19

Click here to load reader

canciones y trabalenguas.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: canciones y trabalenguas.doc

      1 Antón, Antón,        Antón pirulero,        cada cual, cada cual,      que atienda a su juego        y el que no lo atienda        pagará una prenda,        antón antón....       2  Pin pin pin,         zaramagatín,        vino la pollita        con su sabanita.       Sábana redonda,        ¿de qué calleja?        Esconde la mano        detrás de la oreja.

      3 A la zapatilla por detrás,         tris-trás,         ni la ves ni la verás,         tris-trás.       Mirad p´arriba,         que caen hormigas.         Mirad p´abajo,         que caen escarabajos.         ¡A dormir, a dormir     que vienen los Reyes Magos!           A la zapatilla por detrás,         tris-trás,         ni la ves ni la verás,         tris-trás.      Mirad p´arriba,         que caen judías.         Mirad p´abajo,         que caen garbanzos.         ¡A estirar, a estirar,     que el demonio va a pasar! 4      Al corro de la patata,        comeremos ensalada,        naranjitas y limones,        como comen los señores.     A los pies, a los pies,        sentadita me quedé        en la silla del marqués. 5     Al levantar una lancha         una jardinera vi.         —De las flores que tú llevas,         dime cuál es la mejor,       dime cuál es la mejor.         —La mejor es una rosa         que se viste de color,         del color que se la antoja         y verde tiene la hoja,    y verde tiene la hoja.         Tres hojitas tiene verdes         y las demás encarnadas,         por eso a ti te escojo         por ser la más resalada,    por ser la más resalada.  

Page 2: canciones y trabalenguas.doc

6 Jardinera, tú que entraste,en el jardín de mi amor,de las flores que regastedime cuál es la mejor.

La mejor es una rosa,que se viste de color,del color que se la antoja,y tiene verde la hoja

Tres hojitas tiene verdesy las demás encarnadas,y a ti te vengo a elegirpor ser la más resalada.

Que salga la dama dama,vestida de marinero,que salga la dama dama,de esta carita de cielo.Que salga la dama dama,vestida de marinero,que salga la dama dama,de estos ojitos de cielo.

7 La farola de palacio se esta muriendo de risa de ver a los estudiates con corbata y sin camisa.   8  Al polvorón, polvorón,

        que estás en mis manos,         y la niña que lo tenga,         que lo guarde en fervor.       Pasé por allí          y nadie lo vio         ¿Qué niña será         la que lo tendrá?

 9        Arroyo claró,         fuenté serená,         quién te lavó el pañuelo         saber quisiera.     —Me lo ha lavado,         una serrana         en la fuente de Atocha         que corre el agua. 10    El corro de la patata,         comeremos ensalada,         lo que comen los señores,         saladitas y limones.       Achupé, achupé,         sentadita me quedé.         11   El corro de la patata,         comeremos ensalada,         lo que comen los señores,         naranjitas y limones.       Arrupé, arrupé,         sentadita me quedé         en la silla del marqués.  

Page 3: canciones y trabalenguas.doc

12   El patio de mi casa        es particular,        cuando llueve se moja        como los demás.       Agáchate        y vuélvete a agachar,        que las agachaditas        no saben bailar.      El patio de mi casa        no es particular,        cuando llueve se moja        como los demás.       Agáchate        y vuélvete a agachar,        que las agachaditas        no saben bailar.         H, I, J, K,    L, M, N, A,         que si tú no me quieres,        otro amante me querrá.        Chocolate, molinillo        corre, corre, que te pillo.     A estirar, a estirar,        que el demonio va a pasar.  13  —En el mes de mayo,        al campo salí         a plantar las flores       de marzo y abril.       Yo soy la viudita         del conde marqués,        quisiera casarme        y no encuentro con quién.         Yo escojo a (Fulano)     por ser el más guapo,        el más resalado        del bello jardín.         —Muchas gracias, compañera,        por el gusto que has tenido:     tantos niños en el corro        y a mí solo me has cogido. 14   Tengo una bobina verde,        chungará        y la tengo desteñida,        chungará      qué tiroteo,        chungará,        qué cañonazo,        chungará        ¡que se ponga     (Menganita)        Y de un abrazo! 15   Tengo una muñeca         vestida de azul        con su camisita        y su canesú.       La saqué a paseo,        se me constipó,        la tengo en la cama        con mucho dolor.

