1
Si como parece, s~confirman los L~ueno 8augurIos que estos días pre- va1eoe~ sobre l~t vL~ita de equipoS extranjeros para las próximas Lies- tas navideñas, Ofl muy breva espa- do de tiempo, hemos de ver desfi- lar por nuestros campos de juego, a destacad~ re~n’esenta~ntes del fút- bo~ portugués, argent~inoy suizo. Confirmada ya la visita del San Lorenzo de Almagro, quien jugará el día de Año Nuevo en Las Corts (ontra una selección nacic~nal, en un «mate1~»cuya importancia no ha de escapar a ~os ojos del aficionado, están a punto de quedar ultimados los desplazamientos del Bemfica do Lisboa para jugar en el mjsmo te- rreno los días 25 y 26, contra el Bar- celona, y del conjunto helvético Greenchen», quien j~ct~uará el día pri- mero de año en Mestalla ~contra el Valencia y el día 6, día de Reyes, pl, L2s Corts, eontra una ge1~’cei6n catalana. Hablamos ayer de todos estos p~ir- hilos con un destacado elemento fe- (1(’ratiVo del fútbo.I catalán, quien nos confirmó el alcance de las distin- tas gestiones, ya ~çulmiiiadas o en marcha. —~El partido del dí~ primero de año contra el San Lorenzo de Alma- gro, se jugará en Las Corts, organi- ~ado por la Federación Nacional de * F’útbo), ~COfl quien colaboramos en Ja organización de este encuentro. Co- mo se h~dicho, el equipo argentino jugará el 22 y el 25 en Madrid con- t~a At. Aviación y Madrid. Parece que Pablo Hernández Coronado de- s~giiar~ el conjunto que ha de en- frentarse aJ club bonaerense en Las Corta, y se cree que varios presun- tos interna~iona1es de la región ca- talana jugarán en el mismo. —;~y el desplazamiento del Beni- Lies? —Esto es asunto del Barcelona, i ~1n cuando tengo noticias que ya ~~itá asegurado el desprazamiento del r iiuipo portugués. —~Yel Greenchen. de Suiza? —Ea principio ej Español iba a jugar con este equipo el día 1 de enero. Pero, naturalmente, ~flO~ era cosa de coincidir con dos encuen,- tros internacionales e~ el mismodía ~sí es que se cambiaron las fechas. El «Greenchen» jugará on Mestalla en esta fecha contra el Vaiencia y CI seis en Las Corts. ~~ —iContra quién? —E~ muy probable que la Federa- c~iófl C~talaiiia, sea la organizadora de este encuentro y se enfiente a los helvéticos a una selección cata- lana, con algún refuerzo si es no- cesario de algdn equipo, como eJ Se- villa, qne se hallará aquí en aquella fecha. Como el Barcelona juega dos partidos. cohsecutivos en su campo, y existe Ja posibilidad de contar cOfl jugadores del Gimnástico de Tarra- gona, al que ocurre lo mismo, e in- cluso con alguno del Sabadell, que actúa el día anterior en Madrid, se puede formar una selección catalana ~capaz de poner a prueba el valor del «areenchen», qu~ cuenta eoii cua— tro jugadores, entre ellos el meta Ballabio, designados para representar a Suiza en Lisboa el día 12, en «match» internacional ço~ PortugaL —~SetJenez~ noticias recientes de lo~ suizos? —~Heaquí vii cablegrama de ayer que acaba de traerme el señor Scho- rl, directivo del equipo suizo que se halla en ~nuestra ciudad, en el ~que el «Greenchen» dice q~~’e esté dispues- to al- desplazamiento y no tienen fin- guna dificultad para el mismo y es- UI esperando tan sólo nuestras no- tteia5 para organizar 4efinitivamen- te su ~aIida a Elspaña. Para completar la jnformación so- bre estas excepcionales fiestas navi- deñas con baJón redondó que se pre- paran, nos pusimos más tarde al ha- bla con un directivo baroelonista, quien ~s habló así: —Cuando ya parecía que no ha- bía de ver’ partidos internacionales en Las Corts para Navidad y San Esteban se arregló lo dej Bemfica. Hay pendiente algún pequeño deta- lic, pero creo que los partidos son un hecho. —~Algomós de interés ,,? —iTan só4o que el Barcelona red. bió hace Ufl~S días una juvitación del Génova para jugar en esta ciudad ita- liana el día primero de año. No la hemos podido aceptar por lo recar- gado de partjdos de estas fechas, y porque la Liga es la Liga. El par- ti{lo bemos sugerido al Génova de- jano para más adelante, a finales de temporada, invitándoles a su vez a que vengan a Las Corta. Aquí cerramos la información. Si Hernández- Coronado sólo tienta con cinco “presun- tos” inte rna tio~ales Madrid. El se1ecci~nador nado- nal (le fútbol don Pabib Hernández Coronadó, ha declarado a un redae- tor de Alfil que por ahora sólo tie- ~e anotados los nom~r~s de Bañón. Velasco, Queirejeta. Curio y Apalri- cio, corno presuntos seleocioflab~ea. Ha reconocido que el interior Herre- rita se encuentra efl buena forma y que ca muy fácil lo cite para actualr en los dos partidos que jugará l~a pro- bable aelección española ccmtra el San Lorenzo d~Almagro.—Alfil. No deben extraña~ nuestros lee- toros, que en el curso de los últimos tiempos hayamos concedido tanta importancia y espacio, al comeltta- rio de esta nuevo sistema propulsi- yo, de lo~aviones, conocido bajo el nombre de reactores». No hay más prurito en esta aten- diÓfl, que reconocer en este invento, renovador de la técnica, la trascen- dencia que en realidad está llamada a representar cambiando, todo el pa- florama de la aviación, no solamente militar, sino también en una gran parte comercial. No debe tampoco estimarse la exhi- bidón de modelos nuevos, como el trasunto de uno de tantos hechos que a lo largo de la vida de las alas han aparecido ~on fugacidad meteórica, pretendiendo, reVolucionarias, y que a la postre se ~ian esfumado sin de- jar rastro ni constancia de su razón de ser. Los reagtores, han modiificado koy, la estrategia y Ja táctica de la çaza bélica. Los aparatos rápidos, han hecho rebasar los records del mwi- do a más de mil kilómetros por ho- ra, por obra de este expediente, que pzZíe en Ja~manos de los pilotos i~rn incremente muy notable en cuanto a velocidad con relación a los modelos antiguos, o mejor precisados llamán- deles clásicos, impulsados por el binomio motor-hélice. Por esto sólo valdría la pena de no perder de vista los pasos que da, camino de su perfeccionamiento es- te nuevo recurso. Pero hay má.. Los primeros eT~- sayos sobre aparatos de gran talla y comerciales, se han hecho con cvi- dente éxito promisorio de mejora do todos los tiempos que actualmente se invierten en los tramos de las líneas. Y el problema de la adapte- áión acaba de ser ofrecido después de pruebas convincentes, en Ja ex- posición de París de estas últimas fechas, gracias al Lancastrian de pa- sajeros. que ha sido el primer prot~- gonista de estas~ utilizaciones, más aburguesadas, pero no menos tras- cendentes que los puros vuelos de es- tudio y de récord en. aparatos lige- ros. Vale la pena, pues de insistir sobre el panorama que lo~ reactores abren a las alas. Y sobre todo, de seguir de cerca, como hemos venido hacién- dolo sobr0 sus progresos, su evolu- ción y sus cambios en estos momen- tos en que, saliendo apenas de los ensayos técnicos van en busca del camino ~.ie ha de llevarles a su fi- sonomía estable y permanente, do- bladoe ya los cabos de los tanteos y de la indecisión de los primeros ~aso8. Hasta el momento, la mayor piirte de loe