30
Educación Física y Salud. Escuela Blas Cañas. Bitácora 4 Unidad 3 Promoción de la práctica regular de actividad física. Curso: Sexto Básico A-B-C. Profesora: Daniela Sepúlveda León

Bitácora 4 Unidad 3 Promoción de la práctica regular de actividad … · 2020. 10. 5. · 3. Aumento del ritmo cardíaco y de la actividad pulmonar. 4. Aumento del rendimiento

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bitácora 4 Unidad 3 Promoción de la práctica regular de actividad … · 2020. 10. 5. · 3. Aumento del ritmo cardíaco y de la actividad pulmonar. 4. Aumento del rendimiento

Educación Física y Salud.

Escuela Blas Cañas.

Bitácora 4 Unidad 3

Promoción de la práctica

regular de actividad física.

Curso: Sexto Básico A-B-C.

Profesora: Daniela Sepúlveda León

Page 2: Bitácora 4 Unidad 3 Promoción de la práctica regular de actividad … · 2020. 10. 5. · 3. Aumento del ritmo cardíaco y de la actividad pulmonar. 4. Aumento del rendimiento

Hola Estudiantes

de Sexto básico.

Comenzamos una nueva bitácora.

Y recordaremos algunos conceptos

de las bitácoras anteriores.

¿Están Preparados?

Page 3: Bitácora 4 Unidad 3 Promoción de la práctica regular de actividad … · 2020. 10. 5. · 3. Aumento del ritmo cardíaco y de la actividad pulmonar. 4. Aumento del rendimiento

Los Objetivos de

aprendizaje de la unidad 3.

OA6 Ejecutar actividades físicas de intensidad moderada a

vigorosa que desarrollen la condición física por medio de la

práctica de ejercicios de resistencia cardiovascular, fuerza,

flexibilidad y velocidad, estableciendo metas de superación

personal.

OA 9 Practicar actividades físicas en forma segura,

demostrando la adquisición de hábitos de higiene, posturales

y de vida saludable.

OA11 Practicar actividades físicas y/o deportivas,

demostrando comportamientos seguros y un manejo

adecuado de los materiales y los procedimientos.

Page 4: Bitácora 4 Unidad 3 Promoción de la práctica regular de actividad … · 2020. 10. 5. · 3. Aumento del ritmo cardíaco y de la actividad pulmonar. 4. Aumento del rendimiento

¿Qué se evaluará en esta unidad?.

OA6 Desarrollan la fuerza especifica, seleccionando ejercicios para distintos grupos

musculares y utilizando su propio peso corporal o con materiales adecuados a su

edad.

Describen y practican ejercicios para mejorar cada componente de la condicion

fisica (fuerza, flexibilidad, resistencia y velocidad).

Utilizan la frecuencia cardiaca como parametro para establecer intensidades

adecuadas para mejorar la resistencia cardiovascular.

OA9

Mantienen un registro de su ingesta calorica y de actividad fisica durante una

semana y analizan la relacion entre ambas.

OA11

Describen la importancia de realizar un calentamiento al inicio del esfuerzo fisico.

Limpian y ordenan los espacios donde realiza las actividades fisicas;

Utilizan ropa adecuada para la practica de una actividad fisica y/o deportiva.

Page 5: Bitácora 4 Unidad 3 Promoción de la práctica regular de actividad … · 2020. 10. 5. · 3. Aumento del ritmo cardíaco y de la actividad pulmonar. 4. Aumento del rendimiento

Calendario

Bitacora Nº4 Unidad nº3.

Clase 1 fecha 05/10 al 09/10.

Objetivo:Recordar la importancia del calentamiento en el

ejercicio físico.

Clase 2 fecha 13/10 al 15/10.

Objetivo : Reconocer es la aptitud y la condición física.

Clase 3 fecha 19/10 al 23/10.

