81
BLOQUE TEMÁTICO II - LA PERIODIZACIÓN LITERARIA 0. ARTE, SOCIEDAD E HISTORIA Las condiciones y la estructura social de cada época tienen un papel muy importante (casi podríamos decir definitivo) en sus expresiones artísticas. Por ejemplo, las democracias aristocráticas de Grecia, con su propensión a las discusiones filosóficas y estéticas, tenían que desarrollar un arte delicado, notable por su refinamiento y equilibrio. La poderosa Roma imperial, por su parte, creó una civilización y, por consiguiente, un arte a imagen suya, con dimensiones colosales, mármoles de suntuoso colorido y efectos grandiosos. La importancia alcanzada por los salones durante el siglo XVIII francés tuvo como resultado un arte de reducidas dimensiones, alejado de lo vulgar. Asimismo, la religión ha orientado muchas veces la evolución artística, particularmente en los períodos en los que se identificaron religión y poder político. Por ejemplo, casi toda la escultura griega está inspirada en la mitología. En este aspecto, cada creencia determina una expresión específica. El arte nace, por tanto, del espíritu de una época, pero también modela la cultura de su tiempo y de las épocas futuras: es precisamente en este poder que reside la mayor contribución que aporta el arte a la historia de la humanidad. Así, en la medida en que un período constituye una entidad histórica, el régimen, la religión y la estructura de la sociedad contribuyen a la conformación de las expresiones artísticas y a la aparición de un estilo. Por eso, podemos hablar de diferentes períodos (gótico, renacentista, barroco…) indicando que existen ciertas semejanzas entre las creaciones de cada una de esas épocas. Ahora bien, si algunas constantes son válidas durante un período determinado y en zonas geográficas relativamente extensas, otras no lo son en esos mismos lugares: es posible, en este sentido, considerar el estilo gótico, el del Renacimiento o el del Barroco en su conjunto, pero también podemos comprobar que existen diferencias entre el gótico francés y el inglés, entre el barroco flamenco y el italiano. Por otro lado, cada artista puede reaccionar de distinta manera en idénticas condiciones de lugar y tiempo. En definitiva, se puede decir que … la infinita variedad de la Historia del Arte a través de los siglos se debe, pues, a la acción conjugada de la época, el lugar y de la personalidad del artista. Evidentemente, la literatura, como el resto de las artes, no está desligada de la época histórica que la produjo. Entonces, para tener un conocimiento general de la literatura nos ayuda el tener una clara conciencia de las etapas de civilización y de las corrientes artísticas. 1

BLOQUE - PERIODIZACION

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Bloque

Citation preview

Page 1: BLOQUE - PERIODIZACION

BLOQUE TEMÁTICO II - LA PERIODIZACIÓN LITERARIA

0. ARTE, SOCIEDAD E HISTORIA

Las condiciones y la estructura social de cada época tienen un papel muy importante (casi podríamos decir definitivo) en sus expresiones artísticas. Por ejemplo, las democracias aristocráticas de Grecia, con su propensión a las discusiones filosóficas y estéticas, tenían que desarrollar un arte delicado, notable por su refinamiento y equilibrio. La poderosa Roma imperial, por su parte, creó una civilización y, por consiguiente, un arte a imagen suya, con dimensiones colosales, mármoles de suntuoso colorido y efectos grandiosos. La importancia alcanzada por los salones durante el siglo XVIII francés tuvo como resultado un arte de reducidas dimensiones, alejado de lo vulgar.Asimismo, la religión ha orientado muchas veces la evolución artística, particularmente en los períodos en los que se identificaron religión y poder político. Por ejemplo, casi toda la escultura griega está inspirada en la mitología. En este aspecto, cada creencia determina una expresión específica.El arte nace, por tanto, del espíritu de una época, pero también modela la cultura de su tiempo y de las épocas futuras: es precisamente en este poder que reside la mayor contribución que aporta el arte a la historia de la humanidad. Así, en la medida en que un período constituye una entidad histórica, el régimen, la religión y la estructura de la sociedad contribuyen a la conformación de las expresiones artísticas y a la aparición de un estilo. Por eso, podemos hablar de diferentes períodos (gótico, renacentista, barroco…) indicando que existen ciertas semejanzas entre las creaciones de cada una de esas épocas. Ahora bien, si algunas constantes son válidas durante un período determinado y en zonas geográficas relativamente extensas, otras no lo son en esos mismos lugares: es posible, en este sentido, considerar el estilo gótico, el del Renacimiento o el del Barroco en su conjunto, pero también podemos comprobar que existen diferencias entre el gótico francés y el inglés, entre el barroco flamenco y el italiano. Por otro lado, cada artista puede reaccionar de distinta manera en idénticas condiciones de lugar y tiempo. En definitiva, se puede decir que

… la infinita variedad de la Historia del Arte a través de los siglos se debe, pues, a la acción conjugada de la época, el lugar y de la personalidad del artista.

Evidentemente, la literatura, como el resto de las artes, no está desligada de la época histórica que la produjo. Entonces, para tener un conocimiento general de la literatura nos ayuda el tener una clara conciencia de las etapas de civilización y de las corrientes artísticas.

1. LA PERIODIZACIÓN LITERARIA. CONCEPTOS (PERÍODO, ÉPOCA, EDAD, MOVIMIENTO, GENERACIÓN)

Tal como planteamos, las diferentes concepciones de literatura son históricas y, por tanto, podemos coincidir en que se hallan sujetas a evolución, por lo cual es importante y necesario buscar un principio ordenador que permita distinguir determinadas fases o etapas en el proceso de evolución de la literatura.En general, los teóricos coinciden en que el término período es de gran utilidad, dentro de dicho principio ordenador, como unidad divisoria. En definitiva, los períodos que podemos distinguir en la historia literaria tienen un valor instrumental, no absoluto.Ahora bien, pese a que el período es un criterio instrumental, por apoyarse en la realidad objetiva, tiene carácter de categoría histórica y alude a una sección de tiempo dominada por un sistema de normas, pautas y convenciones literarias, cuya introducción, difusión, diversificación, integración y desaparición pueden seguirse. Es decir, que se trata de una categoría histórica o un sistema de ideas reguladoras con ayuda de la cual interpretamos el proceso histórico. Al insistir en su carácter de tal, lo distinguimos del concepto que subyace en la concepción cíclica de los períodos históricos. Es decir que un período no es ni un tipo ni una clase, sino una sección de tiempo dominada por un sistema de normas que ninguna obra de arte llegará nunca a realizar en su integridad. Además, a pesar de la unidad que en él percibimos, se trata de una unidad relativa, pues significaría que durante dicho período se ha realizado del modo más pleno un determinado esquema de normas. Si la unidad de un período fuese absoluta, los períodos estarían pegados

1

Page 2: BLOQUE - PERIODIZACION

unos a otros como bloques de piedra, sin continuidad evolutiva. De esta manera, la supervivencia de un esquema anterior de normas y las anticipaciones de un esquema siguiente son inevitables. Es decir que la idea de predominio y no la vigencia absoluta de normas está asociada al período; la de complejidad de corrientes, más que la de uniformidad.El estudio de la periodización literaria se beneficiará por la incorporación de una cierta perspectiva estructural, que tenga en cuenta el área espacio-temporal dentro de la cual funciona el estilo como un sistema de signos. Así, cada período literario se definirá no sólo por sus rasgos internos, sino por el sistema de sus relaciones con otras tendencias.Por tanto, el período, como dice Teesing, es un “conceptus cum fundamento in res”, porque se apoya en fenómenos reconocidos por el sujeto en el objeto histórico. Este carácter explica por sí mismo por qué nunca se podrá llegar a definiciones o clasificaciones definitivas o irrefutables de un período, dado que continuamente se están descubriendo hechos y aspectos desconocidos del pasado. En consecuencia, todos y cada uno de los períodos serán interpretados de un modo distinto cada vez. Es interesante pensar, en este sentido, cómo cada época lee e interpreta los diferentes períodos históricos.En cuanto a la denominación de los períodos literarios, advertimos una gran mezcla de términos, originada en los diferentes criterios de periodización que, contra lo deseado y propuesto por Wellek y Warren, no provienen exclusivamente de la literatura, sino de otros campos.Así, denominaciones como Reforma o Contrarreforma provienen de la historia eclesiástica; Humanismo, de la erudición; Manierismo y Barroco de la historia del arte; literatura de 1820 a 1850, literatura isabelina o literatura del siglo XVIII, de la historia política.Weisstein no critica de plano tal eclecticismo, sino que señala que pueden tener razón dichas denominaciones, pues apuntarían a destacar que, en cada período, ha habido una incidencia fundamental en la literatura de hechos eclesiásticos, artísticos, políticos o relativos a la erudición y la filosofía. Los únicos que descalifican casi totalmente son los que él llama “analíticos” -es decir, los que apuntan a la división cronológica por siglos, años o reinados-, porque conducen a imprecisiones graves. Así, cuando hablamos del Período de Augusto, en la literatura latina, abarcamos obras de autores que publicaron antes y después del gobierno de Augusto; lo mismo ocurre con el período isabelino en la literatura inglesa y con el siglo de Luis XIV en la francesa. Wellek y Warren los aceptan siempre que se comprenda por ellos, no criterios exclusivamente cronológicos, sino simbólicos (Augusto e Isabel I, por ejemplo, parecerían representar el espíritu de la época).Quizás la postura más acertada sea la que propone Amorós: atender a una perspectiva comparatista, que no se limite a los fáciles paralelismos, sino que tenga en cuenta los fenómenos políticos, culturales y artísticos de signo semejante y cronología aproximadamente igual.La duración de los períodos nos introduce en varios problemas:

1) la forma de determinar su duración y su dinamismo;2) los motivos que determinan su transformación, es decir, los aspectos evolutivos de la periodización;3) su relación con otras medidas o unidades.

En cuanto a su relación con otras unidades de tiempo, Weisstein, a partir de una definición provisoria (período sería el sistema de normas que ha durado, por lo menos, una generación), lo relaciona con los conceptos de época, edad, movimiento y generación.Respecto de época, para Weisstein se trata de una unidad mayor que el período, con la cual comenzó a medirse el tiempo a partir de la irrupción de la conciencia histórica durante el helenismo. En cuanto a su duración, consistiría en un lapso de tiempo divisible en períodos bien perfilados, y en ese sentido coincide con el concepto de edad, tal como se utiliza para designar las típicas divisiones en Edad Antigua, Media y Moderna, por ejemplo. En cuanto a su definición, para Weisstein, puede servir el mismo concepto que Wellek y Warren dan de período y que transcribimos antes, pero teniendo en cuenta que a toda esa maraña de rasgos individuales, reductibles a un sistema de normas, le resultará difícil mantenerse inalterable en un período de tiempo tan amplio.Si época es el lapso inmediatamente mayor al período, en lo que a duración se refiere, movimiento sería el inmediatamente menor, pero, además, determinado históricamente. En efecto, para Weisstein, a partir de

2

Page 3: BLOQUE - PERIODIZACION

1870 los períodos son sustituidos por movimientos cuya vida es cada más efímera, hasta que en la época inmediatamente anterior a la Primera Guerra Mundial, se produce una “maleza” de programas y manifiestos impenetrables para el historiador literario -lo que algunos autores denominan “ismos”, con cierta intención peyorativa. A esta definición durativo-cronológica de los movimientos, es importante incorporar la de Wellek y Warren, quienes definen a los movimientos como la actividad consciente y autocrítica de los creadores, los que manifiestan sus ideas y concepciones en programas estéticos definidos y explícitos. Aclaran, además, que tales programas sólo constituyen materiales para el estudio de un período, con lo cual queda claro que el término movimiento no tiene para ellos una connotación temporal, sino intelectual.Algunos autores se preguntan si un movimiento -en tanto que unidad vivencial- es un fenómeno restringido geográficamente o no, a lo que Henri Peyre responde que pueden darse ambos casos: así el dadaísmo es un movimiento claramente internacional, mientras que el parnasianismo está restringido al ámbito francés.Frente al movimiento, es importante distinguir los conceptos de escuela, cenáculo, agrupación de artistas y salón.Si el movimiento se entiende como el intento consciente de un grupo de personas de la misma edad por imponer una nueva concepción del arte, en la escuela, sus representantes suelen tener aproximadamente la misma edad, por lo cual no existe ninguna relación maestro-alumno de tipo autoritario. El movimiento, si bien tiene sus propios jefes (Zola del naturalismo; Marinetti del futurismo; Breton de surrealismo), carece de maestro. Además el término escuela implica también una duración mayor, ya que sus discípulos suelen representar una nueva generación cuya misión es divulgar las enseñanzas del maestro.El cenáculo, por su parte, puede ser definido como una especie de club de literatos que se reúne regularmente en torno de la mesa de un café para cambiar impresiones, sin que por ello tengan, necesariamente, que formar una unidad estética.Asimismo, en la agrupación de artistas no existen intereses comunes y se trabaja en colaboración para lograr un mayor efecto, como en “De Blaue Reite r”(El Jinete azul), núcleo originario del expresionismo alemán.Finalmente, el salón, generalmente organizado por una dama de alta sociedad con inquietudes intelectuales, no persigue objetivos artísticos sino esporádicamente; busca unanimidad en lo político-ideológico.Asimismo, es posible considerar el concepto de tendencia o corriente que se sitúa en la dialéctica entre período y movimiento. Como tales, denomina Weisstein, a las nociones de postimpresionismo y prerromanticismo, las cuales no constituyen períodos verdaderos, sino agrupamientos de tendencias que apuntan hacia el futuro, pero que no están cuajadas verdaderamente como sistemas de normas.Finalmente, restaría mencionar el concepto de generación, que hace referencia a un grupo de hombres que desarrollan una tarea (histórica, política, literaria) con cierto grado de uniformidad. Petersen analiza los factores que determinan la formación de la generación:1) Fecha de nacimiento: que coloca a los individuos a la misma distancia y en le mismo grado de receptividad de los acontecimientos.2) Los elementos formativos: es, decir, la homogeneidad de educación en un sentido amplio.3) Las relaciones personales entre los hombres de la generación.4) Un acontecimiento o experiencia generacional: Petersen, con esto, se refiere a un hecho histórico de tal importancia que opera como aglutinante y crea un estado de conciencia colectivo.5) El caudillaje: el guía responde al ideal humano de la época y da la fisonomía de la generación. Podemos encontrar tres tipos:

- el organizador: un hombre de la misma edad y generación, al estilo de Schlegel para los románticos.

- el mentor: hombre mayor que atrae a la generación joven y señala el camino, como Herder.

- el héroe: hombre a quien su época adora, como Stefan Georg.6) El lenguaje generacional: es el factor más elemental de una generación, pues todo nuevo programa encarna en un nuevo lenguaje.7) El anquilosamiento de la generación anterior: que se manifiesta en la cerrazón e incomprensión que manifiestan los ya consagrados ante la nueva generación.

3

Page 4: BLOQUE - PERIODIZACION

Es decir que, para Petersen, la formación de una generación no pasa ni por una medida regular de tiempo, ni por una igualdad fijada pro la fecha de nacimiento, sino que surge como una unidad de ser debida a la comunidad de destino que implica una homogeneidad de experiencias y propósitos

Ahora bien, cómo analizar las razones del cambio, de la transformación, es decir, los aspectos evolutivos de la periodización. En este sentido, Wellek y Warren enuncian tres tipos de dinámica literaria postulados por los teóricos y luego sacan su propia conclusión.Así, los formalistas rusos suponen que en la evolución literaria se llega a una fase de agotamiento que exige la aparición de un nuevo código (automatización/ desautomatización). Este proceso de automatización consiste en que los artificios del arte poético, eficaces en un tiempo, se vuelven tan corrientes y trillados que muchos lectores nuevos se muestran indiferentes ante ellos y ansían algo diferente, algo que, se da por sentado, ha de ser antitético a lo que antes hubo (desautomatización, extrañamiento). Así, el esquema evolutivo de los formalistas rusos es una alternación de vaivén, una sucesión de rebeliones.El problema de esta teoría es que no explica por qué la evolución ha de orientarse en el sentido que toma, de modo que tal esquema de flujo y reflujo es insuficiente.La teoría sociológica, que intenta explicar tales cambios de dirección, pone el acento en las interferencias y presiones externas del medio social. Todo cambio de convención literaria está provocado por la aparición de una nueva clase o, al menos, de un nuevo grupo de personas, que crean su propio arte. Esta teoría fracasa cuando rebasamos las distintas sociedades y las catástrofes históricas evidentes.Por fin, se refieren a la teoría de las generaciones, a la cual niegan, pues la consideran otra forma de postular la presión del medio o de los hechos sociales y políticos en el arte.Concluyen que ni el simple cambio de las generaciones o clases sociales, ni el sólo agotamiento de los procedimientos estéticos alcanzan para explicar la evolución literaria, a la cual explican como un complejo proceso que varía de una ocasión a otra, que en parte es interno y en parte obedece a la presión de lo social, lo cultural y lo intelectual.1

2. EDAD MEDIA

2.1. IntroducciónLa Edad Media para los historiadores se extiende desde la disolución del Imperio Romano de Occidente (476) hasta la toma de Constantinopla por los turcos (1453) o, según otros criterios, hasta el descubrimiento de América (1492). Esos diez siglos se ubican entre la Edad Antigua y la Edad Moderna. En ellos se produce el largo tránsito entre el mundo antiguo y el mundo moderno, caracterizado por la fragmentación territorial del Imperio Romano en nuevas naciones y por el crecimiento del Cristianismo y su institución gobernante, la Iglesia Romana.El término se debe a los eruditos humanistas2 de los siglos XV y XVI, que se refirieron a esta época como Medium Aevum (Medioevo), pues se veían a sí mismos como los líderes del Renacimiento, exponentes de una nueva mentalidad, de una cultura y de una civilización diferente respecto de la que, desde su punto de vista, había estado en la oscuridad, después del declive de la cultura grecorromana en Occidente. La Edad Media se entendía como un oscuro período de tránsito. A inicios del siglo XVII se definió la Edad Media como un período histórico que abarca desde fin de la Antigüedad Clásica hasta el Renacimiento del siglo XV. Fue un profesor de historia, C. Keller, quien en 1688 publicó una obra en la que usaba el término. A finales del siglo XVIII, los historiadores europeos empezaron a valorar esta época de un modo diferente. Descubrieron que es el momento en que se forman las naciones, influidos por los nacionalismos emergentes y por las nacientes ideas del Romanticismo. (Cfr. el retorno a la Edad Media que se produce durante este período).

1 Para profundizar en este tema, se recomienda leer: AGUIAR E SILVA, Víctor (1981). Teoría de la literatura. Madrid: Gredos (El Barroco, pp.253-296; Clasicismo y Neoclasicismo, pp. 296-318 y Pre-romanticismo y Romanticismo, pp. 319-341.)2 Parece que el término lo empleó por vez primera el historiador Flavio Biondo de Forli, en su obra Historiarum ab inclinatione romanorun imperii decades (Décadas de historia desde la decadencia del Imperio romano), publicada en 1438, aunque escrita treinta años antes.

4

Page 5: BLOQUE - PERIODIZACION

La Edad Media se divide en tres períodos culturales completamente independientes: - Temprana Edad Media: época del feudalismo, de economía natural;- Alta Edad Media: época de la caballería cortesana; - Baja Edad Media: época de la aparición de la burguesía ciudadana. Los cortes que existen entre estas épocas son más definidos que los que existen al comienzo y al final de la Edad entera.

2.2. Religión, espiritualidad y arteLa fuerza de la religión sobre todas las actividades humanas en esta época, así como el poder temporal y espiritual de la Iglesia, hacen que las artes -fundamentalmente la arquitectura, la pintura y la escultura- se consagren en el ámbito de las catedrales y los monasterios. Paralelamente, el sistema feudal promueve la construcción de castillos en lugares importantes para la defensa de una región y residencia de autoridades locales.En la construcción y decoración de iglesias y monasterios, predominaron, a lo largo del medioevo, cuatro grandes estilos: el paleocristiano, el bizantino, el románico y el gótico. (Anexo 1)Otro elemento importante del arte medieval, la música, tiene en la Edad Media un desarrollo importante a través del canto ambrosiano3 primero y del canto gregoriano4 después. A mediados del siglo XI, Guido de Arezzo establece la escala musical y da a sus siete sonidos los nombres que aún usamos.

2.3. La literatura medieval. Panorama

a) La primitiva literatura medievalEntre los siglos V y XII, las obras literarias fueron muy escasas. La mayor parte de ellas eran obras de carácter religioso, escritas en latín por los clérigos de la época (cfr. el nacimiento de las lenguas romances).

En el siglo X, aparecen las jarchas, que testimonian la existencia de una lírica popular transmitida oralmente. Para comprender qué son las jarchas y cuál es su origen hay que remitirse a las moaxajas, poemas árabes o hebreos, cuyos temas son: el amor, panegíricos, planctos por los muertos, sátiras a propósito de temas indecentes o ascéticos. La jarcha es, pues, el último de los versos de la moaxaja (envío); es una unidad aparte, aunque su tema depende del asunto del poema; la jarcha, a diferencia de la moaxaja, está escrita en algún dialecto vernáculo o incluso en español coloquial (lengua cotidiana).

b) La literatura entre los siglos XII y XIVEn el comienzo de toda literatura es frecuente que los géneros literarios no aparezcan en estado puro. Esto es lo que sucede también en la literatura medieval. Por eso, existen diversas composiciones difíciles de encasillar en un género determinado. El género que aparece antes es la lírica. Las primeras composiciones líricas suelen ser cancioncillas, puestas generalmente en labios de una mujer, que se recitaban durante el transcurso de algunos actos solemnes o cotidianos. Después de la lírica surge la épica, género que permite narrar hazañas de unos héroes colectivos en la formación de los pueblos.Más inciertos son los orígenes del teatro medieval, acaso ligados a representaciones de carácter religioso. La celebración de la liturgia, en la que un celebrante -el sacerdote- es respondido por un coro -los fieles-, lleva en sí el germen del teatro y sólo cabe esperar que esta representación se formalice y se independice como pieza teatral. La prosa, por su parte, es de aparición posterior al verso y coincide, generalmente, con la consolidación de las lenguas romances.A partir del siglo XII, y como consecuencia de la consolidación de las lenguas romances, empezó a desarrollarse en Europa una importante literatura compuesta en los primitivos dialectos que,

3 Canto ambrosiano: estilo de canto empleado en las celebraciones religiosas que fue reglamentado por San Ambrosio, obispo de Milán, en el siglo IV.4 Canto gregoriano: estilo de canto religioso, llamado también “canto llano”, que fue introducido en la Iglesia por el Papa San Gregorio Magno.

5

Page 6: BLOQUE - PERIODIZACION

posteriormente, dieron origen al castellano, al francés, al italiano. Cronológicamente, las principales manifestaciones literarias de esa época fueron:

Los cantares de gesta (siglo XII). Se trata de poemas épicos anónimos que los juglares recitaban ante un público diverso. Relataban la historia de un personaje, generalmente de carácter histórico, que sintetizaba los valores de la comunidad. Los cantares tuvieron un gran éxito en la época. Actualmente se conservan más de cien; sin embargo, los más conocidos son La canción de Roldán 5y el Cantar de Mio Cid, la primera obra literaria compuesta en castellano. El mester de juglaría es el nombre del movimiento al que se deben los primeros poemas épicos escritos que se han conservado. Probablemente existiera desde siglos anteriores una tradición épica oral que hoy desconocemos.

También de este siglo (XII) es el único fragmento de teatro anterior al siglo XV que conservamos en lengua vernácula (española): el Auto de los Reyes Magos.

La poesía provenzal (siglo XII). La primera lírica culta en lengua romance surgió en Provenza y otras cortes del sur de Francia. Era una poesía de tema amoroso, escrita por los trovadores, poetas de gusto refinado y elevada posición social. Su interpretación se acompañaba con música y estaba a cargo del propio trovador o de un juglar al que su autor contrataba. En sus poemas, escritos en primera persona, los trovadores crearon un nuevo concepto del amor: el amor cortés, llamado así porque sólo podía darse entre damas y caballeros nobles que vivían en la corte.

Aparición del mester de clerecía (siglo XIII) y de la prosa científica y doctrinal (dedicada a la educación). El mester de clerecía es el oficio del clérigo. Se trata de una escuela de poetas que se hallan próximos desde el punto de vista cronológico; tienen una conciencia cultural homogénea (conocen entre sí sus obras y hacen referencias a ellas; se mueven en el mismo entorno -los monasterios de Castilla-); tienen una formación homogénea; sus obras se caracterizan por la intención didáctica y el empleo de una misma forma métrica: la cuaderna vía (versos de 14 sílabas con cesura tras la séptima, en tetrásforos monorrimos.

Las novelas de caballería (siglo XIII). Son las primeras composiciones escritas en prosa. Estas narraciones contaban las hazañas de un caballero cuyo principal propósito no era otro que defender a su señor y conquistar el corazón de una virtuosa e inaccesible dama.

El Mester de Juglaría La palabra mester deriva del latín ministerium y significa “oficio” o “profesión”. El mester de juglaría es el oficio o forma específica de componer de los juglares. El poeta aristocrático y especializado en canciones heroicas es sustituido por el vulgar juglar, que ya no es sólo poeta y cantor, sino también músico y bailarín, dramaturgo y cómico, payaso y acróbata, prestidigitador y domador de osos.El juglar pretende más bien entretener con la epopeya y busca la expresión violenta, el efecto final y la agudeza.Los rasgos particulares del mester de juglaría son:* Las obras tienen carácter anónimo y su elaboración es colectiva. Cualquier juglar puede añadir, quitar o cambiar episodios.* En ellas se utiliza una métrica irregular con tendencia a los versos que oscilan entre trece y dieciséis sílabas. Estos versos se agrupan en series monorrimas asonantadas.* Tratan asuntos heroicos basados en hechos históricos.* Se destinan a la recitación pública, no a la lectura individual.* Su lenguaje ofrece fórmulas típicas de la expresión oral, como pueden ser las llamadas al público para hacerle participar en la narración.