reactores Ingleses que son los que por ~iaber sido los primeros en mo~trarse bien resueltos al térmi- no de Ja guerra, se destacan ~ctual- mente en el plano más avanzado de los progreso3 ~, marcan senda a los dem~, obligaban a la vena de aire que entraba por el morro del reae- ter a Un zigzagueo dentro de sus cenduetos, hasta tomar el camino de la salida, carburados y encendidos para apoyar sobre ella el efecto reac tivo. A las velocidades del aparato y a la presión de los gases por efecto de las turbinas interiores, esta vena obligada a entrar siguiendo la diree. clón de la marOha del aparato, te- nía inmediacainent~que girar sobre misma, y emprender el camino en sentido contrario, carbwarse, esta- llar, y los gasee entonces recttfi. eada otra vez la dirección tenían que recuperar el primer camino y salir por la tobera de escape. Esta tortiura cinética, producía un bloque de resistencias, perturbaba la buena marcha de los gases dentro del t cae- ter, y creaba unos rozam1entoi oue absorbian en parte el efecto rece- tivo. E~sta complicación, acaba de ser resuelta en uno de los últimos reac. tores, y es posible que ob»e dentro de esta especialidad el mismo oLee. to que en los coches, tuvo ~l adoptar las válvulas a la eulaj~ay los carbu- radores verticales, en vezue 15$ ‘~ruias s.j lado, y también la torcedura de la vena de gases qu~ los viejos carburadores creaban en las tubula- duras de admisión. La nueva fórmula ha sid0 aplica- da al «Goblin» de la casa de Havi- He aqul una noticia de grafl inte- rés que ~1fl duda ha de complacer a los numevo~os afjçjjnado~ al bello deporte del esqul. Nikklaus St.ump ¿4 forrnidahl~ fon- dista y ~alt~or mizo que nos Visitó ya la pasada temporada como inte- ~raUte del czfljuato heivCl ico que participó en la Primera Semana In- El campeonato mundial de patinajesobre ruedas Amberes. Se ha disputado el cam- peormto mundi~J de patinaje que ha terminado con ej siguiente resulta- do: Masculino: 1. Leemans (Bélgica); 2. ~atell~’j (Italia) y 3. MartIn (In- glatemi) . - Femenino: 1. Lehrl (Suiza) ; 2. Co.. lii (Bélgica) ; 3. Peel (Biglaterra); 4. Sugden (Inglaterra) ; 5, Petheen (inglaterra) ; 6. Grimald& (Italia). * . 1 Amberes. El ~ampeoiLato murL- Lial de ps~tifl&ies~bz-eruedas en la prueba de parejas, terminó con el resultado de: 1. Oeteir y Muiler, Suiza; 2. Lee- lnans y (leolin, )3élgiea; 3. Hargrea- ves y Patheatn, Inglaterra. se. B~erna. La Federación Suiza de Hockey sobre Hielo ha solicItado la organizadión de Ice ~a~pe~at.o~ mun- diales de 1947, en el ~ de que Ohe coeslovaqula de~ne su organización. AUI1. terflaclonal de La MeSina, vuej ve este apio a nuestras pistas ~ n plan d~ en- trenamiento. Stuinp, que al re~resar a su psis, mafldfestd que en i~a Molina había encontrado parajes e~ce1entes para el ~ adecuado a un co- rredor de fondo en nuestro valle pi- renaico ha anijn~jajo su llegada e nuest~ ciudad para el próximo día El suIzo Stump 22. y pesará e~ La Molina tres o Oua. tro semanas preparándose para las más im~ortaintes carreras de fondo internaewnales. Stump qbe efl su actuación en La Mollina del pasado año se mostró co- mo un perfecto conooedor de la -té’c- fli~ del esquí de fondi~, maravillancto a cuantos ‘e vieron con su rápida marcha y que luego en el trampolín revalidé su categoría triunfando en los saltos. ha de ser un excelente pun- te de mira para nuestros ases del esquí al convivir con él durnnteunas semai*.s y entrenarse a su lado pue- den aprender mucho y bueno~ De ahí, aparto de la simpatia q~ie Stunip y sus compañeros dejaron en nuestro ambiente, su llegada sea es- perada Con verdadero interés y la no- ticia canstituya algo importante para nuestro esquí.—C. P. sagio de mala suerte y que dejamos en el camino como pitillo que se consume... Pero la realidad se Impone. Y, en la pealidad,”hay un telegrama de Att- drés Gago en que se despide de la afición taurina de Cataluña en su viaje hOcia América y una larga car- ta de Pedro Robredo, que habla de tentaderos en Salamanca y de su próxl~a altert~iativa. Nada más, pa- i’a ej mundillo del comentario... Calor de hogar, preciso y neees~- rio, que da Impulsos ~ una nuevat escapada, cuando las vacaciones na- videflas de mi hija empiezan. Breve descanso el de «Solera». En la voz profunda de De Caro se oyen las melodías castizas del pasodoble de Arruza en la noche barcelonesa. Todó lo demás tiene un ritmo igual y desequilibrado. Es el ritmo ata nervio de nuestro r~erviosismo... Zarco brinda con Bertola, de 1iii~ mor deshum’aniza&. Zarco, genial como en los escenarios de sus triun- Los, nos hace saborear el mejor jugo de su gracia. Breve descanso el de «Solera». .. Y el telón va a alzarse nuevamente en esos pueblos eataiafles ‘en’ los que ~Soler’a cumple su misión de llevar luz y alegría a esas vidas quietaa y mcli ótonas. La selecdón de Copenhague gana ‘al Sheffield Wennesday Sb~effiøld. l~ia S~iIecX~i6n d~f1~- bol d~Copenhague jugó esta tarde sIl segundo partido ~i Inglaterra esa- te-a el Sheffieid Wenesday. Lo~ dane- se~ g~in~i’pnpce- tres a dos. ~os los tanto8 se mases~ ei~ el primer tiempo, Copenhague ~e a~ lantó en el rnar~dor a los siete tal. nutos, con un tanto de su dels~r~ centro. Pero mediado el juego 101 ingleses se apuntaron dos tantes ~ menos de diez miimtos. A ke 32 en~. pat~ó e~ extremo tzclulerda So~’~e y o~n~c* m~nut~ justos ant~ del d~s- canso la seLección de Copenhagtø mal-c.d su tercer gol.—Al.f 11. Ante los Juegos , Centroamericanos Barranquilla Seg4n cá1~mIos b~, ches pee’ el Comité orga~iftiador de los Juegos Olünplcos, la recaudaeldfl total de ~st~ se elevará a más de 200.000 pesos. Se ~,~ula ta~nbIéD que las taqulll~s de los distiutoa d’e~porbe* producirán un . promedio diario de 10.000 pesos. Se ~r~e ‘que ~Iea delegaciones v3ai- tantos gastarán en La ciudad mM de medio millón de pesos. ‘Las io~alidadeø p~~ra presenciar ql primeu~partidO de Be~bØ~ se ron al mediodía de hoy. El setenta por ciento de Io~ part~- cipantes en J~ pruebas de AfletMfl es de color. Le mayoría de los equipos eetán ~1 mando de profesto~a~es norte~ani4 canos, los cusJ~ cofl pocas ps~ali”a$ casi sólo coi~le mirada dirigen ~os entresismtentoa de sus hontbres. De las observ~ctOt1eS hechas durs~.. te los efltrenamle33.toa ~ deepremM que Ppertn lUce domina et~AtI~Ia- mo y Boxeo mtenl3ras que ~z Be~- bol pareen. enconai~rse en ~ forma los equipos de Cuba Repúbil- ca Do~n&flL~fla. y Veaiezu&*.—A1~L BEN BAREK NO JbEGA CON LA SELECCION DE PARIS QUPI VISITARÁ LISBOA ~L DIA 15 DE ESTE M~S Ll~bos ~. El famoso inter1~ d~ equipo naetonal francés Ben Bei”ek no vendrá a Lteboa, con la selecció” par1sii)~ que el 15 jugará coninra el equipo luso. Gastón Barr~us ha se- leccicr~ado a «la maravilla negra» pa. ra actuar en Paría el mlaino día cc~- tra Belgrado. E1-~cozig1o~nerado lllsboeta, que, saL- doe jugadores es una SeJIeXnÓU llaeton& auténtica, se entrenará de ritievo el próximo miércoles. El bi- tenor Cuaresma se unirá a los pre~ seleccloiiados en Cintra. dn~ide ser-~~ri conenrados bestia el din dejer~u~i- 1ro. Arbitrará el partido el ~ieg~.