31
DIRECCIN ENFERMERA BOLET˝N N” 18 Noviembre 2007 `rea de Formacin Investigacin y Procesos Unidad de Investigacin Enfermera Investigacin Docencia Enfermera Avanzada EDITORIAL ACTIVIDADES CIENT˝FICAS NUESTROS ART˝CULOS CIENT˝FICOS HERRAMIENTAS PARA LA INVESTIGACIN FOROS DE ENCUENTRO ACTIVIDADES DOCENTE LISTA DE DIFUSIN SUGERENCIAS

boletin18 noviembre2007.doc - pdfMachine from Broadgun

  • Upload
    others

  • View
    22

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: boletin18 noviembre2007.doc - pdfMachine from Broadgun

DIRECCIÓN ENFERMERA

BOLETÍN

Nº 18 Noviembre 2007

Área de Formación Investigación y Procesos Unidad de Investigación Enfermera

Investigación Docencia Enfermera Avanzada

EDITORIAL

ACTIVIDADES CIENTÍFICAS

NUESTROS ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

HERRAMIENTAS PARA LA INVESTIGACIÓN

FOROS DE ENCUENTRO

ACTIVIDADES DOCENTE

LISTA DE DIFUSIÓN

SUGERENCIAS

id6092109 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF writer! - a great PDF creator! - http://www.pdfmachine.com http://www.broadgun.com

Page 2: boletin18 noviembre2007.doc - pdfMachine from Broadgun

Boletín IDEA. Nº 18 � Noviembre 2007 Pág. 2 de 31

ÍNDICE

APARTADO PÁGINA

EDITORIAL: Epidemiología y Enfermería �����..������������. Pág.3 ACTIVIDADES CIENTÍFICAS: ��������.����������������. Pág.5

Publicaciones ������������������������������. Pág.5 Participación en Proyectos de Investigación ��.�������������� Pág.5 Participación en Congresos y Jornadas Externas �������������.. Pág.6 Participación en Congresos y Jornadas Internas ..�������������.. Pág.7 Sesiones Generales ����������������������������. Pág.8

NUESTRO ARTÍCULO CIENTÍTICO: �Una Mirada Etnográfica al Dolor desde el Contexto Hospitalario� �����. Pág.9

HERRAMIENTAS PARA LA INVESTIGACIÓN: �.����������������. Pág.14 Recursos en Internet ���������������������������. Pág.14 Revistas de Enfermería ��.�����������...������������ Pág.14 Bases de Datos ������������������������������. Pág.19 Sociedades Científicas de Enfermería ������������������� Pág.20 Lecturas de Apoyo a la Metodología en Investigación ������������ Pág.22 Lectura Crítica: �Ensayo clínico aleatorizado para evaluar la eficacia y seguridad de la administración de 25 ìg de misoprostol frente a 50 ìg por vía sublingual para la inducción del trabajo de parto en gestantes con diabetes����������..

Pág.25

FOROS DE ENCUENTRO: ��������������������������.. Pág.27 ACTIVIDADES DOCENTES: �������������������������.. Pág.29 LISTA DE DIFUSIÓN �������..��������������������.. Pág.30 SUGERENCIAS �������������������������������.. Pág.31

Comité de Redacción: Jose Luis García González, Azucena Marzo Martínez, Mª Jesús Muñoz Lobo, Ruth Prieto Aguilar y Ana Rodríguez Gonzalo.

Page 3: boletin18 noviembre2007.doc - pdfMachine from Broadgun

Boletín IDEA. Nº 18 � Noviembre 2007 Pág. 3 de 31

EDITORIAL

EPIDEMIOLOGÍA Y ENFERMERÍA

gradezco la invitación del equipo de redacción de IDEA para hacer una pequeña aportación a este boletín de �mi hospital� en el que trabajé como epidemiólogo

durante nueve años y al que sigo vinculado por razones afectivas, profesionales y deportivas. La epidemiología es una disciplina científica relacionada con la observación, medición y análisis de la frecuencia de todos los eventos relacionados con la salud y sus determinantes. La epidemiología tradicionalmente se ha asociado con la �medicina� y con la salud pública. La visión �médica� de la epidemiología limita su aplicación y está en claro retroceso, ya que cada vez es mayor el número de profesionales, incluso no relacionados con las ciencias de la salud, que están asumiendo el rol de epidemiólogos. La epidemiología para estas líneas podría redefinirse como la aplicación del método científico desde la actividad de enfermería. El objetivo de este comentario es mostrar algunas de las facetas en las que creo que la investigación en enfermería podría tener un mayor desarrollo en el ámbito epidemiológico. Como entorno de investigación, el hospital tiene una considerable ventaja. Es una gran colectivo poblacional en el que, además de los problemas de salud originados en la comunidad que atiende, presenta problemas propios derivados de su actividad asistencial, y en la que los períodos de tiempo en los que se

producen son extremadamente cortos (días o como mucho semanas). Una de las enseñanzas que me aportó el Hospital Ramón y Cajal ha sido apreciar el potencial de cualquier hospital como �laboratorio� epidemiológico y las oportunidades que ofrece de entrenamiento y formación en epidemiología. Los diferentes diseños de estudios epidemiológicos analíticos pueden llevarse a cabo en muy poco tiempo, pudiendo durar el trabajo de campo días o semanas, a diferencia de los estudios poblacionales y comunitarios que suelen ser mucho más largos y costosos. Una parte de mi experiencia en la epidemiología intrahospitalaria ha tenido que ver con las infecciones nosocomiales, ya que mi primer proyecto fue la instauración de su sistema de vigilancia, pero los ámbitos de investigación pueden ser muchos y muy diferentes, lo único que se necesita son ganas, tener curiosidad y un poco de apoyo institucional. Actualmente, además, existen otros condicionantes que permiten imaginar la investigación vinculada a la enfermería en los hospitales. Estos condicionantes son: a) los avances tecnológicos; b) el acceso a grandes bases de datos relacionales hospitalarias y diferentes sistemas de información; c) el fácil acceso a la documentación científica; b) los riesgos de los propios trabajadores hospitalarios. No se trata de desarrollar en profundidad cada uno de ellos sino de sugerir ideas y posibles vías de trabajo. La enfermería

A

Page 4: boletin18 noviembre2007.doc - pdfMachine from Broadgun

Boletín IDEA. Nº 18 � Noviembre 2007 Pág. 4 de 31

muchas veces se encuentra en una mejor posición que sus colegas médicos para llevar adelante una investigación epidemiológica. Esto se puede enfatizar teniendo en cuenta que algunos estudios han mostrado que los médicos a menudo no se dan cuenta de los efectos de su intervención sanitaria, ya que la actividad asistencial dificulta la evaluación o no existen mecanismos para ello. Las sugerencias que se comentan a continuación, son únicamente eso, sugerencias y que seguramente están originadas por mi área de especialización y origen profesional. En algunas de ellas me gustaría estar implicado personalmente, aunque esta posibilidad es cada vez más difícil, por lo que las comento por si algún lector/ra de este boletín estuviese interesado en asumirlas como suyas. Una posible línea de trabajo podría ser la evaluación sistemática de las técnicas de enfermería. Se trataría de diseñar estudios de cohortes o pequeños ensayos de intervención que permitan evaluar la seguridad, eficacia y eficiencia de procedimientos de enfermería (uso de dispositivos, material clínico, técnicas de cuidados, etc). Los ensayos de intervención no tienen por qué ser ámbito exclusivo de los medicamentos. Los avances tecnológicos posibilitan el estudio de problemas biológicos y ambientales que afectan a pacientes y trabajadores hospitalarios (infecciones, accidentes, exposición a tóxicos ocupacionales y a agentes físicos, etc.). El medio ambiente está muy vinculado al �lugar�. Las posibles exposiciones ambientales varían de una unidad a otra. Pensemos en el formaldehído en los laboratorios o los gases anestésicos en los quirófanos o las propias radiaciones ionizantes en diferentes áreas del hospital. La peculiaridad es que estas exposiciones se presentan en un edificio, lo que amplía

el problema del análisis de datos del espacio bidimensional a las tres dimensiones (plantas y pisos), trayendo al ámbito hospitalario los sistemas de información geográfica en 3 dimensiones, que posiblemente hasta ahora se hayan limitado a los estudios de arquitectura. La aplicación de sistemas de información geográfica (SIG 3D) en el interior de una estructura hospitalaria es una idea atractiva y novedosa que, además de un instrumento de investigación, podría ser muy útil en la gestión hospitalaria. El Hospital R y C tiene 30 años con un número de trabajadores importante y que está envejeciendo con él. Es una gran empresa con registros de personal en los que figuran fechas de incorporación y baja de cada trabajador en cada unidad. Un estudio pendiente en nuestro sistema sanitario es conocer que ha pasado, en términos de salud, con los trabajadores hospitalarios, es decir, poder estudiar esa gran cohorte. Esto se fundamenta en que se trata de cohortes con múltiples exposiciones y en estudios realizados en otros países, los/as trabajadores hospitalarios presentan mayor riesgo de incidencia y mortalidad, para algunas patologías, que la población general. Aunque las ideas citadas pueden concretarse en proyectos de investigación, y no están exentos de complicaciones pues muchas no son de fácil ejecución, la enfermería podría implicarse en cualquiera de ellos (únicamente citados como ejemplo) y en otros muchos e incluso puede tener un papel protagonista en su liderazgo.

