36
Pág.9 INFORMACIÓN MENSUAL DEL SECTOR www.canariastransporte.com Nº 15 - Diciembre 2010 RODACAN AL SERVICIO DEL TRANSPORTE Págs. 28/29 Pág. 24 ROMÁN RODRÍGUEZ “A pesar de la crisis económica, el balance del esfuerzo realizado ha sido satisfactorio” Págs.6/7 Noticias de la ENTREVISTA Consejero de Transporte del Cabildo de Gran Canaria TRANSPORTE MARÍTIMO: LOS FLETES ACTUALES “LA VERDAD AL DESNUDO” Especial ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE TRANSPORTISTAS DE CANARIAS Págs.13/24 IMPORTANTE INVERSIÓN DE LA PETROLERA ORYX EN EL PUERTO DE LAS PALMAS REFORMA DEL SISTEMA PORTUARIO ESPAÑOL Pág.4 Pág.5 LORENZO GONZÁLEZ Gerente de Vehículos Industriales de Flick Canarias Asamblea General Mesa de Transporte Formación 2011 Y ADEMÁS... SAAB 9-5 “El mejor Saab de la historia” Pág.34 LA XXV ARC PARTIÓ HACIA EL CARIBE PRESENTACIÓN ORGANIGRAMA ACTIVIDADES ASOCIADOS OPINIÓN GRÁFICAS 08 Notcias Transporte Terrestre 11 Autoridad Única: - Tarjeta Suma 12 Noticias Flick: -Mercedez -Benz Viano 2011 27 Éxito de la X edición de la FIAA 31 Economía: “En Canarias se reduce el paro” 32 Transporte: “Nueva Cooperativa” 34 Vehículos comerciales Pick-Up 35 Jornadas sobre el Tacógrafo en Fuerteventura. Pág.26

Canarias Transporte Nº15 - Diciembre 2010

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Canarias Transporte Nº15 - Diciembre 2010

Citation preview

Page 1: Canarias Transporte Nº15 - Diciembre 2010

Pág.9

INFORMACIÓN MENSUAL DEL SECTORwww.canariastransporte.com Nº 15 - Diciembre 2010

RODACAN

AL SERVICIO DEL TRANSPORTE

Págs. 28/29

Pág. 24

ROMÁN RODRÍGUEZ“A pesar de la crisis económica, el balance del esfuerzo realizado ha sido satisfactorio”

Págs.6/7

Noticias de la

ENTREVISTA

Consejero de Transporte del Cabildo de Gran Canaria

TRANSPORTE MARÍTIMO:LOS FLETES ACTUALES

“LA VERDAD AL DESNUDO”

Especial

ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE TRANSPORTISTAS DE CANARIAS

Págs.13/24

IMPORTANTE INVERSIÓN DE LA PETROLERA ORYX EN EL PUERTO DE LAS PALMAS

REFORMA DEL SISTEMAPORTUARIO ESPAÑOL

Pág.4

Pág.5LORENZO GONZÁLEZGerente de Vehículos Industriales de Flick Canarias

Asamblea GeneralMesa de TransporteFormación 2011

Y ADEMÁS...

SAAB 9-5

“El mejor Saab de la historia”Pág.34

LA XXV ARC PARTIÓ HACIA EL CARIBE

PRESENTACIÓN

ORGANIGRAMA

ACTIVIDADES

ASOCIADOS

OPINIÓN

GRÁFICAS

08 Notcias Transporte Terrestre11 Autoridad Única: - Tarjeta Suma12 Noticias Flick:

-Mercedez -Benz Viano 201127 Éxito de la X edición de la FIAA

31 Economía:“En Canarias se reduce el paro”

32 Transporte:“Nueva Cooperativa”

34 Vehículos comerciales Pick-Up35 Jornadas sobre el Tacógrafo en

Fuerteventura.

Pág.26

Page 2: Canarias Transporte Nº15 - Diciembre 2010
Page 3: Canarias Transporte Nº15 - Diciembre 2010

EDITORIAL

Dirección: Rafael Calvo MolinaDirección Comercial: Manuel González DoresteColaboradores: Domingo González,Racalmo, José V. González, José Luis Cabrera (Taelca), Julio González, Juan F. Fonte, Juan Luis Sánchez.Documentación y distribución: Federación de Empresarios del Transporte (FET), Proexca, Autoridad Portuaria de Las Palmas, AENA, Consejería de Transportes del Cabildo de Gran Canaria, Federación Canaria de Empresas Portuarias, Cámara de Comercio de Las Palmas, Confederación Canaria de Empresarios, Asociación de Transportes de Canarias ( ASTRA-CAN), Mapfre Seguros, Departamento de Formación de la FET, Autoridad Única del Transporte, ATAT, Fedetax, Zona Franca de Gran Canaria, Asocia-ción de Transitarios, Fundación Puertos de Las Palmas, UPTA.Edita: Transporte & Empresa, S.C.PRedacción, Administración y Publicidad: C/ Presidente Alvear nº 5, 1º.35006 Las Palmas de Gran Canaria.Teléfono/Fax: 928 246 975 E-mail: [email protected]

Web: www.canariastransporte.comDistribución: Departamento Propio.Printed in Spain.

Staff

Rafael Calvo Molina

TAMBIÉN PUEDE VERNOS EN INTERNET

www.canariastransporte.com

INFORMACIÓN MENSUAL DEL SECTOR

En verdad no pensaba iniciar el último editorial del presente año con este bochornoso tema ,aunque otro colectivo, el de los pilotos, ya daban a entender recientemente que para las próximas fiestas podría haber movimiento y no positivo precisamente. Sería una huelga de celo encubierta ó en toda regla por los motivos de siempre y en una fechas idóneas para hacer daño a los de siempre, a los ciudadanos que pagan sus servicios.Y de repente, no con nocturnidad , pero sí con alevosía, los controladores aéreos, como siem-pre, el pasado 3 de diciembre por la tarde, abandonaron sus puestos de trabajo y provocaron el colapso aéreo más brutal no sólo en España , sino también con repercusiones en muchos países del resto del mundo. Increíble , pero cierto. ¿Motivos? Cansancio , estrés e incapaci-dad física para desempeñar sus tareas. Un desafío en toda regla al Estado y a los ciudadanos por parte de unos privilegiados, quizás los mejor pagados de Europa.Probablemente estamos ante una de las acciones más graves de la historia para este país , adoptada precisamente en unos momentos económicos especialmente críticos y cuando cientos de miles de personas se disponían a disfrutar de unas cortas vacaciones, que provo-caría el alivio comercial para gran cantidad de establecimientos turísticos y comerciales de todo tipo.La reacción del Gobierno ha sido certera y contundente con la militarización del servicio para paliar una situación de auténtica emergencia en la que está sumido el país. Ante esta situación también la Justicia debe actuar con determinación y contundencia aplicando la ley a quienes la quebrantan de forma tan intolerable en perjuicio de unos ciudadanos inde-fensos. Este grupo de privilegiados no pueden volver a poder poner a todo el país al borde del abismo ni a quebrantar la paz social por muy justas que sean sus reivindicaciones para mantener su situación de privilegio que se ha consolidado a los largo del tiempo y que es un agravio comparativo con el resto de colectivos profesionales en la actual situación de crisis económica y laboral por la que estamos atravesando. Las formas les pierden, igual que en otras muchas ocasiones al colectivo de pilotos.Por lo que respecta a Canarias ya se pueden imaginar las nefastas repercusiones que ha tenido y tiene esta actitud de los controladores. Somos un terreno fragmentado, unas islas que viven del turismo y de quienes nos visitan. La situación se puede convertir en caótica y por la tanto exige una respuesta contundente, además de que también se ha vulnerado el derecho de los ciudadanos a moverse libremente.El Gobierno, la Justicia y las personas agraviadas tienen ahora la palabra y el trabajo de poner las cosas en su sitio. Al perro flaco…Bueno, al menos unas líneas para el sector del transporte marítimo y terrestre que sí está luchando en estos momentos críticos que estamos viviendo, cuyas empresas,autónomos y profesionales no gozan de los privilegios de otros colectivos,como los anteriormente seña-lados. Ya tendremos oportunidad más adelante de analizar en profundidad los problemas y soluciones, que de todo hay.A todos nuestra felicitación por estas fiestas entrañables y el deseo de un año 2011 mejor que el pasado.

UNA VEZ MÁS EL TRANSPORTE AÉREO

LAMENTABLE PROTAGONISTALos controladores ponen al país al borde del colapso

03 Editorial04 Noticias de la Cámara05 Noticias del Puerto06 Opinión: - Transporte Marítimo08 Transporte terrestre09 Entrevista: - Román Rodríguez, Consejero de Transporte

del Cabildo de Gran Canaria.10 Noticias transporte.11 Autoridad Unica del Transporte: - Tarjeta Suma12 Noticias Flick

13/24

ESPECIAL26 Entrevista: Lorenzo González (Gerente Vehículos industriales Flick Canarias)27 Éxito de la X edición de la FIAA28 Noticias FET31 Economía: - El paro en Canarias.32 Nueva cooperativa33 Noticias Orvecame: - Nuevo Saad 9-534 Vehículos comerciales: - Oferta de pick-up35 Jornada sobre el tacógrafo en Fuerteventura.

Sumario

Felices Fiestas

Page 4: Canarias Transporte Nº15 - Diciembre 2010

Canarias, Transporte & Empresa Noticias de la4 Nº 15 Diciembre - 2010

www.canariastransporte.com

La necesidad de internacionalización de las empre-sas canarias es uno de los principales objetivos de la Cámara. Por eso, la institución, el departamento de Economía y Dirección de Empresa de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), y la Sociedad Canaria de Fomento Económico (Proexca) ponen en marcha, por quinto año consecutivo, el Curso deExperto Universitario en Comercio Internacional y Lo-gística. Los alumnos podrán acceder a una visión inte-gral de la comercialización internacional y, merced al carácter práctico del curso, adquirirá una actitud críti-ca y creativa ante los problemas que se le presentarán en los diversos módulos.

APOSTANDO POR LA FORMACIÓN

El presidente de la Comisión de Puertos, José Mayor, participó, recientemente, en el congreso La Reforma del Sistema Portuario Español.La Asociación Española de Derecho Marítimo, en su la-bor de desarrollo y divulgación del Derecho Marítimo, sometió a estudio y debate la importante reforma del sistema portuario español a la luz de la reciente Ley de Puertos del Estado, aprobada el 5 de agosto de 2010 con el voto de todos los grupos parlamentarios.

LA REFORMA DEL SISTEMA PORTUARIO ESPAÑOL

LAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO CANARIAS-BRASIL, MUCHO MÁS CERCAFomentar las relaciones bilaterales entre Espa-ña y Brasil, y los nexos comerciales entre el Ar-chipiélago y el país sudamericano, son los ejes fundamentales que se llevarán a cabo, tras la rúbrica del Acta Fundacional del Capítulo Cana-rias de la Cámara de Comercio Brasil de España firmado por el presidente de la Cámara de Gran Canaria, Ángel Luis Tadeo Tejera, el embajador de la Cámara de Brasil en España, Paulo Cesar de Oliveira; PROEXCA y el Grupo Boluda.El presidente de este organismo (Capítulo Ca-narias adscrito a la Cámara de Comercio Brasil-España) será Joaquín Quiles (Grupo Boluda) quien se ha marcado como objetivos inmedia-tos: favorecer una mayor información de los mercados brasileños a España (como destino de inversiones e intercambios comerciales); poten-ciar las oportunidades de negocio de empresas brasileñas para que inviertan en Canarias, con-virtiéndose así, en plataforma para los mercados europeos y africanos, especialmente de la costa occidental y, por último, mejorar la conectividad, tanto marítima como aérea entre Brasil-Cana-rias. La CCBE (Cámara de Comercio de Brasil en España) contará con un delegación en las insta-laciones de la Cámara de Gran Canaria, sita en Francisco Gourié, donde se establecerá personal de dicha Institución que atenderá al empresa-riado interesado.

Page 5: Canarias Transporte Nº15 - Diciembre 2010

5Canarias, Transporte & Empresa Nº 15 Diciembre - 2010

www.canariastransporte.com

La multinacional petrolera Oryx va a invertir más de 40 millones de euros en el Puerto de Las Palmas en la construcción y puesta en funcionamiento de tanques para el suministro de petróleo. Para ello la Autoridad Portuaria aprobará en su próximo consejo de Adminis-tración la concesión de unos 40.000 m2, lo que permitirá que las obras comiencen en los primero meses del próximo año.Esta importante iniciativa generará una gran demanda de puestos de trabajo para la pro-pia empresa y para aquellas que sean contratadas durante el período de ejecución de las obras.

La petrolera ORYX va a invertir en el Puerto de Las Palmas más de 40 millones de eurosOryx podría comenzar a ser operativa en el plazo de 36 meses y así convertirse en la nueva estación de suministro de carburante a mediados del 2012, no sólo para el mercado internacional, sino también el local.Por otro lado y según informa la Autoridad Portuaria hay otras dos multinacionales que se podrían incorporar en los próximos meses, con lo que el Puerto podría posicio-narse entre los 20 primeros del mundo en suministro y venta de carburantes, con lo que se aumentaría notablemente el paso de buques.

En otro orden de cosas, el Puerto puede cerrar el año con unos resultados positivos en los diversos campos de actividad.

En definitiva, una buena gestión por parte de la Autoridad Por-tuaria liderada por Javier Sánchez Simón y su equipo de des-tacados profesionales.

cos canarios que les acompañaron en la salida, también hubo música y por supuesto lágrimas en muchos casos al enfrentarse a una separación más o menos larga.La ARC 2010 en sus bodas de plata partió con muy buenos augurios y está patrocinada por el Patronato de Turismo de Gran Canaria, la Autoridad Portuaria de Las Palmas, el Patronato de Turismo de Santa Lucía y por Rolnautic.Deseamos mucha suerte a los participantes.

LA XXV ARC PARTIÓ HACIA EL CARIBEEn la despedida, miles de personas, colorido, música y lágrimas

La vigésimo quinta edición de la Atlantic Rally for Crui-sers, ARC 2010, partió el pasado 21 de Noviembre hacia la caribeña isla de Santa Lucía.Fueron 233 barcos de 31 países los que tomaron la sa-lida desde la bahía de las Alcaravaneras, en el Muelle Deportivo de Las Palmas de Gran Canaria ante la mirada de miles de personas.El recorrido es de 2600 millas náuticas (unos 5000 kms) para llegar a la bahía de Rodney Bay en la isla de Santa Lucía en el Caribe y precisarán 18 ó 21 días de nave-gación, según las características y dimensiones de los barcos. El record lo tiene desde el 2006 el maxi yate Capricornio patroneado por el italiano Rinaldo del Bono que invirtió en la regata 11 días, 5 horas, 32 minutos y 30 segundos.Entre los barcos participante hay 8 españoles, de los cuales uno tiene toda la tripulación canaria. Los países con mayor representación son el Reino Unido, con casi un centenar de yates, Noruega con 27, Alemania con 17, Francia15, Países bajos 13, Estados Unidos 10 y con 8 Italia. El patrón más veterano es el español Jordi Tubella con el yate Saliar y el más joven el sueco Nicolai Tolberg de 22 años con el Wind of Gothenburg. La despedida desde el Muelle Deportivo tuvo una gran emoción con la presencia de miles de personas entre ellas decenas de familiares llegados en avión para desear suerte a sus re-gatistas, tuvo mucho colorido con gran cantidad de bar-

Page 6: Canarias Transporte Nº15 - Diciembre 2010

Opiniónwww.canariastransporte.com

6 Canarias, Transporte & Empresa Nº 15 Diciembe - 2010

En la década de 1991-2001 atendían el tráfico de cabotaje Península- Canarias- Penín-sula, las siguientes compañías navieras: Trasmediterranea, Contenemar, Frigo-lines, Líneas marítimas Hespérides, Naviera del Atlántico, Naviera Pinillos S.A., Nueva Canaria y Ja-rugoEste servicio se cumplía bajo un régimen de concesión administrativa de tipo estatal y por lo tanto de protección a la explotación del buque como parte resultante de la correcta aplicación de la Ley de Contratación y Renovación de la Marina Mercante, ley ésta, que fue creada en su día por el régimen anterior a la democracia con la finalidad de proteger a la industria nacional naval, de tal forma, que aquellos navieros que quisieran operar en el territorio español en régimen de cabotaje, tendrían forzosamente que hacerlo solo con buques de fabricación y bandera española.Con la entrada de España en la CCE, ésta dio un plazo de 10 años a España para que la ley quedara sin efecto, puesto que era contraria a la normativa de libertad comercial que imperaba en los países restantes que formaban la propia CEE. Plazo éste que no fue ne-cesario agotarlo, porque en la práctica ya en el año 1993, desde la propia Administración Estatal, se hacia la vista gorda cuando una naviero ponía un barco en el trafico de cabota-je español y era de fabricación extranjera. Con la bandera, fueron un poco más rigurosos, obligándolos a que simplemente tuvieran que sustituirla la del país originario por la nacional. Mas tarde y en cumplimiento de la normativa vigente, ya podrían operar con cualquier bandera que fuera de la CEE y sin necesidad de ningún tipo de el permiso estatal, más que el cumplimiento del requisito formal de notificar a las autoridades la creación de la nueva línea con 15 días de antelación a su puesta en marcha.

