Bioseguridad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

seguridad biológica para laboratorios

Citation preview

  • Bioseguridad

    LPEZ SNCHEZ LEONARDO

    GONZALES SOTO HUGO ALBERTO

    SPNOLA MAYA LUIS DIEGO

  • Bioseguridad

    Proteger al personal del laboratorio contra la exposicin

    innecesaria e injustificada a agentes infecciosos.

    Salvaguardar la integridad de las muestras clnicas

    contra la degradacin o contaminacin cruzada,

    factores que pueden poner en peligro la validez de los

    estudios de laboratorio.

    Hernndez, I. A., Garca, M. B., Aguilar, J. L. V., & Milin, L. S. P. (2006). Bioseguridad de las trabajadoras del departamento de laboratorio

    clnico.Revista de Ciencias Mdicas de La Habana, 12(1), 27-32.

  • Clasificacin de microorganismos

    infecciosos.

    Grupo de riesgo 1 (riesgo individual y poblacional escaso o nulo)

    Microorganismos que tienen pocas probabilidades de provocar

    enfermedades en el ser humano o los animales.

    Grupo de riesgo 2 (riesgo individual moderado, riesgo poblacional

    bajo) Agentes patgenos que pueden provocar enfermedades

    humanas o animales pero que tienen pocas probabilidades de

    entraar un riesgo grave para el personal de laboratorio, la

    poblacin, el ganado o el medio ambiente.

    Hernndez, I. A., Garca, M. B., Aguilar, J. L. V., & Milin, L. S. P. (2006). Bioseguridad de las trabajadoras del departamento de laboratorio

    clnico.Revista de Ciencias Mdicas de La Habana, 12(1), 27-32.

  • Grupo de riesgo 3 (riesgo individual elevado, riesgo poblacional

    bajo) Agentes patgenos que suelen provocar enfermedades

    humanas o animales graves, pero que de ordinario no se propagan

    de un individuo a otro.

    Grupo de riesgo 4 (riesgo individual y poblacional elevado)

    Agentes patgenos que suelen provocar enfermedades graves en

    el ser humano o los animales y que se transmiten fcilmente de un

    individuo a otro, directa o indirectamente.

    Hernndez, I. A., Garca, M. B., Aguilar, J. L. V., & Milin, L. S. P. (2006). Bioseguridad de las trabajadoras del departamento de laboratorio

    clnico.Revista de Ciencias Mdicas de La Habana, 12(1), 27-32.

  • Evaluacin del riesgo

    microbiolgico

    1. La patogenicidad del agente y la dosis infectiva.

    2. El resultado potencial de la exposicin.

    3. La va natural de infeccin.

    4. Otras vas de infeccin, derivadas de manipulaciones en el

    laboratorio (parenteral, area, por ingestin).

    5. La estabilidad del agente en el ambiente.

  • Evaluacin del riesgo

    microbiolgico

    6. La concentracin del agente y el volumen del materialconcentrado que va a manipularse.

    7. La presencia de un husped apropiado (personas o animales).

    8. La informacin disponible procedente de estudios en animales yde notificaciones de infecciones adquiridas en el laboratorio o deinformes clnicos.

    9. La actividad prevista en el laboratorio (tratamiento conultrasonidos, produccin de aerosoles, centrifugacin, entre otras).

  • 10. Toda manipulacin gentica del microorganismo que pueda

    ampliar su gama de huspedes o su sensibilidad a los regmenes

    teraputicos eficaces conocidos.

    11. Disponibilidad local de intervenciones profilcticas o

    teraputicas eficaces.

    Evaluacin del riesgo

    microbiolgico

  • Clasificacin de Laboratorios

    Los laboratorios se clasifican en :

    Laboratorio bsico nivel de bioseguridad 1

    Laboratorio bsico nivel de bioseguridad 2

    Laboratorio de contencin nivel de bioseguridad 3

    Laboratorio de contencin mxima nivel de bioseguridad 4.

  • Nivel de bioseguridad en

    laboratorio

  • Requisitos por nivel de

    bioseguridad .

  • Laboratorios Nivel 1 y 2 Proteccin personal

    1. Se usarn en todo momento monos, batas o uniformes especiales

    para el trabajo en el laboratorio.

    2. Se usarn guantes protectores apropiados para todos los

    procedimientos que puedan entraar contacto directo o

    accidental con sangre, lquidos corporales y otros materiales

    potencialmente infecciosos o animales infectados. Una vez

    utilizados, los guantes se retirarn de forma asptica y a

    continuacin se lavarn las manos.

    3. El personal deber lavarse las manos despus de manipular

    materiales y animales infecciosos, as como antes de abandonar las

    zonas de trabajo del laboratorio.

    Lara-Villegas, H. H., Ayala-Nez, N. V., & Rodrguez-Padilla, C. (2008). Bioseguridad en el laboratorio: medidas importantes para el trabajo

    seguro.Bioquimia, 33(2), 59-70.

  • Laboratorios Nivel 1 y 2

    4. Se usarn gafas de seguridad, viseras u otros dispositivos de

    proteccin cuando sea necesario proteger los ojos y el rostro de

    salpicaduras, impactos y fuentes de radiacin ultravioleta artificial.

    5. Estar prohibido usar las prendas protectoras fuera del

    laboratorio, por ejemplo en cantinas, cafeteras, oficinas,

    bibliotecas, salas para el personal y baos.

