6
¿Señor, puedo ofrecerle mis servicios, sin correr el riesgo de parecerle importuno? Temo que no logre usted hacerse comprender por el estimable gorila que preside los destinos de este establecimiento. En efecto, sólo habla holandés. menos que usted no me autorice a abogar por su causa, él no adivinar! que desea usted ginebra. "amos, me atrevo a esperar que ha#a comprendido. Ese cabeceo ha de signi$car que el hombre se rinde a mis argumentos. S%, en efecto, #a va, se apresura con una sabia lentitud. Tiene usted suerte, no gruñó. &uando se niega a servir, le basta un gruñido, # entonces #a nadie insiste. Ser re# de sus humores es el privilegio de los animales m!s evolucionados. 'ero, en $n, me retiro, señor, contento de haberle sido (til. Se lo agrade)co # aceptar%a, si estuviera seguro de no serle molesto. Es usted demasiado amable. 'ondré, pues, mi vaso *unto al su#o. Tiene usted ra)ón, su mutismo es ensordecedor. Es el silencio de las selvas primitivas, cargado a m!s no poder . veces, me sorprende la obstinación que pone nuestro taciturno amigo en su inquina por las lenguas civili)adas. Su o$cio consiste en recibir a marinos de todas las nacionalidades en este bar de +msterdam que él llama, por lo dem!s, sin que nadie sepa por qué, é-ico&it#. &on seme*antes deberes, bien pudiera temerse, ¿no lo cree usted?, que su ignorancia sea mu# incómoda. /0mag%nese al hombre de &roagnon instalado en la torre de 1abel2 'or lo menos, el hombre de &roagnon se sentir%a un e-traño en ese mundo. 'ero éste, no3 éste no siente su destierro. Sigue su camino sin que nada lo alcance. 4na de las raras frases que o% de su boca pr oclama ba qué todo era cuestión de tomarlo o de de*arlo. ¿5ué era lo que hab%a que tomar o de*ar? 'robablemente a nuestro propio amigo. Se lo confesaré6 me atraen esas criaturas hechas de una sola pie)a. &uando, por o$cio o por  vocación, uno ha meditado mucho sobre el hombre, ocurre que se e-perimente nostalgia por los primates. 7stos no tienen pensamientos de segunda intención. 8uestro huéspe d, a dec ir ver dad, tie ne algunos, aunque los alimenta oscuramente. fuer)a de no comprender lo que se dice en su presencia, ha adquirido un car!cter descon$ado. 9e ah% le viene ese aire de gravedad sombr%a, como si tuviera la sospecha, por lo me no s, de qu e al go no marcha bi en en tre los ho mbres. Es ta disposición su#a hace menos f!ciles las discusiones que no atañen a su o$cio. ire por e*emplo all%, por encima de su cabe)a, en la pared del fondo, ese espect!culo que marca el lugar de un cuadro que ha sido descolgado. Efecti va mente, antes ha b%a all% un cuadro # particularmente interesante. Era una verdadera obra maestra. 'ues bien, #o estuve presente cuando el amo de este lugar lo recibió # luego cuando lo cedió. En los dos casos lo hi)o con la misma descon$an)a, después de pasarse semanas rumi!ndolo. este respecto, la sociedad echó a perder un poco, ha# que reconocerlo, la franca simplicidad de su naturale)a.  dvierta usted bien que no lo *u)go. &onsidero fundada su descon$an)a # #o mismo la compartir%a de buena gana, si, como usted lo ve, mi naturale)a comunicativa no se opusiera a ello. So#

capituloI

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Caida-Camus

Citation preview

7/17/2019 capituloI

http://slidepdf.com/reader/full/capituloi-568d12472c3a0 1/6

¿Señor, puedo ofrecerle mis servicios, sin correr el riesgo deparecerle importuno? Temo que no logre usted hacerse comprenderpor el estimable gorila que preside los destinos de esteestablecimiento. En efecto, sólo habla holandés. menos que ustedno me autorice a abogar por su causa, él no adivinar! que desea

usted ginebra. "amos, me atrevo a esperar que ha#a comprendido.Ese cabeceo ha de signi$car que el hombre se rinde a misargumentos. S%, en efecto, #a va, se apresura con una sabia lentitud.Tiene usted suerte, no gruñó. &uando se niega a servir, le basta ungruñido, # entonces #a nadie insiste. Ser re# de sus humores es elprivilegio de los animales m!s evolucionados. 'ero, en $n, me retiro,señor, contento de haberle sido (til. Se lo agrade)co # aceptar%a, siestuviera seguro de no serle molesto. Es usted demasiado amable.'ondré, pues, mi vaso *unto al su#o.

