2
TEMA : DOCENTE : DR. OSCAR BEGAZO P. TEMA : CAPITAL DE TRABAJO Y CONSIDERACIONES DE EFICIENCIA INTEGRNAES: * RODRIGUEZ OSCO, ARTURO * HUARCAYA RIVERA, YURI * AROCUTIPA HUAYGUA, ROSLIN * CHOQUE CCAMA, WILBER TACNA — PERU 2015 UNJBG GESTION EMPRE|SARIA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA CAPITAL DE TRABAJO Y CONSIDERACIONE S DE EFICIENCIA FACTORES QUE DETERMINAN EL CAPITAL DE TRABAJO DURACION DEL CICLO DEL DINERO. MAYOR SERÁ EL NÚMERO DE SUPERPOSICIONES. MAYOR SERÁ EL REQUERIMIENTO DE CAPITAL DE TRABAJO. EL CAPITAL DE TRABAJO REQUERIDO DEPENDE DE LA DURACIÓN DE CADA CICLO (CUANTO MÁS LARGA SEA LA DURACIÓN, MAYOR SERÁ EL NÚMERO DE CICLOS QUE SE PODRÁN SOLAPAR, SUPERPONER O ESTAR EN EJECUCIÓN EN FORMA SIMULTÁNEA MIENTRAS MENOR SEA EL TIEMPO EN QUE SE DEMORE EN INICIAR UN NUEVO CICLO MAYOR SERÁ LA CANTIDAD DE CICLOS QUE PUEDEN SOLAPARSE O SUPERPONERSE. COSTO DEL PRODUCTO. DETERMINA LA MAGNITUD DEL CAPITAL DE TRABAJO QUE SE NECESITA YA QUE CONDICIONA LA INVERSIÓN NECESARIA PARA CADA CICLO OPERATIVO. MIENTRAS MAYOR SEA EL COSTO DEL PRODUCTO MAYOR SERÁ EL REQUERIMIENTO DE CAPITAL DE TRABAJO. FACTORES QUE DETERMINAN EL CAPITAL DE TRABAJO RAZONES PARA MANTENER LA CAJA TRANSACCIONES COMPENSACIÓN A LOS BANCOS POR EL SUMINISTRO DE PRÉSTAMOS Y SERVICIOS. PRECAUCIÓN ESPECULACIÓN ADMINISTRACIÓN DE CRÉDITOS E INVENTARIOS CRÉDITOS ESTÁ DADO POR NÚMERO DE UNIDADES QUE, EN FORMA CONJUNTA, CUMPLEN LAS DISTINTAS ETAPAS DEL CICLO. NIVEL DE ACTIVIDAD. INFLACION LA INFLACIÓN OBLIGA A LA EMPRESA A APLICAR NUEVAS UNIDADES MONETARIAS PARA MANTENER, EN VALORES CONSTANTES, LA MAGNITUD DEL CAPITAL DE TRABAJO. CONSECUENCIA DE LA INFLACIÓN PÉRDIDA DEL PODER ADQUISITIVO QUE SUFRE EL DINERO APLICAR NUEVAS UNIDADES MONETARIAS DE FORMA DE MANTENER LA INTEGRIDAD ADQUISITIVA DEL CAPITAL DE TRABAJO. QUE HACER COMO EMPRESA ADMINISTRACIÓN DEL EFECTIVO ES EL MEDIO PARA OBTENER MERCANCÍAS Y SERVICIOS LA ADMINISTRACIÓN DEL EFECTIVO GENERALMENTE SE CENTRA ALREDEDOR DE DOS ÁREAS EL PRESUPUESTO DE EFECTIVO EL CONTROL INTERNO DE CONTABILIDAD El concepto Capital de Trabajo se utiliza para designar al capital requerido por la operatoria de la empresa para cumplir con su ciclo operativo, independientemente de cómo se lo financie, y también, en casos no poco frecuentes, para referirse a la diferencia entre el activo corriente y el pasivo corriente. Representa las inversiones de la empresa en activos circulantes: efectivo, valores a corto plazo, cuentas por cobrar e inventarios. Al mismo es necesario incorporar dimensiones de tiempo, complejidad e incertidumbre. CONCLUSION ES

CAPITAL DE TRABAJO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LAS NECESIDADES DE EFICIENCIA, DESARROLLO Y DESCRIPCION DEL CAPITAL DE TRABAJO.

Citation preview

TEMA :

DOCENTE : DR. OSCAR BEGAZO P.

TEMA : CAPITAL DE TRABAJO Y CONSIDERACIONES DE EFICIENCIA

INTEGRNAES:

* RODRIGUEZ OSCO, ARTURO

* HUARCAYA RIVERA, YURI* AROCUTIPA HUAYGUA,

ROSLIN* CHOQUE CCAMA, WILBER

TACNA — PERU2015

UN

JBG

GE

STIO

N E

MPR

E|S

AR

IA

II

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANNFACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y

GEOTECNIA

CAPITAL DE TRABAJO

Y CONSIDERACIO

NES DE EFICIENCIA

FACTORES QUE DETERMINAN EL CAPITAL DE TRABAJO

DURACION DEL CICLO DEL DINERO.

