223
Oscar Manuel Mendoza Vargas Recursos SAC Cajamarca: un cluster minero

Cajamarca: un cluster minero

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Oscar Manuel Mendoza Vargas

Recursos SAC

Cajamarca: un cluster minero

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

ESCUELA INTERNACIONAL DE POSTGRADO

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

MBA EXECUTIVE

Cajamarca: ¿un cluster minero?

DOCUMENTO ACTUALIZADO DE LA TESIS

PARA EL GRADO ACADÉMICO DE

MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

AUTOR

M.B.A. Eco. Oscar Manuel Mendoza Vargas

ASESOR

Mg. Jorge Luis Puerta Pérez

TRUJILLO – PERÚ

2011

RESUMEN EJECUTIVO

La investigación que se presenta en este documento parte de la hipótesis sobre la

existencia de un cluster minero en Cajamarca, en un nivel incipiente. A partir de la cual

se ha sistematizado información de diferentes fuentes para organizarla en los cuatro

determinantes de la competitividad de la industria: Condiciones de los factores de

producción, condiciones de la demanda, condiciones de las industrias auxiliares y

conexas y estrategia, estructura y rivalidad de las firmas mineras.

La información fue validada en un taller de grupo focal con la participación de los

actores del diamante, en el cual se confirmó la existencia del cluster y se proporcionó

una calificación para determinar el nivel de desarrollo.

Como conclusión el cluster minero en Cajamarca es más que incipiente, donde la

calificación dada por los actores es Medio-Alto debido a:

Una demanda internacional y globalizada bastante refinada y exigente.

La exigencia hace que las firmas de la industria minera, basándose en la

tecnología e innovación para obtener liderazgo en costos puedan aprovechar la

existencia de recursos mineros abundantes.

La dinámica del diamante ha permitido el desarrollo de algunos factores de

producción avanzados y especializados que aportan competitividad.

Además, facilitó el desarrollo de industrias auxiliares en metal mecánica,

construcción, transportes, turismo y agro-industria, que se han especializado en

el tiempo y tienden a asentarse en un escenario futuro cercano.

Por la importancia de los recursos estratégicos que aprovecha la industria minera

para el país y las regiones, así como por constituirse en el mayor contribuyente

empresarial sectorial a nivel de impuestos las acciones del gobierno resultan

determinantes de la situación competitiva del cluster.

ABSTRACT

The present research document has its basis on the hypothesis on the existence of

mining cluster in Cajamarca, with an incipient level. From that point, information of

different sources has been systematized and organized in the four determinants of

industrial competitiveness: Production factors conditions, demand conditions,

support and related industries conditions, and strategy, structure and rivalry of the

mining firms.

The information was validated in a focus group with the participation of the

diamond actors, in which the existence of a cluster was confirmed and a qualification

was provided to determine the development level.

As conclusion mining cluster in Cajamarca is more than incipient level. The

qualification given by the actors is Upper-Middle due to:

The existence of an international and globalised demand, refined and exigent.

The exigency makes mining firms to be competitive, based on technology and

innovation in order to having leadership in costs, which is also obtained from

the existence of abundant mining resources.

The dynamics of the diamond has allowed the development of some advanced

and specialized factors of production that contributes to competitiveness.

In addition, it facilitated the development of supporting industries in metal

works, construction, transports, tourism and agro-industry, those have

specialized in the time, and tend to consolidate in a near future.

Because of the importance of the strategic resources for the mining industry, the

country and the regions, the actions of the government are determining of the

competitiveness in the cluster.

PRESENTACIÓN

El mayor dinamismo de las inversiones y exportaciones que se ha producido en el

Perú a partir de la década de los „90, ha marcado hitos sin precedentes, puesto que se

ha dirigido a las Regiones, en lugar de concentrarse en Lima, como sucedía

tradicionalmente. Esto ha conllevado a una expansión continua de la demanda

agregada y, por consiguiente, a la ampliación de la oferta local en forma competitiva y

sostenible.

“Cajamarca: ¿un cluster minero?” es un documento que he preparado siguiendo la ruta

de una publicación previa que desarrollé cuando tuve la oportunidad de dirigir el

Proyecto de Desarrollo de Proveedores Locales en Cajamarca entre enero de 2006 y

julio de 2009, iniciativa pionera del esfuerzo interinstitucional de FONDOEMPLEO,

la Corporación Financiera Internacional (IFC), la Asociación los Andes de

Cajamarca, la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca y el Consorcio

Swisscontact – Recursos SAC. En dicha publicación se sistematizó el

acompañamiento a grandes compradores en la formulación de políticas de desarrollo

de proveedores locales.

La minería, como industria, es una de las actividades que se ha constituido como

motor de la economía peruana, así como de aquellas regiones donde se concentran

las operaciones mineras. A partir de ella se han articulado otras industrias que

acompañan los procesos de generación de valor, pero también han facilitado el

surgimiento de nuevas industrias. Por esta razón, durante los años de labor

profesional en Cajamarca he observado un conjunto de transformaciones que me

llevaron a suponer la gestación de un cluster, no sólo por el ingreso al mercado de

nuevas empresas locales, nacionales e incluso extranjeras, sino también por la llegada

de otras firmas mineras de talla internacional con el propósito de consolidar el

proceso de inversiones en curso.

Es así como, en los 15 proyectos y operaciones mineras más importantes de

Cajamarca, se concentran 6 de las 20 empresas más grandes del mundo. Lo que

refleja el potencial en términos de recursos. Al mismo tiempo, la formación de tres

nuevas industrias, que anteriormente no tenían un nivel de desarrollo importante en

la economía local, como son metal mecánica, construcción y transportes y la

ampliación de otras dos previamente existentes: turismo y agro-industria.

Son estas observaciones las que me han llevado a proponer la investigación que a

continuación presento, como parte del interés profesional, que en su momento se

emitió el 2010 para cumplir los requisitos de graduación del programa de Maestría en

Administración de Negocios en la Escuela Internacional de Postgrado de la

Universidad César Vallejo; y que hoy he actualizado con los nuevos procesos de

inversión desarrollándose. Por lo que considero que esta publicación establecerá

nuevos puentes desde el sector académico, para profundizar las mediciones y análisis

sobre la competitividad en Cajamarca, de modo de sacar conclusiones e incluir temas

para potenciar la dinámica que ha generado la inversión minera, con el propósito de

acompañar la consolidación de otras industrias.

Oscar Manuel Mendoza Vargas

AGRADECIMIENTO

La presente publicación ha significado un conjunto de sacrificios personales, en la

medida que los estudios de postgrado implicaron viajes permanentes a Trujillo y el

sacrificio de incontables fines de semana y horas familiares. Por consiguiente tengo

mucho que agradecer a mi familia: Mery Odelí, Lucas Daniel, Víctor Manuel y

Camila Belén; tengo una deuda infinita con ustedes, la cual se extiende a mis padres:

Salvador y Elvira, como a mis segundos padres: Edilberto y Aurora; ellos

colaboraron con su apoyo incondicional durante los dos años de estudio.

Unas líneas especiales para mis colegas y amigos Jorge Luis Puerta, por haber

colaborado con la asesoría formal de la investigación y Ramón Ponce; ambos, con su

pasión, aliento permanente y fabuloso aporte en la revisión de los borradores del

contenido de la investigación y el acompañamiento en el taller de validación. Ambos

también, testigos de los cambios sociales y económicos en Cajamarca.

A las instituciones financiadoras del Proyecto de Desarrollo Competitivo de

Proveedores Locales: Fondo Empleo, la Corporación Financiera Internacional (IFC)

y la Asociación Los Andes de Cajamarca, por haber confiado en Recursos SAC y

Swisscontact para la ejecución de esta iniciativa, así como a la Cámara de Comercio y

Producción de Cajamarca, por el soporte institucional. A través de ellos, a personas

valiosas que colaboran permanentemente a construir cambios sociales: Guillermo

Rebosio, Ricardo Müller, Bradford Roberts, Suyata Lamba, Violeta Vigo, Flavio

Flores, José Luis Arteaga, Cecilia Rivera, Leonor Rodríguez, Eduardo Burga, Alfredo

Stecher, Junetd Arteaga, Jhon Tito, Milagros Castañeda, Ricardo Hupiu, Lily Villar,

Eduardo Vargas, Alex Alva, Marilyn Zelada, Wilson Calua, Emperatriz Campos,

Miguel Ledesma, Horacio Gálvez, Pim Heijster, Segundo Sandoval y Luis Céspedes.

A los representantes de Anglo American Michiquillay, Compañía de Minas

Buenaventura, Lumina Copper, Minera Gold Fields La Cima, Minera Yanacocha,

Minas Conga y Río Tinto; en las personas de Carlos Grey, Martín Zárate, Gonzalo

Salazar, Jorge León, Carlos Zumarán, Eliana Pasco, Rafael Sáenz, Henry Paredes,

Guillermo Herrera, Darío Zegarra, Fernando Cabanillas y Synara Sánchez, por la

información, tiempo para revisar un borrador del documento y la dedicación al taller

de validación. También, como parte de la institucionalidad minera local, al Grupo

Norte, en las personas de Dante Vera y Juan Ramón Kragg.

Al Gobierno Regional, en las personas de Jesús Coronel, Presidente Regional 2007 -

2010, Rosseles Machuca, Walter Roncal, Gonzalo Valdera y Fernando Silva, por la

apertura y los aportes, así como a la Municipalidad Provincial de Cajamarca en la

representación de Marco La Torre, su alcalde durante el periodo 2007 – 2010 y

Fernando Cieza.

A los empresarios y empresarias que han aportado al documento: María del Mar

Ortiz, Gonzalo Urteaga, Eduardo Urteaga, Juan Carlos Mondragón, Carlos Trigoso,

Jesús Salazar, María del Pilar La Torre, Lorena Sandoval, Horacio Urteaga, Carlos

Urteaga, Héctor Araujo, Javier Chuquiruna, Eligio Chávez, Segundo Vargas,

Alejandro Sánchez Guzmán, Alejandro Sánchez Marín, Walter Barón, Alberto

Estacio, Néstor Salazar, Rubén Salazar, Francisco Gutiérrez, por la retroalimentación

permanente, sin desmerecer a las decenas de empresarios que colaboraron con la

calificación a los componentes del diamante de la competitividad.

Finalmente a la academia cajamarquina en las personas de Víctor Vargas y Eduardo

Torres, por la Universidad Nacional de Cajamarca; Jorge Brenis, Pedro Mendoza,

Jorge Vílchez y Víctor Rengifo, por la Universidad Privada del Norte; César Casas

por la Universidad Antonio Guillermo Urrelo y al Ing. Roberto Loayza por el

SENATI.

8

ÍNDICE

RESUMEN EJECUTIVO ........................................................................................................................ 2

ABSTRACT ............................................................................................................................................... 3

PRESENTACIÓN .................................................................................................................................... 4

AGRADECIMIENTO .............................................................................................................................. 6

ÍNDICE .................................................................................................................................................... 8

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 10

CAPÍTULO I FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ................................................................................. 13

1.1. MARCO TEÓRICO ............................................................................................................................................ 13 1.2. ESTUDIOS PREVIOS........................................................................................................................................ 27 1.3. EL MERCADO DE CAJAMARCA ................................................................................................................. 38

CAPÍTULO II PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO ................................................................... 52

2.1. EL PROBLEMA ................................................................................................................................................... 52 2.2. OBJETIVOS .......................................................................................................................................................... 55 2.3. HIPÓTESIS ........................................................................................................................................................... 56 2.4. VARIABLES.......................................................................................................................................................... 58 2.5. DISEÑO DE LA EJECUCIÓN ....................................................................................................................... 63

CAPÍTULO III CONDICIONES DE LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN EN CAJAMARCA ...... 67

3.1. DISPONIBILIDAD DE LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN ........................................................... 67 3.2. CALIDAD DE LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN ............................................................................ 87 3.3. NIVEL DE DESARROLLO DE LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN ............................................ 88 3.4. GRADO DE ESPECIALIZACIÓN DE LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN............................... 89

CAPÍTULO IV CONDICIÓN DE LA DEMANDA DE LA INDUSTRIA MINERA .......................... 90

4.1. COMPOSICIÓN DE LA DEMANDA DEL SECTOR MINERO .......................................................... 90 4.2. TAMAÑO DE LA DEMANDA DEL SECTOR MINERO ................................................................... 100 4.3. NIVELES DE EXIGENCIA DE LA DEMANDA .................................................................................. 105 4.4. ANTICIPACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN .............................................................................. 106 4.5. CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA ....................................................................................................... 107

CAPÍTULO V CONDICIÓN DE LAS INDUSTRIAS AUXILIARES Y CONEXAS A LA MINERÍA ............................................................................................................................................................... 109

5.1. CONDICIONES DE ABASTECIMIENTO ............................................................................................. 109 5.2. ESPECIALIZACIÓN ...................................................................................................................................... 113 5.3. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO ....................................................................................................... 120 5.4. INNOVACIÓN ................................................................................................................................................. 121 5.5. COOPERACIÓN ............................................................................................................................................. 123

CAPÍTULO VI ESTRATEGIA, ESTRUCTURA Y RIVALIDAD DE LAS FIRMAS MINERAS........ 128

6.1. CONDICIONES PARA EL INGRESO DE NUEVAS FIRMAS MINERAS ................................... 128 6.2. ESTRATEGIA DE LAS FIRMAS MINERAS ........................................................................................... 130 6.3. ESTRUCTURA .................................................................................................................................................. 137 6.4. INVERSIÓN DEL SECTOR MINERO ..................................................................................................... 138

CAPÍTULO VII POLÍTICA DEL GOBIERNO SOBRE LA MINERÍA ............................................. 143

7.1. POLÍTICA DEL GOBIERNO NACIONAL ............................................................................................ 144 7.2. POLÍTICA DEL GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA ......................................................... 149

9

7.3. POLÍTICA DE LOS GOBIERNOS LOCALES ....................................................................................... 154

CAPÍTULO VIII EL DIAMANTE COMPETITIVO DE LA MINERÍA EN CAJAMARCA .............. 157

8.1. LA CALIFICACIÓN GENERAL DE LOS FACTORES ....................................................................... 157 8.2. EL DIAMANTE COMPETITIVO DE LA INDUSTRIA MINERA EN CAJAMARCA ............... 161 8.3. LA DINÁMICA IMPLÍCITA EN EL DIAMANTE COMPETITIVO DE LA INDUSTRIA

MINERA EN CAJAMARCA ........................................................................................................................................... 163

CAPÍTULO IX CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................................................... 167

9.1. CONCLUSIONES ............................................................................................................................................ 167 9.2. RECOMENDACIONES ................................................................................................................................ 170

ANEXO A REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................ 177

ANEXO B PLANTEAMIENTOS TEÓRICOS RELACIONADOS CON EL DIAMANTE COMPETITIVO DE PORTER ............................................................................................................. 184

A.1. CONDICIONES DE LOS FACTORES .................................................................................................................... 184 A.2. CONDICIONES DE LA DEMANDA ...................................................................................................................... 186 A.3. INDUSTRIAS AUXILIARES Y CONEXAS (EL CLUSTER) ..................................................................................... 189 A.4. ESTRATEGIA, ESTRUCTURA Y RIVALIDAD DE LAS FIRMAS DE LA INDUSTRIA ............................................ 191 A.5. EL PAPEL DEL GOBIERNO Y LA CASUALIDAD ................................................................................................ 194 A.6. LA DINÁMICA DE LA VENTAJA COMPETITIVA ................................................................................................. 194

ANEXO C METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAMANTE COMPETITIVO .. 200

ANEXO D RELACIÓN DE ACRÓNIMOS Y SIGLAS UTILIZADOS EN LA INVESTIGACIÓN .. 203

ANEXO E DEFINICIONES ............................................................................................................... 205

ANEXO F CAJAMARCA: EVOLUCIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA OFERTA AGREGADA – DEMANDA AGREGADA EN MILLONES DE DÓLARES AMERICANOS DE 1994 .................... 210

ANEXO G CAJAMARCA: EVOLUCIÓN DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO, TOTAL Y POR SECTORES ECONÓMICOS EN MILLONES DE DÓLARES AMERICANOS DE 1994.................. 211

ANEXO H CÁLCULO DEL IMPACTO DE LAS VENTAS DE LOS PROVEEDORES LOCALES ATENDIDOS POR EL PDP CAJAMARCA EN TÉRMINOS DE CONTRIBUCIÓN DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO ....................................................................................................... 213

ANEXO I FORMULARIO DE CALIFICACIÓN DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA COMPETITIVIDAD DEL CLUSTER MINERO ................................................................................ 214

ANEXO J PROCESAMIENTO DE LAS RESPUESTAS AL FORMULARIO DE CALIFICACIÓN DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA COMPETITIVIDAD DEL CLUSTER MINERO ............................................................................................................................................................... 219

10

INTRODUCCIÓN

El fomento de la competitividad se basa en el reconocimiento que la gran inversión

puede producir, en ámbitos geográficos concretos, una palanca para posicionar

algunas ventajas competitivas que identifica el inversionista o que con su “know

how” institucional puede convertir en tales con el propósito de aprovechar

oportunidades de mercado. Esta inversión puede significar mejores oportunidades

para el desarrollo local sostenible, en términos de ampliación de mercados,

sostenibilidad del empleo y generación de riqueza.

También la inversión gesta nuevos negocios en industrias existentes, o nuevas

industrias, para aprovechar modelos de subcontratación implementados para

competir en el mercado, fortaleciéndose espacios de confianza, de innovación y

transferencia tecnológica, y generando sinergias entre los actores de la

institucionalidad del ámbito geográfico donde se produce, tanto privados como

públicos, motivando formas de actuación sostenibles.

Lo descrito en los párrafos precedentes ha venido sucediendo en Cajamarca a raíz de

la inversión minera que ha generado un efecto multiplicador en los cuatro

componentes de la competitividad que describe Porter (1990, 1999): en los factores

de producción, en la demanda, en las industrias auxiliares y conexas y en la nueva

inversión minera, produciendo un conjunto de transformaciones, que me llevaron a

suponer la existencia de un cluster que, de una manera u otra, se mostraba incipiente.

Consecuentemente, decidí emprender la investigación que se presenta en las

siguientes páginas, con el propósito de documentar los cambios producidos, exponer

el estado de la cuestión y esbozar algunas líneas de acción que permitan consolidar el

cluster minero y, el surgimiento de las industrias relacionadas. Esto en el marco de la

11

oportunidad que me da la Universidad César Vallejo para optar el grado de Master in

Business Administration, luego de concluida la formación académica.

El presente documento se ha organizado en nueve capítulos, que abarcan los

siguientes contenidos:

El capítulo uno trata los aspectos teóricos relacionados con el tema,

abordando tres puntos: (a) El marco referencial de los planteamientos

metodológicos vinculados a la teoría de la competitividad, desde sus

antecedentes, los planteamientos desarrollados por el Prof. Michael E. Porter,

de The Harvard Business School, así como los de investigadores relacionados

con la corriente denominada Competitividad Sistémica. (b) Los estudios

previos hechos en el departamento de Cajamarca sobre la competitividad,

como son los aportes de Juana Kuramoto de GRADE, de Alejandro

Indacochea et. al de la Universidad ESAN, así como los propuestos por la

consultora Recursos SAC. (c) El marco referencial relacionado con la

evolución del mercado de Cajamarca para el periodo 1990 – 2010.

El capítulo dos aborda el planteamiento metodológico, abarcando la

identificación y formulación del problema, la justificación de la investigación,

el desarrollo de los objetivos, el planteamiento de la hipótesis central y las

correspondientes sub-hipótesis, la descripción de las variables y el desarrollo

metodológico con sus instrumentos y planteamiento del muestreo.

El capítulo tres parte de una descripción de las condiciones de los factores de

producción en Cajamarca, a partir de su disponibilidad, características,

calidad, niveles de especialización y desarrollo. Se hace una clasificación y

descripción por recursos mineros, mano de obra, infraestructura vial,

aeropuertos, transporte de carga, energía, agua potable y desagüe, recursos

financieros, mano de obra calificada, conocimiento ligado al sector minero,

líneas de telefonía, estaciones de radiodifusión y televisión, Internet y

televisión por cable. Así también se consignan los resultados de la calificación

que realizan los encuestados en el estudio sobre dichas condiciones.

El capítulo cuatro describe las condiciones de la demanda para la industria

minera a partir de su composición para los tres principales minerales de la

Región: Oro, Plata y Cobre. Cuantifica su tamaño, determina los niveles de

12

exigencia y requerimientos para atenderla y se analiza la potencialidad para

anticiparse a nuevas necesidades o promover procesos de

internacionalización. Muestra también, la calificación que hacen los

encuestados sobre sus condiciones.

El capítulo cinco describe el estado de la cuestión respecto a las industrias

auxiliares y conexas a la industria minera, en función de las condiciones de

abastecimiento que tienen que satisfacer, el grado de especialización de

ambas, los procesos de innovación, investigación y desarrollo que se han

emprendido, así como las formas de cooperación resultantes, incorporando

en cada tema, la calificación que hacen los encuestados.

El capítulo seis trata a la industria minera en función de las condiciones que

tienen que cumplir las nuevas firmas para el ingreso al mercado, la estrategia

de competencia, su estructura, la intensidad en la rivalidad y los procesos de

inversión que se han desarrollado y se proyectan a futuro. Se considera

también la calificación dada por los encuestados.

El capítulo siete incorpora una descripción de la política gubernamental a tres

niveles: nacional, regional y local, en función del marco regulatorio y de las

acciones concretas relacionadas con la industria minera y la promoción de

inversiones.

El capítulo ocho presenta los resultados del diamante competitivo de la

industria minera, a través de tres puntos: (a) Las relaciones de calificación de

cada factor por componente y del diamante en su conjunto, a partir de las

encuestas aplicadas; (b) la situación del diamante a junio de 2009 a partir del

taller de validación realizado con un grupo de actores del sistema, y (c) la

descripción de la dinámica subyacente entre los componentes del diamante.

El capítulo nueve trata de las conclusiones de la investigación, contrastando

las hipótesis con el marco referencial y la evidencia empírica; donde se prueba

parcialmente la hipótesis central, en la medida que la existencia del cluster es

más que incipiente, habiéndose determinado un nivel de desarrollo Medio-

Alto, según la escala formulada. A partir de ellas se esbozan algunas

recomendaciones orientadas a consolidar la planeación y las acciones para

promover la competitividad del cluster minero y fomentar el desarrollo de

nuevos clusters.

13

CAPÍTULO I

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

El desarrollo del presente capítulo abarca, en conjunto, la fundamentación de los

aspectos teóricos relacionados con el tema de la presente investigación; en

consecuencia, abordan tres puntos:

El marco referencial de los planteamientos metodológicos vinculados a la

teoría de la competitividad, desde sus antecedentes, los planteamientos

desarrollados por el Prof. Michael E. Porter, de The Harvard Business

School, así como los de investigadores relacionados con la corriente

denominada Competitividad Sistémica.

Los estudios previos hechos en el departamento de Cajamarca sobre la

competitividad, como son los aportes de Juana Kuramoto de GRADE,

Alejandro Indacochea et. al. de la Universidad ESAN, así como los aportados

por la consultora Recursos SAC.

El marco referencial relacionado con la evolución del mercado de Cajamarca

para el periodo 1990 – 2010.

1.1. MARCO TEÓRICO

1.1.1. ANTECEDENTES SOBRE LA TEORÍA DE LA

COMPETITIVIDAD

El concepto de Competitividad, aunque se introdujo en la década de los años 70, se

encuentra todavía en construcción y no existe una definición única generalmente

aceptada, precisamente por el apasionamiento que los estudiosos e investigadores

imprimen a la discusión académica, y por la propia casuística existente. No obstante,

hay un amplio consenso en torno a algunos elementos fundamentales que lo

constituyen.

14

La concepción inicial reconocía que la competitividad se refería a la inserción

económica en el contexto internacional. The International Institute for Management

and Development, IMD, de la Universidad de Lausanne (Suiza), desarrolla desde

1989 diferentes conceptos en su publicación anual IMD World Competitiveness

Yearbook, donde define competitividad como “the capacity of a country to produce

sustainable growth based on its economic and institutional structure. In other words, competitiveness

is the ability to generate added value an increase in the national welfare, through the management of

assets, processes, globalization and proximity, and the integration of those relationships.” (Gerelli,

2008)

Con esta conceptualización, el IMD ha intentado poner énfasis en la mayor

producción interna bruta por habitante, en la dotación y el desempeño de cada país,

vinculados con un conjunto de aspectos determinantes, expresados en indicadores y

relaciones que definían su posición en el conjunto de países de su entorno, así como

en la sostenibilidad de la generación de valor, a través de un modelo económico y

social que el país acepta como marco de acción.

Para encarar la crisis económica que afectó a los Estados Unidos de América, el

Presidente de aquel entonces, Ronald Reagan, creó en 1983 la Comisión de

Competitividad Industrial, debido a la preocupación por el relativo rezago de la

industria de esta nación frente a países como Japón y Alemania; dicha Comisión, de

acuerdo a lo referido por Millán, concibió la Competitividad como “el grado en que una

nación, en condiciones de mercado libre y justo, produce bienes y servicios que satisfacen la prueba de

mercados internacionales en tanto que, simultáneamente, mantiene y expande el ingreso real de sus

ciudadanos.” (Millán, 1999).

Este aporte fue uno de los más aceptados, por la relevancia y el peso de Estados

Unidos de América en el comercio internacional; sin embargo, es importante señalar

que existen coincidencias con el concepto del IMD en cuanto a la generación de

valor agregado por habitante, a la sostenibilidad a través de un proceso de

crecimiento y a la conceptualización del modelo económico y social a través del

capitalismo.

15

Michael E. Porter (1990, 1999), profesor de The Harvard Business School y socio de

la empresa consultora Monitor Company, a partir de la publicación “The competitive

advantage of nations”, influyó de manera decisiva en toda la discusión sobre el

concepto de competitividad, además del valioso aporte instrumental para su análisis a

escala nacional y regional, donde propone que “…the leaders in particular industries and

segments of industries tend to be concentrated in few nations and sustain competitive advantage for

decades… Competitive advantage is created and sustained through a highly localized process.

Differences in national economic structures, values, cultures, institutions and histories contribute

profoundly to competitive process.” (Porter, 1990)

La propuesta incluye nuevamente aspectos contemplados en el concepto del IMD

(2008), relacionados con la sostenibilidad, la estructura y el modelo económico-social,

yendo más allá al incorporar la dinámica del proceso de generar y sostener ventajas

en el mercado. Adicionalmente, el enfoque se basa en una estrategia de

competitividad que Porter (1980, 1985) expone en publicaciones anteriores, como

son:

las fuerzas que definen la competitividad de un sector,

las estrategias genéricas, como alternativas básicas para alcanzar ventajas

competitivas, y

la cadena de valor como sistema heurístico para profundizar las estrategias

genéricas.

En 1993, el consultor e investigador empresarial japonés Kenichi Omhae de la

Consultora McKinsey & Company, propuso que “la competitividad está determinada

finalmente por la manera como los países afrontan el desafío de incrementar el valor potencial que

sus ciudadanos puedan agregar a la economía global.” (Omhae, 1998)

Adicionalmente, dos empresas internacionales de consultoría han desarrollado

sistemas matriciales para analizar la competitividad, generando un aporte a los

instrumentos analíticos relacionados con su investigación:

la matriz de ventajas competitivas de sectores desarrollado por Boston

Consulting Group (Wirtschafts, 1995, p. 3771);

el tablero estratégico como instrumento de fomento a la competitividad

desarrollado por McKinsey (Wirtschafts, 1995, p. 3771).

16

1.1.2. TEORÍA DE COMPETITIVIDAD DE MICHEL E. PORTER

Si bien Michael E. Porter tiene una producción intelectual importante en diversos

temas, sus trabajos sobre competitividad son los que le han servido para ganarse el

aprecio y reconocimiento de la comunidad empresarial, académica y política al nivel

mundial. La Figura No. 1 esquematiza los hitos más importantes de su pensamiento

sobre la competitividad.

Figura No. 1 Los aportes de Michael E. Porter sobre competitividad en el tiempo

Elaboración: Propia

Hacia finales de la década de los años ‟70, el profesor Porter había publicado varios

artículos relacionados con su experiencia en consultoría a la alta dirección acerca de

la formulación de estrategias para competir en el mercado. Esta práctica y su

desarrollo teórico se compilan el año 1980 en la obra Competitive strategy:

techniques for analysing industries and competitors, cuyo principal aporte se

concentra en lo que Porter mismo define como “Essentially, developing strategy is

developing a broad formula for how business is going to compete, what goals should be, and what

policies will be needed to carry out those goals (Porter, 1980, p. XXV).” Consecuentemente,

el aporte más relevante se centra en lo que hoy se denominan las cinco fuerzas que

orientan la competencia en una industria:

La amenaza de nuevas firmas que ingresan a una industria está en función a

las barreras de ingreso que el mercado y la propia industria representada en

términos de economías de escala, diferenciación de productos,

17

requerimientos de capital, intercambio de costos, acceso a canales de

distribución, desventajas en costos independientes de la escala y regulación

gubernamental.

La intensidad con la que rivalizan los competidores existentes en el mercado

y la industria; se puede caracterizar por cantidad y balance entre ellos, tasa de

crecimiento, estructura en los costos fijos, niveles de diferenciación o

intercambio en costos, capacidad para responder a los grandes cambios,

diversidad de la competencia, la eficiencia en la estrategia y las barreras de

salida.

La presión de productos sustitutos, los cuales pueden venir no sólo del

propio mercado, sino de cualquier industria, en la medida que un sustituto se

define como aquel bien cuyo desempeño cumple las mismas funciones que el

producto de la propia industria. Por consiguiente, monitorear esta presión

suele ser bastante difícil.

El poder de negociación de los compradores, que depende de su grado de

concentración, del volumen de las compras, de la participación de las

compras en el costo total de los compradores, del nivel de estandarización o

diferenciación del producto, de la posibilidad de intercambiar costos, la

capacidad de “marginar” del comprador1, de la amenaza real de integración

hacia atrás, del aporte del producto a la calidad de los productos o servicios

del comprador y de las asimetrías de información existentes.

El poder de negociación de los proveedores, en función de su grado de

concentración, de las posibilidades de sustitutos en el mercado, del grado de

importancia de la industria para los proveedores y del producto de los

proveedores en la calidad del producto de la industria, del nivel de

diferenciación en los productos de los proveedores y de la amenaza real de

integración hacia delante.

La dinámica de las cinco fuerzas se esquematiza en la Figura No. 2, donde la

intensidad de cada fuerza aporta a la intensidad con la que las firmas rivalizan en el

mercado y, en consecuencia, al nivel de competencia final. Por lo tanto, el aporte de

esta publicación se centra en las diferentes técnicas para analizar la competitividad en

1 Capacidad de margen que tiene el comprador comprendido como la diferencia entre los ingresos totales y los costos totales.

18

una industria, con el propósito de montar un sistema de inteligencia de negocios para

pronosticar las tendencias del mercado y desarrollar las estrategias más adecuadas.

Figura No. 2 Fuerzas que dirigen la competencia en una industria (Porter, 1980, p. 4)

Porter identifica tres estrategias genéricas de competitividad, que las firmas emplean

en la batalla del mercado:

Liderazgo total en costos, donde la firma orienta su política y acciones a

conseguir este objetivo a través de generar economías de escala, del uso

eficiente de los recursos, de la reducción de costos en los procesos; que

implica que la empresa es líder en el mercado, a pesar de la presión que

puedan ejercer las fuerzas competitivas. Una estrategia de este tipo,

solamente podría utilizarse cuando el mercado da una valoración importante

al bajo costo.

Diferenciación, donde la firma se orienta a diferenciar sus bienes y servicios

de los que ofrecen otras firmas en la industria, generando una percepción en

el cliente de mayor valor por dicha diferencia; por lo tanto la política y el

recurso de la empresa se suelen orientar a la investigación y desarrollo, al

diseño, al fortalecimiento de la marca, a los accesorios y servicios adicionales,

a la mayor funcionalidad del producto, entre otros aspectos, para distinguirse

de los demás. Una estrategia de este tipo es válida en mercados donde el

19

consumidor valora dicha diferenciación de precios o cuando la industria es

muy grande y puede hacer dichas distinciones.

Focalización, consiste en identificar un grupo de consumidores, en

segmentos geográficos, de línea de producto u otros, que facilita a la firma

concentrar sus esfuerzos en entregar el valor que requieren, que puede ser en

términos de diferenciación o liderazgo de costos (Porter 1980)

En su siguiente publicación, Competitive advantage: creating and sustaining superior

performance (1985), Porter realiza una evolución importante en su pensamiento,

complementando su propuesta anterior, pero respondiendo a la pregunta que

muchos directores de empresas se hacían - ¿cómo generar una ventaja competitiva,

luego de realizar el análisis correspondiente de la industria?, en otras palabras, cómo

aterrizar la estrategia. En consecuencia, se propone un método, a manera de manual

para responder a esa pregunta.

Dos son los aportes del profesor Porter en esta publicación. El primero de ellos se

relaciona con la herramienta de la cadena de valor, como medio para identificar los

procesos y actividades al interior de una empresa, que añaden valor al bien o servicio

que se entrega al cliente2. La Figura No. 3 enfoca la esencia del análisis que consiste

en:

Identificar las actividades primarias que, en conjunto, tienen una

participación directa en el valor final del bien o servicio comercializado.

Estas, esencialmente son cinco: logística de entrada, operaciones, logística de

salida, marketing y ventas y servicios.

Diferenciar las actividades de apoyo, que también entregan valor al cliente de

manera indirecta, pero que fundamentalmente constituyen la gestión del

negocio para hacer más eficientes las actividades primarias. Estas son cuatro:

Infraestructura de la firma, gestión de recursos humanos, desarrollo

tecnológico y adquisiciones (compras.)

2 Muchos autores en español acreditan a Michael E. Porter la conceptualización y creación de la herramienta de la cadena de valor. Sin embargo, como el propio Porter (1985) manifiesta en la introducción a su publicación, muchas empresas consultoras ya utilizaban desde los años setenta esta herramienta, haciendo una especial mención a la consultora McKinsey and Company, como la institución que refinó la aplicación de la misma.

20

Cuando la firma logra cubrir los costos de estas actividades y sobre ellas

colocar un margen, se puede afirmar que es competitiva en términos de

mercado.

El análisis de la cadena de valor se propone como una herramienta para

identificar oportunidades de mejora, como un proceso continuo para generar

ventaja competitiva permanente sobre los competidores, tomando en cuenta

el análisis concreto de la industria3.

En esencia, este mismo análisis que la firma realiza para sí misma, se puede

hacer hacia atrás con sus proveedores y con los proveedores de sus

proveedores, así como hacia adelante con sus clientes y los clientes de sus

clientes, de modo tal de identificar nuevas fuentes de ventaja competitiva.

Figura No. 3 La cadena de valor4

El segundo aporte de esta publicación de Porter se relaciona con la identificación de

estrategias genéricas que hace en 1980, pero que amplía con nuevas estrategias para

generar ventajas competitivas sostenibles, utilizando la dinámica de las fuerzas

competitivas:

3 Porter dedica un capítulo introductorio completo a resumir las herramientas del libro escrito el año 1980, reconociendo que ambos se complementan entre sí. 4 Adaptado de Porter, Michael E. (1985) “Competitive advantage: creating and sustaining superior performance”, The Free Press, New York, USA, p. 37.

21

Utilización de la cadena de valor para conseguir liderazgo en costos,

manejando el comportamiento de los costos de su empresa y transfiriendo

parte de la productividad a la empresa cliente.

Utilizar como fuente de diferenciación, no sólo los atributos del producto,

sino los propios procesos de la cadena de valor, los procesos de los

compradores y proveedores, la percepción de valor de los compradores y de

los proveedores como criterios para una mejor negociación.

Utilización de la tecnología como fuente de ventaja competitiva a lo largo de

la cadena de valor, sea para diferenciación o para obtener liderazgo en costos.

Selección de competidores, utilizando la rivalidad para facilitar la

permanencia en el mercado de aquellos competidores que permiten el

desarrollo de la propia industria, que añaden valor al mercado y que

incrementan las barreras para la entrada de nuevos competidores y para la

permanencia de aquellos competidores que perjudican a la industria.

Segmentación de la industria en términos de identificación de nuevas

variables relacionadas con los criterios de variedad del producto, tipo de

comprador, canales que intermedian la entrega, localización geográfica,

tamaño del producto, niveles de precios, tecnología y diseño, materiales del

producto, empaque, desempeño, nuevo o re-potenciado, entre otros.

Utilizar la sustitución de productos como una fuente de ventaja, es decir, no

esperar que los sustitutos vengan de fuera, sino que la firma trabaja para

sustituir sus productos por otros de mejor funcionalidad (Porter 1985)

Finalmente, el propio Porter sistematiza sus aprendizajes previos luego de los años

de servicio en la Comisión de Competitividad Industrial de los Estados Unidos de

América, donde responde a la pregunta de ¿por qué las industrias alcanzan el éxito

competitivo en el mercado?, proponiendo nuevas herramientas para el análisis,

basadas en su construcción teórico-práctica de las dos publicaciones referidas.

La herramienta que Porter propone en The competitive advantage of nations, en

1990, se conoce hoy como el diamante de competitividad, esquematizado en la

Figura No. 4 donde, para analizar las fuentes de las ventajas competitivas nacionales,

22

de una industria, de un sector o de una región, se tienen que tomar en cuenta cuatro

factores:

Figura No. 4 Los determinantes de la ventaja competitiva nacional5

Condiciones de los factores: La disponibilidad y calidad de recursos

humanos, avanzados y especializados, bienes de capital, infraestructura

técnica y otros factores de la producción requeridos en la industria, y la

actitud de mejorarlos continuamente.

Estrategia, estructura y rivalidad en las firmas: Se refiere a las

condiciones imperantes que determinan cómo se crean, estructuran y

administran las firmas, la presencia de rivales capaces, comprometidos y muy

competidores entre sí, dentro de un marco o contexto que garantiza la

competencia, la calidad y el respeto al consumidor y a las nuevas inversiones.

Condiciones de la demanda: La existencia de un conjunto de clientes, no

sólo grande, sino también exigente e informado, quienes aguardan con

expectativas las últimas innovaciones y los estándares de calidad más

elevados. También es importante tener una demanda local que se anticipe a

las tendencias globales, es decir demanda local que puede ser

5 Adaptado de Porter, Michael E. (1990), “The competitive advantage of nations”, The Free Press, New York, USA, p. 72.

23

internacionalizada, por regla general de más lenta maduración, hace llegar

estas señales a los productores y los ayudan a aprender, a ajustar y finalmente

a mejorar para competir en los segmentos más exigentes y complejos de la

demanda internacional.

Sectores relacionados y de apoyo: Un grupo fuerte de proveedores y

distribuidores que puede contribuir o participar en forma asociada con los

compradores en el proceso de innovación, capaces de suministrar insumos

mejorados y a costos razonables. El conglomerado o cluster comprende

además, industrias auxiliares y conexas que consolidan habilidades en el

mismo sector industrial productivo, utilizando procesos tecnológicos

avanzados o canales de comercialización estratégicos, que con su presencia

fomenta el mayor desarrollo de la industria o actividad competitiva. Así como

sectores conexos, de otros sectores o subsectores económicos pero que

trabajan para la misma demanda, acuden a una misma cadena de compra y

con los cuales se puede llegar a acuerdos de representación, para entrar a

nuevos mercados con costos acotados por acuerdos diversos. Por ejemplo,

acuerdos entre sectores productores de vestuario con sectores productores de

cuero y calzado que concurren a la misma demanda de retails o mayoristas. El

desarrollo competitivo, internacionalmente hablando, constituye un elemento

principal del diamante competitivo y es lo que permite hablar de cluster

propiamente dicho. Sin este elemento sólo existe oferta, demanda y factores

de producción, es el desenvolvimiento competitivo de las industrias auxiliares

y conexas la que “bautiza” al cluster.

Los cuatro factores determinantes se interrelacionan, interactúan y auto-refuerzan. La

efectividad del diamante depende de cómo éstos operan como un sistema, con la

influencia del gobierno y el azar, como componentes no manejables desde la propia

industria. Usando este método, una firma puede entender la dinámica de una

plataforma nacional en una industria específica. Mejorando uno de los componentes

se puede ayudar a mejorar el sistema en su conjunto. En las naciones o regiones con

industrias que poseen competitividad internacional, los componentes del diamante

tienden a operar como un sistema donde cada uno de ellos refuerza y afianza a los

demás. Son pocas las naciones que se identifican con una sola industria competitiva;

24

por el contrario, crean un entorno que conduce al desarrollo de clusters o

conglomerados de industrias de apoyo recíproco (auxiliares y conexas.)

Con relación al cluster Porter afirma que “…the process of industry evolution often breeds new

competitive industries and hence builds or extends a cluster. Thus portion of a nation‟s economy

develop a momentum that extends beyond individual industries and is a powerful force for economic

development (Porter, 1990, 164).” Con esta afirmación se establece como condición

necesaria la existencia del cluster si se desea desplegar las demás fuerzas para generar

ventaja competitiva y desarrollo económico. Por esta razón, la presente investigación

tiene como hipótesis central que en Cajamarca existe dicho cluster en la minería y, por

lo tanto, las acciones de política a diferentes niveles deberían enmarcarse en la teoría

porteriana.

Como la herramienta que se utilizará para la parte operativa de levantamiento de

información y contrastación de las hipótesis de investigación se basa en el diamante

de Porter, en el Anexo A del presente documento se resume el planteamiento teórico

relacionado con esta herramienta.

1.1.3. LA COMPETITIVIDAD SISTÉMICA

Uno de los teóricos ya mencionados, Kenichi Ohmae, plantea que las regiones son

una alternativa casi obligatoria para los países en vías de desarrollo, ya que éstos,

como nación, no han podido disminuir la brecha que existe entre ellos y los países

desarrollados, sino que, por el contrario, se ha ampliado. Omhae dice, cuando lo cita

Millán en 1999: "El ingrediente básico de las regiones para participar exitosamente en la economía

mundial es, sin lugar a dudas, la habilidad y la determinación de darle prelación a la lógica global."

Esto ayuda a "pensar globalmente y actuar localmente", de manera que las regiones y

ciudades puedan situarse en el mapa del mundo y construir un lugar en la "Aldea

Global". "La escala flexible de eficiencia se encuentra en el nivel regional, no nacional. Este factor es

de gran importancia porque son las técnicas de mercado modernas y la tecnología las que definen la

economía del Estado – región6.”

Uno de los teóricos alemanes de mayor proyección en los últimos años, con amplia

experiencia de campo en países latinoamericanos, es Jörg Meyer-Stamer del Instituto

6 Millán, Felipe (1999), “Las Regiones y Ciudades Emergentes”, Curso Internacional Estrategias para la Competitividad regional, Ministerio de Turismo Integración y Negociaciones Internacionales, Lima, Perú, 12-17 de abril.

25

Alemán de Desarrollo - DIE en Berlín. Él desarrolló el concepto de la

Competitividad Sistémica como marco teórico para instrumentalizar la

competitividad regional o sectorial, tomando como referencia los postulados de

Ohmae.

Según Meyer-Stamer (1999), “el desarrollo industrial exitoso no se logra solamente por medio de

factores en el nivel micro de las empresas, ni en el nivel macro de las condiciones generales de la

economía de un país. Se necesita también la existencia de medidas específicas por parte del Gobierno

y del sector privado, encaminadas al fortalecimiento de la competitividad de las empresas en donde la

capacidad de articular políticas de promoción depende de estructuras políticas y económicas

fundamentales y de una constelación de actores7.”

Meyer-Stamer diferencia el sistema de competitividad en cuatro niveles: meta, macro,

meso y micro, considerando, a su vez, cuatro diferentes niveles de agregación de la

política: supranacional, nacional, regional y local. A continuación mencionamos los

factores que inciden en los niveles de agregación de la política regional y local:

Nivel Meta:

o Regional:

identidad regional

capacidad estratégica de los actores

o Local:

capacidad de cooperación de actores

confianza

ambiente creativo

Es conveniente deducir que lo anterior hace referencia a los países en donde los

estados y provincias siguen teniendo un grado mínimo de autonomía de acción, y en

donde la velocidad y capacidad de reacción de los actores políticos varían

significativamente de una provincia a otra.

7 Meyer-Stamer, Jörg (1999) “Estrategias de desarrollo local y regional: Clusters, política de localización y competitividad sistémica”, documento interno elaborado para el Ministerio de Industria, Turismo, Integración y Negociaciones Comerciales Internacionales, Lima, Perú.

26

Nivel Macro:

o Regional:

política presupuestaria sólida

capacidad de inversión del gobierno

o Local:

política presupuestaria sólida

capacidad de inversión del gobierno

ambiente atractivo

calidad de vida

Lo anterior reconoce que las provincias y municipios no pueden definir ni leyes de

referencia, ni tasas de cambio o aranceles. En estos niveles, los factores

macroeconómicos son esencialmente idénticos en la administración de las finanzas

de los gobiernos estatales y municipales. Si estos últimos logran llevar a cabo una

correcta administración, se puede afirmar entonces que existen buenas condiciones

para una política a nivel meso que sea constructiva.

Nivel meso:

o Regional:

promoción económica regional

centro de demostración tecnológica

institutos de investigación y desarrollo

institutos de formación.

política ambiental

o Local:

promoción de la economía local y del mercado de trabajo

institutos de capacitación

centros de tecnología y de nuevos empresarios

asociaciones competentes

Al interior de los países resulta más difícil atribuir de manera clara tareas en el nivel

meso en los ámbitos regionales y locales; sin embargo, existe por lo menos una tarea

que puede atribuirse genéricamente con certeza: el estímulo, el apoyo y la valoración

de actividades descentralizadas a través del nivel siguiente superior. Desde el punto

27

de vista del autor de la presente investigación, se considera que la política ambiental

en países como el Perú en la que no existe un consenso sobre el modelo económico-

social, muy a pesar de la declaración constitucional, ésta debería ser administrada

desde el nivel nacional del Gobierno, dado que acciones inadecuadas desde las

regiones podrían jugar en detrimento de los intereses nacionales.

Nivel Micro:

o Regional y local:

Pequeña y mediana empresas, PYME's

Clusters regionales

Las firmas locales, en muy contadas ocasiones, se orientan únicamente hacia el

ámbito local. Algunas de ellas se involucran en encadenamientos globales de valor (es

decir no producen para un mercado mundial anónimo, sino para empresas muy

concretas del exterior). Otras de ellas son sucursales de empresas transnacionales.

El aporte instrumental del sistema de competitividad sistémica, según Meyer-Stamer

(1999) “se halla en el hecho que es suficientemente abierto para comprender las fortalezas y

debilidades centrales que determinan potenciales de desarrollo local y regional8.”

1.2. ESTUDIOS PREVIOS

En este punto se presentan los estudios previos relacionados con la minería en

Cajamarca, los cuales hacen referencia a cuatro documentos: (a) La investigación

desarrollada por Juana Kuramonto del Grupo de Análisis para el Desarrollo,

(GRADE) sobre el caso de Minera Yanacocha y las aglomeraciones alrededor de la

minería; (b) el trabajo compilatorio de Alejandro Indacochea y otros sobre la

competitividad en Cajamarca; (c) el informe de consultoría desarrollado por Recursos

SAC sobre el potencial y limitaciones del empresariado cajamarquino para generar un

cluster de proveedores y (d) el documento escrito por el autor de la presente

investigación sobre el acompañamiento a grandes compradores en la formulación de

políticas de desarrollo de proveedores, en el marco de la ejecución del Proyecto de

Desarrollo Competitivo de Proveedores Locales en Cajamarca, esfuerzo

interinstitucional de Fondo Empleo, la Corporación Financiera Internacional, la

8 Ídem.

28

Asociación Los Andes de Cajamarca, la Cámara de Comercio y Producción de

Cajamarca y el consorcio Swisscontact – Recursos SAC.

La razón por la que se escogieron estos documentos, responde al interés del autor de

aplicar como marco conceptual la Teoría de Competitividad de Porter, por lo que

dichas investigaciones tienen el mismo marco conceptual común, habiendo

organizado la información respondiendo a esta orientación.

1.2.1. JUANA KURAMOTO – LAS AGLOMERACIONES

PRODUCTIVAS ALREDEDOR DE LA MINERÍA: EL CASO DE

MINERA YANACOCHA

La investigación realizada por Juana Kuramoto de GRADE, formó parte del

programa de investigación Una estrategia de desarrollo basada en recursos naturales:

El caso de la minería, iniciativa liderada por la CEPAL y financiada por el CIID.

Kuramoto afirma introductoriamente que “el concepto de aglomeración o cluster industrial se

basa sobre el supuesto de que las distintas actividades económicas no se desarrollan aisladamente,

sino que, por el contrario, el crecimiento de una de ellas impulsa el de las actividades conexas

(Kuramonto, 1999, p. 3).” Por otro lado, como hallazgo de la investigación, destaca

cuatro debilidades de la red de proveedores alrededor de Minera Yanacocha para

aquel entonces:

Las escasas relaciones productivas y comerciales de las firmas locales con el

sector minero, que contrasta con una fuerte relación de Minera Yanacocha

con firmas al nivel nacional e internacional.

Que, si bien las relaciones productivas y comerciales que Minera Yanacocha

desarrollaba en aquel entonces eran con firmas de Lima, existía una debilidad

tecnológica de la industria por depender de tecnología extranjera, y por

limitar a las firmas limeñas a un rol sólo comercializador.

Identificó la posibilidad de proveer servicios no intensivos en conocimiento,

como un nicho para que las firmas cajamarquinas pudieran desarrollarse.

Por último, debido al poco desarrollo institucional de la Cajamarca del año

1998, las relaciones que Minera Yanacocha mantenía en aquel entonces se

realizaban a través de instituciones públicas y gremiales.

