8
órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba Diciembre del 2016 Año 58 de la Revolución No. 311 • Año 52 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ SáBADO 24 Cambiar el marabú por las siembras de alimentos Seguir ampliando la informatización segura de la sociedad Como expresión genuina de la voluntad del Estado de continuar ampliando, en la medida de las posi- bilidades financieras, la in- formatización segura de la sociedad, quedó inaugura- da, este viernes, la primera fábrica de tablets y laptops cubanas, perteneciente a la Empresa Industrial para la Informática, las Comu- nicaciones y la Electrónica (Gedeme). Sobre la génesis del pro- yecto, las particularidades de su fabricación y el com- promiso de producir 50 000 equipos en el 2016 y similar cantidad en el próximo año, conocieron los miembros del Buró Político del Partido, Miguel Díaz-Canel Bermú- dez, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros; el comandan- te de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, vicepresi- dente de los Consejos de Es- tado y de Ministros y Miriam Nicado García, rectora de la Universidad de las Ciencias Informáticas (uci), quienes recorrieron las instalaciones de la moderna planta donde ya tiene lugar el proceso pro- ductivo. Vicente de la O Levy, pre- sidente del Grupo Empresa- rial de la Electrónica, al cual pertenece Gedeme, junto a otros directivos del sector, informó que la fábrica posee una capacidad productiva de 120 000 unidades anua- les y, por el momento, las pinar del río.—El segun- do secretario del Comité Central del Partido, José Ramón Machado Ventura, reconoció el avance que ha venido experimentando la agricultura pinareña en los últimos tiempos, y afirmó que en sentido general se aprecian más tierras en ex- plotación y una mejor aten- ción a las plantaciones. Ahora existe menos ma- rabú, y donde lo había, hoy se está sembrando, declaró el también vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, tras recorrer áreas tabacaleras y de culti- vos varios de los municipios de Consolación del Sur y Pi- nar del Río. Durante la visita, Macha- do Ventura se interesó por el rescate del cultivo de tabaco tapado en tierras consolare- ñas, con el propósito de in- crementar la producción de capas destinadas al torcido de exportación, y por la marcha de un proyecto para la plan- tación de la variedad Virgi - nia, con la intención de apor- tar materia prima para una fábrica de cigarrillos que se abrirá en la zona del Mariel. Además conoció que la industria de conservas La Conchita, comenzará el pro- cesamiento de tomate una semana antes de lo previsto, gracias al elevado volumen de producción en los campos. En intercambio con cam- pesinos de varias cooperati- vas consolareñas, y del polo producciones previstas tie- nen como cliente final a las empresas y organismos. Se trata de un proyecto que involucra, además de Gede- me, a la uci, encargada de aportar el sistema operativo y las aplicaciones informáticas que soportan los equipos y el proceso productivo, así como a la empresa china Haier, responsable de proveer la tecnología, el equipamiento, el know how y capacitar al personal, explicó Fernando Fernández, jefe de proyecto de soluciones informáticas de Gedeme. El proceso productivo in- cluye, detalló, un cuarto lim- pio para la producción de las pantallas táctiles, una línea de ensamblaje, un cuarto de envejecimiento (se corren los test de prueba en los pro- ductos ensamblados), una línea de examen de los com- ponentes y otra de empaque y embalaje. Durante toda la fabricación, dijo, existe un se- guimiento pleno a la calidad, pues se realizan, aproxima- damente, 27 pruebas de fun- cionamiento. Yolanda Domínguez, espe- cialista principal en gestión de la calidad, añadió que la fábrica dispone, además, de un laboratorio para certificar la durabilidad de los compo- nentes, donde se comprueba la vida útil de las bisagras de las laptops, la conexión usb de los tablets, los botones de control externo y el tablero táctil, unido a las pruebas de temperatura, humedad y re- sistencia a la salinidad. productivo Hermanos Bar- cón, ubicado a unos 18 kiló- metros de la capital provin- cial, el alto dirigente indagó sobre la limpia de áreas, la utilización de la maquina- ria, el tipo de semillas que emplean y los rendimientos que se obtienen. Acompañado por Gladys Martínez Verdecia, prime- ra secretaria del Partido en el territorio, y por directivos del sistema de la Agricultu- ra, el vicepresidente destacó la importancia de iniciativas que se aplican en la activi- dad tabacalera, tales como los túneles y microtúneles de posturas, a fin de mitigar el efecto de las lluvias que sue- len afectar una gran cantidad de semilleros tradicionales y entorpecer las siembras. Agramonte llama de nuevo a la carga camagüey.—A 175 años de su natali - cio, el Mayor General Ignacio Agramon- te Loynaz llama nuevamente al pueblo cubano, desde su grandeza patriótica, a la carga contra todo lo que se inter- ponga en el camino de la Revolución. Así lo percibieron quienes, en repre- sentación de toda Cuba, asistieron a la peregrinación que en la mañana de cada 23 de diciembre realizan los camagüe- yanos desde la casa natal de El Mayor hasta el parque que lleva su nombre. El homenaje contó con la presencia de Salvador Valdés Mesa, miembro del Buró Político del Partido y vicepresi- dente del Consejo de Estado, junto a las máximas autoridades del Partido y del Gobierno en la provincia. Durante la visita, Machado Ventura se interesó por el rescate del cultivo de tabaco tapado en tierras de Consolación del Sur. FOTO: RONALD SUÁREZ RIVAS ronald suárez rivas Reconoce Machado Ventura avances en la agricultura pinareña yudy castro morales miguel febles hernández «Como hacemos cada año, renovemos el juramento de Ignacio Agramonte: Que nuestro grito sea para siempre ¡Inde- pendencia o Muerte!», proclamó Elda Cento Gómez, vicepresidenta primera de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba. «Si hay una cosa que hizo de Agra- monte un hombre inmortal, precisó la Premio Nacional de Historia 2015, fue que no convocó nunca a hacer algo que él no hubiera hecho primero y no hizo nada que pudiera humillar al hombre o ser injusto», afirmó. Los camagüeyanos ratificaron el compromiso de ser fieles al llamado de Fidel, el 11 de mayo de 1973, de cargar como la caballería gloriosa de Agra- monte en la lucha por el desarrollo y por la Revolución «La guardia no la bajamos, aunque la política de nuestro poderoso vecino cambiara un día». Fidel Castro Ruz

Cambiar el marabú por las - Granma - Órgano oficial del PCC · activa en la historia de lucha del pue blo cubano, iniciada precisamente en este territorio oriental por los caciques

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cambiar el marabú por las - Granma - Órgano oficial del PCC · activa en la historia de lucha del pue blo cubano, iniciada precisamente en este territorio oriental por los caciques

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

Diciembre del 2016Año 58 de la RevoluciónNo. 311 • Año 52 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

sábado 24

Cambiar el marabú por las siembras de alimentos

seguir ampliando la informatización segura de la sociedad

Como expresión genuina de la voluntad del Estado de continuar ampliando, en la medida de las posi-bilidades financieras, la in-formatización segura de la sociedad, quedó inaugura-da, este viernes, la primera fábrica de tablets y laptops cubanas, perteneciente a la Empresa Industrial para la Informática, las Comu-nicaciones y la Electrónica (Gedeme).

Sobre la génesis del pro-yecto, las particularidades de su fabricación y el com-promiso de producir 50 000 equipos en el 2016 y similar cantidad en el próximo año, conocieron los miembros del Buró Político del Partido, Miguel Díaz-Canel Bermú-dez, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros; el comandan-te de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, vicepresi-dente de los Consejos de Es-tado y de Ministros y Miriam Nicado García, rectora de la Universidad de las Ciencias Informáticas (uci), quienes recorrieron las instalaciones de la moderna planta donde ya tiene lugar el proceso pro-ductivo.

Vicente de la O Levy, pre-sidente del Grupo Empresa-rial de la Electrónica, al cual pertenece Gedeme, junto a otros directivos del sector, informó que la fábrica posee una capacidad productiva de 120 000 unidades anua-les y, por el momento, las

pinar del río.—El segun-do secretario del Comité Central del Partido, José Ramón Machado Ventura, reconoció el avance que ha venido experimentando la agricultura pinareña en los últimos tiempos, y afirmó que en sentido general se aprecian más tierras en ex-plotación y una mejor aten-ción a las plantaciones.

Ahora existe menos ma-rabú, y donde lo había, hoy se está sembrando, declaró el también vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, tras recorrer áreas tabacaleras y de culti-vos varios de los municipios de Consolación del Sur y Pi-nar del Río.

Durante la visita, Macha-do Ventura se interesó por el rescate del cultivo de tabaco tapado en tierras consolare-ñas, con el propósito de in-crementar la producción de capas destinadas al torcido de exportación, y por la marcha de un proyecto para la plan-tación de la variedad Virgi-nia, con la intención de apor-tar materia prima para una fábrica de cigarrillos que se abrirá en la zona del Mariel.

Además conoció que la industria de conservas La Conchita, comenzará el pro-cesamiento de tomate una semana antes de lo previsto, gracias al elevado volumen de producción en los campos.

En intercambio con cam-pesinos de varias cooperati-vas consolareñas, y del polo

producciones previstas tie-nen como cliente final a las empresas y organismos.