Tiene usted ra)ón, su mutismo es ensordecedor. Es el silencio delas selvas primitivas, cargado a m!s no poder. veces, me sorprendela obstinación que pone nuestro taciturno amigo en su inquina porlas lenguas civili)adas. Su o$cio consiste en recibir a marinos detodas las nacionalidades en este bar de +msterdam que él llama, porlo dem!s, sin que nadie sepa por qué, é-ico&it#. &on seme*antesdeberes, bien pudiera temerse, ¿no lo cree usted?, que su ignoranciasea mu# incómoda. /0mag%nese al hombre de &roagnon instaladoen la torre de 1abel2 'or lo menos, el hombre de &roagnon sesentir%a un e-traño en ese mundo. 'ero éste, no3 éste no siente sudestierro. Sigue su camino sin que nada lo alcance. 4na de las rarasfrases que o% de su boca proclamaba qué todo era cuestión de

tomarlo o de de*arlo. ¿5ué era lo que hab%a que tomar o de*ar?'robablemente a nuestro propio amigo. Se lo confesaré6 me atraenesas criaturas hechas de una sola pie)a. &uando, por o$cio o por vocación, uno ha meditado mucho sobre el hombre, ocurre que see-perimente nostalgia por los primates. 7stos no tienenpensamientos de segunda intención.

8uestro huésped, a decir verdad, tiene algunos, aunque losalimenta oscuramente. fuer)a de no comprender lo que se dice ensu presencia, ha adquirido un car!cter descon$ado. 9e ah% le vieneese aire de gravedad sombr%a, como si tuviera la sospecha, por lomenos, de que algo no marcha bien entre los hombres. Esta

disposición su#a hace menos f!ciles las discusiones que no atañen asu o$cio. ire por e*emplo all%, por encima de su cabe)a, en la pareddel fondo, ese espect!culo que marca el lugar de un cuadro que hasido descolgado. Efectivamente, antes hab%a all% un cuadro #particularmente interesante. Era una verdadera obra maestra. 'uesbien, #o estuve presente cuando el amo de este lugar lo recibió #luego cuando lo cedió. En los dos casos lo hi)o con la mismadescon$an)a, después de pasarse semanas rumi!ndolo. esterespecto, la sociedad echó a perder un poco, ha# que reconocerlo, lafranca simplicidad de su naturale)a.

 dvierta usted bien que no lo *u)go. &onsidero fundada sudescon$an)a # #o mismo la compartir%a de buena gana, si, comousted lo ve, mi naturale)a comunicativa no se opusiera a ello. So#

7/17/2019 capituloI

http://slidepdf.com/reader/full/capituloi-568d12472c3a0 2/6

parlanch%n, /a#2, # entablo f!cilmente conversación. unque sepaguardar las distancias convenientes, todas las ocasiones son para m%buenas. &uando viv%a en :rancia no pod%a encontrarme con unhombre de esp%ritu sin que inmediatamente me pegara a él. /h,advierto que le choca ese pretérito imperfecto de sub*untivo2;

&on$eso mi debilidad por ese modo # el lengua*e correcto # eleganteen general. < es una debilidad que me reprocho, créamelo. 1iencono)co que el gusto por la ropa blanca $na no suponenecesariamente que uno tenga los pies sucios. 4na cosa no impide laotra. El estilo, lo mismo que la ropa interior $na, disimula condemasiada frecuencia el ec)ema. e consuelo diciéndome que,después de todo, los que farfullan un idioma no son, tampoco ellos,puros. 'ero, claro est!, volvamos a beber ginebra.

¿Se quedar! usted mucho tiempo en +msterdam? =ermosaciudad, ¿no le parece? ¿:ascinante? =e aqu% un ad*etivo que no o%adesde hace mucho tiempo, desde que abandoné 'aris, para ser m!spreciso, hace #a varios años. 'ero el cora)ón tiene su memoria # #ono olvidé nada de nuestra hermosa capital ni de sus muelles. 'ar%s esun verdadero espe*ismo, una soberbia decoración habitada porcuatro millones de siluetas. ¿&asi cinco millones seg(n el (ltimocenso? /"a#a que habr!n hecho hi*os2 <, a decir verdad, no measombra. Siempre me pareció que nuestros conciudadanos ten%andos furores6 las ideas # la fornicación. troche # moche, por as%decirlo. >uardémonos, por lo dem!s, de condenarlos3 no son los(nicos. Toda Europa hace lo mismo. veces imagino lo que habr!nde decir de nosotros los historiadores futuros. es bastar! una frase

para caracteri)ar al hombre moderno6 fornicaban # le%an periódicos.9espués de esta aguda de$nición me atrever%a a decir que el temaquedar! agotado.

