43
Página 1 UN BREVE RECUENTO HISTORICO DEL DESARROLLO ECONOMICO DE PUERTO RICO A PARTIR DE 1898. TRABAJO PREPARADO PARA LA REVISTA DE ADMINISTRACION DE EMPRESA ANGEL L. RUIZ, PH.D

UN BREVE RECUENTO HISTORICO DEL DESARROLLO · PDF filepágina 1 un breve recuento historico del desarrollo economico de puerto rico a partir de 1898. trabajo preparado para la revista

  • Upload
    buidien

  • View
    225

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Página 1

UN BREVE RECUENTO HISTORICO DEL DESARROLLO

ECONOMICO DE PUERTO RICO A PARTIR DE 1898.

TRABAJO PREPARADO PARA LA REVISTA DE

ADMINISTRACION DE EMPRESA

ANGEL L. RUIZ, PH.D

Página 2

ABSTRACT0

En este trabajo hemos tratado de resumir los aspectos más sobresalientes, que en opinión delautor, han marcado la historia económica de Puerto Rico a partir del cambio de soberanía de 1898.Hemos visto que, desde sus comienzos en 1898, la estrategia de desarrollo económico de PuertoRico no ha cambiado fundamentalmente. Los primeros treinta años de dominación norteamericanase caracterizan por el desarrollo de la industria azucarera dominada por capital externo. Laindustria manufacturera juega un papel poco importante durante este periodo. La crisis de 1929 al1940 trae consigo un incremento en las transferencias federales para aliviar un tanto el sufrimientode los residentes de la isla. La creación de un nuevo partido en la política puertorriqueña y laentrada de Estados Unidos a la Segunda Guerra Mundial en los 1940's genera algunas pre-condiciones para el estímulo del desarrollo económico, jugando el gobierno un papel activo en lapromoción del mismo. A partir de 1948 se inicia una estrategia de industrialización, basada en laimportación de capital y tecnología. Vuelve y se repite el ciclo anterior, pero esta vez el capitalexterno fluye al sector manufacturero. Para 1974, a raíz de la crisis económica, acentuada por elaumento en los precios del petróleo, se incrementa en forma dramática la ayuda federal a la isla yse reorienta la estrategia hacia la promoción de industrias de alta tecnología. Este es el cuadroeconómico que prevalece hasta el momento presente.

La conclusión mas importante que podemos derivar de esta corta reseña histórica es que persisteen el presente el mismo modelo de dependencia de capital, tecnología y ayuda externa quecaracterizó los primeros años del siglo. Puerto Rico necesita reorientar su estrategia de desarrolloeconómico. La nueva visión del desarrollo debe estar centrada no solo en la acumulación decapital físico sino también en el recurso humano. El desarrollo económico es equivalente aldesarrollo de las personas, de sus habilidades, capacidades, de sus recursos y motivaciones. Sin eldesarrollo de las personas no puede haber desarrollo a largo plazo. El trazar una nueva estrategiade desarrollo requiere de una visión a largo plazo. Mucho del análisis económico que comúnmentese ha venido aplicando en Puerto Rico carece de esta visión (producto quizás, de una aplicacióndesmedida de las ideas Keynesianas). En esta nueva visión hay que estar claro que la acumulaciónde capital físico no es la condición necesaria y suficiente para lograr un mayor desarrollo. Otralección obvia es que se deben establecer las bases para un desarrollo económico autóctono bajo elcual los residentes de la isla posean la mayor parte de los recursos de la producción, formulennuestra política económica.

Página 3

UN BREVE RECUENTO HISTORICO DEL DESARROLLO ECONOMICO

DE PUERTO RICO A PARTIR DE 1898.

Por: Angel L. Ruiz, Ph.D.

Introducción

El propósito de este trabajo es ofrecer un breve recuento de los eventos

económicos mas importantes ocurridos a partir del 1898, periodo en que la isla

experimenta un cambio de soberanía política. El trabajo no pretende ser un tratado

de historia económica y ha sido diseñado para lectores, que aunque interesados en

los asuntos económicos, no necesariamente poseen el conocimiento que se imparte

en la disciplina de la economía. Para conveniencia de exposición hemos dividido

el trabajo en etapas históricas sin que ello signifique que el autor esta de acuerdo

con la teoría de desarrollo económico expuesta principalmente por W. Rostow.

I. Período de 1899 al 1927

El curso del desarrollo económico que cubre los primeros cuarenta y dos

años de soberanía norteamericana usualmente se divide en dos periodos: 1899 al

1927 y 1928 al 19401. Hasta 1897 la Isla de Puerto Rico estuvo bajo la

dominación española. Como resultado de la Guerra de España con Estados

Unidos, la isla pasó a formar parte de esta última nación. Desde el 18 de octubre

de 1898 hasta el primero de mayo de 1900 Puerto Rico estuvo bajo un gobierno

1 Harvey S. Perloff, Puerto Rico's Economic Future, A Study in Planned Development, TheUniversity of Chicago Press, Chicago, Illinois, 1950, capítulo 3. Germán de Granda opina que estas dos primerasetapas son reducibles a una sola, pues el periodo de 1927 al 1940 representa sólo una agravación, pero no unamodificación, de la anterior. Vea: Germán de Granda, Transculturación e Interferencia Linguística en e lPuerto Rico Contemporáneo (1898-1968), Ateneo Puertorriqueño, 1969.

Página 4

militar2. El 12 de abril de 1900 el Congreso de los Estados Unidos aprueba el

Acta Foraker, bajo la cual establece un gobierno civil en Puerto Rico. El primero

de mayo marca el inicio del primer gobierno civil en Puerto Rico bajo la bandera

americana. El Acta Foraker no fue simplemente un documento político, fue

también un instrumento económico diseñado para controlar la vida económica de

Puerto Rico. Bajo las disposiciones del Acta se establece libre comercio3 entre la

isla y los Estados Unidos, se prohíbe a Puerto Rico negociar tratados comerciales

con otras naciones. Se le prohíbe también a Puerto Rico imponer sus propias

tarifas. La isla pasa a formar parte del sistema monetario Estado Unidense,

retirando al peso local a razón de 60 centavos de dólar. La conversión de un peso

local por $0.60, legislada en el Acta Foraker, constituyó una devaluación de la

moneda de facto y tuvo el efecto inmediato de aumentar los precios en alrededor

de un 40 por ciento4, debido tanto a la tasa de conversión como a la escasez de

dinero creada al retirarse el peso de circulación.

Para ayudar al nuevo gobierno a cumplir con sus obligaciones financieras, la

Ley dispuso que los derechos de aduana norteamericanos, cobrados sobre

mercancías importadas a la Isla de países extranjeros, habrían de pagarse al tesoro

insular y los derechos y contribuciones cobrados en Estados Unidos sobre

mercancías procedentes de Puerto Rico también se entregarían al gobierno insular.

La Ley eximió específicamente a Puerto Rico de las leyes de rentas internas de los

Estados Unidos, pero dispuso que toda otra ley federal que no fuera inaplicable

localmente tendría la misma fuerza y validez en Puerto Rico que en los Estados

Unidos. Según Perloff, la Ley exime a la isla del pago de tributos federales

2 Durante este período el gobierno, entre otras cosas, inició medidas relacionadas con el mejoramiento de la saludpública, se estableció un sistema de educación publica, se construyeron facilidades sanitarias y carreteras, seimplementó un censo y se formulan algunos derechos civiles.

3 De hecho, el libre comercio con los Estados Unidos se establece por proclama presidencial el 25 de julio de 1901después de aprobarse el "Insular Revenue Act", en acuerdo con el Acta Foraker.

4 Para mayor detalle vea: James Dietz, Economic History of Puerto Rico, Institutional Change andCapitalist Development, Princeton University Press, Princeton, New Jersey, 1986, capítulo 2.

Página 5

supuestamente de acuerdo al principio de "no tributación sin representación"5. El

tráfico marítimo entre puertos de la isla y del continente quedaría sujeto a la

legislación federal que reglamentaba el cabotaje entre los distritos costaneros de

los Estados Unidos6. La inclusión de Puerto Rico bajo las leyes de cabotaje de los

Estados Unidos causa serias dislocaciones a la economía de la isla. Antes de que se

aprobara el Acta Foraker, menos de un 16% de las exportaciones y un 22% de las

importaciones de Puerto Rico se transportaban en barcos americanos, aun

considerando que un 80% de su comercio se llevaba a cabo con los Estados

Unidos. Después de la aprobación del Acta, los precios de los bienes importados

aumentaron debido a que los fletes marítimos de la marina mercante

norteamericana eran mucho mas altos que los correspondientes a marina de otros

países7.

Por otro lado, al incluirse la isla bajo el sistema tarifario de los Estados

Unidos prosperan aquellas industrias protegidas por la tarifa americana y

disminuye la participación de las industrias no protegidas. En la primera

clasificación se encuentran las industria del azúcar y tabaco y en la segunda

categoría está la industria del café. Esta última industria había sido la principal

exportadora en las décadas finales del siglo 19 pero a partir de 1900 pierde su

importancia relativa en el sector externo de la economía. . La declinación del café

como principal industria de exportación se debió tanto a causas naturales como a

causas provocadas por el cambio de soberanía. A partir del cambio de soberanía el

café pierde sus mercados europeos, principalmente Cuba, Francia, España y

5 Harvey S. Pewrloff, Puerto Rico's Economic Future, A Study in Planned Development, The University of ChicagoPress, Chicago, Illinois, 1950, capítulo 3.

6Henry Wells, La Modernización de Puerto Rico: Un Análisis de Valores e Instituciones e nProceso de Cambio, Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1986, capítulo 3.7 En relación a la aplicación a Puerto Rico de las leyes de cabotaje el profesor Gordon Lewis comenta que: Los costosde transportación están sujetos a dos condiciones, sobre las cuales Puerto Rico tiene escaso control. La primera esque la isla sólo puede transportar sus productos hacia el mercado continental valiéndose de compañías navierasnorteamericanas; la segunda, que las tarifas de fletes de sus embarques están reguladas por una agencia federal que engran medida es inmune a los intereses puertorriqueños. Vea: Gordon K. Lewis, "El Proceso Económico y el CambioCultural en Puerto Rico" (contestación a David Ross), Revista La Torre, Volumen Universidad de Puerto Rico,Río Piedras.

Página 6

Alemania. España, el principal mercado, considera a Puerto Rico como país

extranjero y aumenta el arancel sobre el café importado de Puerto Rico. Cuba

cuadruplicó su tarifa y prácticamente dejo de importar café de Puerto Rico, Por

otro lado, Estados Unidos no imponía tarifa alguna sobre el café ya que no tenía

que proteger a ningún productor doméstico. De esta forma el café de Puerto Rico

entraba a los Estados Unidos bajo los mismos términos que entraba el café de

cualquier otro país exportador de este producto. La causa natural principal que

afecta la industria fue el paso por la isla de los huracanes San Ciriaco en 1899 y

San Felipe en 1928. El paso del huracán San Ciriaco trae consigo millones de

dólares en perdidas a la propiedad y se pierde alrededor del 80 por ciento de la

cosecha cafetalera, valorada en cerca de $6 millones. Mas grave aun, el huracán

destruye alrededor de un 60 por ciento de los árboles de café al destruirse los

árboles que le daban sombra. Por otro lado, el huracán San Felipe, en 1928, daña

severamente los árboles reduciéndose la producción de 32,000,000 de libras, en

1927-28, a 5,000,000 de 1929 al 1930.

