32
Capítulo I Determinación del objetivo, enfoque teórico y metodología

Capítulo I Determinación del objetivo, enfoque teórico y ... · 2. Metodología y enfoque teórico Este apartado es un primer intento de formular un enfo-que teórico y una metodología

  • Upload
    others

  • View
    12

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Capítulo I Determinación del objetivo, enfoque teórico y ... · 2. Metodología y enfoque teórico Este apartado es un primer intento de formular un enfo-que teórico y una metodología

Capítulo I

Determinación del objetivo, enfoque

teórico y metodología

Page 2: Capítulo I Determinación del objetivo, enfoque teórico y ... · 2. Metodología y enfoque teórico Este apartado es un primer intento de formular un enfo-que teórico y una metodología
Page 3: Capítulo I Determinación del objetivo, enfoque teórico y ... · 2. Metodología y enfoque teórico Este apartado es un primer intento de formular un enfo-que teórico y una metodología

1. Sobre la determinación del objetivodel presente estudio

En su origen este trabajo tenía como objeto el estudio de

los actuales desajustes del mercado oleícola español, así como

el análisis de sus causas y consecuencias, pero posteriormente,

y en la medida en que se fue desarrollando el tema se eviden-

ció la necesidad de investigar, previamente, la internacionali-

zación del complejo soja, por las razones que pasamos a deta-llar seguidamente.

Es bien sabido que desde la Guerra Civil el mercado oleí-

cola español estuvo parcialmente desabastecido, requiriéndo-

se hasta 1952 el racionamiento del aceite y posteriormente la

importación de considerables cantidades de este producto. En

cambio, a partir de finales de los años sesenta se apreció un

creciente superávit de la oferta que origina importantes exce-

dentes de aceite y que fuerzan la existencia de un elevado ni-

vel de stocks en manos de la Administración. Esta oferta exce-

dentaria es debida a que el aumento de la producción interior

de semillas oleaginosas -fundamentalmente girasol- ha si-

do paralelo al crecimiento de las importaciones de haba o se-

milla de soja destinadas a la molturación, lo cual ha compor-

tado, por consiguiente, una producción en aumento de aceite

proveniente de esta oleaginosa. Las dificultades en la exporta-

ción de aceite de oliva agravaron esta situación obligando a

23

Page 4: Capítulo I Determinación del objetivo, enfoque teórico y ... · 2. Metodología y enfoque teórico Este apartado es un primer intento de formular un enfo-que teórico y una metodología

España a convertirse en uno de los principales oferentes mun-

diales de aceite de soja a pesar de que su producción interior

de esta oleaginosa es totalmente insignificante. Estos desajus-

tes son relativamente recientes y no se convierten en perma-

nentes hasta la segunda mitad de los años setenta.'

Comprender estos cambios obliga a realizar un análisis de-

tallado del sistema productivo de los diferentes tipos de acei-

tes. Los aceites vegetales se obtienen básicamente a partir del

fruto del olivo y de la molturación de semillas oleaginosas. En

la molturación de estas semillas se obtienen también harinas

y tortas, ricas en proteínas, que se utilizan fundamentalmente

en la industria de la alimentación animal.

Esta duplicidad en la utilización de los productos que pue-

den obtenerse de las semillas introduce, en el estudio, unos ele-

mentos de complejidad que modifican de forma fundamental

el tratamiento que ha de realizarse del tema, como intentare-

mos demostrar.

En los últimos veinte años, tanto los hábitos del consumo

alimentario de la población española como los sistemas de pro-

ducción agraria han experimentado una profunda transforma-

ción. Para entenderla hay que referirse a dos aspectos princi-

pales: por un lado, la intensificación del proceso de industria-

lización y urbanización, el intensísimo fenómeno migratorio

y la elevación de la capacidad de consumo de amplias capas

de la población a partir de la postguerra y, más específicamente,

desde los años sesenta, que han conducido a un importante cam-

bio en los hábitos de consumo alimentario, incrementado la

demanda de productos más ricos en proteínas; por otro lado,

la tecnología de la producción alimentaria y la estructura del

sector agrario han experimentado una transformación no me-

nos importante, de la cual interesa destacar aquí, especialmente,

el desarrollo de la ganadería industrial. La interacción de am-

bos grupos de elementos está en la base de la estructura actual

del sistema de consumo-producción alimentario con el que nos

encontramos, y del que deberemos de partir en nuestro análisis.

La nueva dieta alimenticia, basada en un importante con-

24

Page 5: Capítulo I Determinación del objetivo, enfoque teórico y ... · 2. Metodología y enfoque teórico Este apartado es un primer intento de formular un enfo-que teórico y una metodología

sumo de proteínas animales, ha estimulado el desarrollo de la

ganadería industrial y el consiguiente aumento de la produc-

ción de piensos compuestos. Un importante componente de

aquéllos lo constituyen las tortas proteínicas, obtenidas a par-

tir de semillas oleaginosas. De este modo, la producción ac-

tual de aceite se realiza en base a las necesidades de tortas pro-

teicas, convirtiéndolo en un subproducto y provocando, en ge-

neral, un desajuste en el mercado oleícola de los países desa-rrollados, caracterizado por un exceso de oferta.

El aceite de oliva debe competir, en esta situación, con otros

aceites vegetales que siendo subproductos pueden ser vendi-dos a precios simbólicos.

Comprender la situación actual del mercado oleícola espa-

ñol pasa, por tanto, por el estudio de la producción y utiliza-

ción de las proteínas vegetales, ya que la interconexión exis-

tente entre producción de proteínas vegetales y aceite es esencial.

Sin embargo, este hecho de capital importancia, a menu-

do, es olvidado. Se piensa en estas semillas como productoras

únicamente de aceites vegetales, tal como su denominación olea-

ginosa indica, omitiendo el componente proteínico primordial.

Antes que nada, hay que tener en cuenta que la considera-

ción y denominación de las plantas varía según la utilización

que de ellas se haga. En la actualidad muchas de las semillas

que se caracterizan por su capacidad de producir aceite y que

se denominan, en consecuencia, semillas oleaginosas son tam-

bién verdaderas productoras de proteínas vegetales. Así, por

ejemplo, la soja que durante siglos fue considerada sólo como

una leguminosa, hoy en día es caracterizada como una semilla

oleaginosa. No obstante, el móvil fundamental para el cultivo

de esta semilla, en la mayor parte de países productores, deri-

va de la importancia comercial que han adquirido las tortas

y harinas que de ella se obtienen. Este hecho podría justificar

el calificativo proteaginoso aunque la soja, al igual que la col-

za y el girasol, desde el punto de vista económico, es, en laactualidad, un producto oleoproteaginoso.

Las dificultades experimentadas en el mercado oleícola es-

25

Page 6: Capítulo I Determinación del objetivo, enfoque teórico y ... · 2. Metodología y enfoque teórico Este apartado es un primer intento de formular un enfo-que teórico y una metodología

pañol surgieron también en diferentes países desarrollados, y

son debidas fundamentalmente, tal como indicábamos, a la biu-

tilización de estas semillas y a la diferente evolución de la de-

manda de los dos productos últimos que generan: el aceite y

la carne. A1 existir una aguda diferencia entre la elasticidad-

ingreso del aceite y la de tortas para alimentación animal

-muy superior la de estas últimas- las crecientes necesida-

des de tortas de soja en los países desarrollados han comporta-

do crecientes producciones de aceite que al no encontrar mer-

cado en el interior de estos países se destinan, en buena parte,

a los países «en vías de desarrollo».

Este planteamiento obligó a alterar el enfoque inicial. La

problemática del olivar no podía constituir la pieza central del

análisis, sino que se habría de partir de un aspecto aparente-

mente tan alejado del tema como la ganadería intensiva o

industrial.Una vez aceptado que el núcleo central del estudio ha de

girar alrededor de la producción y utilización de las proteínas

vegetales provenientes de semillas oleoproteaginosas, fue esen-

cial detectar los productos concretos que tienen importancia

en el mercado español.Fácilmente se pudo apreciar que la base proteínica de la

alimentación animal está constituida por tortas de soja en la

mayor parte de países occidentales. La soja, oleoprogeaginosa

por excelencia en el momento actual, suministra más del 70%

de las proteínas vegetales disponibles a nivel mundial. Este sta-

tus especial, tal como tendremos ocasión de apreciar, deriva

tanto de la elevada calidad y contenido proteínico de la soja,

como de los óptimos resultados que se obtienen cuando se uti-

lizan tortas de soja en la alimentación de una ganadería espe-

cialmente diseñada para alimentarse con este producto.

