Boletin 2 de Acervos musicales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Segunda entrega del boletín, sobre la obra de Julián Carrillo, y en particular una colección de discos que tiene la Fonoteca del Conservatorio Nacional de Música

Citation preview

  • En enero de este ao se cumplieron 140 aos del natalicio del maestro Julin Carrillo (1875-1965),

    y el nueve de septiembre prximo har 50 aos de su fallecimiento. Este ilustre msico mexicano

    fue alumno, profesor y luego director del Conservatorio Nacional de Msica en los perodos 14 ago.

    1913-14 ago. 1914, y 12 mayo 1920-10 ene. 1923.

    Contaba el maestro Carrillo que en 1895, siendo alumno del Conservatorio, empez a reflexionar la divisin de los tonos, que ms tarde, como director de esta institucin, conform en su teora del microtonalismo, mejor conocida como el Sonido 13. Aunque el contenido del Sonido 13 ya era practicado desde tiempo antes por los msicos de otras culturas orientales y de Oriente Medio, adems de que varios importantes msicos europeos haban jugado con la idea de la divisin de los tonos, nadie haba construido en el mundo Occidental un cuerpo terico ni compuesto msica como lo realiz este personaje para fundamentar y apuntalar sus ideas.

    En el Departamento de Acervos, en la Biblioteca, tenemos sus libros de plticas musicales,

    armona, instrumentacin, teora musical y estudios del contrapunto. Adems, estn sus folletos de

    escritura musical y para promover el Sonido 13. En el Archivo de Partituras y el Fondo Reservado hay un amplio muestrario de sus principales obras, destacando seis partituras autgrafas.

    La Fonoteca resguarda el siguiente interesante lbum de discos de acetato:

    Carrillo, Julin. Obras musicales. Mxico: Philips [Prod.]; Sonido 13, aprox. 1962. 1 caja con 12 discos (33 1/3 rpm) + 1 folleto. lbum no. 5. Dedicatoria del autor al Conservatorio Nacional de Msica, 1962. Inserto: Gran Premio de la Nacin Mexicana que el H. Congreso de la Unin concedi por unanimidad de votos, al maestro don Julin Carrillo por su revolucin musical del Sonido 13: Memorandum... Mxico: Grupo 13 Metropolitano, 1946. 15 p. Acompaado por disco promocional (33 1/3 rpm).

    El contenido de este lbum es el siguiente (desplegado por disco y cara):

    1-A: Preludio a Coln, estrenado e 15 feb. 1925. Balbuceos, para piano de dieciseisavos de tono, estrenado el 18 mar. 1960.

    1-B: Horizontes, interpretada en 1951-1952. 2-A: Concierto en cuartos y octavos de tono para violonchelo,

    estrenado en 1958. 2-B: Concertino para piano de tercios de tono, estrenado el 9 nov.

    1958. 3: Triple concierto para flauta, violn y violonchelo con

    acompaamiento de orquesta. 4: Sinfona en Re mayor (Primera sinfona). Data de 1902. 5-A: Primera casi sonata en cuartos de tono para violonchelo solo. 5-B: Segunda casi sonata en cuartos de tono para violonchelo solo. 6-A: Tercera casi sonata en cuartos de tono para violonchelo solo. 6-B: Prima cuarteto en cuerdas en cuartos de tono para dos

    violines, viola y violonchelo. 7-A: Segundo cuarteto en cuerdas en cuartos de tono para dos

    violines, viola y violonchelo.

    7-B: Tercer cuarteto en cuerdas en cuartos de tono para dos violines, viola y violonchelo.

    8-A: Sonata en Mi menor (Primera sonata) para violn solo. 8-B: Sonata en Re menor (Secunda sonata) para violn solo. 9: Sextetos en Sol mayor para instrumentos de arco (dos

    violines, dos violas y dos violonchelos), estrenado en Leipzig en 1901.

    10-A: Segundo cuarteto atonal para dos violines, viola y violonchelo, dedicado a Beethoven.

    10-B: Segundo cuarteto atonal para dos violines, viola y violonchelo (Final scherzoso). Dos pequeos cuartetos en cuartos de tono (Meditacin y En secreto); escritos en 1927.

    11: Cuarteto en mi bemol para dos violines, viola y violonchelo 12: Cuarteto atonal para dos violines, viola y violonchelo,

    dedicado a Debussy.

    Es probable que esta obra haya sido realizada para circular fuera de comercio, adems de que hay

    constancia de que existen en la actualidad muy pocas copias en el mundo.