Otro es el cuadro que presenta la industria azucarera. Gran parte de la

inversión privada que fluye a la isla durante las primeras tres décadas de soberanía

norteamericana esta relacionada con esta industria. De acuerdo al Informe

Brookings8, durante este periodo, fluye a la Isla capital privado por un valor de

$120,000,000. Corporaciones norteamericanas compraron plantaciones,

construyeron centrales azucareras, vías ferroviarias, factorías de tabaco e

introdujeron nuevos métodos de producción. Como era de esperarse durante el

periodo bajo análisis la producción azucarera aumentó en forma considerable y la

industria se convirtió en una actividad económica altamente lucrativa9. Por

8 Según este Informe, "Private capital to the amount of aproximately $120,000,000 has flowed into Puerto Rico atfirst to modernize and to comercialize agriculture, and more recently to promote manufacture. Cane and tobaccogrowing were the first to feel this stimulus". Victor S. Clark y Asociados, Porto Rico and Its Problems, TheBrookings Institution, Washington, 1930, página xxii.9 Para 1935 el secretario Harold Ickes le escribe al senador Duncan N. Fletcher, "Puerto Rico ha sido víctima de laeconomía del laissez faire que ha traído el rápido incremento de grandes corporaciones azucareras de propiedadabsentista, las cuales absorbieron muchas tierras que antes pertenecían a pequeños cultivadores independientes y queen consecuencia han sido reducidos a una virtual servidumbre económica. Mientras la inclusión de Puerto Rico dentro

Página 7

ejemplo, durante la ultima década del gobierno español, se produjo un promedio

anual de 57,000 toneladas de azúcar, cinco años después con la inyección del

capital americano, la producción aumento a 200,000 toneladas, diez años después

a 350,000 y para 1930 la misma ya había casi alcanzado las 900,000 toneladas.

Las facilidades bancarias y crediticias también se expandieron enormemente

durante este periodo. Durante el gobierno español hubo muy poco desarrollo de la

banca. La relativa insignificancia de los recursos bancarios de la isla durante el

inicio de la ocupación norteamericana queda reflejada en la hoja de balance

consolidada de los bancos a junio 30 de 1898. Esta muestra un monto de capital,

excedente y ganancias sin distribuir de $1,116,000 y depósitos totales de

$1,838,783. Para 1928, se habían establecido en la isla cuatro subsidiarias de

bancos de Estados Unidos y Canadá y el número de bancos domésticos había

aumentado de cuatro a catorce. El total de depósitos aumenta a $53,693,39610.

El patrón de ausentismo que caracterizara la economía de la isla hasta nuestros

días se observa también en el caso de la banca. El Informe Brookings estima que

aproximadamente el 60 por ciento del capital de los bancos comerciales operando

en la isla es poseído por habitantes de fuera del país. El Informe concluye que a

pesar de estos desarrollos las condiciones de las residentes de la isla podían

catalogarse como deplorables. El puertorriqueño promedio trabajaba cuatro o

menos días a la semana y devengaba un sueldo semanal promedio de tan solo

$3.00. Sin embargo, el Informe falla en entrar en el análisis profundo de las

causas del fracaso del modelo económico en generar un mayor nivel de vida

aduciendo como causa principal el crecimiento poblacional11.

El Acta Jones aprobada en 1917 no cambió fundamentalmente las

relaciones económicas entre los dos países. Bajo esta Acta se concede

de nuestras murallas arancelarias ha sido altamente beneficioso para los accionistas de aquellas corporaciones, lamasa de los puertorriqueños ha quedado al margen de esos beneficios. Citado en Gordon K. Lewis, Puerto R i c o :Libertad y Poder en el Caribe, Editorial Edil, Inc., Rio Piedras, 1969, página 126.

10 Victor S. Clark, Obra Citada, página 376.

Página 8

unilateralmente la ciudadanía norteamericana a los puertorriqueños y se le declara

territorio de los Estados Unidos "organizado, pero no incorporado". Comparada

con el Acta Foraker, el Acta Jones no introduce cambio alguno en relación a

inmigración, comercio, sistemas monetario y tarifario tratados comerciales leyes

marítimas, comunicaciones y en los sistemas judicial y de defensa12. El gobierno

local se continuó financiando principalmente de los aranceles cobrados sobre los

bienes que se importaban a la isla y a través los ingresos federales devueltos a

Puerto Rico producto de arbitrios sobre tabaco, rum y otros productos vendidos en

los Estados Unidos. El resultado combinado de ambas Actas, en lo concerniente a

los factores económicos, puede resumirse en tres puntos principales.

1. Se establece un área de libre comercio entre los dos países con el

correspondiente libre movimiento de bienes y servicios y factores de la

producción.

2. Se establece libre acceso al mercado financiero.

3. Se incluye a la Isla bajo las leyes de Cabotaje de los Estados Unidos.

Si en pocas palabras fuésemos a describir los eventos de mayor importancia

del periodo de 1899 al 1928 podríamos decir que este se caracterizó por un rápido

desarrollo de aquellas cosechas protegidas por la tarifa norteamericana-

especialmente el azúcar y el tabaco- un gran influjo a la Isla de capital externo; la

consolidación de las tenencias azucareras y la expansión de actividades procesales

11 Victor S. Clark, Obra Citada, páginas 377 y xx.

12 Comentando sobre el Acta Jones, H. Wells opina que: "La Ley Orgánica aprobada por el Congreso en 1917, amenudo llamada Ley Jones, le confirió nuevos poderes al pueblo puertorriqueño, pero no el grado de autonomía quesus dirigentes habían venido exigiendo desde 1900. El aumento de autoridad concedido fue en parte disminuido pornuevos controles. E, igual que la Ley Foraker, evitó cuidadosamente toda referencia a la naturaleza de la relación entrePuerto Rico y Estados Unidos. El cambio importante que se efectúo en dicha relación fue el otorgamiento de laciudadanía de Estados Unidos al pueblo de la Isla. Wells también comenta que: "el congreso evitó cuidadosamentedesignar a Puerto Rico como territorio, ya que en el pasado tal condición había precedido la estadidad federada,destino que no consideraba apropiado para la Isla. Vea: Henry Wells, La Modernización de Puerto Rico: U nAnálisis de Valores e Instituciones en Proceso de Cambio, Editorial de la Universidad de Puerto Rico,1986, capítulo 3.

Página 9

y artesanales. La extensión de la protección tarifaria a Puerto Rico hizo de la

producción de azúcar y tabaco una altamente productiva y lucrativa13. Como

resultado se atrae a la Isla un alto volumen de capital y Puerto Rico, cuyo

potencial económico no se había realizado hasta el momento, revela fuentes de

riqueza en la agricultura hasta ahora insospechadas. Mas aun el gobierno insular,

el cual durante los primeros 18 de los 28 años, por lo menos, estuvo controlado

por residentes de Estados Unidos, proveyó capital de desarrollo esencial en forma

de una gran variedad de proyectos de infraestructura. Durante este periodo el

ingreso de la Isla alcanzó su punto mas alto en 1927. Las compras per-capita del

resto del mundo fueron 12 veces mas alta que en 190014.

En estas primeras tres décadas se establece en Puerto Rico el modelo de

desarrollo que caracteriza a nuestra economía hasta el presente. Es decir, una

economía altamente abierta al comercio exterior, de propiedad absentista y

dependiente para su desarrollo de capital y tecnología externa. Las tablas 1 y 2

muestran la composición de las exportaciones e importaciones de la isla. Este

cuadro estadístico nos ofrece una clara idea de la estructura económica del período

bajo análisis.

13 Otros autores entre ellos el economista norteamericano, James Dietz, opinan que la tarifa fue en gran parte una delas causante de la pérdida en importancia de la industria del café. De acuerdo a Dietz: "The loss, of the markets forcoffee in Spain and Cuba, which Puerto Rican products had entered without paying the tariff charged to producersfrom other countries, was not compensated by the new tariff relationships with the United States. Vea Harvey Perloffy James Dietz, Obras Citadas.

14 Lewis comenta que lo que sucedió en la isla fue el reemplazo de un rudimentario capitalismo rural por uncapitalismo industrial de alta finanza. El característico tipo social de la economía anterior-- el hacendado individual eindependiente que labraba su granja familiar-- cedió ante la jerarquía administrativa de la fabrica de azúcarincorporada. Vea: Gordon K. Lewis Obra Citada, página 127.

Página 10

Tabla 1

COMPOSICION DE LAS EXPORTACIONES DE PUERTO RICO,

1901 Y 1928 (en miles de dólares)

Año 1901 Año 1928

Tipo de Exportación Porciento Porciento

Productos Agrícolas Valor del Total Valor del Total

Azúcar 4,716 54.9 54,570 52.71 Tabaco 375 4.4 17,075 16.49 Café 1,678 19.5 2,597 2.51 Frutas 92 1.1 6,358 6.14 Algodón __ __ 245 0.24Total 6 , 8 6 1 7 9 . 9 8 0 , 8 4 5 7 8 . 0 8

Productos Manufacturados 0.00 Melasas 596 6.9 862 0.83 Cigarros 306 3.6 3,626 3.50 Textiles 8 0.1 9,584 9.26 Productos de paja y hojas de 0.00 palmas, alcohol y frutas enlatadas 58 0.7 1,751 1.69Total Productos Manufacturados 9 6 8 1 1 . 3 1 5 , 8 2 3 1 5 . 2 8

Productos misceláneos* 755 8.8 6,867 6.63Total, Miscelaneos y Manufactura 1,723 20.1 22,690 21.92Gran Total 8 , 5 8 4 1 0 0 103 ,535 1 0 0 . 0 0

* Basicamente reexportación de bienes traidos de los Estados UnidosFuente: Victor S. Clark y Asociados, Porto Rico and Its Problem, Brookings Institution, Washington D.C., 1930, página 404.

Como se especificó antes , la tabla 1 muestra como durante este período las

industrias del azúcar y el tabaco dominaron nuestro panorama económico,

protegidas por la tarifa de los Estados Unidos, y como la industria del café fue

perdiendo importancia relativa.

Al igual que en el caso de las exportaciones Puerto Rico importa de los

Estados Unidos casi todo lo que consume constituyendo los productos alimenticios

alrededor del 38 por ciento del total de importaciones para el año 1928. La tabla 2

ilustra las importaciones para los años 1901 y 1928.

Página 11

Tabla 2

COMPOSICION DE LAS IMPORTACIONES DE PUERTO RICO,

1901 Y 1928 (en miles de dólares)

Año de 1901 Año de 1928

Porciento Porciento

Valor del total Valor del total

Tipo de Importación

Productos Alimenticios 4,452 50.29 29,644 37.74

Ropa y Textiles Semi-terminados 2,118 23.92 18,299 23.30

Bienes del hogar 701 7.92 7,578 9.65

Materiales de Construcción 992 11.21 8,714 11.09

Equipo de Transportación 71 0.80 8,761 11.15

Maquinaria y Abastos Usados en la Manufactura 519 5.86 5,549 7.06

Maquinaria y bastos Usados en la Agricultura 7,771 9.89

Otros 65 0.73 6,026 7.67

Total 8 , 8 5 3 1 0 0 . 0 0 7 8 , 5 4 5 1 0 0 . 0 0

En cuanto a la dirección del comercio exterior de la isla, el mismo se llevaba a

cabo casi en su totalidad con los Estados Unidos. La tabla 3 ofrece un cuadro

estadístico de la dirección del comercio exterior de 1901 al 1929.

Tabla 3

DESTINO DE LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE PUERTO RICO,

1901, 1920, 1928 y 1929

1901 1920 1928 1929

Exportaciones, Total ( en miles de dólares) 8,584 150,811 103,535 81,723

A Estados Unidos:

Valor (en miles de dólares) 5,581 133,208 96,663 76,418Por Ciento del Total 65.02 88.33 93.36 93.51A Otros Países:

Valor (en miles de dólares) 3,303 17,603 6,872 5,305Por Ciento del Total 38.48 11.67 6.64 6.49Importaciones, Total (en miles de dólares) 8,918 96,389 92,342 97,681

De Estados Unidos:

Valor (en miles de dólares) 6,965 90,724 79,743 85,078Por Ciento del Total 78.10 94.12 86.36 87.10De Otros Países:

Valor (en miles de dólares) 1,953 5,665 12,599 12,603Por Ciento del Total 21.90 5.88 13.64 12.90Fuente: Victor S. Clark y Asociados, Porto Rico and Its Problem, Brookings Institution, Washington D.C., 1930, página 408 y 409.

