15
BREVE RECUENTO HISTORICO: Retornando y haciendo un breve recorrido en la historia de Hong Kong, tras la 11 Guerra Mundial recobrÛ r·pidamente su rango de principal mercado de Asia oriental. Sin embargo, la guerra civil entre nacionalistas y comunistas en China trajo como consecuencia un buen n˙mero de trastornos econÛmicos. Cientos de miles de chinos se refugiaron en la colonia antes y despuÈs de la victoria comunista en el aÒo 1949. DespuÈs que Estados Unidos impusiera la prohibiciÛn de comerciar con la China comunista en 1950, durante la guerra de Corea, la actividad comercial de Hong Kong decayÛ. La colonia tuvo que recurrir a sus propios recursos naturales para desarrollar nuevas industrias. Miles de chinos reciÈn llegados del continente proporcionaron mano de obra y dinero, lo que posibilitÛ el r·pido crecimiento de una industria ligera durante las dÈcadas de 1950 y 1960; asimismo, la polÌtica liberal de impuestos de Hong Kong tambiÈn atrajo a los inversores extranjeros. El consecuente desarrollo econÛmico transformÛ a Hong Kong en una de las regiones de Asia m·s ricas y productivas. Sin embargo, los bajos salarios que hicieron posible este desarrollo provocaron el descontento social. A lo largo de toda la primavera del verano de 1967, se produjeron numerosos disturbios, apoyados por simpatizantes de la RevoluciÛn cultural en la China continental, que amenazaron temporalmente la estabilidad polÌtica de la colonia. Hacia 1970 Hong Kong volvÌa a la estabilidad. A mediados de esta dÈcada aumentÛ la afluencia de refugiados del continente. Por otra parte, las relaciones y los lazos comerciales con China prosperaron con el inicio, a principios de la dÈcada de 1980, de una serie de actuaciones econÛmicas conjuntas. El crecimiento econÛmico continuÛ, lo que ha convertido a Hong Kong en una de las potencias econÛmicas de la regiÛn, dentro del grupo conocido como 'tigres asi·ticos'. Se calculÛ un aumento del producto interior bruto a un promedio del 7% anual, entre 1980 y 1991. A principios de la dÈcada de 1980, empezaron a llegar grandes cantidades de refugiados desde Vietnam. El retorno a China con motivo de la proximidad del fin del arrendamiento brit·nico sobre los Nuevos Territorios en el aÒo 1997, dieron comienzo en 1982 una serie de conversaciones entre China y Gran BretaÒa acerca del futuro de Hong Kong. El acuerdo

Breve Recuento Historico Hong Kong

Embed Size (px)