¿os holandeses? @h, no3 son mucho menos modernos. Tienentiempo3 m%relos usted. ¿5ué hacen? 'ues bien, estos señores vivendel traba*o de esas señoras. 'or lo dem!s, son machos # hembras,criaturas mu# burguesas, que han venido aqu%, como de costumbre,por mitoman%a o por estupide)3 en suma, por e-ceso o por falta deimaginación. 9e cuando en cuando, esos señores sacan a relucir elcuchillo o el revólver. 'ero no crea usted que la cosa va en serio. Supapel e-ige que lo hagan as%. Eso es todo3 se mueren de miedo

cuando disparan sus (ltimos cartuchos. parte de esto, los encuentrom!s morales que a los otros, los que matan en familia. ¿8o haadvertido usted que nuestra sociedad se organi)ó para esta clase deliquidación? 9esde luego que ha o%do usted hablar de esosmin(sculos peces de los r%os brasileños que atacan por millares #millares al nadador imprudente, lo limpian en unos pocos instantescon mordiscos pequeños # r!pidos # no de*ande él m!s que unesqueleto inmaculado, < bien, ésa es su organi)ación. A¿5uiere usteduna vida limpia? ¿&omo todo el mundo?A 8aturalmente que usteddice si. ¿&ómo decir no? A9e acuerdo, vamos a limpiarlo. qu% tiene

1 lude a la forma $sse B*Cen $sse ma sociétéD que, si bien correcta, es anómala enla conversación corriente.

7/17/2019 capituloI

http://slidepdf.com/reader/full/capituloi-568d12472c3a0 3/6

un o$cio, una familia, comodidades # e-pansiones organi)adas.A < lospequeños dientes atacan la carne hasta los huesos. 'ero, so# in*usto.8o ha# que decir que sea su organi)ación3 mir!ndolo bien, es lanuestra6 todo est! en saber quién limpiar! a quién.

 h, por $n nos traen nuestra ginebra. /'or su prosperidad2 S%, el

gorila abrió la boca para llamarme doctor. En estos pa%ses todo elmundo es doctor o profesor. la gente le gusta respetar, por bondad # también por modestia. qu% por lo menos la ruindad no es unainstitución nacional. <, dicho sea de paso, #o no so# médico. Si quieresaberlo, era abogado antes de venir aqu%. hora so# *ue) penitente.

'ero perm%tame que me presente6 ean1aptiste &lamence, paraservir a usted. Encantado de conocerlo. 'robablemente es ustedhombre de negocios, ¿no es as%? ¿!s o menos? /E-celenterespuesta2 < también mu# cuerda, pues en todo somos siempre m!so menos. "eamos, perm%tame hacer un poco el papel de pesquisante.Tiene usted m!s o menos mi edad, el o*o ave)ado de los cuarentonesque, m!s o menos, est!n #a todos de vuelta. "a usted m!s o menosbien vestido, es decir, como lo hacemos en :rancia, # tiene las manossuaves. /9e manera que es m!s o menos un burgués2 /'ero unburgués re$nado2 5ue le choquen los pretéritos imperfectos desub*untivo prueba doblemente su cultura. 'rimero, porque losreconoce, # luego porque le irritan los nervios. 'or (ltimo veo que ledivierto, lo cual, sin vanidad, supone en usted cierta amplitud deesp%ritu. 9e modo que, m!s o menos es usted..., pero, ¿quéimportancia tiene? as profesiones me interesan menos que lassectas. 'erm%tame que le haga dos preguntas # respóndalas

(nicamente en el caso de que no las *u)gue indiscretas. ¿Tiene ustedbienes de fortuna? ¿lgunos? 1ien. ¿os compartió con los pobres?8o. Entonces es lo que #o llamo un saduceo. Si no practicó lasEscrituras, ha# que reconocer que no ha progresado usted gran cosa.¿8o? Entonces, ¿conoce usted las Escrituras? 9ecididamente ustedme interesa.