Se trata de un proyecto que involucra, además de Gede-me, a la uci, encargada de aportar el sistema operativo y las aplicaciones informáticas que soportan los equipos y el proceso productivo, así como a la empresa china Haier, responsable de proveer la tecnología, el equipamiento, el know how y capacitar al personal, explicó Fernando Fernández, jefe de proyecto de soluciones informáticas de Gedeme.

El proceso productivo in-cluye, detalló, un cuarto lim-pio para la producción de las pantallas táctiles, una línea de ensamblaje, un cuarto de envejecimiento (se corren los test de prueba en los pro-ductos ensamblados), una línea de examen de los com-ponentes y otra de empaque y embalaje. Durante toda la fabricación, dijo, existe un se-guimiento pleno a la calidad, pues se realizan, aproxima-damente, 27 pruebas de fun-cionamiento.

Yolanda Domínguez, espe-cialista principal en gestión de la calidad, añadió que la fábrica dispone, además, de un laboratorio para certificar la durabilidad de los compo-nentes, donde se comprueba la vida útil de las bisagras de las laptops, la conexión usb de los tablets, los botones de control externo y el tablero táctil, unido a las pruebas de temperatura, humedad y re-sistencia a la salinidad.

productivo Hermanos Bar-cón, ubicado a unos 18 kiló-metros de la capital provin-cial, el alto dirigente indagó sobre la limpia de áreas, la utilización de la maquina-ria, el tipo de semillas que emplean y los rendimientos que se obtienen.

Acompañado por Gladys Martínez Verdecia, prime-ra secretaria del Partido en el territorio, y por directivos del sistema de la Agricultu-ra, el vicepresidente destacó la importancia de iniciativas que se aplican en la activi-dad tabacalera, tales como los túneles y microtúneles de posturas, a fin de mitigar el efecto de las lluvias que sue-len afectar una gran cantidad de semilleros tradicionales y entorpecer las siembras.

Agramonte llama de nuevo a la carga

camagüey.—A 175 años de su natali-cio, el Mayor General Ignacio Agramon-te Loynaz llama nuevamente al pueblo cubano, desde su grandeza patriótica, a la carga contra todo lo que se inter-ponga en el camino de la Revolución.

Así lo percibieron quienes, en repre-sentación de toda Cuba, asistieron a la

peregrinación que en la mañana de cada 23 de diciembre realizan los camagüe-yanos desde la casa natal de El Mayor hasta el parque que lleva su nombre.

El homenaje contó con la presencia de Salvador Valdés Mesa, miembro del Buró Político del Partido y vicepresi-dente del Consejo de Estado, junto a las máximas autoridades del Partido y del Gobierno en la provincia.

durante la visita, Machado Ventura se interesó por el rescate del cultivo de tabaco tapado en tierras de Consolación del

sur. foto: Ronald SuáRez RivaS

ronald suárez rivas

Reconoce Machado Ventura avances en la agricultura pinareña yudy castro morales

miguel febles hernández «Como hacemos cada año, renovemos el juramento de Ignacio Agramonte: Que nuestro grito sea para siempre ¡Inde-pendencia o Muerte!», proclamó Elda Cento Gómez, vicepresidenta primera de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba.

«Si hay una cosa que hizo de Agra-monte un hombre inmortal, precisó la Premio Nacional de Historia 2015, fue

que no convocó nunca a hacer algo que él no hubiera hecho primero y no hizo nada que pudiera humillar al hombre o ser injusto», afirmó.

Los camagüeyanos ratificaron el compromiso de ser fieles al llamado de Fidel, el 11 de mayo de 1973, de cargar como la caballería gloriosa de Agra-monte en la lucha por el desarrollo y por la Revolución

«La guardia no la bajamos, aunque la política de nuestro poderoso vecino cambiara un día». Fidel Castro Ruz

Page 2: Cambiar el marabú por las - Granma - Órgano oficial del PCC · activa en la historia de lucha del pue blo cubano, iniciada precisamente en este territorio oriental por los caciques

2diciembre 2016 sábado 24

cubA

yudy castro morales

lauren céspedes hernández

jorge l. merencio cautín

leidys m. labrador herrera

«La heroica hazaña de la alfabetización». cuatro cubanas que muy jóvenes acudieron al llamado de la Revolución para enseñar a leer y escribir a cientos de miles de iletrados, compartieron sus vivencias.

Transmisión a las 7:00 p.m.

fiscalía general de la república

Hacer de cada día una obra imperecedera

Fidel nos dejó el legado de honrar siempre el valor y el orgullo de la Pa­tria, de obrar con total apego a la ver­dad y en defensa de las causas justas. consagrarse a sus preceptos y que es­tos guíen el desempeño diario fue el compromiso más trascendente enar­bolado, este viernes, por los trabaja­dores de la Fiscalía General de la Re pública, durante el acto político celebrado en el Memorial José Martí, por el aniversario 43 de su creación como órgano del Estado.

En la jornada fueron reconocidos 40 trabajadores que han prestado sus servicios a la Fiscalía por un periodo de entre diez y 40 años. Otros 33 fir­maron el código de ética, convencidos de que, como dijera el Apóstol, nues­tra Ley primera es el culto a la digni­dad plena del hombre.

También bárbara Echemendía be­tancourt recibió el sello 75 Aniversa­rio, que otorga la central de Trabaja­dores de cuba.

En un intento por resumir las prin­cipales tareas emprendidas durante el 2016, el fiscal general, Darío Del ga do

cura, dijo a Granma que es te año «la Fiscalía ha estado concentrada, como en periodos anteriores, en las prio­ridades del país, es decir, en el en­frentamiento a la corrupción y a otros delitos».

Señaló que «se han dedicado es­fuerzos a prevenir la especulación, el acaparamiento, el contrabando y la ac tividad económica ilícita».

También destacó lo hecho en aras de seguir perfeccionando la respuesta de la Fiscalía a los asuntos que más preo­cupan y afectan a la población, sin des­cuidar un ápice la atención a los casos relacionados con las indisciplinas socia­les, la marginalidad, la protección de los menores y los adultos mayores.

Sobre los retos que con el nuevo año se avecinan, mencionó el trabajo indi­solublemente ligado a los objetivos del 7mo. congreso de Partido.

Estuvieron presentes, además, Gla­dys bejerano, vicepresidenta del con­sejo de Estado y contralora general; Homero Acosta, secr etario del conse­jo de Estado, entre otros funcionarios del sector jurídico, la Fiscalía Gene­ral, el Tribunal Supremo Popular y el comité central del Partido.

aniversario 58 del triunfo de la revolución

La recuperación en el centro

san antonio del sur, Guantána­mo.—un total de 18 150 viviendas, el 43 % de las 42 338 afectadas por el huracán Matthew en esta provincia, se han recuperado hasta el momento, trascendió en el acto territorial por el aniversario 58 del triunfo de la Revo­lución, celebrado en este municipio.

Al resumir la conmemoración, Den­ny Legrá Azahares, integrante del co­mité central y presidente del consejo de Defensa Provincial, subrayó que el titánico esfuerzo desarrollado por el pueblo guantanamero, con el apoyo del país, del resto de las provincias y la colaboración internacional, ha posi­bilitado, además, restablecer 1 828 de las 2 168 instalaciones estatales daña­das, es decir, el 84 %, muchas de las cuales exhiben mejoras significativas.

Legrá Azahares argumentó que ese trabajo solidario también posibilitó restablecer en breve tiempo los cuan­tiosos perjuicios al servicio eléctrico, de las comunicaciones y de abasto de agua a la población, lográndose en to­dos los casos ampliar el alcance y la calidad de las prestaciones.

En los 80 días transcurridos desde el paso del meteoro fueron rehabili­tados los principales viales de acceso a los municipios y comunidades, ta­rea en la que se continúa trabajando, mientras que en la agricultura se han recuperado 12 000 hectáreas de las 70 000 afectadas, siendo el café el cul­tivo con mayor progreso, al restañar el 59,5 % de sus áreas, seguido del ca­cao, con el 49,5 %.

Expresó el miembro del comité cen­tral que Guantánamo ha sido parte activa en la historia de lucha del pue­blo cubano, iniciada precisamente en este territorio oriental por los caciques Hatuey y Guamá. En el caso del muni­cipio de San Antonio del Sur —pun­tualizó— se distinguió el coronel Luis González Pineda (Luis chiquito), par­ticipante en las tres guerras y recono­cido por José Martí.

El presidente del consejo de Defen­sa Provincial felicitó a los pobladores de San Antonio del Sur por sus resul­tados en los principales programas e indicadores que tributan a la econo­mía y al desarrollo de la provincia, y por lo que han hecho y seguirán ha­ciendo en la recuperación.

Este sureño municipio, a pesar de los estragos de Matthew, cumplió sus zafras de café y cacao. Asimismo ven­ció su plan de producción de viandas y hortalizas y de pulpa de mango para compota, fue destacado en el curso es colar anterior, donde obtuvo resul­tados históricos en los exámenes de ingreso a la educación superior, cum­plió su meta de construcción de vi­viendas, logra superávit y avanza de ma nera sostenida en la recuperación de los daños del huracán. Esos y otros logros le permitieron ser sede este año de cinco actos provinciales.