En España, este hecho no solamente es cierto sino que in-

cluso puede afirmarse que hasta hace muy poco tiempo la soja

ha gozado de una situación de total exclusividad en la compo-

sición proteínica vegetal de los piensos compuestos. De esta for-

ma, el estudio se articulará alrededor de la soja.

26

Page 7: Capítulo I Determinación del objetivo, enfoque teórico y ... · 2. Metodología y enfoque teórico Este apartado es un primer intento de formular un enfo-que teórico y una metodología

Quede claro que la complejidad de las utilizaciones posi-

bles de la soja requieren un marco de análisis que permita in-

cluir tanto la vertiente oleícola -de la producción de soja al

consumo de aceite-, como la vertiente proteaginosa -de la

producción de soja al consumo de carne-. Esta unidad de aná-

lisis la denominamos «complejo soja».

Las especiales características de la producción de la soja con-

dicionan el planteamiento del estudio a realizar. La soja, prác-

ticamente, no se cultiva en España y la casi totalidad de las

necesidades interiores se satisfacen a partir de la importación.

El mercado mundial de la soja se encuentra, en la actuali-

dad, muy concentrado desde el punto de vista de la oferta, ya

que un número muy limitado de países suministran la prácti-

ca totalidad del producto. Entre ellos, Estados Unidos tiene

un papel hegemónico indiscutible ya que proporciona aproxi-

madamente las dos terceras partes de la oferta mundial.

Esta especial incidencia del mercado externo en la satisfac-

ción de las necesidades proteicas españolas obligó a reforzar

el marco mundial de este estudio. Asimismo, el papel domi-

nante de los Estados Unidos en la producción permitió supo-

ner que la clave del desarrollo del complejo soja a escala mun-

dial debía ser buscado en el interior de este país. Se puso, así,

especial énfasis en el estudio del surgimiento y evolución del

complejo en Estados Unidos y de los mecanismos utilizados

para su internacionalización.

Se comprueba que un vehículo esencial en la expansión

mundial del complejo ha sido el establecimiento de filiales de

empresás multinacionales o transnacionales. En consecuencia,

su estudio tiene que constituir uno de los elementos básicos delpresente estudio.

El objetiao central de este trabajo queda, por tanto, estable-

cido como sigue: se trata de estudiar el establecimiento e in-

ternacionalización del complejo soja y de analizar la articula-

ción de España en éste, al objeto de determinar la intensidad,

mecanismos y efectos de esta inserción en la economía española.

27

Page 8: Capítulo I Determinación del objetivo, enfoque teórico y ... · 2. Metodología y enfoque teórico Este apartado es un primer intento de formular un enfo-que teórico y una metodología

2. Metodología y enfoque teórico

Este apartado es un primer intento de formular un enfo-

que teórico y una metodología para el estudio de la articula-

ción de España en el complejo soja mundial. Como es lógico,

partimos de un marco teórico concreto, sin lo cual no es posi-

ble avanzar en el conocimiento de la realidad, y recogemos las

principales aportaciones de los más significativos autores que

han analizado los diversos aspectos que consideramos. No obs-

tante, creemos que no se dispone actualmente de un marco teó-

rico y de una metodología específica satisfactoria para el estu-

dio de las cuestiones que este trabajo pretende abordar. Por

consiguiente, ha sido necesario realizar un esfuerzo teórico-

metodológico previo que constituye en sí mismo uno de los ob-

jetivos del presente estudio. Sin embargo, qtteremos remarcar

el carácter abierto de esta metodología que planteamos inicial-

mente y que el avance de la investigación ha de permitir mati-

zar e incluso replantear algunos de sus elementos. Por tanto,

y tal como queda indicado en el índice, se dedicará un aparta-

do a las conclusiones de tipo metodológico.

Es necesario enmarcar el análisis en dos ámbitos de refe-

rencia amplios, que son: de un lado, la agroindustria, y de otro,

el ŝistema alimentario mundial.

2.1. La agroindustria

En el pasado era usual el tratamiento de los problemas eco-

nómicos bajo una óptica trisectorial (1), enfocando la agricul-

(1) En relación a las limitaciones de este enfoque ver Bacaria, J. Diná-

mica de la tipologia de les explotacions agricoles: Elements per la interpretació del cas

catalá. Tesis Doctoral inéd. Fac. Ciencies Economiques. Universitat Autó-

noma de Barcelona. 1981. Págs. 379 y sig., y Arroyo, G. Capitalisme trans-

nacional: formes d'integration en Arroyo, G. (ed.) Les firmes transnationa[es

et ['agriculture en Amérique Latine. Ed. Anthropos. París, 1980. Págs. 17 y sig.

28

Page 9: Capítulo I Determinación del objetivo, enfoque teórico y ... · 2. Metodología y enfoque teórico Este apartado es un primer intento de formular un enfo-que teórico y una metodología

tura como un ŝector casi autónomo. Este concepto era apro-

piado en la medida en que las típicas explotaciones agrícolas

familiares no solamente obtenían productos vegetales y animales

sino que también producían los inputs necesarios para hacer

posible dicha producción y procesaban sus alimentos, vendiendo

directamente en el mercado aquella parte no utilizada para sa-

tisfacer sus necesidades familiares. En esta situación era apro-

piado pensar en una agricultura autónoma o casi-autónoma

y por tanto con relaciones económicas poco importantes con

el entorno.

La fuerte transformación operada en la agricultura de la

mayor parte de países ha comportado un cambio drástico de-

bido al establecimiento de nuevas e importantes relaciones con

el resto de la actividad económica.

Este fenómeno se ha dado en dos sentidos. De una parte,

la explotación agrícola ya no es autosuficiente en materia de

inputs al ser las industrias de maquinaria agrícola, fertilizan-

tes, semillas, etc., quienes súministran estos productos. Por otra

parte, la mayoríá de productos agrícolas sufre cada día un pro-

ceso más complejo de transformación realizado fuera de los es-

tablecimientos propiamente agrícolas. Transformación, empa-

quetado, transporte, distribución, venta al mayor, venta al de-

talle son actividades a cargo de empresas especializadas.

De esta forma aparecen dos vías claras de interdependen-

cia de la agricultura con la industria. La agricultura se con-

vierte en suministradora de materias primas al sector indus-

trial alimentario y compradora de inputs industriales.

En 1957, J. H. Davis y R. A. Goldberg (2) proponen la

utilización del término agribusiness (agronegocios) para des-

cribir esta nueva situación. Por definición, agronegocios sig-

nifica «la suma total de todas las operaciones incluidas en la

producción y distribución de los inputs agrícolas, las operaciones

de producción en la explotación agraria, el almacenaje, proce-

(2) Davis, J. H. y Goldberg, R. A. A Concept of A^ibusiness. Harvard

University. Boston, 1957.

29

Page 10: Capítulo I Determinación del objetivo, enfoque teórico y ... · 2. Metodología y enfoque teórico Este apartado es un primer intento de formular un enfo-que teórico y una metodología

samiento y distribución de los productos agrícolas y de susderivados» (3).

Davis y Goldberg son, por tanto, los pioneros al introducir

un concepto que permite una representación global del con-

junto de actividades en relación con la agricultura, definiendoel campo de los negocios agrícolas (4).

Esta concepción ha sido recogida por numerosos autores

de muy diversas escuelas y, aun presentando matices diferen-

tes, todos estos estudios coinciden en señalar que es imposible

comprender la situación actual de la agricultura sin englobar-

la dentro de un marco de referencia más amplio, como laagroindustria (5).

La agricultura se convierte así, en una etapa dentro de una

cadena que incluye desde los elementos necesarios (inputs) para

la obtención de los productos agrícolas hasta la utilización deéstos por el consumidor.

