12
1 Capítulo 2 Psicología Social y Cultura 3.1 Introducción Tres grandes movimientos históricos en el estudio de la cultura: 1. La Psicología de los pueblos 2. Cultura y personalidad (desde Antropología psicológica y Psicología Cultural) 3. Estudios transculturales Nuevos planteamientos: 1. Psicología evolutiva 2. Psicopatología 3. Psicología social 3.2 ¿Qué es la cultura? “Cultura es indiscutiblemente el término más escurridizo, además de general, dentro del fluido vocabulario de las Ciencias Sociales” (Jahoda, 1989). Definición de Kroeber y Kluckhohn (1952) “La cultura consiste en patrones, explícitos o implícitos, de y para la conducta adquiridos y transmitidos mediante símbolos, constituyendo el logro distintivo de los grupos humanos, incluyendo su representación en artefactos; el núcleo esencial de la cultura consiste en ideas tradicionales –es decir, derivadas y seleccionadas históricamente- y en sus valores” (Kroeber y Kluckhohn (1952) Seis tipos de definiciones de cultura: 1. Descriptivas: intentan definir todos los aspectos de la vida humana que ilustran el concepto de cultura: compendio de conocimientos, producciones artísticas, política,… 2. Psicológicas: centradas en aspectos psicológicos como socialización o aprendizaje individual. 3. Históricas: enfatizan la acumulación de tradiciones. 4. Estructurales: hacen hincapié en la propia organización de la cultura. 5. Normativas: reglas que gobiernan las actividades de las personas. 6. Genéticas: resaltan el origen de la propia cultura.

Capítulo 2 Psicología Social y Cultura

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Capítulo 2 Psicología Social y Cultura

1

Capítulo 2 Psicología Social y Cultura

3.1 Introducción

Tres grandes movimientos históricos en el estudio de la cultura:

1. La Psicología de los pueblos

2. Cultura y personalidad (desde Antropología psicológica y Psicología Cultural)

3. Estudios transculturales

Nuevos planteamientos:

1. Psicología evolutiva

2. Psicopatología

3. Psicología social

3.2 ¿Qué es la cultura?

“Cultura es indiscutiblemente el término más escurridizo, además de general, dentro

del fluido vocabulario de las Ciencias Sociales” (Jahoda, 1989).

Definición de Kroeber y Kluckhohn (1952)

“La cultura consiste en patrones, explícitos o implícitos, de y para la conducta

adquiridos y transmitidos mediante símbolos, constituyendo el logro distintivo de los

grupos humanos, incluyendo su representación en artefactos; el núcleo esencial de la

cultura consiste en ideas tradicionales –es decir, derivadas y seleccionadas

históricamente- y en sus valores” (Kroeber y Kluckhohn (1952)

Seis tipos de definiciones de cultura:

1. Descriptivas: intentan definir todos los aspectos de la vida humana que ilustran

el concepto de cultura: compendio de conocimientos, producciones artísticas,

política,…

2. Psicológicas: centradas en aspectos psicológicos como socialización o

aprendizaje individual.

3. Históricas: enfatizan la acumulación de tradiciones.

4. Estructurales: hacen hincapié en la propia organización de la cultura.

5. Normativas: reglas que gobiernan las actividades de las personas.

6. Genéticas: resaltan el origen de la propia cultura.

Page 2: Capítulo 2 Psicología Social y Cultura

2

Definición de Segall (1984)

Los sociólogos describen la cultura como el conjunto de valores, creencias y actitudes,

que constituyen el modo de vida de una sociedad. En la definición de Segall se incluyen

los modos de pensar, de actuar, de relacionarse con otros y con el mundo exterior. La

cultura es así un puente que nos comunica con el pasado, pero, también una guía hacia

el futuro.

Definición de Geertz (1995)

Ser humano: “animal suspendido en una telaraña de significados”. Telaraña tejida por

él mismo y la cultura son esas telarañas. Por esa razón sugiere que el análisis de la

cultura ha de basarse en interpretaciones de la descripción de los significados.