29

Lo interesante de las recomendaciones de política de Kuramoto se concentra en el

postulado de que una eventual vinculación de las firmas locales a la red de

abastecimiento de Minera Yanacocha, necesariamente tendría que pasar por

lineamientos de política que facilitaran dos objetivos: “el mejoramiento de la

infraestructura productiva y tecnológica que permita el establecimiento de nuevas empresas e

instituciones en la región; y el mejoramiento de la capacidad de absorción de las mismas para que se

produzca una real transferencia tecnológica (Kuramonto, 1999, p. 62).” Estas condiciones,

que podrían definirse como necesarias y suficientes se han producido a partir del año

2002, como se mostrará más adelante.

Sin embargo, Kuramoto (1999), no toma en cuenta la dinámica que produce la

sinergia de la multilateralidad que podría generarse alrededor de los dos objetivos que

ella plantea en su investigación, lo cual ha facilitado que se produzcan las condiciones

para el desarrollo de una red de proveedores en plazos menores a los considerados9.

1.2.2. ALEJANDRO INDACOCHEA ET. AL. – CAJAMARCA

COMPETITIVA

El trabajo de Alejandro Indacochea et. al. concluye el año 1998, como parte de un

proceso que nació como investigación para optar los grados de maestros y que es

ampliado con aportes de docentes de ESAN, para darle un marco más

complementario sobre la competitividad regional.

Indacochea et. al. luego de una amplia descripción de los sectores energía, transporte,

agricultura, forestal, pecuario, minero y turismo, en el capítulo XIV, identifican los

determinantes de la competitividad de Cajamarca10, los cuales se transcriben en la

Figura No. 5.

Uno de los aspectos que no se encuentra en la investigación es el referido a los

criterios de calificación que emplean para catalogar a los diferentes factores

determinantes de la competitividad. Por otro lado, el análisis de la estrategia,

9 Kuramoto considera que el establecimiento de proveedores locales no se podría generar ni en el corto ni en el mediano plazo. 10 En este párrafo se desea hacer un reconocimiento al aporte de esta obra para el conocimiento de la competitividad de Cajamarca; sin embargo, los autores forzaron la investigación a determinar los factores de la ventaja competitiva de una región geográfica en concreto, forzando la herramienta de análisis del diamante competitivo de Porter, diseñado para analizar industrias en concreto; como consecuencia, algunas de las conclusiones presentadas en la tercera parte de la publicación, adolecen del sustento analítico que hubiese facilitado un diagnóstico más centrado en las industrias.

30

estructura y rivalidad de las firmas se enmarca en el empresariado cajamarquino

como conjunto, sin suscribirse a un determinada industria; por esta razón, la

calificación del cluster es muy débil, ya que no se identifica la dinámica de interrelación

entre las diferentes industrias que podría haber existido en aquel entonces y que

Kuramoto (1999) identificó para el caso de la minería.

Respecto al potencial competitivo de la minería, Indacochea et- al. afirma lo siguiente

“El análisis de las ventajas competitivas actuales del sector minero en la subregión [Cajamarca]

indican lo pródiga que es en factores básicos: yacimientos interesantes, reservas probadas y probables,

mano de obra barata, entre otros. También las condiciones de la demanda son favorables, puesto que

la minería como sector productivo, dispone de una gran demanda nacional e internacional y está

considerada en el ámbito nacional como una de las locomotoras del desarrollo”, para luego agregar

que: “Sin embargo, al igual que el resto de actividades económicas de la subregión [Cajamarca], las

principales debilidades en este caso radican en los factores avanzados – tecnología, investigación y

desarrollo, mano de obra capacitada, cuyo grado de desarrollo es incipiente”; y finalmente

concluir que: “Estos factores necesitan especial atención, pues son los que proporcionan el valor

agregado al proceso minero. Como se sabe la actividad minera, „tomadora de precios‟, la principal

fuente de ventaja competitiva es la capacidad para minimizar costos de operación y administración…

A pesar de las expectativas que ha generado la minería en la subregión [Cajamarca], conviene tener

en cuenta que el desarrollo de la zona no puede basarse en esta actividad, puesto que su capacidad de

dinamizar al resto de sectores económicos, estimulando la inversión y el empleo, es limitada

(Indacochea et. al. 1998, pp. 219 y 229.”

Por lo expuesto Indacochea et. al. no consideran adecuadamente lo que el mismo

Porter (1990) postula “There has been growing sentiment; however, that comparative advantage

base on factors of production is not sufficient to explain patterns of trade. Evidence hard to reconcile

with factor comparative advantage is not difficult to find (Porter, 1990, p. 12).” Con ello

también se desconocía que los procesos de la minería moderna, que trabaja con leyes

muy bajas, son más intensivos en capital que en mano de obra. Adicionalmente, la

conclusión final, ignora lo que Kuramoto (1999) proponía en paralelo: que el

potencial de la minería está más ligado a decisiones de política corporativa y a

mecanismos de transferencia tecnológica para desarrollar el cluster, fuente de la

verdadera ventaja competitiva.

31

Figura No. 5 Ambiente competitivo: El diamante de la subregión Cajamarca a 1998 (Indacochea et. al. 1998, p. 187)

32

1.2.3. RECURSOS SAC – ESTUDIO DEL POTENCIAL DEL

EMPRESARIADO LOCAL PARA FORMAR PARTE DE LOS

PROVEEDORES DE MINERA YANACOCHA

El estudio que Recursos SAC (2002) realiza, tiene dos puntos de partida importantes:

El primero referente a los postulados de Kuramoto (1999) sobre el caso de Minera

Yanacocha, estudio que la alta dirección de esta compañía conocía. El segundo, que

tiene origen en el anterior y que se denominó Plan STAT – SME cuyo propósito fue

atender una creciente demanda del colectivo cajamarquino para participar en la red

de abastecimiento de esta firma representativa de la industria minera. En

consecuencia, el objetivo que orienta el trabajo de consultoría es doble11:

Identificar si existe potencial en el empresariado local para integrarse a la red

de abastecimiento del sector minero.

Desarrollar una propuesta para aprovechar dicho potencial con el objetivo de

incrementar las adquisiciones locales por parte de Minera Yanacocha.

Recursos SAC en su estudio incorporó cuatro componentes para el análisis

correspondiente: El flujo económico generado hacia los proveedores de Minera

Yanacocha, las demandas y opiniones de los principales contratistas, la situación de

las empresas cajamarquinas proveedoras directas de Minera Yanacocha, la situación

de otros proveedores de otros contratistas y empresas proveedoras indirectas de

Minera Yanacocha, la propuesta de fortalecimiento de la red de proveedores

regionales y las tareas inmediatas a encararse (Recursos SAC, 2002, pg. 3).

El estudio de Recursos SAC presenta conclusiones a dos niveles: acerca de los

proveedores directos y respecto a los proveedores indirectos y potenciales. Sobre los

primeros se menciona12:

Se identifican tres niveles de proveedores por su volumen de facturación:

microempresas con ventas netas anuales inferiores a US$ 60 mil, pequeñas

empresas con ventas netas anuales entre US$ 60 mil y US$ 750 mil y

11 El autor de la presente investigación tuvo la oportunidad de participar en el equipo que hizo el estudio, liderado por Carlos Ramón Ponce, con la colaboración de Oscar Santisteban y Luis Enrique Becerra. 12 Óp. cit. Pp. 35 – 40.

33

medianas empresas con ventas netas superiores a US$ 750 mil, en ningún

caso superiores a US$ 6 millones.

Se concluye que el nivel más avanzado lo constituyen los proveedores

medianos, caracterizados por buena rentabilidad, aunque con un alto

endeudamiento, una gestión de dirección más profesionalizada, con una

oferta que reunía los requisitos mínimos de la industria minera, pero con un

alto nivel de dependencia de sus ventas. Al mismo tiempo, se identificaron

oportunidades de mejora con respecto a los indicadores de producción y

productividad. Esta identificación guarda congruencia con un importante

aporte a la teoría – relacionado con el segundo trabajo de Porter (1984) – es

el análisis diferenciado de los proveedores, de acuerdo con criterios

pertinentes.

En referencia a las características de los proveedores pequeños, se obtuvieron

buenos indicadores de rentabilidad y liquidez, pero con potenciales

problemas de “descalce” en el tiempo de financiamiento de sus operaciones,

un nivel de gestión de dirección básico y poco profesionalizado, con una

fuerte tendencia a la producción. Al mismo tiempo, su oferta estaba poco

desarrollada en términos de valores formales y agregados, y con poco poder

de negociación. Si bien la gestión productiva era lo más destacado en este

grupo respecto a las otras tres áreas (mercado, organización y finanzas), el

campo para la mejora era bastante amplio para alcanzar los niveles de los

proveedores medianos.

Los proveedores micro se caracterizaban por una gestión financiera básica,

con altas tasas de rentabilidad, típico de esta escala empresarial, pero con un

alto costo financiero y con problemas de liquidez. La gestión de la dirección

era básica y con escaso uso de instrumentos para la toma de decisiones. Por

el lado de mercado la oferta era poco calificada, con aisladas prácticas de

técnicas de mercadeo. El área de producción era la más avanzada, con

respecto a las demás; a pesar de ello, no existía garantía de calidad y los

indicadores de productividad se encontraban por debajo de los promedios del

mercado.

Con relación a la situación de las empresas cajamarquinas proveedoras indirectas y/o

potenciales proveedores, Recursos SAC concluye lo siguiente: “…se deduce del análisis

34

realizado… el menor nivel de desarrollo y avance con relación a los proveedores de Minera

Yanacocha, a excepción de algunos casos citados en el documento, que corresponde al 15.3%.

Sobre este mismo tema, existe un 30.7% de casos, sobre los cuales se cuenta con información

completa, que han orientado el trabajo a potenciar su desarrollo, que en el mediano plazo conduciría

a mejores niveles de desempeño en sus negocios.

Lo destacable de este tipo de empresas radica en la capacidad que han desarrollado para encontrar

nichos de mercados importantes y diversificar sus clientes, que evita la concentración de las ventas en

un solo demandante. Esto incluye al 50% de empresas que son contratadas por proveedores de

Yanacocha, pues no dependen de unos cuantos, sino de varios.

Es destacable el papel que juega la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca como gremio

empresarial al congregar al 56.4% de los proveedores directos e indirectos de Minera Yanacocha y a

una proporción importante de los proveedores de las otras empresas e instituciones contratistas de

Cajamarca. Al mismo tiempo, esta constatación, pone a la Cámara como aliado estratégico para el

desarrollo del mercado empresarial local13.”

Finalmente, Recursos SAC propone asumir un enfoque basado en los planteamientos

de Porter (1990), orientado a priorizar las demandas hacia los proveedores locales

que realmente sea sostenida en términos de mercado, para alcanzar tres objetivos:

“La región Cajamarca tiene definida y ha puesto en práctica una política de fomento de la

participación de la pequeña y mediana empresa en la red regional, nacional e internacional

de proveedores.

La demanda está claramente identificada y en forma concertada con la oferta local

promueven estándares, califican el servicio, hacen alianzas estratégicas y mejoran la

competitividad regional.

13 Óp. Cit. 53 – 54.

35

Funciona un cluster de las pequeñas y medianas empresas locales comprometidas que han

fortalecido su capacidad de brindar servicios como empresas proveedoras, han generado

empleo e ingresos y son competitivas en la región14.”

Conviene comentar que estos objetivos propuestos por Recursos SAC (2002)

convergen con lo propuesto en las recomendaciones de Kuramoto (1999), pero en

términos propositivos van aún más lejos, ya que las acciones a tomar se enmarcan en

dos escenarios15:

El plan inmediato orientado al desarrollo de un sistema transparente de

convocatoria, evaluación, selección y contrato16; el fortalecimiento de la

cadena de proveedores17, la sensibilización del empresariado local hacia el

mejoramiento continuo y el desarrollo de proyectos pilotos en los sectores de

artesanía, construcción y horticultura, para potenciar caminos alternativos a

los anteriores, en respuesta a las demandas de la colectividad cajamarquina.

En el mediano plazo, en una primera fase, se debería trabajar entre el

Gobierno Regional y el sector privado, un comité de competitividad para

planear y desarrollar acciones conjuntas sobre el mercado de proveedores

regionales. En una segunda fase se ejecutaría dicho plan, a través de un

comité promotor de proveedores regionales y del potenciamiento de la

cadena de financiamiento para las empresas locales.

1.2.4. OSCAR MANUEL MENDOZA – SISTEMATIZACIÓN DEL

ACOMPAÑAMIENTO A GRANDES COMPRADORES EN LA

FORMULACIÓN DE POLÍTICA DE DESARROLLO DE

PROVEEDORES

Entre enero de 2006 y junio de 2009 se ejecuta el Proyecto de Desarrollo

Competitivo de Proveedores Locales en Cajamarca - PDP Cajamarca como un

esfuerzo interinstitucional de Fondo Empleo, IFC, ALAC, la CCPC y el Consorcio

Swisscontact-Recursos SAC con el propósito de contribuir al desarrollo competitivo

de proveedores locales, a través de la provisión de servicios de desarrollo empresarial

y de la formulación de políticas y planes desde los grandes compradores que operan

14 Óp. Cit. Pp. 53 – 59. 15 Óp. Cit. Pp. 61 – 74. 16 Lo que Kuramoto (1999) llama la parte política. 17 Lo que Kuramoto (1999) llama la transferencia tecnológica.

36

en Cajamarca, teniendo como base de sustento la decisión política de Minera

Yanacocha de continuar fortaleciendo la política de generación de valor con una

presencia destacada de las empresas proveedoras locales.

Como se afirma el 2007 en la ejecución del “PDP Cajamarca se basa en la convicción de

que la inversión y operación de grandes empresas mineras en zonas de escaso progreso económico y

social puede significar mejores oportunidades para el desarrollo sostenible, en términos de ampliación

de mercados, sostenibilidad del empleo y generación de riqueza, si es que se construye

participativamente una política que genere nuevos espacios de confianza, de innovación y

transferencia tecnológica y social para que los diversos actores territoriales, públicos y privados, actúen

en forma sostenible (Mendoza, 2007, p. 11).” Es importante destacar, que el enfoque de

intervención del PDP Cajamarca converge con lo planteado por Kuramoto (1999) al

ejecutar acciones orientadas a la formulación e implementación de políticas, así como

a procesos de transferencia tecnológica a las empresas cajamarquinas.

Mendoza (2007) sistematiza el proceso de acompañamiento a seis grandes

compradores que operan en Cajamarca, en función de la formulación de políticas de

desarrollo de proveedores: Minera Yanacocha, Aramark Perú y Transportes Línea,

ligados al sector minero; Gloria SA, ligado a la industria láctea; y el Gobierno

Regional de Cajamarca y la Municipalidad Provincial de Cajamarca, como entidades

públicas.

Luego de documentar la metodología aplicada por el PDP Cajamarca para el

acompañamiento a los grandes compradores, así como del impacto de las políticas en

los proveedores locales18, se arriba a los siguientes aprendizajes (Mendoza, 2007, pp.

73 – 77):

Se confirma la hipótesis de enfoque respecto a las oportunidades que genera

la inversión minera, cuando se articula a los mercados locales, en términos de

ampliación del mercado, mejoramiento de la efectividad en las relaciones

entre grandes compradores y proveedores locales, transferencia de ventajas

competitivas desde las grandes empresas a los proveedores, facilitación para

alcanzar un nuevo nivel de desarrollo al introducirse la certificación

18 Como parte del marco referencial, se ha incluido un punto relacionado a los resultados de la intervención del PDP Cajamarca, con información más actualizada a la que presenta Mendoza (2007.)

37

empresarial, lo cual implica nuevas oportunidades para procesos de extra-

regionalización19 y potencial internacionalización.

El acompañamiento que se ha brindado a las grandes empresas constituye un

mecanismo catalizador facilitando acelerar procesos que por sí solos hubiesen

tardado más tiempo20.

El trabajo de formulación de políticas de desarrollo de proveedores ha

generado oportunidades para cambiar el modelo de negocios con cinco de los

seis grandes compradores con los que el PDP Cajamarca ha trabajado; en

términos de generación de cambios sistémicos, la ampliación de la oferta de

servicios de desarrollo empresarial, la generación de recursos de cooperación

y capital intelectual y la generación de confianza entre los actores.

Dentro de los factores de éxito para conseguir el cambio y/o reorientación de

la política en los grandes compradores se destaca en primer lugar, la decisión

política de Minera Yanacocha; una adecuada identificación de los

interlocutores adecuados para desarrollar los procesos, la consecución del

apoyo de la alta dirección en cada una de las instituciones con las que se

trabajó, la propuesta metodológica como un ciclo virtuoso que

permanentemente se revisa y mejora y el desarrollo de indicadores de

seguimiento y evaluación.

A su vez, una de las instancias que se generó en Minera Yanacocha y que

luego se ha extendido como modo de relacionamiento de grandes

compradores con sus proveedores, lo constituye la reunión mensual de

contratistas. Instancia de alineamiento y retroalimentación que contribuye a

mejorar el relacionamiento comercial y sobre todo a reforzar las señales de

desarrollo del mercado interno, mediante el camino de participación de

proveedores locales y de emulación en el cumplimiento de los estándares.

En términos concretos, el estudio de Mendoza (2007) demuestra y explica cómo se

generaron los cambios en la política de grandes compradores que operan en

19 El PDP Cajamarca conceptualiza el proceso de extra-regionalización, como el paso de una empresa de ser proveedor local a proveedor en otras regiones diferentes a la local, sin dejar de atender a su mercado interno. 20 Si bien Kuramoto (1999) en sus recomendaciones citadas anteriormente, menciona que los resultados que Mendoza (2007) documenta no serían posibles en el corto o mediano plazo. Hay que tomar en cuenta, que las primeras acciones para encaminarse hacia lo propuesto recién se toman a finales del año 2002 a través del Programa Enlace PYME auspiciado por IFC y de manera más concreta y sistematizada el año 2006 con el PDP Cajamarca.

38

Cajamarca para facilitar los procesos de transferencia tecnológica, elevación de

estándares del mercado y, como consecuencia, el nivel de competitividad de la

industria minera y sus industrias auxiliares y conexas.

1.3. EL MERCADO DE CAJAMARCA

En términos macroeconómicos, la economía de un país o una región representa la

interacción de dos fuerzas que determinan la forma como ésta se desempeña. Por

consiguiente, existen muchos modelos para su análisis; sin embargo, el que se utiliza

más frecuentemente es el “Modelo demanda agregada – oferta agregada”, empleado

para evaluar los factores y condiciones que tienen efecto en el Producto Interno

Bruto (ajustado por inflación) y el nivel de inflación21.

Figura No. 6

Modelo Demanda Agregada – Oferta Agregada

• Componentes de la

demanda agregada:

– Consumo

• Público

• Privado

– Inversión

• Pública

• Privada

– Exportaciones

• Componentes de la

oferta agregada

– Producto Interno Bruto

– Importaciones

DA

OA

X0

P0

Tasa de Inflación

PIB Real

El Modelo DA/OA es una agregación del modelo microeconómico elemental de

oferta y demanda. Según Evan (2007), en el modelo microeconómico de oferta y

demanda, la oferta representa las decisiones de producción del conjunto de agentes

que producen un mismo bien o servicio, que implica que a un mayor precio se estará

en condiciones y disposición de vender más de dicho bien o producto. Por su parte

la demanda, representa las decisiones del conjunto de individuos consumidores del

bien o servicio en referencia, donde a un menor precio se estará en condiciones y

21Traducido de Evans, Gary R (2009). Macroeconomics for managers, Harvey Mudd College, EE.UU. obtenido de http://www2.hmc.edu/~evans/

39

disposición para adquirir mayores cantidades. El equilibrio de mercado representa la

situación en la que a un determinado nivel de precio ambos agentes están dispuestos

a intercambiar una determinada cantidad de bienes o servicios.

Este modelo DA/OA es estático y parte de un equilibrio inicial, a partir del cual se

introducen un conjunto de “choques” que van generando nuevos equilibrios de

mercado, donde el nivel de producción representa el conjunto de la economía, que es

lo que se conoce como la producción nacional real, llamada producción nacional a

precios constantes, ha sido ajustada o corregida para eliminar el efecto de la inflación,

de modo tal de que se distinga su valor en términos de la producción real de bienes y

servicios.

Para una economía cerrada, los componentes de la demanda agregada son Consumo

e Inversión, que se equilibran con la producción nacional, como único componente

de la oferta agregada. En una economía abierta, se toma en cuenta las exportaciones

como un componente de la demanda agregada y las importaciones, como

componente de la oferta agregada. La Figura No. 6 esquematiza el modelo y el punto

de equilibrio inicial.

El Banco Central de Reserva del Perú y el Instituto Nacional de Estadística e

Informática, suelen presentar los resultados de las variables macroeconómicas del

país utilizando el Modelo DA/OA. Por consiguiente, se utilizará este mismo modelo

para describir el desempeño macroeconómico de la economía de Cajamarca, que

constituye parte del marco referencial de la presente tesis22.

1.3.1. EVOLUCIÓN MACROECONÓMICA

1.3.1.1. Evolución de la demanda agregada

El crecimiento de la demanda agregada de la Región Cajamarca ha sido bastante

importante, ha pasado de 903 millones de dólares el año 1990 a 2,696 millones,

aproximadamente un aumento de 2.9 veces en el lapso de 21 años, lo cual representa

un ritmo expansivo bastante importante. Sin embargo, de la evolución que se

muestra en el Gráfico No. 1, la demanda agregada estuvo en decrecimiento en el

22 Es importante mencionar que, si bien existen reportes del INEI con relación al PIB de la Región Cajamarca, no se levanta información relacionada a los componentes de la demanda agregada regional (consumo e inversión) ni a las importaciones de la región. Por lo que el autor ha construido las series correspondientes de diferentes fuentes, como el BCRP, empresas privadas, el Ministerio de Economía, entre otros, lo cual se sustenta en diferentes anexos.

40

periodo 1990 – 1992, para recién iniciar la expansión a partir de 1993 y más

sostenidamente desde 1995 hasta el 2005 y luego iniciar un proceso de contracción

en 2006, para recuperarse durante 2007 y 2008, luego de lo cual volvió a retroceder

por efectos de la crisis económica internacional en 2009 y 2010. Aún así la serie

representa una tasa de crecimiento promedio anual de 6.2%23.

Gráfico No. 1

Cajamarca: Evolución de la Demanda Agregada – Oferta Agregada, en millones de dólares

americanos de 1994

Gráfico No. 2

Cajamarca: Tasas de variación de la Demanda Agregada – Oferta Agregada Real

23 La serie estadística que respalda el análisis de este acápite se presenta en el Anexo F.

-

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

-12.7%

-4.6%

10.3%

20.1%

-7.3%

34.5%

6.9% 9.9%

11.3% 11.2%

2.5%

10.2% 8.4%

2.2%

11.7%

-8.2%

10.5%

18.5%

-12.1%

1.2%

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

41

Analizando las tasas de crecimiento de la demanda agregada que se presentan en el

Gráfico No. 2, se identifica un ciclo expansivo bastante largo (10 años) que se

interrumpió el 2006, pero no se logró sostener por el impacto de la crisis económica

internacional del año 2008, cuyos efectos aún perduran, a pesar que el potencial de

recursos podrían generar otro ciclo expansivo de 10 años más.

Gráfico No. 3

Cajamarca: Contribución de los Componentes de la Demanda Agregada

Analizando los componentes de la demanda agregada, que se muestran en el Gráfico

No. 3, se deduce lo siguiente:

Hasta 1992 el componente principal que generaba el dinamismo de la

economía de Cajamarca fue el consumo, que en conjunto promediaba

aproximadamente el 85.8% (63.2% de privado y 22.6% de público.)

A partir de 1993 y hasta 1998, se aprecia una incremento en la participación

de la inversión, que en promedio alcanzó el 8.4% (5.0% privada y 3.4%

pública), lo que representaba el doble de la contribución que se tenía hasta el

año 1993. De manera similar se produce una expansión de las exportaciones,

principalmente mineras, que para el mismo periodo, también, habían

duplicado su contribución a la demanda agregada (21.4%, el promedio hasta

1992 fue 10.8%.)

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Exportaciones *

Inversión Pública *

Inversión Privada *

Consumo Público *

Consumo Privado *

42

La transformación principal de la composición de la demanda agregada de

Cajamarca, se produce para el periodo 1999 – 2008, donde la participación

promedio de la inversión asciende en promedio al 26.1% (23.3% privada y

2.8% pública), así como de las exportaciones (32.1%).

El efecto de la crisis económica internacional en 2009 y 2010 explica la

desaceleración de la demanda agregada para la Región Cajamarca. En primer

lugar la inversión redujo su contribución promedio a 19.5% (14.5% privada y

5.0% pública.) Por su parte las exportaciones también redujeron su

participación promedio a 29.6%, siendo el efecto mucho menor que el

generado sobre la inversión debido a los altos precios de los minerales y el

café que exporta Cajamarca, a pesar que los volúmenes físicos se redujeron.

El cambio de la composición en la demanda agregada, no significa que los

otros componentes se hayan reducido. Como se aprecia en el Anexo F,

también han crecido, pero en menor medida.

1.3.1.2. Evolución de la oferta agregada

La evolución de la oferta agregada es una respuesta a la expansión de la demanda, lo

que se aprecia en el Gráfico No. 4, a través de sus componentes el Producto Interno

Bruto de Cajamarca y las Importaciones que realiza la Región, principalmente a

través del sector minero., que requiere importar maquinaria y tecnología para

desarrollar sus procesos productivos, así como por el consumo privado, que aprecia

los productos de tecnología. Esto ha generado la siguiente composición en el tiempo:

Hasta 1992, la economía de Cajamarca era principalmente auto suficiente,

aunque con un bajo nivel de producción que no alcanzó los US$ 900 millones

y que representó en promedio una contribución a la oferta agregada de

97.7%.

Con los procesos de inversión en minería, se produce una primera expansión

de las importaciones durante el periodo 1993 a 1998, que alcanza un

promedio de 4.9%, casi tres veces superior al promedio del periodo anterior

(1.8%). A pesar del aumento de la contribución de las importaciones, se

mantuvo el crecimiento importante del PIB.

La expansión más importante de las importaciones se produce en el periodo

1999 – 2008, donde se alcanza un promedio de 13.6% de la oferta agregada.

A excepción del año 2007 y 2008, en que por efecto del proceso de

43

construcción de la mina La Cima de Gold Fields, la importaciones alcanzan el

récord de 24.4%, superando por primera vez la exportaciones de la Región,

para luego retornar a sus niveles normales. Esto implica que los procesos de

inversión en industrias basadas en la tecnología, lo primero que generará es el

aumento en las importaciones, para luego motorizar las exportaciones.

Gráfico No. 4

Cajamarca: Evolución de la Contribución de los Componentes de la Oferta Agregada

Gráfico No. 5

Cajamarca: Evolución del Producto Interno Bruto, en Millones de Dólares Americanos de

1994

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Importaciones

Producto Interno Bruto

-

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

44

Como se aprecia de los Gráficos No. 5 y 6, la evolución del PIB de Cajamarca, no

obstante el aumento de las importaciones de la región, mantuvo una tendencia

creciente, que responde al mismo ciclo que la demanda agregada: Recesión para los

años 1991 y 1992, crecimiento para 1993 y 1994, recesión para 1995, 10 años de

crecimiento de 1996 al 2005, recesión durante 2006 y 2007 y 3 años de crecimiento

durante 2008 al 2010, estos últimos explicados por las exportaciones mineras y de

café, que a raíz de la incertidumbre internacional sus precios han tenido un

comportamiento bastante favorable, a pesar que los volúmenes físicos se redujeron.

A su vez, también impacto la mayor demanda intermedia a las empresas locales como

consecuencia de los procesos de inversión y subcontratación.

Gráfico No. 6

Cajamarca: Variación del Producto Interno Bruto Real

Respecto a la contribución de los sectores económicos al PIB, como se aprecia en el

Gráfico No. 7, se han producido un conjunto de cambios estructurales importantes:

Hasta el año 1992, tres sectores económicos motorizaban el desempeño de la

producción de Cajamarca: Agricultura, caza y silvicultura, que en promedio

representaba una contribución de 40.9% del PIB, los servicios

gubernamentales, que representaba en promedio el 10.9% y la industria

manufacturera, representada principalmente por Nestlé, con un promedio de

9.9%.

-11.3%

-6.1%

9.1%

19.9%

-8.5%

35.0%

4.7%

8.9%

5.7%

10.6%

4.6%

9.8% 7.8%

3.4%

8.7%

-2.1%

-6.4%

8.7% 5.7%

8.9%

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

45

En el periodo 1993 – 1998, el sector minero empieza a tomar una mayor

importancia, incrementando su contribución promedio a 19.4%, más de tres

veces superior al promedio del periodo anterior (6.0%). Con ello se convertía

en la segunda actividad económica más importante para Cajamarca, después

Agricultura, caza y silvicultura (22.6%), desplazando al segundo lugar a los

Servicios gubernamentales (10.1%). En el cuarto lugar se ubicó el alquiler de

viviendas con un promedio de 8.7%, mientras que la industria manufacturera

cae al quinto lugar, con una contribución promedio de 5.8%.

En el periodo 1999 – 2006, se consolida el sector Minero como la actividad

económica más importante para Cajamarca, con una contribución promedio

de 32.8%.

En el periodo 2007 – 2010, se genera una nueva transformación de la

estructura productiva de Cajamarca, a raíz de las mayores inversiones en los

subsectores manufactureros de derivados lácteos y metal mecánica, así como

del sector comercio incorporado en otros servicios, lo que genera una

estructura más balanceada: Explotación de minas y canteras (22.7%),

Agricultura, caza y silvicultura (19.4%), Industria manufacturera (11.7%),

Servicios gubernamentales (8.5%), Comercio (9.1%), construcción (6.7%) y

alquiler de viviendas (6.7%). Estas siete industrias en promedio concentran

las tres cuartas partes de la producción del departamento de Cajamarca.

A pesar del cambio de estructura productiva descrito anteriormente, todos

los sectores económicos han experimentado crecimiento respecto al año

1990, lo cual se destaca en el Anexo G, donde se presenta la serie estadística

que respalda el análisis realizado anteriormente.

46

Gráfico No. 7

Cajamarca: Evolución de la Contribución de los Sectores Económicos al PIB

1.3.2. LA INTERVENCIÓN DEL PROYECTO DE DESARROLLO

COMPETITIVO DE PROVEEDORES LOCALES EN

CAJAMARCA

El Proyecto de desarrollo competitivo de proveedores locales en Cajamarca – PDP

Cajamarca, es una iniciativa interinstitucional de FONDOEMPLEO, la Corporación

Financiera Internacional, Asociación Los Andes de Cajamarca, la Cámara de

Comercio y Producción de Cajamarca y el Consorcio Swisscontact – Recursos SAC.

La hipótesis que da origen al PDP Cajamarca se basa en la convicción de que la

inversión y operación de empresas modernas en zonas de escaso progreso

económico y social puede significar grandes oportunidades para el desarrollo local

sostenible, en términos de desarrollo de mercados, empleo y generación de riqueza;

por consiguiente, esta iniciativa pretende contribuir al desarrollo competitivo de las

empresas locales a través de la provisión de servicios de desarrollo empresarial y la

implementación de políticas de proveedores a través de las grandes empresas

compradoras que operan en Cajamarca.

Desde enero de 2006, la intervención del PDP Cajamarca ha facilitado el

acercamiento entre la demanda y oferta minera, implantando sistemas de gestión en

las empresas locales, acompañando sus procesos de certificación, brindando

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

Otros servicios

Servicios gubernamentales

Alquiler de viviendas

Transportes y Comunicaciones

Restaurante y hoteles

Comercio

Construcción

Electricidad y agua

Industria manufacturera

Pesca

Explotación de minas y canteras

Agricultura, caza y silvicultura

47

asistencias técnicas financieras, enlazando oportunidades de negocios tanto en

mercados locales, como extra-regionales; y contribuyendo al fortalecimiento de la

Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca.

Como se aprecia de las Tablas No. 1, el PDP Cajamarca ha trabajado con 200

empresas locales de diferentes características, donde el 78.5% están ligadas directa o

indirectamente a Minera Yanacocha y el 85.5% a la industria minera. Adicionalmente,

la Tabla No. 2 destaca cambios en las características de la competencia empresarial de

los proveedores mineros a partir de:

La implantación de sistemas de gestión empresarial, tanto administrativos,

como de la calidad total.

La certificación empresarial nacional e internacional.

El efecto demostración de la certificación empresarial de empresas foráneas

asentadas en Cajamarca.

La asistencia financiera a empresas que les facilita mejores condiciones para la

gestión del negocio.

Tabla No. 1

Empresas atendidas por el PDP Cajamarca a Mayo de 2009

Gran Comprador Número de Empresas

Minera Yanacocha

Directos 84

157 Indirectos 50

Aramark Perú 17

Transportes Línea 6

Gloria SA 15

Municipalidad Provincial de Cajamarca 2

Gobierno Regional 12

Gold Fields 14

TOTAL EMPRESAS ATENDIDAS 200

Fuente: PDP Cajamarca

48

Tabla No. 2

Resultados del componente 2: Asesoría y servicios de desarrollo empresarial

Tipo de Servicio No. Empresas

Implantación de programas de gestión de la calidad 80

Con certificación en organización 66

En proceso de certificar organización 16

Con certificación en procesos 8

Con certificación ISO 9001: 2000 18

En proceso de certificar ISO 9001: 2000 3

Implantación de sistemas de gestión administrativa 86

Personal capacitado directamente 972

Número de empresas Cajamarquinas con certificación internacional 19

Número de empresas en Cajamarca con certificación internacional al cierre de 2009 (estimado)

30

Empresas asistidas financieramente 52

Fuente: PDP Cajamarca

La intervención del PDP Cajamarca se organizó a través de componentes, cuyos

objetivos y metas se detallan a continuación:

Componente 1. Acompañamiento a grandes compradores en la formulación

de políticas de desarrollo de proveedores: El objetivo se orienta a promover

una cultura de contratación local, que contribuya a elevar los estándares de las

empresas locales, así como a la transparencia.

o Las metas: 4 grandes compradores formulan, implementan y reportan

los resultados de las políticas de desarrollo de proveedores locales. Se

escribe un documento de sistematización del acompañamiento.

o Actividades realizadas: Formación de grupos de trabajo en cada gran

comprador comprometido. Evaluación de los procedimientos de

contratación local, reformulación de los procedimientos de

contratación local, desarrollo de indicadores para medir el impacto de

la contratación local, formulación de política de proveedores,

implantación y monitoreo de indicadores y reporte periódico del

impacto de la política.

49

Componente 2. Atención a empresas locales con servicios de desarrollo

empresarial: El objetivo es consolidar el desarrollo de las empresas

proveedoras locales a través de la provisión de servicios de desarrollo

empresarial, la capacitación y entrenamiento y el acceso al sistema financiero.

o Las metas: Trabajar con 174 empresas proveedoras. 44 empresas

implantan el programa de gestión de la calidad. 39 empresas se

certifican en Organización. 8 empresas se certifican en Procesos. 12

empresas se certifican en ISO 9001. 245 personas capacitadas. 20

empresas acceden al sistema financiero. US$ 600 mil dólares

colocados a través del acceso al sistema financiero.

o Actividades realizadas: Capacitaciones grupales, asesoría en planta,

coaching gerencial, sesiones de implantación, formación de auditores,

auditorías internas, auditorías externas de certificación,

acompañamiento en negociación financiera.

Componente 3. Enlace comercial: El objetivo busca reducir la dependencia

de los proveedores locales de las grandes compras y al mismo tiempo

consolidar la proveeduría estratégica de las empresas locales que acrediten

estándares internacionales.

o Las metas: 45 contratos locales de una duración de al menos 1 año.

US$ 3.0 millones de dólares en contratos de al menos 1 año. 30

contratos extra-regionales. US$ 1.0 millón en contratos extra-

regionales. Organización de 3 ruedas de negocios regional. US$ 14.4

millones en transacciones cerradas en ruedas de negocios.

Implementación de un observatorio de mercado. US$ 0.6 millones en

transacciones cerradas en observatorio de mercado. Documento de

sistematización de la experiencia de enlace comercial.

o Actividades realizadas: Investigaciones focalizadas de mercado,

acompañamiento en negociación comercial, misiones comerciales,

organización de ruedas de negocios, implementación de sistemas de

información para observatorio del mercado.

Componente 4. Fortalecimiento institucional de la Cámara de Comercio y

Producción de Cajamarca: El objetivo conlleva a desarrollar actividades que

50

contribuyan al posicionamiento de la Cámara de Comercio en la red

institucional de Cajamarca y al nivel de sus propios asociados.

o Las metas: 1 diagnóstico institucional de la Cámara. Elaboración de 1

plan estratégico para la Cámara. Incremento de 4 servicios a

asociados. Incremento del número de socios en 20%. Realización de

18 eventos de responsabilidad social.

o Las actividades: Transferencia de herramientas de gestión,

consultorías especializadas, organización de eventos institucionales,

acompañamiento al directorio para dar soporte para la toma de

decisiones.

Los logros y resultados del PDP Cajamarca en detalle se presentan en la Tabla No. 3,

sin embargo se desea destacar los siguientes:

El impacto económico de las empresas locales a través de sus ventas netas

representaban el 2005 una contribución al PBI departamental entre 2.3% y

3.6%, el año 2008 esa contribución ascendió a un rango entre 5.1% y 6.5%24.

Se ha trabajado con 200 empresas locales la provisión de servicios de

desarrollo empresarial.

Cajamarca es segunda en ranking departamental de empresas con certificación

ISO 9001 (18 empresas, de ellas 13 son Cajamarquinas y 12 (dos terceras

partes del total) han sido apoyadas por el PDP Cajamarca).

Cajamarca es primera en el ranking departamental de empresas con

certificación en Organización (50 empresas) y en Procesos (8 empresas)25.

Se ha contribuido a la mejora de las remuneraciones de los trabajadores de

los proveedores locales en 49.7%, lo que ha implicado también mejorar el

acceso al consumo y condiciones de calidad de vida.

Existe una amplia conciencia para la contratación local liderada por el

Gobierno Regional.

24 El Anexo H presenta información de la estimación que el PDP Cajamarca ha realizado para medir el impacto de las ventas netas de las empresas con las que ha trabajado en términos de porcentajes del Producto Interno Bruto de la Región Cajamarca. 25 Al 2011, en el departamento de Cajamarca, se encuentran vigentes 47 certificaciones internacionales, de las cuales25 corresponden a ISO 9001, 11 ISO 14001, 8 a OHSAS 18001 y 2 a HACCP. Adicionalmente se encuentran vigentes 74 empresas que han sido homologadas en sus sistemas de gestión o que poseen vigente la certificación en Organización de CERPER.

51

Tabla No. 3

Resultados del PDP Cajamarca

Indicador / Componente Planeado Ejecutado Observación

0. Impacto

0.1. Incremento de las ventas de las empresas atendidas 15.0% 268.6% El resultado es medido por la línea de base.

Por impacto en el PBI el incremento sería de 100.8%

0.2. Incremento en la remuneración de los trabajadores 8.0% 49.7% Medido por las encuestas anuales

0.3. Número de empresas atendidas 174 200

1. Componente 1: Políticas

1.1. Grupos de trabajo conformados 4 6

1.2. Políticas formuladas, difundidas e implementadas 4 5

1.3. Documentos y publicaciones de sistematización 1 1 http://www.losandes.org.pe/downloads/2008/pdpcajamarcaesp.pdf

2. Componente 2: Atención a empresas con SDE

2.1. Empresas que implementan el Programa de Calidad 44 49

2.2. Empresas certificadas en organización 39 56

2.3. Empresas certificadas en procesos 8 8

2.4. Empresas certiticadas con ISO 9001: 2000 12 18

2.5. Empresas asistidas financieramente 44 56

2.6. Empresas que acceden al sistema financiero 20 20

2.8. Monto de préstamos bancarios en US$ millones 0.6 1.3

3. Componente 3: Enlace comercial

3.1. Número de contratos de al menos un años 45 51

3.2. Número de contratos extra-regionales 30 30

3.3. Monto en contratos de al menos un año en US$ millones 3.0 10.4

3.4. Monto en contratos extra-regionales en US$ millones 1.0 10.3

3.5. Ruedas de negocios organizadas 3 3

3.6. Monto en transacciones cerradas en rueda de negocios en US$ millones 14.4 17.2 La meta ajustada por Comisión Organizadora de US$ 1.5 mll. A US$ 14.4 mll.

3.7. Monto en negocios a través de observatorio de mercado en US$ millones 0.6 0.6

3.8. Documentos y publicaciones de sistematización 1 1.0 http://www.losandes.org.pe/downloads/2009/PDPCajamarca.pdf

4. Componente 4: Fortalecimiento a la CCPC

4.1. Diagnósticos a la CCPC 1 2 Se hizo un segundo diagnóstico para evaluar la implementación del plan

4.2. Elaboración de plan estratégico de la CCPC 1 1

4.3. Porcentaje de implementación del plan estratégico 40% 90%

4.4. Porcentaje de aumento en el número de socios de la CCPC 20% 113%

4.5. Número de eventos co-organizados con la CCPC 18 20

52

CAPÍTULO II

PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO

2.1. EL PROBLEMA

El problema central que da origen a la investigación propuesta en este documento es

identificar si existe un cluster minero de Cajamarca, así como su nivel de

consolidación; el mismo que tiene relación con:

La existencia de factores de producción físicos, de conocimiento, financieros

y humanos.

El grado de especialización de los factores de producción.

La contribución que los factores de producción a la competitividad de la

industria minera.

Las características de la demanda hacia la industria minera.

Los niveles de exigencia y refinamiento de los clientes.

La existencia de necesidades locales avanzadas que son demanda en otros

mercados.

La existencia de demanda local que anticipa la demanda de fuera, que puede

convertirse en demanda externa.

Condiciones que facilitan la creación, organización y gestión de la industria

minera.

Las características de la rivalidad de las firmas mineras.

Existencia de procesos de inversión sostenible.

Estructura de la industria minera.

Presencia de industrias auxiliares o proveedoras que promueven la

competitividad de la industria minera.

Grado de especialización de las industrias auxiliares.

53

Existencia de industrias conexas que promueven la competitividad de la

industria minera o que atienden la misma demanda del sector minero y con

las cuales se puede establecer alianzas para ingresar a nuevos mercados,

compartiendo costos de plataformas o innovando nuevas.

Grado de especialización de las industrias conexas.

Niveles de cooperación entre industrias auxiliares y conexas de la industria

minera.

Política gubernamental que favorece o limita la competitividad de la industria

minera.

2.1.1. SELECCIÓN DEL PROBLEMA

El problema de conocer la existencia y nivel de consolidación del cluster minero en

Cajamarca ha sido seleccionado tomando en cuenta lo siguiente:

Un alto nivel de consolidación contribuiría a tomar conciencia de la

importancia de la gran inversión extranjera como mecanismo de

incorporación de empresas locales a los mercados más desarrollados.

Un alto nivel de consolidación permitiría el diseño de políticas de gobierno

que promuevan el desarrollo competitivo del cluster, al mismo tiempo se

podría replicar la experiencia como parte de una política de promoción de

inversiones para otros sectores.

La confirmación de un alto nivel de consolidación permitiría complementar

otros trabajos relacionados al sector minero que se han realizado a la fecha en

la provincia de Cajamarca.

La parte fundamental del problema sobre la existencia del cluster minero en Cajamarca

y su nivel de consolidación consiste en caracterizar su diamante competitivo y

contrastar éste con los desarrollos teóricos que permitan afirmar la existencia o no de

un cluster y su nivel de competitividad26. Lo anterior abarca aspectos complementarios

que tienen relación con contrastar las condiciones que aportan los factores de

producción, la demanda, la estrategia, estructura y rivalidad de empresas mineras; las

industrias auxiliares y conexas; y el gobierno a la generación de ventajas competitivas

que permitan confirmar la existencia de un cluster.

26 El nivel de competitividad tiene relación con el nivel de consolidación.

54

2.1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

2.1.2.1. El problema principal

El problema principal tiene relación con la siguiente pregunta: ¿Existe en la provincia

de Cajamarca un cluster minero, cuya consolidación y competitividad se sustenta en el

grado de contribución e interacción existente con los factores de producción, las

condiciones de la demanda, las industrias auxiliares y conexas, además de la propia

estrategia, estructura y rivalidad de la oferta y la política gubernamental que influye en

la industria minera y los demás componentes del diamante competitivo?

2.1.2.2. Los sub problemas

Para dar respuesta al problema principal, es conveniente descomponerlo en las

siguientes preguntas, cada una delimita un sub problema:

¿Existen factores de producción físicos, de conocimiento, financieros y

humanos que contribuyen a la generación de competitividad en los

proveedores del sector minero, a partir de su grado de especialización y su

nivel de desarrollo traducido en la contribución al mejoramiento continuo de

los proveedores del sector minero?

¿Cuáles son las características de la naturaleza de la demanda hacia la

industria minera, sus niveles de exigencia y refinamiento; los cuales

determinan necesidades avanzadas existentes en otros mercados y además

anticipan otras demandas?

¿Cuáles son las características de la estrategia, estructura y rivalidad de las

firmas mineras?

¿Existen industrias auxiliares y conexas que promueven la competitividad de

la industria minera a partir de su grado de especialización y los niveles de

cooperación existentes?

¿Qué política gubernamental favorece o limita la competitividad de la

industria?

2.1.3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación es necesaria porque documentaría una experiencia de articulación de

la gran inversión extranjera con empresas locales a través de la cadena de

abastecimiento, lo que originaría reflexiones para proponer política gubernamental al

nivel regional que favorezca los niveles de competitividad alcanzados; al mismo

55

tiempo, que genere réplica para la formulación de estrategias de inversión en otros

sectores o industrias.

Es conveniente que los actores relacionados con el diamante de competitividad,

tomen conciencia de los niveles de consolidación y desarrollo alcanzados, de modo

tal que se puedan articular esfuerzos desde los sectores públicos y privados para

mejorar las condiciones de inversión, generación de empleo y crecimiento sostenible.

2.2. OBJETIVOS

2.2.1. OBJETIVO GENERAL

La presente investigación se orientó a determinar la existencia del cluster minero de la

provincia de Cajamarca y su nivel de consolidación, a partir del grado de desarrollo

de los factores determinantes de la competitividad del diamante y las características

de sus interacciones, de modo tal que al catalogar los resultados y contrastarlos con la

Teoría de la Competitiva se determine la existencia o no de un cluster competitivo.

2.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Para alcanzar el objetivo general enunciado anteriormente, la investigación ha

pretendido la consecución de los siguientes objetivos específicos:

Identificar los factores de producción físicos, de conocimiento, financieros y

humanos involucrados en el diamante competitivo y que interactúa con los

proveedores del sector minero.

Catalogar el grado de especialización de los factores de producción del

diamante competitivo.

Determinar los niveles de contribución que realizan los factores de

producción a la competitividad de la industria minera.

Caracterizar la naturaleza de la demanda hacia la industria minera.

Catalogar los niveles de exigencia y refinamiento de este tipo de clientes.

Identificar y caracterizar necesidades locales avanzadas que constituyan

demanda en otros mercados.

Identificar y caracterizar demanda local que anticipe demandas de fuera.

Describir las condiciones que facilitan la creación, organización y gestión de

las firmas mineras.

Caracterizar la rivalidad de las firmas mineras.

56

Identificar la existencia de procesos de inversión sostenible.

Determinar la estructura de la industria minera.

Identificar industrias auxiliares que promueven la competitividad de la

industria minera.

Catalogar el grado de especialización de las industrias auxiliares.

Identificar industrias conexas que promueven la competitividad de la

industria minera.

Catalogar el grado de especialización de las industrias conexas.

Catalogar los niveles de cooperación entre industrias auxiliares y conexas la

industria minera.

Identificar la política gubernamental regional que favorece o limita la

competitividad.

2.3. HIPÓTESIS

2.3.1. HIPÓTESIS CENTRAL

El planteamiento hipotético central que orienta la presente investigación se puede

formular a través del siguiente enunciado:

En la provincia de Cajamarca existe un cluster minero incipiente, pero con un alto

potencial de consolidación, el cual se sustenta en una demanda refinada y exigente, la

existencia de factores de producción avanzados y especializados, que junto a las

industrias auxiliares y conexas contribuyen al mejoramiento continuo del sistema

competitivo.

2.3.3. SUB HIPÓTESIS

Para facilitar la operatividad de la investigación, con propósitos de precisión, se

pretende corroborar lo siguiente:

En la provincia de Cajamarca existen factores de producción físicos, de

conocimiento, financieros y humanos que han alcanzado un nivel suficiente

de desarrollo y especialización, lo cual contribuye a la competitividad de la

industria minera.

La demanda hacia la industria minera se caracteriza por sus altos niveles de

exigencia y refinamiento, que impulsa el mejoramiento continuo, elevación de

estándares en los requerimientos sobre temas ambientales, gestión de calidad,

57

seguridad, responsabilidad social empresarial y gestión comercial. Esto

representa necesidades avanzadas que se manifiestan a través de las nuevas

exigencias respecto a certificación empresarial sobre la base de normas

internacionales; las cuales se presentan en mercados altamente competitivos

como garantías para la demanda; así también anticipa demanda en otros

mercados, como son los servicios ambientales orientados a la generación de

activos ambientales. La tendencia de la demanda, que es principalmente

externa, tiene a la base la incorporación al mercado mundial de la pujante

economía china y en menor medida de la India, las mismas que están

produciendo para el mercado mundial y con una principal orientación al

mercado norteamericano y europeo. EEUU vive una crisis económica

significativa, la misma que golpea también a Europa. La tendencia es que la

demanda de minerales a nivel mundial deje de crecer a las tasas que lo ha

venido haciendo en los últimos años. Que la región pueda seguir creciendo a

las tasas que lo ha venido haciendo requerirá conseguir las mejores

condiciones del diamante para poder mantener el ritmo.