En la celebración por el aniversario 58 del triunfo de la Revolución, presi­dida además por Nancy Acosta Her­nández, vicepresidenta del consejo de Defensa Provincial, fueron reconoci­dos organismos y entidades con labor destacada durante el año.

retransmisión

58 años de dignidad y victorias

jobabo, Las Tunas.—Fue el 30 de di­ciembre de 1958 cuando el poblado de Jobabo conoció la libertad definitiva, gra­cias a la voluntad de su pueblo y a la pe­ricia militar de la columna 12 Simón bo­lívar, del Ejército Rebelde, epopeya que fue recordada este viernes, pues el sure­ño municipio devino sede del acto pro­vincial por el triunfo de la Revolución.

Para el otrora batey azucarero, las ignominias de un sistema corrupto son solo el recuerdo, pues llegó hasta él la obra del socialismo, bajo la guía indiscutible del comandante en Jefe, Fidel castro, cuyo nombre vibró en las voces de los más de 5 000 jobabenses reunidos en la plaza de la localidad.

Durante el acto se reconoció el pa­pel decisivo de instituciones y perso­nalidades, que han contribuido con su esfuerzo al desarrollo de Las Tunas. Asimismo, se patentizó la voluntad de todo el pueblo para seguir defendien­do nuestras conquistas.

como muestra de los logros de la Re volución, varias obras fueron remo­zadas en el sureño municipio, co mo el Museo, la Galería de Arte, la se ­cun daria básica Manuel Fajardo y el edi ficio de la Empresa de Telecomu­nicaciones. Por otra parte, inició su fun cionamiento por estos días una sa la de ozonoterapia, adjunta a la de rehabilitación con que cuenta el poli­clínico con servicio de hospitalización 14 de junio.

Al dirigirse al pueblo reunido para celebrar un nuevo aniversario de la Re volución, Ariel Santana Santieste­ban, primer secretario del Partido en la provincia, señaló que los logros que exhibe hoy el territorio son el fruto de la entrega del pueblo y de su concien­cia de mantenerse unido. De igual manera, instó a los tuneros y tuneras a ratificar el compromiso de que cada nuevo año sea superior, como una for­ma de materializar el concepto de Re volución expresado por nuestro in­victo comandante en Jefe.

Abriendo paso a las tecnologías

Para que la familia disponga de más es­pacios para el entretenimiento, se inau­guró ayer en La Habana el primer par­que tecnológico del país, en el Hola Ola.

brígida baeza, directora provincial de Joven club, refirió que el proyecto —concebido por la Empresa Provincial de centros de Recreación y Turismo en La Habana y la dirección de Joven club de computación y Electrónica— cuenta

con dos salas: una tiene 15 computado­ras, con arquitectura de alta tecnología, y televisores de 32 pulgadas para los juegos con Pc. En la otra hay 15 máqui­nas y juegos electrónicos, explicó.

Gracias a la conexión inalámbrica wifi, entre los servicios que brindaremos —acotó— está el alquiler de tablets, que durante estos primeros días será gratis hasta que se apruebe una tarifa módica. Y añadió que este debe ser el primero de otros espacios similares.

Mercedes López Acea, primera secretaria del PCC en la capital, y Reinaldo García Zapata, presidente del

gobierno provincial, conocieron detalles de la instalación. foto: AnAbel díAz menA

Page 3: Cambiar el marabú por las - Granma - Órgano oficial del PCC · activa en la historia de lucha del pue blo cubano, iniciada precisamente en este territorio oriental por los caciques

3diciembre 2016 sábado 24

cuba

Céspedes: «Cuba libre es incompatible con Cuba esclavista»

Si el 10 de octubre de 1868, al iniciar la insurrección anticolonial en De­majagua, carlos Manuel de céspedes libertó a los esclavos de su hacienda, la circular que suscribió en el ejerci­cio de sus funciones como Presidente de la República en armas el 25 de di­ciembre de 1870 consagró de manera definitiva, en el contexto de la gesta emancipadora, la idea de que la lucha por la independencia era inseparable del logro de la justicia social.

Ese día el revolucionario bayamés instruyó hacer efectivo lo contenido en el artículo 24 de la constitución de Guáimaro —«todos los ciudadanos de la República son enteramente li­bres»— mediante la derogación de un reglamento que limitaba ese precepto legal al subordinarlo a la conveniencia

pedro de la hoz de los propietarios de mano de obra esclava.

Esto había sido así porque tanto en Guáimaro el 10 de abril de 1869 como en el entorno de la guerra hubo posi­ciones encontradas. El llamado Regla­mento de Libertos, adoptado con pos­terioridad a la aprobación del texto constitucional, prorrogaba de hecho el infamante régimen, por mucho que algunos, para justificarlo, argumenta­ran, como ha observado el historiador Ramiro Guerra, que se trataba de un instrumento político para atraer a los poderosos criollos, esclavistas, a la causa independentista.

céspedes no creyó en paños tibios. En la circular de finales de diciembre de 1870, anuló el reglamento y, sobre los esclavos, manifestó «necesario comple­tar su redención, si es posible emplear esta frase, y a la vez emanciparnos de

sus servicios forzosos». Y a continua­ción decretó: «Por ello es que, desde la publicación de esta circular, cesa­rán esas consignaciones».

Fue aquella la expresión legal de una convicción ética. El 10 de octubre, al romper el alba, dijo a los negros de la dotación del ingenio Demajagua: «ciudadanos: hasta este momento ha­béis sido esclavos míos. Desde ahora sois tan libres como yo. cuba necesita de todos sus hijos para conquistar su libertad e independencia: los que me quieran seguir que me sigan: los que se quieran quedar que se queden, to­dos serán tan libres como los demás».

En el bayamo conquistado por los insurgentes bajo su mando y asediado por las huestes coloniales, el 27 de di­ciembre de 1868, emitió un decreto en el que afirmó: «La revolución de cuba, al proclamar la independencia de la

patria, ha proclamado con ella todas las libertades, y mal podría aceptar la grande inconsecuencia de limitar aquellas a una sola parte de la pobla­ción del país. cuba libre es incompati­ble con cuba esclavista; y la abolición de las instituciones españolas debe comprender y comprende, por necesi­dad y por razón de la más alta justicia, la esclavitud como la más inicua de todas».

Este itinerario cespediano forma parte de la cultura política y ética for­jada a lo largo del proceso de transfor­maciones que nos llevó desde la toma de conciencia de una identidad propia hasta la realización de nuestro destino.

De ahí que no solo lo tengamos en cuenta como referencia histórica sino también en el torrente de motivacio­nes que nos impulsan a ensanchar los caminos de la plenitud revolucionaria.

Rememoran liberación de los pueblos por Camilo y el Che

villa clara

freddy pérez cabrera

lauren céspedes hernández

santa clara.—a Fidel, ar­tífice principal de la ofen­siva final que puso fin a la oprobiosa dictadura de Ful­gencio batista y provocó el triunfo del Primero de Ene­ro de 1959, están dedicadas las actividades que tienen lugar en todos los territo­rios villaclareños liberados por las columnas invaso­ras que, al mando de ca­milo cienfuegos y Ernesto che Guevara, libraron la histórica campaña de Las Villas.

Pioneros, jóvenes y estu­diantes, se funden por es­tos días con combatientes de aquella epopeya y todo el pueblo, para rememorar aquella página gloriosa que trajo la ansiada libertad, conquistada al precio de mucho sacrificio y la sangre derramada de decenas de patriotas.

Desde Guinía de Miran­da, primer poblado de la antigua provincia de Las Vi llas liberado por el che, hasta Zu lueta, General ca­rrillo, caibarién, Placetas, Remedios, báez, Manicara­gua y Santa clara, donde a partir del 28 tendrá lugar la tradicional Toma Simbólica por los pioneros, los pue­blos han realizado galas, actos patrióticos y otros tri­butos para recordar la fecha

en que por vez primera fue­ron completamente libres.

cada ocasión, ha sido pro­picia para recordar a Fidel, el comandante en Jefe de aquellas tropas, que a pesar de su inferioridad en hom­bres y armamentos, su pieron derrotar a base de co raje a un ejército bien armado.

La campaña de Las Villas fue protagonizada por fuer­zas de las columnas No. 2 antonio Maceo y No. 8 ciro Redondo, que actuaron de manera cooperada con otras agrupaciones revolu cionarais co mo el Directorio Revolu­cionario 13 de Marzo y el Par­tido Socialista Popular.

El Che durante la campaña de Las Villas. foto: archivo

Un debate desde el barrio

Rememorando el legado his­tórico del máximo líder de la Revolución cubana, Fi del castro, y momentos crucia­les del país que él transfor­mó, cederistas del capitalino municipio de 10 de Octubre, iniciaron una jornada de reflexión y debate contra la política injerencista de Es­tados unidos.

En el encuentro, el perio­dista Iroel Sáchez reflexio­nó acerca de cómo la rela­ción con el país anglosajón ha estado afectada por los intereses de dominación y ex pansionistas que históri­camente manifestaron res­pecto a cuba.

Resaltó el compromiso con la obra concebida y desarro­llada por Fidel, así como la importancia de inculcar a los jóvenes sus ideas de jus­ticia social, independencia nacional y solidaridad inter­nacional.

Durante el intercambio, el cederista José barada re cordó los días difíciles de la etapa prerrevolucionaria:

«Yo nací en el capitalismo y vi a muchos ni ños sin za­patos, personas pidiendo li­mosnas, analfabetos, ham­brientos; cuando triunfó la Revolución, me di cuenta que el mundo podía ser otra cosa, por eso cuba no puede perder su memoria históri­ca», expresó.