Objetivo : Creacion de un entrenamiento físico

Evaluación Final fecha 26/10 al 30/10

Page 6: Bitácora 4 Unidad 3 Promoción de la práctica regular de actividad … · 2020. 10. 5. · 3. Aumento del ritmo cardíaco y de la actividad pulmonar. 4. Aumento del rendimiento

Clase 1

Semana del 05 al 09 de Octubre.

Objetivo

Recordar la importancia

del calentamiento

en el ejercicio físico.

Page 7: Bitácora 4 Unidad 3 Promoción de la práctica regular de actividad … · 2020. 10. 5. · 3. Aumento del ritmo cardíaco y de la actividad pulmonar. 4. Aumento del rendimiento

RECORDEMOS… ¿QUÉ ES EL CALENTAMIENTO?

El calentamiento físico es un conjunto de ejercicios de

músculos y articulaciones ordenados de un modo

gradual con la finalidad de preparar al organismo para

un mayor rendimiento físico y para evitar algún tipo de

contractura muscular o alguna lesión física.

Fases del calentamiento:

• Ejercicios dinámicos o activación: trotar, saltar

la cuerda, etc.

• Movimientos articulares: cuello, muñecas,

hombros, caderas, tobillos, etc.

• Estiramiento o elongaciones.

Page 8: Bitácora 4 Unidad 3 Promoción de la práctica regular de actividad … · 2020. 10. 5. · 3. Aumento del ritmo cardíaco y de la actividad pulmonar. 4. Aumento del rendimiento

IMPORTANCIA DEL CALENTAMIENTO

1. Aumenta la resistencia del músculo y la

temperatura corporal.

2. Mejora la flexibilidad.

3. Aporta más sangre a los músculos

principales.

4. Disminuye el riesgo de sufrir lesiones.

5. Dilata los vasos sanguíneos.

6. Produce más hormonas de las que regulan

energía.

7. Prepara nuestra mente para el esfuerzo que

se avecina

Page 9: Bitácora 4 Unidad 3 Promoción de la práctica regular de actividad … · 2020. 10. 5. · 3. Aumento del ritmo cardíaco y de la actividad pulmonar. 4. Aumento del rendimiento

BENEFICIOS DEL CALENTAMIENTO

1. Aumento de la temperatura de la musculatura y del organismo en general que en los adultos

puede elevarse por encima de los 38,5º

2. Aumento del flujo sanguíneo general y de la musculatura en particular.

3. Aumento del ritmo cardíaco y de la actividad pulmonar.

4. Aumento del rendimiento y la velocidad de la contracción muscular.

5. Mejora de los reflejos y la actividad en los circuitos neuronales en la transmisión de los impulsos

nerviosos.

6. Aumento de las capacidades de todos los órganos sensitivos.

7. Mejora del metabolismo general, ordenando las distintas fuentes de energía.

8. Aumenta la capacidad de atención, concentración y procesamiento de la información.

9. Aumento de la capacidad orgánica general, de músculos y de articulaciones.

10. Aumento de la fuerza y la destreza física, con disminución de la tensión muscular, al mejorar la

oxigenación e incrementar el aporte de sangre.

11. Aumento de la temperatura del cuerpo y mejora de la viscosidad sinovial para facilitar el

deslizamiento articular y muscular.

12. Aumenta la elasticidad muscular y evita distensiones bruscas y desgarros, porque la contracción y

relajación del músculo, durante el ejercicio mejora en rapidez y eficiencia.

13. Adapta y mejora el aprendizaje frente a las nuevas circunstancias experimentadas.

Page 10: Bitácora 4 Unidad 3 Promoción de la práctica regular de actividad … · 2020. 10. 5. · 3. Aumento del ritmo cardíaco y de la actividad pulmonar. 4. Aumento del rendimiento

TIPOS DE CALENTAMIENTO

General

Prepara los músculos en una

intensidad baja para realizar una

actividad física.