Page 4: canciones y trabalenguas.doc

         Esta mañanita     me dijo el doctor        que le dé jarabe        con un tenedor.         Dos y dos son cuatro,        cuatro y dos son seis,     seis y dos son ocho        y ocho dieciséis;        y ocho veinticuatro        y ocho treinta y dos,        a mi mamaíta     me arrodillo yo.

16         Ahora que vamos deprisa,        ahora que vamos deprisa,        vamos a contar verdades, tralará,        vamos a contar verdades.       Matemáticas es un rollo        y Lenguaje rollo y medio, tralará        y Lenguaje rollo y medio.        En Gimnasia nos matamos,        en Religión resucitamos,     en Sociales nos dormimos        y en Dibujo despertamos. 17   Ahora que vamos despacio,        ahora que vamos despacio,        vamos a contar mentiras, tralará,        vamos a contar mentiras.      Por el mar corren las liebres,        por el mar corren las liebres,        por el monte las sardinas, tralará,        por el monte las sardinas.     Salí de mi campamento,        salí de mi campamento,        con hambre de tres semanas, tralará,        con hambre de tres semanas.        Me encontré con un ciruelo,     me encontré con un ciruelo,        cargadito de manzanas, tralará,        cargadito de manzanas;        empecé a tirarle piedras,        empecé a tirarle piedras,     y caían avellanas, tralará,        y caían avellanas.        Con el ruido de las nueces,        con el ruido de las nueces,        salió el amo del peral, tralará,     salió el amo del peral.        —Chiquillo, no tires piedras,        chiquillo, no tires piedras,        que no es mío el melonar, tralará,        que no es mío el melonar,     que es de una pobre señora,        que es de una pobre señora        que vive en El Escorial, tralará,        que vive en El Escorial. 

Page 5: canciones y trabalenguas.doc

18    Al pasar por el cuartel         se me cayó un botón        y vino el coronel         a pegarme un pisotón.     ¡Qué pisotón me dio         el cacho de animal        que estuve siete días        sin poderme levantar!        Las niñas bonitas      no van al cuartel        porque los soldados        las pisan el pie.        —Soldado valiente,        no me pise usted,     que soy pequeñita         y me puedo caer.        —Si eres pequeñita        y te puedes caer,        cómprate un vestido     de color café,        cortito por delante,        larguito por detrás        con cuatrovolantes        y ¡adiós mi capitán!

19    Al pasar por el puente         de Santá Clará,        ¡ay!, ¡ay!,        de Santá Clará,      se me cayó el anillo        dentro del aguá,        ¡ay!, ¡ay!        dentro del aguá;        por sacar el anillo      saqué un tesoró,        ¡ay!, ¡ay!,        saqué un tesoró:        una Virgen de plata        y un San Antonió,     ¡ay!, ¡ay!,        y un San Antonió.        San Antonio bendito,         dame un marido,        ¡ay!, ¡ay!,     dame un marido        que no fume tabaco        ni beba vino,        ¡ay!, ¡ay!,        ni beba vino.

20   Al pasar por Sevilla        vi una chiquilla,        me enamoré,        la agarré de la mano       y al campamento        me la llevé.        La llamé sevillana,        rosa temprana,        clavel de amor,     vente conmigo al puerto        y embarcaremos        juntos los dos.

Page 6: canciones y trabalenguas.doc

21   Al pasar por Toledo        me corté un dedo;        me salió sangre        y una niña me dio      un pañuelo para curarme.