Este proteccionismo primogénito regulaba de alguna forma, más o menos oficiosa tam-bién los servicios y fletes que se cobrarían en la explotación de las líneas. El sistema contaba con las bendiciones del por entonces Director General de la Marina Mercante. D. Fernando Salvador Sánchez Caro, conocedor como nadie de éste tráfico, posiblemente por su condición de antiguo capitán de la Marina Mercante, Catedrático de Economía Marí-tima e isleño, él tenía claro lo de que de positivo aportaba la medida. Pero una vez más, aquellos que nunca entendieron lo que significaba la “insularidad” y el “coste insular”, no movieron un dedo ante Bruselas, advirtiendo la que se nos venía encima a los consumi-dores de a pie, sí de alguna forma no se controlaba este servicio de cabotaje con la Isla.El sistema legal que se buscó entonces, fue el de crear un pool naviero que necesariamente vendría acompañado de una Conferencia de fletes y que se le llamó: “COPECAN” (Con-ferencia Península Canarias) donde en su elaboración y desarrollo no solo participaban los responsables económicos de la navieras que formaban el pool naviero, sino los clientes a través de los distintos Consejos de Usuarios Comarcales, qué se fundieron en uno sólo organismo (Consejo de Usuarios de España) para tratar estos temas a nivel nacional.Por otra parte al estar implicado a través de las concesiones de líneas marítimas el pro-pio gobierno, éste también participaba en la elaboración final del acuerdo tarifario y de servicios, y, aunque no formaba parte activa del pool, su influencia en determinados temas era mas que notoria. Prueba de ello fue la imposición dictada a las navieras con la aplicación forzosa de los famosos “puntos cero” , por los cuales se obligaban a ofertar el mismo flete desde la península y desde una serie de puertos determinados a todas las Islas Canarias,(capitalinas y no capitalina) con la prohibición absoluta de aplicación de suplementos alguno.En los puertos peninsulares se consideraban “puntos ceros”, los puertos de: Barcelona., Tarragona, Mallorca, Castellón, Valencia, Alicante, Cádiz, Málaga, Sevilla, Marín, Gijón, Bilbao y Santander, de tal manera que, sí alguien pedía por ejemplo una mercancía desde un lugar donde el barco no escalaba, se le aplicaba el importe correspondiente al transporte terrestre, no más allá que el que le correspondería hasta llegar a ese puerto denominado “punto cero” Desgraciadamente en el año 2003 una de las navieras componentes de este pool, co-

mienza a romper unilateralmente los acuerdos que le imponía la Conferencia en cuanto al reparto de carga les tocaba por cupo en base a los acuerdos de reparto y, decidió campar a sus anchas.Al estar ésta naviera favorecida por concesiones de Termínales propias en todos los puertos donde operaba, y al mismo tiempo poseer una flota que prácticamente en su totalidad, provenía del recién desaparecido banco estatal “Banco de Crédito a la Cons-trucción”, Banco estatal éste, que llegó o convertirse “en papeles” en una autentica ONG o “casa de amigotes”, al mismo tiempo que la mayor naviera propietarias de barcos con explotación ajena, la susodicha naviera no sufría en principio los clásicos agobios de la que tenían que pagar “la hipoteca” porque cuando se les ponían exigentes con el armador, éste le devolvía el buque y aquí paz y el cielo,,,,,,,,. Barcos (todo hay que decirlo) que en la inmensa mayoría quedaron en manos del navieros, casi gratis, y que a la postre propició, favorecido por las ventajas antes mencionadas que, la mentada naviera comen-zara una guerra particular bajando los fletes hasta tal extremo que el mantenimiento en el tiempo de prácticas comerciales como el “dumping” (venta del producto por debajo de los costos) se convirtieron en práctica común.Lo importante parecía a primera vista que era llenar los barcos fuera al precio que fuere, puesto que los “costos de explotación” que se derivaban de ello, los soportaban, como así quedó demostrado con el tiempo, otros. Como consecuencia de esta falta de rigor y ética comercial y al no poder competir, el resto de las navieras fueron cerrando ejercicios con fuertes pérdidas y por último desaparecien-do del mercado. Algunas salvadas “in extremis” por algún grupo inversor emergente ,como fue el caso de la hoy desaparecida Naviera Pinillos, que cuando ya comenzaba a hundirse ,estando al borde de la ruina como las otras y, cuando ya proyectaba suspender pagos, fue comprada por el Grupo Boluda, que más tarde le cambiaría su primitivo nombre por el de Boluda Lines. Las demás, Frigo Lines, Líneas Marítimas Hespéride, y Naviera del Atlántico simplemente cerraron sus puertas completamente arruinadas.Durante el periodo que comprende desde 2001 al 20010, se han ido incorporando otras navieras favorecidas por la normativa europeas , así como Novoc (transitarías que com-pran hueco de bodega y operan con equipo propio) que fletan barcos y atienden determi-nados tráficos, cuyos costes de explotación (barcos viejos comprados en el mercado libre, poca tripulación, tráficos limitados, poca infraestructura etc. etc.) son muy inferiores a los de las navieras tradicionales, que atienden todos los puertos peninsulares, rentable o no y con destino no sólo a las isla capitalinas , sino también a las adyacentes.Estas nuevas navieras disfrazadas de Novoc , solían venir y marcharse ante la evidencia del nivel de fletes al que se había llegado en el tráfico de cabotaje y, otras se quedaron aguantando “el tirón” , a la espera de que su principal competidor en el desarrollo de las prácticas “low cost” terminara por desaparecer por insostenible.

La desaparición de la potente Contenemar supone de inmediato un verdadero balón de oxigeno, para aquellas otras que aun quedaban y, que a nadie se le esconde, estaban pasando y soportando perdidas millonaria, hasta tal extremo que ya se oía en los círculos marítimos empresariales, que algunas tenían pensado abandonar el cabotaje península -canarias al final de 2010.Pero ante este nuevo panorama que se les ofrece, no tardaron en, una vez desaparecido el “presunto” principal causante de sus desgracias, siempre según ello, adaptar los fletes a la realidad comercial que permite seguir adelante con el negocio.Algunas de las navieras , apenas tuvieron que retocar sus fletes, pues ya de forma unila-

TRANSPORTE MARITIMOLA VERDAD AL DESNUDO

“Los fletes actuales están un 14% más baratos que los que existían en 1991 y un 99.7% más baratos que hace 19 años, si le sumamos el diferencial del

IPC (1991/2010, que es del 87,7%)”

“La desaparición de la potente Contenemar supone de inmediato un verdadero balón de oxigeno, para aquellas otras que aun quedaban y, que a nadie se le esconde, es-taban pasando y soportando perdidas millonaria, hasta tal extremo que ya se oía en los círculos marítimos empresa-riales, que algunas tenían pensado abandonar el cabotaje península -canarias al final de 2010.”

Otros sin embargo se “apuntaron al carro” una vez que tu-vieron la certeza de que la competencia de Contenemar ya no era obstáculo y, por lo tanto nada le impedía subir los fletes hasta un 45 %, necesario para ponerse al día, lo que ocasionó una sonada protesta por parte de los importado-res, que hasta entonces se frotaban las manos y disfruta-ban de los beneficios que les aportaba, por otra parte, la absurda guerra de fletes a la baja que practicaban dichas navieras, donde llegaron a ofrecer un flete península- ca-naria en condición V/V(vehículo/vehículo) mas la T·3 por sólo 400 Euros, muy por debajo de los costos reales.

Page 7: Canarias Transporte Nº15 - Diciembre 2010

7Canarias, Transporte & Empresa Nº 15 Diciembre - 2010Opinión

teral y con una valentía digna de elogio, habían apostado subirlos desde el principio del 2010, aun consciente de la merma en la carga que ello le iba a suponer, y convencidos de que no tener éxito con los nuevos precios cerrarían al final de año. Otros sin embargo se “apuntaron al carro” una vez que tuvieron la certeza de que la competencia de Contenemar ya no era obstáculo y, por lo tanto nada le impedía subir los fletes hasta un 45 %, necesario para ponerse al día, lo que ocasionó una sonada protesta por parte de los importadores, que hasta entonces se frotaban las manos y disfrutaban de los beneficios que les aportaba, por otra parte, la absurda guerra de fletes a la baja que practicaban dichas navieras, donde llegaron a ofrecer un flete península- canaria en condición V/V(vehículo/vehículo) mas la T·3 por sólo 400 Euros, muy por debajo de los costos reales.

Hasta aquí una resumida historia del porqué esa subida de fletes que tanto ha dado que hablar y, precisamente ahora. Pero como los números y las matemáticas no engañan, con-temos también, porque es de justicia, la parte de esa “Verdad Desnuda” de que algunos exportadores/ importadores no quieren oír hablar y, que es la siguiente:Flete medio Peninsula –Canarias para un contenedor de 20 pies en el año 1991: 918 EurosFlete actual medio Peninsula –Canarias para un contenedor de 20 pies en el año 2010: 800 Euros.Diferencia de fletes desde el año 1991 al 2010 (Mayo): 118 Euros (me-nos)Incremento del IPC actual con relación al de 1991: 85.7 % (mas)Lo que querrá decir que los fletes actuales están un 14 % más baratos que los que existían en 1991 y, si a ello le sumamos el diferencial del IPC (1991-2010) que es del 85.7 (datos del INE) y que se supone que tendrían que haberse ido sumando año tras año, el resul-tado nos dice que los fletes están al día de hoy (Mayo, mes del estudio) el 99.7% más baratos, que hace 19 años.Otro dato a tener en cuenta a la hora de valorar el costo del flete final para el exportador/importador canario se supone que sería la aplicación y traslado automático de cara al consumidor de las ayudas tipo REA que reciben por el transporte por aquellos productos como Aceite, leche,, Mantequilla, Carnes, Huevos , Piensos , Comida para animales, algu-nas conservas etc. etc. A continuación mostraremos un cuadro explicativo al detalle y tomando como referencia los fletes medios más caros ofertados al día de hoy por la actuales navieras en cuanto al precio del contenedor de 20 pies en condición Vehículo/Vehículo.Tomo el contenedor de 20´como ejemplo, porque el de 40 convertiría una falsa proporción más barata, ya que al tomar como referencia el peso, su aplicación , nos confundiría, toda vez que por ser de 40´ no va a cargar mas de los 25.000 Kg autorizados para viajar por carretera.

Visto lo anteriormente expuesto, la primera pregunta que al consumidor de a pie se le ocurre sería: ¿A dónde ha ido a parar esa “millonada” en diferencia de fletes, ahorrada por los industriales importadores /exportadores durante tantos años? ¿A la cesta de la compra? ¿A qué cesta? Porque a la de los canarios y a juzgar por la carestía de los pro-ductos, casi siempre constante e imputable, por costumbre, al precio del transporte, no parece que haya ido a parar, sí tenemos por cierto, como todo apunta a que los es, lo aquí hasta ahora expuesto.¿A ver si van a tener razón las navieras y el tan pretendido control del tráfico de cabotaje que “cacarean” y piden “algunos” para que lo ejecute por ley el Gobierno de Canarias, convirtiendo a éste tráfico en “tráfico marítimo de interés público” va a resultar, por efecto “bumerán” la salvación de las navieras y la vergüenza de otros?.

A todos aquellos que han alzado y alzan su voz, pidiendo estupideces al gobierno de Ca-narias y que por otra parte no han dejado de enriquecerse a costa del sufrido consumidor canario que viene soportando el “precio” de la insularidad y que aceptando con resig-nación lo que hasta ahora les han contado sobre “los malos” del transporte marítimo, yo le digo sin temor y con la valentía que me ofrece el saberme conocedor de la auténtica verdad. ¡Estense calladitos señores!, que así, con la boca cerrada, estarán……… ¡hasta más guapos! Y a lo mejor se siguen…….¡forrando con el falso cuento!Nota.- Cuando hablo de importadores/exportadores que se han aprovechados de ésta lamentable realidad para hacer su “agosto” particular, no me estoy refiriendo a todos, porque he de reconocer y me consta que, hay muchos auténticos empresarios, verdaderos caballeros patriotas y no mercaderes de poca monta como los que hablan sin conocimien-to de tema.

JULIO GONZÁLEZ PADRÓN

Tipo Mercancía Peso medio Flete V/V por KgLeche

Agua

Vino

Aceite

Arroz

Conservas

Muebles

Madera

12.000

14.000

12.500

10.000

12.200

19.500

6.500

17.000

0,0803

0,0688

0,0770

0,0963

0,0789

0,0494

0,1482

0,0566Otro dato a tener en cuenta a la hora de valorar el costo del flete final para el exportador/importador canario se supone que sería la aplicación y traslado automático de cara al consumidor de las ayudas tipo REA que reciben por el transporte por aquellos productos como Aceite, leche,, Mantequilla, Carnes, Huevos , Piensos , Comida para ani-males, algunas conservas etc. etc.

¿A dónde ha ido a parar esa “millonada” en diferencia de fletes, ahorrada por los industriales importadores /expor-tadores durante tantos años? ¿A la cesta de la compra? ¿A qué cesta? Porque a la de los canarios y a juzgar por la carestía de los productos, casi siempre constante e impu-table, por costumbre, al precio del transporte, no parece que haya ido a parar

Opinión

La nueva formación para conductores profesionales

ANTONIO DÍAZ

El pasado 23 de Octubre se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1225/2010 que hace referencia a las nuevas categorías profesio-nales que afectará tanto a conductores de gua-guas, transportes de vehículos pesados de mer-cancías, profesionales de vehículos turismos (auto taxis) y furgonetas. También la formación mínima que tendrán que acreditar estos. Se complican las cosas con tres bloques de 90 ho-ras y uno más de 120 lo que hace un total de 390 horas de teoría que habrá que complementar con algunas pocas de prácticas. Por fin, empiezan a ponerse las cosas en su sitio, ya era hora de que a esta bendita profesión se le empezara a reconocer el gran valor que tiene y la responsabilidad que asumen los conductores en su trabajo diario. Aun-que como casi siempre a la mesa la dejan coja, le falta una pata que la hace inservible.

RICIA por única bandera. Y lo que es peor toda-vía, los SINDICATOS DURMIENDO, enfrascados en estúpidas luchas internas de poder y de espaldas a la realidad. Estamos en el siglo XXI. Despierten de una vez.

Analicemos algunos aspectos, por ejemploÁMBITO PROFESIONAL:Quienes opten por esta formación profesional podrán ejercer su actividad tanto por CUENTA PROPIA COMO POR CUENTA AJENA, y si esto es así, a la formación le falta algo, a estas alturas de la película abrir la opción de ejercer como tra-bajador autónomo y no incorporar en la forma-ción obligatoria gestión empresarial básica para el transporte es caminar para atrás, si nuestros gobernantes todavía no han entendido cual es el problema, EL GRAN PROBLEMA, si no han sido capaces de detectar por lo menos los errores que no tenemos que volver a cometer, mal vamos, o acaso obedecen ocultos mandatos de que los grandes explotadores sigan disponiendo a su an-tojo de trabajadores autónomos a los que poder seguir extorsionando impunemente con la AVA-

Page 8: Canarias Transporte Nº15 - Diciembre 2010

Noticias8 Canarias, Transporte & Empresa

www.canariastransporte.com

Nº 15 Diciembre - 2010

EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE FERROCARRILES DE GRAN CANARIA ADJUDICA LOS SIETE TRAMOS DEL TRAZADO DEL TREN

Siete empresas con participación canaria se hacen con los proyectos de la obra civil que ascienden a un total de 10 millones de euros aportados por el Estado

El consejo de administración de Ferrocarriles de Gran Canaria se reunió para decidir la adjudicación provisional del concurso Contratos de servicios para la redaccion de los Pro-yectos Básicos y Constructivos de plataforma de la línea ferroviaria entre Las Palmas de Gran Canaria y Maspalomas. Es decir, los tramos por los que discurrirán los raíles del tren al Sur.Román Rodríguez, presidente de Ferrocarriles de Gran Canaria y vicepresidente del Cabil-do, interpreta esta decisión como un “nuevo paso adelante” en la concreción de la obra civil que hará que el tren en la isla sea una realidad en 2016.El importe total de adjudicación asciende a 10 millones de euros de recursos aportados

por el Estado. Cada tramo ha sido adjudicado a una UTE (Unión Temporal de Empresas) diferente que tendrán un plazo de 18 meses para redactar los proyectos constructivos. En este sentido el vicepresidente destaca que “en todas ellas hay participación de empresas canarias”.

Estaciones. El próximo paso en la concreción del tren de Gran Canaria será la adju-dicación del concurso de redacción de los proyectos de 8 de las 11 estaciones que tendrá la línea ferroviaria que unirá la capital de la isla con el Sur. El pasado 19 de noviembre finalizó el plazo para presentar las propuestas a este concurso.

El Cabildo de Gran Canaria es el principal susten-tador económico de la fundación que presta un servicio esencial para mejorar la calidad de vida de las personas con movilidad reducida por lo que es destacable el compromiso de entidades financieras como La Caixa que, a pesar de la crisis, mantienen su apoyo a esta iniciativa.Este servicio, del que Teresa Hernández es la ge-

El vicepresidente del Cabildo Insular y consejero de Desarrollo Económico, Obras Públicas e Infraestruc-turas y Transportes, Román Rodríguez, y el director ejecutivo territorial de La Caixa en Canarias, Andrés Orozco, renovaron el apoyo económico que la enti-dad financiera ha venido prestando a la Fundación Canaria para el Fomento del Transporte Especial Adaptado.La formalización de esta ayuda se materializó a través de la firma de un nuevo convenio de cola-boración por el que La Caixa aporta 10.000 euros para el mantenimiento del servicio que presta la fundación del transporte especial adaptado.

EL CABILDO Y LA CAIXA RENUEVAN EL APOYO A LA FUNDACIÓN PARA EL FOMENTO DEL TRANSPORTE ESPECIAL ADAPTADO

Es destacable el compromiso de las entidades financieras para mantener un servicio que mejora la calidad de vida de las personas con discapacidad

rente, está orientado a potenciar la autonomía del medio millar de usuarios con movilidad reducida que están registrados en la base de datos de la fundación. Los 11 vehículos adaptados de los que dispone realizaron en 2009 cerca de 20.000 des-plazamientos acercando a estas personas a sus puestos de trabajo, a la Universidad, a la consulta del médico o a lugares de ocio.

