidos � Facturación � Pago � Consultas � Hospitalidad � Cuidado � Excepciones

Analizar las dimensiones de la calidad de servicio

ofrecida por la empresa Texier

Corredores.

Dimensiones de la calidad del

servicio

� Confiabilidad � Sensibilidad � Seguridad � Empatía � Tangibles

Analizar el círculo de la lealtad en relación

Círculo de la lealtad

�Establecimiento de una base para la

Page 43: CAPÍTULO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

51

con la calidad de servicio ofrecida por la

empresa Texier Corredores.

lealtad. �Creación de vínculos de lealtad. �Reducción de impulsores de la deserción.

Fuente: Arteaga, Figueroa y Huerfano (2012)