~- do porwgués c»rlos Cantt~.—A1f~ii. Lángara, el delantero ovetense qu~ se ha situado en segunda posición de los goleadores de la Liga 4. Calvo (Español) - 30 5. Zarra (Bilbao) 10 6. Campos (Aviación) 8 7. Panizo (Bilbao) 8 8. Mundo (Valenc1a)’~ 8 9. Mendes (Gijón~ 10. Vázquez (Sabadell) 11. Herrera (Sevilia~ 12. . Pahifio (Celta) El madridista Pruden, ve scortnda la ventaja qun tonta, pues de cm- ti-o tanto5 queda ahora a tres. Aran- jo, Lángara y Zarra siguen avanz&&. do con rapidez. De momento pasan el sevililata y el ovetense a segunda posición a Calvo, que retroc&J-e a ‘cuarto lugar. Mundo tambiÑa mejora perdiendo un puesto el avi~cion1ata Carn~os. La re.1aciós~ cotnpleta de loe 10~ goleadores, autores de los 305 tanto. es la slguientes MADRID (2~) Prud’en. 14 Pa~ rinaga, 4; Alsúa, Corona y Molowu~’, 2; Rafa, Belmar, Videl e Ip&tIa. 1. SEVILLA (28). Araujo, 11 He. rrera, 6; Arza, 5; Doméneeh y i!gut- luz, 2. Campos y López, 1. AVIACION (27). —- Campos, 8; Jun cosa, 5; Taltavuil, 4 Escudero. 3 Arencibia, Ramón y .~orge. 2; Cuen- ca 1. bILBAO (28) . Zarra 10; Pan!- so, 3, Iraragorrt, 2: Naixlo, Venan- do y Galnza. 1. CELTA (25). FabUlo, 8; ~ta. mar y Her~iida, 4; Borbolla, 3 Roig, 2; Diestro y Herrera 1. OVIEDO (24). Lángara, 11; Do.. mingo, 4; Muñ4z. 3; Goyfu y Antón, 2; iDestro y Herrer~.1. BARCELONA (22~ Cósar y Amorós, 4; Bravo y Escolá, 3; Nava. rro, 2; aMrtin, V~lk, Colino, Soepe- dra Basora y Seguer, 1. GLYON (22). Mendez, 7; No 4; Cholo y Sánchez, 3; HerreÑ, 2; br. tega Molinuco y Pin~1. VÁLENCIA (22). Mundo, 8; Epi y Giraldós, 4; Igoa y Morera, 2; Mena y Amadeo, 1. ESPAÑOL (21). Calvo, 10; Se- garra, R. Hernónde~, y. Hernández y Jorge, 2; Bello, Artigas y Diego, 1. . cASTEJ~LOÑ (17). Ar~iau ~ Asensio, 4; Soria, 3; BasIlio y Bnde- rias, 2; Balaguer y Santaolarla, 1. SABADELL (18). Vázquez, 7; Guasoli 3; Telechea y F~tro, 2; Ma- rh~ y ~antacata1IE~ 1. MURCIA (15) . Cerrera, 5; Pa- dLeco, Ara y Segarra, 2; Beecós, Na rro, Perofla e IbáflE2, 1. CORUÑA (12). Cabido y Gil!. merana 3; F;lzo, Reboredo y Geeno- tial, 2. SSS - I__4a jor~nada del domingo jutito con la décima, fueron laa que se marcnron más goles, con u.u total de 34: siguiéndole la tercera co~821 la undécima, con 30: la octnva, con 2~5; la segunda, sexta y novena con 24; la quinta, con 23, la séptima, c~ 22; la cuarta cc~ 19 y la que me. nos aa prImera con 14 A, B~RNA1~~DEZ El B~Illllc~• el Sn Lorenzo de AIina~ro y el fiteelldbeil Futuros vlzltañtes del campo de Las Caris, para las próximas fiestas ~e Navidad, Año Nuevo y Reies 1 (1rnunbo DeportluÓ] El suizo Stump vendrd o Lo Molina - EL GRAN ESQUIADOR ELVETICO PASARA UN MIS ZI NUESTRAS PISTAS Una panorámica «casi» histórica del taj-reno de Las Cbrti~, que en las próximas fiestas na’i~Ideñas «vivirá» de nuevo las grandes jornadas internacionales con los encuentros que se anuncian en estas fechas venideras todo lo dicho se confirma, y nosotros llas Ñavidades de antaño, el afielO- creemos que pues son algó más nado barcelonés podrá comprobar por que proyectos jo que está en mar- sus propios ojos, cual e~el nivel y cha, ~e.remos en nuestros terrenos la técnica del fútbol portugués, ar- cuatro excepcionales encuentros la. gentino y suizo, puesto en práctica ter’nacionales, en el espacio de dos por equipos de primera línea en sus s’emanas, en los que, como en aqu~- respectivas naciones. C. P. ~ 1 e :1 1 ‘1 1 1 PROGRESOS - EN LOS REACTORES La vena del aire atmosfárico cia el reactor Goblfli sigue ej caininoprácticamente rectilíneo desde su entrada hasta la salida, marcando idi serlo progreso la técnica de ~ta especialidad 1 seguído lugar Los goleadores de la rrimera i~ivision I~ . rr •~ lland, que lmpulaa a los eVampiro.. I~’ga~ y Araulo en y a los iSwallow, de alas en V, ~ ha U~ado~ a loe trescI~1toe dos cazas rápidos, ‘el último los goles. mejor uciio se fra superado cuales estaba a punto de realizar esta cifra, pues con los 34 del pasa- .sus ensayos con miras al récord del do domtllgo, son ya 305 los cOnSe~llI- mundo, truncados por un accidente do~ ea las doce jornadas transcurd- que costó la vida a De Havilland ju- das.. nior. Las investigaciones de los téc- Los gdleadores de esta semana han nicos sobre los restos de aquel apa- sido 28, seis consiguieron doe cada rato, han cristal zado en el ~.reredie- uno y los 22 restantes u~lO solo, Lo~ to de que aquel accidente, no fué de dos han sido. el barcelonista Na- provocado, por la explosión del reac- varro, el ovetense L.ángara (uno de tor como se había dicho. Este fu~ «penalty» ) , el valenciaDo Giraldós, ci sacado de las aguas, en Jas que se vigués Retiamar y el bilbaíno Z’arra. había precipitado, sin muestras nl Y los de uno, los que siguen: Amorós, señales de la explosJ6~que se le ha- Escolá, Mendez, Domingo. Herrera bía atribuIdo. (Oviedo), J~rza Herrera (Sevilla), Por el grabado se puede seguir per- Igoa, Mundo, ‘Molowny, G~morial, fectamente la triyectoria de los ga- Hermida Bermejo, Pacheco, Ibáñez, sea desde la entrada hasta la salida Gainza, triondo, Taítavuil. Juncosa, del reactor. La iínea que siguen, es AilflSu Y Asenaio. Han debutado en recta, del mínm0 roce, y con el más la relación de goleadores: Navarro, lógico movirnic’nto, para no crear en Herrera (Oviedo), Bermejo, Ibáñez, el Seno de los reactores, resistan- ~ ~ Cuenca (penelty), siendo cias parasitarias que copnprometen ya en total 106 goleadores. el rendimiento. . Fueron 34 lo~ go1~smarcados el Este hecho, marca un serio prO- domingo, sieBdo c~nla jornada dé- gr-eso, desde el punto de vista téc- cima, que también se mar~”arnn ~4, nico. La solución como todas las co- ~ las que más htntos fueron conse- guidos. sas de aparier~cia sepcilia, supone Por clubs, ;igue eil cabez’a el Ma- una seria de problemas muy delica. ~ drid, con 28, pero ha sido alcanzado dos. . No es fácil, dentro de una mis- ~por ci Sevilla, ~ue también cuenta ma vena, separat’ los gases quemán- ~~ 28; el Aviación 27; Bilbao, 26; dose, (le los que llegan sin arder. ~Celta, 25; Oviedo, 24: Barcelona, 22: La línea de separación, de unos y Gijón 22; Valencia, 22; Español, 21; otros, justificaba las relativas com- CasteÍlón, 17; Sabadell, 16; Murcia, 15; plicaciones d0 }O.S reactores al uso. ~ Coruña 12. El Goblin, ofrece ‘Una so~’ución ele-~ Los jugadores que han eonsegui-- gante de este problema, que los en- ~do hasta ahora un n’lmflhlTlo de seis terados en estas cuestiones aprecia- ~tantos son los doce siguientes: rda, como un serio progreso, lleno ~ 1. Pruden (Madrid) 14 de promesas. ~ 2. Araujo (Sevilla) 11 FRANCISCO GIBERT ~ 3. Lángara (Oviedo) 11 Francisco Par~5s posa con nuestro redactar y Ramón Gómez, el prestigfo- 80 concertista del «pito» y Manuel Giméne; crítico en el arte de Gil- chares. Nuestro compañero de redaccklu «Quimet» Torresnos, so ha os fumado dci objetivo de Valls “SOLERA” DESCANSA Por- JOSE MARTIN VILLAPECELLIN PACO PARES SE VA EN UN BARCO Y SIENTE LA NOSTALGIA DE SUS TIEMPOS DE NADADOR Decididamente Paco Parés deja la tertulla de sus buenos -amigos y se nos marcha a América del Sur. La Loticia, ya confirmada, pues Paco lo tiene todo dispuesto para el embar- que, nos iti coflstex’nado un poco, priflctpaimente porque Francisco P~- rés ha sido Un mucnecho que de la amistad ha hecm ui culto. Le recordamos en sus tiempos de nadador y pasaron ¡ay!, algo másde diez años. No podemos sustraernos aún, casi a diario, d~la consiguiente pregunta de Parés, que es ya u~sa- ludo: —lQué has. Esquiroz de nuevo? (‘uéntame de natacióa. ¡Oye!, ¿qué tal «pita» f~i!ano o mengano? Y habla-nos, l;a~j1amos de depor- te, para, seguidamcn-te, Parés, recor- darnos~ —~Te aeuerlas de (‘arafla, de Sa- bater, de Lepage, de Fruli, de Sabe- te? ¡Aquéllos que ~s’entían» la natación! En estos últimos tiempos, Paco Pa- rés ha estado pendiente de este vía- Je que va a emprender, dentro de breves días, pero en nuestros en- cUefltros~ en los que Paco se ha ex- pansi~nado en confidencias a] ami- go, nos ‘ha dioho más de una vez. —Me seduce el viaje, pero siento (‘1 dejar a los muchos amigos que tengo y, sobre todo, el C. N. Bar- cetona. Bien es cierto que ya no fi- guro e~sus files pero no ha sido por falta de deseos. Mía ocupaciones ale han absorbido todo el tiempo día- ponible. Y siempre he esperado la oportunidad para volver al club, co- sa que Ya ~O podré hacer, ante la la- mineada de este viaje... —Bien, Parés, ¿supongo que nos podremos reunir en una cena de des- pedida? —Encantado, pero ya que esta idea ha partido de ti, ¿por qué no convocas a todos los amigo5 para hacerla conjuntamente? Y expresando estos deseos de Pa- co Parés, nos pusimos de acuerdo con otro amigo, de todas las épo- cas y circunstancias, Mateo Molleví, (‘II SU condición de propietario del «ltestaurantb Bueliavista» y para el próximo sábado quedó concertado el agape de despedida a Francisco Pa. rés. Con el compañero de redacción «Quimet» Torres-Nos; el árbitro de futbol, Ramón Gómez y el crítico taurino Manuel Giménez, todos ellos y con nosotros compañeros de Latí- gas de Parés, en la obligación dia- nc de «formar» en la cotidiana ges- tión de ganar el pan nuestro de cada día, hemos !it’cho U~ reportaje, cor- to, certísimo, para no causar la ira a Julio Santa Cro; (jtl~ se d~sespera, ante los originales excesivos, en el momento de compaginar nuestro pe- riód leo —Bien, I’~rés, ya que nos dejas, los entrenamientos, En conjunto, no nadie mejor que tú para darnos una obstante, en ej C. N. Barcelona y impresión sobre el estado de la na- en los demá8 clubs, p~lacipa1mente tación actual, que comp?etará mies- el Reus Ploms», hay muchos nada- tra campaña «pro natación», dores de clase, que no han despun- —Encantado. Pue~, mira, en pri- todo. portie, les faltan actuaciones mer lugar creo que los nadadores y, sobre todo, el depurar sus muchas de hoy no tienen la afición de an- condiciones. tes. , Y Paco Párés, cierra este repor- .—~Aqué obedece, según tu crite- taje porque tiene que abandonarnos. rio• esta desgana? Pero nos recuerda el encargo. Arte torero ca la noche de «So. —‘ muchas cirCunstancias de tipo —No olvides de municar por me- lera». Aún suenan en el tabiadillo «ambiente». Hoy se vive más de pri. diación del periódico este ágape que los pies de Ja bailaora. Lita y Vila ea y más de cara a lo positivo. Y como despedida me dedicáis. Me han pasado 5u número flamenco sin por otra parte, siendo el C. N. Bar- ahorrarás ej tener que despedirme flainenquerías. 1ser~ y Sonia Con la celona, como has dicho muchas veces, el que ha de arrancar» a la ‘-~ a uno, de muchos amigos que escenografía magnífica de su re&i- natación catalana del estado actual tengo, principalmente en el club. Y zacidn. Isern es un graz~ acróbata y de cosas, éste no Jo ila logrmlo, de- por otra ?arte, quisiera llevarme un extraordinario bail~arín. La voz bido a las dificultades que ha teni- Una fotografia de este acto~ que uni- hecha canción de Amparito Alba es a otra que aun conservo d~ la magistralmente descrita por el taco- do en su buen deseo de volver al con- despedida que Ja «Scuderia Ferrari», , - fleo de Lolita Benavente. La dan- tacto internacional. en la que figuraban los inolvid&bles ción sangrante describe y descri- be en la guitarra a través de las —.-~Crees tú que con la venida de amigos ya desaparecidos FJna, Be- La XXXVII Copa de’ manos prodigiosas de Manolo Bule- figuras y equipos de pre~tigioínter- nacasa y Tey (e. p. ct.), tributaron rías. El ha salido de Ja guitarra y nacional, se levantarían en~usias- a Luis A. Garcia, el nad&dor y wa- N dd de la música; allí no quedan más que mos? - terpoli.sta del clon, ~ue también par- CVI a ~ unas manos hce~aCalma gitana. —Estoy convencido de ello, por- Ijó para América~ flace doce. años. Remo» dado alegría a los días, mo- que entonces nacería el espíritu ile ¿Te acuerdas de lo buen muchacho ~ el Club de Natación Barcelona nótonos y tristes, de pueblo. La jira emulación. . . que era García? Y sobre todo, un ~ ~ ~t~ndo detalles para la mañana continúa dOii Solera» y por. —~l1ayentre los nadadores actua- magnífico caricaturista. En el hiato- celebración de esta tradicional prue- «soleares» por todos esos rincones les, valores para intentar este as- rial de EL MUNDO DEPORTIVO, ~ que se disputa anualmente el día de Dios. En nuestra «intimidad de censo de categoría? aun se pueden repasar los trabajos de Navidad por la mañana, artistas» unos chato5 de Bertola en —A mi modo de ver uno de los de Garcia. ¡Qn~ tiempos aquellos! , .. Se han cumado las invitaciones a la madrugada como brindis que se mejores nadadores que ha tenido jit Y Parés se nos ruso romántico; todos los clubs federados pura ~ue escucha en el susurro de la noche nalaeió~catalana, logrado por el es- pero se rehizo de pronto, al compro- manden sus inscripciones y este año 1 de luna... fuerzo dci ~ N. Barcelona, ha sido bar que aIguie~ le esperaba ¿Coca- ~promete obtene~ aúo mayor dxii-) ~ En el des~flso,Barcelona (ciudad Jaime Cá~tcl1tort, con mucha clase tión de faldas? ¿Una inyeccion de 1 que en lo~ anteriores, ~de árboles y de civiliznción) me ita (11.10 nO ita sabido aprovechar, Ac- calcio tal vez? ¡QuiÑ~ sabe! ¡Ah!, ~ ~ disputada a base de catego- 1 sorprendido en este mes del año y tualmente, el nadador d0 más entu- porque se nos olvidaba ej decir que ~rías y sobre una distancia de 200 ~ me hace cii mismo efecto que pájaro siasmo, digno , ~eguidor de los cam- Parés deja mudhas amistades, pero m. libres en ns~estro Puerto frente 1 sin plumas, en su triste esqueleto de peones de 1936, es FrLncisco Castillo también o i,na ser.~ede clientes, a al local social del Club organizador ~ hojas secas. La claridad del día dafia y el de más clase Jorge Herrera, que quien ci futuro galeno «banderillee- ~ Iremos informando a nuestros lee- ~mi ~ista, , , Todo está distinto a ço- puede ser un verdadet o campeón bac, Co~ gran placer de los «bande- ~toros en ediciones sucesivas de ~a~m~lo dejé. por poco entusiasmo qiie ~o~ga en rilI~1os. Vicente ESQUIRO~, marcha de esta organización, 1 Un espejo que se rompe con su pro- 1