En la ocasión, carlos Ra fael Miranda, miembro del con­sejo de Estado y coordi nador nacional de los co mités de Defensa de la Re volución, mencionó los prin cipales re­sultados de la organización de masas, en este año.

«un 91,6 % de afiliación voluntaria; más de 34 000 donaciones de sangre, alre­dedor de 17 000 cederistas incorporados a los Destaca­mentos Mirando al Mar», señaló.

además, subrayó que se ha cumplido con el aporte a la Pa tria, la vigilancia re­volucionaria de 24 horas, la campaña antivectorial, las jornadas de trabajo volun­tario, al tiempo que se han multiplicado los proyectos comunitarios en todo el país.

El Grupo Empresarial correos de cuba informa que a partir del lunes 26 de diciembre se comenzará a brindar el servicio de giros postales internacionales en la oficina de correos de Nueva Gerona, del municipio especial Isla de la Juventud.

maría luisa garcía moreno

La utilización que cada pue­blo hace de su lengua es re­cogida por los académicos y así se incorporan nuevas palabras al idioma. como he dicho otras veces, ya ha

G EL EspañoL nUEstRo sido aceptada en el Diccio­nario de la lengua española la voz jama con la siguien­te acepción: «coloq. cuba y Nicaragua alimento». No obstante, reitero: su uso es coloquial y válido solo en un contexto familiar o amistoso.

Page 4: Cambiar el marabú por las - Granma - Órgano oficial del PCC · activa en la historia de lucha del pue blo cubano, iniciada precisamente en este territorio oriental por los caciques

4mundoDiciembre 2016 sábado 24

Anuncian efectividad de vacuna contra el ébola

ginebra.—La organización mundial de la Salud (oms) anunció el viernes la alta efectividad de los ensayos clí­nicos de la primera vacuna contra el ébola, cuyo último brote causó más de 11 000 muertes.

Según la agencia de salud de la onu, como parte de los estudios, el inmu­nógeno rvsv-zebov fue probado con

la oms para sistema de salud e inno­vación, marie­Paule Kieny.

Asimismo, la investigación abarcó a 6 000 voluntarios adicionales que no recibieron la inyección, a quienes se les dio seguimiento por los equipos de la oms, que reportaron 23 casos de la enfermedad en este grupo.

Al decir de Kieny, aunque estos con­vincentes resultados llegan muy tar­de para aquellos que murieron en la epidemia de ébola en el oeste de Áfri­ca, cuando aparezca el próximo brote tendremos defensa.

A propósito de los resultados positi­vos de la inyección contra el virus del Ébola, queda por determinar cuánto tiempo dura la inmunidad con esta vacuna, de la que solo se requiere una dosis para que sea efectiva, según pl.

El ébola es una enfermedad causada en el ser humano por el virus del Ébola, y normalmente sus síntomas comien­zan entre los dos días y las tres semanas después de haber contraído el virus, con fiebre y dolores de garganta, muscula­res y de cabeza. Por lo general, siguen náuseas, vómitos y diarreas, junto con fallo hepático y renal. En ese momento, algunos pacientes comienzan a sufrir complicaciones hemorrágicas.

milán, Italia.—La policía de Estado italiana mató la madrugada del viernes en milán a Anis Amri, el tunecino sospechoso del atentado del mercado na­videño de Berlín y a quien buscaba la policía de me­dia Europa. Según El País, el anuncio fue hecho por el ministro del Interior, mar­co minitti, en una rueda de prensa convocada con ur gencia.

El lunes, un camión irrum­pió en el mercadillo y mató a 12 personas, en un ataque que se atribuyó el Estado Islámico.

El grupo terrorista dijo también que el abatido en milán fue el autor del aten­tado y publicó un video en el que Amri jura lealtad al grupo yihadista.

minitti explicó que dos agentes de la policía de Es­tado detuvieron en torno a las 3 de la madrugada a «una persona sospecho­sa», en las inmediaciones de la estación de trenes del barrio de Sesto San Gio­vanni, a 12 kilómetros del centro de milán.

«El hombre sacó una pis­tola y disparó hacia el agen­te de policía que le había pedido documentos para su identificación», contó el ministro, quien asegu­ró que está confirmada la identidad del fallecido.

La identificación fue po­sible gracias a sus huellas dactilares, que también se encontraron en el camión utilizado para perpetrar el ataque, según el super­intendente de la policía de mi lán, Antonio de Lesu.

Explicó además que el sos­pechoso «pasó por Fran cia y llegó a la estación central de milán a la una de la ma­drugada».

Las investigaciones tra­tan de esclarecer cómo pre­tendía salir de milán.

de Lesu negó que el sos­pechoso haya gritado Alla­hu Akbar (Alá es grande).

El fiscal general alemán, Peter Frank, dijo que la in­vestigación sigue abierta y que sospecha que Amri tuvo una red de apoyo para el atentado y su posterior huida. Las autoridades si­guen investigando.

Eliminan a sospechoso de atentado en Berlín

Trabajadores de la salud combaten el ébola en Liberia. foto: reuters

resultados muy positivos en 5 837 per ­sonas en Guinea, nación por donde arrancó en el 2014 la epidemia que se extendió a Sierra Leona y Liberia.

Entre los que recibieron la vacuna no se registró ningún caso de ébola en los diez días o más después de la inocu­lación, declaró a medios de comuni­cación la directora general adjunta de

Los primeros brotes de ébola se registraron en Guinea en el 2014. Luego se expandió a Sierra Leona y Liberia.

2016 TENdRá UN sEGUNdo dE Más

Un segundo extra se añadirá a los relojes de todo

el mundo a las 23 horas, 59 minutos y 59 segundos

de este 31 de diciembre, en Tiempo Universal Coor-

dinado (UTC), notificó la entidad mundial rectora. El

anuncio lo realizó el International Earth Rotation

and Reference Systems Service (IERS), organización

que supervisa la diferencia entre las escalas de

tiempo y establece segundos intercalares para

ser insertados o retirados de la UTC, cuando sea

necesario mantenerla dentro de 0,9 segundos. El

tiempo se basa en la rotación media de la Tierra

con respecto a los cuerpos celestes y el segundo se

definió en este marco de referencia. (AP)

foto: bbc

HIsTÓRICa REsoLUCIÓN PaRa PaLEsTINa

El Consejo de Seguridad de la ONU adoptó una

resolución que condena la construcción de asen-

tamientos israelíes en Cisjordania y demanda a

la potencia ocupante el cese de esa práctica. La

iniciativa reitera el carácter ilegal de la coloni-

zación de los territorios ocupados y advierte que

Naciones Unidas no reconocerá ningún cambio en

las líneas del 4 de junio de 1967. En el órgano de

15 miembros, 14 países apoyaron la resolución

2334, mientras Estados Unidos se abstuvo; en una

postura que hizo posible la aprobación del texto,

el primero que pasa el Consejo de Seguridad sobre

el tema palestino-israelí en los últimos ocho años.

«Seguimos firmes en nuestra creencia de que la

paz, el propósito central de la ONU, merece todas

las acciones y las leyes necesarias; de ahí el valor

de los esfuerzos globales para lograr, sin demo-

ras, el fin de la ocupación israelí que comenzó en

1967», subrayó el observador permanente palesti-

no ante Naciones Unidas, Riyad Mansour. (PL)

PREVÉN ToRMENTa soLaR

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica

de EE.UU. (NOAA, por sus siglas en inglés) emitió en

un boletín que en los próximos días podría ocurrir

una tormenta solar. NOAA vaticina que habrá

fluctuaciones en las redes eléctricas y sobrecargas

en los sistemas de satélite. Las tormentas geomag-

néticas, también conocidas como tormentas solares,

ocurren cuando un haz de partículas cargadas es

expulsado en dirección a la Tierra por una explosión

en la corona del Sol. (telesur)

sECRETo dE Las CoRNaMENTas

Un equipo de científicos de la Universidad Queen

Mary, de Londres (Reino Unido) descubrió el

secreto detrás de la dureza de las cornamentas

de ciervos, renos o alces y cómo pueden resistir

sin romperse durante las peleas, pues absorben

grandes cantidades de energía durante el comba-

te macho-macho sin resquebrajarse. Los expertos

examinaron la estructura de la cornamenta a nivel

nanométrico (a una escala a casi una milésima

parte del espesor de una hebra de pelo) siendo

capaces de identificar los mecanismos detrás de

esta súper fuerza: la ubicación de las fibras que

componen la cornamenta, escalonadas en vez de

alineadas, hace que la sustancia resultante sea

más resistente. (muyinteresante)

G hILO dIRECTO

Cuba impulsará mayor cooperación con Vietnamcan tho, Vietnam.—Cuba impulsará la coope­ración con el delta del río mekong en turismo, farmacia, biotecnología y producción de pro­ductos agroforestales, afir mó Bernabé García, cón sul general de Cuba en Ciudad Ho Chi minh, reportó vna.

La disposición en ese sentido fue expresada por el diplomático en un encuentro con auto­ridades de la me ridional ciudad Can Tho, de acuerdo con informaciones procedentes de esa urbe.

Añadió que la nación caribeña invita a las em­presas a invertir en los sectores mencionados, incluida la mo dalidad de asociación, al expli­car aspectos de la política para esa actividad y reiterar que Vietnam sigue siendo un socio es­tratégico de Cuba

Por su parte, el vicepresidente del Comité Po­pular municipal, nguyen Thanh dung, recor­dó la presencia de Labiofam en una empresa de productos químicos con participación de ambas partes en Can Tho y una inversión total de cin­co millones 600 000 dólares, y de la que destacó el uso de tecnología amigable con el medio am­biente.