Page 9: Canarias Transporte Nº15 - Diciembre 2010

9Canarias, Transporte & Empresa Nº 15 Diciembre - 2010Entrevista

ROMÁN RODRÍGUEZ¿Cuáles han sido los logros más des-tacados de su Consejería durante el presente año?A pesar de estar finalizando un año especialmente difícil por la crisis económica, el balance del esfuerzo realizado en este año, creo que ha sido satisfactorio. La intensa colabora-ción desarrollada entre esta Consejería y las organizaciones empresariales más representativas del sector, ha permitido alcanzar objetivos de gran trascendencia para el sector; me refiero a la formación de los profesionales, garantizando una mayor cualificación; a las ayudas para la renovación de la flota, en unos momentos de grandes dificultades para la inversión; a la financiación de sistemas de gestión de flota, o de los tacógrafos. Todo ello, mediante la suscripción de los respectivos convenios de colaboración con el transporte discrecional de viajeros, de taxis y de mercancías. Hemos mantenido el contrato de servicios públicos con los siete operadores de transporte regular y además, organiza-do y planificado el futuro para nuestra conectividad, dando un impulso decisivo al proyecto ferroviario. Creo en definitiva que, a pesar de las dificultades que la ac-tual coyuntura nos ha presentado, las estamos superando con esfuerzo y cooperación.

¿Y los principales problemas?Sin duda ninguna es la crisis económica que afecta a todos los sectores del sistema productivo y especialmente al del transporte terrestre, porque se ha perdido una importantí-sima cuota de mercado: El transporte de mercancías se ha visto afectado por la crisis del sector inmobiliario; los del transporte regular de viajeros, tanto en guagua como en taxi, porque la movilidad ha descendido a niveles impen-sables. Nadie ha escapado de los nocivos efectos de esta crisis y lo estamos viviendo con preocupación. Nuestro reto es precisamente, aportar soluciones, con medidas capaces de hacer frente al futuro a corto, medio y largo plazo.

¿Tacógrafo, si o no?Es una tecnología impuesta por la legislación española que tiene el sentido de proteger la seguridad de los conductores y de quienes puedan acompañarle en función del tipo de vehículo. No se trata de elegir, es una obligación aplicarlo. Tiene potencialidades y también aspectos negativos y espe-cialmente en un territorio como el nuestro.¿Cómo están las relaciones con las di-ferentes federaciones y asociaciones del sector?Una de las claves de esta etapa, en la que juega un pa-pel fundamental el Director General de Transporte, Rafael Pedrero, ha sido la constante comunicación y colaboración con las organizaciones del sector. La situación es complica-da y el sector atraviesa por dificultades y tiene necesidades que precisan del entendimiento con la administración. El diálogo, el consenso, la búsqueda del encuentro facilita las

tructuras y Transportes para el próxi-mo año?En las posibilidades presupuestarias que tendrá el Cabildo en 2011 vamos a tratar de mantener razonables niveles de inversión tanto en materia de mejora como de conservación de carreteras donde hemos consolidado unos 27 millones de euros al año en toda la red viaria de la isla. Procurare-mos intervenir en algunas obras que nos parecen inaplaza-bles, una de ellas es la GC-15, conocida como carretera del centro, en el tramo Cueva Grande- Tejeda. Otra de las ac-tuaciones será el revestimiento de los túneles de la Avenida Marítima después de haber tenido que eliminar las baldo-sas por el peligro que suponían. En materia de transporte regular de viajeros trataremos de mantener, vía contrato programa, las políticas de bonificación como las ayudas. En el resto de los sistemas de transportes hay que decir que el Gobierno de Canarias ha paralizado el convenio que manteníamos para el transporte discrecional de manera que estamos solos para dar respuestas a este sector, vamos a intentar prorrogar el vigente programa y esperar mejores tiempos para volver a lograr la colaboración del Ejecutivo autonómico que pasa a ser cero.

¿Desea añadir algo más?El momento es difícil, todos los sectores están siendo afec-tados por la crisis. Esto sólo se va a recomponer con organi-zación, profesionalidad, mejora de la productividad y desde luego exigencia por parte de Gran Canaria a los gobiernos de Canarias y España para que respeten los derechos de inversión que necesita la isla y que no siempre se cumplen en materia de puertos, aeropuertos, carreteras, ferrocarriles, telecomunicaciones, sistema energético, etc.

respuestas en momentos tan difíciles como el actual y una de las claves ha sido la buena relación mantenida con la Federación de Empresarios del Transporte FET, con ASTRA-CAN, con las Organizaciones del Taxi de la Isla de Gran Ca-naria, ATAT y FEDETAX, así como con los siete operadores de transporte regular de pasajeros en guaguas.En cuanto a las carreteras, ¿se han cumplido los programas de obras previstos?En materia de carreteras ha sido una legislatura intensa. Hemos respondido a las previsiones de mejora de la red viaria de la isla en función de las posibilidades presupues-tarias del Cabildo. Seguramente cerremos esta legislatu-ra habiendo realizado la mayor inversión de carreteras a pesar del momento difícil de la economía y a pesar de la suspensión de los planes sectoriales de mejora y conserva-ción de las carreteras por parte del Gobierno de Canarias. Pero somos conscientes de que estas infraestructuras son prioritarias y hemos dado un impulso a obras de rehabi-litación, de mejora de la seguridad, de redefinición de las vías, etc… De haber dispuesto de más recursos habríamos hecho mucho más porque tenemos proyectos pendientes de financiación que alcanzan una inversión cercana a los 200 millones de euros.Canarias va a recibir 30 millones de euros cada año para la financiación del transporte regular de viajeros para el pe-riodo 2009/2010 con cargo a los Presupuestos Generales del Estado de 2010.

¿Cree que llegará parte de esa sub-vención a Gran Canaria?En 2008 conseguimos aumentar de 24 a 30 millones de euros la aportación del Estado al transporte regular. El Ca-bildo de Gran Canaria tiene una cuota de participación de ese presupuesto de alrededor de 12 millones de euros por año. Por supuesto que llegará esta subvención a la isla y se distribuirá vía contrato programa con los operadores que prestan el servicio regular de viajeros porque esta es la ra-zón del recurso que recibimos.¿Qué planes tiene el Cabildo de Gran Canaria y su Consejería de Desarrollo Económico, Obras Públicas e Infraes-

Consejero de Transportedel Cabildo de Gran Canaria

“ A pesar de la crisis económica, el balance del esfuerzo realizado ha sido satisfactorio”

Una de las claves de esta etapa, en la que juega un papel fun-damental el director general de Transportes, Rafael Pedrero, ha sido la constante comunicación y colaboración con las organiza-ciones del sector.

En las posibilidades presupues-tarias que tendrá el Cabildo en 2011 vamos a tratar de mante-ner razonables niveles de inver-sión tanto en materia de mejora como de conservación de carre-teras donde hemos consolidado unos 27 millones de euros al año en toda la red viaria de la isla.

Rafael Calvo

Page 10: Canarias Transporte Nº15 - Diciembre 2010

Canarias, Transporte & Empresa 10 Nº 15 Diciembre - 2010Noticias

ROMÁN RODRIGUEZ PRESENTÓ EL NUEVO PROYECTO DE TRAZADO DE LA CARRETERA GC-200 EN SU TRAMO DESDE TOCODOMÁN

(LA ALDEA DE SAN NICOLÁS) AL CASCO DE MOGÁN.

Un proyecto que sorprende con aspectos innovadores en el ámbito de las carreteras de Canarias con la inclusión de un carril para ciclistas, varios miradores e incluso un centro de interpretación geológica en la pictórica zona de “Los Azulejos”.Sin duda este proyecto redactado por la empresa consul-tora INGENIA SGI destaca por la inclusión nuevos valores a las carreteras de Gran Canaria, primando los aspectos medioambientales y paisajísticos sin necesidad de sacrificar la seguridad y funcionalidad del tramo.El principal objetivo del proyecto es facilitar las conexiones entre los municipios de la Aldea y Mogán. Esto se consi-gue mediante la reducción de 4 KM de carretera, lo que se alcanza con la combinación de mejoras en el trazado, siguiendo sensiblemente la vía actual y la inclusión de una variante en túnel en la zona del Lomo de Veneguera, con el que se estima reducir hasta 15 min la duración del re-corrido.A estas acciones se le suma la incorporación de un carril de vehículos lentos en la salida de Tocodomán hasta la dego-llada de Tasartico el cual permitirá los adelantamientos en condiciones de seguridad a los usuarios.La principal novedad en el tratamiento de este proyecto es el alto grado de sensibilización con el medioambiente y los usuarios que ha demostrado el equipo técnico implicado en el desarrollo de los trabajos.La inclusión de un carril bici en gran parte del trazado per-mitirá que un número importante de equipos profesionales europeos que ya utilizaban la zona para sus entrenamientos puedan mejorar las condiciones de los mismos. Así mismo excursionistas y familias podrán utilizar la vía para explo-

de un Centro de Interpretación en la zona de “Los Azule-jos” cuya espectacular explosión de color, debido a la alta presencia de las ignimbritas, hace destacar esta parte del trazado por su particular belleza.En todo el trazado existe una importante mejora del ancho de plataforma, la cual alcanzará después de la intervención dimensiones comprendidas entre 13,50m y 10,00m, lo cual garantizará a los usuarios las condiciones necesarias de se-guridad y comodidad que se requieren.

rar la belleza de la geografía suroeste de Gran Canaria en bicicleta.Para ello el equipo de INGENIA SGI ha propuesto la reuti-lización de las zonas residuales que surgen al modificar el trazado de la carretera, como espacios de esparcimiento. En lugar de ser abandonados, estos tramos de asfalto serán reciclados para convertirse en zonas de estancia, descanso y contemplación para quienes estén visitando la zona.De la misma manera se define en el proyecto la inclusión

OBRAS ACTUALMENTE EN EJECUCIÓN POR LA CONSEJERÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO. OBRAS PÚBLICAS E INFRAESTRUCTURAS

Y TRANSPORTES DEL CABILDO DE GRAN CANARIA

OBRA IMPORTE

Rehabilitación de la GC-43 (Arucas-Teror).

Obras de reparación del firme en la GC-505 (Cercados de Espino-Soria).

Trenzado en el acceso desde la GC-1 a Maspalomas.

Construcción glorieta intersección GC-21 y GC-300 (Tamaraceite).

Mejora paisajística y del drenaje en la GC-2 en el entorno de Costa Ayala.

Urbanización y mejora de los servicios del Puerto de Taliarte.

Segunda fase circunvalación Arucas-Firgas.

Obras de rehabilitación carretera GC-320 (La Calzada-Santa Brígida).

Viaducto San José de Las Longueras (Telde).

2,6 millones de euros.

571.179,66 euros.

203.195,87 euros.

300.956,33 euros.

1.496.324,96 euros.

6.743.647,5 euros.

391.009,85 euros.

6 millones de euros.

Page 11: Canarias Transporte Nº15 - Diciembre 2010

Canarias, Transporte & Empresa

www.canariastransporte.com

11Nº 15 Diciembre - 2010

NUEVA TARJETA SUMA

Durante el próximo mes de enero entrará en funcionamiento la Tarjeta Suma

Autoridad Única

Se ha superado satisfactoriamente el periodo de pruebas y ya están instaladas las terminales en las guaguas

Page 12: Canarias Transporte Nº15 - Diciembre 2010

12 Canarias, Transporte & Empresa Nº 15 Diciembre - 2010Noticias Flick

NOVEDADwww.canariastransporte.com

Mercedes - Benz Viano 2011 CÓMODA Y EFICIENTE

El Viano, tiene ahora un renovado “look” acercando el frontal en estética y situación al de los turismos, por su parrilla, por las nue-

vas ópticas delanteras o luces diurnas LED. La parte trasera, también incorpora nuevos pilotos.

Gracias a la tecnología BlueEfficiency que reduce las emisiones por debajo de los 200 g/km de CO2, se beneficia de un tramo impositivo menor que an-tes, del 9,75%. Como la Vito, también incorpora nuevo tren de rodaje para ganar en confort y se-guridad.Los motores Diesel de cuatro cilindros turboalimen-tados, todos con cambio manual de seis velocida-des EcoGear de serie, ofrecen potencias de entre 136 CV (Viano CDI 2.0) y 163 CV (Viano CDI 2.2). La oferta de motores de seis cilindros incluye un V6 CDI 3.0 de 224 CV y la opción más potente, un V6 3.5 litros gasolina de 258 CV.El interior es ahora más señorial y cuenta con mate-riales de buena calidad y mejor tacto. El nuevo Via-no llega con tres niveles de acabado FUN TREND y AMBIENTE. Se ha trabajado bastante en mejorar el “puesto de mando” siendo ahora más agrada-ble y ergonómico que el anterior, nueva decoración interior que incorpora iluminación son algunas de las novedadesEl nuevo Viano se ofrece con tres carrocerías de dis-tinta longitud: Viano compacto (4,76 metros), Viano largo (5 metros) y Viano extralargo (5,23 metros), y con la renovada tracción integral 4MATIC.

Viano Marco PoloLa autocaravana Viano Marco Polo, con techo ce-rrado elevable, también recibe mejoras, mantiene la

disposición interior con cocina, armarios y asientos desplazables, entre otras cosas, manteniendo un alto nivel de confortabilidad. Como opción, Mer-cedes ofrece un suelo en efecto madera para hacer el habitáculo todavía más acogedor. Como en el Viano, la iluminación interior en LED también se incluye.La cama del techo es opcional, al igual que en el Via-no Fun con techo elevable.

EL GRUPO 1844 MODERNIZA SU FLOTA DE LA MANO DE FLICK CANARIAS28 nuevos vehículos de la conocida marca alema-na Mercedes Benz que distribuye en la provincia de Las Palmas Flick Canarias se han incorporado a la flota de la conocida empresa especializada en transporte.Con esta nueva adquisición, el Grupo 1844 apuesta por la tecnología más avanzada que desde hace ya varias décadas lleva ofreciendo la marca de la estrella. 10 microbuses, 5 autobuses de rango medio y 13 nuevos autobuses de 55 plazas han sido los nuevo vehículos que han pasado a formar parte de la flota de esta empresa Canaria que pasa a poseer una de las flotas más modernas y fiables del archipiélago. Destacan entre las nuevas incor-poraciones 12 Autobuses con carrocerías Irizar, modelo PB de 55 plazas que pasan a formar parte de la familia del remozado Grupo 1844.El Grupo 1844, está constituido por un conjun-to de empresas mercantiles vinculadas al mundo del transporte por carretera, tanto al servicio de

transporte de viajeros como a reparaciones de vehículos a motor o la venta de repuestos indus-triales.Flick Canarias concesionario oficial de Merce-des Benz para la provincia de Las Palmas sigue

apostando de manera decisiva en la moderni-zación de las flotas de las principales empresas de transporte de las islas mediante un servicio personalizado y profesional tanto en la venta como en la postventa.

Page 13: Canarias Transporte Nº15 - Diciembre 2010

Especial

ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE TRANSPORTISTAS DE CANARIAS

Considero un acierto esta publicación monográfica dedicada a la Asociación Empresarial de Transportistas de Cana-rias (ASTRACAN) que, desde su naci-miento hace ahora tres años, realiza una intensa y cualificada labor a favor de uno de los sectores más relevantes para el con-junto de la economía de las Islas, el transporte de mercancías y viajeros.Un colectivo empeñado en trabajar día a día por la modernización, la adaptación tecnológica a los nuevos retos y la formación perma-nente de trabajadores y empresarios del transporte.Desde el Cabildo Insular de Gran Canaria estamos desarrollando a lo largo del presente mandato una tarea permanente de diálogo y colaboración con el sector del transporte, en nuestro objetivo de mejorar sustancialmente la movilidad de personas y mercancías en nuestra isla.En ese sentido, reconocemos el papel significativo que juega ASTRACAN y estamos convencidos de que la corporación insular y este colectivo empresarial van a seguir cooperando en beneficio de empresarios y trabajadores del transporte, así como de los usua-rios, ya sean ciudadanos individuales o empresas.

Román Rodríguez RodríguezConsejero de Transporte del Cabildo de Gran Canaria

Deseo poner de manifiesto la gran co-laboración que la Asociación de Trans-portistas de Canarias (ASTRACAN) viene prestando al sector del transporte duran-te los tres últimos años, una asociación joven con una intensa labor en defensa de los pequeños empresarios y trabajado-res del transporte de mercancías y viajeros, de gran importancia para el desarrollo económico de las islas.Quisiera destacar también el entendimiento y apoyo que esta Dirección General del Transporte del Gobierno de Canarias ha recibido de este colectivo, para la modernización y desarrollo del sector tanto en el aspecto tecnológico, como en el de la forma-ción, con un diálogo permanente y constructivo.Deseo que ASTRACAN continué muchos años más en esta línea, contribuyendo al desarrollo del tejido empresarial y profesional de nuestra comunidad, aportando soluciones en estos momentos delicados por los que estamos atravesando.Por supuesto que ASTRACAN podrá seguir contando con nuestro apoyo y colaboración en defensa de los autónomos y pequeños empresarios del transporte de mercancías y viajeros para conse-guir una mejora de este colectivo en todos los aspectos.Felicitamos a ASTRACAN por la gran labor que viene desarrollan-do y esperamos que continúe en esta línea muchos años más.