La política monetaria, la política de promoción de la inversión privada y la

reducción de barreras legales facilitan la creación, organización y gestión de

los proyectos mineros, por lo tanto del asentamiento de firmas mineras en

Cajamarca; lo que representa un alto nivel de rivalidad entre los mismos,

cuyas características se manifiesta en la tendencia por elevar los niveles de la

calidad, la estandarización de procesos, procesos de innovación o de ajuste

tecnológico, mayor especialización y preocupación por ofrecer precios

competitivos a través de procesos de inversión nueva y sostenible

independiente a la escala empresarial a la que pertenecen.

La política monetaria, la política de promoción de la inversión privada, la

reducción de barreras legales y las altas expectativas de la población facilitan

la creación, organización y gestión de industrias auxiliares y conexas que

promueven y contribuyen a la competitividad de la industria minera,

manifestado a través de su grado de especialización y los niveles de

cooperación, cuya tendencia es a sostenerse en el tiempo.

La política gubernamental en los niveles nacional, regional y local,

mayormente favorece la competitividad de la industria minera.

58

2.4. VARIABLES

2.4.1. IDENTIFICACIÓN DE LA VARIABLE DE ESTUDIO

La variable a analizar en la presente investigación es Cluster Competitivo, la misma,

que en función del marco teórico de la competitividad tiene cuatro determinantes,

que a su vez se catalogan a través de un conjunto de indicadores. En la Figura No. 7

se presenta el sistema que interrelaciona a la variable de estudio con sus

determinantes y correspondientes indicadores, además de los condicionantes. Para

una mayor comprensión se sigue la siguiente nomenclatura:

La primera letra indica el tipo: X representa a la variable de estudio, Y a las

determinantes de la variable y A se relaciona con las condiciones

intervinientes.

Los determinantes Y están acompañados de un número que indica la

ubicación de los determinantes en su relación con la variable de estudio.

En el caso de los indicadores, estos inician con la letra Y, en la medida que se

relacionan con los determinantes. A continuación sigue un número de dos

dígitos, cuya interpretación es la siguiente:

o Las unidades representan el número del indicador.

o Las decenas relacionan al indicador con el número de determinante

Y.

Las flechas indican el grado de influencia de los indicadores en los

determinantes, a su vez de éstos en la variable de estudio.

59

Figura No. 7 Sistema de variables, determinantes, condicionantes e indicadores y sus relaciones Indicadores Determinantes Variable

Y11. Disponibilidad

Y12. Calidad

Y1. Condición de los

factores de producción

Y13. Desarrollo

Y14. Especialización

Y21. Composición

Y22. Tamaño

Y2. Condición de la

demanda interna

Y23. Exigencia

Y24. Anticipación e

internacionalización

X. Clúster competitivo

Y31. Condiciones para el

ingreso

Y32. Estrategia

Y33. EstructuraY3. Estrategia, estructura y

rivalidad de las firmas

Y34. Rivalidad

Y35. Inversión

Y41. Condiciones de

abastecimiento

Y42. Especialización

Y43. Investigación y

desarrollo

Y4. Condición de las

industrias auxiliares y

conexas

Y44. Innovación

Y45. Cooperación

A. Política del gobierno

2.4.2. DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES, DETERMINANTES,

INDICADORES Y CONDICIONANTES

La Tabla No. 4 presenta la definición del dominio de cada una de las variables

detalladas en el numeral 2.4.1.

60

Tabla No. 4 Definición de variables, determinantes, indicadores y condicionantes

VARIABLE DEFINICIÓN

X. Clúster competitivo Pertenecen al dominio de esta variable aquellos datos que en

conjunto determinan los niveles de cooperación e interacción entre

las industrias auxiliares y conexas, la oferta de las empresas y los

factores de producción, con el propósito de cumplir los

requerimientos de la demanda.

DETERMINANTE DEFINICIÓN

Y1. Condición de los

factores de producción

El dominio de esta variable agrupa datos que determinan las

características en conjunto de recursos humanos, bienes de capital,

infraestructura técnica y otros factores de la producción requeridos

en la industria; así como su grado de integración con la oferta de las

empresas.

Y2. Condición de la

demanda interna

Pertenecen al dominio de esta variable aquellos datos que en común

determinan los atributos de la demanda interior del producto o

servicio del mercado que se analiza.

Y3. Estrategia, estructura y

rivalidad de las firmas

El dominio de esta variable congrega datos que, en conjunto,

determinan las condiciones imperantes cómo se crean, estructuran y

administran las firmas que atienden la demanda en el mercado que

se analiza.

Y4. Condición de las

industrias auxiliares y

conexas

Pertenecen al dominio de esta variable aquellos datos que en

conjunto caracterizan a las industrias auxiliares y conexas que

recurren al mismo mercado que se analiza, sea como parte de la

cadena de abastecimiento o como complemento.

INDICADOR DEFINICIÓN

Y11. Disponibilidad El dominio de esta variable agrupa datos que determinan el grado de

accesibilidad de los factores de producción por parte de la oferta de

empresas.

Y12. Calidad El dominio de esta variable agrupa datos que determinan los niveles

y estándares de calidad de los factores de producción en función a lo

que requiere la oferta de empresas.

Y13. Desarrollo El dominio de esta variable agrupa datos que determinan el grado de

desarrollo de los factores de producción.

Y14. Especialización El dominio de esta variable agrupa datos que determinan el grado de

especialización de los factores de producción.

Y21. Composición Pertenecen al dominio de esta variable los datos que determinan en

conjunto la composición de la demanda interior del mercado o sector

en estudio.

Y22. Tamaño Pertenecen al dominio de esta variable los datos que determinan el

tamaño de la demanda interior del mercado o sector en estudio.

Y23. Exigencia Pertenecen al dominio de esta variable aquellos datos que

determinan en conjunto los niveles de exigencia y requisitos a

satisfacer por parte de la oferta, desde el punto de vista de los

actores de la demanda interior del mercado o sector en estudio.

Y24. Anticipación e

internacionalización

Pertenecen al dominio de esta variable aquellos datos que

determinan en conjunto nuevas demandas, que pueden ser

precursoras en otros mercados, así como, demandas que anticipan

procesos que se producen en otros mercados.

Y31. Condiciones para el

ingreso

El dominio de esta variable se refiere a aquellos datos que en

conjunto determinan las condiciones para la creación o ingreso al

mercado de las firmas que integran la industria.

Y32. Estrategia Pertenecen al dominio de esta variable aquellos datos que en común

tienen la característica de orientar el logro de objetivos generales de

las firmas de la oferta en horizontes de largo plazo y diseñados por la

alta dirección.

61

Tabla No. 4 Definición de variables, determinantes, indicadores y condicionantes

INDICADOR DEFINICIÓN

Y33. Estructura Pertenecen al dominio de esta variable los datos que determinan en

conjunto la estructura de la industria.

Y34. Rivalidad El dominio de esta variable abarca los datos que en común

determinan las formas y medios que las firmas utilizan para competir

cotidianamente en el mercado.

Y35. Inversión Pertenecen al dominio de esta variable los datos que determinan el

monto, características y tendencia de la inversión de las firmas de la

industria.

Y41. Condiciones de

abastecimiento

Pertenecen al dominio de esta variable aquellos datos que en común

determinan las características del abastecimiento que las industrias

auxiliares proporcionan a las firmas de la industria en estudio.

Y42. Especialización El dominio de esta variable agrupa datos que determinan el grado de

especialización de las industrias auxiliares y conexas.

Y43. Investigación y

desarrollo

Pertenecen al dominio de esta variable los datos que en común

determinan la existencia y características de los procesos que llevan a

generar conocimiento nuevo, transformarlo en productos y aplicarlos

comercialmente.

Y44. Innovación El dominio de esta variable agrupa los datos que determinan la

existencia y característica de procesos que sobre lo pre-existente se

descubren nuevas aplicaciones o formas de mejorar.

Y45. Cooperación Pertenecen al dominio de esta variable todos los datos que en común

determinan la interacción de las industrias auxiliares y conexas entre

sí, como con las firmas de la industria en estudio y los factores de

producción.

CONDICIONANTE DEFINICIÓN

A. Política del gobierno Pertenecen al dominio de esta variable aquellos datos que en

conjunto caracterizan la intervención del Estado en el mercado o

sector bajo estudio.

2.4.3. CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES, DETERMINANTES,

INDICADORES Y CONDICIONANTES

La Tabla No. 5 muestra la clasificación de las variables del sistema tomando como

base tres criterios: Por su relación causa – efecto, por la cantidad y por niveles

jerárquicos.

62

Tabla No. 5 Clasificación de variables, determinantes, indicadores y condicionantes

9 8 7 6 5 4 3 2 1

X1. Clúster competitivo Variable de estudio No cantidad AA AM AB MA MM MB BA BM BB

Y1. Condición de los factores de producción Determinante No cantidad AA AM AB MA MM MB BA BM BB

Y2. Condición de la demanda Determinante No cantidad AA AM AB MA MM MB BA BM BB

Y3. Estrategia, estructura y rivalidad de las firmas Determinante No cantidad AA AM AB MA MM MB BA BM BB

Y4. Condición de las industrias auxiliares y conexas Determinante No cantidad AA AM AB MA MM MB BA BM BB

Y11. Disponibilidad Indicador No cantidad AD ND

Y12. Calidad Indicador No cantidad AC NC

Y13. Desarrollo Indicador No cantidad AA AM AB MA MM MB BA BM BB

Y14. Especialización Indicador No cantidad AA AM AB MA MM MB BA BM BB

Y21. Composición Indicador No cantidad MyCm NCm

Y22. Tamaño Indicador Cantidad MyG G M S MyS

Y23. Exigencia Indicador No cantidad MyEx NEx

Y24. Anticipación e internacionalización Indicador No cantidad AAn NAn

Y31. Condiciones para el ingreso Indicador No cantidad ACmIn NCmIn

Y32. Estrategia Indicador No cantidad ACm NCm

Y33. Estructura Indicador No cantidad MyCm NCm

Y34. Rivalidad Indicador No cantidad RAA RAM RAB RMA RMM RMB RBA RBM RBB

Y35. Inversión Indicador Cantidad AIS MIS PIS NIS

Y41. Condiciones de abastecimiento Indicador No cantidad MyE NE

Y42. Especialización Indicador No cantidad AA AM AB MA MM MB BA BM BB

Y43. Investigación y desarrollo Indicador No cantidad AA AM AB MA MM MB BA BM BB

Y44. Innovación Indicador No cantidad AA AM AB MA MM MB BA BM BB

Y45. Cooperación Indicador No cantidad AA AM AB MA MM MB BA BM BB

A1. Política del gobierno Condicionante No cantidad APr MPr Pr NPr

Leyenda:

A: Alto M: Medio o mediana B: Bajo D: Disponibilidad

C: Calidad N: No T: Totalmente P: Poco

E: Eficiente G: Grande S: Pequeña Ex: Exigencia

In: Ingreso An: Anticipada R: Rivalidad I: Inversión

S: Sostenible Pr: Promotora My: Muy Cm: Complejo (a)

VARIABLE / DETERMINANTE / INDICADOR /

CONDICIONANTE

POR LA RELACIÓN CAUSA

EFECTOPOR LA CANTIDAD

POR LA JERARQUÍA

63

2.5. DISEÑO DE LA EJECUCIÓN

2.5.1. UNIVERSO Y MUESTRA

El universo de la presente investigación comprende a la sumatoria de los datos de los

dominios de las variables que se han precisado en el numeral 2.4.1., las cuales se

levantarán de una base identificada de 549 actores de los cuatro componentes de la

competitividad de la industria minera más el gobierno, tomando como referencia,

tanto la base de datos de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, la del

PDP Cajamarca y de otras instituciones públicas.

La evaluación ha consistido en aplicar un cuestionario de calificación a una muestra

de 90 actores, definiendo un error muestral de ± 4.8% y un nivel de confianza de

95.2%. Debido a que se trata de una población pequeña, no estudiada anteriormente,

se asume una distribución normal para las observaciones muestrales; por tal razón, se

la asocia con intervalos de confianza cercanos al 95%. En este sentido, el error

estándar, cuando se conoce el tamaño poblacional, y se define a priori el tamaño de la

muestra, se calcula a través de la siguiente fórmula (Thomas y Taylor 1993):

dónde: sp: es el error estándar

p: es la proporción que la muestra representa de la población, para el estudio

0.5

N: es el tamaño de la población (549 actores)

n: es el tamaño de la muestra (90 entrevistados de los actores)

La Tabla No. 6 muestra la composición del universo y la muestra para la presente

investigación. Es importante resaltar que, como en Cajamarca no hay presencia física

de actores de la demanda minera por ser internacional , el autor decidió dar una

mayor participación a los agentes de la oferta, especialmente a aquellos funcionarios

que tienen la relación directa con los agentes de la demanda (áreas de materiales y

cadena de abastecimiento), con el propósito de considerar una opinión más calificada

sobre las condiciones de la demanda y sus exigencias al sector minero, como un

mecanismo para compensar dicha ausencia.

64

Tabla No. 6 Universo y determinación de la muestra

Cant. Partic. Cant. Partic

Entidades de Factores de Producción 72 13.1% 11 12.2%

+ Responsable de infraestructura vial 2

+ Resposables de formación de la mano de obra 15

+ Instituciones Financieras 33

+ Instituciones de Telecomunicaciones, correo y cargo 22

Entidades de la demanda con operación en Cajamarca 0 0.0% 0 0.0%

Empresas Mineras con Operación en Cajamarca 12 2.2% 5 5.6%

Empresas del Cluster - requisito de plurarilidad de clientes 451 82.1% 72 80.0%

+ Sector construcción 84

+ Sector metal mecánica 133

+ Sector transportes 49

+ Sector agroindustrial 76

+ Sector turismo 47

+ Empresas consultoras 5

+ Servicios contables 25

+ Servicios legales 17

+ Otros relacionados 15

Gobiernos Locales 14 2.6% 2 2.2%

TOTAL UNIVERSO 549 100.0% 90 100.0%

Actores Identificadados Por DeterminantesUniverso Muestra

2.5.2. TÉCNICAS, INSTRUMENTOS Y FUENTES DE

INFORMACIÓN

Como consecuencia de los cruces requeridos para validar las sub-hipótesis de la

investigación, se requiere aplicar las siguientes técnicas e instrumentos:

La técnica de encuesta, utilizando como instrumento el cuestionario y

teniendo como fuentes de información a los gerentes y representantes de los

actores que componen los cuatro factores determinantes de la

competitividad. Según la ubicación de cada actor en el diamante, se utilizará

un cuestionario diferente, con el propósito de levantar información sobre las

variables correspondientes, de acuerdo con la clasificación del numeral 2.4.3.

La técnica de entrevista, a partir de una guía como instrumento, y como

fuentes de información a gerentes y representantes de los actores del

diamante, para obtener información que facilite la calificación del desempeño

de los actores, según las escalas propuestas en el numeral 2.4.3.

La técnica del grupo focal, teniendo como instrumentos una guía de

entrevista de grupo y los papelógrafos de conclusiones. Las fuentes de

información son los gerentes y representantes de los actores del diamante

65

competitivo, con quienes se validará el resultado agregado de las encuestas y

entrevistas, de modo tal de dar coherencia al diamante competitivo.

La técnica de análisis documental, utilizando como instrumentos las fichas y

como fuentes de datos los actores del diamante, libros, publicaciones

especializadas, bases de datos, entre otros, para obtener información sobre las

variables identificadas en el numeral 2.4.1.

La técnica de observación de campo, con su guía, y teniendo como fuente de

información al propio investigador, para obtener información sobre las

variables investigación, desarrollo e innovación, las cuales se basan en listas

de verificación cuando se ha visitado las instalaciones de las empresas de la

industria y del cluster.

Adicionalmente, para la construcción del diamante competitivo, se utilizará la

metodología desarrollada por Porter (1990). En el Anexo B se proporcionan

los detalles de la misma, incorporando adaptaciones que la consultora

Recursos SAC ha aplicado para el análisis de la competitividad en diferentes

sectores.

2.5.3. PROCESO DE TRATAMIENTO DE LOS DATOS

Los datos obtenidos mediante la aplicación de las técnicas e instrumentos precisados

en el numeral 2.5.2. fueron ordenados y clasificados por variables; e incorporados a

un programa de tabulación computarizada; con ellos se realizarán los cruces que

señalan las sub-hipótesis y otras relaciones entre las variables, y las apreciaciones

cuantitativas y cualitativas.

La información será presentada en resúmenes, cuadros, gráficos, diagramas y

esquemas.

2.5.4. PROCESO DE ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

El tipo de análisis que se desarrollará es cuali-cuantitativo, que permita identificar el

nivel de desarrollo del cluster minero de Cajamarca, a partir del cual se caracterizarán

las demás interacciones entre los actores del diamante competitivo, de modo tal que,

al catalogar los resultados y contrastarlos con la Teoría de la Competitividad, se

determine el grado de desarrollo del cluster.

66

Las apreciaciones resultantes del análisis que directamente se relacionan con cada

sub-hipótesis de investigación, se refieren a datos del dominio de las variables que se

cruzan en cada una de las relaciones esquematizadas en el numeral 2.4.1.

El resultado de la contrastación de cada sub-hipótesis, que desde luego podrá ser

aprobada totalmente, aprobada o desaprobada parcialmente, o desaprobada

totalmente, proporcionará la base para formular una conclusión parcial.

Las conclusiones parciales, a su vez, constituyen premisas para contrastar la hipótesis

global que, de manera similar, podrá probarse totalmente, probarse o desaprobarse

parcialmente, o desaprobarse totalmente. Así también, el resultado del contraste

proporcionará la base para formular la conclusión general resultante del análisis.

Finalmente, cada una de las partes del análisis, fundamentará la propuesta de acción,

que en la presente investigación tendrá la forma de lineamientos.

67

CAPÍTULO III

CONDICIONES DE LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN EN

CAJAMARCA

3.1. DISPONIBILIDAD DE LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN

3.1.1. Factores básicos

3.1.1.1. Recursos mineros

Cajamarca es una de las zonas altamente privilegiadas en el Perú, respecto al

potencial de recursos mineros metálicos y no metálicos, tanto probados como

probables, que se albergan en su territorio. Esta información se reporta anualmente a

través del Anuario Minero, publicado por el Ministerio de Energía y Minas. La Tabla

No. 7 sintetiza la información más reciente respecto a las reservas de minerales

metálicos.

Tabla No. 7

Cajamarca: Reservas de Minerales Metálicos al 2009

Probable Probada

Cobre TM Finas 35,567,893.00 28,318,437.00 2

Hierro TM Finas 320,102,782.00 669,397,418.00 17

Molibdeno TM Finas 1,009,418.00 894,757.00 4

Oro Gramos Finos 1,479,528,089.00 726,447,650.00 6

Plata Kilogramos Finos 38,182,024.00 29,578,816.00 1

Plomo TM Finas 4,192,689.00 3,082,603.00 4

Zing TM Finas 11,432,282.00 8,551,594.00 2

Mineral UnidadReservas

Ranking Perú

Fuente: Anuario Minero 2010 - Ministerio de Energía y Minas

Adicionalmente a las reservas declaradas, el Ministerio de Energía y Minas publica en

su página Web, mapas donde se identifica el potencial de las reservas minerales, tanto

metálicas como no metálicas. En las siguientes páginas se reproducen los mapas para

el departamento de Cajamarca.

68

Mapa No. 1

Cajamarca: Mapa de Minería No Metálica y Carbonífera

Fuente: Ministerio de Energía y Minas

69

Mapa No. 2

Cajamarca: Mapa de Minería Aurífera y Polimetálica

Fuente: Ministerio de Energía y Minas

3.1.1.2. Mano de obra

De acuerdo con la información del Instituto Nacional de Estadística e Informática

(2008), la población en el departamento de Cajamarca ascendió el año 2007 a

1‟387,809 habitantes, (5.1% de la población del Perú), siendo el cuarto departamento

70

más poblado, después de Lima (30.8%), Piura (6.1%) y La Libertad (5.9%). Aún así,

la participación de Cajamarca se ha ido reduciendo en el tiempo desde 8.0% en el año

1940, debido a los procesos migratorios hacia la Costa. Asimismo, la población del

departamento es principalmente rural (67.3%); a pesar de ser elevada, la tendencia es

a reducirse, puesto que en 1993 equivalía al 75.3% y en 1981 a 79.4%.

Tabla No. 8

Perú y Cajamarca: Evolución de la población según información de los censos nacionales

Población 1940 1961 1972 1981 1993 2007

Perú 6,207,967 9,906,746 13,538,208 17,005,210 22,048,356 27,412,157

Cajamarca departamento 494,412 746,938 919,161 1,026,444 1,259,808 1,387,809

+ Proporción respecto a Perú 8.0% 7.5% 6.8% 6.0% 5.7% 5.1%

+ Porcentaje Urbano 13.7% 14.7% 17.4% 20.6% 24.7% 32.7%

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

Por otro lado, la población de la provincia de Cajamarca ascendió en 2007 a 316,152

habitantes, lo que ha representado una tasa de crecimiento inter censal equivalente a

2.3%, ligeramente inferior a la tasa inter censal del periodo 1981-1993. Por su parte,

la población del distrito de Cajamarca ascendió a 188,363 habitantes, cuya tasa de

crecimiento inter censal aumentó a 3.4%, mayor al promedio provincial,

departamental y nacional, lo cual se explica por el mayor flujo de población a

consecuencia de la bonanza económica concentrada en esta provincia en los 17 años

previos.

Tabla No. 9

Cajamarca: Evolución de la población de la provincia capital y distrito capital

Población 1981 1993 2007

Cajamarca Departamento 1,026,424 1,259,808 1,387,809

+ Porcentaje urbano n.d. 18.8% 32.7%

+ Índice de masculinidad n.d. 49.7% 49.9%

+ Crecimiento anual intercensal n.d. 1.7% 0.8%

Cajamarca: Resto Provincias 858,228 1,029,759 1,071,657

+ Porcentaje urbano n.d. 13.1% 26.1%

+ Índice de masculinidad n.d. 49.9% 50.2%

+ Crecimiento anual intercensal n.d. 1.5% 0.3%

Cajamarca Provincia 168,196 230,049 316,152

+ Porcentaje urbano n.d. 44.2% 55.3%

+ Índice de masculinidad n.d. 48.9% 49.2%

+ Crecimiento anual intercensal n.d. 2.6% 2.7%

Cajamarca Distrito 92,469 117,509 188,363

+ Porcentaje urbano n.d. 74.4% 79.7%

+ Índice de masculinidad n.d. 48.6% 49.2%

+ Crecimiento anual intercensal n.d. 2.0% 4.0%

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

71

En la Tabla No. 9 se aprecia el real impacto de la minería en Cajamarca en las tasas

de crecimiento poblacional.

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (2009), la población en edad

de trabajar (PET) del departamento de Cajamarca correspondía al 67.5% de la

población total, equivalente a 959,800 habitantes, mientras que la población

económicamente activa (PEA), correspondía al 65.1% de la población total, es decir

925,674 habitantes. Según el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (2011),

la población económicamente activa para el año 2009 se distribuía de la siguiente

manera:

13.1% sin nivel educativo

52.8% con primaria

23.2% con secundaria

6.3% con superior no universitaria

4.6% con superior

Según la misma fuente, en la provincia de Cajamarca, la PEA al 2009 equivalía al

61.2% de la población total, es decir 193,380 habitantes, cuya distribución por niveles

educativos es la siguiente:

15.6% sin nivel

0.1% con inicial

44.5% con primaria

26.8% con secundaria

6.8% con superior técnica

6.2% con superior universitaria

Los datos anteriores demuestran un deficiente nivel educativo de la población

cajamarquina, que será difícil revertir, debido a los bajos niveles de asistencia escolar

de las siguientes generaciones. La información que el Instituto Nacional de

Estadística e Informática (2009) recoge sobre asistencia escolar es la siguiente: La

asistencia escolar de 3 – 5 años es 55.3%, de 6 – 11 años de 95.9% y de 12 – 16 años

es 62.2%., si bien en el nivel de primaria se ha mejorado en alguna medida la

72

asistencia respecto a 2008 (92.8%) en inicial y secundaria se ha retrocedido de manera

preocupante, 60.7% y 64.3% respectivamente; lo que representa una fuerte

desventaja en términos de competitividad.

La evolución de los niveles de empleo en el departamento de Cajamarca, se ha

mantenido en promedio alrededor del 98.2% para el periodo 2004 – 2009, como se

puede apreciar de la Tabla No. 10. Dentro de las categorías destaca el

comportamiento del empleo efectivo que pasó de promediar 42.8% entre 2004-2006,

cayó fuertemente el 2007 (37.6%), para recuperarse en el periodo 2008-2009,

promediando 48.7%. Se destaca que las acciones principales en la formulación de

política de promoción del empleo están en reducir las categorías de subempleo,

situación que no es sencilla por los niveles educativos de la población.

Analizando la información de la PEA ocupada, según los datos de la Tabla No. 11, se

encuentra que la sub-ocupación por ingresos se concentraría principalmente en el

sector agricultura, caza y pesca, que abarca en promedio el 66.2% de la PEA. El

sector minero, construcción e industria de bienes intermedios y de capital, que están

relacionados a la industria minera y su cluster emplean en promedio al 17.3% de la

PEA, el cual se caracteriza principalmente por su formalidad.

Tabla No. 10

Departamento de Cajamarca: Niveles de empleo de la población económicamente activa

Nivel de Empleo 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Empleo 41.8% 42.7% 44.0% 37.6% 46.5% 50.8%

Subempleo 57.0% 56.4% 55.0% 60.9% 51.9% 47.8%

+ Por horas 4.1% 4.6% 2.3% 10.6% 11.7% 7.5%

+ Por ingresos 52.9% 51.8% 52.7% 50.3% 40.2% 40.3%

Desempleo 1.2% 0.9% 1.0% 1.5% 1.6% 1.4%

Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

PEA Total 829,822 845,588 891,338 876,397 930,294 925,674

PEA Ocupada 819,836 838,219 882,398 863,466 915,639 912,981

Fuente: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

Tabla No. 11

Departamento de Cajamarca: Distribución de la PEA ocupada por rama de actividad

Horas Semanales de Trabajo 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Agricultura, ganadería y pesca 68.4% 68.7% 67.2% 63.9% 63.4% 65.3%

Minería 0.5% 0.5% 0.6% 0.8% 0.9% 1.0%

Industria 8.1% 8.0% 8.7% 8.7% 8.7% 8.6%

Construcción 1.5% 1.6% 1.3% 2.4% 3.0% 2.8%

Comercio 7.8% 7.8% 9.2% 8.5% 8.0% 7.6%

Servicios no personales 8.8% 8.6% 8.9% 9.7% 9.7% 9.5%

Servicios personales 3.1% 3.3% 3.0% 3.8% 3.9% 3.3%

Hogares 1.8% 1.5% 1.1% 2.2% 2.4% 1.9%

Fuente: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

73

La estructura de la PEA ocupada por rangos de edad y su evolución, según la

información del Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (2010 y otros años)

se muestra en la Tabla No. 12, donde se resalta que la mayor concentración se ubica

en los rangos de 15 – 29 años y de 30 – 44 años. A su vez, por estructura del

mercado, los segmentos que generan más puestos de trabajo son las categorías de

trabajadores fijos no remunerados (33.6% en promedio), que incluye al trabajo

familiar no remunerado; trabajador independiente (40.2% en promedio) y micro

empresa (13.9%).

Tabla No. 12

Departamento de Cajamarca: Distribución de la PEA ocupada por rangos de edad

Rangos de Edad 2004 2005 2006 2007 2008 2009

14 2.9% 2.9% 3.1% 3.2% 2.6% 3.1%

De 15 a 29 35.9% 35.0% 34.2% 35.6% 32.8% 33.0%

De 30 a 44 29.5% 28.0% 29.0% 29.6% 30.0% 28.6%

De 45 a 54 12.2% 14.4% 14.4% 13.1% 13.9% 15.7%

55 y más años 19.5% 19.7% 19.3% 18.7% 20.7% 19.6%

Fuente: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

Tabla No. 13

Departamento de Cajamarca: Distribución de la PEA ocupada por segmentos de mercado

Estructura del Mercado 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Sector Público N.D. 5.3% 5.9% 5.3% 5.1% 6.0%

Micro empresa N.D. 11.3% 11.1% 15.5% 15.8% 16.0%

Pequeña empresa N.D. 2.5% 2.5% 3.3% 2.6% 3.1%

Mediana y Gran empresa N.D. 1.7% 1.4% 1.6% 2.1% 1.9%

Independiente N.D. 38.6% 39.2% 41.1% 42.0% 39.9%

Trabajador Fijo No Remunerado N.D. 38.3% 38.1% 30.8% 30.5% 30.2%

Resto N.D. 2.3% 1.8% 2.4% 1.9% 2.9%

Fuente: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

El Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (2011 y otros años) del Ministerio

de Trabajo y Promoción del Empleo ha generado índices de empleo para las

principales ciudades del Perú, incluida Cajamarca, cuya base es mayo de 2004. Como

se aprecia en el Gráfico No. 8, la evolución del empleo en la ciudad de Cajamarca ha

sido favorable hasta agosto de 2008; a partir de dicho mes, el empleo se ha contraído

principalmente por el impacto de la crisis económica internacional en las actividades

mayormente vinculadas a los mercados internacionales, se a través de inversión o

exportaciones, la menor actividad minera, alcanzando en diciembre de 2009 el nivel

más bajo desde que se creó el índice. A partir de ese momento ha empezado una

ligera recuperación que no alcanza niveles como los de mediados de 2006.

74

Gráfico No. 8

Ciudad de Cajamarca: Evolución del índice de empleo

Fuente: Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo

3.1.1.3. Infraestructura básica

Según la información estadística de Provias Nacional y Provías Descentralizado

(2011) al año 2008, la red vial del departamento de Cajamarca se ha incrementado de

4,440 Km. en 1979 a 6,293 Km en. 2003 y a 6,642.23 Km en 2008, cuya estructura

por tipo de red vial y por tipo de rodadura se muestra en la Tabla No. 14, lo que

refleja una situación que desfavorece la competitividad en la medida que sólo el 8.5%

de la red vial del departamento se encuentra asfaltada y el 61.0% lo constituyen vías

sin afirmar o trochas.

40.00

80.00

120.00

160.00

200.00

240.00

280.00

320.00

360.00

400.00

440.00

480.00

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

75

Tabla No. 14

Cajamarca: Red vial por tipo de red y superficie de rodadura en kilómetros

Total Porcentaje Total Porcentaje Total Porcentaje Total Porcentaje

Nacional 567.63 8.5% 853.83 12.9% 101.00 1.5% 56.00 0.8% 1,578.46

Departamental - 0.0% 594.05 8.9% 48.10 0.7% 23.85 0.4% 666.00

Vecinal 4.00 0.1% 569.62 8.6% 488.49 7.4% 3,335.76 50.2% 4,397.87

Total 571.63 8.6% 2,017.50 30.4% 637.59 9.6% 3,415.61 51.4% 6,642.33

Fuente: Gobierno Regional de Cajamarca/MTC Plan Vial Departamental Participativo

TotalTipo de Red Vial

Superficie de Rodadura

Asfaltada Afirmada Sin Afirmar Trocha

En el marco de la priorización de ejes viales para el departamento de Cajamarca, se

han seleccionado los siguientes ejes:

El principal eje para la integración económica y social es la Carretera

Longitudinal de la Sierra, que conecta el departamento de Cajamarca con La

Libertad, con una distancia de 488.65 Km, de los cuales 156 Km. son

asfaltados (Cajabamba – San Marcos – Cajamarca – Dv. Yanacocha)

El eje transversal norte (Carretera Mesones - Muro) que conecta las ciudades

de Chamaya con las ciudades costeñas de Piura y Chiclayo; y con las ciudades

de Bagua y Tarapoto en la Selva norte, cuya longitud es de 113.2 Km.

El eje transversal central que conecta las ciudades de Chota, Cutervo y San

Cruz con la ciudad de Chiclayo, que consta de 113.2 Km. de afirmado el cual

se deteriora durante las temporadas de lluvia.

El eje transversal sur (Carretera Ciudad de Dios – Cajamarca) que une la

Costa con la ciudad de Cajamarca, la cual se encuentra asfaltada en toda su

longitud (187 km), así como la carretera alterna Kunturwasi (Chilete –

Oficinas Administrativas de Yanacocha). Adicionalmente, la proyección de

estas vías une a Cajamarca con la ciudadela de Kuélap en la Selva.

Tabla No. 15

Cajamarca: Características de los aeropuertos

Nombre y Localización Dimensión de

Pista

Tipo de

Pista

Tipo de Avión

Máximo

Permisible

Frecuencia de

Vuelos

Otras

Características

Gral. FAP Armando

Revoredo Iglesias -

Cajamarca

2,500 x 45 m Asfaltada Boeing 737 3.6 diarios

Pista ampliada de

1,820 Km a 2,500

Km el 2002

Shumba - Jaén 2,400 x 45 m Afirmada Boeing 737 Por emergencia

Fue ampliada de

1,800 m a 2,400

m en 1995

Aeródromo Santa Cruz 800 x 30 m Afirmada Avionetas Por emergencia

Aeródromo Cajabamba 1,050 m x 40 m Afirmada Avionetas Por emergencia

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

76

Las características de los aeropuertos en el departamento de Cajamarca se presentan

en la Tabla No. 15. De ellos el aeropuerto de Cajamarca es el principal, ubicado a 4

km del centro de la ciudad, el cual, a partir de su ampliación, permite el arribo de

aviones B-727.

De acuerdo con los datos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (2011), el

aeropuerto de Cajamarca recibió el 2009 63,234 pasajeros, un flujo mayor en 57.0%

respecto a 2007 (40,266 pasajeros), lo que equivale a un flujo diario de 173 personas.

A su vez, el flujo de carga de ingreso y salida ascendió a 457,831 kg, superior en

22.5% al flujo de 2007 (373,831 kg), equivalente a un flujo diario de 1,254 kg. El

mejoramiento de la infraestructura aeroportuaria facilita mejores condiciones para la

competencia; aún así, la infraestructura actual no logra satisfacer la demanda regional.

En términos de infraestructura eléctrica, Cajamarca tiene dos centrales

hidroeléctricas: Gallito Ciego con una producción de 176.6 Gw.h. y Carhuaquero que

produce 573.1 Gw.h.; en conjunto representan el 91.9% de la producción total del

departamento; el saldo es producido por pequeñas centrales térmicas. Sin embargo, el

propio Ministerio de Energía y Minas (2008) identifica que el departamento de

Cajamarca tiene un potencial importante para la instalación de grandes y medianas

centrales hidroeléctricas en los cauces de sus ríos, como son los casos de Quanda

(2,760 Kw) y Chiriconga (1,700 Kw.) Es importante mencionar que el consumo del

departamento ascendió el 2007 a 528.85 Gw.h por lo que el departamento vende

energía a la Costa norte (Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad.) Es importante

tomar en cuenta, que este consumo podría incrementarse en un 10% a partir de las

demandas de los nuevos proyectos mineros.

De acuerdo con la información del Instituto Nacional de Estadística e Informática

(2008), en función a los resultados de los Censos 2007, el departamento de

Cajamarca tiene un coeficiente de electrificación de 40.2%, ligeramente superior al

coeficiente de 35.3% del año 2003, manteniéndose como el primer departamento

cuyos hogares no tienen acceso a la energía eléctrica, situación contradictoria

respecto a su condición privilegiada de productor de energía. No obstante, el

77

Gobierno Regional de Cajamarca y el Ministerio de Energía y Minas han desarrollado

importantes proyectos para revertir la situación en un lapso de 5 a 10 años.

3.1.2. Recursos avanzados

3.1.2.1. Recursos financieros

El mercado financiero en Cajamarca se ha desarrollado de manera importante en los

últimos años, sobre todo por el ingreso de nuevas instituciones financieras, que al

2011 totalizan 37 empresas, de las cuales 24.3% son banca múltiple, 16.2% cajas,

16.2% seguros y reaseguros, 10.8% financieras, 10.8% entidades especiales, 10.8%

AFP‟s, 8.1% cooperativas y 2.8% Edpymes. La distribución de estas instituciones se

muestra en la Tabla No. 16.

Tabla No. 16

Instituciones financieras que operan en el departamento de Cajamarca al 2011

Tipo de Institución Empresas

Banca Múltiple Azteca, BBVA Continental, Crédito del Perú, Falabella, Financiero,

Interamericano de Finanzas, Interbank, Mi Banco, Scotiabank - 9

Seguros y Reaseguros AFOCAT Cajamarca, La Positiva, Mapfre Perú, March, Pacífico,

Rímac. - 6

AFP‟s Horizonte, Integra, Prima, Profuturo - 4

Financieras Credi Scotia, Edyficar, Progreso, Opción – 4

Edpyme Alternativa – 1

Cajas Nuestra Gente, Maynas, Mi Cajamarca, Piura, Sullana, Trujillo - 6

Cooperativas San Pío X, Santa Rosa, Nuestra Señora del Rosario - 3

Especiales De la Nación, COFIDE, Pandero, Hermes - 4

El sector financiero en Cajamarca ha tenido una participación creciente e importante

en el acompañamiento que da a la actividad empresarial las dos décadas pasadas,

según información de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP‟s (2009)

consolidada en el Gráfico No. 9.

En términos de depósitos del sistema se ha pasado de US$ 73.5 millones el

año 2002 a US$ 274.9 millones el 2008, para retraerse el 2009 a US$ 83.8

millones por efecto de la crisis internacional.

Las colocaciones pasaron de US$ 20.3 millones el año 2002 a US$ 378.4

millones el 2008 cuando y luego caer a US$ 202.9 millones el 2009. Como se

puede apreciar en el Gráfico No. 9, a partir del año 2006 las colocaciones

78

superan a los depósitos, por lo que Cajamarca pasa de ser una región

excedente de fondos a una región deficitaria. El déficit del último año

ascendió a US$ 119.1 millones. Hoy se capta depósitos de otras regiones para

atender una demanda en constante crecimiento.

Gráfico No. 9

Cajamarca: Evolución de los depósitos y colocaciones del sistema financiero

Fuente: Superintendencia de Banca, Seguros y AFP‟s

3.1.2.2. Especialización de la mano de obra

Tabla No. 17

Departamento de Cajamarca: Distribución de la PEA ocupada por grupo ocupacional

Grupo Ocupacional 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Profesional, técnico, gerente, administrador 3.9% 5.0% 4.5% 5.2% 5.3% 5.4%

Empleado de oficina 1.2% 1.3% 1.5% 1.6% 1.8% 2.0%

Vendedor 7.6% 7.7% 7.4% 7.7% 7.5% 7.2%

Agricultor, ganadero, pescador 68.4% 68.5% 65.9% 63.7% 64.5% 65.4%

Minero y cantero 0.5% 0.5% 0.6% 0.8% 0.9% 1.0%

Artesano y operario 8.2% 8.0% 10.1% 8.7% 8.9% 9.1%

Obrero, jornalero 2.6% 2.1% 2.2% 2.8% 2.7% 2.7%

Conductor 1.7% 1.2% 1.6% 1.8% 1.5% 1.1%

Trabajador de servicios 4.5% 3.5% 4.9% 5.6% 5.0% 4.3%

Trabajador del hogar 1.4% 2.2% 1.3% 2.1% 1.9% 1.8%

Fuente: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

El nivel de especialización de la mano de obra en la Región Cajamarca es bastante

limitado, como lo demuestra la Tabla No. 17, donde los grupos ocupacionales que se

orientan a actividades que requerirían algún nivel de especialización alcanzaría

solamente el 19.9% de la población económicamente activa ocupada el 2009.

-

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

350,000

400,000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Mile

s d

e D

óla

res

Am

eric

ano

s

Años

Colocaciones Depositos

79

3.1.2.3. Conocimiento

En el departamento de Cajamarca, al 2011, operan 21 institutos tecnológicos, 6

universidades acreditadas con sede propia, 5 universidades sin sede en el

departamento y 8 instituciones de educación superior de función especial.

Los institutos tecnológicos más destacados con operación relacionada al sector

minero son:

SENATI Unidad Operativa Cajamarca Sur – Amazonas, cuya operación data

de 1983, ofrece las carreras técnicas de electricista industrial, mecánico

automotriz y mecánico de mantenimiento, así como los programas de

especialización en administración de redes Microsoft, Ensamblaje,

mantenimiento y conectividad de equipos de cómputo; Operador de

microcomputadoras, Profesional en WinOffice y Programador de

Aplicaciones. Cuenta con certificaciones internacionales vigentes de ISO

9001: 2000 e ISO 14:001: 2004. Debido a la cercanía y colaboración con el

sector privado los talleres y equipamientos son relativamente modernos,

cuentan con capacidad para aumentar la oferta formativa y tienen la categoría

para homologar trabajadores industriales.

TECSUP, que si bien no cuenta con sede en Cajamarca, tiene una fuerte

actividad, realizando cursos in-house para empresas del sector minero y sus

principales contratistas, desde su sede de Trujillo. En el mercado local ofrece

a los jóvenes estudios en las carreras técnicas de Procesos químicos y

metalúrgicos, Mantenimiento de maquinaria pesada, Mantenimiento de

maquinaria de planta, Electrotecnia industrial, Electrónica y automatización

industrial, Redes y comunicaciones de datos. Así mismo cuenta con una

oferta de post-grados técnicos como: Gestión del mantenimiento de equipo

pesado, Instrumentación, automatización, y control de procesos, Sistemas

electrónicos de potencia, Sistemas mecatrónicos, Ingeniería de

mantenimiento. Este instituto es el de mayor prestigio nacional en temas

tecnológicos, trabaja con convenios ligados al más destacado sector privado y

productivo del país. Sus laboratorios, talleres y tecnología son de punta;

además, tiene un área de asesoría ligada al desarrollo de personal técnico por

competencias y evaluación del desempeño.

80

El IST privado “Informática y Ciencias de la Comunicación” Cajamarca, que

funciona desde 1990 ofreciendo la carrera técnica de Computación e

Informática; es el instituto regional más reconocido en esta área, sobre todo

por la alta tasa de colocación de egresados. Además, la formación tiene una

fuerte vinculación con la promoción de emprendimientos, lo que explica la

alta colocación.

El IST público Cajamarca, el más antiguo del departamento (1982), ofrece las

carreras técnicas de Forestal, Mecánica automotriz, Agropecuaria e Industrias

alimentarias. Cuenta con un convenio con la Unión Europea para desarrollar

“formación de formadores en educación tecnológica”, así como una alta

colocación de egresados (45 promociones). Recientemente ha modernizado

sus laboratorios y red telemática.

A continuación se detallan brevemente las características de las Universidades que

tienen sede o filial para operar en Cajamarca:

La Universidad Nacional de Cajamarca, la más antigua de la región y la de

mayor prestigio local, inició su funcionamiento en 1962 y tiene sedes en Jaén,

Chota y Celendín, con 21 carreras profesionales a nivel de pre-grado

(Ingenierías: Agraria, Forestal, Industrias Alimentarias, Ambiental, Agro-

negocios, Sistemas, Civil, Geológica e Hidráulica. Economía, Contabilidad,

Administración, Derecho, Educación, Medicina Humana, Obstetricia,

Enfermería, Sociología, Turismo y Hotelería, Medicina veterinaria y

Zootecnia), 8 programas de maestrías (Educación, Recursos Naturales,

Ingeniería, Planificación para el Desarrollo, Salud, Derecho, Contabilidad y

Administración) y 2 programas de doctorado (Salud y Educación; Ciencias

Económicas.) Los recursos del canon minero que recibe por Ley la colocan

en una posición expectante respecto al aporte que puede generar en

investigación y desarrollo; esto al mismo tiempo le ha permitido modernizar

parte de su infraestructura, así como algunos talleres y laboratorios.

La Universidad Privada del Norte, con sedes en las ciudades de Trujillo

(1993), Cajamarca (2004) y Lima (2008), es la universidad de gestión privada

más reconocida del Norte. Ofrece una oferta de 12 carreras profesionales a

nivel de pre-grado(Administración, Administración y Negocios

81

Internacionales, Administración y Servicios Turísticos, Arquitectura, Ciencias

de la Comunicación, Contabilidad y Finanzas, Derecho y Ciencias Políticas,

Ingeniería Civil, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial, Marketing y

Psicología), en este nivel tiene una alta colocación de egresados (86% al

concluir estudios). También ofrece 4 programas de maestrías (Administración

y Negocios, Marketing y Negocios Internacionales, Finanzas Corporativas y

Gestión en Innovación Tecnológica ). Esta Universidad es miembro de la red

Laureates Universities, tiene una fuerte relación con el sector privado, se

destaca por la formación con simuladores, cuenta con laboratorios modernos

y acceso a bibliotecas virtuales, además de haber iniciado el proceso de

acreditación internacional. En la plana docente combina profesionales

destacados locales como foráneos, además de facilitar a sus alumnos la

posibilidad de estudiar en universidades de la Red para obtener experiencia

internacional.

La Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo, es la segunda universidad

cajamarquina, que opera desde 1999. Ofrece a nivel de pre-grado las carreras

profesionales de Administración, Psicología, Farmacia y Bioquímica,

Contabilidad, Derecho y Administración y Negocios Internacionales. Al nivel

de post-grado tiene 3 programas: Psicología clínica, Psicología educativa y

Gestión pública. Cuenta con docentes de prestigio regional e inclinación a la

investigación, así como con un fondo editorial, y con convenios con

universidades nacionales e internacionales de prestigio. De manera similar

brinda a sus alumnos acceso a bibliotecas virtuales.

La Universidad Privada San Pedro, fundada en 1989 en Chimbote y con

operación en la sede de Cajamarca desde 2002. Ofrece las carreras

profesionales de Administración de empresas, Contabilidad, Derecho y

ciencias políticas, Ingeniería informática y de sistemas, enfermería, educación

primaria, Psicología y Arquitectura. Cuenta con infraestructura, laboratorios

de cómputo y aulas con equipamiento moderno, además de acceso a

bibliotecas virtuales.

La Universidad Privada Alas Peruanas opera en Cajamarca desde el 2007,

dependiendo de su sede central en Lima. Tiene una alta oferta de carreras

profesionales: Arquitectura, Ingenierías (Sistemas e informática, Industrial,

Electrónica y telecomunicaciones, Civil, Minas, Mecatrónica, Ambiental),

82

Derecho, Administración, Turismo, Hotelería y Gastronomía; Ciencias

contables y financieras, Enfermería, Estomatología y Ciencias de la

Comunicación. Cuenta con un fondo editorial muy activo para publicaciones,

acceso a bibliotecas virtuales e infraestructura moderna. Destaca el Centro de

Investigación Permanente de Bolívar, cuya instalación es previa al

asentamiento de la Universidad; dedicado a la investigación sobre manejo de

cuencas, conservación de suelos, producción de humus y forestación.

Universidad de Chiclayo, con operación en la ciudad de Jaén, ofrece las

carreras de educación primaria, ingeniería informática y de sistemas,

administración, psicología, tecnología médica, educación física, contabilidad,

enfermería y derecho.

Uno de los cuestionamientos que es común a las universidades descritas

anteriormente es la poca contribución en términos de investigación, desarrollo y

generación de nuevo conocimiento ligado al sector empresarial o las líneas de interés

de la Región, desconociéndose los pocos logros que han alcanzado.

De las universidades que operan en Cajamarca, las que pertenecen al sector privado,

son las que tienen mayor vinculación con la actividad empresarial y con el sector

minero. De ellas, las que vienen de fuera con un mayor dinamismo. Su integración se

produce a través de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, la atracción

de docentes que provienen de las planas ejecutivas, además del desarrollo de algunos

trabajos aplicativos. Así también, sus bolsas de trabajo tienen una permanente

preocupación por enlazar a sus egresados con puestos de trabajo en las empresas.

Por otro lado, en Cajamarca también operan universidades, que si bien no tienen

sede o filial, tienen una oferta reconocida de estudios de post-grado; las más

destacadas son:

La Universidad ESAN, de gestión privada que ofrece los diplomados de

Finanzas Avanzadas, Negocios Internacionales y los PADE de Gestión

Empresarial, además de la Maestría en Administración de Negocios.

CENTRUM de la Pontificia Universidad Católica del Perú, que ofrece la

Maestría en Administración de Negocios.

83

La Universidad César Vallejo, de gestión privada que ofrece las Maestrías de

Tributación y Finanzas y Administración de Negocios. Además el programa

de Doctorado en Educación.

La Universidad Agraria La Molina, de gestión pública, que ofrece los

diplomados de Sistemas integrados de calidad, Gestión pública y

Formulación de proyectos SNIP.

La Universidad Nacional de Trujillo, que ofrece los diplomados de Sistemas

integrados de calidad y Gestión de procesos, además de la maestría en

Educación.

Adicionalmente, se han identificado algunas instituciones educativas orientadas a la

formación en idiomas como el Centro de Idiomas de la Universidad Nacional de

Cajamarca (Inglés, Francés, Italiano y Portugués), el CETPRO de la Asociación Davy

(Inglés, Francés y Español para extranjeros), el Instituto Cultural Peruano Norte

Americano (Inglés) y el Instituto Oxford (Inglés). También opera la Asociación

Koriwasi dedicada a la formación de joyeros, así como una red integrada por 52

CETPRO‟s apoyados por el Programa de Capacitación Laboral, orientados a formar

jóvenes en diferentes oficios a lo largo del departamento.