El citado funcionario expresó su convicción de que la cooperación bilateral se desarrollará y dijo esperar más inversiones cubanas en la re­ferida ciudad, la principal en esa región de 13 provincias, reportó pl.

Ambos países trabajan por elevar sus relaciones eco nó micas al nivel de las políti cas, reconocidas mutuamente como excelentes.

Page 5: Cambiar el marabú por las - Granma - Órgano oficial del PCC · activa en la historia de lucha del pue blo cubano, iniciada precisamente en este territorio oriental por los caciques

5diciembre 2016 sábado 24

mundo www.granma.cuEl fenómeno de la migración tiene como saldo un total de 7 189 personas fallecidas en el 2016, según la or ga nización In ternacional para las mi graciones (oim).

Más dETaLLEs EN:

Entre sueños y pesadillas

no han sido pocas las veces que el mundo ha conocido, a través de alguna foto o de una nota informativa, de la muerte de un niño o niña, ahogado en el mediterráneo y empujado por olas hacia la arena, sin que se sepa su nombre ni el de sus padres o demás familiares.

Simplemente son algunos de los miles que fueron lle­vados a las frágiles embar­caciones, luego de pagar a los traficantes de seres humanos que nunca han puesto re­paro para saber los nom­bres, nacionalidad, edad o país de procedencia de sus «clientes».

Es la conversión de sue­ños en pesadillas, para quie­nes el desespero y la incer­tidumbre los hacen elegir la emigración como opción de vida.

Así transcurren los últi­mos años —pueden ser diez o 20— en una veloz carrera estimulada por el hambre, las enfermedades, las gue­rras y otros conflictos que azotan a la sufrida África y a los países del oriente me­dio.

Emigrar ha sido y es la pa­labra que resume una tra­gedia mayor y que involu­cra a una Europa sacudida por la contracción econó­mica y una brusca caída de

elson concepción pérez

gabriela avila gómez

Es una veloz carrera estimulada por el hambre, las enfermedades, las guerras y otros conflictos que azotan a África y a los países del Oriente Medio.

Foto: AFP

sus niveles sociales, ahora con un alto flujo de perso­nas llegadas a sus fronteras y las pocas o ningunas solu­ciones que tienen los países del Viejo Continente para afrontar la oleada humana.

detrás de esta verdadera tragedia, hay muchas aristas de las que poco se divulga en la prensa internacional. Los que huyen del hambre en África, para poder enro­larse en la aventura de cru­zar el peligroso mar, venden lo que pueden de sus mo­destas pertenencias, inclu­so sus tierras y piden dinero prestado a familiares para pagar la travesía.

Esta sola acción implica otros lastres para países su­fridos: muchos campos de cultivo son abandonados, la fuerza de trabajo agríco­la disminuye, el desarrollo —si es que se avizora al­guno—queda en manos de transnacionales o caudillos locales que buscan a otros seres humanos para explo­tarlos.

Termina el año 2016 y el fenómeno de la migración, tiene como saldo un total de 7 189 personas fallecidas en estos últimos 12 meses, de acuerdo con cifras infor­madas por la or ga nización In ternacional para las mi ­graciones (oim).

En un reporte de la agen­cia italiana ips, se recoge

que el número de los que mueren al tratar de cruzar el mediterráneo se multi­plicó por cinco en compara­ción con el 2015.

Si el pasado año se pro­ducía una muerte por cada 269 personas que llegaban a Europa, en el presente la cifra es de un ahogado por cada 88 emigrados que han llegado vivos, según preci­só William Spimdler, por­tavoz de la oficina del Alto Comisionado de naciones unidas para los Refugia­dos (acnur).

En la ruta entre Libia e Italia, la probabilidad de morir es aún mayor, una persona cada 47 que lle­gan. La proporción en ese trayecto empeoró incre­mentándose en más de 5,7 veces.

Esta historia tiene el otro componente en los países europeos a los que preten­den emigrar millones de africanos o del oriente me­dio. En la sociedad de la opulencia —y también del desempleo— los que han llegado con vida, se han en­contrado todo tipo de pro­blemas, que van, desde la represión, la discriminación y hasta la expulsión, o a «vi­vir» —si es eso vida— tras grandes alambradas levan­tadas con urgencia o —en los casos menos tristes— en campamentos, también

hechos a la carrera, adonde les puede llegar alguna ayu­da humanitaria mientras se «define» su status migra­torio o el destino futuro de parias dentro de poblacio­nes que rechazan su pre­sencia.

Los citados despachos de prensa refieren que el plan de la ue de reubicar a 120 000 hombres y muje­res, solo llegó a reasentar a 327 personas en toda Eu­ropa. El presidente del blo­que, Jean­Claude Juncker, calculó que a ese ritmo la implementación de plan se extenderá hasta el 2100, refiere ips.

En este trance entre el desespero de los que bus­can en Europa una vida mejor y la realidad que allí se encuentran los que lo­gran llegar, los traficantes de seres humanos se fro­tan sus manos que ya aca­rician unos 65 000 millones de dólares de ganancia con sus frágiles embarcaciones llenas de personas que in­tentan cruzar cada día el mediterráneo.

La vida para quienes emi­gran se debate entre los sue­ños y las frustraciones y en el caso de los niños inocentes que ni siquiera han llegado a soñar, solo se conocen fo­tos de frágiles cuerpos tira­dos por las olas en descono­cidas arenas.

Tener objetivos socialistas es posible

«Es la primera vez en mi vida que soy respetado porque soy comunista», afir­mó Gavriel Pinson, presidente nacio­nal del Partido Suizo del Trabajo (pst), quien visitó Cuba la pasada semana.

Pinson estuvo acompañado por otros integrantes del pst, y antes de su partida a territorio suizo, dialoga­ron con Granma sobre su experiencia en la Isla, y algunos de los temas de la realidad europea.

El presidente del pst refirió que estaba al tanto de la realidad cuba­na, pero no es lo mismo viajar aquí y poder conocer de primera mano los cambios que está viviendo, «aun cuando el proceso (socialista) no ha terminado, nos da fuerzas para conti­nuar nuestra lucha», afirmó.

En ese sentido, Siro Torresan, miembro del secretariado nacional del pst aseveró que uno de los resul­tados más importantes de su visita es aprender que tener objetivos socialis­tas es posible, por lo que no represen­ta una visión fuera del mundo actual.

Ambos integrantes del pst coinci­dieron en que mucho de lo aprendido aquí lo incluirán en el programa polí­tico de su partido. Al referirse al líder histórico de la Revolución Cubana, Fi­del Castro, Pinson afirmó que «es un monumento de la historia mundial».Fidel era más que el líder del pueblo de Cuba: era uno de los líderes del movi­miento comunista internacional, acotó .

Por su parte, Alexander Eniline, pre­sidente del pst en Ginebra, refirió que Fidel fue una de las figuras del pasado siglo, pues marcó una época, y es im­presionante ver cómo un país ha logra­do resistir tantos años de imperialismo.

Los miembros de la delegación del pst que visitó nuestro país se mostra­ron muy preocupados por la situación de crisis en Europa, y cómo los medios y las personas más ricas la tergiversan.

Al referirse a la crisis financiera ac­tual, Siro Torresan explicó que la par­te más adinerada de la población no la sufre pues tienen millones y millones de dólares.

Por su parte, el presidente nacional del pst refirió que durante los últimos cinco años, los millonarios de su país han visto su fortuna crecer, sin embar­go, la clase trabajadora solo ha empeo­rado su situación. En Suiza, el 17 % de los niños viven por debajo de la línea de pobreza, mientras que el director del banco más grande del país gana en un año el dinero que ninguno de sus tra­bajadores ganará en toda su vida, acotó.

Gavriel Pinson, presidente del Partido Suiz0

del Trabajo. Foto: YAimí rAvelo

Page 6: Cambiar el marabú por las - Granma - Órgano oficial del PCC · activa en la historia de lucha del pue blo cubano, iniciada precisamente en este territorio oriental por los caciques

6diciembre 2016 sábado 24

cultur a

SÁBADO

CUBAVISIÓN» 07:00 a.m. Buenos días

08:30 a.m. Mundo de colores 09:00 p.m.

Tren de maravillas: Elpidio Valdés.

Cuba/animación 11:15 a.m. Ponte al

día 11:27 a.m. Para saber mañana

11:30 a.m. Antena 12:00 m. Entre li-

bros 12:15 p.m. Al mediodía 01:00 p.m.

Noticiero del sábado 02:00 p.m. Entre

tú y yo 02:45 p.m. Sitio del arte

03:15 p.m. Al derecho 03:30 p.m.

Pensando en 3D: La pareja perfecta.

EE.UU./comedia 06:00 p.m. Deudas

06:30 p.m. 23 y M 08:00 p.m. NTV

08:30 p.m. 90 razones (cap. 120)

08:31 p.m. Gala de nominados premios

Lucas 09:58 p.m. Libres o mártires

(cap. 13) 10:02 p.m. Este día 10:08 p.m.

Teleavances 10:35 p.m. La película del

sábado: Comanchería. EE.UU./drama

12:18 a.m. Noticias en síntesis

12:30 a.m. Cine de medianoche:

Duelo en el asfalto. Canadá/thriller

01:57 a.m. Telecine: Secretos oscuros.