5 La Chanson de Roland (c. 1100), atribuida al poeta normando Turoldo. Notable por su belleza y su antigüedad, el poema relata la batalla de Roncesvalles (778) y las hazañas de un caballero de la corte de Carlomagno. Roldán, que encuentra la muerte en su heroica defensa de un paso de montaña, se convierte en una especie de mártir cristiano.

6

Page 7: BLOQUE - PERIODIZACION

La manifestación más importante del mester de juglaría son, como ya señalamos, los cantares de gesta, primera manifestación importante de la literatura europea en orden cronológico; son poemas épico-narrativos, destinados a evocar ante un público episodios de la historia local o nacional.Los cantares de gesta (la palabra gesta, del latín, significa hazaña o hechos dignos de mención) son poemas extensos, compuestos en lengua vulgar y destinados al canto o a la recitación ante un público. Pertenecen al género épico (epos, del griego, narración) o narrativo. A raíz de que estos poemas eran difundidos en forma oral, son muy pocos los textos que llegaron hasta nosotros destinados a cubrir la etapa que va desde el siglo XI hasta comienzos del XV.Se suelen aceptar tres fases en la evolución de la épica:

1) Fase de iniciación: siglos X-XII2) Fase de apogeo: siglos XII-XIV3) Fase de desmembración: siglos XIV-XV

En esta última época, el cantar de gesta se fragmenta y del él surgen los romances. Salvo el Poema del mío Cid, que ha llegado casi íntegro hasta nosotros, de la mayor parte de los cantares en lengua romance castellana no se conservan textos originales.

El Mester de Clerecía

Se denomina mester de clerecía al oficio o forma de escribir de los clérigos.Sus características principales son:* En sus composiciones, se utiliza principalmente la cuaderna vía, estrofa de cuatro versos monorrimos de catorce sílabas (versos alejandrinos). Aunque en una obra de clerecía se empleen otras estrofas, el rasgo que define a esa obra como perteneciente al mester de clerecía es el uso de la cuaderna vía.* No tratan asuntos heroicos, sino temas religiosos, ascéticos, didácticos, amorosos y legendarios. Sólo el Poema de Fernán Gonzáles trata un asunto épico: la independencia de Castilla.* Su finalidad suele ser didáctica: dar a conocer al pueblo asuntos que le sirvan de ejemplo.* El autor toma siempre como base para su escrito una obra antigua, a la que cita con frecuencia como argumento de autoridad.* Los autores utilizan un lenguaje claro y asequible para el público al que se dirigen, pero a la vez tienen cierta conciencia artística e introducen nuevas palabras y cultismos.En el siglo XIII se destaca la obra de Gonzalo de Berceo, el primer poeta castellano de nombre conocido, y dos poemas extensos anónimos: el Libro de Apolonio y el Libro de Alexandre.

Ambos mesteres no son movimientos contrapuestos; antes bien, el mester de clerecía toma elementos del mester de juglaría para atraer al público y, además, ambos movimientos conviven durante bastante tiempo. El mester de clerecía culminará en el siglo XIV con la obra de Arcipreste de Hita, el Libro del buen amor.

MESTER DE JUGLARÍA

- métrica irregular- series indefinidas de cantidad variable de versos- rima asonante- temática limitada a la historia de España- asuntos tomados de la realidad circundante o de la tradición oral- poesía oral- poesía colectiva, impersonal y tradicional

MESTER DE CLERECÍA

- métrica regular- estrofas de cuatro versos o cuaderna vía

- rima consonante- temática variada (sacra, novelesca e histórica)- asuntos tomados de fuentes escritas latinas- poesía escrita- poesía individual

SEMEJANZAS- uso de la lengua vulgar o romance

7

Page 8: BLOQUE - PERIODIZACION

- público o auditorio similar: el pueblo- divulgación oral- empleo de recursos juglarescos comunes- aspiración de entretener al público- género narrativo o épico

El teatroA la par del teatro griego, el medieval tuvo origen religioso pues no fue en un principio sino complemento y ampliación de la ceremonia litúrgica en las fiestas principales de la Iglesia.Así, en el siglo XII, el teatro salió del templo propiamente dicho y eligió por escenario el atrio de la iglesia; utilizó luego algún claustro de convento y finalmente la plaza pública. En un principio el teatro se propuso instruir y moralizar al pueblo, dramatizando escenas bíblicas de la vida de Cristo y de los santos: de ahí los dramas litúrgicos o milagros del siglo XII como el Drama de Adán, los Profetas de Cristo, el Juego de San Nicolás, los Milagros de Nuestra Señora y el Milagro de Teófilo.A los milagros siguieron los misterios, es decir, las funciones y representaciones teatrales que fueron primitivamente pantomímicas y desarrollaron luego, a partir del siglo XV, episodios del Antiguo y Nuevo Testamento, de la historia de los santos (hagiografías) y aún temas relacionados con la historia nacional.Un misterio solía contener de 30 a 60 mil versos; su representación duraba varios días, es decir, varias tardes de domingos consecutivos. El teatro comprendía un amplísimo escenario que solía llenarse de casillas representando ciudades, a veces, muy distantes entre sí, como Roma o Jerusalén. El cielo se hallaba figurado en un punto elevado del escenario y el infierno con una enorme olla que lamían rojas llamas a un costado de las tablas.Por otra parte, las moralidades desarrollaron un género didáctico y moralizador personificando en forma alegórica ideas, opiniones, vicios y virtudes.

2.4. La organización del trabajo artístico en los monasteriosDespués de la época de Carlomagno (742-814), la corte no es ya el centro cultural del Imperio. La ciencia, el arte y la literatura proceden de los monasterios, unidades autárquicas y centradas en sí mismas. De esta manera, en sus bibliotecas, escritorios, y talleres se realiza todo el trabajo intelectual.El mérito del movimiento monástico consistió en hacer que la producción del arte se realizara dentro del marco de talleres ordenados, con división del trabajo y dirigidos racionalmente.Fuera de los monasterios, la actividad artística sólo se ejercitaba en los dominios del rey y en las grandes cortes señoriales.En las artes industriales fue donde más se distinguieron los monasterios con la copia y el miniado de manuscritos. Los scriptoria eran, en los monasterios de los benedictinos, grandes habitaciones destinadas al trabajo en común. La labor de los copistas estaba especializada según las diversas tareas. Además de los pintores (miniatores), estaban los maestros hábiles en la caligrafía (antiquarii), los ayudantes (scriptores) y los pintores de iniciales (rubricatores).De igual modo, los monjes se ocupaban de arquitectura, escultura, pintura, orfebrería y construían fábricas de vidrio y cerámica. Estos talleres monacales eran, simultáneamente, escuelas de arte.

2.5. La lengua románica o romanceSe denomina lenguas románicas a los idiomas que son la continuación ininterrumpida del latín de los antiguos romanos. Estos llamaban a su lengua lingua latina.La expansión del Imperio romano, con la consiguiente introducción del latín en los territorios dominados, puso el fundamento para el origen de las lenguas romance. Este proceso no fue igualmente profundo en los distintos territorios; así es como algunos eran romanizados superficialmente y otros, como Hispania, lo fueron con más profundidad. La romanización en España duró dos siglos.Roma, en cada una de sus conquistas, nunca tuvo el propósito de asimilar a los pueblos conquistados en lo que a idioma y a religión se refiere. Pero, naturalmente, era necesaria la utilización del latín como lengua

8

Page 9: BLOQUE - PERIODIZACION

del Imperio. Además, este uso representaba un honor; incluso las relaciones con las autoridades se efectuaban en esta lengua.Hasta el momento, sólo hemos planteado cómo se introduce el latín en las distintas regiones en las que luego surgirán las lenguas romance. Pero, si todas provienen del latín ¿por qué existen tantas diferencias? Podemos encontrar distintas opiniones al respecto.6

Lo cierto es que la diversidad y el origen de las lenguas románicas deben buscarse en la reducción o interrupción de las comunicaciones y en la “calidad” del latín.Estas nuevas lenguas (las lenguas romance), que se desarrollan durante la Edad Media, no son la continuación del latín clásico, de la cultura, sino que provienen del latín hablado7. Este último no constituía un “latín decadente”, sino que era una corriente subterránea, sepultada por el sermo eruditus. A pesar de ser uno, el sermo cotidianus no fue nunca homogéneo. Tenía diferencias tanto verticales -capas sociales- como horizontales -provincialismos. Esta diferenciación está en relación con la progresiva descentralización del poder, que data de la época de Adriano8. De esta manera, sólo cuando los lazos con Roma se hicieron más flojos fue posible que el latín de Galia, Hispania, Dacia, etc. pudiese desenvolverse individualmente, abriendo camino para el nacimiento de las lenguas romances.Las lenguas modernas se distinguieron cada vez más del latín a partir de los siglos IX y X, apareciendo ya formadas en el siglo XII.

2.6. Algunos aspectos fundamentales de la cultura de la edad media. Síntesis

a) La enseñanza religiosa. El cristianismo, oficializado en los últimos años del Imperio Romano, fue el eje del pensamiento medieval. El hombre medieval se caracterizó por conservar en todos los órdenes de su vida un gran sentido espiritual. Es por eso que el arte medieval gira en torno de lo religioso.Es necesario, en este sentido, tener presente el teocentrismo, propio de la época y la importancia de los monasterios como fuente de autoridad y de saber. El tema predominante de la literatura medieval no era otro que el religioso. Durante los festivales religiosos (fiestas), que asiduamente se celebraban en toda la Europa medieval, era infaltable la representación de los Misterios, pequeñas piezas didácticas basadas en la evolución de la humanidad según los principios cristianos y en las populares vidas de santos (hagiografías). Escritos por clérigos e interpretados por los vecinos, por lo común en el interior o en el atrio de las iglesias o sobre carros construidos para tal fin, los misterios eran tan suntuosos en su puesta en escena como lo podía permitir cada comunidad.

b) El didactismo. El artista medieval trabaja para la sociedad, para recrearla; pero sobre todo para enseñarle. Ese afán didáctico preside casi todas las creaciones literarias. La lección podrá ser de heroísmo, de religiosidad, de moral, etc. c) Literatura oral y literatura escrita. Hasta el siglo XIII las lenguas romance son única y exclusivamente lenguas habladas o coloquiales. La lengua escrita es el latín (también el árabe y el hebreo clásicos, entre las minorías cultas no cristianas).Las obras literarias son, hasta esa centuria, una expresión artística oral, que se difunde por medio del canto, como sucede con la poesía lírica (la canción-verso) o por medio de la recitación pública ante un auditorio, según ocurre con la épica heroica de juglaría (cantares de gesta). El otro cauce es el de la representación por medio de actores (el teatro): su forma es el verso, porque es fácil de memorizar (se conserva muy poco, justamente por su carácter oral).Al crearse la prosa romance en el siglo XIII, y con ella la lengua romance escrita, la prosa no descarta la difusión oral por medio de la lectura en voz alta, única manera, entonces -por la falta de imprenta-de cierta divulgación “masiva”. Muy pocos son en la Edad Media los que saben leer y tienen acceso a los textos escritos copiados en manuscritos. En consecuencia, aunque las lenguas romances adquieren al promediar la

6Una de estas teorías es la de Gröber quien explica la existencia de tales diferencias debido a la cronología de la romanización.7Latín clásico: sermo eruditus, urbanusLatín vulgar: sermo cotidianus, militaris, plebeius, ploretaius, rusticus, vulgaris.8Adriano Plubio Elio : emperador romano, nacido cerca de Sevilla. Viajó por todo el Imperio y llevó a cabo una política de paz, administración y construcción. Fue poeta y músico; protegió las artes y las letras.

9

Page 10: BLOQUE - PERIODIZACION

centuria decimotercera la dignidad de lenguas literarias escritas, la dificultad derivada de la ausencia de medios técnicos para multiplicar los textos y la escasez de lectores hacen que la literatura en la Edad Media siga siendo fundamentalmente una literatura para ser cantada, recitada o leída.En una literatura con tales características, es natural que la poesía predomine sobre la prosa, y que en la prosa de ficción se cultiven aquellos géneros que se prestan para la lectura fragmentaria en voz alta (sólo la imprenta hace que, a fines del siglo XV, la prosa pueda competir con la poesía).

d) La Edad Media: edad del manuscrito. En los monasterios, la copia de manuscritos que asegura la continuidad cultural en el tránsito de la Antigüedad a los tiempos modernos, se convierte en un arte refinado: las miniaturas9 que ilustran las páginas de los códices10 son muestras exquisitas de un tipo de pintura que trasciende su carácter decorativo.Las obras de la Edad Media nos han llegado en manuscritos, a veces tardíos. Así, el Poema de Mío Cid, compuesto hacia 1140, es conocido por un manuscrito de comienzos del siglo XIV.El hecho de que esta literatura sea manuscrita trae aparejado un gran problema crítico: la fidelidad de los textos medievales (cfr. los errores imputables a los copistas debido a la tarea que debían desempeñar y a la noción de “autoridad” intelectual). Hay que tener en cuenta, además, que muchas de estas obras se han perdido y otras se conservan de manera fragmentaria (cfr. principio del Poema de Mío Cid).

e) La originalidad en las letras medievales. En la Edad Media el concepto de originalidad era muy distinto del actual. La literatura romance, en su nacimiento y primer desarrollo, está fuertemente instalada en una tradición literaria latina aún viva, de modo que imitar esas formas prestigiosas de la cultura, volcarlas en lengua vulgar, hacerlas accesibles al pueblo era por sí meritorio. El peso de la literatura latina medieval sobre las creaciones romances fue, pues, enorme -en particular sobre las formas más cultas o menos populares, las que cultivaron los clérigos y los letrados.La originalidad no consistía en la invención de un asunto sino en la manera novedosa de tratar el tema; a veces, incluso, en sólo ocuparse de él.

f) Los géneros literarios. Durante la Edad Media se definen las literaturas nacionales, se afirman las distintas especies de los géneros literarios (aunque sin control teórico) y se perfilan dos grandes campos estilísticos: el popular y el culto.

ESTILO CULTO ESTILO POPULARGéneros: poesía eclesiástica, himnos religiosos, hagiografías, textos jurídicos, historiográficos y filosóficos.Características: escrita en latín, en un principio, y después en lengua romance muy cuidada, verso regular o prosa, temas religiosos, morales y filosóficos.

Géneros: poesía juglaresca de los cantares de gesta, romances viejos, cantos amatorios y religiosos, representaciones pastoriles y celebratorias.Características: empleo de las lenguas romances, verso irregular, temas cotidianos y la fe del hombre común.

Los dos grandes campos literarios citados se desarrollan prácticamente en todos los países europeos a partir del siglo X, en coincidencia con la afirmación de las lenguas nacionales. Selección de textos. Edad Media

GONZALO DE BERCEO

Había en una tierra - un hombre labrador,que usaba de la reja - más que de otra labor; más amaba la tierra - que amaba al Criador;era de muchos modos - hombre revolvedor.

Hacía una enemiga, - hacíala en verdad:cambiaba los mojones - por ganar heredad;hacía en todas formas - tuertos y falsedad,

9 Miniatura: ilustración, dibujo coloreado con el que en la Edad Media se adornaban los manuscritos.10 Códice: cuaderno o libro, generalmente de pergamino, en el que se copiaban los manuscritos antiguos durante la Edad Media.

10

Page 11: BLOQUE - PERIODIZACION

había mal testimonio - entre su vecindad.

Quería aunque era malo, - bien a Santa María, oía sus milagros - y todos los creía; saludábala siempre, - decíale cada día:“Ave gratïa plena - que pariste a Mesías. “

Finó el arrastrapajas - de tierra bien cargado, en soga de diablos - fue luego cautivado; lo arrastraban con cuerdas, - de coces bien sobado, del duplo le pechaban - el pan que dio mudado.

Doliéronse los ángeles - de esta alma tan mezquinapor cuanto la llevaban - diablos tan aínaquisieron acorrerla, - ganarla por vecina,mas para hacer tal pasta - menguábales harina.

Si les decían los ángeles - de bien una razón,ciento decían los otros - malas, que buenos non;los malos a los buenos - teníanlos en rincón,la alma por su pecados - no salía de prisión.

Mas levantóse un ángel, - dijo: “Yo soy testigo,

verdad es, no mentira, - esto que ahora yo os digo:el cuerpo, el que traía - el alma éste consigo,fue de Santa María - su vasallo y amigo.

Siempre la mencionaba - al yantar y a la cena,decíale tres palabras: - Ave, gratïa plena.La boca que decía - tan santa cantinelano merece yacer - en tal mala cadena”.

Apenas que este nombre - de la Santa Reínaoyeron los diablos, - huyeron tan aína, derramáronse todos - igual que una neblina, desampararon todos - la pobre alma mezquina.

Los ángeles la vieron - ser tan desamparada, con los pies y las manos - de sogas bien atada, estaba como oveja - que yaciera enzarzada; fueron y condujéronla - junto con su majada.

Nombre tan adonado, - lleno de virtud tanta, el que a los enemigos - les persigue y espanta, no nos debe doler - ni lengua ni gargantaque no digamos a todos: - Salve, Regina sancta.

3. RENACIMIENTO

3.1. Antecedentes: Humanismo y revisión del pasadoEl término Renacimiento fue acuñado por primera vez en el siglo XIX para describir un período de renovación intelectual y artística. El tema dominante de este período es el resurgimiento del interés por la literatura y el arte clásicos por parte de los humanistas de los siglos XIV y XV.Para empezar a analizar este movimiento, es interesante, entonces, preguntarse qué es lo que “renace” en esta etapa de la historia. La respuesta aludirá al motivo principal de esta corriente: el espíritu de la Antigüedad clásica grecolatina, como punto de apoyo y fuente de toda creación cultural, por un lado, y como filosofía de vida y meta de la existencia, por el otro. Y este espíritu renace cuando el hombre se coloca como centro de toda consideración cultural, filosófica y hasta religiosa , cuando vuelve a ser, como en algún momento de la Grecia antigua, “la medida de todas las cosas”. Este humanismo desplaza al teocentrismo dominante en la cultura medieval. La conformación definitiva de las nacionalidades, con sus respectivas lenguas puestas ya en función productiva, literaria y filosófica, y el descubrimiento de la Antigüedad clásica como modelo digno de imitación son factores esenciales en el desarrollo cultural de este período histórico.El Humanismo significó entonces la revitalización de las culturas clásicas griega y latina. Pero Humanismo implica, también, ruptura con lo medieval en su aspecto monacal y escolástico 11, y la afirmación, por tanto, del individuo, la razón, la libertad y la integración del hombre superando las dicotomías medievales de carne y espíritu.Este novedoso enfoque del pensamiento fue en la práctica el motor que impulsó los cambios y transformaciones ocurridos en todos los órdenes de la actividad humana.Su rasgo fundamental es el individualismo, por el cual el yo tiende a situarse en el centro de todo sistema de relaciones con Dios, con el mundo, con los demás hombres. La experiencia personal se convierte en la máxima autoridad frente al dogmatismo de verdades absolutas. La verdad cambia a medida que cambian las circunstancias o el conocimiento que el hombre va adquiriendo de la realidad. Nada hay inmutable.

3.1.1. Bases del Humanismo11 Tipo de enseñanza.

11

Page 12: BLOQUE - PERIODIZACION

Durante la Edad Media se estudiaba al ser humano principalmente en sus relaciones con el Creador. Pero en estos nuevos tiempos se prefirió valorar al hombre por sí mismo, como ser racional, superior a todas las criaturas. Así comenzó a desarrollarse esta nueva corriente intelectual que por estar referida al hombre, se denominó Humanismo. Sus cultores se volvieron decididamente hacia la Antigüedad clásica, principalmente hacia las civilizaciones griega y romana, buscando en ellas el modelo de la humanidad perfecta.Los humanistas se consagraron al cultivo de las humanidades (Studia Humanitatis), concebidas como un conjunto de disciplinas que proporcionan un saber integral. Sus estudios se dirigieron preferentemente hacia el conocimiento de los autores de la Antigüedad, en especial Platón, Aristóteles, Virgilio, entre otros. Las obras de estos grandes maestros fueron los pilares de la nueva cultura. Se formaron también las primeras colecciones de obras originales y copias manuscritas descubiertas en antiguos monasterios. Con tan valiosos elementos, se crearon las primeras Bibliotecas modernas, la principal de todas, la Biblioteca Vaticana, fue fundada en 1455 por el Papa Nicolás V.El Humanismo supone, entonces, un nuevo sistema educativo que se basa en la lectura y comentario de las obras clásicas, y también en su imitación. Esta imitación, lejos de considerarse un defecto, es una recomendación. Según Séneca y Horacio, hay que obrar como las abejas: elaborar los textos a partir de las lecturas. De este modo el conocimiento de las obras clásicas pone en circulación nuevos géneros literarios, nuevos temas, nuevas actitudes humanas y artísticas que desde Italia se extienden por toda Europa convirtiéndose en patrimonio común. La literatura con fines éticos, didácticos o pragmáticos deja paso a otra cuyos fines son puramente estéticos.Los humanistas aspiraban a encarnar el ideal del “hombre universal” (homo universalis), o sea, el hombre interesado por los más variados aspectos de la cultura y de la ciencia. La figura del italiano Leonardo da Vinci, a la vez ingeniero, artista y escritor, es el paradigma de esta aspiración humanista de alcanzar todas las esferas del saber.El Humanismo trascendió la esfera de lo individual para buscar un modelo de sociedad más perfecta. Esto conduce a la formulación de utopías12 políticas y al desarrollo de las ciencias. Así, el canciller inglés Tomás Moro expuso en la Utopía (1516) el modelo de sociedad ideal, sin grandes desigualdades y ejemplarmente organizada.Este complejo proceso coincide, además, con el emprendimiento de largos viajes de conquista y colonización de ciertas regiones de Asia y África y de la América recién descubierta, todo ello con sus consiguientes y profundos cambios políticos, sociales y económicos. Con el Humanismo, nace el intelectual tal como se lo conocerá en la sociedad moderna: independiente de un mecenas, aunque dependiente y vinculado, en última instancia, a las clases dominantes.

RESUMENEl Humanismo se asienta en:

la valoración del Hombre como ser más importante de la creación; la valoración de la razón humana: sólo es verdadero lo que la razón así lo considera; la valoración de la libertad humana en todos los órdenes (científico, artístico, político,

religioso); la valoración de los Clásicos de la Antigüedad, considerados como modelos humanos.

3.2. Otros factores desencadenantes- Avances científicos: la aparición de la imprenta favorece la difusión de las obras literarias.- Auge del comercio y expansión más allá de los límites continentales: descubrimiento de América. - Progresos en la matemática, astronomía y cosmografía (la tierra no es el centro del mundo). - Crisis de la Iglesia (Reforma protestante). - Nueva organización política (Maquiavelo).- El Hombre como centro del universo.- Afluencia del pensamiento griego (antigüedad clásica).

12 Utopía: proyecto político, filosófico, social o económico ideal, inalcanzable o irrealizable.

12

Page 13: BLOQUE - PERIODIZACION

- Nueva organización social: el obrero reemplaza al artesano y la empresa al taller (pasaje del feudalismo a la burguesía).

3.3. La cultura renacentistaEl Renacimiento fue un complejo fenómeno que afectó a todos los pueblos de Occidente. Si bien es cierto que esta nueva forma de cultura encuentra sus raíces en los siglos XIII y XIV, es decir, en los últimos siglos medievales, resulta innegable que tuvo su maduración durante el siglo XV, en primer lugar en Italia, para luego extenderse por el resto de Europa. Muchos teóricos (Buckhardt, entre los más destacados) han señalado la existencia de continuidad entre la Edad Media y el Renacimiento, pues no es posible separar de manera tajante un movimiento del otro (cfr. Fernando de Rojas, Boccaccio, Chaucer o Petrarca, como autores de la transición).Se trata, en definitiva, de un cambio de mentalidad, de la aparición de un tipo nuevo de hombre, diferente del medieval. En el nacimiento de este hombre nuevo tiene una influencia decisiva el conocimiento directo y el estudio de los autores clásicos griegos y latinos, por la imitación de sus obras en temas y estilos, cuanto por la asimilación de su manera de entender el mundo y el hombre:

el mundo es el lugar natural del hombre, que puede y debe ser feliz en él; esta felicidad depende del goce de los placeres que el cuerpo y la naturaleza ofrecen y de los que

proporciona el desarrollo de la inteligencia y de la sensibilidad; la literatura, la música, las artes plásticas que embellecen las ciudades son una fuente de

satisfacción; la inteligencia necesita explicarse científicamente el mundo. No basta con aceptar “verdades

reveladas”. El hombre debe utilizar su razón para descubrir las leyes físicas que rigen el universo y para interpretar críticamente el mundo que lo rodea;

el hombre del Renacimiento no pierde su fe en Dios; pero aprecia tanto su inteligencia, su sensibilidad y su vida en este mundo como si el otro realmente no existiera.