Rosa Dávila MamelyDirectora General de la Consejería de Obras Públicas

y Transportes del Gobierno de Canarias

GRAN COLABORACION INTENSA LABOR

PRESENTACIÓN

ORGANIGRAMA

ACTIVIDADES

ASOCIADOS

Sumario

ENTREVISTA (Pte. ASTRACAN)

OPINIÓN

GRÁFICAS

Page 14: Canarias Transporte Nº15 - Diciembre 2010

14 Canarias, Transporte & Empresa Nº 15 Diciembre - 2010Especial ASTRACAN

PRESENTACIÓNASTRACAN La “Asociación Empresarial de Transportistas de Canarias” se consti-tuye el 2 de noviembre de 2007 como una organización sin ánimo de lucro, afirma su naturaleza privada, y el carácter profesio-nal y apartidista de sus actividades, que se ejercerá dentro del ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Son fines de la asociación los siguientes:

Representar, defender y promocionar los •intereses profesionales, sociales y econó-micos de sus socios, en concreto, en lo referido a la negociación colectiva labo-ral, el planteamiento ante conflictos co-lectivos de trabajo, el diálogo social y la participación institucional en organismos públicos de las Administraciones Laboral.Fomentar la solidaridad entre los mismos, •programando y creando servicios comu-nes de naturaleza asistencial.Llevar a cabo una constante labor asesora •e información hacia todos sus miembros.Promover el avance de la gestión de las •empresas, de modo especial mediante la

la actividad empresarial representada.Podrán asociarse a la asociación todas aque-llas empresas individuales o que revistan cualquier forma societaria , que desarrollen actividades de transporte público por carre-tera, en todas sus especialidades, tanto de mercancías como de viajeros, cumpliendo los requisitos legalmente establecidos y que voluntariamente lo soliciten y sean acepta-dos conforme determinan los Estatutos de ASTRACAN.

realización y difusión de la investigación y la organización y funcionamiento de los pertinentes medios formativos.Crear y dirigir los servicios de asesoría ju-•rídica, fiscal, económica y financiera, de seguros, de formación, de colaboración en la gestión administrativa y otros que sean de interés para los asociados, sin li-mitación alguna.Los demás fines lícitos y habituales en or-•ganizaciones de su género, en relación a

ASTRACAN EJEMPLO DE LA IMPORTANCIA DEL ASOCIACIONISMO

En la pretensión de entablar una continua comunicación y trabajo conjunto con los agentes del sector del transporte de mercancías y discrecional de viajeros el Cabildo de Gran Canaria ha encontrado en la Asociación Empresarial de Transportistas de Canarias (Astracan) un voluntarioso colaborador.Como refleja este monográfico que hoy publica Canarias Transportes, la asociación, a pesar de su juventud, es ejemplo de la importancia del asociacionismo, de la acción conjunta en la defensa de los intereses de los empresarios y trabajadores, así como en la mejora de la competitividad de un sector que es vital para la economía de Gran Canaria y del Archipiélago.Esta labor de Astracan demuestra que la unión les hace más fuerte ante los embates de una crisis que ha afectado al sector profundamente. Pero también pone en evi-dencia que el asociacionismo posibilita una mejor formación de los profesionales, la adopción de las nuevas tecnologías, una mayor disponibilidad y gestión de recursos que repercuten finalmente en un aumento de la calidad del servicio.Animo a la asociación a que continúe en esa senda de trabajar para la mejora con-tinua de los parámetros cualitativos. Un camino en el que cuentan con la colabora-ción y el apoyo de la Dirección Insular de Transportes del Cabildo de Gran Canaria.

Rafael PedreroDirector General Transporte del Cabildo de Gran Canaria

ASTRACAN, LA UNIDAD EN EL SECTOR

En los tiempos que corren, la formación juega un papel fundamental en todos los terrenos profesionales. Ya no se trata de hacer las cosas, sino que hay que hacerlas bien. Las jornadas celebradas por FUERTRANS y ASTRACAN son un ejemplo más de lo importante que es para el sector del transporte mantener una formación continua y evolutiva. La situación del sector ha cambiado, hoy la leyes del transporte son dife-rentes a las de hace unos años, por lo tanto, hay que impulsar acciones formativas. En este sentido, desde la Consejería de Transportes y Comunicaciones del Cabildo siempre hemos estado abiertos a las propuestas de los colectivos del transporte, porque apos-tar por la formación, es una apuesta segura y de futuro.La unidad en el sector es clave para avanzar y para hacer llegar más lejos las reivin-dicaciones. El objetivo es siempre el mismo: la mejora de las condiciones de trabajo y mayores facilidades para el desempeño del mismo.

Pedro González, Consejero de Transportes y Comunicaciones del Cabildo de Fuerteventur

Page 15: Canarias Transporte Nº15 - Diciembre 2010

Servicios que ofrece ASTRACAN a sus Asociados

Canarias, Transporte & Empresa 15Nº 15 Diciembre - 2010

FormaciónASTRACAN presenta a lo largo del año una serie de acciones formativas, las cuales la mayoría son subvencionados. Lógicamente tendrán acceso prioritario a esta forma-ción los socios de ASTRACAN.

Información

ASTRACAN casi diariamente mantiene informados a sus socios a través de co-rreos electrónicos, sms y actualización de su página web de las novedades del sector en materia de legislación, formación, subvenciones…

Asistencia técnicaGracias a la capacitación de los profesionales que integran ASTRACAN, esta puede facilitar asesoramiento técnico a sus socios en todo tipo de actividades y materias, dentro de un marco de total independencia y confidencialidad.

Negociación de compras y carburantesEn materia de compras ASTRACAN tiene firmados varios acuerdos con diferentes casas comerciales a través de las cuales se consiguen significantes descuentos en materia de carburantes, neumáticos, seguros, telefonía, repuestos, mutuas de accidente…

Asesoría fiscal, laboral y jurídicaASTRACAN presta a sus socios asesoramiento tanto jurídico, laboral como fiscal a través de su abogada y una asesoría laboral, los cuales atenderán cualquier tipo de consulta telefónica como personal.

Tramitación de subvenciones

Desde ASTRACAN tramitamos a nuestros socios las subvenciones de las que pue-dan beneficiarse en materia de transporte.

Representatividad

La Asociación de Transportistas de Canarias representa a sus socios ante los diferentes Organismos.

Especial ASTRACAN

Organigrama

Asamblea GeneralEs el órgano máximo de decisión, donde los socios deci-den por mayoría en los asuntos propios que competen a la misma.Se reúnen como mínimo una vez al año dentro de los seis primeros meses de cada ejercicio para censurar o aprobar, en su caso, las cuentas del ejercicio anterior y resolver so-bre la aplicación del resultado.La Asamblea general es convocada por el Consejo Rec-tor.

Consejo RectorEl Consejo Rector está formado por ocho miembros de ASTRACAN.El nombramiento de sus miembros corresponde a la Asam-blea General. Queda válidamente constituido cuando con-curran la mitad más uno de sus componentes, presentes o representados.El Consejo Rector designa al Presidente de entre sus miem-bros.Los acuerdos se adoptan por mayoría de los consejeros concurrentes a la sesión, que es convocada por el Presi-dente.

Presidencia

La persona que preside ASTRACAN es elegida por la Asamblea General y es la representación de todos los so-cios agrupados en esta Asociación.

VicepresidenciaLa persona que posea la vicepresidencia de ASTRACAN ejercerá aquellas funciones que le delegue el Presidente así como le reemplazará en sus ausencias.

Tesorería

La persona que está al frente de la tesorería interviene y firma todos los documentos de cobros y pagos y asume la protección de los fondos de ASTRACAN.

Secretaría General

La Secretaría General se encarga de realizar y coordinar todas las relaciones externas de ASTRACAN con Organis-mos, instituciones y la Administración Pública.

PRESIDENTE –D. Juan Antonio Martel Sánchez

VICEPRESIDENTE- D. Francisco Pérez Moseguez

SECRETARIO GENERAL- D. Yeray Valerón Suarez

TESORERO- D. Eudaldo Martel Santiago

VOCAL- D. Rubén Pérez Melián

VOCAL- D. Antonio Martín Ruiz

VOCAL- D. Javier Déniz Pérez

VOCAL - Dña Sandra García Ramirez

TRANSCANARIEXPRESS S.COOP

T & C LAS CANTERAS S.L.

ABIANYERA BUS

COMOFU S.COOP

TRANSPTAMARÁN S.COOP

FUERTRANS S.COOP

UNIÓN DE TRANS CAMIONES S.CCOP

T. MAGAR

CONSEJO RECTOR DE ASTRACANCARGO - NOMBRE EMPRESA

Page 16: Canarias Transporte Nº15 - Diciembre 2010

16 Canarias, Transporte & Empresa Nº 15 Diciembre - 2010Especial ASTRACAN

Actividades realizadas 2008Cursos

Los objetivos planteados en la jornada fueron los de dar las pautas necesarias y toda la información que necesitan saber para poder obtener el Certificado de Aptitudes Profesionales (CAP) y conocer aspectos que nos ayuden a su aplicación, así como conocer su al-cance e impacto.Estas jornadas se realizaron en el Centro de formación de Campus Global

Jornadas CAP 16 de Octubre 2008

El 4 de julio Participamos en el Día Internacional de las Cooperativas “AFRONTANDO EL CAMBIO CLIMÁ-TICO A TRAVÉS DE LAS COOPERATIVAS” organiza-das en Hotel AC de Las Palmas de Gran Canaria, con ponencias de algunas de nuestras empresas, por la laborar que desempeñan preocupados por el cuidado del medio ambiente.

Convenios

ASTRACAN firma un Convenio de Colaboración con Protocolo Consultores, S.L.

El pasado día 29 de febrero del presente año, establecimos un convenio cuyo fin fundamental es que nuestras empresas puedan implantar Normas ISO para for-talecer mejoras en la competitividad.

Integración

FEDERACIÓN NACIONAL DE ASOCIACIONES DE TRANSPORTE DE ESPAÑA (FENADISMER)

GOBIERNO DE CANARIAS, DIRECCION GENERAL DE TRANSPORTE(MESA DE TRANSPORTE)

Actividades realizadas 2009Reunión de administraciones

Durante el pasado día 11 de marzo, se llevó a cabo un encuentro con la Directora General de Transportes del Gobierno de Canarias, Dña. Rosa Dávila en la sede de Coalición Canaria para debatir sobre las iniciativas del Gobierno de Canarias en materia de transporte, así como se debatirán las propuestas de los asistentes a la misma.

Posteriormente visitó nuestras instalaciones de la Calle Viera y Clavijo y se reunió con los representantes de nuestra Asociación para abordar temas de necesida-des del sector y ayudas .

El pasado 24 de marzo la Junta Directiva de la Aso-ciación de Transportista de Canarias, ASTRACAN se reunió con el Vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, D. Román Rodríguez Rodríguez y el Director General de Transportes, D. Rafael Pedrero para abordar importantes cuestiones.

Durante el pasado día 12 de mayo, se llevó a cabo un encuentro con la Presidenta de Coalición Canaria, Dña. Claudina Morales, quien acompañada de la Directora General de Transportes del Gobierno de Canarias, Dña. Rosa Dávila, para tomar contacto directo con los em-presarios de transportes. (FET / ASTRACAN)

Se realizaron varios cursos de 20 horas de duración sobre el “Tacógrafo Digital”, acerca de la “Conducción económica y segura” y de “Prevención de Riesgos Labo-rales”, impartidos por el Centro de Formación Campus Global.

FONDO SOCIAL EUROPEOUNIÓN EUROPEA

C/ Viera y Clavijo nº 35, 1º, oficina 10335002 Las Palmas de Gran CanariaTlf: 928 37 36 69 - Fax: 928 37 36 69

[email protected]

Unión de ProfesionalesTrabajadores Autónomos

CURSOS GRATUITOS para Trabajadores ocupados y desempleados de Canarias

SECTOR: AUTÓNOMOSModalidad: Presencial y Teleformación

Información e Inscripciones cursos:Las Palmas de G.C: 928 37.36.69

Resto islas y Teleformación: 981 553 358

Page 17: Canarias Transporte Nº15 - Diciembre 2010

Asistencia a Jornadas

Canarias, Transporte & Empresa 17Nº 15 Diciembre - 2010Especial ASTRACAN

Curso de 10 horas de duración “Tacógrafo digital I” impartido los días 3 y 4 de julio.Curso de 10 horas de duración “Tacógrafo digital II” impartido los días 8 y 9 de julio.Curso de 10 horas de duración “Tacógrafo digital III” impartido los días 10 y 11 de julio.Curso de 10 horas de duración de “Tacógrafo digital IV” imparti-dos los días 17 y 18 de julio(Cursos Subvencionados por el Minis-terio de Fomento)Curso Tacógrafo Digital – Convenio Cabildo de Gran CanariaFechas : del 15 de agosto de 2009 al 19 de - diciembre de 2009:

Nº de cursos impartidos:19• Nº de alumnos por curso:18• Nº de horas por curso :10•

Cursos

Convenios

El pasado 28 de julio de 2009 ha tenido lugar la firma del convenio decolaboración entre el Cabildo de Gran Canaria y ASTRA-CAN.Dicho convenio recoge como gastos subvenciona-bles los siguientes:

Gastos para acciones de formación y cualificación en el sector queincluyen la realización de jornadas, conferencias y acti-vidades formativas diversas que incidan en la cualifica-ción y aptitud profesional de los empresarios y trabaja-dores del sector, así como los gastos de implantación y certificación en materia de calidad sobre los procesos de actividad de la organización.

Tacógrafo, periféricos o equipos de seguimiento y loca-lización y otrosmecanismos de seguridad en los vehículos así como adaptaciones delsistema de gestión de flotas derivadas de la adquisición de nuevosperiféricos. Hardware y software de equipos de ges-tión.

El pasado 7 de agosto ASTRACAN ha firmado un convenio de colaboración con LZ Consultores, S.L. con el fin de la realización y la difusión de los Sistemas de Ges-tión y puesta en funcionamiento de los oportunos medios de formación e información, así como establecer, mante-ner y fomentar las pertinentes relaciones con entidades de análoga naturaleza, tanto españolas como extranjeras

Jornadas

El 22 de septiembre ASTRACAN a las 19 horas, tuvo lugar con la participación de la Sra. Consejera de Empleo, Desarrollo Local e Igualdad del Cabildo de Gran Canaria en el Polígono de Arinaga las jor-nadas técnicas de Asesoramiento Ambiental a profe-sionales del Transporte.La importancia de esta jornada es el cambio legis-lativo y de gestión del Medio Ambiente, que espe-cialmente afectan de forma directa al colectivo de transportistas y es necesario conocer, para no incu-rrir en sanciones.

En el fin de semana del 2, 3 y 4 de octubre ASTRACAN con la colaboración de la Consejería de Desarrollo Económico, Obras Públicas e Infraes-tructuras y Transportes del Cabildo de Gran Cana-ria, celebró el “I Encuentro Insular de Transportes” en INFECAR, uno de cuyos actos principales fue la entrega de “Premios al Transporte 2009”, donde fueron galardonadas dos de las empresas que inte-gran la asociación, ABIANYERA BUS S.L. y COMOFU S. COOP.Se trataba de una gran oportunidad para conocer las inquietudes del sector transporte, así como difundir la información sobre el marco de ayudas públicas a la innovación en el sector de transportes entre las empresas del sector en Gran Canaria entre otros.

El 6 de octubre tuvo lugar la Jornada Técnica de Formación para el Transporte en Canarias organi-zada por ASTRACAN en colaboración con Campus Formación Global, cuyo objetivo era contribuirá a promocionar la importancia de la formación para un transporte de calidad y seguro, además de conocer aspectos del Real Decreto que ayuden a su aplica-ción, así como su alcance e Impacto. Dichas Jornadas que estaban dirigidas a todos los implicados en la formación sobre transporte (administración, centros de formación, directivos de empresas…) contaron con la presencia de Jesús Zarzuela Sánchez., Director de la Fundación Transporte y Formación.

El 27 de octubre ASTRACAN organiza una Nueva Jornada Técnica dentro del Programa de Formación para el Transporte en Canarias. Bajo el título “La

Actividades realizadas 2010

Jornadas

El día 18 de abril asistimos a la Jornada “Empleo y el Sector del Transporte en Gran Canaria” organizada por FTCM-UGT con el objetivo de formar e informar a los profesionales del transporte, tanto a los trabaja-dores como a los autónomos. Estas jornadas contaron con la participación de Don Román Rodríguez, el Consejero de Desarrollo Econó-mico, Obras Públicas, e Infraestructuras y Transpor-tes del Cabildo de Gran Canaria, José Manuel Sanz Pradilla, representante de sección de carreteras de la Federación Estatal de la FTCM, y José Antonio Fer-nández García, presidente de la Unión de Pequeños Autónomos del Transporte (UNITRAM).

Los días 25 y 26 de junio de 2009 ASTRA-CAN participó en el VI Foro de Innovaciones Tecno-lógicas para el Transporte: TRANSNOVA celebrado en el salón de actos de la presidencia del Gobierno de Canarias en Las Palmas de Gran Canaria con el ob-jetivo de poner de manifiesto la importancia de la cooperación y la innovación como estrategia de com-petitividad para las empresas de transporte, logística y comunicación.

En el transcurso del día 21 de julio ASTRACAN colabora en las Jornadas “Reglamento General de Conductores” realizadas en el Campus de Formación Global con el objetivo de conocer aspectos del nuevo Reglamento General de Conductores aprobado este año y de sintetizar, analizar y explicar las principales novedades y restricciones que este nuevo documento introduce en la Circulación.

Normativa Canaria en materia de Transporte por Carretera”, se trató la regulación del sector en Canarias, que constituye una necesidad de primer orden para el desarrollo de las comunicaciones en las islas, atendiendo especialmente a la realidad geográfica y a la obligada interoperatividad con otros modos de transporte.

El 22 de noviembre ASTRACAN organiza junto con Applus la Jornada Técnica de Formación para el Transporte en Canarias:“Modelos de Sistemas de Gestión y su certificación para empresas de Trans-porte por Carretera”.Se plantea esta jornada con el propósito de fortale-cer el tejido empresarial en el sector de transporte, incrementar la capacidad innovadora de las empre-sas como medio para aumentar su competitividad, contribuir al crecimiento sostenible, y como conse-cuencia, propiciar el empleo y la creación de rique-za, dentro de las directrices del Cabildo de Gran Canaria y del Gobierno de Canarias.

Durante la tarde del 3 de diciembre tuvo lugar el acto de entrega de diplomas acreditativos a los participantes en el curso de Tacógrafo Digital por D.Román Rodríguez .Dicha formación ha sido im-partida por ASTRACAN entre los meses de agosto y diciembre y ha sido subvencionada por la Conseje-ría de Transportes del Cabildo de Gran Canaria.Previo al acto de entrega tuvieron lugar dos charlas técnicas explicativas de los distintos pormenores de la aplicación del tacógrafo digital, que fueron da-das por Juan José Gil, Secretario General Técnico de Fenadismer y por Francisco Javier Avilés, Experto en Desarrollo de Sistemas Génesis XXI.