EE.UU./policiaco 03:39 a.m. Telecine:

Policía bueno, policía malo. Canadá/

policiaco 05:40 a.m. Documental: La

ciudad fantasma de Perú 06:33 a.m.

Marco Polo (cap. 3) 07:17 a.m. Persona

de interés (cap. 4)

TELE-REBELDE» 09:00 a.m. Estocada

al tiempo 09:05 a.m. Juguemos

10:00 a.m. 56 Serie Nacional de Béis-

bol: Holguín vs. Villa Clara. Antesala.

56 Serie Nacional de Béisbol: Holguín

vs. Villa Clara 04:30 p.m. Mundial

de Clubes: Real Madrid vs. Kashima

Antlers 06:16 p.m. Swing completo

06:45 p.m. Estocada al tiempo 06:50 p.m.

Béisbol de siempre 07:20 p.m. Bun-

desliga 09:05 p.m. A 3 tiempos

CANAL EDUCATIVO» 09:00 a.m. Punto

de partida 09:30 a.m. Cartelera escolar

10:00 a.m. Para ti maestro 10:30 a.m.

En clave de excelencia 11:00 a.m.

Cercanía 11:30 a.m. Mirada de artista

12:00 m. Universidad para Todos

02:00 p.m. Ellas las del cine: Pena de

muerte. EE.UU./drama 04:00 p.m. Bra-

sil 05:00 p.m. Grandes del pentagrama

05:30 p.m. Vitrales 06:00 p.m. Entre

claves y corcheas 06:30 p.m. Teleguía

07:00 p.m. Fuera de rosca 07:30 p.m.

Rockanroleando 08:00 p.m. NTV

08:30 p.m. Espectador crítico: Julieta.

España/drama 10:00 p.m. Gerente

nocturno (cap. 3)

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m.

Programación Telesur 04:30 p.m.

Todo listo 04:45 p.m. Perfiles

05:15 p.m. Conciertos 06:00 p.m. Ma-

ravilloso mundo 06:45 p.m. Historias

07:00 p.m. Mesa Redonda 08:00 p.m.

NTV 08:30 p.m. La pupila asombrada

09:30 p.m. Programación Telesur

MULTIVISIÓN» 08:01 a.m. Upa nene

08:24 a.m. Pacá y payá 08:43 a.m.

Goldie y osito 08:57 a.m. Espadachi-

nes 09:22 a.m. Minicinema: Los tres

pequeños ninjas. EE.UU. 10:52 a.m.

Cine en casa: Mis dos amores. Francia

12:20 p.m. Documental 01:05 p.m. Mini

concierto: Sinfonía de Tchaikovsky

01:48 p.m. Homicidio en primer grado

(caps. 7, 8 y 9) 04:01 p.m. La trampa

(caps. 8 y 9) 05:26 p.m. Filmecito: Gno-

meo y Julieta. EE.UU./animación

07:00 p.m. Documental de Estela Bra-

vo: La historia no contada 08:30 p.m.

Miniconcierto 09:15 p.m. Multicine:

Siete lunes. Italia/policiaco 11:14 p.m.

Los originales (caps. 21 y 22) 12:38 a.m.

Tiempo de cine: El especialista. EE.UU.

Desde las 02:10 a.m., hasta las

07:20 a.m., retransmisión de los

programas subrayados

DOMINGO

CUBAVISIÓN» 08:00 a.m. Animados

08:45 a.m. Pequesoy 09:45 a.m. Matiné:

Zootopia. EE.UU. 12:00 m.Talla joven

01:00 p.m. Noticiero dominical

02:04 p.m. Arte 7: Sully. EE.UU.

05:00 p.m. Lucas 06:00 La liga juvenil

de la neurona 06:30 p.m. Hábitat

07:00 p.m. Palmas y cañas 08:00 p.m.

NTV 08:30 p.m. 90 razones (cap. 121)

08:33 p.m. U.N.O.: Zapatilla 09:16 p.m.

Libres o mártires (cap. 14) 09:27 p.m.

Pasaje a lo desconocido 10:25 p.m.

Noticias en síntesis 10:35 p.m. Telecine:

Sígueme el rollo. EE.UU. 12:30 a.m.

Te lecine: El jugador. EE.UU. 02:24 a.m.

Telecine: La pareja perfecta. EE.UU.

03:59 a.m. Telecine: El cadáver de Anna

Fritz. España 05:10 a.m. Documental

05:45 a.m. Los hombres también lloran

(cap. 31)

TELE-REBELDE» 09:00 a.m. Estoca-

da al tiempo 09:05 a.m. Videoteca

deportiva 10:00 a.m. 56 Serie Nacional

de Béisbol: Holguín vs. Villa Clara

01:08 p.m. Pulso deportivo 02:10 p.m.

Todo deportes 05:57 p.m. Estocada al

tiempo 06:00 p.m. Vale 3 08:00 p.m.

Béisbol internacional

CANAL EDUCATIVO» 01:00 p.m. NTV

02:00 p.m. Complotazo 03:00 p.m.

Llegó la música cubana 04:00 p.m.

Suena Bonito 04:45 p.m. Nuestra

canción 05:00 p.m. En parte y en serie

06:00 p.m. Cuerda viva 07:00 pm

Clip.cu 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Concepto

de Revolución 09:30 p.m. 4x4 11:00 p.m.

Espectacular: Concierto de Sade (II)

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Pro-

gramación Telesur 04:33 p.m. Para un

príncipe enano 05:15 p.m. El mundo

del documental 06:00 p.m. De arte y

de corte 07:00 p.m. Mesa Redonda

08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Programa-

ción Telesur

MULTIVISIÓN» 08:02 a.m. Algo para

recordar: Varietés. España 09:39 a.m.

Domingo en casa: Cartas a Elena.

México 11:27 a.m. Cinema joven: El ti-

gre y el dragón: la espada del destino.

China 02:10 p.m. Filmecito: Buscando

a Nemo. EE.UU. 03:43 p.m. Tarde de

domingo: Corazón de primavera.

EE.UU. 05:13 p.m. Cine de aventuras: El

último rey. Noruega 06:55 p.m. Íconos

del celuloide: El editor de libros. G.B.

08:43 p.m. Grandes éxitos de la 7ma.

puerta: La amante de Mussolini.

Italia 10:52 p.m. Multicine: Punto de

ruptura. EE.UU. Desde las 12:45 a.m.,

hasta las 05:52 a.m., retransmisión de

los programas subrayados.

G TELEVISIÓN

cienfuegos.—convocados por el centro Provincial del libro y la literatura, los escri­tores cienfuegueros participan en una Jornada literaria por el triunfo de la revolución, donde destacan conversatorios sobre libros de su líder histórico, el comandante en Jefe Fidel castro ruz, y otros de contenido político.

En tal sentido, resalta la presentación en instituciones del territorio del volumen La contraofensiva estratégica, de la autoría de Fidel; así como otros importantes materiales a la manera de Paraninfo, un magnicidio frus-trado; Alarma de combate; Vilma, una mujer

usted puede cerrar los ojos y ver puras imágenes cuando escucha la música de José María Vitier. tanta crea­ción ha aportado a la pro­ducción audiovisual cubana. Pero tam bién, sin necesidad de asociar este u otro tema a una película, una serie, o simplemente a una mención promocional, su música se hace imagen por los rasgos evocadores y la sustancia poética que la recorre.

Esa realidad artística se hizo presente en el concier­to que el compositor y pia­nista ofreció, junto a muy valiosos colaboradores, en el teatro del Museo Nacio­nal de Bellas artes, a mane­ra de pase de revista a cua­tro décadas de trayectoria profesional.

pedro de la hoz No faltaron aquellas obras que el público va identifi­cando aquí o allá como par­te de su memoria: el tema del Festival del Nuevo cine latinoamericano, piezas aso­ciadas a filmes de Humber­to Solás, tomás Gutiérrez alea y su primo rapi Diego y a la serie En silencio ha tenido que ser, donde origi­nalmente compartió faenas con su hermano, Sergio Vi­tier, de modo que este fue un sentido tributo al artista que hace apenas unos me­ses despedimos.

compañeros de travesías a lo largo del tiempo estu­vieron en escena: el guita­rrista y bajista Nicolás Sir­gado, el violinista lázaro Da goberto González y el ba­terista Miguelón rodríguez, a quienes se sumaron el ex­perimentado Jorge reyes, y

la banda sonora de José María Vitier

Foto: Suena cubano

Escritores cienfuegueros celebran Jornada por el triunfo de la revolución

julio martínez molina extraordinaria; María Cabrales, una mujer con historia propia y Anita la brigadista, por citar algunos.

además de proponer dichos textos en di­versos colectivos laborales y estudiantiles, la Jornada incluye peñas campesinas, miniferias literarias, bombos, concursos y vespertinos especiales en los que se imbrican literatura e historia patria.

la Jornada, iniciada en diciembre, con­cluirá el 5 de enero del 2017, en homenaje a la llegada —un día después de 1959—, de la triunfante caravana de la libertad a cienfue­gos; así como al aniversario 58 de la alborada revolucionaria del Primero de Enero.

en percusiones abel acosta Damas (alternó el tres y el contrabajo) y Otto Santana.

