3
La red de trabajo del ONSB la conformamos todas las personas, grupos y organizaciones identificadas con la misión de contribuir al seguimiento y reflexión sobre la situación de salud bucal y de la práctica odontológica en Colombia. El pasado mes de noviembre de 2010, esta Red de trabajo se reunió en Cali, en el marco del III Congreso Internacional de Salud Bucal Colectiva, organizado por el Observatorio y la Universidad del Valle. En dicha reunión participaron compañeros y compañeras de los Nodos de Bogotá, Manizales, Medellín y Cali, que discutieron sobre el futuro del ONSB y la necesidad de fijar criterios para el trabajo en red, así como su proyección nacional e internacional. También contamos en este encuentro con la presencia del profesor Jaime Breilh de la Universidad Andina Simón Bolívar de Quito, quien aprovechó esta oportunidad para informarnos sobre el Observatorio Regional de Salud Colectiva, Ambiente y Sociedad y su propuesta de trabajo conjunto. Dentro de este mismo propósito de trabajo en Red, el 30 y 31 de marzo de 2011 se llevó a cabo el Encuentro Nacional de representantes y participantes de la Red del ONSB de los nodos de Bucaramanga, Bogotá, Manizales, Cali, Pasto y Medellín. Una primera jornada se centró en discutir el posible trabajo conjunto entre los dos Observatorios. Los objetivos de la jornada estuvieron orientados a compartir la experiencia del diseño y gestión de los Observatorios; explorar posibilidades y establecer acuerdos para el desarrollo de un trabajo conjunto a partir del reconocimiento de sus antecedentes, concepciones y estrategias de trabajo. Una segunda jornada, estuvo orientada a definir algunos aspectos generales del plan de trabajo. El Observatorio Nacional de la Salud Bucal y la Práctica Odontológica, los grupos de investigación, Salud Bucal y Bienestar y UNUNVERTERE de la Facultad de Odontología de la U. de Antioquia, en el marco de la celebración de los 70 años de esta Facultad organizaron el Salón de Salud Colectiva que contó con la presencia del Dr. Jaime Breilh, profesor e investigador de la Universidad Andina Simón Bolívar del Ecuador. El Dr. Breilh cuenta con una amplia trayectoria en el campo de la salud colectiva y ha impulsado numerosas investigaciones dentro de la medicina social latinoamericana. Asimismo, contamos con la presencia de otros académicos, como en Dr. Mario Hernández, de la Universidad Nacional de Colombia quien fue el expositor central en el foro programado para discutir el tema de la nueva reforma al Sistema General de Seguridad Social en Salud (Ley 1438 de 2011). Los y las invitamos a revisar en la página web del ONSB material audiovisual que recoge algunos aspectos importantes de este Congreso. TRABAJANDO EN RED Boletín No 4. Agosto de 2011 Salón Salud Colectiva

Boletín 4 del ONSB

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Edición 4 del Boletín del Observatorio Nacional de la Salud Bucal y la Práctica Odontológica.

Citation preview

Page 1: Boletín 4 del ONSB

La red de trabajo del ONSB la conformamos todas las

personas, grupos y organizaciones identificadas con la misión

de contribuir al seguimiento y reflexión sobre la situación de

salud bucal y de la práctica odontológica en Colombia.

El pasado mes de noviembre de 2010, esta Red de trabajo se

reunió en Cali, en el marco del III Congreso Internacional de

Salud Bucal Colectiva, organizado por el Observatorio y la

Universidad del Valle. En dicha reunión participaron

compañeros y compañeras de los Nodos de Bogotá,

Manizales, Medellín y Cali, que discutieron sobre el futuro del

ONSB y la necesidad de fijar criterios para el trabajo en red,

así como su proyección nacional e internacional. También

contamos en este encuentro con la presencia del profesor

Jaime Breilh de la Universidad Andina Simón Bolívar de Quito,

quien aprovechó esta oportunidad para informarnos sobre el

Observatorio Regional de Salud Colectiva, Ambiente y

Sociedad y su propuesta de trabajo conjunto.

Dentro de este mismo propósito de trabajo en Red, el 30 y 31

de marzo de 2011 se llevó a cabo el Encuentro Nacional de

representantes y participantes de la Red del ONSB de los

nodos de Bucaramanga, Bogotá, Manizales, Cali, Pasto y

Medellín. Una primera jornada se centró en discutir el posible

trabajo conjunto entre los dos Observatorios. Los objetivos de

la jornada estuvieron orientados a compartir la experiencia

del diseño y gestión de los Observatorios; explorar

posibilidades y establecer acuerdos para el desarrollo de un

trabajo conjunto a partir del reconocimiento de sus

antecedentes, concepciones y estrategias de trabajo.

Una segunda jornada, estuvo orientada a definir algunos

aspectos generales del plan de trabajo.

El Observatorio Nacional de la Salud Bucal y la Práctica

Odontológica, los grupos de investigación, Salud Bucal y

Bienestar y UNUNVERTERE de la Facultad de Odontología de

la U. de Antioquia, en el marco de la celebración de los 70

años de esta Facultad organizaron el Salón de Salud Colectiva

que contó con la presencia del Dr. Jaime Breilh, profesor e

investigador de la Universidad Andina Simón Bolívar del

Ecuador. El Dr. Breilh cuenta con una amplia trayectoria en el

campo de la salud colectiva y ha impulsado numerosas

investigaciones dentro de la medicina social latinoamericana.