Gonzalo López-Abente Epidemiólogo

Centro Nacional de Epidemiología-ISCIII

Page 5: boletin18 noviembre2007.doc - pdfMachine from Broadgun

Boletín IDEA. Nº 18 � Noviembre 2007 Pág. 5 de 31

ACTIVIDADES CIENTIFICAS

PUBLICACIONES

ARTÍCULOS DE REVISTAS

Barrio E. �Quemaduras, segunda parte� publicado en la revista internacional Fitness Republic. Nº15. Julio-Agosto 2007. Supervisora H. R y C. Barrio E. �Quemaduras, tercera parte� publicado en la revista internacional Fitness Republic. Nº16. Septiembre-Octubre 2007. Supervisora H. R y C

PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

PROYECTOS ACTIVOS

o �Efecto de la terapia láser interferencial en el tratamiento del dolor y la inflamación en la patología traumática de hombro�. Proyecto con financiación FIS. Nº Expediente: PI07/0046 IP: D. Ramón Montes Molina. Fisioterapeuta IC: Ana Romojaro, Vanesa Gallego, Maria Antonia Madroñero, Joseba Iñaqui Arrieta. Fisioterapeutas. H. R y C

o �Nivel de evidencia en las técnicas y procedimientos de enfermería�. Proyecto con

Financiación FIS. Nº Expediente: PI05/2455 IP: Dª Montserrat Solís Muñoz. Enfermera Hospital Puerta de Hierro. IC: D. Luis Manuel Torres, Dª Cristina Martín, Dª Nuria Martínez. Enfermeros. H. R y C.

PROYECTOS PRESENTADOS A CONVOCATORIAS DE FINANCIACIÓN EXTERNA:

Estudios de investigación sobre evaluación de tecnologías sanitarias e investigación en servicios de salud (ETES). Instituto Salud Carlos III. Marzo 2007. Pendientes de Resolución:

o "Experiencia del trasplante hepático. Profundizando en el proceso. Un diseño mixto de investigación�. Expediente Nº: PI07/90359 IP: Dª Cristina Martín Martín. Supervisora. IC: Dª Alejandra Cano, Dª Nuria Martínez, Dª Mª Sol Arevalillo, D. Agustín Albillos. Antropóloga, Médico y Enfermeros H. R y C

o �Perspectiva cualitativa de la percepción de la obesidad e instrumentalización de la comida en mujeres obesas�. Expediente Nº: PI07/90574 IP: Dª Concepción Medina Ruiz. Enfermera. IC: Dª Fátima Carabaña. Dª Francisca Alcaráz, Dª Carmen Zaballos, Dª Lourdes Moreno. Supervisora, dietista y enfermeras H. R y C.

o "Eficacia de la terapia ultrasónica interferencial en el tratamiento del dolor y la limitación funcional en las enfermedades osteomusculares del hombro". Expediente Nº: PI07/90022 IP: D. Ramón Montes Molina. Fisioterapeuta. IC: Dª Ana Romojaro, Dª Susana Rodríguez. S.A.F. de Rehabilitación. Fisioterapeuta. H. R y C

o �Efecto de la terapia láser interferencial en el tratamiento del dolor y la inflamación en la patología de la rodilla�. Expediente Nº: PI07/90217 IP: D. Fildel Martínez Ruíz. Fisioterapeuta. IC: Dª Maria Antonia Madroñero. Fisioterapeuta. H. R y C

Page 6: boletin18 noviembre2007.doc - pdfMachine from Broadgun

Boletín IDEA. Nº 18 � Noviembre 2007 Pág. 6 de 31

PROYECTOS PRESENTADOS A CONVOCATORIAS DE FINANCIACIÓN INTERNA. INTRAMURAL 2007

o �Estudio fenomenológico sobre la percepción de calidad de vida en pacientes tras el primer

episodio de ICTUS y cuidadores informales� IP: Dª Nuria García Moriche. Enfermera Quirófano CCVA. IC: Dª Ana Rodríguez, Dª Mª Jesús Muñoz, D. Isidro Parada, D. Frutos Pérez, Dª Lucía Herrero, Dª Asunción Fernández. Supervisora de Investigación, SAF de Formación, Investigación y Procesos, y Enfermeros. H. R y C

o �Percepción de Seguridad en pacientes sometidos a cirugía cardiaca extracorpórea� IP: Dª

Lourdes Moreno. Enfermera Quirófano CCVA. IC: Dª Concepción Medina, Dª Marisol Pelegrín, Dª Belén de Opazo, Dª Asunción Chinchilla, Dª Elisabeth Tamayo, Dª Carmen Zaballos. Enfermeros. H. R y C

o �Estudio Piloto de la Eficacia de la Terapia Láser Transcraneal en la Mejora de la Recuperación

Funcional del Hemipléjico� IP: D. Ramón Montes Molina. Fisioterapeuta. H. R y C

PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS Y JORNADAS EXTERNAS

VII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DEL DOLOR. Realizado en Santander el 26, 27, 28 y 29 de Septiembre

Póster:

�UNA MIRADA ETNOGRÁFICA AL DOLOR DESDE EL CONTEXTO HOSPITALARIO�. Mª Ena Barroso Pérez. Supervisora H. R y C. Verónica Sánchez Martino. Antropóloga.

47 INTERSCIENCE CONFERENCE ON ANTIMICROBIAL AGENTS AND

CHEMOTERAPY. Realizado en Chicago, Illinois. Septiembre 2007

Póster: �NON-MULTI-DRUG RESINTANT PSEUDOMONAS AERUGINOSA OUTBREAK ASSOCIATED

WITH CONTAMINATED TAP WATER IN A CARDIOPEDIATRIC INTENSIVE CARE UNIT�. P. Ruiz Carbajosa, A. Fernández, A Robustillo, N. Plana, F Baquero, R Cantón, C. Zaballos. Médicos Microbiólogos, Preventiva. Enfermera Medicina Preventiva. H. R y C

CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA

RADIOTERÁPICA. Realizado en Málaga el 17, 18 y 19 de Octubre

Comunicación:

�PAPEL DEL TÉCNICO EN BRAQUITERAPIA�. Mª Teresa Bona Borao. Pilar Moreno Trilles. TERT Radiofísica y Supervisora de Radioterapia. H. R y C

Póster:

�INMOVILIZACIÓN DE LA CAVIDAD PÉLVICA EN RADIOTERAPIA DE CÁNCER DE VULBA�. Jose Antonio Rojo Gajete. TE Radioterapia. Juan Francisco Crespo Izquierdo. Enfermera. H. R y C

�PROCEDIMIENTO Y SISTEMA DE INMOVILIZACIÓN EN CÁNCER DE RECTO�. Jose Antonio Rojo Gajete, Isabel Villodre Parreño, Patricia Getafe Abad. TE Radioterapia. Juan Francisco Crespo Izquierdo. Enfermera. H. R y C

Page 7: boletin18 noviembre2007.doc - pdfMachine from Broadgun

Boletín IDEA. Nº 18 � Noviembre 2007 Pág. 7 de 31

CONGRESO DE NEFROLOGÍA.

Realizado en Cádiz el 4, 5 y 6 de Octubre. Comunicación:

�INFLUENCIA DE LA ZONA DE EXTRACCIÓN DE SANGRE SOBRE LOS TESTS DE COAGULACIÓN EN HEMODIÁLISIS�. María Uguet Cano, Gema Porras Montora, Isidro Parada López y Jacoba Rodríguez Peña. Enfermeras y Supervisora de Hemodilálisis.

�TRASPLANTE RENAL: DE LA FICCIÓN A LA REALIDAD�. María Uguet Cano, Gema Porras Montora, Isidro Parada López y Jacoba Rodríguez Peña. Enfermeras y Supervisora de Hemodilálisis.

I CONGRESO DE ANECORM. RECURSOS MATERIALES

Realizado en Cádiz el 24, 25 y 26 de Octubre Póster:

�IMPLANTACIÓN DE PRODUCTOS DE BIOSEGURIDAD EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMÓN Y CAJAL�. Gema Nieto Gómez, Mª José Villarreal Solera, Mercedes González González. Supervisora, SAF y Subdirectora de Recursos Materiales. H. R y C

PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS Y JORNADAS INTERNAS

�XXX ANIVERSARIO DEL HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL. JORNADA DE ENFERMERÍA�. Celebrada el 16 de Octubre de 2007 en el Salón de Actos del H. R y C Moderador: D. Jose Luis García González. Subdirector Enfermero. H. R y C. Conferencia:

�El conocimiento experto en el cuidado: de la lógica apriorística a la sabiduría práctica� D. Jose Luis Medina Moya. Prof. Titular Facultad de Pedagogía. Universidad de Barcelona.

Ponencias:

�La investigación en enfermería: evolución, tendencias y retos�. Dª. Teresa Moreno Casbas. Unidad de coordinación y desarrollo de la investigación en Enfermería. Investén-iscii. Madrid.

