28
Nº 17 -18 Cajamarca Noviembre - Diciembre 2008 Precio S/. 0.50 CAJAMARCA: ¿El fin del boom minero? FOTO: GRUFIDES

S CAJAMARCA: ¿El fin del boom minero? · LA REGIÓN CAJAMARCA ... Presidente de la República señalara que “nuestro país estaba blindado de la crisis financiera y que estábamos

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: S CAJAMARCA: ¿El fin del boom minero? · LA REGIÓN CAJAMARCA ... Presidente de la República señalara que “nuestro país estaba blindado de la crisis financiera y que estábamos

Nº 17 -18 Cajamarca Noviembre - Diciembre 2008 Precio S/. 0.50

CAJAMARCA: ¿El fin del boom minero?

FO

TO

: G

RU

FID

ES

Page 2: S CAJAMARCA: ¿El fin del boom minero? · LA REGIÓN CAJAMARCA ... Presidente de la República señalara que “nuestro país estaba blindado de la crisis financiera y que estábamos

2 EDITORIAL

Revista de Opinión y Análisis

editorialA PESAR QUE HACE

EN EFECTO,

LA REGIÓN CAJAMARCA

POR OTRO LADO,

menos de dos meses el Presidente de la República señalara que “nuestro país estaba blindado de la crisis financiera y que estábamos ajenos a los efectos de la crisis internacional”, el gobierno se ha visto obligado a lanzar un “Plan anticrisis” y, dejando de lado al op t im ismo man i fes tado en mú l t ip les oportunidades, empezar a reconocer la gravedad de la situación.

mientras los especialistas discutían sobre cuando y cuánto nos afectaría la crisis, ésta llegó a través de la caída de las exportaciones, el despido de trabajadores y la reducción de la recaudación fiscal.

no está al margen de esta situación debido a que la minería es uno de los sectores afectados por la caída internacional de los precios de los commodities. El futuro promisorio que anunciaban hace muy poco tiempo sus voceros se verá interrumpido debido a la postergación o suspensión de un conjunto de actividades de exploración que no cuentan con los capitales para tal fin. Además, los proyectos en curso avanzarán a paso más lento, tal como ha sido anunciado por la empresa Río Tinto en el caso del Proyecto La Granja.

el gobierno regional y los gobiernos locales empiezan a ver con preocupación los recortes que sufrirán en la asignación de recursos por concepto de canon, lo cual pondrá en peligro la ejecución de una serie de proyectos ya concertados o anunciados. Esta situación podría generar dificultades para la tranquilidad social de la región, afectando la gobernabilidad local, máxime si tenemos en cuenta que entramos a un período pre electoral.

EN ESTE SENTIDO,

CON UN PANORAMA ECONÓMICO

AL IGUAL QUE EN OTRAS ÉPOCAS

durante todo el año 2008, la ciudadanía cajamarquina de diferentes zonas de la región ha expresado su descontento mediante paros y bloqueos de carreteras por el incumplimiento, retraso y hasta abandono de proyectos viales que venían ejecutándose. Así, el gobierno regional ha tenido sus mayores cuestionamientos por el incumplimiento de las promesas electorales hechas por Jesús Coronel en el sentido de priorizar la construcción de carreteras. Otra de las obras sentidas ha sido la construcción del hospital de Cajamarca, donde tampoco se ha logrado cumplir con lo prometido.

internacional crítico, un gobierno nacional que manda mensajes contradictorios a nivel financiero, y liderazgos políticos regionales y locales que pierden credibilidad por las promesas electorales incumplidas, es cada vez más improbable que se produzcan las reformas necesarias que permitan de una vez por todas generar condiciones para la mejora convincente y sostenible de la calidad de vida en el país.

de nuestra historia, pareciera que asistimos a una nueva oportunidad perdida. Frente a dicha situación, urge que los gobernantes, la sociedad civil organizada y no organizada y las empresas trabajen de manera conjunta para definir las prioridades que deberán ser atendidas y la forma de un manejo más eficiente de los recursos, en un contexto en el que la tantas veces mencionada bonanza económica ha llegado a su fin. De no hacerlo, la crisis financiera internacional nos pasará una factura mucho mayor que el pueblo cajamarquino y el país no deberían pagar.

2. EDITORIAL

3. NOTICIAS DEL DEPARTAMENTO

4. ANÁLISIS POLÍTICO

7. OPINIÓN

8. ENTREVISTA POLÍTICA

10. OPINIÓN

12. ARTÍCULO

14. REPORTAJE

17. JUSTICIA

20. GESTIÓN DEL TERRITORIO

22. PERSONAJE LOCAL

24. CULTURAL

25. PRONUNCIAMIENTO

26. RESEÑA

Minería en Cajamarca: ¿destino incomprendido?

- Agua y economía afectadas por la minería

- El boom económico de la minería nadie lo puede desconocer

Mirtha Vásquez, presidenta de GRUFIDES

Balance político y social Cajamarca 2008

¿Consulta, referéndum o veto?

Estrategia regional de Biodiversidad: proceso, avance y perspectivas

La violencia contra la mujer y el acceso a la justicia

El perro del hortelano y la descentralización vial

Víctor Amado Portal, pintor

El clarín cajamarquino

No puedo esperar 60 años más por mis derechos

Entre silencios, palabras que matan y rutas truncadas

3NOTICIAS DEL DEPARTAMENTO

MOVILIZACIÓN POR LAS CARRETERASCerca de 5 mil personas se hicieron presentes el pasado 3 de diciembre en la plaza de Armas de Cajamarca para participar en la movilización convocada por el Acuerdo de Gobernabilidad, con el objetivo de reclamar atención del Ejecutivo para la mejora inmediata de la infraestructura vial regional. Entre los present es e st uv ieron numerosos representantes de organizaciones sociales,

PROTESTAS EN MUNICIPALIDAD PROVINCIAL TERMINAN CON DESTROZOS Y DETENIDOS

CREACIÓN DE LA

UNIVERSIDAD DE JAÉN

El 4 de diciembre pasado se aprobó en el Congreso de la República la creación e i m p l e m e n t a c i ó n d e l a Universidad de Jaén. Esta m e d i d a b e n e f i c i a r á a a l r e d e d o r d e 1 2 m i l estudiantes de las provincias del norte de Cajamarca y de la zona nororiental del país. La medida fue propuesta por el congresista Eduardo Espinoza.

Moradores del centro poblado Huambocancha Alta, provincia de Cajamarca, el pasado 26 de noviembre se trasladaron hasta las instalaciones de la municipalidad provincial de Cajamarca para protestar por los supuestos hechos irregulares en las Elecciones Municipales de Centros Poblados que se desarrollaron el 23 de noviembre. Los manifestantes reclamaron la nulidad del proceso en dicha localidad, debido a malos manejos y errores en el sistema, que supuestamente habrían favorecido a los candidatos ganadores. Así, en medio de la protesta lograron ingresar al interior de la municipalidad causando destrozos y agrediendo a funcionarios y personal de vigilancia. Al término de este hecho la policía detuvo a nueve pobladores.

LUZ VERDE PARA HOSPITAL REGIONAL DE CAJAMARCA

además de los congresistas Cecilia Chacón y Werner Cabrera, el presidente regional Jesús Coronel y los alcaldes provinciales de Cajamarca y San Pablo, Marco La Torre y Moisés Gutiérrez, respectivamente. Uno de los acuerdos tomados fue invitar al premier Yehude Simon a constatar personalmente la situación de la carretera Ciudad de Dios Cajamarca.

Revista de Opinión y Análisis

MUERTE DE ALCALDE: ¿POR EL MERCURIO?La muerte del alcalde del centro poblado de Choropampa, Vicente Zárate Minchán (34), el 9 de noviembre, ha generado honda preocupación. Según el diagnóstico realizado en la ciudad de Lambayeque, el alcalde habría muerto por una penosa y rara enfermedad relacionada al síndrome de “Guillén Barré” que a la vez se asocia a la contaminación por metales pesados, por lo que se presume que la causa directa sería la inhalación del vapor de mercurio. Según los pobladores, esto habría sido consecuencia de un derrame de mercurio en dicha localidad por parte de la Empresa de Transportes R ANSA, contratista de Minera Yanacocha en junio del año 2000. La población ha denunciado que actualmente vienen sufriendo síntomas parecidos a los que llevaron a la muerte al joven alcalde.

Los congresistas Cecilia Chacón y Alejandro Rebaza, lograron ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, la aprobación de 12 millones de soles para la construcción del nuevo hospital de Cajamarca, el mismo que se levantará sobre un terreno en la urbanización Los Eucaliptos de aproximadamente 51 mil 581 metros cuadrados, donados por la Minera Yanacocha. Asimismo, el pasado 28 de noviembre, el presidente regional, Jesús

Coronel recibió de manera formal las escrituras del terreno para iniciar la construcción. El coste de la construcción y equipamiento se calcula en 130 millones de soles, que se financiarán gracias a los convenios con empresas privadas como Minera Yanacocha y la Sociedad Médico Peruano Americana (PAMS). Por lo pronto, se espera la convocatoria a licitación a realizarse desde el gobierno regional y en 18 meses iniciar la construcción.

COMITÉ EDITORIAL

Rosa Montalvo Reinoso

José Távara Castillo

Javier Torres Seoane

Jorge Villaty Rojas

SERVICIOS EDUCATIVOS RURALES - SERLIMA: Jr. Mayta Cápac 1329, Jesús MaríaTeléfono: (01) [email protected]: Jr. Guillermo Urrelo 616 Teléfono: (076) [email protected]

EDITOR RESPONSABLE Christian ReynosoCOLABORADORES

DISEÑO GRÁFICO Maye León, Carlos LavioFOTOGRAFÍA Archivo SER, GrufidesDISTRIBUCIÓN Y VENTAS Esteban Loja Aguilar.

Angela Acevedo, Mirva Aranda, Paulo Vilca, Oscar Pajares, Miguel Santillana, Alejandra de América, Pedro Sánchez, Laura Lucio, Miguel Ledesma, Nilton Deza, Clarita Espinoza, Aldo Santos

Page 3: S CAJAMARCA: ¿El fin del boom minero? · LA REGIÓN CAJAMARCA ... Presidente de la República señalara que “nuestro país estaba blindado de la crisis financiera y que estábamos

2 EDITORIAL

Revista de Opinión y Análisis

editorialA PESAR QUE HACE

EN EFECTO,

LA REGIÓN CAJAMARCA

POR OTRO LADO,

menos de dos meses el Presidente de la República señalara que “nuestro país estaba blindado de la crisis financiera y que estábamos ajenos a los efectos de la crisis internacional”, el gobierno se ha visto obligado a lanzar un “Plan anticrisis” y, dejando de lado al op t im ismo man i fes tado en mú l t ip les oportunidades, empezar a reconocer la gravedad de la situación.

mientras los especialistas discutían sobre cuando y cuánto nos afectaría la crisis, ésta llegó a través de la caída de las exportaciones, el despido de trabajadores y la reducción de la recaudación fiscal.

no está al margen de esta situación debido a que la minería es uno de los sectores afectados por la caída internacional de los precios de los commodities. El futuro promisorio que anunciaban hace muy poco tiempo sus voceros se verá interrumpido debido a la postergación o suspensión de un conjunto de actividades de exploración que no cuentan con los capitales para tal fin. Además, los proyectos en curso avanzarán a paso más lento, tal como ha sido anunciado por la empresa Río Tinto en el caso del Proyecto La Granja.

el gobierno regional y los gobiernos locales empiezan a ver con preocupación los recortes que sufrirán en la asignación de recursos por concepto de canon, lo cual pondrá en peligro la ejecución de una serie de proyectos ya concertados o anunciados. Esta situación podría generar dificultades para la tranquilidad social de la región, afectando la gobernabilidad local, máxime si tenemos en cuenta que entramos a un período pre electoral.

EN ESTE SENTIDO,

CON UN PANORAMA ECONÓMICO

AL IGUAL QUE EN OTRAS ÉPOCAS

durante todo el año 2008, la ciudadanía cajamarquina de diferentes zonas de la región ha expresado su descontento mediante paros y bloqueos de carreteras por el incumplimiento, retraso y hasta abandono de proyectos viales que venían ejecutándose. Así, el gobierno regional ha tenido sus mayores cuestionamientos por el incumplimiento de las promesas electorales hechas por Jesús Coronel en el sentido de priorizar la construcción de carreteras. Otra de las obras sentidas ha sido la construcción del hospital de Cajamarca, donde tampoco se ha logrado cumplir con lo prometido.

internacional crítico, un gobierno nacional que manda mensajes contradictorios a nivel financiero, y liderazgos políticos regionales y locales que pierden credibilidad por las promesas electorales incumplidas, es cada vez más improbable que se produzcan las reformas necesarias que permitan de una vez por todas generar condiciones para la mejora convincente y sostenible de la calidad de vida en el país.

de nuestra historia, pareciera que asistimos a una nueva oportunidad perdida. Frente a dicha situación, urge que los gobernantes, la sociedad civil organizada y no organizada y las empresas trabajen de manera conjunta para definir las prioridades que deberán ser atendidas y la forma de un manejo más eficiente de los recursos, en un contexto en el que la tantas veces mencionada bonanza económica ha llegado a su fin. De no hacerlo, la crisis financiera internacional nos pasará una factura mucho mayor que el pueblo cajamarquino y el país no deberían pagar.

2. EDITORIAL

3. NOTICIAS DEL DEPARTAMENTO

4. ANÁLISIS POLÍTICO

7. OPINIÓN

8. ENTREVISTA POLÍTICA

10. OPINIÓN

12. ARTÍCULO

14. REPORTAJE

17. JUSTICIA

20. GESTIÓN DEL TERRITORIO

22. PERSONAJE LOCAL

24. CULTURAL

25. PRONUNCIAMIENTO

26. RESEÑA

Minería en Cajamarca: ¿destino incomprendido?

- Agua y economía afectadas por la minería

- El boom económico de la minería nadie lo puede desconocer

Mirtha Vásquez, presidenta de GRUFIDES

Balance político y social Cajamarca 2008

¿Consulta, referéndum o veto?

Estrategia regional de Biodiversidad: proceso, avance y perspectivas

La violencia contra la mujer y el acceso a la justicia

El perro del hortelano y la descentralización vial

Víctor Amado Portal, pintor

El clarín cajamarquino

No puedo esperar 60 años más por mis derechos

Entre silencios, palabras que matan y rutas truncadas

3NOTICIAS DEL DEPARTAMENTO

MOVILIZACIÓN POR LAS CARRETERASCerca de 5 mil personas se hicieron presentes el pasado 3 de diciembre en la plaza de Armas de Cajamarca para participar en la movilización convocada por el Acuerdo de Gobernabilidad, con el objetivo de reclamar atención del Ejecutivo para la mejora inmediata de la infraestructura vial regional. Entre los present es e st uv ieron numerosos representantes de organizaciones sociales,

PROTESTAS EN MUNICIPALIDAD PROVINCIAL TERMINAN CON DESTROZOS Y DETENIDOS

CREACIÓN DE LA

UNIVERSIDAD DE JAÉN

El 4 de diciembre pasado se aprobó en el Congreso de la República la creación e i m p l e m e n t a c i ó n d e l a Universidad de Jaén. Esta m e d i d a b e n e f i c i a r á a a l r e d e d o r d e 1 2 m i l estudiantes de las provincias del norte de Cajamarca y de la zona nororiental del país. La medida fue propuesta por el congresista Eduardo Espinoza.

Moradores del centro poblado Huambocancha Alta, provincia de Cajamarca, el pasado 26 de noviembre se trasladaron hasta las instalaciones de la municipalidad provincial de Cajamarca para protestar por los supuestos hechos irregulares en las Elecciones Municipales de Centros Poblados que se desarrollaron el 23 de noviembre. Los manifestantes reclamaron la nulidad del proceso en dicha localidad, debido a malos manejos y errores en el sistema, que supuestamente habrían favorecido a los candidatos ganadores. Así, en medio de la protesta lograron ingresar al interior de la municipalidad causando destrozos y agrediendo a funcionarios y personal de vigilancia. Al término de este hecho la policía detuvo a nueve pobladores.

LUZ VERDE PARA HOSPITAL REGIONAL DE CAJAMARCA

además de los congresistas Cecilia Chacón y Werner Cabrera, el presidente regional Jesús Coronel y los alcaldes provinciales de Cajamarca y San Pablo, Marco La Torre y Moisés Gutiérrez, respectivamente. Uno de los acuerdos tomados fue invitar al premier Yehude Simon a constatar personalmente la situación de la carretera Ciudad de Dios Cajamarca.

Revista de Opinión y Análisis

MUERTE DE ALCALDE: ¿POR EL MERCURIO?La muerte del alcalde del centro poblado de Choropampa, Vicente Zárate Minchán (34), el 9 de noviembre, ha generado honda preocupación. Según el diagnóstico realizado en la ciudad de Lambayeque, el alcalde habría muerto por una penosa y rara enfermedad relacionada al síndrome de “Guillén Barré” que a la vez se asocia a la contaminación por metales pesados, por lo que se presume que la causa directa sería la inhalación del vapor de mercurio. Según los pobladores, esto habría sido consecuencia de un derrame de mercurio en dicha localidad por parte de la Empresa de Transportes R ANSA, contratista de Minera Yanacocha en junio del año 2000. La población ha denunciado que actualmente vienen sufriendo síntomas parecidos a los que llevaron a la muerte al joven alcalde.

Los congresistas Cecilia Chacón y Alejandro Rebaza, lograron ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, la aprobación de 12 millones de soles para la construcción del nuevo hospital de Cajamarca, el mismo que se levantará sobre un terreno en la urbanización Los Eucaliptos de aproximadamente 51 mil 581 metros cuadrados, donados por la Minera Yanacocha. Asimismo, el pasado 28 de noviembre, el presidente regional, Jesús

Coronel recibió de manera formal las escrituras del terreno para iniciar la construcción. El coste de la construcción y equipamiento se calcula en 130 millones de soles, que se financiarán gracias a los convenios con empresas privadas como Minera Yanacocha y la Sociedad Médico Peruano Americana (PAMS). Por lo pronto, se espera la convocatoria a licitación a realizarse desde el gobierno regional y en 18 meses iniciar la construcción.

COMITÉ EDITORIAL

Rosa Montalvo Reinoso

José Távara Castillo

Javier Torres Seoane

Jorge Villaty Rojas

SERVICIOS EDUCATIVOS RURALES - SERLIMA: Jr. Mayta Cápac 1329, Jesús MaríaTeléfono: (01) [email protected]: Jr. Guillermo Urrelo 616 Teléfono: (076) [email protected]

EDITOR RESPONSABLE Christian ReynosoCOLABORADORES

DISEÑO GRÁFICO Maye León, Carlos LavioFOTOGRAFÍA Archivo SER, GrufidesDISTRIBUCIÓN Y VENTAS Esteban Loja Aguilar.

Angela Acevedo, Mirva Aranda, Paulo Vilca, Oscar Pajares, Miguel Santillana, Alejandra de América, Pedro Sánchez, Laura Lucio, Miguel Ledesma, Nilton Deza, Clarita Espinoza, Aldo Santos

Page 4: S CAJAMARCA: ¿El fin del boom minero? · LA REGIÓN CAJAMARCA ... Presidente de la República señalara que “nuestro país estaba blindado de la crisis financiera y que estábamos

4 ANÁLISIS POLÍTICO REGIONAL

Revista de Opinión y Análisis

Minería en Cajamarca: ¿DESTINO INCOMPRENDIDO?

MIGUEL E. SANTILLANAINVESTIGADOR DEL INSTITUTO DEL PERÚ-USMP

a gran diferencia con la experiencia anterior es que a partir de ahora la Lminería se desarrollaría en zonas

donde no existía una “tradición minera” y a “tajo abierto”, compitiendo principal-mente por agua. Mientras desde el gobierno central se invitaba a inversionis-tas para explotar riquezas en zonas alejadas e inhóspitas del país, no se le prestaba la debida provisión de servicios

públicos ni se informaba a la población sobre sus potenciales beneficios.

Así, la presencia de Minera Yanacocha en Cajamarca, y los proyectos que han venido después, han marcado la vida socio-económica y política del departa-mento; sin embargo, en quince años no se han establecido bases sólidas para una convivencia recíprocamente beneficiosa.

Las cifrasLa producción aurífera en el Perú se ha basado principalmente en la gran y mediana minería. De las 4 millones 131 mil onzas producidas en el año 1999, la gran minería produjo el 84.96%, los lavaderos de oro el 13.96% y la pequeña minería el 1.06%. En el año 2005, el de mayor producción (6 millo-nes 127 mil ozt) la gran y mediana minería dio cuenta del 91.59% de la producción

El primer gran proyecto minero que se desarrolló al amparo de la nueva Ley de Minería de 1991 fue el proyecto aurífero Yanacocha. Era la primera mina de capitales privados y la primera de envergadura que se desarrollaba en el Perú desde que el Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada 1968-1980, desarrolló el proyecto cuprífero a través de la empresa estatal Tintaya de Minero Perú en la provincia de Espinar-Cusco.

ANÁLISIS POLÍTICO REGIONAL

Revista de Opinión y Análisis

nacional. Para el año 2007, de las 5 millo-nes 470 mil onzas producidas la gran y mediana minería explica el 88%, los lavaderos de oro el 9.6% y la pequeña minería el 2.3%.

La importancia relativa de los departamen-tos en la producción de oro ha variado en este período. En el año 1999 Cajamarca ocupaba de lejos el primer puesto con el 45.24% de la producción nacional, el segundo lo ocupaba Ancash con el 20.23% y el tercer puesto lo tenía La Libertad con el 10.43%. Las cosas han variado hacia el 2007: La Libertad ocupa el primer puesto con el 31.7% de la producción nacional, seguido de Cajamarca con el 28.64% y Arequipa, el tercero, con el 10.36%. En el año 2005, el de mayor producción de oro (6 millones 687 mil onzas), Cajamarca tuvo su mayor nivel de producción (3 millones 318 mil onzas), representando el 49.61% del total.

Los montos que reciben los departamen-tos por conceptos de canon minero, regalías y derecho de vigencia varían de acuerdo a las operaciones de las empresas mineras que laboran en su territorio. En el año 2006, el gobierno regional y los gobiernos locales de Cajamarca recibieron por los tres conceptos mencionados, un total de S/. 365.4 millones de soles, que representaban el 16.6% del total nacional, ocupando el tercer lugar como departa-mento que recibe estas transferencias. Esta cifra se incrementó para el año 2007, llegando a totalizar S/. 595.2 millones (10.38% del total nacional, manteniendo el tercer puesto) y hasta octubre del 2008, el gobierno regional y los gobiernos locales de Cajamarca han recibido S/. 183.6 millones (3.83% del total nacional, ocupando el décimo puesto).

La producción y la importancia relativa de la participación de las empresas también han cambiado en el período. En el año 1999 la principal empresa productora de oro era Minera Yanacocha que producía el 40.11% de la producción nacional, seguida por Minera Barrick Misquichilca con el 20.06% y Cía. Minera Sipán SAC con el 5.11%. En el año 2007 la principal empresa productora de oro en el país fue Minera Barrick Misquichilca con el 29.36%, seguida por Minera Yanacocha que repre-senta 28.59% y Cía. Minas Buenaventura con el 6.67%. El año 2005, el de mayor producción nacional registrada hasta el momento (6 millones 687 mil ozt) fue el mejor año de producción de Minera

en Arequipa y 25 en La Libertad. De los 44 prospectos y proyectos mineros en Cajamarca, 21 corresponden a Minera Yanacocha, 31 son netamente proyectos o prospectos auríferos, 24 se localizan en la provincia de Cajamarca y 19 en el distrito de La Encañada.

En octubre inició operaciones el proyecto de oro y cobre Cerro Corona de la empresa Gold Fields ubicado en el distrito y provin-cia de Hualgayoc con una inversión de US$ 421 millones, aunque el departamento no recibirá canon por lo menos en los prime-ros cuatro años por los incentivos a la inversión (depreciación acelerada).

