CALENTAMIENTOvoley (2)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Calentamiento para voleibol

Citation preview

CALENTAMIENTO FASE 1: Movilidad articular- Cuello: Extensin, flexin, rotaciones e inclinaciones.

-Hombros: Circunducciones hacia delante, hacia detrs, rotacin interna y rotacin externa, flexin y extensin.

Rotadores del hombro -Codos: flexin y extensin

-Muecas: Mover muecas en crculo, flexo-extensin.

-Dedos: Encoger y estirar los dedos de las manos.

-Tronco: circunduccin y flexo-extensin.

-Cadera: rot interna y externa.

-Rodillas: circunduccines.

flexo- extensin -Tobillo: Flexo- extensin, pronacin, supinacin, cicunduccin (la suma de todas)

Fase 2 Equilibrio y Propiocepcin (Hombros y Tobillo)1. A pata coja con un compaero tambin en pata coja intentamos desequilibrar a nuestro compaero. Alternativas: Cambiar de pie y hacer el mismo ejercicio.

2. A pata coja, empezamos a balancear la pierna contraria, manteniendo el equilibrio con el balanceo de tronco y hombros. Alternativas: Cambiar de pie y hacer el mismo ejercicio

3. Con las piernas abiertas y semiflexionadas, tocamos la punta del pie con la mano contraria al pie (pie izquierdo-mano derecha), mientras con la mano homolateral nos tocamos el costado. (10 repeticiones cada lado)

4. De pie, realizamos saltos apoyando un pie primero, flexionando pierna y manteniendo equilibrio y cambiamos de pie realizando el mismo ejercicio. (10 rep. cada lado)Fase 3 Fuerza CORE (cintura plvica y escapular)1.En apoyo lateral mantener la posicin alineada. Se puede mover el brazo libre en diferentes direcciones para aumentar la dificultad

2.Desde rodillas girar la cintura escapular con los brazos en cruz manteniendo activado el transverso metiendo tripa. En la versin intensa, mientras mayor sea la inclinacin, mayor ser la dificultad

3.Desde el apoyo prono, elevar una pierna manteniendo estable la cintura escapular. Para mayor intensidad apoyar manos y elevar y girar la pierna.

4. Elevar brazo y pierna contraria alineando el cuerpo. Ejercicio completo que trabaja la cadena posterior especfica para natacin y cadena anterior que mantiene la estabilidad del cuerpo.

5.Sujetando el baln con las piernas y brazos, llevarlo hacia delante y atrs. En la versin intensa, lanzar el baln entre los brazos y piernas

Fase 4: Desplazamiento con Movilidad Articular1. Trote hasta medio campo con flexin y extensin de hombro y volvemos trotando (Dos rep.)2. Trote hasta medio campo cruzando los brazos y volvemos trotando (Dos rep.)3. Trote hasta medio campo realizando rotaciones internas y externas de hombro y volvemos trotando (Dos rep.)4. Trote con desplazamientos laterales (Tres pasos a la derecha, tres pasos a la izquierda) hasta medio campo y volvemos trotando (Dos rep.)5. Trote con desplazamientos laterales y gesto de antebrazos hasta medio campo y volvemos trotando (Dos rep.)Fase 5: Velocidad y Potencia1. Sprint hasta medio campo y vuelta trotando (Dos rep.)2. Flexiones con cambio de apoyo y cuando se dice YA se sale sprint hasta medio campo y vuelta trotando (Dos rep.)3. En cuadrupedia, realizamos el movimiento del gusano y cuando se dice YA se sale sprint hasta medio campo y vuelta trotando (Dos rep.)4. En parejas, se coge de la cadera mientras el otro trata avanzar y cuando se dice YA se sale sprint hasta medio campo y vuelta trotando (Dos rep.)Fase 6: Baln con componente tcnico.Ejercicio 1Estructura: Dos jugadores uno delante del otro. Ambos jugador deben intentar hacer el ejercicio de los Tres toques RECEPCIN, COLOCACIN, REMATEDinmica: El objetivo del ejercicio es desarrollar de manera continua esta secuencia, con precisin y un buen gesto tcnico.

Ejercicio 2Estructura: Dividimos al equipo en tres filas, utilizamos a un sacador y un colocador fijo para el ejercicioDinmica: El objetivo es mejorar la recepcin. El jugador 1 realiza un servicio, los defensas reciben el baln para drselo al colocador, y posteriormente el jugador que recibe finaliza una finta o toma el baln con los manos, pero no puede golpearlo

1

Variante. Hacemos que el sacador realice diversos tipos de saque. Potente, en altura, sencillo, corto (vamos modificndolo progresivamente)

Ejercicio 3 Estructura: Colocamos dos filas en un lado del campo (Una fila con baln y otra sin baln), un colocador fijo y un solo receptor en el campo contrarioDinmica: En este ejercicio potenciamos los reflejos y habilidades en la recepcin, adems de trabajar el remate, la colocacin y la precisin.. El jugador de la fila con baln, lo pasa al colocador (baln alto, bombeado y bien lanzado), entonces ambos jugadores de ambas filas sales para atacar por 2 y por 4 (el receptor decide donde ponerla), Los rematadores deben tratar de mandar el baln zonas cercanas al receptor (6 principalmente)