�Los sistemas de información y su impacto en la atención enfermera�. Dª. Rosa González Gutierrez-Solana. Presidenta de la Asociación Española de Nomenclaturas, Taxonomía y Diagnósticos de Enfermería. Subdirectora de Calidad de Cuidados. Complejo H. U. Juan Canalejo. La Coruña.

�30 años de experiencias en la gestión en los servicios enfermeros�. D. Jesús Marino Sanz Villarejo. Presidente de la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería. Director del Área de Fisioterapia y Podología de la Universidad Europea de Madrid.

�Del Piramidón al Hospital Ramón y Cajal� Dª. Mª Jesús Muñoz Lobo. SAF. Formación, Investigación y Procesos. H. R y C.

Page 8: boletin18 noviembre2007.doc - pdfMachine from Broadgun

Boletín IDEA. Nº 18 � Noviembre 2007 Pág. 8 de 31

Conclusiones:

Con un aforo aproximado de 150 personas, contamos con la presencia de D. José Luis Medina, con quien analizamos diferentes modelos formativos y de gestión, pasando desde lo más mecanicista y jerárquico, ofreciendo una visión fragmentada de la realidad, a modelos más integradores, acercándonos al conocimiento global. Nos alertó del riesgo de disociar el conocimiento experto de la práctica profesional, ante la posibilidad de caer en un reduccionismo del cuidado. Igualmente destacó la importancia de la relación en nuestro ejercicio diario, así como de adaptar las reglas al sujeto individual, integrando la evidencia clínica con la visión holística de éste. Dª Teresa Moreno dejó abierta la investigación enfermera al espacio europeo, así como a los nuevos modelos de financiación, en los que se prima el trabajo en grupos multidisciplinares y multicéntricos, orientados a las publicaciones y a la implantación y evaluación de resultados en salud. Dª Rosa González, compartió con nosotros su experiencia en el campo de la integración del proceso enfermero con la informática, a través del programa Gacela. A continuación D. Jesús Sanz expuso con mucha claridad la importancia de ejercer la gestión al servicio de los valores, estando las enfermeras asistenciales y gestoras obligadas a compartir un lenguaje, unos símbolos y un conocimiento común, de cara a mejorar la atención al paciente. Finalmente y concluyendo la joranda Dª Mª Jesús Muñoz, realizó un emotivo recorrido histórico de nuestro hospital, destacando el amplio crecimiento y desarrollo de actividades docentes, investigadoras y gestoras, acompañado por un equipo de profesionales con una sólida y reconocida formación.

PRÓXIMAS ACTIVIDADES.

El próximo 27 de Noviembre se celebrará en el hospital Ramón y Cajal

Día Internacional de la Salud Mental Salón de Actos El próximo 30 de Noviembre se celebrará en el Hospital Ramón y Cajal

Jornada de Debate ANDE �Mejorando la calidad de los servicios enfermeros�

Salón de Actos

SESIONES GENERALES

PRÓXIMAS SESIONES GENERALES ENFERMERAS EN EL HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL.

El próximo 8 de Noviembre se celebrará en el Hospital Ramón y Cajal

�Necesidad de Alimentación-Hidratación: Valoración y Cuidados�

Aula de Docencia Médica

Page 9: boletin18 noviembre2007.doc - pdfMachine from Broadgun

Boletín IDEA. Nº 18 � Noviembre 2007 Pág. 9 de 31

NUESTROS ARTICULOS Título: �Una Mirada Etnográfica al Dolor desde el Contexto Hospitalario� Financiado por la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Ramón y Cajal. Código: 125/06 Autores: IP: Ena Barroso Pérez. Supervisora. H. R y C. IC: Verónica Sánchez Martino. Antropóloga Debido a la amplitud e interés de este estudio los resultados del mismo se presentarán en varios bloques, presentándolos acorde con la metodología empleada. Primera parte: Resultados analizados partiendo de la Observación Participante y empleo de Cuestionarios.

INTRODUCCIÓN El dolor es una experiencia bio-psico-social y cultural .Según las aportaciones de Melzack y Loeser esta investigación se encuadraría dentro del estudio de la dimensión cognitivo�evaluativa del dolor, aquella que nos permite contemplar el dolor en función de la experiencia del sujeto, de su contexto y de sus creencias. Pregunta de investigación: ¿Como influyen los factores socioculturales en la percepción y afrontamiento del dolor crónico de los pacientes atendidos en la Unidad del Dolor del Hospital Ramón y Cajal? Cuando hablamos de factores socioculturales nos referimos a aquellos elementos que modelan la vivencia y construyen socialmente la interpretación del dolor. Cabe señalar que el sistema de salud, considerado como sistema sociocultural, es un elemento fundamental en esta construcción. Siguiendo a la antropóloga Rosario Otegui, consideramos que no podemos entender el dolor sin conocer las construcciones socio- históricas en las que se desarrolla.

OBJETIVOS 1. Conocer la interpretación que la paciente da al síntoma del dolor y la descripción de su

vivencia 2. Conocer factores socioculturales relacionados con el padecimiento y las estrategias de

afrontamiento que la paciente esté adoptando.

METODOLOGÍA Estudio cualitativo de carácter etnográfico. El estudio se llevó a cabo en el Área Sanitaria 4 de la Comunidad de Madrid entre Junio de 2006 y Junio de 2007 Inicialmente se parte de un trabajo de campo, con observación participante. Esta técnica de producción de datos, se utilizó por las posibilidades que ofrece de acercamiento a las conductas, comportamientos, actitudes y significados en la interacción de los pacientes con el personal sanitario y el contexto hospitalario en general. La observación se llevó a cabo durante los meses de Enero y Febrero. Implica la presencia de un observador en las consultas. Se realizaron algunas sesiones de observación participante en el Hospital Gregorio Marañón (HGM) en aras de generar un mínimo marco comparativo.

Page 10: boletin18 noviembre2007.doc - pdfMachine from Broadgun

Boletín IDEA. Nº 18 � Noviembre 2007 Pág. 10 de 31

Como ámbitos geográficos principales dentro de las unidades hay que señalar las consultas de los doctores y la sala de espera (HRC) y la Clínica del Dolor (HGM). Dadas las características de la Observación Participante la muestra de pacientes observados en consultas, clínica y salas de espera es aleatoria, aunque orientada a la diversidad. Dada la dificultad de conseguir datos sociales acerca de los pacientes por la vía de la observación participante, se pasaron cuestionarios a algunos pacientes de la Unidad mientras estos esperaban a entrar en la consulta, así se facilitaba la obtención de categorías de población para la realización posterior de las entrevistas. Posteriormente la obtención de los datos se realizará mediante entrevistas abiertas o en profundidad realizadas tanto a profesionales de la unidad del dolor (psicóloga, representantes de la Asociación Madrileña de Pacientes de Algias Crónicas, Enfermeras, etc), como a varios pacientes de determinados perfiles. Se buscará una sala en el hospital lo más neutra posible para la realización de las entrevistas. Se transcribirán las entrevistas y se analizarán por los miembros del equipo investigador. Las variables que se recojan en el estudio servirán para definir los perfiles de las personas que serán entrevistadas. Para los profesionales: especialidad y puesto en el organigrama de la unidad del dolor. Para los pacientes: sexo, edad, diagnóstico, periodo en que se ha padecido el dolor. La muestra se completará hasta la saturación del discurso. Se informará a los pacientes del estudio y se les pedirá que firmen el consentimiento informado. Estos se presentarán al Comité Ëtico de Investigación Clínica del Hospital Ramón y Cajal para su aprobación.

RESULTADOS A partir de la observación participante registrada en el diario de campo, se ha utilizado el sistema de las fichas analíticas, subdividiéndose el análisis en las siguientes categorías y subcategorías: A. Organización de la unidad del dolor: Se encuentra supeditada a la organización del centro hospitalario y no siempre es permeable a las demandas-necesidades de los pacientes. Organización de la unidad versus demandas de los pacientes: Ofrece menor tiempo de espera para las citas y da continuidad con el mismo médico. Proporciona información sobre la dolencia y escucha. B. Ritual Terapéutico Se caracteriza por una relación asimétrica entre el médico y el paciente en la cual el médico ocupa el lugar de experto, en cuyas manos recae la capacidad de decisión acerca de las medidas terapéuticas a tomar en el cuerpo del paciente y muy especialmente la legitimidad social de la enfermedad, demostrada por el diagnóstico médico. En la eficacia tienen gran importancia la confianza del paciente en el médico, en especial en lo que se refiere a seguimiento y adherencia a los tratamientos. Conforme avanza el tiempo de dolor y tratamiento, la cercanía médico paciente aumenta y el paciente puede ser más activo y más autónomo en el proceso. Sin embargo es importante tomar en cuenta otras cuestiones, como el hecho de que algunos pacientes no comuniquen ni reciban apoyo de nadie más que de los profesionales de la salud. En ocasiones esta relación asimétrica puede entenderse como una falta de atención del doctor al discurso de los pacientes. El conflicto se produce a veces por la no respuesta de las demandas de una de las partes, las muestras de falta de confianza hacia el doctor (no seguir el tratamiento u otras prescripciones médicas). Por parte de los pacientes la mayoría de los conflictos observados vienen derivados de la sensación de que �el médico no les hace caso�, es decir, que considera que su dolencia es �ficticia� o niega el diagnostico hecho por un medico anterior, para decir que su enfermedad no existe médicamente, lo cual imposibilita la legitimación social de la enfermedad. Por otro lado, también se han observado conflictos debido a una contradicción entre las prescripciones de varios médicos.