22   —¿Dónde va la mirufita?,        mirufí, mirufá.        —Voy al campo a por violetas,        mirufí, mirufá.      —¿Para qué son las violetas?        mirufí, mirufá        —Para hacer una corona,         mirufí, mirufá.          —¿Para quién es la corona?,     mirufí, mirufá.        —Para la señorita (Mengana),        mirufí, mirufá.        La espada de mi cadete,        ésa sí que la tengo yo,    la tiene una amiga mía        clavada en el corazón.        Ojos azules de cielo        azules como los míos        no pierdas las esperanzas,    que yo no las he perdido.    

22        Han puesto una librería        con los libros muy baratos,        con los libros muy baratos,        con un letrero que dice:      Aquí se vende barato,        aquí se vende barato.         —Padre, deme usted la capa,        que me voy a torear,        que me voy a torear,     que me han dicho los toreros        que el toro me va a matar        que el toro me va a matar.          A mí no me mata el toro        ni tampoco los toreros,     ni tampoco los toreros;        a mí me mata una niña        que tenga los ojos negros        que tenga los ojos negros.                  Y tú como no los tienes,     morenita, no te quiero,        morenita, no te quiero,        y tú como sí los tienes,        morenita, sí te quiero,        morenita sí te quiero.

Page 7: canciones y trabalenguas.doc

23        La chata Biringüela,          güi, güi, güi,         como es tan fina,         trico, trico, tri,      como es tan fina,         lairón, lairón,         lairón, lairón, lairón,        lairón,          se pinta los colores,     güi, güi, güi,         con gasolina,        trico, trico, tri,        con gasolina,        lairón, lairón,      lairón, lairón, lairón,         lairón.          Y su madre le dice:        güi, güi, güi,        —Quítate eso,    trico, trico, tri        Quítate eso,        lairón, lairón,         lairón, lairón, lairón,        lairón,      que va venir tu novio,        güi, güi, güi,        a darte un beso,        trico, trico, tri,        a darte un beso,    lairón, lairón,         lairón, lairón, lairón,         lairón.         —Mi novio ya ha venido,        güi, güi, güi,    ya me lo ha dado,        trico, trico, trí,        ya me lo ha dado,        lairón, lairón,        lairón, lairón, lairón,     lairón.

24   La chata Merengüela,          güi, güi, güi,         como es tan fina,         trico, trico, tri,      como es tan fina,         lairó, lairó,         lairó, lairó, lairó,        lairó,          se pinta los colores,     güi, güi, güi,         con gasolina,        trico, trico, tri,        con gasolina,        lairó, lairó,     lairó, lairó, lairó, lairó.

Page 8: canciones y trabalenguas.doc

24   Quisiera ser tan alta         como la luná,        ¡ay!, ¡ay!,        como la luná,       como la luná        para ver los soldados        de Cataluñá.        ¡ay!, ¡ay!,        de Cataluñá, de Cataluñá.     De Cataluña vengo         de servir al rey,        ¡ay!, ¡ay!,        de servir al rey,         de servir al rey,     y traigo la licencia        de mi coronel,         ¡ay!, ¡ay!        de mi coronel,        de mi coronel.

25 El chicle Bazokase estira y se explota,el chicle Bazokase estiró y se explotó.

26  Pisotón, pisotera,uno, dos, tres y cuatro.Pisotón, pisoteray me salgo.

  CANCIONES PARA JUGAR A LAS PALMAS

27    Draculina soy,        medio loca estoy,        todas las mañanas        de excursión me voy,      sapos y culebras         para comer        y un poco de sangre         para beber,        mi casa es el cementerio     mi cama es un ataúd        y todas las mañanas          me levantas tú.

27   El verdugo Sancho Panza-za        ha matado a su mujer-jer-jer        porque no tenía dinero-ro-ro        para irse, para irse      al café-fé-fé.        El café era una casa-sa        y la casa una pared-red-red        la pared era una vía-a-a        por la vía, por la vía     pasa el tren.

 

Page 9: canciones y trabalenguas.doc

28   Santa Teresita,         hija de un rey moro,         que mató a su padre         con un cuchillo de oro.       —Ni era de oro,         ni era de plata,         que era un cuchillito         de pelar patatas.  

