31

BIOQUÍMICA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

quimica pura

Citation preview

Page 1: BIOQUÍMICA
Page 2: BIOQUÍMICA

Las células realizan un conjunto de reacciones catalizadas por enzimas

METABOLISMO

Page 3: BIOQUÍMICA

FUNCIONES ESPECIFICAS

1. Obtener la energía química de los nutrientes .

2. Transformar las moléculas de los nutrientes en unidadesconstitutivas o sillares ,precursores de los componentesmacromoleculares de las células.

3. Unir y ensamblar los sillares en proteínas ,ácidosnucleicos y lípidos ,polisacáridos y otros componentescelulares .

4. Sintetizar y degradar las biomoléculas con funcionesespecializadas.

Page 4: BIOQUÍMICA

METABOLISMO

CATABOLISMO

FASE

DEGRADATIVA

de los nutrientes

gracias a

reacciones

oxidativas.

ANABOLISMO

FASE CONSTRUCTIVA

o de síntesis .las

moléculas

precursoras se

ensamblan y

originan

componentes celulares

Page 5: BIOQUÍMICA

• El metabolismo de glucosa en el cerebro es un proceso de extremaimportancia que contribuye a la síntesis de neurotransmisores y genera ATPcomo la energía imprescindible para todo trabajo molecular en la neurona.

Page 6: BIOQUÍMICA

RESPIRACIÓN CELULAR IGLUCÓLISIS

POR MEDIO DE EL ,NUESTRAS CELULAS OBTIENEN ENERGIA APARTIR DE LAS MOLÉCULAS DE ATP QUE SON A LA

CELULAS COMO DE GASOLINA AL MOTOR DE UN CARRO

Page 7: BIOQUÍMICA

PROCESO DE INFUCIÓN

Page 8: BIOQUÍMICA

GLUCOSA 6C

RESPIRACIÓN CELULAR

PRIMERA FASE:

GLUCÓLISIS

GLUCOSA RUPTURA

PROCESO CATABÓLICO

Page 9: BIOQUÍMICA

DEGRADACIÓN DE LA GLUCOSA EN CONDICIONES ANAERÓBICAS

ATP APORTA LA ENERGÍA INICIAL PARA QUE EL PROCESO SE ECHE A

ANDAR

Page 10: BIOQUÍMICA

GLUCOSA FRUCCTOSA

FRUCCTOSA FRUCCTOSA

FRUCCTOSAPIRUVATOS

Page 11: BIOQUÍMICA

RESTABLECIDOS A LA CÉLULA PORQUE SE HABIAN GASTADO EN EL

PROCESO INICIALMENTE

PIRUVATOS

ANAERÓBICA COMO LA FERMENTACIÓN

PROCESOS RESPIRATORIOS USUALES

Page 12: BIOQUÍMICA

GLUCOGENOLISIS

Page 13: BIOQUÍMICA

La glucogenólisis es la ruptura de glucógeno, la remoción de un monómero de glucosa de una molécula de glucógeno.

Cuando el organismo requiere un aumento de glucosa, el glucógeno comienza a degradarse a través del proceso catabólico. De este modo la glucosa se libera a la sangre y mantiene su nivel de glicemia.

Page 14: BIOQUÍMICA

Se va a producir en el CITOSOL en la parte soluble del citoplasma

¿Quién activa la glucogenolisis?El GLUCAGON ,hormona polipeptídica secretada por las células alfa del páncreas.

Actúa para mantener los niveles de glucosa en la sangre por medio de la glucogénesis y glucogenolisis en el hígado.

¿Dónde se produce la glucogenolisis?

Page 15: BIOQUÍMICA

• La EPINEFRINA hormona secretada por la glándulas suprarrenales estimula de forma repentina la degradación del glucógeno por medio de su acción en el musculo.

• La insulina hormona inhibidora que disminuye la glucosa en la sangre

Page 16: BIOQUÍMICA

• Glucógeno glucosa 1-fosfato (glucógeno fosforilasa)

enlace α 1,6

• enlace α 1,6

• (enzima desrramificante glucosa 1-fosfato

Glucosa glucosa 6 fosfato (fosfoglucomutasa)

(glucosa 6 fosfatasa)

GLUCOSA+PI

Page 17: BIOQUÍMICA

Enfermedades relacionadas:

• Diabetes mellitus

• Enfermedad de pompe

• enfermedad de cori

Page 18: BIOQUÍMICA

Se produce:

- En el hígado (10% riñón)

Para que sirve:

- Para restablecer los niveles de glucosa en

sangre.

Activado por el Glucagón.

Inhibido por la insulina.

*

Page 19: BIOQUÍMICA

*

La glucosa es una molécula muy

importante para generar energía en el

organismo y que pueda funcionar.

Page 20: BIOQUÍMICA

Almacenada en forma de glucógeno en:

pero se agota en ocasiones por:

- Por ejercicios intensos.