Página 12

La tabla muestra que para 1929 el 93 por ciento de las exportaciones de Puerto

Rico eran destinadas al mercado de los Estados Unidos. Por otro lado, el 87 por

ciento de las importaciones de la isla provenían de ese país. La alta dependencia

del comercio exterior de la isla del mercado de los Estados Unidos está

relacionada con la inclusión de Puerto Rico en el sistema tarifario y bajo las leyes

de cabotaje de los Estados Unidos. Esta dependencia generó malestar en algunos

círculos de la isla. El Informe Brookings comenta que: la isla debe comprar una

gran parte de las importaciones de los mercados protegidos de los Estados Unidos,

donde los salarios y los costos de producción son altos y se le niega a los

puertorriqueños la oportunidad de importar bienes de otros mercados donde los

costos de producción son mas bajos. En cuanto a las leyes de cabotaje, el mismo

Informe comenta que estas son un obstáculo al comercio puertorriqueño15. El

obstáculo se manifiesta en tres formas: (1) Un aumento en el costo de las

importaciones, pues los costos de transportación son mas altos, (2) aumenta el

costo de transportación de los productos que se exportan hacia los Estados Unidos,

lo que tiende a anular en parte la ventaja que le ofrece la inclusión de Puerto Rico

en el sistema tarifario de los Estados Unidos y (3) si Puerto Rico estuviera libre

para usar marinas mercantes extranjeras con gran probabilidad podría en gran

medida aumentar su comercio con países extranjeros.

1928 al 1940: Período de Crisis

El período de 1928-1940, en fuerte contraste a las primeras tres décadas del

régimen americano, fue uno de estancamiento económico, de depresión

económica, desempleo masivo, bancarrota y de extremo sufrimiento. También,

para agravar aun mas la situación, este fue un período de huracanes. Las relaciones

de Estados Unidos y Puerto Rico durante este período se caracterizan por ayuda

15 Victor S. Clark, Obra Citada, páginas 411-412.

Página 13

de emergencia, controles económico y subsidios. Según Perloff: "la agencia

federal de ayuda simbolizó las relaciones de Puerto Rico con los Estados Unidos

durante los 13 años de 'mala suerte', así como también las compañías azucareras

simbolizaron el periodo anterior"16. Si, como especifica el Informe Brookings,

las condiciones de los puertorriqueños al finalizar la década de 1920-30 eran

todavía consideradas como deplorables, la situación económica y social en los

próximos doce años se puede describir como una bordeando en lo crítico. No

solamente el país sufre los estragos de la "Gran Depresión" sino que la naturaleza

pareció haber conspirado para añadir aun mas miseria a la isla. Puerto Rico fue

azotado por dos huracanes, San Felipe en 1928 y San Ciprian en 1932. Daño

adicional fue causado por una sequía de 1931 al 1932. Los efectos de la depresión

económica mundial y los huracanes no se dejaron esperar. La producción en

prácticamente todos los sectores de la economía disminuyó, el ingreso se redujo y

una gran proporción de la fuerza trabajadora se quedó sin empleo. Los mercados

para las cosechas del país se redujeron drásticamente así como también se

experimentó una baja substancial en los precios. Las exportaciones que habían

aumentado de $8.6 millones a $103.5 millones de 1901 al 1928, se redujeron a

$75.0 millones de 1932 al 1933. El ingreso per-capita se redujo de un nivel de

$122 en 1929 a $86 en 1933. No es hasta 1940 que se alcanza el nivel de ingreso

per capita de 1929. El producto nacional bruto de la isla disminuyó de $176

millones en 1929 a $134 millones en 1933, una disminución de 23.9 por ciento.

La participación de la agricultura en el ingreso nacional experimentó una

reducción substancial, tanto en términos absolutos como relativos. Por otro lado,

la participación del gobierno aumenta mas del doble constituyéndose, para fines de

la década, en el sector mas importante de la economía de Puerto Rico, en lo que se

refiere a la generación de ingreso17. Para el 1929, alrededor del 29 por ciento de

16 Harvey S. Perloff. Obra Citada, página 26.17 James L. Dietz, Obra Citada, página 137. Según este autor, " While the New Deal programs of the Rooseveltera did not fundamentally alter the base of the capitalist economic system in the United States, they did forge, andlegitimize, a larger role for government activism within the economy...The theoretical foundation for greater

Página 14

la fuerza trabajadora de la isla estaba desempleada, para 1933 la tasa de desempleo

había aumentado a un 65 por ciento (alrededor de 500,000 puertorriqueños)18.

A pesar de la gran crisis económica, hasta el verano de 1933, la única ayuda

recibida en Puerto Rico de parte del gobierno federal podría catalogarse como

ayuda de emergencia relacionada con los huracanes. La misma totalizó

$4,000,000, conjuntamente con $60 millones en préstamos a productores

agrícolas. Las pérdidas ocasionadas por el huracán de 1932 se estimaron en unos

$85.0 millones. Empezando en 1933, y como parte de los programas del "Nuevo

Trato"19, la condición de desesperación en que se encontraba la isla recibe el

reconocimiento de Washington y se incrementa la ayuda de Estados Unidos a

Puerto Rico. En mayo de este año se crea, por el presidente Roosevelt, la Agencia

Federal de Ayuda de Emergencia, a nivel isla se establece luego la

Administración de Ayuda de Emergencia para Puerto Rico ("The Puerto Rican

Emergency Relief administration" o la llamada PRERA por sus siglas en ingles)20

. Se empieza de inmediato un programa de ayuda y rehabilitación el cual consistía

en socorrer a miles de familias menesterosas distribuyéndoles dinero, alimentos,

ropa, servicios médicos y otras.

Para 1935 se descontinuaron las actividades de la "PRERA" y se crea una

nueva agencia bajo el nombre de la Administración de Reconstrucción para Puerto

Rico ("PRRA" por sus siglas en ingles). Esta agencia federal se embarca en un

doble programa. En primer lugar, se trata de inmediato de atacar el problema de

desempleo y en segundo lugar se propone desarrollar un programa permanente de

intervention by government was provided by John Maynard Keynes and Keynesian economists, and even earlier byMichal Kalecki and Knut Wicksell" (Dietz, página 143).

18 Henry Wells, Obra Citada, capítulo 5.19 En palabras de Luis Muñoz Marin, "El Nuevo Trato es una movilización de grandes fuerzas económicas, dirigido auna reconstrucción permanente sobre la base de los recursos individuales, para lograr un nivel más alto de vida y decultura en las comunidades afectadas por él." citado en Thomas Mathews La Política Puertorriqueña y e lNuevo Trato, Editorial Universitaria, Universidad de Puerto Rico, 1979, capítulo 5, página 155.

20 Mathews especifica que: "transcurrieron varios meses antes que este programa se extendiera a Puerto Rico,principalmente porque el gobierno insular, extra limitado en sus préstamos, no podía aportar el dinero necesario para

Página 15

reconstrucción económica, diseñado a promover nuevas fuentes de empleo y

generación de ingreso. La orientación en enfoque de problemas y sus soluciones

habría de proveerla el "Plan Chardon", un informe que fue solicitado por el

Departamento de Agricultura Federal en 1934. El "Plan Chardón fue preparado

por tres puertorriqueños bajo la dirección del Dr. Carlos Chardón, agrónomo y

rector de la Universidad de Puerto Rico. Luis Muñoz Marín, quien mas tarde se

convirtiera en el primer gobernador elegido por los puertorriqueños, colaboró

estrechamente con la comisión Chardón como asesor. Muñoz creía que con la

cooperación de todos los sectores políticos y la ayuda del Nuevo Trato, podría

lograrse una reorganización económica básica en la isla. El Plan Chardón

"vislumbraba, mediante la maquinaria de una corporación semioficial, el

cumplimiento de la Ley de 500 acres, la repoblación rural, la diversificación de la

agricultura, el fomento de cooperativas, la electrificación rural, la rehabilitación

de las áreas estancadas del café y del tabaco, la adquisición por el gobierno de al

menos un ingenio azucarero y la creación de un plan de industrialización

puertorriqueño, mediante el auspicio de una fábrica de cemento local"21.

Hasta que los fondos de la PRRA fueron eliminados por el Congreso en

1941, la Agencia había gastado aproximadamente unos $72 millones. Los

proyectos llevados a cabo incluyen, entre otros, la construcción de escuelas, el

desarrollo de plantas hidroeléctricas, la construcción de facilidades de vivienda,

reforestación y varios proyectos de bienestar social. En resumen, el total de ayuda

recibido en la isla, al 30 de junio de 1941, totalizó alrededor de $130.0 millones

en ayuda de emergencia, $7.3 millones de ayuda alimenticia y unos $55.0

millones en pagos por concepto de ajuste agrícola . A pesar del gran esfuerzo

hecho por la PRRA y otras agencias federales y los grandes gastos incurridos, lo

que se logró fue tan solo mitigar un poco el gran sufrimiento característico de este

periodo de depresión. En realidad, la ayuda hizo muy poco por fortalecer los

traer la ayuda federal". Se suponía que el gobierno federal aportaría $1 por cada $3 que aportaran los gobiernoslocales. Thomas Mathews, Obra Citada, Editorial Universitaria, Universidad de Puerto Rico, 1979, capítulo 4.

Página 16

cimientos de las economía de Puerto Rico o resolver los problemas económicos

existentes. Durante la década de 1930 al 1940 no hubo cambio alguno en

actividades manufactureras que ayudaran a mitigar el problema del desempleo

crónico. Solo el índice de crecimiento poblacional mostró aumentos sostenidos e

ininterrumpidos durante el periodo.

Sin embargo, prácticamente todos los estudiosos de la historia económica y

social del periodo están de acuerdo en que los proyectos llevados a cabo por la

PRRA fueron en muchos aspectos de gran utilidad para la isla. Por ejemplo,

Gordon Lewis comenta que" nadie podrá leer la historia de la PRRA,

especialmente en los primeros años anteriores a 1940, sin darse cuenta cabal de

que fue un esfuerzo dramático y noble para llevar las mejores características del

Nuevo Trato continental a una colonia agobiada y abandonada22. Por otro lado,

Dietz, en su libro sobre historia económica de Puerto Rico, argumenta que la

PRRA tuvo sus logros importantes entre otros, y quizás el mas importante, fue el

programa de electrificación de la isla el cual no solo mejoró las condiciones de

vida existente sino que también fue un primer paso esencial para cualquier intento

encaminado a aumentar el grado de industrialización23.

Es en este marco socioeconómico que se lleva a cabo una reorientación

política de gran importancia en Puerto Rico. En las décadas anteriores al 1938 los

"issues" de los grupos políticos de la isla giraban en torno del problema del status

político, mientras los grupos en el poder no parecían preocuparse mucho por la

estructura económica. En 1938 Luis Muñoz Marín, quien rompió relaciones con

los partidos políticos existentes, fundó el Partido Popular Democrático. La

estrategia de Muñoz para el nuevo partido fue el de concentrarse en reformas

económicas y sociales dejando por el momento el problema del status político.

21 Gordon K.Lewis, Obra Citada, página, 170. 22 Gordon K.Lewis, Obra Citada, página, 170.23 James L. Dietz, Obra Citada, página 154.

Página 17

Usando el estribillo"el status no esta en 'issue' " el partido se presenta al pueblo

como uno dedicado a fomentar el bienestar de la gente humilde.

1940 al 1950: Periodo de Experimentación

Un desarrollo económico sostenido fue la inquietud mas seria de Muñoz

Marín y su partido al asumir el poder en la legislatura en 1940. Durante la

campaña electoral de 1940 Muños Marín apeló directamente a los trabajadores

desposeídos de tierras en los diferentes distritos de las isla y a las masas de

trabajadores urbanos. En las elecciones de 1940 el PPD obtuvo un tenue control

de la legislatura, pero suficiente como para iniciar un programa económico

positivo. En las elecciones de 1944 el PPD obtuvo una victoria contundente y el

control de todas, excepto tres, de las 58 sillas en las dos cámaras legislativas.

Aunque la administración del Partido popular bajo el liderato de Muñoz inició su

incumbencia con un programa de desarrollo basado principalmente en la

agricultura pronto se dieron cuenta que una isla sobrepoblada y con un serio

problema de desempleo no podría aumentar significativamente su bienestar

económico basando su estrategia de desarrollo en la agricultura. Sin embargo, no

fue hasta tarde en la década que se reorienta la estrategia dándole mas énfasis a la

promoción de industrias manufactureras. En los primeros años de la década se

diseña un programa encaminado a aumentar la productividad agrícola y a

diversificar la misma. Bajo este programa se aplicaría en forma mas estricta la ya

existente ley de 500 acres y se crearían dos agencias claves, la Autoridad de

Tierras y la Compañía de Desarrollo Agrícola.