El proyecto que tiene inversión confirma-da (aproximado de US$ 60 millones) es el proyecto aurífero La Zanja de Cía. Minas Buenaventura (distrito de Pulán, provin-cia de Santa Cruz). En julio pasado se presentó y aprobó su estudio de impacto ambiental (EIA). Lo significativo de este proyecto es que a raíz del rechazo inicial a su desarrollo por parte de la población (de lo cual da cuenta la quema del campamen-to minero en el año 2004), la familia Benavides impulsó la creación del Grupo de Diálogo y un grupo impulsor del desarrollo regional.

En junio la empresa Anglo-American firmó un “acuerdo social” con los ocho sectores de la comunidad de Michiquillay, en el distrito de La Encañada, provincia de Cajamarca (leer análisis del acuerdo en revista Voces Nº 15-16. Agosto-octubre 2008), mediante el cual se invertirían US$ 201 millones en desarrollo agrario, infraes-tructura y salud; mientras que la empresa realiza labores de exploración por unos US$ 30 millones.

El potencial de Cajamarca se observa a través de los proyectos en exploración

De los 249 prospectos y proyectos mineros inscritos a diciembre del 2007 en el Ministerio de Energía y Minas (MEM), 44 son en el departamento de Cajamarca, 28 en Arequipa y 25 en La Libertad. De los 44 prospectos y proyectos mineros en Cajamarca, 21 corresponden a Minera Yanacocha, 31 son netamente proyectos o prospectos auríferos, 24 se localizan en la provincia de Cajamarca y 19 en el distrito de La Encañada.

Yanacocha (3 millones 317 mil ozt) repre-sentando el 49.6% de la producción nacional. Entre los años 2004-2007 Minera Yanacocha ha realizado inversiones por US$ 1,037 millones (20.51% del total invertido en ese período), seguida de Southern Perú con US$ 1,023 millones y Minera Cerro Verde con US$ 833 millo-nes.

Minería en CajamarcaDe los 249 prospectos y proyectos mineros inscritos a diciembre del 2007 en el Ministerio de Energía y Minas (MEM), 44 son en el departamento de Cajamarca, 28

FOTO CEDIDA POR GRUFIDES

Page 5: S CAJAMARCA: ¿El fin del boom minero? · LA REGIÓN CAJAMARCA ... Presidente de la República señalara que “nuestro país estaba blindado de la crisis financiera y que estábamos

4 ANÁLISIS POLÍTICO REGIONAL

Revista de Opinión y Análisis

Minería en Cajamarca: ¿DESTINO INCOMPRENDIDO?

MIGUEL E. SANTILLANAINVESTIGADOR DEL INSTITUTO DEL PERÚ-USMP

a gran diferencia con la experiencia anterior es que a partir de ahora la Lminería se desarrollaría en zonas

donde no existía una “tradición minera” y a “tajo abierto”, compitiendo principal-mente por agua. Mientras desde el gobierno central se invitaba a inversionis-tas para explotar riquezas en zonas alejadas e inhóspitas del país, no se le prestaba la debida provisión de servicios

públicos ni se informaba a la población sobre sus potenciales beneficios.

Así, la presencia de Minera Yanacocha en Cajamarca, y los proyectos que han venido después, han marcado la vida socio-económica y política del departa-mento; sin embargo, en quince años no se han establecido bases sólidas para una convivencia recíprocamente beneficiosa.

Las cifrasLa producción aurífera en el Perú se ha basado principalmente en la gran y mediana minería. De las 4 millones 131 mil onzas producidas en el año 1999, la gran minería produjo el 84.96%, los lavaderos de oro el 13.96% y la pequeña minería el 1.06%. En el año 2005, el de mayor producción (6 millo-nes 127 mil ozt) la gran y mediana minería dio cuenta del 91.59% de la producción

El primer gran proyecto minero que se desarrolló al amparo de la nueva Ley de Minería de 1991 fue el proyecto aurífero Yanacocha. Era la primera mina de capitales privados y la primera de envergadura que se desarrollaba en el Perú desde que el Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada 1968-1980, desarrolló el proyecto cuprífero a través de la empresa estatal Tintaya de Minero Perú en la provincia de Espinar-Cusco.

ANÁLISIS POLÍTICO REGIONAL

Revista de Opinión y Análisis

nacional. Para el año 2007, de las 5 millo-nes 470 mil onzas producidas la gran y mediana minería explica el 88%, los lavaderos de oro el 9.6% y la pequeña minería el 2.3%.

La importancia relativa de los departamen-tos en la producción de oro ha variado en este período. En el año 1999 Cajamarca ocupaba de lejos el primer puesto con el 45.24% de la producción nacional, el segundo lo ocupaba Ancash con el 20.23% y el tercer puesto lo tenía La Libertad con el 10.43%. Las cosas han variado hacia el 2007: La Libertad ocupa el primer puesto con el 31.7% de la producción nacional, seguido de Cajamarca con el 28.64% y Arequipa, el tercero, con el 10.36%. En el año 2005, el de mayor producción de oro (6 millones 687 mil onzas), Cajamarca tuvo su mayor nivel de producción (3 millones 318 mil onzas), representando el 49.61% del total.

Los montos que reciben los departamen-tos por conceptos de canon minero, regalías y derecho de vigencia varían de acuerdo a las operaciones de las empresas mineras que laboran en su territorio. En el año 2006, el gobierno regional y los gobiernos locales de Cajamarca recibieron por los tres conceptos mencionados, un total de S/. 365.4 millones de soles, que representaban el 16.6% del total nacional, ocupando el tercer lugar como departa-mento que recibe estas transferencias. Esta cifra se incrementó para el año 2007, llegando a totalizar S/. 595.2 millones (10.38% del total nacional, manteniendo el tercer puesto) y hasta octubre del 2008, el gobierno regional y los gobiernos locales de Cajamarca han recibido S/. 183.6 millones (3.83% del total nacional, ocupando el décimo puesto).

La producción y la importancia relativa de la participación de las empresas también han cambiado en el período. En el año 1999 la principal empresa productora de oro era Minera Yanacocha que producía el 40.11% de la producción nacional, seguida por Minera Barrick Misquichilca con el 20.06% y Cía. Minera Sipán SAC con el 5.11%. En el año 2007 la principal empresa productora de oro en el país fue Minera Barrick Misquichilca con el 29.36%, seguida por Minera Yanacocha que repre-senta 28.59% y Cía. Minas Buenaventura con el 6.67%. El año 2005, el de mayor producción nacional registrada hasta el momento (6 millones 687 mil ozt) fue el mejor año de producción de Minera

en Arequipa y 25 en La Libertad. De los 44 prospectos y proyectos mineros en Cajamarca, 21 corresponden a Minera Yanacocha, 31 son netamente proyectos o prospectos auríferos, 24 se localizan en la provincia de Cajamarca y 19 en el distrito de La Encañada.

En octubre inició operaciones el proyecto de oro y cobre Cerro Corona de la empresa Gold Fields ubicado en el distrito y provin-cia de Hualgayoc con una inversión de US$ 421 millones, aunque el departamento no recibirá canon por lo menos en los prime-ros cuatro años por los incentivos a la inversión (depreciación acelerada).

El proyecto que tiene inversión confirma-da (aproximado de US$ 60 millones) es el proyecto aurífero La Zanja de Cía. Minas Buenaventura (distrito de Pulán, provin-cia de Santa Cruz). En julio pasado se presentó y aprobó su estudio de impacto ambiental (EIA). Lo significativo de este proyecto es que a raíz del rechazo inicial a su desarrollo por parte de la población (de lo cual da cuenta la quema del campamen-to minero en el año 2004), la familia Benavides impulsó la creación del Grupo de Diálogo y un grupo impulsor del desarrollo regional.

En junio la empresa Anglo-American firmó un “acuerdo social” con los ocho sectores de la comunidad de Michiquillay, en el distrito de La Encañada, provincia de Cajamarca (leer análisis del acuerdo en revista Voces Nº 15-16. Agosto-octubre 2008), mediante el cual se invertirían US$ 201 millones en desarrollo agrario, infraes-tructura y salud; mientras que la empresa realiza labores de exploración por unos US$ 30 millones.

El potencial de Cajamarca se observa a través de los proyectos en exploración

De los 249 prospectos y proyectos mineros inscritos a diciembre del 2007 en el Ministerio de Energía y Minas (MEM), 44 son en el departamento de Cajamarca, 28 en Arequipa y 25 en La Libertad. De los 44 prospectos y proyectos mineros en Cajamarca, 21 corresponden a Minera Yanacocha, 31 son netamente proyectos o prospectos auríferos, 24 se localizan en la provincia de Cajamarca y 19 en el distrito de La Encañada.

Yanacocha (3 millones 317 mil ozt) repre-sentando el 49.6% de la producción nacional. Entre los años 2004-2007 Minera Yanacocha ha realizado inversiones por US$ 1,037 millones (20.51% del total invertido en ese período), seguida de Southern Perú con US$ 1,023 millones y Minera Cerro Verde con US$ 833 millo-nes.

Minería en CajamarcaDe los 249 prospectos y proyectos mineros inscritos a diciembre del 2007 en el Ministerio de Energía y Minas (MEM), 44 son en el departamento de Cajamarca, 28

FOTO CEDIDA POR GRUFIDES

Page 6: S CAJAMARCA: ¿El fin del boom minero? · LA REGIÓN CAJAMARCA ... Presidente de la República señalara que “nuestro país estaba blindado de la crisis financiera y que estábamos

6 ANÁLISIS POLÍTICO REGIONAL

Revista de Opinión y Análisis

la economía internacional, no sólo afectará la recaudación tributaria y consecuentemen-te el canon, sino también las inversiones en exploración que se cancelan o postergan. Asimismo el dinero que las empresas destinan para temas socio ambientales como el “balance social” y el “óbolo volunta-rio”. A este escenario hay que sumarle temas que se han ido gestando en los últimos años y que no han encontrado solución:

(i) El Agua: Las comunidades de Sacsha y Porcón Alto han denunciado ante la fiscalía de prevención del delito la pérdida de sus manantiales; la denun-cia ha sido certificada por una inspec-ción de la Administración Técnica del

vigentes: Galeno (cobre, Empresa Northern Perú Copper Corp; Celendín); Cerro Ccopane-Huillque (hierro, Cuervo Resources; Cajamarca); La Granja (cobre, Río Tinto; Chota); Chaquicocha (oro, Minera Yanacocha; Cajamarca); Tant ahuat ay (oro, Cía. Miner a Coimolache; Hualgayoc) y Minas Conga (oro, Minera Yanacocha; Cajamarca). En el último proyecto la decisión de inversión (aproximadamente US$ 1,500 millones) se ha postergado para el primer trimestre del 2009 debido a la coyuntura internacio-nal.

Conflictos actuales y latentesSe especula que la disminución del canon minero que se repartiría en el 2009 sería del orden del 30 al 40%. Esto afectará aún más las finanzas públicas de los gobiernos regionales y locales ad portas de procesos electorales. El gobierno regional de Cajamarca no va a poder cumplir con las promesas electorales de su presidente, Jesús Coronel, en especial en cuanto a las carreteras. En el último mes han habido movilizaciones en cuatro provincias: (i). Provincia de Chota, carretera Chota-Chiclayo y Chota-Cajamarca; (ii) Provincia de Cajabamba; carretera Cajabamba-San Marcos; (iii) Provincia de Cutervo; carretera Cutervo-Marginal (salida a Jaén) y (iv) Provincias de Contumazá, San Pablo y San Miguel; carretera Ciudad de Dios-Chilete-Cajamarca, percibida esta última como una estafa completa.

Por otro lado, la disminución de utilidades de las empresas mineras y la perspectiva de

Distrito de Riego (ATDR). En Combayo se denuncia que se han secado las lagunas de Corazón y Patos. En este caso Minera Yanacocha se defiende mencio-nando que fue la misma ATDR y los dirigentes quienes dieron el permiso para drenar las lagunas. En Huambocancha Alta y La Ramada se han realizado paros con cierre de carreteras; la Minera Yanacocha dice que ha logrado una autorización del ATDR del Jequetepeque para uso “doméstico” del agua de los manantiales en disputa. La presa de San José, inaugurada por el presidente Alan García Pérez, parece tener fallas estructurales.

(ii) Judicialización de los conf lictos: la empresa Yanacocha ya no deja pasar al olvido los paros o la interrupción de sus operaciones por parte de la población que se siente afectada. Ahora utiliza la “prueba pre-constituida” haciendo denuncias ante la fiscalía de prevención del delito o pidiendo garantías contra dirigentes. Por otro lado, la policía constata disturbios y delitos contra la paz pública y presenta una denuncia; por ejemplo, el caso de 32 campesinos de Porcón cuya lectura de sentencia será el 28 de enero del 2009.

(iii) Salud pública: la muerte del alcalde de Choropampa, Vicente Zárate Michán, ha puesto nuevamente en agenda las conse-cuencias del derrame de 150 Kg. de mercurio en esta localidad hace ocho años. Se está a la espera de la confirmación del diagnóstico “síndrome de Guillain Barré” para saber si su deceso se debe a la contaminación por mercurio.

En una coyuntura de disminución de inversiones y del canon minero, de desem-pleo local, de mayor descontento social; se dan condiciones para que af loren posicio-nes violentistas y maximalistas, dentro y fuera de las organizaciones opuestas a las industrias extractivas. Frente a esto, las instituciones del Estado y sus funcionarios deben hacer cumplir las normas sin mos-trar sesgo alguno y las empresas, más que nunca, deben tener una actitud receptiva con la población, de búsqueda de consen-sos interactuando no solamente con las autoridades sino también con los represen-tantes directos de las poblaciones. Cajamarca tiene el potencial minero y seguirá siendo un referente de inversión luego de pasada la crisis; por lo tanto, se tiene que definir en qué condiciones se dará esa convivencia.

En Cajamarca, entre los años 2004-2007 Minera Yanacocha ha realizado inversiones por US$ 1,037 millones (20.51% del total invertido en ese período), seguida de Southern Perú con US$ 1,023 millones y Minera Cerro Verde con US$ 833 millones

Nílton DezaDoctor en Ciencias AmbientalesEscuela de Post Grado. Universidad Nacional de Cajamarca

7OPINIÓN

AGUA Y ECONOMÍA AFECTADAS POR LA MINERÍAMinera Yanacocha, los efectos negativos que ha causado en el tratamiento de agua potable, encontrándose incluso elementos químicos en dichas aguas, situación que ha generado sobrecostos que han tenido que ser asumidos por la población. Asimismo se han encontrado metales pesados en los peces, lo cual indica que hay una contaminación crónica, por efec-to de la minería en Cajamarca.

Por otro lado, hay que destacar que la minería está alterando la cabecera de los valles donde justamente se encuentran los minerales a explotar. Así, la actividad minera viene destruyendo el suelo orgáni-co y vegetal, lo que hace propenso que el suelo pierda su capacidad de infiltración de agua, a pesar de las lluvias profusas que se dan en la región. Como consecuencia, se ha perdido la capacidad de generar aguas subterráneas que abastecen a los ríos y canales de regadío durante la época de sequía.

LA MINERÍA MODERNA desde que mueve grandes cantidades de material afecta al medio ambiente y de paso genera conf lic-tos con los pobladores de las comunidades donde se encuentran los yacimientos. Muchas de las minas que se explotan en Cajamarca y probablemente en muchos lugares del país tienen una predominancia de sulfuros, los cuales por efecto de la remoción de las tierras generan el drenaje ácido de las minas, haciendo que las aguas se vuelvan ácidas por dichos efectos, extra-yendo metales pesados tóxicos y atentan-do contra cualquier vida acuática y amena-zando la agricultura, la ganadería y la salud de la población.

Se ha visto, por ejemplo, en el caso de

Respecto a los impactos económicos, el costo de vida en Cajamarca se ha elevado considerablemente por efecto de la mine-ría. Actualmente es una de las regiones más caras del país. Los niveles de pobreza han ascendido. Antes se era menos pobre que ahora. Estos datos se corroboran con los datos del INEI, FONCODES, el Banco Central de Reserva. Todos los indi-cadores nacionales macroeconómicos indican que Cajamarca ha aumentado sus niveles de pobreza, a pesar de tener las minas de oro más ricas de Latinoamérica.

Finalmente, es muy difícil calcular todos los impactos que genera la minería en la región Cajamarca. Sin embargo, es fácil advertir que toda la población práctica-mente resulta afectada por una u otra razón. Según las rondas femeninas, en los últimos años del boom minero de Cajamarca, ha desplazado de sus lugares de origen, a casi 2,500 campesinos y cam-pesinas.

está afectando al miedo ambiente, aun-que actualmente no se cuente con mayor información al respecto. Lo cual es nece-sario y urgente para definir si esta activi-dad se encuentra entre los términos per-misibles y no está afectando a los seres vivos.

Desde el punto de vista social y económi-co, la actividad minera ha hecho que la población de Cajamarca se incremente en los últimos 15 años. Existe también una población f lotante bastante fuerte que viene de otros lugares para trabajar de forma permanente o por un tiempo. Asimismo, las actividades económicas de Cajamarca se han triplicado, sea en los espacios de construcción y ambientes. Hay también más restaurantes y más vehículos, no obstante que estos últimos generen contaminación en razón de que la ciudad no ha sido preparada para soportar el incremento del parque auto-motor. También hay mayor cantidad de

DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MEDIO AMBIENTE es indudable que hay ciertas modificaciones por la extracción de los recursos naturales y la minería en particu-lar. Sin embargo, esto también puede entenderse desde un sentido contrario. Por ejemplo, en el caso de la Minera Yanacocha en los lugres donde ha explo-tado, actualmente están plantando y sem-brando diversos productos. De igual manera donde no había ganado ahora hay auquénidos que están trayendo de otros lugares.

El Ministerio de Energía y Minas y el Ministerio del Ambiente a través de un control adecuado, deben evaluar y moni-torear la forma cómo la actividad minera

centros nocturnos. Con todo ello, antes la vida en Cajamarca era más tranquila y más cómoda, ahora hay mayor porcentaje de delincuencia y la vida se ha encarecido.

En suma, la actividad minera ha traído aspectos a favor y en contra como ocurre en toda sociedad. Sin embargo, aún queda pendiente el analizar con mayor profundidad cada uno de los rubros, no obstante, nadie puede desconocer el boom de la minería.

Finalmente, dentro de todo este contexto, un elemento a considerar es que por ejem-plo, la Minera Yanacocha ha disminuido su producción casi en un 50% en relación al año 2005, en que extrajo 3 millones y medio de onzas de oro. En este año 2008, la cantidad bordea entre los dos millones de onzas que es casi la mitad de la explota-ción. En ese sentido, hay que pensar tam-bién en los impactos que esta nueva situa-ción generará en el futuro.

Miguel LedesmaAbogado. Ex presidente dela Cámara de Comercio de Cajamarca

NADIE PUEDE DESCONOCER EL BOOM DE LA MINERÍA

Revista de Opinión y Análisis

FOTO CEDIDA POR GRUFIDES

Page 7: S CAJAMARCA: ¿El fin del boom minero? · LA REGIÓN CAJAMARCA ... Presidente de la República señalara que “nuestro país estaba blindado de la crisis financiera y que estábamos

6 ANÁLISIS POLÍTICO REGIONAL

Revista de Opinión y Análisis

la economía internacional, no sólo afectará la recaudación tributaria y consecuentemen-te el canon, sino también las inversiones en exploración que se cancelan o postergan. Asimismo el dinero que las empresas destinan para temas socio ambientales como el “balance social” y el “óbolo volunta-rio”. A este escenario hay que sumarle temas que se han ido gestando en los últimos años y que no han encontrado solución:

(i) El Agua: Las comunidades de Sacsha y Porcón Alto han denunciado ante la fiscalía de prevención del delito la pérdida de sus manantiales; la denun-cia ha sido certificada por una inspec-ción de la Administración Técnica del

vigentes: Galeno (cobre, Empresa Northern Perú Copper Corp; Celendín); Cerro Ccopane-Huillque (hierro, Cuervo Resources; Cajamarca); La Granja (cobre, Río Tinto; Chota); Chaquicocha (oro, Minera Yanacocha; Cajamarca); Tant ahuat ay (oro, Cía. Miner a Coimolache; Hualgayoc) y Minas Conga (oro, Minera Yanacocha; Cajamarca). En el último proyecto la decisión de inversión (aproximadamente US$ 1,500 millones) se ha postergado para el primer trimestre del 2009 debido a la coyuntura internacio-nal.

Conflictos actuales y latentesSe especula que la disminución del canon minero que se repartiría en el 2009 sería del orden del 30 al 40%. Esto afectará aún más las finanzas públicas de los gobiernos regionales y locales ad portas de procesos electorales. El gobierno regional de Cajamarca no va a poder cumplir con las promesas electorales de su presidente, Jesús Coronel, en especial en cuanto a las carreteras. En el último mes han habido movilizaciones en cuatro provincias: (i). Provincia de Chota, carretera Chota-Chiclayo y Chota-Cajamarca; (ii) Provincia de Cajabamba; carretera Cajabamba-San Marcos; (iii) Provincia de Cutervo; carretera Cutervo-Marginal (salida a Jaén) y (iv) Provincias de Contumazá, San Pablo y San Miguel; carretera Ciudad de Dios-Chilete-Cajamarca, percibida esta última como una estafa completa.

Por otro lado, la disminución de utilidades de las empresas mineras y la perspectiva de

Distrito de Riego (ATDR). En Combayo se denuncia que se han secado las lagunas de Corazón y Patos. En este caso Minera Yanacocha se defiende mencio-nando que fue la misma ATDR y los dirigentes quienes dieron el permiso para drenar las lagunas. En Huambocancha Alta y La Ramada se han realizado paros con cierre de carreteras; la Minera Yanacocha dice que ha logrado una autorización del ATDR del Jequetepeque para uso “doméstico” del agua de los manantiales en disputa. La presa de San José, inaugurada por el presidente Alan García Pérez, parece tener fallas estructurales.

(ii) Judicialización de los conf lictos: la empresa Yanacocha ya no deja pasar al olvido los paros o la interrupción de sus operaciones por parte de la población que se siente afectada. Ahora utiliza la “prueba pre-constituida” haciendo denuncias ante la fiscalía de prevención del delito o pidiendo garantías contra dirigentes. Por otro lado, la policía constata disturbios y delitos contra la paz pública y presenta una denuncia; por ejemplo, el caso de 32 campesinos de Porcón cuya lectura de sentencia será el 28 de enero del 2009.

(iii) Salud pública: la muerte del alcalde de Choropampa, Vicente Zárate Michán, ha puesto nuevamente en agenda las conse-cuencias del derrame de 150 Kg. de mercurio en esta localidad hace ocho años. Se está a la espera de la confirmación del diagnóstico “síndrome de Guillain Barré” para saber si su deceso se debe a la contaminación por mercurio.

En una coyuntura de disminución de inversiones y del canon minero, de desem-pleo local, de mayor descontento social; se dan condiciones para que af loren posicio-nes violentistas y maximalistas, dentro y fuera de las organizaciones opuestas a las industrias extractivas. Frente a esto, las instituciones del Estado y sus funcionarios deben hacer cumplir las normas sin mos-trar sesgo alguno y las empresas, más que nunca, deben tener una actitud receptiva con la población, de búsqueda de consen-sos interactuando no solamente con las autoridades sino también con los represen-tantes directos de las poblaciones. Cajamarca tiene el potencial minero y seguirá siendo un referente de inversión luego de pasada la crisis; por lo tanto, se tiene que definir en qué condiciones se dará esa convivencia.

En Cajamarca, entre los años 2004-2007 Minera Yanacocha ha realizado inversiones por US$ 1,037 millones (20.51% del total invertido en ese período), seguida de Southern Perú con US$ 1,023 millones y Minera Cerro Verde con US$ 833 millones

Nílton DezaDoctor en Ciencias AmbientalesEscuela de Post Grado. Universidad Nacional de Cajamarca

7OPINIÓN

AGUA Y ECONOMÍA AFECTADAS POR LA MINERÍAMinera Yanacocha, los efectos negativos que ha causado en el tratamiento de agua potable, encontrándose incluso elementos químicos en dichas aguas, situación que ha generado sobrecostos que han tenido que ser asumidos por la población. Asimismo se han encontrado metales pesados en los peces, lo cual indica que hay una contaminación crónica, por efec-to de la minería en Cajamarca.