B~Illllc~•el Sn Lorenzo de AIina~ro el fiteelldbeil (1rnunbo ...hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1946/...marcha. —~El partido del dí~primero de año contra el

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: B~Illllc~•el Sn Lorenzo de AIina~ro el fiteelldbeil (1rnunbo ...hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1946/...marcha. —~El partido del dí~primero de año contra el

Si como parece, s~confirman losL~ueno8augurIosque estos días pre-va1eoe~sobre l~t vL~itade equipoSextranjeros para las próximas Lies-tas navideñas, Ofl muy breva espa-do de tiempo, hemos de ver desfi-lar por nuestroscamposde juego,a destacad~re~n’esenta~ntesdel fút-bo~portugués, argent~inoy suizo.

Confirmada ya la visita del SanLorenzo de Almagro, quien jugaráel día de Año Nuevo en Las Corts(ontra una selecciónnacic~nal,en un«mate1~»cuya importancia no ha deescapara ~os ojos del aficionado,están a punto de quedar ultimadoslos desplazamientosdel Bemfica doLisboa para jugar en el mjsmo te-rreno los días 25 y 26, contra el Bar-celona, y del conjunto helvéticoGreenchen»,quienj~ct~uaráel díapri-

mero de año en Mestalla ~contra elValencia y el día 6, día de Reyes,pl, L2s Corts, eontra una ge1~’cei6ncatalana.