Este punto de vista ha implicado nuevas vías de análisis

de las relaciones entre agricultura e industria, privilegiando el

estudio del carácter motor de las industrias en contacto inme-

diato con la agricultura, como elementos fundamentales en su

proceso de industrialización y modernización (6). Este tipo de

estudio recoge en buena parte las ideas de Perroux que ya se-

ñalaba en 1968: «Existen innumerables y excelentes estudios

sobre la agricultura y la industria, pero muy pocos son los di-

rectamente consagrados a su acoplamiento y al arrastre ejerci-

do por la industria sobre la agricultura» (7).

(3) Davis, J. H. y Goldberg, R. A. op. cit. Pág. 2.(4) Inicialmente se incluían tanto las actividades alimentarias como la

elaboración de fibras naturales. Muchos desarrollos posteriores se centranúnicamente en la agroalimentación.

(5) También denominada agronegocios o agroalimentación.(6) Cabe indicar que esta idea está implícita en muchos de los progra-

mas de modernización de la agricultura de los países desarrollados auspicia-dos por diversos organismos internacionales (Banco Mundial, etc...).

(7) Perroux, F. Les unités motrices en agriculture. Economie Rurale. Núm.78, oct.-dic. 1958.

30

Page 11: Capítulo I Determinación del objetivo, enfoque teórico y ... · 2. Metodología y enfoque teórico Este apartado es un primer intento de formular un enfo-que teórico y una metodología

Entre los desarrollos posteriores en esta dirección cabe se-

ñalar las aportaciones de Malassis, quien trata de relacionar

el proceso de transformación de la agricultura con el de la eco-

nomía global, definiendo unas etapas en el desarrollo agrícola

en relación con la industrialización creciente de la economía.

Según este autor, las industrias tanto «corriente arriba» como

«corriente abajo» juegan un papel fundamental en el proceso

de transformación de una agricultura predominantemente ar-

tesanal a una agricultura industrializada, llegando a señalar

que «es la industria quien industrializa la agricultura» (8), pe-

ro según formas específicas.

Posteriormente, Goldberg en «Agribusiness Coordina-

tion» (9), publicado en 1968, profundiza en su análisis de la

agroindustria. Este trabajo constituye una de las aportaciones

fundamentales existentes sobre el tema, ya que surgen inspi-

rados en él dos grandes grupos de estudios, que, a pesar de

no estar totalmente desligados, es posible diferenciar.

De un lado, cabe distinguir los análisis que parten de la

contabilidad nacional y utilizan, fundamentalmente, las tablas

input-output (10). El «complejo agroalimentario» es definido

como el subconjunto de la tabla input-output formado por los

subsectores concernientes a la agricultura y a las industrias

agroalimentarias.

Este análisis fue esencial a fin de obtener una comproba-

ción empírica de la medida justa en que la agricultura iba vol-

viéndose un elemento cada vez más vinculado a un conjunto

productivo amplio como consecuencia del proceso de sustitu-

ción de los métodos tradicionales por métodos industriales de

(8) Malassis, L. Développement économique et industrialisation de 1'agri-

culture. Economie Appliquée. Núm. 1, 1968. Pág. 107.

(9) Goldberg, R. A. Agribusiness coordination: a rystems approach to the wheat,

soybean and Florida oranges econamies. Harvard University. Boston, 1968.

(10) Ver, por ejemplo, para España, Martín Jiménez, J. La industria

alimentaria española. Economía Industrial. Núm. 137. Mayo 1975.

Págs. 25-32. Juan i Fenollar, R. La formación de la agraindustria en España.

1960-1970. M° de Agricultura. Madrid, 1978. Pág 27 y sig.

31

Page 12: Capítulo I Determinación del objetivo, enfoque teórico y ... · 2. Metodología y enfoque teórico Este apartado es un primer intento de formular un enfo-que teórico y una metodología

producción. Asimismo, este enfoque ha permitido el cálculo

de una serie de variables como el valor añadido agrario, el pe-

so de las compras de la agricultura a la industria, los costes

de transformación y comercialización de los productos agra-

rios, etc., que serían objeto de posteriores desarrollos teó-

ricos (11).

Este enfoque, sin embargo, no está exento de limitaciones.

El primer problema, al que debe hacer frente este tipo de aná-

lisis, es determinar exactamente qué actividades serán inclui-

das dentro del complejo, ya que si se tomase como referencia

la definición de Davis y Goldberg antes indicada, sería nece-

sario incluir prácticamente toda la actividad económica de un

país, pues directa o indirectamente, la totalidad está ligada a

la actividad agrícola. Para solucionar este tipo de problemas

se utilizan métodos de triangulación, con el fin de detectar los

«mejores clientes» de una determinada industria. Otra limita-

ción de importancia de este enfoque, común también a otras

aproximaciones teóricas, está en que, a pesar de permitir la

determinación de las relaciones de interdependencia existen-

tes entre los diferentes elementos, no da información alguna

en torno a las relaciones de dominación que puedan existir en-

tre ellos.

El segundo grupo de estudios se inspira en la división que

Goldberg presenta en la segunda parte de la obra antes citada.

(11) A partir del cálculo de estas variables, Malassis podrá definir las

etapas del desarrollo agrícola a las que anteriormente nos referíamos. Así,

dicho autor indica: «La economía alimentaria puede ser calificada de agrí-

cola, cuando el valor añadido por la agricultura representa más del 50%

del valor añadido final del producto agrario pagado por el consuidor. En

la actualidad esto ya no es así, ya que este valor no representa más de un

tercio en Francia y un quinto en América del Norte. Se pueden indicar los

cambios producidos en el curso del proceso calificando la actual etapa de

economía alimentaria agroindustrial^^. Malassis, L. L'agro-industrie: Mét-

hodes et Concepts. Economies et Sociétés. Nov. 1973. T. VII, Núms. 11-12.

Págs. 2023-29. Este mismo criterio ha sido utilizado para España por Juan

i Fenollard, R. op. cit., Pág. 40 y sig., y por Bacaria, J. op. cit., Pág. 385

.y sig., para el caso de Cataluña.

32

Page 13: Capítulo I Determinación del objetivo, enfoque teórico y ... · 2. Metodología y enfoque teórico Este apartado es un primer intento de formular un enfo-que teórico y una metodología

El complejo agroindustrial es descompuesto en una serie de sub-

complejos, a los que denomina «agribusiness commodity

systems».

Según Goldberg, «un sistema de agronegocios abarca to-

dos los participantes incluidos en la producción, procesamien-

to y mercadeo de un producto agrícola individual. Tal sistema

incluye a los proveedores agrícolas, agricultores, operadores

de empacadoras, procesadoras, comerciantes mayoristas y mi-

noristas involucrados en el flujo de un bien desde sus inputs

iniciales hasta el consumo final. También comprende a todas

las instituciones que afectan y coordinan las etapas sucesivas

del flujo de un bien, tales como la Administración, los merca-

dos de futuros y las asociaciones comerciales» (12).

Esta coordinación, señala Goldberg, es, particularmente,

necesaria en el caso de los productos agrícolas por el carácter

estacional de la producción, que debe satisfacer una demanda

que se expresa a lo largo de todo el año. Tras un análisis de

todos estos flujos, dicho autor estudia la posición relativa de

los diferentes agentes en términos de la parte de mercado de

dichos agentes en los diferentes niveles de los sistemas.

Pero Goldberg indica explícitamente que la finalidad de su

estudio es una descripción de los diferentes sistemas agroin-

dustriales que permita la comprensión del conjunto en su glo-

balidad, lo que ha de posibilitar una mejor elaboración de las

políticas económicas agrícolas de los diferentes gobiernos y una

mayor eficiencia en el comportamiento de los agentes involu-

crados. Por tanto, Goldberg trata un problema de gestión glo-

bal, encaminado a mejorar el funcionamiento de cada subsis-

tema en términos de beneficios, estabilización de precios, com-

portamientos más competitivos y de adaptación (13).

En una dirección próxima a las aportaciones de Goldberg,

(12) Goldberg, R. A. op. cit., Pág. 3.(13) Con la misma metodología pero con pretensiones más pedagógicas

el equipo de Harvard publicó posteriormente, Goldberg, R. A. (ed.) Agri-business Managemenl for Developing Countries: Latin America. Ballinger Publis-hing Co. Cambridge. Mass. 1974.

33

Page 14: Capítulo I Determinación del objetivo, enfoque teórico y ... · 2. Metodología y enfoque teórico Este apartado es un primer intento de formular un enfo-que teórico y una metodología

cabe señalar los trabajos de Shaffer (14), quien introdujo el tér-

mino de subsector.