En cuanto a m% ... 1ueno, *()guelo usted mismo. 'or la estatura,los hombros # esta cara de la que a menudo me han dicho que eraadusta, do# la impresión de ser un *ugador de rugb#, ¿no es cierto?'ero, si ha de  *u)garse por la conversación, deber! admitirse quetengo cierto re$namiento. El camello cu#o pelo sirvió para hacer mi

abrigó probablemente ten%a sarna3 pero en cambio llevo las uñaspulidas. <o también so# avisado, # sin embargo me conf%o a usted sinprecauciones por su aspecto. 'or (ltimo, a pesar de mis buenasmaneras # de la forma elegante de e-presarme, frecuento bares demarineros del Feedi*G. /"amos, no busque m!s2 i o$cio, lo mismoque la criatura, es doble. Eso es todo. <a se lo di*e, so# *ue)penitente. En lo que me concierne, sólo una cosa es clara6 no poseonada. S%, fui rico3 no, no compart% nada con los pobres. ¿< qué pruebaeso? 5ue #o también era un saduceo ... @h, ¿o#e las sirenas delpuerto? Esta noche habr! niebla en el Fu#der)ee.

¿<a se va usted? 'erdone por haberlo acaso detenido. Si me lopermite, no ha de ser usted quien pague. En el e-ico&it# se hallausted en mi casa. e he sentido particularmente contento de

7/17/2019 capituloI

http://slidepdf.com/reader/full/capituloi-568d12472c3a0 4/6

recibirlo. 'or cierto que estaré aqu% mañana, como todas las tardes, #aceptaré reconocido su invitación. Su camino ... < bien .... pero¿encontrar%a usted alg(n inconveniente en que lo acompañara hastael puerto? Ser%a el medio m!s sencillo. 9esde all%, bordeando elbarrio *ud%o, llegar! usted a esas hermosas avenidas por las que

des$lan tranv%as cargados de Hores # de m(sicas estruendosas. Suhotel, el 9amraG, est! en una de esas avenidas. 'ase usted, se loruego3 usted primero. <o vivo en el barrio *ud%o. I, me*or dicho, en elque se llamaba as% hasta el momento en que nuestros hermanoshitleristas despe*aron el lugar. /5ué limpie)a2 Setenta # cinco mil *ud%os deportados o asesinados. Eso es lo que se llama limpie)a porel vac%o. /dmiro esa aplicación, esa paciencia metódica2 &uando unono tiene car!cter debe someterse a un método. qu% el método hi)oindiscutiblemente maravillas. 9e manera que ahora #o habito en ellugar de uno de los ma#ores cr%menes de la historia. caso sea eso loque me a#uda a comprender al gorila # su descon$an)a. 9e estamanera, puedo luchar contra esa inclinación de mi naturale)a queme lleva irresistiblemente a la simpat%a. &uando veo una cara nueva,algo en mi interior da la alarma. A&uidado. 'eligro.A < aun cuando lasimpat%a ven)a, #o contin(oJ siempre en guardia.

¿Sabe usted que en mi aldea, en el curso de una acción derepresalia, un o$cial alem!n pidió cortésmente a una anciana mu*erque tuviera a bien elegir de entre sus dos hi*os al que habr%a de serfusilado? Elegir, ¿se imagina usted? ¿ éste? 8o. este otro. < luego verlo partir. 8o insistamos, pero créame que todas las sorpresas sonposibles. &onoc% a un hombre de cora)ón duro, que recha)aba toda

descon$an)a. Era paci$sta, libertario3 amaba con un amor (nico atoda la humanidad # a los animales. 4n alma de e-cepción, s%, eso eslo cierto. 'ues bien, durante las (ltimas guerras de religión enEuropa se hab%a retirado al campo. Sobre el dintel de su puertahab%a escrito estas palabras6 A&ualquiera que sea el lugar de donde veng!is, entrad # sed bienvenidos.A ¿< 

quien le parece a usted que respondió a esta hermosainvitación? ilicianos, que entraron como en su propia casa .# lodestriparon.

/@h, perdón, señora2 'or lo dem!s, esta mu*er no entendió nada.¿< toda esa gente que anda tan tarde por las calles, a pesar de la

lluvia que no ha de*ado, de caer desde hace d%as? :eli)mente,disponemos de ginebra, la (nica lu) en estas tinieblas. ¿Siente ustedla lu) dorada, bronceada, que nos introduce en el cuerpo? m% megusta andar a través de la ciudad por la noche, sintiendo el calorcillode la ,ginebra6 Suelo pasearme as% durante noches enteras. Sueño obien me hablo interminablemente. &omo esta noche, s%3 # temoaturdirlo un poco. >racias, es usted mu# amable. 'ero es lasuperabundancia, que se desborda. penas abro la boca las frasesme aHu#en. dem!s, este pa%s me inspira. e gusta esta gente quehormiguea por las aceras, apretada en un pequeño espacio de casas # de agua, cercada por brumas, por tierras fr%as, # este marhumeante como una le*%a. e gusta esta gente porque es doble. Est!aqu% # est! en otra parte.