En Estados Unidos, mientras tanto, el presidente Roosevelt reconoció la

necesidad de un nuevo y más constructivo enfoque a los problemas existentes en

Puerto Rico. Roosevelt nombra como gobernador de Puerto Rico a Redford G.

Tugwell en 1941. Tugwell, un científico social liberal y un funcionario de gran

experiencia en la administración pública, ayudó a inicial el programa de reforma y

Página 18

desarrollo económico y ayuda a la isla en sus luchas en la capital de la Metrópolis.

Además establece las bases para la ejecución del programa económico

reorganizando la rama ejecutiva y colaborando en la preparación de los recursos

humanos jóvenes y valiosos que mas tarde pasarían a ocupar posiciones de alta

responsabilidad.

En resumen, los primeros años de la década de 1940 al 1950 marcan el

comienzo de una nueva era. En 1940 se establece formalmente el Partido Popular

Democrático bajo el liderato de Luis Muñoz Marín y con una plataforma

económica comprometida con el desarrollo económico. Redford G. Tugwell es

nombrado gobernador de la Isla y el 1941 marca la entrada de Estados Unidos a

la Segunda Guerra Mundial. Inmediatamente se inician los primeros experimentos

encaminados a formular una estrategia de desarrollo que pudiera sacar la Isla del

"círculo vicioso de la pobreza".

En realidad se podría argumentar, con cierto grado de certitud, que los

cimientos del alto crecimiento que experimenta la isla, a partir de 1950, se

establecen en esta década. Entre los fuerzas que se reconocen como favorables en

la promoción del crecimiento económico se pueden distinguir los siguientes: (1) el

impacto de la Segunda Guerra Mundial, (2) el serio compromiso de las

autoridades públicas hacia el desarrollo económico y (3) la actitud positiva del

ciudadano puertorriqueño. La Segunda Guerra Mundial provee al gobierno local

con los fondos necesarios para iniciar el proceso de desarrollo. Se estima que un

total de $160 millones fluyeron a la isla producto de remesas relacionadas con la

devolución al gobierno local del arbitrio sobre las ventas de rum en los Estados

Unidos impuesto por el gobierno federal. Estos fondos se usaron par la

construcción de factorías, carreteras, puertos y otra infraestructura necesaria para

el desarrollo económico. La Guerra también generó otros flujos de dólares a la isla

por concepto de pagos a los familiares de soldados sirviendo al ejercito de los

Estados Unidos y ayuda a compañías establecidas en la isla creando así una fuente

de demandada para los productos locales, manufacturados y agrícolas.

Página 19

El gobierno de Puerto Rico establece una serie de agencias claves para el

desarrollo. En 1942 se establece la Compañía de Desarrollo Industrial (PRIDCO

por sus siglas en ingles). Esta se instituyó con el propósito de fomentar el

establecimiento de industrias manufactureras (especialmente puertorriqueñas) con

el fin de atacar el problema del desempleo. También se establecen el Banco de

Fomento y la Junta de Planificación, esta última prácticamente a instancias del

gobernador Tugwell. Durante este periodo el Gobierno de Puerto Rico tomó parte

activa en la promoción de la industrialización a través de la posesión y operación

de algunas industrias manufactureras (operadas por PRIDCO). Estas últimas

estaban orientadas hacia el mercado local y hacían uso de insumos intermedios

disponibles en la Isla. Se enfatizaba también la posesión local de las industrias24.

PRIDCO inició sus operaciones con $500,000 (en relativamente corto tiempo su

presupuesto fue aumentado a $20 millones) y con una planta de cemento valorada

en $2 millones, construida originalmente en los años de depresión por la PRRA.

Rápidamente se construyeron otras fábricas: una fabrica de vidrio para fabricar

botellas que sirvieran de envase para el rum, una fábrica de cartón para fabricar

cajas donde envasar las botellas de rum y una fábrica de zapato y otra de

productos de arcilla. Además de estas industrias, poseídas y administradas por el

gobierno local, bajo la administración de Tugwell se crean nueve corporaciones

públicas.

El programa de desarrollo auspiciado y operado por el gobierno no fue

exitoso en atraer inversiones privadas a la isla y en reducir la tasa de desempleo25.

Las fábricas operadas por PRIDCO, con excepción de la fabrica de cemento,

24 Un economista norteamericano planteó que: "This was not a program which would win the enthusiastic support ofthe Republican Party (a party which favored the statehood for Puerto Rico), the Chamber of Commerce, the sugarinterests or the U.S. Congress". (David Ross, 1949).

25 Werner Baer lo clasifica como un fracaso. Según este economista: "This government-sponsored and operateddevelopment programmwas a failure. It did not create the number of jobs hoped for, it discouraged U.S. mainlandinterests from investing in new island industries, and it soon became apparent that Puerto Rican authorities did nothave the funds, management and marketing know-how to engage in full-scale industrialization alone". Werner Baer,"Puerto Rico: An Evaluation of a Succesfull Development Program", Quartely Journal of E c o n o m i c s ,Noviembre, 1959, páginas 645-671.

Página 20

estaban incurriendo en pérdidas y los problemas industriales se intensificaron al

terminar la Guerra y disminuir la demanda por los productos fabricados en Puerto

Rico. Para 1947 el gobierno decide asumir un papel más tradicional. Se venden las

fábricas al sector privado y se inicia un nuevo programa de industrialización

basado en la importación de capital y tecnología externa. Como era de esperarse,

el cambio de estrategia tuvo sus favorecedores, especialmente dentro de la

administración pública, pero también fue sujeto de criticas y controversias entre

científicos sociales de la isla y el exterior. Según Gordon Lewis: "A pesar del

radicalismo social primitivo de los líderes populares, su obra, sobre todo desde

1946, ha sido esencialmente conservadora en sus fundamentos.. Sin embargo, las

reformas han sido concebidas dentro del marco de una filosofía social que

presume la perpetuación de un capitalismo providente ('welfare capitalism') según

el modelo norteamericano. El primitivo programa de propiedad por el gobierno y

administración de empresas industriales ha sido reemplazado por el sistema

corriente de fomentar las inversiones de capital privado, ostensiblemente por

razones de incapacidad administrativa. A la larga, sin embargo, tal incapacidad es

sólo cuestión de entrenamiento; y las otras razones aducidas no resultan muy

persuasivas. Es mucho más probable que la nacionalización fuera abandonada para

conquistar la 'confianza' de los capitalistas continentales, que sospechan de cuanto

huele a socialismo. De hecho, a la nacionalización nunca se le brindo una

verdadera oportunidad de hacer sus pruebas"26.

1948 Hasta Mediados de 1960 al 1970: Era de la Industria Liviana

Para propósitos de análisis el periodo de 1948 al presente se puede dividir

de acuerdo a los cambios de enfoque que sufrió nuestra estrategia de desarrollo

industrial, siempre teniendo presente que nuestro análisis no es uno donde se

26 Citado en David. F. Ross, " Las Falacias Económicas del Profesor Lewis, Revista La Torre, Abril-junio, 1958,Universidad de Puerto Rico, páginas 139-40.

Página 21

distinguen etapas específicas de crecimiento a la Rostow27. usualmente se divide

el periodo en tres sub-periodos: (1) la era de la industria liviana, intensiva en el

uso de mano de obra, (2) la era de la industria pesada intensiva en métodos

productivos intensivos en el uso del capital y (3) la era de la industria de alta

tecnología. Arbitrariamente, la primera etapa correspondería a los años de 1948

hasta mediados de la década de 1960 al 1970, la segunda de mediados de la década

de 1960 al 1970 hasta mediados de 1970 al 1980, principalmente a partir de la

crisis energética.

El 1948 marca el periodo en que Puerto Rico inicia su famosa "Operación

Manos a la Obra". El llamado "industrialismo por invitación"28 tuvo como base

la exención de toda clase de tributos por un período de diez años a empresas que

se establecieron en la Isla29. Este incentivo fiscal fue complementado por la

sección 262 del Código de Rentas Internas Federal existente desde 1921 (mas tarde

Sección 931 y a partir de 1976 Sección 936) que, bajo ciertas condiciones,

permitía la repatriación libre de impuestos de las ganancias obtenidas por las

firmas norteamericanas operando en la isla. Aunque en aquella época se pensó en

esta medida como una de corto plazo, la realidad ha sido que la Ley de Incentivos

Industriales ha sufrido varias enmiendas encaminadas a liberalizarla aún más

ofreciendo mayor número de años de exención contributiva (de acuerdo al área o

municipio donde se establezcan las industrias) y haciendo elegibles para exención

a algunas industrias de servicios. Estos incentivos acompañados por la mano de

obra barata fueron los mayores atractivos durante las primeras etapas de la

27 W. W. Rostow, The Stages of Economic Growth, Cambridge University Press, England, 1959.

28 Manuel Maldonado Denis, Puerto Rico: Una Interpretación Histórico-Social, Siglo Veintiuno,Editores, S.A., Mexico. D.F., 1969

29 El economista Milton Taylor comenta que: "Este instrumento como promotor de la industrialización no esuniversalmente usado ni goza de gran simpatía entre los países menos desarrollados de nuestro hemisferio. EnEstados Unidos ha sido usado en forma limitada a nivel local y en ocasiones de poca actividad económica ... pareceser que el grupo que más lo favorece es el de los políticos, especialmente legisladores", Milton Taylor, "La exencióncontributiva en Puerto Rico", National Tax Journal, Vol. VII, 1954.

Página 22

industrialización30. Un aspecto esencial del nuevo programa fue la creación en

1950 de la Administración de Desarrollo Económico (EDA), también conocida

como "Fomento Económico". Fomento incorpora a la Compañía de Desarrollo

Comercial, promueve el turismo, lleva a cabo investigaciones y fomenta las ventas

de rum en los Estados Unidos. A través de PRIDCO construye y renta edificios

para factorías, entrena trabajadores y provee otros servicios técnicos. No existe la

menor duda que el programa, por lo menos hasta principio de la década de 1969 al

1970, fue altamente exitoso. Para finales de la década de 1950 al 1960 se habían

promovido mas de 500 plantas y se habían asistido a más de 80 para una inversión

combinada de mas de $500 millones y una creación de 40,000 nuevos empleos.

Para finales de 1960 al 1970 ya existían unas 1,400 plantas las cuales eran

responsables de dos terceras partes del empleo en la manufactura31. Gran parte de

las empresas operando durante los primeros años del programa eran industrias

livianas de alto contenido de mano de obra. Entre otras se pueden enumerar las

siguiente: alimentos, ropa y textiles, cuero y productos de cuero, muebles y

productos de madera y productos electrónicos. En otras palabras, por lo menos

hasta casi finales de la década de 1950-60, el programa de industrialización se

orientó hacia la promoción de industrias intensivas en el uso de mano de obra

cuya producción era mayormente destinada hacia la exportación y cuyos

eslabonamientos interindustriales con el resto de la economía de la Isla eran

mínimos32. Por otro lado, la agricultura fue perdiendo importancia relativa. En

30 Comentando sobre estos incentivos Raymond Carr escribe que: "These advantages of tax exemption and cheaplabor more than offset the costs of transporting Puerto Rican products to the mainland. The millionaries came.Teodoro Moscoso, appointed general manager of Fomento in 1942, became the messiah of a Puerto Rico prosperingunder the laissez-faire capitalism that Ickes had denounced and Muñoz castigated". Harold L. Ickes fue secretario de loInterior de Estados Unidos y en 1935 denunció que el estado deplorable en que se encontraba la isla era el resultado dela aplicación del modelo clásico de 'laissez-faire' bajo el cual el capitalismo americano había convertido a la isla enun feudo de las compañías azucareras absentistas. Vea a: Raymond Carr, Puerto Rico: A C o l o n i a lExperiment, A Twentieth Century Fund study, Vintage Books, Nueva York, 1984, capítulo 8.31 The Chase Manhattan Bank, Industry in Puerto Rico, julio 1967, página 10.