Es dirigido a la práctica de algún deporte y

que se ocupa de alguna o algunas partes del

cuerpo específicamente. En muchos

deportes una parte del tiempo se emplea en

realizar actividades de calentamiento con la

pelota o con algún instrumento

Especifico

Page 11: Bitácora 4 Unidad 3 Promoción de la práctica regular de actividad … · 2020. 10. 5. · 3. Aumento del ritmo cardíaco y de la actividad pulmonar. 4. Aumento del rendimiento

Ingresa al canal de youtube Educación Física y busca el video

“Sexto Básico la importancia del calentamiento”

o Recuerda tener tu botella con agua y un espacio para poder

ejercitarte.

Despues de observado el video y trabajado los ejercicios, debes

contestar las siguientes preguntas y actividad:

¿Cómo te sentiste físicamente después de los ejercicios?

¿Fueron muy dificiles los ejercicios? ¿Por qué?.

Deberas crear un Crucigrama con los siguientes conceptos:

Calentamiento – Elongacion - articulaciones – Activacion -

Musculos – Huesos – Corazon – transpiracion – Respiracion –

Temperatura – Lesion - Energia – Frecuencia - Rendimiento

Guiate por la imagen que se encuentra de ejemplo

ACTIVIDAD CLASE Nº1

Page 12: Bitácora 4 Unidad 3 Promoción de la práctica regular de actividad … · 2020. 10. 5. · 3. Aumento del ritmo cardíaco y de la actividad pulmonar. 4. Aumento del rendimiento

Clase 2

Semana del 13 al 15 de Octubre.

Objetivo

Reconocer que es la

aptitud y la condición

física

Page 13: Bitácora 4 Unidad 3 Promoción de la práctica regular de actividad … · 2020. 10. 5. · 3. Aumento del ritmo cardíaco y de la actividad pulmonar. 4. Aumento del rendimiento

RECORDAR QUE ES LA APTITUD. Es la capacidad que tiene el cuerpo humano de efectuar

diferentes actividades físicas en forma eficiente, retardando la aparición de

la fatiga y disminuyendo el tiempo necesario para recuperarse. Esto da

como resultado el buen funcionamiento de los órganos, aparatos y

sistemas del cuerpo humano, debido a la realización periódica y

sistemática de actividades físicas.

Para el mejoramiento de la aptitud física se deben

desarrollar las diferentes Capacidades físicas del

organismo:

• Resistencia general y muscular.

• Potencia muscular

• Fuerza muscular

• Velocidad

• Flexibilidad (movilidad articular y elongacion muscular)

.

Page 14: Bitácora 4 Unidad 3 Promoción de la práctica regular de actividad … · 2020. 10. 5. · 3. Aumento del ritmo cardíaco y de la actividad pulmonar. 4. Aumento del rendimiento

QUÉ ES LA CONDICIÓN FÍSICA.

La condición física es el conjunto de

cualidades individuales tales como la

fuerza, la coordinación, la resistencia, la

flexibilidad y la velocidad, las cuales pueden

ser mejoradas mediante el entrenamiento.

La condición física, por lo tanto, hace

referencia al estado del cuerpo de un

individuo. Quien tiene buena condición

física está capacitado para realizar

diversas actividades con efectividad y vigor,

evitando las lesiones y con un gasto de

energía reducido.

Page 15: Bitácora 4 Unidad 3 Promoción de la práctica regular de actividad … · 2020. 10. 5. · 3. Aumento del ritmo cardíaco y de la actividad pulmonar. 4. Aumento del rendimiento

¿QUÉ SE EVALÚA EN LA CONDICIÓN FÍSICA?.

Page 16: Bitácora 4 Unidad 3 Promoción de la práctica regular de actividad … · 2020. 10. 5. · 3. Aumento del ritmo cardíaco y de la actividad pulmonar. 4. Aumento del rendimiento

CUÁNDO SE EVALÚA LA CONDICIÓN FÍSICA.

Existen 3 momentos en los que se puede realizar la evaluación

de la condición física:

• Evaluación inicial: para conocer el punto de partida y

establecer el objetivo genera para iniciar un entrenamientol.