El pasado 10 de febrero y 8 de abril varios de nuestros socios han implantado el "Proyecto Demostrador de Soluciones Tecnológicas en el Sector Transporte Micropyme de Canarias" de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias.Las ayudas que concedió la Agencia Ca-naria de Investigación, Innovación y So-ciedad de la Información del Gobierno de Canarias consiste en la implantación de la “Solución Integral Transporte” dotado de ordenador portátil , progra-ma de facturación y localizador GPS.

Page 18: Canarias Transporte Nº15 - Diciembre 2010

Especial ASTRACANCanarias, Transporte & Empresa Nº 15 Diciembre - 201018

Cursos

Curso Materias Peligrosas 24 h (11/01/2010-19/01/2010) subvencionado a través de FENADISMER.

Curso Materias Peligrosas 36 h (25/01/2010-04/02/2010) subvencionado a través de FENADISMER.

Jornada Prev. Riesgos Laborales 8 h (13/05/2010-14/05/2010) subvencionado a través de Fundación Transforma.

Curso Medio Ambiente 10 h (27/05/2010-28/05/2010) subvencionado

ASTRACAN ABRE DELEGACIÓN EN FUERTEVENTURA

En su afán por darle un mejor servicio a sus socios en Fuerteventura y con el objetivo de trasladar los fines de esta asociación por todo el territorio autonómico, ASTRACAN abre sede en el municipio de La Oliva , C/El sebo, Nº 6 –Lajares.

El pasado 2 de marzo tuvieron lugar en las instalaciones de Campus Formación Global si-tas en la C/ Viera y Clavijo, 23 de Las Palmas de Gran Canaria La Jornada Técnica de Formación para el Transporte en Canarias: La Normativa Es-tatal en Materia de Transporte Terrestre la cual contó con la presencia entre otros de D. Emilio Sidera Leal, Subdirector General de Ordenación y Normativa del Ministerio de Fomento. El objetivo de estas jornadas eran los de conocer aspectos de la normativa nacional en materia de transporte te-rrestre que ayuden a su aplicación y desarrollo en Canarias.

Dicha feria que se celebró los pasados días 5, 6 y 7 de mayo contó con la representación de más de 80 empresas que han expuesto en el

ASTRACAN PARTICIPÓ EN EL SALT 2010 CON UN STAND CON SUS ORGANIZA-

CIONES MÁS REPRESENTATIVAS

El evento fue celebrado los días 1 y 2 de julio en Las Palmas de Gran Canaria en la Institución Ferial de Canarias bajo el lema “Transporte y Empresa” y con la intención de ser una excelen-te oportunidad para continuar trabajando en la mejora del sector en la línea de avanzar en su modernización.

ASTRACAN PARTICIPÓ EN EL II ENCUENTRO INSULAR

DE TRANSPORTES

Salón y el desarrollo de más de 250 encuentros.ASTRACAN participó con un stand en el SALT2010 con sus socios más representativos como son: Abianyera Bus, Comofu S.Coop, Fuertrans S.Coop, Transptamarán S.coop, Transportes Turísti-cos MAGAR S.L. y TranscanariExpress S.Coop.

a través de Fundación Transforma.

Curso Conducción Eficiente 8 h (12/08/2010-actualmente) subvencionado a través del Gobierno de Canarias.

Formar parte de la directiva de esta organización es sin duda una responsabilidad ade-más de un privilegio en estos tiempos en los que el transporte pasa por una delicada situación y es por ello que estoy sumamente orgulloso de formar parte de este equipo que tantos logros está cosechando. Desde mis responsabilidades en ASTRACAN he impulsado una estrecha colaboración con las Administraciones Públicas, siendo un objetivo general la mejora del transporte con la finalidad de lograr un sector organizado, moderno, cohesionado, ecológicamente eficiente y estructurado que creemos es posible a través de la formación y la concentra-ción empresarial de la infinidad de profesionales que posee este sector y la implanta-ción de nuevas tecnologías que tan necesarias son en la actualidad.El objetivo fundamental de esta organización empresarial no puede ser otro que el

servicio a sus representados, defendiendo sus intereses ante los distintos estamentos públicos o privados, asesorando en cuestiones concretas, informando sobre asuntos de interés o simplemente aconsejando sobre las dudas que puedan hacerse nuestros afi-liados.La actividad de ASTRACAN a lo largo de su corta historia ha ido evolucionando en varias líneas. A la vez que prestamos servicios a nuestros socios hemos adquirido proyectos colectivos y objetivos sectoriales.En 2008 ya nos unimos al paro de transporte por la excesiva subida de los precios del gasóleo consiguiendo la implantación del combustible profesional a lo que se unió las ayudas para el abandono de la actividad para transportistas autónomos aunque quedo pendiente el gran objetivo que se demandaba, que no es otro que un precio digno por nuestro trabajo.En 2009 conseguimos firmar un Convenio de Colaboración con el Cabildo de Gran Ca-naria para la modernización de infraestructuras del sector, además de participar en el I Encuentro Insular de Transportes el cual tuvo un gran éxito de participación y se consi-guió repetir este año además de nuestra participación en el SALT.En 2010 seguimos trabajando con la implantación del Tacógrafo , el cual nos parece un instrumento imprescindible para la gestión de una empresa moderna, además de una herramienta para la lucha contra los irregulares ,la nueva ley de Contrato de Transporte Terrestre unido a la Ley de Lucha Contra la Morosidad y el Reglamento de la Ley de Transporte de Canarias, este último aún no aprobado pero que desde ASTRACAN hemos ido colaborando con las demás organizaciones y con la administración pública para su consensoEn cuanto a retos futuros cabe destacar las negociaciones de convenios colectivos, la introducción del CAP y la profesionalización de nuestro sector en el que tan involucrado está ASTRACAN.Gracias a todos aquellos que comparten con nosotros el esfuerzo para que día a día esta asociación siga su camino imparable.

Secretario General

“PERTENECER A ASTRACAN ES UNA RESPONSABILIDAD Y UN PRIVILEGIO”

Yeray Valerón Suárez Secretario General ASTRACAN

Page 19: Canarias Transporte Nº15 - Diciembre 2010

Atención personalizada por nuestros socios en lasdiferentes paradas distribuidas por la ciudad

46 años de calidad y servicios

Cooperativa de Motociclos y Furgones

www.comofu.com

TELÉFONO/FAX: 928.372.815 - MÓVIL:662.14.82.06 - E-MAIL: [email protected]

“SOLUCIÓN, SEGURIDAD Y CALIDAD, CUIDANDO DEL MEDIO AMBIENTE”

TELÉFONOS: 928 678 080 - 928 678 314 - 928 678 257 - FAX: 928 678 362CARRETERA DE LAS PALMAS - TELDE KM 11 - JINAMAR - TELDE - GRAN CANARIA

Transporte de Mercancías y Viajeros

Transportamos desde un sobre

hasta un contenerdor

C/Licenciado Agustín Rodríguez, 5, 3C (Las Palmas de Gran Canaria)Tlf: 626732800 - [email protected]

Page 20: Canarias Transporte Nº15 - Diciembre 2010

SociosCanarias, Transporte & Empresa Nº 15 Diciembre - 201020

Asociados

Juan Ramón León ArencibiaJuan Reyes e Hijos SLJuan Reyes RaveloJuan Rodríguez GuerraJuan Santana MacarioJuan Suarez CruzJulián Pérez SantanaJulio Jorge MateoLas Casillas Bus SLManuel García GarcíaManuel García RodíguezManuel Ignacio Lorenzo AlonsoManuel Segura ArtilesManuel Vega VegaMarcos de la Nuez RodríguezMariano Talavera medinaMartín Martel MartelMicrobuses Cándido S.LMiguel Santana SanchezMº Del Rosario Armas VegaMº Lourdes Navarro GonzalezNaves Gran Canaria S.L.Octavio Mº Mendoza Martín“Operación Logístico Dimatrans S.L“Paula Ravelo GutierrezPedro Alexis Martel SantanaPedro Espino SuárezPedro García QuintanaPedro Vega MontesdeocaPerez Medina SLPino Trujillo AcostaPlacido José Lucano QuintanaQuiterio Gonzalez Medina“Reindustrans S.L.U“Roberto Santana FalconRogelio Rodríguez LorenzoRubén Gonzalez DíazSantiago García GarcíaSerafín Díaz HernándezSergio Medina CastellanoT. Rivero Macía e Hijos SLTenagua S.L.Trans Arinaga, S.Coop“Trans Logic Aoesade S.L.“Transporte y Excavaciones Calderín S.LTrans y Excav Juanono SLTrans y Excav Los 3 de Canarias SLTransgarza Express, SL“Transporte González Afonso, S.L.“Transporte y Construciones Juan Rivero Glez SLTransporte y Gruas FloresTransportes Cerrillal SLTransportes Tejeda Las Palmas SLTransportes Turísticos Magar SLTranspt. José Velázquez e hijosTransptamaran, scoop.Turbo Paq, S.L.Yajo Bus SL

Bernardo Macario Santana Bus Leader S.L.Caherman SLCanarias Corporación Logística S. CoopCarlos Gregorio Vera AlonsoCarmotransCARPONCÓN S.L.Delfín Cruz VegaDexsare, SLDICANIN2222 S.L.Diego Cubas OrtegaDomingo Bolaños DíazDomingo López LópezEduardo Javier Ascanio PulidoEduardo Jimenez MartelEladio Vega LeónElías Betancor QuintanaElías Castellano SantiagoEnrique Santana VillegasEzequiel Hernandez SuárezFco javier Qtana SanchezFortunato Perez OjedaFrancisca Ojeda QuesadaFrancisco Báez GilFrancisco Guerra MedinaFrancisco Hernández MarcialFrancisco Lozano CaballeroFrancisco Melián CaballeroFrancisco Rodríguez LeónGermán Perez MeliánGilberto Reyes RodríguezGonzalo Torres DíazGregorio Rodríguez AfonsoGregorio Alemán AlmeidaGuillermo Reyes VegaIgnacio Damián Ortega SánchezIgnacio Valentín CorreaIsmael García OjedaJavier Monzón RiveroJose Antonio Mesa GonzalezJose Antonio Rodriguez VieraJose Del Pino RamirezJose Díaz EstupiñanJosé Guerra SantiagoJosé Hernández LorenzoJosé Luis Arencibia VeraJose Luis Luján DíazJosé Miguel Mendez MacíasJosé Rguez QuintanaJuan Alejandro Marichal PérezJuan Díaz VelázquezJuan Esteban Rodríguez RodríguezJuan Fleitas RamirezJuan Isidro Gomez MartelJuan Jesús Luján NavarroJuan Jesús Quintana CaminoJuan Manuel Cabrera DíazJuan Manuel del Pino MorenoJuan Pérez Medina

“Transportes Abianyera S.L“

TRANSCANARIEXPRESS S.COOP

Juan Antonio Martel SánchezTransporte Vidal Santana, S.L.Alberto Lisandro lorenzo OjedaJuan Santiago MorenoJavier Santana MartínJorge García Jiménez

UNIÓN DE TRANSCAMIONES S.COOP

Javier Díaz PerezJaime González RamírezAntonio Miguel Díaz MedinaRogelio Rodríguez LorenzoGregorio Betancor ArencibiaJuan Cuz Quintana HernadezAlfatel Transportes SLDomingo Mejías BáezBonifacio Perdomo ÁlamoSALOMENI SLUJose Tomás Sosa MontesdeocaJosé Gil RamosFrancisco Moreno RamosManuel Evora MedinaJuan Emilio Rodríguez GuerraMáximo Ramírez GalvánManuel de los Reyes Sanchez RiveroGustavo Hernández HenríquezMiguel Bibiano Castellano Santana“T y C Las Canteras, S.L“

COMOFU, SCOOP.

Eudaldo Martel SantiagoJuan David Rivero MarreroPedro Angel Acosta HernandezJose Arencibia GarcíaJose Antonio Arencibia TrenzadoJuan Betancor NuezAlejandro Curbelo SantanaGustavo Curbelo SantanaJosé Antonio Curbelo SantanaMelchor Curbelo SanatanaRodolfo Galván HerreraGregorio García ReyesPedro Hernandez DíazAntonio G. Hernandez PérezJose Antonio Hernandez RamosAntonio Julián Hidalgo RamírezCarlos Marrero SantiagoFrancisco Mejia Yedra Severino Navarro GonzalezAlberto Perdomo CanoÁngel Quintana DominguezHilario Quintana MarreroLuis Clemente Quintana PérezAlfredo Quintana RiveroAurelio Quintana Rivero

Alfredo Quintana RodriguezVicente Reyes BolañosVicente Reyes LopezOctavio Rivero AlemánAlfredo Rivero CabreraJuan Rafael Rivero CabreraAlberto Ortega AlvaradoJose Manuel Ortega OrtegaJuan Salvador Rivero GonzálezAureliano Robaina RobainaJuan B. Rodriguez MontesdeocaVicente.Rodriguez MontesdeocaDomingo Santana GonzálezJuan Santana GonzálezAlfredo Santana PérezCarmelo Sarmiento CastellanoBenito Suárez GarcíaCarlos Trujillo MarreroLuis Valido GonzalezJuan Salvador Viera OrtegaJuan Frco. Viera de la NuezJuan David Martel Gil

FUERTRANS S.COOP

Antonio Alejandro Martín RuizTatiartaga SLBayuyotrans S.L.”Miguel Calero SaavedraAntonio VicenteCristofer RodríguezEsteban RodríguezPedro GordilloRoberto AlonsoJuan Alexis RodríguezMario BarriosAntonio ReyesAlberto MesasTransportes Bartolo Hierro e hijos S.LAlejando Hernandez Benitez

AUTONOMOS y PYMES

Abianyera Bus, S.LAlcorac Morales MirandaAlejandro López LópezAlfredo Rivero HernándezAmbrosio Amado Alonso MayorANCRUZFIR DISTR S.L.Andrés Betancor RomeroAngel Nuez CastellanoAngel Ortega BordónAntonio Alonso MonzónAntonio Luis Ravelo CastellanoAntonio Miguel Martel MartelAntonio Miranda MarreroAntonio Ramon Armas DíazAntonio Rguez PerezAntonio Suarez MartínArturo Déniz GuerraBenitez Mayor SL

Organizan: Subvenciona:

CAP INICIAL GRATUITO¡¡¡Abierto el plazo de inscripción para el nuevo curso CAP inicial de viajeros!!!

130 horas de FORMACIÓN TEÓRICA10 horas de FORMACIÓN PRÁCTICA INDIVIDUALIZADA

para empresas y trabajadores del ámbito de la Economía Social (Cooperativas, Asociaciones, Fundaciones, Talleres de empleo…).GRATUITO

Para más información:

928 43 14 82Tel.:

Horario: 8:00 - 15:00 [email protected]@campusformacionglobal.com

Page 21: Canarias Transporte Nº15 - Diciembre 2010

Autobuses, Minibuses, Vehículos de lujo, Traslados, Servicios a disposición, Congresos, Eventos, Bodas, Y TODO LO QUE PUEDA NECESITAR

C/ Doramas, 15635118 (Cruce de Arinaga)

Tel. 928 189 034Fax. 928 182 599

[email protected]

www.transportesmagar.com

BUS LEADER

C/ CALDERA DE TABURIENTE, 10 PTAL 135500 ARRECIFE - LANZAROTE

TEL.: 672 277 286 / 616 920 500 / 616 920 501FAX.: 928 832 691 / 928 803 871

Tel: 928 320 925 - Fax: 928 906 950 Móvil: 607 531 883

Móvil: 634 174 478

Page 22: Canarias Transporte Nº15 - Diciembre 2010

Canarias, Transporte & Empresa 22 Especial ASTRACAN Nº 15 Diciembre - 2010

JUAN ANTONIO MARTELPresidente de ASTRACAN

ASTRACAN es una asociación joven, que tiene sólo 3 años de existencia y su Presidente, Juan Antonio Martel, también lo es y lleva sólo dos años al frente del colectivo, en los que ha desa-rrollado una intensa y valiosa actividad. De todo ello nos habla en la presente entrevista.

¿Momento actual del transporte en Canarias?La situación es bastante compleja por la falta de actividad, además del cumplimiento de la normativa impuesta en el peor momento, teniendo en cuenta que las empresas de este sector no están preparadas para tomar medidas, la falta de infraestructuras, instalaciones y las condiciones técnicas y económicas. Con el agravante de la falta de preparación en cuanto a la formación tanto de conductores como de las empresas. ¿Principales problemas a resolver?

¿Qué subvenciones tiene el Transpor-te Terrestre en estos momentos?Pocas y no deberían ser solo económicas, sino de asistencia técnica a nuestras empresas. En el Transporte tenemos difi-cultades, porque no siempre podemos acogernos a cualquier vía de subvención, como pueda ocurrir en otros sectores, si las ayudas son del fondo social europeo, normalmente no podemos acceder, solo a los fondos que les transmiten al Gobierno de Canarias, Dirección General de Transportes que traslada a los distintos Cabildos y que las transpone cada uno de forma diferente, por tanto lo tenemos siempre difícil. Ahora mismo la ayudas que tenemos son subvenciones en materia de transporte público para ampliación o renovación de la flota; y a través de Convenio con las Organizacio-nes Empresariales para la Modernización de Infraestructu-ras - Ayudas para la dotación de tacógrafos, periféricos o equipos de seguimiento y localización y otros mecanismos de seguridad a los vehículos que dispongan de autorizacio-nes de transporte en vigor, así como el software y hardware necesario para su adecuado funcionamiento, incluida las adaptaciones o ampliaciones en el sistema de gestión. In-versión en equipos, bienes e instalaciones de prestación de servicios, Actividades formativas y de cualificación: Las que incluyen la realización y asistencia a jornadas, conferencias y actividades formativas diversas que incidan en la cualifica-ción y aptitud profesional de los empresarios y trabajadores del sector.