Citation preview

BREVE RECUENTO HISTORICO: Retornando y haciendo un breve recorrido en la historia de Hong Kong, tras la 11 Guerra Mundial recobr rpidamente su rango de principal mercado de Asia oriental. Sin embargo, la guerra civil entre nacionalistas y comunistas en China trajo como consecuencia un buen nmero de trastornos econmicos. Cientos de miles de chinos se refugiaron en la colonia antes y despus de la victoria comunista en el ao 1949. Despus que Estados Unidos impusiera la prohibicin de comerciar con la China comunista en 1950, durante la guerra de Corea, la actividad comercial de Hong Kong decay. La colonia tuvo que recurrir a sus propios recursos naturales para desarrollar nuevas industrias. Miles de chinos recin llegados del continente proporcionaron mano de obra y dinero, lo que posibilit el rpido crecimiento de una industria ligera durante las dcadas de 1950 y 1960; asimismo, la poltica liberal de impuestos de Hong Kong tambin atrajo a los inversores extranjeros. El consecuente desarrollo econmico transform a Hong Kong en una de las regiones de Asia ms ricas y productivas. Sin embargo, los bajos salarios que hicieron posible este desarrollo provocaron el descontento social. A lo largo de toda la primavera del verano de 1967, se produjeron numerosos disturbios, apoyados por simpatizantes de la Revolucin cultural en la China continental, que amenazaron temporalmente la estabilidad poltica de la colonia. Hacia 1970 Hong Kong volva a la estabilidad. A mediados de esta dcada aument la afluencia de refugiados del continente. Por otra parte, las relaciones y los lazos comerciales con China prosperaron con el inicio, a principios de la dcada de 1980, de una serie de actuaciones econmicas conjuntas. El crecimiento econmico continu, lo que ha convertido a Hong Kong en una de las potencias econmicas de la regin, dentro del grupo conocido como 'tigres asiticos'. Se calcul un aumento del producto interior bruto a un promedio del 7% anual, entre 1980 y 1991. A principios de la dcada de 1980, empezaron a llegar grandes cantidades de refugiados desde Vietnam. El retorno a China con motivo de la proximidad del fin del arrendamiento britnico sobre los Nuevos Territorios en el ao 1997, dieron comienzo en 1982 una serie de conversaciones entre China y Gran Bretaa acerca del futuro de Hong Kong. El acuerdo legal entre estos dos pases alcanzado en 1984 y firmado en el mes de diciembre en Pekn (la Declaracin Conjunta chino-britnica), estipulaba que todo Hong Kong retomara a la soberana china el 1 de julio de 1997. El territorio -que para entonces recibir el nombre de Regin Administrativa Especial China de Hong Kong- podr mantener sus sistemas legal, social y econmico durante, al menos, otros cincuenta aos, y se les garantizar a sus ciudadanos las libertades civiles. China se har cargo de la poltica exterior y la defensa del territorio. Despus de 1997 Hong Kong tendr, adems, una constitucin, conocida como Ley Bsica, redactada por un comit convocado en Pekn, al que asistieron representantes de la colonia britnica. En 1989, durante los sucesos de Tiananmen, se suspendieron los trabajos sobre la nueva constitucin; la masacre que se sucedi caus repulsa y manifestaciones multitudinarias en Hong Kong. Gran Bretaa se neg a considerar una posible renegociacin de la Declaracin Conjunta. La definitiva Ley Bsica, que fue aprobada por el Parlamento chino en el mes de abril de 1990, permita que algunos escaos en el futuro Consejo Legislativo fueran elegidos antes de 1997 (exista el precedente de la vecina Macao, que haba introducido por primera vez elecciones directas en 1976). El primer partido poltico de Hong Kong, el liberal Demcratas Unidos de Hong Kong, se form en abril de 1990 bajo la direccin de Martin Lee. Las relaciones entre China y Gran