3.1.2.4. Telecomunicaciones y otros servicios avanzados

Gráfico No. 10

Cajamarca: Líneas en Servicio de telefonía fija

Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones

El indicador principal que demuestra un alto dinamismo de las comunicaciones en

Cajamarca es la evolución del número de líneas telefónicas fijas, el cual ha pasado de

13,698 14,631 15,554 15,452 16,877

20,946

25,164

30,477 31,226

33,772 35,273 36,070

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

84

13,698 el año 1998 a 36,070 en 2009, lo que representa un crecimiento de 2.6 veces

en 11 años.

Gráfico No. 11

Cajamarca: Líneas en servicio en telefonía móvil

Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones

Por otro lado, el indicador que demuestra el mayor dinamismo de la actividad

empresarial en Cajamarca, en términos del soporte que se brinda a las

comunicaciones, es la evolución de las líneas de servicios de telefonía móvil, sobre

todo porque muchos de los procesos ligados al sector minero y sus industrias

proveedoras y conexas se desarrollan a campo abierto. Se ha pasado de 22,454 líneas

el año 2002 a 675,626 el año 2009. Esto representa un crecimiento de 30.1 veces en

sólo 7 años. Hay que tomar en cuenta que muchas de estas líneas están ligadas a

contratos con empresas como son las redes privadas móviles, la recepción de correos

electrónicos e internet en los celulares.

Esta evolución de las líneas de servicio de telefonía móvil han colocado a Cajamarca

como séptima en el ranking de regiones con mayor cantidad de estaciones base (86)

de los operadores de este servicio, superado por Lima y Callao (1,530), Arequipa

(153), La Libertad (150), Piura (102) Ancash (99) y Cusco (88) (Ministerio de

Transportes y Comunicaciones, 2009).

22,454 37,639 58,773 79,416

154,775

337,840

523,119

675,626

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

85

Gráfico No. 12

Cajamarca: Líneas en servicio de telefonía pública

Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones

Por otro lado, la cantidad de líneas de telefonía pública también ha tenido una

evolución positiva, pero en menor magnitud que los otros dos indicadores previos.

Se ha pasado de 1,565 líneas el año 2000 a 4,135 el año 2009, un crecimiento de 2.6

veces en 9 años.

De acuerdo con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (2010) las estaciones

de radiodifusión sonora autorizadas y vigentes al 2009 ascendió a 162, de las cuales el

67.3% son de frecuencia modulada, 29.0% de onda media y 3.7% de onda corta

tropical. Por otro lado, la cantidad de estaciones de difusión por televisión

ascendieron el 2009 a 64, de las cuales 47 son de frecuencia VHF (frecuencia muy

alta) y 17 de frecuencia UHF (frecuencia ultra alta.)

Con referencia al servicio postal, en Cajamarca operan cuatro empresas importantes:

Olva Courier, DHL, FedEx y Serpost, que movilizan el mayor volumen de

comunicaciones y despacho de sobres y carga. Adicionalmente, las empresas de

transportes terrestre y aéreo también ofrecen estos servicios. Si bien el Ministerio de

Transportes y Comunicaciones no publica estadísticas para Cajamarca sobre este

tema, por observación se asume que este movimiento va en aumento, debido a la

ampliación de las oficinas de las empresas.

1,565 1,684

2,363

2,894 2,855 2,975 3,161

3,564

4,201 4,135

2000 **/ 2001 **/ 2002 2003 2004 2005 A/ 2006 2007 2008 2009

86

Algo similar sucede con la falta de estadísticas para Cajamarca respecto a la

penetración de Internet y Cable. No obstante, una encuesta aplicada por el PDP

Cajamarca (2008) señala que se ha pasado de una penetración de Internet de 7.6% el

2006 a 18.1% el 2008, así como para el servicio de cable de 10.0% el 2006 a 16.1% el

2008. Ambos indicadores muestran un importante crecimiento, pero como resultado

absoluto es bajo, en términos de su aporte a la competitividad, tomando en cuenta el

uso aplicativo de estas herramientas para los negocios en la industria minera.

También se cuenta con servicios de empresas de logística integral, entre las que

destacan RANSA, CLI y Shalom.

3.1.3. Percepción de los actores del diamante sobre la disponibilidad de

los factores de producción

Tabla No. 18

Calificación de la disponibilidad de los factores de producción

Recursos mineros 7.5

Internet 6.3

Energía 6.1

Recursos financieros 6.1

Mano de obra 6.0

Líneas de telefonía 5.9

Estaciones de radio difusión 5.9

Transporte de carga 5.5

Estaciones de difusión de televisión 5.3

Agua y desagüe 4.7

Televisión por cable 4.6

Conocimiento ligado al sector minero 4.5

Aeropuertos 4.5

Mano de obra especializada 4.2

Infraestructura vial 3.3

Factor PROMEDIO

Elaboración propia

Metodológicamente, antes de solicitar la calificación a los integrantes de la muestra

del presente estudio, se les ha proporcionado información sobre el estado situacional

de cada uno de los determinantes de la competitividad. Sobre la base de esta

información, y con la orientación de las escalas determinadas en la Tabla No. 5 del

capítulo anterior, el procesamiento de dicha calificación se expone en la Tabla No.

18, donde se rescata lo siguiente:

87

Debido a la existencia de tecnología que hace posible la explotación de los

yacimientos mineros, la muestra considera una alta calificación a la

disponibilidad de los recursos naturales (7.5 equivalente a la categoría alta

media.)

Con una calificación superior a 6 (equivalente a media alta) se ubican los

factores de Internet, recursos financieros, energía y mano de obra.

Con una calificación superior a 5 (media media) se encuentran los factores

líneas telefónicas, estaciones de radiodifusión, transporte de carga y

estaciones de difusión televisiva.

Los factores que obtienen la calificación más baja (inferior a 5) se encuentran

la disponibilidad de mano de obra especializada y la generación de

conocimiento ligado al sector minero.

3.2. CALIDAD DE LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN

Tabla No. 19

Calificación de la calidad de los factores de producción

Recursos mineros 7.9

Mano de obra 4.5

Infraestructura vial 2.5

Aeropuertos 3.9

Transporte de carga 4.8

Energía 5.8

Agua y desagüe 4.0

Recursos financieros 5.8

Mano de obra especializada 5.0

Conocimiento ligado al sector minero 4.8

Líneas de telefonía 5.2

Estaciones de radio difusión 4.7

Estaciones de difusión de televisión 4.6

Internet 5.5

Televisión por cable 5.3

Factor PROMEDIO

Elaboración propia

La calificación que los entrevistados realizan sobre los factores de producción se

muestra en la Tabla No. 19, dentro de ella se destaca lo siguiente:

88

La alta calificación de los recursos naturales, en función de las leyes de los

yacimientos mineros que facilitan su explotación, tomando como referencia

la tecnología disponible y el marco regulatorio que facilita las concesiones.

Con una calificación media, se distingue a los recursos financieros, energía,

internet, televisión por cable y líneas telefónicas.

Los niveles de calificación más bajos, en términos de calidad, los tienen:

infraestructura vial, aeropuertos, agua y desagüe y mano de obra.

3.3. NIVEL DE DESARROLLO DE LOS FACTORES DE

PRODUCCIÓN

Tabla No. 20

Calificación del nivel de desarrollo de los factores de producción

Recursos mineros 6.6

Mano de obra 4.3

Infraestructura vial 2.8

Aeropuertos 4.1

Transporte de carga 4.9

Energía 5.2

Agua y desagüe 3.8

Recursos financieros 5.9

Mano de obra especializada 4.8

Conocimiento ligado al sector minero 4.7

Líneas de telefonía 5.0

Estaciones de radio difusión 5.0

Estaciones de difusión de televisión 4.8

Internet 5.6

Televisión por cable 5.0

Factor PROMEDIO

Elaboración propia

A partir de la calificación de los niveles de desarrollo de los factores de producción

que realizaron los entrevistados y que se muestra en la Tabla No. 20, se destaca lo

siguiente:

No existe un nivel de desarrollo alto en la calificación. Lo más destacado se

encuentra en los niveles medios bajos, como son: Los recursos naturales, los

recursos financieros, el internet, la energía, las líneas de telefonía, las

estaciones de radiodifusión y la televisión por cable.

89

Las calificaciones más bajas en términos de nivel de desarrollo la obtienen las

vías de comunicación, los aeropuertos y la mano de obra, que en opinión de

los participantes, serían los grandes limitantes a la competitividad de la

industria minera.

3.4. GRADO DE ESPECIALIZACIÓN DE LOS FACTORES DE

PRODUCCIÓN

Al preguntar a los encuestados sobre el grado de especialización de los factores de

producción, se destacó lo siguiente:

No existe un alto grado de especialización en los factores de producción.

Los niveles de especialización medios están alrededor de los recursos

financieros, la energía, y los medios de comunicación (internet, líneas de

telefonía, estaciones de radio difusión y televisión por cable.)

Los niveles de especialización más bajos están en la infraestructura vial, agua

y desagüe, aeropuertos, mano de obra y conocimiento del sector minero.

Lo descrito anteriormente, representa limitaciones para la competitividad de

la industria minera en Cajamarca.

Tabla No. 21

Calificación del nivel de especialización de los factores de producción

Recursos mineros 6.4

Mano de obra 4.2

Infraestructura vial 3.0

Aeropuertos 4.0

Transporte de carga 4.6

Energía 5.3

Agua y desagüe 4.1

Recursos financieros 5.8

Mano de obra especializada 5.2

Conocimiento ligado al sector minero 4.7

Líneas de telefonía 5.3

Estaciones de radio difusión 4.7

Estaciones de difusión de televisión 4.6

Internet 5.5

Televisión por cable 4.8

Factor PROMEDIO

Elaboración propia

90

CAPÍTULO IV

CONDICIÓN DE LA DEMANDA DE LA INDUSTRIA

MINERA

En este capítulo se describen las condiciones que determinan las características de la

demanda de la industria minera, dado que en Cajamarca ésta abastece a un mercado

mundial, el análisis de la demanda también correspondería a la situación que enfrenta

cualquier industria minera; por consiguiente, el análisis se ha concentrado en los tres

metales en los que las condiciones de los factores de producción determinan que se

tiene mayores reservas probadas y probables en Cajamarca: Oro, Cobre y Plata.

4.1. COMPOSICIÓN DE LA DEMANDA DEL SECTOR MINERO

La demanda de la industria minera se caracteriza por ser una de las más globalizadas,

debido a los grandes volúmenes tanto físicos como monetarios, que suelen ser

negociados a futuro, en lugar de al contado. Según Hull (2009), los mercados de

contado o spot se caracterizan por generar acuerdos para vender un activo ahora.

Como consecuencia, según Hull (2009) existen dos tipos de mercados de futuros:

Los mercados de contratos forward, conocidos también como contratos a

plazo, se basan en acuerdos de dos partes para vender un activo en una fecha

futura y a un determinado precio. Estos contratos constituyen derivados

financieros cuya negociación es extra bursátil; se utilizan principalmente por

las empresas productoras de metales y sus clientes; en ellos se estipulan los

plazos de duración, las condiciones y fechas de entrega, los mecanismos o

criterios para el establecimiento de precios de cada entrega, las penalidades,

entre otros detalles.

Los mercados de contratos futuros, a diferencia de los anteriores, se negocian

en una bolsa de productos; además los estándares de dichos productos son

91

establecidos por la autoridad bursátil y se encuentran sujetos a supervisión. A

este mercado suelen recurrir las empresas productoras de metales y los

demandantes de los mismos, con el propósito de implementar estrategias de

cobertura para reducir su exposición a la variación de los precios de contado

o spot que generan sus contratos forward. Adicionalmente, también recurren a

instituciones financieras, fondos de negociación bursátil (Exchange traded

founds – ETF‟s) y otros agentes con propósitos especulativos y de arbitraje. La

especulación es una estrategia de inversión que básicamente se basa en

apostar hacia la dirección que tomará el precio de un activo con el propósito

de generar retornos positivos; por su parte, el arbitraje es una estrategia de

inversión que se centra en identificar diferencias en los precios de los activos

en diferentes mercados o en un mismo mercado, con el propósito de obtener

una alta rentabilidad.

Adicionalmente, en el caso del oro, existe un mecanismo de negociación basado en

swaps que contribuye a la formación de precios. Según Hull (2009) un swap es

básicamente un acuerdo entre dos compañías o instituciones financieras para

intercambiar flujos de caja en el futuro, el cual define las fechas en las que se hará el

intercambio, el periodo de intercambio y el mecanismo sobre el cual se calcularán los

pagos.

Los swaps en oro se forman por acuerdos de recompra que usualmente toman los

bancos centrales, o entre un banco central y una institución financiera. Esto ocurre

cuando el oro se negocia en una bolsa extranjera, a un precio específico y con el

compromiso de recompra de oro a un precio fijo en una fecha futura que las partes

involucradas acuerdan, de modo tal que una de las partes queda expuesta a la

variación del precio de mercado (IMF, 2000.)

4.1.1. Condiciones de la demanda de oro

La demanda identificable de oro se clasifica en cuatro categorías: joyería para

consumo, aplicaciones industriales, inversiones netas en activos reales y fondos de

negociación bursátil (ETF‟s) u otros productos similares. Como se muestra en la

Tabla No. 22, los componentes principales de la demanda mundial de oro, en

conjunto son la joyería y las aplicaciones industriales, que hasta el 2007 concentraron

alrededor del 80%; sin embargo, por motivos de la crisis económica, esta

92

participación se redujo hasta el 68.9%, que sigue siendo importante. Por otro lado,

una crisis económica como la experimentada en el 2008 suele hacer que los

inversionistas recurran a este metal como refugio; en este sentido, se hacen más

atractivas las inversiones netas en activos reales y los ETF‟s y productos relacionados,

que alcanzaron el 31.3% de participación el 2008, cuando se mantenían debajo del

20% hasta el 2007.

Tabla No. 22

Demanda identificable de oro en toneladas

TM Part. TM Part. TM Part. TM Part. TM Part.

Joyería 2,288 66.8% 2,404 67.7% 2,304 58.1% 1,832 51.6% 2,017 50.9%

Aplicaciones

industriales460 13.4% 462 13.0% 461 11.6% 410 11.5% 466 11.8%

Inversiones netas en

activos reales416 12.1% 432 12.2% 879 22.2% 778 21.9% 1,149 29.0%

ETF's y otros

productos260 7.6% 253 7.1% 321 8.1% 617 17.4% 338 8.5%

Total demanda

identificable3,424 3,551 3,965 3,636 3,971

Fuente: World Gold Council

2010Tipo de Demanda

2007 20082006 2009

De acuerdo con The World Gold Council (2009), a raíz de la crisis económica

mundial de 2008, el entorno económico para la demanda de oro es incierto, donde la

joyería y la demanda industrial tratarán de sobresalir. Al mismo tiempo, existen pocas

señales de recuperación en los países desarrollados, con una amenaza de inflación

latente, que en el fondo constituye un soporte para un mayor precio del oro.

Los precios de referencia del oro se suelen establecer por mecanismos de mercado en

las bolsas de producto. Las bolsas más importantes donde se negocia futuros de oro

son The New York Mercantil Exchange en Estados Unidos, The London Gold

Exchange en el Reino Unido, el mercado más grande de oro y The Shangai Future

Exchange. El Gráfico No. 13 muestra la tendencia de la evolución de los precios de

oro en los últimos 10 años y el Gráfico No. 14 muestra la evolución de los precios de

oro en los últimos 12 meses, en plena crisis económica, poniendo de manifiesto el

funcionamiento como activo refugio.

93

Gráfico No. 13

Evolución de los precios de oro a 10 años

Dólares americanos por onza

Fuente: www.kitco

Gráfico No. 14

Evolución de los precios de oro los últimos 6 meses

Dólares americanos por onza

Fuente: www.kitco

De acuerdo con la información de The World Gold Council (2011), el país que

concentra la mayor demanda fue India, con 38.5% de la demanda de 2010,

principalmente para su industria joyera; le siguen China (23.1%), Estados Unidos

94

(9.3%), Alemania (5.1%), Turquía (4.6%), Suiza (3.7%) Arabia Saudí (3.5%), Vietnam

(3.3%) y Unión de Emiratos Árabes con 2.9%.

Tabla No. 23

Catalogación de países demandantes de Oro

Absoluto Participación Absoluto Participación Absoluto Participación

India 713.0 23.4% 578.5 23.1% 963.1 38.5%

China 392.7 12.9% 457.7 18.3% 579.1 23.1%

Estados Unidos 267.0 8.8% 264.5 10.6% 233.1 9.3%

Alemania 114.8 3.8% 133.9 5.3% 126.9 5.1%

Turquía 210.3 6.9% 107.0 4.3% 114.6 4.6%

Arabia Saudi 122.4 4.0% 88.7 3.5% 87.5 3.5%

Suiza 89.0 2.9% 97.3 3.9% 91.7 3.7%

Vietnam 115.8 3.8% 73.3 2.9% 81.4 3.3%

Unión de Emirato Árabes 109.5 3.6% 73.9 3.0% 72.0 2.9%

Rusia 91.4 3.0% 60.2 2.4% 67.5 2.7%

Tailandia 59.0 1.9% -2.6 -0.1% 57.4 2.3%

Ejipto 76.8 2.5% 58.4 2.3% 55.8 2.2%

Resto de Europa 42.0 1.4% 60.5 2.4% 47.5 1.9%

Indonesia 58.7 1.9% 35.0 1.4% 36.4 1.5%

Italia 50.3 1.6% 41.4 1.7% 34.9 1.4%

Reino Unido 37.2 1.2% 31.8 1.3% 27.3 1.1%

Resto del Golfo 37.7 1.2% 25.2 1.0% 22.8 0.9%

Sur Corea 26.0 0.9% 14.1 0.6% 17.0 0.7%

Taiwan 20.9 0.7% -2.8 -0.1% 5.9 0.2%

Hong Kong 18.0 0.6% 17.3 0.7% 21.7 0.9%

Francia -3.1 -0.1% 1.2 0.0% 1.2 0.0%

Resto del Mundo 410.3 13.5% 297.8 11.9% 340.9 13.6%

Japón -11.2 -0.4% -9.0 -0.4% -31.5 -1.3%

TOTAL 3,048.5 2,503.3 3,054.2

Fuente: World Gold Council

Países2008 2009 2010

4.1.2. Condiciones de la demanda de cobre

El consumo final de cobre refinado se clasifica en 5 categorías: Construcción y

edificaciones, productos eléctricos y electrónicos, equipos de transporte, productos

generales y de consumo, maquinaria y equipo industrial.

De acuerdo con la información de la Tabla No. 24, los porcentajes de participación

de cada categoría de consumo de la demanda de cobre se han mantenido

aproximadamente en sus porcentajes históricos de la siguiente manera:

Construcción y edificaciones: 49.2%

Productos eléctricos y electrónicos: 20.4%

Equipo de transporte: 10.4%

Productos generales y de consumo: 10.4%

Maquinaria y equipo industrial: 9.6%

95

Tabla No. 24

Evolución del consumo mundial de cobre en kilo toneladas

Consumo de Cobre 2004 2005 2006 2007 2008 2009Construcción y Edificaciones 7,063.61 7,387.05 7,199.17 9,304.44 8,817.55 7,264.00 Productos eléctricos y electrónicos 3,090.33 3,165.88 2,938.44 3,466.36 3,778.95 4,034.00 Equipo de transporte 1,471.59 1,658.32 1,616.14 1,824.40 1,799.50 2,557.00 Productos generales y de consumo 1,471.59 1,356.81 1,616.14 2,006.84 1,979.45 1,814.00 Maquinaria y equipo industrial 1,618.74 1,507.56 1,322.30 1,641.96 1,619.55 6,428.00 Total 14,715.86 15,075.61 14,692.19 18,244.00 17,995.00 22,097.00

Consumo de Cobre 2004 2005 2006 2007 2008 2009Construcción y Edificaciones 48.0% 49.0% 49.0% 51.0% 49.0% 32.9%Productos eléctricos y electrónicos 21.0% 21.0% 20.0% 19.0% 21.0% 18.3%Equipo de transporte 10.0% 11.0% 11.0% 10.0% 10.0% 11.6%Productos generales y de consumo 10.0% 9.0% 11.0% 11.0% 11.0% 8.2%Maquinaria y equipo industrial 11.0% 10.0% 9.0% 9.0% 9.0% 29.1%

Fuente: International Copper Study Group

De acuerdo con The International Copper Study Group (2010), a raíz de la crisis

económica mundial de 2008, el entorno económico para la demanda de cobre se ha

reducido para todas las categorías de demanda relacionadas a Construcción y

Edificaciones y Productos generales de consumo, sin embargo se ha incrementado la

demanda para Productos eléctricos y electrónicos, Equipo de transporte y Material y

equipo industrial.

Gráfico No. 15

Evolución del precio del cobre para los últimos 10 años

Centavos de dólar americanos por libra

Fuente: International Copper Study Group

96

Los precios de referencia del cobre, como sucede para todos los metales, se

establecen por mecanismos de mercado en las bolsas de producto. Las bolsas más

importantes donde se negocian futuros de cobre son las mismas que para el caso del

oro. El mercado más grande es The Chicago Mercantil Exchange en los Estados

Unidos. El Gráfico No. 15 muestra la tendencia de la evolución de los precios de

cobre en los últimos 10 años y el Gráfico No. 16 muestra la evolución de los precios

de cobre en los últimos 6 meses.

Gráfico No. 16

Evolución del precio del cobre en los últimos 6 meses

Dólares americanos por libra

Fuente: Kitco

De acuerdo con la información de The International Copper Study Group (2011),

con relación a los países demandantes de cobre, es claro que China lidera

ampliamente con una concentración de 35.6% del consumo mundial, seguido por

Estados Unidos (11.2%), Alemania (8.1%), Japón (5.5%) y Corea del Sur (3.5%).

4.1.1. Condiciones de la demanda de plata

La demanda de plata a nivel internacional tiene tres tipos de aplicaciones o usos,

según la información que proporciona The Silver Institute (2011):

Uso tradicional, que implica acuño de monedas, fotografía, joyería, platería y

sets de mesa; y acuño de monedas.

97

Usos industriales, que incluyen fabricación de baterías, cojinetes, abrasivos y

soldaduras, catalizadores y aplicaciones electrónicas.

Usos emergentes, que corresponden a nuevas aplicaciones para la plata, como

son: aplicaciones médicas, espejos y coberturas, energía solar y purificación

de agua.

La evolución de la demanda para los diferentes usos de la plata se presenta en la

Tabla No. 25, donde se muestra que, en el tiempo, la importancia en la estructura ha

variado. Hasta el año 2005 el uso tradicional constituía más del 50% del consumo

mundial de plata, donde su participación se ha ido reduciendo de manera importante

hasta llegar a 2010 a una participación de 37.0%, dando lugar al consumo para

aplicaciones industriales, como el componente principal de la demanda.

También se puede apreciar que la demanda de plata ha crecido hasta el año 2005,

para tener tres periodos consecutivos de contracción, hasta el año 2008, para luego

recuperarse en 2009 y 2010, como producto de la mayor demanda para aplicaciones

industriales y usos emergentes, que el 2010 alcanzó una participación récord de

16.8%.

La formación de los precios de la plata sigue los mismos mecanismos de los dos

metales anteriores, es decir, a través de las bolsas de productos; el mercado más

grande es The London Metal Exchange.

El Gráfico No. 17 muestra la evolución de los precios de la onza de plata para los

últimos 10 años, mientras que el Gráfico No. 18 muestra la evolución de dicho

precio para los últimos 12 meses.

98

Tabla No. 25

Evolución de la demanda mundial de plata 2004 – 2010

Millones de onzas

Consumo de Plata 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010Tradicional 524.00 488.30 491.70 463.20 441.70 409.30 379.30 382.10 375.40 391.30 + Fotografía 213.10 204.30 192.90 178.80 160.30 142.20 117.60 101.30 79.30 72.70 + Joyería 174.30 168.90 179.20 174.80 173.80 166.30 163.50 158.30 158.90 167.00 + Platería y sets de mesa 106.10 83.50 83.90 67.20 67.60 61.00 58.50 57.10 58.20 50.30 + Acuño de monedas 30.50 31.60 35.70 42.40 40.00 39.80 39.70 65.40 79.00 101.30 Aplicaciones industriales 349.70 355.30 368.40 387.40 431.80 454.20 491.10 492.70 403.80 487.40 Usos emergentes 3.60 24.80 20.90 29.10 55.90 60.00 36.70 29.80 143.00 178.00 Total 877.30 868.40 881.00 879.70 929.40 923.50 907.10 904.60 922.20 1,056.70

Consumo de Plata 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010Tradicional 59.7% 56.2% 55.8% 52.7% 47.5% 44.3% 41.8% 42.2% 40.7% 37.0% + Fotografía 24.3% 23.5% 21.9% 20.3% 17.2% 15.4% 13.0% 11.2% 8.6% 6.9% + Joyería 19.9% 19.4% 20.3% 19.9% 18.7% 18.0% 18.0% 17.5% 17.2% 15.8% + Platería y sets de mesa 12.1% 9.6% 9.5% 7.6% 7.3% 6.6% 6.4% 6.3% 6.3% 4.8% + Acuño de monedas 3.5% 3.6% 4.1% 4.8% 4.3% 4.3% 4.4% 7.2% 8.6% 9.6%Aplicaciones industriales 39.9% 40.9% 41.8% 44.0% 46.5% 49.2% 54.1% 54.5% 43.8% 46.1%Usos emergentes 0.4% 2.9% 2.4% 3.3% 6.0% 6.5% 4.0% 3.3% 15.5% 16.8%Fuente: The Silver Institute

99

Gráfico No. 17

Evolución del precio de la plata en los últimos 10 años

Dólares americanos por onza

Fuente: Kitco

Gráfico No. 18

Evolución del precio de la plata en los últimos 12 meses

Dólares americanos por onza

Fuente: Kitco

De acuerdo con la información de The Silver Institute (2011), los países que

concentraron la mayor demanda de plata son: Estados Unidos, Japón, Alemania,

Suiza, Reino Unido, Hong Kong, China, Italia, Corea del Sur, India, Tailandia y

100

Francia, que en conjunto congregan aproximadamente el 85% del consumo mundial

de plata.

4.2. TAMAÑO DE LA DEMANDA DEL SECTOR MINERO

4.2.1. Tamaño de la demanda de oro

La demanda mundial identificable de oro entre el 2006 y el 2010, como se aprecia en

la Tabla No. 22, tuvo un crecimiento equivalente al 16.0%, donde todos sus

componentes tuvieron mayor crecimiento fueron aquellos vinculados al refugio

frente las crisis económicas como son: Inversiones netas en activos reales (176.2%), y

ETF‟s y otros productos (30.0%). Por su parte las aplicaciones industriales tuvieron

un moderado crecimiento (1.3%), mientras que la joyería tuvo una fuerte contracción

(11.8%)

Según The World Gold Institute (2011), en términos monetarios el mercado mundial

de oro ascendió el 2010 a US$ 156,317 millones, que representa un promedio de

crecimiento anual para el periodo 2006 – 2010 de 24.8%, destacando que el mercado

casi no creció en 2009, posterior a la crisis económica internacional.

Como se aprecia en la Tabla No. 26, los rubros de demanda que más crecieron

fueron los ETF‟s y otros productos, con un promedio anual de 95.2%; y las

inversiones reales netas con una tasa promedio anual de 65.3%, claramente

vinculados como refugio ante las crisis internacionales.

En términos monetarios el mercado también se expandió para la joyería y las

aplicaciones industriales, por el efecto precio del metal, con promedios anuales de

17.2% y 20.8, respectivamente.

La tendencia del mercado para el 2011, según The World Gold Council (2011), es a

que continúe exista una ligera recuperación en los componentes de Joyería y

Aplicaciones Industriales y a mantener la tendencia expansiva de la demanda de

Inversiones netas en activos reales, y una recuperación de ETF‟s y otros productos,

por un efecto refugio, en la medida que la incertidumbre en los mercados

internacionales se mantendría en el mediano plazo.

101

Tabla No. 26

Demanda identificable de oro en millones de dólares americanos

US$ MM US$ MM Var. Porc. US$ MM Var. Porc. US$ MM Var. Porc. US$ MM Var. Porc.

Joyería 44,572 53,696 20.5% 64,593 20.3% 56,695 -12.2% 79,395 40.0%

Aplicaciones

industriales8,932 10,307 15.4% 12,934 25.5% 12,811 -1.0% 18,363 43.3%

Inversiones netas en

activos reales8,095 9,515 17.5% 24,642 159.0% 24,313 -1.3% 45,251 86.1%

ETF's y otros

productos4,943 5,778 16.9% 8,996 82.0% 19,291 233.9% 13,308 47.9%

Total demanda

identificable66,542 79,296 19.2% 111,165 40.2% 113,110 1.7% 156,317 38.2%

Fuente: World Gold Council

2009 2010Tipo de Demanda

2007 20082006

Nota: Excluye las operaciones de los bancos centrales

102

Tabla No. 27

Evolución de la demanda mundial de cobre

En millones de dólares americanos

Consumo de Cobre 2004 2005 2006 2007 2008 2009Construcción y Edificaciones 233,099.24 381,910.53 419,711.88 747,146.53 339,475.68 54,763.30 Productos eléctricos y electrónicos 101,980.92 163,675.94 171,310.97 278,348.71 145,489.58 30,412.33 Equipo de transporte 48,562.34 85,735.02 94,221.03 146,499.32 69,280.75 19,277.22 Productos generales y de consumo 48,562.34 70,146.83 94,221.03 161,149.25 76,208.83 13,675.75 Maquinaria y equipo industrial 53,418.58 77,940.92 77,089.94 131,849.39 62,352.68 48,460.69 Total 485,623.41 779,409.24 856,554.86 1,464,993.20 692,807.50 166,589.28

Consumo de Cobre 2004 2005 2006 2007 2008 2009Construcción y Edificaciones 63.8% 9.9% 78.0% -54.6% -83.9%Productos eléctricos y electrónicos 60.5% 4.7% 62.5% -47.7% -79.1%Equipo de transporte 76.5% 9.9% 55.5% -52.7% -72.2%Productos generales y de consumo 44.4% 34.3% 71.0% -52.7% -82.1%Maquinaria y equipo industrial 45.9% -1.1% 71.0% -52.7% -22.3%Total 60.5% 9.9% 71.0% -52.7% -76.0%

Fuente: International Copper Study Group y Kitco

103

4.2.2. Tamaño de la demanda de cobre

El tamaño del mercado para el cobre estuvo continuó crecimiento entre el 2004 y

2007, promediando una tasa anual de 49.7%, luego de lo cual, por efecto de la crisis

económica internacional, pasó a contraerse durante 2008 y 2009, a una tasa promedio

anual de -44.3%.

El tamaño del mercado en 2009 alcanzando un valor de US$ 166,589.28 millones de

dólares, siendo los rubros de Construcción de edificaciones y Productos generales y

de consumo los de mayor decrecimiento entre 2007 y 2009, con tasas promedio

anual de -44.5% y -45.8% respectivamente.

De acuerdo con las proyecciones que ha realizado The International Study Group

(2010) sobre la demanda mundial, habrá una ligera recuperación de la demanda

mundial para 2010 y 2011, pero sin llegar a alcanzar los niveles correspondientes al

periodo 2004 – 2007. Se espera una ligera recuperación en los precios, cuyo efecto

final producirá un tamaño similar al de 2004.

4.2.3. Tamaño de la demanda de plata

El tamaño del mercado de plata en el mundo ha mantenido una tendencia creciente a

pesar de la crisis mundial. Como se aprecia de la Tabla No. 28, la demanda creció

con tasas anuales promedio de 26.8%, motivada principalmente por el aumento del

uso de este metal en las aplicaciones industriales, pero también por una tendencia

creciente sostenida en los precios que, en términos promedio pasó de US$ 6.658 por

onza en 2004 a US$ 14.989 en el 2008 y luego a valores cercanos a US$ 20.193 en el

2010.

De acuerdo con la información proporcionada por The Silver Institute (2011), la

tendencia del mercado es a mantenerse su crecimiento durante 2011 y 2012,

especialmente impulsada por una mayor demanda de para la producción de

aplicaciones industriales y porque existen procesos de investigación para consolidar

las nuevas aplicaciones en términos de utilización en las celdas para producir energía

solar y en la purificación de agua.

104

Tabla No. 28

Evolución del tamaño del mercado de la plata 2004 – 2010

En millones de dólares americanos

Consumo de Plata 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010Tradicional 3,085.32 3,231.17 4,729.32 5,176.93 5,775.26 5,508.62 7,901.52 Aplicaciones industriales 2,444.15 2,962.09 4,902.55 6,069.64 6,703.08 5,925.36 9,842.07 Usos emergentes 251.01 508.92 847.70 645.11 836.39 2,098.38 3,594.35 Total 5,780.48 6,702.18 10,479.56 11,891.68 13,314.73 13,532.36 21,337.94

Consumo de Plata 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010Tradicional 4.7% 46.4% 9.5% 11.6% -4.6% 43.4%Aplicaciones industriales 21.2% 65.5% 23.8% 10.4% -11.6% 66.1%Usos emergentes 102.7% 66.6% -23.9% 29.7% 150.9% 71.3%Total 15.9% 56.4% 13.5% 12.0% 1.6% 57.7%

Fuente: The Silver Institute

105

Como resumen, la tendencia de la demanda mundial de minerales es a recuperarse

luego de dos años de la crisis económica que afectó al mundo el 2008, lo cual tiene

consecuencias importantes para Cajamarca, en la perspectiva de la consolidación de

los proyectos mineros en cartera, que implicaría una mayor expansión de la demanda

agregada regional que facilitaría nuevas oportunidades de negocios alrededor del

cluster minero.

4.3. NIVELES DE EXIGENCIA DE LA DEMANDA

Los niveles de exigencia de la demanda hacia la industria minera están planteados en

las buenas prácticas de gestión exigidas a las compañías mineras, que son

consecuencia prácticas no controladas de la minería que se conoce hoy con el

nombre de “tradicional”

Las exigencias se plantean en términos del cumplimiento de los siguientes aspectos:

Respeto a los derechos humanos.

Respeto al medio ambiente.

Sostener indicadores de buenas prácticas en seguridad laboral y salud

ocupacional.

Respeto a las leyes de los países donde se lleva a cabo exploración y

explotación minera.

Respeto a la cultura y a los hábitos locales.

Rechazo al trabajo infantil.

Buenas prácticas de gobierno corporativo, que incluye no estar inmerso en

corrupción de funcionarios en los países donde se tiene operación.

No impedir la sindicalización de los trabajadores.

Comercio justo para las adquisiciones.

Las exigencias detalladas anteriormente han llevado a la implementación de áreas de

Asuntos Sociales o Externos, como de Asuntos Ambientales, para dar respuestas

más proactivas a dichas exigencias, puesto que, desatención o atención inadecuada,

representan menor valor comercial para las empresas mineras.

106

Así también, estas exigencias han llevado a la suscripción de acuerdos voluntarios (no

vinculantes), donde las empresas se comprometen con aspectos contemplados en los

diferentes temas detallados anteriormente.

Entre los acuerdos no vinculantes más importantes a los que las compañías mineras

suelen acogerse, en su mayoría promovidos por la Naciones Unidas, son:

El pacto mundial.

La carta de la tierra.

La iniciativa mundial contra la desnutrición.

La iniciativa sobre la pobreza y el medio ambiente.

Iniciativa mundial para el fortalecimiento de los sistemas de salud.

Este mayor nivel de exigencia implica presión sobre la industria minera local, que a

su vez requiere de proveedores calificados que permitan operaciones que se adecúen

a los estándares de la demanda internacional.

4.4. ANTICIPACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN

Una de las propiedades químicas que comparten el oro y la plata, es que son buenos

conductores. Esta característica ha permitido el desarrollo de nuevas aplicaciones en

diferentes industrias: aplicaciones médicas, electrónicas, en la industria energética, en

procesos de investigación avanzados, entre otros.

Por otro lado, el cobre se caracteriza por ser el mejor conductor de la electricidad,

por lo que su aplicación en la industria eléctrica, electrónica y de maquinaria y

equipos es muy importante; como consecuencia, los procesos de investigación en

estas industrias, cada vez exigen mejores aplicaciones para este metal.

En los casos mencionados anteriormente, de acuerdo con la información de The

World Gold Council (2011), The International Copper Study Group (2011) y The

Silver Institute (2011), la investigación y desarrollo en las industrias que utilizan los

metales descritos en esta sección van planteando mayores demandas que anticipan

nuevas necesidades en la medida que estos mercados ya son globalizados. Lo cual es

favorable para promover la competitividad de la industria minera, en la medida que

107

se continuará con los niveles de exigencia que se han venido dando hasta el

momento.

4.5. CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA

Los participantes en la encuesta calificaron a los determinantes de la demanda en

cuatro categorías:

Respecto al grado de complejidad de la demanda, se utilizó una escala de 5

niveles, donde 1 representa ninguna complejidad y 5 mucha complejidad,

cuyo resultado permite deducir que se trata de un mercado con cierto grado

de complejidad:

o Oro: 4.1

o Cobre: 4.0

o Plata: 3.6

También se calificó el tamaño del mercado en términos del potencial de

atención. Se utilizó una escala donde 1 representa un mercado muy pequeño

y 5 un mercado muy grande; cuyos resultados son los siguientes:

o Oro: 3.6

o Cobre: 3.4

o Plata: 3.2

También se calificó el nivel de exigencia de la demanda en función de la

presión que puede ejercer para mejorar la industria minera local. Se utilizó

una escala donde 1 representa ningún nivel de exigencia y 9 muy exigente. En

términos generales, se considera que el grado de exigencia de la demanda es

medio alto y por consiguiente éste constituye la característica más importante

que aporta ventaja competitiva:

o Oro: 7.1

o Cobre: 6.8

o Plata: 6.7

Finalmente se calificó el grado de anticipación de nuevas necesidades e

internacionalización de la demanda. También se utilizó una escala donde 1

representa ningún grado de anticipación e internacionalización y 9 un alto

grado de anticipación e internacionalización. Este es la segunda condición

que aportaría ventajas competitivas a la industria minera:

108

o Oro: 7.3

o Cobre: 6.4

o Plata: 6.2

109

CAPÍTULO V

CONDICIÓN DE LAS INDUSTRIAS AUXILIARES Y CONEXAS A LA

MINERÍA

Para el presente trabajo, las industrias auxiliares son aquellas industrias proveedoras de la

actividad minera cajamarquina. Por su parte, las industrias conexas son aquellas que, sin

proveer a la industria minera, suelen atender a la misma demanda, generando oportunidades

de colaboración.

5.1. CONDICIONES DE ABASTECIMIENTO

La industria minera en Cajamarca tiene tres tipos de proveedores: aquellos que abastecen

desde el exterior, aquellos que abastecen a nivel nacional, sobre todo desde Lima, y aquellos

que abastecen localmente.

Como la industria minera está sujeta al cumplimiento de estándares, éstos se convierten en

exigencias para las industrias proveedoras. De acuerdo con la información de las áreas de

abastecimiento de las empresas mineras que operan en Cajamarca, estas condiciones se

clasificarían alrededor de seis temas, los que por orden de prioridad son: Seguridad, medio

ambiente, calidad, ejecución, condiciones comerciales y sociales.

5.1.1. Condiciones sobre la seguridad

Elaboración y presentación de un programa de seguridad antes del inicio de un

contrato de abastecimiento.

Asignar un gerente o supervisor de seguridad que tenga presencia en las áreas de

trabajo.

Mantenimiento continuo de las áreas de trabajo, en términos de limpieza continua,

oportuna y adecuada.

Evaluación permanente del cumplimiento general del plan de seguridad presentado.

110

Cumplimiento de los procedimientos de protección para el caso de riesgos de caída

por trabajos en altura, trabajos con electricidad, excavaciones o trabajos en áreas

confinadas.

Evaluación del programa de seguridad relacionado con el cumplimiento de los

estándares de salud y seguridad ocupacional. Esta exigencia en el futuro, tiende a

requerir a los proveedores que certifiquen la norma internacional OSHAS 18001. Éste

es una certificación para sistemas de gestión de la seguridad, que se basa en los

principios exigidos por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO),

que se orienta a gestionar la seguridad bajo el concepto de administración de procesos.

Al respecto, al 31 de octubre de 2011 en Cajamarca se han certificado con esta norma

8 centros de operación.

Evaluación del conocimiento, experiencia y grado de cooperación del gerente o

supervisor de seguridad.

5.1.2. Condiciones sobre el medio ambiente

Presentación de un plan de protección e impacto ambiental antes del inicio del

abastecimiento, con indicadores objetivos y claros de evaluación, el mismo que debe

ser aprobado por el área de medio ambiente de la compañía minera, debido a que tiene

que ser compatible con el plan de protección e impacto de la propia compañía.

Cumplimiento de los indicadores del plan de protección e impacto ambiental, que

deben responder a las metas comprometidas en el plan de la empresa proveedora,

como de la compañía minera.

Evaluación de la proactividad y comunicación del supervisor o personal de la empresa

proveedora, con respecto a los aspectos ambientales involucrados en sus trabajos.

Nivel de soporte que la gerencia de la empresa proveedora brinda a sus supervisores y

trabajadores para la prevención de impactos ambientales en las tareas que se realizan.

Existencia de un plan de entrenamiento en temas ambientales, cumplimiento y

evaluación del impacto del entrenamiento.

La tendencia de la industria minera se orienta a que sus proveedores en el futuro

cuenten con un sistema de gestión ambiental que reúna los requisitos de la norma ISO

14001 y que a su vez se certifiquen. La norma referida es un conjunto de dispositivos

orientados a que las empresas implanten sistemas de gestión ambientales, basados en

las exigencias de la Organización Internacional para la Estandarización, guiados por

111

los principios de administración de procesos. Al 31 de octubre de 2011, en Cajamarca

se han certificado 11 operaciones.

5.1.3. Condiciones sobre la calidad

Presentación de un programa de calidad antes del inicio del abastecimiento.

Evaluación del cumplimiento del programa de calidad según los requerimientos

contractuales.

Cumplimiento de las características de los bienes y servicios, en comparación con las

especificaciones, planes u otros aspectos técnicos.

Evaluación de la habilidad del personal involucrado en la fabricación del bien o

entrega del servicio, así como del grado de respuesta para desempeñarse en las tareas

encomendadas.

Flujo de información durante el abastecimiento, relacionado con reportes frecuentes,

realización de pruebas, certificación de planos, entre otros, según las especificaciones

contractuales.

Los requisitos de calidad para algunos proveedores, implican la necesidad de contar

con certificación en la norma ISO 9001. Ésta es un conjunto de disposiciones de la

Organización Internacional para la Estandarización, la cual es certificable y se orienta a

constatar que las organizaciones han implantado y mejoran continuamente la

satisfacción de sus clientes, con un enfoque de administración de procesos, de modo

tal que se cumpla con los requerimientos que éste, el mercado y la reglamentación del

país exigen. Al 31 de octubre de 2011, en Cajamarca existían 26 empresas certificadas.

Además de la norma ISO 9001, para empresas de alimentos existen los estándares

HACCP, por sus siglas en inglés, que traducidas significa Análisis de Peligros y Puntos

Críticos de Control, que garantiza la inocuidad de los alimentos resultado de un

proceso de transformación. Al 31 de octubre de 2011 en Cajamarca existían 2

empresas certificadas.

5.1.4. Condiciones sobre la ejecución

Presentación de un cronograma para la entrega, ejecución de obra o prestación del

servicio, como parte de la propuesta técnica con la que se concursa.

Evaluación del mantenimiento total del cronograma, fechas claves y reportes emitidos.

Evaluación de la rapidez, proactividad y cumplimiento de las condiciones técnicas del

abastecimiento, así como de la disponibilidad de los recursos adecuados.

112

Evaluación de la calidad de la supervisión en el área de trabajo, lo cual toma en cuenta:

Competencia en la ejecución, cooperación de la supervisión con la gerencia del área

respectiva de la compañía minera, apropiada autoridad para la toma de decisiones

oportunas y llevar una buena relación con los trabajadores.

Monitoreo apropiado de los subcontratistas.

Evaluación de la administración de materiales, lo que se relaciona con: habilidad para

el monitoreo y capacidad para las adquisiciones.

Evaluación de la fuerza laboral y equipos, que toma en cuenta: calidad y adecuación de

la fuerza laboral y calidad y adecuación de los equipos involucrados en las tareas de

abastecimiento, fabricación o prestación de servicios.

Evaluación del soporte que la gerencia de la empresa proveedora brinda a su

supervisión en campo.

5.1.5. Condiciones comerciales

Evaluación de la gestión de los cambios en las condiciones contractuales involucradas

en el abastecimiento, que toma en cuenta los siguientes aspectos: que se hayan

realizado oportunamente, que se hayan evaluado con criterios razonables, que la

justificación sea clara y adecuada.

Evaluación de los reclamos y reconsideraciones de costos, según los procedimientos

de las compañías mineras.

Facturación oportuna, completa y correcta, que además cumpla con los

procedimientos de aprobación de la compañía minera.

Evaluación de la información administrativa: Presentación y mantenimiento de los

documentos administrativos que se requieren respecto a las exigencias contractuales, lo

cual tiene que ver con el cumplimiento de normas laborales, tributarias, disposiciones

sobre trabajo de riesgo, gestión de proveedores, entre otros, relacionados con la

experiencia comercial en el rubro de la empresa proveedora.

Soporte a la empresa minera, en el caso de involucramiento no planeado.

El tema de las exigencias comerciales ha llevado a las empresas proveedoras a certificar

la norma de Organización, que involucra gestión tributaria, laboral, comercial y

experiencia en el rubro. Cajamarca es segunda a nivel nacional con empresas que

poseen tanto certificaciones nacionales, como homologaciones y certificaciones

nacionales en temas de calidad.

113

5.1.6. Condiciones sobre los temas sociales

Presentación de un plan de responsabilidad antes del inicio del abastecimiento.

Evaluación del plan de responsabilidad por el área de la empresa minera, de modo que

involucre actividades en la zona de influencia de la operación minera donde se realiza

el abastecimiento.

Reporte permanente del avance en el cumplimiento de los planes de responsabilidad

social de la empresa proveedora.

Evaluación del impacto del plan de responsabilidad social de la empresa proveedora,

en función de los objetivos del plan de responsabilidad social de la empresa minera.

Capacidad de articulación o complementación del plan de responsabilidad con otras

empresas proveedoras, con los de la propia empresa minera o con propuestas de

desarrollo social locales y regionales.

No involucramiento de la empresa proveedora en actos que atentan contra los

intereses de la compañía minera.

Los participantes en la encuesta, calificaron el grado de complejidad del abastecimiento de las

industrias auxiliares en función de los cumplimientos de los estándares exigidos. Esta

calificación se realizó para las cinco industrias más relacionadas con la industria minera: Metal

mecánica, construcción, transportes, turismo y agro-industria, cuyos resultados se muestran

en la Tabla No. 29. En términos generales se aproxima a un nivel medio alto.

Tabla No. 29

Calificación del grado de complejidad de las condiciones de abastecimiento de las industrias auxiliares

Metal mecánica 6.2

Construcción 5.8

Transportes 5.3

Turismo 5.5

Agro-industria 5.7

Industria Proveedora PROMEDIO

Elaboración propia

5.2. ESPECIALIZACIÓN

El grado de especialización de las industrias proveedoras tiene una fuerte relación con su

procedencia (extranjera, nacional o local), según lo manifestado por Recursos SAC (2002) y

Kuramoto (1999). Sin embargo, por el trabajo que las compañías mineras han realizado por

114

desarrollar proveedores locales, especialmente por Minera Yanacocha, se ha generado un

mayor nivel de especialización de las empresas locales.