Se suele tener en cuenta los riesgos de la persona, el estilo

de vida, la actividad física indicada y contraindicada, etc.

• Evaluación procesual: durante el proceso de evaluación se

controla el estado de la condición física, la evolución, el

proceso de entrenamiento, el reajuste de los objetivos, etc.

• Evaluación final: Tras la realización del plan de

entrenamiento, se evalúan los objetivos cumplidos revisando

el estado de salud de la persona.

Page 17: Bitácora 4 Unidad 3 Promoción de la práctica regular de actividad … · 2020. 10. 5. · 3. Aumento del ritmo cardíaco y de la actividad pulmonar. 4. Aumento del rendimiento

CUÁNDO SE EVALÚA LA CONDICIÓN FÍSICA.

Existen multitud de pruebas y test que permiten medir la condición física, aunque los que más se suelen utilizar se categorizan en estor 3

tipos de pruebas:

Pruebas atropometricas: Evalúan las dimensiones y composición corporal. Se suele utilizar para conocer el estado nutricional y la

posibilidad de establecer un peso óptimo a través de la intervención.

• Índice de masa corporal: determina la cantidad de grasa corporal existente en el cuerpo

IMC=peso (Kg)/altura (m²)

Test de condición física: Se relacionan con el rendimiento específico y se utilizan para medir la eficacia de los procesos de

entrenamiento y el grado de evolución individual en un rendimiento motor concreto.

• Test de Cooper: mide la resistencia aeróbica del sujeto cuando recorre la mayor distancia posible en 12 minutos, corriendo o

alternándolo con andar pero sin parar.

Pruebas específicas de laboratorio: Evalúan en situaciones de esfuerzo y condiciones mucho más sofisticadas, rigurosas y controladas,

parámetros relacionados con la capacidad funcional del individuo.

• Test de la Milla: determina el consumo de oxígeno máximo en sujetos de baja condición física cuando recorren caminando tan rápido

como les sea posible una milla de distancia y evaluando al finalizar la frecuencia cardiaca y el tiempo empleado.

Page 18: Bitácora 4 Unidad 3 Promoción de la práctica regular de actividad … · 2020. 10. 5. · 3. Aumento del ritmo cardíaco y de la actividad pulmonar. 4. Aumento del rendimiento

Capacidades Físicas Básicas

• Fuerza

• Resistencia

• Velocidad

• Flexibilidad

Capacidades Motrices

Especificas o complement

arias

• Agilidad

• Coordinación.

• Lateralidad

• potencia

Habilidades Motrices Básicas

• Locomoción

• Manipulación

• Estabilidad.

Habilidades Motrices

Especificas y

genéricas.

• Combinación de HMB para un deporte.

Resumen

La condición

física

Page 19: Bitácora 4 Unidad 3 Promoción de la práctica regular de actividad … · 2020. 10. 5. · 3. Aumento del ritmo cardíaco y de la actividad pulmonar. 4. Aumento del rendimiento

Ingresa al canal de youtube Educación Física y busca el

video “Sexto Básico condición física”

• Recuerda tener tu botella con agua y un espacio para

poder ejercitarte.

Despues de observado el video y trabajado los ejercicios,

debes contestar en tu cuaderno:

Para conocer nuestra condición física, con ayuda de un

cronometro y una Frazada, realizaran durante un minuto y

anotaras en tu cuaderno la cantidad realizada.

• Abdominales.

• Flexo extension de brazos.

• Sentadillas profundas.

¿Cómo te sentiste físicamente después de los ejercicios?

¿Fueron muy dificiles los ejercicios? ¿Por qué?.

ACTIVIDAD CLASE Nº2

Page 20: Bitácora 4 Unidad 3 Promoción de la práctica regular de actividad … · 2020. 10. 5. · 3. Aumento del ritmo cardíaco y de la actividad pulmonar. 4. Aumento del rendimiento

Clase 3

Semana del 05 al 09 de Octubre.