La cultura subjetiva y la Psicología social

Para entender qué es una cultura hay que distinguir entre:

- componentes objetivos: cultura material o tangible (patrones de producción y

consumo, características ecológicas de las sociedades).

- componentes subjetivos: cultura inmaterial o intangible (ideas, valores, percepciones

del mundo,…)

Bond: la cultura es un sistema compartido de:

CREENCIAS (lo que es verdad)

VALORES (lo que es importante)

EXPECTATIVAS

Todo ello referente a la conducta y su significado

El desarrollo de este sistema satisface:

Las necesidades básicas de subsistencia (comida y agua, protección contra los

elementos, seguridad y pertenencia), apreciación social y el ejercicio de las propias

habilidades.

Fiske: es lo que socialmente se transmite, o lo que socialmente se construye.

Triandis: carácter compartido por una sociedad de:

- Actitudes, creencias, categorizaciones, auto-definiciones, normas, roles y

valores, unidas a las prácticas sociales.

El aspecto subjetivo, el que define los significados compartidos por los miembros de un

grupo es el aspecto de la cultura que más interesa a la Psicología social. Razón: porque

Page 3: Capítulo 2 Psicología Social y Cultura

3

es el software de la mente que da sentido a las respuestas de los individuos (creencias,

normas, actitudes y representaciones sociales).

Aspectos objetivos de la cultura y Psicología social

El conocimiento cultural no sólo está presente en la mente, también lo está en

las situaciones y rituales institucionales.

La cultura no es un fenómeno homogéneo y estático, que se impone a seres

pasivos, sino que surge de la interacción social. O sea, es un producto de

adaptaciones a condiciones pasadas que se enfrenta constantemente a los

desafíos del presente.

3.3 Los componentes de la cultura

La cultura se concibe como un conjunto de componentes de conocimiento:

- denotativo: lo que es

- connotativo: lo que debe ser

Estos indicadores son compartidos por un grupo de personas que tienen una

historia común y participan de una estructura social. Así, en todas las culturas

podemos distinguir:

- símbolos

- normas

- valores

- creencias

Los símbolos

Palabras, gestos, imágenes u objetos

Héroes (modelo de conducta)

Rituales (actividades colectivas)

Lenguaje: estructura abstracta que permite comunicarse simbólicamente a los

miembros de una sociedad y que tiene interpretación semántica.

Los símbolos permiten a las personas entender la sociedad y dar la imagen que

quieren dar de sí mismas.

Choque cultural: cada sociedad tiene su propio lenguaje simbólico.

Las normas

Son reglas y expectativas sociales a partir de las cuales una sociedad regula la conducta

de sus miembros. Pueden ser prohibitivas o prescriptivas (indican qué se debe hacer).

Page 4: Capítulo 2 Psicología Social y Cultura

4

Los valores y las creencias

Valores: posturas frente al mundo. Modelos culturalmente definidos con los que las

personas evalúan lo que es deseable, bueno o malo, bello o feo y que sirven de guía

para la vida en sociedad.

Desde un punto de vista cultural: enunciados sobre cómo deben ser las cosas.

Desde la Psicología Social: constructos psicosociales que expresan la relación estable e

integral entre el individuo y la sociedad.

Son principios básicos y generales que sirven de base a las creencias: manifestaciones

específicas que las personas consideran como ciertas.

Los valores son proposiciones más abstractas.

Las creencias refieren a temas más específicos, sobre los que se emite un juicio sobre

su verdad o falsedad.

Los valores culturales son normativos: describen los ideales de una sociedad.

3.4 Dimensiones de valores que definen las culturas

Teorías y líneas de investigación centradas en la forma de clasificar las culturas para

poder compararlas entre sí.

Inkeles y Levinson señalaron problemas básicos en cualquier cultura que deben

solucionarse:

1. Relación con la autoridad.

2. Concepción de sí mismo que incluye:

o Relación entre persona y sociedad

o Diferencia entre hombres y mujeres

3. Cómo afrontar el conflicto, controlar la agresión y la expansión de las

emociones.