3.4. Caracteres estéticos de la obra renacentista* Frente a la concepción teocéntrica medieval, el hombre se siente dueño de su destino, se hace autosuficiente y se organiza laicamente. Pasa a ser el centro de la vida y la medida de todas las cosas. Esta nueva valoración del hombre como ser individual se refleja en el arte del retrato que adquiere una importancia que no había tenido en la Edad Media.* Al separarse claramente lo natural y lo sobrenatural, el hombre renacentista da primacía a los sentimientos y a los instintos. Esto conlleva una relajación de costumbres, un tono paganizante, el enfriamiento del fervor religioso y el tratamiento de tópicos hedonistas como el del carpe diem.* La inclinación a lo natural lo lleva también a exaltar las lenguas vulgares. En este sentido, otra de las grandes renovaciones del Renacimiento fue la dignificación de las lenguas vulgares frente al latín. Con este fin se escribieron diversas gramáticas y manuales de redacción, que contenían reglas para evitar los malos usos lingüísticos. Así, Antonio de Nebrija escribió la primera Gramática de la lengua castellana y Juan de Valdés, el Diálogo de la lengua. Naturalidad y selección son las pautas que resumen el ideal estético del Renacimiento.* Resurrección de los antiguos géneros poéticos y de la mitología grecolatina. El Renacimiento pone de nuevo en circulación los mitos griegos, en especial los que están al servicio de la pasión amorosa. Los bosques, los ríos y las fuentes se pueblan de ninfas y de sátiros, a la vez que diversos personajes míticos reviven en la pluma de los autores renacentistas.* Búsqueda de efecto de unidad: la belleza reside en la armonía de las partes de un todo. Durante la Edad Media las obras literarias seguían casi siempre un fin didáctico o moralizador; la función del artista quedaba subordinada al propósito de enseñar o instruir en las verdades de la moral y de la religión. Durante el Renacimiento, en cambio, predominó en el arte la intencionalidad estética; los poetas concibieron, por lo general, sus creaciones literarias como obras de arte cuya finalidad era la búsqueda de la belleza. * EL AMOR. Platón es el filósofo que impera en el Renacimiento y la teoría neoplatónica fundamentará la concepción amorosa del hombre renacentista: la mujer se constituye en reflejo de la belleza divina, lo que resuelve la antinomia entre la carne y el espíritu, ya que a través del amor se puede acceder a la divinidad y el amante alcanza una armonía anímica. Pero el Renacimiento descubre la belleza del cuerpo humano y,

13

Page 14: BLOQUE - PERIODIZACION

por lo tanto, exalta las sensaciones. Aunque es preciso aclarar que junto a esta imagen pagana del amor también hay una exaltación al amor idealizado y al amor divino. 13 Otro tema en el tratamiento del amor, de raigambre clásica es el del collige, virgo, rosae: se invita a la dama a gozar de la vida antes de que se marchite su juventud y, con ella, su belleza y armonía corporal (cf. carpe diem). Este concepto hedonista deriva en el Renacimiento de un "pasar temporal". Una idea procede de Ausonio, otra de Horacio: ambas unidas dan lugar al hedonismo, al vitalismo renacentista y son una invitación a gozar del placer dentro de la brevedad del tiempo, mientras dure la juventud y la belleza. El tema es el de la dicotomía vida-tiempo, que puede dar lugar a dos posiciones: 1) el placer del momento (Renacimiento) y 2) la melancolía contemplativa que deriva hacia el desengaño (Barroco).* Hay, también, una renovación métrica: dos eran los tipos de versos usados en los siglos anteriores. Uno popular, el octosílabo de los romances y la lírica tradicional; otro, el dodecasílabo, usado por los poetas cultos. El primero era excesivamente ligero; el segundo demasiado lento y solemne. A partir del Renacimiento, los poetas adoptan el endecasílabo (a veces también el heptasílabo) y sus estrofas características: soneto, octava real, tercetos encadenados y la canción. Los tipos de composición más frecuentes serán las églogas, odas, epístolas y elegías, desconocidas en la centuria anterior.* Sentido del estilo. Los autores renacentistas se preocupan por la creación de un estilo poético diferenciado: claridad, serenidad, equilibrio. El Renacimiento impuso los criterios de naturalidad y sencillez expresiva. La lengua utilizada por los poetas renacentistas refleja el espíritu que alienta al Renacimiento, que implica, por un lado, serenidad, equilibrio, armonía y proporción y, por otro, elegancia, delicadeza, finura, arte aristocrático.* Se reduce a la representación del mundo sensible (debilitamiento del simbolismo metafísico). Al separarse el arte de la Iglesia, éste se vuelve cada vez más hacia la realidad.El estilo de cada artista tiene un marcado individualismo, como nota distintiva de la época, posición determinada por la visión del mundo.* Cambia, también, la noción de belleza. Se entiende lo bello como la concordancia lógica entre las partes singulares de un todo.* La unidad pasa a ser un principio decisivo en el arte. La unidad coherente del espacio y las proporciones, limitación de la representación a un único motivo principal corresponden al racionalismo (filosofía).* La mesura en todo es la consigna. Calma y sobriedad.

Selección de textos

1. FRANCESCO PETRARCA

Soneto IIIFue el día en que del sol palidecieronlos rayos, de su autor compadecido,cuando, hallándome yo desprevenido,vuestros ojos, señora, me prendieron.

En tal tiempo, los míos no entendierondefenderse de Amor: que protegidome juzgaba; y mi pena y mi gemido

principio en el común dolor tuvieron

Amor me halló del todo desarmadoy abierto al corazón encontró el pasode mis ojos, de llanto puerta y barco

pero, a mi parecer, no quedó honradohiriéndome de flecha en aquel casoy a vos, armada, no mostrando el arco

Soneto CCLXXII

Huye la vida y no espera un momento,y la muerte la sigue velozmente,y lo que ha pasado, y lo presente,y hasta lo que vendrá me dan tormento;

recordar y esperar un sufrimientoes tan atroz que, verdaderamente,

porque piedad de mí mi ánimo sienteno está fuera de mí este pensamiento.

La evoco, si dulzura el consternadopecho tuvo; y si miro a la mar, notoque van a estar las olas muy turbadas;

Fortuna está en el puerto, y va cansadomi barquero, y está el velamen roto,

13 En España, la paganización propia del primer Renacimiento se torna religiosidad en época de Felipe II. Los temas siguen siendo los mismos - el amor, la naturaleza-, pero ahora los escritores ascéticos y místicos los divinizan y los aplican a la exaltación del sentimiento religioso.

14

Page 15: BLOQUE - PERIODIZACION

y aquellas luces que miré, apagadas.

Soneto XXXIV

Apolo, si el deseo ha perduradoque te inflamaba en la tesalia onda,y si a la amada cabellera blonda,tras tantos años, no la ha olvidado,

del perzoso hielo y tiempo airado,que durará mientras tu faz se esconda,defiende a la honorable y sacra fronda

en que, después que tú, yo me he enredado;

y por virtud de la esperanza amanteque te hizo soportar la vida acerba,bórrale al aire los nubosos trazos;

y admirados veremos al instantea nuestra dama estar sobre la hierbay hacerse sombra con sus propios brazos.

GARCILASO DE LA VEGASoneto V

Escrito está en mi alma vuestro gesto,y cuanto yo escrebir de vos deseo; vos sola lo escrebistes, yo lo leotan solo, que aun de vos me guardo en esto.

En esto estoy y estaré siempre puesto;que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo,de tanto bien lo que no entiendo creo, tomando ya la fe por presupuesto.

Yo no nací sino para quereros;mi alma os ha cortado a su medida;por hábito del alma misma os quiero.

Cuanto tengo confieso yo deberos;por vos nací, por vos tengo la vida,por vos he de morir, y por vos muero.

Soneto X

¡Oh dulces prendas, por mí mal halladas,dulces y alegres cuando Dios quería!Juntas estáis en la memoria mía, y con ella en mi muerte conjuradas.

¿Quién me dijera, cuando en las pasadas horas en tanto bien por vos me vía,

que me habíades de ser en algún díacon tan grave dolor representadas?

Pues en una hora junto me llevastetodo el bien que por términos me diste,llevadme junto al mal que me dejaste.

Si no, sospecharé que me pusisteen tantos bienes, porque deseasteverme morir entre memorias tristes.

Soneto XXIIIEn tanto que de rosa y azucenase muestra la color de vuestro gesto,y que vuestro mirar ardiente, honesto, con clara luz la tempestad serena;

y en tanto que el cabello, que en la venadel oro se escogió, con vuelo prestopor le hermoso cuello blanco, enhiesto,

el viento mueve, esparce y desordena:

coged de vuestra alegre primaverael dulce fruto antes que el tiempo airadocubra de nieve la hermosa cumbre.

Marchitará la rosa el viento helado,todo lo mudará la edad ligerapor no hacer mudanza en su costumbre.

4. BARROCO

4.1. IntroducciónEl Barroco es una corriente cultural que se refiere a todas las manifestaciones del arte, que se ubica entre las últimas décadas del siglo XVl hasta la primera mitad del siglo XVlll (en la vertiente hispanoamericana se prolongó con más insistencia en el siglo XVlll). Esta corriente se gesta en Italia, pero logra arraigarse especialmente en España. El siglo barroco por excelencia es el XVII (en España se lo conoce como el Siglo de Oro).

15

Page 16: BLOQUE - PERIODIZACION

Se desconoce aún gran parte del secreto que entraña el origen y proceso de formación del arte barroco. Apenas se sabe cuándo empezó el estilo, es decir, cuál es la frontera entre el Renacimiento y el Barroco.14

El término comenzó a usarse en el dominio de la arquitectura para designar un estilo caracterizado por la complicación de las formas, la irregularidad de las líneas y el juego con la visión espacial. De aquí pasó a aplicarse a otros campos como el de la pintura, la escultura, la música y la literatura. En todos los casos, se alude a una ruptura del equilibrio, que había sido el ideal del Renacimiento. El mismo fenómeno estético engloba variadísimas formas: el Barroco se extiende “al arte pictórico de Rubens, al lírico de Góngora, al dramático de Calderón, al escultórico de Bernini o al arquitectónico de Churriguera”, según las palabras de Valbuena Briones. Sin salir de las letras, lo mismo abarca el Conceptismo y el Culteranismo de España, que el Marinismo de Toscana, el Eufuismo de Inglaterra, el Preciosismo de Francia o la Escuela de Silesia de Alemania.Al Barroco lo define la “voluntad de crear hacia el infinito” y la “apetencia ornamental”. Fue una revolución de formas y de ideas, y no una mera secuencia del siglo anterior. El clasicismo, aunque admirado, no bastó para satisfacer el ansia de nuevas soluciones. Según Celina Cortazar “El Barroco es un arte que procede por acumulación y no por síntesis”. Esto alude al exceso, a la exageración y al abigarramiento, que son propios de las diferentes manifestaciones artísticas barrocas, desde la pintura hasta la literatura.El Barroco es, también, el arte del desengaño. El espíritu barroco persigue salir del engaño en que se encontraba Europa, pensando que era el centro del universo (cfr. las teorías de Galileo Galilei).15

Es, asimismo, un fenómeno de raíz contrarreformista, que coincide con una época de crisis y de decadencia político social. La Contrarreforma o reforma católica fue la respuesta a la reforma protestante de Martín Lutero que había debilitado a la Iglesia, durante el Renacimiento. Sus objetivos eran renovar la Iglesia y evitar el avance de doctrinas protestantes.

4.2. Concepto4.2.1. Origen del términoHa sido vinculado indistintamente con el arte de la joyería: perlas no perfectamente redondas (franceses S. XVII), así como con lo excesivo y extravagante. Fue en el siglo XIX, con la llegada del crítico Burckhardt, cuando se revaloriza el término (en su obra Cicerone, 1860). Durante un tiempo el término se vinculó sólo a las artes plásticas; críticos posteriores le asignaron un alcance más amplio:- Croce: habló de una época barroca (abarca el mundo del pensamiento, la poesía, el arte, y la vida moral).- D'Ors: una postura vital que asume el hombre periódicamente. Una constante humana posible porque contiene valores eternos: la pasión por el movimiento (opuesta al equilibrio), el deseo de interpretar la pasión, la fantasía.

4.2.2. Esencia del conceptoLa palabra se asocia a menudo con lo raro, lo extraordinario. Si el arte puede tomar dos direcciones, una con tendencia a lo clásico y otra a lo fantástico, podemos asegurar que el Barroco está más cerca de la última. Fue un movimiento espiritual y revolucionario (no subversivo), que centró su aptitud en el rompimiento de las reglas, mediante un desbordamiento de vitalidad (formas recargadas, regodeadas en el detalle, y dominadas por una imaginación sin límites).

4.3. Sustento4.3.1. Sentido de la creación:

14 El concepto de “Manierismo” se ha aplicado, justamente, para designar –sobre todo en el ámbito de la literatura- un estilo que se produce en Europa en un período de transición del Renacimiento al Barroco y cuyas fechas de desarrollo varían según los diferentes países (Italia, entre 1530 y 1570; España, entre 1570 y 1600; Francia, entre 1590 y 1640). Representantes de este manierismo literario, según H. Hatzfeld, serían Torquato Tasso y G. Marino en Italia; Malherbe en Francia, Middleton en Inglaterra y Góngora en España.

15 Ya antes de Galileo, Copérnico había reformulado la teoría del heliocentrismo. Si bien no se puede considerar a Copérnico ni como

descubridor del heliocentrismo ni como desarrolador verdadero de la teoría, sí cumplió una función crucial como inspirador para los científicos que le sucederían. La verdadera revolución aun habría de venir y removería los cimientos de la iglesia cuya lucha contra el avance científico llevaría a Giordano Bruno a la hoguera y a Galileo a retractarse de sus observaciones y teorías. Sin embargo, fueron las observaciones de Galileo de los satélites jovianos las que constituyeron finalmente la prueba definitiva que inclinaría la balanza a favor de la revolución copernicana.

16

Page 17: BLOQUE - PERIODIZACION

Deseo de restaurar el valor humano en su diversidad y finitud. Desde su realidad sustituyó al arquetipo del hombre clásico (inmortal) por un hombre perecedero (con limitaciones e impotencias).4.3.2. Espíritu revolucionario:Caracterizado por el ímpetu, el desorden, la pasión, la injusticia crítica, la tendencia melancólica y el culto de la muerte. (En ese sentido, el Romanticismo se acerca el Barroco).4.3.3. Tensión:Entre finitud y eternidad, vida y muerte, carne y espíritu. El Barroco intenta conciliar opuestos.

4.4. Caracteres estéticos- Unidad como condición previa a la creación artística. En la composición barroca ningún detalle tiene sentido por sí solo. Obra de arte como totalidad, símbolo del Universo.- El espacio adquiere carácter movido (sustitución de lo absoluto por lo relativo).- Todo lo firme y estable entra en conmoción; la estabilidad que se expresa en los horizontales y verticales (idea de equilibrio) pierde todo su valor. La composición tiende a dar el sentido de lo efímero.- Concepto de “lo bello”: la belleza se busca en lo impreciso, lo dinámico y lo tumultuoso.

5. ContextoEl Barroco está conectado con una ruptura del equilibrio aparentemente logrado por el Renacimiento: esta época aporta grandes cambios y una profunda renovación de los valores. a) Aspecto religiosoEl Barroco se desenvuelve durante la crisis de la Reforma. Por Reforma corresponde entender no solamente a Lutero y su ruptura con la Iglesia, sino también la angustia que invade y echa por tierra las interpretaciones de los círculos literarios, filosóficos y universitarios, que se vuelven estériles ante las inquietudes del momento. Se exige, pues, que el mundo cristiano suministre respuestas, las cuales no interesaban exclusivamente a los religiosos ni a los teólogos, sino que afectaban a las actividades de cada día, pues para esta Europa cristiana todo era ocasión de pecado. En este conflictivo contexto la filosofía general de la vida fue modificada y esos cambios tuvieron su repercusión en el arte. La crisis religiosa del siglo XVI provocó una revisión de toda la herencia espiritual de la Edad Media. La Reforma representa una ruptura con toda esa herencia y, por encima de los siglos en que el ideal cristiano pareció corromperse al contacto de los intereses mundanos, se produce un retorno a las fuentes del cristianismo: pero solo a Dios, solo a la Biblia y no a la tradición de los Doctores, solo a la comunión y no a la misa, solo a la fraternidad de los fieles y no a la institución de la Iglesia... De todo ello resulta el hecho de que, si bien no se registra una condenación del arte religioso, al menos sí una tendencia a la austeridad, a todo lo contrario de lo que más tarde amó el barroco. Surgió asimismo, durante la Reforma, la iconoclastia, con el fin de suprimir imágenes cuya sola vista alimentaría las malas opiniones (se consideraba a las imágenes como una prueba de idolatría papista). La respuesta a la Reforma la dio la Contrarreforma. Emprendiendo una regeneración de la Iglesia, el Concilio de Trento (1541-1563) precisó varios dogmas; la renovación estaba esta vez dentro y era realizada por intermedio de la Iglesia romana depurada, ligada de nuevo a lo auténtico y ortodoxo. Se reanimaba así el arte religioso. Pero no debe identificarse a la Contrarreforma con el estilo barroco: se trata, en todo caso, de una evolución.El Concilio no suministró prescripciones en materia de arte. Se refirió extensamente a lo que debía hacerse desaparecer de las Iglesias: imágenes lascivas, profanas, o que amenazaban descarriar los espíritus en cuanto a la doctrina. Más bien una advertencia negativa acerca de este punto que una doctrina positiva. De modo que el arte religioso de Italia, en los años inmediatos al Concilio, fue un arte severo cuyos lazos con el barroco triunfal del siglo siguiente no aparecen a simple vista. Esta evolución está, sin embargo, mucho menos ligada a las primeras intenciones del Concilio que al destino de su mensaje. Pero también es indudable que el Concilio preparaba así un carácter brillante al arte religioso que se desarrollaría a partir de él.Las sociedades enteras se empapan de la atmósfera de la religión. b) Aspecto científico

17

Page 18: BLOQUE - PERIODIZACION

Gracias al avance de los descubrimientos científicos, sobre todo los astronómicos, se elabora la teoría heliocéntrica, que postula que el sol -no la tierra, como se creía hasta entonces- es el centro del universo. Estos descubrimientos provocan en el hombre la incertidumbre, la angustia y el cuestionamiento permanentes, que serán la base del barroco.

c) Aspecto económico-socialEl descalabro de la Gran Armada (1588), la inflación y la crisis económica de España (quizá por sí mismos no signifiquen mucho, pero sí las consecuencias que traen aparejados) son algunos de los problemas que se presentan en España, el imperio más importante durante este período.En cuanto a los productos que se obtienen de la tierra, se trata de una época en la que los rendimientos del suelo sembrado resultan ínfimos. Este hecho, al que deben sumarse las inclemencias del tiempo y la escasez, degenera en hambruna y tiene como consecuencia la muerte.No cabe duda de que esta inseguridad general exige la intercesión de las fuerzas espirituales. La Contrarreforma, al multiplicar las imágenes y alentar la apelación a la misericordia de los Santos, orienta hacia la doctrina definida por la Iglesia una inquietud que de otro modo fácilmente derivaría hacia la magia.

d) Aspecto civilEntre los valores civiles que favorecieron la suntuosidad barroca, hay que considerar la institución monárquica y el lujo que los príncipes creían necesario para su prestigio. Se dirá que esta preocupación existió en la época del Renacimiento y esto marca un enlace entre el Renacimiento y el Barroco, pero la idea de rodear con boato la majestad real adquirió más consistencia a medida que se fueron formando grandes estados en Francia, Inglaterra y España. Paralelamente a la pugna de los juristas y doctrinarios para proveer de justificaciones de orden intelectual al poderío del rey, paralelamente al gran refuerzo de los argumentos extraídos del derecho y de la historia, se desarrolla la resolución de conmover las sensibilidades mediante la grandeza del espectáculo real. La idea de que el poder del rey deriva directamente de Dios, de que el rey representa la autoridad divina y, a ese título, es digno de homenajes que no se rinden a los demás hombres, culmina en una especie de contaminación del culto de la monarquía por los ritos de la religión en los países católicos: la institución va adquiriendo cierto carácter “mágico”. Todo esto parece extraño al estilo barroco, pero en realidad lo explica pues sería imposible desdeñar ese carácter sacro para comprender la monarquía del siglo XVII.

Selección de textos

1. FRANCISCO DE QUEVEDO Y VILLEGASAMOR CONSTANTE MÁS ALLÁ DE LA MUERTE

SONETO

Cerrar podrá mis ojos la postrerasombra que me llevare el blanco día,

y podrá desatar esta alma míahora a su afán ansioso lisonjera;

mas no, de esotra parte, en la ribera,dejará la memoria, en donde ardía:

nadar sabe mi llama la agua fría, y perder el respeto a ley severa.

Alma a quien todo un dios prisión ha sido, venas que humor a tanto fuego han dado, médulas que han gloriosamente ardido,

su cuerpo dejará, no su cuidado;serán ceniza, mas tendrá sentido;

polvo serán, mas polvo enamorado.

A UN HOMBRE DE GRAN NARIZ SONETO

Érase un hombre a una nariz pegado,érase una nariz superlativa,

érase una nariz sayón y escriba, érase un peje espada muy barbado;

era un reloj de sol mal encarado,érase una alquitara pensativa,érase un elefante boca arriba,un Ovidio Nasón más narizado.

18

Page 19: BLOQUE - PERIODIZACION

Érase el espolón de una galera,érase una pirámide de Egipto,los doce tribus de narices era;

érase un naricísimo infinito,muchísismo nariz, nariz tan fiera

que en la cara de Anás fuera delito.

2. LUIS DE GÓNGORA Y ARGOTEFÁBULA DE POLIFEMO Y GALATEA

Estas que me dictó rimas sonoras, culta sí, aunque bucólica, Talía-¡oh excelso conde!, en las purpúreas horasque es rosas la alba y rosicler el día, ahora que de luz tu Niebla doras, escucha al son de la zampoña mía, si ya los muros no te ven, de Huelva,peinar el viento, fatigar la selva.

Donde espumoso el mar sicilianoel pie argenta de plata al Lilibeo(bóveda o de las fraguas de Vulcano, o tumba de los huesos de Tifeo),pálidas señas cenizoso un llano-cuando no del sacrílego deseo-del duro oficio da. Allí una alta roca mordaza es a una gruta de su boca.

3. SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ

En perseguirme, Mundo, ¿qué interesas?

En perseguirme, Mundo, ¿qué interesas?¿En qué te ofendo, cuando sólo intentoponer bellezas en mi entendimiento y no mi entendimiento en las bellezas?

Yo no estimo tesoros ni riquezas;y así, siempre me causa más contentoponer riquezas en mi pensamientoque no mi pensamiento en las riquezas.

Y no estimo hermosura que, vencida,es despojo civil de las edades,ni riqueza me agrada fementida,

teniendo por mejor , en mis verdades,consumir vanidades de la vidaque consumir la vida en vanidades.

“Miró Celia una rosa que en el prado”

Miró Celia una rosa que en el pradoostentaba feliz la pompa vanay con afeites de carmín y granabañaba alegre el rostro delicado;

y dijo: - Goza, sin temor del Hado, el curso breve de tu edad lozana, pues no podrá la muerte de mañanaquitarte lo que hubieres hoy gozado;

y aunque llega la muerte presurosay tu fragante vida se te aleja, no sientas el morir tan bella y moza:

mira que la experiencia te aconsejaque es fortuna morirte siendo hermosay no ver el ultraje de ser vieja.

“Detente, sombra de mi bien esquivo”

Detente, sombra de mi bien esquivo,imagen del hechizo que más quiero,bella ilusión por quien alegre muero,dulce ficción por quien penosa vivo.

Si al imán de tus gracias, atractivo,

sirve mi pecho de obediente acero, ¿para qué me enamoras lisonjerosi has de burlarme luego fugitivo?

Mas blasonar no puedes, satisfecho,de que triunfa de mí tu tiranía:

19

Page 20: BLOQUE - PERIODIZACION

que aunque dejas burlado el lazo estrecho

que tu forma fantástica ceñía,

poco importa burlar brazos y pechosi te labra prisión mi fantasía.

5. NEOCLASICISMO

5.1. Concepto Da idea de un retorno, luego de cierto tiempo, al clasicismo. Carece de espontaneidad. Es algo buscado, provocado, generalmente como reacción a movimientos extremos que han roto el equilibrio clásico (barroco, manierismo). De ahí, el apego a las reglas (no encuentra valor en el que se aparte de ellas). Sainz de Robles lo define como un movimiento espiritual, literario y estético, dominante en Europa durante el S XVIII, que aspiró a estructurar el gusto por las normas y el clasicismo. Dice que es “café colado por tercera vez”. “El neoclasicismo, a diferencia de los dos anteriores, se limita a imitar la cultura clásica valiéndose de procedimientos nuevos”. Sus cultores parecen haber medido todo. De ahí que no tuvo genios, sino ingenios. Careció de ideales y abundó en ideas. Lo vital fue desintegrado en fórmulas (rigidez, frialdad, simetría, imitación, crítica edulcorada).

Ahora bien, el siglo XVIII genera, a partir de la herencia del Barroco, un movimiento cultural llamado Ilustración o Iluminismo, cuyos principios parten de una confianza absoluta en la universalidad y perfección de la razón humana y en sus posibilidades casi infinitas de adquirir y elaborar conocimientos de todo tipo. La manifestación más importante de este movimiento es el enciclopedismo francés.A fines del siglo XVII los pensadores ingleses sentaron las bases de un conjunto de ideas que se desarrollaron en Francia en el siglo XVIII y se difundieron después por toda Europa (y por América). Sus defensores veían en estas ideas un intento de sacar a la humanidad de la oscuridad de la tradición y de los prejuicios para enseñarle la luz de la razón, de donde viene el término de Ilustración. Esta “ilustración” o “iluminismo” se pensaba conseguir por medio de la aplicación del pensamiento crítico y racional a supuestos que hasta entonces se daban por hechos.En definitiva, en esta centuria se documentan cambios profundos en los aspectos políticos, económico, social, educativo y artístico (literatura).Aunque la Ilustración no era una actitud uniforme, había un consenso entre las diferentes ideas ilustradas de mediados de siglo XVIII, cuyo símbolo era la Enciclopedia. Este consenso se basaba en la convicción de que la razón combinada con la experiencia humana podía descubrir las leyes que gobernaban el funcionamiento de la naturaleza.La moral ya no se concebía como una verdad absoluta, sino más bien como un producto de las circunstancias, un enfoque conocido como relativismo.En lugar de una religión establecida, muchos filósofos propusieron la “religión natural” del deísmo16, según el cual la religión se tenía que ajustar a las leyes de funcionamiento del universo descubiertas por la razón. Los milagros y la religión, que dependían de revelaciones divinas, se rechazaron como puras supersticiones y especulaciones. Los deístas propusieron un dios que simplemente era una fuerza benévola. Había dotado a los individuos con la capacidad de razonar y controlar su destino, pero por lo demás no solía participar en los asuntos humanos.

