Calculo de Indices Financieros

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Calcular los indices financieros de una empresa utilizando los estados financieros del balance general y el estado de resultados.

Citation preview

VICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAGUA DE APRENDIZAJESISTEMA INTEGRADO DE GESTINProceso Gestin de la Formacin Profesional Integral Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral

Versin: 02

Fecha: 30/09/2013Cdigo: F004-P006-GFPIRespuestas al tem 3.4 (Actividades de transferencia del conocimiento).En el siguiente estudio de caso se presenta informacin puntual sobre la empresa URBA. A partir de esta informacin realice las siguientes acciones:a. Elabore un anlisis vertical de los estados financieros.

b. Calcula los indicadores financieros de liquidez, rentabilidad y endeudamiento.

c. - Redacte un informe con las conclusiones del caso.

Razon Corriente = Activo Corriente

Pasivo Corriente

Razon Corriente (ao 1) = 477/410 = $1.1634

Razon Corriente (ao 2) = 512/365 = $1.4027

El resultado indica que por cada peso ($1) que la empresa debe en el corto plazo cuenta con $1.1634 pesos para el ao 1 y con $1.4027 pesos para el ao 2 para respaldar esa obligacion. La liquidez corriente del ao 2 que fue de 1.4027 comparada con la liquidez corriente del ao 1 que fue de 1.1634 hubo un mejoramiento.

Prueba Acida = Activo Corriente - Inventario

Pasivo Corriente

Prueba Acida (ao 1) = 477 -163 = 0.7658

410

Prueba Acida (ao 2) = 512 -168 = 0.9425

365

Lo que indica que por cada peso que se debe del pasivo corriente, la empresa cuenta con

$0.7658 para el ao 1 y con $0.9425 pesos para el ao 2 para su cancelacion, sin necesidad de tener que acudir a la realizacion de los inventarios.

Rentabilidad del Patrimonio = Utilidad Neta x 100

Patrimonio del Periodo

Rentabilidad del Patrimonio (ao 1) = 80 x100 = 23.67%

338

Rentabilidad del Patrimonio (ao 2) = 214 x 100 =42.63% 502 Lo anterior nos permite concluir que la rentabilidad del patrimonio bruto para el ao 1 y ao 2 fue del 23.67% y 42.63% respectivamente, es decir que hubo un aumento de la rentabilidad de la inversion de los socios del 18.96%.

Indice de endeudamiento Total = Pasivos Totales x100

Activos Totales Indice de endeudamiento Total (ao 1) = 468/806 x100= 58.06 %

Indice de endeudamiento Total (ao 2) = 387/889 x100= 43.53 %

El nivel de endeudamiento del ao 2 fue de 43.53% y del ao 1 fue de 58.06%.

Esto indica que en el ( ao 1) el 58.06% del activo de la empresa fue financiado por terceros y en el (ao 2) el 43.53%. Este indice de endeudamiento del ao 2 de 43.53% comparado con el indice de endeudamiento del ao 1 de 58.06% indica que hubo un mejoramiento.

Endeudamiento de Leverage o apalancamiento

Apalancamiento total = Total pasivo

Total patrimonio

Ao 1 =468/338 = 1.384 veces Ao 2 = 387/502 = 0.77 veces

Lo que nos indica que en el ao 1 por cada peso ($1) de patrimonio se tiene deuda de $1.38 y en el ao 2 por cada peso (1$) de patrimonio se tiende deuda por $0.77. Realizando la comparacion entre los indices de los aos 2 y ao 1 hubo un mejoramiento del nivel de endeudamiento.

Compaa URBA S.A.

aoao

Balance General1 2

Caja y bancos5

Cuentas a cobrar intercompaas42 35 5.21 3.94

Cuentas a cobrar terceros234 189 29.03 21.26

Cuentas a cobrar276 224 34.24 25.20

Inventarios163 168 20.22 18.90

Otros activos corrientes33 59 4.09 6.64

Activo corriente477 512 59.18 57.59

Intangibles y otros activos a

largo23 23 2.85 2.59

Activos fijos financieros68 106 8.43 11.92

Maquinaria y equipo361 516 44.79 58.04

Depreciacin acumulada123 268 15.26 30.15

Activos fijos netos238 248 29.52 27.90

Total activos fijos329 377 40.82 42.40

TOTAL ACTIVOS806 889 100 100

Prstamos a corto plazo25 50 3.10 5.62

Proveedores intercompaas18 14 2.23 1.57

Proveedores terceros245 135 30.40 15.18

Proveedores263 149 32.63 16.76

Otros acreedores122 166 15.14 18.67

Total pasivo corriente410 365 50.87 41.06

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAGUA DE APRENDIZAJESISTEMA INTEGRADO DE GESTINProceso Gestin de la Formacin Profesional Integral Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral

Versin: 02

Fecha: 30/09/2013Cdigo: F004-P006-GFPI

Obligaciones Financ. a largo

plazo35 5 4.34 0.56

Otros acreedores a largo plazo18 2 2.23 0.22

Impuestos diferidos5 15 0.62 1.69

Total pasivo a largo plazo58 22 7.20 2.47

TOTAL PASIVOS468 387 58.07 43.53

Capital65 65 8.06 7.31

Reservas193 223 23.94 25.08

Utilidad neta80 214 9.92 24.07

TOTAL PATRIMONIO338 502 41.93 56.47

TOTAL PASIVO Y

PATRIMONIO806 889 100 100

Estado deaoao ao ao

Resultados1 2

Ventas netas1.300 1.850 100 100

Coste de las ventas717 924 55.15 49.94

Utilidad bruta583 926 44.85 50.05

Gastos de

administracin255 328 19.61 17.73

Gastos de generales y

administracin197 280 15.15 15.13

Total gastos452 608 34.76 32.86

Utilidad operativa (UAII)131 318 10.08 17.19

Gastos financieros17 12 1.31 0.64

Utilidad antes de

impuestos114 306 8.76 16.54

Impuestos34 92 2.61 4.97

UTILIDAD NETA80 214 6.15 11.57

Interpretacion del analisis Vertical. Balance General Comparativo con los ejercicios cerrados al 31/12/2013 y 31/12/2014 (ao 1 y ao 2). Y Estado de Resultados comparativos con los ejercicios cerrados al 31/12/2013 y 31/12/2014Hay tres principios a obervar

1. El total del activo circulante (activo corriente) debe ser al menos 1.5 a 2 veces mayor que el pasivo circulante (pasivo corriente)

Activo corriente ao 1 59.18% pasivo corriente ao1 50.87% no lo supera en 1.5 veces

Activo corriente ao 2 57.59% pasivo corriente ao 2 41.06% no lo supera en 1.5 veces El endeudamiento de la empresa (Total de pasivo (deuda total)) del ao 1 fue de 58.07% y el endeudamineto del ao 2 fue de 43.53%. En el ao 1 esta proximo al endeudamiento maximo permitido que es 60% y en el ao 2 el endeudamiento es inferior al endeudamiento maximo permitido. El endeudamiento del ao 2 de 43.53% comparado con el endeudamiento del ao 1 que fue de 58.07 Recuerde una vez desarrollados todos los tems enve este archivo a travs de la siguiente ruta: enlace actividades (men principal)/ actividad de aprendizaje N 2 / envo de actividad N 2.ao

ANALISIS VERTICAL

2 1 2

61 0.62 6.86

ao 1 ao 2

ANALISIS VERTICAL