Las culturas se diferenciarán en la forma de responder a estas preguntas básicas.

Modelo de Hofstede

Definición de cultura para Hofstede: programación cultural de la mente que diferencia

unos grupos de otros.

Aplicó a trabajadores de IBM en 50 países y tres regiones una escala de valores

asociados al trabajo. Mundo desarrollado sobrerepresentado y África

infrarepresentada.

Page 5: Capítulo 2 Psicología Social y Cultura

5

Encuentra 4 dimensiones culturales:

1. Distancia jerárquica: hasta qué punto los miembros menos poderosos de los

grupos aceptan las desigualdades de poder.

2. Individualismo-colectivismo: prioridad dada a la persona o al grupo. Países

colectivistas: Guatemala, Indonesia, Taiwán. Países individualistas: EEUU y

Europa occidental.

3. Masculinidad-Feminidad: grado en que las culturas marcan la distinción entre

hombre y mujer. Culturas masculinas enfatizan conductas estereotípicas de

género y valores masculinos dominantes (éxito, dinero, competición y

asertividad). Culturas femeninas marcan menos diferencias de rol de género,

no competitivas, cooperación y cuidado de los débiles.

4. Evitación de la incertidumbre: grado en que la gente se siente amenazada por

situaciones ambiguas, miedo a lo desconocido, que intentan evitar por medio

de códigos y creencias estrictas.

Modelo de Triandis: individualismo y colectivismo (vertical y horizontal)

Plantea una tipología que combina individualismo y colectivismo con jerarquía, es decir

con la dimensión vertical-horizontal, conceptos que configuran las dos dimensiones

más relevantes para definir las culturas.

Individualismo horizontal (UNICIDAD): tener espacio e identidad propios y ser

diferente a los demás.

Individualismo vertical (LOGRO): Valorar el triunfo y ser hedonista.

Colectivismo horizontal (COOPERACIÓN): Prestar atención a las relaciones con los

iguales dentro del grupo, y valorar la armonía grupal.

Colectivismo vertical (CUMPLIMIENTO): respeto y obediencia al poder.

Modelo de Schwartz

Su investigación proporciona información sobre los valores humanos que caracterizan

a las culturas.

Valores colectivos de Schwartz

Las culturas individualistas enfatizan valores de dominio (ambición, éxito y

competitividad), autonomía intelectual y afectiva.

Las culturas colectivistas enfatizan el compromiso igualitario (cooperación),

conservadurismo (mantenimiento de statu quo) y la jerarquía (enfatizan diferencias de

estatus y poder entre roles).

Page 6: Capítulo 2 Psicología Social y Cultura

6

Las diferencias en valores entre Europa y EEUU según Schwartz consisten en:

- En Europa se otorga prioridad a la autonomía personal entendida como

independencia y responsabilidad social hacia los demás.

- En EEUU se valora la autonomía personal entendida como búsqueda, del

placer, del éxito, de la seguridad y del orden social.

Valores individuales de Schwartz

Los valores humanos tienen una estructura universal.

Tipos motivacionales:

1. Poder

2. Logro

3. Hedonismo

4. Estimulación

5. Autodirección

6. Benevolencia

7. Tradición

8. Conformidad

9. Seguridad

10. Universalismo

Tres orientaciones generales:

1. valores de orientación individualista: poder, logro, hedonismo, estimulación y

autodirección.

2. valores de orientación colectivista: benevolencia, tradición y conformidad.

3. valores de orientación mixta: seguridad y universalismo.

Modelo de A. P. Fiske

Revisa los estudios sociológicos y antropológicos y propone cuatro elementos clave en

las relaciones sociales:

1. el compartir social o comunal.

2. la jerarquía de autoridad.

3. la igualdad o equidad.

4. y la tasación (coste-beneficio)

Los dos primeros están relacionados con las dimensiones de colectivismo y distancia

jerárquica y los otros dos con los de feminidad y masculinidad de Hofstede.