5.2. El Neoclasicismo en sus ideasLa filosofía que sustenta al Neoclasicismo es el racionalismo cartesiano. Su creador, René Descartes (1596-1650) considera que el principio de todo quehacer científico es la duda. El método de sus investigaciones es, precisamente, la duda metódica. Ante la idea de que todo cuanto nos rodea es pura ilusión, concluye que solamente hay algo que no lo es: la existencia humana; por tanto, “Pienso, luego existo”. Ya que el hombre es, en tanto ser pensante, para Descartes lo único válido es el racionalismo.17 Esta filosofía se desarrolla durante el Barroco, pero da pie al pensamiento racional del Neoclasicismo.

16Deísmo: doctrina que admite la existencia de Dios como principio y causa del mundo, pero afirma la imposibilidad de determinar su naturaleza y niega o pone en duda la religión revelada.17El racionalismo es una doctrina filosófica sustentada en la omnipotencia de la razón.

20

Page 21: BLOQUE - PERIODIZACION

El hombre de la Ilustración se ve a sí mismo, exclusivamente, como un ser dotado de razón. Se considera capaz de llegar al conocimiento de la verdad y de adoptar determinaciones sobre sí mismo con la sola ayuda de la razón; por lo tanto, no considera necesario ser adoctrinado y conducido por autoridades o por dogmas tradicionales. La Ilustración asume así una actitud crítica ante todo lo que no es compatible con el conocimiento basado en la razón. Esta postura es la que adopta contra las religiones anquilosadas en su dogmatismo y contra las autoridades injustificadas dentro del Estado y la sociedad.Al pasado histórico se le concede menos atención, ya que la confianza en la propia razón hace que se contemple con optimismo el presente y el futuro, y se los vea como un progreso. Pero la razón no sólo permite al hombre conocer la verdad fuera de él; también le posibilita reconocerla en su interior, es decir, en la conciencia moral, en lo bueno y verdadero desde el punto de vista moral. Considera, así, que su dignidad y su destino están en el propio pensamiento -que busca la verdad sin reconocer límites- y en la recta acción que solo obedece a la ética pura, reconocida por él mismo y que ya no necesita de los preceptos de una Iglesia.

5.3. Las tertulias, las academias, el periodismo

El deseo de conocer las novedades científicas o literarias, por un lado, y la dificultad de conseguir libros extranjeros, por otro, obligaron a los ilustrados a reunirse para leer y discutir las nuevas ideas.

Juan Luis Alborg dice al respecto: “La vida cultural del siglo XVIII está caracterizada por una serie de

instituciones que le dan un perfil muy particular y definen en múltiples aspectos los rasgos esenciales de la época. Todas ellas coinciden en la tendencia que hemos calificado de cultura dirigida; una minoría se considera poseedora de una ilustración superior y trata, desde la plataforma en que se instala de regir o encauzar las corrientes de opinión”.Así nacieron y florecieron las tertulias, base de las futuras academias y sociedades de amigos. En este marco, surge la Real Academia Española de la Lengua, fundada en 1713 (sobre la base de una tertulia dirigida por don Juan Manuel Fernández Pacheco, marqués de Villena). El lema de la Academia es “Limpia, fija y da esplendor”. Algunas de las tareas de esta academia fueron: el Diccionario de Autoridades, un tratado de Ortografía (1742) y la Gramática (1771).Otro medio de difusión de las nuevas ideas fue el periodismo, que cobró amplio desarrollo en esta centuria.

5.4. Tiempo de Poéticas

- Nicolás Boileau había florecido durante el siglo de Luis XIV, en Francia (1636-1711). Teórico de la nueva generación literaria, inculcó la dignidad que implicaba el oficio de escritor. - En Italia fue enorme la labor del humanista Muratori (1672-1750), quien compiló sus investigaciones históricas y literarias en 38 volúmenes. - En Inglaterra, Samuel Johnson (1709-1787) es el árbitro de las letras durante el S. XVIII. No legó poética alguna pero ejerció la crítica en revistas por él fundadas. Dejó diccionario de la lengua inglesa y ensayos (numerosos) de literatura. - En España, en 1737, Ignacio de Luzán publica La Poética o reglas de la poesía en general y de sus principales especies, obra en la que manifiesta su intención de ordenar ciertos aspectos de la producción literaria de la época.

Luzán parte de Aristóteles y sus comentadores, y agrega numerosos elementos de las estéticas italiana y francesa. La base de su teoría es que en ninguna parte se halla lo nuevo, lo inopinado y lo extraordinario tanto como en la imitación de lo universal y que el arte es la feliz combinación de lo útil con lo bello:

“Poesía es imitación de la Naturaleza en lo Universal o en lo Particular, hecha con versos, para utilidad o para deleite de los hombres, o para lo uno y lo otro juntamente.”

21

Page 22: BLOQUE - PERIODIZACION

Luzán define los géneros tradicionales, tragedia y poema épico, siguiendo los lineamientos de Aristóteles. El sentido ético se manifiesta como guía de composición de estas obras. En rigor, el preceptista recomienda que el poeta debe encontrar primero un “punto de moral” que sirva de fondo y cimiento, así como el carácter de los personajes, que debe ser “un compuesto de muchas virtudes y calidades mezcladas en un mismo sujeto”, para luego diseñar el argumento.Insiste, además, en las unidades de tiempo, lugar y acción para el teatro y en la sucesión de principio, medio y fin, con el consiguiente conflicto, nudo y desenlace, para la narración. En definitiva, el ideal de obra descrito por Luzán manifiesta una excesiva preocupación formal, condición que no siempre contribuye al logro de los valores estéticos de las obras de arte.

5.5 . El Neoclasicismo en literaturaSe conoce como NEO o PSEUDOCLASICISMO a un nuevo y más sistemático clasicismo aristotélico que se impone durante el siglo XVIII en toda Europa.

Difiere del Renacimiento, pues mientras este aspiraba a actualizar la antigüedad manteniendo al hombre en sus propias pasiones y sentimientos de la época, el Neoclasicismo intenta sustituir las pasiones y sentimientos de su época por los de un mundo ya desaparecido. Se limita a copiar.

Sus características son:* Predominio de la razón sobre los sentimientos; de lo intelectivo sobre lo imaginativo; de la disciplina sobre la libertad creadora; de la norma sobre la tendencia individualista. Su fundamento no fue precisamente la creación literaria, sino el análisis crítico de las bases filosóficas de las nuevas ideas que modernizaban la Europa hasta entonces conocida.* El arte está sujeto a cánones. El deseo de los ilustrados de imitar el arte grecolatino los indujo a estudiar las preceptivas literarias de los antiguos (la Poética de Aristóteles). Hay, en este sentido, una estricta separación de géneros, subgéneros y especies literarias. Se aplica, además, la regla de las tres unidades.* Finalidad ético-docente de todo arte; unión de lo bello y lo verdadero: el arte debía mostrar la verdad y ser verosímil. Hasta en poesía el fin último es enseñar.* Influencias extranjeras cada vez más agudizadas; afrancesamiento.* Ausencia de lo poético frente a lo racional y lo prosaico. El auge del enciclopedismo y el afán por difundir las novedades científicas y literarias encuentran en la prosa el medio más adecuado para su manifestación. La poesía en esta época es pobre: la represión de los sentimientos por la razón impide la manifestación lírica.* Empleo de vocabulario clásico y figuras mitológicas. Influencia de la antigüedad latina (Virgilio, Horacio, Ovidio, Lucrecio) y griega (Anacreonte, Homero); en particular se puede destacar el virgilianismo o contemplación serena de la naturaleza y alabanza del campo y sus faenas.* Temática científica y espíritu crítico. El afán erudito de este siglo se pone de manifiesto en los ensayos de divulgación científica.

En lo que respecta al Neoclasicismo español, Díaz Plaja lo caracteriza del siguiente modo: - Predomonio de la razón. - Formulación de reglas para el arte (siglo XVII). - Autoridad Real = Autoridad Académica = Normas poéticas. - En el teatro, el buen gusto se refleja en el respeto de las unidades: tiempo, lugar, acción.

Se añade la unidad de estilo. - En la vida pública se traduce el buen gusto en la preocupación científica (Academias) y la

filantropía (preocupación por el bien común). El arte es pedagogía, filantropía, rectitud moral. - Se abandona lo tradicional español, se produce un arte copiado de los antiguos y

modernos franceses, carente de originalidad. No obstante, se puede observar una preocupación por la renovación cultural.

Selección de textos

22

Page 23: BLOQUE - PERIODIZACION

1. VICENTE LÓPEZ Y PLANES

“Himno Nacional Argentino”.

Oíd, mortales, el grito sagrado:¡Libertad, libertad, libertad!, oíd el ruido de rotas cadenas; ved en trono a la noble igualdad.Se levanta a la faz de la tierrauna nueva y gloriosa Nación; coronada su sien de laurelesy a sus plantas rendido un León.

De los nuevos campeones los rostrosMarte mismo parece animar; la grandeza se anida en sus pechos, a su marcha todo hacen temblar.Se conmueven del Inca las tumbasy en sus huesos revive el ardor, lo que ve renovando a sus hijosde la Patria el antiguo esplendor.

Pero sierras y muros se sientenretumbar con horrible fragor; todo el país se conturba por gritosde venganza, de guerra y furor.En los fieros tiranos la envidiaescupió su pestífera hiel,su estandarte sangriento levantanprovocando a la lid más cruel.

¿No los veis sobre México y Quitoarrojarse con saña tenaz,y cuál lloran bañados en sangrePotosí, Cochabamba y La Paz?¿No los veis sobre el triste Caracasluto y llantos y muerte esparcir?¿No los veis devorando cual fierastodo pueblo que logran rendir?

A vosotros se atreve ¡Argentinos!el orgullo del vil invasor,vuestros campos ya pisa contandotantas glorias hollar vencedor.Mas los bravos que unidos juraronsu feliz libertad sostener,a esos tigres sedientos de sangre

fuertes pechos sabrán oponer.

El valiente argentino a las armas corre ardiendo con brío y valorel clarín de la guerra cual truenoen los campos del Sud resonó; Buenos Aires se pone a la frentede los pueblos de la ínclita Unión,y con brazos robustos desgarranal ibérico altivo León.

San José, San Lorenzo, Suipacha,ambas Piedras, Salta y Tucumán,la Colonia y las mismas murallasdel tirano en la Banda Oriental; son letreros eternos que dicen:Aquí el brazo argentino triunfó, aquí el fiero opresor de la Patriasu cerviz orgullosa dobló.

La victoria al guerrero argentinocon sus alas brillantes cubrió, y azorado a su vista el tiranocon infamia a la fuga se dio; sus banderas, sus armas se rindenpor trofeos a la Libertad, y sobre alas de gloria alza el pueblotrono digno a su gran majestad.

Desde un polo hasta el otro resuenade la fama el sonoro clarín,y de América el nombre enseñando,les repite: Mortales, oíd:

Ya su trono dignísimo abrieronlas Provincias Unidas del Sudy los libres del mundo responden:¡Al Gran Pueblo Argentino, Salud!

COROSean eternos los laurelesque supimos conseguir:coronados de gloria vivamoso juremos con gloria morir.

2. FÉLIX DE SAMANIEGOFÁBULA IILa lecheraLlevaba en la cabezaUna Lechera el cántaro al mercado

Con aquella presteza,Aquel aire sencillo, aquel agrado,Que va diciendo a todo el que lo advierte «¡Yo sí que estoy contenta con mi suerte!»

23

Page 24: BLOQUE - PERIODIZACION

Porque no apetecíaMás compañía que su pensamiento, Que alegre la ofrecíaInocentes ideas de contento, Marchaba sola la feliz Lechera, Y decía entre sí de esta manera: «Esta leche vendida,En limpio me dará tanto dinero, Y con esta partidaUn canasto de huevos comprar quiero, Para sacar cien pollos, que al estíoMe rodeen cantando el pío, pío. Del importe logradoDe tanto pollo mercaré un cochino; Con bellota, salvado,Berza, castaña engordará sin tino, Tanto, que puede ser que yo consiga Ver cómo se le arrastra la barriga.Llevarélo al mercado,Sacaré de él sin duda buen dinero; Compraré de contadoUna robusta vaca y un ternero,

Que salte y corra toda la campaña, Hasta el monte cercano a la cabaña.»Con este pensamiento Enajenada, brinca de manera, Que a su salto violentoEl cántaro cayó. ¡Pobre Lechera!¡Qué compasión! Adiós leche, dinero, Huevos, pollos, lechón, vaca y ternero. ¡Oh loca fantasía!¡Qué palacios fabricas en el viento! Modera tu alegríaNo sea que saltando de contento, Al contemplar dichosa tu mudanza, Quiebre su cantando la esperanza.No seas ambiciosaDe mejor o más próspera fortuna, Que vivirás ansiosaSin que pueda saciarte cosa alguna.No anheles impaciente el bien futuro; Mira que ni el presente está seguro.

6. ROMANTICISMO

6.1. IntroducciónSe considera al Romanticismo como una revolución artística, contra un modo de ser del hombre, una postura ante la forma de vida del siglo XVIII.El siglo XVII había legado al siglo XVIII el culto por la razón; “sólo nuestra inteligencia puede aprehender el mundo y lo que queda fuera de ella no merece la pena”. Contra esta postura se alzan los románticos. Su gran batalla fue contra el racionalismo.

Hacia el final del siglo XVIII un extraordinario acontecimiento histórico-político produce un cambio profundo en el panorama cultural europeo: la Revolución Francesa. Esta revolución obliga la discusión de temas que parecían intocables, tales como: la representatividad popular, la libertad y los derechos del hombre, el sentido de la nacionalidad, los valores culturales, la función de la religión en el cuerpo social, la administración de justicia sobre la base de la igualdad, el derecho de autodeterminación de los pueblos. En el campo de las artes y las letras, esos temas tenían sus equivalentes, y obligaban a los artistas y escritores a replantear sus obras tanto en los aspectos formales como en los mensajes que ellas encerraban. Esta renovación comienza antes de la Revolución Francesa en Alemania (cfr. Sturm und Drang), se extiende a lo largo de varias décadas por el resto de los países europeos y dará lugar al movimiento romántico que domina culturalmente el siglo XIX, tanto en Europa como en América.

6.2. OrígenesEs difícil rastrear el origen del Romanticismo por tratarse de un movimiento que representa una actitud ante la vida.Temporalmente podemos decir que el origen se dio en Alemania, pues es innegable la influencia del primer romanticismo alemán (el mencionado Sturm und Drang) y además los románticos alemanes fueron los primeros teorizadores del movimiento. En su origen no fue una revolución contra el neoclasicismo, pues este no se había dado en Alemania; surge, en rigor, más como un movimiento filológico.

24

Page 25: BLOQUE - PERIODIZACION

Inglaterra contribuyó seguramente por ese amor a la naturaleza que le es propio y por el carácter feudal y campesino de su nobleza. Fueron los llamados poetas Lakistas (Lake Poets), los “cantores de los lagos”, quienes pusieron en relación directa el paisaje y los sentimientos.Rousseau (1712-1778) contribuyó a valorizar el sentimiento y a reducir el poder de la razón, con una influencia sobre los hombres de su época por demás decisiva.

6.3. Fundamentos6.3.1. Falta de unidadNo puede sostenerse la unidad del Romanticismo, por tratarse de una actitud que varía según el país, la época y los hombres. En el plano de las ideas, el Romanticismo alemán comenzó por ser un movimiento revolucionario que luego se tornó tradicionalista y conservador. En otros países, el fenómeno fue el inverso, monárquico y conservador al principio para luego pasar a ser liberal y revolucionario.

6.3.2. Ataque contra el racionalismoPara Hauser el Romanticismo no sólo hizo época, sino que tuvo conciencia de que la hacía. Tuvo un papel histórico: el ataque contra el racionalismo, un cuestionamiento como jamás antes se llevó a cabo. Si bien es cierto que luego el racionalismo se repuso, los principios románticos mantienen aún hoy vigencia en el arte.

6.3.3. Concepción del pasadoNinguna generación como la romántica tuvo tan claro el sentimiento de revivir períodos anteriores. Esa vuelta al pasado, no ya buscando modelos a imitar (como en el clasicismo), sino para juzgar lo vivido, restaurar la continuidad histórica de la cultura y delimitar la cultura moderna frente a la clásica.

6.3.4. Destrucción del concepto de inmutabilidadAntes de los románticos, la imagen del mundo era estática. Los factores que determinaban la cultura, las leyes morales y lógicas, los ideales de la verdad y el derecho y el destino del hombre habían sido concebidos como algo unívoco e inmutable, como entelequias atemporales o ideas innatas.Sólo a partir de la Revolución y del Romanticismo, se comenzó a sentir a la naturaleza del hombre y de la sociedad como esencialmente evolucionistas y dinámicas.

6.3.5. Valor de la historia:La historia fue el refugio del romántico. Mientras el clásico se sentía dueño de la realidad, el romántico la considera inaccesible, la desprecia y le teme.Una palabra puede definir su espíritu: nostalgia; de algo vago, que no sabe si ha vivido o soñado, que habiendo perdido quiere recuperar. Los hombres sensibles se sentían vacíos, la época les resultaba insípida.

6.4. Caracteres6.4.1. Del movimientoSubjetivismo. El Romanticismo es profundamente subjetivo, a diferencia del clasicismo que debe mantenerse fiel a normas objetivas de carácter universal.Hay un predominio del yo romántico sobre los datos que la realidad ofrece. El poeta idealiza la realidad y la ve como él quisiera que fuera. Pero si la realidad se impone, se refugia en la melancolía. El culto del yo conduce a la creencia de que el poeta debe representar un papel mesiánico; es dueño de un secreto, un intermediario entre el logos (la sabiduría universal), la divinidad y los hombres, y debe transmitirles lo que esta le revela.El romántico lleva al extremo su individualismo; acude a la estética para crear un mundo donde refugiarse y que sea a la vez inaccesible a los otros. El arte le proporciona al romántico una especie de ilusión sacerdotal, de casta superior al resto de los hombres.

25

Page 26: BLOQUE - PERIODIZACION

Todo es conflicto para el romántico, en todo ve la ocasión de desgarrar sus sentimientos. Pero al mismo tiempo él ama ese conflicto, porque lo siente como la forma esencial de la conciencia; es decir, sólo tiene conciencia de su existencia a través del conflicto.Confía en lo irracional, en ciertos estados como el sueño y el éxtasis que le proporcionan las satisfacciones que no logra darle su intelecto.

Espiritualismo. El desarraigo con respecto a la realidad lleva al romántico al desprendimiento de las cosas materiales, llegando inclusive a modificar su aspecto personal. Cultiva sus sentimientos, desprecia el materialismo, fomenta quimeras y sueños. Elogia la sed de absolutos, ve al hombre sobre todo como espíritu; continuamente hace alusiones a su alma. Para los románticos lo inconsciente es la raíz del ser humano.El sueño para él es tan autónomo como la vigilia; uno y otra se complementan. Gracias al sueño es posible comprender como el acto creador del poeta es un estado de comunión con el creador, y él es su instrumento. Por lo tanto limitar nuestra vida al estado consciente que nos asegura un aceptable comportamiento social es destruir nuestras mejores posibilidades, limitarnos.El sueño es poéticamente revelador, porque el sentimiento especial y la euforia que en él experimentamos, nos convencen de que el mundo en él entrevisto existe en realidad; somos tanto nuestros sueños como nuestra vigilia. La verdadera enseñanza del sueño está en el hecho de soñar, de llevar en nosotros todo ese mundo de libertad en imágenes, en saber que el orden aparente de las cosas no es el único orden.

Culto de los sentimientos. Frente al pudor de la anterior escuela, el Romanticismo da rienda suelta a sus sentimientos, los exhibe; a veces hace alarde de ellos, los pone en carne viva, pues su propósito es conmover.Así el amor es exaltado, como en la época de la literatura caballeresca; aunque su visión es menos optimista, pues el romántico necesita que la realidad sea hostil, para justificar el esquema que a priori ha establecido del mundo.La patria, reflejada en una exaltación de sus glorias, surge en leyendas y tradiciones; aunque rechazan los mitos a los que eran tan afectos los clásicos. La Edad Media es fuente de inspiración, y vuelven a aparecer personajes olvidados.Los escenarios románticos se inclinan hacia lo exótico y lo pintoresco. En otras ocasiones, el paisaje se torna lúgubre o espantoso: cementerios, conventos, ruinas, tempestades. El romántico proyecta en ellos sus estados de ánimo, hace que las cosas adquieran el color de su espíritu y las utiliza como pretexto para recrear su melancolía.La descripción romántica es siempre general, porque el paisaje es sólo la escena para las vicisitudes de las almas sufrientes.Trasladando la acción a otras regiones y a otros tiempos, el romántico logra dar el salto fuera de la realidad que rechaza, imaginarse en otro lugar y otro tiempo donde fuera posible tener una vida más acorde con sus deseos. Por último, hay un retorno del sentimiento religioso, como reacción contra el descreimiento heredado del racionalismo. Pero podría decirse que el romántico valora lo religioso, no por una honda necesidad de aproximación a Dios, sino en cuanto al sentimiento en sí, porque todo lo que conmueve la afectividad merece su adhesión.

6.4.2. Caracteres en cuanto a lo formal.La libertad del artista. Frente al rigor de las preceptivas y las poéticas, el romántico reivindica su libertad absoluta. La obra procura conmover y han de utilizarse para ello todos los recursos disponibles, aunque no figuren en las normas.El romanticismo arremete contra la idea de que el arte es un instrumento de educación; su finalidad es otra, la de exaltar los sentimientos. Por ello se rompen las unidades, se mezclan los géneros, etc. A esa actitud puramente artística, se corresponde otra vital, en lo político. Los románticos monárquicos en un comienzo, pronto se hacen liberales; inclusive anarquistas.

26

Page 27: BLOQUE - PERIODIZACION

Los románticos tuvieron un deseo de singularizarse, de hacerse notar. A ello añadieron la consideración de ciertas capas sociales inferiores (mendigos, prostitutas, seres marginados), y de su existencia responsabilizaron a una sociedad que consideraban insensible e hipócrita.Hauser añade a esto un nuevo valor: la idea de una juventud creadora superior a la vejez. El respeto por los años es dejado de lado; se promueven grandes escándalos y se maltrata a los representantes de la generación anterior, responsabilizándolos.

La expresión y el lenguaje. El estilo se torna enfático y oratorio. La prosa se extiende, el verso abunda en exclamaciones violentas. Se quiere conmover, se procura arrebatar; y se logra que el lector se identifique con el yo sufriente del romántico.El lenguaje sirve a esos propósitos, con un vocabulario enérgico, lleno de frases hechas de sustantivos y adjetivos. La repetición, la falta de originalidad no importan.En casi toda Europa el lenguaje literario se diferenciaba del popular; se trataba de hablar en forma elevada y noble, alejada de lo vulgar. Para cambiar esta situación la batalla fue ardua. Los románticos emprendieron esa lucha y triunfaron. El lenguaje se hizo plebeyo, cotidiano; los personajes hablaron con un idioma directo, semejante al del pueblo.

6.4.3. Caracteres en cuanto a lo socialEl escritor y su influencia. Con el Romanticismo, el escritor pasó a desempeñar un papel importante en la conducción de la sociedad. Ya no fue protegido por el Estado, sino frecuentemente su censor; en ocasiones, un declarado enemigo de los poderes públicos; no pocas veces encarcelado o desterrado.Pero lo que perdió en cuanto a su situación, lo ganó en independencia y en popularidad. Con su reacción facilitó la aparición de periódicos, y su fácil acceso al pueblo le permitió la difusión de sus obras.

El sentido de comunidad. Resulta un fenómeno curioso que, en contraste con su individualismo, los románticos se integraran espontáneamente en comunidades. En oposición a los salones aristocráticos, las tertulias toman como punto de reunión un café cualquiera. Generalmente uno o dos miembros se destacan, y ofician de maestros, cuya opinión prevalece.Hauser sostiene que, con el Romanticismo por primera vez en la historia de la literatura moderna, la forma de escuela ejerce una influencia decisiva en la marcha de los acontecimientos. Se crea una escuela con una doctrina estrictamente formulable y enseñable. El Romanticismo está caracterizado por una profunda concepción de comunidad y una fuerte tendencia al colectivismo.Fundan revistas, publican antologías, ofrecen lecturas y cursos, hacen propaganda de sí y de otros, buscan la emoción.

6.5. TendenciasAunque no puede hablarse del Romanticismo como un movimiento unitario, suele referirse a un Romanticismo a la alemana y otro a la francesa.Ya hemos visto que muchos reconocen el origen del Romanticismo en Alemania, sobre todo si tenemos en cuenta que fueron los primeros teorizadores, que le dieron a la filología un nuevo auge. Se trató de aplicarla para comprender el espíritu antiguo (griego u oriental) en las distintas disciplinas. La filología, aliada con la mitología comparada, trató de formular una teoría definitiva de la idea religiosa. Puso de relieve las marcadas analogías existentes entre el origen de las religiones y los mitos.Los primeros románticos alemanes buscaron también sus modelos en la antigua epopeya alemana, en las canciones populares y en literaturas extranjeras. Pero en lo fundamental, este romanticismo alemán es una vuelta del yo sobre sí mismo, un sumergirse en las regiones del sueño y de lo inconsciente. Es una búsqueda reveladora, similar al éxtasis místico; desconfía de la realidad, cuestiona que sea única y procura, al abandonarse a lo que está más allá de la razón, encontrar un camino que lo guíe al logro de la sabiduría.