Por otro lado, hay que destacar que la minería está alterando la cabecera de los valles donde justamente se encuentran los minerales a explotar. Así, la actividad minera viene destruyendo el suelo orgáni-co y vegetal, lo que hace propenso que el suelo pierda su capacidad de infiltración de agua, a pesar de las lluvias profusas que se dan en la región. Como consecuencia, se ha perdido la capacidad de generar aguas subterráneas que abastecen a los ríos y canales de regadío durante la época de sequía.

LA MINERÍA MODERNA desde que mueve grandes cantidades de material afecta al medio ambiente y de paso genera conf lic-tos con los pobladores de las comunidades donde se encuentran los yacimientos. Muchas de las minas que se explotan en Cajamarca y probablemente en muchos lugares del país tienen una predominancia de sulfuros, los cuales por efecto de la remoción de las tierras generan el drenaje ácido de las minas, haciendo que las aguas se vuelvan ácidas por dichos efectos, extra-yendo metales pesados tóxicos y atentan-do contra cualquier vida acuática y amena-zando la agricultura, la ganadería y la salud de la población.

Se ha visto, por ejemplo, en el caso de

Respecto a los impactos económicos, el costo de vida en Cajamarca se ha elevado considerablemente por efecto de la mine-ría. Actualmente es una de las regiones más caras del país. Los niveles de pobreza han ascendido. Antes se era menos pobre que ahora. Estos datos se corroboran con los datos del INEI, FONCODES, el Banco Central de Reserva. Todos los indi-cadores nacionales macroeconómicos indican que Cajamarca ha aumentado sus niveles de pobreza, a pesar de tener las minas de oro más ricas de Latinoamérica.

Finalmente, es muy difícil calcular todos los impactos que genera la minería en la región Cajamarca. Sin embargo, es fácil advertir que toda la población práctica-mente resulta afectada por una u otra razón. Según las rondas femeninas, en los últimos años del boom minero de Cajamarca, ha desplazado de sus lugares de origen, a casi 2,500 campesinos y cam-pesinas.

está afectando al miedo ambiente, aun-que actualmente no se cuente con mayor información al respecto. Lo cual es nece-sario y urgente para definir si esta activi-dad se encuentra entre los términos per-misibles y no está afectando a los seres vivos.

Desde el punto de vista social y económi-co, la actividad minera ha hecho que la población de Cajamarca se incremente en los últimos 15 años. Existe también una población f lotante bastante fuerte que viene de otros lugares para trabajar de forma permanente o por un tiempo. Asimismo, las actividades económicas de Cajamarca se han triplicado, sea en los espacios de construcción y ambientes. Hay también más restaurantes y más vehículos, no obstante que estos últimos generen contaminación en razón de que la ciudad no ha sido preparada para soportar el incremento del parque auto-motor. También hay mayor cantidad de

DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MEDIO AMBIENTE es indudable que hay ciertas modificaciones por la extracción de los recursos naturales y la minería en particu-lar. Sin embargo, esto también puede entenderse desde un sentido contrario. Por ejemplo, en el caso de la Minera Yanacocha en los lugres donde ha explo-tado, actualmente están plantando y sem-brando diversos productos. De igual manera donde no había ganado ahora hay auquénidos que están trayendo de otros lugares.

El Ministerio de Energía y Minas y el Ministerio del Ambiente a través de un control adecuado, deben evaluar y moni-torear la forma cómo la actividad minera

centros nocturnos. Con todo ello, antes la vida en Cajamarca era más tranquila y más cómoda, ahora hay mayor porcentaje de delincuencia y la vida se ha encarecido.

En suma, la actividad minera ha traído aspectos a favor y en contra como ocurre en toda sociedad. Sin embargo, aún queda pendiente el analizar con mayor profundidad cada uno de los rubros, no obstante, nadie puede desconocer el boom de la minería.

Finalmente, dentro de todo este contexto, un elemento a considerar es que por ejem-plo, la Minera Yanacocha ha disminuido su producción casi en un 50% en relación al año 2005, en que extrajo 3 millones y medio de onzas de oro. En este año 2008, la cantidad bordea entre los dos millones de onzas que es casi la mitad de la explota-ción. En ese sentido, hay que pensar tam-bién en los impactos que esta nueva situa-ción generará en el futuro.

Miguel LedesmaAbogado. Ex presidente dela Cámara de Comercio de Cajamarca

NADIE PUEDE DESCONOCER EL BOOM DE LA MINERÍA

Revista de Opinión y Análisis

FOTO CEDIDA POR GRUFIDES

Page 8: S CAJAMARCA: ¿El fin del boom minero? · LA REGIÓN CAJAMARCA ... Presidente de la República señalara que “nuestro país estaba blindado de la crisis financiera y que estábamos

8 ENTREVISTA POLÍTICA

¿Qué percepción tiene de los conflic-tos sociales ocurridos el presente año en Cajamarca respecto a tema ambiental y las empresas mineras?Los conf lictos este año no han tenido una magnitud fuerte, pero sí son conf lictos recurrentes que una vez que se expresen de manera conjunta pueden producir una suerte de explosión. A la fecha, según los últimos registros de catastro minero Cajamarca ya tendría concesionado para actividades mineras, el 40% de todo el territorio. Esta cifra también se puede expresar a nivel de distritos y ahí encontra-mos datos en los que resulta que hay varios distritos de Cajamarca con el 100% de su territorio concesionado. Esto ha generado muchos conf lictos porque significa que la actividad minera va a seguir expandiéndose generando más desplazamientos poblacio-nales, más problemas de recursos.

¿Cuál podría ser el conflicto más importante a analizar en cuanto al tema del agua?Uno de los conf lictos más importantes que hemos tenido ha sido el ocurrido en la comunidad de La Ramada en la provincia de Cutervo que es una comunidad que como muchas otras está peleando porque definiti-vamente se ha quedado sin agua. La minera, en este caso Minera Yanacocha avanza ocupando territorios en la parte alta donde están ubicados la fuentes hídricas y los manantiales. Se realizan muchas perforacio-nes y remoción de suelos impactando en las fuentes de agua haciendo que las comunida-des se quedan sin este recurso.

¿Qué denominador común tienen todos estos conflictos?Por ejemplo, la ausencia del Estado, la desprotección total de la población frente a sus derechos fundamentales. De modo que cuando el Estado está ausente lo que se produce es un enfrentamiento entre empresa y comunidad y la empresa siempre tiene más medios y muchos más recursos para que pueda manejar la situación a su favor.

¿Cuánto ha cambiado la dinámica de los conflictos mineros en Cajamarca? Es decir, parecería que a pesar del tiempo aún no se aprende la lección y se siguen generando conflictos?Los primeros años de la presencia de la

Revista de Opinión y Análisis

9ENTREVISTA POLÍTICA

actividad minera han habido otro tipo de conf lictos. Eran por el tema de territorio, cómo se transferían las tierras, la manera cómo se presionaba a la población para que salga de los lugares que la empresa necesitaba. Pero después, cuando ya han empezado las operaciones, los impactos han sido más fuertes generándose conf lictos ambientales. Entonces los conf lictos son progresivos y dependen de la etapa en que se está desarrollando la minería. Recordemos que en Cajamarca tenemos a casi diez transnacionales y con cada una se tiene un conf licto diferente.

¿Cómo han sido las negociaciones en los conflictos?La negociación siempre ha sido desi-gual, con una inequidad total en los poderes. En realidad son negociacio-nes que lo que hacen es generar prejui-cio en los derechos del más débil. Por otro lado, la población a veces piensa que tiene la suficiente capacidad para una negociación benef ic iosa. L a empresa minera les ha generado el mito de que no tienen por qué tener asesora-miento sin son capaces de decidir. Entonces cuando la población se informa y se entera de que por ejemplo, el 100% de La Encañada ha sido conce-sionada para la actividad minera no lo pueden creer y se sienten disconformes. Eso expresa que no ha habido una negociación sostenible y es porque muchas veces ni la empresa ni el Estado se molestan en dar la información verdadera sobre los proyectos mineros. Así, no puede haber negociación cuando no ha habido un proceso de información adecuado y es ahí cuando surgen los conf lictos. De modo que, los conf lictos expresan que los acuerdos a los que llegan las empresas mineras y la población son inviables.

Respecto al tema del canon minero, ¿cuánto ha significado para Cajamarca en términos de desa-rrollo?En realidad no mucho como dicen las mismas autoridades. Se piensa que el canon minero son cantidades millona-rias y que es dinero que vuelve rico a un pueblo y no es así. Si bien es cierto que el

canon en relación con lo que aportan otras actividades es una cantidad mucho mayor, con lo que se recibe no se puede construir ni siquiera 10 kilómetros de carretera asfaltada, como lo ha dicho el mismo presidente regional. Si el 2006 Cajamarca recibió el canon más alto, en términos de desarrollo no significó mucho. Si ahora recibimos menos ni siquiera nos daremos cuenta.

Pasando a otro tema, ¿qué evalua-ción haría de la gestión del gobier-no regional durante este año 2008?Creo que este gobierno regional que entró con mucha legitimidad de la población se ha esforzado por generar algunos cambios, ha tratado de apoyar varias iniciativas que la población reclamaba hace mucho tiempo, sin embargo, el tema ha sido de que como siempre, las fuerzas políticas no han ayudado mucho. El APR A ha estado muy enquistado dentro del gobierno regional y entonces las pugnas políticas no lo han dejado avanzar.

¿Qué tanto se ha avanzado en el desarrollo de Cajamarca?Hay varios intentos dentro del gobierno regional porque se impulsen iniciativas por el desarrollo de Cajamarca, pero ha faltado capacidad de gestión. Hay mucha gente capaz pero el tema de deficiencia en la gestión pública es evidente. Entonces, por más que haya buenas intenciones, esas iniciativas se quedan en buenas ideas. La percepción de la gente es que se pudo hacer más pero no se hizo.

Este año, el tema de las carreteras en Cajamarca ha sido el que ha

generado mayor conflictividad. ¿Cómo evalúa esta situación?El tema de las carreteras no está aislado, forma parte de toda esta problemática que se vive a partir de la política que se tiene de favorecer la inversión. El gobierno nacional por un lado favorece la inversión privada pero no mira los impactos que va a provocar.

Se habla de que Cajamarca es una región desintegrada vialmente.Cajamarca es la región más importante en términos de inversión de proyectos mineros que se están ejecutando pero increíblemente somos una región totalmente desintegrada, partida en dos, con poblaciones que están aisla-das y sin vías de comunicación adecua-das. Al mismo tiempo el canon minero que es el único beneficio económico que recibimos no ha podido cubrir la demanda de integración que es bastan-te necesaria para la población.

Revista de Opinión y Análisis

Ni la empresa ni el Estadose molestan en dar lainformación verdadera sobrelos proyectos mineros.

CHRISTIAN REYNOSO

Mirtha Vásquez, directora de la asociación civil Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible (GRUDIFES) y conocedora de la problemática minera en la región Cajamarca, en la siguiente entrevista con VOCES ana-liza los diversos conflictos sociales ocurridos a lo largo del 2008 que han tenido como referente principal el tema medioambiental. Asimismo, hace un balance de la gestión del gobierno regional durante el presente año.

Mirtha Vásquez: Se piensa que el canon minero son cantidades millonarias y que es dinero que vuelve rico a un pueblo y no es así. Con lo que se recibe no se puede construir ni siquiera 10 kilómetros de carretera asfaltada, como lo ha dicho el mismo presidente regional.

¿Qué percepción puede hacer del tema de los Derechos Humanos en Cajamarca?Creo que los Derechos Humanos en Cajamarca como en todo el país se han minimizado. Las urgencias económicas de este país hacen que nos concentremos en otro tipo de preocupaciones dejando de lado temas fundamentales como los derechos. En Cajamarca hay muchos problemas sobre temas de Derechos Humanos, incluso los problemas ambientales con las empresas mineras son temas que expresan vulneración de Derechos Humanos, sin embargo, el Estado no lo valora así, los invisibiliza de modo que no hay mecanismos de atención a estos problemas porque no los entienden como problemas de vulneración, sino más bien, los canalizan criminalizando y acusando a la gente afectada.

2008: 60 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

Page 9: S CAJAMARCA: ¿El fin del boom minero? · LA REGIÓN CAJAMARCA ... Presidente de la República señalara que “nuestro país estaba blindado de la crisis financiera y que estábamos

8 ENTREVISTA POLÍTICA

¿Qué percepción tiene de los conflic-tos sociales ocurridos el presente año en Cajamarca respecto a tema ambiental y las empresas mineras?Los conf lictos este año no han tenido una magnitud fuerte, pero sí son conf lictos recurrentes que una vez que se expresen de manera conjunta pueden producir una suerte de explosión. A la fecha, según los últimos registros de catastro minero Cajamarca ya tendría concesionado para actividades mineras, el 40% de todo el territorio. Esta cifra también se puede expresar a nivel de distritos y ahí encontra-mos datos en los que resulta que hay varios distritos de Cajamarca con el 100% de su territorio concesionado. Esto ha generado muchos conf lictos porque significa que la actividad minera va a seguir expandiéndose generando más desplazamientos poblacio-nales, más problemas de recursos.

¿Cuál podría ser el conflicto más importante a analizar en cuanto al tema del agua?Uno de los conf lictos más importantes que hemos tenido ha sido el ocurrido en la comunidad de La Ramada en la provincia de Cutervo que es una comunidad que como muchas otras está peleando porque definiti-vamente se ha quedado sin agua. La minera, en este caso Minera Yanacocha avanza ocupando territorios en la parte alta donde están ubicados la fuentes hídricas y los manantiales. Se realizan muchas perforacio-nes y remoción de suelos impactando en las fuentes de agua haciendo que las comunida-des se quedan sin este recurso.

¿Qué denominador común tienen todos estos conflictos?Por ejemplo, la ausencia del Estado, la desprotección total de la población frente a sus derechos fundamentales. De modo que cuando el Estado está ausente lo que se produce es un enfrentamiento entre empresa y comunidad y la empresa siempre tiene más medios y muchos más recursos para que pueda manejar la situación a su favor.

¿Cuánto ha cambiado la dinámica de los conflictos mineros en Cajamarca? Es decir, parecería que a pesar del tiempo aún no se aprende la lección y se siguen generando conflictos?Los primeros años de la presencia de la

Revista de Opinión y Análisis

9ENTREVISTA POLÍTICA

actividad minera han habido otro tipo de conf lictos. Eran por el tema de territorio, cómo se transferían las tierras, la manera cómo se presionaba a la población para que salga de los lugares que la empresa necesitaba. Pero después, cuando ya han empezado las operaciones, los impactos han sido más fuertes generándose conf lictos ambientales. Entonces los conf lictos son progresivos y dependen de la etapa en que se está desarrollando la minería. Recordemos que en Cajamarca tenemos a casi diez transnacionales y con cada una se tiene un conf licto diferente.

¿Cómo han sido las negociaciones en los conflictos?La negociación siempre ha sido desi-gual, con una inequidad total en los poderes. En realidad son negociacio-nes que lo que hacen es generar prejui-cio en los derechos del más débil. Por otro lado, la población a veces piensa que tiene la suficiente capacidad para una negociación benef ic iosa. L a empresa minera les ha generado el mito de que no tienen por qué tener asesora-miento sin son capaces de decidir. Entonces cuando la población se informa y se entera de que por ejemplo, el 100% de La Encañada ha sido conce-sionada para la actividad minera no lo pueden creer y se sienten disconformes. Eso expresa que no ha habido una negociación sostenible y es porque muchas veces ni la empresa ni el Estado se molestan en dar la información verdadera sobre los proyectos mineros. Así, no puede haber negociación cuando no ha habido un proceso de información adecuado y es ahí cuando surgen los conf lictos. De modo que, los conf lictos expresan que los acuerdos a los que llegan las empresas mineras y la población son inviables.

Respecto al tema del canon minero, ¿cuánto ha significado para Cajamarca en términos de desa-rrollo?En realidad no mucho como dicen las mismas autoridades. Se piensa que el canon minero son cantidades millona-rias y que es dinero que vuelve rico a un pueblo y no es así. Si bien es cierto que el

canon en relación con lo que aportan otras actividades es una cantidad mucho mayor, con lo que se recibe no se puede construir ni siquiera 10 kilómetros de carretera asfaltada, como lo ha dicho el mismo presidente regional. Si el 2006 Cajamarca recibió el canon más alto, en términos de desarrollo no significó mucho. Si ahora recibimos menos ni siquiera nos daremos cuenta.

Pasando a otro tema, ¿qué evalua-ción haría de la gestión del gobier-no regional durante este año 2008?Creo que este gobierno regional que entró con mucha legitimidad de la población se ha esforzado por generar algunos cambios, ha tratado de apoyar varias iniciativas que la población reclamaba hace mucho tiempo, sin embargo, el tema ha sido de que como siempre, las fuerzas políticas no han ayudado mucho. El APR A ha estado muy enquistado dentro del gobierno regional y entonces las pugnas políticas no lo han dejado avanzar.

¿Qué tanto se ha avanzado en el desarrollo de Cajamarca?Hay varios intentos dentro del gobierno regional porque se impulsen iniciativas por el desarrollo de Cajamarca, pero ha faltado capacidad de gestión. Hay mucha gente capaz pero el tema de deficiencia en la gestión pública es evidente. Entonces, por más que haya buenas intenciones, esas iniciativas se quedan en buenas ideas. La percepción de la gente es que se pudo hacer más pero no se hizo.

Este año, el tema de las carreteras en Cajamarca ha sido el que ha

generado mayor conflictividad. ¿Cómo evalúa esta situación?El tema de las carreteras no está aislado, forma parte de toda esta problemática que se vive a partir de la política que se tiene de favorecer la inversión. El gobierno nacional por un lado favorece la inversión privada pero no mira los impactos que va a provocar.

Se habla de que Cajamarca es una región desintegrada vialmente.Cajamarca es la región más importante en términos de inversión de proyectos mineros que se están ejecutando pero increíblemente somos una región totalmente desintegrada, partida en dos, con poblaciones que están aisla-das y sin vías de comunicación adecua-das. Al mismo tiempo el canon minero que es el único beneficio económico que recibimos no ha podido cubrir la demanda de integración que es bastan-te necesaria para la población.

Revista de Opinión y Análisis

Ni la empresa ni el Estadose molestan en dar lainformación verdadera sobrelos proyectos mineros.

CHRISTIAN REYNOSO

Mirtha Vásquez, directora de la asociación civil Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible (GRUDIFES) y conocedora de la problemática minera en la región Cajamarca, en la siguiente entrevista con VOCES ana-liza los diversos conflictos sociales ocurridos a lo largo del 2008 que han tenido como referente principal el tema medioambiental. Asimismo, hace un balance de la gestión del gobierno regional durante el presente año.

Mirtha Vásquez: Se piensa que el canon minero son cantidades millonarias y que es dinero que vuelve rico a un pueblo y no es así. Con lo que se recibe no se puede construir ni siquiera 10 kilómetros de carretera asfaltada, como lo ha dicho el mismo presidente regional.

¿Qué percepción puede hacer del tema de los Derechos Humanos en Cajamarca?Creo que los Derechos Humanos en Cajamarca como en todo el país se han minimizado. Las urgencias económicas de este país hacen que nos concentremos en otro tipo de preocupaciones dejando de lado temas fundamentales como los derechos. En Cajamarca hay muchos problemas sobre temas de Derechos Humanos, incluso los problemas ambientales con las empresas mineras son temas que expresan vulneración de Derechos Humanos, sin embargo, el Estado no lo valora así, los invisibiliza de modo que no hay mecanismos de atención a estos problemas porque no los entienden como problemas de vulneración, sino más bien, los canalizan criminalizando y acusando a la gente afectada.

2008: 60 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

Page 10: S CAJAMARCA: ¿El fin del boom minero? · LA REGIÓN CAJAMARCA ... Presidente de la República señalara que “nuestro país estaba blindado de la crisis financiera y que estábamos

10 OPINIÓN

2008

Revista de Opinión y Análisis

Balance político y social de la región Cajamarca

El siguiente informe resume una serie de entrevistas a diversas autoridades y funcionarios

de la región Cajamarca quienes ad portas de culminar el año 2008, hacen un balance de sus

gestiones y de lo que consideran los hechos más importantes de la región durante el

presente año.CHRISTIAN REYNOSO

s un balance bastante autocrítico en el sentido de que he dedicado demasiado tiempo a la gestión de E

recursos económicos para los grandes programas que tenemos. En ese sentido, reconozco que descuidé un tanto el tra-bajo interno referente a la ejecución de inversiones. No obstante, hay algunas razones de carácter judicial, de arbitra-jes, de problemas burocráticos que no nos permitieron establecer un buen balance de ejecución presupuestal. De modo que terminaremos el año más o menos bordeando el 45%, que es una disminución respecto al 2007. Se supo-ne que el segundo año de gestión debe-ría haber sido mejor que el primero,

pero no ha sido así y en ese sentido, no estoy contento con la gestión ejercida durante el 2008.

En cuanto a las carreteras en Cajamarca, hemos sido nosotros quienes levanta-mos la importancia de este tema. Antes nunca se dijo que la carretera longitudi-nal era única e importante. Ahora esta-mos haciendo las gestiones ante el gobierno nacional para cristalizar esta obra. Sin embargo, se ha pretendido manipular este tema en nuestra contra. Esto también nos genera gran preocupa-ción por la gran dosis destructiva que generan los movimientos sociales cuan-do realizan marchas y paros.

Jesús CoronelPresidente Regional de Cajamarca

11OPINIÓN

Revista de Opinión y Análisis

n el 2008 en la región Cajamarca se han incrementado los conf lic-tos sociales no sólo los de tipo E

minero ambientales que en el 2007 fue-ron los que destacaron, sino los conf lic-tos contra gobiernos locales por proble-mas con la gestión pública. También han llamado la atención los conf lictos por el descontento en la ejecución de carrete-ras en los tramos de Ciudad de Dios - Cajamarca, Cajamarca - Celendín, Chota – Lambayeque, entre otras carre-teras más pequeñas que han desencade-nado en reclamos con un nivel de ten-sión alto.

Las protestas en muchos casos han sido dirigidas contra el gobierno regional cuando no necesariamente esta institu-ción tiene la competencia de resolver tales demandas, ya que le corresponde al gobierno nacional. Sucede también que este tema de las carreteras se ha converti-do en punto esencial de los reclamos ya que el gobierno regional prometió bas-tante en este tema y al no haber cumpli-do entonces la población se ha sentido descontenta. Todos estos conf lictos aún no terminan de resolverse. Mientras no se hagan las obras las protestas van a con-tinuar.

Agustín MorenoDefensor del Pueblo en Cajamarca

onsidero que este año ha habido un crecimiento demográfico y Cs o c i a l d e l p o b l a d o r

cajamarquino, mient ras que el entramado institucional estatal no ha previsto adecuadamente esta avalancha de cosas. El Poder Judicial, el Ministerio Público, el Gobierno Regional, los gobiernos locales no han estado preparados para todos estos cambios que han ocur r ido en Cajamarca. Esto también ha hecho de que haya mayores conf lictos sociales.

Por otro lado, la consolidación de la regionalización que es muy importante, más allá de las críticas buenos o malas, ha hecho de que el poblador tome

conciencia de que es él quien debe velar por lo suyo y no esperar que las soluciones a sus problemas provengan de otros ámbitos. En ese sentido, durante este año se ha visto mayor participación de la población lo cual es muy positivo.

Finalmente, el tema de las carreteras en nuest ra región ha sido el más importante y el que también ha traído diversas consecuencias por las protestas que los pobladores han hecho. Sin embargo, hay que destacar que en este tema también hay muchos problemas internos a nivel de las provincias que no terminan de ponerse de acuerdo en sus aspiraciones de desarrollo.