32 Según Chenery: "low labor costs (even with allowances for differences in productivity) has been the mainelement in comparative advantage, since most industrial materials must be imported", Hollis B.Chenery,"Comparative Advantage and Development Policy", American Economic Review, marzo, 1961. Vea

Página 23

1940 el ingreso neto (a precios corrientes) de este último sector constituyó el 31

por ciento del total de ingreso de la isla, 15.9 por ciento del cual se atribuía a la

industria de caña de azúcar. Para 1965 la participación de la agricultura había

disminuido a tan solo un 8.5 por ciento y la de la industria de caña de azúcar a un

2.6 por ciento. Por otro lado, la participación del sector manufacturero aumentó

de 11.85 por ciento a 24.8 por ciento durante el mismo periodo. De hecho, ya en

1955 la participación de la manufactura en el ingreso total de la isla había

rebasado, aunque levemente, la participación de la agricultura. Las industrias de

mayor participación en el ingreso neto manufacturero durante el periodo de 1950

al 1965 fueron las de alimentos y ropa y productos relacionados, La negligencia

con que se trató el desarrollo agrícola ha causado serias dislocaciones en la

economía de la isla, una de las cuales es la alta dependencia de importaciones de

productos alimenticios, muchos de los cuales podrían ser perfectamente

producidos localmente. Más aun, la agricultura es un sector intensivo en mano de

obra con fuertes eslabonamientos con otros sectores locales lo cual implica que el

desbalance entre el sector manufacturero y el sector agrícola ha significado una

fuerte pérdida en empleos directos e indirectos33.

A pesar del gran número de industrias de alto contenido de mano de obra

promovidas por Fomento Económico, durante el periodo de 1948 al 1960, la tasa

de desempleo aumentó de 11.2 a 13.2 por ciento. El número de desempleados

hubiese sido aun mayor de no haber sido por la gran ola migratoria de

puertorriqueños hacia el noreste de los Estados Unidos34. La emigración no solo

también a Angel L. Ruiz, "Desarrollo Económico de Puerto Rico: Una Evaluación de una Estrategia Basada en laImportación de Capital y Tecnología", Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXIII.

33 De acuerdo a Dietz: "the drive for industrialization in the postwar years was to draw both attention and funds awayfrom agriculture. With the beginning of the industrialization program, based on private capital, agriculture not onlytook a back seat; it was even regarded as an obstacle to progress"., James L. Dietz, Obra Citada, página 199.34 De acuerdo a Raymond Carr: "Only this migration, which brought a third of its population to the mainland, savedPuerto Rico from massive unemployment. Migration to the United States was a safety valve that concealed thecentral failure of the Commonwealth model. But it worked only as long as a prosperous mainland economy couldabsorb immigrant labor". Raymond Carr, Obra Citada, página 209. Sobre este mismo tema el Dr. VasquezCalzadaclasifica a este proceso migratorio como " uno de los más grandes éxodos de población que registra lahistoria". Si se añaden al total de emigrantes el número de hijos que éstos hubiesen procreado en la isla de habersequedado, llegamos a la conclusión de que entre 1940 y 1960 la isla dejó de ganar alrededor de un millón de personas

Página 24

fue de las zonas agrícolas de Puerto Rico hacia los Estados Unidos si no también

hacia las zonas urbanas de la isla, generando un gran crecimiento de los arrabales

en la zona metropolitana de San Juan. Esto, por supuesto, agravó el problema de

desempleo y pobreza en las zonas urbanas.

Tabla 4

INGRESO NETO POR SECTOR INDUSTRIAL, AÑOS SELECCIONADOS

(en miles de dólares)

1940 1948 1950 1955 1960 1965

Todas las Industrias 225.3 556.5 613.6 959.6 1,348.6 2,230.1

Agricultura 70.5 137.1 149.4 168.2 180.2 189.6

Caña de Azúcar 35.8 70.6 85.9 75.6 66.8 57.7

Otra Agricultura 34.7 66.5 63.5 92.6 113.4 131.8

Minería y Construcción 2.6 22.9 28.3 46.0 89.7 180.7

Manufactura 26.7 82.4 88.7 169.1 288.8 552.5

Alimentos 13.3 43.2 41.6 49.8 66.7 125.0

Productos de Tabaco 2.4 4.8 5.0 11.0 10.4 30.2

Productos Textiles _ _ 0.5 1.1 7.0 13.9 22.7

Ropa y Productos Relacionados 5.8 16.1 17.4 32.0 50.7 89.1

Muebles y Productos de Madera 0.6 3.6 4.1 7.7 8.8 17.9

Papel y Productos de Papel _ _ 0.4 0.7 4.1 5.2 5.9

Imprentas y Editoriales 0.9 2.7 3.2 4.6 11.2 14.4

Otros productos Químicos 1.1 2.9 5.5 7.6 9.8 50.4

Cuero y Productos de Cuero 0.6 1.6 2.4 2.8 7.1 24.5

Productos de Piedra, Arcilla y Cristal 0.9 4.2 4.8 11.1 18.8 32.2

Manufactura Miscelánea 1.1 2.4 2.9 42.5 86.2 140.2

Servicios Publicos y Privados 133.9 319.4 362.4 601.8 884.5 1,534.9

Transportación, Comunicación

y Utilidades Publicas 18.2 42.8 50.6 76.9 126.5 213.1

Comercio 26.5 95.5 101.7 161.2 236.9 402.3

Finanzas, Seguros y Bienes Raíces 24.6 40.2 51.8 85.3 140.5 252.7

Servicios 20.8 37.1 42.4 65.5 126.5 250.0

Gobierno 43.8 103.8 115.9 212.9 254.1 416.8

Local 19.2 61.4 70.2 108.0 174.9 306.8

Federal 24.6 42.4 45.7 104.9 79.2 110.0

Resto del Mundo -8.4 -5.3 -15.2 -25.5 -94.6 -227.6

Fuente: Junta de Planificación Ingreso-Producto, varios años.

como resultado de esta emigración en masa. José Luis Vazquez Calzada, " La emigración puertorriqueña: ¿ solución oproblema?", Revista de Ciencias Sociales, Vol. VII, Num.4, diciembre, 1963.

Página 25

Aun tomando en consideración estas limitaciones, durante este periodo la

economía de Puerto Rico experimento altas tasas de crecimiento en los principales

indicadores económicos como se desprende de estimados en base a la tabla 5.

Tabla 5

INDICADORES ECONOMICOS SELECCIONADOS DE PUERTO RICO

1 9 4 0 1 9 4 8 1 9 5 0 1 9 6 0 1 9 6 5

Precios Corrientes (en millones de $)

Producto Bruto 286.7 651.2 754.5 1,676.4 2,763.9Ingreso Personal Disponible 218.2 580.7 637.8 1,333.5 2,134.5Gastos de Consumo 235.6 620.1 662.5 1,397.6 2,250.6Producto Bruto Interno * 614.2 723.9 1,691.9 2,881.5Precios Constantes (1954=100)

Producto Bruto 499.3 732.3 878.7 1,473.2 2,099.2Ingreso Personal Disponible 393.9 628.8 745.0 1,203.5 1,789.2Gastos de Consumo 425.3 672.7 773.6 1,260.8 1,886.5Producto Bruto Interno * 695.9 844.1 1,431.9 2,175.5Per Capita a Precios Corrientes (en $)

Producto Bruto 154.0 299.0 342.0 716.0 1,076.0Ingreso Personal Disponible 117.0 267.0 289.0 569.0 831.0Gastos de Consumo 127.0 285.0 300.0 597.0 876.0Producto Bruto Interno * 282.4 328.2 722.4 1,122.1Per Capita a Precios Constantes (en $)

Producto Bruto 269.0 337.0 399.0 630.0 817.0Ingreso Personal Disponible 212.0 290.0 328.0 514.0 697.0Gastos de Consumo 229.0 309.0 351.0 539.0 735.0Producto Bruto Interno * 320.0 382.6 611.4 847.2Otros Indicadores

Inversion Interna Bruta de Capital Fijo (en millones) Precios Corriente 23.0 100.5 111.4 354.9 719.6 Precios Constantes 38.8 114.9 128.1 302.0 531.0Empleo (en miles) 536.0 578.0 596.0 543.0 604.0Población (en miles) 1,859.0 2,175.0 2,206.0 2,342.0 2,568.0* No está disponibleFuente: Junta de Planificación, Ingreso y Producto, 1984

El producto bruto a precios constantes creció a una tasa anual promedio de

5.98 por ciento de 1950 al 1965 (9.04% a precios corrientes). El ingreso personal

disponible per capita experimentó un aumento de 5.15 por ciento anual a precios

constantes (7.3 por ciento anual a precios corrientes) y la inversión interna bruta

de capital fijo (construcción y maquinaria y equipo) creció a un impresionante

ritmo anual de casi 10 por ciento a precios constantes durante el mismo periodo.

Página 26

1960 a Mediados de 1970 al 1980: Crecimiento de la Industria Pesada

A partir de mediados de la década de 1950-60, y especialmente después de

terminar la guerra de Corea, las autoridades locales empiezan a considerar una

nueva reorientación de la estrategia industrial. El aumento en salario mínimo, la

disminución en demanda por productos fabricados en la isla inducida por la

recesión de 1954-55, la disminución de la fuerte ola migratoria de los

puertorriqueños hacia los Estados Unidos, el alto desempleo y los bajos

eslabonamientos industriales fueron, entre otros, los factores principales que

propiciaron el cambio de la estrategia industrial. Estas, entre otras razones,

conducen a las autoridades a cargo de nuestra política de desarrollo a reenfocar la

promoción industrial hacia la promoción de industrias de alto contenido de capital

(petroquímicas, farmacéuticas, maquinaria eléctrica y no eléctrica y metales).

Estas industrias se caracterizan por bajos coeficientes en el uso de mano de obra

por unidad de producción, altos coeficientes energéticos y de contaminación

ambiental, una alta proporción de ganancias a valor añadido total y gran

vulnerabilidad al ciclo económico externos35. El dinamismo estructural de la

manufactura, consistente en el predominio cada vez mayor de industrias más

capitalizadas, de tecnologías más altas y de mayor productividad, si bien incidió

notablemente en el ingreso fabril y el de la economía en su conjunto, puso en

relieve las grandes dificultades que plantea para un área de escaso desarrollo y

mano de obra excedente el propulsar un desarrollo industrial a través de

importación de capital externo y orientado hacia la exportación36. Como secuela

35 En un trabajo no publicado, la Junta de Planificación de Puerto Rico señala que: el aspecto quizás más notable de latransformación sufrida por la economía puertorriqueña en las dos décadas comprendidas entre 1950 y 1970 es que ellose logró en base a una estrategia de atracción masiva de capital, tecnología y otros recursos del exterior,particularmente de los Estados Unidos, para inducir un proceso rápido de industrialización orientado hacia laexportación. (Junta de Planes, Informe de la Década del 1970-80).

36 Junta de Planificación, Informe de la Década de 1970-80 .

Página 27

de lo antes dicho durante la década de 1970-80 se empezaron a sentir los impactos

adversos de una estrategia industrial que no propició un desarrollo auto sostenido

y que prácticamente destruyó toda iniciativa local llevando a la Isla a un grado de

extrema dependencia y a un proceso de cambio social que se define en términos

del logro de patrones de consumo, rasgos culturales, capital y tecnología de

economías capitalistas industrializadas, especialmente Estados Unidos.

Por primera vez, en la historia contemporánea de la isla, esta se ve

impactada severamente por la recesión mundial, en gran parte ocasionada por el

aumento en los precios del petróleo en 1974. Antes de la década del 70, el impacto

de las fluctuaciones externas no era muy discernible debido a la fuerte tendencia

de crecimiento de la economía inducida por las inversiones masivas en

maquinaria y equipo y construcción. Sin embargo, a partir de 1969 al 1980 la

inversión se debilitó en forma substancial. Durante la década de 1970 al 1980, la

inversión en maquinaria y equipo disminuyó a un ritmo anual promedio de 0.84

por ciento y la inversión en construcción (que alcanzó su punto máximo en 1972)

disminuyó a una tasa anual de 4.9 por ciento. Este hecho, junto con los ritmos

decreciente de cambios en la productividad37, la menor contribución del cambio

tecnológico a la producción38 y los altos costos de energía, inducen una reducción

substancial en el ritmo de crecimiento del producto bruto interno de la isla39. En

resumen, a partir de principios de la década de 1970-80 empezaron a salir a la

37 Estudios realizados por éste autor, demuestran tendencias crecientes en el índice de productividad laboral hastamediados de la década de 1960-70, una desaceleración hasta 1973 y bajas absolutas así como fuertes disminuciones enlos índices, a partir de 1974. " los años de 1960 al 1965 parecen haber sido los años de mayor crecimiento tanto en laproductividad agregada como por sector industrial. De ahí en adelante se observa una disminución en los ritmos deaumento de la productividad por sector industrial y una disminución en los niveles absolutos de la productividad. Vea:Ruiz, Angel Luis, "Tendencias en la Productividad a Nivel Agregado y por Sector Industrial en Puerto Rico", R e v i s t ade Administración Pública, Vol. XV, octubre de 1982, Núm. 1, página 116. Véase también: Angel Ruiz, "LaMedición de la Productividad Parcial del Factor Trabajo para la Economía de Puerto Rico", PROICC, 1987; y Ruiz yZalacaín, "La Medición de la Productividad Total en la Economía de Puerto Rico", Trabajo presentado en el SextoCongreso de la Asociación Internacional de Economía, México, 1980.