El Romanticismo a la francesa, que surge bastante después, parte de principios diferentes y también son distintos sus fines. Está inspirado por el individualismo, y procura mediante una exaltación del yo, acentuar

27

Page 28: BLOQUE - PERIODIZACION

aún más dicho individualismo. Es, entonces, más gesticulante, más exhibicionista; enriquece el vocabulario inventando palabras o incorporando las del lenguaje popular.El romanticismo francés es también una reacción contra cierto tipo de racismo literario, representado por los románticos alemanes, entre otros, pues sostenían que el clasicismo francés había anulado en toda Europa y en especial en Alemania, su abundante fuente medieval de relatos y leyendas.El romanticismo francés pasa luego a España, con el regreso de los exiliados. Tuvo allí un carácter liberal en lo político y expansivo en lo sentimental, trató sobre temas tradicionales y populares. De España pasa a América.En Italia siguió cauces similares, aunque se vinculó con la acción política para lograr la independencia de la Península. En Rusia se caracterizó por una búsqueda dentro de las tradiciones nacionales, liberalismo en política y reivindicación de los derechos del pueblo. El romanticismo inglés iniciado con los “lakistas” tiene uno de sus máximos representantes en Lord Byron, clásico por sus gustos pero romántico por sus sentimientos.

7. REALISMO

“Surgirá una nueva escuela que no será clásicani romántica, aunque nacerá del Romanticismo, pues

la verdad procede más directamente de la agitación de los vivos que del sueño de los muertos.”

George Sand

7.1. Introducción. Causas de su apariciónDecadencia del Romanticismo. El Romanticismo rompió con las reglas y preceptivas, pero pronto cayó en un exceso. Se proclamaron los derechos de la independencia absoluta y la fantasía ilimitada en la creación. (Se pierde la visión de las cosas terrenas). Ante esto, el público pide que se le presenten imágenes menos ilusorias de la humanidad. Sainz de Robles plantea que el Romanticismo llevaba en sí su propio cáncer que lo devoraba (el Realismo es la reacción contra el Romanticismo).

El escritor se subordina al pedido del público. Se afianza la burguesía, abunda el dinero y se acometen las grandes empresas de producción. El público paga muy bien por las obras que consume. El escritor produce para ese público. Por otra parte, el escritor se apasiona por la cosa pública, los debates, desciende a las calles.

Situación en Europa. Entre 1848 y 1857 se produce en Francia una última explosión romántica, pero política no artística. En el resto de Europa, entre 1830 y 1860, se produjo una crisis económica interna. Esta trajo como consecuencia la caída del antiguo orden social y el antagonismo de clases (debido a la miseria de la clase obrera, que trajo el desarrollo de la industria por la burguesía capitalista).

6.2. Criterios sobre el nombre del movimientoHauser propone designar al movimiento literario que ocupó el escenario europeo a partir de 1860 como Naturalismo. Prefiere reservar el nombre Realismo para la filosofía opuesta al Romanticismo idealista. Otros autores distinguen a ambos, inclusive en lo temporal: primero aparece el Realismo y luego el Naturalismo (criterio escogido por el análisis).

Ahora bien, en un sentido general, el realismo como expresión es y ha sido una tendencia permanente de la expresión artística; corresponde a todas las épocas, desde la clasicidad griega hasta la contemporánea.En un sentido restringido, sin embargo, es un movimiento artístico y literario del siglo XIX; opuesto al movimiento precedente (Romanticismo), surge hacia 1860 en Europa, originado por la crítica de la razón, la ciencia experimental y la filosofía positivista.

28

Page 29: BLOQUE - PERIODIZACION

Se ha dado, entonces, el nombre de Realismo a la tendencia estética que manifiesta un interés primordial por la observación del mundo y del hombre en su triple dimensión natural (el hombre como ser biológico), psicológica (el hombre como ser afectivo) y social (el hombre como ser integrante de una organización) y la refleja en la obra de arte. Así considerado, puede decirse que aspectos realistas hay en las manifestaciones literarias de todas las épocas, ya que, por ejemplo, las costumbres medievales pintadas en el Poema del Cid fueron tomadas de la realidad, y lo mismo puede afirmarse de muchas escenas de La Celestina y del Lazarillo de Tormes. Sin negar el carácter realista a estas expresiones, lo cierto es que a fines del siglo XIX aflora esa corriente, llamada Realismo. El Realismo es un típico producto de la cosmovisión burguesa.

6.3. SustentoDesde mediados del siglo XIX, la ciencia quiere desligarse de especulaciones filosóficas para atenerse a los resultados de la observación y el experimento. El pensamiento europeo manifiesta, en este marco, una notable transformación, semejante a la que conmoviera a los espíritus dieciochescos, pero nacida de una extraordinaria expansión científica. Así, en tanto que el Siglo de la Ilustración consideraba a la razón como única explicación de todas las cosas, el siglo XIX asigna ese papel a la ciencia aplicada. De ahí que la industria adquiera un desarrollo inusitado, lo cual origina el crecimiento de las ciudades. Al mismo tiempo, y como consecuencia de lo anterior, se multiplican los medios de comunicación y de transporte. Todos los adelantos científicos - la máquina de vapor, el telégrafo, entre otros - influyen en la conformación de la sociedad, en la que se asigna al obrero un lugar preponderante. Esta situación promueve la necesidad de un estudio más profundo de la naturaleza humana en su dimensión social. Surgen nuevas doctrinas filosóficas de base positivista.

Como siempre, la literatura absorbe estas nuevas corrientes del pensamiento, y así nace la necesidad de reflejar los problemas diarios, grandes o pequeños, de la realidad circundante. Desaparece el gusto por evocar épocas pasadas, como sucedía durante el período romántico, y se aspira a que el arte sea “un trozo de vida, una reproducción de la realidad”.Por otro lado, la Revolución industrial le impone una temática definida a las obras de arte: la presentación de seres y problemas de la vida diaria, pertenecientes a todas las clases sociales, lo que significa el abandono del elemento aristocratizante propio del Romanticismo. Se observa, pues, la presentación seria de la vida cotidiana en las clases medias y en los sectores populares, criterio que entraña el abandono definitivo de la pauta aristotélica que circunscribía la dignidad artística. En este aspecto, el Realismo es producto de las concepciones democráticas que irrumpen después de la Revolución Francesa y que hallan su primera manifestación cabal en la obra de Flaubert y Balzac.Con el nacimiento de esta concepción de vida se dan nuevos sentimientos que piden un lenguaje distinto para ser expresados. Naturalmente, si el tema gira alrededor de los sucesos cotidianos del hombre común, el lenguaje será el que le es propio. De ahí que el escritor no desdeñe el empleo de voces vulgares o plebeyas, de extranjerismos y barbarismos. Con su inclusión en la lengua escrita se acorta la distancia hasta entonces existente entre la lengua literaria y la lengua oral. Además, el afán por reproducir la realidad tal como es, aleja a los escritores de la expresión lírica.El género narrativo, especialmente la novela, adquiere notable desarrollo, ya que su estructura permite tanto la descripción de ambientes y actitudes como el relato de situaciones y la pintura de personajes extraídos de la vida real.

6.4. Características a) Observación detallada de la realidad contemporánea como base de la producción literaria. Enjuiciamiento crítico de la misma. El escritor es un agudo observador de cuanto lo rodea; se muestra preocupado por los problemas diarios de los seres que conforman la sociedad, porque considera que el medio determina al hombre. Nada más lejos, pues, de la evasión romántica. Hay una ambientación local. Los temas tomados son contemporáneos al escritor, con personajes de la vida común.b) Arte objetivo. La finalidad primordial del escritor realista es pintar las cosas como son. De ahí su aspiración a ser objetivo, es decir, a hallar un perfecto equilibrio entre la realidad y su reproducción literaria. La documentación tiene afán de dar verosimilitud.

29

Page 30: BLOQUE - PERIODIZACION

c) Visión del hombre como individuo. La creencia de que el medio influye en la caracterización del hombre obliga a los autores realistas a una observación atenta del detalle concreto que diferencia a cada hombre de su semejante.d) Temática contemporánea. Los cambios producidos por la sociedad acaparan la atención del escritor, que aspira a captarlos y a plasmarlos en su obra.e) Predominio de la novela. En una sociedad convulsionada por transformaciones tales como la Revolución Industrial y las doctrinas socializantes, la novela, por su heterogeneidad y amplitud, será la especie narrativa más cultivada. El punto de partida está en la novela de Gustave Flaubert (1821 - 1880), Madame Bovary, publicada en 1857, que marca la transición del Romanticismo al Realismo.f) Personajes extraídos de todas las clases sociales. Como consecuencia de este deseo de describir la sociedad industrial, en la que las clases sociales más bajas desempeñan un papel preponderante, los escritores del Realismo manifestaron preferencia por la pintura de ambientes y seres vulgares, sin olvidar los representantes de la burguesía acaudalada.g) Estilo alejado de todo retoricismo. La tendencia a mostrar el mundo tal como es y no como lo ve el artista, además de provocar la objetividad, produce un estilo simple, claro, ajeno a todo efectismo expresivo.h) Uso de distintos niveles de lengua. La descripción de diversos estratos sociales, especialmente los de las clases bajas, obligó a los autores realistas a estudiar sus modismos lingüísticos a fin de poner en boca de sus personajes literarios el lenguaje usado por estos en la vida real.

6.5. ConclusiónSainz de Robles sostiene que el desdén por lo romántico se origina en la crítica de la razón, el auge de la ciencia experimental y la filosofía positiva. Si el Romanticismo fue una revolución, el Realismo fue el fruto de la evolución. Exigió estudio, observación y pulimento. Ató a la imaginación y dio igual importancia a la fealdad y a la belleza, seguro del poder transfigurador del arte. Tuvo especial apego a la prosa y su cuna fue Francia.

8. NATURALISMO

“...tras las escuelas literarias, que han querido darnos una visión deformada, sobrehumana, poética, enternecedora, encantadora o soberbia de la vida, vino una escuela realista o naturalista que pretendió indicarnos

la verdad, nada más que la verdad y toda la verdad. Guy de Maupassant

8.1. OrigenDespués del impulso que Balzac y sus imitadores habían impreso en el análisis de lo humano y lo social, surgieron imitadores que excedieron a los modelos. Todo pareció digno de copiarse y deformarse. Las ideas positivistas se arraigaron cada vez más en los espíritus. No podía tratarse más que de prosperidad industrial y moral científica. Por esto se ha dicho que el Naturalismo fue una exageración del siglo XIX.La actitud naturalista, como la realista y la romántica, ha existido siempre. La diferencia más notable entre Romanticismo y Naturalismo estriba en el carácter cientificista de la nueva tendencia y en la aplicación de los nuevos principios que la ciencia iba conquistando a la descripción artística de la realidad.

8.2. CaracterísticasPara Hauser, el naturalismo, que es empirista, funda su criterio de la verdad psicológica en el principio de causalidad y el desarrollo de la acción en la eliminación de la casualidad y el milagro. Funda su descripción del ambiente en el pensamiento de que todo fenómeno natural tiene lugar dentro de una serie infinita de condiciones y motivos. Para ello acude a un método de observación similar al de las ciencias naturales, que no descuidan ninguna circunstancia. Las circunstancias políticas en Francia les muestran a los cultores de esta corriente que es necesario atenerse a los hechos. El origen político del naturalismo explica sus rasgos antirrománticos y morales, tales como la renuncia a la fuga de la realidad y la exigencia de exactitud absoluta; el deseo de impersonalidad e insensibilidad como garantía de objetividad; el activismo como

30

Page 31: BLOQUE - PERIODIZACION

actitud que persigue conocer y modificar la realidad; la modernidad que se atiene al presente como único objeto importante; la tendencia popular, tanto en la elección de temas como de público.El movimiento, que comienza como una tendencia del proletariado artístico, recibe pronto la repulsa de las clases dirigentes. El grupo dominante lo siente revolucionario. Sin duda, el naturalismo atacaba el orden social.Pretendió sujetarse a la verosimilitud y reflejar el mundo del propio tiempo, en especial, el de los desposeídos. Toda una galería de seres débiles, viciosos, miserables, irrumpió en la literatura.La visión del mundo naturalista es pesimista en cuanto al presente. Los autores de esta escuela miran al futuro con fe. Ven en el arte un servidor de la ciencia. 8.3. Reglas y métodoa) Reproducir la realidad fielmente, en sus partes bellas y en las no bellas.b) Expresar con originalidad la emoción suscitada en el artista al comprobar que puede poner en palabras su representación mental de lo natural.c) Gozar no sólo por el objeto reproducido, sino por el acierto de la reproducción. Dice C. Bonet que el Naturalismo fue un método: procuró aplicar al arte y, en particular, a la novela los procedimientos de las ciencias experimentales. Por algo se atribuye su origen a la aparición de Introducción al estudio de la medicina, de Claude Bernard, publicada en 1865. A esto se lo conoce como “el método formal”.8.4. El maestroZolá sufrió el espejismo de su época. Se creía en el progreso indefinido de la ciencia y en la capacidad de esta para solucionar todos los problemas humanos, hasta los del alma. Recurrieron a la “conjetura psicológica”: todo lo que está en nosotros está en los otros. Pero dice Bonet “existe un límite que el novelista no puede transponer. Ese límite es la hipótesis. Zolá identifica la hipótesis con la verdad”. De ahí el fracaso de la novela experimental, amén del cansancio del público por esa novela que se revolvía con complacencia en lo sucio y ruin.Sus Reugeon Maequart son una serie de libros, verdadera novela cíclica o comedia humana que, similar a la Comedia Humana de Balzac, reflejan la sociedad de su tiempo. Recibe la influencia del cientificismo de Bernard y el determinismo de Taine.Pronto hizo escuela. Algunos jóvenes talentosos como Maupasant lo siguieron. 8.5. El lugar. Los génerosEl movimiento nació en Francia y se divulgó por toda Europa. Abarcó la novela y el cuento. Pasó al teatro, pero aquí incurrió en excesos y crudezas que presentadas en la escena resultaron intolerables al público. No influyó en la poesía.El género característico, sin embargo, es la novela.

9. PARNASIANISMO Y SIMBOLISMO

“Creemos en la autonomía del arte; el arte para nosotros no es el medio, sino el fin; todo artista que se proponga

algo que no sea bello no es artista a nuestros ojos.”Théophile Gautier

Estos movimientos de reacción hacen de bisagra entre el Romanticismo y la vanguardia, ubicándose claramente como antecedentes de esta.En el caso de algunos poetas, este continuum es muy notorio: Pablo Neruda (Chile) o Fernando Pessoa (Portugal).

9.1. ParnasianismoPrimeros síntomas de rechazoEn los mismos años en que se afirma el Romanticismo (hacia 1830), aparecen los primeros síntomas de rechazo y los primeros ajustes al programa estético de ese movimiento.

31

Page 32: BLOQUE - PERIODIZACION

La polémica inicial se da entre los defensores del “arte útil” y los del “arte por el arte”. Muchos escritores se dejan llevar por la preocupación de la acción pública y producen una literatura de tipo social; consideran que el arte tiene la misión de reflejar e irradiar de todas las maneras posibles el sentimiento de la humanidad que cree en el progreso. Para ellos, la literatura es un medio para expresar cosas que no son necesariamente literarias. Estas actitudes ponen de manifiesto la influencia de algunas nuevas doctrinas filosóficas como el positivismo, que no admite otra realidad que los hechos que pueden captarse directamente por los sentidos y someterse a las verificaciones de la experiencia y, por lo tanto, no acepta que ciertas actividades se queden en un ámbito ideal y no se proyecten a la realidad cotidiana. El fundador de esta corriente de pensamiento es Auguste Compte (Recordar la influencia que este pensamiento tiene tanto en el Realismo como en el Naturalismo de fines de siglo).

La estética de “el arte por el arte”Frente a esta concepción utilitaria de la literatura reaccionan muchos escritores que proclaman que el arte no es para la humanidad, la sociedad o la moral, sino para sí mismo, es decir, el arte por el arte. En este sentido, Théophile Gautier dice: “Creemos en la autonomía del arte; el arte para nosotros no es el medio, sino el fin; todo artista que se proponga algo que no sea bello no es artista a nuestros ojos .” Este poeta se convierte a mediados del siglo XIX, en jefe de la Escuela Parnasiana, la primera rama autónoma que nace del tronco romántico y cuya fuerza creadora se mantiene firme hasta 1860.

El Parnasianismo: una estética particularEl Parnasianismo es una tendencia que se produce en la literatura francesa -especialmente en la poesía - como reacción frente a ciertas características del Romanticismo.Los parnasianos (1840 - 1860), llamados así por su relación con el Parnaso18, lugar donde residían los dioses, dieron preponderancia a la forma sobre el contenido: los poetas confiaban todo a su técnica; empleaban rimas ricas y utilizaban una erudición poética propia de artistas iniciados en la complejidad de un arte para elegidos. Escuela literaria que adhiere al “arte por el arte”, sus representantes buscaban la perfección formal a través de una poesía descriptiva, inspirada especialmente en la temática grecolatina. El nombre de esta escuela, en rigor, proviene de Le Parnasse contemporain (1866, 69, 76), antología de las obras de sus poetas más importantes. Esta tendencia artística, encabezada por Theóphile Gautier19, propugnaba una poesía de perfecta confección desvinculada de la realidad, que reaccionaba contra los poetas sociales y el hombre burgués. Por tanto, el Parnaso reaccionó principalmente contra el Romanticismo, tratando de distanciar el arte de la expresión de la experiencia vital del poeta y de su función social, creando un arte autónomo y estetizante. Los parnasianos reemplazaron el tema de la subjetividad romántica y la relación del poeta con la naturaleza por una descripción impersonal y objetiva del mundo exterior en su riqueza, exotismo y colorido. La experiencia personal del poeta dejó de ser un motivo para poetizar; la creación se nutrió, entonces, de erudición histórica, arqueológica y mitológica.

El Parnaso propone: a) El arte debe ser impersonal y el poeta comportarse de manera impasible frente a su creación, tratando

de eliminar de la poesía la confidencia y la emoción. En este sentido, se puede observar el rechazo a la postura romántica. Es preciso aclarar, no obstante, que el blanco de los ataques no será Víctor Hugo (a quien admiraban), sino Lamartine, por la carga sentimental de algunas de sus creaciones.

b) El objetivo del arte es el arte mismo, no un medio sino un fin, autónomo, y la poesía no debe ser ni filosófica, ni religiosa, ni política, ni social.

c) La forma tiene preeminencia sobre el fondo; la técnica del verso exige el aprendizaje. Frente a los “versos fáciles e incoherentes” de la tradición romántica, propugnan la creación de un tipo de poesía exquisitamente elaborada, con la utilización de la métrica sin concesiones a licencias poéticas ni la versolibrismo.

d) La obsesión por el logro de la sublimación de la realidad, a la que pretenden liberar de toda fealdad y vulgaridad.

18Parnaso: montaña en Grecia, habitada por Apolo y las Musas; las aguas de sus laderas eran fuente de inspiración poética.19 Theóphile Gautier (1811 - 1872). Pintor y poeta. Obra: Esmaltes y camafeos.

32

Page 33: BLOQUE - PERIODIZACION

e) El objetivo de la descripción es la descripción misma: la descripción refleja y reproduce el mundo exterior. A lo real próximo se prefiere lo real lejano, lo exótico, lo distante. Estos mundos exóticos pueden situarse en la cultura griega (Leconte de Lisle), en la bíblica (Banville), en la medieval o en países ensoñados de recóndita belleza y misterio: España, Egipto, India, etc.

f) La poesía es considerada una forma literaria erudita, reservada para los iniciados; se nutre de la historia, la arqueología, la etnología, la mitología

g) El trabajo artístico tiene que ser lento, minucioso, buscando la expresión breve y concisa y desechando la expresión inspirada y abundante, tal como la cultivaban los románticos.

Además del ya citado T. Gautier, otro de sus máximos exponentes fue Leconte de Lisle,20 quien en Poemas antiguos y Poemas bárbaros ofrece una rica muestra de sus ideas sobre la literatura: su rechazo al sentimentalismo romántico, a la poesía de denuncia social, a la propaganda científica y su apoyo a la vida contemplativa y sabia del poeta, su intención de interpretar el presente a partir del examen minucioso del pasado, su concepción de la obra de arte como un producto intelectual.

Historia del grupo- 1866: Primera colección de versos que agrupa a estos poetas (no obstante antes de esta fecha hay obras parnasianas). Los primeros parnasianos (maestros) se entusiasmaron con las teorías positivistas y socializantes, que asignan al arte un papel importante en la sociedad del futuro (el artista tiene la misión de gozar de la belleza).En 1856 Gautier escribe “Creemos en la autonomía del arte”, “... el arte para nosotros no es medio sino fin, todo artista que se proponga algo que no sea bello no es artista; no comprendemos la separación de la idea y la forma, una bella forma es una bella idea” (Teoría del arte por el arte).Hacia 1850-1860 el arte puro se impregna de tecnicismos. Se puede apreciar la influencia del positivista Compte, que se traduce en:

- Culto de las religiones y civilizaciones muertas.- Hostilidad al cristianismo.- Entusiasmo republicano y odio a las autocracias.- Esperanza en una próxima regeneración, fe en la ciencia y el progreso.- La India sustituye a Grecia, juego con las ideas del ser y el no ser: el mundo es un sueño, un reflejo.

- 1869: Aparece el “Segundo Parnaso contemporáneo” (en realidad en 1871 luego de la guerra). Es más extenso, heterogéneo, se asemeja más a una antología. Según Martino su doctrina pierde influencia rápidamente. En el 1870 se escribe el manual de los parnasianos “Pequeño tratado de poesía francesa”; éste plantea que “su punto de unión está en el desprecio por la incoherencia de las ideas y la incorrección expresiva”.

Baudelaire: una figura de transiciónCaracterísticas de su poesía:- Conversión del poeta hacia el interior: gusto por la singularidad.- Conciencia de miseria: escepticismo.- Realismo del vicio y el pecado: pesimismo.En 1857 escribe su libro de poemas “Las flores del mal”, dedicado a Gautier; en cuyos temas se nota su abandono de todo lo parnasiano:

- Cristianismo interior, pero si conciencia del pecado original (distinto de los románticos).- Inteligencia crítica (aplicada a sí mismo).- Agudo sentimiento por París, mundo de la bohemia moderna (distinto de Parnaso).- Original alianza con la prosa (poesía antipoética).

Baudelaire concibió al arte como expresión directa de la vida moderna. Para él “toda materia podría ser artística si tenía la forma adecuada y recibía la dignidad que el verdadero arte le prestaba”.

20Leconte de Lisle: poeta francés (1818 - 1894). Fue el jefe indiscutido del Parnasianismo y el único en permanecer fiel a esa doctrina.

33

Page 34: BLOQUE - PERIODIZACION

Diez años después de este libro (1870) su influencia se hace sentir en toda la poesía. Es considerado el renovador del verso y creador de la música interior. En 1880 es admirado como un dios por los llamados “Decadentes” (Simbolistas). Fue considerado el poeta del siglo.

9.2. SIMBOLISMO

La palabra, la música y el matiz en la estética simbolistaEl término Simbolismo fue utilizado por J. Moréas para denominar a una nueva estética en la que converge un grupo de escritores franceses, conocidos por el público gracias al libro de Paul Verlaine Les poètes maudits, dedicado a ellos (Mallarmé, Rimbaud, Cros, etc.). Estos poetas compartían la necesidad de una ruptura con el realismo y el positivismo.Los simbolistas buscaron la belleza en el fondo misterioso de la consciencia del hombre y de las cosas. Los preocupó, más que la palabra, la esencia de las cosas, porque lo misterioso que ellas poseen sólo puede expresarse por metáforas de correspondencias a veces muy remotas entre el objeto y lo que se quiere explicar. El empleo de procedimientos simbólicos ha sido característico de la literatura en todas las épocas, pero la denominación Simbolismo suele emplearse en forma específica para designar un movimiento poético que se originó en Francia en las postrimerías del siglo XIX y que tuvo honda y decisiva gravitación en el desenvolvimiento de las experiencias vanguardistas de distintas lenguas. En última instancia, su nombre procede de un pasaje del soneto de Baudelaire titulado "Correspondencias". Ahora bien, lo que diferencia el empleo que hace este movimiento del uso habitual del símbolo consiste en el aprovechamiento de una técnica simbólica consciente y deliberada.El Simbolismo es una corriente literaria subjetiva, que concibe el mundo como una trama misteriosa que presenta correspondencias entre los objetos que lo forman. Para sus representantes, la misión del poeta es sugerir esas alianzas por las cuales un objeto evoca a otro, con un lenguaje imaginativo y poblado de símbolos21 (figura del discurso que representa un objeto abstracto mediante la mención de un objeto concreto. Por ejemplo, el cisne, símbolo de los modernistas, significa la belleza).Los simbolistas dan al verso efectos musicales y aportan nuevas métricas que conjugan el ritmo, el color y la plasticidad. Usan símbolos, sinestesias e imágenes sensoriales.Los simbolistas buscaron la belleza en el fondo misterioso de la conciencia del hombre y de las cosas. Les preocupó más que la palabra la esencia de las cosas, porque lo misterioso que ellas poseen sólo puede expresarse a través de metáforas de correspondencias a veces muy remotas entre el objeto y lo que se quiere explicar y las formas externas de explicarlo.La idea generadora del movimiento consistió en que el mundo que nos circunda y que registran nuestros sentidos no es la realidad última sino que, tal como señaló Platón, es apenas un reflejo de un ámbito de revelaciones que permanece oculto. Ese ámbito de mayor significación admite ser intuido y evocado mediante un eficaz empleo de la sinestesia de la combinación y mezcla de elementos sensoriales. A partir de la convicción de que la auténtica realidad sólo admite ser sugerida por los recursos simbólicos que emplea el hombre, los adherentes a esta posición lograron una poesía de singular intensidad, para lo cual se valieron de una sintaxis compleja y de un especial manejo de las imágenes, las que se iban acumulando en torno de la metáfora que gobernaba cada composición de modo que se establecía un juego de impresiones cuyo resultado era la configuración de un símbolo que suscitaba en el oyente o lector un efecto de vaguedad; es decir una suerte de sortilegio. Todo lo señalado se intensifica en razón de que, fieles a E. A. Poe - quien definió la poesía como "rítmica creación de belleza"- los simbolistas confirieron un especial sentido al efecto sonoro, a la musicalidad lograda por medio de una selección de los vocablos.