Hablamosayer de todos estosp~ir-hilos con un destacadoelemento fe-(1(’ratiVo del fútbo.I catalán,quiennosconfirmó el alcancede las distin-tas gestiones, ya ~çulmiiiadas o enmarcha.

—~El partido del dí~primero deaño contra el San Lorenzode Alma-gro, se jugará en Las Corts, organi-~ado por la FederaciónNacional de

* F’útbo), ~COflquien colaboramosen Jaorganizaciónde este encuentro.Co-mo se h~dicho, el equipo argentinojugará el 22 y el 25 en Madrid con-t~aAt. Aviación y Madrid. Pareceque Pablo Hernández Coronado de-s~giiar~el conjunto que ha de en-frentarse aJ club bonaerense en LasCorta, y se creeque varios presun-tos interna~iona1esde la región ca-talana jugarán en el mismo.

—;~y el desplazamiento del Beni-Lies?

—Esto es asunto del Barcelona,i ~1ncuando tengo noticias que ya~~itáaseguradoel desprazamientodelr iiuipo portugués.

—~Yel Greenchen. de Suiza?—Ea principio ej Español iba a

jugar con este equipo el día 1 deenero. Pero, naturalmente,~flO~eracosa de coincidir con dos encuen,-tros internacionalese~el mismodía~sí es que se cambiaronlas fechas.El «Greenchen»jugará on Mestallaen esta fecha contra el Vaiencia yCI seis en Las Corts.~~

—iContra quién?—E~muy probableque la Federa-

c~iófl C~talaiiia,sea la organizadorade este encuentro y se enfiente alos helvéticos a una seleccióncata-lana, con algún refuerzo si es no-cesariode algdn equipo, comoeJ Se-villa, qne se hallará aquí en aquellafecha. Como el Barcelonajuega dospartidos.cohsecutivosen su campo,

y existe Ja posibilidad de contar cOfljugadoresdel Gimnástico de ‘ Tarra-gona, al que ocurre lo mismo, e in-cluso con alguno del Sabadell, queactúa el día anterior en Madrid, sepuede formar una seleccióncatalana~capazde poner a prueba el valordel «areenchen»,qu~cuentaeoii cua—tro jugadores, entre ellos el metaBallabio, designadospara representara Suiza en Lisboa el día 12, en«match» internacionalço~PortugaL

—~SetJenez~noticias recientes delo~suizos?

—~Heaquí vii cablegrama de ayerque acaba de traerme el señor Scho-rl, directivo del equipo suizo que sehalla en ~nuestraciudad, en el ~queel «Greenchen»dice q~~’eestédispues-to al- desplazamientoy no tienen fin-guna dificultad para el mismoy es-UI esperandotan sólo nuestrasno-tteia5 para organizar 4efinitivamen-te su ~aIida a Elspaña.

Para completar la jnformación so-bre estasexcepcionalesfiestasnavi-deñas conbaJónredondó que se pre-paran, nos pusimos más tarde al ha-bla con un directivo baroelonista,quien ~s habló así:

—Cuando ya parecía que no ha-bía de ver’ partidos internacionalesen Las Corts para Navidad y SanEsteban se arregló lo dej Bemfica.Hay pendientealgún pequeñodeta-lic, pero creo que los partidos sonun hecho.

—~Algomós de interés,,?—iTan só4o que el Barcelona red.

bió haceUfl~Sdíasunajuvitación delGénovaparajugar en estaciudadita-liana el día primero de año. No lahemos podido aceptarpor lo recar-gado de partjdos de estas fechas, yporque la Liga es la Liga. El par-ti{lo bemos sugerido al Génova de-jano paramás adelante,a finales detemporada, invitándoles a su vez aque vengan a Las Corta.

Aquí cerramos la información. Si

Hernández- Coronado sólotienta con cinco“presun-

tos” interna tio~alesMadrid. — El se1ecci~nadornado-

nal (le fútbol don Pabib HernándezCoronadó, ha declaradoa un redae-tor de Alfil que por ahora sólo tie-~e anotadoslos nom~r~sde Bañón.Velasco, Queirejeta. Curio y Apalri-cio, corno presuntosseleocioflab~ea.Ha reconocido que el interior Herre-rita se encuentraefl buena forma yque ca muy fácil lo cite para actualren los dos partidosquejugará l~apro-bable aelección española ccmtra elSan Lorenzod~Almagro.—Alfil.

No deben extraña~nuestros lee-toros,que en el curso de los últimostiempos hayamos concedido tantaimportancia y espacio, al comeltta-rio de esta nuevo sistema propulsi-yo, de lo~aviones, conocido bajo elnombre de reactores».

No hay más prurito en esta aten-diÓfl, que reconoceren este invento,renovador de la técnica, la trascen-denciaque en realidad está llamadaa representar cambiando, todo el pa-floramade la aviación, no solamentemilitar, sino también en una granparte comercial.

No debetampocoestimarsela exhi-bidón de modelos nuevos, como eltrasuntode uno de tantos hechosquea lo largo de la vida de lasalashanaparecido~on fugacidad meteórica,pretendiendo,reVolucionarias, y quea la postre se ~ian esfumado sin de-jar rastro ni constanciade su razónde ser.

Los reagtores,hanmodiificado koy,la estrategia y Ja táctica de la çazabélica. Los aparatosrápidos, han

hecho rebasar los recordsdel mwi-do a más de mil kilómetros por ho-ra, por obra de este expediente,quepzZíe en Ja~manosde los pilotos i~rnincrementemuy notable en cuantoavelocidad con relación a los modelosantiguos,o mejor precisadosllamán-deles clásicos, impulsados por elbinomio motor-hélice.

Por esto sólo valdría la pena deno perderde vista los pasosque da,camino de su perfeccionamientoes-te nuevo recurso.

Pero hay má.. Los primeros eT~-sayos sobre aparatos de gran tallay comerciales, se han hecho con cvi-denteéxito promisorio de mejora dotodos los tiempos que actualmentese invierten en los tramos de laslíneas. Y el problema de la adapte-áión acabade ser ofrecido despuésde pruebas convincentes,en Ja ex-posición de París de estas últimasfechas,gracias al Lancastriande pa-sajeros.que ha sido el primer prot~-gonista de estas~utilizaciones, másaburguesadas,pero no menos tras-cendentesquelos purosvuelosde es-tudio y de récord en. aparatoslige-ros.