Los bienes y servicios que son abastecidos por proveedores extranjeros son los siguientes:

Acero y otros metales especializados

Alquiler de señales de comunicaciones

Artículos 3M

Baños químicos

Bolas para molino

Catering

Combustible

Elaboración de manual de procesos de

operaciones, chancado y diseño de la

operación

Equipo de cómputo y servidores

Equipo de comunicaciones

Equipo de oficina

Equipo de planta especializado

Equipo de protección contra incendios

Equipo pesado

Estudios hidrogeológicos

Geomembranas y geotextiles

Mantenimiento de equipos de cómputo y

servidores

Mantenimiento de equipos de oficina

Mantenimiento de instalaciones

Mantenimiento y soporte de software

Neumáticos para equipo pesado

Partes y piezas para equipo especializado

Partes y piezas para equipo pesado

Provisión de grasas y lubricantes

Reactivos químicos

Refinación

Repuestos para vehículos livianos y de

transporte de personal

Servicios de comunicaciones

Servicios de Courier y carga internacional

Servicios de ingeniería de soporte para las

operaciones y refinación

Servicios de muestreo

Servicios de soporte en aseguramiento de

calidad (QA)

Servicios de soporte en ingeniería y

adquisiciones

Servicios especializados de ingeniería y

construcción de proyecto

Software para despacho (dispatch)

Transporte marítimo

Vehículos de transporte de personal

Vehículos livianos

Voladura principal

Los bienes y servicios que son abastecidos por proveedores nacionales son:

Abastecimiento de combustible (grifos)

Acero, fierro y otros metales

Agencia de viajes

Agregados de construcción

115

Alquiler de equipos de iluminación

(luminarias)

Alquiler de equipos para movimiento de

tierra

Alquiler de grúas

Alquiler de montacargas

Alquiler de puerto

Alquiler de señales de comunicaciones

Alquiler de vehículos

Análisis especializados de agua

Análisis de suelos

Análisis hidrológicos

Asesoría empresarial

Artículos de seguridad especializados

Asfalto

Bolas de polietileno

Bolas para molino

Bombas y repuestos para bombas

Cables eléctricos y semiconductores

Cal

Calibración y prueba de equipos de

bombeo

Calibración y prueba de equipos eléctricos

Catering

Cemento

Cloruro férrico

Compresoras

Comunicaciones

Concreto

Consultoría en seguridad

Consultoría especializada para estudios

Consultoría en ingeniería

Consultoría especializada para estudios

Diseño y elaboración de materiales

publicitarios

Entrenamiento y capacitación

Equipos de soldadura

Evaluación técnica

Fabricación de equipo y mobiliario de

oficina

Fabricación e instalación de pararrayos

Gas argón

Gas cloro

Gas propano / Gas natural

Generadores de energía

Gets

Impresiones

Ingeniería de campo

Ingeniería y diseño

Instalación de aire acondicionado

Instalación de fibra óptica

Limpieza de baños químicos

Mantenimiento de equipos de cómputo y

servidores

Mantenimiento de planta chancadora

Mantenimiento de vehículos

Monitoreo de emisiones de fuentes

estacionarias

Peróxido de hidrógeno

Planchas y empaquetaduras

Provisión de alimentos

Provisión de elementos explosivos

Pruebas de drenaje

Repuestos eléctricos

Repuestos linatex

116

Repuestos y servicios de mantenimiento de

faja transportadora

Servicios aduaneros

Servicios de alimentación y alojamiento

Servicios de almacenamiento y transporte

Servicios de auditoría

Servicios de certificación

Servicios de comunicaciones

Servicios de Courier y carga

Servicios de inspección

Servicios de limpieza de plantas

depuradoras

Servicios de muestreo

Servicios de perforación

Servicios de seguridad privada

Servicios de soldadura especializada

Servicios de traducción

Servicios especializados de laboratorio

Servicios especializados de perforación –

perforación diamantina

Servicios financieros

Servicios legales

Servicios médicos

Servicios notariales

Soda caústica

Soldaduras

Soporte de software

Soporte tecnológico especializado

Sulfato de cobre

Trabajos arqueológicos

Trabajos marítimos

Trabajos metal mecánicos

Trabajos y servicios eléctricos

Transporte aéreo

Válvulas

Xantatos

Los bienes y servicios que son abastecidos por empresas locales son:

Abastecimiento de combustible (grifos)

Agregados de construcción

Alquiler de vehículos

Alquiler de equipos de iluminación

(luminarias)

Alquiler de equipos para movimiento de

tierra

Alquiler de locales y casas

Alquiler de puerto

Alquiler de vehículos

Artículos de ferretería

Cal

Compresoras

Confección de ropa industrial

Consultoría en ingeniería

Consultoría especializada para estudios

Diseño y elaboración de materiales

publicitarios

Elaboración de carteles y señalización

Entrenamiento y capacitación

Evaluación técnica

Fabricación de equipo y mobiliario de

oficina

Fabricación e instalación de pararrayos

Fabricación de mobiliario de oficina

Fotocopiado, anillado y otros

117

Gets

Impresiones

Ingeniería de campo

Inspección de vehículos

Instalación de geomembranas y geotextil

Instalación de vidrios y aluminio

Instalación y mantenimiento de redes de

agua y desagüe

Lavandería

Madera, estacas y productos derivados

Mantenimiento de aire acondicionado

Mantenimiento de canales de agua

Mantenimiento de carreteras

Mantenimiento de comunicaciones

Mantenimiento de equipo de iluminación

(luminarias)

Mantenimiento de equipo pesado y equipo

especializado

Mantenimiento de instalaciones

Mantenimiento de equipos de oficina

Mantenimiento de equipos de soldadura

Mantenimiento de flota de buses

Mantenimiento de instalaciones

Mantenimiento de maquinaria pesada

Mantenimiento de vehículos

Materiales de construcción

Mantenimiento de comunicaciones

Monitoreo de emisiones de fuentes

estacionarias

Mantenimiento de equipo pesado y equipo

especializado

Mantenimiento de neumáticos para equipo

pesado

Manejo de residuos

Mantenimiento y soporte de software

Movimiento de tierras

Obras civiles

Obras de montaje electromecánico

Partes y piezas para equipo especializado

Partes y piezas para equipo pesado

Provisión de alimentos

Provisión de energía

Recuperación de componentes metálicos

Reforestación

Reparación de autopartes

Reparación de motores y bombas

Repuestos para vehículos livianos y de

transporte de personal

Servicios de comunicaciones

Seguros y reaseguros

Servicios ambientales

Servicios automotrices

Servicios de alimentación y alojamiento

Servicios de almacenamiento y transporte

Servicios de auditoría

Servicios de certificación

Servicios de comunicaciones

Servicios de control de velocidad

Servicios de Courier y carga

Servicios de inspección

Servicios de limpieza de plantas

depuradoras

Servicios de muestreo

Servicios de perforación

Servicios de seguridad privada

Servicios de soldadura especializada

Servicios de soporte en aseguramiento de

calidad (QA)

118

Servicios de taxi

Servicios de telemetría

Servicios especializados de ingeniería y

construcción de proyecto

Servicios de taxi

Servicios de transporte

Servicios de vigilancia privada

Servicios financieros

Servicios legales

Servicios médicos

Servicios notariales

Servicios topográficos de soporte

Soporte de ingeniería

Soporte geotécnico

Trabajos de carpintería

Trabajos de ingeniería en estructuras

Trabajos eléctricos

Trabajos marítimos

Trabajos metal mecánica

Trabajos y servicios eléctricos

Transporte de agua en cisternas

Transporte de materiales peligrosos

Transporte de personal

Transporte pesado

Útiles de oficina

Voladura secundaria

Figura No. 8

Constatación del PDP Cajamarca: Relacionamiento de la industria minera con las industrias locales a

través de la cadena de abastecimiento

Fuente: PDP Cajamarca

Relación con otras empresas ligadas al

sector

Sectores relacionados

Locomotora

Minería

Metal Mecánica Proveedores e industrias

conexas

Construcción Proveedores e industrias

conexas

Transportes Proveedores e industrias

conexas

Agro-industria Proveedores e industrias

conexas

Turismo Proveedores e industrias

conexas

119

Como se aprecia de los listados anteriores27, existen servicios en los que los proveedores

locales tienen ventajas competitivas sobre los proveedores nacionales y extranjeros, debido a

que se fueron transfiriendo desde las empresas mineras en 15 años de actividad operativa. Por

otro lado, también hay bienes y servicios en los que proveedores locales compiten en igualdad

de condiciones con empresas nacionales y en algunos casos con proveedores extranjeros, lo

cual representa una evolución importante de las industrias proveedoras como cluster, las cuales

serían alrededor de 350 a 400 empresas.

Tratando de comprender la relación de las industrias proveedoras con la industria minera, la

Figura No. 8 muestra la interacción que existiría entre ellos a través de la cadena de

abastecimiento.

Por otro lado, los niveles de especialización en las industrias proveedoras están llevando a la

necesidad de certificar normas internacionales; Cajamarca ha pasado a ser segunda en el

ranking de regiones con mayor cantidad de empresas certificadas con ISO 9001. Actualmente

son 18 empresas, de las cuales 12 son proveedores locales y según la información del PDP

Cajamarca, al final de 2009, 24 empresas locales tendrían esta certificación.

Los encuestados en la presente investigación calificaron el grado de especialización de las

cinco industrias proveedoras identificadas como las más articuladas a la industria minera.

Existiría un nivel de especialización medio-alto en metal mecánica y construcción, y de

medio-medio para las otras tres industrias.

Tabla No. 30

Calificación del grado de especialización de las industrias auxiliares

Metal mecánica 6.3

Construcción 6.2

Transportes 5.5

Turismo 4.7

Agro-industria 4.4

Industria Proveedora PROMEDIO

Elaboración propia

27 Los listados anteriores se han elaborado sobre la base de la contrastación de los bienes y servicios que adquieren las compañías mineras (Anglo American, Buenaventura, Gold Fields y Yanacocha), la base de datos de las empresas atendidas por el PDP Cajamarca y la base de datos de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca.

120

5.3. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

Las indagaciones que se han realizado para la presente tesis no han identificado procesos de

innovación y desarrollo local que se estén haciendo desde el cluster o para la industria minera.

Por lo general, se adapta investigación y conocimiento producido principalmente a nivel

internacional y en menor medida en el nacional.

La tecnología en términos de maquinara y plantas especializadas, soporte de ingeniería y

software especializado proviene del exterior, principalmente de Estados Unidos, Canadá,

Inglaterra, Australia y Chile, que tienen más años en la minería moderna.

Se han identificado procesos de investigación y desarrollo interesantes en términos de:

Desarrollo y descubrimiento de materiales para ser utilizados como recubrimientos

duros, con el propósito de reducir el desgaste de las piezas de perforación y

excavación, que tienen mucha aplicación en la minería, en función del tipo de desgaste:

abrasión, erosión, fricción, impacto, corrosión, oxidación, compresión y shock térmico

(Rode 2008.)

Los métodos de eliminación de impurezas en aceites y lubricantes que son de tres

tipos: por drenaje, por filtros coalescentes, por centrifugación y por diálisis (termo-

vacío.)

Aplicaciones de radiofrecuencia que se usan para el control telemétrico de procesos,

como para el transporte en la logística.

Control numérico computarizado.

Automatización y aplicación de inteligencia artificial a los procesos.

Al nivel local, por los escasos vínculos entre la Universidad y el sector empresarial, se

identifica una amplia brecha con referencia a la investigación y desarrollo, que impide mayores

avances del cluster. Precisamente, los encuestados, identificaron esta limitante para una mayor

competitividad de la industria minera; califican el grado de avance y especialización de los

procesos de investigación y desarrollo como medio (5.0), reconociendo que, a pesar de la

desvinculación, es lo más avanzado en la región.

121

5.4. INNOVACIÓN

La innovación, como proceso es incipiente en las industrias auxiliares. Por este motivo el año

2007 la industria minera y sus principales contratistas promovieron la realización del IV

Congreso Peruano de Mantenimiento y XV Congreso Iberoamericano de Mantenimiento, con

el propósito de difundir los trabajos de innovación, además de promover la innovación en las

empresas locales, cuyos resultados, según la Asociación Nacional de Ingeniería de

Mantenimiento y Ramas Afines (2009) son:

Se facilitó a las empresas pertenecientes a los rubros de minería, energía e industria

conocer sus prácticas de mantenimiento al interior de sus operaciones, así como

mostrar sus productos y promover negocios relacionados con la gestión del

mantenimiento, gracias a la presencia de inversionistas nacionales y extranjeros.

Dar a conocer cómo se ha implementado el mantenimiento en temas de tecnología,

responsabilidad social, seguridad y medio ambiente. Asimismo, se busca promover

cursos de especialización y certificaciones, así como fortalecer vínculos entre

profesionales y técnicos a nivel internacional que se desempeñan en áreas de

mantenimiento, logística, producción e ingeniería.

Se facilitó la presencia de destacados conferencistas y expositores nacionales e

internacionales, quienes mostraron sus experiencias en el ámbito del mantenimiento y

darán a conocer la forma cómo se emplean las nuevas tecnologías en el quehacer

diario de sus empresas.

En razón de los resultados descritos, la AEMA ha decidido organizar el V Congreso Peruano

de Mantenimiento, nuevamente en la ciudad de Cajamarca, dando el mandato a la comisión

organizadora de promover la presentación de trabajos de las empresas locales. Este congreso

se llevará a cabo en el primer semestre de 201028.

Con referencia al sector construcción, las innovaciones más importantes se han producido a

partir de los aportes de Cementos Pacasmayo (2008):

Producción de premezclado para albañilería, pavimentos, edificaciones, infraestructura

vial, minería, plantas industriales y obras hidráulicas.

28 Entrevista con Antonio Portal, Gerente de Proyectos de Factoría Industrial SAC y Presidente de la Comisión Organizadora del V Congreso Peruano de Mantenimiento.

122

Desarrollo del camión dispensador de premezclado.

Desarrollo de pequeñas plantas concreteras para la producción de premezclado.

Adoquines de concreto para uso privado, público e industrial.

Por otro lado, muchos de los procesos de innovación son resultado de la mejora de procesos

motivada por las exigencias de certificación empresarial. Al respecto, en Cajamarca hay una

fuerte incidencia de las siguientes normas:

Organización: Es una norma nacional que guarda correspondencia con la ISO 9001,

orientada a certificar la experiencia en el rubro de las empresas, en función a sus

desempeño tributario, financiero, laboral, gestión comercial, gestión de la

infraestructura y de los proveedores.

Procesos: La norma también guarda correspondencia con la ISO 9001, certificando

que las empresas desarrollan su producción de bienes y servicios con un enfoque de

gestión basado en procesos, que desarrolla un sistema de aseguramiento de la calidad y

que se asegura un planeamiento y control integral de las operaciones.

Homologación: Proceso que acredita el cumplimiento de determinados estándares

exigidos por un cliente determinado. Es compatible con la ISO 9001, ISO 14001 y

OHSAS 18001.

HACCP, cuyas siglas significan Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control,

sistema compatible con las normas ISO 9001 que garantiza la gestión integral de la

seguridad en la producción de alimentos y fármacos. Implica el control de la inocuidad

por medios físicos, químicos y biológicos.

ISO 9001: Es una norma internacional auditable que certifica la existencia de un

sistema de gestión de la calidad basado en la administración de los procesos, orientado

a cumplir requisitos del cliente, de la normatividad sectorial, nacional e internacional.

Los requisitos se establecen a nivel de sistema de gestión, responsabilidad de la

dirección, gestión de los recursos, realización del producto medición, análisis y mejora.

ISO 14001: Es una norma que se deriva de la ISO 9001, pero aplicada a sistemas de

gestión ambiental. Los requisitos que tienen que cumplir las empresas se establecen en

los siguientes niveles: Sistemas de gestión ambiental, auditorías ambientales, evaluación

del desempeño ambiental, análisis del ciclo de vida y etiquetas ambientales. También

incorpora la responsabilidad de la dirección y la medición, análisis y mejora

establecidos en la norma descrita en el párrafo anterior.

123

OHSAS 18001: Esta otra norma también se sostiene en la ISO 9001. Sus siglas

significan Sistemas de Gestión de Salud ocupacional y Seguridad Laboral. Esta norma

certifica la implantación de un conjunto de especificaciones para garantizar la salud y la

seguridad en el trabajo, donde los requisitos se plantean en términos de: Planeación

para identificar, evaluar y controlar los riesgos; programa de gestión OHSAS;

definición de la estructura y responsabilidad; formación, conciencia y competencia;

consultoría y comunicación; control de funcionamiento, preparación y respuesta ante

emergencias; y medición, supervisión y mejora del rendimiento.

5.5. COOPERACIÓN

5.5.1. Las industrias relacionadas o conexas

La teoría de Porter (1990) indica que si existen industrias relacionadas, por lo general implica

el liderazgo en nuevas industrias competitivas. Las industrias relacionadas o conexas son

aquellas firmas que pueden coordinar o compartir actividades en la cadena de valor cuando se

compite; o aquellas que involucran productos que son complementarios a un amplio rango de

industrias.

Revisando la información de las bases de datos de la Cámara de Comercio y Producción de

Cajamarca y del PDP Cajamarca, se ha identificado un total de 66 empresas de diferentes

industrias relacionadas:

25 estudios contables, cuyas especialidades pasan por los temas tributarios, laborales,

hasta los más especializados relacionados con auditorías financieras para la emisión de

reportes anuales al mercado de capitales. De éstos, 3 tienen operaciones

internacionales y 4 operaciones nacionales.

13 empresas de servicios, soporte informático y tecnología, de las cuales 2 tienen

operaciones internacionales y 1 a nivel nacional.

13 empresas de consultoría en temas de ingeniería, gestión empresarial, gestión de

calidad, estudios económicos, valorización de empresas, clima laboral, entre otros. De

ellas 1 tiene operaciones internacionales, 5 nacionales y el resto a nivel local.

10 estudios de abogados, con diferentes especialidades como compras de tierras,

negociaciones colectivas, derecho comercial, derecho laboral, entre otros, de los cuales

3 tienen operaciones nacionales.

124

4 empresas certificadoras y de verificación, de las cuales 3 tienen operaciones

internacionales y 1 a nivel nacional.

7 Notarías

Estas industrias promueven la competitividad en la cadena de valor debido a que algunas están

involucradas en el mejoramiento de las actividades primarias generadoras de valor, sea a través

del mejoramiento de los procesos, la certificación u homologación de los mismos,

proponiendo rutas de mejoramiento continuo o generando productividad. Por otro lado, otras

se involucran en el mejoramiento de las actividades de soporte, sea mejorando la

infraestructura y su mantenimiento, la gestión del recurso humano, promoviendo la eficiencia

de la función de adquisiciones y, en mucha menor medida, facilitando la innovación.

Los encuestados, en términos promedio, consideraron que el grado de complejidad de las

industrias conexas es medio-alto, tomando en cuenta el avance tenido en los últimos años, así

como el potencial de cambio hacia un mayor aporte a la competitividad de la industria minera,

que se podría producir en el futuro.

Por otro lado, los encuestados consideraron que el nivel de especialización de las industrias

conexas es medio-medio, debido a que aún no se ha generado un mayor dinamismo entre

éstas y las industrias proveedoras, como la industria minera.

5.5.2. Formas de cooperación identificadas

5.5.2.1. Subsidios para el mejoramiento empresarial

Los subsidios inteligentes constituyen una de las formas de cooperación gestada alrededor de

las industrias proveedoras y relacionadas con la industria minera, que han facilitado el acceso a

servicios de desarrollo empresarial y de servicios financieros, que en el tiempo han contribuido

a una mayor calificación del cluster.

Las fuentes de financiamiento más importantes que han operado en los últimos 10 años, y al

mismo tiempo, facilitado los recursos para la promoción del cluster son:

Asociación Los Andes de Cajamarca – Minera Yanacocha.

Banco Interamericano de Desarrollo.

COFIDE.

125

Cooperación Técnica Alemana.

Corporación Financiera Internacional.

FONDO EMPLEO.

Gobierno del Perú.

Intermediate Technology Group.

Lutheran World Relief.

Unión Europea.

Estas fuentes han desarrollado y desarrollan proyectos importantes para promover la

competitividad del cluster minero, aunque con diferentes enfoques, muy pocas veces

articulados. Los proyectos más destacados que se han identificado en la última década son:

Acceso al financiamiento con el Producto Financiero Estructurado.

Acceso de la Pequeña y Mediana Empresa al Sistema Financiero.

Certificación de Pequeña y Mediana Empresa.

Competitividad de MiPyMEs: Consolidando el Desarrollo del Destino CTN (Circuito

Turístico Nor oriental.)

Desarrollo Competitivo de Proveedores Locales en Cajamarca.

Desarrollo de las Competencias Empresariales en los Sectores Agrícolas y Agro

industrial de Cajamarca.

Desarrollo La Libertad – Cajamarca.

Formación de Jóvenes Emprendedores en Cajamarca.

Fortalecimiento de Proveedores Locales

Incremento del Empleo en el Circuito Turístico Nor Oriental.

Modernización y diversificación de agro negocios.

Promoción de la Pequeña y Mediana Empresa en 4 Regiones del Norte de Perú.

Programas de mejora de las empresas de comunidades proveedoras de bienes y

servicios del sector minero.

5.5.2.2. Compras conjuntas

Algunas de las prácticas comunes, impulsadas principalmente desde los proyectos de

desarrollo, se relacionan con las compras conjuntas, que es un mecanismo básico de

126

asociación para alcanzar volúmenes de adquisiciones interesantes, cuyo impacto es la

reducción de los costos fijos al ser compartidos entre varias empresas.

Las líneas de compras conjuntas identificadas son:

Contratación de servicios de desarrollo empresarial para el mejoramiento de la calidad

y para la implantación de sistemas de gestión de calidad.

Adquisición de servicios de certificación, tanto de normas nacionales, como

internacionales.

Ejecución conjunta de gastos operativos de auditorías de certificación.

Aprovechamiento de medios de transporte frigorífico para trasladar productos lácteos

e hidro-biológicos a la costa.

Adquisición de insumos para confecciones.

Adquisición de insumos para construcción.

Ejecución conjunta de gastos de misiones comerciales.

5.5.2.3. Algunos consorcios

Si bien la práctica de los consorcios no es muy extendida en el cluster minero de Cajamarca, se

han identificado algunas experiencias destacadas por el adecuado manejo de los mecanismos

de asociatividad y el éxito que se ha generado a partir de buenas prácticas. Estas experiencias

se dan tanto en industrias proveedoras, como en industrias relacionadas.

Consorcios o asociaciones múltiples de ALAC con gran cantidad de organismos de

desarrollo financieros y no financieros, internacionales y nacionales, públicos y

privados con participación y para consolidar asociaciones institucionales y

empresariales locales.

Asociación en Participación Instituto de Formación Bancaria – Recursos SAC, para la

ejecución del Proyecto de Acceso de la Pequeña y Mediana Empresa al Sistema

Financiero.

Consorcio C&T Transportistas Asociados, en el sector transportes.

Consorcio Cavero & Paz Asociados, en la prestación de servicios legales.

Consorcio Chalán & Compañía, para la adquisición de terrenos y construcción de

edificios de vivienda.

Consorcio Combayo Chaquicocha, para la prestación de servicios de ingeniería.

127

Consorcio de Servicios Mineros Cajamarca, para el alquiler de maquinaria pesada.

Consorcio Minero, para el alquiler de maquinaria pesada.

Consorcio PMB – CVM, en el sector construcción.

Consorcio Swisscontact – Recursos SAC, en asociación con la Cámara de Comercio y

Producción de Cajamarca, para la ejecución del Proyecto de Desarrollo Competitivo

de Proveedores Locales.

Consorcio Textil Cajamarca, en el sector textil.

Consorcio Wayra, para el alquiler de vehículos livianos.

Respecto al nivel de cooperación producido entre las industrias conexas, en promedio, los

encuestados consideran una calificación de 5.0, equivalente a medio-medio, por las razones

explicadas en los párrafos precedentes.

128

CAPÍTULO VI

ESTRATEGIA, ESTRUCTURA Y RIVALIDAD DE LAS

FIRMAS MINERAS

Antes de analizar la oferta minera en Cajamarca, es importante resaltar la posición

competitiva ganada por Perú en el mercado minero mundial, el misma que se resalta

en la Tabla No. 31. Destaca el primer puesto en producción de Plata, el tercer puesto

a nivel mundial y segundo en Latinoamérica en Cobre y el quinto puesto al nivel

mundial y primero en Latinoamérica en Oro. Lo cual invita a repensar el sector

minero cajamarquino, ya que como se mostró en el capítulo donde se analizaron los

factores de producción, se tiene abundancia de estos metales.

Tabla No. 31

Perú: Posición de producción minera 2010

Mundial LA

Plata 1 1

Zinc 2 1

Estaño 3 1

Plomo 4 1

Oro 6 1

Mercurio 4 2

Cobre 2 2

Molibdeno 4 2

Selenio 9 2

Cadmio 12 2

Hierro 17 5

Fuente: Anuario 2010 Ministerio de Energía y Minas

MetalPosición

6.1. CONDICIONES PARA EL INGRESO DE NUEVAS FIRMAS

MINERAS

6.1.1. Condiciones legales para el ingreso

Las condiciones legales para el ingreso de nuevas firmas a la industria minera están

determinadas por la reglamentación sectorial vigente, la misma que es establecida por

129

el Ministerio de Energía y Minas (2009); éstas se relacionan con el cumplimiento de

los siguientes procedimientos:

Para las fases de exploración y estudio de factibilidad:

o Identificación legal del peticionario.

o Inscripción en el Registro Único de Contribuyentes del peticionario.

o Autorización para el uso de los recursos naturales de propiedad del

Estado para realizar los estudios correspondientes.

o Requerimiento específico de servidumbres sobre bienes de propiedad

de terceros.

o Otorgamiento de concesión, sea temporal.

Para la fase de explotación

o Identificación del peticionario.

o Inscripción en el Registro Único de Contribuyentes del peticionario.

o Autorización para el uso de los recursos naturales de propiedad del

Estado para ejecución de obra.

o Memoria descriptiva y presupuestos del Proyecto.

o Aprobación del Estudio de Impacto Ambiental.

o Garantías vigentes hasta que se firme los contratos de concesión

definitivos.

o Identificación de las servidumbres requeridas.

Otros procedimientos incluyen:

o Modificación de concesión temporal o definitiva.

o Renovación de la concesión temporal o definitiva.

o Transferencia de concesión.

o Renuncia a la concesión temporal o definitiva.

o Establecimiento de servidumbres.

o Modificación de servidumbres.

o Extinción de servidumbres.

o Renuncia a la servidumbre.

o Reconocimiento de servidumbre convencional.

6.1.2. Condiciones de capital de inversión para el ingreso

Si bien el Ministerio de Energía y Minas reconoce la co-existencia de pequeña

minería o minería artesanal, junto con la mediana y gran minería. En el estricto

130

sentido del cumplimiento de la legislación vigente existen barreras relacionadas con la

inversión inicial para el ingreso al mercado relacionadas con:

Costo de los trámites diversos con la autoridad sectorial, que en promedio

ascienden a 525 Unidades Impositivas Tributarias, que a precios de 2011

ascendería en promedio a S/. 1‟890,000 equivalente a US$ 697,932.

Los costos de la exploración minera varían dependiendo de las características

de los yacimientos mineros concesionados, que por lo general se cuantifican

algunos millones de dólares.

Los costos de elaboración de los estudios de impacto ambiental y factibilidad

del proyecto minero, que en general suelen cuantificarse como porcentajes de

la inversión y se ubican entre el 3% y el 5%.

El acceso a fuentes financieras para realizar la inversión de operación o

explotación minera, la misma que varía dependiendo de las características de

los yacimientos y que suelen cuantificarse en millones de dólares.

6.1.3. Condiciones sociales para el ingreso

Una de las barreras más importantes para el ingreso de firmas mineras son los

acuerdos con las comunidades aledañas o involucradas en las zonas de operación, en

la medida que la legislación exige que su opinión se incluya a través de procesos

participativos y audiencias públicas. Por consiguiente, si no se gestionan

adecuadamente las expectativas de estas poblaciones, las condiciones sociales podrían

constituirse en la principal barrera de acceso.

En función de las condiciones descritas anteriormente, los encuestados para la

presente investigación, consideran que el nivel de complejidad de las barreras de

entrada para la industria minera es de alto-bajo (calificación equivalente a 7.0).

6.2. ESTRATEGIA DE LAS FIRMAS MINERAS

6.2.1. Estrategias para la producción de minerales

La industria minera en Cajamarca, debido a las bajas leyes de los yacimientos, suele

ser intensiva en capital y tecnología, dado que la alta inversión en estos componentes

es la que permite o facilita la explotación y operación minera. Como tal, la

investigación y desarrollo más destacados provienen del exterior y en menor medida

de los proveedores nacionales.

131

Para la producción de oro, el proceso que se utiliza en Cajamarca es el llamado Merril

Crow, que fue descubierto y patentado por Charls Washington Merril en 1990 y

posteriormente refinado por Thomas B. Crow, cuando trabajaba para la compañía

Merril. Este consiste en una técnica de separación del oro utilizando una solución de

cianuro, donde la solución es separada por métodos de filtración y decantación. El

proceso implica extraer el oxígeno de la solución a través de columnas de ventilación,

para luego precipitar el oro añadiendo zinc, que tiene afinidad con los iones de

cianuro. Si hay presencia de plata y cobre, estos también se precipitan junto con el

oro, para finalmente enviarlos a una refinería donde se hacen barras de Doré (90%

oro y 10% plata en promedio aproximado), que es la principal producción de

Cajamarca29.

Otra tecnología en la producción de oro es el conocido Gold Mill (Molino de oro),

que es una técnica de extracción de oro sobre la base de depósitos de minerales

transicionales, es decir que contienen sulfuros, por lo que no se puede aplicar el

proceso de Merril Crow. El proceso consiste en moler el mineral en una Chancadora y

luego realizar el proceso de lixiviación en tanques (no en pilas como se hace en Merril

Crow.)

Adicionalmente, según el portal InfoMine (2011), desde 2008 se viene desarrollando

a nivel piloto un proyecto metalúrgico para separar las mineralizaciones de oro y

cobre de los depósitos de óxido, que debido a los precios actuales permitiría extraer

de forma adicional 1.17 millones de onzas de oro. Este proceso ha sido testeado a

través de 89 hoyos de muestra y actualmente se encuentra en proceso de diseño de la

escala final para producción.

La producción de concentrado de cobre en Cajamarca se realiza en planta

concentradora, e involucra las siguientes etapas30:

29 Explicación dada por personal de Minera Yanacocha del Programa de Visitas. 30 Explicación del proceso productivo de Minera Gold Fields La Cima, a cargo del Jefe de Construcción de la Planta, Ing. Patricio Callozi, realizada en Mayo de 2008.

132

Recepción del mineral como resultado de las operaciones de minado, el cual

se envía a una chancadora primaria, luego de lo cual se dispone en pilas al

exterior de la planta.

Luego se ingresa el material a un molino SAG y posteriormente a los molinos

de bolas, con el propósito de reducir su tamaño. Esto se realiza de acuerdo

con los requerimientos de la siguiente etapa de flotación.

Con la incorporación de agua al mineral se forma una pulpa, la cual pasa por

celdas de flotación donde se recupera el cobre (o zinc dependiendo la

compañía o proceso.)

Luego se procede a la recuperación de subproductos como el Molibdeno, a

través de la tostación con carbonato de sodio, para la posterior lixiviación

neutra y lixiviación con ácido sulfúrico.

La pulpa es enviada a los espesores, para reducir el agua de modo que facilite

un transporte seguro, adecuado y económico. Cuando la pulpa alcanza un

porcentaje de humedad de 8.5% a 9.0% se denomina concentrado.

Los concentrados son guardados en tanques de almacenamiento al exterior

de la planta, para luego ser trasladados en camiones a la Costa para su

exportación (Cuando los costos lo ameritan y existe la infraestructura, se

tienen dos alternativas más para el transporte: mineroductos o ferrocarriles.)

Por las características de los yacimientos mineros en Cajamarca, las otras compañías

mineras que están en exploración implementarán procesos productivos similares a

los explicados anteriormente.

Debido a que la ingeniería requerida para que un yacimiento llegue a la etapa de

operación, se requiere de muchos años de estudio y diseño, con el propósito de

obtener la viabilidad técnica del proyecto. A pesar de ello, la construcción es una

etapa de alta especialidad, que las compañías de la industria la subcontratan de un

especialista internacional, quién maneja la ingeniería del proyecto, las adquisiciones

para la construcción, la construcción propiamente dicha, la gestión del proyecto hasta

su operación, así como las pruebas correspondientes. Todo ello con el propósito de

entregar al dueño el proyecto funcionando.

133

De acuerdo con la información del Anuario Minero del Ministerio de Energía y

Minas (2008), las empresas con operaciones de explotación y exploración minera que

operan en Cajamarca son:

Minera Yanacocha SRL, cuyos accionistas son Newmont Mining

Corporation, Compañía de Minas Buenaventura y la Corporación Financiera

Internacional, en yacimientos de oro y plata.

Minera Gold Fields La Cima SRL, cuyo accionista es Gold Fields Ltd., en

yacimientos de oro, plata, cobre y molibdeno.

Minas Conga SRL, cuyos accionistas son los mismos que Minera Yanacocha,

en yacimientos de oro, plata, cobre y molibdeno.

Minera La Zanja SRL, cuyo accionista mayoritario es Compañía de Minas

Buena Ventura, con participación de Newmont Mining Corporation, en

yacimientos de oro y plata.

Río Tinto Minera Perú y BHP Billiton que tiene interés sobre el Proyecto

Minero La Granja, yacimiento de Cobre y Molibdeno.

Southern Copper Corporation y Compañía de Minas Buenaventura, con

interés en el Proyecto Tantahuatay de oro.

Lumina Copper SAC, cuyos accionistas son China Minmetals y Jiangxi

Copper con interés en el Proyecto Galeno de Cobre y Molibdeno.

Anglo American Michiquillay, cuyo accionista es Anglo American Plc. con

interés en el Proyecto Michiquillay de Cobre y Molibdeno.

Proyecto Shahuindo, cuyo poseedor de la concesión es la Canadiense Sulliden

Gold Corporation Ltd, actualmente explorando un yacimiento de oro y plata.

Consolidado Hualgayoc, que tiene interés en yacimientos polimetálicos.

6.2.2. Estrategia para el acceso a tierras

Existen cuatro estrategias para el acceso a las tierras que requieren las empresas

mineras para desarrollar tanto explotación, como exploración de yacimientos, las que

se detallan a continuación:

El alquiler de los terrenos que se requieren, lo cual suele ser una estrategia

común para las primeras fases de exploración minera. Donde la empresa

minera llega a acuerdos con los dueños de los terrenos respecto al precio de

134

alquiler sobre una base mensual y un periodo establecido, así también, como

las servidumbres necesarias.

La adquisición de tierras sobre la base de subcontratar una empresa

especializada. Esta estrategia se suele utilizar cuando existe desborde de

expectativas de los pobladores locales respecto al precio que recibirán, por lo

que las empresas mineras prefieren que un tercero sea el que adquiera los

terrenos en su representación.

La adquisición directa, donde funcionarios especializados son quienes

negocian la compra – venta de terrenos sobre los cuales las firmas tienen

interés.

La expropiación, en los casos que los propietarios se niegan a vender las

tierras sobre las cuales las firmas mineras tienen interés. Se recurre a esta

estrategia en caso extremo, puesto que involucra la intervención del Congreso

de la República, para lo cual la propiedad tiene que estar bien delimitada.

6.2.3. Estrategia para el acceso a fuentes de financiamiento

Debido a las fuertes cantidades de dinero requeridas para desarrollar la inversión de

un proyecto minero, la competencia principal de las empresas mineras se da por

acceder a fuentes financieras competitivas, por lo general en mercados de capitales

internacionales, aunque hay algunas que recurren a la Bolsa de Valores de Lima.

Los mercados bursátiles están reglamentados en todo el mundo para promover la

protección del inversionista, por lo que tienen que cumplirse los requisitos

establecidos en un procedimiento que sigue los siguientes pasos:

Elección de una entidad estructuradora, quien se encargará de analizar la

situación de la empresa para desarrollar la propuesta bajo la cual se

desarrollará la emisión, sea de acciones o bonos.

Elaboración del prospecto de colocación, que incluye toda la información

vinculada con el emisor, oferta y valores necesarios para la toma de

decisiones por parte de los inversionistas.

La contratación del representante de los obligacionistas (si la firma ya ha

tenido emisiones de bonos previas), quien vela por los compromisos

asumidos por el emisor.

135

La contratación de cuando menos dos empresas clasificadoras de riesgo,

quienes darán opinión sobre la calidad de los títulos que se emitirán.

La contratación de una empresa valorizadora, para elaborar el expediente de

valorización que exigen los mercados bursátiles.

El trámite de autorización para inscripción de valores a ser emitidos.

La inscripción de los valores emitidos.

La realización de la oferta pública.

Tabla No. 32

Clasificación de riesgo de las empresas mineras que operan en Cajamarca

Empresa Clasificación Otorgante Fecha

Anglo American Plc. BBB / A-2 / Stable Standard & Poors 18-abr-11

Compañía de Minas Buenaventura Baa3 Moodys 08-ago-11

Gold Fields Ltd. Baa3 / Positive Moodys 08-sep-11

China Minmetals BBB / A-2 / Stable Standard & Poors 14-jul-11

Jiangxi Copper BB+ / Negative Xing Hua Far East 30-abr-11

Newmont Mining Corporation BBB+ / Stable Standard & Poors 28-jun-11

Río Tinto Plc. BBB+ / A-2 / Stable Standard & Poors 18-abr-11

Shaulliden Gold Corporation Ltd. BBB / Stable Standard & Poors 01-abr-11

Southern Copper Corporation BBB- / Positive Standard & Poors 07-ago-11

El criterio más importante para los inversionistas en el mercado de capitales, está

relacionado con la calificación de riesgo, puesto que de ello depende el mayor o

menor interés para asignar los recursos financieros en los proyectos mineros. Al

respecto en la Tabla No. 32 se muestra la clasificación que han obtenido las

principales empresas que operan en Cajamarca.

6.2.4. Estrategia para el relacionamiento con los actores locales

Dadas las características del Gobierno Peruano, en su nivel nacional, regional y local,

con poca o ninguna articulación entre sí, requiere que las empresas mineras

establezcan niveles de coordinación con esos tres niveles. Por lo general, el nivel

nacional se trata a través de gerencias de asuntos corporativos.

Las gerencias de asuntos externos o de desarrollo social, son las que se relacionan

con los niveles regionales y locales, y con otros grupos de interés como las

poblaciones aledañas rurales y urbanas, las ONG‟s y las organizaciones sociales de

los actores locales.

136

Con proveedores locales, la relación es comandada por las Gerencias de

Abastecimiento, que definen las condiciones de contratación local, y las Gerencias de

Contabilidad para la ejecución de los pagos.

6.2.5. Estrategia para el liderazgo en costos

Como la industria minera no logra controlar el precio de los minerales, en primer

lugar por temas regulatorios, y luego por la dificultades prácticas de coordinación, es

importante para ella tener un control adecuado de los costos con el propósito de

prevenir que cualquier choque externo influya de modo tal que saque a actores del

mercado.

En tal sentido, para de mantener el liderazgo en costos que permita operaciones que

superen fácilmente sus puntos de equilibrio, las empresas mineras ponen en práctica

diferentes estrategias, las cuales involucran:

Inversión en tecnología que facilite una operación rentable con bajos costos,

a pesar de las bajas leyes de los yacimientos, en términos comparativos con la

minería tradicional.

Inversión en investigación y desarrollo, que promueva nuevo conocimiento y

se oriente a la optimización de procesos a partir de la generación de ahorros.

Estrategia de subcontratación, relacionada a la generación de valor a largo

plazo, lo cual combina una mezcla de proveedores extranjeros, nacionales y

locales que se utilizan alternativamente para mantener bajos los costos. En

algunos casos éstos se terminan instrumentando en una política orientada a la

subcontratación o al desarrollo de proveedores.

Estrategia respecto a la innovación, investigación y desarrollo, de modo tal

que estas actividades contribuyan a la reducción de los costos en el tiempo.

Estrategia de promoción de alianzas público – privadas, para incidir en la

generación de inversión en infraestructura que reduzca el costo de la logística

de acceso a los yacimientos.

La muestra de actores encuestados proporcionó su calificación respecto a la

complejidad de las estrategias que utilizan las empresas mineras, en función a una

escala donde 1 representa ninguna complejidad y 5 mucha complejidad. El resultado

arrojó un promedio de 4.1, lo que genera ventaja competitiva a la industria.

137

6.3. ESTRUCTURA

De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas (2011), la industria minera en

Cajamarca se puede clasificar en tres clases:

Proyectos en operación, entre los que tenemos:

o Minera La Zanja SRL, que opera el proyecto que lleva el mismo

nombre.

o Minera Yanacocha opera varios proyectos: Gold Mill, Yanacocha

Norte y La Quinua.

o Minera Gold Fields La Cima opera el proyecto La Granja.

o Cementos Pacasmayo SAA opera el Proyecto Tembladera.

Proyectos en ampliación: Actualmente no hay

Proyectos con inversión confirmada:

o Minera Coimolache, de propiedad principal de Compañía de Minas

Buenaventura, junto con Newmont Mining Corporation tiene el EIA

aprobado del Proyecto Tantahuatay, cuyo metal principal es oro e

involucraría una inversión de US$ 56 millones.

o Minera Yanacocha, a través de Minas Conga SRL, se encuentra

desarrollando el estudio de factibilidad del Proyecto Conga, que

involucra una inversión de US$ 3,000 millones en yacimientos de oro,

plata y cobre.

Proyectos en estudio de factibilidad: Actualmente no hay.

Proyectos en exploración:

o China Minmentals y Jiangxi Copper vienen desarrollando los estudios

de factibilidad para el Proyecto Galeno, donde el metal principal es

cobre e involucraría una inversión de US$ 2,500 millones.

o Anglo American Michiquillay viene realizando estudios de

exploración en el Proyecto Michiquillay, cuyo metal principal es cobre

e involucraría una inversión de US$ 700 millones.

o Río Tinto Minera Perú y BHP Billiton han desarrollado interés en el

Proyecto La Granja, cuyo metal principal es cobre e involucraría una

inversión de US$ 1,000 millones.

138

o Minera Yanacocha, está desarrollando estudios en el Proyecto

Chaquicocha, cuyo metal principal es oro e involucraría una inversión

de US$ 400 millones.

o La canadiense Sulliden Gold Corporation Ltd. está desarrollando

estudios de exploración para el proyecto Shahuindo, con una

inversión aproximada de US$ 90 millones.

Adicionalmente se vienen desarrollando estudios para ampliación o nuevas

exploraciones, sin haberse definido aún la inversión, cuyo detalle es el

siguiente:

o Minera Gold Fields La Cima para la ampliación del proyecto Cerro

Corona.

o Minera La Zanja S.R.L. para explorar el proyecto Castrejón en el

distrito de Calquis, provincia de San Miguel.

o Minera Yanacocha S.R.L. para explorar el proyecto China Linda en el

distrito de La Encañada, provincia de Cajamarca.

o Compañía Minera Canadian Shield Perú SAC, para explorar el

proyecto Colpayoc en el distrito de Cajamarca.

o Minera Yanacocha S.R.L. para explorar el proyecto La Carpa en el

distrito de Sorochuco, provincia de Celendín.

o Minera Yanacocha S.R.L. para explorar el proyecto Northwes en el

distrito de Tumbaden, provincia de San Pablo.

o Minera Yanacocha S.R.L. para explorar el proyecto San José 2 en el

distrito de Baños del Inca, provincia de Cajamarca.

o Minera Yanacocha S.R.L. para explorar el proyecto Tinajas en el

distrito de San Silvestre de Cochán, provincia de San Miguel.

6.4. INVERSIÓN DEL SECTOR MINERO

6.4.1. Inversión histórica

La Tabla No. 33 muestra la serie de tiempo de inversión que la industria minera ha

desarrollado en Cajamarca desde el año 1990. Esta inversión asciende a US$ 5,311

millones, de los cuales el 71.2% ha sido realizado por Minera Yanacocha, el 24.9%

por Minera Gold Fields La Cima y la diferencia, entre Compañía de Minas

Buenaventura, Cementos Pacasmayo, Anglo American Michiquillay, Río Tinto y

Shouthern Copper.

139

Tabla No. 33

Cajamarca: Inversión de la industria minera 1990 – 2010

AñoMinera

Yanacocha

Minera Gold

Fields

Compañía de

Minas

Buenaventura

Lumnina

Cooper -

Galeno

Anglo

American

Michiquillay

Río TintoSouthern

Copper

Cementos

Pacasmayo

1990 - - - - - - 4

1991 14 - - - - - 3

1992 11 - - - - - 2

1993 34 - - - - - 1

1994 53 - - - - - 12

1995 53 - - - - - 1

1996 73 - - - - - 1

1997 141 - - - - - 3

1998 108 - - - - - 17

1999 167 - 3 - - - 1

2000 319 - 6 - - - -1

2001 353 - 4 - - - -2

2002 196 - 3 - - - -0

2003 263 19 0 - - - 1

2004 319 1 3 - - - 5

2005 312 3 5 - - - -3

2006 398 124 8 - - 2 6

2007 363 456 9 - 1 2 1

2008 240 624 2 4 5 0 2

2009 191 81 26 5 2 0 3 15

2010 169 17 20 4 4 0 6 17

Fuente: CONASEV, Minera Yanacocha, Minera Gold Fields La Cima, Ziping, Anglo American, Río Tinto, Cementos Pacasmayo, Grupo Gloria, Nestlé Perú, PDP Cajamarca

140

6.4.2. Inversión confirmada

De acuerdo con la información del Ministerio de Energía y Minas (2011) dos son los

proyectos que tienen inversión confirmada; entre ambos se ha comprometido una

inversión de US$ 3,056 millones:

Minera Coimolache, de propiedad principal de Compañía de Minas

Buenaventura, junto con Newmont Mining Corporation para la explotación

principalmente de oro, con un monto US$ 56 millones.

Minera Yanacocha para la explotación del Proyecto Conga, que involucra una

inversión de US$ 3,000 millones en yacimientos de oro, plata y cobre.

6.4.3. Proyectos en estudio de factibilidad y exploración e inversión

estimada

En la Tabla No. 34 se detallan los proyectos mineros en estudio de factibilidad y

exploración que se encuentran en cartera para Cajamarca, los cuales suman una

inversión estimada del orden de los US$ 4,690 millones.

Tomando como referencia los montos de la inversión comprometida y los detallados

en el párrafo anterior, se tiene una cartera de proyectos de la región Cajamarca

asciende US$ 7,746 millones a realizarse entre el 2012 y el 2018, destacando el alto

nivel competitivo de la industria que se consolidaría en los siguientes 5 años con una

mayor participación de actores en Cajamarca, que pone de manifiesto el potencial

para desarrollar nuevos flujos económicos en la Región.

Es importante destacar también que de la cartera de 24 proyectos de inversión del

Ministerio de Energía y Minas (2011), el 5.8% (11) se encuentran en el departamento

de Cajamarca. Por su parte, la cartera del Ministerio de Energía y Minas (2011)

equivale a US$ 41,951 millones, de los cuales Cajamarca participa con el 18.7%, casi

la quinta parte, siendo una de las principales para el país.

Finalmente, los encuestados opinaron sobre dos grupos de características de la

industria minera:

El grado de complejidad de la competencia, en función a su estructura,

utilizando una escala de 1 a 9, donde el resultado promedio fue 7.0, que

141

corresponde a una calificación de complejo en función de la existencia de

firmas que explotan diferentes minerales, cuya tecnología es avanzada y

diversa, dependiendo de las características de leyes en los yacimientos,

además que su organización responde a estándares corporativos

internacionales.

El grado de rivalidad de las empresas que participan en la industria minera en

Cajamarca, para lo cual se utilizó, de modo similar, una escala de 1 a 9, el

resultado promedio fue: 5.3, en cuanto que se identifican muchas

oportunidades de cooperación en la industria para reducir su exposición a los

riesgos políticos, sociales, de acceso a los recursos, para la generación de

infraestructura y la orientación de los proveedores locales.

Se considera que ambas condiciones, aportan ventajas competitivas a la industria

minera.

142

Tabal No. 34

Cajamarca: Cartera de inversiones en minería metálica

Proyecto Metal Principal Situación Compañía Ubicación/Provincia Inversión en US$ MM Inicio

El Galeno Cobre Exploración Lumina Copper Peru SAC Cajamarca / Celendín 2,500 Por definir

La Granja Cobre Exploración Río Tinto / Chinalco Cutervo 1,000 Por definir

Michiquillay Cobre Exploración Anglo American Cajamarca 700 2016

Chaquicocha Oro Exploración Minera Yanacocha Cajamarca 400 Por definir

Shahuindo Oro Exploración Shulliden Gold Corporation Cajabamba 90 2013

Fuente: Ministerio de Energía y Minas

143

CAPÍTULO VII

POLÍTICA DEL GOBIERNO SOBRE LA MINERÍA

La estructura básica del Estado Peruano está conformada por cinco estamentos que

operan con determinada autonomía (Portal del Estado Peruano, 2009):

El Poder Legislativo, instituido en el Congreso de la República, cuya función

principal es la de legislar en las materias concernientes al ordenamiento

jurídico de la Nación, en función al mandato soberano otorgado cada cinco

años.

El Poder Ejecutivo, instituido en el Gobierno Nacional, cuya función es

administrar los recursos del Estado, a partir del mandato soberano otorgado

cada cinco años.

El Poder Judicial, instituido a través de la corte suprema de justicia y la

academia de la magistratura, encargado de administrar la justicia en la nación.

Su mandato no es democrático, como sucede en países desarrollados, sino

que la representación se establece por fueros calificados.

Los Gobiernos Regionales, instituidos en los Consejos Regionales,

encargados de administrar los recursos de un departamento o región política,

en función al mandato soberano que se entrega cada cuatro años.

Los Gobiernos Locales, instituidos en las municipalidades distritales y

provinciales, cuyo mandato se renueva cada cuatro años; así como las

municipalidades de los centros poblados, cuyo mandato se renueva cada dos

años.

Finalmente se encuentran los organismos autónomos, cuyas representaciones

se determinan en acuerdo entre los poderes ejecutivo, legislativo y/o judicial,

según los casos. Estos son: El Jurado Nacional de Elecciones, la Oficina

Nacional de Procesos Electorales, el Registro Nacional de Identificación y

144

Estado Civil, el Consejo Nacional de la Magistratura, el Tribunal

Constitucional, el Ministerio Público o Fiscalía de la Nación, la Defensoría

del Pueblo, la Contraloría General de la República, la Superintendencia de

Banca, Seguros y AFP‟s, la Superintendencia del Mercado de Valores, entre

otras superintendencias, y el Banco Central de Reserva.

Por consiguiente, como los temas de facilitar el acceso a los recursos naturales recaen

en la función de los gobiernos nacionales, regionales y locales, el análisis de la política

se hará desde estos tres niveles.

7.1. POLÍTICA DEL GOBIERNO NACIONAL

El Gobierno Nacional, a través del Poder Ejecutivo está constituido por el

Presidente, quien desarrolla las funciones de Jefe de Estado. El simboliza y

representa los intereses permanentes del país. A su vez, como Jefe de Gobierno, es

quien dirige la política gubernamental, respaldado por la mayoría político-electoral. El

sistema presidencial es una forma de gobierno representativa, donde los poderes del

Estado están separados en Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Siendo cada uno de ellos

autónomo e independiente.

El Gobierno Nacional ha desarrollado una política orientada a la apertura de la

economía, fomentando la articulación del país a los sistemas internacionales. Esta

política se refleja en la Constitución Política del Perú (1993), que:

Consagra derechos fundamentales como la libre asociación, la libertad de

empresa y trabajo, a través de una iniciativa privada libre en una economía

social de mercado para promover el desarrollo del país, siendo el Estado el

promotor del empleo, la salud, la educación, la seguridad, los servicios

públicos y la infraestructura.