    6. No se usar calzado sin puntera.

    Lara-Villegas, H. H., Ayala-Nez, N. V., & Rodrguez-Padilla, C. (2008). Bioseguridad en el laboratorio: medidas importantes para el trabajo

    seguro.Bioquimia, 33(2), 59-70.

  • 7. En las zonas de trabajo estar prohibido comer, beber, fumar,

    aplicar cosmticos o manipular lentes de contacto.

    8. Estar prohibido almacenar alimentos o bebidas para consumo

    humano en las zonas de trabajo del laboratorio.

    9. La ropa protectora de laboratorio no se guardar en los mismos

    armarios o taquillas que la ropa de calle.

    Lara-Villegas, H. H., Ayala-Nez, N. V., & Rodrguez-Padilla, C. (2008). Bioseguridad en el laboratorio: medidas importantes para el trabajo

    seguro.Bioquimia, 33(2), 59-70.

    Laboratorios Nivel 1 y 2

  • Laboratorio tpico d nivel de bioseguridad 1

    Lara-Villegas, H. H., Ayala-Nez, N. V., & Rodrguez-Padilla, C. (2008). Bioseguridad en el laboratorio: medidas importantes para el trabajo

    seguro.Bioquimia, 33(2), 59-70.

  • Laboratorio tpico de bioseguridad de nivel 2

    Lara-Villegas, H. H., Ayala-Nez, N. V., & Rodrguez-Padilla, C. (2008). Bioseguridad en el laboratorio: medidas importantes para el trabajo

    seguro.Bioquimia, 33(2), 59-70.

  • Laboratorios Nivel 3

    El laboratorio de contencin nivel de bioseguridad 3 est

    concebido e instalado para trabajar con microorganismos del

    grupo de riesgo 3,as como con grandes volmenes o

    concentraciones de microorganismos del grupo de riesgo 2, por

    entraar un mayor riesgo de difusin de aerosoles.

  • Proteccin personal

    Los principios aplicables a la seleccin del material, incluidas las

    CSB son los mismos que se enunciaron para el laboratorio bsico

    nivel de bioseguridad 2, con la excepcin de que todas las

    actividades de manipulacin de todo el material potencialmente

    infeccioso deben realizarse dentro de una CSB u otro dispositivo de

    contencin fsica primaria. Debe tenerse en cuenta que si se utilizan

    aparatos como centrifugadoras, stas necesitarn accesorios de

    contencin suplementarios como cubetas de seguridad o rotores

    de contencin.

    Laboratorios Nivel 3

  • Laboratorio tpico d nivel de bioseguridad 3

  • Laboratorio Nivel 4

    El laboratorio de contencin mxima nivel de bioseguridad 4 estconcebido para trabajar con microorganismos del grupo de riesgo

    4. Antes de construir y poner en funcionamiento un laboratorio de

    contencin mxima se requiere una labor intensiva de consulta con

    instituciones que tengan experiencia en la utilizacin de

    instalaciones de este tipo. Los laboratorios de contencin mxima

    nivel de bioseguridad 4 en funcionamiento deben estar sometidos

    al control de las autoridades sanitarias nacionales, u otras

    apropiadas.

  • Proteccin personal

    1. Hay que aplicar la regla del trabajo realizado por dos personas, en virtud de la cual ninguna persona debe trabajar sola en el

    interior del laboratorio. Esto es particularmente importante si el

    trabajo se realiza con ropa especial del nivel de bioseguridad 4.

    2. Al entrar y al salir del laboratorio es imprescindible un cambio

    completo de ropa y calzado.

    Laboratorio Nivel 4

  • 3. El personal debe recibir capacitacin en procedimientos de

    evacuacin de emergencia en caso de que un miembro del

    personal sufra lesiones o caiga enfermo.

    4. Debe establecerse un mtodo de comunicacin entre el personal

    que trabaja dentro del laboratorio del nivel de bioseguridad 4 y el

    personal de apoyo que se encuentra fuera del laboratorio para la

    comunicacin ordinaria y de emergencia.

    Laboratorio Nivel 4

  • Sustancias Qumicas peligrosas

    Es importante que el personal tenga los debidos conocimientos

    acerca de los efectos txicos de esas sustancias qumicas, las vas

    de exposicin y los peligros que pueden estar asociados a su

    manipulacin y almacenamiento (vase el anexo 5). Los

    fabricantes y/o proveedores de sustancias qumicas facilitan hojas

    informativas con datos sobre la seguridad de los materiales y otras

    informaciones sobre los peligros qumicos.

  • Vas de exposicin

    La exposicin a sustancias qumicas peligrosas puede darse por las

    siguientes vas:

    1. Inhalacin

    2. Contacto

    3. Ingestin

    4. Jeringuillas

    5. Heridas en la piel.

  • Almacenamiento de sustancias

    qumicas

    En el laboratorio slo deben conservarse las cantidades de

    sustancias qumicas que sean necesarias para el uso diario. Las

    cantidades importantes deben guardarse en locales o edificios

    destinados especialmente a este fin.

  • Cdigo de colores ROJO: Riesgo de inflamabilidad

    AMARILLO: Peligro de reactividad

    BLANCO: Riesgo al contacto

    AZUL: Riesgo para la salud

    VERDE: Sin riesgo especfico

    BLANCO RAYADO: Incompatible con el blanco

    AMARILLO RAYADO: Incompatible con amarillo

    ROJO RAYADO: Incompatible con rojo