En la reelaboración de los valores patrimoniales de la música cubana, Vitier ocu­pa un destacadísimo lugar. Bas ta con escuchar sus con­tradanzas, Fugado y son noc turno o Danzón imagi-nario. Pero también en la fusión experimental, como el caso de Barrock, pieza que parece haber sido he­cha para mañana.

la voz de Bárbara llanes, como un instrumento me­lódico más, y la sinceridad interpretativa de amaury Pé­rez en el necesario Ave Ma-ría por cuba completaron una entrega apasionante que dio fe de la poética de Vitier, conjugada en tres conceptos: la Patria, la be­lleza, la vida.

entérese

En la casa del alba cultural

Exhibición de la exposición colectiva Cartografías, ciudades y metáforas. tres artistas confluyen en la exposición: G. Fogaca (Brasil), Morella Jurado (Venezuela) y rodrigo Godá (Brasil).

rubén Moro y su grupo Kora en concierto el miércoles 28 de diciembre a las 6:00 p.m.

Page 7: Cambiar el marabú por las - Granma - Órgano oficial del PCC · activa en la historia de lucha del pue blo cubano, iniciada precisamente en este territorio oriental por los caciques

7

El ajedrez cubano cerrará las cortinas de este 2016 con la participación de Leinier Domínguez en el Campeo-

nato Mundial de partidas rápidas y blitz en la ciudad de Doha, Catar, en-tre el 26 y el 30 de diciembre.

En una temporada que deparó gran des emociones para los amantes del «juego ciencia» con la disputa

diciembre 2016 sábado 24

DEportE

Leinier y bruzón: dos caras de una misma moneda

jorge c. de la paz espinosa del trono mundial entre el norue-go Magnus Carlsen y el ruso Sergei Karjakin —a la postre retenido por el nórdico— y la celebración de la olimpiada Mundial de Ajedrez en Bakú, Azerbaiyán, echemos un vis-tazo al desempeño durante los últi-mos 12 meses de los dos principales trebejistas antillanos de la última década: Lázaro Bruzón y el propio Domínguez.

Comencemos por Leinier. Este año,

el güinero se colgó una meritoria medalla de plata en la olimpiada Mundial de Bakú, y se convirtió en el segundo cubano en obtener una pre-sea entre los defensores del primer tablero en este tipo de certámenes, después de que José raúl Capablan-ca se agenciara el metal áureo en la cita de Buenos Aires 1939.

Asimismo, tuvo una destacada ac-tuación en el Campeonato español de clubes como miembro de las filas del

Leinier (izquierda) y Bruzón, iniciarán el 2017 como los dos hombres de más alto ELO en Cuba. Foto: cubahora

Dijimos el pasado 17 de noviembre, cuando Matanzas tenía solo cinco vic-torias en 12 salidas, llegando al cierre de la primera ronda de esta segunda etapa, que su condición de líder no peligraba. Hoy cuando solo quedan seis partidos para finalizar la fase, ya tiene asegurado terminar en la cima que nunca abandonó en la campaña.

A la temporada le restan seis en-cuentros para cada conjunto y aún ni yumurinos ni avileños, a quienes no hay manera de bajarlos del «penthou-se» de la tabla de posiciones, no co-nocen cuáles serán sus rivales en se-mifinales. probablemente no lo sepan hasta la última subserie del calendario.

A esa expectativa se le suma la de los cocodrilos rojos que están a solo dos triunfos (tienen 64) de igualar la mayor cantidad para un formato de 90 juegos, alcanzado por los Industriales

¿Matanzas y Ciego para la final?oscar sánchez serraG tirándole

El club italiano AC Milán de fútbol conquistó este viernes la séptima Supercopa de Italia en su historia, luego de vencer 4-3 en tanda de penales a la Juventus de Turín. El partido había concluido empatado 1-1.

El alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, entregó la gestión de las instalaciones del Parque Olímpico al Ministerio de Deportes de Brasil tras el fracaso del concurso que organizó para ofrecerlas a la iniciativa privada.

Sestao Fundación edp, con cinco vic-torias y dos empates.

Leinier eslabonó una cadena de imbatibilidad en 32 enfrentamientos —12 victorias y 20 empates— vigen-tes durante cuatro meses y 28 días. Sus deslucidas presentaciones en la 51 edición del Memorial Capablanca y en el xxxii Campeonato Europeo de Clubes de Ajedrez, quebraron la posibilidad de completar un 2016 de ensueño.

De manera global, Domínguez par-ticipó en ocho torneos, en los cuales disputó 48 partidas clásicas, con 13 victorias, 30 empates y cinco derro-tas. Asimismo, efectuó 13 cotejos rá-pidos y 30 blitz en el campeonato na-cional de ajedrez rápido y los Juegos de la Mente, en China.

Leinier culminará el año con 2 739 puntos Elo, en el escaño 21 del listado global, una ligera mejoría respecto al inicio de la temporada en la que com-pilaba 2 732 unidades y anclaba en el puesto 24.

por otra parte, Lázaro Bruzón ten-drá mucho que reflexionar sobre lo sucedido en este 2016. Después de va-rios años ocupando el segundo puesto a nivel nacional —incluso disputando la cima con el propio Leinier— el tre-bejista tunero se vio desplazado al ter-cer peldaño por el villaclareño Yunies-ki Quesada. No obstante, su reciente corona en el Memorial Carlos torre, celebrado en la ciudad mexicana de Mérida, le permitirá en enero volver a colocarse nuevamente como número dos en el escalafón de la Isla.

Esperemos que lo sucedido en este 2016 no se repita en la carrera de Bruzón. Su caída en la presente tem-porada fue notable. En junio poseía un coeficiente personal de 2 681 uni-dades y en octubre había descendido hasta los 2 615 puntos, debido a sus pobres actuaciones en el Memorial Capablanca, el Continental de Aje-drez y la olimpiada Mundial.

dirigidos por rey Vicente Anglada en la Serie 42.

En nuestro sitio web www.granma.cu colocamos una encuesta al iniciarse esta segunda vuelta y la pregunta fue ¿cuáles serían los clasificados para la postemporada? Matanzas se llevó 8 815 de los 37 013 votos recibidos; el actual campeón Ciego de Ávila (8 782), le picó cerca; Villa Clara también sobrepasó los 8 000 al com-pilar 8 026 y Granma en la cuarta plaza con 6 918. Holguín y Camagüey quedaron bien alejados de la opinión de los aficionados con 2 266 y 2 206, respectivamente.

Hace solo 48 horas cambiamos la pregunta de la encuesta por ¿cuáles de los primeros cuatro será el campeón? y tras 845 sufragios, los matanceros iban delante con 315, los avileños acumulaban 279, los villaclareños 146 y los granmenses 105.

pero más allá de los criterios de los aficionados y de lo realizado en

un extenso calendario, en nuestra opinión ni Matanzas ni Ciego de Ávi-la pueden dar nada por seguro cual-quiera sea el rival que les toque, sobre todo si contamos con que los refuerzos para los play off tributarán más ca-lidad a los cuatro conjuntos. Enfren-tarse hoy a Granma, cuyo equilibrio en los tres órdenes de juego (tercera en ofensiva 294; segunda en pitcheo 3.39 y primera en defensa 982) le da mucha estabilidad en su desempeño, es un reto difícil de encarar.

también lo sería Villa Clara, a pe-sar de que su ataque es el más mo-desto del cuarteto aspirante al título (279), sus lanzadores (363) son ter-ceros hasta hoy, pero es casi la peor defensa (972) del torneo, solo mejor que la de los tigres de roger Macha-do, con anémico 971. Los monarcas defensores hasta el momento son los de trabajo monticular (4.20) más discreto de los semifinalistas, pero su bateo (302) nada más que tiene a los

alumnos de Víctor Mesa (328) por arriba; estos últimos son, además, los líderes desde la lomita con 3.25.

Aunque la pelota no cree en pro-fecías, les dejó también nuestra opi-nión. Matanzas y Ciego de Ávila ven-cerían en semis ¿y en la final? Quién dijo que éramos adivinos.

sERIEs QUE CoMIENZaN HoYJ. R. CeperoC. GarcíaM. de Barbados

10:00 a.m. 10:00 a.m. 10:00 a.m.

Cmg-CavVcl-HolMtz-Gra

Nota: programación enviada por la Dirección Nacional de Béisbol. Todos los programas son dobles.

EsTado dE Los EQUIPosequiposMtzCavVclGraHolCmg

g645548484136

p202936364348

ave762655571571488429

dif-9,016,016,023,028,0

racha+3-1-3+1+5-3

u-108-24-63-74-67-34-6

Page 8: Cambiar el marabú por las - Granma - Órgano oficial del PCC · activa en la historia de lucha del pue blo cubano, iniciada precisamente en este territorio oriental por los caciques

8cienciadiciembre 2016 sábado 24

1956 Se inician en Holguín los asesinatos de militantes revolucio-

narios que se conocen como Las Pascuas Sangrientas..

1992 Fallece el comandante Faustino Pérez Hernández.

Hoy en La HiStoria

Director Pelayo terry cuervo Subdirectores oscar

Sánchez Serra, Karina marrón González y arlin al ber ty

Loforte (a cargo de Granma internacional).

Subdirector administrativo claudio a. adams George

Redacción y Administración General Suárez y te-

rritorial, Plaza de la revolución, La Habana, cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal La Habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

correo [email protected] / ISSN 0864-0424 / impreso

en la Ueb Gráfica La Habana. empresa de Periódicos.