Garantiza la libre competencia, evitando posiciones de dominio en los

mercados, la libertad de contratar, la igualdad de las inversiones nacionales y

extranjeras, la libre tenencia y disposición de moneda, así como la defensa de

los consumidores y usuarios.

La soberanía del Estado en el aprovechamiento de los recursos naturales

renovables y no renovables.

145

La determinación de la política nacional del ambiente, así como la promoción

de la conservación de la biodiversidad, la protección de áreas naturales y el

desarrollo sostenible de la Amazonía.

Garantiza la inviolabilidad del derecho a la propiedad en armonía con el bien

común y dentro de los límites legales; la igualdad de condiciones de la

propiedad para nacionales y extranjeros, salvo en los casos determinados en

la propia Constitución.

La inalienabilidad e imprescriptibilidad de los bienes de dominio público, así

como la concesión a particulares de los mismos para aprovechamiento

económico, conforme a ley.

Para instrumentar la política consagrada en la Constitución, el Gobierno Nacional ha

procedido de la siguiente manera:

Ha desarrollado un Plan Estratégico Nacional Exportador (PENX) para el

periodo 2003 – 2013, como una clara señal de la apertura del Perú a los

mercados internacionales.

Las oportunidades comerciales identificadas en el PENX, poner en vigencia

los siguientes acuerdos comerciales:

o Tratado de Libre Comercio Perú – Singapur.

o Tratado de Libre Comercio Perú – EE.UU.

o Tratado de Libre Comercio Perú – China.

o Tratado de Libre Comercio Perú – Unión Europea.

o Tratado de Libre Comercio Perú – Mercosur.

o Tratado de Libre Comercio Perú – Cuba.

o Tratado de Libre Comercio Perú – México.

o Tratado de Libre Comercio Perú – Canadá.

o Tratado de Libre Comercio Perú – Corea del Sur.

o Tratado de Libre Comercio Perú – Chile.

o La integración al Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico.

o La integración de la Comunidad Andina de Naciones.

o La integración a la Organización Mundial del Comercio.

La política comercial internacional ha permitido firmar los siguientes

acuerdos que entrarán en vigencia en el siguiente año:

146

o Tratado de Libre Comercio Perú – Tailandia.

o Tratado de Libre Comercio Perú – Japón.

o Tratado de Libre Comercio Perú – Unión Europea.

o Tratado de Libre Comercio Perú – Costa Rica.

o Tratado de Libre Comercio Perú – Panamá.

Adicionalmente, está promoviendo la participación en foros y/o acuerdos

comerciales que actualmente están en negociación:

o Tratado de Libre Comercio Perú – Guatemala.

o Tratado de Libre Comercio Perú – El Salvador.

o Tratado de Libre Comercio Perú – Honduras.

o La integración al programa DOHA para el desarrollo.

o La integración al Acuerdo de Asociación Trans-Pacífico.

A su vez, la política de inversiones del Gobierno Nacional se instrumenta a través de:

La Superintendencia del Mercado de Valores – SMV, que se encarga de

promover y difundir información sobre los mercados de capitales en el país,

facilitando el acceso a fuentes de financiamiento competitivas y garantizando

los intereses de los inversionistas a través de la transparencia en la

información.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada – ProInversión, cuya

función es promover la inversión privada en las regiones del país, facilitando

la información necesaria y suficiente para atraer a inversionistas y poner en

valor los proyectos identificados. Su actuación es especializada, sectorial y

regional.

La Corporación de Aeropuertos del Perú – CORPAC, responsable de la

concesión de los aeropuertos del país, por lo que coordina con ProInversión

para este fin.

El Ministerio de Energía y Minas, responsable de la concesión de los recursos

eléctricos, hidrocarburos y minería, por lo que coordina con ProInversión

para atraer inversión privada.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, responsable de la concesión

de los bienes y servicios de dominio público en telecomunicaciones,

147

infraestructura vial, puertos, aeropuertos, carreteras y líneas férreas. También

coordina con ProInversión para cumplir este propósito.

La legislación minera en el Perú, es administrada por el Ministerio de Energía y

Minas, en su calidad de ente especializado para el sector. En síntesis, y por rango, el

marco normativo está regido por:

La Ley General de Minería, que regula las actividades mineras en el Perú y su

forma de ejercerlas; las concesiones mineras, la organización de la industria

minera, la habilidad para ejercer la actividad minera, los derechos comunes a

los titulares de concesiones, las obligaciones de los titulares de concesiones,

los ingresos del Estado y la forma de distribuirlos, la extinción de las

concesiones, las garantías y medidas de protección de la inversión, la

jurisdicción minera y los procedimientos a seguir para la explotación de

recursos mineros. Así también la regulación de los contratos mineros, las

medidas de protección ambiental y la salvaguarda del bienestar y la salud.

Se han emitido resoluciones ministeriales, del Instituto Geológico, Minero y

Metalúrgico y del Registro Predial Minero, las cuales regulan y establecen los

procedimientos administrativos para las concesiones, el desarrollo del

catastro minero, los peritajes, establecen los aranceles para las etapas del

proceso y las disposiciones complementarias sobre estos temas.

Las Leyes No. 26390, 27506, 28332 y 29281, regulan el pago del Canon

Minero y su distribución, para las diferentes operaciones realizadas en el país.

Asimismo, un conjunto de decretos supremos y resoluciones del Ministerio

de Economía y Finanzas, instrumenta la aplicación de la ley a través de su

correspondiente reglamento. El propósito de esta normatividad se orienta a

garantizar una distribución más equitativa de las rentas de la industria minera.

Las Leyes No. 26505 y 26570 determinan la Ley de Tierras vigente en el Perú,

la que se ha instrumentado a través de su correspondiente reglamento con un

conjunto de Resoluciones Ministeriales de Energía y Minas y Agricultura, con

el propósito de normar sobre el acceso a la tierra para la explotación de los

recursos naturales del país, así como para el desarrollo de las actividades

productivas, en el marco de los derechos y obligaciones establecidos en la

Constitución Política del Perú.

148

El Decreto Legislativo 851 sienta los precedentes para la emisión posterior de

las Leyes No. 27651, 28315 y D.L. 1040 sobre la Formalización y Promoción

de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, instaurando un régimen

excepcional y estableciendo plazos para adecuarse a la Ley General de

Minería. Un conjunto de decretos supremos y resoluciones ministeriales

establece el reglamento de la ley y sus correspondientes modificaciones, entre

ellas, el alargue de los plazos de adecuación. La condición excepcional que

establece este régimen especial es desfavorable para la preservación del medio

ambiente y mantiene latentes algunos conflictos entre empresas incluidas en

esta regulación.

La supervisión de las actividades mineras está a cargo del propio Ministerio

de Energía y Minas y del Organismo Supervisor de las Inversiones de Energía

y Minas, los cuales establecen un plan de fiscalización anual que corresponde

a criterios aleatorios o en respuesta a iniciativas ciudadanas. La finalidad de la

fiscalización es garantizar el cumplimiento de la Ley General de Minería y su

reglamento, en el marco de los estándares internacionales que el país se ha

comprometido cumplir.

El Decreto Legislativo No. 818 y los Decretos Supremos de Energía y Minas

Nos. 043-2001, 005-2008 y 021-2008, regulan a las empresas especializadas y

contratistas mineros, con el propósito de adecuarlos a los estándares de la

Ley de Tercerización, con el propósito de desarrollar la subcontratación

como un modelo de negocio en el sector. Esto debería aportar valor a la

industria minera; sin embargo, no hay indicadores objetivos que faciliten la

evaluación de la eficiencia de este marco regulatorio.

La legislación ambiental del país está a cargo del Ministerio del Ambiente y

del Ministerio de Energía y Minas, para el caso de la industria minera. Esta

regula el proceso para el desarrollo y aprobación de Estudios de Impacto

Ambiental para aquellas operaciones nuevas que se pretenden realizar, así

como la puesta en marcha de Programas de Adecuación Ambiental, para

aquellas operaciones que son anteriores a esta legislación. El propósito de

esta normatividad es garantizar un uso racional de los recursos y la protección

del Medio Ambiente, facilitando la incorporación de tecnología y medidas

que faciliten la explotación de los recursos mineros. En este tema, la

149

legislación nacional se encuentra a la vanguardia; aún así hay oportunidad

para incrementar los estándares.

Las Leyes Nos. 28258, 28323 y 28608 regulan el pago de regalías mineras por

parte de las empresas del sector. Así también, un conjunto de decretos

supremos de Economía y Finanzas, regulan el establecimiento de porcentajes

y la forma de distribución del pago de estas regalías, que afecta a las

operaciones mineras que no suscribieron convenios de estabilidad tributaria

al país. Sobre los cuales, el Tribunal Constitucional ha manifestado su

opinión respecto a la constitucionalidad de la Ley y su reglamento.

Así como el Ministerio de Energía y Minas fiscaliza los temas ambientales,

también es su potestad supervisar el cumplimiento de estándares de seguridad

e higiene minera, que implica el cumplimiento, por parte de las empresas del

sector, de programas anuales de seguridad y salud ocupacional, con atención

especial a las características de cada operación y de procesos que las mismas

involucran. La normatividad sobre este tema responde a la adecuación a

estándares internacionales, en la búsqueda de la reducción de incidentes y

accidentes a causa de los trabajos de alto riesgo que suelen ocurrir en la

industria minera.

En términos generales, los instrumentos a través de los cuales se implementa la

política nacional sobre minería, son bastante completos y promotores de la inversión

privada, garantizando los derechos constitucionales y orientados al cumplimiento de

los estándares internacionales en medio ambiente, seguridad y salud ocupacional.

Por consiguiente, a excepción de algunos instrumentos legales que no tienen un

impacto significativo en la industria minera, la política nacional es bastante proactiva

para el desarrollo competitivo de las empresas mineras, acompañando a la iniciativa

privada.

7.2. POLÍTICA DEL GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA

La estructura orgánica del Gobierno Regional de Cajamarca, responde a la

adecuación que se ha realizado a la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y que

corresponde al mandato de los sufragantes, quienes eligen a un Presidente Regional y

Consejeros Regionales para administrar los recursos de un ámbito geográfico –

político departamental.

150

La labor ejecutiva del Gobierno Regional recae en la Gerencia General Regional, a la

cual reportan las gerencias regionales de:

Planeamiento, presupuesto y acondicionamiento territorial, avocada a las

actividades de planeación, desarrollo institucional, programación e inversión

pública, presupuesto, tributación, y acondicionamiento territorial.

Infraestructura, orientada a la realización de estudios para el desarrollo de

infraestructura regional, la operación de proyectos, la supervisión y

liquidación de los mismos, además de los temas de transportes y

comunicaciones regionales.

Desarrollo social, a cargo de la promoción del desarrollo social y humano, los

asuntos poblacionales, la política educativa y de salud regional, el desarrollo

de vivienda, construcción y saneamiento, así como de la promoción del

trabajo y el empleo.

Desarrollo económico, a cargo de la promoción de la inversión privada y de

la actividad empresarial; del desarrollo de las actividades agrícolas,

producción, energía y minas y comercio exterior y turismo.

Recursos naturales y gestión del medio ambiente, responsable de la gestión

del medio ambiente y de los recursos naturales y áreas protegidas.

La política del Gobierno Regional de Cajamarca se ha instrumentado a través del

documento Políticas y Estrategias 2007 – 2010, propuesto por los gobernantes de

aquel entonces como plan de gestión para su periodo, aprobado con Resolución

Ejecutiva No. 208-2007-GR.CAJ/P, que, en materia de inversión y minería establece:

Se aspira a que la población de la Región viva mejor, tenga trabajo digno, que

desarrolle su vida en condiciones favorables y tenga asegurado un futuro

promisorio. Esto a través del desarrollo integral de la Región, con un enfoque

de desarrollo humano, equitativo y del cuidado del medio ambiente

(Gobierno Regional de Cajamarca, 2007.)

La política 11 hace referencia al fomento de la competitividad económica de

la región con participación pública y privada, ello a través de la promoción y

articulación de la inversión privada, la actualización y ejecución de un plan de

151

competitividad regional, el desarrollo de las estadísticas regionales, así como

la articulación de los planes a la estrategia exportadora nacional.

La política 12 se orienta al fortalecimiento de las capacidades empresariales a

través de la promoción de un ambiente que promueva la formación; la

sistematización, difusión y réplica de experiencias exitosas; la promoción,

incentivo y fortalecimiento de empresas locales que generen empleo; la

promoción de la asociatividad y cooperación empresarial; el establecimiento

de centros de servicios empresariales y centros de innovación tecnológica; y

la promoción de la marca de origen del queso cajamarquino.

La política 13 promueve el empleo digno y la generación de activos

productivos, a través de la formulación de políticas educativas, científicas y

tecnológicas; la articulación del sistema educativo con el sistema productivo y

el cumplimiento de la legislación laboral.

La política 14 promueve y contribuye a la gestión del agua y del medio

ambiente, a través de la defensa del medio ambiente, la gestión integral de los

recursos hídricos, los programas de saneamiento, el fortalecimiento de

capacidades en las instituciones públicas, la educación ambiental y la

participación ciudadana.

La política 15 propone el ordenamiento territorial a través de la zonificación

económica – ecológica, la implementación de un programa de protección de

manantiales, la implementación de un programa de conservación y utilización

de la biodiversidad y de la educación ambiental regional.

Finalmente la política 15 exige el cumplimiento de la legislación sobre pasivos

ambientales, orientándose a la vigilancia del cumplimiento de los programas

de adecuación ambiental, la participación en las evaluaciones de impacto de

las actividades mineras y la concertación con el Gobierno Nacional para

asegurar la remediación de los pasivos ambientales de la Región.

Adicionalmente, la política de desarrollo económico se ha instrumentado a través de

una agenda que establece lo siguiente:

La aspiración de Cajamarca como productora y exportadora de productos

con valor agregado, rentables y sostenibles, a través de la facilitación del

desarrollo de oportunidades económicas. Lo anterior, con el propósito de

152

facilitar un acuerdo regional y compromisos para la promoción de la

inversión y el desarrollo económico.

El enfoque de la intervención se basa en lo que el propio Gobierno Regional

denomina Economía Mixta Solidaria (Gobierno Regional de Cajamarca,

2008), lo cual contraviene el régimen jurídico establecido en la Constitución,

que promueve la economía social de mercado, donde el rol del desarrollo

económico recae en el sector privado y el Estado complementa dichas

iniciativas en los casos donde los privados no desean intervenir.

El enfoque de la competitividad se basa en las cadenas productivas, a través

de la identificación de actores a lo largo de la cadena de valor. Este descuida

un enfoque sistémico, en el que la generación de valor en las industrias más

desarrolladas se realiza a través de redes de subcontratación y proveeduría,

con un fuerte dinamismo entre sectores, que sólo se aprecia a través de la

matriz de insumo – producto, que mide el grado de contribución de los

sectores a la generación de valor de la economía. Aún así, el enfoque de

cadenas productivas no es contradictorio con la competitividad sistémica.

La propuesta de agenda para promover el desarrollo económico se basa en

una identificación de productos y no de industrias, salvo en los casos de

joyería, minería y turismo. Esta propuesta tiene la limitación de orientar

muchas actividades a productos concretos que suelen tener un ciclo de vida

determinado y están sujetos a impactos externos mayores. El tratamiento por

industria facilita la concentración en el fortalecimiento de actores, que pueden

utilizar la mezcla de productos, la especialización, la segmentación o el

liderazgo en costos para competir en cada mercado específico. De todos

modos, es un avance importante el esfuerzo de sistematización que se ha

realizado.

Una de las carencias de la agenda económica es el enfoque de competitividad

de cluster, con el cual esta tesis pretende contribuir, donde, sobre la base de la

identificación de las industrias que generan mayor valor, se pueden trazar

lineamientos de acción para consolidarlas, con los mecanismos que la propia

política del Gobierno Regional ha propuesto.

153

Las nuevas autoridades elegidas para el periodo 2011 – 2014 han realizado su propio

desarrollo de orientaciones para su gestión, las mismas que han sido aprobadas con

Resolución Ejecutiva Regional No. 273-2011-GR-CAJ/P, destacando lo siguiente:

Hay un cambio importante en la visión de Región, que la nueva autoridad la

orienta hacia el liderazgo en desarrollo humano sostenible, una región segura,

inclusiva e intercultural, con práctica en valores éticos, democráticos y

respeto a los derechos humanos. Es competitiva y usa sosteniblemente sus

recursos naturales, enriquece su patrimonio, sin contaminación, garantizando

el acceso a los servicios ambientales, con su territorio ordenado, integrado y

su gobierno descentralizado31.

En el eje económico se busca promueve la calidad, cantidad y continuidad de

la producción para la inserción a los mercados, a través de cadenas

productivas, agroindustria rural, la asociatividad, inversión pública en

infraestructura productiva, transferencia tecnológica, gestión del recurso

hídrico, uso sostenible del suelo, el agua y la biodiversidad, las alianzas

público y privadas32.

Adicionalmente se promueve la integración económica regional y binacional,

a través de las mancomunidades, los programas de electrificación rural y la

infraestructura para la integración con el Ecuador. Se promueve el turismo

rural para complementar medios de vida campesina, rescatando las

manifestaciones culturales y valorar los ecosistemas.

En el tema ambiental se promueve la inversión para conservar las cabeceras

de cuenca, institucionalizar las comisiones ambientales regionales y

municipales para la vigilancia ambiental, priorizar las inversiones en

reforestación y revegetación, así como el establecimiento de mecanismos de

vigilancia ambiental y la generación de un marco normativo especial para la

protección y conservación ambiental33.

31 Desde el punto de vista del autor, el cambio de orientación es más hacia el lado ecologista, que es diferente al medioambientalista, en el sentido que los primeros no favorecen la promoción de inversiones grandes y medinas. 32 Esta orientación corresponde a un enfoque de oferta, desconociendo de donde vienen las demandas para la promoción de la competitividad y limitando la intervención pública debido a la dispersión de esfuerzos. No se ha planteado ninguna estrategia para atraer grandes inversiones, que son las que han potencializado los territorios donde se han producido, según la propia estadística económica con la que se ha documentado el marco conceptual para la presente investigación. 33 La política ambiental es contradictoria a la promoción de inversiones y la concesión de la explotación de recursos naturales del gobierno nacional.

154

En términos generales la Política Regional ha tenido un cambio de giro bastante

importante de cara al periodo 2011 – 2014. Es bastante propositiva; sin embargo, en

la implementación de los diferentes instrumentos se generan ambigüedades, que en

términos prácticos terminan teniendo poco impacto o impacto negativo en los

procesos de inversión en la industria minera, que en muchos casos profundizan los

malos entendidos.

Una explicación podría darse sobre la falta de indicadores para medir el

cumplimiento de la política, como insumo para el proceso de toma de decisiones y

ajustes necesarios.

7.3. POLÍTICA DE LOS GOBIERNOS LOCALES

Según la Ley Orgánica de Municipalidades No. 27972, los gobiernos locales son

entidades básicas de la organización territorial del Estado y canales inmediatos de

participación vecinal en los asuntos públicos, que institucionalizan y gestionan con

autonomía los intereses propios de las correspondientes colectividades, siendo

elementos esenciales del gobierno local, el territorio, la población y la organización.

En ella se consagra que las municipalidades provinciales y distritales son los órganos

de gobierno promotores del desarrollo local, con personería jurídica de derecho

público y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines, gozando de autonomía

económica, política y administrativa en los asuntos de su competencia, según el

marco de la Constitución Política del Perú.

Los asuntos de competencia de los Gobiernos Municipales son los siguientes:

La promoción del desarrollo económico local.

El relacionamiento con los gobiernos nacionales y regionales.

La promoción del desarrollo integral.

La planeación local.

El otorgamiento en concesión de los bienes y servicios públicos locales.

Las contrataciones y adquisiciones locales.

La actividad empresarial municipal con la finalidad de prestar servicios

públicos.

155

La sujeción a las leyes y disposiciones generales de conformidad a la

Constitución Política del Perú, la política nacional y regional.

La Ley establece la capacidad sancionadora de las Ordenanzas Municipales, en el

sentido de la obligatoriedad de su cumplimiento y la generación de sanciones en caso

de lo contrario, con mandato de ejecución coactiva y apoyo de la Policía Nacional.

Son varios los Gobiernos Locales involucrados en los ámbitos de las empresas

mineras en Cajamarca; por consiguiente se ha realizado una síntesis de las

disposiciones que han afectado a esta industria:

Ordenanza Municipal 012-2000-CMPC de la Municipalidad Provincial de

Cajamarca, que establece la "Zona Reservada Protegida del Cerro Quilish y

las Micro Cuencas de los Ríos Quilish, Porcón y Grande”, la misma que

dentro del ordenamiento jurídico se considera Zona de Reserva Municipal.

Ordenanza Municipal 008-2003-MPSP, de la Municipalidad Provincial de San

Pablo, que declaró como zona intangible de conservación municipal la zona

de Cerro Negro y Huayquishongo (1000 has.). Esta ordenanza prohíbe

actividades de prospección, exploración y explotación minera.

Ordenanza Municipal 020-2004 del 2 de agosto de 2006de la Municipalidad

Provincial de Celendín, declara áreas de conservación municipal la zona de

Huaycabamba y Cerro Cedropata.

Ordenanza Municipal 051-2005-MDBI, de la Municipalidad Distrital de

Baños del Inca denomina: “Recurso hídrico de protección de los ríos

Quinuario, Mashcon y Grande de conservación municipal”. El “área

protegida” es de más de 14 mil hectáreas y abarca parte del Cerro Carachugo.

Ordenanza Municipal 001-2007-MPSP de la Municipalidad Provincial de San

Pablo que declara la zona de Las Lagunas como área protegida, que en sus

considerandos toma como referencia el D.S. 087-2004-PCM de la Presidencia

del Consejo de Ministros, que reglamenta el proceso de zonificación

económica ecológica.

Las cinco ordenanzas anteriores muestran una rápida reacción de los Gobiernos

Locales para aprovechar la ambigüedad y los vacíos legales, de modo tal de

156

incorporar frenos a los procesos de inversión en la industria minera. No obstante, las

empresas mineras han demandado ante el Tribunal Constitucional la dación de estas

normas, las cuales han sido declaradas infundadas (que carecen de fundamento real o

racional).

De las resoluciones del Tribunal Constitucional, emitiendo fallo sobre las ordenanzas

municipales que atentan contra los intereses de la industria minera, el único caso en

que declaró fundado los argumentos de una empresa minera, trata de Shougang

Hierro Perú SAC contra la Municipalidad Provincial de Tacna, ya que ésta cancelaba

las concesiones otorgadas a la empresa minera.

La estrategia de la industria minera, tras las ordenanzas municipales en la región

Cajamarca, procura con mucho cuidado el no atentar contra derechos

constitucionales, pero aprovechan la facultad que la propia Constitución les otorga,

para definir zonas de protección o conservación, las cuales, desde la investigación

que se ha realizado, no necesariamente corresponden a criterios y una metodología

técnica ampliamente aceptada, como lo señala la propia Ley. Como consecuencia, se

preservan los derechos de la parte privada a mantener sus concesiones y de la parte

pública local de legislar sobre el territorio, aunque en la práctica, la primera no puede

realizar inversiones en exploración, puesta en valor y operación sin ir en contra del

ordenamiento jurídico; y la segunda no puede realizar inversión de conservación,

puesto que se trata de propiedad privada.

Como conclusión, la política de los Gobiernos Locales es mucho más restrictiva para

atraer inversiones en la industria minera, debido a que éstos responden directamente

a la presión social de las poblaciones, lo que no tiene influencia directa en los

estamentos nacionales y regionales. Esto en el fondo, pone de manifiesto grandes

deficiencias en la comunicación entre las empresas mineras, las poblaciones y los

gobernantes locales.

157

CAPÍTULO VIII

EL DIAMANTE COMPETITIVO DE LA MINERÍA EN

CAJAMARCA

8.1. LA CALIFICACIÓN GENERAL DE LOS FACTORES

El nivel de desarrollo de los factores condicionantes de la competitividad se calificó

con la aplicación de una encuesta a una muestra de actores, según la metodología de

muestreo detallada en el punto 2.5 del presente trabajo; para lo cual se elaboró un

cuestionario, que se detalla en el Anexo I – Formulario para la calificación de los

determinantes de la competitividad del cluster minero.

Gráfico No. 19

Calificación de las variables dependientes de segundo orden, determinantes de la calificación

de la condición de los factores de producción

5.4

5.0

4.8

4.8 1.0

3.0

5.0

7.0

9.0Y11. Disponibilidad

Y12. Calidad

Y13. Desarrollo

Y14. Especialización

158

La escala de clasificación de las variables se detalla en la Tabla No. 5, pero en la

medida que no todas las variables se trabajan sobre una escala numérica de 1 a 9, se

ha realizado la conversión de las escalas inferiores por equivalencias con la regla de

tres simple.

La calificación de la condición de los factores de producción como variable

dependiente de primer orden se realiza como promedio de cuatro variables

dependientes de segundo orden. El resultado obtenido es 5.0, que corresponde a la

escala Medio-Medio, lo cual se aprecia en el Gráfico No. 19.

Como se muestra en el Gráfico No. 20, la calificación de la condición de la demanda

es la que obtiene el mayor resultado, de 6.7 equivalente a la escala Alto-Bajo, en

función de las cuatro variables dependientes de segundo orden: composición,

tamaño, exigencia y anticipación e internacionalización.

Gráfico No. 20

Calificación de las variables dependientes de segundo orden, determinantes de la calificación

de la condición de la demanda para la industria minera

La estrategia, estructura y rivalidad de las firmas de la industria minera obtienen una

calificación similar a las condiciones de la demanda, equivalente a 6.7 en la escala

Alto – Bajo. El Gráfico No. 21, muestra los resultados en las variables dependientes

7.0

6.3

6.9

6.7 1.0

3.0

5.0

7.0

9.0Y21. Composición

Y22. Tamaño

Y23. Exigencia

Y24. Anticipación einternacionalización

159

de segundo orden: condiciones para el ingreso, estrategia, estructura, rivalidad e

inversión.

Comparando el resultado de la calificación de la industria minera de Cajamarca, en

comparación con los avances de la industria minera de Antofagasta, en Chile, se

identifica una sobre calificación del determinante por parte de los encuestados, en la

medida que en términos de la estrategia y rivalidad existen oportunidades de

colaboración aún no explotadas como son:

Un sistema único de calificación de proveedores que reduzcan los costos de

selección y calificación de proveedores.

El ordenamiento de la demanda en términos del planeamiento coordinado a

largo plazo sobre las orientaciones y las oportunidades de generación de

economías de escala compartidas, que también inciden en la reducción de

costos de la industria.

Procesos de investigación y desarrollo compartido, vinculado a la cadena de

suministros, que pueden aprovecharse de manera conjunta.

Gráfico No. 21

Calificación de las variables dependientes de segundo orden, determinantes de la calificación

de la estrategia, estructura y rivalidad de las firmas en la industria minera

7.0

7.5

7.0

5.3

6.7

1.0

3.0

5.0

7.0

9.0

Y31. Condiciones parael ingreso

Y32. Estrategia

Y33. EstructuraY34. Rivalidad

Y35. Inversión

160

Gráfico No. 22

Calificación de las variables dependientes de segundo orden, determinantes de la calificación

de la condición de las industrias auxiliares y conexas

Los encuestados, en promedio, otorgan una calificación a la condición de las

industrias auxiliares y conexas de 5.3, equivalente a la escala de Medio-Medio, en

función de las variables: condiciones de abastecimiento, especialización, investigación

y desarrollo, innovación y cooperación, cuyos promedios se muestran en el Gráfico

No. 22.

De manera similar al determinante de estrategia, estructura y rivalidad de la industria;

el determinante de industrias auxiliares y conexas también se encuentra sobre

calificado por los encuestados. En la comparación con el cluster minero de

Antofagasta se destaca las siguientes brechas:

Inexistencia de proveedores de clase mundial que aporte competitividad a la

industria.

Orientación de los proveedores al abastecimiento de servicios generales, en

lugar de orientarse a la especialización.

El desarrollo tecnológico se basa en adquirir maquinaria y tecnología del

exterior, lo que se cataloga en el mundo como usuarios de tecnología,

habiendo muy pocos esfuerzos tanto de los proveedores, como del sector

5.7

5.3

5.0 5.1

5.0

1.0

3.0

5.0

7.0

9.0

Y41. Condiciones deabastecimiento

Y42. Especialización

Y43. Investigación ydesarrollo

Y44. Innovación

Y45. Cooperación

161

académico por incursionar en adaptaciones tecnológicas ligadas a la industria

minera. A su vez no hay nadie ubicado en los campos propios del diseño

avanzado para mejorar la tecnología existente y en la investigación y

desarrollo propiamente dicha.

8.2. EL DIAMANTE COMPETITIVO DE LA INDUSTRIA MINERA

EN CAJAMARCA

Los insumos de información cualitativos y cuantitativos descritos en la presente

investigación, han servido para la elaboración y calificación del diamante de la

industria minera en Cajamarca, cuyos resultados fueron validados en un taller

realizado los días 15 y 16 de junio de 2009, donde participaron los actores más

representativos de cada uno de los componentes. Quienes validaron los resultados y

la calificación que proporcionaron se aproxima a la calificación cuantitativa obtenida

de la encuesta aplicada, que alcanza una calificación general respecto a la

competitividad del cluster de 5.9, correspondiente a la escala de Medio-Alto, resultante

del procesamiento del Gráfico No. 23.

Gráfico No. 23

Calificación del cluster competitivo, determinando por la calificación de las variables

dependientes de primer orden

La Figura No. 9, muestra el resultado del diamante validado en el Taller de Junio de

2009.

5.0

6.7

6.7

5.3 1.0

3.0

5.0

7.0

9.0

Y1. Condición de losfactores de producción

Y2. Condición de lademanda

Y3. Estrategia, estructuray rivalidad de las firmas

Y4. Condición de lasindustrias auxiliares y

conexas

162

Condiciones de los Factores de Producción + Importantes reservas mineras: Cajamarca respecto a Perú es

1ro en Oro, 5to en Cobre, 6to en Molibdeno, 7mo en Plata, 9no en Hierro, 12do en Plomo y 14to en Zinc, en reservas probadas y probables.

+ Existe un potencial no explorado que podría incrementar las reservas mineras y la posición de Cajamarca en el ranking nacional.

- Reducción importante de las tasas de crecimiento inter censal de la población.

- Alta ruralidad de la población Cajamarquina (67.3%) - La PEA cajamarquina asciende a 925,674 habitantes, sólo el

10.9% tiene educación superior y en la provincia capital este porcentaje llega al 13.0%

- 50.8% de la PEA está adecuadamente empleada, 40.3% subempleada por ingresos, 7.5% subempleada por horas y 1.4 desempleada.

- Índice de empleo en Cajamarca se ha recuperado luego de la crisis internacional de 2008.

- 8.5% de la red vial departamental está asfaltada y el 30.7% es afirmada, el resto está en mal estado

+ Ampliación del Aeropuerto Armando Revoredo ha incrementado la frecuencia de vuelos y duplicado el número de pasajeros y volumen de carga aérea.

- Vuelos se suspenden o cancelan por malas condiciones de tiempo y falta de radar.

+ Dos importantes centrales hidroeléctricas: Gallito Ciego (176.6 Gwh) y Carhuaquero (573.1 GwH) – 91.9% de la producción departamental.

+ Cajamarca exportador de energía. + Hay mayor potencial energético: Quanda, Chiriconga, Chonta,

entre otros. - Coeficiente de electrificación Cajamarca: 42.7%. + 37 instituciones financieras: 24.3% banca múltiple, 16.2% cajas,

16.2% seguros y reaseguros, 10.8% financieras, 10.8% entidades especiales, 10.8% AFP’s, 8.1% cooperativas y 2.8% Edpymes.

+ Fuerte crecimiento del sector financiero. Se ha pasado de departamento con excedentes de fondos a ser deficitario de fondos.

- 19.9% de la PEA ocupada tendría algún grado de especialización y ligada a actividades de mayor valor agregado.

+/- Institutos técnicos destacados con operación en Cajamarca: SENATI y TECSUP, le siguen ICC en computación y el IST Cajamarca.

+/- 5 Universidades con sede en Cajamarca: UNC, UPAGU, UPN, UPSP y UPAP, con poco vinculación al quehacer empresarial.

+ 8 Universidades con oferta de formación de post-grado: UNC, UPAGU, UPN, ESAN, CENTRUM-PUCP, UCV, UNALM, UNT

+ Red de 53 CETPRO’s para capacitación ocupacional. + Fuerte incremento de las líneas de telefonía: 36,070 fijas,

675,626 móviles, 4,135 públicas. + Incremento en medios de comunicación: 142 radiodifusión

(67.3% en frecuencia modulada), 64 de difusión por televisión (73.4% en frecuencia UHF.)

+ Empresas de correo y carga: Olva Courier, DHL, FedEx y Serpost, más las empresas de transporte terrestre y aéreo.

+ Empresas de logística: RANSA, CLI, Shalom. - En la provincia de Cajamarca: 18.1% de penetración de Internet

y 16.1% de cable.

CALIFICACIÓN: MEDIA-ALTA (6)

Condiciones de la Demanda Minera

Características de la demanda minera +/- Demanda globalizada. +/- Se basa en acuerdos a futuros: Forwards entre los

productores y los demandantes, Futuros para coberturar la exposición a los cambios de precios.

+/- Para la formación de los precios influye de manera importante los mecanismos de los mercados bursátiles.

+/- Adicionalmente el Oro se suele negociar a través de mecanismos de swaps.

Condiciones para la demanda: +/- Oro: Joyería 50.9%, Aplicaciones industriales 11.8%,

Inversiones reales 29.0%, ETF’s y otros productos 8.5%. Los últimos dos se han incrementado por motivo de la crisis. The WGC prevé incertidumbre, por lo tanto mayor demanda de oro por refugio y mayor precio.de oro por refugio y mayor precio.de oro por refugio y mayor precio. El mayor mercado de oro: The London Gold Exchange, donde el precio en octubre de 2011 llegó aproximadamente US$ 1740 por onza. India el país de mayor consumo de oro (38.5%), sigue China (23.1%), EEUU (9.3%), Alemania (5.1%) y Turquía (4.6%)

+/- Cobre: Construcción y edificaciones (49.2%), Productos eléctricos y electrónicos (20.4%), Equipo de transporte (10.4%), Productos generales y de consumo (10.4%) y Maquinaria y equipo industrial (9.6%), todo en caída por la crisis económica. The ICSG estima una ligera recuperación de la demanda para 2012. El mercado más grande de cobre The Chicago Mercantil Exchange, donde el precio en octubre de 2011 llegó a US$ 3.650 la libra. El mayor demandante de cobre es China (35.6%), le sigue EEUU (11.2%), Alemania (8.1%), Japón (5.5%) y Corea del Sur (3.5%)

+/- Plata: Uso tradicional (37.0% en caída desde antes de la crisis económica), Aplicaciones industriales (46.1% en crecimiento) y Usos emergentes (16.8% en crecimiento.) The Silver Institute estima que la demanda por usos tradicionales continuará su reducción y tal vez se recupere levente luego del 2012. El mercado más grande de plata es The London Metal Exchange, donde el precio en octubre de 2011 llegó a cerca de US$ 35.50 dólares la onza. El 85% del consumo mundial de plata se concentra en EEUU, Japón, Alemania, Suiza, Reino Unido, Hong Kong, China, Italia, Corea del Sur, India, Tailandia y Francia.

Tamaño del mercado en millones de dólares americanos: +/- Oro: US$ 66,542 (2006), US$ 79,296 (2007), US$ 111,165

(2008), US$ 113,110 (2009) y US$ 156,317 (2010) +/- Cobre: US$ 856,555 (2006) US$ 1’464,993 (2007), US$

692,808 (2008) y US$ 166,589 (2009) +/- Plata: US$ 10,480 (2006), US$ 11,892 (2007), US$ 13,315

(2008), US$ 13,532 (2009) y US$ 21,338 (2010)

Niveles de exigencia de la demanda orientado a: + Respeto a los DDHH, el medio ambiente, las leyes de los

países donde se invierte, la cultura y lo hábitos locales. + Buenas prácticas de seguridad laboral y salud ocupacional,

buen gobierno corporativo. + Impedir el trabajo infantil y no desarrollar prácticas en

contra de la sindicalización. +/- Oro y plata como tienen una demanda de usos emergentes

creciente.

CALIFICACIÓN: ALTA-BAJA (7)

Estrategia, Estructura y Rivalidad de la Industria Minera + Perú, al nivel mundial es: 1ro en Plata, 2do en Zinc y Cobre, 3ro en Estaño, 4to en Plomo, Molibdeno y Mercurio, 6to en Oro, 12do

en Cadmio y 17mo en Hierro. + Las condiciones legales para el ingreso de nuevas empresas son determinadas por el MEM y se relacionan con las diferentes

etapas del negocio minero: exploración, estudios previos, estudio de factibilidad, operación, ampliación, entre otros. +/- Las condiciones de capital de inversión para el ingreso de nuevas empresas están relacionada con el costo de los permisos (en

promedio US$ 697 mil), el monto de inversión para exploración, los estudios de factibilidad (entre 3.5% y 7% del valor de la inversión minera para operación) y el acceso a fuentes financieras para obtener los recursos para la operación.

- Las condiciones sociales para el ingreso son un factor de alta distorsión que en Perú ha impedido la realización de Proyectos mineros importantes.

Estrategias de las empresas mineras: + Para la producción de minerales ligada a la selección de la tecnología: Merril Crow y Gold Mill para el caso de Oro y Plata,

Molino y Plantas Concentradoras para el caso de Cobre y otros metales. + Empresas mineras en Cajamarca: MY (oro y plata), GFLC (Cobre y otros), Minas Conga (Oro y otros), La Zanja (Oro y plata),

RTMP (Cobre y otros), Lumina Copper (Cobre y otros), AAM (Cobre y otros), CMB (Oro), Sulliden (Oro y plata), Consolidado Hualgayoc (Polimetálicos.)

+/- Para el acceso a tierras: Alquiler de terrenos, adquisición de tierras con una empresa especializada, adquisición directa y expropiación. Todos regidos por el manual del Consejo Mundial del Oro y los Metales.

+ Para el acceso a fuentes de financiamiento: Se compite en los mercados bursátiles internacionales y en la BVL, se tienen que cumplir requerimientos rigurosos y tienen relación con el nivel de riesgo de los proyectos y los flujos futuros que generarán. Sobre el riesgo, todas las compañías que operan en Cajamarca tienen grado de inversión.

+ Para el relacionamiento con los actores locales: Gerencias corporativas, de asuntos externos, fundaciones y proyectos. + Se desarrollan estrategias para alcanzar liderazgo en costos, que es lo que permite su permanencia en el mercado. + Desarrollan estrategias con los proveedores extranjeros, nacionales y locales para reducir costos y para innovación

+ Estructura: Proyectos en operación (MY, GFLC, CP, La Zanja), con inversión confirmada (Tantahuatay y Conga),), en exploración (El Galeno, Michiquillay, La Granja, Chaquicocha, Shahuindo, La Carpa, Tinajas, entre otros.)

+ Inversión: US$ 5,311 millones desde 1990 a 2010, US$ 3,056 millones en inversión confirmada, US$ 4,690 millones en estudio de factibilidad y exploración. Cajamarca podría concentrar el 18.7% de la inversión minera del país en los siguientes 5 años.

CALIFICACIÓN: MEDIA-ALTA (6)

Condiciones de las Industrias Auxiliares y Conexas + Tres tipos de proveedores mineros por su procedencia: Extranjeros, Nacionales y Locales. + Las condiciones de abastecimiento involucran el estricto cumplimiento de aspectos relacionados a la Seguridad, el Medio

Ambiente, la Calidad, la Ejecución o Entrega, la Gestión Comercial y la Responsabilidad Social. Los tres primeros manejados de acuerdo a estándares internacionales y los tres últimos con matices dependiendo de las características de operación del cliente minero y su política interna.

+ Comparando con los estudios realizados en 1999 por J. Kuramoto y 2002 por Recursos, actualmente hay un mayor grado de especialización de los proveedores locales, pero sin alcanzar niveles de competitividad internacional.

- Los niveles de especialización más avanzados de los proveedores locales están alrededor de los sectores industriales de Construcción, Metal Mecánica, Transporte, Turismo y Agro-industria, con una fuerte relación con otros sectores industriales proveedores de los mismos.

- La especialización se traduce en la presencia de Cajamarca en los rankings de certificaciones: 2da en ISO 9001 (26 empresas), 1ra en homologaciones y certificaciones nacionales, como Organización (74 empresas), 11 operaciones certificadas con ISO 14001, 8 operaciones certificadas con OHSAS 18001 y 2 empresas certificadas con HACCP, con tendencia a incrementar las certificaciones de las normas anteriores, de otras, así como de sistemas de gestión integrados.

- No se han identificado procesos de innovación y desarrollo ligado a los proveedores locales. +/- La tecnología se importa de EEUU, Canadá, Inglaterra, Australia y Chile; que son los países más avanzados en temas vinculados a

la industria minera. Las empresas son mayormente usuarias de tecnología. - Se ha identificado algunas experiencias de aplicación de innovación a procesos metal mecánicos, de soporte en mantenimiento,

de aplicaciones de radio frecuencia, control numérico computarizado y automatización de procesos. Pero escasos. + Cementos Pacasmayo destaca como la empresa de producción de mayores innovaciones ligadas a la Construcción y del PDP

Cajamarca en la gestión y mejoramiento de procesos. - Mayor número de industrias conexas, que ha atraído el desembarco de empresas nacionales. + Mayor cooperación: Proyectos de subsidio al mejoramiento del cluster, compras conjuntas y experiencia de algunos consorcios.

CALIFICACIÓN: MEDIA-MEDIA (5)

FIGURA NO. 9: DIAMANTE COMPETITIVO DEL SECTOR MINERO EN CAJAMARCA – JUNIO DE 2009

163

8.3. LA DINÁMICA IMPLÍCITA EN EL DIAMANTE COMPETITIVO

DE LA INDUSTRIA MINERA EN CAJAMARCA

El resultado del diamante competitivo de la industria minera que se muestra en la

Figura No. 9, es un resultado estático, a una fecha determinada; sin embargo, como

se ha explicado en el marco teórico, existe una dinámica subyacente entre los

diferentes componente. En esta sección se describen los movimientos que reflejan la

dinámica entre las fuerzas competitivas:

La existencia de yacimientos mineros en Cajamarca, como parte de los

recursos naturales, con leyes que facilitan la exploración y puesta en valor con

la tecnología existente, atrae a firmas competitivas para ingresar al mercado y

aprovechar esta ventaja. Esto ha permitido que en la Región se concentren 6

de las 20 corporaciones mineras más grandes del mundo, además de la

corporación minera peruana más grande.

La presencia de firmas corporativas mineras en Cajamarca, ha estimulado la

creación de nuevos factores a lo largo de 18 años de actividad minera, por

eso:

o Se ha facilitado la inversión en infraestructura vial, que permite el

acceso a los yacimientos mineros y la reducción de costos logísticos

para las operaciones. Es así que se han asfaltado vías, se ha abierto

nuevas, se ha modernizado el aeropuerto y actualmente hay en

proyecto la construcción de un ferrocarril.

o La inversión que realizan las firmas mineras, ha permitido modernizar

el sistema financiero local, con la presencia de nuevos productos que

no solo se ponen a disposición de la industria, sino también

acompañan procesos de inversión en las industrias auxiliares y

conexas. Así se ha pasado de tener aproximadamente 10 instituciones

financieras con operación en los años ‟90 a más de 36 en el 2010, con

un continuo dinamismo e innovación.

o Las necesidades de comunicación han facilitado mejores y más

eficientes medios, como son los celulares, las líneas dedicadas, la fibra

óptica, la comunicación por radio, la radio frecuencia, la

comunicación satelital, los códigos de barras, el Internet, entre otros.

164

En un inicio se ponen a disposición de la industria minera, pero luego

se difunden para todo el mercado.

o Los mayores estándares que exige la industria minera, han facilitado el

ingreso de firmas competitivas para el transporte y la logística,

aportando nuevos valores al mercado en su conjunto.

o La presencia de firmas mineras competitivas internacionalmente ha

facilitado la presencia de universidades e institutos tecnológicos, que

acompañan la sistematización y el conocimiento requerido por la

mano de obra del sector. En un principio, fueron cursos dirigidos a

este grupo de empresas, pero luego se incorporaron como parte de la

oferta de especialización de la mano de obra, a su vez dinamizada con

la mayor competencia de los actores de la academia por identificar

ventajas diferenciales.

Así también, la condición de la demanda influencia en la priorización de

inversiones en la creación de factores, como son los casos de:

o Productos financieros que se innovan para cubrir los requerimientos

tanto de las industrias minera, auxiliares y conexas.

o La actividad de exploración que conlleva a identificar nuevos

yacimientos, determinar sus reservas probables y probadas, así como

determinar su puesta en valor.

Las industrias relacionadas y de soporte estimulan la creación de factores que

son transferibles al resto del mercado, tales como:

o La gestión de la calidad, del medio ambiente y la seguridad, pasa a

formar parte de la curricula de diferentes carreras profesionales en

institutos y universidades, por ser parte del conocimiento

estandarizado de la mano de obra.

o Herramientas de gestión administrativa incorporadas a la curricula de

las carreras de ciencias económicas, contables y administrativas; así

como en los programas de especialización gerencial o de postgrado,

debido a que el mercado requiere nuevas capacidades para gestionar

negocios cada vez más complejos.

o Otro tipo de conocimiento que pasa a ser requisito en la formación

de carreras especializadas: administración de contratos, finanzas

165

avanzadas, logística y operaciones, gestión del mantenimiento,

prevención de pérdidas, entre otros.

La presencia de firmas mineras competitivas internacionalmente ha elevado la

imagen y el reconocimiento como competidores, que facilita atender una

mayor proporción de la demanda, sobre la base de la cooperación:

o La inversión en infraestructura común para facilitar la logística de

salida y llegar en mejores condiciones de margen neto de

contribución al mercado internacional.

o La cooperación para formular políticas que permitan transferir las

exigencias de la demanda, para generar un estándar como industria,

que a su vez se termina transfiriendo a la red de subcontratación y

proveeduría, lo que refuerza la imagen.

o El mayor desarrollo de la industria minera ha atraído a estudiantes

extranjeros y nacionales, para documentar los casos de gestión, lo cual

genera un nuevo conocimiento que se aprovecha desde la demanda

para empujar el desarrollo de la industria y sus productos, además de

contribuir a mejorar el prestigio general.

La presencia de algunas industrias competitivas en el cluster ha permitido la

generación de productos complementarios que son demandados

internacionalmente, como es el caso de la estrategia para la formulación de

políticas de desarrollo de proveedores. Estas también, atraen a investigadores

internacionales que buscan sistematizar y profundizar las lecciones

aprendidas para replicar en otros ámbitos; por ejemplo: La Corporación

Financiera Internacional, Newmont Mining Corporation y Anglo American

Plc.

La presencia de sólidas firmas en la industria minera, orientada al

cumplimiento de estándares internacionales ha facilitado:

o El desarrollo de industrias auxiliares competitivas que se vinculan a

través de las redes de subcontratación y proveeduría, que a su vez se

orientan al cumplimiento de estándares internacionales en función a

su especialización. Las más avanzadas, identificadas en este

documento, son: Metal mecánica, construcción, transporte, turismo y

agro-industria.

166

o La atracción y creación de firmas en industrias conexas que

acompañan el desarrollo de la industria minera, sus subcontratistas y

proveedores, en los campos de: ingeniería de mina, control de calidad,

aseguramiento de la calidad, homologaciones, certificaciones,

consultoría, asesoría legal, asesoría contable, asesoría financiera, entre

otros.

o El ingreso de cada vez nuevos actores a las industrias auxiliares, que

obliga a una mayor especialización y competencia, y en muchos casos

ha implicado el desplazamiento de proveedores de los niveles

extranjero a nacional, así como de nacional a local, generando valor

en términos de mantener el liderazgo en costos que requiere la

industria minera.

o El desarrollo de algunas experiencias de innovación entre las firmas

de la industria minera y sus proveedores, que permite la reducción de

costos operativos y facilita a ambos llegar al mercado en mejores

condiciones de margen de contribución.

La dinámica de la mayor competitividad de la industria minera en el tiempo

ha facilitado la aglomeración de firmas auxiliares y conexas, así como de otros

actores en la provincia de Cajamarca, en tanto que allí se proporcionan

mayores ventajas en términos de acceso a los factores de producción y para la

negociación entre actores. Este efecto de concentración, comienza a

extenderse hacia otras provincias como Hualgayoc y Contumazá, en función

de la ampliación de las obras de infraestructura para acceder a yacimientos

más lejanos de la capital de departamento.

El cluster de industrias competitivas (minería, metal mecánica, construcción,

transportes, turismo y agro-industria), comienza a transferir exigencias que

facilitan la formación de otros cluster, como son las incipientes aglomeraciones

de firmas relacionadas con la salud, la publicidad e impresiones y los servicios

de desarrollo empresarial.

167

CAPÍTULO IX

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En el presente capítulo se exponen las conclusiones de la investigación contrastando

el desarrollo del marco teórico con los hallazgos empíricos a partir de la metodología

formulada, con lo que se trata de probar la hipótesis

Así también se ensayan un conjunto de recomendaciones orientadas para responder

la inquietud de cómo planear y continuar fortaleciendo la competitividad del cluster

minero y que ello permita el desarrollo de otros clusters.

9.1. CONCLUSIONES

El tratamiento de las conclusiones tiene dos niveles: las sub-conclusiones,

relacionados con las hipótesis del capítulo dos y la conclusión, que se relaciona con la

hipótesis central.