¿Cree que el Gobierno de Canarias y la Consejería de Transportes son con-cientes de la situación real del trans-porte? NO, debido a que somos un sector atomizado con más ofer-ta que demanda y que el mayor problema lo tenemos entre

a los que se van y a los que vendrán.¿Es para Vds. necesaria e imprescindi-ble la formación profesional y técnica de sus asociados?Por supuestísimo y recalco en mayúsculas, la FORMACIÓN es esencial para este sector, no olvidemos que además se opta por la profesionalidad de todos los sectores, pero este nece-sita que se formen porque se carece de ello. Además forma-ción específica y teniendo en cuenta que debe ser adaptada al transportista que está y que el nivel es bastante básico. ¿Proyectos para el próximo año?Los proyectos del próximo año son el poder dar cobertura a las necesidades de nuestros asociados, el poder mejorar nuestra estructura creciendo en asociados y poder llegar a tener en todas las islas mayor representatividad, reforzar nuestra agrupación con las representaciones nacionales que son la que cuecen y batallan día a día mas de cerca con Europa, que es quien marca la pauta y poder estar al día nosotros en todo lo que respecte a este sector. Compro-meternos en afianzar las relaciones con la administración, dándoles un soporte en todo lo que nos relaciona con ellos. Poder dar un servicio personalizado a todos y cada uno de nuestros asociados, negociando en nombre de ellos y trasla-dando todas su inquietudes.¿Desea añadir ó puntualizar algo más?Decir también que ASTRACAN participa no sólo en materias de transporte, sino en factores como el cuidado del Medio Ambiente y la Calidad de las empresas, Empleo, en planes de Formación y Prevención, colabora con los Sindicatos en la mejora de las condiciones de los trabajadores de la em-presas integradas, en Estrategia de Ahorro y Eficiencia, en la Innovación y Tecnología, en la Responsabilidad Social de las Empresas y la colaboración entre todos los que de una forma u otra participamos en este Sector.

nosotros mismos, no somos capaces de consensuar y darnos cuenta de la situación, ya que en Canarias el Transporte es una actividad vital.¿Qué opinión tiene de la implantación del tacógrafo en Canarias?Como herramienta control nos da gestión en la empresa, podemos ver si los conductores cumplen las horas de con-ducción y descanso, pero podemos demostrar a nuestros clientes el tiempo y km en que se desarrollan los servicios.¿Debería modificarse y adaptarse al territorio fragmentado de las islas?Yo no se si debería modificar o adaptar, pero lo que si es cierto que no se debió implantar y luego estudiar las reper-cusiones en nuestro territorio, pero como todo en este país primero implantamos y luego ya veremos. Después de diez meses de trabajo a día de hoy hay quien todavía discrepa en la implantación, yo lo que puedo decir al respecto es que nos ha costado mucho dinero adaptar nuestras empresas, vehículos y formar a los conductores, aunque hayan habido ayudas de la administración, no han sido suficientes para sufragar este coste.¿Piensa que la nueva ley del Transpor-te Terrestre ha sido positiva ó nega-tiva?Cuando esté reglamentada podré decir lo que pienso por-que en Canarias con esto de que tenemos una hora menos, ya se sabe se convierte larga la espera, aunque por supuesto que todo lo que este reglamentado, contribuye al orden y ya era hora.¿Cómo son sus relaciones con el Ca-bildo de Gran Canaria y su Dirección General?Pues por nuestra parte bien aunque diría que no es fácil la labor de entender una organización de autónomos y de entender que juntos podemos ser más grandes que los gran-des.¿Considera adecuadas las subvencio-nes que recibe su asociación y el plazo de entrega de las mismas?Desde luego que no, las ayudas siempre son pocas y del plazo de entrega prefiero no decir nada, solo que es impo-sible poder gestionar proyectos, si no tenemos en tiempo y forma el dinero para ello y no podemos financiarlos porque tampoco nos lo permiten las entidades financieras.¿Cuál es el momento actual de Astra-can y su futuro más inmediato?Pues bastante complejo no es fácil poder dar cobertura con tan pocos recursos a este sector tan necesitado de ser escuchado y de falta de acciones, sobre todo con la falta de actividad no saber qué responder cuando te preguntan hasta cuándo, ya no puedo aguantar más, qué hago, aunque yo también me lo pregunto a diario, ya que yo también soy autónomo. Y el futuro pasa por poder buscar solución al problema que vivimos actualmente porque antes que el futuro, preocupa el presente, tenemos que conseguir que el transportista encuentre en nosotros un apoyo de ayuda a su trabajo y empresa, concienciar de que la unión hace la fuerza y piensan mejor varios que uno solo.¿Hasta dónde quieren llegar?Bueno esta pregunta tiene truco, hasta donde nos dejen, esta organización es de tod@s las personas que crean en un proyecto y nuestro proyecto no tiene fin, creo que en el sector de transporte hay muchísimo trabajo por hacer, hay que prepararse con la que nos viene y no sabemos que más vendrá, pero además todos sabemos que este sector es prioritario todo tiene que ser transportado con lo que, esperamos siempre tener que dar cobertura a los que están,

La concienciación de las personas en aunar esfuerzos •para creer en el agrupamiento del sector, en estructu-ras empresariales, capaces de ser competitivas y po-der resolver la complejidad de entendimiento entre las administraciones y el sector. La posibilidad de conseguir de alguna manera el blo-•queo de las entidades financieras para poder refinan-ciar nuestras empresas.Facilitar la labor administrativa burocrática existente.•Las ayudas deben ser adaptadas a las necesidades •del momento y del sector, y agilizando los pagos para la ejecución de los proyectos. Mayor esfuerzo en la formación, adaptada y específi-•ca, para profesionalizar el sector.Mayor participación en la reglamentación de las nor-•mativas del sector.La participación de las administraciones en proyectos •de infraestructuras, teniendo en cuenta que el suelo para la ubicación de las empresas de transporte no es contemplado en nuestra comunidad. Abolir las competencias desleales haciendo mayor •esfuerzo en inspecciones.

Rafael Calvo Molina

Page 23: Canarias Transporte Nº15 - Diciembre 2010

Canarias, Transporte & Empresa Especial ASTRACAN 23Nº 15 Diciembre - 2010

Opinión

ASTRACAN, GRAN LABOR POR EL SECTOR DEL TRANSPORTE

Desde estas líneas y en primer lugar quiero agradecer la oportunidad que se me brinda para expresar a ASTRACAN y a su junta directiva, en especial la gran labor que vienen realizando por el sector del transporte en Canarias. Un in-mejorable equipo humano del que quiero destacar la gran labor e implicación incondicional y personal que atesoran Cathaysa y Mehetabel a las que quiero agradecer toda la ayuda brindada en estos tiempos tan complicados y que han sabido convertir en maravillosos. En segundo lugar mencionar mi satisfacción por la continuidad que se ha tenido en la defensa del transportista Autónomo haciendo llegar allá donde pueden tanto Organismos Institucionales como mesas de representación colectiva la voz y el sentir de un colectivo que esta pasando por momentos muy difíciles y complicados ASTRACAN en su fundación nace de la necesidad de cam-biar muchas cosas pero lo principal y prioritario era y es la formación de todo el colectivo que componen la gran familia del transporte, y es muy grato ver que ya esta dando sus frutos a pesar de las criticas que siempre acompañan a toda acción de cambio que se precie. La incomprensión y la falta de recursos son siempre compañeros de viajes en estos proyectos lo cual hace de aquellos osados que se atreven dos sentimientos contrapuestos de uno u otro lado unos locos y unos valientes. Benditas sean las dos partes Posdata Los errores y equivocaciones son los que más ayudan a ser mejores porque obligan a rectificar y esto honra y engrán-dese a las personas

ANTONIO DÍAZPrimer Pte. de ASTRACAN

Presidente de UPTA Canarias

MI COMPROMISO ES SITUAR A ASTRACAN EN LOS PARÁMETROS

MÁS ALTOS DE EFICACIA

Como Presidente de esta agrupación de autónomos y pe-queñas empresas de transporte y en nombre de toda la organización, quiero darles mi agradecimiento por que sin el esfuerzo de todos no estaríamos consiguiendo los obje-tivos de lucha en este sector.ASTRACAN, consciente de la importancia necesaria y vital en la sociedad actual y de que nuestra organización dé un paso cualitativo esencial hacia el futuro, poniendo a disposición todas las ayudas posibles para salir adelante de esta situación de crisis en el que estamos inmersos en estos momentos.Como organización nos hemos marcado como principal objetivo, poner a su disposición todos los medios, sobre cuál es nuestra realidad así como sobre las actividades que forman parte de nuestro que hacer diario. Del mismo modo es importante para nosotros el contribuir con esta asocia-ción a la promoción del tejido empresarial de nuestra co-munidad. Un empresariado eficaz e innovador que ejerce un papel trascendental para el desarrollo y expansión de nuestra economía.Mi compromiso como Presidente es situar nuestra Entidad en los parámetros más altos de eficacia. Esta meta pasa por ofrecer una búsqueda de soluciones a este sector, sol-ventando la situación que nos rodea y estrechar así los vínculos que nos unen.El conocimiento engendra confianza, y ése es mi principal deseo. Que ASTRACAN ocupe el lugar que se merece en la sociedad canaria.Espero contar con vuestra participación y vuestro apoyo para hacer de ASTRACAN una entidad de la que, cada vez más, podamos sentirnos orgullosos.Reciban un saludo,

Juan Antonio Martel SánchezPte. de ASTRACAN

JUNTOS CRECEMOS TODOS

Como delegado en la isla de Fuerteventura de esta Asocia-ción de Transportistas de Canarias quisiera dar las gracias en primer lugar por la oportunidad que se nos brinda tanto a mí como a mi delegación de llevar los principios y objeti-vos de ASTRACAN por todo el sector transportes de la isla de Fuerteventura.ASTRACAN FUERTEVENTURA pretende concienciar a este sector de la importancia de la agrupación en Asociaciones para juntos poder alcanzar todos los objetivos propuestos venciendo cualquiera de las barreras que se nos pongan ya que nos debemos por y para nuestros socios. Así mismo, somos conscientes de la difícil situación que atravesamos, por ello es que considero que nuestra principal misión des-de esta delegación es la formación del sector para cada día ser aún mejores.Espero que poco a poco el lema de ASTRACAN “Juntos Crecemos todos” sea parte de todo el sector transporte del archipiélago canario ya que es uno de los retos que procesamos para el futuro.

Antonio Martín RuizDelegado Astracan Fuerteventura

Es frecuente oír en muchos foros, que la crisis tiene venta-jas y oportunidades que están ahí al alcance de la mano y que los más capaces sabrán aprovechar. Lo que ocurre con las oportunidades en tiempos de crisis es que, salvo algunas excepciones, son precisamente los especuladores más salvajes del mercado los que se aprovechan, luego es una falacia plantear que la crisis es incluso positiva.Desafortunadamente estamos viviendo posiblemente uno de los peores momentos económicos de las últimas déca-das. Así el FMI, pronosticaba para España una caída de más del 3% del producto interior bruto y un incremento en el paro, de más de un 19 %, con una duración de hasta el 2014 aproximadamente. Por su parte, la EPA o encuesta de población activa, arroja un resultado de más de cuatro millones de parados (4.010.000), lo que porcentualmente supone mas de un 17% de paro, a lo que hay que sumarle los autónomos, los sin papeles o los que están apuntados a algún curso de formación.Por su parte, el transporte tiene, si cabe, un mejor reflejo de la crisis que el paro: mientras en España se crecía el 3% el transporte lo hacía más de un 10 %. Sin embargo, cuan-do a mediados de 2007 empezó el declive económico, el transporte, empezó a dar la alarma que se concretó un año después en un Paro que se podría calificar de uno de los que más seguimiento e intensidad tuvo de los que se han llevado a cabo en la historia del transporte español.Como consecuencia de ese paro del transporte, se acorda-ron una serie de puntos, 54 en concreto, que FENADISMER no firmó por considerarlos absolutamente insuficientes.La situación se puede resumir en que cuando todos esta-ban en el frenazo económico el transporte estaba en crisis, cuando los demás entraron en crisis, los transpor-tistas entramos en recesión, y cuando todos entraron en recesión, nosotros lo hicimos en depresión, que es el nivel más bajo de la escala de la situación económica.A juicio de FENADISMER es necesario adoptar una serie de medidas urgentes para ayudar a las empresas transportistas a que logren so-brevivir a esta depresión:

Que se establezcan más incentivos para que se puedan 1. retirar de una forma digna la mayor cantidad posible de transportistas.Que se prohíba taxativamente el pago de servicios de 2. transporte a más de 30 días.Que la inspección de transporte sancione el dumping o 3. venta a pérdidas.

Nuestro objetivo, más que los miles de transportistas que ya han desaparecido, mas los que caerán irremediable-mente en los próximos meses, está fijado en los que que-den porque logren sobrevivir, para que su situación no sea tan desastrosa como que cualquier competidor oportunis-ta, no ya de España, sino de cualquier país de la UE, pueda desplazarlos del mercado después haber sobrevivido tras tanto sacrificio.El objetivo de todas las empresas, por tanto incluidas las de transporte, tienen como único objetivo la obtención de beneficios, pero si no son capaces de conseguirlo, al me-nos tienen la obligación de minimizar las pérdidas y para eso las organizaciones desempeñamos un papel impres-cindible al asesorar a nuestros transportistas para defen-der y propiciar sinergias comunes que faciliten la actividad de sus empresas.Ese es el interés de FENADISMER a través de sus asocia-ciones territoriales, y en concreto de nuestra asociación canaria ASTRACAN: el de cumplir con nuestra obligación siempre, pero fundamentalmente en los momentos en que más falta hacen las organizaciones profesionales.Aprovecho para desear a todos los transportistas canarios toda suerte de éxitos para el próximo año 2011.

Fdo. Julio Villaescusa Izquierdo Presidente FENADISMER

FENADISMER Y ASTRACAN CUMPLEN CON TODOS LOS

TRANSPORTISTAS CANARIOS

Page 24: Canarias Transporte Nº15 - Diciembre 2010

24 Canarias, Transporte & Empresa Nº 15 Diciembre - 2010

C/ Viera y Clavijo, 35 1ª planta - oficina 103 (Las Palmas de Gran Canaria)TLF/Fax: 928 385 180 - MÓVIL: 638 277 [email protected] - www.astracan.org

Especial ASTRACAN

ImágenesLes ofrecemos unas imágenes de la breve pero in-tensa historia de la Asociación de Transportistas de Canarias ASTRACAN, en favor del sector y de sus protagonístas. Una dedicación y unos logros im-portantes que se repetirán en los próximos años.

Page 25: Canarias Transporte Nº15 - Diciembre 2010

.... la unión.hace la fuerza

Fuertrans se constituye en noviembre de 2009 como organización, afirma su naturaleza priva-da y de carácter profesional y partidista de sus acti-vidades que se ejercerán dentro del ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Canarias.El objetivo de Fuertrans Scoop. Es buscar la unión en el sector del transporte, nos hemos dado cuenta que en los tiempos que corren tenemos que buscar soluciones para los socios de la cooperativa.El sector esta pasando ahora mismo por un momento delicado, por tanto estamos dispuestos a luchar para que el transportista este mejor atendido en todos los aspectos y juntos darle otro sentido a la palabra TRANSPORTE.

ANTONIO MARTIN RUIZPRESIDENTE

Servicios que ofrece FUERTRANS a sus socios

1º) Asistir y participar en las reuniones y asambleas.2º) Elegir y ser elegido miembro de los órganos o cargos de la organización.3º) Solicitar y recibir apo-yo y protección.4º) Recabar y obtener in-formación sobre aquellas actividades o actuaciones.

5º) Utilizar las instalaciones y servicios de cualquier índole de la cooperativa.6º) Tener acceso a todos los libros y documen-tos oficiales y contables.

Pensamos que formando la cooperativa estamos apostando por unificar las fuerzas y que la unión de cada autónomo y pequeña empresa nos haga diferenciarnos como si fuéramos una gran orga-nización, la cual consiga para el sector los ma-yores beneficios en servicios profesionales para todos y cada uno de nuestros socios.La misión de FUERTRANS es marcarse metas futuras y ofrecer el mejor servicio.

NUESTRA OPINIÓNSon derechos de los socios

Afiliate..

Page 26: Canarias Transporte Nº15 - Diciembre 2010

Canarias, Transporte & Empresa 26 Nº 15 Diciembre - 2010

www.canariastransporte.com

Entrevista

LORENZO GONZÁLEZGerente de Vehículos Industriales de Flick Canarias¿Su opinión sobre el comportamiento del sector del transporte en general durante el presente año? El esperado en estos momentos de crisis. El sector está prácticamente estático y a la expectativa de nuevas oportunidades de negocio que, por lo que podemos apreciar, están tardando en aparecer. Esta espera se está haciendo prácticamente insostenible, lo que se agrava aún más debido a que, por parte de la administración pública, las ayudas para incentivar la compra o reno-vación de vehículos industriales, ha sido prácticamente nula. Todos sus esfuerzos se han centrado en los vehícu-los denominados “turismos” dejando de lado al sector del transporte.¿Y en concreto para Flick Canarias Ve-hículos industriales?Una de las características que nadie podrá negar que posee el Grupo Flick, es su gran capacidad de adapta-ción a las condiciones de mercado y los nuevos tiempos. Este momento no iba a ser distinto en nuestra historia y hemos apostado fuertemente por el sector. Hemos dedi-cado, bajo mi humilde opinión, unas muy buenas insta-laciones al sector de industriales y nos esforzamos cada día más en dar un servicio excelente con un personal extremadamente cualificado. ¿Qué ha supuesto para la empresa las nuevas instalaciones de Arinaga, un centro íntegral, logístico y tecnológi-co de primer orden ?Para la empresa, tanto en venta como en posventa, ha supuesto un incremento de nuestra facturación, pero si le soy sincero, nuestra mayor satisfacción ha sido la espectacular acogida que hemos tenido, principalmente por parte de nuestros clientes y, por qué no decirlo, por todo el sector del transporte en general, al haberles fa-cilitado enormemente el acceso a los servicios de primer nivel que les brindamos desde nuestras instalaciones.