Fernanda Bazán Ex Presidenta de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca

e parece que a lo largo de este año se ha evidenciado una mayor oposición política fren-M

te a los gobiernos regionales desde el gobierno nacional. Por ejemplo en Cajamarca hay dinero proveniente del canon, no obstante, no se dan las facilida-des para que puedan desarrollarse proyec-tos importantes ya que subsisten algunos entrampamientos como el SNIP y otros instrumentos. Parecería que no hay mucho interés de apoyar a los gobiernos regionales, aún peor si no son del partido de gobierno.

Los últimos meses también ya es notoria

la campaña política en Cajamarca. Ya se anuncian las campañas electorales y las movilizaciones de la gente y todo esto a veces tratando de generar una imagen negativa hacia la actual gestión del gobier-no regional.

Esto tiene que ver con los conf lictos inter-nos que sufrió el gobierno regional princi-palmente entre el presidente y el vicepresi-dente ya que este último tenía aspiraciones de poder. Esto ha generado un distancia-miento y ha producido una campaña de desprestigio y de revocatoria del presiden-te, lo cual, por supuesto, trae problemas al normal desarrollo de la gestión.

Luzmán SalasConsejero Regional por Cajamarca

urante el 2008 Cajamarca ha tenido muchos problemas y dificultades, específicamente D

con las vías de comunicación. La carre-tera Ciudad de Dios - Cajamarca, La Encañada-Celendín - Jesús y la que une Baños del Inca con Llacanora, por pro-blemas en algunos casos ajenos a la voluntad de los gobiernos, se han visto truncas, ya que han respondido al incumplimiento de las empresas a quie-nes se les ha dado el trabajo. Es contra-dictorio que siendo Cajamarca un departamento tan importante con muchas empresas grandes, no tenga un sistema vial adecuado.

En cuanto al tema de la pobreza, éste sigue siendo de preocupación. Aún la repartición de la riqueza en nuestra región no es equitativa. El 85% de la población que vive en las zonas rura-les se encuentra en situación de pobreza.

Finalmente, un hecho que vale la pena destacar es la entrega del terre-no para la construcción del hospital de Cajamarca, que de acuerdo al anun-cio de las autoridades, va a ser una construcción modelo a nivel de todo el norte del Perú.Leticia Pérez

Gobernadora de Baños del Inca

Page 11: S CAJAMARCA: ¿El fin del boom minero? · LA REGIÓN CAJAMARCA ... Presidente de la República señalara que “nuestro país estaba blindado de la crisis financiera y que estábamos

10 OPINIÓN

2008

Revista de Opinión y Análisis

Balance político y social de la región Cajamarca

El siguiente informe resume una serie de entrevistas a diversas autoridades y funcionarios

de la región Cajamarca quienes ad portas de culminar el año 2008, hacen un balance de sus

gestiones y de lo que consideran los hechos más importantes de la región durante el

presente año.CHRISTIAN REYNOSO

s un balance bastante autocrítico en el sentido de que he dedicado demasiado tiempo a la gestión de E

recursos económicos para los grandes programas que tenemos. En ese sentido, reconozco que descuidé un tanto el tra-bajo interno referente a la ejecución de inversiones. No obstante, hay algunas razones de carácter judicial, de arbitra-jes, de problemas burocráticos que no nos permitieron establecer un buen balance de ejecución presupuestal. De modo que terminaremos el año más o menos bordeando el 45%, que es una disminución respecto al 2007. Se supo-ne que el segundo año de gestión debe-ría haber sido mejor que el primero,

pero no ha sido así y en ese sentido, no estoy contento con la gestión ejercida durante el 2008.

En cuanto a las carreteras en Cajamarca, hemos sido nosotros quienes levanta-mos la importancia de este tema. Antes nunca se dijo que la carretera longitudi-nal era única e importante. Ahora esta-mos haciendo las gestiones ante el gobierno nacional para cristalizar esta obra. Sin embargo, se ha pretendido manipular este tema en nuestra contra. Esto también nos genera gran preocupa-ción por la gran dosis destructiva que generan los movimientos sociales cuan-do realizan marchas y paros.

Jesús CoronelPresidente Regional de Cajamarca

11OPINIÓN

Revista de Opinión y Análisis

n el 2008 en la región Cajamarca se han incrementado los conf lic-tos sociales no sólo los de tipo E

minero ambientales que en el 2007 fue-ron los que destacaron, sino los conf lic-tos contra gobiernos locales por proble-mas con la gestión pública. También han llamado la atención los conf lictos por el descontento en la ejecución de carrete-ras en los tramos de Ciudad de Dios - Cajamarca, Cajamarca - Celendín, Chota – Lambayeque, entre otras carre-teras más pequeñas que han desencade-nado en reclamos con un nivel de ten-sión alto.

Las protestas en muchos casos han sido dirigidas contra el gobierno regional cuando no necesariamente esta institu-ción tiene la competencia de resolver tales demandas, ya que le corresponde al gobierno nacional. Sucede también que este tema de las carreteras se ha converti-do en punto esencial de los reclamos ya que el gobierno regional prometió bas-tante en este tema y al no haber cumpli-do entonces la población se ha sentido descontenta. Todos estos conf lictos aún no terminan de resolverse. Mientras no se hagan las obras las protestas van a con-tinuar.

Agustín MorenoDefensor del Pueblo en Cajamarca

onsidero que este año ha habido un crecimiento demográfico y Cs o c i a l d e l p o b l a d o r

cajamarquino, mient ras que el entramado institucional estatal no ha previsto adecuadamente esta avalancha de cosas. El Poder Judicial, el Ministerio Público, el Gobierno Regional, los gobiernos locales no han estado preparados para todos estos cambios que han ocur r ido en Cajamarca. Esto también ha hecho de que haya mayores conf lictos sociales.

Por otro lado, la consolidación de la regionalización que es muy importante, más allá de las críticas buenos o malas, ha hecho de que el poblador tome

conciencia de que es él quien debe velar por lo suyo y no esperar que las soluciones a sus problemas provengan de otros ámbitos. En ese sentido, durante este año se ha visto mayor participación de la población lo cual es muy positivo.

Finalmente, el tema de las carreteras en nuest ra región ha sido el más importante y el que también ha traído diversas consecuencias por las protestas que los pobladores han hecho. Sin embargo, hay que destacar que en este tema también hay muchos problemas internos a nivel de las provincias que no terminan de ponerse de acuerdo en sus aspiraciones de desarrollo.

Fernanda Bazán Ex Presidenta de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca

e parece que a lo largo de este año se ha evidenciado una mayor oposición política fren-M

te a los gobiernos regionales desde el gobierno nacional. Por ejemplo en Cajamarca hay dinero proveniente del canon, no obstante, no se dan las facilida-des para que puedan desarrollarse proyec-tos importantes ya que subsisten algunos entrampamientos como el SNIP y otros instrumentos. Parecería que no hay mucho interés de apoyar a los gobiernos regionales, aún peor si no son del partido de gobierno.

Los últimos meses también ya es notoria

la campaña política en Cajamarca. Ya se anuncian las campañas electorales y las movilizaciones de la gente y todo esto a veces tratando de generar una imagen negativa hacia la actual gestión del gobier-no regional.

Esto tiene que ver con los conf lictos inter-nos que sufrió el gobierno regional princi-palmente entre el presidente y el vicepresi-dente ya que este último tenía aspiraciones de poder. Esto ha generado un distancia-miento y ha producido una campaña de desprestigio y de revocatoria del presiden-te, lo cual, por supuesto, trae problemas al normal desarrollo de la gestión.

Luzmán SalasConsejero Regional por Cajamarca

urante el 2008 Cajamarca ha tenido muchos problemas y dificultades, específicamente D

con las vías de comunicación. La carre-tera Ciudad de Dios - Cajamarca, La Encañada-Celendín - Jesús y la que une Baños del Inca con Llacanora, por pro-blemas en algunos casos ajenos a la voluntad de los gobiernos, se han visto truncas, ya que han respondido al incumplimiento de las empresas a quie-nes se les ha dado el trabajo. Es contra-dictorio que siendo Cajamarca un departamento tan importante con muchas empresas grandes, no tenga un sistema vial adecuado.

En cuanto al tema de la pobreza, éste sigue siendo de preocupación. Aún la repartición de la riqueza en nuestra región no es equitativa. El 85% de la población que vive en las zonas rura-les se encuentra en situación de pobreza.

Finalmente, un hecho que vale la pena destacar es la entrega del terre-no para la construcción del hospital de Cajamarca, que de acuerdo al anun-cio de las autoridades, va a ser una construcción modelo a nivel de todo el norte del Perú.Leticia Pérez

Gobernadora de Baños del Inca

Page 12: S CAJAMARCA: ¿El fin del boom minero? · LA REGIÓN CAJAMARCA ... Presidente de la República señalara que “nuestro país estaba blindado de la crisis financiera y que estábamos

12 ARTÍCULO

PAULO VILCA. ASOCIACIÓN SER

Revista de Opinión y Análisis

l día martes 11 de noviembre, la Comisión de Pueblos Andinos, EAmazónicos y Afroperuanos del

Congreso de la República aprobó el Dictamen recaído en los Proyectos de Ley Nº 413/2006-CR, 427/2006-CR y 2016/2007-CR, que propone regular el derecho de consulta previa a los pueblos indígenas.La propuesta de la Comisión es plantea-da luego de varios años de discusión sobre el tema, marcados por una serie de conf lictos, entre los que cabe destacar la “consulta vecinal” sobre el proyecto minero Río Blanco, y más recientemente las movilizaciones de las organizaciones indígenas de la selva contra los decretos legislativos 1015 y 1073. Como tal, el interés del Legislativo por afrontar este asunto pendiente resulta saludable, y por ende es necesario que el dictamen canali-ce adecuadamente el derecho reconocido en el Convenio 169 de la OIT.

Hablando de consultaDurante los últimos tiempos, dirigentes sociales, instituciones civiles, líderes políticos y funcionarios públicos se han pronunciado sobre la consulta o sobre lo que consideran debe ser este derecho, de tal manera que es posible encontrar interpretaciones y pareceres para todos los gustos. Sin embargo, esta gama de opiniones revela la existencia de una dis-persión conceptual y la dificultad para entender el contenido de este derecho. Así, por ejemplo, actos tan diversos como pedir una opinión a líderes indíge-nas, la realización de una audiencia pública, el acuerdo entre una empresa y una comunidad para el uso de tierras, y en general cualquier hecho que implique el relacionamiento comunitario en el marco de un proceso de negociación entre empresas y comunidades, son con-siderados “consulta”.En el extremo de este problema, se observan casos en los que poblaciones

no indígenas acaban demandando el dere-cho a la consulta, ya que pareciera que se ha llegado a la conclusión que ésta será la “receta mágica” que permitirá defender los derechos de los ciudadanos frente a las empresas que realizan actividades extractivas en el país.Finalmente, hablar de la consulta se ha hecho tan fácil que hemos olvidado consi-derar las características que la definen y diferencian del resto de derechos, y de cierta manera, desconociendo los alcan-ces del Convenio 169 de la OIT.

El dictamen de la ComisiónLamentablemente el dictamen reciente-mente aprobado no ha escapado a la con-fusión señalada en los párrafos anterio-res, y contiene algunas disposiciones que es necesario analizar con detenimiento.

1.- ¿A quienes se va a consultar?El dictamen señala que: “Para la aplica-ción de la presente Ley, son pueblos indí-genas todos aquellos que están compren-didos en el artículo 1º del Convenio 169 de la OIT”. Dicha norma supranacional

precisa que son titulares de derechos indí-genas los pueblos que descienden de poblaciones que existían en la época de la conquista, colonización o antes de la demarcación de las fronteras nacionales actuales; que conservan, en todo o en par-te, sus propias instituciones sociales, eco-nómicas, culturales o políticas; y que se auto identifiquen como indígenas. Esta calificación se aplica independientemente de la situación jurídica particular de cada pueblo.Aunque dicha definición parece ser sufi-ciente, no debemos olvidar que en el Perú se utilizan indistintamente diversos térmi-nos para referirse a los pueblos indígenas (pueblos originarios, poblaciones andinas u amazónicas, comunidades campesinas o nativas, entre otros). En tal sentido, remi-tirse al Convenio 169 no es suficiente, ya que la situación jurídica de comunidad no necesariamente implica que sus miembros se auto identifiquen como indígenas u ori-ginarios. Por otro lado, esto tampoco per-mite considerar a aquellas poblaciones rurales que no están organizadas comunal-mente, pero sí conservan parcial o total-

Revista de Opinión y Análisis

ARTÍCULO

mente las características consideradas en el Convenio al respecto.En realidad, la determinación de qué población es indígena y cuál no lo es, resulta primordial para aplicar el procedi-miento de consulta. Por ello, la propuesta debería dar una respuesta clara a este tema, estableciéndose qué entidad del Estado será la encargada de identificar y certificar al sujeto colectivo como pueblo

1indígena u originario , a través de meca-nismos que garanticen la verificación de las características objetivas y subjetivas establecidas en la legislación internacio-

2nal suscrita por el Perú . Además, dicha entidad debe ser la instancia a la que población indígena pueda acudir para demandar su reconocimiento como suje-to colectivo.

2.- ¿La consulta es un referéndum?El dictamen propuesto por la Comisión señala que el ejercicio del derecho a la con-sulta se concretará mediante el voto uni-versal y conforme al sistema tradicional y ancestral de todos los integrantes de las comunidades afectadas. Este acto será conducido por la Oficina Nacional de Procesos Electorales, previa entrega de información y la realización de reuniones. Como se puede ver, el procedimiento pro-puesto parece tener como referente a la “consulta vecinal” realizada hace poco más de un año en los distritos de Carmen de la Frontera, Pacaipampa y Ayabaca, poniéndonos en buena cuenta frente a un referéndum.Al respecto, cabe precisar que el derecho a la consulta de los pueblos indígenas implica un proceso de diálogo que tiene por finalidad lograr un consentimiento o arribar a un acuerdo. Este consentimien-to implica que las poblaciones consulta-das están de acuerdo con las medidas nor-mativas o administrativas propuestas desde el Estado. En aquellos casos en que exista un disentimiento, el camino a seguir es una negociación a fin de recoger las observaciones y propuestas de los con-sultados, para evaluarlas e incluirlas en las medidas propuestas, en tanto ello sea posible.Como tal, la consulta implica un proceso que busca que los pueblos indígenas parti-

cipen en la gestión del Estado y puedan ver que éste garantiza sus propias opcio-nes de desarrollo. En tanto esto es así, es importante no circunscribir la consulta a la mera realización de actos electorales, que aún cuando pueden ser parte del pro-ceso, no deberían agotarlo. Además, es inevitable que la búsqueda de consensos se vea dificultada cuando todo el interés se centra en la obtención de mayorías a través de procesos electorales. Lo ocurri-do en Majaz es una clara muestra de ello.Aunque el referéndum es una importan-te forma de participación ciudadana, su diseño no necesariamente es el adecuado para cumplir la finalidad del derecho a la consulta, y a su vez podría dificultar la institucionalización del diálogo como forma de prevención de los conf lictos en el país.

3.- ¿La consulta implica una censu-ra o un veto posterior?El dictamen considera una situación excepcional para la realización de la con-sulta, y es que ésta podrá realizarse poste-riormente a la aprobación de una medida administrativa. Es decir que, en este caso, nos encontramos ante el supuesto de una “consulta excepcional” que no sería PREVIA, y tendría la finalidad de apro-bar o desaprobar la realización de activi-dades económicas que tengan efectos ambientales perjudiciales o cuando se haya incumplido compromisos sociales.Esta disposición es cuestionable por varios motivos. Primero porque por la propia naturaleza de la consulta, confor-me lo señala el Convenio 169 de la OIT, se realiza de manera previa, entendiéndo-se que el consentimiento o acuerdo logra-do es el marco que rige hacia el futuro, y esto es imprescindible para mantener una situación de estabilidad jurídica. En segundo lugar, si es que se presentaran afectaciones o incumplimientos de acuer-dos, corresponde al Estado imponer las sanciones respectivas, velando por el derecho de las poblaciones.

Algunas tareas pendientesComo se indica líneas arriba, el interés del Congreso de la República en abordar el desarrollo del derecho a la Consulta es

importante, pero la norma que se apruebe debe contribuir a un ejercicio pleno de éste en armonía con el interés nacional. Además, como se trata de implementar una disposición contenida en el Convenio 169 de la OIT, sería importante solicitar la opinión de dicha instancia sobre la propuesta legislativa, recabando también la experiencia y casuística exis-tente en otros lugares del mundo.Por otro lado, si de lo que se trata es de res-petar este derecho, el mismo dictamen debería ser consultado antes de su aproba-ción, y esto podría servir para “validar” el procedimiento que se pretende aplicar.Finalmente, urge la implementación de una política de identidad de los pueblos indígenas, que podría contemplar, entre otras medidas, un proceso de identifica-

3ción de estos , fortalecer el INDEPA, esta-blecer mecanismos de coordinación entre la justicia comunitaria y la estatal, atender debidamente la educación intercultural bilingüe, y en general incluir en la agenda nacional la perspectiva intercultural que un país como el nuestro requiere con urgencia.

Notas:1 Un aspecto central en este punto es la identificación de los pueblos indígenas del país. En el último Censo realizado el año pasado no se ha considerado la varia-ble auto identificación para identificar a los pueblos indígenas. A nivel de criterio objetivo para identificar a los pueblos indí-genas se ha utilizado la variable lengua, sin embargo a nivel de criterio subjetivo se omitió desarrollar la variable auto identi-ficación, con lo cual la determinación de la población indígena en el Perú no se ajus-ta a lo establecido por el Convenio 169 de la OIT.2 Por ejemplo, en el caso de Bolivia, se ha considerado durante el último censo la variable de auto identificación, que les ha permitido desarrollar una fórmula en rela-ción a la condición étnica, más la lingüísti-ca para identificar y caracterizar a la pobla-ción indígena de ese país.3 Un ejemplo para ello podría ser la elabo-ración de un instrumento similar al Mapa de Nacionalidades elaborado en Ecuador por la CONAIE.

13

¿Consulta, referéndum o veto?

Page 13: S CAJAMARCA: ¿El fin del boom minero? · LA REGIÓN CAJAMARCA ... Presidente de la República señalara que “nuestro país estaba blindado de la crisis financiera y que estábamos

12 ARTÍCULO

PAULO VILCA. ASOCIACIÓN SER

Revista de Opinión y Análisis

l día martes 11 de noviembre, la Comisión de Pueblos Andinos, EAmazónicos y Afroperuanos del

Congreso de la República aprobó el Dictamen recaído en los Proyectos de Ley Nº 413/2006-CR, 427/2006-CR y 2016/2007-CR, que propone regular el derecho de consulta previa a los pueblos indígenas.La propuesta de la Comisión es plantea-da luego de varios años de discusión sobre el tema, marcados por una serie de conf lictos, entre los que cabe destacar la “consulta vecinal” sobre el proyecto minero Río Blanco, y más recientemente las movilizaciones de las organizaciones indígenas de la selva contra los decretos legislativos 1015 y 1073. Como tal, el interés del Legislativo por afrontar este asunto pendiente resulta saludable, y por ende es necesario que el dictamen canali-ce adecuadamente el derecho reconocido en el Convenio 169 de la OIT.

Hablando de consultaDurante los últimos tiempos, dirigentes sociales, instituciones civiles, líderes políticos y funcionarios públicos se han pronunciado sobre la consulta o sobre lo que consideran debe ser este derecho, de tal manera que es posible encontrar interpretaciones y pareceres para todos los gustos. Sin embargo, esta gama de opiniones revela la existencia de una dis-persión conceptual y la dificultad para entender el contenido de este derecho. Así, por ejemplo, actos tan diversos como pedir una opinión a líderes indíge-nas, la realización de una audiencia pública, el acuerdo entre una empresa y una comunidad para el uso de tierras, y en general cualquier hecho que implique el relacionamiento comunitario en el marco de un proceso de negociación entre empresas y comunidades, son con-siderados “consulta”.En el extremo de este problema, se observan casos en los que poblaciones

no indígenas acaban demandando el dere-cho a la consulta, ya que pareciera que se ha llegado a la conclusión que ésta será la “receta mágica” que permitirá defender los derechos de los ciudadanos frente a las empresas que realizan actividades extractivas en el país.Finalmente, hablar de la consulta se ha hecho tan fácil que hemos olvidado consi-derar las características que la definen y diferencian del resto de derechos, y de cierta manera, desconociendo los alcan-ces del Convenio 169 de la OIT.

El dictamen de la ComisiónLamentablemente el dictamen reciente-mente aprobado no ha escapado a la con-fusión señalada en los párrafos anterio-res, y contiene algunas disposiciones que es necesario analizar con detenimiento.

1.- ¿A quienes se va a consultar?El dictamen señala que: “Para la aplica-ción de la presente Ley, son pueblos indí-genas todos aquellos que están compren-didos en el artículo 1º del Convenio 169 de la OIT”. Dicha norma supranacional

precisa que son titulares de derechos indí-genas los pueblos que descienden de poblaciones que existían en la época de la conquista, colonización o antes de la demarcación de las fronteras nacionales actuales; que conservan, en todo o en par-te, sus propias instituciones sociales, eco-nómicas, culturales o políticas; y que se auto identifiquen como indígenas. Esta calificación se aplica independientemente de la situación jurídica particular de cada pueblo.Aunque dicha definición parece ser sufi-ciente, no debemos olvidar que en el Perú se utilizan indistintamente diversos térmi-nos para referirse a los pueblos indígenas (pueblos originarios, poblaciones andinas u amazónicas, comunidades campesinas o nativas, entre otros). En tal sentido, remi-tirse al Convenio 169 no es suficiente, ya que la situación jurídica de comunidad no necesariamente implica que sus miembros se auto identifiquen como indígenas u ori-ginarios. Por otro lado, esto tampoco per-mite considerar a aquellas poblaciones rurales que no están organizadas comunal-mente, pero sí conservan parcial o total-

Revista de Opinión y Análisis

ARTÍCULO

mente las características consideradas en el Convenio al respecto.En realidad, la determinación de qué población es indígena y cuál no lo es, resulta primordial para aplicar el procedi-miento de consulta. Por ello, la propuesta debería dar una respuesta clara a este tema, estableciéndose qué entidad del Estado será la encargada de identificar y certificar al sujeto colectivo como pueblo

1indígena u originario , a través de meca-nismos que garanticen la verificación de las características objetivas y subjetivas establecidas en la legislación internacio-

2nal suscrita por el Perú . Además, dicha entidad debe ser la instancia a la que población indígena pueda acudir para demandar su reconocimiento como suje-to colectivo.

2.- ¿La consulta es un referéndum?El dictamen propuesto por la Comisión señala que el ejercicio del derecho a la con-sulta se concretará mediante el voto uni-versal y conforme al sistema tradicional y ancestral de todos los integrantes de las comunidades afectadas. Este acto será conducido por la Oficina Nacional de Procesos Electorales, previa entrega de información y la realización de reuniones. Como se puede ver, el procedimiento pro-puesto parece tener como referente a la “consulta vecinal” realizada hace poco más de un año en los distritos de Carmen de la Frontera, Pacaipampa y Ayabaca, poniéndonos en buena cuenta frente a un referéndum.Al respecto, cabe precisar que el derecho a la consulta de los pueblos indígenas implica un proceso de diálogo que tiene por finalidad lograr un consentimiento o arribar a un acuerdo. Este consentimien-to implica que las poblaciones consulta-das están de acuerdo con las medidas nor-mativas o administrativas propuestas desde el Estado. En aquellos casos en que exista un disentimiento, el camino a seguir es una negociación a fin de recoger las observaciones y propuestas de los con-sultados, para evaluarlas e incluirlas en las medidas propuestas, en tanto ello sea posible.Como tal, la consulta implica un proceso que busca que los pueblos indígenas parti-

cipen en la gestión del Estado y puedan ver que éste garantiza sus propias opcio-nes de desarrollo. En tanto esto es así, es importante no circunscribir la consulta a la mera realización de actos electorales, que aún cuando pueden ser parte del pro-ceso, no deberían agotarlo. Además, es inevitable que la búsqueda de consensos se vea dificultada cuando todo el interés se centra en la obtención de mayorías a través de procesos electorales. Lo ocurri-do en Majaz es una clara muestra de ello.Aunque el referéndum es una importan-te forma de participación ciudadana, su diseño no necesariamente es el adecuado para cumplir la finalidad del derecho a la consulta, y a su vez podría dificultar la institucionalización del diálogo como forma de prevención de los conf lictos en el país.