9.1.1. SUB-CONCLUSIONES

1. La investigación ha identificado la existencia de factores de producción

relacionados con yacimientos mineros, cuyas leyes facilitan la explotación con la

tecnología existente, por lo que se consideran disponibles en términos de los

requerimientos de la industria minera. Al mismo tiempo, por su condición, ha

desarrollado la infraestructura básica y de comunicaciones necesaria para su

aprovechamiento, aunque ésta no necesariamente es suficiente en términos

competitivos; aún así la dinámica del diamante descrita en el capítulo anterior

facilitaría el mejoramiento en el tiempo. A su vez, se han desarrollado factores de

producción financieros, que son cada vez más especializados, de mayor calidad y

disponibilidad. Por otro lado, se ha comenzado a ampliar, incipientemente, el

conocimiento relacionado con la industria minera, sin llegar a los niveles de

especialización deseados; esto ha facilitado la gestación de un grupo pequeño de

mano de obra especializada y calificada que reúne los requerimientos de las

168

firmas mineras. Sin embargo, la especialización y el desempeño de los individuos

no es lo que tiñe el conjunto, siendo esto una limitante importante para la

competitividad. Por consiguiente, la primera sub-hipótesis se prueba

parcialmente.

2. La demanda hacia la industria minera, globalizada e internacional, se caracteriza

por sus altos niveles de exigencia y refinamiento, sus requerimientos impulsan el

mejoramiento continuo de las firmas, la elevación de estándares sobre temas

ambientales, gestión de calidad, seguridad, responsabilidad social empresarial y

gestión comercial. Esto representa necesidades avanzadas que se manifiestan a

través de las nuevas exigencias respecto a certificación empresarial sobre la base

de normas internacionales, las cuales se presentan en mercados altamente

competitivos como garantías para la demanda; por esta razón, muchas firmas de

la industria encaran como estrategia de ingreso la diferenciación en términos de

los altos estándares que su política las obliga a cumplir. Adicionalmente, la

internacionalización de la demanda ha facilitado la anticipación de mercados en

crecimiento, como es el de conductores y semiconductores, o emergentes como

el aprovechamiento de energía solar y desalinización del agua de mar. En

consecuencia la segunda sub-hipótesis queda probada.

3. La política monetaria y fiscal del país, como la correspondiente a la promoción

de la inversión privada han facilitado la atracción de firmas mineras competitivas

internacionalmente que al conjugarse con la disponibilidad de tecnología y de los

recursos mineros, por sus leyes, han permitido que en Cajamarca se concentre el

18.7% de la inversión minera que tiene el Perú para los siguientes cinco años. Al

mismo tiempo, el ingreso de nuevas firmas, la organización y gestión de los

proyectos mineros, más que una alta rivalidad, han fomentado la cooperación en

muchos campos, como la promoción de una cultura empresarial moderna, la

inversión común en infraestructura, el desarrollo de proveedores, la inversión

social y la incidencia política; acciones que de cierto modo han permitido

contrarrestar el efecto negativo del alto riesgo social de Cajamarca. Esta

cooperación manifiesta ha impulsado una tendencia por elevar los niveles de

calidad, la estandarización de procesos, la inversión en innovación y

transferencia tecnológica, la mayor especialización y la preocupación por

169

mantener un liderazgo en costos que permiten a la industria minera competir

internacionalmente, aún con el efecto negativo que produjo la crisis económica

de finales de 2008. A su vez, estos procesos de nueva inversión que se ha

comenzado a gestar desde el 2007, tienden a sostenerse en el tiempo. Así mismo

se identifica oportunidades de mayor colaboración en términos de mejorar los

sistemas de calificación de proveedores y la cooperación en campos que

permitan reducir los costos que tiene la industria, lo que podría formar parte de

una agenda común a través del Grupo Norte. Por lo tanto, se concluye en la

prueba de la tercera sub-hipótesis.

4. A partir de lo anterior, el mayor dinamismo competitivo de la industria minera

ha facilitado la creación, organización y gestión de nuevas firmas en industrias

auxiliares como la metal mecánica, la construcción, el transporte, el turismo y la

agro-industria, las cuales se han aglomerado principalmente en la provincia de

Cajamarca, respondiendo a una tendencia de especialización flexible, orientada al

cumplimiento de estándares internaciones, además de contribuir al

sostenimiento del liderazgo en costos de las firmas mineras. Al mismo tiempo,

también se ha facilitado la creación, organización y gestión de firmas conexas en

industrias como la financiera, ingeniería, gestión de calidad, certificación y

homologación, consultoría, servicios legales y servicios contables, que coadyuvan

al sostenimiento y mejoramiento de la competitividad. También, se han

identificado acciones, aún no ampliamente extendidas, orientadas a la

innovación, investigación y desarrollo, las cuales son aisladas; y a la cooperación

inter-industrial a diferentes escalas, que refuerzan la tendencia al sostenimiento

de las ventajas competitivas. Se identifica también mucho campo de acción para

pasar del estadía de usuarios de tecnología a adaptadores e innovadores. Por lo

descrito, se concluye en la prueba de la cuarta sub-hipótesis.

5. A partir del análisis de la política gubernamental en los niveles nacionales y

regionales, se identifica que ésta favorece el desarrollo competitivo de la

industria minera. Sin embargo, la complejidad de la aplicación de la política

regional suele generar ambigüedades respecto a la promoción del cluster minero y

sus industrias auxiliares, priorizando la atención a sectores que tienen una menor

contribución a la producción bruta interna, pero que concentran a las

170

poblaciones de menores recursos, por los avances de los programas regionales

su accionar, en esta materia, no está completamente articulado al mercado. Por

otro lado, la política de los gobiernos locales, en muchos de los casos

documentados desincentiva y pone restricciones para el desarrollo de las firmas

mineras, sus proyectos y operaciones, que en los casos más complejos ha

conllevado a la intervención del gobierno nacional para facilitar un tratamiento

adecuado a las situaciones generadas, no siempre con el éxito esperado. Lo

descrito representa una excepción importante a la teoría planteada por Michel E.

Porter, que debido a la importancia estratégica de los recursos que genera la

industria minera para el país y en especial para la Región Cajamarca, la política

gubernamental es un determinante de la competitividad. Por lo tanto, se prueba

parcialmente la quinta sub-hipótesis.

9.1.2. CONCLUSIÓN CENTRAL

La investigación ha identificado la existencia de un cluster minero, en un estadío

incipiente, a pesar de que la calificación dada por los actores del diamante

competitivo es Medio-Alto. Se sustenta que existe una demanda internacional y

globalizada bastante refinada y exigente. Esta exigencia hace que las firmas de la

industria minera, basándose en la tecnología y el liderazgo en costos puedan

aprovechar la existencia de recursos mineros abundantes. Además por su dinámica,

han permitido el desarrollo de algunos factores de producción avanzados y

especializados que aportan competitividad; al mismo tiempo, el desarrollo de

industrias auxiliares en metal mecánica, construcción, transportes, turismo y agro-

industria, que se han especializado en el tiempo, tienden a consolidarse en un

escenario futuro cercano.

Por lo expuesto, se concluye en la prueba la hipótesis central, en la medida que se

demuestra la existencia del cluster minero en un nivel incipiente, con un potencial

importante para encaminarse en un proceso de consolidación, lo cual se alcanzaría

con el ingreso de nuevos actores en el mercado más especializados y exigentes.

9.2. RECOMENDACIONES

Cuando se realizó la validación del diamante competitivo de la industria minera, en

un taller los días 15 y 16 de junio de 2009, dado que esta actividad estaba inmersa

como parte de los resultados a entregar por el PDP Cajamarca, se dedicó la segunda

171

parte del taller a validar con los asistentes, una propuesta de plan de acción para

contribuir a la consolidación del cluster minero. En consecuencia, las

recomendaciones que se enuncian a continuación se orientan a difundir este esfuerzo

conjunto, desde el punto de vista y apreciaciones del autor.

1. La investigación ha demostrado que la inversión producida en la industria

minera ha facilitado oportunidades de negocios para el surgimiento de actores en

los cuatro componentes del diamante, incrementándose los estándares exigidos

en los mercados facilitando la transferencia de ventajas competitivas por la

dinámica misma de la competitividad, conllevando a nuevos niveles de

desarrollo. En consecuencia se recomienda a los hacedores de política y

responsables de los gobiernos implementar herramientas de análisis de

información que hagan seguimiento a la dinámica del cluster, la identificación de

la formación de nuevos clusters y la toma de acción a partir de sus instrumentos

de política para reforzar la dinámica, en lugar de restringirla. Esto aceleraría los

mecanismos económicos de transferencia para superar las condiciones de

pobreza en la región Cajamarca.

Se considera que la Gerencia de Desarrollo Económico de la Región Cajamarca,

en coordinación de las correspondientes de las municipalidades provinciales de

Cajamarca, Celendín y Hualgayoc, instale una mesa de trabajo periódica donde

se discuta la situación del diamante y desarrolle mecanismos de facilitación de

procesos y recursos para contribuir a su consolidación. Se considera la

participación de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca como un

participante activo proporcionando información desde las empresas del cluster

que congrega este importante gremio.

2. Es necesario lograr el compromiso institucional por parte de las firmas del sector

minero que operan en Cajamarca, a través de sus Gerencias de Abastecimiento,

además del Gobierno Regional y las Municipalidades Provinciales, a través de

sus Gerencias de Administración, pues constituyen la demanda de bienes y

servicios, para conformar un grupo de trabajo inter-institucional y la instalación

de comisiones de trabajo en cada organización, con las cuales se instrumentaría

el fortalecimiento institucional de la demanda.

172

El propósito de la coordinación se orienta, en un primer momento, a compartir

información sobre las líneas de actividades que tienen potencial de ser

subcontratadas o abastecidas desde las empresas del cluster, la generación de

indicadores de monitoreo comunes, así como la organización de la información

de la demanda que facilite la gestión de expectativas de las empresas locales. Este

nivel de coordinación en el mediano plazo pasaría a tratar la dinámica de la

demanda, estableciendo mecanismos y criterios para pasar actividades que se

contratan internacionalmente al ámbito nacional y de este al ámbito local.

Identificación de oportunidades de incubación de negocios, desarrollo

tecnológico e innovación con las empresas del cluster.

3. Para contribuir a la promoción de la competitividad del cluster minero como

elemento para el mejoramiento de las oportunidades y la promoción de

estándares de eficiencia, seguridad, relaciones laborales y protección del medio

ambiente en la Región Cajamarca, es necesario fortalecer la gobernabilidad

regional pública y privada, identificando las empresas locales con mayor

competitividad y potencialidad de transformación tecnológica para desarrollarlas

con especialización y estándares internacionales, donde el protagonismo del

sector público deber reorientarse a identificar la dinámica económica para

impactar favorablemente sobre otras industrias y la sociedad regional.

Para aprovechar esta oportunidad se requiere apoyar la iniciativa actual del

Gobierno Regional para establecer un fondo de investigación regional, que debe

priorizar el cluster minero entre sus líneas de investigación; instrumentándose a

través de proyectos que parten de necesidades del sector privado y que articulan

la participación de las Universidades e Institutos Tecnológicos que operan en la

Región.

4. La organización y fortalecimiento de la demanda público - privada, es

considerada como el punto de apoyo más importante para el desarrollo de la

competitividad, puesto que la atención a mercados avanzados requiere de

permanente planeación y coordinación entre los actores que representan las

grandes compras, como incentivo para el desarrollo competitivo de la oferta. Si

173

bien es cierto que el motor para la generación de valor es la demanda del sector

privado, es indispensable la participación protagónica del Gobierno Regional y

de las Municipalidades Provinciales, tanto para fortalecer el aprovechamiento de

la demanda del sector privado regional, como para transferir las mejores

prácticas a otras industrias. De otro lado, el propio sector estatal es un

componente muy importante de la demanda regional.

Para facilitar el fortalecimiento se requiere que la Cámara de Comercio y

Producción de Cajamarca tome el liderazgo de organizar un encuentro anual

entre los principales compradores públicos y privados donde se facilite

información sobre los programas anuales de inversiones y adquisiciones, que

establezcan una línea de base sobre la cual el cluster pueda planear en el corto

plazo sus acciones comerciales. Así también, este gremio debería facilitar

información de oportunidades comerciales extra-regionales vinculadas al cluster

minero que pueden ser aprovechadas, además de organizar misiones comerciales

para promover en otras regiones los negocios con sus agremiados.

5. La asistencia técnica y la capacitación como enfoque prioritario, complementado

con el coaching gerencial, son catalizadores activos para el desarrollo de las firmas,

fomentar redes de cooperación, calificar puestos de trabajo, incrementar la

productividad y competitividad y contribuir a la sostenibilidad de las firmas

locales que conforman el cluster. Por lo que el Gobierno Regional debería

desarrollar una política de subsidio inteligente para acompañar estos procesos

que, al final terminan impactando en mayor recaudación y disponibilidad de

recursos para la inversión pública.

Se requiere retomar los proyectos de desarrollo de proveedores, pero con un

enfoque más articulado al desarrollo de cinco nuevas industrias: metal mecánica,

construcción, transportes, agro-industria y turismo. Atrayendo inversiones,

generando programas de incentivo a las adquisiciones de estas industrias e

identificando a las industrias que se relacionan con ellas a través de la cadena de

abastecimiento. Esto implica que tanto desde la Cámara de Comercio y

Producción de Cajamarca, como desde los gobiernos regionales y provinciales se

174

debe desarrollar planes de acción que se orienten a incrementar la demanda

como para elevar los estándares actuales.

6. La certificación empresarial y los procesos de innovación también son medios

para fomentar la competitividad del cluster y potenciar la consolidación de nuevas

industrias a través de procesos de extra regionalización e internacionalización.

Esta dinámica se puede reforzar con asociaciones entre actores de la oferta local,

la demanda y la universidad, con el propósito de generar nuevo conocimiento y

mayor especialización.

Desde los gobiernos regionales y provinciales se debería implementar un fondo

para financiar un programa de certificación, que complemente el esfuerzo del

sector privado por acreditar sus estándares y que a su vez amplíe el mercado

para este tipo de servicios de desarrollo empresarial.

7. No cabe duda, a partir de lo condicionante que resulta el Gobierno habrá que

desplegar una estrategia de sensibilización al sector público, desde la propia

sensibilización del sector privado, para generar una mayor inversión en

innovación y desarrollo tecnológico. Se considera que los fondos de canon ya

existentes y el incremento de la inversión minera utilizados en esta dirección,

permitirían una modificación sustantiva. Asimismo, se observa que las firmas

certificadas con apoyo del PDP Cajamarca y otras con su propia inversión,

continúan el proceso de actualización y renovación de sus certificaciones

cubriendo los costos correspondientes. Por lo que la creciente exigencia de la

demanda por mayores estándares permitirá que la oferta incluya en sus costos

los procesos de mejora continua. El ensanchamiento del mercado financiará las

mejoras y generará un espacio que premiará económicamente la innovación.

8. Es necesaria una mejor relación y adecuación de las Universidades e Institutos

para acompañar con su participación, en los temas que les conciernen, la

generación de firmas de base tecnológica dentro del cluster. Se asentaría así una

posición de unir fuerzas para cerrar la brecha tecnológica y educativa de la

región y del país.

175

Desde el sector académico en Cajamarca debería generarse iniciativas orientadas

a la incubación de negocios, articulando la demanda del sector minero, como

padrinos del proceso, con el emprendimiento local desde el sector empresarial.

Para ello se requiere profundizar los estudios que confirmen la oportunidad que

se identifica a partir de este trabajo de investigación.

9. La difusión de los hallazgos sobre el cluster minero debería orientarse a que los

estándares aplicados en él puedan ser convertidos en políticas de Estado y

transferidos a otras industrias. La genuina preocupación por los pasivos

ambientales que puede generar cualquier actividad económica se volcará en una

apuesta positiva por remediarlos y dar espacio para la formación de nuevas

industrias y firmas orientadas a la atención de estos nuevos requerimientos.

La Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, el Grupo Impulsor de la

Competitividad y el Grupo Norte, constituyen instancias de agremiación o

coordinación que pueden facilitar foros de discusión de los hallazgos, así como

instancias de profundización y planeación de las acciones para incrementar la

competitividad del cluster minero.

10. Es prioritario el desarrollo del cluster minero, en términos de establecer metas

concretas para desarrollar proveedores con nivel internacional.

Aproximadamente en Cajamarca existen 500 empresas locales vinculadas a la

cadena de abastecimiento de la industria, en su mayoría usuarias de la tecnología.

Se recomienda que el plan de desarrollo del cluster minero sea un esfuerzo

coordinado por el Grupo Norte y que abarque diferentes etapas: La primera se

refiere a la gestión de la producción, esto implica tener estándares de calidad

certificados y/o acreditados, la segunda etapa se orienta a la adaptación de las

tecnologías disponibles, en relación con lo que la industria requiere a mediano y

largo plazo, la tercera etapa corresponde a facilitar la introducción de diseños

avanzados que permitan replicar y/o mejorar la tecnología existente, para llegar a

una cuarta etapa de investigación y desarrollo de vanguardia, que implica

procesos de transformación y colaboración entre la industria minera y sus

proveedores. Esto permitiría en 10 años tener de 25 a 50 proveedores de clase

176

mundial que aporten competitividad sostenible. Los mecanismos a utilizar se

relacionan con la promoción de proyectos disruptivos, de emprendimientos e

incubación tecnológica, los proyectos de modificaciones incrementales y los de

nivelación de capacidades genéricas, todos ellos vinculan a las universidades.

177

ANEXO A

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Asociación Nacional de Ingeniería de Mantenimiento y Ramas Afines (2009),

Información sobre las ponencias en los congresos de mantenimiento, obtenido

de http://aemaperu.com

Banco Central de Reserva del Perú (2009). Información sobre política monetaria y

estadísticas económicas, obtenido de http://www.bcrp.gob.pe

BHP Billiton (2010), “Programa cluster: proveedores de clase mundial en la industria minera

global”, IV Encuentro de Proveedores SICEP, Antofagasta – Chile.

Centro de Desarrollo Industrial (2011). Información sobre los certificados

internacionales emitidos en el Perú, obtenido de

http://www.cdi.org.pe/asistencia_empcertificadas.htm

Cementos Pacasmayo (2008), “Presentación general sobre premezclados”, Conferencia en el

Seminario de las Jornadas Empresariales FECAM Norte – Chiclayo, 2008.

Congreso de la República (2003) “Ley No. 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades”,

Lima.

Congreso del Perú (1993). Constitución Política del Perú, obtenida de

http://www.tc.gob.pe/legconperu/constitucion.html

El Peruano (2009), Información sobre publicación de normas relacionadas al sector

minero, los gobiernos nacionales y gobiernos regionales, obtenido de

http://www.elperuano.com.pe

Evans, Gary R (2009). Macroeconomics for managers, Harvey Mudd College, USA,

obtenido de http://www2.hmc.edu/~evans/

Fairbank, Michael y Linsay, Stace (1997). Manual de entrenamiento para el Banco

Mundial. Monitor Company, Cambridge, Massachusets, EE.UU.

Gabler Wirtschafts (1995), “Diccionario Económico” Lexikon, Wiesbaden, Alemania.

Garelli, Stéphane (2008), “IMD World Competitiveness Yearbook: 2008”, International

Institute for Management and Development, Lausanne, Suiza.

Gobierno Regional de Cajamarca (2007) “Políticas y estrategias, periodo 2007 – 2010”,

Resolución Ejecutiva No. 208-2007-GR.CAJ/P, Cajamarca.

Gobierno Regional de Cajamarca (2008), “Agenda regional para el desarrollo económico”,

Gerencia de Regional de Desarrollo Económico, Cajamarca.

Gobierno Regional de Cajamarca (2008), “Agenda regional para la ciencia y tecnología”,

Gerencia de Regional de Desarrollo Económico, Cajamarca.

178

Gobierno Regional de Cajamarca (2008), “Guía de inversiones”, Gerencia de Regional

de Desarrollo Económico, Cajamarca.

Gobierno Regional de Cajamarca (2008), “Guía informativa de productos con potencial

exportable”, Gerencia de Regional de Desarrollo Económico, Cajamarca.

Guerra García, Gustavo, Minaya Lazarte Verónica y Mosqueira Ramírez, Roberto

(2006), “Cajamarca: Lineamientos de política en infraestructura económica”, CDE y

Asociación Los Andes de Cajamarca, Perú.

Hull, Jhon C. (2009), “Options, futures and other derivatives”, 7th Edition, Pearson

Prentice Hull, New Jersey, USA.

Indacochea, Alejandro et. al. (1998), “Cajamarca competitiva”, Saywa Ediciones SRL,

Lima, Perú.

Instituto Nacional de Estadística e Informática (2008) “Censos nacionales 2007: XI de

Población y VI de Vivienda”, Instituto Nacional de Estadística e Informática,

Lima, Perú.

Instituto Nacional de Estadística e Informática (2011) “Portal de información económica”,

Instituto Nacional de Estadística e Informática, obtenido de

http://www.inei.gob.pe/web/aplicaciones/siemweb/index.asp?id=003

Instituto Nacional de Estadística e Informática (2011) “Portal de información

sociodemográfica”, Instituto Nacional de Estadística e Informática, obtenido de

http://www.inei.gob.pe/Sisd/index.asp

Instituto Superior Tecnológico Público “Cajamarca” (2009), Información sobre

carreras profesionales técnicas, obtenido de

http://destp.minedu.gob.pe/istp/cajamarca/Page_Vision.html

International Copper Study Group (2009), Información sobre estadísticas mundiales

del mercado del cobre, obtenido de http://www.icsg.org

International Copper Study Group (2010), “2000 – 2009 ICSG statistical yearbook”,

International Copper Study Group, Lisbon – Portugal.

International Copper Study Group (2011), “2010 World Copper Factbook”,

International Copper Study Group, Lisbon – Portugal.

International Copper Study Group (2011), “Release of ICSG 2011 statistical yearbook”,

International Copper Study Group, Lisbon – Portugal.

International Monetary Fund (2000), “Monetary and financial statistics manual”, IMF,

Washington, USA.

179

Kinnear, Thomas C. y Taylor, James R. (1993), “Investigación de mercados: un enfoque

aplicado”, Ediciones McGraw Hill, Cuarte Edición.

KITCO (2011), Información sobre precios de metales precios y otros metales,

http://www.kitco.com y http://www.kitcometal.com

Kuramoto, Juana R. (1999), “Las aglomeraciones productivas alrededor de la minería: El caso

de Minera Yanacocha”, Grupo de Análisis para el Desarrollo, Documento de

Trabajo No. 27, Comisión Económica para América Latina y El Caribe y

Centro Internacional para la Investigación y Desarrollo, Lima, Perú.

Mendoza, Oscar Manuel (2007), “Sistematización del acompañamiento para la formulación de

política de proveedores locales en grandes compradores”, Martínez Compañón Editores

SRL, Fondo Empleo, Corporación Financiera Internacional, Asociación Los

Andes de Cajamarca, Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca,

Consorcio Swisscontact-Recursos SAC, Cajamarca, Perú.

Meyer-Stamer, Jörg (1999) “Estrategias de desarrollo local y regional: Clusters, política de

localización y competitividad sistémica”, documento interno elaborado para el

Ministerio de Industria, Turismo, Integración y Negociaciones Comerciales

Internacionales, Lima, Perú.

Millán, Felipe (1999), “Las Regiones y Ciudades Emergentes”, Curso Internacional

Estrategias para la Competitividad regional, Ministerio de Turismo Integración

y Negociaciones Internacionales, Lima, Perú.

Minera Yanacocha (2007) “Cajamarca, tierra fecunda. Balance social. Yanacocha 2007”,

Minera Yanacocha, Cajamarca, Perú.

Ministerio de Economía y Finanzas (2011), información sobre estadísticas

económicas, inversión pública y ejecución del gasto público, obtenido de

http://www.mef.gob.pe

Ministerio de Educación (2011), información sobre instituciones educativas,

programas educativos y estadísticas educativas, obtenido de

http://www.minedu.gob.pe

Ministerio de Energía y Minas (2008) “Estadística eléctrica por regiones 2007”, Ministerio

de Energía y Minas, Perú.

Ministerio de Energía y Minas (2009) “Anuario minero 2008”, Ministerio de Energía y

Minas, Lima, Perú.

Ministerio de Energía y Minas (2011) “Legislación minera por temas”, obtenido de

http://www.gtci-camisea.com.pe/webantiguo/mineria/normas_tema.asp

180

Ministerio de Energía y Minas (2011) “Anuario minero 2010”, Ministerio de Energía y

Minas, Lima, Perú.

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (2007) “Informe anual del empleo 2007:

Encuesta a hogares especializada en empleo”, Ministerio de Trabajo y Promoción del

Empleo, Lima, Perú.

Ministerio de Transportes y Comunicaciones (2011), “Estadísticas de transportes y

comunicaciones”, http://www.mtc.gob.pe/estadisticas/index.html

Molina, Patricia (2004). Servicios ambientales. Seminario taller medio ambiente y

desarrollo sostenible, http://www.fobomade.org.bo.

Moody‟s (2011) Información sobre riesgo crediticio obtenida de

http://www.moodys.com

Morales-Ramírez, Ángel de J. y otros (2010), “Characterization of wasted catalyst metallic

products used in oil industry”, Instituto Politécnica Nacional, México – DF.

Morera, José Orlando (2007). Mejoramiento Continuo. GestionPolis.com – MBA

Online,

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/meconti.ht

m.

Ohmae, Kenichi (1998) “Un mundo sin fronteras”, Edición revisada, Harper Business,

USA.

PDP Cajamarca (2008) “Encuesta: Situación laboral de los trabajadores de las empresas

atendidas por el PDP Cajamarca”, Fondo Empleo – IFC – ALAC – Cámara de

Comercio y Producción de Cajamarca – Swisscontact – Recursos SAC,

Cajamarca, Perú.

Pontificia Universidad Católica del Perú (2009), información sobre programas de

especialización y postgrado que se desarrollan en Cajamarca, obtenido de

http://www.pucp.edu.pe

Portal del Estado Peruano (2009), información sobre política del gobierno nacional,

obtenida de http://www.peru.gob.pe/

Porter, Michael E. (1980), “Competitive strategy: Techniques for analyzing industries and

competitors”, The Free Press, New York, USA.

Porter, Michael E. (1985), “Competitive advantage: Creating and sustaining superior

performance”, The Free Press, New York, USA.

Porter, Michael E. (1990), “The competitive advantage of nations”, The Free Press, New

York, USA.

181

Porter, Michael E. (1999). La ventaja competitiva de las naciones. Vergara, Buenos

Aires, Argentina.

Programa de Estadística y Estudios Laborales (2011 y otros años), Ministerio de

Trabajo y Promoción del Empleo, Perú, obtenido de

http://www.mintra.gob.pe/peel/index.htm

Provías Descentralizado (2011) Mapas viales departamento de Cajamarca, Provías

Descentralizado – Ministerio de Transportes y Comunicaciones, obtenido de

http://www.proviasdes.gob.pe/mapas_viales/cajamarca.pdf

Real Academia Española (2001). Diccionario de la Lengua Española. Vigésima

segunda edición, http://buscon.rae.es.

Recursos SAC (2002), “Estudio del potencial y limitaciones del empresariado de Cajamarca

para generar un cluster de proveedores”, Minera Yanacocha, Cajamarca, Perú.

Servicio Nacional de Adiestramiento y Trabajo Industrial (2009), información sobre

carreras profesionales técnicas en Cajamarca, obtenido de

http://www.senati.edu.pe

Standard & Poors (2001), Información sobre riesgo crediticio obtenida de

http://www.standardandpoors.com

Sulliden Gold Corporation (2011) información institucional obtenida de http://

http://www.sulliden.com

Superintendencia de Banca, Seguros y AFP‟s (2011), información sobre estadísticas

del sistema financiero en Cajamarca y sobre entidades reguladas con operación

en Cajamarca, obtenido de http://www.sbs.gob.pe/

Superintendencia Nacional de Administración Tributaria y Aduanas (2011),

información sobre recaudación tributaria en Cajamarca, obtenida de

http://www.sunat.gob.pe

TECSUP (2009) Información sobre carreras profesionales técnicas, cursos in house,

colocación de estudiantes y clientes, obtenida de http://www.tecsup.edu.pe

The Silver Institute (2009) Información sobre mercado mundial de la plata, obtenida

de http://www.silverinstitute.org

The Silver Institute (2011), “Demand and supply in 2010”, The Silver Institute,

http://www.silverinstitute.org/supply_demand.php#demand

Torres Trujillo, Raúl (2011) Situación de la red vial nacional, Provías Nacional –

Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Lima - Perú

182

Universidad ESAN (2009) Información sobre programas de especialización y

postgrado ofrecidos en Cajamarca, obtenido de http://www.esan.edu.pe

Universidad de Chiclayo (2011) Información sobre programas de especialización y

carreras profesionales de la sede de Jaén, obtenido de

http://www.udch.edu.pe/web/index.php

Universidad Nacional Agraria La Molina (2009), Información sobre programas de

especialización y postgrado ofrecidos en Cajamarca, obtenido de

http://www.unalm.edu.pe

Universidad Nacional de Cajamarca (2009) Información sobre programas de

especialización, pre grado y postgrado ofrecidos en Cajamarca, obtenido de

http://www.unc.edu.pe

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (2009), Información sobre programas de

especialización y postgrado ofrecidos en Cajamarca, obtenido de

http://www.upc.edu.pe

Universidad Privada Alas Peruanas (2009), Información sobre programas de

especialización y postgrado ofrecidos en Cajamarca, obtenido de

http://www.uap.edu.pe

Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo (2009), Información sobre

programas de especialización y postgrado ofrecidos en Cajamarca, obtenido de

http://www.upagu.edu.pe

Universidad Privada del Norte (2009), Información sobre programas de

especialización y postgrado ofrecidos en Cajamarca, obtenido de

http://www.upnorte.edu.pe

Universidad Privada San Pedro (2009), Información sobre programas de

especialización y postgrado ofrecidos en Cajamarca, obtenido de

http://www.upsp.edu.pe/

West Rode (2008), “Ficha técnica sobre recubrimientos duros”

http://200.93.155.18/InfoTecnica/Recubrimientos%20Duros%20WR.pdf

World Bureau of Metal Statistics (2009) Información sobre el Mercado mundial de

metales, obtenida de http://www.world-bureau.com

World Gold Council (2009) Información sobre el mercado mundial del oro, obtenida

de http://www.gold.org

World Gold Council (2011), “Gold demand trends; Full year 2010”, World Gold Council,

London – United Kingdom.

183

World Gold Council (2011), “Identifiable gold demand”, World Gold Council, London –

United Kingdom.

184

ANEXO B

PLANTEAMIENTOS TEÓRICOS RELACIONADOS CON EL

DIAMANTE COMPETITIVO DE PORTER

Los planteamientos teóricos que se resumen en este anexo, se relacionan con los

cuatro factores determinantes de la competitividad de una industria y la dinámica que

producen sus interacciones para generar fuentes de ventaja competitiva, según lo que

Porter (1990) detalla entre los capítulos 2 y 4 de su obra The competitive advantage of

nations34.

A.1. Condiciones de los factores

Cada nación, región o territorio posee lo que se denomina factores de producción,

que no son otra cosa que los insumos necesarios para competir en cualquier

industria, como por ejemplo trabajo, terreno agrícola, recursos naturales, capital e

infraestructura.

A.1.1. Dotación de factores

La ventaja competitiva que se deriva de los factores depende de la eficiencia y

efectividad con que se desplieguen. Los factores pueden ser agrupados en las

siguientes categorías.

Recursos Humanos: Considera cantidad, calificación, habilidades y costo

del personal, incluyendo la gestión. Toma en cuenta las horas de trabajo

estándar y el trabajo ético. Al mismo tiempo, los recursos humanos pueden

dividirse en muchas sub-categorías como alta dirección, gerencia media,

profesionales seniors, juniors y asistentes, supervisores, auxiliares, operarios,

programadores, ingenieros, entre otros. Al mismo tiempo se contempla los

34 Porter, Michael E. (1990), “The competitive advantage of nations”, The Free Press, New York, USA, Pp. 33 – 175.

185

costos de la retribución, experiencia y especialización en los niveles nacional e

internacional.

Recursos Físicos: La abundancia, calidad, accesibilidad y costo de la tierra,

agua, depósitos minerales y reserva forestal; recursos con potencial

hidroeléctrico, eólico y solar; recursos pesqueros, condiciones climáticas y

localización geográfica. Estos son considerados como la reserva de una

nación, cuya localización relativa de los mercados afecta los costos de

transporte e intercambio comercial.

Recursos de Conocimiento: El acervo científico, tecnológico y comercial

de una nación o región, que le permite desarrollar bienes y servicios. Los

recursos de conocimiento residen en las universidades, institutos

tecnológicos, institutos de investigación privados o públicos, agencias de

estadística gubernamentales, literatura científica y de negocios, reportes de

mercado, bases de datos, asociaciones de comercio, entre otros.

Recursos de Capital: Cuantía y costo del capital disponible para financiar a

las firmas en sus diferentes escalas. El capital no es homogéneo, pero se

presenta varias formas: Tasas de interés, deuda asegurada, deuda sin seguro,

bonos, patrimonio, capitales de riesgo compartido, inversionistas ángeles y

mercado de capitales interno. Toma en cuenta el porcentaje de las

colocaciones destinadas a corto, mediano y largo plazo, porcentaje de clientes

totales de la industria financiera.

Infraestructura: Tipo, calidad y costo de la infraestructura disponible para

efectos de la competencia. Incluye sistemas de transporte, sistemas de

comunicaciones, correo, servicios de entrega a domicilio, medios de pago o

de transferencia de fondos, servicios de salud, entre otros. La infraestructura

también incluye el stock de casas, parques industriales, instituciones de cultura,

y aquellos que afectan la calidad de vida y hacen atractivo vivir en un

determinado lugar.

La mezcla de factores, conocida como las proporciones de los factores, difiere entre

industrias. Las firmas de una nación o región ganan ventaja competitiva si poseen

bajo costo o son únicas en la calidad de los factores o de algún tipo de ellos que

resultan significante ara competir en una determinada industria.

186

Al mismo tiempo, es importante tomar en cuenta que los recursos humanos,

conocimiento y capital son factores que tienen una fácil movilidad, en comparación

con los recursos físicos y la industria; lo cual implica industrias que basan sus ventajas

en este tipo de factores ganan también en movilidad.

A.1.2. Jerarquías entre factores

Por nivel de desarrollo:

Factores básicos: Incluye los recursos naturales, clima, localización

geográfica, personal no especializado o semi-especializado y endeudamiento.

Generalmente se heredan o su creación requiere una baja inversión.

Factores avanzados: Incluye moderna infraestructura de comunicación de

datos y personal especializado, personal altamente educado, investigación

científica, investigación y desarrollo. Para su formación son necesarias

mayores y sostenidas inversiones. Gracias a ellos se pueden obtener

productos diferenciados y tecnologías de producción propias.

Por extensión:

Factores generalizados: Incluyen red de caminos y comunicaciones,

provisión de recursos financieros de deuda, dotación de personal con

formación superior bien motivados; los cuales pueden utilizarse para una

amplia gama de industrias, los cuales influyen directa o indirectamente en la

competitividad.

Factores especializados: Personal con formación específica, infraestructura

con propiedades peculiares, conocimiento en determinados campos y otros

factores cuya aplicación se concentra sólo para determinadas industrias o una

industria en particular.

La ventaja competitiva más significativa y sustentable se produce cuando se cuenta

con los factores avanzados y especializados necesarios para competir como industria,

en otras palabras, que aportan a la evolución de la industria.

A.2. Condiciones de la demanda

El segundo determinante genérico de la ventaja competitiva en una industria son las

condiciones de la demanda interior para el producto de la industria en estudio, que

considera como significativos los siguientes tres atributos:

187

A.2.1. Composición de la demanda interior

El primer atributo se relaciona con la estructura segmentada de la demanda interior,

o la distribución de la demanda para determinadas escalas empresariales. En muchas

industrias la demanda está segmentada en función a atributos del producto final, sea

por tamaño, desempeño, atributos, composición de los materiales, garantías, canales

de comercialización, entre otros.

La segmentación implica la existencia de compradores entendidos y exigentes, que

pueden dar origen a necesidades precursoras hacia las firmas de la industria. Algunos

segmentos suelen ser más globales que otros.

A.2.2. Sofisticación y compradores demandantes

Más importante que la mezcla de segmentos en sí, es la naturaleza de los

compradores internos. Una nación gana en competitividad si sus compradores son

los más sofisticados y demandantes del mundo para los productos de su industria.

Este tipo de compradores suelen tener necesidades refinadas que exigen a las firmas

para alcanzar sus requisitos, como consecuencia inducen procesos de desarrollo,

generan nuevas oportunidades, promueven la innovación y el mejoramiento

continuo.

La sofisticación se expresa en términos de presión hacia las empresas, calidad del

producto, atributos, desempeño y tipo de servicios.

Compradores exigentes generan una ventaja competitiva sostenida, puesto que

inducen cambios rápidos, promueven la especialización y retan permanentemente a

las firmas.

A.2.3. Anticipación de necesidades de los compradores

Una nación o región ganan ventaja competitiva, cuando las necesidades de sus

compradores anticipan necesidades de compradores de otras naciones y países. En

otras palabras la demanda interna constituye un mecanismo mediante el cual se

identifican que las preferencias domésticas pueden trascender a los mercados

extranjeros.

La anticipación de demandas se considera muchas veces benéfica porque indica la

presencia de los compradores más sofisticados del mundo, cuya sofisticación da

188

origen a nuevos productos que tendrán demanda en otros lugares. En ocasiones

compradores locales móviles o multinacionales tienen influencia sobre la demanda

interna como precursora de las necesidades extranjeras.

A.2.4. Tamaño de la demanda y pautas de crecimiento

Al mismo tiempo es importante tomar en cuenta el tamaño de los segmentos de la

demanda y las pautas para su crecimiento, los cuales tienen relación con:

El tamaño de la demanda: Un gran mercado interno puede generar ventajas

competitivas en diferentes industrias por las economías de escala que genera,

así también por recortar la curva de aprendizaje y por inducir a las firmas para

invertir en facilidades de gran escala, desarrollo de tecnología y mejoramiento

de la productividad. Sin embargo, hay que ser cuidadosos, puesto que

muchos mercados son globales y la apertura de las economías debido a la

globalización facilitan el acceso a grandes mercados, por lo que se tiene que

determinar adecuadamente los criterios para la medición de la demanda.

Número de compradores independientes Una mayor cantidad de

compradores de diferentes tamaños promueve la competencia y la obliga a

atender nuevos sectores.

La tasa de crecimiento de la demanda interior estará determinada, en gran

medida, por la tasa de inversión que realizan las firmas de la industria. Para

determinar por tanto el mercado potencial sostenible hay que examinar si

existe dinamismo, inversión y reinversión de las firmas. Este es un indicador

que precede y/o acompaña a la demanda de productos de las industrias

auxiliares y conexas.

El crecimiento de la demanda, impulsada, incluso por productos importados,

abre espacios a la oferta nacional, siempre que se ajuste a la demanda local.

Temprana demanda interior. Esto se aplica sólo cuando esta demanda es

precursora de necesidades internacionales. Es el caso de necesidades de

defensa del Estado o compras estatales que pueden anticipar la entrada de

productos en el mercado civil, aviones, equipos, semi-conductores,

programas de crédito, entre otros.

Temprana saturación. Esta aumenta la rivalidad local, bajan costos y se

obligan a que firmas débiles se reestructuren. Desaparecen algunas firmas,

sobreviven otras fortalecidas y más innovadoras. La saturación impulsa la

189

exportación, y es la ruta que debería impulsarse si es que crece el mercado

internacional. Esto establece un liderazgo definitivo.

A.2.5. La interrelación de las condiciones de la demanda

Es importante tener en claro que varias de las condiciones de las demandas descritas

anteriormente, pueden reforzarse entre sí para incrementar su significancia a

diferentes escalas en la evolución de la industria.

Se considera que aquellos atributos de la demanda que proveen un estímulo inicial

para la inversión e innovación son aquellos que provienen de los segmentos más

sofisticados y por lo tanto son fuente de ventaja competitiva sostenible en la medida

que generan una mayor rivalidad entre las firmas de la industria para aprovechar estas

oportunidades.

A.3. Industrias auxiliares y conexas (el cluster)

El tercer determinante genérico de la ventaja competitiva en una industria es la

presencia de industrias proveedoras ó industrias relacionadas que son competitivas

internacionalmente.

La ventaja competitiva en algunas industrias proveedoras confiere una ventaja

adicional para que una nación o región sea competitiva en otras industrias, debido a

que producen insumos que son ampliamente utilizados, y al mismo tiempo

importantes para la generación de valor, innovación y hasta la internacionalización.

La presencia de industrias relacionadas es poco común, pero cuando existe su aporte

es significante, en la medida que recurre al mismo mercado que las industrias

proveedoras, sin competir con ellas. Su importancia radica en que confiere ventajas

potenciales a las firmas de muchas industrias porque se insertan frecuentemente a

través de las cadenas de valor y que favorecen la innovación y la internacionalización.

A.3.1. Ventaja competitiva en las industrias proveedoras

La presencia de proveedores competitivos a nivel internacional genera fuentes de

ventaja competitiva en diferentes formas. La primera de ellas es a través de eficiencia,

ya que facilita el acceso al mejor costo-eficiencia de los insumos.

190

Sin embargo, el mero acceso a los insumos no es suficiente, al nivel global, es

importante que los proveedores sean competitivos a nivel internacional en la

fabricación de componentes, maquinaria, acceso a mercados, en otras palabras la

efectividad con la que se utilizan los insumos.

Otro aspecto importante en la competitividad de los proveedores radica en el acceso

eficaz, competitivo y preferencial a la generación de valor en la cadena de las firmas

de la industria bajo análisis, con soporte de tecnología como hardware y software,

Internet, gestión a través de redes y servicios de Intranet y Extranet. Las industrias

proveedoras generan productos que atienden las demandas intermedias en la

industria.

Los enlaces con proveedores competitivos; permite beneficiarse de sus actividades

esenciales y la alta dirección de los proveedores. Se accede a servicios de consultoría

de segundo piso, sistemas estatales, nacionales o extranjeros.

Finalmente, los proveedores competitivos facilitan la relación con procesos de

innovación y perfeccionamiento; el establecimiento de relaciones a través de la

participación en sus ensayos, integrando a las firmas clientes como testigos, para

encontrar soluciones más rápidas y eficaces. Las firmas conocen de cerca cambios y

pruebas porque participan en los procesos de investigación y desarrollo.

A.3.2. Ventaja competitiva de las industrias relacionadas

En una nación o región, el hecho de que existan industrias relacionadas, por lo

general implica el liderazgo en nuevas industrias competitivas. Las industrias

relacionadas o conexas son aquellas firmas que pueden coordinar o compartir

actividades en la cadena de valor cuando se compite; o aquellas que involucran

productos que son complementarios a un amplio rango de industrias, como los casos

de hardware y software.

La presencia de industrias relacionadas competitivas implica oportunidades para

compartir canales de distribución y mercadeo en general, se puede compartir

servicios complementarios a la demanda, posibilidades de convergencia y alianzas

para mover equipos, generar infraestructura, contratar servicios de reparación,

mantenimiento y otros.

191

Firmas en industrias relacionadas por lo general al compartir actividades,

ocasionalmente generan alianzas formales, que promueve la competencia y generan

ventaja sostenible, lo cual empuja a la demanda a prestar atención a productos

complementarios. El efecto de este empuje varía de industria a industria.

A.4. Estrategia, estructura y rivalidad de las firmas de la industria

El cuarto determinante genérico de la ventaja competitiva en una industria es el

contexto en que se crean, organizan y gestionan las firmas, así como, sus objetivos,

metas, estrategias y la naturaleza de la rivalidad interior o doméstica.

La generación de ventaja competitiva resulta de que tan bien se complemente estas

condiciones para una industria en particular. Las características de la rivalidad interna

también condicional el rol que se da a los procesos de innovación en términos de

éxito internacional.

A.4.1. Estrategia y estructura de las firmas domésticas

Las circunstancias nacionales afectan mucho la forma en que las firmas se gestionan y

compiten. Se suele crear una tendencia para dirigir a las firmas de acuerdo al entorno.

Existen diferencias entre economías cerradas, parcialmente abiertas y competencia

total.

El éxito de una industria se logrará si la aplicación de prácticas directivas y formas de

organización propiciadas por el entorno son adecuadas a las ventajas competitivas de

la propia industria. Si bien, ningún sistema de gestión es universalmente apropiado;

sin embargo, una nación facilitará el éxito en sus industrias si las prácticas y modelos

de organización favorecen el entorno competitivo y están ligadas a las fuentes de

ventaja competitiva.

Diferencias importantes en las prácticas de gestión y los enfoques estratégicos

ocurren en áreas como entrenamiento, antecedentes, orientación de los líderes versus

los seguidores, estilos jerárquicos, fortalezas individuales, iniciativas, relación con los

trabajadores, herramientas para la toma de decisiones, naturaleza de las relaciones

con los clientes, habilidad para coordinar a través de diferentes funciones, actitud

hacia la internacionalización, entre otros.

192

Las relaciones entre trabajadores y dirección son muy importantes porque ser

decisivas en la capacidad de las firmas cuando deciden mejorar e innovar. Cada

región tiene métodos y técnicas de dirección diferentes, de acuerdo con sus

tradiciones culturales, políticas y sociales que crean ventajas y desventajas al

momento de competir.

A.4.2 Objetivos

Existen diferencias entre las naciones y regiones respecto a los objetivos que las

firmas deberían alcanzar, así como las motivaciones de los empleados y gerentes. Una

nación o región logra generar ventaja competitiva cuando tienen éxito en hacer

converger los objetivos de los diferentes actores hacia las fuentes de la ventaja

competitiva.

Objetivos de las firmas: Se determinan por la estructura de propiedad, la

motivación de los propietarios de los recursos propios y ajenos, la naturaleza

de la gestión societaria, los procesos de incentivo de la alta dirección y las

condiciones de los mercados de capital. Estos factores tienen influencia

general sobre la ventaja nacional, dado que envuelven diferentes necesidades

de fondos, riesgo, horizonte y rendimientos, que se reflejan en las diferentes

industrias.

Objetivos de los individuos: Las motivaciones de los individuos que

gestionan y trabajan en las firmas puede mejorar o detraer el éxito de

industrias particulares. El tema central es si ambos están motivados lo

suficiente como para desarrollar sus habilidades, así como para hacer el

esfuerzo necesario para crear y sostener la ventaja competitiva. Uno de los

determinantes del comportamiento de los individuos y su aporte es el sistema

de retribución con el que operan las firmas, los valores sociales, las actitudes

en el trabajo; todos ellos sobre las expectativas de participación en las

ganancias.

La influencia del prestigio o de la prioridad nacional sobre los

objetivos: La ventaja competitiva suele resultar cuando una industria llega a

tener una notable ocupación o cobra importancia nacional; en este caso el

esfuerzo y dedicación de los recursos humanos que se ven comprometidos en

él serán mayores. El logro puede ser causante del éxito en otros, lo cual

193

convierte al prestigio en un mecanismo que refuerza, que estimula la ventaja

competitiva.

La importancia de sostener los compromisos: Los objetivos de las firmas,

los individuos y las naciones se reflejan en la naturaleza de los compromisos

del capital y los recursos humanos en una industria en particular. La

innovación puede conseguir que la movilidad de factores no sea un requisito

para ser más competitivos, sin embargo el ideal económico de libre movilidad

de los recursos, se refuerza en la convergencia de los objetivos: Cuanto más

rápido y fluido se movilicen los recursos de una industria a otra, se

conseguirá mayor productividad. Muchas veces, el éxito se logra cuando se

reinvierte en la misma industria, permitiendo un refuerzo de las actividades

que facilitan esta movilidad.

A.4.4. Rivalidad doméstica

En la competencia mundial, las firmas triunfadoras compiten vigorosamente en sus

mercados de origen y se presionan unas a otras para mejorar e innovar. La

competencia interna prepara a las firmas para competir en el exterior y mejorar sus

ventajas competitivas. En industrias que son competitivos internacionalmente, pero

que internamente constituyen monopolios, el marco legal juega un rol fundamental.

La rivalidad doméstica incentiva a la reducción de costos, mejoramiento de calidad y

servicios, así como la creación de nuevos productos y procesos, de manera más

eficiente que la competencia externa. La competencia a su vez, genera innovaciones

que son imitadas y mejoradas por otros. Se convierte en un proceso dinámico, que

permite avances cada vez mayores.

A.4.5. Formación de nuevas empresas

La intensa rivalidad doméstica depende de la formación o ingreso al mercado de

nuevas firmas, lo que crea nuevos competidores, esta formación es vital para la

mejora de las ventajas competitivas porque nutre el proceso de innovación y

determinan la evolución de la propia industria.

Existen dos formas de crear nuevas empresas: Empresas completamente nuevas,

generalmente a través de derivaciones. Diversificación interna hacia nuevas industrias

de firmas establecidas y creación de firmas conexas. En ambos casos, existe un

refuerzo del estilo de competencia.

194

A.5. El papel del Gobierno y la casualidad

El papel del Gobierno en la ventaja competitiva es influir en los cuatro

determinantes, por lo tanto su injerencia es indirecta a través de sus políticas puede

rebajar o elevar las probabilidades de conseguir la ventaja competitiva, pero carece de

la capacidad de crearla por sí mismo, basarse en ellas permitirá conseguir una ventaja

efímera.

Los acontecimientos casuales escapan a la influencia de las firmas y del gobierno, y su

importancia radica en la creación de discontinuidades que propician cambios en la

posición competitiva. La nación que puede convertir acontecimientos casuales en

ventaja competitiva tiene mayores probabilidades de contar con el “diamante” más

favorable.