Page 11: boletin18 noviembre2007.doc - pdfMachine from Broadgun

Boletín IDEA. Nº 18 � Noviembre 2007 Pág. 11 de 31

La relación médico-paciente cobra un significado diferente para cada uno de ellos como se observa en la frecuente demanda de los pacientes de continuar con un mismo médico. Por otra parte en el proceso de atención es fundamental el entorno social, a menudo familiar, del paciente que en ocasiones llega a las consultas. Familiares y acompañantes como mediadores en la relación médico paciente, en la cual a veces se da el efecto perverso de la pasivización del enfermo por acompañantes y personal sanitario El estado de ánimo expresado por los pacientes: Expresiones de estado de ánimo positivo:

Redundan en una mejor interacción médico-paciente y en ocasiones en refuerzo positivo por parte del médico. Pueden ser desarrolladas conscientemente por los pacientes como una estrategia de afrontamiento de la dolencia. No necesariamente las expresiones de un estado de ánimo positivo reflejan un estado de bienestar en el paciente, sino que pueden estar orientadas a esconder partes negativas de la situación, que podrían generar rechazo en el entorno social o afectar a la autoestima del paciente, al presentar una imagen desagradable ante los demás. Expresiones de estado de ánimo negativo:

Las expresiones de un estado de ánimo negativo son menos frecuentes ante los médicos que ante el resto del personal sanitario, aunque en muchas ocasiones aparecen también en las consultas. La respuesta de desinterés o evitación es más frecuente por parte de los doctores en estos casos. ¿Cual es el efecto de estas prácticas, si lo hay, sobre la atención recibida o la derivación a psicología o psiquiatría? La derivación a psicología depende del criterio de los doctores, se trata de una atención supeditada a esta primera. Los criterios de aprovechamiento tienen que ver con la afectación que los pacientes muestren y la patología que sufran, como la fibromialgia como caso paradigmático. La derivación a psiquiatría en ocasiones puede generar mucho rechazo, existe la posibilidad de que para algunas pacientes esto sea sinónimo de que el doctor piensa que están �locas� o de que no se toma en serio su enfermedad y se esta pensando que es inventada, algo que sin duda puede estar relacionado con el tipo de diagnóstico y la trayectoria en el sietema de salud. C. Expresión y Descripción del Dolor Por parte del médico Las metáforas médicas están consensuadas dentro de la biomedicina. La transmisión de estas categorías a los pacientes se da de forma gradual, de modo que poco a poco el paciente �traduce� su enfermedad o su dolor en lenguaje médico y por tanto acorta distancias y mejora la comunicación con el mismo. ¿Qué efecto tiene sobre los doctores el hecho de que los pacientes manejen un mismo vocabulario que ellos? ¿Influye el código lingüístico en la atención e información recibida? Por parte de la psicóloga Se trabaja entre otros temas el de la utilidad social del dolor, y los componentes �destructivos� de utilizar el padecimiento como forma de estar en el mundo. Por parte de los pacientes Las distintas formas de definir al dolor evocan distintos aspectos del mismo tal y como lo vive el paciente: la dificultad de comunicarlo aun con metáforas, el miedo que produce � era un dolor de pánico�, las incapacidades que genera �un dolor que no me dejaba ni comer, ni dormir�, las estrategias de �negociación� o de aceptación del dolor �son mis amigos, a veces se portan bien y a veces mal�;la traducción a palabras medicas que permitan la identificación por parte del doctor.

Page 12: boletin18 noviembre2007.doc - pdfMachine from Broadgun

Boletín IDEA. Nº 18 � Noviembre 2007 Pág. 12 de 31

D. Procesos de Enfermedad Desde el punto de vista biomédico Enfermedades descritas biológicamente: El diagnóstico estructura y orienta al médico y al paciente y facilita el tratamiento y la aceptación de la enfermedad Enfermedades de las que se desconocen las causas: Situación angustiosa para el paciente y frustrante para el médico, se observa una tendencia a asociar la enfermedad con motivos psíquicos. Desde el punto de vista de los pacientes, explicaciones y causalidad 1. Motivos biomédicos 2. Causalidad justificada en anteriores procesos de enfermedad 3. Trayectoria laboral como factor al que se atribuye la enfermedad 4. Desconocimiento �no se de donde viene� 5. Atribución de las causas de la enfermedad a motivos psíquicos, emocionales o religiosos (el dolor como justicia o injusticia) E. Las Condiciones de Vida y el Afrontamiento de la Enfermedad La evolución a lo largo de la enfermedad: Larga historia en relación al sistema sanitario y peregrinar por el mismo. Proceso de socialización diferencial y cambio en cuanto a hábitos, relaciones y forma de ver el propio cuerpo. La vida pasada: En la mayoría de los casos se describe como un periodo muy activo con otras formas de sufrimiento, aunque a pesar de ello se da una idealización de la vida sin dolor. Muy abundantes las pacientes dedicadas al hogar, combinado con empleos relacionados con labores de cuidado, limpieza o empleadas de hogar. Lo descubierto y lo aprendido: �cuidarse�, �pararse�, �pensar en mi misma� Nuevo tipo de relación con el cuerpo, un nuevo concepto del mismo y del auto cuidado que procede de la crisis causada por la enfermedad y el dolor, o de la responsabilidad social de estar lo mejor posible. Nueva forma, reaprendida, de estar en el mundo Identidad y las expectativas de vida: Conflictos mucho más agudos en cuanto a roles y expectativas en el caso de las personas más jóvenes y su entorno Nuevos rasgos identitarios: Introducirse en el mundo de los �enfermos�, mayor empatía con otras personas que sufren, comprensión del suicidio, nueva visión del cuerpo como frágil, vulnerable� Las relaciones familiares desde el dolor: Papel fundamental en el cuidado y atención, soporte emocional en muchos casos material. Frecuente frustración de los enfermos al no poder cumplir antiguos roles familiares (cuidado, limpieza, aportación económica mediante el trabajo�) Las relaciones sociales desde el dolor: En ocasiones algunas redes sociales se ven afectadas, pero sin embargo se abren otras adaptadas a la nueva situación. Aumenta el contacto con personas que tienen un padecimiento similar. El trabajo: Cuando no es posible seguir trabajando surgen problemas como necesidad de informes médicos, problemas y preocupaciones económicas, frustración acerca de las propias expectativas y las del entorno familiar, sentimiento de inutilidad.

Page 13: boletin18 noviembre2007.doc - pdfMachine from Broadgun

Boletín IDEA. Nº 18 � Noviembre 2007 Pág. 13 de 31

Encarando el dolor: Adaptación: Aceptación, ruptura con identidad anterior, reflexión sobre el propio cuerpo y la persona, disposición a cuidarse como prioridad, revalorización de determinadas cosas positivas, revalorización del apoyo de la red social más próxima. Negación: La persona enferma expresa no reconocerse como tal, �yo no soy así�, se reivindica la identidad pasada, con cuyas expectativas no puede cumplir en el momento presente. Más infrecuente que la aceptación. Datos a destacar obtenidos a partir del análisis estadístico con el programa informático SPSS de los cuestionarios: La totalidad de los encuestados pertenecen a una clase social baja o media-baja. Destaca la tendencia de los pacientes a atribuir las causas de su enfermedad a dos tipos de factores: los procesos de enfermedad anteriores y la vida laboral. Resulta significativo el porcentaje de pacientes que sienten no haber tenido el suficiente apoyo del sistema de salud pública a la hora de afrontar su dolencia, sin embargo cabe señalar que también es significativa la satisfacción con la atención recibida una vez que se accede a la Unidad del Dolor. Como se expresa en el ítem �Sugerencias para mejorar la atención�, las demandas en este nivel están orientadas a una mayor frecuencia de las citas en dicha unidad. El porcentaje de mujeres aumenta progresivamente en función al tiempo, siendo el mayor grupo el de mujeres que sufren dolor desde hace más de 20 años. El porcentaje de varones es visiblemente mayor al de mujeres en los primeros 5 años de padecimiento y menor en los periodos de más de 10 y más de 20 años. Nota: Los datos analizados a partir de la entrevista, así como la discusión final de este estudio, se facilitarán en el ejemplar siguiente

Page 14: boletin18 noviembre2007.doc - pdfMachine from Broadgun

Boletín IDEA. Nº 18 � Noviembre 2007 Pág. 14 de 31

HERRAMIENTAS PARA LA INVESTIGACION

Este apartado aglutina las diferentes fuentes con las que contamos para la IE. Podemos acceder a

ellas a través de nuestra biblioteca o fuera de ella: Revistas de Enfermería, Bases de Datos, guías de

manejo de algunas de ellas y direcciones de las Sociedades Científicas.

RECURSOS EN INTERNET

A continuación os facilitamos diferentes link de Interés que nos pueden ayudar a realizar investigación en enfermería.