21En general, el término símbolo suele mentar aquello que sustituye o representa otra cosa, algo distinto. En este sentido, se diferencia del signo que suele mentar aquello que es propio de un significado específico. Así, la palabra llama significa "masa gaseosa en combustión que de eleva de los cuerpos que arden y despide luz" a la vez que simboliza "pasión", "empuje", "deseo". Por consiguiente cabe afirmar que entre el valor significativo de una palabra y su valor simbólico hay un proceso de traslación pero, al mismo tiempo la percepción de una analogía, de algo que permite ser comparado, cotejado. En consecuencia, en el símbolo hay una relación intrínseca de índole metonímica o metafórica entre el signo empleado y la cosa mentada.El simbolismo supone que en el vocablo utilizado existe un valor oculto detrás del significado inmediato o directo. El símbolo se caracteriza por sugerir un conjunto de valores, por poseer un sentido polisémico.

34

Page 35: BLOQUE - PERIODIZACION

A todo lo señalado es importante agregar que el movimiento simbolista, consagrado a un intencional esteticismo, se haya propuesto el rechazo de todo asunto social, político o moral. Surgido después de la derrota francesa en la guerra de 1870 contra Alemania, su intención fue escapar a los esquemas imperantes en la conducta de la burguesía coetánea y propiciar una atmósfera poética de sutileza y refinamiento. Es así como estaban de acuerdo con una resolución común de renuncia al sufragio del número: desdeñaban la conquista del gran público. Esta abdicación de todo reconocimiento social comportó graves problemas a quienes la practicaron y los poetas simbolistas fueron también los "poetas malditos". Se segregaron de la sociedad, huyeron de los honores, de los mecenazgos, de los puestos oficiales, y este apartamiento orgulloso adquirió el aspecto de lo que hoy llamamos la marginación social. Baudelaire, Verlaine, Rimbaud conocieron la miseria, el abandono y la enfermedad.Estos autores desbancaron la mitología romántica de la inspiración por la de un método mucho más riguroso en el que el poema no es ya fruto de una iluminación momentánea y azarosa, sino de un trabajo meticuloso y concienzudo, cuyo objeto es dotar al producto poético de una forma tan perfecta y eficaz como sea posible. La poesía simbolista evolucionó en la dirección de una creciente exigencia formal que culminará en la obra de Mallarmé, y más tarde en lo que se llamará la poesía pura.

El poeta más representativo del Simbolismo es Charles Baudelaire. Su obra más importante es, sin duda, Las flores del mal (aparecida en 1857 y publicada recién en 1911). Las aparentes contradicciones que presenta la obra se deben a que refleja las actitudes del poeta ante la realidad que le ofrece la vida – contradictoria en sí misma- y ante las angustias de su propio pensamiento. El subtítulo “Spleen et Idéal” da clara idea de un conflicto entre el tedio, el aburrimiento existencial, y el ideal, es decir, las aspiraciones del espíritu, la religión, el amor, el placer, aquello que infunde deseos de vivir y posibilita el escape de un estado tedioso al que el poeta llama “el más feo, el más malo y más inmundo de todos los excesos.”El ideario estético de Baudelaire puede verse claramente expuesto en estos comentarios del propio autor sobre su obra:

“He encontrado la definición de lo Bello, de mi Bello. Es algo ardiente y triste. Una cabeza de mujer, seductora y bella, hace soñar a la vez, pero de manera confusa, voluptuosa y tristemente; que admite por una parte una idea de melancolía, de desfallecimiento y hasta de saciedad, y por otra, una idea contraria, esto es, un ardor, un deseo de vivir, que se asocian con una amargura que refluye como si proviniera de la privación o de la desesperanza. El misterio y la pesadumbre son también caracteres de lo Bello. […] No pretendo que la Alegría no se asocie con la Belleza, pero afirmo que la Alegría es apenas un ornamento vulgar, en tanto que la Melancolía es su ilustre compañera, a tal punto que no concibo casi un tipo de Belleza en el que no haya desdicha.”

A Baudelaire, considerado precursor de esta corriente, se le unieron Verlaine, Rimbaud y Mallarmé. Pueden ser incluidos, además, Jules Laforgue, Henri de Regnier y Marcel Schwob. Entre sus herederos cabe mencionar a Valéry, Rilke, Stefan George, Alexander Blok. Todos ellos van a dar origen a la poesía del siglo XX, a la poesía de vanguardia (dadaísmo, surrealismo, expresionismo, futurismo, ultraísmo, etc.).Los primeros libros de Paul Verlaine se ubican en la línea parnasiana; pero poco a poco su criterio estético se va alejando de ella. En Romances sin palabras aparecen novedades en la forma de los versos: metros y ritmos variados y rimas no siempre sueltas; los temas tienden a expresar estados de ánimo a través de la descripción de paisajes y la transposición de sentimientos e ideas por medio de imágenes y metáforas.En 1884 publica el poema “Art poétique”, considerado como el manifiesto del grupo. Allí expone las principales ideas: la primacía de lo musical en el verso, con rimas y ritmos imprecisos y vagos; el valor sugerente, no siempre definido, de la palabra; las posibilidades del matiz por encima de la nitidez del color.En la época en que Verlaine desarrollaba su ideario poético, Arthur Rimbaud ya había producido, varios años antes, una serie de poemas que anticipaban algunos de los conceptos de su amigo y protector. Su particular valoración expresiva de la palabra es uno de los puntales del movimiento simbolista.Mallarmé, por último, es el mayor teórico de los cuatro grandes poetas simbolistas y el que llevó más lejos la búsqueda y ejecución de una poesía pura, en la que el autor y los elementos referenciales desaparecen tras las palabras. Su producción fue decreciendo en cantidad, a la búsqueda del libro.

35

Page 36: BLOQUE - PERIODIZACION

Selección de textos

Charles Baudelaire, Las flores del mal* El AlbatrosPor divertirse, a veces, suelen los marineroscazar albatros, grandes pájaros de los mares, que siguen, de su viaje lánguidos compañeros, el barco en los acerbos abismos de los mares.

Pero, sobre las tablas apenas los arrojan,esos reyes del cielo, torpes y avergonzados,sus grandes alas blancas miserablemente aflojan,y las dejan. cual remos, caer a sus costados.

¡Qué torpe es y qué débil ese viajero alado!¡Él, antes tan hermoso, qué cómico en el suelo!Con una pipa uno el pico le ha quemado,remeda otro, renqueando, del inválido el vuelo.

El Poeta es como ese príncipe del nublado, que puede huir las flechas y el rayo frecuentar;en el suelo, entre ataques y mofas desterrado,sus alas de gigante le impiden caminar

* CorrespondenciasNaturaleza es templo de vivientes pilares,de donde el aire arranca misteriosos nombres y es un bosque de símbolos que, cuando andan los hombresdejan caer sobre ellos miradas familiares.

Como ecos diferentes que en espacio ahondanhasta hallarse en el ápice de una rara unidad,vasta como la Noche y la diafanidad,colores y sonidos y arenas responden.

Y así hay perfumes como carnes de infantesverdes como praderas, dulces como el oboey los hay, corruptores, ricos y triunfantes,

de una expansión de cosa infinita embebidos,como el almizcle , el ámbar, el incienso, el alceque cantan los transportes del alma y los sentidos.

Arthur Rimbaud

* VocalesA negra, E blanca, I roja, U verde, O azul, vocales,diré algún día vuestros latentes nacimientos,Negra A, jubón velludo de moscones hambrientosque zumban en las crueles hediondeces letales.

E, candor de neblinas, de tiendas, de realeslanzas de glaciar fiero y de estremecimientosde umbelas; I, las púrpuras, los esputos sangrientos,

las risas de los labios furiosos y sensuales.

U, temblores divinos del mar inmenso y verde.Paz de las heces. Paz con que la alquimia muerdela sabia frente y deja más arrugas que enojos.

O, supremo clarín de estridores profundos,silencios perturbados por ángeles y mundos.¡Oh, la Omega, reflejo violeta de Sus Ojos!

Paul VerlaineArte poética

La música antes que nada y para ello prefiere lo Impar, más vago y más soluble en el aire sin nada en él que pese o que pose.

Es preciso también que no vayas a elegir tus palabras sin alguna confusión: nada mejor que la canción gris donde lo Indeciso se une a lo Preciso.

Es la gran luz temblorosa del mediodía, unos bellos ojos detrás de los velos, es, en un cielo entibiado de otoño, ¡ el azul revoltijo de las claras estrellas!

¡Pues lo que queremos es el Matiz aún, no el Color, solamente el matiz! ¡Oh! ¡ nada más que el matiz ennovia

36

Page 37: BLOQUE - PERIODIZACION

el sueño al ensueño y la flauta a la trompa! ¡Huye lo más lejos de la Punta asesina, del Espíritu cruel y de la Risa impura que hacen llorar los ojos de Azur con todo ese ajo de barata cocina!

¡Coje a la elocuencia y retuércele el cuello! Harás bien, aprovechando tu energía, en devolver un poco de sensatez a la Rima. Si no vigilamos, ¿ hasta dónde irá?

¿Quién hablará de los errores de la Rima?

¿Qué niño sordo o que negro loco nos forjó esa joya con una moneda que suena a hueco y a falso bajo la lima ?

¡La música aún y siempre! Que tu verso sea la cosa volada que sentimos huir de un alma en marcha hacia otros cielos y otros amores.

Que tu verso sea la buena ventura esparcida al viento crispado de la mañana que va floreciendo menta y tomillo... Y todo lo demás es literatura.

10. MODERNISMO

10.1. Origen del movimiento El Modernismo es un movimiento que surge en América alrededor del año 1880, momento en que el Romanticismo ya estaba agotado. Con él surge por primera vez una corriente eminentemente americana y en lengua española, con una gran influencia en Europa (España, principalmente) como reacción frente al positivismo venido de Francia y al tecnicismo de Norteamérica.

10.1.1. Maestros- Maestros europeos: poetas ingleses prerrafaelistas, como William Morris.- Los parnasianos y simbolistas.- Bécquer, quien hizo flexible y armonioso el verso, combinando nuevas formas métricas y cultivando los medios tonos.- Walt Whitman, por la libertad en las combinaciones.

10.1.2. Precursores - El cubano José Martí (1853 - 1895), periodista, poeta, político e innovador. Sus signos modernistas son la claridad y sencillez de los versos; la vaguedad que tomó de Verlaine; el gusto por el siglo XVIII y la ruptura con la tradición.- El colombiano José Asunción Silva (1865 - 1896), que es parnasiano en el contenido y simbolista en la musicalidad.

10.2. Tendencias del modernismoDe acuerdo con su temática y, a través de ella, la manera en que el artista “mira” el mundo, se diferencian dos líneas en el Modernismo:

a) preciosista o de la “torre de marfil”: predominan los temas exóticos y símbolos de la antigüedad. El arte no ejerce un compromiso con la realidad sino que se relaciona con una estética de evasión. ( Prosas Profanas).

b) mundonovista: se valorizan las raíces hispánicas de América y aparece el interés por los temas sociales y políticos de la época. Está representada por el Darío de Cantos de vida y esperanza y por el Lugones de Odas seculares.

10.3. Figura máxima: Rubén Darío (1867 - 1916)En él estas dos tendencias se alternan a través de distintas etapas de su vida.En 1888, publica Azul, su primer libro, que le da fama en Europa y América. El poemario se compone de 18 breves cuentos en prosa y siete poemas. Su verdadera revolución radica en la modernización de elementos estilísticos tomados de otras literaturas, especialmente la francesa, dentro de unas líneas perfectamente

37

Page 38: BLOQUE - PERIODIZACION

castellanas. Aunque los modernistas habían llevado a la práctica algunos intentos de renovación del verso, Darío rompe sin pudor con las trabas métricas en busca de una libertad total. En 1896 publica su libro cumbre Prosas profanas, que habría de constituirse en sustancia del movimiento modernista.En 1905 publica, en Madrid, Cantos de vida y esperanza, que vienen a completar, en cierto modo, las Prosas profanas, profundizando aún más el matiz reflexivo del libro anterior. En este libro rompe con el esteticismo, para volcarse a su interior, en busca de la entraña auténtica del hombre.

10.4. Características del movimientoEl uruguayo Rodó fue el teórico del movimiento. Como tal, este se caracterizó por la profunda hermandad entre los miembros, por la presencia de una tarea común: renovar las formas poéticas y dar a América una voz realmente suya. El Modernismo estaba integrado por hombres cultos y preocupados por el saber universal, por escribir bien, por refinar sus gustos (aristócratas espirituales). Se consagraron únicamente a escribir.

En cuanto a lo artístico, se caracterizaron por: Amplia libertad creadora. Arte de minorías: la literatura es una actividad de elevados espíritus y no una mercancía de consumo

popular; la literatura no es social, sino personal. (Sentido aristocrático del arte: practicaron símbolos de la aristocracia como el cuello del cisne y la cola del pavo real, la rosa y la flor de lis).

Refinamiento y exquisitez: las obras deben reflejar una exquisitez y refinamiento, no sólo en los temas sino en la expresión.

Perfección formal. Cosmopolitismo: el poeta es ciudadano del mundo, está por encima de la realidad cotidiana. Gusto por los temas exquisitos, pintorescos, decorativos y exóticos. Se constituyen como temas la

mitología, la Grecia antigua, Oriente, la Edad Media, la ambientación versallesca, la reelaboración del barroco español del siglo XVII; la flora y la fauna exóticas y llamativas. Gusto por elementos rococó del siglo XVIII, por la colección de objetos preciosos, las japoneserías y chinerías, los cromatismos y las armonizaciones impresionistas.

Práctica del impresionismo descriptivo: la poesía debe expresar las impresiones que nos producen las cosas y no las cosas mismas: (procedimiento impresionista de describir la naturaleza); el arte debe expresar el matiz difuso de la realidad, los estados de ánimo indefinibles, lo que no es lógica ni psicológicamente claro y distinto.

Renovación de los recursos expresivos: supresión de las palabras gastadas por el uso cotidiano o, por el contrario, demasiado altisonantes; inclusión de vocablos musicales y de uso poco frecuente, morosidad, detenimiento en los estímulos sensoriales expresados en sinestesias; aprovechamiento de las imágenes sensoriales que se corresponden entre sí: cada objeto del mundo exterior produce en el individuo y en el artista un conjunto de sensaciones correlativas; los perfumes, los sonidos y los colores se equivalen, y por eso puede hablarse de audición coloreada (la a es negra: blanco horror).

Renovación de la versificación: se le dio flexibilidad al soneto con el uso del endecasílabo, el alejandrino, el eneasílabo, el dodecasílabo. Se prefirieron la versificación irregular, el verso libre y la libertad estrófica.

Musicalidad: los versos, además de tener un contenido significativo, deben ser musicalmente atractivos por su mismo sonido, aun cuando esta selección de sonidos no encierre un significado comprensible o preciso (De la musique avant tout chose, ha dicho Verlaine).

Trasposiciones de arte: este recurso tomado del parnasianismo, consiste en tomar técnicas de un arte y proyectarla a otra; por ejemplo, la pintura y la literatura (descripciones de obras plásticas y cuadros); el teatro, como espectáculo y la literatura (descripción de gestos, actitudes y ademanes).

10.5. ConclusiónSegún Federico de Onis, el Modernismo cambió en poco tiempo el contenido, la forma y la dirección de la literatura.

38

Page 39: BLOQUE - PERIODIZACION

Es una poesía comparable sólo a la del Siglo de Oro español, por el número y calidad de sus poetas y por su poder de creación de formas, sentimientos y mundos poéticos nuevos.

Selección de textosRUBÉN DARÍO: “SONATINA”

La princesa está triste... ¿qué tendrá la princesa?Los suspiros se escapan de su boca de fresa,que ha perdido la risa, que ha perdido el color.La princesa está pálida en su silla de oro,está mudo el teclado de su clave sonoro;y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.

El jardín puebla el triunfo de los pavos reales.Parlanchina la dueña dice cosas banales,y vestido de rojo piruetea el bufón.La princesa no ríe, la princesa no siente;la princesa persigue por el cielo de Orientela libélula vaga de una vaga ilusión.

¿Piensa acaso en el príncipe de Golconda o de China,o en el que ha detenido su carroza argentinapara ver de sus ojos la dulzura de luz,o en el rey de las islas de las rosas fragantes, o en el que es soberano de los claros diamantes, o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz?

¡Ay! la pobre princesa de la boca de rosaquiere ser golondrina, quiere ser mariposa,tener alas ligeras, bajo el cielo volar;ir al sol por la escala luminosa de un rayo,saludar a los lirios con los versos de mayo,

o perderse en el viento sobre el trueno del mar.

Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata,ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata,ni los cisnes unánimes en el lago de azur.Y están tristes las flores por la flor de la corte;los jazmines de Oriente, los nelumbos del Norte,de Occidente las dalias y las rosas del Sur.

¡Pobrecita princesa de los ojos azules!Está presa en sus oros, está presa en sus tules,en la jaula de mármol del palacio real;el palacio soberbio que vigilan los guardas,que custodian cien negros con sus cien alabardas,un lebrel que no duerme y un dragón colosal.

¡Oh, quién fuera hipsipila que dejó la crisálida! (La princesa está triste. La princesa está pálida.)¡Oh visión adorada de oro, rosa y marfil!¡Quién volara a la tierra donde un príncipe existe (la princesa está pálida, la princesa está triste),más brillante que el alba, más hermosa que abril! -Calla, calla, princesa -dice el hada madrina-;en caballo con alas hacia acá se encamina,en el cinto la espada y en la mano el azor,el feliz caballero que te adora sin verte,y que llega de lejos, vencedor de la Muerte,a encenderte los labios con su beso de amor.

BLASÓN

El olímpico cisne de nievecon el ágata rosa de picolustra el ala eucarística y breveque abre el sol como un casto abanico.

De la forma de un brazo de liray del asa de un ánfora griegaes su cándido cuello, que inspiracomo prora ideal que navega.

Es el cisne, de estirpe sagrada,cuyo beso, por campos de seda,ascendió hasta la cima rosadade las dulces colinas de Leda.

Blanco rey de la fuente Castalia,su victoria ilumina el Danubio;Vinci fue su varón en Italia;Lohengrín es su príncipe rubio.

Su blancura es hermana del lino,del botón de los blancos rosalesy del albo toisón diamantinode los tiernos corderos pascuales.

Rimador de ideal florilegio,es de armiño su lírico manto,y es el mágico pájaro regioque al morir rima el alma en un canto.

39

Page 40: BLOQUE - PERIODIZACION

El alado aristócrata muestralises albos en campo de azur,y ha sentido en sus plumas la diestrade la amable y gentil Pompadour.

Boga y boga en el lago sonorodonde el sueño a los tristes espera,

donde aguarda una góndola de oroa la novia de Luis de Baviera.

Dad, condesa, a los cisnes cariño;dioses son de un país halagüeño,y hechos son de perfume, de armiño,de luz alba, de seda

“LOS CISNES”¿Qué signo haces, oh Cisne, con tu encorvado cuello al paso de los tristes y errantes soñadores? ¿Por qué tan silencioso de ser blanco y ser bello, tiránico a las aguas e impasible a las flores?

Yo te saludo ahora como en versos latinos te saludara antaño Publio Ovidio Nasón. Los mismos ruiseñores cantan los mismos trinos, y en diferentes lenguas es la misma canción.

A vosotros mi lengua no debe ser extraña. A Garcilaso visteis, acaso, alguna vez... Soy un hijo de América, soy un nieto de España... Quevedo pudo hablaros en verso en Aranjuez...

Cisnes, los abanicos de vuestras alas frescas den a las frentes pálidas sus caricias más puras y alejen vuestras blancas figuras pintorescas de nuestras mentes tristes las ideas oscuras.

Brumas septentrionales nos llenan de tristezas, se mueren nuestras rosas, se agotan nuestras palmas, casi no hay ilusiones para nuestras cabezas, y somos los mendigos de nuestras pobres almas.

Nos predican la guerra con águilas feroces, gerifaltes de antaño revienen a los puños,

mas no brillan las glorias de las antiguas hoces, ni hay Rodrigos ni Jaimes, ni hay Alfonsos ni Nuños.

Faltos del alimento que dan las grandes cosas, ¿qué haremos los poetas sino buscar tus lagos? A falta de laureles son muy dulces las rosas, y a falta de victorias busquemos los halagos.

La América española como la España entera fija está en el Oriente de su fatal destino; yo interrogo a la Esfinge que el porvenir espera con la interrogación de tu cuello divino.

¿Seremos entregados a los bárbaros fieros? ¿Tantos millones de hombres hablaremos inglés? ¿Ya no hay nobles hidalgos ni bravos caballeros? ¿Callaremos ahora para llorar después?

He lanzado mi grito, Cisnes, entre vosotros que habéis sido los fieles en la desilusión, mientras siento una fuga de americanos potros y el estertor postrero de un caduco león...

...Y un cisne negro dijo: «La noche anuncia el día». Y uno blanco: «¡La aurora es inmortal! ¡La aurora es inmortal!» ¡Oh tierras de sol y de armonía, aún guarda la Esperanza la caja de Pandora!

11. LAS VANGUARDIAS

Cien años de inestabilidad y de cambiosEl siglo XX es el de las grandes revueltas, las revoluciones y los totalitarismos. Dos guerras mundiales y numerosas regionales (Corea, Vietnam, las independencias de pueblos coloniales, la Guerra Civil española, Irak); la revolución mexicana, la rusa, la cubana, la islámica; el comunismo, el nazismo, el fascismo, el falangismo; las dictaduras dogmáticas (Hitler, Mussolini, Stalin); las dictaduras paternalistas (Juan Vicente Gómez en Venezuela, Stroessner en Paraguay, Anastasio Somoza en Nicaragua, Leónidas Trujillo en República Dominicana, Franco en España, Mao Tse Tung en China…); las dictaduras militares (Argentina, Brasil, Uruguay, Chile); los caudillos populistas (Gamal Abdel Nasser, el mariscal Tito, Getulio Vargas, Perón, Yasser Arafat); la intolerancia, el fundamentalismo, el exilio…son solo algunos de los acontecimientos y de los personajes que poblaron el siglo y le confirieron su sello particular.

40

Page 41: BLOQUE - PERIODIZACION

Por otro lado, el XX es el siglo de la ciencia, la teoría de la relatividad, la fisión atómica, los grandes avances médicos, la gran contaminación y los movimientos ecologistas.Es también el siglo del psicoanálisis, el descubrimiento del inconsciente y los mecanismos más profundos de la expresión oral; de la lingüística y la sociología.Es el siglo de los “ismos” en el pensamiento filosófico, en las artes y la literatura; de los cambios veloces en las tendencias; de la breve vigencia de la mayoría de las corrientes estéticas; de la búsqueda constante de nuevas técnicas y nuevos medios expresivos. Cada “ismo” es una “vanguardia” que tarda muy poco en envejecer y dar paso a la siguiente. Este es un hecho que nos sirve para reflexionar: en el arte también se proyecta el vértigo en el que vive el hombre hoy. Comparemos la duración de los movimientos que hemos estudiado hasta ahora para pensar en la realidad con la que se va a iniciar la centuria pasada (siglo XX).

La vanguardiaEl vanguardismo surge en torno de la Primera Guerra Mundial (1914). Esta, junto con otros movimientos socio-políticos, influye en la economía de los países hispanoamericanos y, por ende, en el pensamiento y en las letras.

El hombre pierde seguridad; se desorienta en el orden espiritual y moral, en el orden estético e ideológico. Se produce una crisis de fe en las instituciones sociales y en los valores tradicionales. Los múltiples intentos de resurgimiento originan los llamados movimientos de vanguardia, que tratan de renovar, desde cada una de sus perspectivas el lenguaje poético y de defender las nuevas orientaciones conforme al progreso de la ciencia y de la técnica. El arte moderno no nació de una evolución del arte del siglo XIX; por el contrario, nació de una ruptura con los valores de ese siglo. Pero no se trató de una simple ruptura estética; sino de una ruptura que tuvo su base en toda una serie de razones históricas e ideológicas. De la misma forma, podemos hablar de una importante razón que se encuentra en la base de esa ruptura: la quiebra de la unidad espiritual y cultural que caracterizaba el siglo XIX. De la polémica, la protesta, la rebelión surgida del seno de esa unidad, surgió el arte nuevo. El término vanguardismo es de carácter militar y fue aplicado, en Francia, a un movimiento que da origen a sucesivos “ismos”: Literature d’avantgarde. Con este término se denomina a las tropas que toman la iniciativa y marchan al frente de todas las otras.

10.1.EL EXPRESIONISMO: EL ARTE DE PROTESTA

“En el horrible paso del útero al sepulcro, lleno de miserias, lutos, mentiras, desilusiones, traiciones, podredumbre, que hemos convenido en llamar vida...”