38 Sobre este aspecto vea Angel L. Ruiz y Fernando Zalacaín, "La medición de la productividad total en la economíade Puerto Rico", Revista de Ciencias sociales, Universidad de Puerto Rico, Rio Piedras, marzo-junio, 1979.39 Angel L. Ruiz, "Crecimiento y fluctuaciones económicas en la economía de Puerto Rico, Revista deAdministración Pública , Vol. XVII, Octubre, 1984. Cosúltese también, a Werner Baer, The Puerto R icanEconomy and the United States Economic Fluctuations, Centro de Investigaciones Sociales, U.P.R.,1962.

Página 28

superficie graves problemas estructurales que se agravaron aún más con la crisis

energética y la recesión de 1974-75. A continuación se presenta un análisis más

detallado del periodo de mediados de 1970's hasta el presente.

Mediados de 1970's Hasta 1983: Periodo Recesionario

Por lo menos hasta principios de la década de 1970-80 el modelo de

desarrollo económico adoptado en la Isla de Puerto Rico fue el foco de atención,

y el modelo propuesto a otros países en desarrollo. Algunos economistas han

clasificado nuestro desarrollo como "altamente exitoso"40 y el Gobierno de los

Estados Unidos no ha vacilado en proponer las prescripciones adoptadas aquí a

otros países del Caribe y la América Latina en general41. Sin embargo, ya para

mediados de esta década el cuadro económico de la isla no fue tan halagador.

El producto bruto interno real que aumentó a un ritmo anual promedio de

7.9 por ciento durante la década de 1960-70, mostró señales de fuerte

debilitamiento durante la década de 1970 al 1980 cuando aumentó a un ritmo de

sólo un 4.5 por ciento. Durante esta última década y por primera vez en los

últimos treinta años, la economía de Puerto Rico experimentó tasas negativas de

crecimiento económico en durante el periodo de 1974 al 1975. El desempleo que

se mantuvo entre el 10.0 y el 12.0 por ciento de la fuerza trabajadora hasta 1974,

alcanzó la cifra de 17.0 por ciento en el año fiscal 1980 llegando a alcanzar la

cifra de 23.8 por ciento en el año fiscal 1983. Estas últimas cifras, aunque

oficiales, no toman en consideración el gran porcentaje de los llamados

"desalentados" y trabajadores marginales que no entran en el cálculo de la fuerza

trabajadora. Si incluimos a estos recursos humanos aptos para el trabajo, la tasa

real de desempleo rebasaría el 30.0 por ciento. Otra variable clave, la inversión

interna de capital fijo experimentó ritmos negativos de crecimiento durante casi

40 Werner Baer, Obra Citada, 1959.41 Joaquin Villamil, "Puerto Rico 1948-1976: The limits of Dependent Growth", en J Villamil (editor)Transnational Capitalism and National Development, Harvester Press, Brighton, Inglaterra.

Página 29

toda la última década. Sin embargo, se destacan los altos niveles de consumo que

casi igualan el producto bruto nacional y en algunos años, como el periodo de

1976 al 1978, sobrepasan el mismo. En el año fiscal 1980 los gastos de consumo

alcanzaron la cifra de $3,895.6 millones (a precios de 1954), lo cual constituyó el

97.2 por ciento del producto bruto nacional42. Una buena parte del consumo se

ha venido financiando con pagos de transferencias a individuos, mayormente

efectuados por el Gobierno de los Estados Unidos, y un creciente endeudamiento

de los consumidores. Los pagos de transferencia a las personas (que a partir de

1974 incluyen los llamados cupones de alimento) aumentaron de $572.2 millones

a $3,288.2 millones de 1970 a 1980. Dicho de otra forma, en el año fiscal 1970

los pagos de transferencia constituían el 15.2 por ciento del ingreso personal

siendo el restante los ingresos procedentes de la producción43, en 1980 este

porcentaje había aumentado al 30.1 por ciento. La deuda de los consumidores

aumentó de $792.2 millones a $2,849.8 millones de 1970 a 1980, un aumento de

350 por ciento. Cabe observar que alrededor del 56 por ciento de esta deuda es

con el sistema financiero mayormente dominado por bancos externos.

42 El alto nivel de consumo implica prácticamente cero ahorro local, o ahorro negativo. El alto consumo localpuede ser explicado en términos de lo que se conoce en la literatura del desarrollo económico como "efectodemostración", y que es explicado claramente por el economista Ragnar Nurkse. Según este economista: "Cuando losindividuos entran en contacto con bienes o patrones superiores de consumo, sienten cierta tensión e inquietud: lapropensión a consumir aumenta. Estas fuerzas ... afectan la conducta humana hasta cierto grado, también, en el planointernacional. Las funciones de consumo de los diferentes países están en cierto grado interrelacionadas, en formasimilar. en el plano internacional, también, el conocimiento o contacto con bienes o patrones superiores deconsumo estimulan la imaginación y crean nuevas necesidades ... Siempre es más fácil adoptar hábitos superiores deconsumo que mejorar los métodos de producción". Ragnar Nurkse, "Some International Aspects of the Problem ofEconomic Development", American Economic Review, Vol. XLII, mayo 1952. Vea tambien la reseña querealizara este autor al libro deManuel Maldonado Denis. Angel L. Ruiz, "Aspectos economicos en la obra deMaldonado Denis", Revista de Ciencias Sociales, Universidad de Puerto Rico, página 544.

43 Carr comenta que: "The second transformation was a dramatic increase in reliance on federal transfers to supportthe sagging economy. As fixed investment dropped, federal expenditures rocketed by 10 percent each year in the1970s. Moreover, it was federal transfer payments that closed the widening gap between GDP and GNP created by therepratiation of profits by U.S. corporations. Payments from the federal treasury to Puerto Rico can therefore be seenas a sort of compensation for exploitation". Raymond Carr, Obra Citada, página 215. Cuando se analizan lastransferencias federales a la isla se debe tomar en consideración que un 60 por ciento de éstas son las llamadas'transferencias devengadas" ( en oposición a las otorgadas) que son aquellas que se derivan de derechos adquiridos, oque son pagos por servicios previos rendidos o pagados al gobierno federal (pagos de seguro social, pagos aveteranos, fondos de pensiones de retiro y otros). Al respecto vea: Angel Luis Ruiz, "The Impact of TransferPayments (Federal and Others) to Individuals and toGovernment on the Puerto Rican Economy, Ceteris Paribus ,Vol. 4, Núm. 1, abril 1994, Recinto Universitario de Mayaguez.

Página 30

En resumen de 1970 al 1980 salen a la superficie una serie de debilidades

del modelo económico basado en importación de capital y tecnología orientado

hacia la exportación. En primer lugar, la reorientación de la estrategia industrial

hacia la promoción de industrias de alto contenido de capital, especialmente

industrias petroquímicas y de productos de petróleo, no dió resultado. No se

crearon los esperados eslabonamientos con la economía local y aumenta la

vulnerabilidad de la economía local al ciclo económico externo. Las industrias con

altos coeficientes de uso de energía derivada del petróleo sufren una fuerte crisis a

raíz del aumento en el precio del petróleo de 1974. Desde este último año se

incrementan las transferencias federales a la isla y a partir de 1977 fluyen a la isla

miles de millones de dólares relacionados con el cambio ocurrido en el Código de

Rentas Internas federal convirtiendo la Sección 931 en Sección 93644. Como

veremos más adelante, el cambio ocurrido en la Sección 931 convirtiéndola en

Sección 936 no genera los empleos esperados y sí incrementa la dependencia de

capital externo y se torna en motivo de controversia tanto a nivel local como a

nivel del Congreso de los Estados Unidos. Por el lado de las finanzas publicas

observamos un fuerte aumento en la deuda pública. La misma aumenta de

$1,657.6 millones a $6,994.4 millones de 1970 al 1980 (un ritmo anual

crecimiento anual de 15.5 por ciento).

Todos los datos y eventos antes mencionados nos llevan a cuestionarnos

seriamente el llamado éxito de la estrategia de desarrollo basada en la importación

de capital y tecnología externa.

44 Bajo la sección 936 del Código de Rentas Internas Federal, las empresas 936 reciben un crédito por el total deimpuestos al ingreso derivados de sus negocios en Puerto Rico (por lo menos hasta 1993 cuando se enmienda elreglamento). A estas firmas se les permitía también un crédito por ingreso proveniente de los intereses generadosproducto de sus transacciones con el sistema financiero local (denominado QPSII, por sus siglas en ingles) .Porúltimo estas podían repatriar los dividendos a su casa matriz libre de impuestos federales.

Página 31

Periodo Moderno: Industria de Alta Tecnología

El periodo que comprende desde mediados de la década de 1970 al 1980

hasta el presente se ha caracterizado por el dominio de las firmas manufactureras

que operan bajo la Sección 936 del Código Federal de Rentas Internas,

especialmente aquellas catalogadas como de alta tecnología (industria

farmacéutica, instrumentos profesionales y científicos, industria de maquinaria

eléctrica y electrónica y maquinaria no eléctrica), un aumento substancial en la

producción y empleo en el sector de los servicios (especialmente los servicios

financieros y de comunicaciones), el estancamiento y descenso del empleo

manufacturero, un aumento aun más marcado de las transferencias federales a las

personas y recientemente la eliminación por parte del Congreso de las Estados

Unidos de la Sección 93645. La primera parte del periodo se caracteriza por

fluctuaciones económicas y estancamiento. La economía sufre dos recesiones y el

periodo entre ambas es uno caracterizado por lento crecimiento. En la segunda

parte, específicamente hasta el año 2000, la economía empieza a recuperarse y se

registran tasas mas altas de crecimiento. A continuación se procede a señalar los

desarrollos económicos de mas relevancia del periodo.

Hasta recientemente, la manufactura continúa siendo el principal impulsor

de la economía de Puerto Rico en lo que a producción se refiere. Dentro del

sector, las empresas 936, promovidas por Fomento Económico, siguen jugando un

papel predominante. No obstante, en los últimos años el sector se ha debilitado

substancialmente a juzgar por las tasas de crecimiento decrecientes

experimentadas durante el transcurso del periodo de 1970 al 2001. Por ejemplo, el

producto bruto interno de la manufactura creció a un ritmo anual promedio de 8.1

por ciento de 1970 al 1980, 3.2 por ciento de 1980 al 1990, 4.0% del 1990 al

1995 y tan 2.5 del 1995 al 2000 (vea Tabla 6 continuación).

Página 32

También hay que señalar que la capacidad del sector para generar empleo ha

decrecido en lo que concierne a la participación de su empleo directo en el total

de la economía y su ritmo anual de crecimiento. Por ejemplo, la participación

porcentual del empleo en este sector con respecto al total de la economía

disminuyó de 19.2% en 1970 a 13.73% en el 2001. El ritmo anual de crecimiento

en el empleo manufacturero disminuyó de 5.0 por ciento durante el periodo de

1960 al 1970 a 0.8 por ciento de 1970 al 1980, 1.6 de 1980 al 1990 y -0.52 por

ciento de 1990 al 2001.

45 El 30 de agosto de 1996 el presidente Clinton firmó un proyecto de ley del Congreso que deroga la Sección 936(véase: "Small Business Job Protection Act of 1996").