Entidades de Investigación:

Unidad de coordinación y desarrollo de la Investigación en Enfermería (Investén-ISCIII): http://www.isciii.es/htdocs/redes/investen/investen_presentacion.jsp Fundación Joanna Briggs http://www.joannabriggs.edu.au/pubs/best_practice.php?title_find=Spanish Fisterra: recursos útiles en red APS con Biblioteca Virtual.

http://www.fisterra.com/index.asp

Fundación Enfermería INDEX: Gestión del Conocimiento en Cuidados para la salud

http://www.index-f.com/

Instituto de Salud Carlos III http://www.isciii.es/htdocs/redes/investen/investen_presentacion.jsp

Agencia Laín Entralgo http://www.madrid.org/cs

Colegio Oficial Enfermería. Madrid http://www.codem.es/

REVISTAS DE ENFERMERÍA

Revistas en formato papel de la Biblioteca

Enfermería Clínica 1993- Bimensual

Enfermería Intensiva 1998- Trimestral

Gerokomos 2001- Trimestral Index de Enfermería Española e Iberoamericana 2001- Mensual

Metas de Enfermería 2001- Bimensual

Nursing 1983- Bimensual

Nursing Inquiriy Trimestral

Rol de Enfermería (1978-80)1981- Mensual

Page 15: boletin18 noviembre2007.doc - pdfMachine from Broadgun

Boletín IDEA. Nº 18 � Noviembre 2007 Pág. 15 de 31

Revistas en formato digital

American Journal of Critical Care: 1995- http://gateway.ovid.com American Journal Of Nursing: 1985- http://gateway.ovid.com BestPractice. http://www.joannabriggs.edu.au/pubs/best_practice.php?title_find=Spanish:

Enfermería intensiva. P 1998-/: http://www.doyma.es/

Enfermería Cardiológica. http://www.enfermeriacardiologica.com Enfermería científica. P 1994-/: http://www.doyma.es/

Enfermería clínica. P 1993--/ http://www.doyma.es/

Heart and Lung: 1978- http://gateway.ovid.com Index de Enfermería http://www.index-f.com/indexenfermeria/44revista/44_sumario.php

Journal of Advanced Nursing: 1985-97 http://gateway.ovid.com Journal Nursing Administration: 1984-2000 http://gateway.ovid.com

Journal Pediatric Nursing: 1995- http://gateway.ovid.com

Nure Investigación http://www.fuden.es

Claves Acceso: Doyma: login 64119920, password 00BRLC

OVID: login ryc999 password mhryc18

Índice de las revistas de enfermería de nuestro hospital

ROL de Enfermería Volumen 30 nº9 � Septiembre 2007 Pág.

Reportaje. Eficacia de AGHO corroborada por la evidencia científica 6

Cuidados de la espalda de los cuidadores 9

Herida traumática aguda 18

Prevención de riesgos respiratorios 21

Superficies especiales para el manejo de la presión (SEMP) 43

Reportaje. Pensando en las personas. Innovando en prevención 52

Prevención de caídas 54

Informe. Prevenir en incontinencia y UPP 60

Cuidados integrales al paciente encamado (II) 63

Especial formación continuada 68

Enfermería Viva 77

Page 16: boletin18 noviembre2007.doc - pdfMachine from Broadgun

Boletín IDEA. Nº 18 � Noviembre 2007 Pág. 16 de 31

Nursing Inquiriy Volume 14, Issue 3, September 2007 Pág.

EDITORIAL. Scylla or Charybdis: navigating between excessive examination and naïve reliance on self-assessment

177

Continuing the dialogue: postcolonial feminist scholarship and Bourdieu � discourses of culture and points of connection 178

An examination of nervios among Mexican seasonal farm workers 189

Prisoners signify: a political discourse analysis of mental illness in a prison control unit 202

Admitting hospital patients: a qualitative study of an everyday nursing task 212

Relatives presence in connection with cardiopulmonary resuscitation and sudden death at the intensive care unit 224

Complex adaptive systems and nursing 233

The meaning of being a middle-aged close relative of a person who has suffered a stroke, I month after discharge from a rehabilitation clinic 243

Pedagogy, power and practice ethics: clinical teaching in psychiatric/mental health settings 255

Nursing 2007 Edición Española Volumen 25. Número 7. Agosto � Septiembre 2007 Pág.

¿Presenta su paciente riesgo de suicidio? 7

Úlceras por decúbito: una concienciación renovada 12

Respuesta frente al traumatismo: sus prioridades durante la primera hora 18

Prevención de las infecciones quirúrgicas 25

Paciente portador de un marcapasos permanente 30

Ayude a su paciente a combatir las atelectasias en el postoperatorio 35

Una llamada para decir adiós 38

Tratamiento de la mediastinitis tras cirugía cardíaca 39

¿Quiere convertirse en profesor asociado clínico? 43

Primeros auxilios: heridas sangrantes 44

Test de autoevaluación. Reto pediátrico 46

Tratar el dolor después de un recambio de prótesis total 48

¿Cómo definen los profesionales de enfermería hospitalarios sus competencias asistenciales? 50

Errores potenciales de enfermería por la capacidad residual interna de componentes de sistemas de perfusión venosa periférica y su manipulación 62

Page 17: boletin18 noviembre2007.doc - pdfMachine from Broadgun

Boletín IDEA. Nº 18 � Noviembre 2007 Pág. 17 de 31

Metas Volumen 10. Número 6. Julio � Agosto 07 Pág.

Dimensiones éticas en los cuidados enfermeros 3

Una revisión sobre las prácticas de cuidados en el Paleolítico Inferior y Medio 9

Atención al cuidador/a principal desde Atención Primaria de la Salud 18

Recomendaciones en reanimación cardiopulmonar. Hacia la democratización de la reanimación 24

Psicoeducación a familias de pacientes con esquizofrenia en una unidad de hospitalización breve 30

Fuentes de error en la toma de muestras sanguíneas. Recomendaciones para la fase preanalítica 55

Aspectos jurídicos de una práctica basada en evidencias 62

Gerokomos Volumen 18. Número I. Marzo 2007 Pág.

Envejecer y cuidar�, ¿en pueblo o en ciudad? 6

Proyecto de intercambio generacional: Aprendamos juntos 8

Los ancianos y las alteraciones visuales como factor de riesgo para su independencia 16

Indicadores de calidad en los centros sociosanitarios del grupo Capio Sanidad 24

Desigualdades sociales en la salud de las personas mayores 30

Eficacia de los productos para el tratamiento de las úlceras por presión: una revisión sistemática con metaanálisis 36

¿Juicio clínico o escalas de valoración para identificar a los pacientes en riesgo de desarrollar úlceras por presión? 48

INDEX de Enfermería Primavera 2007, Año XVI, N.56 Pág.

Metodología participativa como estrategia para la personalización de los cuidados 7

Recursos humanos en los Servicios de Salud: ¿decisiones políticas o política de decisiones? 9

Percepción de la propia imagen corporal en personas con cojera 12

Violencia perpetrada por compañeros íntimos en mujeres 17

Contracepción de emergencia: una perspectiva desde la adolescencia 22

Evaluación de los estados emocionales de estudiantes de enfermería 26

La percepción del cuidar entre estudiantes y profesionales de enfermería 30

El hospital y el paciente. Declaraciones de principios, realidad y paradojas 35

La mirada de Watson, Parse y Benner para el análisis complejo y la buena práctica 40

Análisis de un relato como guía de cuidado enfermero 45

Postgrado en Enfermería en Chile, su evolución histórica y situación actual 50

La fibromialgia, en el mejor momento de la vida 55

El inicio del último viaje 60

El compromiso de una pionera con los derechos de las mujeres 62

Arte-sana en el quirófano 66

Evolución de las publicaciones periódicas españolas de enfermería. Análisis cuantitativo 73

Page 18: boletin18 noviembre2007.doc - pdfMachine from Broadgun

Boletín IDEA. Nº 18 � Noviembre 2007 Pág. 18 de 31

Enfermería Clínica Volumen 17. Número 5. Septiembre � Octubre 2007 Pág.

Enfermería Clínica, felicidades� ¡ya estás indexada en Medline! 229

Técnicas y procedimientos aplicados a los pacientes con intoxicación aguda en un servicio de urgencias 231

Actitudes hacia la vacuna antigripal en una población urbana mayor de 60 años 239

Características de una consulta ginecológica del interior de Ceará, en Brasil 246

Experiencias de cuidadores principales de pacientes portadores de un desfibrilador durante el ingreso en el Hospital Virgen Macarena y tras el alta 251

Prevalencia del síndrome de burnout en el personal de enfermería de 2 hospitales mexicanos 256

Las marionetas como recurso para la realización de entrevistas en profundidad con niños preescolares 261

Programa de entrenamiento a pacientes con esclerosis múltiple al inicio del tratamiento con inmunomoduladores 267

Tentativa de suicidio. Valoración de un caso clínico en un servicio de urgencias 272

Eficacia de los cambios posturales y su frecuencia en la incidencia de las lesiones por presión 278

Utilidad del biofeedback mediante electromiografía de superficie, durante la realización de ejercicios de la musculatura del suelo pélvico en la disminución de la incontinencia urinaria de esfuerzo en mujeres premenopáusicas 279

Efectividad de un programa de ejercicios musculares del suelo pélvico en la incontinencia urinaria después del parto 281

Un lenguaje común: nuevo desafío para la profesión enfermera 283

La informática: ¿una asignatura básica en la formación de pregrado en enfermería? 283

Enfermería Intensiva Volumen 18. Número 3. Julio � Septiembre 2007 Pág.