MAYOR SERÁ EL NÚMERO DE SUPERPOSICIONES.

MAYOR SERÁ EL REQUERIMIENTO DE CAPITAL DE TRABAJO.

EL CAPITAL DE TRABAJO REQUERIDO

DEPENDE DE

LA DURACIÓN DE CADA CICLO (CUANTO MÁS LARGA SEA LA DURACIÓN, MAYOR SERÁ EL NÚMERO DE CICLOS QUE SE PODRÁN SOLAPAR, SUPERPONER O ESTAR EN EJECUCIÓN EN FORMA SIMULTÁNEA

MIENTRAS MENOR SEA EL TIEMPO EN QUE SE DEMORE EN INICIAR UN NUEVO CICLO MAYOR SERÁ LA CANTIDAD DE CICLOS QUE PUEDEN SOLAPARSE O SUPERPONERSE.

COSTO DEL PRODUCTO.

DETERMINA LA MAGNITUD DEL CAPITAL DE TRABAJO QUE SE NECESITA YA QUE CONDICIONA LA INVERSIÓN NECESARIA PARA CADA CICLO

OPERATIVO.

MIENTRAS MAYOR SEA EL COSTO DEL PRODUCTO

MAYOR SERÁ EL REQUERIMIENTO DE

CAPITAL DE TRABAJO.

FACTORES QUE DETERMINAN EL CAPITAL DE TRABAJO

RAZONES PARA MANTENER LA CAJA

TRANSACCIONES

COMPENSACIÓN A LOS BANCOS POR EL SUMINISTRO DE PRÉSTAMOS Y SERVICIOS.

PRECAUCIÓN

ESPECULACIÓN

ADMINISTRACIÓN DE CRÉDITOS E INVENTARIOS

CRÉDITOS

ESTÁ DADO POR

NÚMERO DE UNIDADES QUE, EN FORMA CONJUNTA, CUMPLEN LAS

DISTINTAS ETAPAS DEL CICLO.

NIVEL DE ACTIVIDAD.

INFLACION

LA INFLACIÓN OBLIGA A LA EMPRESA A APLICAR NUEVAS UNIDADES MONETARIAS PARA

MANTENER, EN VALORES CONSTANTES, LA MAGNITUD DEL

CAPITAL DE TRABAJO.

CONSECUENCIA DE LA INFLACIÓN

PÉRDIDA DEL PODER ADQUISITIVO QUE SUFRE EL DINERO

APLICAR NUEVAS UNIDADES MONETARIAS DE FORMA DE MANTENER LA INTEGRIDAD ADQUISITIVA DEL CAPITAL DE TRABAJO.

QUE HACER COMO EMPRESA

ADMINISTRACIÓN DEL EFECTIVO

ES EL MEDIO PARA OBTENER MERCANCÍAS Y

SERVICIOS

LA ADMINISTRACIÓN

DEL EFECTIVO GENERALMENTE

SE CENTRA ALREDEDOR DE

DOS ÁREAS

EL PRESUPUESTO DE EFECTIVO

EL CONTROL INTERNO DE

CONTABILIDAD

• El concepto Capital de Trabajo se utiliza para designar al capital requerido por la operatoria de la empresa para cumplir con su ciclo operativo, independientemente de cómo se lo financie, y también, en casos no poco frecuentes, para referirse a la diferencia entre el activo corriente y el pasivo corriente.

• Representa las inversiones de la empresa en activos circulantes: efectivo, valores a corto plazo, cuentas por cobrar e inventarios. Al mismo es necesario incorporar dimensiones de tiempo, complejidad e incertidumbre.

CONCLUSIONES

A. CAPITAL DE TRABAJO

FINANCIAMIENTO DE LARGO PLAZO (DEUDA + PN) –

INVERSIÓN INMOVILIZADA

CAPITAL DE TRABAJO TOTAL (A) (NETO

NECESIDAD DE CAPITAL DE TRABAJO (B):

ACTIVO CTE. (OPERATIVO) – FINANCIAMIENTO

ESPONTÁNEO

CONCEPTO DE CAPITAL DE TRABAJO

SUPERÁVIT / DÉFICIT DE FONDOS: A – B

LOS SOBRANTES O FALTANTES GENERAN

COLOCACIONES TRANSITORIAS DE FONDOS O

NECESIDAD DE FINANCIAMIENTO

ESPECÍFICO

SON LOS BIENES Y DERECHOS MENOS LAS DEUDAS Y OBLIGACIONES TODO DE LO CUAL ES TITULAR EL CAPITALISTA.