¿Qué ofrece el grupo Flick al trans-porte comercial e industrial?Confianza. Gracias a nuestra indiscutible experiencia y a la formación recibida por nuestro personal, estamos al-tamente cualificados para aconsejar a nuestros clientes en prácticamente todos los ámbitos relacionados con nuestro sector. Aparte de esto, dicha formación garanti-za a nuestros clientes que no sólo por están adquiriendo un vehículo de primerísima calidad, sino también un ser-vicio posventa acorde a dicho vehículo. Estará de acuerdo conmigo en que todo esto, unido a la intachable imagen del Grupo Flick, lo que realmente genera en nuestros clientes es muchísima confianza, que en estos difíciles momentos, quizás es lo fundamental a la hora de decidir una inversión.

dad/precio.En cuanto a camiones, estamos hablando del sector con más problemas en este momento, aún así, se ha cumpli-do los bajos objetivos iniciales que nos planteamos. Sin duda, lo que más nos motiva es el hecho de tener una buena cartera de clientes que esperan poder estrenar sus nuevos camiones Mercedes-Benz en los próximos meses.Estos logros no hubieran sido posibles sin contar con el respaldo de una gran empresa como es el Grupo Flick, en cuyo nombre y gestión confía nuestro sector plena-mente.

¿Objetivos a corto y medio plazo?El objetivo principal es volver a poner a la marca Mer-cedes-Benz Industriales en el lugar que le corresponde, que entiendo que no es otro que el de líder en el sector de los vehículos Premium. Tenemos todos los ingredien-tes para conseguirlo: La mejor marca, un excelente equi-po humano y el respaldo del Grupo Flick, respaldo que es garantía de éxito.¿Desea añadir algo más?Simplemente reiterar mi petición a las administraciones públicas y, también a las entidades financieras, para que apuesten de manera decidida por nuestro sector. Somos muchos los que comemos de él y es extremadamente necesario para nuestra sociedad.Quiero aprovechar la ocasión para felicitar las Navidades a todos los sufridos transportistas y expresarles mi deseo de que el 2011 sea, por fin, ese año en que empecemos a olvidarnos de la palabra “crisis”.

¿Novedades de Mercedes durante este año o en fechas próximas?Muchas, por lo que intentaré centrarme en las principa-les. Mercedes siempre se ha caracterizado por ser la mar-ca innovadora por excelencia. En vehículos industriales pesados ya hemos comenzado a comercializar nuevas versiones de Atego y Axor (entregaremos las primeras unidades en Diciembre de 2010) y para el 2011 Merce-des ha conseguido unos motores que reducen aún más el consumo de combustible, lo cual es muy meritorio si tenemos en cuenta que en este punto ya somos líde-res desde hace años. En base a este aspecto, bastante ecológico, también comentar que tenemos el camión de año, que no es otro que el primer camión híbrido de la historia (eléctrico / gasoil)En cuanto a vehículos comerciales se refiere, hemos pre-sentado recientemente las nuevas Vito y Viano. Como siempre, Mercedes-Benz se ha superado, el producto final es realmente excelente y desde aquí invito a todos a probarlo. Se sorprenderán.Aprovecho la ocasión para comentarles que en breve tendremos circulando por nuestras carreteras la segun-da unidad con funcionamiento por GLP (Gas Licuado del Petróleo), adquirida en esta ocasión por Transportes Antonio Díaz. Este producto, aparte de altamente ecoló-gico, es totalmente innovador, puesto que en vehículos comerciales, Mercedes-Benz es la única marca que ha conseguido fabricarlo en serie con garantía de producto de primera calidad.Se han cumplido las previsiones co-merciales ó la crisis se ha dejado sen-tir?Ambas cosas. Nuestras previsiones comerciales estaban basadas en que 2010 sería un año duro. No nos ha sor-prendido el bajo momento del sector y las previsiones iniciales se han cumplido. En vehículos comerciales llegaremos a los objetivos planteados gracias al buen hacer del equipo de ventas. En cuanto a guaguas, probablemente, acabaremos el año siendo líderes en Canarias, lo que demuestra que aún en tiempos de crisis, el cliente Canario apuesta por la calidad, principalmente, por una buena relación cali- M.G.D

“El sector está prácticamente estático y a la expectativa de nuevas oportunidades”

Page 27: Canarias Transporte Nº15 - Diciembre 2010

Canarias, Transporte & Empresa 27Nº 15 Diciembre - 2010

www.canariastransporte.com

Felicitación FET

www.fetcanarias.es * [email protected]

C/ León y Castillo, nº 85, 2º - 35004 Las Palmas de Gran CanariaTelfs.: 928 431 460/ 61 Fax: 928 380 972

Por un transporte seguro

Por una formación adecuada

Por el respeto al medio ambiente

Por la ayuda y reconocimiento de los estamentos públicos

Por lo que representa el transporte en la economía y el empleo

Por una mayor competitividad y profesionalidad

Por un transporte organizado, moderno y eficiente

A NUESTROS ASOCIADOS

Felices Fiestas Próspero 2011

A todas aquellas organizaciones, personas y empresas que hacenposible nuestro sector

Page 28: Canarias Transporte Nº15 - Diciembre 2010

Canarias, Transporte & Empresa 28 FET INFORMA Nº 15 Diciembre - 2010

www.canariastransporte.com

PERSPECTIVA FET 2010En Febrero entró en vigor la Ley del contrato de mercancías por carretera, una norma muy importante que aclara las re-glas de juego entre cargadores y transportistas, reconoce las adaptaciones de tarifas y establece fórmulas de pago. De todos modos, lo difícil queda por realizar como es llevar a la práctica la buena teoría de esta ley, un reto en el que ha venido trabajando la FET desde sus inicios.

MARZO

En Marzo la FET se incorporó al equipo que está preparando la logística de transporte y comunicaciones para el campeo-nato internacional de baloncesto, Gran Canaria 2014, que se celebrará en el futuro pabellón de Siete Palmas.

MAYO

En Mayo se celebró la primera edición del Salón Atlántico de la Logística y el Transporte, SALT, organizado por el Cluster del transporte y la logística en cuya junta directiva participa la FET, con un notable éxito de participación y asistentes, que esperamos se vea superado en la edición 2011 que se celebrará en Gran Canaria.

JUNIO

En Junio la Confederación Canaria de Empresarios, CCE, celebró elecciones con renovación de órganos de gobierno, donde el presidente de la FET pasó de ostentar una vicepre-sidencia a ser designado como representante en la Cámara de Comercio de Gran Canaria y en la Confederación Espa-ñola de Autónomos, CEAT, manteniendo los puestos en la Junta Directiva de la CCE.A finales de este mes el Gobierno aprobó el sistema de apla-zamiento especial de cuotas empresariales de la seguridad social para el sector del transporte, donde la FET jugó un papel relevante encargándose de la redacción del manual

El año 2010 que ahora finaliza ha sido uno de los ejercicios más duros de los últimos veinte años para toda la sociedad española, donde la palabra crisis se ha constituido en un terrible manto que todo lo cubre. Esta situación ha afec-tado con especial virulencia al transporte terrestre canario que ha asistido a un nivel de desaparición de empresas y puestos de trabajo como no se recordaba en el sector.En este marco, la actividad de la Federación de Empresarios de Transportes, lejos de disminuir, ha aumentado en volu-men e intensidad, ya que los problemas a resolver han sido cruciales para la supervivencia de muchos operadores en el sector y para el mantenimiento de los puestos de trabajo.

ENERO

Comenzamos 2010 en Enero con la temida y polémica en-trada en vigor de la obligatoriedad de uso del tacógrafo. Como siempre la realidad impone su lógica y tras soportar durante más de tres años argumentaciones absolutamente demagógicas e interesadas de entidades a favor de dicho aparato, tales como vendedores de tacógrafos, talleres, sindicatos, y políticos varios, salió a la luz la verdad. La falta de preparación de conductores, empresarios, agentes de tráfico y administraciones competentes en materia de transporte fue manifiesta. La ausencia de talleres autori-zados para tacógrafos generó listas de espera de casi dos meses en las islas mayores, mientras en las islas menores sigue sin haber talleres autorizados. Los servicios turísticos ofertados en Canarias no se adaptan a la nueva norma pero no existe capacidad de variar dicha oferta porque implicaría borrar del mapa a muchos municipios que viven casi exclu-sivamente de la actividad turística que llevan las guaguas a su territorio. En cuanto a los costes de esta aventura del tacógrafo, que nos decían que iba a salir casi gratis, ha supuesto un despilfarro de más de dos millones de euros para nuestros afiliados, cantidad absolutamente improduc-tiva que ni el sector ni la sociedad puede permitirse en las circunstancias actuales. Solo este apartado económico su-pera al presupuesto que destinó la Comunidad Autónoma al transporte por carretera.Actualmente estamos a la espera de que alguien aclare real-mente la situación de las islas frente al tacógrafo, dado que parece que todas las administraciones se han dado cuenta que han metido la pata pero nadie quiere ser el que de la cara para reconocer el error. A pesar de todo, vendrán a pedir el voto para las elecciones de Mayo de 2011 y, por supuesto, les estaremos esperando.En estas fechas la FET colaboró con la organización del Ma-ratón Las Palmas de Gran Canaria 2010.

FEBRERO

de procedimiento para la tramitación de esta ayuda.

JULIO

El mes de Julio fue bastante intenso, comenzando por el nombramiento del presidente de la FET como presidente de la Comisión de Transportes de la Cámara de Comercio. También en Julio la FET organizó junto a otras entidades la segunda edición del Encuentro Insular de Transporte de Gran Canaria con la colaboración del Cabildo Insular, ofre-ciendo un programa de jornadas técnicas que contó con ponentes de primer nivel nacional y un evento de recono-cimiento a los distinguidos del transporte al que asistieron más de seiscientas personas.A finales de Julio asistimos, por segunda vez este año, a una sesión de la Mesa del Transporte del Gobierno de Canarias, órgano asesor en materia de transportes del que la FET es miembro fundador.

AGOSTO

En Agosto el personal técnico de la FET tuvo que suspen-der sus vacaciones para preparar el proyecto de solicitud de subvenciones para formación de conductores ya que la convocatoria para 2010 se publicó en verano y vencía los primeros días de Septiembre. La necisidad de obten-ción del certificado de aptitud profesional, CAP, por más de 20.000 conductores justifican dicho esfuerzo que se ha visto recompensado por el Servicio Canario de Empleo que ha permitido que la FET pueda seguir ofreciendo dicha for-mación durante 2011.

SEPTIEMBRE

A finales de Septiembre vivimos la convocatoria de Huelga General 29- S que pasó sin pena ni gloria en nuestro sector. Nuestros trabajadores demostraron tener una conciencia

Page 29: Canarias Transporte Nº15 - Diciembre 2010

Canarias, Transporte & Empresa

www.canariastransporte.com

29Nº 15 Diciembre - 2010FET INFORMA

colectiva sobre la situación que viven sus empresas y con criterio propio decidieron acudir a sus puestos de trabajo en su totalidad. La huelga solo tuvo incidencia en las dos empresas públicas que operan en Canarias, justo las que viven de los presupuestos generales.

OCTUBRE

En Octubre la FET inició su proceso de elecciones internas que finalizó el 30 de Noviembre con la celebración de la asamblea general donde se aprobó la gestión económica y administrativa y se eligió a la nueva junta directiva, enca-bezada por el presidente, D. José Agustín Espino Flores, vi-cepresidentes D. Francisco Pérez Herrera y D. Octavio Rodrí-guez Mesa y tesorero D. Miguel Ángel Rodríguez Ramírez.

NOVIEMBRE

Finalmente en Noviembre, nos enfrentamos al trámite de alegaciones de los reglamentos de desarrollo de la Ley 13/2007 de Ordenación del Transporte por Carretera de Canarias,que centrarán nuestra actividad hasta final de año.2010 ha requerido de la intervención de la FET en otros asuntos de interés para el transporte tales como , forma-ción, combustible profesional, relaciones con cabildos, Go-bierno de Canarias o Gobierno del Estado, participación en el Consejo Nacional de Transportes de CEOE, intervención en la Comisión de Transportes de las cámaras a nivel nacio-nal, Comisión de Puertos, Observatorios de costes y otros tantos asuntos que precisan de una organización estructu-rada y profesionalizada que represente al sector.

DICIEMBRE

En Diciembre esperamos poner un broche final con el coc-ktail de Navidad que celebraremos en el Hotel AC Gran Ca-naria el día 15 a las 14:00 horas, al que invitamos a todos los empresarios, administraciones y amigos del transporte.

Asamblea General FETNOTICIAS FET

El 30 de Noviembre se celebró la Asamblea General ordinaria de la Federacion de Empre-sarios de Transportes, FET, en el salón de actos de la Cámara de Gran Canaria.Al acto asistieron numerosos empresarios de las siete islas que tuvieron la oportunidad de refrendar la gestión institucional y la gestión económica de la Federación, repasar los prin-cipales asuntos de interés del pasado año y de la actualidad y preparar las líneas de ac-tuación federativas para 2011.En esta edición se procedió a la renovación de órganos directivos de gobierno, aprobándose la candidatura única formada por una plan-cha encabezada por los siguientes directivos:Presidente: D. José Agustín Espino Flores, en representación de Transportes y Excavaciones Espino Flores S.L.

Vicepresidentes: D. Francisco Pérez Herrera, en representación de Maspalomas Gran Canaria Bus S. Com. Y D. Octavio Rodríguez Mesa en re-presentación de Transportes y Servicios Octavio Rodríguez S.L.Tesorero: D. Miguel Ángel Rodríguez Ramírez, en representación de Global, Salcai-Utinsa.

Reunión de representantes empresariales de la Mesa del Transporte

El 1 de Diciembre se reunieron en la Sala de Juntas de la FET los representantes empresariales de la Mesa del Transporte del Gobierno de Canarias. Con la asistencia de los miembros de todas las islas se abordaron asuntos como el trámite de audiencia de los reglamentos de transporte, la situación actual del tacógrafo en Canarias, o la desaparición de los presupuestos de la Consejería de Transportes para 2011.Dada la preocupación generada por estos asuntos, Los días 9 y 10 de Diciembre volverán a reunirse en la FET los miembros e la Mesa para preparar una reunión que mantendrán con la Directora General de Transportes el 13 de Diciembre en Gran Canaria y posteriormente otra reunión que se celebrará con el Consejero de Transportes del Gobierno de Canarias.

FORMACIÓN FETLa FET ha conseguido el otorgamien-to de fondos del Servicio Canario de Empleo para ofrecer formación espe-cializada en todas las islas durante 2011 en materias de máximo interés tales como CAP, transporte escolar (conductores y monitoras), soporte vi-tal básico, certificado de capacitación profesional (título de transportista). A estos cursos se sumarán otras ac-ciones que se irán anunciando próxi-mamente para su desarrollo en 2011.

Page 30: Canarias Transporte Nº15 - Diciembre 2010

Canarias, Transporte & Empresa 30 FET INFORMA Nº 15 Diciembre - 2010

El salón ha contado con dos presentaciones a nivel mundial como la de Irizar que llevó seis unidades de su nuevo i6 con chasis de todas las marcas disponibles en el mercado español, circunstancia que confirma su apuesta por seguir colaborando con los fabricantes. La estructura de este ve-hículo es más fuerte y está diseñada teniendo en cuenta la resistencia al choque frontal y al vuelco, para cumplir con la futura normativa R66.01. En el desarrollo de este vehículo Irizar ha invertido unos 20 millones de euros y cuatro años de trabajo.

Por su parte, Tata Hispano se presentó con su nuevo nombre e identidad corporativa. Fruto de ser 100% filial de la multi-nacional Tata, la compañía dio a conocer cuatro modelos de vehículos: un urbano, un autocar de lujo y dos propuestas urbanas de tecnología híbrida para transporte urbano sobre chasis Tata Motors en colaboración con Siemens y Alexan-der Dennis, respectivamente, además de mostrar los ya co-nocidos modelos Xerus e Intea. Irisbus Iveco mostró el microbús urbano 65C17 en versión low entry y con carrocería Cytios de Indcar. Este microbús

para rutas interurbanas y servicios de cercanías. Con capa-cidad para 90 plazas sentadas, ambas compañías han apos-tado por la tecnología ultracaps frente a las baterías.La empresa carrocera Indcar llevó el microbús Oréos, un vehículo urbano de 22 plazas (nueve viajeros de pie) total-mente eléctrico que ofrece una autonomía de 120 kilóme-tros de media sin recarga intermedia ni cambios de batería. Gracias a sus baterías de ión litio de 85 kW/h, esta unidad desarrolla una potencia nominal de 47 kW con un par mo-tor de 0 a 2.600 revoluciones por minuto de 173 Nm., que le permiten sobrepasar los 70 kilómetros por hora y abarcar tanto el sector urbano como el interurbano. Este modelo, elaborado en colaboración con la compañía francesa PVI y del que TMB espera incorporar algunas uni-dades, deja de emitir más de 100 toneladas de dióxido de carbono anuales debido a su módulo de gestión eléctrico, que le permite aumentar el rendimiento de la transmisión y a la recuperación de energía óptima a la aceleración y el frenado, así como a la integración de su caja de cambios robotizada.Aunque la empresa gallega Unvi presentó un restiling de las gamas Compa y Vega, la novedad más llamativa ha sido el anuncio de que comenzarán a fabricar un prototipo de un doble piso turístico híbrido y realizará la primera entrega a finales de 2011. En el stand, mostró un doble piso con mo-tor diésel de los que se utilizan para los servicios turísticos urbanos.

El resto de fabricantes e industria auxiliar también aprove-chó esta décima edición de FIAA para presentar una amplia gama de novedades.

equipa una puerta doble delantera que se sitúa frente al puesto de conducción permitiendo la accesibilidad de los usuarios en silla de ruedas por la misma. Además la firma presentó un autobús híbrido modelo Citelis que ofrecerá en versiones de 12 y 18 metros. En la apuesta de la firma por el medio ambiente destaca también una versión del Citelis en GNC carrozada por Castrosua. Y en el segmento interur-bano de alta gama destacó el Magelys Pro.Castrosua llevó a FIAA la nueva versión del urbano híbrido Tempus GNC, que mide 11,3 metros de longitud y posee un motor generador de asistencia a las baterías alimentado por gas natural licuado (GNL).