XXXIII Congreso Nacional de la SEEIUC. Madrid, 2007 103

Qué es importante para los familiares de los pacientes de una Unidad de Cuidados Intensivos 106

Propuesta de una nueva escala de valoración de cargas de trabajo y tiempos de enfermería (VACTE) 115

Enfermería en Cuidados Intensivos y Coronarios.

Análisis bibliométrico de 180 artículos originales 126

Incidencia del delirio en Cuidados Intensivos y factores relacionados 138

Revisión de conocimientos sobre cuidados a pacientes con problemas endocrinometabóicos 144

Revisión de conocimientos para cuidar a pacientes con problemas hematoinmunológicos

(Respuestas al test del Vol.18 � nº 2) 150

Page 19: boletin18 noviembre2007.doc - pdfMachine from Broadgun

Boletín IDEA. Nº 18 � Noviembre 2007 Pág. 19 de 31

Cultura de Cuidados 2º Semestre 2006. Año X � Nº 20 Pág.

Cultura de los cuidados. Un recorrido de diez años 7

Pensamiento enfermero e historia. Necesidad de vertebración filosófica e historia en Enfermería 14

El debate sobre la calidad asistencial en la España del siglo XIX 22

Hospitalidad-Enfermería, conceptos unívocos 32

Las hijas de la caridad en la profesionalización de la Enfermería 39

El milagro de San Juan de Dios, de Murillo 50

Formación y Transculturalidad: El cuidado del paciente inmigrado desde la perspectiva del estudiante de enfermería de primer año 55

Fenómenos migratorios y su influencia de los cuidados transculturales en el marco hospitalario 62

Experiencia de vivir con el VIH/SIDA en un país latino: un análisis cualitativo 69

Sociedad actual e inmigración: el reto de la Enfermería humanista 76

Gestión de cuidados de salud y competencia cultural 83

Fenómenos migratorios, competencia cultural y cuidados de salud 87

Proyecto de mejora de la atención a la población inmigrante en la atención primaria de salud en Cataluña 92

Inmigración y formación continuada en el colectivo de enfermería de la región sanitaria de Lleida 99

Perspectiva antropológica de un caso de ortorexia nerviosa 109

En busca de una definición transcultural de sufrimiento; una revisión bibliográfica 117

Los conceptos salud y enfermedad contenidos en el Corán 122

Rol de enfermo crónico: Una reflexión crítica desde la perspectiva de los cuidados enfermeros 129

La teoría fundamentada como herramienta de análisis 136

Intervención de enfermería en el autocuidado con apoyo educativo en personas con diabetes mellitus tipo 2 141

Aspectos cualitativos en la actividad gestora de los cuidados enfermeros 147

Conclusiones a las V Jornadas sobre Cultura de los Cuidados 153

BASES DE DATOS Bases de datos específicas enfermería

GRATUITAS INTERNET

BDIE. http://bdie.isciii.es/buscador_BDIE.htm Base de Datos para la Investigación en Enfermería. Instituto de Salud Carlos III.

Cuiden. http://www.doc6.es/index/consulta.htm Fundación Index de Enfermería.

CUIDATGE. http://teledoc.urv.es/cuidatge/ Universitat Rovira i Virgili

ENFISPO. :http://alfama.sim.ucm.es/isishtm/enfispo.asp Referencias bibliográficas sobre Enfermería, Fisioterapia y Podología en español. Universidad Complutense de Madrid.

IME. http://bddoc.csic.es:8080/IME/BASIS/ime/web/docu/SF Índice Médico Español

Page 20: boletin18 noviembre2007.doc - pdfMachine from Broadgun

Boletín IDEA. Nº 18 � Noviembre 2007 Pág. 20 de 31

Bases de datos generalistas

THE COCHRANE LIBRARY Cochrane Library Plus en español Revisiones Sistemáticas y Ensayos Clínicos Acceso gratuito. http://www.update-software.com/Clibplus/ClibPlus.asp

MEDLINE (Nacional Library of Medicine). Revisiones sobre ciencias de la salud.

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?DB=pubmed

SOCIEDADES CIENTÍFICAS DE ENFERMERÍA

Asociación Española de Enfermería Cardiología: http://www.enfermeriaencardiologia.com/

Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias: http://www.seeiuc.com/

Asociación de Enfermería Comunitaria: http://www.enfermeriacomunitaria.org/

Asociación Andaluza de Enfermería Comunitaria: http://www.asanec.org/

Asociación Española de Enfermería Deportiva: http://www.ocenf.org/AEED/ Asociación Española de Directivos de Enfermería ANDE: http://www.ande.org/

Asociación Española de Enfermería Docente: http://www.aeed.net/

Asociación Española de Enfermería Endoscópica Digestiva: http://www.prous.com/aeeed/

Asociación Española de Enfermería Especializada en Lesión Medular Espinal: http://www.aselme.com/aselme.htm

Asociación Española de Enfermería Quirúrgica: http://www.aeeq.net/

Asociación Española de Enfermería del Trabajo y Salud Laboral: http://www.fut.es/~aet Asociación Española de Enfermería en Urología: http://www.enfuro.net/

Asociación Nacional de Taxonomías y Diagnósticos en Enfermería: http://www.ub.es/aentde/welcome.htm

Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria: http://www.enfermeriacomunitaria.org/enlaces/faecap.html

Sociedad Científica Española de licenciados en Enfermería: http://www.scele.org/

Page 21: boletin18 noviembre2007.doc - pdfMachine from Broadgun

Boletín IDEA. Nº 18 � Noviembre 2007 Pág. 21 de 31

Sociedad Española Experta en Estomaterapia: http://www.estomaterapia.com/ Sociedad Española de Geriatría u Gerontología: http://www.arrakis.es/~seegg/

Sociedad Española de Enfermería Informática e Internet: http://www.seei.es/

Sociedad Española de Informática de la Salud: http://www.seis.es/

Sociedad Española de Enfermería Nefrológica:

http://www.interbook.net/colectivo/seden/

Sociedad Nacional de Enfermería de cuidados pediátricos y neonatales: http://www.terra.es/personal/anecipn/intro.htm

Sociedad Española de Enfermería Radiológica Intervencionista: http://www.serie-es.com/

Sociedad Española de Enfermería de Urgencias y Emergencias: http://www.enfermeriadeurgencias.com/

Asociación Española de Enfermería Vascular: http://www.aeev.net/

Page 22: boletin18 noviembre2007.doc - pdfMachine from Broadgun

Boletín IDEA. Nº 18 � Noviembre 2007 Pág. 22 de 31

LECTURAS DE APOYO A LA METODOLOGÍA EN INVESTIGACIÓN

La realización de estudios científicos precisa de conocimiento metodológico, la epidemiología clínica y la estadística son nuestros instrumentos de ayuda. Este nuevo apartado pretende dar cabida a todos esos artículos de interés, para mejorar nuestra habilidad como investigadores. Todos ellos están disponibles en: http://www.fisterra.com/mbe/investiga/index.asp. Animo a los compañeros que pongan en conocimiento de todos, aquellas lecturas que consideren de interés sobre el tema, pudiendo contactar con nosotros vía e-mail en la dirección indicada en el último apartado de sugerencias.

Sesgos. La precisión y validez de un estudio Independientemente del tema y los objetivos de un estudio, que pueden ser de mayor o menor interés para el lector o para la comunidad científica, lo que siempre se debe perseguir es que el estudio sea preciso y válido. Todo estudio debe ser entendido como un ejercicio de medida en cada uno de los apartados de planificación, ejecución e interpretación. Es por tanto necesario formular unos objetivos de forma clara y cuantitativa para dejar muy bien sentado desde el principio que es lo que se quiere medir. Si este primer paso es deficiente o poco claro la calidad de un estudio se tambalea. La meta fundamental que todo estudio epidemiológico debe perseguir es la agudeza en la medición. Por ello, que todo lo que amenace esta correcta medición debe ser identificado y corregido. Los elementos que amenazan estas mediciones son: El Error Aleatorio y el Error Sistemático. La carencia de error aleatorio se conoce como precisión y se corresponde con la reducción del error debido al azar. Para reducir este error el elemento más importante del que disponemos es incrementar el tamaño de la muestra y con ello aumentamos la precisión. Los intervalos de confianza y el error estándar se reducen al aumentar el tamaño muestral. Es por tanto necesario desde un principio preocuparse por el tamaño muestral del estudio que vamos a realizar definiendo la precisión y la seguridad del mismo. La precisión también se puede mejorar modificando el diseño del estudio para aumentar la eficiencia de la información que obtengo de los sujetos del estudio. La carencia del error sistemático se conoce como validez. Esta validez tiene dos componentes: La validez interna, que es la validez de las inferencias a los sujetos reales del estudio y la validez externa o generalización en tanto se aplica a individuos que están fuera de la población del estudio. La validez interna es por tanto un prerrequisito para que pueda darse la extrema. La validez interna que es la que implica validez de inferencia para los propios sujetos de estudio. Se ve amenazada por varios tipos de sesgos. Entendemos por sesgos los errores sistemáticos en un estudio epidemiológico que producen una estimación incorrecta de asociación entre la exposición y la enfermedad. En definitiva producen una estimación equivocada del efecto.