Objetivo

Creación de un

entrenamiento físico

Page 21: Bitácora 4 Unidad 3 Promoción de la práctica regular de actividad … · 2020. 10. 5. · 3. Aumento del ritmo cardíaco y de la actividad pulmonar. 4. Aumento del rendimiento

¿QUÉ ES EL ENTRENAMIENTO FÍSICO?

El entrenamiento es una actividad que surge para abarcar

al efecto de entrenar. Se trata de un procedimiento pensado

para obtener conocimientos, habilidades y capacidades.

El entrenamiento de tipo físico, por ejemplo, es casi

mecánico ya que consiste en llevar a cabo series de

ejercicios previamente establecidas para desarrollar ciertas

habilidades o aumentar la musculatura. El objetivo de esto es

lograr el máximo potencial en un periodo específico.

Ejemplo: Objetivo en el futbol es la preparación para un

campeonato. Se realizan ejercicios específicos para mejorar

la condición física del tren inferior (piernas) y de capacidad

cardiovascular para rendir durante 90 minutos

Page 22: Bitácora 4 Unidad 3 Promoción de la práctica regular de actividad … · 2020. 10. 5. · 3. Aumento del ritmo cardíaco y de la actividad pulmonar. 4. Aumento del rendimiento

FASES DE UNA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO FÍSICO.

Calentamiento

• Activación

• Movimientos articulares

• Estiramiento

Parte principal o

fundamental

• Ejercicios específicos enfocados al mejoramiento del objetivo.

Vuelta a la calma

• Ejercicios de relajación

• Ejercicios de estiramiento o elongación.

Page 23: Bitácora 4 Unidad 3 Promoción de la práctica regular de actividad … · 2020. 10. 5. · 3. Aumento del ritmo cardíaco y de la actividad pulmonar. 4. Aumento del rendimiento

Calentamiento Activacion • Ejercicios con desplazamiento: Trote, correr, saltar la cuerda, una distancia o tiempo

determinado.

• Ejercicios en el lugar como jumping jack, skipping, taloneo cantidad de repeticiones

un tiempo derminado.

Movimientos articulares: • Extremidad superior : dedos, muñecas, codos y hombros.

• Extremidad Inferior: tobillos, rodillas y caderas

• Cintura

• Cuello

Elongacion • Extremidad superior : dedos, antebrazos, brazos y hombros.

• Extremidad Inferior: pies, pierna, muslo y gluteos.

• Tronco: espalda, pecho, adbomen

• Cabeza: Cuello

Ejemplo de una sesión de entrenamiento.

Page 24: Bitácora 4 Unidad 3 Promoción de la práctica regular de actividad … · 2020. 10. 5. · 3. Aumento del ritmo cardíaco y de la actividad pulmonar. 4. Aumento del rendimiento

Parte

fundamental

o principal

Dependiendo del objetivo del entrenamiento se realizan los ejercicios para

mejorar la condición física.

Ejemplo:

• Futbol: ejercicios de pases, desplazamientos y control del balón con el

pie.

• Baloncesto: Ejercicios de lanzamiento, dribling y control de balón.

• Atletismo: ejercicios de carreras de velocidad y salidas de acción -

reacción

• Tonificar cuerpo: Ejercicios de poca fuerza y varias repeticiones.

• Aumentar musculatura: Ejercicios de mucha fuerza y pocas repeticiones.

Vuelta a la

calma

• Se pueden repetir los mismos ejercicios de elongacion o estiramiento del

calentamiento.

• Realizar trabajo de respiracion, para bajar volver al estado inicial.

Ejemplo de una sesión de entrenamiento.

Page 25: Bitácora 4 Unidad 3 Promoción de la práctica regular de actividad … · 2020. 10. 5. · 3. Aumento del ritmo cardíaco y de la actividad pulmonar. 4. Aumento del rendimiento

Tiempo

Duracion que se realizara el ejercicio. (Segundos, Minutos, Horas)

Ejemplo trote 10 minutos.