7/17/2019 capituloI

http://slidepdf.com/reader/full/capituloi-568d12472c3a0 5/6

/Eso mismo2 l escuchar sus torpes pasos en el pavimentopringoso, al verlos andar pesadamente entre sus comerciosatiborrados de dorados arenques # de *o#as de color de ho*asmuertas, probablemente usted cree que esta noche ellos est!n all%,¿no es as%? 4sted es como todo el mundo. &onfunde a estas buenas

gentes con una tribu de s%ndicos # de mercaderes, que cuentan susescudos, as% como sus posibilidades de vida eterna, # cu#o (nicolirismo consiste en tomar a veces, cubiertos por amplios sombreros,lecciones da anatom%a, ¿no? 'ero usted se engaña. &ierto es queandan cerca de nosotros, # sin embargo, mire usted dónde est!n susrostros6 en esta bruma de neón, de ginebra # de menta, quedesciende de los letreros ro*os # verdes. =olanda es un sueño, señor,un sueño de oro # de humo, m!s humoso durante el d%a, m!s doradodurante la noche3 pero noche # d%a ese sueño est! poblado por$guras de ohengrin, como éstas que se desli)an ensoñadoramenteen sus negras bicicletas de altos manubrios, cisnes f(nebres queruedan sin tregua en todo el pa%s, alrededor del mar, a lo largo de loscanales. Sueñan con la cabe)a en medio de sus nubes bronc%neas,ruedan en redondo, oran, son!mbulos en el incienso dorado de labruma3 #a no est!n aqu%. Se marcharon a millares # millares deGilómetros, se marcharon a ava, la remota isla. @ran a esos diosesgesticuladores de la 0ndonesia, de que llenaron todas sus vitrinas #que ahora vagan por encima de nosotros, antes de incorporarse,como lu*osos monos, a los letreros luminosos # a los techos en formade escalera, para recordar a estos colonos nost!lgicos que =olandano es solamente esta Europa de mercaderes, sino también el mar, el

mar que lleva a &ipango # a esas islas en que los hombres muerenlocos # felices./'ero me abandono demasiado3 esto# haciendo la apolog%a de

=olanda2 'erdóneme. Es la costumbre, señor, la vocación, # tambiénel deseo que me anima de hacerle comprender esta ciudad # elcora)ón de las cosas. 'orque aqu% estamos en el cora)ón de lascosas. ¿@bservó usted que los canales concéntricos de +msterdam separecen a los c%rculos del in$erno? El in$erno burgués,naturalmente, poblado de malos sueños. &uando uno llega dele-terior, a medida que va pasando estos c%rculos, la vida, # por lotanto sus cr%menes, se hace m!s densa, m!s oscura. qu% estamos en

el (ltimo c%rculo, el c%rculo de los... , ah, ¿lo sabe? /9iablos, cada ve)se me hace usted m!s dif%cil de clasi$car2 5uiere decir entonces queusted comprende por qué digo #o que el centro de las cosas est!aqu%, aunque nos encontremos en el e-tremo del continente. 4nhombre sensible comprende estas singularidades. En todo caso, loslectores de periódicos # los fornicadores no pueden ir m!s le*os.legan de todos los rincones de Europa # se detienen alrededor delmar interior, en las arenas descoloridas de la pla#a. Escuchan lassirenas, buscan en vano la silueta de los barcos en medio de labruma, luego vuelven a cru)ar los canales # regresan a través de lalluvia. En todas las lenguas vienen a pedir, ateridos, ginebra en ele-ico&it#. ll% los espero.

7/17/2019 capituloI

http://slidepdf.com/reader/full/capituloi-568d12472c3a0 6/6

Ser! entonces hasta mañana, señor # querido compatriota. 8o,ahora encontrar! sin di$cultad su camino3 me separaré de usted *unto a ese puente. 'or la noche nunca paso por un puente. Estas sonlas consecuencias de un voto. Suponga usted que alguien se arro*e alagua. =a# dos posibilidades6 o usted lo sigue, para salvarlo #, en la

estación fr%a, corre usted el peor de los peligros, o bien lo abandona, # los impulsos reprimidos de )ambullirse nos de*an, a veces, e-trañasagu*etas. 1uenas noches. ¿&ómo? ¿Esas señoras que est!n detr!s deaquellos escaparates? /Es el ensueño, señor2 El ensueño barato, el via*e a las 0ndias. Esas señoras se perfuman con especias. Entrausted, ellas corren las cortinas # comien)a la navegación. os diosesdescienden hasta los cuerpos desnudos # las islas derivan, dementes,tocadas con una cabellera pasmosa # desgreñada de palmeras ba*o el viento. 'ruébelo.