Un subsector fue definido por Shaffer como «el conjunto

vertical de actividades de producción y distribución de un grupo

de productos estrechamente relacionados», y también, como

«un grupo significativo de actividades económicas relaciona-

das vertical y horizontalmente por conexiones de mercado».

De nuevo es objetivo fundamental la superación de la distin-

ción entre producción y comercialización, y el análisis de las

relaciones tanto horizontales como verticales existentes entre

las diferentes actividades.

Señala Shaffer que la utilización de este marco de referen-

cia -el subsector- no implica la utilización de una determi-

nada metodología. Pero sí que existen unos objetivos genera-

les de los estudios de subsector que incluyen: a) describir las

características económicas, relaciones y tendencias esenciales

del subsector, de manera que sea relevante a la hora de tomar

decisiones; b) proporcionar información diagnóstica sobre el

sitbsector, identificando los problemas de los participantes, opor-

tunidades económicas inexplotadas, barreras e impedimentos

para un mejor funcionamiento del subsector, etc.; c) proyec-

tar la configuración económica futura de las variables más sig-

nificativas del subsector y predecir las consecuencias de modi-

ficaciones específicas en el mismo, y d) prescribir cambios en

instituciones, prácticas o comportamientos que supongan un

mejor funcionamiento del subsector.

Por tanto, los estudios de subsector se presentan como aná-

lisis fundamentalmente prácticos que pretenden modelar dife-

rentes escenarios y ver sus consecuencias en el conjunto de las

actividades del subsector, dadas las interconexiones existentes

entre los diferentes apartados, mucho más que especificar el

(14) Shaffer, J. D. On the Concept of Subsector Studies. American four-

nal Agriculture Economic. Núm. 55. 1973. Pág. 333 y sig., y Díez Patier, E.

El concepto de estudios de subsector y la investigación de productos agra-

rios. Agricultura y Sociedad. 1978. Núm. 9. Oct.-dic., Págs. 278-281, quien

recoge buena parte de lo apuntado en el artículo de Shaffer citado.

34

Page 15: Capítulo I Determinación del objetivo, enfoque teórico y ... · 2. Metodología y enfoque teórico Este apartado es un primer intento de formular un enfo-que teórico y una metodología

por qué y las consecuencias de la situación actual en el con-junto estudiado.

Multitud de estudios (15) aplicados a diferentes sectores o

subsectores en diferentes países aplican el marco conceptual an-

tes indicado sin introducir aportaciones teóricas significativas.

Sin embargo, entre los desarrollos posteriores, cabe distinguir

de nuevo dos grandes grupos. De un lado, los autores que parten

de la noción de sistema y del otro los que consideran el con-cepto de itinerario (filiére). A pesar de todo, esta diferencia-

ción es, en muchos casos, más terminológica que de contenido.

Los primeros entienden por sistema «un conjunto de ele-

mentos ligados por unas relaciones de tal manera que toda mo-

dificación de un elemento conlleva una modificación de otros

elementos» (16). La unidad del sistema agroalimentario pro-

cede de la existencia de una función objetivo única, que es la

de suministrar alimentos al consumidor (17). El sistema agroa-

limentario, para algunos, alimentario, es tratado como un sub-

sistema de la economía global, analizando tanto las activida-

des de producción, como las de distribución y comercializa-ción, esenciales todas ellas para alcanzar la función objetivo

antes citada. Este sistema puede ser, asimismo, dividido en sub-

sistemas, que han de ser tan homogéneos como sea posible desdeel punto de vista de su organización y de su funcionamien-to (18).

Los itinerarios son considerados como subsistemas especí-

ficos o bien como la sucesión de las etapas que sigue un deter-

minado producto hasta llegar al consumidor. En este sentido,

(15) Véase el número monográfico de la revista Economies et Sociétés, denov. 1973. Tomo VII, Núms. 11-12.

(16) Ver al respecto la selección de artículos realizada por Emery, F.E. Systems Thinking. Penguin, 1969.

(17) En relación al sistema agroalimentario, ver Bombal, J. y Chalmin,Ph. L'Agro-alimentaire. Presses Universitaires de France. París, 1980. Pág. 13.

(18) Ver, por ejemplo, Danel, J. M., Lauret, F., Montigaud, J. C. Un

systeme agro-alimentaire complexe: l'économie des fruits et légumes. Eco-namies et Sociétés. Nov. 73. Tomo VII, Núms. 11-12, Pág. 2177 y sig.

35

Page 16: Capítulo I Determinación del objetivo, enfoque teórico y ... · 2. Metodología y enfoque teórico Este apartado es un primer intento de formular un enfo-que teórico y una metodología

Soulié propone una definición amplia: «Un itinerario está com-

puesto por la sucesión de etapas tecnológicas de producción dis-

tintas y separables asociadas a la utilización de un recurso da-

do o a la obtención de un producto determinado» (19).

El análisis en términos de itinerarios presenta una ventaja

indiscutible a la hora de realizar estudios sobre los mercados

de productos agrícolas, como consecuencia del análisis parti-

cularizado de las diferentes etapas ya que como señala

Malassis (20) «permite, en efecto, por la localización y análi-

sis de los mercados agroalimentarios concretos, sobrepasar la

visión en términos de «mercado global» de los productos agrí-

colas, y demostrar la importancia del fenómeno de la compe-

tencia heterogénea en los itinerarios agroalimentarios».

Una técnica similar en este punto, aunque no entroncada

en el sistema de análisis de conjunto, es la representada por

la escuela americana del «Market Structure Analysis» (21), quie-

nes ponen el acento en la necesidad de un análisis apriorístico

de la estructura de los mercados para explicar la formación de

los precios y la ŝ ignificación real de éstos.Los análisis en términos de itinerario agroindustrial pre-

sentan reconocidas posibilidades para el estudio de los proble-

mas que pretendemos abordar aquí. No solamente permite una

identificación y jerarquización de cada uno de los elementos

significativos que en ella participan, sino que hace posible el

análisis de la articulación de sus relaciones.Este método posibilita el estudio en detalle de las relacio-

nes de dominación entre los distintos componentes del itinera-

rio así como el análisis de los efectos de cada una de las partes

del mismo sobre el conjunto. Este método, no obstante, pre-

(19) Soulié, D. Les filiéres de production. Quelques considérations mét-

hodologiques, en Mouton, C. Chalmin, Ph. (ed.). Les marchés internationaux

des matiéres premiéres. Ed. Economica. París, 1982. Pág. 96.

(20) Malassis, L. Economie agro-alimentaire. Cujas. París, 1979.

(21) Clodius, R. L. Mueller, W. F. Market structure analysis as an orien-

tation for research in agricultural economics. fournal of Farne Economics.

Vol. XLIII. 1961. Núm. 3, Págs. 515-553.

36

Page 17: Capítulo I Determinación del objetivo, enfoque teórico y ... · 2. Metodología y enfoque teórico Este apartado es un primer intento de formular un enfo-que teórico y una metodología

senta también limitaciones, pero según nuestro parecer, éstas

se refieren a cuestiones que no compiten con los problemas que

interesan aquí. Así, no es una metodología adecuada para el

estudio de la generación y absorción del excedente económico

en la agricultura (22) por ejemplo, o para el análisis del com-

portamiento de las pequeñas unidades familiares de produc-

ción, pero este tipo de problemas no se plantean en el estudioque aquí se propone.

2.2. El sistema alimentario mundial

La importancia de los flujos comerciales internacionales

-importaciones y exportaciones- de •alimentos, la presencia

de filiales de empresas agroalimentarias transnacionales repar-

tidas por todo el mundo, la utilización generalizada de técni-

cas y métodos agrarios similares en la mayor parte de países,

la internacionalización de las pautas de consumo obligan a plan-

tear el estudio de la agroindustria en un marco de referencia

más amplio que el de una nación, país o región.