Distancia Es una magnitud escalar que mide la relación de lejanía entre dos

puntos. (metros o kilometros)

Ejemplo: Trote de 1000 metros

Repeticiones Se refiere a la cantidad de veces que hay que repetir un ejercicio.

Ejemplo: 10 repeticiones de sentadillas.

Series Número de veces seguidas que repite un mismo movimiento o

ejercicio. Se agrupan cierto número de repeticiones, separadas por

periodos de descanso o por la realización de ejercicios distintos.

Ejemplo: 4 series de 10 sentadillas = 40 sentadillas

Conceptos para tener en cuenta.

Page 26: Bitácora 4 Unidad 3 Promoción de la práctica regular de actividad … · 2020. 10. 5. · 3. Aumento del ritmo cardíaco y de la actividad pulmonar. 4. Aumento del rendimiento

Ingresa al canal de youtube Educación Física y busca

el video “Sexto Básico Entrenamiento físico”

• Recuerda tener tu botella con agua y un espacio

para poder ejercitarte.

Contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas y la

actividad

¿Cómo te sentiste físicamente después de los

ejercicios?

¿Fueron muy dificiles los ejercicios? ¿Por qué?.

ACTIVIDAD CLASE Nº3

Page 27: Bitácora 4 Unidad 3 Promoción de la práctica regular de actividad … · 2020. 10. 5. · 3. Aumento del ritmo cardíaco y de la actividad pulmonar. 4. Aumento del rendimiento

De acuerdo a los cuadros, debes crear 3

sesiones de entrenamiento para ti, con tres

ejercicios en cada fase.

Dia 1 =Mejorar musculatura de las

extremidades superiores.

Dia 2 = Mejorar musculatura de las

extremidades inferiores.

Dia 3 = Mejorar musculatura de abdomen y

espalda.

Recuerda :

• Explica y especifica bien cada uno de los

ejercicio

• Utiliza los principios del entrenamiento

trabajados en la bitacora nº1

Page 28: Bitácora 4 Unidad 3 Promoción de la práctica regular de actividad … · 2020. 10. 5. · 3. Aumento del ritmo cardíaco y de la actividad pulmonar. 4. Aumento del rendimiento

EVALUACIÓN BITÁCORA Nº4 26 AL 30 DE OCTUBRE

28

Rutina de ejercicios

Instrucciones de evaluacion:

• Con ayuda de un dispositivo movil, deberas realizar la

grabacion de un video con diversos ejercicios.

• Esta grabacion debe ser realizada con tu polera y

pantalon de educación física o con un pantalon negro y

una polera de cualquier color sin dibujos ni diseños.

• La grabacion debe ser subida al link del formulario de

evaluacion enviado por tu profesor jefe.

Page 29: Bitácora 4 Unidad 3 Promoción de la práctica regular de actividad … · 2020. 10. 5. · 3. Aumento del ritmo cardíaco y de la actividad pulmonar. 4. Aumento del rendimiento

AUTOEVALUACIÓN. De acuerdo a lo trabajado en las dos clases contesta las siguientes

preguntas marcando con una equis (X) la que consideras correcta.

Preguntas Nunca Casi

nunca

A

veces

Casi

siempre

Siempre

1 Observe completamente los videos.

2 Practique los ejercicios de los videos.

3 Utilice ropa cómoda y adecuada para realizar

los ejercicios de los videos.

4 Pude seguir las instrucciones del la profesora.

5 Complete todas las preguntas en el cuaderno

de la asignatura.

Page 30: Bitácora 4 Unidad 3 Promoción de la práctica regular de actividad … · 2020. 10. 5. · 3. Aumento del ritmo cardíaco y de la actividad pulmonar. 4. Aumento del rendimiento

Educación Física y Salud.

Escuela Blas Cañas.

¡Felicitaciones! Por el compromiso y perseverancia

en la bitacora Nº4.