3.- ¿La consulta implica una censu-ra o un veto posterior?El dictamen considera una situación excepcional para la realización de la con-sulta, y es que ésta podrá realizarse poste-riormente a la aprobación de una medida administrativa. Es decir que, en este caso, nos encontramos ante el supuesto de una “consulta excepcional” que no sería PREVIA, y tendría la finalidad de apro-bar o desaprobar la realización de activi-dades económicas que tengan efectos ambientales perjudiciales o cuando se haya incumplido compromisos sociales.Esta disposición es cuestionable por varios motivos. Primero porque por la propia naturaleza de la consulta, confor-me lo señala el Convenio 169 de la OIT, se realiza de manera previa, entendiéndo-se que el consentimiento o acuerdo logra-do es el marco que rige hacia el futuro, y esto es imprescindible para mantener una situación de estabilidad jurídica. En segundo lugar, si es que se presentaran afectaciones o incumplimientos de acuer-dos, corresponde al Estado imponer las sanciones respectivas, velando por el derecho de las poblaciones.

Algunas tareas pendientesComo se indica líneas arriba, el interés del Congreso de la República en abordar el desarrollo del derecho a la Consulta es

importante, pero la norma que se apruebe debe contribuir a un ejercicio pleno de éste en armonía con el interés nacional. Además, como se trata de implementar una disposición contenida en el Convenio 169 de la OIT, sería importante solicitar la opinión de dicha instancia sobre la propuesta legislativa, recabando también la experiencia y casuística exis-tente en otros lugares del mundo.Por otro lado, si de lo que se trata es de res-petar este derecho, el mismo dictamen debería ser consultado antes de su aproba-ción, y esto podría servir para “validar” el procedimiento que se pretende aplicar.Finalmente, urge la implementación de una política de identidad de los pueblos indígenas, que podría contemplar, entre otras medidas, un proceso de identifica-

3ción de estos , fortalecer el INDEPA, esta-blecer mecanismos de coordinación entre la justicia comunitaria y la estatal, atender debidamente la educación intercultural bilingüe, y en general incluir en la agenda nacional la perspectiva intercultural que un país como el nuestro requiere con urgencia.

Notas:1 Un aspecto central en este punto es la identificación de los pueblos indígenas del país. En el último Censo realizado el año pasado no se ha considerado la varia-ble auto identificación para identificar a los pueblos indígenas. A nivel de criterio objetivo para identificar a los pueblos indí-genas se ha utilizado la variable lengua, sin embargo a nivel de criterio subjetivo se omitió desarrollar la variable auto identi-ficación, con lo cual la determinación de la población indígena en el Perú no se ajus-ta a lo establecido por el Convenio 169 de la OIT.2 Por ejemplo, en el caso de Bolivia, se ha considerado durante el último censo la variable de auto identificación, que les ha permitido desarrollar una fórmula en rela-ción a la condición étnica, más la lingüísti-ca para identificar y caracterizar a la pobla-ción indígena de ese país.3 Un ejemplo para ello podría ser la elabo-ración de un instrumento similar al Mapa de Nacionalidades elaborado en Ecuador por la CONAIE.

13

¿Consulta, referéndum o veto?

Page 14: S CAJAMARCA: ¿El fin del boom minero? · LA REGIÓN CAJAMARCA ... Presidente de la República señalara que “nuestro país estaba blindado de la crisis financiera y que estábamos

La Estrategia Regional de Biodiversidad:proceso, avances y perspectivas

SUBCOMISIÓN DEL GRUPO TÉCNICO REGIONAL DE LA BIODIVERSIDAD

Diversidad Biológica y la identificación de las zonas prioritarias de conservación a nivel nacional. Durante los años 2000 y 2001 se realizaron en Cajamarca, como departamento integrante de la Macro Región Norte, una serie de talleres para capitalizar información regional como aporte a la Estrategia Nacional.

En el año 2002 se creó la Comisión Ambiental Regional de Cajamarca (CAR), como una instancia de coordina-ción y concertación ambiental.

En el año 2003 se promulgó la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, en la que se instó a los gobiernos regionales a implementar la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica (ENDB), de forma de s c en t r a l i z ada , d e s a r r o l l ando Estrategias Regionales de Biodiversidad.

En el año 2004, la CAR trabajó una Agenda Ambiental Regional mediante un proceso de recojo de datos e informa-ción a nivel descentralizado. En esta agenda, se insertaron aspectos relativos a la diversidad biológica. También en el marco de la CAR, se creó el Grupo Técnico de Diversidad Biológica (GTDB) conformado por los siguientes miem-bros:

Gerencia de RRNN y Medio Ambiente del gobierno regional de Cajamarca (pre-s ide) , Universidad Nac iona l de

Estrategia Regional de la Biodiversidad.

En los años 2007 y 2008 se retomó la ela-boración de la estrategia tomando como base los insumos anteriores. Se elaboró entonces un plan de trabajo conjunto para el año 2007 con la participación de los acto-res relevantes así como un diagnóstico sobre los avances realizados en la región en relación a la biodiversidad.

El proceso de elaboración de la E s t r a t e g i a R e g i o n a l d e Biodiversidad de Cajamarca

La Estrategia Regional de Biodiversidad (ERB) de Cajamarca es el instrumento que servirá para planificar, ordenar y priorizar acciones que conduzcan al logro de objetivos en materia de conservación y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad regional.

El proceso es liderado por el gobierno regional de Cajamarca, a través del Grupo Técnico de Biodiversidad, con el apoyo de diversas instituciones como Cooperación Alemana GTZ, Asociación Servicios Educativos Rurales (SER), Asociación Ecosist emas Andinos (ECOAN), BioAndes y Care Perú.

La ERB de Cajamarca se está elaborando de forma participativa y descentralizada mediante una serie de cursos taller. Éstos, recogen los insumos de las provincias, teniendo en cuenta las potencialidades del territorio, las necesidades de la población y las características biofísicas de los mismos, motivando la generación de compromisos en la implementación de la estrategia. Además, mediante el curso, se busca difundir conocimientos sobre la biodiversidad de la región y las oportuni-dades para su conservación y uso sosteni-ble, asimismo, muchos actores relevantes han sido capacitados sobre el contenido y los compromisos asumidos por Perú en el Convenio de Diversidad Biológica. De esta manera, se ha sensibilizado a autoridades, instituciones y sociedad civil en la importancia de la biodiversidad de Cajamarca.

El proceso cuenta además con una serie de insumos elaborados por el Grupo Técnico de Diversidad Biológica, entre los que destacan objetivos estratégicos y

1514 REPORTAJE REPORTAJE

Revista de Opinión y Análisis Revista de Opinión y Análisis

una Estrategia Regional de Biodiversidad de Cajamarca (ERB Cajamarca), llevando a cabo diferentes actividades. Entre ellas, destacó el análisis de For talezas, Op or t un idade s , Deb i l i d ade s y Amenazas (FODA) de la biodiversidad regional. Asimismo, la identificación de una serie de líneas estratégicas de trabajo, tales como la conservación, el biocomer-cio y el turismo sostenible, entre otras. En este período se elaboró el proyecto “Determinación del Potencial de la Biodiversidad de la región Cajamarca”, actualizándose la información e investi-gándose las propiedades de algunas especies de la biodiversidad nativa, quedando relegada la elaboración de la

líneas de acción, el análisis FODA realizado en el 2005-2006 y el Informe de Punto Focal de Cajamarca para la Estrategia Nacional de Biodiversidad elaborado en 1999, los cuales comple-mentarán los resultados de los talleres. El diagnóstico de la conservación de la biodiversidad en la región Cajamarca elaborado en base a información secunda-ria con el apoyo de la GTZ, servirá de línea de base para los indicadores que se planteen en la ERB-Cajamarca.

Avances

El primer taller realizado para elaborar la ERB de Cajamarca tuvo lugar el 13 de marzo de l 2008 en Cajamarca . Participaron alrededor de 80 personas, entre ellas, representantes de institucio-nes involucradas en la biodiversidad, empresas mineras, periodistas, represen-tantes de universidades y algunos municipios provinciales y distritales de la región. Después del taller, la subcomisión del GTDB realizó un trabajo bastante arduo, dándole un orden lógico a las matrices resultantes.

Obtenido este primer documento, y por recomendación del taller del 13 de marzo, se consideró necesario recoger los aportes a nivel descentralizado para la elabora-

Antecedentes:

Desde 1970 hasta 1998, se han desarrolla-do en Cajamarca una serie de iniciativas aisladas respecto a los estudios de la biodiversidad de la región. Están, por ejemplo, los trabajos del Herbario de la Universidad Nacional de Cajamarca, con la identificación y clasificación de especies de f lora de la región. También proyectos de ONGs como el Centro IDEAS, INCA A P c on Jor ge Basadr e y ASPADERUC, ent re ot ros, sobre conservación de cultivos andinos (raíces, granos y pasturas). Asimismo, el Proyecto de Ecosistemas Andinos realizó un inventario f lorístico de la jalca. Por último, los trabajos del CIP INIA sobre conserva-ción ex situ de cultivos andinos.

En el año 1998, se acopió información a lo largo del departamento de Cajamarca. En ese sentido, se realizó un taller de planifi-cación estratégica de la biodiversidad, el cual quedó plasmado en el documento “Planif icac ión Est r atég ica de la Biodiversidad, Punto Focal Cajamarca”. No obstante, en este marco no se estable-cieron compromisos concretos por parte de las instituciones del ramo ni se acordó monitorear el avance.

En 1999 se establecieron una serie de puntos focales de coordinación con expertos e instituciones para facilitar el diseño de la Estrategia Nacional de

Cajamarca (secretario), Asociación de Productores Ecológicos, Administración Técnica Forestal y Fauna silvestre del INRENA, Oficina transectorial de Gest ión Ambient a l de Recursos Naturales del INRENA, Dirección Regional de Producción, Herbario de la Universidad Nacional de Cajamarca, Instituto Nacional de Investigación Agraria INIA, Proyecto In Situ, Segunda Fiscalía de Prevención del Delito, ASPADERUC, IINCAP Jorge Basadre, ECOVIDA, Ing. Santiago Franco Pebe y Dr. Isidoro Sánchez Vega.

Durante los años 2005 2006, el Grupo Técnico de Diversidad Biológica dio los primeros pasos para la elaboración de

La Estrategia Regional de Biodiversidad (ERB) de Cajamarca es el instrumento que servirá para planificar, ordenar y priorizar acciones que conduzcan al logro de objetivos en materia de conservación y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad regional.

El primer taller realizado para elaborar la ERB de Cajamarca tuvo lugar el 13 de marzo del 2008 en Cajamarca. Participaron alrededor de 80 personas, entre ellas, representantes de instituciones involucradas en la biodiversidad, empresas mineras, periodistas, representantes de universidades y algunos municipios provinciales y distritales de la región.

Page 15: S CAJAMARCA: ¿El fin del boom minero? · LA REGIÓN CAJAMARCA ... Presidente de la República señalara que “nuestro país estaba blindado de la crisis financiera y que estábamos

La Estrategia Regional de Biodiversidad:proceso, avances y perspectivas

SUBCOMISIÓN DEL GRUPO TÉCNICO REGIONAL DE LA BIODIVERSIDAD

Diversidad Biológica y la identificación de las zonas prioritarias de conservación a nivel nacional. Durante los años 2000 y 2001 se realizaron en Cajamarca, como departamento integrante de la Macro Región Norte, una serie de talleres para capitalizar información regional como aporte a la Estrategia Nacional.

En el año 2002 se creó la Comisión Ambiental Regional de Cajamarca (CAR), como una instancia de coordina-ción y concertación ambiental.

En el año 2003 se promulgó la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, en la que se instó a los gobiernos regionales a implementar la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica (ENDB), de forma de s c en t r a l i z ada , d e s a r r o l l ando Estrategias Regionales de Biodiversidad.

En el año 2004, la CAR trabajó una Agenda Ambiental Regional mediante un proceso de recojo de datos e informa-ción a nivel descentralizado. En esta agenda, se insertaron aspectos relativos a la diversidad biológica. También en el marco de la CAR, se creó el Grupo Técnico de Diversidad Biológica (GTDB) conformado por los siguientes miem-bros:

Gerencia de RRNN y Medio Ambiente del gobierno regional de Cajamarca (pre-s ide) , Universidad Nac iona l de

Estrategia Regional de la Biodiversidad.

En los años 2007 y 2008 se retomó la ela-boración de la estrategia tomando como base los insumos anteriores. Se elaboró entonces un plan de trabajo conjunto para el año 2007 con la participación de los acto-res relevantes así como un diagnóstico sobre los avances realizados en la región en relación a la biodiversidad.

El proceso de elaboración de la E s t r a t e g i a R e g i o n a l d e Biodiversidad de Cajamarca

La Estrategia Regional de Biodiversidad (ERB) de Cajamarca es el instrumento que servirá para planificar, ordenar y priorizar acciones que conduzcan al logro de objetivos en materia de conservación y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad regional.

El proceso es liderado por el gobierno regional de Cajamarca, a través del Grupo Técnico de Biodiversidad, con el apoyo de diversas instituciones como Cooperación Alemana GTZ, Asociación Servicios Educativos Rurales (SER), Asociación Ecosist emas Andinos (ECOAN), BioAndes y Care Perú.

La ERB de Cajamarca se está elaborando de forma participativa y descentralizada mediante una serie de cursos taller. Éstos, recogen los insumos de las provincias, teniendo en cuenta las potencialidades del territorio, las necesidades de la población y las características biofísicas de los mismos, motivando la generación de compromisos en la implementación de la estrategia. Además, mediante el curso, se busca difundir conocimientos sobre la biodiversidad de la región y las oportuni-dades para su conservación y uso sosteni-ble, asimismo, muchos actores relevantes han sido capacitados sobre el contenido y los compromisos asumidos por Perú en el Convenio de Diversidad Biológica. De esta manera, se ha sensibilizado a autoridades, instituciones y sociedad civil en la importancia de la biodiversidad de Cajamarca.

El proceso cuenta además con una serie de insumos elaborados por el Grupo Técnico de Diversidad Biológica, entre los que destacan objetivos estratégicos y

1514 REPORTAJE REPORTAJE

Revista de Opinión y Análisis Revista de Opinión y Análisis

una Estrategia Regional de Biodiversidad de Cajamarca (ERB Cajamarca), llevando a cabo diferentes actividades. Entre ellas, destacó el análisis de For talezas, Op or t un idade s , Deb i l i d ade s y Amenazas (FODA) de la biodiversidad regional. Asimismo, la identificación de una serie de líneas estratégicas de trabajo, tales como la conservación, el biocomer-cio y el turismo sostenible, entre otras. En este período se elaboró el proyecto “Determinación del Potencial de la Biodiversidad de la región Cajamarca”, actualizándose la información e investi-gándose las propiedades de algunas especies de la biodiversidad nativa, quedando relegada la elaboración de la

líneas de acción, el análisis FODA realizado en el 2005-2006 y el Informe de Punto Focal de Cajamarca para la Estrategia Nacional de Biodiversidad elaborado en 1999, los cuales comple-mentarán los resultados de los talleres. El diagnóstico de la conservación de la biodiversidad en la región Cajamarca elaborado en base a información secunda-ria con el apoyo de la GTZ, servirá de línea de base para los indicadores que se planteen en la ERB-Cajamarca.

Avances

El primer taller realizado para elaborar la ERB de Cajamarca tuvo lugar el 13 de marzo de l 2008 en Cajamarca . Participaron alrededor de 80 personas, entre ellas, representantes de institucio-nes involucradas en la biodiversidad, empresas mineras, periodistas, represen-tantes de universidades y algunos municipios provinciales y distritales de la región. Después del taller, la subcomisión del GTDB realizó un trabajo bastante arduo, dándole un orden lógico a las matrices resultantes.

Obtenido este primer documento, y por recomendación del taller del 13 de marzo, se consideró necesario recoger los aportes a nivel descentralizado para la elabora-

Antecedentes:

Desde 1970 hasta 1998, se han desarrolla-do en Cajamarca una serie de iniciativas aisladas respecto a los estudios de la biodiversidad de la región. Están, por ejemplo, los trabajos del Herbario de la Universidad Nacional de Cajamarca, con la identificación y clasificación de especies de f lora de la región. También proyectos de ONGs como el Centro IDEAS, INCA A P c on Jor ge Basadr e y ASPADERUC, ent re ot ros, sobre conservación de cultivos andinos (raíces, granos y pasturas). Asimismo, el Proyecto de Ecosistemas Andinos realizó un inventario f lorístico de la jalca. Por último, los trabajos del CIP INIA sobre conserva-ción ex situ de cultivos andinos.

En el año 1998, se acopió información a lo largo del departamento de Cajamarca. En ese sentido, se realizó un taller de planifi-cación estratégica de la biodiversidad, el cual quedó plasmado en el documento “Planif icac ión Est r atég ica de la Biodiversidad, Punto Focal Cajamarca”. No obstante, en este marco no se estable-cieron compromisos concretos por parte de las instituciones del ramo ni se acordó monitorear el avance.

En 1999 se establecieron una serie de puntos focales de coordinación con expertos e instituciones para facilitar el diseño de la Estrategia Nacional de

Cajamarca (secretario), Asociación de Productores Ecológicos, Administración Técnica Forestal y Fauna silvestre del INRENA, Oficina transectorial de Gest ión Ambient a l de Recursos Naturales del INRENA, Dirección Regional de Producción, Herbario de la Universidad Nacional de Cajamarca, Instituto Nacional de Investigación Agraria INIA, Proyecto In Situ, Segunda Fiscalía de Prevención del Delito, ASPADERUC, IINCAP Jorge Basadre, ECOVIDA, Ing. Santiago Franco Pebe y Dr. Isidoro Sánchez Vega.

Durante los años 2005 2006, el Grupo Técnico de Diversidad Biológica dio los primeros pasos para la elaboración de

La Estrategia Regional de Biodiversidad (ERB) de Cajamarca es el instrumento que servirá para planificar, ordenar y priorizar acciones que conduzcan al logro de objetivos en materia de conservación y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad regional.

El primer taller realizado para elaborar la ERB de Cajamarca tuvo lugar el 13 de marzo del 2008 en Cajamarca. Participaron alrededor de 80 personas, entre ellas, representantes de instituciones involucradas en la biodiversidad, empresas mineras, periodistas, representantes de universidades y algunos municipios provinciales y distritales de la región.

Page 16: S CAJAMARCA: ¿El fin del boom minero? · LA REGIÓN CAJAMARCA ... Presidente de la República señalara que “nuestro país estaba blindado de la crisis financiera y que estábamos

La violencia contra la Mujer y el Acceso a la Justicia

MIRVA ARANDA ESCALANTEABOGADA. ESPECIALISTA EN JUSTICIA COMUNAL

El enfoque de género

Para entender la situación de las mujeres en nuestra sociedad es necesario aplicar el enfoque de género. “Este enfoque pone de manifiesto la jerarquía de géneros expresa-da en una desigual valoración de lo femeni-no y lo masculino y en una desigual distri-

bución del poder entre varones y mujeres. Busca explicar las diferencias construidas socialmente sobre varones y mujeres. El género no es natural, es modificable. Es construido por la cultura y varía de cultura a cultura y también cambia con el tiempo. Por eso podemos transformar aquellas cuestiones de género que producen desi-

gualdad entre varones y mujeres y que cau-1san daños, riesgos y desventajas”

Los varones y mujeres tenemos diferencias físicas, biológicas, evidentes. Estas se cono-cen como sexo. Las construcciones cultu-rales y sociales que se hacen en base a esas diferencias constituyen el género. Es así

17JUSTICIA

Revista de Opinión y Análisis

Este 25 de noviembre se recordó como todos los años el Día de la No Violencia hacia la Mujer. Aprovechando esta ocasión señalamos algunas ideas respecto a este fenómeno de violencia que lamentablemente sigue presente en nuestro país y del cual, aún nuestro sistema jurídico presenta limitaciones para solucionar dicha situación.

16 REPORTAJE

ción de la estrategia, debido a que la participación de representantes de las provincias fue bastante limitada. Por ello, se han planificado eventos descentraliza-dos de consulta en las sedes de Jaén, con participación de instituciones de Jaén y San Ignacio. En Cajabamba con partici-pación de San Marcos y Cajabamba. En Celendín. En Chota con participación de instituciones de Chota, Cutervo, Santa Cruz y Hualgayoc; y finalmente en Chilete con participación de institucio-nes de San Pablo, San Miguel y Contumazá

Perspectivas

Se prevé diseñar un Sistema de Monitoreo de la ERDB-Cajamarca, elaborando una serie de indicadores que hagan factible la evaluación y retroali-mentación periódica de la implementa-ción de la Estrategia. Estos indicadores deben incorporarse en la ERB-Cajamarca, y constituir los campos de observación para la elaboración de la línea de base.

Asimismo, sobre los aportes realizados en el taller de Cajamarca y del diagnóstico anteriormente elaborado, la subcomisión

La ERB-Cajamarca resultante del proceso participativo debe ser presentada tanto al Ministerio del Ambiente como al gobierno regional de Cajamarca. Las instituciones mencionadas deberán someterlo a discusión, planteando las modificaciones que conside-ren pertinentes, para finalmente emitir la norma regional de aprobación de la ERB-Cajamarca.

Una vez obtenida la aprobación of icial del documento, será necesario publicar-lo y difundirlo a t ravés de los medios de comunicación social. Después de haber llevado a cabo los pasos anteriores, quedará la tarea de retomar los compro-misos de implementación de la est rate-gia, en función al plan de acción elaborado. El GTDB debe mantener contacto con las instit uciones compro-metidas en las acciones específ icas, e implementar el sistema de monitoreo diseñado. Asimismo, las perspectivas del gobierno regional deberán estar enfocadas en asumir acciones para la implementación de las prior idades planteadas en la ERDB-Cajamarca además de promover el t rabajo conjun-to de las inst it uciones públicas y privadas integrando la par t icipación de la población.

Desde 1970 hasta 1998, se han desarrollado en Cajamarca una serie de iniciativas aisladas respecto a los estudios de la biodiversidad de la región. Están, por ejemplo, los trabajos del Herbario de la Universidad Nacional de Cajamarca, con la identificación y clasificación de especies de flora de la región. También proyectos de ONGs como el Centro IDEAS, INCAAP con Jorge Basadre y ASPADERUC, entre otros

del GTDB elaborará la propuesta final de la ERDB-Cajamarca, la que será presentada a los organismos competentes para su discusión y oficialización.

Page 17: S CAJAMARCA: ¿El fin del boom minero? · LA REGIÓN CAJAMARCA ... Presidente de la República señalara que “nuestro país estaba blindado de la crisis financiera y que estábamos

La violencia contra la Mujer y el Acceso a la Justicia

MIRVA ARANDA ESCALANTEABOGADA. ESPECIALISTA EN JUSTICIA COMUNAL

El enfoque de género

Para entender la situación de las mujeres en nuestra sociedad es necesario aplicar el enfoque de género. “Este enfoque pone de manifiesto la jerarquía de géneros expresa-da en una desigual valoración de lo femeni-no y lo masculino y en una desigual distri-

bución del poder entre varones y mujeres. Busca explicar las diferencias construidas socialmente sobre varones y mujeres. El género no es natural, es modificable. Es construido por la cultura y varía de cultura a cultura y también cambia con el tiempo. Por eso podemos transformar aquellas cuestiones de género que producen desi-

gualdad entre varones y mujeres y que cau-1san daños, riesgos y desventajas”

Los varones y mujeres tenemos diferencias físicas, biológicas, evidentes. Estas se cono-cen como sexo. Las construcciones cultu-rales y sociales que se hacen en base a esas diferencias constituyen el género. Es así

17JUSTICIA

Revista de Opinión y Análisis

Este 25 de noviembre se recordó como todos los años el Día de la No Violencia hacia la Mujer. Aprovechando esta ocasión señalamos algunas ideas respecto a este fenómeno de violencia que lamentablemente sigue presente en nuestro país y del cual, aún nuestro sistema jurídico presenta limitaciones para solucionar dicha situación.