Page 7: Capítulo 2 Psicología Social y Cultura

7

Modelo de Trompenaars

Cultura es el modo en que un grupo de personas resuelve problemas. Problemas

estructurados en torno a tres categorías:

1. los derivados de nuestras relaciones con otras personas.

2. dificultades que provienen de las actitudes ante el factor tiempo

3. dilemas relacionados con el entorno.

Además sostiene que nuestros valores determinan la definición de los bueno y lo malo

y se relacionan estrechamente con los ideales compartidos por un grupo. Estos valores

se estructuran en torno a cinco orientaciones:

1. Universalismo vs particularismo.

2. Individualismo vs colectivismo

3. Neutra vs afectiva

4. Específico vs difuso

5. Logro vs atribución

Realizó un estudio sobre dilemas de elección, con empleados de multinacionales de 50

países y extrajo dos dimensiones principales (nivel cultural o entre países):

- Conservación (particularismo y estatus adscrito) vs compromiso igualitario

(universalismo y estatus por mérito)

- Compromiso leal vs compromiso utilitario.

Modelo de Inglehart

En base a resultados de encuestas europeas y mundiales sobre cambio cultural en las

sociedades contemporáneas. Una de sus hipótesis plantea que las sociedades

industriales avanzadas se caracterizan por el predominio de valores postmaterialistas

frente a valores materialistas. Los valores postmaterialistas están representados por

ítems como desear el bienestar subjetivo, no dar importancia al trabajo duro, valorar la

tolerancia social y confiar en la gente. El polo opuesto son los valores materiales

caracterizados por rechazo a los grupos diferentes, respeto a los padres, importancia

del trabajo y creer que las mujeres deben tener niños para realizarse.

El cambio social está estrechamente vinculado al nivel de desarrollo socioeconómico y

al bienestar social de las sociedades postmodernas.

Hay un efecto de cohorte dentro de cada sociedad: las personas de mayor edad

comparten más los valores materialistas que los jóvenes.

Page 8: Capítulo 2 Psicología Social y Cultura

8

Convergencia de los valores de Hofstede, Schwartz, Fiske y Trompenaars

Las puntuaciones de individualismo de Hofstede, tienden a converger positivamente

con los valores de Trompenaars y Schwartz.

Convergencia entre Hofstede y Schwartz

Individualismo de Hofstede asociado a autonomía intelectual, afectiva y compromiso

igualitario de Schwartz. Y se asocia negativamente a los valores de conservación de

Schwartz.

Convergencia entre Hofstede y Trompenaars

La autonomía personal en el trabajo de Hofstede se asocia con el predomino de la

meritocracia y de las normas universalistas en el estudio de Trompenaars.

El individualismo de Hofstede se asocia al compromiso igualitarista de Trompenaars.

Otras dimensiones culturales relevantes

Comunicarse no significa lo mismo para todas las culturas. Esta decide a qué

prestamos atención y qué ignoramos.

Contexto alto versus bajo y estilo de comunicación directo e indirecto

Culturas de alto contexto: la mayor parte de la información está en el contexto físico o

en la persona, hay muy poco contenido en la parte explícita verbal del mensaje. Propio

de culturas colectivistas.

Culturas de bajo contexto: la mayor parte de la información es explícita y verbal.

Culturas individualistas.

Noción del tiempo

Trompenaars es quien hizo hincapié en esta dimensión.

- Tiempo policrónico: significa hacer varias cosas a la vez, manteniendo los

compromisos.

- Tiempo monocrónico: consiste en hacer una cosa tras otra.

Alto versus bajo

Dimensión que se encuentra en la obra de Hall.

- Culturas de alto contacto: poca distancia entre las personas y elevado contacto

físico. Mediterráneos, latinos y árabes.

- Culturas de bajo contacto: alta distancia y poco contacto físico. Propio de

culturas individualistas (anglosajones, europeos del norte y centro), y culturas

Page 9: Capítulo 2 Psicología Social y Cultura

9

de bajo contacto colectivistas (China, Japón, Tailandia, Indonesia, Filipinas y

Vietnam).