L. Bloy: “La fe impaciente”

a) OrígenesEn los últimos treinta años del siglo XIX y en los inicios del XX, el positivismo había llegado a ser el antídoto general contra la crisis que se había manifestado en Europa. La bandera del Progreso era agitada constantemente a través de los Congresos Científicos, el impulso industrial, etc. La conquista de la felicidad por medio de la técnica era el lema más seguro para difundir sobre los malhumores de los pueblos la euforia de una perspectiva de paz y bienestar. Pero la filosofía del progreso ya no poseía el significado de antes, ya no tenía el contenido enérgico y realista que habían sabido darle pensadores como Locke, que, sin estar desprovisto de ilusiones, implicaba una crítica viva en el interior de la burguesía. Desde hacia ya algunos años Auguste Comte la había adaptado a los tiempos nuevos, dándole un tono místico y asegurando que la propaganda positivista lograría apagar una actividad perturbadora y transformar la agitación política en un movimiento filosófico. De hecho, esta práctica positivista no logró ocultar las

41

Page 42: BLOQUE - PERIODIZACION

contradicciones que se incubaban en el seno de la sociedad europea y que pronto desembocarían en la matanza de la primera guerra mundial. Filósofos, escritores y artistas ya sentían, en lo íntimo de su alma, el eco de los primeros derrumbes subterráneos anunciadores de la enorme catástrofe.El Expresionismo nace sobre esta base de protesta alrededor del año 1910 y es, o quiere ser, lo opuesto del Positivismo. Se trata de un amplio movimiento que difícilmente puede encerrarse en una definición o deslindarse de acuerdo con la forma en que se manifiesta, como puede hacerse en otros casos: el Cubismo, por ejemplo. Las formas en que el Expresionismo se manifiesta son bastante numerosas y diversas, aunque se pueden agrupar por grandes líneas. La única manera de llegar a comprenderlas es partiendo de sus contenidos, los cuales, por otro lado, también están lejos de ser unívocos.No obstante se puede decir que el Expresionismo es sin duda un arte de oposición. Su antipositivismo es, consecuentemente, antinaturalista y antiimpresionista, a pesar de que contiene numerosos elementos que proceden tanto del realismo naturalista como del impresionismo. Baste pensar que los padres directos del Expresionismo son Van Gogh, Ensor, Munch y Gauguin. Mientras para el impresionista la realidad seguía siendo algo que debía mirarse desde el exterior, para el expresionista en cambio era algo a que se debía descender para vivir en su interior. Lo que en el fondo molestaba a los expresionistas era, más aún que su cientificismo positivista, aquel tono de felicidad, de hedonismo sensible, de ligereza propio de algunos impresionistas. En realidad, en esa felicidad desconocedora de los problemas, estaba el proceso que llevaba al impresionismo a adherirse cada vez más a la ilusión positivista.

b) Lugar de apariciónEl fenómeno del Expresionismo se manifestó sobre todo en Alemania. 22 La situación político-social imperante (régimen imperial de Guillermo II), acentuaba las contradicciones internas conduciendo a Alemania a la corrupción de su burguesía y de algunas capas populares, bajo el influjo de la supremacía de este imperio. Alemania, cegada por un sueño de gloria y dominio, marchaba a grandes pasos hacia la guerra. En el arte y en la literatura esta situación se tradujo en el paso del naturalismo al Expresionismo, muchas veces a través de la exasperación del propio naturalismo. Un segundo elemento que condujo a este nuevo movimiento fue la exigencia de sustraerse a la vulgaridad, a la dureza de la sociedad civil, refugiándose en el reino enajenable del espíritu, donde ninguna fuerza exterior puede penetrar ni causar desorden.El tercer elemento es, por el contrario, la oposición activa en sentido crítico, polémico, con objetivos específicos e inclusive políticos. Un ejemplo literario al respecto es la novela El súbdit” escrita por Heinrich Mann, sátira amarga de la época de Guillermo II, donde se ponen de manifiesto las características más importantes del expresionismo: su estilo es cortante y eficaz al poner de manifiesto lo grotesco y caricaturesco, usándolo al servicio de una mayor evidencia acusadora.

c) InfluenciasMuchos influjos ideológicos actúan sobre los artistas expresionistas. Nietzsche, en primer lugar: su nihilismo neorromántico, brillante pero confuso, del cual emergen también ásperos ataques contra los valores de la sociedad burguesa, sugestiona a los mejores escritores, poetas y artistas de la época (Tomas Mann, Strindberg, Munch). Tampoco se debe olvidar que precisamente por aquellos años empezaron a aparecer algunas de las obras más importantes de Freud, cuyos análisis ejercieron una fascinación indudable sobre determinados ambientes culturales y por ende sobre los artistas.

d) Características fundamentalesEvidente tendencia a deshistorizar el sentimiento, lo cual conduce a una concepción existencial del arte: captar en la realidad, bajo la corteza de lo pasajero, su núcleo eterno, inmutable; se trata, en último análisis de un proceso para hacer místico el naturalismo, proceso que desemboca en el informalismo actual. Tenían urgencia por alcanzar el centro de la realidad, por no quedar en su periferia, lo cual procedía de una justa reacción contra el arte oficial, epidérmico por constitución (contraste con el impresionismo). Se

22 El término Expresionismo fue usado por primera vez en 1901 por el pintor Julien - Auguste Hervé para un grupo de cuadros suyos.

42

Page 43: BLOQUE - PERIODIZACION

trataba de presionar sobre la realidad para que brotara de ella su secreto latente, en este presionar estriba el origen típico de la deformación expresionista. En el acto creativo, el creador expresionista se siente comprometido en la propia cosa, siente que forma parte de ella. El elemento subjetivista queda así acentuado; pero al propio tiempo en muchos casos este subjetivismo también está al servicio de la afirmación de la verdad contenida en la situación real.

e) La literatura expresionista

El Expresionismo, originado como vimos en pintura, empezó a influir en la literatura alemana alrededor de 1910. Como reacción frente al naturalismo y el impresionismo, que se preocupaban principalmente de la representación realista de la existencia, el nuevo movimiento tenía por objeto la expresión o representación de los sentimientos, experiencias y reacciones interiores del artista o escritor. El escritor expresionista da cuerpo al concepto de Nietzsche del artista como un crítico de los valores tradicionales. Además, igual que el pintor, el poeta o el novelista buscaba retratar las poderosas fuerzas interiores en la personalidad humana. Un lenguaje emocional exagerado y el dibujo de tipos abstractos más que de personajes realistas se convirtieron en medios para ese fin. El dramaturgo alemán Frank Wedekind, un expresionista temprano, con un sentido grotesco del humor, luchó contra las convenciones sociales en demanda de una nueva moralidad sexual. Fuerzas tales como la rebelión adolescente y la sexualidad amoral quedan retratadas en sus obras Frühlings Erwachen (Despertar de primavera, 1891) y Die Büchse der Pandora (La caja de Pandora, 1904). Esta última sirvió de base tanto para una versión cinematográfica (1928) como para Lulu, una ópera del compositor austriaco Alban Berg.

El conflicto generacional se convirtió para muchos escritores expresionistas en un símbolo de la crítica de los valores tradicionales, como en Der Sohn (El hijo, 1914) de Walter Hasenclever. Las actitudes antibelicistas después de la I Guerra Mundial encontraron expresión en las obras de Ernst Toller, Fritz von Unruh y otros. Georg Kaiser, en su inmensa producción dramática, fue un especialista en el diálogo epigramático, que resultaba muy apropiado para la naturaleza abstracta y simbólica de sus personajes. Carl Zuckmayer, quizás el dramaturgo más popular de su generación, se hizo especialmente famoso por sus vivaces caracterizaciones. Entre sus obras más conocidas están el drama Der Hauptmann von Köpenick (El capitán de Köpenick, 1931) y el guion para Der blaue Engel (El ángel azul, 1930), el film de Josef von Sternberg.

El movimiento expresionista tuvo también algunos poetas de gran originalidad. Su tema central era la crisis de los valores individuales y colectivos, como aparece en los poemas de Georg Trakl, llenos de nostalgia y soledad; o los de Georg Heym, que expresaban la desesperación ante la miseria y la soledad de la vida urbana. Franz Werfel, escritor austriaco, el poeta más importante del expresionismo, escribió sobre su nostalgia de una armonía entre los hombres y la naturaleza.

f) ConclusionesTal como se ha articulado dentro de la historia del arte moderno, el Expresionismo aparece entre los demás movimientos como el más rico y complejo. Es un movimiento que supera los límites que algún artista o grupo de artistas haya querido o tratado de imponerle. Quizás se pueda decir que una gran parte del arte moderno está sumida en una “condición expresionista”, puesto que la mayor parte de los artistas contemporáneos, y especialmente los más valiosos (Kafka, Joyce, Hesse), sintieron y sienten como propios los temas del Expresionismo. Tales temas están muy lejos de ser agotados. Seguirán formando parte de la problemática del arte de hoy, mientras continúe la enajenación del hombre. La evasión y la protesta son dos términos cuyas distintas soluciones expresionistas nos ofrecen distintas alternativas, incluso la transformación de la protesta en la lucha activa.La fuerza de ese movimiento procedía del hecho de que no evitó los problemas que el siglo XX heredó del XIX. Cualesquiera que sean las soluciones que intentó darle, la problemática del Expresionismo fue en suma una problemática verdadera, la única verdadera para los artistas europeos de comienzos del siglo. En su conjunto, el movimiento Expresionista no fue, pues, un movimiento “formalista”, sino “de contenido”; y,

43

Page 44: BLOQUE - PERIODIZACION

por lo menos en una parte de él, algunos de los motivos fundamentales de la historia de nuestro tiempo encontraron una respuesta candente.

10.2. EL CUBISMOa) Los orígenes en pinturaEn las dos primeras décadas del siglo XX se plantea, en Francia, a través de los españoles Picasso y Juan Gris, y de George Braque, entre otros, una reacción ante el instintivismo expresionista de los pintores fauves; el cubismo representa un intento de formalización, de captación intelectual de la realidad; es una nueva figuración en la que se procede a la geometrización de los volúmenes y de las formas y a la instauración del tiempo como dimensión plástica.En 1908 el pintor francés George Braque expone su cuadro "Les maisons a l' Estaque" cuyos tejados fundidos con árboles en perspectiva dan la sensación de cubos. Henri Matisse lo califica de "caprichosos cúbicos" y así da el nombre al movimiento. A partir de entonces, el cubismo es el arte de descomponer y recomponer la realidad.

b) La literatura cubista Algunos escritores de la primera década del siglo intentan conformar un movimiento equivalente

al de la pintura en las letras, a través de la búsqueda de una expresión despojada de emociones, y por eso escrita sin signos de puntuación, y reducida a sus significaciones primeras, que por su condición primitiva suelen ser más ricas y complejas.

Como resultado de estos intentos integradores surgen los “caligramas”, poemas escritos siguiendo con las letras y palabras determinadas líneas que terminan por dibujar una figura o cuadro vinculado con el texto.

El gran teórico del cubismo fue el poeta Guillaume Apollinaire quien, por otra parte, incorporó algunos de sus puntos de vista a su poesía: reacciona contra la vaguedad formal del impresionismo; reacciona contra la atmósfera nebulosa del simbolismo; busca una reconstrucción de la realidad previamente fragmentada.

Apollinaire publica sus Calligrames en 1918. Aunque existieron como curiosidad literaria excepcional antes del siglo XX, fue Apollinaire quien les dio nombre y los cultivó asiduamente.

En literatura, este movimiento no tuvo, fuera de Apollinaire, creadores destacados.

Resumen de las características del cubismo rechazo del realismo; el fragmentarismo, la yuxtaposición de imágenes; la libertad de contenido; la ausencia de signos de puntuación; el uso de distintos cuerpos de letras; el habla coloquial; la tendencia al realismo mágico; la frecuente aparición de poema con forma de objeto; simultaneidad de visión;

10.3. EL FUTURISMO

Movimiento literario y plástico inaugurado en Italia en 1909 con Filippo Marinetti. Este movimiento pretende ir más allá de su tiempo. Su Primer Manifiesto (1909), publicado en Le Figaro de París, formulaba el programa para un arte que se incorporara vital y estéticamente al mundo moderno y a la era de la máquina.Algunos de sus postulados son:

1. Queremos cantar el amor al peligro, el hábito de la energía y la temeridad 2. Los elementos esenciales de nuestra poesía serán el valor, la audacia y la religión.

44

Page 45: BLOQUE - PERIODIZACION

3. Puesto que la literatura hasta hoy ha glorificado la inmovilidad pensativa, el éxtasis y el sueño, nosotros pretendemos exaltar el movimiento...

4. No tenemos inconveniente en declarar que el esplendor del mundo se ha enriquecido con una nueva belleza: la belleza de la velocidad. Un automóvil de carrera es más hermoso que la Victoria de Samotracia.

5. Queremos demoler los museos, las bibliotecas, combatir el moralismo, el feminismo y todas las cobardías oportunistas y utilitarias Los futuristas ponderan el triunfo de la dinámica y del maquinismo; exaltan la abolición del pasado, la velocidad, el amor al peligro, la temeridad, el valor, la audacia, el movimiento agresivo, el espíritu deportivo, como antítesis de la tradicional contemplación estética. Sus grandes temas son las estaciones, las fábricas, los puentes, los trenes, los aviones... Tratan de alejarse de la tradición porque ansían la llegada a algo distinto.En cuanto a la literatura:

* es menester destruir la sintaxis disponiendo los sustantivos al azar* los verbos deben usarse en infinitivo* se debe abolir el adjetivo * se debe abolir el adverbio* se deben abolir los signos de puntuación: se emplearán signos matemáticos* se deben suprimir los nexos comparativos y las metáforas "descoloridas"* es preciso introducir en la literatura el ruido, el peso y el olor de los objetos.* las innovaciones más importantes son en las tipografías que debían registrar minuciosamente las

variantes y los planos de sus contenidos: “emplearemos, en una misma página, cuatro o cinco tintas de colores diferentes y veinte caracteres distintos; cursivas para la serie de sensaciones análogas y rápidas; negritas para las onomatopeyas violentas “.La difusión del Manifiesto futurista provocó polémicas en toda Europa. Marinetti se transformó en su incansable propagandista. En 1912 se da a conocer el Manifiesto técnico de la literatura futurista, que anticipándose a otros movimientos de vanguardia, propugnaba la abolición de la sintaxis.El futurismo es, dentro de la cronología del siglo XX, el primero de los movimientos más o menos orgánicos de la vanguardia literaria.

10.4. EL DADAÍSMO: LA NEGACIÓN

“Dadá no significa nada”Tristán Tzara

a) OrigenEl movimiento Dadaísta nació en Zurich, Suiza, en 1916, en el marco de la Primera Guerra Mundial. Un grupo de intelectuales jóvenes, disconformes con el tiempo, el arte y la política se refugiaron en una nueva forma de enfrentar la vida. Eran sobre todo pintores y poetas, y entre ellos se destaca fundamentalmente el rumano Tristán Tzara; el cual al explicar las razones de este movimiento original en una entrevista con la radio francesa declara en 1950: ”Para comprender cómo nació Dadá, es necesario imaginarse, por un lado, el estado de ánimo de un grupo de jóvenes en aquella especie de prisión que era Suiza en la época de la Primera Guerra Mundial y, por otro, el nivel intelectual del arte y de la literatura de aquel período. Desde luego, terminaría la guerra y pasaríamos después por otras experiencias. Pero en 1916 y 1917 parecía que la guerra no terminaría nunca. Además estábamos demasiado lejos. De ahí nuestro rechazo y nuestra rebeldía. Nosotros éramos decididamente contrarios a la guerra, pero sin caer en las fáciles trampas del pacifismo utópico. Sabíamos que sólo se podía suprimir la guerra extirpando sus raíces. La impaciencia de vivir era grande, nuestro rechazo se extendía a todas las formas de civilización llamada moderna, a sus propias bases, a la lógica, al lenguaje; y la rebelión asumía formas en que lo grotesco y lo absurdo superaban los valores estéticos. Dadá nació de una exigencia moral, del sentimiento de que el hombre en el centro de todas las creaciones del espíritu, debía afirmar su supremacía sobre las nociones empobrecidas de la sustancia humana, las cosas muertas y los bienes mal adquiridos. Era una rebelión, en aquel momento común a todos los jóvenes, que exigía una adhesión completa del individuo a las necesidades de su

45

Page 46: BLOQUE - PERIODIZACION

naturaleza, sin consideraciones para la historia, la lógica, la moral común, el honor, la Patria, la familia, el arte, la religión, la libertad, correspondientes a necesidades humanas pero de las cuales sólo subsistían algunas convicciones huecas, ya que habían sido vaciadas de su contenido inicial. Significaba que queríamos mirar el mundo con nuevos ojos.”

b) El lugarEn aquella época, Zurich era refugio de innumerables personajes irregulares: desertores, emigrados políticos, objetores de conciencia, agentes secretos y hombres de negocios; también artistas, literatos y poetas, todos llegados allí por distintos motivos. Fueron estos últimos los hombres que dieron vida al cabaret “Voltaire”, donde nació en 1916 el Dadaísmo. Éste se afirma rápidamente el Alemania, donde sus miembros van a participar de manera más comprometida en el terreno de la acción revolucionaria.El Dadaísmo de Zurich se mantuvo en el ámbito de una negación intelectual, violenta, pero llegó a definir más claramente su propia actitud. Como en el expresionismo alemán, el fondo de esa actitud era la protesta contra los falsos mitos de la razón positivista. En este caso la protesta era llevada hasta las últimas consecuencias, es decir, hasta la negación absoluta de la razón. En otras palabras, el irracionalismo psicológico y metafísico de que está lleno el expresionismo se transforma en el Dadaísmo en el eje metódico de un nihilismo sin comparaciones. El Expresionismo seguía creyendo en el arte, el Dadaísmo rechazaba incluso este concepto. Su negación es pues activa, no sólo contra la sociedad, blanco del Expresionismo, sino también contra lo que está unido de algún modo a las tradiciones y costumbres de esa sociedad. Y el arte es un producto de la sociedad de la que se debe renegar.

c) CaracterísticasDadá es antiartístico, antiliterario, antipoético. Es una disposición particular del espíritu, está en contra de la belleza eterna, de la eternidad de los principios. Está en favor de la libertad desenfrenada del individuo, de la espontaneidad, de lo que es inmediato, aleatorio; está en favor de la crónica y contra lo que no es temporal, en favor de lo que es espureo y contra todo lo puro, en favor de la contradicción, del no donde los demás dicen sí y del sí donde todos dicen no; está en la anarquía y contra el orden, por la imperfección y contra la perfección. Por consiguiente, en su rigor negativo.Ninguna esclavitud, ni siquiera la de Dadá sobre Dadá; en cada momento, Dadá tiene que destruir a Dadá para vivir. No existe una libertad perdurable, sino un dinamismo incesante de la libertad, en el que vive negándose continuamente a sí misma. Más que la obra, es el gesto lo que interesa a Dadá; y el gesto puede cumplirse en cualquier sentido del hábito, de la política, del arte, de las relaciones. Una sola cosa importa, y es que ese gesto sea siempre una provocación contra el llamado sentido común, contra la moral, las reglas, la ley; el escándalo es el instrumento preferido por los dadaístas para expresarse. Dadá era el deseo agudo de transformar la poesía en acción. Era en suma el intento más exasperado de soldar aquella ruptura entre el arte y la vida que tanto Van Gogh como Rimbaud habían anunciado tan dramáticamente.

En su “Manifiesto sobre el amor débil y el amor amargo”, de 1920, Tzara sintetizó eficazmente el método de “fabricación” de un poema dadaísta:

“Tome un periódico.Tome unas tijeras.Escoja en el periódico un artículo que tenga la longitudque usted desea dar a su poesía.Recorte el artículo.Recorte después con cuidado cada una de las palabras queforman el artículo y ponga todas las palabras en un cartucho.Agite suavemente.Saque las palabras una tras otras, y dispóngalasen el orden en que vayan saliendo.Cópielas concienzudamente.La poesía se parecerá a usted.

46

Page 47: BLOQUE - PERIODIZACION

Y estará transformado en un escritor infinitamenteoriginal y dotado de una sensibilidad encantadora...”

Lo que interesa en esta “fabricación” es el azar sobre la regla; ésta es su poética, que estará ligada a un gusto polémico, a un carácter provisional, muy alejado de la idea de construir un ejemplo estético. Es, en fin, la poética del gesto.Detrás de toda esta ironía estaba la búsqueda de un nuevo medio expresivo, vinculado a la escritura automática; por eso se ha señalado que para el Dadaísmo la escritura no era sólo medio, sino también fin. Al nacer Dadá ya se habían afirmado en el campo del arte todas las tendencias modernas principales (cubismo, futurismo, abstraccionismo); Dadá se opone a todas ellas.

En 1919 Tzara llega a París, allí toma contacto con André Breton quien lideraba la revista “Littérature”. Con esta llegada se iniciarán las manifestaciones dadaístas en Francia. No es posible seguir toda la rica crónica de hechos, pero sí es necesario el sentido del activismo de Dadá en París. Con el escándalo, la agitación, las acciones osadas, esos intelectuales trataban a menudo de llenar el vacío, la desesperación, la repugnancia que la guerra y la posguerra habían provocado en ellos. Este activismo era una especie de ejercicio acrobático sin red de protección, una manera de sentirse vivo, en un riesgo intelectual continuo.

d) ConclusiónPara Tzara la poesía pasa de ser un medio de expresión a una actividad del espíritu, una manera de ser, de vivir. “Detesto a los literatos - dijo - y no he cesado de amar lo que es viviente, a aquellos que viven sin preguntar el por qué y el cómo de sus gestos más insignificantes”. Es, una vez más la primacía de la vida sobre la estética.

10.5. EL SURREALISMO: SUEÑO Y REALIDAD

“Creo en la resolución futura de esos dos estados, en aparienciatan contradictorios como son el sueño y la realidad; en una especie

de realidad absoluta, se ‘superrealidad’, si así puede decirse.Ella no es fusión de los dos estados sino supremacía completa

del sueño.”

André Breton

a) OrigenHacia 1924 se reúne un grupo de disidentes de Dadá, encabezado por André Breton y constituye el movimiento Surrealista. Lo que Dadá no había podido hacer a causa de su propia naturaleza, trató de hacerlo el Surrealismo. Dadá encontraba su libertad en la práctica constante de la negación; el Surrealismo trata de dar a esta negación el fundamento de una doctrina. Es el paso de la negación a la afirmación.La postura destructiva del dadaísmo adquiere aquí una importancia nueva porque está acompañada de una parte constructiva. El Surrealismo se presenta proponiendo una solución que garantice al hombre una libertad realizable positivamente. El rechazo total, primitivo de Dadá, el Surrealismo lo sustituye por la búsqueda experimental científica, apoyándose en la filosofía y en la psicología. En otras palabras, opone al anarquismo puro un sistema de conocimiento.La posición de Dadá era provisional, condicionada por la guerra; ahora los temas habían cambiado en parte y la situación tendía a estancarse. Fue el elemento original del movimiento el poder encontrar una mediación entre las dos riberas que distanciaban al arte y a la sociedad, al mundo exterior y al interior, a la fantasía y a la realidad. El problema fundamental del Surrealismo sigue siendo el de la libertad. Al igual que Dadá, el Surrealismo tampoco se presenta como una escuela literaria o artística. El lema de Rimbaud “La literatura es una idiotez” constituye su consigna, pero lo que está en juego es algo mucho más importante que el arte de hacer cuadros o escribir versos: es el destino del hombre, su éxito o su fracaso en la tierra. Hacia este problema se dirige la acción del Surrealismo.

47

Page 48: BLOQUE - PERIODIZACION

Según los surrealistas, el problema de la libertad tiene dos caras: la libertad individual y la libertad social; luego también las soluciones deben ser dos. Al respecto Breton desde 1923 a 1935 encara una investigación teórica que está precedida por dos hombres que tendrían un peso relevante en la aventura surrealista: Marx y Freud. El primero como teórico de la libertad social y el segundo como teórico de la libertad individual. El haberse metido con el problema de la fusión del sueño y la realidad y haber visto la posibilidad de su solución es un mérito indiscutible del Surrealismo.

b) Características fundamentalesEl surrealista plantea que el único escape del hombre está en la imaginación: la inspiración se representa como una tentativa por suprimir la realidad, o sea, el duelo entre sujeto y objeto, forma que asume para nosotros lo que llamamos realidad. Se acentúa el carácter inconsciente de toda creación, en el inconsciente es donde reside lo poético. Se propone más que la creación de poemas la transformación de los hombres en poemas vivientes. Tiene lugar la socialización de la creación poética.El método de creación empleado por los surrealistas era la escritura automática, mediante la cual pretendían reflejar el automatismo psíquico puro. Reconocían como inspiradores a: Lautremont, el Marqués de Sade y Freud.Lautremont, por la violencia desenfrenada de sus sentimientos, que ha conducido a la lucha contra todo lo que es falso, artificial, contra una realidad mentirosa que humilla al hombre. El Marqués de Sade, considerado como ejemplo de una rebelión moral profunda, por haber querido devolver al hombre civilizado la fuerza de sus instintos primitivos, es tomado por los surrealistas como la más auténtica anticipación de Freud, quien brindó armas insustituibles a esta revolución que se realizó en el individuo con sus estudios sobre la psicología del sueño, y de una manera más general, con todas sus exploraciones en la vida de lo inconsciente. Automatismo es la palabra clave de la poética surrealista, pero el automatismo surrealista es diferente al de Dadá, que era menos psíquico y más mecánico. Breton aconsejaba: “... Póngase en el estado más pasivo o receptivo que pueda. Haga abstracción de su ingenio, de sus capacidades y de las de los demás.... Escriba rápidamente, sin un argumento preconcebido, tan rápidamente como para no retener lo que escribe y no caer en la tentación de releerlo... Continúe con todo lo que se le ocurra...”.El método está muy lejos de la mecánica pura; tiene una raíz psicológica que brinda sugerencias, aunque sea automáticamente. Los surrealistas estudiaron otros modos para exteriorizar el pensamiento, pero el dictado automático quedó como el método fundamental al que los demás, un poco más o menos, se refieren. Durante su historia, el Surrealismo se había transformado así en algo muy distinto de lo que pensaba Apollinaire, de quien Breton tomó el nombre del movimiento. El Surrealismo de Apollinaire era exclusivamente un hecho poético, un nuevo método de invención literaria. Sus indicaciones habían sido útiles, pero no habían sido más que indicaciones. La exigencia que el Surrealismo expresaba era otra. Último de los movimientos de vanguardia, el Surrealismo había aclarado ulteriormente el planteamiento del problema y había ofrecido los datos para resolverlo. El sentido de este movimiento es éste y ningún otro. Las razones de la fuerza de persuasión que el Surrealismo tuvo sobre los espíritus mejores desde su aparición reside en esto. El Surrealismo contestaba con más violencia y verdad que cualquier otra tendencia a la pregunta que los intelectuales se planteaban en todas partes de Europa: ¿Cómo salir de la angustia de la crisis? La respuesta que el Surrealismo brindaba era rica en sugerencias y promesas. Era un intento serio de respuesta.