16 REPORTAJE

ción de la estrategia, debido a que la participación de representantes de las provincias fue bastante limitada. Por ello, se han planificado eventos descentraliza-dos de consulta en las sedes de Jaén, con participación de instituciones de Jaén y San Ignacio. En Cajabamba con partici-pación de San Marcos y Cajabamba. En Celendín. En Chota con participación de instituciones de Chota, Cutervo, Santa Cruz y Hualgayoc; y finalmente en Chilete con participación de institucio-nes de San Pablo, San Miguel y Contumazá

Perspectivas

Se prevé diseñar un Sistema de Monitoreo de la ERDB-Cajamarca, elaborando una serie de indicadores que hagan factible la evaluación y retroali-mentación periódica de la implementa-ción de la Estrategia. Estos indicadores deben incorporarse en la ERB-Cajamarca, y constituir los campos de observación para la elaboración de la línea de base.

Asimismo, sobre los aportes realizados en el taller de Cajamarca y del diagnóstico anteriormente elaborado, la subcomisión

La ERB-Cajamarca resultante del proceso participativo debe ser presentada tanto al Ministerio del Ambiente como al gobierno regional de Cajamarca. Las instituciones mencionadas deberán someterlo a discusión, planteando las modificaciones que conside-ren pertinentes, para finalmente emitir la norma regional de aprobación de la ERB-Cajamarca.

Una vez obtenida la aprobación of icial del documento, será necesario publicar-lo y difundirlo a t ravés de los medios de comunicación social. Después de haber llevado a cabo los pasos anteriores, quedará la tarea de retomar los compro-misos de implementación de la est rate-gia, en función al plan de acción elaborado. El GTDB debe mantener contacto con las instit uciones compro-metidas en las acciones específ icas, e implementar el sistema de monitoreo diseñado. Asimismo, las perspectivas del gobierno regional deberán estar enfocadas en asumir acciones para la implementación de las prior idades planteadas en la ERDB-Cajamarca además de promover el t rabajo conjun-to de las inst it uciones públicas y privadas integrando la par t icipación de la población.

Desde 1970 hasta 1998, se han desarrollado en Cajamarca una serie de iniciativas aisladas respecto a los estudios de la biodiversidad de la región. Están, por ejemplo, los trabajos del Herbario de la Universidad Nacional de Cajamarca, con la identificación y clasificación de especies de flora de la región. También proyectos de ONGs como el Centro IDEAS, INCAAP con Jorge Basadre y ASPADERUC, entre otros

del GTDB elaborará la propuesta final de la ERDB-Cajamarca, la que será presentada a los organismos competentes para su discusión y oficialización.

Page 18: S CAJAMARCA: ¿El fin del boom minero? · LA REGIÓN CAJAMARCA ... Presidente de la República señalara que “nuestro país estaba blindado de la crisis financiera y que estábamos

- C o m p o n e n t e e s t r u c t u r a l : Incorporación de mujeres a los espacios de poder y prestigio en las instituciones jurídicas; incorporación de saberes de género en los operadores de justicia y en su formación; erradicación de prácticas discriminatorias en estos espacios.

- Componente cultural: Aumentar los niveles de confianza de las mujeres hacia las instituciones jurídicas y eli-minar la percepción negativa que exis-te en relación a la aplicación de justi-cia; generar mecanismos efectivos y efi-cientes así como información accesi-ble en torno a situaciones de discrimi-nación.

Sin embargo vemos que las políticas del Estado en estos últimos tiempos se han centrado solamente en el componente legal y dentro de él, en los aspectos puni-tivos. Por ejemplo, hace unos días el pleno del Congreso aprobó la ley para considerar a la violencia familiar como un delito dentro del Código Penal con penas de hasta 15 años. El razonamiento que está detrás de disposiciones como ésta es que la impunidad, es decir, la falta de sanciones a los agresores es la causa de que se sigan repitiendo estos hechos.

Si bien es cierto que el incremento de las penas y el endurecimiento del sistema

pueden tener cierto efecto disuasivo para potenciales agresores, consideramos que la violencia familiar y la violencia de género deberían tener un tratamiento más integral. En ese sentido, hay que tomar en cuenta las razones que llevan a que estos hechos se produzcan, siendo una de las causas más importantes, el machismo que sigue presente en nuestra mentalidad y que sigue siendo aprendido y transmitido de generación a genera-ción.

En el caso de la administración de justi-cia, las normas vigentes hasta ahora como la Ley de Violencia Familiar, han tenido muchas limitaciones al momento de ser aplicadas, en especial en las zonas rurales, donde no se cuenta con policías, fiscales, jueces ni abogados de oficio que puedan hacer cumplir sus disposiciones. En la práctica las mujeres siguen despro-tegidas y no encuentran una salida a su situación.

De otro lado, otras iniciativas como la creación de las defensorías comunitarias, las cuales a pesar de no estar legalmente autorizadas, solucionan casos de violen-cia familiar, han tenido mucho mayor éxito al aplicar una estrategia no basada solamente en la denuncia y represión, sino tratando de acercarse al problema de una manera más humana, escuchan-

1. Loli Espinoza, Silvia: Acceso a la Justicia y Género. Ponencia presentada en el “Primer Encuentro de la Red de Acceso a la Justicia” organizado por PROJUR, IDL y la PUCP. Lima, setiembre 2008. 2. Silvia Loli, Op. Cit.Z 3. Silvia Loli, Op.Cit.

do a las partes, permitiéndoles desaho-garse, aconsejándoles, pidiendo la inter-vención de la familia, etcétera. Esta expe-riencia, que obviamente no es siempre positiva y que en algunos casos implica vulneración de los derechos de la mujer, debería ser tomada en cuenta al momen-to de diseñar políticas públicas (inexis-tentes por ahora) que enfrenten este tema.

Creemos que debería pensarse en tener instancias descentralizadas, con médi-cos, sicólogos, trabajadores sociales, edu-cadores, especialistas en prevención y rehabilitación, que trabajen con las fami-lias que sufren esta problemática, de manera paralela a la intervención penal. La idea es poder dar a las mujeres y a las familias una verdadera solución a los pro-blemas y no pensar, como solemos hacer los abogados algunas veces, que la ley resolverá de manera mágica los proble-mas, menos aún en casos tan complejos como los de violencia familiar y violencia de género.

En las zonas rurales, tenemos además de la justicia estatal, una serie de actores como comunidades campesinas, rondas, defensorías comunitarias, entre otros, quienes deberían ser incluidos en los sis-temas de atención a estos casos, ya que pueden brindar una atención más inme-diata por su cercanía a la población, no sólo geográfica sino por tener el mismo idioma y patrones culturales. Todo lo señalado implica que el Estado tenga una verdadera política pública, que se base en estudios integrales de la pro-blemática. En ese cometido, se debe investigar por ejemplo, ¿por qué la Ley de Violencia Familiar no ha funcionado en zonas rurales?, ¿por qué los varones deci-den agredir a sus mujeres?, ¿por qué las mujeres no los denuncian?, pero ninguna de las respuestas a estas preguntas será simple o automática. Por ello es necesario realizar investigaciones serias para irnos aproximando a lo que sucede en la reali-dad y así poder plantear mejores solucio-nes.

cia, no se asienta necesariamente en la rea-lidad sino en construcciones sociales.

Cuando esa superioridad de los varones y su autoridad como esposos, padres o her-manos, es cuestionada, ellos reaccionan con violencia, causando mucho sufri-miento no sólo a las víctimas sino a ellos mismos.

En los estudios que se han hecho sobre las causas de la violencia hacia la mujer, se ha identificado que la pobreza, el alcoho-lismo, los problemas económicos, los celos, etcétera, son factores que intervie-nen en los hechos de violencia, pero la verdadera causa es el machismo imperan-te en la mentalidad tanto de agresores como de víctimas.

Para los varones, su condición como tales, su hombría depende, entre otras cosas, de su posibilidad de hacer valer su autori-dad frente a sus inferiores, en este caso, su esposa, hijos, o hermanas. Cuando esta autoridad no es respetada y se con-tradicen sus decisiones, ellos sienten que su propia calidad de varones está siendo amenazada y podrían ser considerados como “afeminados” o no tan varoniles, cosa inaceptable para ellos, pues desde niños han aprendido a sostener su virili-dad a cualquier costo. Es ahí donde recu-rren a los hechos de violencia para obte-ner por la fuerza el acatamiento de su voluntad.

Frente a este panorama, ¿cuál es la res-puesta del Estado? Nuestro sistema de jus-ticia presenta problemas estructurales que le impiden procesar de manera ade-cuada los casos de violencia contra la mujer. Entre estos problemas tenemos:- Ausencia de instancias de la adminis-

tración de la justicia en zonas rurales, pobres y marginadas.

- Falta de abogados de oficio para las víc-timas de violencia que no cuentan con recursos económicos.

- Falta de recursos humanos y financie-ros para atender los problemas persis-tentes y estructurales.

- Debilidad institucional de los ministe-rios públicos y la policía que investigan los delitos.

- Falta de unidades especiales dentro de las fiscalías, la policía y los tribunales con destreza técnica y conocimientos especiales.

- Precariedad y descoordinación en los sistemas de información para recopilar estadísticas sobre incidentes y casos de

2violencia contra las mujeres .

Esta situación nos permite afirmar que el Estado no tiene una respuesta adecuada a la problemática de la violencia contra la mujer. En ese sentido, para perfilar una respuesta se debería tomar en cuenta los

3componentes de la Justicia de Género :

- Componente formal: Modificación de la legislación que reproduce modelos masculinos y femeninos rígidamente ligados al sexo; incorporación de legisla-ción que dé cuenta de las experiencias particulares de las mujeres en un orde-namiento social que las discrimina.

En los estudios que se han hecho sobre las causas de la violencia hacia la mujer, se ha identificado que la pobreza, el alcoholismo, los problemas económicos, los celos, etcétera, son factores que intervienen en los hechos de violencia, pero la verdadera causa es el machismo imperante en la mentalidad tanto de agresores como de víctimas.

que las sociedades construyen una serie de roles, características y actitudes que supuestamente corresponden a varones y mujeres.

Por ejemplo, tenemos que en nuestra sociedad, a las mujeres se les considera sensibles, débiles, tímidas, emocionales, mientras que a los hombres se les conside-ra fuertes, valientes, que no muestran sus sentimientos, etcétera. En cuanto a los roles, a pesar de que la situación va cam-biando paulatinamente, todavía es común pensar que la mujer es quien debe encargarse de los quehaceres domésticos y el cuidado de los hijos mientras que el varón es quien debe salir a conseguir el sustento familiar. Esto es más palpable en zonas rurales donde los roles de género son todavía bastante tradicionales.

Todas las sociedades siempre han defini-do diferentes características y roles a varo-nes y mujeres. Lo que es importante enfa-tizar es que estas son construcciones sociales. Como se dice en la cita, son variables y se modifican con el tiempo y los cambios de patrones culturales. Así entonces, para citar un ejemplo, el uso del pelo largo en varones antes no era acepta-ble, o el uso de pantalones de parte de las mujeres tampoco, ahora sí.

Estas diferencias construidas por nues-tras sociedades no son necesariamente malas ni intrínsecamente incorrectas. El problema es que ellas acarrean situacio-nes de violencia y abuso contra las muje-res, pues parten de la idea implícita de la superioridad de los varones sobre las mujeres. Esta superioridad que se expresa en las características y roles que se le asig-na, como hemos dicho es totalmente ficti-

18 JUSTICIA

Revista de Opinión y Análisis

19JUSTICIA

Revista de Opinión y Análisis

Page 19: S CAJAMARCA: ¿El fin del boom minero? · LA REGIÓN CAJAMARCA ... Presidente de la República señalara que “nuestro país estaba blindado de la crisis financiera y que estábamos

- C o m p o n e n t e e s t r u c t u r a l : Incorporación de mujeres a los espacios de poder y prestigio en las instituciones jurídicas; incorporación de saberes de género en los operadores de justicia y en su formación; erradicación de prácticas discriminatorias en estos espacios.

- Componente cultural: Aumentar los niveles de confianza de las mujeres hacia las instituciones jurídicas y eli-minar la percepción negativa que exis-te en relación a la aplicación de justi-cia; generar mecanismos efectivos y efi-cientes así como información accesi-ble en torno a situaciones de discrimi-nación.

Sin embargo vemos que las políticas del Estado en estos últimos tiempos se han centrado solamente en el componente legal y dentro de él, en los aspectos puni-tivos. Por ejemplo, hace unos días el pleno del Congreso aprobó la ley para considerar a la violencia familiar como un delito dentro del Código Penal con penas de hasta 15 años. El razonamiento que está detrás de disposiciones como ésta es que la impunidad, es decir, la falta de sanciones a los agresores es la causa de que se sigan repitiendo estos hechos.

Si bien es cierto que el incremento de las penas y el endurecimiento del sistema

pueden tener cierto efecto disuasivo para potenciales agresores, consideramos que la violencia familiar y la violencia de género deberían tener un tratamiento más integral. En ese sentido, hay que tomar en cuenta las razones que llevan a que estos hechos se produzcan, siendo una de las causas más importantes, el machismo que sigue presente en nuestra mentalidad y que sigue siendo aprendido y transmitido de generación a genera-ción.

En el caso de la administración de justi-cia, las normas vigentes hasta ahora como la Ley de Violencia Familiar, han tenido muchas limitaciones al momento de ser aplicadas, en especial en las zonas rurales, donde no se cuenta con policías, fiscales, jueces ni abogados de oficio que puedan hacer cumplir sus disposiciones. En la práctica las mujeres siguen despro-tegidas y no encuentran una salida a su situación.

De otro lado, otras iniciativas como la creación de las defensorías comunitarias, las cuales a pesar de no estar legalmente autorizadas, solucionan casos de violen-cia familiar, han tenido mucho mayor éxito al aplicar una estrategia no basada solamente en la denuncia y represión, sino tratando de acercarse al problema de una manera más humana, escuchan-

1. Loli Espinoza, Silvia: Acceso a la Justicia y Género. Ponencia presentada en el “Primer Encuentro de la Red de Acceso a la Justicia” organizado por PROJUR, IDL y la PUCP. Lima, setiembre 2008. 2. Silvia Loli, Op. Cit.Z 3. Silvia Loli, Op.Cit.

do a las partes, permitiéndoles desaho-garse, aconsejándoles, pidiendo la inter-vención de la familia, etcétera. Esta expe-riencia, que obviamente no es siempre positiva y que en algunos casos implica vulneración de los derechos de la mujer, debería ser tomada en cuenta al momen-to de diseñar políticas públicas (inexis-tentes por ahora) que enfrenten este tema.

Creemos que debería pensarse en tener instancias descentralizadas, con médi-cos, sicólogos, trabajadores sociales, edu-cadores, especialistas en prevención y rehabilitación, que trabajen con las fami-lias que sufren esta problemática, de manera paralela a la intervención penal. La idea es poder dar a las mujeres y a las familias una verdadera solución a los pro-blemas y no pensar, como solemos hacer los abogados algunas veces, que la ley resolverá de manera mágica los proble-mas, menos aún en casos tan complejos como los de violencia familiar y violencia de género.

En las zonas rurales, tenemos además de la justicia estatal, una serie de actores como comunidades campesinas, rondas, defensorías comunitarias, entre otros, quienes deberían ser incluidos en los sis-temas de atención a estos casos, ya que pueden brindar una atención más inme-diata por su cercanía a la población, no sólo geográfica sino por tener el mismo idioma y patrones culturales. Todo lo señalado implica que el Estado tenga una verdadera política pública, que se base en estudios integrales de la pro-blemática. En ese cometido, se debe investigar por ejemplo, ¿por qué la Ley de Violencia Familiar no ha funcionado en zonas rurales?, ¿por qué los varones deci-den agredir a sus mujeres?, ¿por qué las mujeres no los denuncian?, pero ninguna de las respuestas a estas preguntas será simple o automática. Por ello es necesario realizar investigaciones serias para irnos aproximando a lo que sucede en la reali-dad y así poder plantear mejores solucio-nes.

cia, no se asienta necesariamente en la rea-lidad sino en construcciones sociales.

Cuando esa superioridad de los varones y su autoridad como esposos, padres o her-manos, es cuestionada, ellos reaccionan con violencia, causando mucho sufri-miento no sólo a las víctimas sino a ellos mismos.

En los estudios que se han hecho sobre las causas de la violencia hacia la mujer, se ha identificado que la pobreza, el alcoho-lismo, los problemas económicos, los celos, etcétera, son factores que intervie-nen en los hechos de violencia, pero la verdadera causa es el machismo imperan-te en la mentalidad tanto de agresores como de víctimas.

Para los varones, su condición como tales, su hombría depende, entre otras cosas, de su posibilidad de hacer valer su autori-dad frente a sus inferiores, en este caso, su esposa, hijos, o hermanas. Cuando esta autoridad no es respetada y se con-tradicen sus decisiones, ellos sienten que su propia calidad de varones está siendo amenazada y podrían ser considerados como “afeminados” o no tan varoniles, cosa inaceptable para ellos, pues desde niños han aprendido a sostener su virili-dad a cualquier costo. Es ahí donde recu-rren a los hechos de violencia para obte-ner por la fuerza el acatamiento de su voluntad.

Frente a este panorama, ¿cuál es la res-puesta del Estado? Nuestro sistema de jus-ticia presenta problemas estructurales que le impiden procesar de manera ade-cuada los casos de violencia contra la mujer. Entre estos problemas tenemos:- Ausencia de instancias de la adminis-

tración de la justicia en zonas rurales, pobres y marginadas.

- Falta de abogados de oficio para las víc-timas de violencia que no cuentan con recursos económicos.

- Falta de recursos humanos y financie-ros para atender los problemas persis-tentes y estructurales.

- Debilidad institucional de los ministe-rios públicos y la policía que investigan los delitos.

- Falta de unidades especiales dentro de las fiscalías, la policía y los tribunales con destreza técnica y conocimientos especiales.

- Precariedad y descoordinación en los sistemas de información para recopilar estadísticas sobre incidentes y casos de

2violencia contra las mujeres .

Esta situación nos permite afirmar que el Estado no tiene una respuesta adecuada a la problemática de la violencia contra la mujer. En ese sentido, para perfilar una respuesta se debería tomar en cuenta los

3componentes de la Justicia de Género :

- Componente formal: Modificación de la legislación que reproduce modelos masculinos y femeninos rígidamente ligados al sexo; incorporación de legisla-ción que dé cuenta de las experiencias particulares de las mujeres en un orde-namiento social que las discrimina.

En los estudios que se han hecho sobre las causas de la violencia hacia la mujer, se ha identificado que la pobreza, el alcoholismo, los problemas económicos, los celos, etcétera, son factores que intervienen en los hechos de violencia, pero la verdadera causa es el machismo imperante en la mentalidad tanto de agresores como de víctimas.

que las sociedades construyen una serie de roles, características y actitudes que supuestamente corresponden a varones y mujeres.

Por ejemplo, tenemos que en nuestra sociedad, a las mujeres se les considera sensibles, débiles, tímidas, emocionales, mientras que a los hombres se les conside-ra fuertes, valientes, que no muestran sus sentimientos, etcétera. En cuanto a los roles, a pesar de que la situación va cam-biando paulatinamente, todavía es común pensar que la mujer es quien debe encargarse de los quehaceres domésticos y el cuidado de los hijos mientras que el varón es quien debe salir a conseguir el sustento familiar. Esto es más palpable en zonas rurales donde los roles de género son todavía bastante tradicionales.

Todas las sociedades siempre han defini-do diferentes características y roles a varo-nes y mujeres. Lo que es importante enfa-tizar es que estas son construcciones sociales. Como se dice en la cita, son variables y se modifican con el tiempo y los cambios de patrones culturales. Así entonces, para citar un ejemplo, el uso del pelo largo en varones antes no era acepta-ble, o el uso de pantalones de parte de las mujeres tampoco, ahora sí.

Estas diferencias construidas por nues-tras sociedades no son necesariamente malas ni intrínsecamente incorrectas. El problema es que ellas acarrean situacio-nes de violencia y abuso contra las muje-res, pues parten de la idea implícita de la superioridad de los varones sobre las mujeres. Esta superioridad que se expresa en las características y roles que se le asig-na, como hemos dicho es totalmente ficti-

18 JUSTICIA

Revista de Opinión y Análisis

19JUSTICIA

Revista de Opinión y Análisis

Page 20: S CAJAMARCA: ¿El fin del boom minero? · LA REGIÓN CAJAMARCA ... Presidente de la República señalara que “nuestro país estaba blindado de la crisis financiera y que estábamos

Revista de Opinión y Análisis

GESTIÓN DEL TERRITORIO

acabó, con la inf lación más alta de toda la h i s t o r i a r e p u b l i c a n a d e l p a í s . Sintonizando con esta política económica, el Ministro de Economía, ha reducido el presupuesto a todos los ministerios, con-trayendo los gastos de inversión, así como cualquier mejora remunerativa a los secto-res laborales.(*)

Qué duda cabe, entonces, que dentro de este panorama político la carretera Cajamarca - Ciudad de Dios quede sin ser atendida y sin el presupuesto necesario para su asfaltado, sumándose a ello, las gruesas carencias tecnológicas y de recur-sos que la empresa ganadora de la licita-ción ha evidenciado. En ese sentido, cabe preguntarse ¿por qué si el gobierno nacio-nal no cuenta con recursos económicos entonces no trasfiere estas vías a las regio-nes como Cajamarca, en este caso, que sí disponen de ellos?

El perro del hortelano podría ser una buena explicación acuñada por el propio presidente García, pero hay más que ello. Al parecer se trata de mantener a algunas instituciones públicas como dependien-tes del gobierno nacional con la finalidad de poner en práctica el conocido clientela-je político en función de los “compañe-ros” que apoyaron la elección presiden-cial, sin importar mucho las demandas ciudadanas. Entonces, creemos compren-der y justificar las protestas populares y solidarizarnos con ellas, sabiendo que los gobernantes de turno han hecho poco por solucionar y atender las demandas de la población.

El papel del gobierno regional

Es necesario analizar la participación del gobierno regional de Cajamarca teniendo en cuenta que nuestra región es una de las más desintegradas vial y económicamente en el territorio nacio-nal. Por ello, que uno de los temas pen-dientes de la agenda regional sea el refe-rido a la integración departamental.

La región debe asumir este asunto con seriedad. Seguramente por ello el presi-dente regional, Jesús Coronel, ha deci-dido priorizar la integración vial; pero la pregunta que salta a la vista es: ¿No conocían nuestras autoridades regiona-les que las vías nacionales no están den-tro del ámbito de sus competencias? Y es

que, son justamente las carreteras más importantes como Cajamarca - Ciudad de Dios y la Vía Longitudinal de la Sierra las que no dependen del gobierno regional sino del gobierno nacional, lo que limita no sólo la actuación de nues-tras autoridades regionales sino tam-bién la marcha del proceso de descen-tralización en el país.

Sin embargo, habiendo elegido sobe-ranamente el pueblo de Cajamarca a sus autoridades regionales, ellos son el único y auténtico órgano de gobier-no regional y si bien es cier to que no se han t ransferido las competencias para que puedan administ rar estas vías

nacionales, de ninguna manera deben quedarse de brazos cruzados sin asu-mir sus compromisos con el pueblo que los eligió.

Así, ante la carencia de recursos y capaci-dades del gobierno nacional y ante la ausencia de competencias del gobierno regional queda a éste, asumir el liderazgo en la conducción del movimiento social para exigir al Poder Ejecutivo atienda el clamor ciudadano de los cajamarquinos, caso contrario la historia los juzgará.

(*)El presente artículo fue escrito antes de que el presidente García anunciara el Plan Anticrisis el 8 de diciembre del 2008.