A.6. La dinámica de la ventaja competitiva

En los puntos anteriores se ha descrito cómo funciona cada determinante a la

generación de ventaja competitiva nacional, donde el efecto de un determinante

depende del estado de los otros determinantes. Sin embargo, como se debe deducir,

cada determinante se combina en un sistema dinámico ejerciendo influencia en los

otros, así como siendo influenciado a su vez.

A.6.1. Relación entre los determinantes

Los determinantes de la ventaja competitiva se refuerzan unos a otros y proliferan en

el tiempo en función de una industria. En la medida que este refuerzo procede, se

generan rutas en diferentes sentidos que representan las relaciones de unos con otros.

Existen cuatro tipos de influencia que se suelen dar entre los diferentes factores, los

cuales se detallan a continuación:

Influencia para la creación de factores: Una demanda interna exigente

influencia en las prioridades para la creación de factores a través de procesos

se inversión y re-inversión. Un conglomerado de firmas, que compiten por el

acceso a los factores estimula la creación de nuevos factores, al mismo

tiempo la percepción de retos nacionales en los objetivos de las firmas,

también promueve la creación de factores. Por su parte las industrias

195

relacionadas y de soporte suelen crear o estimular la creación de factores que

son transferibles a otras industrias.

Influencia en las condiciones de la demanda interna: Sofisticación en los

mecanismos de creación de factores suele atraer a estudiantes foráneos para

su formación, así como en la aplicación a puestos de trabajo de las firmas

internacionalizadas, lo cual impulsa las exigencias de la demanda por los

productos de las firmas de la industria. Un grupo de empresas rivales

construye una imagen nacional para la industria y reconoce la importancia de

los competidores. Al mismo tiempo, la intensa rivalidad de las firmas de una

determinada industria incentiva una demanda interna amplia y más

sofisticada. Por otro lado, la presencia de industrias relacionadas y de soporte

de éxito internacional produce productos complementarios que impulsa la

internacionalización de las necesidades de la demanda por los productos de la

industria. A su vez la imagen de clase mundial de las industrias relacionadas y

de soporte contribuye a los beneficios de la industria y por tanto la hace más

atractiva para la demanda.

Influencia en el desarrollo de industrias relacionadas y de soporte:

Especialización en la dotación de factores hace posible la transferencia de

dicha especialización a las industrias proveedoras. Por su parte, un grupo de

firmas rivales promueve la formación de proveedores más especializados, así

como de industrias relacionadas. Así también, una amplia demanda interna en

crecimiento estimula el crecimiento y profundización de industrias de

soporte.

Influencia en la rivalidad doméstica: La abundancia de factores o la

especialización de los mismos crea mecanismos para nuevos ingresantes en la

industria, así como proporciona condiciones para la creación de nuevas

oportunidades de negocios. Por lo general los nuevos ingresantes suelen venir

de las industrias relacionadas y de soporte que identifican nuevos espacios

para rivalizar con las firmas de la industria. Por su parte, la demanda interna

facilita la penetración de nuevos productos y alimenta el ingreso de nuevos

ingresantes; al mismo tiempo, el reconocimiento de proveedores de clase

mundial incentiva a la demanda para la integración vertical y competir con las

firmas de la industria.

A.6.2. Los determinantes como sistema

196

Como se puede deducir de los tipos de influencia detallados anteriormente, es difícil

identificar dónde comienza la ventaja competitiva. La interrelación y auto-refuerzo de

los determinantes de la competitividad son tan complejos como oscuros.

Ventajas en el diamante, como conjunto, no son siempre necesarias para la

competitividad. En determinados casos el uso intensivo de los recursos de las

industrias, la estandarización o la ubicación en segmentos de baja tecnología suelen

ser suficientes para competir en el mercado.

Por otro lado, aún en segmentos avanzados o industrias avanzadas, una nación no

necesariamente tiene que tener ventajas en todos los determinantes para tener éxito

internacional. Sin embargo, se presentan oportunidades para una adecuada

administración de los mecanismos de auto-refuerzo del diamante para que dichas

ventajas sean sostenibles en la medida que se generen sinergias que promuevan la

competitividad del diamante en su conjunto.

Se considera que la ventaja es sostenible en la medida que los recursos en los que se

sustenta son amplios y se superan permanentemente. En este sentido, condiciones

que proveen ventaja dinámica son la rápida innovación, la movilidad de los factores,

factores de costos y un gran mercado.

A.6.3. Proceso de aglomeración de industrias competitivas

Las industrias competitivas en una nación no se distribuyen uniformemente a lo largo

de la economía. La característica de la dinámica del diamante, permite deducir, que la

competitividad suele promover la aglomeración de las industrias competitivas, cuyos

vínculos se desarrollan verticalmente (comprador – proveedor) y horizontalmente

(clientes comunes, tecnología, canales, entre otros.

Las razones para la aglomeración provienen directamente de los determinantes de la

ventaja competitiva nacional y tienen una manifestación directa en su carácter

sistémico: Una industria competitiva ayuda a crear otras en un proceso de refuerzo

mutuo. Esta industria suele ser un comprador sofisticado que transfiere su

competitividad a través de la cadena de valor y la influencia en la cadena de valor de

sus proveedores. Este efecto se repite en innumerables relaciones que van

197

promoviendo la concentración de industrias, cuya cercanía beneficia y auto-refuerza

las ventajas del conjunto de actores.

La presencia de un conglomerado de industrias magnifica y acelera los procesos de

creación de factores. A su vez el conjunto de firmas competidoras, suelen

interconectarse con otras industrias para la inversión en tecnologías relacionadas,

especialización, información, infraestructura y recursos humanos. El tamaño del

conglomerado, como conjunto, promueve una mayor inversión y especialización a

través de proyectos conjuntos, asociaciones de comercio y otros mecanismos de

asociación, en los que suelen participar la universidad y el gobierno.

Como consecuencia el conglomerado de industrias competitivas se convierte en más

que la suma de sus partes. Esta tendencia expande la competitividad de una industria

a otras. Por ello el proceso de aglomeración es una característica de las industrias

competitivas.

La interrelación entre conglomerado facilita el flujo de información a través de:

Relaciones del personal debido los estudios, servicio militar o asociaciones

profesionales.

Enlace entre la comunidad científica y las asociaciones profesionales.

Lazos comunitarios debido a la proximidad geográfica.

Asociaciones de comercio orientadas por el conglomerado.

Normas de comportamiento como creencias cuya continuidad sostiene las

relaciones en el largo plazo

Por otro lado, las relaciones entre conglomerados facilitan las fuentes de congruencia

de los objetivos o la compatibilidad entre conglomerados, a través de:

Relaciones familiares o cuasi-familiares entre las firmas.

Propiedad común a lo largo de un grupo industrial.

Propiedad parcial del patrimonio.

Directores comunes.

Patriotismo nacional.

A.6.4. El rol de la concentración geográfica

198

Competidores en muchas de las industrias de éxito internacional, y por consecuencia

el conglomerado en su conjunto, están localizados en una sola ciudad o región

geográfica, más que en la nación en su conjunto.

La concentración de firmas rivales suele producirse frecuentemente junto con sus

proveedores y localizadas en áreas donde se concentran un número particular, pero

significativo de compradores sofisticados; como consecuencia la ciudad o región

adopta un entorno único que favorece a la competitividad de la industria: La

información fluye fácilmente y se respira un aire particular que caracteriza y pone de

manifiesto la presencia de la industria competitiva.

La concentración geográfica refuerza los procesos de entrada de nuevas firmas. Por

ejemplo las escisiones se producen alrededor de la firma original, puesto que los

emprendedores no solo viven en una determinada región, sino que han desarrollado

lazos que los han afincado al territorio.

La importancia de la concentración geográfica ha elevado el interés por investigar

sobre si la nación es relevante para el análisis de la competitividad, o sobre cuáles son

las condiciones que hacen competitivo el territorio. No obstante, la dinámica descrita

en los determinantes del diamante es lo que explica que una industria sea competitiva

y por consecuencia, el territorio donde se afinca lo sea.

A.6.5. La génesis y evolución de una industria competitiva

El buen funcionamiento de un diamante como sistema en su conjunto es raro de

encontrar en un principio Una simple ventaja en cualquiera de las condiciones

descritas anteriormente puede dar un impulso inicial para la formación de un

conglomerado en una nación. Por lo general esta ventaja se suele producir alrededor

de una única firma.

En ocasiones el sólo hecho de identificar esta oportunidad constituye una pieza

clave, puesto que, una vez que el proceso se inicia, el conjunto de determinantes se

pone en movimiento, generando la acumulación de ventajas y proporcionando un

potencial que se manifiesta en el presente.

199

En la práctica, la formación de una industria local es impulsada por de uno a tres

determinantes: Una ventaja inicial en los factores de producción provee las

condiciones para la internacionalización competitiva de la industria, lo cual precede al

proceso de aglomeración. Las demás condiciones y ventajas se construyen a partir de

estas tres.

200

ANEXO C

METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL

DIAMANTE COMPETITIVO

A continuación se pretende realizar una descripción de la forma como se ha

construido el documento de la presente información, de modo tal de generar una

línea de base metodológica para posteriores investigaciones, o investigaciones

análogas que se pretendan realizar. Se reconoce que la idea de elaborar este Anexo, se

basa en el Apéndice A de Porter (1990), que salvando las distancias, identifica fuentes

más relacionadas a tema minero.

Para la construcción del marco referencial se ha tomado como fuente básica los tres

libros que escribió Michael E. Porter sobre competitividad los años 1980, 1985 y

1990, también los informes anuales de The International Institute for Management and

Development, los aporte de Jörg Mayer-Stamer y Kenichi Ohmae sobre competitividad

sistémica. Al nivel local se ha considerado los aportes de Alejandro Indacochea y sus

colaboradores en el libro Cajamarca Competitiva, Juana R. Kuramoto, Felipe Millán,

Recursos SAC y la publicación sobre política de proveedores que realicé el 2007.

La construcción de las cuentas macroeconómicas para la Región Cajamarca toma

diversas fuentes, entre ellas el Instituto Nacional de Estadística e Informática, el

Banco Central de Reserva del Perú, la Superintendencia de Banca Seguros y AFP´s, la

Superintendencia de Administración Tributaria y Aduanas, la Comisión Supervisora

de Empresas y Valores, el Ministerio de Economía y Finanzas; además de las

memorias anuales de Cementos Pacasmayo, Minera Yanacocha, Minera Gold Fields

La Cima, Compañía de Minas Buenaventura, Lumina Cooper, Anglo American, Río

Tinto Minera Perú, Cementos Pacasmayo, Grupo Gloria, Nestlé Perú. Además de

entrevistas con funcionarios de éstas empresas para profundizar algunos datos, así

201

como de otras actores como El Quinde Shopping Plaza, la Universidad Privada del

Norte, la Universidad Alas Peruanas y la base de datos del PDP Cajamarca.

Los insumos de información para las condiciones de los factores de producción son:

el Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio de Trabajo a través de su

Observatorio Económico Laboral y los boletines mensuales que emiten, el Ministerio

de Transportes y Comunicaciones, el Ministerio de Educación, la memoria anual de

Aeropuertos del Perú, el Gobierno Regional de Cajamarca, la Superintendencia de

Banca y Seguros. La parte de conocimiento y academia toma como referencia la

información en las páginas Web del Instituto Superior Cajamarca, el SENATI,

TECSUP, la Universidad Nacional de Cajamarca, la Universidad Privada del Norte,

la Universidad Particular Antonio Guillermo Urrelo, ESAN, la Pontificia Universidad

Católica del Perú, la Universidad César Vallejo, la Universidad Privada San Pedro, la

Universidad Nacional Agraria La Molina, la Universidad Nacional de Trujillo, la

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas e IPAE. Adicionalmente, se ha utilizado

el trabajo de diagnóstico que realizó Gustavo Guerra García y su equipo del CDE

para definir los lineamientos de política para Cajamarca en infraestructura económica.

La construcción de información sobre la demanda para la industria minera toma

como referencia a Jhon C. Hull para la descripción de los mecanismos de

negociación de metales y sus derivados, el sistema de información de las siguientes

instituciones: The International Copper Study Group, International Monetary Fund, The Silver

Institute, The World Bureau of Metal Statistics, The World Gold Council. Además de las

publicaciones de Michael Fairbank y Stace Linsay del Banco Mundial.

Para el tratamiento de la información de las industrias auxiliares y conexas se ha

tomado como referencia los estudios que Recursos SAC ha realizado a partir de 2002

en Cajamarca, la base de datos del PDP Cajamarca y la Cámara de Comercio y

Producción de Cajamarca, entrevistas con funcionarios de las áreas de abastecimiento

de Minera Yanacocha. Adicionalmente la información colgada en la página Web de la

Asociación Nacional de Ingeniería de Mantenimiento y Ramas Afines, y las

publicaciones de Patricia Molina y José Orlando Morera.

202

La información sobre la industria minera se basa en las memorias anuales y páginas

Web de las compañías mencionadas párrafos arriba, que condensa la forma como

despliegan su estrategia, compiten y cooperan. Además de los documentos

producidos por el Grupo Norte en diferentes los temas concernientes.

Para documentar la política gubernamental nacional se ha utilizado el Portal del

Estado Peruano, las leyes dadas por el Congreso de la República e implementadas

con sus correspondientes reglamentos emitidos por el Ministerio de Economía y

Finanzas, el Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio del Ambiente, el Ministerio

de Agricultura. La política regional toma como referencia la información de la Página

Web del Gobierno Regional de Cajamarca y las publicaciones que este mismo ha

realizado sobre agenda de desarrollo económico, agenda de ciencia y tecnología,

productos con potencial exportable y guía de inversiones. Por su parte la política

local se documenta a partir de las ordenanzas emitidas por las diferentes

municipalidades y difundidas a través de la página Web del Diario Oficial El Peruano.

La calificación de los componentes del diamante se ha realizado utilizando el

instrumento que se muestra en el Anexo I, cuya metodología de muestreo se detalla

en el Capítulo 2 y el correspondiente procesamiento se detalla en el Anexo J.

Luego de la construcción del diamante competitivo, se procedió a validar los

resultados en un taller donde participaron representantes de los actores de los

componentes de la competitividad, sobre la base de distribuir previamente

información previa para facilitar el proceso.

203

ANEXO D

RELACIÓN DE ACRÓNIMOS Y SIGLAS UTILIZADOS EN LA

INVESTIGACIÓN

AEMA - Asociación Nacional de Ingeniería de Mantenimiento y Ramas Afines.

ALAC – Asociación Los Andes de Cajamarca.

BCRP – Banco Central de Reserva del Perú.

C – Consumo.

CCPC – Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca.

CEPAL – Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

CIID – Centro Internacional para la Investigación y Desarrollo.

CMPC – Concejo de la Municipalidad Provincial de Cajamarca.

CORPAC – Corporación de Aeropuertos del Perú.

D.L. – Decreto Ley.

D.S. – Decreto Supremo.

DA – Oferta Agregada

DA/OA – Demanda Agregada – Oferta Agregada.

EF – Economía y Finanzas.

EM – Energía y Minas.

ESAN – Escuela Superior de Administración y Negocios.

ETF‟s – Fondos de Negociación Bursátil (Exchange Traded Founds)

Fondo Empleo – Fondo para la Promoción del Empleo.

GRADE – Grupo de Análisis y Desarrollo.

HACCP – Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (Hazard Analisys and

Critical Control Points)

I – Inversión.

IFC – International Finance Corporation o Corporación Financiera Internacional.

IMD - The Institute for Management and Development.

204

ISO – Organización Internacional para la Estandarización (International Organisation for

Standardisation)

INEI – Instituto Nacional de Estadística e Informática.

M – Importaciones.

MITINCI – Ministerio de Industria, Turismo, Integración y Negociaciones

Comerciales Internacionales.

MPSP – Municipalidad Provincial de Cajamarca.

PDP Cajamarca – Proyecto de Desarrollo Competitivo de Proveedores Locales en

Cajamarca.

PENX – Plan Estratégico Nacional Exportador.

PIB – Producto Interno Bruto

ProInversión – La Agencia de Promoción de la Inversión Privada.

PYME‟s – Pequeña y mediana empresa.

OA – Oferta Agregada.

OHSAS – Sistemas de gestión de seguridad, salud ocupacional y laboral (Occupational,

Health, Safty Management System)

R.E. – Resolución Ejecutiva.

R.S. – Resolución Suprema.

X – Exportaciones.

205

ANEXO E

DEFINICIONES

Activos ambientales

Son aquellos bienes y servicios cuya cuantificación es relativamente fácil. A su vez

tienen un valor de uso directo, dado que pueden consumirse (Ejemplo: alimentos,

biomasa, salud); o uso indirecto, en la medida que generan beneficios funcionales

para el consumidor (Clima, micro clima, protección de laderas, protección contra

crecidas.)

Aglomeración de empresas

Conjunto de empresas que se congregan alrededor de un espacio geográfico, cuyas

inter acciones se caracterizan por la oportunidad de atender una demanda, la cual

puede ser de carácter temporal o sostenido en el tiempo. En todos los casos genera

una dinámica económica sobre el territorio.

Cadena productiva

“Conjunto de agentes económicos que participan directamente en la producción, transformación y en

el traslado hasta el mercado de realización de un mismo producto”35.

Cluster

“Grupo de compañías y asociaciones interconectadas, las cuales están geográficamente cerca, se

desempeñan en un sector de industria similar, y están unidas por una serie de características comunes

y complementarias… La creación de riqueza está por encima del promedio regional y tienden a

exportar un alto porcentaje de su producción. Pueden incluir desde una región o ciudad, hasta una

red de países vecinos... Pueden encontrar firmas de todos los tamaños, compañías de productos finales

o servicios, proveedores de insumos especializados, componentes, maquinaria, y servicios, instituciones

35 Duruflé, Fabre y Young. Traducido por IICA y tomado del artículo “Cadenas Productivas” de la página Web del Ministerio de Agricultura.

206

financieras, firmas en industrias relacionadas, instituciones de educación, centros de investigación,

instituciones gubernamentales y en general, toda organización que de alguna manera influya en el

desempeño”36.

Competitividad

La capacidad de una organización pública o privada, con o sin fines de lucro, de

mantener sistemáticamente ventajas frente a sus competidores que le permitan

alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el entorno donde se

desempeña.

Condiciones de la demanda interior

Constituyen uno de los determinantes de la ventaja competitiva en un sector,

relacionado con tres atributos que debe reunir la demanda interior del producto o

servicio, los cuales son: Composición y calidad, tamaño y pautas de crecimiento; e

internacionalización.

Se refiere a la existencia de un conjunto de clientes, no sólo grande, sino también

exigentes e informados, quiénes aguardan con expectativas las últimas innovaciones y

los estándares de calidad más elevados. También es importante tener una demanda

local que se anticipe a las tendencias globales, hace llegar estas señales a los

productores y así los ayudan a aprender, ajustar y finalmente mejorar para competir

en los segmentos más exigentes y complejos de la demanda internacional.

Condiciones de los factores de producción

Se relaciona con la disponibilidad y calidad de recursos humanos, avanzados y

especializados, bienes de capital, infraestructura técnica y otros factores de la

producción requeridos en la industria, y la aptitud de mejorarlos continuamente.

La catalogación de las condiciones de los factores responde a dos criterios: Por el

nivel de desarrollo, se clasifican en factores básicos y avanzados. Por su extensión, se

clasifican en generalizados y especializados.

Conglomerado

36 PORTER, Michael E. (1999). La ventaja competitiva de las naciones. Vergara, Buenos Aires, Argentina.

207

En economía existen muchas acepciones para el término conglomerado, pero para el

caso específico de la teoría de la competitividad y del presente estudio, se tomará

como sinónimo de cluster.

Diamante competitivo

Michael E. Porter en su libro La Ventaja Competitiva de las Naciones ha identificado

cuatro grandes componentes para constituir un “diamante” que explique la

productividad sectorial o regional. El diamante provee una forma crítica que permite

medir la calidad de un entorno donde las empresas de los países en vías de desarrollo

tienen la posibilidad de lograr y desarrollar opciones más elaboradas. De acuerdo con

Fairbank y Linsay, “el diamante está formado por cuatro factores básicos que sintetizan el sistema

competitivo; cada uno de ellos se compone de elementos que gravitan, interactúan y se acrisolan en la

competencia, hasta conseguir la configuración óptima que se reconoce como un estado diferente, que al

mismo tiempo posibilitan o dificultan la creación de la ventaja competitiva37”.

Los cuatro determinantes a los que se hacen referencia son condiciones de los

factores de producción, condiciones de la demanda interior; estrategia, estructura y

rivalidad de las empresas; y sectores auxiliares y conexos.

Estrategia, estructura y rivalidad de las empresas

Se refiere a las condiciones imperantes que determinan cómo se crean, estructuran y

administran las empresas, la presencia de rivales capaces, comprometidos y muy

competidores entre sí, dentro de un marco o contexto que garantiza la competencia,

la calidad y el respeto al consumidor, y las nuevas inversiones.

Factor de producción

En Teoría Económica se trata de los diversos recursos escasos que se requieren para

la creación de un producto (sea este bien o servicio). En el caso de la Teoría

Competitiva, los recursos han sido clasificados en humanos, físicos, de capital e

infraestructura.

Industria auxiliar

37 Fairbank, Michael y Linsay, Stace (1997). Manual de entrenamiento para el Banco Mundial. Monitor Company, Cambridge, Massachusets, EE.UU.

208

Se refiere al grupo de empresas que se relaciona con un determinado sector a través

de su cadena de abastecimiento; en otras palabras se refiere a industrias proveedoras

de bienes y servicios.

Industria conexa

Aquellas actividades dedicadas a la investigación, desarrollo e innovación tecnológica,

cuya actividad permite el surgimiento y posterior pase a un nuevo estadio de la

cultura empresarial en un determinado sector. Otra característica de las industrias

conexas en la Teoría de la Competitividad es que recurren al mismo mercado del

sector bajo análisis sin esa recurrencia represente competencia.

Mejoramiento continuo

“Es un proceso que describe muy bien lo que es la esencia de la calidad y refleja lo que las empresas

necesitan hacer si quieren ser competitivas a lo largo del tiempo. Es un esfuerzo para aplicar mejoras

en cada área de la organización a lo que se entrega a clientes, donde la perfección nunca se logra, pero

siempre se busca”38.

Objetivo

Según la Real Academia Española, es sinónimo de fin, que se refiere a “Objeto o motivo

con que se ejecuta algo”39.

Política

“Orientaciones o directrices que rigen la actuación de una persona o entidad en un asunto o campo

determinado”40.

PYME

Sigla de pequeña y mediana empresa.

Sectores auxiliares y conexos

Un grupo fuerte de proveedores y distribuidores que puede contribuir al proceso de

innovación, que son capaces de suministrar insumos a costos razonables. El

38 Morera, José Orlando (2007). Mejoramiento Continuo. GestionPolis.com – MBA Online, http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/meconti.htm. 39 Real Academia Española (2001). Diccionario de la Lengua Española. Vigésima segunda edición, http://buscon.rae.es. 40 Op. Cit.

209

conglomerado o cluster comprende además industrias auxiliares y conexas que

consolidan habilidades en el mismo sector industrial productivo utilizando procesos

tecnológicos avanzados o canales de comercialización estratégicos, que con su

presencia fomenta el mayor desarrollo de la industria o actividad competitiva.

Servicios ambientales

Se refiere a “aquellos beneficios que obtiene la sociedad como efecto de la existencia de los procesos

naturales de la diversidad biológica (absorción de carbono, protección de cuencas, actividades

recreacionales, ecoturismo, etc.). Y actualmente se encuentran amenazados por la destrucción y

degradación de la naturaleza; por tanto se otorga al titular del derecho un interés económico que lo

incentiva a evitar la destrucción y degradación de la naturaleza y realizar acciones para el

mantenimiento de dichos servicios (Molina, 2004.)”

Universo empresarial

Se refiere al número de empresas existentes en un determinado país o región en un

momento determinado del tiempo. Al mismo tiempo, la determinación de la

conformación de cada escala existente. Se considera la existencia de cuatro escalas:

micro cuyos niveles de venta neta anual no exceden los US$ 60 mil, pequeña de US$

60 mil a US$ 750 mil, mediana de US$ 750 mil a US$ 28 millones y grande superior a

US$ 28 millones.

210

ANEXO F

CAJAMARCA: EVOLUCIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA

OFERTA AGREGADA – DEMANDA AGREGADA EN

MILLONES DE DÓLARES AMERICANOS DE 1994

Año

Producto

Interno

Bruto

ImportacionesOferta =

Demanda

Consumo

Privado *

Consumo

Público *

Inversión

Privada *

Inversión

Pública *Exportaciones *

1990 882 21 903 571 204 0 34 95

1991 782 6 788 491 181 1 29 86

1992 734 17 752 476 165 2 27 82

1993 801 28 829 495 178 12 29 115

1994 961 35 996 518 210 33 34 201

1995 879 44 923 489 190 31 30 183

1996 1,187 55 1,241 642 253 52 40 254

1997 1,242 85 1,327 589 260 121 42 315

1998 1,353 105 1,458 460 373 125 61 439

1999 1,430 192 1,622 450 419 196 69 489

2000 1,581 222 1,804 477 331 405 63 528

2001 1,654 195 1,849 416 329 440 51 613

2002 1,815 222 2,037 678 350 252 51 706

2003 1,957 252 2,209 570 376 363 55 846

2004 2,024 233 2,257 530 378 422 56 871

2005 2,200 321 2,521 606 416 491 63 946

2006 2,155 160 2,315 367 388 681 60 819

2007 2,017 541 2,558 581 353 982 63 579

2008 2,192 839 3,031 611 492 1,193 93 641

2009 2,318 347 2,665 915 413 458 121 758

2010 2,525 171 2,696 959 439 318 149 830

Inversión privada, sobre la base de los reportes y memorias anuales de las principales compañías que operan en la

Exportaciones, sobre la base de las principales exportaciones de los diferentes sectores económicos de Cajamarca.

Consumo público, a partir de los porcentajes nacionales de gasto público respecto al PBI publicados por el Banco Central

de Reserva del Perú, asumiendo que se mantiene las mismas proporciones del país para el Departamento de Cajamarca.

Inversión pública, a partir de los porcentajes nacionales de inversión pública respecto al PBI publicados por el Banco

Central de Reserva del Perú, asumiendo que se mantiene las mismas proporciones del país para el Departamento de

Cajamarca

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática, Banco Central de Reserva del Perú.

* Estimaciones propias:

211

ANEXO G

CAJAMARCA: EVOLUCIÓN DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO, TOTAL Y POR SECTORES

ECONÓMICOS EN MILLONES DE DÓLARES AMERICANOS DE 1994

212

Año

Producto

Interno

Bruto

Agricultura,

caza y

silvicultura

Explotación

de minas y

canteras

PescaIndustria

Manufacturera

Electricidad y

AguaConstrucción Comercio

Restaurante

y Hoteles

Transportes y

Comunicaciones

Alquiler de

viviendas

Servicios

gubernamentales

Otros

servicios

1990 882 371 52 - 85 13 62 42 11 34 61 101 50

1991 782 329 48 - 78 12 51 37 10 30 52 80 55

1992 734 282 45 - 74 11 60 35 9 30 51 80 56

1993 801 301 75 - 79 12 72 36 9 30 51 81 55

1994 961 337 158 - 86 15 94 42 11 31 52 84 51

1995 879 90 157 - 44 13 50 74 19 60 103 110 158

1996 1,187 201 227 - 46 18 50 91 24 73 126 131 199

1997 1,242 225 287 - 46 18 55 86 23 69 119 120 193

1998 1,353 242 412 - 45 20 50 84 22 67 114 111 187

1999 1,430 249 460 - 48 21 66 134 36 67 114 108 127

2000 1,581 302 496 - 54 24 52 153 41 75 128 118 140

2001 1,654 324 508 30 175 32 78 150 38 57 99 107 56

2002 1,815 356 595 23 186 31 91 153 39 61 104 118 59

2003 1,957 365 709 7 195 30 87 159 41 64 110 129 60

2004 2,024 330 722 47 213 30 91 164 43 67 115 138 63

2005 2,200 359 788 78 224 29 88 173 46 73 123 152 66

2006 2,155 392 649 54 243 33 113 183 48 76 131 164 70

2007 2,017 419 392 72 267 36 112 195 53 84 140 174 74

2008 2,192 423 460 80 259 40 160 205 58 90 150 184 82

2009 2,318 439 594 56 234 41 159 204 60 90 155 201 85

2010 2,525 466 622 91 297 43 177 213 63 93 160 214 85

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

Elaboración: Oscar Manuel Mendoza Vargas

2010: Proyectado por el autor

213

ANEXO H

CÁLCULO DEL IMPACTO DE LAS VENTAS DE LOS

PROVEEDORES LOCALES ATENDIDOS POR EL PDP

CAJAMARCA EN TÉRMINOS DE CONTRIBUCIÓN DEL

PRODUCTO INTERNO BRUTO

Año Base 2005

Grupo Rango de Ventas No. De Empresas Venta Neta US$ Total Activo

Neto US$

Total

Patrimonio

Neto US$

Empleo

A Más de US$ 5 millones 3 15,809,418 8,116,452 4,667,784 1,200

B De US$ 750 mil a US$ 5 millones 12 15,392,352 5,358,288 2,483,136 1,020

C De US$ 140 mil a US$ 750 mil 38 12,268,338 5,406,184 2,783,690 912

D De US$ 60 mil a US$ 140 mil 26 2,581,046 3,243,942 729,794 676

E Menor a US$ 60 mil 90 2,431,890 1,988,730 1,053,720 360

169 48,483,044 24,113,596 11,718,124 4,168

Año 2008

Grupo Rango de Ventas No. De Empresas Venta Neta US$Total Activo

Neto US$

Total

Patrimonio

Neto US$

Empleo

A Más de US$ 5 millones 4 57,169,560 34,665,806 17,975,577 2,383

B De US$ 750 mil a US$ 5 millones 20 30,591,120 8,851,540 5,646,060 1,300

C De US$ 140 mil a US$ 750 mil 48 19,573,872 11,222,496 6,347,520 1,152

D De US$ 60 mil a US$ 140 mil 19 1,848,719 2,051,658 1,496,041 304

E Menor a US$ 60 mil 75 1,861,950 615,225 415,875 375

166 111,045,221 57,406,725 31,881,073 5,514

Año PBI Cajamarca PBI Sin Minería Contribución 1 Contribución 2

2005 2,089,014,496 1,341,556,135 2.32% 3.61%

2008 2,180,887,929 1,705,454,361 5.09% 6.51% 475,433,569

2.8% 2.9%

TOTAL

TOTAL

DIFERENCIA

Fuente: PDP Cajamarca

214

ANEXO I

FORMULARIO DE CALIFICACIÓN DE LOS FACTORES

DETERMINANTES DE LA COMPETITIVIDAD DEL

CLUSTER MINERO

215

Objetivo

Parte I. Sobre los factores de producción

1.1

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Recursos mineros

Mano de obra

Infraestructura vial

Aeropuertos

Transporte de carga

Energía

Agua y desagüe

Recursos financieros

Mano de obra especializada

Conocimiento ligado al sector minero

Líneas de telefonía

Estaciones de radio difusión

Estaciones de difusión de televisión

Internet

Televisión por cable

1.2

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Recursos mineros

Mano de obra

Infraestructura vial

Aeropuertos

Transporte de carga

Energía

Agua y desagüe

Recursos financieros

Mano de obra especializada

Conocimiento ligado al sector minero

Líneas de telefonía

Estaciones de radio difusión

Estaciones de difusión de televisión

Internet

Televisión por cable

1.3

Para los mismos factores de producción detallados anteriormente, califique su nivel de calidad.

Utilice una escala de 1 a 9, donde 1 representa muy mala y 9 representa muy buena.

FactorCalificación de la Calidad

Para los mismos factores de producción, califique su grado de desarrollo. Utilice una escala de 1 a

9, donde 1 representa no desarrollado y 9 representa muy desarrollado.

Estimado Encuestado, el propósito del presente cuestionario es para ser llenado en la medida

que se realiza la presentación de los factores determinantes de la competitividad del sector

minero, como consecuencia los criterios de calificación se detallarán en las correspondientes

preguntas, por lo que nos gustaría que su calificación se realice sobre la base de la información

presentada, así como sobre su conocimiento y experiencia en cada tema.

El tratamiento de la información es estrictamente confidencial, por lo que agradecemos su

participación en el Taller y su colaboración en el llenado del presente formulario.

Califique la disponibilidad de los siguientes factores de producción utilizando, en función al uso

que pueda hacer la industria minera. Utilice una escala de 1 a 9, donde 1 representa a que no

están disponibles y 9 que se encuentran disponibles.

FactorCalificación de la Disponibilidad

216

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Recursos mineros

Mano de obra

Infraestructura vial

Aeropuertos

Transporte de carga

Energía

Agua y desagüe

Recursos financieros

Mano de obra especializada

Conocimiento ligado al sector minero

Líneas de telefonía

Estaciones de radio difusión

Estaciones de difusión de televisión

Internet

Televisión por cable

1.4

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Recursos mineros

Mano de obra

Infraestructura vial

Aeropuertos

Transporte de carga

Energía

Agua y desagüe

Recursos financieros

Mano de obra especializada

Conocimiento ligado al sector minero

Líneas de telefonía

Estaciones de radio difusión

Estaciones de difusión de televisión

Internet

Televisión por cable

Parte II. Sobre las condiciones de la demanda minera

2.1

1 2 3 4 5

Oro

Cobre

Plata

2.2

FactorCalificación del Grado de Desarrollo

Para los mismos factores de producción, califique su grado de especialización. Utilice una escala

de 1 a 9, donde 1 representa sin especialización y 9 representa muy especializados.

FactorCalificación del Grado de Especialidad

Para cada uno de los minerales priorizados, califique el nivel de complejidad de la composición

de la demanda para la industria minera de Cajamarca. Utilice una escala de 1 a 5: 1 - Nada

compleja, 2 - Poco compleja, 3 - Indiferente, 4 - Compleja y 5 - Muy Compleja

Metal

Calificación del Grado de

Complejidad

Para cada uno de los minerales priorizados, califique el tamaño de demanda en comparación con

la capacidad de atención de la industria minera de Cajamarca. Utilice una escala de 1 a 5: 1 - Muy

pequeño, 2 - Pequeño, 3 - Mediano, 4 - Grande y 5 - Muy Grande

217

1 2 3 4 5

Oro

Cobre

Plata

2.3

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Oro

Cobre

Plata

2.4

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Oro

Cobre

Plata

Parte III. Sobre la estrategia, estructura y rivalidad de la industria minera en Cajamarca

3.1

Industria Minera

Calificación 1 2 3 4 5 6 7 8 9

3.2

Industria Minera

Calificación 1 2 3 4 5

3.3

Industria Minera

Calificación 1 2 3 4 5 6 7 8 9

3.4

Industria Minera

Calificación 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Calificación del Grado de

Complejidad de la Estrategia

Para la industria minera en Cajamarca, califique el grado complejidad de la estructura de

organización de las empresas. Utilice una escala de 1 a 9: 1 representa ningún grado de

complejidad y 9 representa un alto grado de complejidad

Calificación del Grado de Complejidad de la Estructura de

las Empresas Mineras

Para la industria minera en Cajamarca, califique el grado rivalidad entre las empresas. Utilice una

escala de 1 a 9: 1 representa ningún grado de rivalidad y 9 representa un alto grado de rivalidad

Calificación del Grado de Rivalidad

Para la industria minera en Cajamarca, califique el nivel de complejidad de las estrategias

utilizadas por las empresas mineras. Utilice una escala de 1 a 5: 1 - Nada compleja, 2 - Poco

compleja, 3 - Indiferente, 4 - Compleja y 5 - Muy Compleja

Metal

Calificación del Tamaño de la

Demanda

Para cada uno de los minerales priorizados, califique el grado de exigencia de la demanda. Utilice

una escala de 1 a 9: 1 representa ningún nivel de exigencia y 9 Muy exigente.

MetalCalificación del Grado de Exigencia

Para cada uno de los minerales priorizados, califique el grado de anticipación de nuevas

necesidades e internacionalización. Utilice una escala de 1 a 9: 1 representa ningún grado de

anticipación e internacionalización; y 9 Alto grado de anticipación e internacionalización

Metal

Calificación del Grado de Anticipación e

Internacionalización

Para la industria minera en Cajamarca, califique el grado complejidad de las barreras para el

ingreso de nuevas empresas. Utilice una escala de 1 a 9: 1 representa ningún grado de

complejidad y 9 representa un alto grado de complejidad

Calificación del Grado de Complejidad de las Barreras de

Ingreso al Mercado

218

Parta IV. Sobre las industrias proveedoras y relacionadas

4.1

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Metal mecánica

Construcción

Transportes

Turismo

Agro-industria

4.2

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Metal mecánica

Construcción

Transportes

Turismo

Agro-industria

4.3

Industria Proveedora

Calificación 1 2 3 4 5 6 7 8 9

4.4

Industrias Relacionadas

Calificación 1 2 3 4 5 6 7 8 9

4.5

Industrias Relacionadas

Calificación 1 2 3 4 5 6 7 8 9

4.6

Procesos de Cooperación

Calificación 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Califique el grado avance y especialización de los procesos de investigación y desarrollo ligados a

la industria minera, sus proveedores y relacionados. Utilice una escala de 1 a 9: 1 ningún nivel de

Califique el grado complejidad de las condiciones de abastecimiento que enfrentan las industrias

proveedoras. Utilice una escala de 1 a 9: 1 representa ningún grado de complejidad y 9 representa

un alto grado de complejidad

Industria Proveedora

Calificación del Grado de Complejidad de las Condiciones

de Abastecimiento

Califique el grado de especialización de las industrias proveedoras. Utilice una escala de 1 a 9: 1

representa ningún grado de especialización y 9 representa un alto grado de especialización

Industria Proveedora

Calificación del Grado de Especialización de las Industrias

Proveedoras

Calificación del Grado de Avance y Especialización

Calificación del Grado de Avance y Especialización de los

Procesos de Investigación y Desarrollo

Califique el grado complejidad de las industrias relacionadas. Utilice una escala de 1 a 9: 1

representa ningún grado de complejidad y 9 representa un alto grado de complejidad

Calificación del Grado de Complejidad

Califique el grado de especialización de las industrias relacionadas. Utilice una escala de 1 a 9: 1

representa ningún grado de especialización y 9 representa un alto grado de especialización

Calificación del Grado de Especialización

Califique el grado de avance y especialización de los procesos de cooperación. Utilice una escala

de 1 a 9: 1 representa ningún grado de avance y especialización; y 9 representa un alto grado de

avance y especialización

219

ANEXO J

PROCESAMIENTO DE LAS RESPUESTAS AL FORMULARIO

DE CALIFICACIÓN DE LOS FACTORES DETERMINANTES

DE LA COMPETITIVIDAD DEL CLUSTER MINERO

Cantidad de Formularios 90

Parte I. Sobre los factores de producción

1.1

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Recursos mineros 9 10 19 21 31 7.5

Mano de obra 5 12 22 14 14 9 14 6.0

Infraestructura vial 5 16 32 23 10 4 3.3

Aeropuertos 5 5 16 5 40 12 7 4.5

Transporte de carga 12 17 16 18 19 4 4 5.5

Energía 7 6 17 23 24 4 9 6.1

Agua y desagüe 6 16 22 18 14 14 4.7

Recursos financieros 5 13 21 6 25 10 10 6.1

Mano de obra especializada 5 33 10 24 9 9 4.2

Conocimiento ligado al sector minero 17 13 33 18 9 4.5

Líneas de telefonía 13 21 21 30 5 5.9

Estaciones de radio difusión 16 6 10 9 40 9 5.9

Estaciones de difusión de televisión 5 16 7 15 18 25 4 5.3

Internet 15 15 25 15 5 15 6.3

Televisión por cable 15 11 11 25 20 4 4 4.6

1.2

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Recursos mineros 5 9 9 27 40 7.9

Mano de obra 5 6 21 6 24 19 9 4.5

Infraestructura vial 22 25 25 14 4 2.5

Aeropuertos 6 21 4 19 28 6 6 3.9

Transporte de carga 6 13 11 28 23 9 4.8

Energía 6 16 16 9 33 5 5 5.8

Agua y desagüe 5 5 26 16 25 9 4 4.0

Recursos financieros 6 16 26 5 19 9 9 5.8

Mano de obra especializada 6 11 13 23 24 9 4 5.0

Conocimiento ligado al sector minero 6 6 24 25 15 14 4.8

Líneas de telefonía 5 17 44 5 14 5 5.2

Estaciones de radio difusión 5 6 25 25 25 4 4.7

Estaciones de difusión de televisión 5 5 11 20 21 19 9 4.6

Internet 5 16 31 16 9 9 4 5.5

Televisión por cable 5 6 16 21 30 4 4 4 5.3

FactorCalificación de la Calidad

PROMEDIO

Califique la disponibilidad de los siguientes factores de producción utilizando, en función al uso

que pueda hacer la industria minera. Utilice una escala de 1 a 9, donde 1 representa a que no

están disponibles y 9 que se encuentran disponibles.

FactorCalificación de la Disponibilidad

PROMEDIO

Para los mismos factores de producción detallados anteriormente, califique su nivel de calidad.

Utilice una escala de 1 a 9, donde 1 representa muy mala y 9 representa muy buena.

220

1.3

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Recursos mineros 12 6 7 8 24 14 19 6.6

Mano de obra 7 17 8 19 25 14 4.3

Infraestructura vial 11 36 21 4 14 4 2.8

Aeropuertos 17 7 28 24 14 4.1

Transporte de carga 6 6 18 30 20 10 4.9

Energía 11 26 20 10 14 9 5.2

Agua y desagüe 7 5 16 39 19 4 3.8

Recursos financieros 6 36 15 24 9 5.9

Mano de obra especializada 6 6 22 29 19 4 4 4.8

Conocimiento ligado al sector minero 6 16 21 20 9 14 4 4.7

Líneas de telefonía 6 11 11 24 25 9 4 5.0

Estaciones de radio difusión 6 6 11 34 25 4 4 5.0

Estaciones de difusión de televisión 6 6 16 40 14 4 4 4.8

Internet 6 16 26 14 19 9 5.6

Televisión por cable 7 6 21 23 20 9 4 5.0

1.4

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Recursos mineros 11 11 11 19 34 4 6.4

Mano de obra 11 11 11 16 14 19 4 4 4.2

Infraestructura vial 6 31 26 19 4 4 3.0

Aeropuertos 6 11 21 20 9 19 4 4.0

Transporte de carga 8 8 33 11 25 5 4.6

Energía 7 6 11 29 9 19 9 5.3

Agua y desagüe 6 11 21 26 24 4 4 4.1

Recursos financieros 12 36 14 14 14 5.8

Mano de obra especializada 6 6 6 11 10 34 9 4 4 5.2

Conocimiento ligado al sector minero 6 11 16 6 14 19 4 14 4.7

Líneas de telefonía 7 6 6 29 24 9 9 5.3

Estaciones de radio difusión 6 11 11 40 14 4 4 4.7

Estaciones de difusión de televisión 7 11 21 29 14 4 4 4.6

Internet 5 10 8 10 29 19 9 5.5

Televisión por cable 5 16 11 26 24 4 4 4.8

Parte II. Sobre las condiciones de la demanda minera

2.1

1 2 3 4 5

Oro 15 10 20 45 4.1

Cobre 9 14 36 31 4.0

Plata 16 26 24 24 3.6

2.2

1 2 3 4 5

Oro 9 4 26 26 25 3.6

Cobre 4 20 19 26 21 3.4

Plata 5 19 34 16 16 3.2

2.3

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Oro 8 9 13 15 9 36 7.1

Cobre 9 9 16 31 10 15 6.8

Plata 9 24 9 11 16 21 6.7

Para los mismos factores de producción, califique su grado de desarrollo. Utilice una escala de 1 a

9, donde 1 representa no desarrollado y 9 representa muy desarrollado.

FactorCalificación del Grado de Desarrollo

PROMEDIO

MetalCalificación del Grado de Exigencia

PROMEDIO

Para los mismos factores de producción, califique su grado de especialización. Utilice una escala

de 1 a 9, donde 1 representa sin especialización y 9 representa muy especializados.

FactorCalificación del Grado de Especialidad

PROMEDIO

Para cada uno de los minerales priorizados, califique el nivel de complejidad de la composición

de la demanda para la industria minera de Cajamarca. Utilice una escala de 1 a 5: 1 - Nada

compleja, 2 - Poco compleja, 3 - Indiferente, 4 - Compleja y 5 - Muy Compleja

Metal

Calificación del Grado de

Complejidad PROMEDIO

Para cada uno de los minerales priorizados, califique el tamaño de demanda en comparación con

la capacidad de atención de la industria minera de Cajamarca. Utilice una escala de 1 a 5: 1 - Muy

pequeño, 2 - Pequeño, 3 - Mediano, 4 - Grande y 5 - Muy Grande

Metal

Calificación del Tamaño de la

Demanda PROMEDIO

Para cada uno de los minerales priorizados, califique el grado de exigencia de la demanda. Utilice

una escala de 1 a 9: 1 representa ningún nivel de exigencia y 9 Muy exigente.

221

2.4

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Oro 5 5 5 15 25 35 7.3

Cobre 5 5 25 15 5 10 25 6.4

Plata 7 33 12 7 11 20 6.2

Parte III. Sobre la estrategia, estructura y rivalidad de la industria minera en Cajamarca

3.1

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Calificación 6 6 16 34 14 14 7.0

3.2

1 2 3 4 5

Calificación 11 55 24 4.1

3.3

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Calificación 11 16 35 19 9 7.0

3.4

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Calificación 7 6 6 39 9 9 14 5.3

Parta IV. Sobre las industrias proveedoras y relacionadas

4.1

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Metal mecánica 7 6 11 19 34 9 4 6.2

Construcción 12 6 16 29 14 9 4 5.8

Transportes 12 21 11 29 9 4 4 5.3

Turismo 7 6 36 19 14 4 4 5.5

Agro-industria 6 6 6 16 14 29 4 9 5.7

4.2

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Metal mecánica 12 16 14 14 34 6.3

Construcción 16 6 26 29 9 4 6.2

Transportes 12 22 12 10 25 9 5.5

Turismo 6 11 21 34 9 9 4.7

Agro-industria 6 6 26 21 4 4 9 14 4.4

4.3

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Calificación 12 11 11 14 19 19 4 5.0

Calificación del Grado de Especialización de las Industrias

Proveedoras PROMEDIO

Califique el grado avance y especialización de los procesos de investigación y desarrollo ligados a

la industria minera, sus proveedores y relacionados. Utilice una escala de 1 a 9: 1 ningún nivel de

Calificación del Grado de

Complejidad de la Estrategia PROMEDIO

Para la industria minera en Cajamarca, califique el grado complejidad de la estructura de

organización de las empresas. Utilice una escala de 1 a 9: 1 representa ningún grado de

complejidad y 9 representa un alto grado de complejidad

Industria Proveedora

Calificación del Grado de Avance y Especialización de los

Procesos de Investigación y Desarrollo PROMEDIO

Para la industria minera en Cajamarca, califique el grado rivalidad entre las empresas. Utilice una

escala de 1 a 9: 1 representa ningún grado de rivalidad y 9 representa un alto grado de rivalidad

Industria MineraCalificación del Grado de Rivalidad

PROMEDIO

Califique el grado complejidad de las condiciones de abastecimiento que enfrentan las industrias

proveedoras. Utilice una escala de 1 a 9: 1 representa ningún grado de complejidad y 9 representa

un alto grado de complejidad

Industria Proveedora

Calificación del Grado de Complejidad de las Condiciones

de Abastecimiento PROMEDIO

Califique el grado de especialización de las industrias proveedoras. Utilice una escala de 1 a 9: 1

representa ningún grado de especialización y 9 representa un alto grado de especialización

Industria Proveedora

Industria Minera

Calificación del Grado de Complejidad de la Estructura de

las Empresas Mineras PROMEDIO

Para cada uno de los minerales priorizados, califique el grado de anticipación de nuevas

necesidades e internacionalización. Utilice una escala de 1 a 9: 1 representa ningún grado de

anticipación e internacionalización; y 9 Alto grado de anticipación e internacionalización

Metal

Calificación del Grado de Anticipación e

Internacionalización PROMEDIO

Para la industria minera en Cajamarca, califique el grado complejidad de las barreras para el

ingreso de nuevas empresas. Utilice una escala de 1 a 9: 1 representa ningún grado de

complejidad y 9 representa un alto grado de complejidad

Industria Minera

Calificación del Grado de Complejidad de las Barreras de

Ingreso al Mercado PROMEDIO

Para la industria minera en Cajamarca, califique el nivel de complejidad de las estrategias

utilizadas por las empresas mineras. Utilice una escala de 1 a 5: 1 - Nada compleja, 2 - Poco

compleja, 3 - Indiferente, 4 - Compleja y 5 - Muy Compleja

Industria Minera

222

4.4

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Calificación 6 11 26 24 19 4 5.6

4.5

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Calificación 7 6 21 24 9 14 9 5.1

4.6

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Calificación 17 12 26 25 10 5.0

Califique el grado de avance y especialización de los procesos de cooperación. Utilice una escala

de 1 a 9: 1 representa ningún grado de avance y especialización; y 9 representa un alto grado de

avance y especialización

Procesos de CooperaciónCalificación del Grado de Avance y Especialización

PROMEDIO

Califique el grado complejidad de las industrias relacionadas. Utilice una escala de 1 a 9: 1

representa ningún grado de complejidad y 9 representa un alto grado de complejidad

Industrias RelacionadasCalificación del Grado de Complejidad

PROMEDIO

Califique el grado de especialización de las industrias relacionadas. Utilice una escala de 1 a 9: 1

representa ningún grado de especialización y 9 representa un alto grado de especialización

Industrias RelacionadasCalificación del Grado de Especialización

PROMEDIO