Asimismo, la compañía presentó el primer City Versus arti-culado de 18 metros de longitud y tres puertas sobre chasis Volvo B9SLA con motor central. En el segmento de cerca-nías, mostró el nuevo modelo Magnus E con chasis Scania K280 UB, una evolución de este modelo en 12,895 metros de longitud que incluye un nuevo diseño, un motor DC9 29 de 280 CV y una configuración básica, que puede vestirse según los requerimientos de cada cliente.El fabricante catalán Ayats ha decidido apostar por la tecno-logía híbrida, para lo que ha elegido un vehículo del modelo Bravo I R de 13,2 metros de longitud y dos pisos de altura. El híbrido está fabricado en versión interurbana, aunque la empresa no descarta la posibilidad de trasladar este proyec-to al segmento de los urbanos.El Bravo híbrido equipa un motor diésel de Cummins que desarrolla una potencia de 280 CV y otro eléctrico de Sie-mens. El vehículo forma parte de un proyecto iniciado con la firma Siemens que aún no ha culminado y está pensado

El secretario general de Transportes del Ministe-rio de Fomento, José Luis Cachafeiro, fue el en-cargado de inaugurar la décima edición de FIAA. El responsable de Fomento dio comienzo así a

un certamen que reunió alrededor de 200 em-presas que presentaron hasta el viernes 19 sus últimas novedades para el sector del autobús y el autocar.

ÉXITO DE LA X edición de FIAA

Texto: FenebusFotos: Ifema

Page 31: Canarias Transporte Nº15 - Diciembre 2010

Canarias, Transporte & Empresa

www.canariastransporte.com

31Nº 15 Diciembre - 2010Economía

CANARIAS SE SITÚA ENTRE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS QUE MÁS REDUCEN EL PARO DURANTE EL MES DE NOVIEMBRE

Durante noviembre de 2010, los datos de paro registrado publicados por el Servicio Canario de Empleo cifraron en 256.693 las personas desempleadas en Canarias, esto es 3.580 desempleados menos, resultado que sitúa al Archi-piélago como la región con el mayor retroceso mensual en términos absolutos. Así, se observa un descenso del 1,38%, recuperándose así la tendencia de gran parte del año, tras el leve aumento registrado durante octubre.Mientras, en el conjunto del Estado, el número de parados durante noviembre se incrementó en un 0,6% hasta conta-bilizar un total de 4.110.294 desempleados.Este retroceso del desempleo en las Islas estuvo acompaña-do por un repunte en las cifras de afiliación a la Seguridad Social, que, durante noviembre de 2010, se establecieron en 685.976 afiliados, un 0,58% por encima del mes prece-dente (3.977 afiliados más), en contraste con el descenso advertido en el co junto del territorio estatal, donde la afi-liación decreció en un 0,30% con respecto a octubre, co-rrespondiéndose con 53.440 nuevas bajas a la Seguridad Social.Analizando el dato mensual de paro según sector económi-co, se observa que el descenso del desempleo se debió prin-cipalmente a los retrocesos de los dos sectores mayoritarios

2,66% interanual.Del mismo modo, también se apreciaron repuntes anuales en la industria, cuyo crecimiento interanual se situó en el 10,66%, esto es 1.199 parados más, así como en la agricul-tura donde el incremento anotado fue del 18,87%, lo que supuso 767 nuevos efectivos.No obstante, cabe destacar que el registro de noviembre correspondiente al colectivo “sin empleo anterior”, retroce-dió en términos interanuales un 25,95%, lo que supuso una reducción respecto al mismo periodo de 2009, de 5.848 desempleados.De acuerdo con las cifras publicadas hoy, parece confirmar-se la tendencia iniciada durante el segundo semestre de 2010 que apunta hacia una cierta estabilización en el des-empleo registrado en las Islas, en un contexto de relativa mejoría de las actividades vinculadas al turismo.No obstante, a pesar de esta trayectoria, que puede clasi-ficarse como positiva, resulta aún prematuro anticipar una tendencia clara de recuperación del mercado laboral, cuyo futuro en el corto plazo dependerá de la consolidación de las perspectivas en el sector turístico y de la recuperación del resto de los sectores productivos, que aún muestra evi-dentes síntomas de debilidad

en las Islas, la construcción y los servicios. Así, se computa una reducción en los servicios del orden del 1,76% (3.084 desempleados menos), y un descenso en el sector de la construcción del 2,13% (1.101 parados menos).Del mismo modo, la industria registra durante noviembre una caída del 0,19%, que equivale a un decrecimiento ab-soluto de 24 efectivos menos en paro.Por su parte, el colectivo “sin empleo anterior” y el sector agrícola contabilizaron incrementos mensuales del orden del 3,13% y el 2,59% respectivamente, lo que implicó un avance de 507 desempleados más en el colectivo “sin em-pleo anterior” y de 122 efectivos en la agricultura.Atendiendo a la comparativa interanual, el paro registrado en Canarias continúa cuantificando tasas de variación po-sitivas, aunque cada vez resultan menos intensas. Durante noviembre el desempleo se situó un 3,18% por encima del registro del ejercicio precedente, 7.907 parados más, un re-sultado inferior al nacional, que se estimó en el 6,24 por ciento.Desde el punto de vista sectorial, destacaron el sector ser-vicios, que aumenta su número en 10.476 efectivos, para una variación del 6,48%, y el sector de la construcción, que contabilizó 1.313 desempleados más, estos un avance del

Page 32: Canarias Transporte Nº15 - Diciembre 2010

La difícil situación del sector hace necesa-rio la unificación de empresas dedicadas al transporte en una entidad en la que puedan beneficiarse de servicios y productos con la fi-nalidad de optimizar la utilización de recursos y reforzar su actividad a la vez que fomentar la formación y cualificación profesional. Esto es lo que han hecho varios socios de ASTRACAN a través de la constitución de una cooperativa de segundo grado denominada “CANARIAS LOGÍSTICA Y TRANSPORTE S.COOP” , la cual en su constitución está integrada por las coo-perativas de transporte Transptamarán, Como-fu, Fuertrans y TranscanariExpress.La sede de esta cooperativa será en Las palmas de Gran Canaria C/Sargento Provisional, 3.La creación de esta cooperativa ha estado sub-vencionada por el Servicio Canario de Empleo a través del “Programa de Estímulo de Empleo a través del movimiento cooperativo” concedi-do a la Asociación de Empresas de Economía Social de Canarias (ASESCAN).Además esta cooperativa ha hecho el esfuerzo de buscar unas instalaciones donde todas pue-dan depositar sus vehículos dejando atrás la precariedad en la que se encontraban antes.

VARIOS SOCIOS DE ASTRACAN CONSTITUYEN UNA COOPERATIVA DE SEGUNDO GRADO

C/ ADOLFO ALONSO FERNÁNDEZ, S/N - PARCELA P 16ZONA FRANCA DE GRAN CANARIA PUERTO DE LA LUZ - 35008 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA - ISLAS CANARIAS - ESPAÑA

TEL.: +34 928 327 199FAX: +34 928 327 606e-mail: [email protected]

www.canariaslogistica.com

LA MAYOR EMPRESA DE LOGÍSTICA Y SERVICIOS EN LA ZONA FRANCA

UTILIZANDO LA ZONA FRANCA AHORRA COSTES FINANCIEROS E INTERESES BANCARIOS

(PAGUE SUS IMPUESTOS UNA VEZ HAYA VENDIDO SUS PRODUCTOS)

Carga / descarga.Clasificación de mercancías.Almacenaje.Control de inventarios.Grupaje / fraccionamiento.Facturación a clientes.Contratación de servicios de transporte / confirmación de despacho.Gestión aduanera.Envio de facturas y B / L a clientes.

Inteligencia de mercados / posicionamiento competitivo.Apoyo en campañas promocionales por país.Cálculo de tiempos de reposición de inventarios por cliente.Servicios postventa.Gestión de cobro.Gestión integral de la cadena de suministros

Servicios básicos:

Servicios comerciales

CANARIAS CENTRO MUNDIAL DE EXPORTACIÓN, S.L

Canarias, Transporte & Empresa 32 Transporte Nº 15 Diciembre - 2010

Page 33: Canarias Transporte Nº15 - Diciembre 2010

Canarias, Transporte & Empresa

www.canariastransporte.com

33Nº 15 Diciembre - 2010Noticias Orvecame

Concesionario Oficial Opel para CanariasORVECAMEPara más información:

NUEVO SAAB 9-5 (ELEGANTE Y SOFISTICADO)

Después de una gran incertidumbre sobre el futuro de la firma sueca, la empresa holandesa Spyker, se hizo con el control de la marca y de esta manera garantizó su futuro. Dicho futuro comienza con su último lanzamiento, el no-vedoso Saab 9-5, una berlina de alta gama con grandes prestaciones que va a servir de referencia para los futuros modelos.

asientos delanteros y traseros y un amplio maletero de 515 litros de capacidad.. El equipamiento de serie es abundante en todas las versiones y con elementos de última tecnolo-gía –en los acabados más completos u opcionales- como la pantalla reflejada en el parabrisas “Head-up display”, el control de velocidad adaptativo con radar, los faros bixenon inteligentes, el aparcamiento pilotado, la pantalla táctil, el disco duro multimedia etc.En el apartado de seguridad destacamos el ABS, el control de frenada en curva, control de estabilidad ESP entre otros.En cuanto a motorizaciones dispone de dos motores diesel con 160 y 190 CV y dos de gasolina el 2 litros de 220 CV y un 3 litros con 300 CV todos turboalimentados por lo que le confieren unas magnificas prestaciones. Con este nuevo modelo Saab entra en el segmento de las grandes berlinas por la puerta grande y con un precio infe-rior al de otras marcas, dando las mismas o quizás mejores prestaciones por un menor precio. Sin lugar a dudas si esta pensando en una berlina de lujo no debe tomar la decisión sin antes probar el nuevo SAAB 9-5.

El nuevo 9-5 entra en el segmento de las grandes berlinas con muchos argumentos, comenzando con un nuevo dise-ño exterior que obliga a pararse para observarlo con dete-nimiento, por su impecable presencia que resuma robustez y poderío, a lo que sumamos un toque personal que deno-ta juventud y deportividad con unas líneas redondeadas y agresivas que le diferencian de la competencia y le dan un bajo coeficiente de penetración de tan sólo cx 0,28.Si agresivo es su frontal no lo es menos la zaga que con-tinua con las lineas redondeadas decoradas con 2 espec-taculares salidas de escape.En el interior también se nota el trabajo realizado con una superior calidad de ajustes y empleo de materiales de alta calidad, todo ello con el típico diseño ergonómico de Saab., un buen diseño de los asientos forrados en piel y con mul-titud de ajustes contribuyen a una gran comodidad, unído a un fantástico confort de marcha. Obviamente con sus 5,01 metros disponemos de un magnifico espacio entre los

Page 34: Canarias Transporte Nº15 - Diciembre 2010

Comerciales Pick-UpCanarias, Transporte & Empresa 34 Comerciales Nº 15 Diciembre - 2010

Los más atractivos del mercado

La nueva Hilux llega con diversas innovaciones, dependiendo del modelo escogido, que aumentan la seguridad y el placer de la conducción.Un frontal modernizado con el nuevo paragolpes delantero con lava faros integrados, los espléndidos detalles cromados y el nuevo diseño de faros o la puerta trasera con cerradura confirman los detalles que modifican su tradicional aspecto.Tras los cristales tintados, una nueva transmisión automática de cinco velocidades, el con-trol de crucero y unos niveles superiores de acabado interior completan los cambios más visibles.La Hilux ofrece tres resistentes opciones de carrocería; el espacioso doble cabina de cinco plazas, el versátil con cabina extra y el modelo de cabina sencilla.La Hilux tiene una reputación bien merecida ya que durante 40 años ha demostrado su dureza en los ambientes más exigentes del mundo. Desde su lanzamiento en Japón en 1967, se ha dado a conocer en todo el mundo como un vehículo duro y fiable.Los clientes de la Hilux saben que pueden confiar en su vehículo en las circunstancias más duras, ya sea en en las heladas carreteras de Alaska, transportando mercancías a través de las dunas del Sahara o atravesando zonas rocosas de Australia como acreditan los 12 millones de unidades que se han comercializado en todo el mundo.

LA NUEVA TOYOTA HILUX RECONQUISTA EL MERCADO EN CANARIAS

Existe la posibilidad de elegir entre dos motores turbo- diesel que ya cumplen con las nor-mativas anticontaminación, que destacan por su fiabilidad elasticidad y economía.Uno es un 2.5 l. de 136 CV con un par máximo de 30mkg entre 1.800 y 3.200 r.p.m. La otra versión más potente es un 3.0 l. de 163 CV a 3.600 r.p.m. En esta versión se puede optar por una caja manual de 5 velocidades ó una de transmisión automática de 4 velo-cidades. Resulta muy divertida su conducción y ofrece infinidad de posibilidades para el trabajo, la vida cotidiana, el ocio, etc.A destacar sus sofisticadas sistemas de seguridad activa y pasiva: faros de proyección elipsoidal, ABS, EBD, cinturones de 3 puntos con altura regulable y pretensores, airbags y barras de protección lateral integradas en las puertas, etc.En cuanto a versiones, éstas cubren todas las necesidades, cabina sencilla, doble cabina ó la King Cab.Se trata de un vehículo muy atractivo, extremadamente versátil, confortable y resistente.

ISUZU:PICK-UP D-MAXAtractivo, versátil, confortable y resistenteCuatro años después del lanzamiento de la actual generación, rompedora por su estilo,

la marca ha considerado oportuno su actualización, con cambios que afectan a todo el conjunto. Exteriormente, la gama 2010 del L200 remoza su frontal, con trazos más ho-rizontales, parrilla delantera cromada, protector plateado y grupos ópticos de doble faro que recuerdan el diseño de los todocamino de la marca. Atrás, los laterales de la caja pre-sentan un plano horizontal que ha permitido ganar 55mm de altura al final de la misma, aspecto que revierte en un mayor volumen de carga y capacidad de sujeción de objetos voluminosos. También es 18,5 cm más larga. Otros detalles, como los pasos de rueda a juego con el color de la carrocería y estriberas mejor integradas contribuyen a realzar la imagen de este Mitsu.En lo referente al motor es un diesel common rail 2.5 DI-D con las dos potencias una de 136 CV y otra de nueva versión del DI-D de 178 CV, gracias a la inclusión de un Turbo de geometría variable, con un suculento par máximo de 400 NM y una reducción considerable del consumo de 8.1 l/100 km en el ciclo medio.

MITSUBISHI L200El Pick-Up más avanzado y en constante evolución

Nuevo Mazda BT-50

Ya iba siendo hora de que Mazda le diese un aire más renovado a su _pick-up, el Mazda BT-50. Pero no lo veremos en imagen real hasta dentro de un mes, porque su presentación no será en la capital francesa, sino en Australia, en el Salón de Sydney.

Ford Harley-Davidson F-150

Harley-Davidson y la Ford F-150, dos conceptos del mundo del motor típicamente americanos que cada cierto tiempo se unen en un sólo vehículo para dar como resultado la pick-up más potente de la gama del óvalo.

SsangYong Actyon Sports Pick-up

A primera vista su diseño gusta, una alternativa más al mercado de los Pick-Up. Esta versión ofrece 4 puertas, motor diesel de 141 CV, consumo medio de 8,7 litros y velocidad máxima de 171 Km/h.

Page 35: Canarias Transporte Nº15 - Diciembre 2010

Canarias, Transporte & Empresa 35

DATOS TÉCNICOS

Nº 15 Diciembre - 2010Cursos Fuerteventura

LA CONSEJERÍA DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DEL CABILDO DE FUERTEVENTURA COLABORÓ EN LA CELEBRACIÓN DE

UNAS JORNADAS SOBRE EL TACÓGRAFOEl pasado sábado 27 de noviembre el Centro Bi-bliotecario Insular acogió la celebración de unas jornadas sobre el control y gestión de tacógrafos analógicos y digitales que organizó la Asociación de Transportistas de Canarias, Astracan, a través de Fuertrans S.Coop. Estas jornadas, dirigidas a transportistas autóno-mos, empresas del sector, administración pública, representantes sindicales, centros de formación y consultorías y expertos en el transporte, tenían como objetivos informar a los transportistas acerca de cómo extraer los datos de las tarjetas inteligentes o cómo incorporar los datos de los tacógrafos digita-les de sus vehículos, acceder a todos los ficheros de un modo seguro y transparente y generar múltiples informes de actividades de conducción, infracciones cometidas e incidencias detectadas. Con la entrada en vigor de la normativa sobre ta-cógrafos digitales a las empresas de transportes les surge la necesidad de hacer frente a nuevos usos. Los tacógrafos digitales son dispositivos encarga-dos de grabar la información de las actividades de los conductores y de los usos de los vehículos. Esta información, almacenada en las tarjetas de conduc-tor y en los propios tacógrafos, ha de ser guardada periódicamente por las empresas para evitar que se pierda, y tenerla a disposición de las administracio-nes.

La jornada la cual tuvo bastante aceptación entre el colectivo, arrancó a las 10:00 horas con la apertura a cargo del Consejero de Transportes y Comunicacio-nes del Cabildo insular, Pedro González, y del presi-dente de Astracan, Juan Antonio Martel. La ponencia sobre los tacógrafos corrió a cargo de Francisco An-tonio García de CIUSABA 2005 SL. A las 11:00 horas se celebró una mesa redonda sobre los servicios de descarga moderada por el delegado de Astracan en Fuerteventura, Antonio Martín.

Teléfono contacto: 648.18.11.05Francisco García

[email protected]

Con CIUSABA 2005,el transportista nunca está solo

CONTROL Y GESTIÓN INTEGRAL DE

CIUSABA COLABORÓ CON LA REALIZACIÓN DE LAS JORNADAS SOBRE EL TACÓGRAFO EN FUERTEVENTURA

TACÓGRAFOS ANALÓGICOS Y DIGITALES

Page 36: Canarias Transporte Nº15 - Diciembre 2010