Page 23: boletin18 noviembre2007.doc - pdfMachine from Broadgun

Boletín IDEA. Nº 18 � Noviembre 2007 Pág. 23 de 31

Cuando realizamos un estudio o interpretamos los resultados del mismo nos podemos preguntar: ¿Podrían los resultados deberse a algo que los autores no han tenido en consideración?, como por ejemplo: 1. Los grupos del estudio no son comparables debido a como fueron seleccionados los pacientes (sesgos en la selección). 2. Los grupos de pacientes del estudio no son comparables debido a como se obtuvieron los datos (sesgos en la información). 3. Los autores no han recogido información (o la han obtenido pero no la han utilizado) sobre un factor que se relaciona a la vez con la exposición y con el efecto estudiados (factor de confusión). Los principales sesgos que comentaremos son los sesgos de selección, observación e información. Sesgo de Selección Este sesgo hace referencia a cualquier error que se deriva del proceso de identificación de la población a estudiar. La distorsión resulta de la forma en que los sujetos han sido seleccionados. Estos sesgos se pueden cometer: a. Al seleccionar el grupo control. b. Al seleccionar el espacio muestral donde se realizará el estudio. c. Por pérdidas en el seguimiento. d. Por la presencia de una supervivencia selectiva. Los sesgos de selección pueden presentarse también en los estudios de casos y controles, cuando el procedimiento utilizado para identificar el status de enfermedad (sesgo diagnóstico) varía o se modifica con el status exposición. Este sesgo se llama "sesgo de detección". Los sesgos de selección son un problema fundamental en los estudios de casos y controles y en los estudios de cohortes retrospectivos donde la exposición y el resultado final ya han ocurrido en el momento que los individuos son seleccionados para el estudio. Los sesgos de selección son poco probables en los estudios de cohortes prospectivos porque la exposición se determina antes de la presencia de enfermedad de interés. En todos los casos, cuando el sesgo de selección ocurre, el resultado produce una relación entre exposición y enfermedad que es diferente entre los individuos que entraron en el estudio que entre los que pudiendo haber sido elegidos para participar, no fueron elegidos. La evitación de los sesgos de selección depende en gran medida de que el investigador conozca las fuentes de sesgo potenciales. En los estudios de casos y controles para evitar sesgos de selección, se recomienda al menos teóricamente, ya que desde el punto de vista práctico es muy costoso, utilizar dos grupos control. Uno de ellos una muestra poblacional, lo que posibilita el detectar el posible sesgo de selección al hacer estimaciones del efecto por separado. Si obtenemos la misma estimación del efecto en los controles poblacionales que con los otros controles podremos asumir que no hay sesgos en la selección de los mismos. A pesar de todo siempre existe la posibilidad remota de que las dos estimaciones tuviesen el mismo grado de sesgo. Otra recomendación es utilizar muchas patologías como grupo control en lugar de pocas patologías y comprobar que las frecuencias de exposición son similares entre los diferentes grupos diagnosticados en los controles. En los estudios de seguimiento se debe asegurar un seguimiento completo en ambos grupos.

Page 24: boletin18 noviembre2007.doc - pdfMachine from Broadgun

Boletín IDEA. Nº 18 � Noviembre 2007 Pág. 24 de 31

Sesgo de información u observación Este sesgo incluye cualquier error sistemático en la medida de información sobre la exposición a estudiar o los resultados. Los sesgos de observación o información se derivan de las diferencias sistemáticas en las que los datos sobre exposición o resultado final, se obtienen de los diferentes grupos. El rehusar o no responder en un estudio puede introducir sesgos si la tasa de respuesta está relacionada con el status de exposición. El sesgo de información es por tanto una distorsión en la estimación del efecto por errores de medición en la exposición o enfermedad o en la clasificación errónea de los sujetos. Las fuentes de sesgo de información más frecuentes son: a. Instrumento de medida no adecuado. b. Criterios diagnósticos incorrectos. c. Omisiones. d. Imprecisiones en la información. e. Errores en la clasificación. f. Errores introducidos por los cuestionarios o las encuestadoras. Los errores de clasificación son una consecuencia directa del sesgo de información. Esta clasificación puede ser "diferencial" si el error de clasificación es independiente para ambos grupos o "no diferencial" si el error de clasificación es igual para ambos grupos de estudio, produciéndose una dilución del efecto con una subestimación del mismo. Los encuestadores pueden introducir errores de clasificación "diferencial" si conocen las hipótesis del estudio y la condición del entrevistado. Este tipo de problema se puede controlar por medio de: a. Desconocimiento del entrevistado. b. Desconocimiento de las hipótesis de estudio. c. Utilización de cuestionarios estructurados. d. Tiempos de ejecución de la entrevista definitiva. e. Utilización de pocos entrevistadores. La prevención y control de sesgos potenciales debe prevenirse durante el diseño del estudio ya que en el análisis no va a ser posible solucionar los sesgos de selección e información. Por el contrario los factores de confusión sí pueden ser controlados en el análisis. Dichos factores de confusión van a producir una distorsión en la estimación del efecto, en el sentido de que el efecto observado en a población en estudio es una mezcla de los efectos debidos a una tercera (o más) variables. Los sesgos, el azar y la presencia de variables confusoras deben finalmente siempre, tenerse en cuenta, como explicación posible de cualquier asociación estadística ya sea esta positiva, negativa o no existente; Y es que como señalaba M. Susser en sus reflexiones sobre causalidad "cuando hay minas por todas partes no debe uno aventurarse sin un detector de minas".

Page 25: boletin18 noviembre2007.doc - pdfMachine from Broadgun

Boletín IDEA. Nº 18 � Noviembre 2007 Pág. 25 de 31

LECTURA CRÍTICA DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO

Lectura Crítica, comentario y discusión sobre un Artículo Seleccionado. Se realizará el 18 de Diciembre de 2007, a las 14:30h en la Unidad de Ginecología, 10D/B.

Autores: M.A. Valdés Amador, J.C. Fariñas Carmona, F. García Gallego, C. Sánchez Texidó, J.L. Carbonell Esteve. Hospital Docente Ginecoobstétrico Ramón González Coro. La Habana. Cuba. El artículo a debatir será: �Ensayo clínico aleatorizado para evaluar la eficacia y seguridad de la administración de 25 ìg de misoprostol frente a 50 ìg por vía sublingual para la inducción del trabajo de parto en gestantes con diabetes� Existe una tendencia en la embarazada con diabetes a realizar una inducción del trabajo de parto a las 38 o 39 semanas completas con la intención, no sólo de disminuir el riesgo de muerte fetal súbita intrauterina, sino también con el propósito de disminuir la frecuencia de neonatos macrosómicos o con exceso de peso corporal que pudieran ocasionar una distocia de hombros en el momento del parto y de mejorar el pronóstico a largo y mediano plazo de esos recién nacidos, ya que la macrosomía fetal aumenta el riesgo de obesidad en la adolescencia, de diabetes mellitus tipo II en la edad adulta, hipertensión arterial crónica y otras complicaciones cardiovasculares. El misoprostol se ha convertido en el fármaco de referencia o estándar para la maduración cervical y la inducción del trabajo de parto; su uso es seguro, eficaz, fácil de administrar, bien tolerado y con una relación coste-eficacia aceptable siempre que se use en las dosis y por la vía adecuada. El American Collage of Obstetrics and Gynecology aconseja el uso de dosis de 25 µg por vía intravaginal cada 4-6 horas para la inducción del trabajo de parto en pacientes sin cicatrices uterinas y no iniciar el goteo de oxitocina, de ser necesaria, hasta pasadas de 4 a 6 horas después de la última dosis de misoprostol, y mantener a la paciente bajo monitorización cardiotocográfica. El estudio pretende evaluar la eficacia y seguridad del uso de 50 µg de misoprostol por vía sublingual y 25 µg por vía vaginal para la inducción del trabajo de parto a término en embarazadas con diabetes. Para ello se asignó al azar a 300 embarazadas con diabetes a recibir 25 µg de misoprostol por vía vaginal o 50 µg por vía sublingual cada 4 h hasta 4 dosis. La variable principal fue el número de partos vaginales en 24 h. No hubo diferencias significativas entre las tasas de partos vaginales con 25 µg de misoprostol por vía vaginal o 50 µg por vía sublingual en gestantes con diabetes, pero la vía sublingual con la dosis de 50 µg tuvo un perfil con mayores efectos secundarios.

El trabajo lo podéis encontrar en la Intranet del Hospital y también en el Departamento FIP, Planta 6ª Centro, y en la Unidad de Psiquiatría, donde se efectuará la lectura.

Page 26: boletin18 noviembre2007.doc - pdfMachine from Broadgun

Boletín IDEA. Nº 18 � Noviembre 2007 Pág. 26 de 31

Conclusiones de la Lectura Crítica realizada el 26 de Junio de 2007 en la Unidad de Enfermedades Infecciosas, planta 4C/B.