10.6. CREACIONISMOa) El tiempoEl creacionismo fue un movimiento coincidente con los años de la Primera Guerra Mundial. Se propuso exaltar el factor creación en el artista (de ahí el nombre), mediante el hallazgo de fórmulas nuevas que reemplazaran a las ya gastadas por el uso. “El creacionismo literario - dice Sáinz de Robles- mucho más que facultad de invención, es una intromisión de lo inventivo de cada artista en los recintos materiales y técnicos del lenguaje. El creacionista desea que, así como tiene una imaginación propia, pueda conseguir igualmente un medio de expresión propio”.

48

Page 49: BLOQUE - PERIODIZACION

b) Los representantesDos autores dan la pauta de este movimiento: el francés Pierre Reverdy y el chileno Vicente Huidobro. Pero ya antes de 1915 surgió vibrante. Así, Max Jacob decía: “Una obra de arte vale por sí misma, y no por las contrataciones que puedan hacerse de ella con la realidad”. Sin embargo, reconoce antecedentes aún más remotos : Mallarmé, Rimbaud, el modernista uruguayo Herrera y Reissig, cuya “fobia por el lugar común” lo llevó, como él decía, a romper la simetría aparente de lo natural para lograr otra simetría más escondida y profunda. También pueden advertirse otros antecesores: Oscar Wilde, D’Annunzio, Whitman, por su deseo de corporeizar las imágenes abstractas, metamorfoseando lo inanimado en animado, y viceversa.Reverdy consideraba que el arte sólo debía pedir a la vida los elementos de la realidad que le fueran imprescindibles. Con ellos, y con medios puramente artísticos, sin copia y sin imitación, se llegaría a crear una obra de arte que valiera por sí misma, y que no evocara otra cosa sino ella. La emoción así producida sería una emoción artística.Pero fue Huidobro, sobre todo, quien más escribió sobre este movimiento y con mayor constancia teorizó para divulgarlo. Nació en Santiago de Chile en 1893, vivió en Francia y España. Escribió en ambos idiomas, publicó numerosos libros, sostuvo polémicas, fue diplomático y político. Su influencia fue indudable, especialmente entre los jóvenes.Para él, aparte de la significación gramatical del lenguaje, hay otra, mágica, la única que interesa : “En todas las cosas hay una palabra interna, una palabra latente y que está debajo de la palabra que las designa. Esa es la palabra que debe descubrir el poeta [...] La poesía es el vocablo virgen de todo prejuicio; el verbo creado y creador, la palabra “recién nacida”. Es un desafío a la razón: una crea su realidad en el mundo que es; la otra en el que está siendo. La poesía no es otra cosa que el último horizonte, que es a su vez la arista en donde los extremos se tocan, en donde no hay contra dicción ni duda”.Distingue tres clases de arte: inferior al medio (arte reproductivo); en equilibrio con el medio (arte de adaptación); superior al medio (arte de creación). En su “Manifiesto non serviam”, dice que el poeta, en plena conciencia de su pasado y de su futuro, lanza al mundo la declaración de independencia frente a la naturaleza. Es necesario dejar de contarla porque, por ese medio, no es posible crear como ella realidades propias.Dice Huidobro que la teoría fue expuesta por primera vez en 1916, en el Ateneo de Buenos Aires, donde lo bautizaron “creacionista”. Para explicar este concepto, señala: “Os diré lo que entiendo por poema creado. Es un poema en el que cada parte constitutiva y todo el conjunto presenta un hecho nuevo, independiente del mundo externo, desligado de toda otra realidad que él mismo, pues toma lugar en el mundo como un fenómeno particular aparte y diferente de los otros fenómenos”. No puede nacer sino en la cabeza del poeta. No es bello porque recuerde algo o porque evoque cosas que se han visto antes y lo eran, o que tenemos la posibilidad de ver; es bello en sí y no admite términos de comparación. No tiene nada semejante en el mundo externo; hace real lo que no existe, es decir, se hace él mismo realidad. Crea lo maravilloso y le confiere vida propia; situaciones que nunca podrán existir en la realidad y por eso han de estar en el poema, para que existan en alguna parte. Dice: “Cuando yo escribo: “El pájaro anidado en el arco iris”, os presento un fenómeno nuevo, una cosa que nunca habéis visto, que no veréis jamás y que, sin embargo, os gustaría ver. Un poeta debe decir las cosas que sin él jamás serían dichas”.

c) CaracterísticasEl poema creacionista se compone de imágenes, situaciones y conceptos creados. No escatima los elementos de la poesía tradicional, pero en él esos elementos son todos inventados, sin ninguna preocupación por lo real o por la verdad anterior al acto de realización. “No hay poema si no hay lo inhabitual ; “nada de anecdótico ni descriptivo. La emoción debe nacer sólo de la virtud creadora”. Porque el poeta no debe ser un instrumento de la naturaleza, sino hacer de ella su instrumento: he ahí toda la diferencia con las viejas escuelas.También Huidobro, como Verlaine, tiene su “Arte poética”, poema que pertenece a su libro “El espejo del agua”.

49

Page 50: BLOQUE - PERIODIZACION

Arte poética

Que el verso sea como una llaveque abra mil puertas.

Una hoja cae; algo pasa volando ;cuanto miren los ojos creado sea,

y el alma del oyente quede temblando.Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra ;

el adjetivo, cuando no da vida, mata.Estamos en el siglo de los nervios.

El músculo cuelga,como recuerdo, en los museos ;

mas no por eso tenemos mayor fuerza :

El vigor verdaderoreside en la cabeza.

Por qué cantáis la rosa, ¡oh, poetas !Hacedla florecer en el poema.

Sólo para nosotrosviven todas las cosas bajo el sol.

El poeta es un pequeño Dios.

Las claves del creacionismo están aquí presentes: el poema es llave, es decir, introducción a otra realidad. El hombre es el creador, porque sus ojos tienen ese poder: “Cuanto miren los ojos creado sea”. No se pueden ponderar ni repetir mundos; no se puede ya cantar la rosa, hay que hacerla vivir, así como es preciso inventar otros mundos. Y ello ha de hacerse con una palabra cuidada celosamente. No ya el adjetivo, la palabra ponderativa, calificadora. Sólo se justifica la palabra creadora. Las cosas están ahí, vivas, para nosotros, esperando que nuestra mano las saque de su letargo, las haga ser (como en la rima de Bécquer): “El poeta es un pequeño Dios”.

10.7. ULTRAÍSMOa) OrigenAlrededor de 1907, el Modernismo, que había aportado una indudable renovación a la poesía española, podía considerarse liquidado. Su gran maestro, Rubén Darío, orientaba su poesía por otros rumbos. Sobrevivían los discípulos, pero sin aportar otra cosa que los últimos ecos del simbolismo. Por entonces surgen nombres nuevos, como Ramón Gómez de la Serna, Rafael Cansinos Assens, Guillermo de Torre. El primero, en 1915, dirá : “Aquí no se ha pasado ningún límite”, con lo cual manifiesta su disgusto por el apego a las formas tradicionales que creía descubrir aún en las corrientes renovadoras y en los mejores escritores, como Unamuno, los Machado, Juan Ramón Jiménez, Salvador Rueda, Ramón Pérez de Ayala, etc. Contra ellos dedicaron feroces invectivas, acompañadas de desplantes, como ciertas definiciones: “Es una ráfaga de aire puro que entra en una habitación soñolienta”; el ultraísmo es “un ventilador que ha enloquecido en un ambiente rarefacto”; “la rana que cría pelos”; “la enseñanza de todo cuanto no se debe decir”.

b) CaracterísticasSe pregunta Guillermo de Torre, uno de los teóricos más asiduos del movimiento, si éste fue algo predeterminado y orgánico, o un producto azaroso que, por la confusión de sus orígenes, apenas llegó a adquirir vertebración y sentido. La voz fue acuñada por él, pero bien pronto se la apropió Cansinos Assens. En 1918 apareció un manifiesto firmado por varios jóvenes que expresaban su necesidad de declarar un arte nuevo para suplir el novecentismo. Respetando las grandes figuras de éste, proclamaban: “[...] necesidad de un ultraísmo, para el que invocan la colaboración de toda la juventud literaria española [...] Nuestra literatura debe renovarse; debe lograr su ultra, y en nuestro credo cabrán todas las tendencias sin distinción, con tal que expresen un anhelo nuevo. Más tarde estas tendencias lograrán su núcleo y se definirán [...]”. Tal expresión de propósitos tenía poco de orgánico y tampoco era demasiado agresiva, si se la compara con otros movimientos vanguardistas. La revista “Ultra”, sin embargo, pronto proclamó que sólo acogería lo nuevo y que se procuraría sincronizar la literatura española con otras europeas, corrigiendo el atraso de aquélla. Para hacerlo, se atacó sin ton ni son y se alborotó hasta el escándalo. Fue así un grito de rebeldía contra la rutina, una puerta abierta a las novedades. Sintetiza así Guillermo de Torre la teoría poética que acuñaron: “Reintegración lírica e introducción de una nueva temática. Para conseguir lo primero utilizó, sobrevaloró la imagen y la metáfora, suprimiendo la anécdota, lo narrativo, la efusión retórica. Para lo segundo, se proscribió lo sentimental, sólo aceptado en

50

Page 51: BLOQUE - PERIODIZACION

su envés irónico, impura y deliberadamente mezclado al mundo, visto éste nunca de un modo directo, sino en un cruce de sensaciones. Se rompía así la continuidad del discurso lógico, dando relieve contrariamente a las percepciones fragmentarias, y entendiendo con ello mantener la pureza del flujo lírico.Alrededor de 1920 se aspiraba a rehabilitar la autonomía de las artes: la música debía ser armonía; la pintura y la escultura, plástica; la poesía, puro elemento lírico, es decir, imagen. El mismo Guillermo de Torre pedía para ella síntesis, velocidad imaginativa, fusión en uno de varios estados anímicos. Desaparecía la rima y sólo algunos poetas conservaban un ritmo, pero mudable y no sujeto a pautas, sino adecuado a la índole de cada poema. La imagen suprime los “enganches” (“como”, “semejante a”, “parecido a”), con lo cual la imagen no es tal, hablando propiamente, sino que el parecido es realidad, se identifica con el objeto, lo anula, lo hace suyo. La puntuación se suprime por inútil. La reemplaza el sistema tipográfico de blancos y espacios, de modo que el poema prescinde de sus cualidades auditivas y adquiere un valor visual.

c) TemasEn lo que respecta a los temas, el ultraísmo desdeña las referencias subjetivas, sentimentales o eróticas y se esfuerza por dar un valor poético a todas las resonancias de la vida moderna, pero no para transcribirlas (como el futurismo), sino para buscar lo que encierra de sorprendente. El escritor podría poetizarlo todo, puesto que todo es susceptible de ser visto desde un ángulo nuevo. Borges sintetizó por aquel tiempo de modo claro los propósitos ultras:

a) Reducción de la lírica a su elemento primordial: la metáfora;b) Tachadura de las frases medianera;c) Abolición de los trabajos ornamentales, el confesionalismo, la circunstanciación, las prédicas y la

nebulosidad rebuscada;d) Síntesis de dos o más imágenes en una que ensanche de ese modo su facultad de sugerencia.

Señalaba que, en los poemas de la escuela, cada metáfora tiene sugestión propia y compendia una visión inédita de algún fragmento de la vida.

d) Publicaciones y representantesEl ultraísmo proliferó en numerosas revistas, como “Ultra”, “Grecia”, “Tableros”, “Reflector”, “Cervantes”. Asimismo, y a semejanza de Dadá, sus prosélitos intentaron pasar a la acción directa, promoviendo veladas renovadoras. La indiferencia del público y las burlas de la prensa no les permitieron conquistar mayores logros ni provocar los escándalos que imaginaban.Entre los más importantes ultraístas, puede citarse a Gerardo Diego, Juan Larrea, Guillermo de Torre, Antonio Espina, en España; en la Argentina, el movimiento se centralizó en las revistas “Prisma”, “Proa” y “Nosotros”; esta última llegó a publicar un número con una antología ultraísta. Jorge Luis Borges, Eduardo González Lanuza, Norah Lange, Brandán Caraffa y otros, militaron en el movimiento. En el resto de América merecen ser citados el primer Neruda y Salvador Reyes, chilenos; al mejicano Maples Arce y a los uruguayos Alexis Delgado, Federico Morador y Clotilde Luisi.Al dejar de publicarse “Ultra”, en 1922, puede considerarse terminado el movimiento en España. Tropezó con un ambiente poco propicio y con la nostalgia de los escritores por lo retrospectivo y tradicional. Perduró, sin embargo, por sus consecuencias, como germen de todos los vanguardismos de entreguerra (1918-1940). Sólo influyó en poesía, y en la cuerda lírica. Quizá la causa de su fracaso radique en su desdén histórico, su falta de aporte constructivo, su ineptitud para integrar nuevos aportes con lo ya sabido. Sin embargo, autoridades como Dámaso Alonso reconocen que toda la poesía posterior le es deudora.Señala este crítico que, merced a él, se pudo romper con los restos estancados del “rubenismo”. Como los modernistas antes, sus cultores volvieron a Góngora; pero también es evidente su entronque con los sucesores de Mallarmé. De ellos tomaron el culto por la metáfora, a la que dedicaron un completo exclusivismo. Subraya, sin embargo, la parcial asimilación que del primero efectuaron, al ver la novedad, pero no lo tradicional, la excepción audaz y deslumbrante, pero no “la sabia disposición de los términos metafóricos normales, que son precisamente los puntos neutros del poema que el ultraísmo quiso suprimir”. Desdeñó, pues, lo trabajosamente conquistado, y no alcanzó a sustituirlo, o a sintetizarlo en formas perdurables: “Ultra, no pudiendo dominar un ritmo nuevo, eludió todo ritmo, o fue a abandonarse

51

Page 52: BLOQUE - PERIODIZACION

en las más plebeyas coplerías. De igual modo, para sustituir las sensaciones ópticas tradicionales (colorismo, plasticidad, etc) se entregó al burdo juego del caligrama”.

Puede servir de ejemplo de poesía ultraísta, entre muchas otras, “Forjadura”, de Jorge Luis Borges, perteneciente a su libro “Fervor de Buenos Aires, publicado en 1923 .

Forjadura

Como un ciego de manos precursorasque apartan muros y vislumbran cielos,

lento de azoramiento voy palpandopor las noches hendidas

los versos venideros.

He de quemar la sombra abominable en su límpida hoguera :

púrpura de palabras sobre la espalda flagelada del tiempo.

He de encerrar el llanto de las tardes

en el duro diamante del poema.

Nada importa que el almaande sola y desnuda como el viento

si el universo de un glorioso besoaún abarca mi vida

y en lo callado se embravece un grito.

Para ir sembrando versosla noche es una tierra labrantía.

ANEXO 1EL ARTE MEDIEVAL

a) El arte paleocristianoLos rasgos que caracterizan el arte en la Temprana Edad Media son: - el afán de simplificación y estilización; - la renuncia a la profundidad espacial y a la perspectiva;- el tratamiento caprichoso de las proporciones y gestos del cuerpo.

El arte cristiano primitivo se asemeja mucho al arte romano tardío. Las obras muestran la misma inclinación hacia la espiritualización y la abstracción; la misma preferencia por la forma plana, incorpórea, indefinida; el mismo impulso hacia la frontalidad, la solemnidad y la jerarquía; la misma indiferencia por la vida orgánica, vegetativa y viviente; la misma falta de interés por lo que es puramente característico, momentáneo y naturalista. En definitiva la misma voluntad artística anti-clásica, orientada hacia lo espiritual en lugar de hacia lo sensible que encontramos realizada en las pinturas de las catacumbas, los mosaicos de las iglesias romanas y los manuscritos de la época cristiana primitiva. Por lo pronto, el nuevo ideal de vida cristiana cambia, no las formas externas, sino la función social del arte. Para la Antigüedad, la obra de arte tenía ante todo un sentido estético; para el cristianismo, la finalidad del arte era extraestética ya que lo primero que se perdió fue la autonomía de las formas. Para la Edad Media el mismo arte es el más valioso instrumento educativo de la iglesia. Las formas artísticas no comienzan a cambiar hasta el siglo V, cuando se descompone el Imperio Romano de Occidente. La basílica es el símbolo del alma cristiana, que debe dedicarse íntegramente a la vida interior. Por eso, construidas en ladrillo, ofrece desde el exterior un aspecto simple, sin ornatos. En el interior, en cambio, son lujosas con el fin de dar a los fieles una impresión de lugar sobrenatural. Las principales basílicas son: en Roma: San Pablo Extramuros, edificada en el S. IV y reconstruida después del incendio de 1823; San Lorenzo Extramuros (S. IV al VI), y otras. La gran basílica de cinco naves de San Pedro de Roma, edificada por Constantino, fue destruida en tiempos del Renacimiento. En cuanto a las artes plásticas la verdadera innovación del arte triunfal es el mosaico con figuras.

b) El arte bizantinoSe desarrolla en la zona oriental del antiguo Imperio Romano durante los siglos V al XII.

52

Page 53: BLOQUE - PERIODIZACION

El Imperio de Oriente, nacido de la escisión consumada en 395, constituirá el más activo foco del arte cristiano. Mientras que bajo el ataque de los bárbaros zozobra el Imperio de Occidente, el de Oriente subsistirá hasta el S. XV. Bizancio (Constantinopla) fue fundada en 327 por Constantino y será el centro de este Imperio, pero durante los siglos IV, V y VI, antes de las invasiones árabes, el arte cristiano florece en todo el contorno oriental del Mediterráneo (Antioquía, Siria, Palestina).Para toda la Edad Media, Bizancio fue el país de las maravillas, en el que existían tesoros ilimitados, palacios centelleantes de oro y fiestas inacabables. Fue el modelo de elegancia y de esplendor para todo el mundo, que se sustentaba en el comercio y el tráfico. Su forma de gobierno fue el cesaropapismo, es decir, la concentración del poder temporal y espiritual en manos de un autócrata.El período de más vasta extensión del arte y el Imperio bizantinos se sitúa en el S. VI, cuando Justiniano reconquista a los bárbaros. Tanto en el arte cristiano como en el arte bizantino el objetivo artístico era el mismo: la expresión de la autoridad absoluta, de la grandeza sobrehumana, de la mística inaccesibilidad. El medio artístico con que se busca alcanzar ese fin es, ante todo, la frontalidad. En el arte bizantino Cristo es representado como un rey; la Virgen María, como una reina, ambos sentados sobre sus tronos, llenos de reserva, inexpresivos, distantes. Tras la conquista de una parte del Mediterráneo por los árabes, el arte bizantino entra en una crisis denominada iconoclasta, en la que se acusa de idolátrico el culto de las imágenes. Durante los siglos VII y VIII, también bajo el influjo antiicónico del Islam, el arte bizantino se reduce a simple ornamentación. Vuelve a renacer en todo se esplendor en los siglos IX, X y XI.La arquitectura tiene el mismo espíritu autoritario y solemne, que se expresa especialmente en la disposición interior de las iglesias. Se separan las distintas partes marcadamente: la cúpula, como corona de todo el espacio, realza, distingue y acentúa la separación entre las diversas partes del interior. Es más vivaz y espontánea en la expresión y más libre y variada en los motivos que la decoración monumental de los muros. La esfericidad de las cúpulas, la idea de gravitación alrededor de un punto, es símbolo grandioso del monoteísmo y el absolutismo. La verdadera creación de la arquitectura bizantina es la iglesia abovedada de plano central (Santos Sergio y Baco, en Bizancio). Salvo en Asia Menor y Armenia, donde se construye con piedra, el edificio bizantino está compuesto por enormes estructuras de ladrillo que sostienen la cúpula del mismo material. En los dominios de la representación de la figura, el gran arte de la época bizantina es el mosaico. Por la irrealidad de sus fondos en oro y de sus colores centelleantes, el mosaico proporciona un medio de expresión ideal para el artista, quien pretendía sustraer toda sensación naturalista al espectador para sugerir la presencia del más allá. La dinámica variada de la vida se congela en algunas actitudes solemnes. De las figuras tomadas de la naturaleza no quedan sino algunos esquemas estilizados. La postura en tres cuartos ha desaparecido para dejar paso únicamente a las posiciones de frente y de perfil.

c) El arte románicoTradicionalmente se atribuyen una serie de características generales al estilo románico: solidez de la construcción, gran anchura de muros para poder resistir la fuerza y las tensiones de la estructura, uso del arco de medio punto y bóveda de medio cañón, escasez de vanos, tendencia a la horizontalidad frente a la verticalidad del gótico. Lo más atrayente de este arte es, sin duda, la combinación de formas arquitectónicas de un gran equilibrio y elegancia, dada su sencillez, sentido de la simetría, el orden y la utilización de escultura de una extraña belleza, muy alejada de los cánones clásicos. Esta escultura es empleada para transmitir mensajes catequéticos y simbólicos a los feligreses que podían "leer" en la piedra las enseñanzas de las Sagradas Escrituras.

d) El arte gótico

Es un estilo que se desarrolló en Europa occidental durante los últimos siglos de la Edad Media, desde mediados del siglo XII hasta la implantación del Renacimiento (siglo XV para Italia, y bien entrado el siglo XVI en los lugares donde el gótico pervivió más tiempo). Se trata de un amplio período artístico, que surge en el norte de Francia y se expande por todo Occidente. Según los países y las regiones se desarrolla en momentos cronológicos diversos –tal como se señaló-, ofreciendo diferenciaciones profundas.

53

Page 54: BLOQUE - PERIODIZACION

En líneas generales, puede decirse que frente a las pequeñas y oscuras iglesias rurales del románico, el gótico eleva prodigiosas catedrales llenas de luz, desarrolla una importante arquitectura civil e independiza a las otras artes plásticas (pintura y escultura) de su subordinación al soporte arquitectónico.

No obstante, hay también muchos elementos de continuidad: el predominio de la inspiración religiosa en el arte sigue siendo indiscutido, el monasterio como institución apenas varía, excepto en detalles formales y de adaptación a nuevos requerimientos. Sin duda el principal elemento de continuidad es la concepción intemporal de la obra: en la mayor parte de las construcciones, los estilos se suceden y funden al ritmo de los siglos, sabiendo los contemporáneos que hacen una obra que ellos no verán terminada, ni quizá sus hijos o nietos. En muchas de ellas, incluso se pone en valor el atrevimiento por comenzar un desafío técnico o económico (a veces por rivalidad política) que cuando se inicia no se ha planificado cómo va a terminar, como es el caso de las catedrales de Siena y de Florencia.

La aparición del estilo gótico da lugar al cambio más profundo de la historia del arte moderno. El arte anterior no es sólo rígido -también parece así el gótico si se lo compara con el Renacimiento, sino que además resulta tosco y sin encanto. Sólo el gótico vuelve a crear obras artísticas cuyas figuras tienen proporciones normales, se mueven con naturalidad y son, en el sentido propio de la palabra, bellas”. El arte de las catedrales góticas es urbano y burgués; los laicos tienen un papel cada vez mayor en la construcción de las grandes catedrales y, por consiguiente, disminuye en proporción la influencia artística del clero. El arte no es ya el lenguaje misterioso de una pequeña capa de iniciados, sino un modo de expresión comprendido casi por todos. Lo mismo sucede con la religión. En lugar de los elementos rituales y dogmáticos pasa a ocupar el primer plano su contenido moral. La movilidad espiritual del período gótico puede estudiarse mejor en las obras de las artes plásticas que en las creaciones poéticas. El naturalismo gótico es un equilibrio inestable entre la afirmación y la negación de las tendencias mundanas. El dualismo gótico tiene su origen en la discordia originada por la ruptura con la antigua tradición feudal y por la incipiente emancipación del espíritu de la Iglesia. Esto se evidencia en la doctrina filosófica de la “doble verdad” que muestra los conflictos de una época en la que existen dos fuentes distintas de verdad, fe y ciencia, autoridad y razón, teología y filosofía, que se contradicen, y ambas, a su manera, pueden testimoniar una misma verdad. El dualismo se evidencia en el enfrentamiento entre trascendencia e inmanencia, “realismo” y nominalismo, religión y filosofía, feudalismo y burguesía.El naturalismo del gótico tardío rompe con la unidad formal de composición. La naturaleza no tiene todavía un significado en sí misma, pero es ya suficientemente interesante para ser estudiada y representada por sí. En la literatura de la Baja Edad Media, en la fábula y la farsa, en la prosa, se manifiesta ya un naturalismo totalmente profano. Por primera vez encontramos aquí caracteres vivos y verdaderos. Comienza el período de la “psicología” en la literatura. Dante muestra en La Divina Comedia que lo más importante para él no es la individualidad psicológica de las figuras, sino su significación simbólica que refleja un significado que trasciende su existencia individual. Así, todo detalle de la vida se convierte en objeto de observación y representación, tanto humano como animal, animado como inanimado.

54