2120 GESTIÓN DEL TERRITORIO

PEDRO SÁNCHEZ LEGRÁS. SOCIÓLOGO

Revista de Opinión y Análisis

n este contexto, dos hechos lla-man la atención. Primero, la acti-tud del gobierno nacional que se E

muestra insensible para atender las demandas de los moradores cajamarqui-nos; y segundo, la poca o nula participa-ción del gobierno regional de Cajamarca para buscar soluciones a la destruida red vial departamental.

El papel del gobierno nacional

El gobierno nacional ha demostrado limi-tada iniciativa y capacidad de gestión para mejorar la red vial nacional, y en particu-lar la vía de penetración Cajamarca Ciudad de Dios, que es la carretera más transitada de toda la región, no obstante que las empresas mineras que operan en esta zona, han contribuido en los últimos 15 años con más de 120 millones de dóla-res por concepto de impuestos.

Por su parte, la ministra de Transportes y Comunicaciones, Verónica Zavala, ha señalado que tan sólo se cuenta con algu-nos “recursos” para poder “parchar” esta vía y que posteriormente se trabajará en el cometido de contar con una carretera que tenga los mejores estándares de cali-dad. A esta falta de capacidad de gestión del gobierno nacional, se suma la actual política económica, que pretende contro-lar el rebrote inf lacionario de los últimos meses, con la reducción de la demanda. En el mensaje al país, el 28 de julio pasa-do, el presidente García, señaló que es el consumo una de las causas del rebrote inf lacionario; seguido a esto, la opinión pública ha recordado la desastrosa políti-ca económica de su primer gobierno que

El perro del hortelano yla descentralización vial

"Qué duda cabe, que dentro de este panorama político la carretera Cajamarca - Ciudad de

Dios quede sin ser atendida y sin el presupuesto necesario para su asfaltado, sumándose a

ello, las gruesas carencias tecnológicas y de recursos que la empresa ganadora de la licita-

ción ha evidenciado".

Carretera Ciudad de Dios - Cajamarca

- 180 kilómetros aproximadamente comprende la carretera de Ciudad de Dios (pro-vincia de Pacasmayo, La Libertad) a la provincia de Cajamarca.

- A lo largo de la carretera se encuentran los distritos de Tembladera (provincia de Contumazá en Cajamarca) y Chilete (provincia de San Pablo en Cajamarca) que son dos puntos importantes de conf luencia poblacional.

- Existen también en todo este tramo por lo menos 30 centros poblados y comunida-des campesinas.

- Entre Ciudad de Dios - Chilete hay una distancia aproximada de 93 kilómetros.- Entre Chilete - Cajamarca hay una distancia aproximada de 87 kilómetros.- La distancia entre Tembladera - Chilete es de aproximadamente 49 kilómetros.- La parte de la carretera que corresponde a Chilete - Cajamarca es la más deteriorada. - En el centro poblado de Choropampa (distrito de San Juan, provincia de Cajamarca)

ubicado aproximadamente en el kilómetro 36 vía Cajamarca, se han producido a lo largo de los años, diversidad de derrumbes, huaicos y hundimiento de carretera. Al parecer existe en esta zona una falla geológica.

Page 21: S CAJAMARCA: ¿El fin del boom minero? · LA REGIÓN CAJAMARCA ... Presidente de la República señalara que “nuestro país estaba blindado de la crisis financiera y que estábamos

Revista de Opinión y Análisis

GESTIÓN DEL TERRITORIO

acabó, con la inf lación más alta de toda la h i s t o r i a r e p u b l i c a n a d e l p a í s . Sintonizando con esta política económica, el Ministro de Economía, ha reducido el presupuesto a todos los ministerios, con-trayendo los gastos de inversión, así como cualquier mejora remunerativa a los secto-res laborales.(*)

Qué duda cabe, entonces, que dentro de este panorama político la carretera Cajamarca - Ciudad de Dios quede sin ser atendida y sin el presupuesto necesario para su asfaltado, sumándose a ello, las gruesas carencias tecnológicas y de recur-sos que la empresa ganadora de la licita-ción ha evidenciado. En ese sentido, cabe preguntarse ¿por qué si el gobierno nacio-nal no cuenta con recursos económicos entonces no trasfiere estas vías a las regio-nes como Cajamarca, en este caso, que sí disponen de ellos?

El perro del hortelano podría ser una buena explicación acuñada por el propio presidente García, pero hay más que ello. Al parecer se trata de mantener a algunas instituciones públicas como dependien-tes del gobierno nacional con la finalidad de poner en práctica el conocido clientela-je político en función de los “compañe-ros” que apoyaron la elección presiden-cial, sin importar mucho las demandas ciudadanas. Entonces, creemos compren-der y justificar las protestas populares y solidarizarnos con ellas, sabiendo que los gobernantes de turno han hecho poco por solucionar y atender las demandas de la población.

El papel del gobierno regional

Es necesario analizar la participación del gobierno regional de Cajamarca teniendo en cuenta que nuestra región es una de las más desintegradas vial y económicamente en el territorio nacio-nal. Por ello, que uno de los temas pen-dientes de la agenda regional sea el refe-rido a la integración departamental.

La región debe asumir este asunto con seriedad. Seguramente por ello el presi-dente regional, Jesús Coronel, ha deci-dido priorizar la integración vial; pero la pregunta que salta a la vista es: ¿No conocían nuestras autoridades regiona-les que las vías nacionales no están den-tro del ámbito de sus competencias? Y es

que, son justamente las carreteras más importantes como Cajamarca - Ciudad de Dios y la Vía Longitudinal de la Sierra las que no dependen del gobierno regional sino del gobierno nacional, lo que limita no sólo la actuación de nues-tras autoridades regionales sino tam-bién la marcha del proceso de descen-tralización en el país.

Sin embargo, habiendo elegido sobe-ranamente el pueblo de Cajamarca a sus autoridades regionales, ellos son el único y auténtico órgano de gobier-no regional y si bien es cier to que no se han t ransferido las competencias para que puedan administ rar estas vías

nacionales, de ninguna manera deben quedarse de brazos cruzados sin asu-mir sus compromisos con el pueblo que los eligió.

Así, ante la carencia de recursos y capaci-dades del gobierno nacional y ante la ausencia de competencias del gobierno regional queda a éste, asumir el liderazgo en la conducción del movimiento social para exigir al Poder Ejecutivo atienda el clamor ciudadano de los cajamarquinos, caso contrario la historia los juzgará.

(*)El presente artículo fue escrito antes de que el presidente García anunciara el Plan Anticrisis el 8 de diciembre del 2008.

2120 GESTIÓN DEL TERRITORIO

PEDRO SÁNCHEZ LEGRÁS. SOCIÓLOGO

Revista de Opinión y Análisis

n este contexto, dos hechos lla-man la atención. Primero, la acti-tud del gobierno nacional que se E

muestra insensible para atender las demandas de los moradores cajamarqui-nos; y segundo, la poca o nula participa-ción del gobierno regional de Cajamarca para buscar soluciones a la destruida red vial departamental.

El papel del gobierno nacional

El gobierno nacional ha demostrado limi-tada iniciativa y capacidad de gestión para mejorar la red vial nacional, y en particu-lar la vía de penetración Cajamarca Ciudad de Dios, que es la carretera más transitada de toda la región, no obstante que las empresas mineras que operan en esta zona, han contribuido en los últimos 15 años con más de 120 millones de dóla-res por concepto de impuestos.

Por su parte, la ministra de Transportes y Comunicaciones, Verónica Zavala, ha señalado que tan sólo se cuenta con algu-nos “recursos” para poder “parchar” esta vía y que posteriormente se trabajará en el cometido de contar con una carretera que tenga los mejores estándares de cali-dad. A esta falta de capacidad de gestión del gobierno nacional, se suma la actual política económica, que pretende contro-lar el rebrote inf lacionario de los últimos meses, con la reducción de la demanda. En el mensaje al país, el 28 de julio pasa-do, el presidente García, señaló que es el consumo una de las causas del rebrote inf lacionario; seguido a esto, la opinión pública ha recordado la desastrosa políti-ca económica de su primer gobierno que

El perro del hortelano yla descentralización vial

"Qué duda cabe, que dentro de este panorama político la carretera Cajamarca - Ciudad de

Dios quede sin ser atendida y sin el presupuesto necesario para su asfaltado, sumándose a

ello, las gruesas carencias tecnológicas y de recursos que la empresa ganadora de la licita-

ción ha evidenciado".

Carretera Ciudad de Dios - Cajamarca

- 180 kilómetros aproximadamente comprende la carretera de Ciudad de Dios (pro-vincia de Pacasmayo, La Libertad) a la provincia de Cajamarca.

- A lo largo de la carretera se encuentran los distritos de Tembladera (provincia de Contumazá en Cajamarca) y Chilete (provincia de San Pablo en Cajamarca) que son dos puntos importantes de conf luencia poblacional.

- Existen también en todo este tramo por lo menos 30 centros poblados y comunida-des campesinas.

- Entre Ciudad de Dios - Chilete hay una distancia aproximada de 93 kilómetros.- Entre Chilete - Cajamarca hay una distancia aproximada de 87 kilómetros.- La distancia entre Tembladera - Chilete es de aproximadamente 49 kilómetros.- La parte de la carretera que corresponde a Chilete - Cajamarca es la más deteriorada. - En el centro poblado de Choropampa (distrito de San Juan, provincia de Cajamarca)

ubicado aproximadamente en el kilómetro 36 vía Cajamarca, se han producido a lo largo de los años, diversidad de derrumbes, huaicos y hundimiento de carretera. Al parecer existe en esta zona una falla geológica.

Page 22: S CAJAMARCA: ¿El fin del boom minero? · LA REGIÓN CAJAMARCA ... Presidente de la República señalara que “nuestro país estaba blindado de la crisis financiera y que estábamos

23PERSONAJE LOCAL

Pasando a otro tema, ¿qué se puede decir del escenario cultural en Cajamarca?Actualmente hay una movida muy interesante con respecto a unos 5 o 6 años atrás. En ese tiempo las pocas manifestaciones artísticas eran aisladas o personalizadas. Nadie se ente-raba de nada. Ahora, por semana hay hasta cuatro a cinco presentaciones de libros, igual-mente hay más exposiciones pictóricas y salas de arte. Existía también “El Patio Azul” un grupo conformado por artistas plásticos y poetas. Nos juntábamos a compartir y conver-sar sobre cosas de arte. A raíz de esto nació un festival internacional de poesía llamado “El Patio Azul” que culturalmente es impresio-nante y congrega a muchos artistas. Por otro lado, creo que Cajamarca está atravesando a pasos agigantados por un fenómeno de desa-rrollo económico y social y esto hace que tam-bién se dé un proceso de demanda de cultura. Cada vez hay más gente de afuera que viene ansiosa de cultura.

nen la capacidad de traducir algunos elemen-tos que a veces pueden venir de lo más inter-no del mundo y los expresan a través de len-guajes particulares como una pintura, una escultura, una poesía, una canción o cual-quier manifestación artística que hay en la humanidad.

Toda obra artística implica un tema universal ¿qué expresan tus cuadros?Lo que yo intento hacer con mi obra es poder humanizar un poco al hombre. Las grandes urbes han hecho que se olviden por completo los espacios naturales. Conozco a mucha gente que cuando sale al campo no se inmuta porque ya le dejó de interesar este espacio. Entonces en mis cuadros quiero expresar esa simbiosis de hombre – natura-leza.

¿Existe algún mensaje social o de críti-ca en tu obra?Creo que ambas cosas están relacionadas dentro de mi trabajo. Me gusta que los espectadores puedan ref lexionar o meditar de ciertos tópicos cuando ven mis cuadros.

¿Tienes preferencia por alguna obra tuya en especial?Tengo un cuadro titulado “¿Por qué el amor y lo bello no corresponden a las creencias?”. Es un estudio de la naturaleza, específica-mente de las nubes. Pasé mucho tiempo observándolas para poder pintar ese cuadro. Me demoré en hacerlo. Ahora, forma parte de una colección privada en New York.

¿Crees que se puede vivir del arte?Sí se puede vivir del arte pero es sacrificado. Hay que persistir mucho. Yo cuando egresé de la Escuela de Artes, no tenía un nombre, nadie me conocía. He hecho desde letreros insignificantes hasta paneles, ilustraciones, comics, etcétera. Actualmente tengo la suerte de que mis trabajos se cotizan en buen precio. La gente me busca para pedirme trabajos por encargo.

¿Tienes algún objetivo como artista?Quiero trascender en mi vida dejando un legado. No quiero morirme como un ser común.

¿Cuáles son tus planes más inmediatos?Por ahora seguir trabajando y lograr mis metas como artista. Eso implica poder mos-trar mi trabajo al mundo, estoy en ese proce-so de concretar invitaciones formales en el extranjero para llevar mi arte fuera del país.

En los últimos años en Cajamarca también hemos visto una expresión artística más juvenil, más popular, que incluso se hace en las calles y que busca el contacto directo con la gente común de los sectores popula-res. ¿Qué opinas de esto?Lo que sucede es que es un tipo de arte que a veces es muy específico y muchas veces muy efímero que no dura mucho y sólo obedece a momentos sociales o políticos que pasan de manera vertiginosa. Pero tampoco hay que desmerecer el talento de las personas que hacen este tipo de arte con spray que se llama Graffiti o Aerografía. A veces manejan muy bien la técnica pero no mucho las temáticas, es algo que la educación artística tampoco se ha preocupado por hacer. Entonces pienso que el artista también debe alimentarse de historia, de filosofía, es decir, ser culto para que pueda expresar en su arte mensajes claros, transmisión de idioma, etcétera.

Finalmente, ¿cómo ves la labor del Estado a favor del arte, y en particular en Cajamarca?Realmente el apoyo es muy escaso. Sin embargo, hay una suerte de evolución en el criterio de las autoridades, como que tienen más voluntad por apoyar la actividad artística. A veces más apoyan con gestiones que con presupuestos. Yo personalmente de adoles-cente tuve experiencias muy negativas con entidades culturales. La burocracia ha sido manejada de una manera muy vil en nuestro país.

Revista de Opinión y Análisis

surrealismo. Además me siento inf luenciado en cierta forma por El Bosco que tenía imáge-nes muy extrañas y pintaba la gloria, la tierra y el infierno, muy a su manera. Ahora, algu-nos críticos en Trujillo han denominado mi trabajo como surrealismo poético. Afirman que han encontrado poesía dentro de mi surrealismo pictórico.

En todo caso, ¿hay algún sello personal que identifique tus obras?Me preocupo mucho porque la temática y la técnica de mis cuadros ref lejen una madurez estética. Creo que ya he conseguido un estilo que me identifica, sea por el ritmo de la pin-celada o por la gama de colores. Muchas per-sonas me dicen: “puedo ver un cuadro tuyo y saber que es de ti sin ver la firma”. Y eso, usualmente, es muy difícil de lograr para un artista.

¿Cuándo empezaste con la pintura?Empecé a pintar desde muy niño. Siempre tuve apego por los artes plásticas, por el dibu-jo, la pintura, la arcilla y el tallado.

¿Qué técnicas pictóricas has desarrolla-do a lo largo de tu trabajo?He utilizado en la mayoría de mis trabajos el óleo sobre lienzo porque la considero una técnica perdurable en el tiempo, que brinda muchas facilidades como recurso plástico. Asimismo, he desarrollado la escultura y otras técnicas mixtas como la acuarela, los pasteles, carbones e incluso materiales como tierra de colores, plantas, maderas, objetos de reciclaje que actualmente se vienen utili-zando en el arte moderno.

¿Cómo definirías tu estilo?Me inclino porque este se inscribe dentro del

¿Cuál ha sido la inspiración principal para perfilar tu obra? Mi principal fuente de inspiración ha sido la contemplación de la naturaleza y también muchas de las cosas que viví durante mi infancia en el campo, especialmente en el distrito de Namora en Cajamarca. Son cosas que como una retrospectiva empiezan a salir al momento de crear. También me inspira la ciudad misma de Cajamarca y sus alrededo-res. Es que el artista debe desarrollar su capa-cidad de observación y percatarse de detalles que la gente común no ve o que pasa desa-percibidos como ciertos ángulos o elementos de la naturaleza, de la vida cotidiana que para el artista son muy importantes.

¿Es un tema de sensibilidad?O sea, no es que los artistas sean supersensi-bles o seres de otro planeta, es sólo que tie-

A veces el artista entra en estados depresivos o de contemplación y puede cambiar la gama de sus colores, su tono, de acuerdo a la temática que crea.

22 PERSONAJE LOCAL

Víctor Amado Portal

“Lo que yo intento hacer con mi obra espoder humanizar unpoco al hombre”

Revista de Opinión y Análisis

Víctor Amado Portal, pintor cajamarquino, formado en la Escuela de Bellas Artes de Trujillo, ha venido desarrollando su trabajo pictórico desde hace varios años participando en diversas exposiciones individuales y colectivas. Actualmente se encuentra en tentativas para una muestra en la embajada peruana de Washington y en España. En la siguiente entrevista nos cuenta cómo se inició en la pintura y el trabajo conceptual que desarrolla a través de las formas y los colores.

ALEJANDRA DE AMERICA CUSTODIO

Page 23: S CAJAMARCA: ¿El fin del boom minero? · LA REGIÓN CAJAMARCA ... Presidente de la República señalara que “nuestro país estaba blindado de la crisis financiera y que estábamos

23PERSONAJE LOCAL

Pasando a otro tema, ¿qué se puede decir del escenario cultural en Cajamarca?Actualmente hay una movida muy interesante con respecto a unos 5 o 6 años atrás. En ese tiempo las pocas manifestaciones artísticas eran aisladas o personalizadas. Nadie se ente-raba de nada. Ahora, por semana hay hasta cuatro a cinco presentaciones de libros, igual-mente hay más exposiciones pictóricas y salas de arte. Existía también “El Patio Azul” un grupo conformado por artistas plásticos y poetas. Nos juntábamos a compartir y conver-sar sobre cosas de arte. A raíz de esto nació un festival internacional de poesía llamado “El Patio Azul” que culturalmente es impresio-nante y congrega a muchos artistas. Por otro lado, creo que Cajamarca está atravesando a pasos agigantados por un fenómeno de desa-rrollo económico y social y esto hace que tam-bién se dé un proceso de demanda de cultura. Cada vez hay más gente de afuera que viene ansiosa de cultura.

nen la capacidad de traducir algunos elemen-tos que a veces pueden venir de lo más inter-no del mundo y los expresan a través de len-guajes particulares como una pintura, una escultura, una poesía, una canción o cual-quier manifestación artística que hay en la humanidad.

Toda obra artística implica un tema universal ¿qué expresan tus cuadros?Lo que yo intento hacer con mi obra es poder humanizar un poco al hombre. Las grandes urbes han hecho que se olviden por completo los espacios naturales. Conozco a mucha gente que cuando sale al campo no se inmuta porque ya le dejó de interesar este espacio. Entonces en mis cuadros quiero expresar esa simbiosis de hombre – natura-leza.

¿Existe algún mensaje social o de críti-ca en tu obra?Creo que ambas cosas están relacionadas dentro de mi trabajo. Me gusta que los espectadores puedan ref lexionar o meditar de ciertos tópicos cuando ven mis cuadros.

¿Tienes preferencia por alguna obra tuya en especial?Tengo un cuadro titulado “¿Por qué el amor y lo bello no corresponden a las creencias?”. Es un estudio de la naturaleza, específica-mente de las nubes. Pasé mucho tiempo observándolas para poder pintar ese cuadro. Me demoré en hacerlo. Ahora, forma parte de una colección privada en New York.

¿Crees que se puede vivir del arte?Sí se puede vivir del arte pero es sacrificado. Hay que persistir mucho. Yo cuando egresé de la Escuela de Artes, no tenía un nombre, nadie me conocía. He hecho desde letreros insignificantes hasta paneles, ilustraciones, comics, etcétera. Actualmente tengo la suerte de que mis trabajos se cotizan en buen precio. La gente me busca para pedirme trabajos por encargo.

¿Tienes algún objetivo como artista?Quiero trascender en mi vida dejando un legado. No quiero morirme como un ser común.

¿Cuáles son tus planes más inmediatos?Por ahora seguir trabajando y lograr mis metas como artista. Eso implica poder mos-trar mi trabajo al mundo, estoy en ese proce-so de concretar invitaciones formales en el extranjero para llevar mi arte fuera del país.

En los últimos años en Cajamarca también hemos visto una expresión artística más juvenil, más popular, que incluso se hace en las calles y que busca el contacto directo con la gente común de los sectores popula-res. ¿Qué opinas de esto?Lo que sucede es que es un tipo de arte que a veces es muy específico y muchas veces muy efímero que no dura mucho y sólo obedece a momentos sociales o políticos que pasan de manera vertiginosa. Pero tampoco hay que desmerecer el talento de las personas que hacen este tipo de arte con spray que se llama Graffiti o Aerografía. A veces manejan muy bien la técnica pero no mucho las temáticas, es algo que la educación artística tampoco se ha preocupado por hacer. Entonces pienso que el artista también debe alimentarse de historia, de filosofía, es decir, ser culto para que pueda expresar en su arte mensajes claros, transmisión de idioma, etcétera.

Finalmente, ¿cómo ves la labor del Estado a favor del arte, y en particular en Cajamarca?Realmente el apoyo es muy escaso. Sin embargo, hay una suerte de evolución en el criterio de las autoridades, como que tienen más voluntad por apoyar la actividad artística. A veces más apoyan con gestiones que con presupuestos. Yo personalmente de adoles-cente tuve experiencias muy negativas con entidades culturales. La burocracia ha sido manejada de una manera muy vil en nuestro país.

Revista de Opinión y Análisis

surrealismo. Además me siento inf luenciado en cierta forma por El Bosco que tenía imáge-nes muy extrañas y pintaba la gloria, la tierra y el infierno, muy a su manera. Ahora, algu-nos críticos en Trujillo han denominado mi trabajo como surrealismo poético. Afirman que han encontrado poesía dentro de mi surrealismo pictórico.

En todo caso, ¿hay algún sello personal que identifique tus obras?Me preocupo mucho porque la temática y la técnica de mis cuadros ref lejen una madurez estética. Creo que ya he conseguido un estilo que me identifica, sea por el ritmo de la pin-celada o por la gama de colores. Muchas per-sonas me dicen: “puedo ver un cuadro tuyo y saber que es de ti sin ver la firma”. Y eso, usualmente, es muy difícil de lograr para un artista.

¿Cuándo empezaste con la pintura?Empecé a pintar desde muy niño. Siempre tuve apego por los artes plásticas, por el dibu-jo, la pintura, la arcilla y el tallado.

¿Qué técnicas pictóricas has desarrolla-do a lo largo de tu trabajo?He utilizado en la mayoría de mis trabajos el óleo sobre lienzo porque la considero una técnica perdurable en el tiempo, que brinda muchas facilidades como recurso plástico. Asimismo, he desarrollado la escultura y otras técnicas mixtas como la acuarela, los pasteles, carbones e incluso materiales como tierra de colores, plantas, maderas, objetos de reciclaje que actualmente se vienen utili-zando en el arte moderno.

¿Cómo definirías tu estilo?Me inclino porque este se inscribe dentro del

¿Cuál ha sido la inspiración principal para perfilar tu obra? Mi principal fuente de inspiración ha sido la contemplación de la naturaleza y también muchas de las cosas que viví durante mi infancia en el campo, especialmente en el distrito de Namora en Cajamarca. Son cosas que como una retrospectiva empiezan a salir al momento de crear. También me inspira la ciudad misma de Cajamarca y sus alrededo-res. Es que el artista debe desarrollar su capa-cidad de observación y percatarse de detalles que la gente común no ve o que pasa desa-percibidos como ciertos ángulos o elementos de la naturaleza, de la vida cotidiana que para el artista son muy importantes.

¿Es un tema de sensibilidad?O sea, no es que los artistas sean supersensi-bles o seres de otro planeta, es sólo que tie-

A veces el artista entra en estados depresivos o de contemplación y puede cambiar la gama de sus colores, su tono, de acuerdo a la temática que crea.