3.5 Factores predictores de variabilidad cultural - Variables ecológicas: clima y latitud.

- Factor socioeconómico: índice de desarrollo humano (IDH).

- Indicador macrosocial: religión.

Variables ecológicas: clima y latitud

- Estudio de Pennebaker, Rimé y Blankenship: utiliza la latitud como valor absoluto

(distancia entre el país de estudio y el ecuador). Se encontró que cuando se

comparaba dentro de cada país a las personas del norte con las del sur, el clima cálido

se relacionaba con una mayor emoción.

- Estudio de Hofstede: la latitud geográfica predice el 43% de la diferencias entre

culturas en distancia jerárquica: una alta latitud (climas fríos) se asocia a la menor

distancia jerárquica, junto con el alto poder adquisitivo.

- El individualismo muy relacionado, tanto con el desarrollo económico como con la

alta latitud geográfica: Los países de climas fríos y moderados tienden a ser culturas

individualistas y los países con climas cálidos tienden a ser colectivistas.

Sin embargo de todo ello no se debe deducir que el clima es factor explicativo de las

diferencias emocionales. Los factores socioeconómicos y culturales son mejores predictores de

las experiencias emocionales hedónicas (bienestar subjetivo y equilibrio emocional).

Variables socioeconómicas

El Índice de Desarrollo Humano (IHD), combina tres componentes básicos:

- longevidad (esperanza media de vida de la nación)

- educación (tasa de alfabetización y población escolarizada)

- nivel de vida (producto nacional bruto por persona)

Factores causales del individualismo (Hofstede, Triandis):

- desarrollo socioeconómico

- baja densidad de población

- urbanización

- migraciones

- cambio de familia extensa a familia nuclear

Todos estos cambios han aumentado las posibilidades de elección de las personas, los recursos

y favorece autonomía personal respecto al grupo adscrito como la familia.

Inglehart: el desarrollo socioeconómico incrementa el bienestar, los valores postmaterialistas

y promueve valores autoexpresivos.

El individualismo está vinculado históricamente a la tradición democrática republicana, de

respeto a los derechos humanos y al protestantismo.

Page 10: Capítulo 2 Psicología Social y Cultura

10

Hipótesis de Hinglehart: el desarrollo socioeconómico se asocia a mayores valores

individualistas y el bienestar refuerza el individualismo cultural y los valores postmaterialistas.

Esto supone un declive de la ética protestante del trabajo y del individualismo utilitarista.

Las actitudes competitivas y de logro no se relacionan con el individualismo cultural

(Oyserman, Coon y Kemmelmeier). La competición y el logro son más comunes en sociedades

jerárquicas y de menor desarrollo socioeconómico (inmigrantes de Ecuador).

Las sociedades con menor desarrollo económico, menor educación, menor esperanza de vida y

menores ingresos, menos urbanizadas y con grandes diferencias sociales entre ricos y pobres

comparten valores más jerárquicos y autoritarios, valores que justifican las diferencias de

estatus.

Indicador macrosocial: la religión

Religión: conjunto de creencias y prácticas relativas a lo que un grupo humano, o un individuo,

considera como sagrado.

La religión es un producto de diversos grupos humanos y sus características y evolución se

encuentran íntimamente ligadas a las de la cultura en cuyo seno florece. Lo cual dificulta una

definición universal.

Clasificación de las religiones (posible):

- Grandes religiones monoteístas del Mediterráneo: (judaísmo, cristianismo,

islamismo) son, al mismo tiempo, reveladas.

- Grandes religiones orientales: (budismo, brahmanismo, confucionismo, taoísmo) no

son monoteístas y constituyen más bien sistemas filosófico-morales sobre la base de

una religión primitiva.

- Conjunto de doctrinas religiosas nacidas de la reforma promovida por Lutero, el

llamado protestantismo, cuyas principales ramas son: luteranismo (norte de Europa),

calvinismo (Suiza, Francia), presbiterianismo (Escocia y Estados Unidos) y anglicanismo

(Gran Bretaña).