Bretaa respecto a la situacin de Hong Kong se deterioraron durante el ao 1991, debido a los desacuerdos sobre la financiacin del proyecto de un nuevo aeropuerto en la isla de Lantau y las demandas chinas. El partido Demcratas Unidos y sus aliados obtuvieron 17 de los 18 escaos en el Consejo Legislativo en las elecciones que se celebraron en septiembre de 1991. En mayo de 1992 el gobierno de Hong Kong inici la repatriacin forzosa de todos los refugiados vietnamitas y en julio de ese ao Chris Patten fue nombrado gobernador de Hong Kong. China suspendi en noviembre las conversaciones acerca del aeropuerto, amenazando con cancelar todos los contratos relacionados con l en 1997. Las propuestas de reforma fueron aprobadas por el Consejo Ejecutivo en febrero de 1993, pero su presentacin ante el Consejo Legislativo fue suspendida para favorecer las negociaciones con China sobre la cuestin. En julio, China estableci en Pekn un gobierno provisional para Hong Kong. Las negociaciones se reabrieron, pese a que las reformas legislativas fueron aprobadas por el Consejo Legislativo en la primera mitad del ao 1994; en ellas, se rebajaba la edad permitida para votar (de 21 a 18 aos) y se establecan tanto nuevos distritos electorales (a partir de 2,5 millones de votantes) como nuevos escaos para concejales nombrados indirectamente por los consejos locales, que s seran elegidos directamente. China anunci que anulara estas reformas y reemplazara los consejos elegidos despus de julio de 1997. El acuerdo entre China y Gran Bretaa para la financiacin del aeropuerto se alcanz finalmente en noviembre de 1994. En los comicios celebrados en marzo de 1995, los candidatos de los partidos democrticos y sus aliados derrotaron a los candidatos simpatizantes del gobierno continental en las elecciones al Consejo Legislativo y a los consejos locales. En junio se lleg definitivamente a un acuerdo entre China y Gran Bretaa por el que, despus de 1997, se mantendra el sistema legal existente en Hong Kong antes del traspaso de soberana. Sin embargo, pocos meses despus fueron revocadas las leyes laborales existentes, de carcter democrtico. Las leyes en cuestin autorizaban, entre otros aspectos, la negociacin de los convenios colectivos y ponan freno a eventuales discriminaciones antisindicales. En febrero de 1999 esta crisis se reactiv debido a la sentencia emitida por el Tribunal de Casacin de Hong Kong, por la que se conceda el derecho de residencia en la Regin Administrativa Especial a miles de nios de la China continental. Esta sentencia abra la posibilidad a que miles de nios de la China continental pasaran a residir en la antigua colonia, siempre y cuando uno de sus padres (o ambos) viviera en Hong Kong. Despus de este recuento y de damos cuenta como ha evolucionado Hong Kong como colonia y luego como regin administrativa especial sugiriendo un proceso de altibajos que gracias a la adaptabilidad e inteligente manejo de parte de la poblacin china pudieron surgir como los grandes impulsadores del libre comercio que encaja perfectamente en el tan llamado mundo Globalizado. Es por lo anterior mencionado que es de mucha importancia desarrollar con mas profundidad algunos otros aspectos, como la entrada de Hong Kong a la OMC , y su real comportamiento interno que han llevado a Hong Kong a ser lo que es hoy. Historia de la adhesin de China a la OMC China fue uno de los 23 signatarios originales del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) en 1948. Despus de la revolucin china en 1949, el gobierno en Taiwn anunci que China se apartara del sistema del GATT. A pesar que el gobierno en Beijing nunca reconoci esta decisin de retirarse, casi 40 aos despus, en 1986, China notific al GA TT de su deseo de reasumir su membresa como parte contratante de ese organismo.