El concepto de sistema alimentario mundial permite evi-

denciar que la evolución de la agricultura y sus transformacio-

nes más recientes no están al margen del actual proceso de in-

ternacionalización del capital. La extensión de las relaciones

capitalistas de producción a escala mundial ha originado y es-

tá originando modificaciones importantes en la división inter-

nacional del trabajo a la cual la agricultura no es, en absoluto,

ajena. Desde sus orígenes, el capital ha tenido necesidad para

su reproducción de extenderse e incluir en su modo de funcio-

(22) Bertrand, J. P. «Complexe agro-industrieL>, «complexe agroalimen-

taire^^, «filiére>^ et chaine^^ du systéme (agro)alimentaire. Un essai de presen-

tation génealogique et critique de ces notions. Credal. Documenl de TraUail.

Núm. 1. Nov. 198L Institut des Hautes Etudes de I'Amérique Latine. Pa-

rís, indica: «No hay motivo para limitar la esfera de las extracciones a las

solas industrias en contacto con la agricultura».

37

Page 18: Capítulo I Determinación del objetivo, enfoque teórico y ... · 2. Metodología y enfoque teórico Este apartado es un primer intento de formular un enfo-que teórico y una metodología

namiento todo elemento exterior a él. «El movimiento dual de

la acumulación que metamorfosea toda cosa exterior en ele-

mento del capital y que la lleva a su órbita y generalidad, defi-

ne el marco de su expansión: la economía mundial. El capita-

lismo es el único modo de producción que tiene necesidad del

mundo como unidad de base y que no puede vivir sin esta ba-

se mundial» (23). En consecuencia, el proceso de internacio-

nalización empieza con la aparición misma del capital como

relación social.Sin embargo, es, fundamentalmente, a partir de la Segun-

da Guerra Mundial cuando el proceso de internacionalización

afecta a todos los niveles del proceso económico. Si con ante-

rioridad la economía se mundializó en función del comercio

internacional -internacionalización de mercancías- y pos-

teriormente la internacionalización del capital dinero posibili-

tó la acumulación a escala internacional, en la actualidad la

internacionalización de la producción junto a las dos instan-

cias anteriores ha estructurado un sistema mundial jerarqui-

zado al que todos los países se insertan según formas específicas.

Las características básicas del modo de producción capita-

lista, como por ejemplo la apropiación privada por una clase

social de los medios de producción, la proletarización del tra-

bajador separado de sus medios de trabajo y convertido en ven-

dedor de su fuerza de trabajo, la generalización de la forma

mercancía para todo producto social, etc., no pueden ya ana-

lizarse dentro de un marco nacional determinado sino que pa-

ra comprender muchos fenómenos han de definirse a escala

mundial.En la producción de mercancías, por ejemplo, interviene

cada vez más el mercado mundial como elemento determinante.

La concepción y diseño de las mercancías puestas en el merca-

do se hace para satisfacer una demanda mundial y en función

de la posibilidad de rentabilizar a escala internacional los cos-

(23) Palloix, C. La internacionalización del capital. Ed. Blume. Madrid, 1975.

Pág. 115.

38

Page 19: Capítulo I Determinación del objetivo, enfoque teórico y ... · 2. Metodología y enfoque teórico Este apartado es un primer intento de formular un enfo-que teórico y una metodología

tes de producción y comercialización de los productos. La vía

para acceder a esto ha sido la estandarización de los productos

a nivel internacional para poder realizar series masivas de pro-

ducción y la generalización en los países desarrollados de unmodelo universal de consumo.

El objeto y los métodos de producción están cada vez másorientados al mercado mun:iial. No obstante, este hecho no

implica la homogeneización de las condiciones de vida de los

trabajadores a nivel mundial, ya que la internacionalización

de la producción de mercancías se basa precisamente en la per-

manencia de profundas disparidades geográficas en el coste de

la fuerza de trabajo. La explotación del trabajo se realiza di-

rectamente a escala mundial, utilizándose estas diferencias para

producir con mayor seguridad y al menor coste.

La internacionalización de los mercados y de la producción

comporta que el ciclo de valorización del capital ya no se reali-

za exclusivamente en un marco nacional concreto sino que las

fracciones de capital dominantes pasan a realizarse en un es-pacio supranacional.

Debido al proceso general de internacionalización del ca-

pital casi todas las grandes empresas se ven progresivamente

abocadas a extender internacionalmente sus actividades comer-

ciales, productivas y financieras. La firma transnacional apa-

rece como el aspecto más visible y más espectacular de los cam-

bios estructurales que la internacionalización del capital im-prime al sistema económico.

El proceso de transformación de la agricultura al que ha-

cíamos referencia con anterioridad ha sido paralelo a la conso-

lidación de grandes empresas alimentarias en su mayoría trans-

nacionales. Para una serie de autores, éstas constituyen el agente

fundamental de la organización agroindustrial en el momento

actual y estiman que sobre ellas debe dirigirse la investiga-

ción (24). Paralelamente se ha realizado un esfuerzo por en-

(24) Entre estas investigaciones cabe destacar los trabajos de Garreau,

G. L'Agrobusiness. Calmann-Levy. París, 1977, Rastoin, J. L. Les cent pre-

39

Page 20: Capítulo I Determinación del objetivo, enfoque teórico y ... · 2. Metodología y enfoque teórico Este apartado es un primer intento de formular un enfo-que teórico y una metodología

troncar el estudio empresarial en el conjunto de aportaciones

sobre el proceso de internacionalización del capital. En este sen-

tido, señalemos que el grupo de economía agrícola del IREP

de Grenoble ha realizado diversos análisis del complejo agroin-

dustrial francés en el marco de la dinámica de la internaciona-

lización del capital (25).

Asimismo, Arroyo (26) indica: «Para comprender el fenó-

meno de una agricultura cuyo crecimiento es más lento que

el de la industria, es necesario considerar el papel creciente-

mente importante de las transnacionales agroindustriales. En

efecto, en las últimas décadas éstas se expanden hacia nuevos

mercados en busca de ganancias más altas y del control de ma-

terias primas agropecuarias. Para lograrlo utilizan mecanismos

variados de integración de la agricultura a la cadena agroin-

dustrial; lo que lleva al surgimiento de un verdadero sistema

alimentario mundial».

Para este autor es imposible una aproximación a la reali-

dad agrícola de los diferentes países sin tener en cuenta la exis-

tencia de una cadena agroindustrial compuesta por: a) prodtic-

ción «hacia arriba» (27) de la agricultura de inputs industria-

les (maquinaria, semillas, abonos, plagicidas, productos far-

macéuticos y otros); b) las actividades agropecuarias y fores-

miers groupes mondiaux de l'industrie agroalimentaire. Institut Agronomique de

Montpellier, 1976.(25) En particular, Byé, P., Mounier, A. L'internationalisation du capital

des Industries Agricoles Alimentaires. Irep-Cnja Grenoble, 1972, Byé, P., Mo-

llard, A., Mounier, A., Firmes internationales, fialitique de l'Etat et eaolution de

Z'Agriculture Irep-Cnja. Grenoble, 1973. Utilizando el marco teórico meto-

dológico del equipo de Grenoble aplicado a la realidad española ver Sarlé,

J. Integración y dependencia de la formación económico-social españo[a con respecto al

centro capitalista. Análisŝ a partir del sector agroalimentario. Tesis Doctoral. Ined.

Marzo, 1979. Universidad Autónoma Barcelona.

(26) Arroyo, G. Firmas transnacionales agroindustriales. Reforma agra-

ria y desarrollo rural, en El desarrollo Agroindustrial y la economía internaciona[.

Documentos de trabajo para el Desarrollo Agroindustrial, Núm. 1. Secre-

taría de Agricultura. México, 1979. Págs. 45-46.

(27) Corresponde a la terminología francesa <^en amont».

40

Page 21: Capítulo I Determinación del objetivo, enfoque teórico y ... · 2. Metodología y enfoque teórico Este apartado es un primer intento de formular un enfo-que teórico y una metodología

tales propiamente dichas (productos agrícolas, forestales, ga-

naderos); c) procesamiento agroindustrial «hacia abajo» (28) de

los productos agrícolas; d) distribución de estos productos pro-

cesados hasta el consumo final (servicios de almacenamiento

y transporte, comercialización al mayor y al detalle, consumo

institucional y de restaurantes). En esta cadena se insertan otros

servicios no menos importantes como son el crédito, la asis-

tencia técnica y los servicios tecnológicos (29). Esta cadena ha

de ser analizada dentro de] sistema mundial, ya que ella mis-

ma es condición básica para la existencia del actual sistema ali-mentario mundial.