Tabla 6

PRODUCTO BRUTO INTERNO POR SECTOR PRINCIPAL, PUERTO RICO,

AÑOS SELECCIONADOS (en miles de dólares, 1982=100)

Año Todas las Minería y Servicios

Fiscal Industrias Agricultura Construcción Manufactura Privados Gobierno

1970 11,257.1 136.1 1,018.5 2,820.6 6,253.8 1,765.61974 13,627.6 154.9 957.5 3,995.7 6,406.1 1,668.51975 13,281.5 137.4 767.7 3,822.7 6,210.3 1,836.11976 13,982.4 151.8 638.3 4,592.9 6,358.5 1,915.81980 16,299.1 376.0 439.2 6,135.1 7,400.9 1,962.01981 16,390.9 373.3 439.2 6,201.4 7,300.8 2,052.01982 16,384.0 388.0 364.6 6,124.1 7,544.3 1,951.81983 16,479.3 379.3 278.9 6,119.6 7,675.1 2,015.31985 18,307.9 350.1 305.1 6,846.9 8,605.1 2,211.91990 23,915.4 441.5 580.1 8,442.2 11,599.9 2,963.61994 27,670.1 386.4 656.6 9,672.9 14,440.8 2,801.11995 29,090.0 325.9 664.0 10,271.4 15,131.7 3,008.61996 29,890.1 399.8 742.3 10,307.0 15,788.0 3,152.01997 31,703.8 484.7 837.0 10,370.6 17,023.0 3,358.31998 34,050.4 452.6 965.7 11,670.8 18,024.2 3,350.51999 35,134.4 344.0 1,065.7 11,817.2 18,959.2 3,483.12000 36,311.5 518.9 1,155.2 11,647.6 20,133.2 3,382.12001 38,487.0 468.9 1,249.2 12,877.4 20,793.6 3,609.4

Tasas de

Crecimiento

1970-74 4.89% 3.29% -1.53% 9.10% 0.60% -1.40%1974-75 -2.54% -11.30% -19.82% -4.33% -3.06% 10.04%1976-80 3.91% 25.46% -8.92% 7.51% 3.87% 0.60%1981-82 -0.04% 3.94% -16.98% -1.25% 3.33% -4.88%1982-83 0.58% -2.24% -23.49% -0.07% 1.73% 3.26%1985-90 5.49% 4.75% 13.71% 4.28% 6.15% 6.03%1990-95 4.00% -5.90% 2.74% 4.00% 5.46% 0.30%1995-20 4.53% 9.75% 11.71% 2.55% 5.88% 2.37%

Fuente: Junta de Planificación, Ingreso-Producto, varios años.

Página 33

Por otro lado, la capacidad del sector manufacturero de aumentar el valor añadido

(ingreso neto) en forma de salarios y jornales ha disminuido en forma dramática.

En un reciente trabajo de investigación46 se estima que la proporción de salarios y

jornales a producción total en el sector manufacturero disminuyó de 0.181 a 0.08

de 1967 al 1994. Si examinamos la relación de compensación a empleados a

ingreso neto generado por la manufactura encontramos que en el año 1970 esta

proporción fue de 63.5% comparada con 15.5% en el año 2001.

Lo que implica que la proporción del ingreso neto manufacturero que va a los

propietarios de los recursos de la producción ha venido incrementándose

continuamente.

46 Angel L. Ruiz y Juan Castañer, "The Impact of Exports in the Puerto Rican Economy", 1996.Trabajo a ser publicado en un libro editado por la Dra. Irma Tirado de la UniversidadInternacional de la Florida en losEstados Unidos. Segun estos autores: " What the data show, for both employment and wage income, is an economymostly based on exports with decreasing impact on job creation and value added in the form of wages and salaries.Since we observe large increases in output during the period we must conclude that other value added (profits,interests, etc.) are increasing significantly and that other factors of production has been substituted for labor in theproduction process".

Tabla 7

PROPORCION DE EMPLEO MANUFACTURERO AL TOTAL

Empleo Empleo Manufactura

Total (ET) Manufactura Como % del Total

Año (ET) (EM) EM/ET

1970 685,270 132,487 19.33%1980 752,852 143,078 19.00%1990 963,286 168,382 17.48%2000 1,159,000 159,000 13.72%2001 1,158,000 159,000 13.73%

Tasas de

Crecimiento

1970-1980 0.94% 0.77% -0.17%1980-1990 2.50% 1.64% -0.83%1990-2001 1.69% -0.52% -2.17%

Fuente: Junta de Planificación, Apéndice Estadístico al Informe Económicoal Gobernador, varios años.

Página 34

Dado que la estrategia de desarrollo económico adoptada por las autoridades

locales es una orientada a la promoción de exportaciones es de esperarse que las

mismas generen los empleos necesarios para reducir la altas tasas de desempleo

prevaleciente en la isla. El estudio antes mencionado también demuestra que en

1967 el contenido de mano de obra en un millón de dólares de exportaciones de

bienes manufacturados totalizó 114 empleados. Para 1994 el coeficiente había

disminuido a 34 trabajadores por millón de dólares de exportaciones. Las

implicaciones son obvias, las exportaciones han perdido el potencial de crear

empleo. El modelo económico basado en la producción de industrias externas, de

alta tecnología y de alto contenido de capital, para la exportación no ha

solucionado uno de nuestros principales problemas, el desempleo. Tampoco se

han creado los eslabonamientos necesarios con la economía local necesarios para la

creación de empleo indirecto.

Otra característica importante del periodo actual es el fuerte crecimiento en

el sector de los servicios47. Este crecimiento es asociado con el surgimiento de

sociedades post-industriales basadas en el empleo profesional y técnico. Los datos

publicados por la Junta de Planificación demuestran que en el año fiscal 2001, este

47 Varias razones se han ofrecido para explicar este fenómeno. Según un autor

norteamricano: "There are three basic drivers of this growth: a growing underlying need for

service functions, many of which are increasingly sophisticated; de-integration o f

service activities formerly performed in-house to specialized outs ide

service vendors; and privatization of public services, which is sometimes a result of the

two drivers." Véase: Porter, Michael E., The Competitive Advantage of Nations, The

Free Press, New York,1990, capítulo 6.

Tabla 8

COMPENSACION A EMPLEADOS E INGRESO NETO: SECTOR

MANUFACTURERO, PUERTO RICO (en millones de dólares)

1970 1980 1990 2001Compensación a Epleados (CE) 607.9 1,655.3 2,946.6 3,920.7Ingreso neto (IN) 957.6 4,755.8 11,276.5 25,321.7CE/IN (por ciento) 63.48% 34.81% 26.13% 15.48%Fuente: Junta de Planificación, Ingreso-Producto, tabla 13, varios años.

Página 35

sector48 generó el 77.0 por ciento del empleo total de la economía (incluyendo

los empleo en el sector de Administración Pública), comparado con 39.3 por

ciento en 1950, mientras, como mencionamos antes, la manufactura generó un

13.7 por ciento del empleo total en el 2001, una proporción menor el que en el

195049 (el empleo de este año incluye el mismo para la industria de la aguja).

La industria de servicios se caracteriza por un alto empleo en ocupaciones

profesionales, gerenciales y de apoyo administrativo. Estas tres categorías

ocupacionales totalizan alrededor del 46 por ciento del empleo total en la industria

de servicios, incluyendo gobierno. El sector gobierno, uno de los sectores de

mayor empleo en la isla, emplea una gran proporción de profesionales (incluyendo

los maestros en el servicio público), personal de apoyo administrativo y personal

48 Las categorías incluidas en este sector son: comercio, finanzas, seguros y bienes raíces, transportación,comunicación, otros servicios públicos, servicios domésticos y otros; y administración pública.

49 El crecimiento en el sector de los servicios se ha relacionado con el advenimiento de la sociedad post-industrial.Esta se define como una en la cual la mayoría de los empleados no están envueltos en la producción de bienestangibles. En este tipo de sociedad la proporción de trabajadores no diestros disminuye y los trabajadores de altasdestrezas y conocimiento forman la mayor parte de la fuerza trabajadora. Véase: Daniel Bell, The Coming of t h ePost-Industrial Society: A Venture in Social Forecast ing , Basic Books, Nueva York, 1973; Angel L.Ruiz, "Transformación en la estructura industrial del empleo en el sector de los servicios en Puerto Rico", R e v i s t ade Administración Pública, Vol. XX, Núm. 1, diciembre, 1997, páginas 11-37.

Tabla 9

PROPORCION DE EMPLEO EN SERVICIOS AL TOTAL

Empleo Empleo Servicios

Total (ET) Servicios Como % del Total

Año (ET) (EM) EM/ET

1970 685,270 407,508 59.47%1980 752,852 525,044 69.74%1990 963,286 703,333 73.01%2000 1,159,000 892,000 76.96%2001 1,158,000 891,000 76.94%

Tasas de

Crecimiento

1970-1980 0.94% 2.57% 1.61%1980-1990 2.50% 2.97% 0.46%1990-2001 1.69% 2.17% 0.48%

Página 36

en ocupaciones de servicios. Estas tres ocupaciones constituyen el 78.3 por ciento

del total de empleados del gobierno.

Las tabla 10 muestra algunos de los indicadores macroeconómicos

principales de la economía de Puerto Rico, a precios corrientes y a precios de lo

que compraría un dólar en el año 1954 para años seleccionados.

Entre estos indicadores se incluye el producto bruto interno y el producto bruto,

siendo la diferencia entre ambos el monto que se paga a los factores de la

producción del exterior por su contribución a la producción local. Esta cifra se

conoce en las cuentas sociales como “resto del mundo”. Es decir, que si se deduce

del producto bruto interno el “resto del mundo” nos queda el producto bruto. En

esta tabla se muestra además las tasas de crecimiento de las diferentes variables

macroeconómicas. El análisis de la tabla revela las tendencias de la economía de

Puerto Rico durante los últimos 31 años, incluyendo los dos periodos recesionarios

de 1974-75 y 1981-83. El análisis de los datos mostrados en la tabla implican

algunos hallazgos importantes que caracterizan el desarrollo económico de la isla

durante este periodo.

De 1974 al 1975 la economía de Puerto Rico sufre su primera recesión después de

un exitoso periodo de desarrollo que comienza básicamente a finales de la década

del 1940 al 1950. Esta recesión es causada principalmente, aunque no únicamente,

por el alto aumento en los precios del petróleo. El producto bruto interno de todas

las industrias se reduce en -2.54%, la minería y construcción (principalmente

construcción) en -19.8% la manufactura, -4.33%.

Página 37

El sector gobierno crece extraordinariamente durante este periodo, implicando que

el gasto público se usó en parte como política anti-recesionaria. El ingreso

personal se mantiene aumentando y por ende el consumo. El aumento en el

ingreso personal es en gran parte inducido por aumentos en las transferencias

federales a el gobierno de Puerto Rico y las individuos. El aumento en la

Tabla 10INDICADORES DE LA ECONOMIA DE PUERTO RICO A PRECIOS CORRIENTES Y

PRECIOS CONSTANTES DE 1954, PERIODOS SELECCIONADOS

(en millones de dólares)

Ingreso Gasos de Producto Inversión enPrecios Producto Ingreso Personal consumo Bruto Capital

Ccorrientes Bruto Personal Disponible Personal Interno Fijo1970 4,687.5 3,752.6 3,564.8 3,746.5 5,034.7 1,401.61974 6,811.6 6,037.1 5,718.1 5,777.1 7,684.8 1,695.51975 7,174.6 6,876.3 6,495.4 6,472.8 8,198.3 2,078.91976 7,549.8 7,722.6 7,277.9 7,490.0 8,968.6 1,835.81980 11,064.6 11,001.5 10,402.7 10,755.9 14,436.2 2,065.81983 13,048.5 12,883.5 12,125.1 13,299.2 17,276.6 1,722.11984 14,183.0 13,674.3 12,913.1 14,063.3 19,162.6 2,100.31990 21,619.1 21,105.0 19,914.0 19,827.2 30,603.9 4,770.71995 28,452.3 27,377.6 25,590.9 25,923.3 42,647.3 6,558.92000 41,441.7 38,543.3 35,775.2 35,975.8 61,044.9 11,852.52001 44,211.3 41,472.1 38,883.5 37,638.8 67,897.1 11,706.3