- Agotamiento por ayuno prolongado

Page 21: BIOQUÍMICA

*

Es alimentada por una gran variedad de sustratos denominados: SUSTRATOS

GLUCONEOGÉNICOS, los cuales no son carbohidratos, pero al final de la

gluconeogénesis rinde glucosa:

-Lactato

-Glicerol

-Aminoácidos gluconeogénicos.

Page 22: BIOQUÍMICA

Origen de los aminoácidos gluconeogénicos.

-Provienen de la degradación de las proteínas (proteolísis).

-El principal lugar de proteolísis es el músculo esquelético.

-El principal aminioácido liberado a la sangre desde el músculo

en condiciones de ayuno, es la ALAMINA.

Page 23: BIOQUÍMICA

Aminoácidos gluconeogénicos:

-Arginina, Histidina, Glicina, Prolina, Glutamina y Glutamato.

-Alanina, Cisteina, Serina y Glicina y Treonina.

-Aspartato y Asparagina.

Estos aminoácidos no pueden entrar directamente a la

gluconeogénesis, por lo que deben primero transformarse en

intermediarios del ciclo de KREBS para poder rendir GLUCOSA.

Page 24: BIOQUÍMICA

ALANINA

PROTEOLISIS

OXALOACETATO

PIRUVATO

ALANINA

MALATO

GLUCOSA

Page 25: BIOQUÍMICA

REGULACION:

Piruvato carboxilasa

- Inductor: Cortisol y Glucagón; Represor: Insulina

-Activador: Acetil – CoA (Alostérico)

Fosfoenolpiruvato – Carboxicinasa

- Inductor: Cortisol y Glucagón; Represor: Insulina

-Activador: Glucagón

Fructuosa 1,6 Difosfatasa

- Inductor: Cortisol y Glucagón; Represor: Insulina

-Actividaor: Glucagón

Glucosa 6 – Fosfatasa

- Inductor: Cortisaol y Glucagón; Represor: Insulina

Page 26: BIOQUÍMICA

METABOLISMO GLUCIDICOEN LAS CÉLULAS HUMANAS

Page 27: BIOQUÍMICA

MATABOLISMO GLUCIDICO EN LAS CELULAS

HUMANAS

- Los carbohidratos son las principales

moléculas destinadas al aporte de energía

gracias a su fácil metabolismo.

- Durante la digestión los tres principales

nutrientes son (carbohidratos , lípidos y

proteínas), sufren hidrolisis enzimática hasta

convertirse en sub unidades monoméricas.

- Esto es necesario puesto que las células

epiteliales del intestino solo pueden absorber

moléculas pequeñas.

Page 28: BIOQUÍMICA

MATABOLISMO GLUCIDICO EN LAS

CELULAS HUMANAS- La glucosa que no se precisa en ese momento

será transformada a glucógeno a partir de la glucógeno-génesis

- Fuera del hígado encontramos tejidos que transforman este glucógeno en lactato a partir

de la fermentación el acido láctico.

- La glucosa puede ser oxidada para producir energía a través de la glucolisis, la

descarboxilación del piruvato y el ciclo de Krebs.

Page 29: BIOQUÍMICA

MATABOLISMO GLUCIDICO EN LAS CELULAS

HUMANAS

- A continuación veremos una a una las diferentes rutas metabólicas; remarcando la

función reguladora de hormonas como:

La insulina y el glucagón.

LA INSULINA: esta hormona esta implicada en el metabolismo glucídico, puesto que induce el ingreso de glucosa en la célula. La insulina induce la entrada de glucosa en la células de nuestro organismo dependiendo del tipo celular.

Su función principal es restablecer

la glucocemia tras un aumento de la glucosa en la sangre

Page 30: BIOQUÍMICA

MATABOLISMO GLUCIDICO EN LAS CELULAS

HUMANAS

- A continuación veremos una a una las diferentes rutas metabólicas;

remarcando la función reguladora de hormonas como:

La insulina y el glucagón.

EL GLUCAGÓN: Que inducirá respuestas contrarias a las de la insulina. El glucagón inducirá la formación de glucosa.

Su función principal es restablecer

los niveles de glucosa u otros metabolitos energéticos cuando hay un descenso de glucosa en la sangre

Page 31: BIOQUÍMICA

MATABOLISMO GLUCIDICO EN LAS CELULAS

HUMANAS

- En el caso de las células musculares, la unión de la insulina a su receptor en estas

células induce la exportación de transportadores de glucosa desde el

interior celular hacia la membrana celular.

- La presencia de distintos transportadores, con distintas afinidades por la glucosa hace

posible la llegada de glucosa a aquellos tejidos que mas la necesitan, como el

CEREBRO.

- Cuando los niveles sanguíneos de glucosa se ven elevados, la insulina activa esta

encima para retirar el exceso de glucosa en la sangre.