Vale la pena, puesde insistir sobreel panorama que lo~reactores abrena las alas. Y sobre todo, de seguirde cerca, como hemos venido hacién-dolo sobr0 sus progresos, su evolu-ción y sus cambios en estos momen-tos en que, saliendo apenasde losensayostécnicos van en busca delcamino~.ie ha de llevarles a su fi-sonomía estable y permanente,do-bladoe ya los cabos de los tanteosy de la indecisión de los primeros~aso8.

Hasta el momento, la mayor piirtede loe reactoresInglesesque son losque por ~iaber sido los primeros enmo~trarsebien resueltos al térmi-no de Ja guerra, se destacan~ctual-menteen el plano más avanzadodelos progreso3 ~, marcan senda a losdem~,obligaban a la vena de aireque entraba por el morro del reae-ter a Un zigzagueo dentro de suscenduetos,hasta tomarel camino dela salida, carburadosy encendidospara apoyar sobreella el efectoreactivo.

A las velocidades del aparatoy ala presión de los gasespor efectodelas turbinas interiores, esta venaobligada a entrar siguiendo la diree.clón de la marOha del aparato, te-nía inmediacainent~que girar sobresí misma, y emprender el camino ensentido contrario, carbwarse,esta-llar, y los gaseeentonces— recttfi.eada otra vez la dirección — teníanque recuperarel primer camino ysalir por la tobera de escape.Estatortiura cinética, producía un bloquede resistencias, perturbaba la buenamarchade los gasesdentro del tcae-ter, y creaba unos rozam1entoi oueabsorbian en parte el efecto rece-tivo.

E~sta complicación, acaba de serresuelta en uno de los últimos reac.tores, y es posible que ob»e dentrode esta especialidadel mismo oLee.to que en los coches, tuvo ~l adoptarlas válvulas a la eulaj~ay los carbu-radores verticales, en vezue 15$‘~ruiass.j lado, y tambiénla torcedurade la vena de gasesqu~los viejoscarburadorescreabanen las tubula-duras de admisión.

La nueva fórmula ha sid0 aplica-da al «Goblin» de la casa de Havi-

He aqul una noticia de grafl inte-rés que~1fldudaha de complaceralos numevo~osafjçjjnado~al bellodeportedel esqul.

Nikklaus St.ump ¿4 forrnidahl~fon-dista y ~alt~or mizo que nos Visitóya la pasadatemporadacomo inte-~raUte del czfljuato heivCl ico queparticipó en la PrimeraSemanaIn-

El campeonato mundialde patinajesobre ruedas

Amberes.— Se hadisputadoelcam-peormtomundi~Jde patinaje que haterminado con ej siguiente resulta-do:

Masculino: 1. Leemans (Bélgica);2. ~atell~’j (Italia) y 3. MartIn (In-glatemi). -

Femenino: 1. Lehrl (Suiza); 2. Co..lii (Bélgica); 3. Peel (Biglaterra);4. Sugden (Inglaterra); 5, Petheen(inglaterra); 6. Grimald& (Italia).

* . 1Amberes. — El ~ampeoiLatomurL-

Lial de ps~tifl&ies~bz-eruedasen laprueba de parejas, terminó con elresultado de:

1. Oeteir y Muiler, Suiza; 2. Lee-lnans y (leolin, )3élgiea; 3. Hargrea-ves y Patheatn, Inglaterra.

se.B~erna.— La FederaciónSuizade

Hockey sobre Hielo ha solicItado laorganizadióndeIce ~a~pe~at.o~ mun-diales de 1947, en el ~ de que Ohecoeslovaqulade~nesu organización.

AUI1.

terflaclonalde La MeSina, vuejve esteapio a nuestraspistas ~n plan d~en-trenamiento.

Stuinp, que al re~resara su psis,mafldfestd que en i~aMolina habíaencontradoparajes e~ce1entesparael ~ adecuadoa un co-rredor de fondo en nuestrovalle pi-renaico ha anijn~jajosu llegada enuest~ciudad para el próximo día

El suIzo Stump

22. y pesaráe~La Molina treso Oua.tro semanaspreparándosepara lasmás im~ortaintescarreras de fondointernaewnales.

Stump qbe efl su actuación en LaMollina del pasadoañose mostró co-mo un perfecto conooedorde la -té’c-fli~ del esquíde fondi~,maravillanctoa cuantos ‘e vieron con su rápidamarchay que luego en el trampolínrevalidé su categoría triunfando enlos saltos.ha de serun excelentepun-te de mira para nuestrosases delesquí al convivir conél durnnteunassemai*.s y entrenarse a su lado pue-den aprendermucho y bueno~

De ahí, aparto de la simpatia q~ieStunip y sus compañerosdejaronennuestroambiente,su llegada seaes-peradaCon verdaderointerésy la no-ticia canstituyaalgo importanteparanuestroesquí.—C. P.

sagiode mala suertey que dejamosen el camino como pitillo que seconsume...

Pero la realidad se Impone. Y, enla pealidad,”hay un telegrama de Att-drés Gago en que se despide de laafición taurina de Cataluña en suviaje hOcia Américay una larga car-ta de PedroRobredo,que habla detentaderosen Salamanca y de supróxl~a altert~iativa. Nada más, pa-i’a ej mundillo del comentario...

Calor de hogar, preciso y neees~-rio, que da Impulsos ~ una nuevatescapada, cuando las vacacionesna-videflas de mi hija empiezan.

Breve descansoel de «Solera». Enla voz profunda de De Caro se oyenlas melodíascastizas del pasodoblede Arruza en la noche barcelonesa.

Todó lo demástiene un ritmo igualy desequilibrado. Es el ritmo atanervio de nuestro r~erviosismo...

Zarco brinda con Bertola, de 1iii~mor deshum’aniza&. Zarco, genialcomo en los escenariosde sus triun-Los, nos hace saborear el mejor jugode su gracia.

Breve descansoel de «Solera»... Yel telón va a alzarsenuevamenteenesos pueblos eataiafles ‘en’ los que~Soler’a cumple su misión de llevarluz y alegría a esasvidasquietaaymcliótonas.

La selecdón deCopenhague gana ‘alSheffield WennesdaySb~effiøld.— l~iaS~iIecX~i6nd~f1~-

bol d~Copenhaguejugó esta tardesIl segundopartido ~i Inglaterraesa-te-a el SheffieidWenesday.Lo~dane-se~g~in~i’pnpce- tres a dos.

~os los tanto8 se mases~ei~el primer tiempo, Copenhague~e a~lantó en el rnar~dora los sietetal.nutos, con un tanto de su dels~r~centro. Pero mediado el juego 101inglesesse apuntarondos tantes~menosde diez miimtos. A ke 32 en~.pat~óe~extremo tzclulerda So~’~ey o~n~c*m~nut~justos ant~del d~s-canso la seLección de Copenhagtømal-c.d su tercer gol.—Al.f11.