Asimismo, contamos con la presencia de otros académicos,

como en Dr. Mario Hernández, de la Universidad Nacional de

Colombia quien fue el expositor central en el foro

programado para discutir el tema de la nueva reforma al

Sistema General de Seguridad Social en Salud (Ley 1438 de

2011).

Los y las invitamos a revisar en la página web del ONSB

material audiovisual que recoge algunos aspectos

importantes de este Congreso.

TRABAJANDO EN RED

Boletín No 4. Agosto de 2011

Salón Salud Colectiva

Page 2: Boletín 4 del ONSB

Se llevaron a cabo -con excelentes resultados- los cuatro

foros convocados por el ONSB, la Comisión de Regulación en

Salud (CRES) e instituciones locales, con el propósito de

discutir y construir una propuesta colectiva sobre los

contenidos del POS en Odontología, la cual será presentada a

la CRES en el segundo semestre del presente año con el fin de

que sea tenida en cuenta en las discusiones y decisiones que

debe tomar esta comisión para dar cumplimiento a su tarea

de actualizar los contenidos de los Planes de Beneficio

(ordenado por Sentencia de la Corte Constitucional).

Los foros se llevaron a cabo en Manizales, Medellín, Bogotá y

Cali y participaron en ellos instituciones académicas,

gremiales, científicas y de servicios. Se produjeron en cada

ciudad conclusiones y recomendaciones técnicas y políticas

de mucho valor, las cuales serán reunidas en el documento

final que, como se comentó, será entregado a la CRES

Desde el ONSB consideramos que la actualización de los

contenidos del Plan de Beneficios, y específicamente los

contenidos en odontología, debe ser producto de la

participación amplia, informada y responsable de todos los

actores que tenemos que ver con este componente de la

salud; debe ser, además, producto de una discusión hecha

con respeto a la pluralidad de posiciones y en atención a los

intereses colectivos, antes que a los intereses individuales o

de pequeños grupos, y debe ser, ante todo, un bastión más

de la defensa del derecho fundamental a la salud y la vida,

por estas razones insistimos en la invitación a participar en las

discusiones que aún quedan pendientes para concluir nuestra

propuesta.

A través de la página Web del ONSB se puede acceder a

numerosos documentos producidos por personas o colectivos

que han querido aportar al tema y se podrá consultar la

declaración conjunta a nivel nacional.

El día 3 de marzo de 2011, se llevó a cabo la reunión del

Nodo Pasto, con la participación del Coordinador del

ONSB y representantes de la Universidad Cooperativa de

Colombia Sede Pasto, el Instituto Departamental de

Salud de Nariño y la IPS EMSSANAR que atiende

principalmente el régimen subsidiado. La reunión sirvió

para discutir propuestas de los compañeros/as del nodo

sobre la realización de proyectos de monitoreo y

vigilancia en algunas áreas prioritarias de la salud bucal,

así como para dar a conocer la misión, los objetivos y las

estrategias de trabajo del ONSB.

En próximas fechas se programarán otras reuniones con

los demás Nodos (Cali, Manizales, Bucaramanga, Bogotá

y Medellín), con el fin de concretar acciones y estrategias

del ONSB.

Desde Pasto

El Plan Obligatorio De Salud (POS) En

Odontología

Por iniciativa de un grupo de estudiantes de la Facultad de

Odontología de la Universidad de Antioquia, se ha creado el

colectivo “Diente de León”: Articulando Sonrisas. En su

presentación se definen como: “un grupo de jóvenes

apasionados por la investigación social en el área de la

salud oral individual y colectiva, que propone a través de

ésta generar cambios en nuestro contexto social y cultural,

todos apuntando a lograr día a día mejorar la calidad de

vida en nuestro país”.

Invitamos de una manera abierta a unirse a este sueño

colectivo, a todos los estudiantes de Odontología de la

ciudad y a la promoción de iniciativas como ésta en los

demás Nodos de la red del ONSB.

Para mayor información contactarse con Santiago Álzatte

Urrea al correo electrónico:

[email protected]

Colectivo Diente de León ¡Articulando Sonrisas!

Page 3: Boletín 4 del ONSB

Comprometidos con todas las expresiones de organización y

movilización social, comunitaria y política por la defensa del

derecho a la salud, el ONSB se une a la Campaña "Salud y

Seguridad Social. Derecho fundamental" lanzada por los

compañeras y compañeras del Movimiento Nacional por la

Salud y la Seguridad Social MNSSS y la Coalición de

Movimientos y Organizaciones Sociales de Colombia

COMOSOC. En nuestra página Web encontrará el texto de la

convocatoria y la sustentación de la propuesta.

ONSB se une a la campaña “Salud y

Seguridad Social Derecho Fundamental” El ONSB se adapta a las nuevas tecnologías y las

redes sociales. Síguenos en Facebook y en Twitter:

Onsb Práctica Odontológica

@ONSB_FdeO

Síguenos en Facebook y Twitter

Si quieres aportar de alguna manera a la labor del ONSB,

¡Tus opiniones también cuentan! Te Invitamos a

participar con ensayos, noticias u otra información que

consideres de interés para todos y todas. Para mayor

información puedes contactarte a través de la página o

directamente con la coordinación del ONSB en los

siguientes correos: [email protected] o

[email protected]

Andrés Alonso Agudelo Suárez

Coordinador

Observatorio Nacional de la Salud Bucal y la

Práctica Odontológica

http://onsb.udea.edu.co/

Tu participación también cuenta