22 PERSONAJE LOCAL

Víctor Amado Portal

“Lo que yo intento hacer con mi obra espoder humanizar unpoco al hombre”

Revista de Opinión y Análisis

Víctor Amado Portal, pintor cajamarquino, formado en la Escuela de Bellas Artes de Trujillo, ha venido desarrollando su trabajo pictórico desde hace varios años participando en diversas exposiciones individuales y colectivas. Actualmente se encuentra en tentativas para una muestra en la embajada peruana de Washington y en España. En la siguiente entrevista nos cuenta cómo se inició en la pintura y el trabajo conceptual que desarrolla a través de las formas y los colores.

ALEJANDRA DE AMERICA CUSTODIO

Page 24: S CAJAMARCA: ¿El fin del boom minero? · LA REGIÓN CAJAMARCA ... Presidente de la República señalara que “nuestro país estaba blindado de la crisis financiera y que estábamos

25PRONUNCIAMIENTO

Revista de Opinión y Análisis

música de ambos, en las faenas agrícolas, en las fiestas patronales y ganaderas, así como en las danzas tradicionales de los Chunchos.

Finalmente, es importante mencionar que en la tradición musical cajacha también son trascendentes la caja, hecha de raíz de maguey y membrana de cuero curtido; la f lauta de tres huecos, hecha de rama de sauco o carhuaquero, única en el mundo, ya que su forma permite que el ejecutante toque a la vez la caja; y la antara, oriunda de los andes norteños del Perú, con un sonido peculiar.

Registros con clarín conocidos

En folklore:- Kuyanita, con los temas “La Kuyanita”,

“Arbolito santo”, “Tuco que canta”- Hhuayanita cajamarquina & Picaf lor sogo-

rino: “Caja y Clarín”, “Mañana”- Retamita del Perú: “Baños del inca”, “Can-

tando y bailando”, “Mi verdecito”- Cantares de mi pueblo: “Homenaje a

Cajamarca”, “Campesino” - Tinkari: “Ya resuenan los clarines”, “Nuna waira”

En fusión andina:- Serranía, grupo de rock fusión. Incluye

en su segundo disco los temas “Caxamar-ca”, “Carnaval cajacho”, “Clarín, shuk-cha o Kepa orgullosamente cajamarqui-no”

- Oscar Pajares. Cd “Los clarines de Caxamarca” que incluye experimentacio-nescon clarín. Primera producción caja-marquinaíntegramente dedicada a este instrumento.

- Miki Gonzáles. En su tema “Premoni-ción” hace el sampleo del sonido del cla-rín ejecutado por el cajamarquino Jesús Chilón Infante.

que de su longitud depende la melancolía sonora que emitirá, así, al clarín de mayor longitud se le llama roncador. Consta, ade-más, de un cono amplificadorque puede ser de calabaza u hojalata, y de una boquilla desarmable de entre 10 y 15 centímetros, que permite mejorar la afinación y el timbre del instrumento.

Asimismo, es el clarinero o wagachikuq shukchata, “el que hace llorar al clarín”, quien construye su propio instrumento, escogiendo el carrizo, lo que genera un gran vínculo entre ejecutante e instrumento.

Por otro lado, hay que destacar que la ejecu-ción del clarín no es tan fácil. Es necesario sostenerlo con el pabellón hacia arriba en posición diagonal, cogiendo el cuerpo con un brazo y agarrando la boquilla con la otra mano para soplar por ella, lo que requiere un gran esfuerzo físico.

Las tonadas del clarín más tradicionales son:- Minga: llamada al trabajo en comunidad.- Llamada: para concentrar a gente.- Camino: camino de vuelta a casa.- Despedida.- Alabado: para agradecer a la mamapacha.

Es muy popular también que el clarinero esté acompañado por un cajonero que toca a la vez la f lauta de tres huecos, escuchándose la

l gran clarín cajamarquino es para muchos un instrumento desconoci-Edo. Para otros, sólo un carrizo tocado

por un campesino, y para otros, un objeto de decoración en los eventos que realizan instituciones “preservadoras” de la cultura cajamarquina. Sin embargo, el clarín caja-marquino, llamado también shukcha en quechua regional, es una trompeta andina catalogada como Patrimonio Cultural de Cajamarca desde noviembre del 2006 (Re-solución Directoral Nº 026- 2006-INC-C/D). Asimismo, a solicitud de la Dirección General de Cultura de Cajamarca, se le declaró como Patrimonio Cultural de la Nación (Resolución Directoral Nacional Nº 735 / INC), por ser un instrumento musical que constituye un elemento significativo en la construcción de la identidad regional, contribuyendo a su vez con la identidad nacional.

Esta declaración es un gran logro para el Perú, ya que es una señal que despierta el letargo cultural que siempre nos ha caracte-rizado, en comparación a otros países que patentan o registran como suyos muchos de los elementos culturales del patrimonio peruano.

La referencia más antigua que se tiene de este instrumento es una acuarela extraída del “Codex Martínez Compañón” hecha por el obispo de Trujillo Jaime Martínez de Compañón, en el siglo XVIII, (en la época, Cajamarca pertenecía a la intendencia de Trujillo), donde se representa el acto de la siega acompañado por un clarinero.

El uso de este instrumento se localiza ade-más de la provincia de Cajamarca, en los distritos de Baños del Inca, Chetilla y Porcón, siendo desconocido en el resto de la región y aún más en el territorio nacional. No obstante, es uno de los emblemas más significativos de la identidad regional.

El cuerpo del clarín se construye de una sola pieza de caña, carrizo o shukcha. La caña, es especialmente seleccionada para poder con-seguir una buena vibración del sonido. Puede medir de 3 a 5 metros de largo, ya

OSCAR PAJARES RUÍZ. KULLE - RUMYTIANA

EL CLARÍN CAJAMARQUINOPatrimonio del Perú

24 CULTURAL

Revista de Opinión y Análisis

NO PUEDO ESPERAR 60 AÑOS MÁS POR MIS DERECHOSEl 10 de diciembre se conmemoran 60 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, mientras asistimos a una serie de hechos que configuran un nuevo escenario político, económico y social en nuestro país y el mundo.

La Declaración establece que: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. Por ello, en esta fecha es necesario llamar la atención sobre la urgencia de persistir en la plena vigencia de los derechos humanos y la obligación estatal de garantizar las condiciones para su ejercicio a todos los peruanos y peruanas.

El Programa de Acceso a la Justicia en Comunidades Rurales Projur, se une a las distintas instituciones y organizaciones, tanto públicas como privadas, para conmemorar esta fecha, haciendo énfasis en la importancia que el derecho de acceso a la justicia tiene para garantizar el ejercicio de los derechos fundamentales.

El derecho de acceso a la justicia debe ser entendido como la posibilidad de acceder a un sistema de justicia que sea incluyente y respete la diversidad cultural de nuestro país. Asimismo, que reconozca las formas tradicionales de administración de justicia y resolución de conf lictos que las comunidades han creado a lo largo de su historia. Esto es relevante en el sector rural, donde la precariedad estatal ha puesto a prueba la capacidad de resistencia de los ciudadanos y ciudadanas del campo, por lo cual es necesario fortalecer los mecanismos que jueces de paz, defensorías comunitarias, rondas campesinas y otros actores vienen implementando, además de establecer formalmente los niveles de coordinación con instancias estatales.

En tal sentido, queremos llamar la atención sobre la necesidad de considerar políticas estatales diferenciadas para garantizar los derechos de los pueblos indígenas, los derechos de los niños y niñas, los derechos de las mujeres, los derechos de las víctimas del proceso de violencia política, entre otros, para lo cual una tarea pendiente es la implementación del Plan Nacional de Derechos Humanos por parte de los diferentes poderes y niveles de gobierno que conforman el Estado Peruano. Este debe convertirse en un eje transversal de las políticas de desarrollo y gestión.

Finalmente, queremos resaltar en esta fecha el rol de los ciudadanos y ciudadanas del campo y de la ciudad, que más allá de las dificultades señaladas, e incluso en contextos de violaciones masivas de derechos humanos, no cejaron en promoverlos y defenderlos. A ellos y ellas nuestro reconocimiento. Nuestros pueblos no pueden esperar más.

Lima, diciembre 2008.

Page 25: S CAJAMARCA: ¿El fin del boom minero? · LA REGIÓN CAJAMARCA ... Presidente de la República señalara que “nuestro país estaba blindado de la crisis financiera y que estábamos

25PRONUNCIAMIENTO

Revista de Opinión y Análisis

música de ambos, en las faenas agrícolas, en las fiestas patronales y ganaderas, así como en las danzas tradicionales de los Chunchos.

Finalmente, es importante mencionar que en la tradición musical cajacha también son trascendentes la caja, hecha de raíz de maguey y membrana de cuero curtido; la f lauta de tres huecos, hecha de rama de sauco o carhuaquero, única en el mundo, ya que su forma permite que el ejecutante toque a la vez la caja; y la antara, oriunda de los andes norteños del Perú, con un sonido peculiar.

Registros con clarín conocidos

En folklore:- Kuyanita, con los temas “La Kuyanita”,

“Arbolito santo”, “Tuco que canta”- Hhuayanita cajamarquina & Picaf lor sogo-

rino: “Caja y Clarín”, “Mañana”- Retamita del Perú: “Baños del inca”, “Can-

tando y bailando”, “Mi verdecito”- Cantares de mi pueblo: “Homenaje a

Cajamarca”, “Campesino” - Tinkari: “Ya resuenan los clarines”, “Nuna waira”

En fusión andina:- Serranía, grupo de rock fusión. Incluye

en su segundo disco los temas “Caxamar-ca”, “Carnaval cajacho”, “Clarín, shuk-cha o Kepa orgullosamente cajamarqui-no”

- Oscar Pajares. Cd “Los clarines de Caxamarca” que incluye experimentacio-nescon clarín. Primera producción caja-marquinaíntegramente dedicada a este instrumento.

- Miki Gonzáles. En su tema “Premoni-ción” hace el sampleo del sonido del cla-rín ejecutado por el cajamarquino Jesús Chilón Infante.

que de su longitud depende la melancolía sonora que emitirá, así, al clarín de mayor longitud se le llama roncador. Consta, ade-más, de un cono amplificadorque puede ser de calabaza u hojalata, y de una boquilla desarmable de entre 10 y 15 centímetros, que permite mejorar la afinación y el timbre del instrumento.

Asimismo, es el clarinero o wagachikuq shukchata, “el que hace llorar al clarín”, quien construye su propio instrumento, escogiendo el carrizo, lo que genera un gran vínculo entre ejecutante e instrumento.

Por otro lado, hay que destacar que la ejecu-ción del clarín no es tan fácil. Es necesario sostenerlo con el pabellón hacia arriba en posición diagonal, cogiendo el cuerpo con un brazo y agarrando la boquilla con la otra mano para soplar por ella, lo que requiere un gran esfuerzo físico.

Las tonadas del clarín más tradicionales son:- Minga: llamada al trabajo en comunidad.- Llamada: para concentrar a gente.- Camino: camino de vuelta a casa.- Despedida.- Alabado: para agradecer a la mamapacha.

Es muy popular también que el clarinero esté acompañado por un cajonero que toca a la vez la f lauta de tres huecos, escuchándose la

l gran clarín cajamarquino es para muchos un instrumento desconoci-Edo. Para otros, sólo un carrizo tocado

por un campesino, y para otros, un objeto de decoración en los eventos que realizan instituciones “preservadoras” de la cultura cajamarquina. Sin embargo, el clarín caja-marquino, llamado también shukcha en quechua regional, es una trompeta andina catalogada como Patrimonio Cultural de Cajamarca desde noviembre del 2006 (Re-solución Directoral Nº 026- 2006-INC-C/D). Asimismo, a solicitud de la Dirección General de Cultura de Cajamarca, se le declaró como Patrimonio Cultural de la Nación (Resolución Directoral Nacional Nº 735 / INC), por ser un instrumento musical que constituye un elemento significativo en la construcción de la identidad regional, contribuyendo a su vez con la identidad nacional.

Esta declaración es un gran logro para el Perú, ya que es una señal que despierta el letargo cultural que siempre nos ha caracte-rizado, en comparación a otros países que patentan o registran como suyos muchos de los elementos culturales del patrimonio peruano.

La referencia más antigua que se tiene de este instrumento es una acuarela extraída del “Codex Martínez Compañón” hecha por el obispo de Trujillo Jaime Martínez de Compañón, en el siglo XVIII, (en la época, Cajamarca pertenecía a la intendencia de Trujillo), donde se representa el acto de la siega acompañado por un clarinero.

El uso de este instrumento se localiza ade-más de la provincia de Cajamarca, en los distritos de Baños del Inca, Chetilla y Porcón, siendo desconocido en el resto de la región y aún más en el territorio nacional. No obstante, es uno de los emblemas más significativos de la identidad regional.

El cuerpo del clarín se construye de una sola pieza de caña, carrizo o shukcha. La caña, es especialmente seleccionada para poder con-seguir una buena vibración del sonido. Puede medir de 3 a 5 metros de largo, ya

OSCAR PAJARES RUÍZ. KULLE - RUMYTIANA

EL CLARÍN CAJAMARQUINOPatrimonio del Perú

24 CULTURAL

Revista de Opinión y Análisis

NO PUEDO ESPERAR 60 AÑOS MÁS POR MIS DERECHOSEl 10 de diciembre se conmemoran 60 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, mientras asistimos a una serie de hechos que configuran un nuevo escenario político, económico y social en nuestro país y el mundo.

La Declaración establece que: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. Por ello, en esta fecha es necesario llamar la atención sobre la urgencia de persistir en la plena vigencia de los derechos humanos y la obligación estatal de garantizar las condiciones para su ejercicio a todos los peruanos y peruanas.

El Programa de Acceso a la Justicia en Comunidades Rurales Projur, se une a las distintas instituciones y organizaciones, tanto públicas como privadas, para conmemorar esta fecha, haciendo énfasis en la importancia que el derecho de acceso a la justicia tiene para garantizar el ejercicio de los derechos fundamentales.

El derecho de acceso a la justicia debe ser entendido como la posibilidad de acceder a un sistema de justicia que sea incluyente y respete la diversidad cultural de nuestro país. Asimismo, que reconozca las formas tradicionales de administración de justicia y resolución de conf lictos que las comunidades han creado a lo largo de su historia. Esto es relevante en el sector rural, donde la precariedad estatal ha puesto a prueba la capacidad de resistencia de los ciudadanos y ciudadanas del campo, por lo cual es necesario fortalecer los mecanismos que jueces de paz, defensorías comunitarias, rondas campesinas y otros actores vienen implementando, además de establecer formalmente los niveles de coordinación con instancias estatales.

En tal sentido, queremos llamar la atención sobre la necesidad de considerar políticas estatales diferenciadas para garantizar los derechos de los pueblos indígenas, los derechos de los niños y niñas, los derechos de las mujeres, los derechos de las víctimas del proceso de violencia política, entre otros, para lo cual una tarea pendiente es la implementación del Plan Nacional de Derechos Humanos por parte de los diferentes poderes y niveles de gobierno que conforman el Estado Peruano. Este debe convertirse en un eje transversal de las políticas de desarrollo y gestión.

Finalmente, queremos resaltar en esta fecha el rol de los ciudadanos y ciudadanas del campo y de la ciudad, que más allá de las dificultades señaladas, e incluso en contextos de violaciones masivas de derechos humanos, no cejaron en promoverlos y defenderlos. A ellos y ellas nuestro reconocimiento. Nuestros pueblos no pueden esperar más.

Lima, diciembre 2008.

Page 26: S CAJAMARCA: ¿El fin del boom minero? · LA REGIÓN CAJAMARCA ... Presidente de la República señalara que “nuestro país estaba blindado de la crisis financiera y que estábamos

26 RESEÑA

Revista de Opinión y Análisis

individual, el nivel familiar/relacional, el nivel comunitario/institucional y el nivel social. A partir de esta metodología se identifican una serie de causas o factores que inf luyen y que tanto las mujeres como los hombres de estas localidades mencionan. Así, a nivel individual, se encuentran aquellas que tienen que ver con el consumo de alcohol, baja autoestima y/o analfabetismo, el cual está relacionado con el desconoci-miento de derechos. En el nivel fami-liar/relacionaal, es necesario partir del peso que las sociedades rurales otorgan a las familias, ya que son los espacios donde se conservan los valores y las tradiciones y donde se mantiene el orden social. Por ello que si bien en casos de violencia las mujeres en un primer momento serán apoyadas por sus familiares, esto no significará que la unión en la pareja se pueda disolver. En el nivel comunitario/instit ucional se pueden mencionar a la pobreza y desempleo, la debilidad organizativa de las mujeres, las creencias y valores religiosos, el limitado apoyo institucio-nal para las mujeres víctimas y/o los inadecuados e insuficientes mecanismos y procedimientos legales. Finalmente, en el nivel social, se señalan a los roles y comportamientos esperados tanto de las mujeres como de los hombres, entre ellos la violencia como castigo y el machismo.

Ahora bien, aún con la identificación de las causas y de los factores que inf luyen

en la violencia hacia las mujeres, romper con esta dinámica es demasiado complejo para las mujeres, tal como lo demuestra el presente estudio. En este camino se puede apreciar que para tomar la decisión existe en consideración una serie de factores tanto internos y externos. En el caso de los distritos estudiados existe un actor importante que son las rondas campesinas a quienes se puede acudir para la resolu-ción o atención del caso. Éstas se han constituido en la institución en las que más confían las mujeres, pues a pesar de que el problema se hace público los agresores reciben una sanción física, además de que la atención que hace la ronda es gratuita.

Tal como lo demuestra el estudio la violencia contra la mujer no es un problema de fácil solución. Requiere de una mayor acción del Estado. Por tal motivo consideramos fundamental la lectura de este texto para todos quienes busquen conocer un poco más sobre las sociedades rurales y su problemática, así como para todos aquellos que estén interesados en la elaboración de políticas públicas que busquen solucionar la violencia contra la mujer.

Ent re silencios, palabras que matan y rutas truncadas. Violencia hacia la mujer en el ámbito familiar “

en dos distritos rurales de la provincia de Chot a -Ca jam arc a” de R osa Montalvo Reinoso y Lorena Prieto Coz se plantea como un estudio cualitativo que busca averiguar a mayor profundi-dad las dinámicas de violencia contra la mujer en el ámbito familiar, en especial aquellas situaciones a las que son sometidas por sus parejas en los distritos rurales de Cajamarca: Lajas y Querocoto. De esta manera las autoras nos muestran la situación de violencia en las que se encuentran las mujeres rurales, así como las causas, los factores y las consecuencias de ésta.

Las autoras señalan que “no se puede definir las causas de la violencia como una ecuación matemática, pues existen una serie de factores que interactúan y que inciden en las probabilidades de experimentar o cometer actos violen-tos”. En ese sentido, para poder identificar con claridad las causas y los factores inf luyentes de la violencia se ha partido del Modelo Ecológico. Este modelo ha sido utilizado por la Organización Mundial de la Salud y parte de que la violencia contra la mujer es un fenómeno complejo, donde diversos factores se intersectan y se combinan. Asimismo se establece que existen cuat ro niveles donde se presentan los casos de violencia: el nivel

Entre silencios,palabras que matany rutas truncadas…

Violencia contra la mujer

ANGELA ACEVEDO. ASOCIACIÓN SER

Nota Bibliográfica:Entre silencios, palabras que matan y rutas truncadas. Violencia hacia la mujer en el ámbito familiar en dos distritos rurales de la provincia de Chota-Cajamarca.Rosa Montalvo Reinoso y Lorena Prieto Coz.Projur, SER, Paz y EsperanzaLima, setiembre 2008. 94 páginas.

Page 27: S CAJAMARCA: ¿El fin del boom minero? · LA REGIÓN CAJAMARCA ... Presidente de la República señalara que “nuestro país estaba blindado de la crisis financiera y que estábamos

26 RESEÑA

Revista de Opinión y Análisis

individual, el nivel familiar/relacional, el nivel comunitario/institucional y el nivel social. A partir de esta metodología se identifican una serie de causas o factores que inf luyen y que tanto las mujeres como los hombres de estas localidades mencionan. Así, a nivel individual, se encuentran aquellas que tienen que ver con el consumo de alcohol, baja autoestima y/o analfabetismo, el cual está relacionado con el desconoci-miento de derechos. En el nivel fami-liar/relacionaal, es necesario partir del peso que las sociedades rurales otorgan a las familias, ya que son los espacios donde se conservan los valores y las tradiciones y donde se mantiene el orden social. Por ello que si bien en casos de violencia las mujeres en un primer momento serán apoyadas por sus familiares, esto no significará que la unión en la pareja se pueda disolver. En el nivel comunitario/instit ucional se pueden mencionar a la pobreza y desempleo, la debilidad organizativa de las mujeres, las creencias y valores religiosos, el limitado apoyo institucio-nal para las mujeres víctimas y/o los inadecuados e insuficientes mecanismos y procedimientos legales. Finalmente, en el nivel social, se señalan a los roles y comportamientos esperados tanto de las mujeres como de los hombres, entre ellos la violencia como castigo y el machismo.

Ahora bien, aún con la identificación de las causas y de los factores que inf luyen

en la violencia hacia las mujeres, romper con esta dinámica es demasiado complejo para las mujeres, tal como lo demuestra el presente estudio. En este camino se puede apreciar que para tomar la decisión existe en consideración una serie de factores tanto internos y externos. En el caso de los distritos estudiados existe un actor importante que son las rondas campesinas a quienes se puede acudir para la resolu-ción o atención del caso. Éstas se han constituido en la institución en las que más confían las mujeres, pues a pesar de que el problema se hace público los agresores reciben una sanción física, además de que la atención que hace la ronda es gratuita.

Tal como lo demuestra el estudio la violencia contra la mujer no es un problema de fácil solución. Requiere de una mayor acción del Estado. Por tal motivo consideramos fundamental la lectura de este texto para todos quienes busquen conocer un poco más sobre las sociedades rurales y su problemática, así como para todos aquellos que estén interesados en la elaboración de políticas públicas que busquen solucionar la violencia contra la mujer.

Ent re silencios, palabras que matan y rutas truncadas. Violencia hacia la mujer en el ámbito familiar “

en dos distritos rurales de la provincia de Chot a -Ca jam arc a” de R osa Montalvo Reinoso y Lorena Prieto Coz se plantea como un estudio cualitativo que busca averiguar a mayor profundi-dad las dinámicas de violencia contra la mujer en el ámbito familiar, en especial aquellas situaciones a las que son sometidas por sus parejas en los distritos rurales de Cajamarca: Lajas y Querocoto. De esta manera las autoras nos muestran la situación de violencia en las que se encuentran las mujeres rurales, así como las causas, los factores y las consecuencias de ésta.

Las autoras señalan que “no se puede definir las causas de la violencia como una ecuación matemática, pues existen una serie de factores que interactúan y que inciden en las probabilidades de experimentar o cometer actos violen-tos”. En ese sentido, para poder identificar con claridad las causas y los factores inf luyentes de la violencia se ha partido del Modelo Ecológico. Este modelo ha sido utilizado por la Organización Mundial de la Salud y parte de que la violencia contra la mujer es un fenómeno complejo, donde diversos factores se intersectan y se combinan. Asimismo se establece que existen cuat ro niveles donde se presentan los casos de violencia: el nivel

Entre silencios,palabras que matany rutas truncadas…

Violencia contra la mujer

ANGELA ACEVEDO. ASOCIACIÓN SER

Nota Bibliográfica:Entre silencios, palabras que matan y rutas truncadas. Violencia hacia la mujer en el ámbito familiar en dos distritos rurales de la provincia de Chota-Cajamarca.Rosa Montalvo Reinoso y Lorena Prieto Coz.Projur, SER, Paz y EsperanzaLima, setiembre 2008. 94 páginas.

Page 28: S CAJAMARCA: ¿El fin del boom minero? · LA REGIÓN CAJAMARCA ... Presidente de la República señalara que “nuestro país estaba blindado de la crisis financiera y que estábamos