Como consecuencia, el estudio del sector agroindustrial es-pecífico de cada país ha de articularse en el marco del avance

e imposición de un sistema alimentario mundial. Dicha impo-

sición repercute tanto en la composición concreta de los con-

sumos propios de cada país como en el establecimiento de una

determinada división internacional del trabajo.

La internacionalización implica modificaciones en el fun-

cionamiento global de la economía de un país que no pueden

ser aprehendidas a partir del solo análisis de las estrategias par-

ticulares de las empresas trasnsnacionales implicadas. Hay que

tener en cuenta igualmente a los grupos de presión nacionales

que, a menudo, no aceptan pasivamente las estrategias que les

vienen impuestas y reaccionan frente a ellas. Con frecuencia

éstos tienen capacidad de respuesta a partir de la movilización

del aparato del Estado y es, por tanto, la confluencia de am-

bos tipos de fuerzas la que perfila la dinámica del aspecto eco-nómico específico de que se trate.

En consecuencia, a pesar de que el estudio de la estrategia

de las empresas multinacionales sea esencial para comprenderel momento económico actual ya que son ellas el vector funda-

mental de la creciente multinacionalización o internacionali-

zación de la producción, es necesario siempre completarlo con

(28) Traducción de ^^en aval^>.(29) Arroyo, G. art. cit. Págs. 45-46.

41

Page 22: Capítulo I Determinación del objetivo, enfoque teórico y ... · 2. Metodología y enfoque teórico Este apartado es un primer intento de formular un enfo-que teórico y una metodología

el análisis del comportamiento y actuación de los grupos de pre-

sión nacionales viendo en todo momento si se da una coinci-

dencia de intereses o, por el contrario, se producen conflictos.

EI poder relativo de ambos grupos y la actuación de los esta-

dos implicados puede ser importante para conocer el resulta-

do final de esta conjunción de fuerzas.

Resumiendo, nuestro marco de referencia parte del siste-

ma agroalimentario mundial y de la agroindustria para estu-

diar la inserción de España en el complejo soja mundial. Da-

do este marco de referencia, la realidad puede ser descompuesta

en unidades menores tal como es aceptado por cualquiera de

las líneas de estudio apuntadas. Esta subdivisión en subsiste-

mas, itinerarios de productos, cadenas o cualquiera de las de-

nominaciones utilizadas no es, sin embargo, independiente de

los objetivos concretos de los diferentes análisis ni de la apro-

ximación teórica metodológica que se adopte. Por ello es ne-

cesario concretar y definir las categorías de análisis a utilizar

en el presente estudio teniendo en cuenta estas premisas ini-

ciales.Ya que se pretende estudiar una parcela concreta de la rea-

lidad económica española, y no la globalidad, se iniciará el tra-

bajo señalando cuál va a ser el criterio de clasificación que per-

mitirá extraer la unidad a analizar.

2.3. Categorías de análisis

El enfoque de la agroindustria privilegia de por sí el proce-

so de circulación de los bienes entre las diversas etapas pro-

ductivas, englobando en ella tanto las actividades de produc-

ción, transformación, como la distribución y comercialización.

Dentro de ella y para nuestro estudio elegimos el concepto de

itinerario. Pasamos a señalar los límites y posibilidades de este

concepto analítico en nuestro estudio.Según la definición de Soulié antes indicada, «un itinera-

rio está compuesto de la sucesión de etapas tecnológicas de pro-

42

Page 23: Capítulo I Determinación del objetivo, enfoque teórico y ... · 2. Metodología y enfoque teórico Este apartado es un primer intento de formular un enfo-que teórico y una metodología

ducción distintas y separables asociadas a la utilización de unrecurso dado o a la obtención de un producto

determinado» (30). Ahora bien, tal como señala Soulié esta de-

finición es suficientemente general para ser compatible con las

concepciones de otros autores, pero presenta el inconveniente

de su imprecisión y comporta la necesidad de profundizar en

tres cuestiones fundamentales en el desarrollo del estudio. La

primera es establecer qué se entiende por producto o recurso.

La segunda es determinar qué etapas es necesario incluir en

el itinerario. La tercera está en saber qué es una etapa distinta

o separable del proceso de producción. Estos tres puntos con-

ciernen respectivamente a lo que se puede denominar la am-

plitud, las fronteras y la estructura interna del itinerario.

El itinerario está caracterizado por uno al menos de sus ex-

tremos ya que su origen o su final es un producto (31). Sin

embargo, el concepto de producto recubre realidades bien di-

ferentes ya que puede ir desde un artículo elemental al pro-

ducto nacional y solamente estos dos extremos pueden ser de-

finidos de forma rigurosa. No obstante, lo que se considera un

producto en el análisis de itinerarios es, en general, una cate-goría intermedia entre ambos. Junto a esta ambig ŝedad cabeseñalar que una de las características indiscutibles de las eco-

nomías industrializadas es la estrecha interdependencia entre

las diferentes actividades. En consecuencia, a menudo, se ha-

ce difícil determinar las fronteras de un itinerario ya que se

constata que en cada proceso de transformación interviene un

gran número de productos ya sea en forma de inputs interme-

dios, o en forma de bienes de equipo. Además, la organiza-

(30) Soulié, D. art. cit. Pág. 96.(31) Así, por ejemplo, Vigorito, R., en su artículo Criterios metodoló-

gicos para el estudio de complejos agroindustriales, en El desarrollo agroindus-trial y la economía internacional. Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráu-licos. México, 1979. Pág. 25, considera que es más fácil identificar los com-

plejos agroindustriales a partir de su origen y señala que «un complejo agroin-

dustrial es un conjunto económico compuesto por la división de etapas pro-

ductivas vinculadas a la transformación de una o más materias primas».

43

Page 24: Capítulo I Determinación del objetivo, enfoque teórico y ... · 2. Metodología y enfoque teórico Este apartado es un primer intento de formular un enfo-que teórico y una metodología

ción interna de los itinerarios tampoco resulta fácil de estable-

cer. Es esencial el establecimiento de etapas pero los procesos

de producción comprenden casi siempre un elevado número

de operaciones elementales que cualquier ingeniero conocedor

del tema puede perfectamente describir y aislar. Pero esta di-

sociación puede, en muchos casos, no tener relevancia desde

el punto de vista económico.

Parece, a priori, imposible resolver estas cuestiones. No exis-

te un criterio único que permita establecer la amplitud, fron-

teras y estructura interna de un itinerario y, por tanto, la elec-

ción de estas magnitudes depende del objetivo que se propon-

ga el estudio.Las limitaciones apuntadas en relación a la utilización prác-

tica del concepto de «itinerario» pueden ser parcialmente sol-

ventadas introduciendo la idea de «complejo sectorial» y de «nú-

cleo». No obstante, antes de entrar en la descripción detallada

de lo que se entiende por estos conceptos, cabe indicar que el

sustrato básico del itinerario y del complejo sectorial constan

de los mismos componentes. La diferencia radica en que en

el segundo caso existe un elemento -el núcleo- y un objeti-

vo -la determinación de la intensidad y los mecanismos de

control- que permiten una estructuración más acabada de la

unidad de análisis.

El concepto de complejo sectorial y de núcleo se debe a una

serie de autores, pertenecientes o ligados al Instituto Latinoa-

mericano de Estudios sobre Empresas Transnacionales (ILET),

que desarrollan una metodología específica para el estudio de

la penetración de las empresas multinacionales en América La-

tina. Su director, Trajtenberg (32), marca las pautas metodo-

lógicas generales a seguir en este programa de estudios que son

desarrolladas, posteriormente, por Vigorito (33) para el caso

de la agroindustria.

(32) Trajtenberg, R. Un enfoque sectorial para el estudio de la penet^ación de

las empresas transnacionales en América Latina. Instituto Latinoamericano de Es-

tudios sobre Empresas Transnacionales. DEE/D/1. México, 1977.

(33) Vigori*o, R. art. cit. Pág. 24 y sig.