Crecimiento econmico ConclusinUn nacin puede acelerar su crecimiento econmico al aumentar su produccin de bienes y capital por arriba del capital que gasta en el proceso de produccin .

Uso eficiente de recursosSi el beneficio marginal dela ultima unidad de un bien excede a su costo marginal, aumentamos la produccin de ese bien (BM>CM).Si el costo marginal de la ultima unidad de un bien excede su beneficio marginal, disminuimos la produccin de ese bien. La siguiente figura muestra el beneficio marginal y costo marginal de los veleros.La eficiencia en la economa es cuando el beneficio marginal es igual al costo marginal (BM=CM).

Crecimiento econmicoDos factores claves que influyen sobre el crecimiento econmico.1.- cambio tecnolgico. El desarrollo de bienes nuevos y mejores maneras de producir bienes y servicios I&D).* Habilidad empresarial muy relevante: Ej. Henry Ford, cambio la tecnologa de la industria automotriz (pionero en el uso de lnea de ensamblado).Ej. Chester carlson: estudiante de leyes, se frustraba tanto al copiar documentos, que invento el fotocopiado, Xerox corporacin acepto y patrocino el invento.Crecimiento econmicoEl crecimiento econmico capacidad de una economa para alcanzar mayores niveles de produccin.Est representado por el desplazamiento hacia fuera de la FPP, como resultado de un aumento en la inversin.Inversin. Significa que una economa produce y acumula capital.Uso eficiente de recursosEficienciaEl uso de los recursos es eficiente cuando producimos los bienes y servicios que ms valoramos.Mediante la comparacin del costo marginal vs beneficio marginal.Recursos posibilidades de produccin y costo de oportunidad.Tres implicaciones:1.- lmites de la produccin de esos dos bienes (la capacidad productiva de la economa).2.- produccin eficiente vs no eficientes.3.- trade-off: debemos renunciar algo para obtener algo ms de otra cosa.Recursos posibilidades de produccin y costo de oportunidad.2.- uso total de recursos. Obtiene la mayor produccin posible sin desperdicio o mala administracin de recursos.3.- tecnologa constante: rendimientos constantes a escala (concepto que analizaremos en detalle en el tema de produccin.) Crecimiento econmicoDos factores claves que influyen sobre el crecimiento econmica:2.- Acumulacin de capital. Aumento de los recursos de capital.nos permite el crecimiento econmico evitar los costos de oportunidad?NO, el crecimiento econmico no es gratis.Recursos posibilidades de produccin y costo de oportunidad.FPP: la frontera de posibilidades de produccin se usa para ilustrar la cantidad mxima de dos bienes que pueden producirse debido a la escasez.Este modelo se basa en tres supuestos:1.- Recursos fijos: las cantidades y calidades de todos los insumos permanecen constantes. Costos de oportunidadCostos de oportunidad Una vez que se ha elegido una opcin otra se ha descartado. Todos los intercambios implican un costo: un costo de oportunidad. El costo de oportunidad es la mejor alternativa sacrificada por una alternativa seleccionada.Recursos, posibilidades de produccin. El problema econmico de la escasez significa que la capacidad de la sociedad para producir combinaciones de bienes est restringida por sus recursos limitados. Esta idea puede representarse en un modelo denominado FPP (modelo econmico)Beneficio marginalBeneficio marginal: El beneficio que una persona recibe por consumir una unidad ms de un bien o servicio. Se mide como la cantidad mxima que una persona est dispuesta a pagar por una unidad ms. Propiedad crucial del beneficio marginal. Beneficio marginal decreciente. Cuanto ms tenemos de cualquier bien o servicio, menor es nuestro beneficio marginal.Uso eficiente de los recursos.Anlisis marginal:El anlisis marginal es una herramienta muy valiosa para el pensamiento econmico por que toma en cuenta los efectos del cambio para efectos de toma de decisines en trminos de eficiencia econmica.Cmo decidimos si gastamos mas en investigacin del cncer y sida?Decidimos mediante el anlisis marginal (envuelve dos conceptos claves):1 costos marginales: cuanto te cuesta producir una unida ms, es decir el costo de oportunidad.2.- beneficio marginal.Costos de oportunidadCuatro caractersticas del costo de oportunidad1.- el costo de oportunidad es una razn.La disminucin de la cantidad producida de un bien dividido entre el aumento de la cantidad de otro bien (a lo largo de la FPP).2.- costo de oportunidad creciente:Los costos de oportunidad tienden a aumentar por que no todos los recursos son igualmente productivos en todas las actividades (ver la grafica siguiente).Ley de costos de oportunidad crecientes: principio que afirma que el costo de oportunidad aumenta a medida que la produccin de un producto se expande. 3.- el costo de oportunidad se mide por el bien real o el tiempo sacrificado para obtener el bien seleccionado.4.- si eliminamos la palabra oportunidad y solo costo, el concepto mermanece idntico.Uso eficiente de los recursosCosto marginal*.- el costo de oportunidad de producir una unidad de un bien o servicio.*.- el costo marginal de un velero adicional es la cantidad de tanques que debe cederse para obtener un velero mas ( el costo de oportunidad).*.- el costo marginal se refiere a calcular el costo de oportunidad de los bienes uno por uno.*.- propiedad del costo marginal: el costo marginal es creciente. La curva del CM tiene pendiente positiva.