29    Soy el chino capuchino mandarín, chin, chin,         que ha venido del país de la ilusión, chon, chon;         mi coleta es un tamaño regular chan, chan,         y con ella me divierto sin parar.       Al pasar por un cafetín, chin, chin,         una niña me tiró del calcetín, chin, chin,         mira, niña, que no puedo discutir, chin, chin,         que soy el chino capuchino mandarín.

 30  Al pasar la barca        me dijo el barquero:        —Las niñas bonitas        no pagan dinero.      —Yo no soy bonita        ni lo quiero ser.        Al pasar la barca        le dije otra vez.

31   Al remolichón,        que de cuantas son,        que de veintiuna,        que se salga una;      que de veintidós,        que se salgan dos;        que de veintitrés,        que se salgan tres...

32   —Cuando venga el cartero,        ¿qué carta traerá?        —Traiga la que traiga,        se recibirá.    —¡Tan, tan!        —¿Quién es?        —El cartero.        ¿Cuántas cartas?        ¿Dos, una o cero?

33  —¿Dónde vas chinito          con ese farol?         —Voy debajo el puente,          que tengo calor.       —¿En qué calle vives?        —En la calle Mayor.         —¿Qué número calzas?        —El 4 y el 2, el 42.

 34     El cocherito leré        me dijo anoche leré        que si quería leré        montar en coche leré,      y yo le dije leré:        «no quiero coche, leré,        que me mareo leré        montando en coche».

Page 10: canciones y trabalenguas.doc

35 LAS PREPOSICIONES         A, ante, cabe, con,         contra, de, desde, hacia,         hasta, para, por, sin,         según, sobre, tras.

               36 LOS HIJOS DE JACOBLos hijos de Jacob fueron doce: Rubén, Simeón, Leví, Judá, Aser, Dan, Gad, Isacar, José,Neftalí, Zebulóny Benjamín.  

 37. Río verde, río verde,        río de tantos colores:        tantos como el río tiene,        así son los mis amores.      Que salga la dama,        la dama, a bailar;        que salga la dama,        la he de camelar.

       La he de camelar,    la camelo yo;        que salga la dama:        la dama soy yo.

38   Soy la Reina de los Mares,        ustedes lo van a ver,        lo van a ver,        tiro mi pañuelo al agua       y lo vuelvo a recoger,         a recoger.         Pañuelito, pañuelito,         ¡quién te pudiera tener, tener, tener         guardadito en el bolsillo     en un pliego de papel, papel, papel!

39        —Te invito.        —¿A qué?        —A café.        —¿A qué hora?      —A las tres.        —Una, dos y tres.

 40   Por un caminito adelante,        cansado de andar,        a la sombra de un árbol        me puse a descansar.      Descansando, descansando        por allí pasó,        una chica muy guapa        que de mí se enamoró,        rubia de cabello,    blanca de color,        estrecha de cintura,        así la quiero yo.

Page 11: canciones y trabalenguas.doc

        Que una, que dos, y que tres,        que salga la niña    que se va a perder        por última vez,        sota, caballo y rey. 41   El moro Musa sale de su tumba        y en calzoncillos baila una rumba.        Tumba por allí, tumba por allá,        Tumba, tumba, ja, ja, ja, ja, ja.       Del esqueleto de un recién nacido        hacen en mi casa un gran cocido.        Tumba por allí, tumba por allá,        Tumba, tumba, ja, ja, ja, ja, ja.         Entre las ruinas de un monasterio     se alzan las ruinas de un cementerio.        Tumba por allí, tumba por allá,        Tumba, tumba, ja, ja, ja, ja, ja. 42 China, china, capuchina,en esta manoestá la china.

43Eché café,eché café,eché café.Monta y cabe.

44En la casa de Pinocho sólo cuentan hasta ocho. Uno, dos, tres, cuatro,cinco seis, siete y ocho.

45Pinto, pinto, gorgorito,¿dónde vas tú,tan bonito?