44

Page 25: Capítulo I Determinación del objetivo, enfoque teórico y ... · 2. Metodología y enfoque teórico Este apartado es un primer intento de formular un enfo-que teórico y una metodología

Dado que estos estudios tienen como centro de interés la

penetración de las empresas transnacionales en América Lati-

na, su preocupación principal es el estudio de los mecanismos

de poder y, en consecuencia, de control que detentan estas em-

presas en el conjunto de la economía de los países latinoameri-

canos. Ahora bien, este control no se manifiesta por un igual

en el conjunto de las actividades económicas, sino que existen

parcelas en las que destaca especialmente. Desde estos pun-

tos, en muchos casos bien conocidos es factible establecer una

red de conexiones con otras actividades y estudiar los meca-

nismos concretos de transmisión de este control o dominio. Traj-

tenberg denomina a estas regiones del espacio económico «com-

plejos sectoriales»: «El complejo sectorial se caracteriza por un

sistema de relaciones internas de poder asimétricas, que ase-

guran un orden de determinación jerarquizado. (...) Este sis-tema de relaciones de dominación interior está asociado a un

espacio de relaciones de transformación. Esta estructura se ca-

racteriza por un conjunto de etapas productivas con estrecha

conexión interindustrial entre sí. Aquella etapa que coincide

con el eje organizador de las relaciones de dominación, ha si-do denominada núcleo» (34).

Veamos lo anterior con más detalle. Primeramente, será

necesario definir cuáles son los mecanismos que crean las con-

diciones cruciales de dominación sobre un área de actividad

económica, ya que van a ser ellos los principios ordenadores

para la delimitación de los complejos sectoriales. Trajtenberg

y su equipo aceptan que el elemento crucial de poder de las

grandes empresas -para ellos empresas transnacionales- se

ejerce, en un principio, por el dominio oligopólico de ciertos

mercados de trascendencia en el funcionamiento del sistema.

Evidentemente, ésta no es la única forma de poder o dominio,

ya que la propiedad jurídica que las grandes empresas osten-

tan sobre otras empresas, el control de la tecnología o la con-

centración del poder financiero son elementos fundamentales

(34) Trajtenberg, R. art. cit. Pág. 8.

45

Page 26: Capítulo I Determinación del objetivo, enfoque teórico y ... · 2. Metodología y enfoque teórico Este apartado es un primer intento de formular un enfo-que teórico y una metodología

que no pueden olvidarse. Pero a lo largo del complejo a anali-

zar existen mercados cruciales. El dominio de estos mercados

permite el control de mercados contiguos. En consecuencia:

«La delimitación de los complejos sectoriales debería iniciarse

por la identificación de grupos de bienes de alta importancia

económica, sea por su valor de uso estratégico en la inversión,

la producción o el consumo, sea porque constituyen insumos

difundidos para amplios sectores de la ecoriomía, sea porque

representan las formas más dinámicas de expansión del con-

sumo. Los sectores de producción para estos mercados consti-

tuirán los núcleos, alrededor de los cuales puede pensarse la

organización de los complejos a analizar» (35).

La soja es un producto que indiscutiblemente cumple los

requisitos aquí indicados. Su importancia es de carácter estra-

tégico en la medida en que buena parte de la ganadería espa-

ñola depende directamente de este abastecimiento que es difí-

cilmente sustituible.Pero para que estos sectores sean realmente núcleos no es

suiiciente el carácter estratégico, sino que hace falta que ten-

gan realmente capacidad de dominio, de transmisión de con-

trol. Y para que esto ocurra es necesaria la existencia de un

cierto nivel de concentración, pues sólo así se puede ejercer el

poder. O lo que es lo mismo, la presencia de mercados oligo-

polistas es condición previa a la identificación de un núcleo.

Trajtenberg continúa: «Se acepta que el mecanismo prin-

cipal de difusión del poder económico concentrado en deter-

minadas instancias productivas, se basa en el control de las co-

rrientes vinculadas hacia adelante y hacia atrás de este núcleo

sectorial. Esto es una mera extensión lógica de lo apuntado con

anterioridad: el poder económico que radica en el dominio de

mercados cruciales se extiende normalmente a los mercados

contiguos, ya se trate de materias primas que se adquieran en

términos oligopsónicos, o de la comercialización y procesamien-

to ulterior de la producción» (36).

(35) Trajtenberg, R. art. cit. Pág. 4.

(36) Trajtenberg, R. art. cit. Págs. 4-5.

46

Page 27: Capítulo I Determinación del objetivo, enfoque teórico y ... · 2. Metodología y enfoque teórico Este apartado es un primer intento de formular un enfo-que teórico y una metodología

En este contexto, el concepto de itinerario antes especifi-

cado es fundamental como estructura de relaciones comercia-

les que actúa como soporte y transmisión del poder económi-

co. Además, la idea de complejo sectorial permite solventar al-

gunas de las ambigŝedades antes indicadas en relación al con-

cepto de itinerario. Es decir, de un lado la amplitud, fronteras

y estructura interna de un itinerario quedan mejor precisadas.

Disponemos de un elemento aglutinante de las actividades, de-

finido como núcleo, que va a permitir concretar, gracias a su

condición de bien estratégico-mercado oligopolístico, el pro-

ducto definitorio del complejo. Asimismo, los eslabones han

de ser vehículo efectivo de la relación asimétrica de poder que

está en la base de la definición del complejo. Y dado que la

transmisión de poder comporta mercados no competitivos, po-

demos decir que «una etapa que se caracterizase por un mer-

cado estrictamente competitivo, podría entenderse como el lí-

mite al complejo sectorial» (37).

Sin embargo, Trajtenberg al concretar la aplicación de los

criterios de tipo metodológico acepta que un cierto grado de

arbitrariedad es necesaria en la práctica: «Esto es cierto para

todas las etapas de la determinación del complejo sectorial, tanto

para la selección de un núcleo, donde es pertinente evaluar el

nivel de importancia de la producción, la homogeneidad de los

mercados y el grado de dominio que se irradia sobre otros sec-

tores, como para la inclusión o no de las restantes etapas pro-

ductivas en cada complejo sectorial. (...) La solución práctica

será escoger algunos criterios que permitan incluir los sectores

con cierto grado de mecanicidad en uno u otro complejo, revi-

sando tal inclusión en el curso del estudio» (38).

AI aceptar como unidad de análisis apropiada para el pre-

sente estudio el complejo sectorial soja, pasamos a considerar

(37) Trajtenberg, R. art. cit. Pág. 5. Esta restricción es más tarde rela-

tivizada, aceptándose la inclusión condicionada de etapas que no se caracte-

ricen por una estructura de mercado asimétrica.

(38) Trajtenberg, R. art. cit. Pág. 11.

47

Page 28: Capítulo I Determinación del objetivo, enfoque teórico y ... · 2. Metodología y enfoque teórico Este apartado es un primer intento de formular un enfo-que teórico y una metodología

las posibilidades analíticas que Trajtenberg adjudica a esta ca-

tegoría de estudio. Para este autor, la dependencia y el desa-

rrollo económico son las dos cuestiones básicas que los análisis

en términos de complejo sectorial permiten estudiar.

En relación al primer aspecto, indica Trajtenberg que: «Sólo

cabe considerar, como base de una delimitación general de com-

plejos sectoriales, la estructura de la actividad económica vi-

gente internacionalmente en el momento actual» (39). Este he-

cho, para él, tiene dos consecuencias: «En primer término, con-

duce por necesidad al concepto de complejo `incompleto', cuan-

do sólo aparece en la estructura económica de un país una parte

del conjunto definido, quedando el resto fuera de

fronteras» (40). Y continúa: «Esta presencia parcial puede lle-

gar con facilidad a la inexistencia en el país (dependiente) del

propio núcleo del complejo (...). En segundo término, la apli-

cación de los criterios anteriores al análisis de complejos in-

completos, permite comprender y profundizar con creatividad

la cuestión de la dependencia entre países, principalmente cuan-

do una parte sustancial del complejo (y quizá su núcleo) per-

manece fuera de la economía que se analiza». Y más tarde se-

ñala: «Cuando un complejo cubre un espacio económico su-

perpuesto a dos espacios políticos se transforma en el vehículo

privilegiado de ejercicio de los poderes de dominación (y su

expresión en negativo: la dependencia). En particular, el con-

trol se ejercerá, primordialmente, a partir del espacio político

en donde esté situado el núcleo del complejo, aunque deba acep-

tarse cierta dosis de codeterminación en su interior» (41).