Triandis: para los colectivistas la religión toma forma de adoración grupal: la salvación

personal está unida a lo que les sucede a los parientes. Por el contrario, los individualistas

perciben las creencias religiosas y la salvación como personales: no necesitan unirse con los

demás y no requieren de ningún intermediario como la Iglesia y los sacerdotes.

El protestantismo luterano (Weber), está vinculado al surgimiento del capitalismo y las

sociedades modernas. Los valores individualistas de Hofstede y Schwartz están más presentes

en las sociedades que tienen un origen protestante.

En cambio, los valores de logro y competición son ahora menos compartidos por las culturas

individualistas e igualitarias.

Las relaciones entre el predominio del Islam y la existencia de unos valores más jerárquicos y

colectivistas, no se sustentan con los datos en el nivel colectivo. Lo que se explica por la

variabilidad cultural entre las regiones del mundo islámico y la falta de indicadores de valores.

Page 11: Capítulo 2 Psicología Social y Cultura

11

3.6 Matizaciones sobre el análisis de la cultura

Aspectos relacionados con el análisis de la cultura que debemos evitar:

1. Caer en el error de equiparar una determinada cultura con una nación, puesto que

dentro de una nación pueden coexistir diversas culturas.

2. Tampoco la podemos atribuir a una homogeneidad o componente racial, puesto que

existe mayor variabilidad genética dentro de los grupos que entre ellos. EL concepto

de raza se ha ido abandonando.

3. También debemos evitar el fundamentalismo cultural. La cultura no es un ente estable

y equilibrado, sino un sistema en tensión, dentro del cual coexisten normas

contradictorias.

4. El antropomorfismo: concebir a las sociedades como personajes y a la historia como

los hechos biográficos de los individuos.

5. Ha de realizarse una comparación cultural que integre aspectos emic y etic: estos

términos tratan de distinguir entre aspectos que son específicos de cada cultura (emic)

y aquellos que son comunes a todas ellas (etic).

3.7 Una visión alternativa sobre el individualismo-colectivismo

Rasgos definitorios del individualismo personal:

- competición

- desapego emocional

- distancia hacia los endogrupos

Las conductas están reguladas por:

- actitudes personales

- cálculos coste-beneficio

- aceptación de la confrontación

Los objetivos personales tienen primacía sobre los grupales.

Consecuencias:

- se socializa a las personas en la autosuficiencia y en la independencia. Su estatus y

roles que desempeñan no son adscritos, sino que vienen definidos por sus logros.

- Su interacción con los demás se basa en principios universales y racionales (igualdad,

equidad y no interferencia)

Costes del individualismo:

- soledad

- depresión

- menor apoyo social

- mayor estrés

- mayores tasas de divorcio, suicidio y enfermedades vinculadas al estrés.

Page 12: Capítulo 2 Psicología Social y Cultura

12

Rasgos definitorios del colectivismo personal:

- integridad familiar

- solidaridad

Conducta regulada por: normas. Se valora la armonía y la jerarquía del endogrupo.

Los endogrupos se perciben como más homogéneos y se actúa de forma diferente ante

personas pertenecientes al endo y al exogrupo.

El autoconcepto será interdependiente, relacional, flexible y variable.

Consecuencias de estas actitudes:

- socialización de las personas en la obediencia y el deber

- sacrificio por el endogrupo

- Pensamiento común con los miembros del grupo.

- Conducta jerárquica

- Orientación personal basada en la apariencia y la buena imagen pública y dar apoyo

social.

Costes del colectivismo:

- mayor corrupción

- dificultades para el crecimiento económico

- tradicionalismo

Ahora bien, se constata en el estudio transcultural de Fernández sobre los constructos

individualismo-colectivismo y la imagen de sí independiente e interdependiente, que la

evidencia empírica es mixta y obliga a matizar muchas de las anteriores afirmaciones. Las

personas socializadas en culturas colectivistas comparten más intensamente atributos

independientes, mientras que los individualistas serían menos dependientes del grupo, pero

más relacionales.

Un ejemplo de estudio transcultural sobre autoconceptos y actitudes