Titulares en tu móvil:

envía SmS al 8100 con el texto granma

Las plantas invasoras perjudican la diversidad biológica, en particular la flora endémica; modifican el paisaje y pueden incidir de forma desfavorable en la calidad de los suelos, afectando los rendimientos agrícolas y forestales.

Saber más de la flora nacional

Un paso fundamental para establecer prioridades y defi-nir nuevas acciones encami-nadas a la salvaguarda y ma-nejo sostenible de la riqueza vegetal de nuestro archipié-lago, lo constituye la reciente publicación de la Lista Roja de la Flora de Cuba 2016.

La compilación y edición de toda la información re-querida en la realización de tan importante obra científi-ca estuvo a cargo de un colec-tivo de investigadores perte-necientes al Jardín Botánico nacional de la Universidad de La Habana, el instituto de ecología y Sistemática, del Ministerio de ciencia, Tecnología y Medio ambien-te (citma), la Universidad de British columbia, en ca-nadá, el centro nacional de Áreas Protegidas y el Jardín Botánico de Holguín, enti-dades que son miembros o colaboradoras del Grupo de especialistas de Plantas cu-banas (Gepc).

el máster en ciencias ale-jandro Palmarola, presiden-te de la Sociedad cubana de Botánica (Socubot), indicó a Granma que en la ejecución de esta suerte de inventario a gran escala fueron evaluadas 4 627 especies de plantas cu-banas (poco más del 60 % del total de las estimadas existen-tes), además de contener un análisis del estado general de conservación de las mismas por regiones y tipos de forma-ciones vegetales, entre otros elementos de interés.

Se incluyen también más de 30 resúmenes de los prin-cipales proyectos de preserva-ción y gestión. Dada su mag-nitud, resaltan los referidos al Sistema nacional de Áreas Protegidas, la Red nacional de Jardines Botánicos y la iniciativa Planta para la con-servación de la flora cubana.

como muestran los resul-tados de la profusa investi-gación, aproximadamente el 50 % de las plantas de la flora nacional está en peligro de extinción, el 18 % se encuen-tra en peligro crítico, y 25 es-pecies ya han sido declaradas extintas. igualmente, el 20 % de las especies analiza-das no cuentan con informa-ción suficiente para precisar

su estado, de ahí la conve-niencia de proseguir los es-tudios requeridos.

Pudo determinarse, ade-más, que las principales ame-nazas aparecen vinculadas a las actividades humanas. Dentro de ellas figuran la presencia de especies exóticas invasoras, la deforestación, la ganadería y la agricultura.

Sobre el tema, un proyecto científico conducido bajo la dirección de la doctora Ra-mona Oviedo Prieto, investi-gadora del instituto de eco-logía y Sistemática del citma, puso de manifiesto que en el país habían sido identificadas hasta el 2015 un total de 323 especies invasoras.

en dicha relación pudieron definirse las 100 más agre-sivas para nuestro archipié-lago, lista encabezada por el marabú, y en la cual apare-cen también la casuarina o pino de australia, pomarro-sa, aroma, leucaena-ipil-ipil, tulipán africano y el cayeput o melaleuca.

Vale precisar que el men-cionado término agrupa a

las plantas exóticas introdu-cidas de manera intencional o involuntaria por el hom-bre, las cuales se han adap-tado al medio y son capaces de reproducirse más allá de los límites iniciales donde fueron ubicadas.

Otros datos de sumo valor aportados por la monogra-fía Lista Roja de la Flora de Cuba es que Pinar del Río, Holguín, Santiago de cuba y Guantánamo son las provin-cias con mayor número de es-pecies amenazadas, mientras Baracoa es el municipio del país que ocupa el primer lu-gar en ese negativo indicador.

De acuerdo con lo expresa-do por el máster en ciencias alejandro Palmarola, el ar-chipiélago cubano posee una singular flora, con un esti-mado de 7 000 a 7 500 espe-cies, cifra que lo ubica como el territorio insular más rico en plantas a nivel mundial y lo convierte al mismo tiempo en la primera isla en número de especies por kilómetro cuadrado.

alrededor del 53 % de las

orfilio peláez

Portada de la monografía que muestra el estado actual de con-

servación de más del 60 % de las especies de plantas cubanas.

Foto: corteSía deL máSter aLejandro PaLmaroLa

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalDiario GranmaDiario Granma

Luego de examinar documentos históricos y da-

tos tomados de anillos de crecimiento anual de

los árboles y sedimentos de lagos, científicos

de la Universidad de berna, en suiza, y del Cen-

tro oeschger para la Investigación del Cambio

Climático, radicado en esa propia urbe, llegaron

a la conclusión de que la década de 1430 fue

quizá la más fría del pasado milenio en gran

parte de Europa. si bien ocurrieron algunas

erupciones volcánicas y cambios en la actividad

solar en esa etapa, la causa fundamental del

predominio de inviernos sumamente crudos

obedeció a una combinación de factores natu-

rales que sucedieron por casualidad, indicaron

los autores del trabajo. Uno de los más gélidos

tuvo lugar en el periodo 1432-1433, cuando en

Escocia se vieron obligados a usar fuego para

descongelar el vino almacenado en las botellas

antes de consumirlo…

Fundada por Ramón de la Sagra en 1827, la

revista mensual Los Anales de Ciencia, Agricul-

tura, Comercio y Arte de La Habana constituyó

la primera publicación seriada dedicada en lo

fundamental a la divulgación de temas científicos

en Cuba. Otras revistas del siglo XIX que dieron

prominencia a la difusión de artículos vinculados

a tópicos de esta naturaleza fueron La cartera

cubana, que creó y dirigió el notable galeno

cubano Vicente Antonio de Castro entre 1838 y

1840, y El repertorio médico habanero, a cargo

del destacado cirujano Nicolás José Gutiérrez,

dedicada exclusivamente a la Medicina. Pero la

más importante de todas fue la denominada Los

Anales de la Real Academia de Ciencias Médicas,

Físicas y Naturales de La Habana, aparecida en

agosto de 1864 bajo la guía de Antonio Mestre…

Un equipo internacional de arqueólogos enca-

bezados por expertos de la Universidad de York,

en el Reino Unido, estimó que las dos piernas

momificadas expuestas en el Museo Egipcio

de Turín, Italia, podrían pertenecer a la reina

Nefertari, la esposa favorita del faraón Ramsés

II. Las labores de identificación requirieron el

uso de pruebas de datación por radiocarbono,

así como el empleo de análisis antropológico,

paleopatológico, genético y químico. dichos

resultados aparecieron reseñados en la revista

académica PLos one.

Auspiciado por la Sociedad Meteorológica de Cuba

(Sometcuba) tendrá lugar en La Habana del 4 al 8

de diciembre del año 2017 el IX Congreso Cubano

de Meteorología. El licenciado Andrés Planas Lavié,

presidente de la citada organización, dijo a Granma

que las temáticas a debatir incluyen tópicos rela-

cionados con la Variabilidad y cambio climático,

El fenómeno de El Niño y La Niña. Otros temas

serán Energías Renovables, Física de la Atmósfera,

Ciclones Tropicales, Riesgos meteorológicos en los

seguros, Biometeorología, Modelos numéricos y

estadísticos, Climatología, Protección civil y Meteo-

rología marina, aeronáutica y agrícola. De manera

simultánea sesionarán también en esa propia

fecha el XVII Congreso Latinoamericano e Ibérico

de Sociedades de Meteorología y el II Seminario

Taller de Contaminación Atmosférica.

G NOTICIEN

presentes en el territorio nacional son exclusivas de nuestro país. esto lo incluye en la relación de las siete is-las con mayor porcentaje de endemismo en el planeta, aseveró el especialista.

en correspondencia con el convenio sobre la Diversi-dad Biológica, del cual cuba es miembro, precisó, las en-tidades involucradas en tales estudios tienen el propósito de evaluar para el 2020 el estado de conservación del 80 % de las especies de plan-tas conocidas en la Mayor de las antillas.

consultado sobre las razo-nes de crear una Lista Roja, Palmarola explicó que entre los objetivos del Plan estra-tégico Mundial 2011-2020, conocidas como Metas de ai-chi, del citado convenio, re-salta que para ese último año se habrá evitado la extinción de especies en peligro identi-ficadas y su estado de conser-vación mejorado y sostenido.

Por tanto, manifestó, lograr determinar cuáles muestran tal condición constituye una prioridad mundial para po-der iniciar las acciones con-cretas de conservación.

La primera obra de ese tipo realizada en cuba data del 2005 y en ella quedaron categorizadas 1 414 especies de plantas cubanas, según el riesgo de extinción. en la co-rrespondiente al 2016 hubo un incremento del 300 % en cuanto al número de especies estudiadas y catalogadas.

al comparar ambas edicio-nes puede apreciarse que la cantidad de las incluidas en el rango de amenazadas cre-ció en un 115 %, pues mien-tras en el 2005 se reportaban 997, en la actualidad ascien-den a 2 143.

en opinión de la doctora Maritza García, presidenta de la agencia de Medio am-biente del citma, la elabora-ción de la Lista Roja es fruto del potencial científico exis-tente y de la creciente preo-cupación de diversas institu-ciones académicas, docentes, investigativas y organismos gubernamentales por con-servar los recursos natura-les del país, en especial su valiosa flora, sin duda parte indispensable de nuestro pa-trimonio nacional.

a cargo de orfilio peláez