Activo Cte. Pasivo Cte. CAPITAL

TIP

OS

CA

PIT

AL

EN

EL

SIS

TE

MA

C

SIC

O

CAPITAL LÍQUIDO

CAPITAL NACIONAL

CAPITAL SOCIETARIO

CAPITAL PÚBLICO

CAPITAL PRIVADO

CAPITAL INMATERIAL

CAPITAL DE CORTO PLAZO

CAPITAL DE LARGO PLAZO

TIP

OS

DE C

AP

ITA

L

B. TIPOS DE CAPITAL

TIPOS DE CAPITAL EN EL SISTEMA

MODERNO

CAPITAL SOCIETARIO

CAPITAL NATURAL

CAPITAL SOCIAL

CAPITAL INSTRUCTIONAL O

INTELECTUAL

C. CLASIFICACION DE CAPITAL

EL OBJETIVO DEL ADMINISTRADOR FINANCIERO:

VALOR ACTUALFLUIR DE FONDOS• COSTO DE CAPITAL• MÉTODOS RACIONALES

DE RENTABILIDAD DEL USO DE FONDOS Y COSTO DE OBTENCIÓN DE FONDOS.

ESTOS CONCEPTOS, QUE SON VÁLIDOS PARA DECISIONES EN SITUACIÓN DE CERTEZA Y ESTABILIDAD MONETARIA

FLUJO DE FONDOS

LOS ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN FINANCIERA (INGRESOS Y EGRESOS)

OBJETIVO DEL ADMINISTRADOR FINANCIERO SERÁ DEL FLUIR DE FONDOS DE LA EMPRESA

EL FLUIR DE FONDOS DEBERÁ, SER EXPRESADO EN UNIDADES MONETARIAS DE PODER ADQUISITIVO CONSTANTE.

RENTABILIDAD, LIQUIDEZ Y RIESGOS:

RENTABILIDAD

BENEFICIO OBTENIDO POR UN ACTIVO EN RELACIÓN CON SU COSTE DE ADQUISICIÓN,

(CAPACIDAD DEL ACTIVO DE PRODUCIR INTERESES U OTROS RENDIMIENTOS AL

ADQUIRIENTE O INVERSOR).

RENTABILIDAD = BENEFICIO / COSTE DE ADQUISICIÓN.

EJEMPLO: COMPRAMOS UN BONO POR 1000 Y A SU VENCIMIENTO PACTAMOS RECIBIR 1030, OBTENDRÍAMOS UN BENEFICIO DE 30, POR LO QUE LA

RENTABILIDAD OBTENIDA HABRÍA SIDO DE 30/1000=0,03, ES DECIR UN 3%

LIQUIDEZ LA LIQUIDEZ SE DEFINE COMO LA CAPACIDAD QUE TIENE UNA EMPRESA PARA OBTENER

DINERO EN EFECTIVO. ES LA PROXIMIDAD DE UN ACTIVO A SU CONVERSIÓN EN DINERO. 

PUEDE SER VENDIDO RÁPIDAMENTE, CON UNA MÍNIMA PÉRDIDA DE VALOR, EN

CUALQUIER MOMENTO

 EJEMPLO: DINERO EN EFECTIVO Y MONEDAS 

CUENTAS BANCARIAS  Y PROPIEDAD INMUEBLE  

RIESGOEL RIESGO DE UN ACTIVO DEPENDE DE LA

PROBABILIDAD DE QUE, A SU VENCIMIENTO, EL EMISOR CUMPLA LAS CLÁUSULAS DE

RENTABILIDAD Y AMORTIZACIÓN FINANCIERA PACTADAS.

SIGUIENDO NUESTRO EJEMPLO ANTERIOR, SE REFERIRÍA A LA PROBABILIDAD DE QUE AL FINALIZAR EL CONTRATO DEL BONO, AL QUE SE LO HEMOS COMPRADO, EFECTIVAMENTE NOS

PAGUE LOS 1030. A MAYOR PROBABILIDAD DE IMPAGO O INCUMPLIMIENTO DE LAS CONDICIONES, EL RIESGO SERÁ MAYOR. ES COMÚN MEDIR EL RIESGO A TRAVÉS DE LA

VARIANZA MATEMÁTICA.

CICLO DINERO,MERCADERÍA- DINERO:

CICLO DINERO, MERCADERÍA-

DINERO

 ES EL CICLO CORTO O PERIODO DE MADURACIÓN DE UNA EMPRESA (TAMBIÉN CONOCIDO COMO CICLO DINERO- MERCANCÍA – DINERO),

EN GENERAL ES CUANDO ESA EMPRESA “ CREA”( O COMPRA) SUS PRODUCTOS, LUEGO LOS VENDE Y TRAS UN PLAZO DETERMINADO LOS COBRA. 

ESTE CICLO SE FORMA POR UN PROCESO DE :

ADQUISICIÓN DE LOS MATERIALES

SE ALMACENAN, PASAN POR EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN

SE REALIZA LA FABRICACIÓN

SE OBTIENEN LOS PRODUCTOS TERMINADOS

SE ALMACENAN ESTOS PRODUCTOS TERMINADOS

LUEGO SE VENDEN A LOS CLIENTES

Y TRAS UN TIEMPO CORTO O DE FORMA INMEDIATA SE LES COBRA, Y ESTO PERMITE RECUPERAR DINERO PARA PAGAR A LOS

FACTORES DE PRODUCCIÓN.

CICLO DINERO,MERCADERÍA-

DINERO