47   Pinocho fue a pescar        al río Guadalquivir,        se le cayó la caña        y pescó con la nariz.     Cuando llegó a su casa        su padre le reñía,        tenía la nariz        más grande que un tranvía.        Su padre toca el bombo    y su madre los platillos. 48   Amisumi,  sin mover,        sin reír, sin hablar.      Con un pie,        con el otro,        con una mano,        con la otra.        Al tepeté, atrás y adelante,        a la caracolita,        hombrito, codito, cadera, rodilla y puntera.        A la media vuelta        y a la vuelta entera. 

Page 12: canciones y trabalenguas.doc

49  Popeye el marinerito, pi        No sabe tocar el pito, pi        El día que lo tocó, pi        Al agua que se cayó,       Que pi y que po.  50   Una lima,        Dos limas,        Tres limas.        Naranja, limón y mandarina.  51    Yo soy la Caperucita, pi,        La flor de las margaritas, pi.        Anoche vino mi abuelo, pi,        Me trajo unos caramelos.      Mi abuelo, mi abuelo.  52 Chincha, rabiña, tengo una piña con muchos piñones y tú no los comes.

53   Cinco lobitos tiene la loba,        cinco lobitos        detrás de la escoba.      Cinco parió,        cinco crió        y a todos los cinco        tetita les dio.  54    Cro-cro cantaba la rana,        cro-cro debajo del agua,        cro-cro pasó un caballero,        cro-cro con capa y sombrero,      cro-cro pasó una criada        cro-cro vendiendo ensalada.  55—¿Dónde? —En casa'l conde.

56     —¿Dónde está el rey?        —Matando palomas.        —¿Con qué las mata?        —Con una escopeta de plata.      —¿Con qué las remueve?        —Con un cucharón verde.        El que se ría primero, pierde.

57    Había una vez        un barquito chiquitito,        había una vez        un barquito chiquitito      que no sabía,         que no sabía,        que no sabía navegar.         Pasaron un, dos, tres,         cuatro, cinco, seis semanas;     pasaron un, dos, tres,         cuatro, cinco, seis semanas        y aquel barquito        y aquel barquito        y aquel barquito navegó.

Page 13: canciones y trabalenguas.doc

58   El carnicero no cortó por aquí,        ni por aquí,        ni por aquí...        ¡Cortó por aquí!

59 .El que se fue a Sevilla perdió su silla, el que se fue a León perdió su sillón.

60   En la ciudad de Pamplona hay una plaza,         en la plaza hay una esquina,         en la esquina una casa,         en la casa hay una sala,        en la sala hay una mesa,         en la mesa hay una estaca,         en la estaca hay una lora,         en la lora hay una pata,         en la pata una uña,     en la uña una aguja         en la aguja un hilo,         en el hilo la aguja,         la aguja en la uña,         la uña en la pata,    la pata en la lora,         la lora en la estaca,         la estaca en la mesa,         la mesa en la sala,         la sala en la casa,     la casa en la esquina,         la esquina en la plaza         y la plaza en la ciudad de Pamplona.  61    Estaba la rana cantando        debajo del agua,        cua cua;        cuando la rana se puso a cantar,      vino la mosca y la hizo callar:        la mosca a la rana         que estaba cantando         debajo del agua,        cua cua.     Cuando la mosca se puso a cantar,        vino el ratón y la hizo callar:        el ratón a la mosca,        la mosca a la rana        que estaba cantando     debajo del agua,        cua cua.         Cuando el ratón se puso a cantar,        vino el gato y le hizo callar:        el gato al ratón,    el ratón a la mosca,        la mosca a la rana        que estaba cantando         debajo del agua,        cua cua.     Cuando el gato se puso a cantar,        vino el perro y le hizo callar:        el perro al gato,        el gato al ratón,