Precios Constantes1970 2,901.4 2,653.9 2,521.0 2,648.8 3,067.8 869.61974 3,445.7 3,414.7 3,234.2 3,266.9 3,713.8 796.81975 3,380.0 3,390.7 3,202.9 3,191.1 3,619.5 836.41976 3,454.0 3,583.6 3,377.2 3,473.1 3,810.5 722.81980 4,407.1 3,984.6 3,767.7 3,895.6 4,662.4 614.31983 3,840.1 3,906.5 3,676.5 4,033.1 4,590.0 412.41984 3,986.1 4,105.2 3,876.6 4,221.6 4,925.0 491.81990 4,929.8 5,551.0 5,237.8 5,215.6 6,617.8 942.91995 5,491.8 6,546.5 6,119.3 6,198.7 8,069.3 1,157.72000 6,488.8 8,432.1 7,826.6 7,871.0 9,861.6 1,923.12001 6,602.3 8,807.0 8,257.3 7,993.5 10,411.8 1,907.3

Tasas deCrecimiento1970-1974 4.39% 6.50% 6.43% 5.38% 4.89% -2.16%1974-1975 -1.91% -0.70% -0.97% -2.32% -2.54% 4.97%1976-1980 6.28% 2.69% 2.77% 2.91% 5.17% -3.98%1980-1983 -4.49% -0.66% -0.81% 1.16% -0.52% -12.44%1984-1990 3.60% 5.16% 5.14% 3.59% 5.05% 11.46%1990-1995 2.18% 3.35% 3.16% 3.51% 4.05% 4.19%1995-2000 3.39% 5.19% 5.04% 4.89% 4.09% 10.68%2000-2001 1.75% 4.45% 5.50% 1.56% 5.58% -0.82%

Página 38

inversión fija durante el periodo se debió principalmente a aumentos en este tipo

de inversión por parte de las empresas públicas y gobierno. Durante el periodo de

1980 al 1983 se registra otra recesión. Esta vez la inversión en capital fijo

disminuye dramáticamente en un –12.44%, el producto bruto en –4.49% y el

producto bruto interno en -.52%. Se mantiene creciendo, aunque levemente, el

consumo personal y el producto bruto interno de la industria de los servicios y el

del sector gobierno, este último debido principalmente a aumentos en gastos

ordinarios ya que se experimenta una reducción en la inversión pública. A partir

de el año 1984 la economía de Puerto Rico experimenta una recuperación que se

extiende hasta el año 2000. Esta recuperación estuvo respaldada por un fuerte

aumento en la inversión en maquinaria y equipo pero mayormente en

construcción. Parte de la inversión fue financiada por aumentos en fondos

federales que afluyeron a la isla como compensación a los daños causados por los

huracanes Hugo y Georges. La tabla 11 muestra las transferencias del Gobierno

Federal a el Gobierno de Puerto Rico y los individuos para periodos

seleccionados.

El análisis de los datos en esta tabla nos señalan a fuertes aumentos en las

transferencias federales después de los huracanes Hugo y Georges. También es

notorio observar el fuerte aumento del 2000 al 2001 de esta partida. Este último

aumento puede deberse en parte a medidas contra cíclicas en respuesta a la fuerte

recesión por la cual atraviesa la economía de Puerto Rico y la de los Estados

Unidos durante el presente periodo. Esta recesión, por la cual atravesamos cuando

escribimos este artículo, empieza a sentirse a partir del año 2000. Hasta el

momento se diferencia de las anteriores en algunos aspectos fundamentales. Por

ejemplo, se ha experimentado un fuerte aumento en el ingreso personal respaldado

por el aumento en transferencias federales sin el consabido aumento e el consumo

personal; se observa una tasa negativa de cambio en la inversión fija de capital y

un ensanchamiento de la brecha que existe entre el producto bruto interno y el

producto bruto.

Página 39

En otras palabras que, hasta el momento en que escribimos este artículo, el fuerte

aumento en el ingreso personal no se ha traducido a un aumento en proporciones

parecidas a un aumento en el consumo, el aumento de 5.6% en el producto bruto

interno comparado con tan solo un aumento de 1.7% en el producto bruto implica

un aumento substancial en los pagos a las inversiones del exterior en Puerto Rico.

La relación producto bruto interno a producto bruto (que muchos consideran un

indicador de dependencia del sector externo) aumenta de 1.07 a 1.54 de 1970 al

2001. La fuerte caída en las inversiones en infraestructura (inversión en

construcción y maquinaria y equipo) augura una prolongación del periodo

recesionario o una débil recuperación en el corto y mediano plazo.

Tabla 11

TRANSFERENCIAS UNILATERARES DEL GOBIERNO

FEDERAL, PERIODOS SELECCIONADOS

(en millones de $)

Total de Transferencias

Año Pagos a Individuos

1986 3,837 3,5891987 3,992 3,7151988 4,073 3,7611989 4,289 4,0141990 4,871 4,5771996 6,804 6,4191997 7,399 6,9431998 7,758 7,1751999 8,627 7,8662000 8,662 7,8702001 9,504 8,614

Tasas de

Crecimiento

1986-1988 3.03% 2.38%1988-1990 9.36% 10.31%1996-1998 6.78% 5.72%1998-1999 11.20% 9.63%2000-2001 9.72% 9.45%

Página 40

En resumen, entre los hallazgos mas importante del periodo moderno

pueden destacarse los siguientes: (1) una alta participación del sector de los

servicios privados al producto bruto interno de la isla, (2) la caída y pérdida en

importancia relativa del sector de la construcción, especialmente durante los años

recesionarios y del 2000 al 2001, (3) la mínima importancia de la agricultura

(para el año 2001 esta industria contribuyó tan solo un 1.22% por ciento al

producto bruto total), (4) la disminución en la participación porcentual de la

manufactura en el producto bruto interno desde 1984 con la concebida pérdida en

empleo, el aumento substancial el la relación de producto bruto interno a producto

bruto y el aumento en las transferencias federales. Cabe observar también que la

vulnerabilidad de la economía de Puerto Rico a las fluctuaciones económicas del

exterior parece haberse acentuado. Por ejemplo, la recesión que cubre el periodo

de 1980 al 1983 fue más intensa que la del periodo de 1974 al 1975 ( y en algunos

sectores se extendió por un periodo de dos años (véase tabla

6).

A pesar de que el modelo económico que ha seguido la isla muestra señales de

debilitamiento, el nivel de vida del residente promedio de Puerto Rico no parece

haberse afectado grandemente. El mismo se ha podido mantener en gran parte por

el flujo de fondos federales y el gran nivel de endeudamiento privado y público.

Como señalamos antes, para el año fiscal 2001 las transferencia federales a

personas alcanzó la cifra de $8.6 billones comparada con $2.4 billones en 1980.

Durante este mismo periodo la deuda de los consumidores aumentó de $2,899.9

millones a $17,087.4 y la deuda pública de $6,994.4 a $26,704.3 millones50. Por

otro lado, el consumo por persona, a precios corrientes, de los residentes de la isla

50 Un autor plantea que: " las masas marginales que ya están estructuralmente desempleadas o subempleadas hanmantenido un nivel de vida artificial, no solo gracias a las actividades legales e ilegales de una amplia economía informal... sino debido también a las transferencias federales considerables que reciben las personas.", véase: Angel Israel Rivera,Puerto Rico: Ficción y Mitología en sus Alternativas de Status, Ediciones Nueva Aurora, Puerto Rico, 1996, página 110.

Página 41

aumentó de $1,382 a $9,816. de 1970 al 2001, un crecimiento promedio anual de

6.5 por ciento.

Los datos antes ilustrados demuestran un agotamiento del modelo de

economía abierta basado en la importación de capital y tecnología externa

orientado hacia la exportación. La situación económica del país se torna aun mas

complicada al eliminarse la Sección 936 del código de rentas internas federal el 20

de agosto de 1996. Aunque se establece un periodo de transición de 10 años para

el cese total del incentivo, no cabe la menor duda que la nueva inversión industrial

se verá afectada obligando a las autoridades de la isla a reorientar su estrategia de

desarrollo y a buscar nuevos incentivos para estimular el desarrollo industrial. De

1992 al 2000, cuando cambia la administración pública de una dominada por el

Partido Popular Democrático a una dominada por el Partido Progresista, se trató

de implantar de un nuevo modelo económico. El llamado "Nuevo Modelo" se

justificó en base a los siguientes factores: la tasa de crecimiento de la economía de

Puerto Rico ha venido mostrando ritmos decrecientes de crecimiento, la tasa de

desempleo ha venido aumentando secularmente, la ventaja comparativa de la isla

ha disminuido a consecuencia de la aprobación del Tratado de Libre Comercio

(TLC) entre Estados Unidos, México y Canadá y ante la amenaza de la

eliminación de la Sección 936 (ya una realidad).

En realidad el llamado "Nuevo Modelo" no es otra cosa que un esfuerzo

meritorio por disminuir la dependencia de las firmas operando bajo el incentivo

tributario antes mencionado. Según un documento publicado por la Junta de

Planificación: "El nuevo modelo pone énfasis en los fundamentos de la capacidad

competitiva; sustituye y/o complementa los incentivos generales con otros de

carácter específico como, por ejemplo, aquellos dirigidos a mejorar la calidad de

la fuerza trabajadora, fortalecer la infraestructura científica y tecnológica, y crear

un clima apropiado de reglamentación". El nuevo modelo amplia la base

promocional para incorporar servicios básicos de apoyo y de exportación y un

Página 42

mayor énfasis en el turismo51. En el año 2000 comienza una nueva

Administración Pública bajo el Partido Popular Democrático. Dos años y meses

después todavía las políticas económicas de esta nueva administración no han

dado el resultado esperado. Sin embargo, es muy temprano para llevar a cabo una

evaluación justa del éxito o fracaso del presente gobierno en lograr cumplir con

las promesas económicas que se hicieron durante la campaña eleccionaria.

En este trabajo hemos tratado de resumir los aspectos más sobresalientes,

que en opinión del autor, han marcado la historia económica de Puerto Rico a

partir del cambio de soberanía de 1898. Hemos visto que, desde sus comienzos en

1898, la estrategia de desarrollo económico de Puerto Rico no ha cambiado

fundamentalmente. Los primeros treinta años de dominación norteamericana se

caracterizan por el desarrollo de la industria azucarera dominada por capital

externo. La industria manufacturera juega un papel poco importante durante este

periodo. La crisis de 1929 al 1940 trae consigo un incremento en las transferencias

federales para aliviar un tanto el sufrimiento de los residentes de la isla. La

creación de un nuevo partido en la política puertorriqueña y la entrada de Estados

Unidos a la Segunda Guerra Mundial en los 1940's genera algunas pre-condiciones

para el estímulo del desarrollo económico, jugando el gobierno un papel activo en

la promoción del mismo. A partir de 1948 se inicia una estrategia de

industrialización, basada en la importación de capital y tecnología. Vuelve y se

repite el ciclo anterior, pero esta vez el capital externo fluye al sector

manufacturero. Para 1974, a raíz de la crisis económica, acentuada por el aumento

en los precios del petróleo, se incrementa en forma dramática la ayuda federal a la

isla y se reorienta la estrategia hacia la promoción de industrias de alta tecnología.

Este es el cuadro económico que prevalece hasta el momento presente.

51 Junta de Planificación, Informe Económico al Gobernador, 1993, página 3 del capítulo VI.

Página 43

La conclusión mas importante que podemos derivar de esta corta reseña histórica

es que persiste en el presente el mismo modelo de dependencia de capital,

tecnología y ayuda externa que caracterizó los primeros años del siglo. Puerto

Rico necesita reorientar su estrategia de desarrollo económico. La nueva visión

del desarrollo debe estar centrada no solo en la acumulación de capital físico sino

también en el recurso humano. El desarrollo económico es equivalente al

desarrollo de las personas, de sus habilidades, capacidades, de sus recursos y

motivaciones. Sin el desarrollo de las personas no puede haber desarrollo a largo

plazo. El trazar una nueva estrategia de desarrollo requiere de una visión a largo

plazo. Mucho del análisis económico que comúnmente se ha venido aplicando en

Puerto Rico carece de esta visión (producto quizás, de una aplicación desmedida

de las ideas Keynesianas). En esta nueva visión hay que estar claro que la

acumulación de capital físico no es la condición necesaria y suficiente para lograr

un mayor desarrollo. Otra lección obvia es que se deben establecer las bases para

un desarrollo económico autóctono bajo el cual los residentes de la isla posean la

mayor parte de los recursos de la producción, formulen nuestra política

económica.