Esta idea es importante para la comprensión del complejo

soja español. Recordemos que la obtención de este producto

se realiza en su casi totalidad fuera de España, siendo por tan-

to un complejo «incompleto». Además creemos que el análisis

en estos términos ha de posibilitar en principio una mayor com-

(39) Trajtenberg, R. art. cit. Pág. 9.(40) Idem. Pág. 9.(41) Trajtenberg, R. art. cit. Pág. 9.

48

Page 29: Capítulo I Determinación del objetivo, enfoque teórico y ... · 2. Metodología y enfoque teórico Este apartado es un primer intento de formular un enfo-que teórico y una metodología

prensión del alcance y consecuencias de la tan conocida depen-

dencia de la economía española en materia de proteínas vege-

tales y en especial de soja.

Los estudios en términos de complejo permitén, también,

el análisis de las consecuencias e incidencia de las reestructu-

raciones tecnológicas en curso.

En relación con el segundo aspecto, Trajtenberg considera

que es posible el estudio del desarrollo económico de los países

a partir de la evolución de los complejos sectoriales. Para ello

elabora una teoría evolutiva en la que distingue tres fases: una

primera de gestación, una de maduración intermedia y una

de consolidación. En esta fase final, según él, la estructuración

del complejo se completa en el territorio de la economía nacio-

nal, comprendiendo en particular la inserción del núcleo.

Para la realización del presente estudio es necesario mati-

zar algunos de lo ŝ aspectos señalados por Trajtenberg. Prime-

ro, en la formulación de dicho autor la determinación del «nú-

cleo» se convierte en un elemento fundamental, mientras que,

para nosotros, dicha determinación no es en ningún caso la

finalidad última del presente trabajo sino un medio para po-

der analizar las consecuencias de la inserción de España en el

complejo soja mundial. En este trabajo se parte de una situa-

ción específica del núcleo que está en consonancia con las hi-

pótesis de partida que establecemos y solamente los resultados

del estudio podrán indicarnos la necesidad de modificar esta

apreciación. Segundo, en el análisis que presentamos hay oca-

siones en que se observa una multiplicidad de actividades que

conceptualmente pudieran cumplir las características de

núcleo (42). La aceptación de esta pluralidad de núcleos limi-

(42) Por ejemplo, Rama, R., en su artículo La internacionalización dela agricultura mexicana. Estudios Rurales Latinoamaicanos. Vol. 2. Núm. 2.Mayo-agosto, 1979. Págs. 199-222, indica que en la avicultura los núcleosde poder operan en las etapas de comercialización externa de insumos, pro-ducción de alimento balanceado, pollito y material genético, en los matade-ros de pollo y centros de distribución del producto final. En definitiva, casitodas las etapas son núcleos.

49

Page 30: Capítulo I Determinación del objetivo, enfoque teórico y ... · 2. Metodología y enfoque teórico Este apartado es un primer intento de formular un enfo-que teórico y una metodología

taría, a nuestro entender, las posibilidades analíticas del con-

cepto ya que impediría la articulación del complejo alrededor

de un único polo. Además, un estudio más detallado de los mis-

mos mostrará que estos núcleos corresponden a distintos com-

plejos sectoriales que se articulan en torno al complejo estu-

diado. Trajtenberg ignora esta posibilidad.

Estas limitaciones solamente podrán evaluarse con preci-

sión mediante la realización de estudios concretos que permi-

tan profundizar sobre si las mismas realmente impiden una uti-

lización de esta metodología o, si a pesar de ellas, es todavía

fecunda para analizar la organización y funcionamiento de una

parcela específica de la actividad económica.

En nuestro caso, como ya se ha dicho, nos proponemos uti-

lizar esta metodología, en primer lugar, porque «a priori» con-

sideramos que es la más adecuada para el problema que aquí

se plantea y, en segundo lugar, porque estamos también inte-

resados en investigar la potencialidad de ésta a pesar de las li-

mitaciones señaladas.

Partiendo, por tanto, de que la soja es en la actualidad un

producto estratégico para la economía española, que las acti-

vidades de comercialización internacional de la soja y de mol-

turación presentan un elevado grado de concentración, y de

que, por tanto, podemos considerar las actividades ligadas a

la soja en España como un complejo sectorial incompleto, cu-

yo núcleo se localiza en la comercialización-molturación, que-

remos investigar preferentemente en los aspectos siguientes:

Analizar si la preocupante dependencia económica espa-

ñola en materia de seja proviene de la existencia de este nú-

cleo o/y únicamente de la insuficiente producción interior.

Estudiar si las actividades que constituyen el núcleo son el

mecanismo de conexión entre el complejo soja español y el mer-

cado mundial y si el acceso directo a los centros de producción

y el control de la comercialización supondrían la desaparición

de este núcleo.

50

Page 31: Capítulo I Determinación del objetivo, enfoque teórico y ... · 2. Metodología y enfoque teórico Este apartado es un primer intento de formular un enfo-que teórico y una metodología

Finalmente, considerar las principales características del

complejo soja español, los elementos determinantes de su di-

námica y sus afinidades o diferencias con la evolución del com-

plejo en los países europeos desarrollados. Elementos todos que

es necesario tener bien patentes para conocer el alcance e inci-

dencia del complejo en la economía española y poder señalar

algunas líneas de interés para la política económica.

3. Plan del estudio

Hechas las consideraciones necesarias en torno al objeti-

vo, enfoque teórico e hipótesis de partida en esta primera par-te, Capítulo I, pasamos a concretar el contenido del estudio yla estructura adoptada en su exposición.

En la segunda parte del estudio se describe el desarrollo delcomplejo soja mundial, dedicando el Ca^iítulo II a la descrip-ción del establecimiento de este complejo en Estados Unidos

y del avance internacional del modelo norteamericano de ali-

mentación de la ganadería hacia los países de la CEE y Japón.

Asimismo, veremos la relación entre esta internacionalización

del complejo soja y la política agrícola norteamericana, anali-

zando la importancia de la «ayuda» en la penetración del acei-

te de soja en los países subdesarrollados. Se incluye en este ca-

pítulo el período histórico comprendido entre los años cuaren-ta -cuando se generalizan en Estados Unidos las formas ga-

naderas intensivas- y los primeros años de la década de los

setenta, momento en que el complejo ya está establecido a es-cala mundial.

En el Capítulo III, también de esta segunda parte, se deta-lla la evolución del complejo en los años setenta y especialmente

la crisis de 1973, estudiándose los elementos que generaron los

importantes incrementos del precio de la soja en aquel año.

Se hace, asimismo, especial hincapié en la estructuración del

complejo y en la estrategia de las grandes empresas. Por últi-

51

Page 32: Capítulo I Determinación del objetivo, enfoque teórico y ... · 2. Metodología y enfoque teórico Este apartado es un primer intento de formular un enfo-que teórico y una metodología

mo, en este capítulo se describen las perspectivas y principales

líneas de reestructuración en la actualidad.

En la tercera parte del estudio se analiza el proceso de in-

serción de España en el complejo soja mundial. El Capítulo IV

recoge las primeras vinculaciones de España al mismo, haciendo

referencia al período 1953-62 cuando los envíos de aceite de

soja norteamericano constituían la vía de articulación de la eco-

nomía española en el complejo soja, y las repercusiones de es-

ta articulación afectaban únicamente al mercado oleícola.

En el Ca^iítulo V se estudia el proceso de establecimiento del

complejo en su totalidad, haciéndose referencia a los años se-

senta y primer lustro de los setenta. El establecimiento de un

importante sector molturador, las modificaciones en el merca-

do oleícola español y el desarrollo de la ganadería intensiva son

aspectos que se consideran respectivamente en los apartados

2, 3 y 4. En el último punto de este capítulo se interpreta la

inserción de España en el complejo soja durante aquellos años.

En el Capítulo VI se estudian las principales disfuncionali-

dades en la economía española consecuencia de la inserción de-

pendiente en el complejo soja internacionalizado. Asimismo,

se detallan los intentos de ajuste de éstas durante el período

1976-82 y la aparición de nuevos problemas. Por último, y yaen el punto cuarto del capítulo VI, se recogen las principales

líneas de interpretación de la inserción de España en el com-

plejo soja mundial, así como las conclusiones metodológicas

qŝe ha permitido extraer la aplicación específica de aparato teó-

rico, expuesto en el Capítulo I, al estudio del complejo soja.

52