Page 14: canciones y trabalenguas.doc

        el ratón a la mosca,    la mosca a la rana        que estaba cantando         debajo del agua,        cua cua.         Cuando el perro se puso a cantar,    vino el hombre y le hizo callar:        el hombre al perro,        el perro al gato,        el gato al ratón,        el ratón a la mosca,    la mosca a la rana        que estaba cantando         debajo del agua,        cua cua.         Cuando el hombre se puso a cantar,    vino la suegra y le hizo callar:        la suegra al hombre,        el hombre al perro,        el perro al gato,        el gato al ratón,    el ratón a la mosca,        la mosca a la rana        que estaba cantando         debajo del agua,        cua cua.     Cuando la suegra se puso a cantar,        ¡ni el mismo Diablo la hizo callar! 62    Éste puso un huevo,        éste lo cogió,        éste fue a por pan,        éste lo frió      y este pícaro gordo        se lo comió.  63  —Gallinita ciega,¿qué se te ha perdido?—Una aguja y un dedal.Pues da tres vueltasy la encontrarás.—Una, dos y tresy la del revés.

64 Juana la Palancanase tira pedos por la ventana.

65    Fulano robó pan         en la casa de san Juan.         —¿Quién? ¿Yo?        —Sí, tú.     —Yo no fui.        —Entonces, ¿quién?         —Mengano.

  66     —Tengo, tengo, tengo.        —Tú no tienes nada.        —Tengo tres ovejas        en una cabaña.       Una me da leche,        otra me da lana        y otra me mantiene        toda la semana.

Page 15: canciones y trabalenguas.doc

 67     Pan duro, pan blando,        esto pa el perro,        y esto pal gato.        Si te pica una pulguita,     arráscatela, arráscatela.  68    —Papá, mamá,        Periquito me quiere pegar.        —¿Por qué?        —Por na,      por una cosita que no vale na:        por un pimiento,        por un tomate,        por una onza        de chocolate. 69    Periquito,        su hermanito,        pide pan;        dice que no lo hay,      cierra la puerta        y a acostar, a acostar,        que mañana lo habrá.   70—¿Qué es aquello que reluce en lo alto del castillo? —Son los cuernos de Mahoma, que le están sacando brillo.

71—¿Qué es el viento? —Las orejas de Mahoma en movimiento.

72   —¿Qué pasa?         —La bandera por tu casa.         —Rabia que por la tuya no pasa  73—¿Quién se viene? ¿Quién se va? —La muerte perruna se quedará.

  74      La cigüeñita        Que no me digan a mí         que el canto de la cigüeña         no es bueno para dormir.         Si la cigüeñita canta       encima del campanario,         que no me digan a mí         que no es del cielo su canto.    75     Quietecito, amor         ¡Quietecito, amor,        quietecito estés!         Que no tires         la blanca mantilla       con tus lindos pies.         Amor, tú no ves         que el alba es fría         y que tu carne,         es rosa de la carne mía     y que temblaría         con los airecicos         de la madrugada

Page 16: canciones y trabalenguas.doc

        ¡Mi flor delicada,         mi pequeña flor!     ¡Quietecito, amor!

76 Redondo, redondo es don Redondón...

        Redondo, redondo,        es don Redondón,         le gustan las cosas        que redondas son:       el bombo, la rueda,         la luna y el sol.         Redondo, redondo,         es don Redondón.

77   Si este libro se perdiera,        como puede suceder,        no es de rico ni de pobre        ni de conde ni marqués,      que es de un(a) niñ(o/a)        que a la escuela va a aprender.        Si quieres saber su nombre,        aquí abajo lo pondré:        (Fulano/a). 78    Una, dos, patatas con arroz,        arroz con habichuelas.        —Vete a la escuela.        —No quiero ir,      que el maestro me pega        porque no me sé        la Santa Asunción. 79     Esta mañana temprano        cantaban las codornices        y en su cántico decían:        ¡que los cumplas muy felices! 

    80  Vuela hacia ti, prenda mía,        con cariño y alegría        esta sencilla postal        a felicitar tu día.        La rosa en su lozanía        te lleve con ilusión        el abrazo más sincero        que dar puede el corazón.