A la lectura acudieron un total de 13 personas. Pretendiendo acercar al trabajo de todos vosotros la metodología científica, se comenzó con una pequeña introducción sobre lo que es una Lectura Crítica, dando pautas para la búsqueda de la calidad del diseño y del contenido que los artículos nos aportan. Propusimos las parrillas CASPE como elementos de ayuda a la hora de realizar las lecturas, las cuales podéis descargar en: http://www.redcaspe.org/herramientas/index.htm#lecturacritica En esta ocasión el artículo escogido para realizar la lectura crítica con los compañeros de infecciosas ha sido: �Ensayo Clínico Aleatorizado de tres pautas de quimioprofilaxis para prevenir la tuberculosis en pacientes infectados por el VIH con anergia cutánea�. La lectura fue realizada por Ana Rodríguez Gonzalo, supervisora de investigación. Este ensayo clínico, tiene por objetivo, determinar la eficacia en la prevención de la tuberculosis y evalúa la eficacia de tres pautas de quimioprofilaxis antituberculosa en pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) con anergia cutánea. La anergia cutánea se definió por la ausencia de reactividad a 3 antígenos aplicados por la técnica de Mantoux. Es un ensayo clínico prospectivo, multicéntrico, aleatorizado, comparativo y abierto. Los pacientes se distribuyen de forma aleatoria a uno de los siguientes grupos de tratamiento: Grupo 6H: tratados con isoniacida durante 6 meses Grupo 3RH: tratados con rifampicina más isoniacida durante 3 meses Grupo 2RZ: tratados con rifampicina más piracinamida durante 2 meses. Grupo NT: sin tratamiento El seguimiento de los pacientes se hizo por un periodo de 2 años. Se incluyeron en el estudio 319 pacientes en total. Se produjeron 11 casos de tuberculosis durante el seguimiento. Fallecieron 29 personas, ninguno de ellos por tuberculosis. Se abrió una interesante discusión, y utilizando las parrilas CASPE como elementos de ayuda analizamos en profundidad el artículo, que respondía con calidad a las preguntas planteadas. Concluimos que efectivamente, este estudio no demuestra una reducción significativa del riesgo de tuberculosis en ninguna de las pautas evaluadas, y por tanto, no apoya el empleo de quimioprofilaxis antituberculosa en pacientes con anergia cutánea. Gracias a todos por acudir y participar.

Page 27: boletin18 noviembre2007.doc - pdfMachine from Broadgun

Boletín IDEA. Nº 18 � Noviembre 2007 Pág. 27 de 31

FOROS DE ENCUENTRO

JORNADAS Y CONGRESOS

LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL BLOQUE QUIRÚRGICO Fecha: 13 de Noviembre 2007, Lugar: BARCELONA Información: Secretaria. Telf: 93 552 95 52 http://www.hotel1898.com

X CONGRESO ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE GESTIÓN DE RIESGOS SANITARIOS Fecha: 14, 15 y 16 de Noviembre 2007, Lugar: OVIEDO Información: Secretaria. Telf: 902 190 848 http://www.aegris.org

VII CONGRESO NACIONAL DE CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA Fecha: 14, 15 y 16 de Noviembre 2007, Lugar: BARCELONA Información: Secretaria. Telf: 93 510 10 05 http://www.congresocma2007.com

XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA Fecha: 14, 15 y 16 de Noviembre 2007. Lugar: MÁDRID Información: Secretaría. Telf: 91 8222546 http://www.isciii.es/investen

I JORNADA DE ENFERMERÍA DE CIRUGÍA ENDOSCÓPICA GINECOLÓGICA Fecha: 20 de Noviembre 2007. Lugar: H. La Paz. MÁDRID Información: Secretaría. Telf: 91 727 70 09. Inscripción Gratuita e-mail: [email protected]

II JORNADAS DE AUXILIARES DE ENFERMERÍA DEL PAÍS VASCO Fecha: 29 y 30 de Noviembre 2007, Lugar: BILBAO Información: Osakidetxa http://www.osanet.net

8 JORNADAS DE ENFERMERÍA QUIRÚRGICA Fecha: 30 de Noviembre y 1 de Diciembre 2007, Lugar: VALENCIA Información: 902 190 848 e-mail: [email protected]

19 JORNADAS NACIONALES DE SUPERVISIÓN DE ENFERMERÍA. ENFERMERAS GESTORAS. Fecha: 16, 17, 18 y 19 de Abril 2008, Lugar: VALLADOLID Información: 902 190 848 http://www.19supervisionenfermeria.com

Page 28: boletin18 noviembre2007.doc - pdfMachine from Broadgun

Boletín IDEA. Nº 18 � Noviembre 2007 Pág. 28 de 31

XV CONGRESO NACIONAL CUIDAR AL ANCIANO Fecha: 17, 18 y 19 de Abril 2008, Lugar: VALENCIA Información: 933 672 420 http://www.unicongress.com/congresoseegg2008

24 JORNADAS NACIONALES. ENFERMERÍA EN TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA Fecha: 21,22 y 23 de Mayo 2008, Lugar: BURGOS Información: 902 190 848 http://www.24enfermeriatraumatologia.com

PREMIOS, BECAS Y CERTÁMENES

XXVIII CERTAMEN DE ENFERMERÍA SAN JUAN DE DIOS Plazo de entrega: hasta el 24 de Enero de 2008 Información: Telf: 91893 37 69 http://www.sanjuandedios-fjc.org

Page 29: boletin18 noviembre2007.doc - pdfMachine from Broadgun

Boletín IDEA. Nº 18 � Noviembre 2007 Pág. 29 de 31

ACTIVIDADES DOCENTES

ACTIVIDADES FORMATIVAS

Para cualquier información sobre cuestiones relacionadas con formación, dirigirse a Dª Azucena Marzo Martínez. Sup. Formación. 6ª Planta Centro. Telf.: 91 336 87 70

CURSOS DE NOVIEMBRE

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN. FORMACIÓN EN COUNSELLING

5 y 6 de NOVIEMBRE Dirigido a supervisores, enfermeras/os

Objetivo: Proporcionar los conocimientos y las habilidades necesarias para adquirir un nivel de competencia para el profesional sanitario al menor coste emocional, entrenándole en el manejo de la comunicación en situaciones críticas.

FORMADOR EN EDUCADORES EN SALUD

12, 13, 14 y 26 de NOVIEMBRE Dirigido a supervisores, enfermeras/os

Objetivo: Desarrollar, capacidades y actitudes como formadores, en profesionales que tienen los conocimientos, técnicos y cuidadores, que la organización necesita y están motivados para transmitirlos.

TALLER MANEJO DE INSULINA

15 de NOVIEMBRE Dirigido a enfermeras/os

Objetivo: Adquirir los conocimientos y las habilidades necesarias para un manejo óptimo de la insulina

ABORDAJE ENFERMERO DIRIGIDO A LAS NECESIDADES PSICOSOCIALES DEL PACIENTE

Del 20 al 22 de NOVIEMBRE

Dirigido a supervisores, enfermeras/os

Objetivo: Capacitar a las enfermeras para detectar las necesidades psico-sociales del paciente y poder ofrecer una atención que optimice el bienestar del paciente así como su adhesión al tratamiento.

CURSO GENÉRICO EN MICROBIOLOGÍA

Del 26 al 30 de NOVIEMBRE

Dirigido a técnicos de laboratorio

Objetivo: Proporcionar los conocimientos y habilidades en las principales técnicas diagnósticas de las Enfermedades Infecciosas y Técnicas en Microbiología Molecular. Conocer las principales técnicas diagnósticas en Virología, así como los microorganismos productores de enfermedades víricas como la Hepatitis y el Sida

Page 30: boletin18 noviembre2007.doc - pdfMachine from Broadgun

Boletín IDEA. Nº 18 � Noviembre 2007 Pág. 30 de 31

Desde la Unidad de Investigación Enfermera, se ha creado una lista de difusión, que cuenta con todas aquellas personas de nuestro hospital, que tienen interés por recibir información de contenido científico, a través del correo electrónico. Es un medio de difusión de información dinámico, en el que se genera una red de apoyo, donde cada uno de los miembros puede intercambiar experiencias sobre proyectos de investigación, lecturas críticas, realizar nuevas propuestas sobre líneas de investigación, exponer dudas e inquietudes respecto a un tema de interés, comunicar al resto de los compañeros programas formativos, difundir actos científicos, etc. Esta lista está abierta a todas las personas interesadas en la investigación y/o que quieran formar parte de ella. Para suscribirse contactar con Ana Rodríguez, supervisora de investigación, a través del correo electrónico: [email protected] o de la extensión 8770.

LISTA DE DIFUSIÓN

Page 31: boletin18 noviembre2007.doc - pdfMachine from Broadgun

Boletín IDEA. Nº 18 � Noviembre 2007 Pág. 31 de 31

SUGERENCIAS

Este es vuestro apartado, es donde pretendemos plasmar las inquietudes, observaciones y

sugerencias que tengáis en cuanto a potenciar la Investigación Enfermera. Debéis de dirigirlas al Área de Formación, Investigación y Procesos (FIP) Planta 6ª Centro, Teléfono 91-336-8770, o a la

dirección de correo [email protected], a la atención de Ana Rodríguez Gonzalo,

Supervisora de la Unidad de Investigación Enfermera.