Ante los Juegos, CentroamericanosBarranquilla — Seg4ncá1~mIosb~,

ches pee’ el Comité orga~iftiadordelos JuegosOlünplcos, la recaudaeldfltotal de ~st~ se elevará a más de200.000 pesos.Se ~,~ula ta~nbIéDquelas taqulll~sde los distiutoa d’e~porbe*producirán un . promedio diario de10.000 pesos.

Se ~r~e ‘que ~Ieadelegacionesv3ai-tantos gastarán en La ciudad mMde medio millón de pesos.

‘Las io~alidadeøp~~rapresenciarqlprimeu~partidO de Be~bØ~seron al mediodíade hoy.

El setentapor ciento de Io~part~-cipantesen J~pruebasde AfletMfles de color.

Le mayoría de los equipos eetán ~1mando de profesto~a~esnorte~ani4canos, los cusJ~cofl pocasps~ali”a$casi sólo coi~le mirada dirigen ~osentresismtentoade sus hontbres.

De las observ~ctOt1eShechasdurs~..te los efltrenamle33.toa~ deepremMque Ppertn lUce domina et~AtI~Ia-mo y Boxeo mtenl3ras que ~z Be~-bol pare�en.enconai~rseen ~forma los equiposde Cuba Repúbil-ca Do~n&flL~fla.y Veaiezu&*.—A1~L

BEN BAREK NO JbEGACON LA SELECCION

DE PARISQUPI VISITARÁ LISBOA ~L DIA

15 DE ESTE M~SLl~bos ~. El famoso inter1~d~

equipo naetonal francés Ben Bei”ekno vendráa Lteboa, con la selecció”par1sii)~que el 15 jugará coninra elequipo luso. Gastón Barr~usha se-leccicr~adoa «la maravillanegra»pa.ra actuaren Paríael mlaino día cc~-tra Belgrado.

E1-~cozig1o~neradolllsboeta, que, saL-vó doe jugadores es una SeJIeXnÓUllaeton& auténtica,se entrenará deritievo el próximo miércoles. El bi-tenor Cuaresmase unirá a los pre~seleccloiiadosen Cintra. dn~ideser-~~riconenradosbestia el din dejer~u~i-1ro. Arbitrará el partido el ~ieg~.~-do porwgués c»rlos Cantt~.—A1f~ii.

Lángara, el delanteroovetensequ~se ha situado en segunda posición

de los goleadoresde la Liga

4. Calvo (Español) - 305. Zarra (Bilbao) 106. Campos (Aviación) 87. Panizo (Bilbao) 88. Mundo (Valenc1a)’~ 89. Mendes(Gijón~

10. Vázquez (Sabadell)11. Herrera (Sevilia~12. . Pahifio (Celta)

El madridista Pruden, ve scortndala ventaja qun tonta, pues de cm-ti-o tanto5 quedaahoraa tres. Aran-jo, Lángara y Zarra siguenavanz&&.do con rapidez. De momento pasanel sevililata y el ovetensea segundaposición a Calvo, que retroc&J-e a‘cuarto lugar. Mundo tambiÑamejoraperdiendoun puesto el avi~cion1ataCarn~os.

La re.1aciós~cotnpleta de loe 10~goleadores,autoresde los 305 tanto.es la slguientes

MADRID (2~) — Prud’en. 14 Pa~rinaga, 4; Alsúa, Corona y Molowu~’,2; Rafa, Belmar, Videl e Ip&tIa. 1.

SEVILLA (28). — Araujo, 11 He.rrera, 6; Arza, 5; Doméneehy i!gut-luz, 2. Campos y López, 1.

AVIACION (27). —- Campos,8; Juncosa, 5; Taltavuil, 4 Escudero. 3Arencibia, Ramón y .~orge.2; Cuen-ca 1.

bILBAO (28). — Zarra 10; Pan!-so, 3, Iraragorrt, 2: Naixlo, Venan-do y Galnza. 1.

CELTA (25). — FabUlo, 8; ~ta.mar y Her~iida,4; Borbolla, 3 Roig,2; Diestro y Herrera 1.

OVIEDO (24). — Lángara,11; Do..mingo, 4; Muñ4z. 3; Goyfu y Antón,2; iDestro y Herrer~.1.

BARCELONA (22~ — Cósar yAmorós, 4; Bravo y Escolá, 3; Nava.rro, 2; aMrtin, V~lk,Colino, Soepe-dra Basoray Seguer, 1.

GLYON (22). — Mendez, 7; No 4;Cholo y Sánchez, 3; HerreÑ, 2; br.tega Molinuco y Pin~1.

VÁLENCIA (22). — Mundo, 8;Epi y Giraldós, 4; Igoa y Morera, 2;Mena y Amadeo, 1.

ESPAÑOL (21). — Calvo, 10; Se-garra, R. Hernónde~,y. Hernándezy Jorge, 2; Bello, Artigas y Diego, 1.

. cASTEJ~LOÑ(17). — Ar~iau ~Asensio, 4; Soria, 3; BasIlio y Bnde-rias, 2; Balaguer y Santaolarla, 1.

SABADELL (18). — Vázquez, 7;Guasoli 3; Telecheay F~tro,2; Ma-rh~ y ~antacata1IE~ 1.

MURCIA (15) . — Cerrera, 5; Pa-dLeco, Ara y Segarra, 2; Beecós,Narro, Perofla e IbáflE2, 1.

CORUÑA (12). — Cabido y Gil!.merana 3; F;lzo, Reboredo y Geeno-tial, 2.

SSS -

I__4a jor~nadadel domingo jutitocon la décima, fueron laa que semarcnron más goles, con u.u totalde 34: siguiéndolela tercera co~821la undécima, con 30: la octnva, con2~5;la segunda,sexta y novena con24; la quinta,con 23, la séptima,c~22; la cuarta cc~19 y la que me.nos aa prImera con 14

A, B~RNA1~~DEZ

El B~Illllc~•el Sn Lorenzo de AIina~roy el fiteelldbeilFuturosvlzltañtes del campo de Las Caris, para las próximas fiestas~eNavidad, Año Nuevoy Reies

1

(1rnunbo DeportluÓ]El suizo Stump vendrd o Lo Molina

- EL GRAN ESQUIADOR ELVETICO PASARAUN MIS ZI NUESTRAS PISTAS

Una panorámica«casi» histórica del taj-reno de Las Cbrti~, que en las próximas fiestasna’i~Ideñas«vivirá» de nuevo las grandes jornadasinternacionales con los encuentrosque se anuncian en estas fechasvenideras

todo lo dicho se confirma, y nosotros llas Ñavidades de antaño,el afielO-creemosque sí pues son algó más nado barcelonéspodrácomprobarporque proyectos jo que está en mar- sus propios ojos, cual e~el nivel ycha, ~e.remosen nuestros terrenos la técnica del fútbol portugués,ar-cuatro excepcionalesencuentrosla. gentino y suizo, puesto en prácticater’nacionales,en el espaciode dos por equiposde primera línea en suss’emanas,en los que, como en aqu~-respectivas naciones. — C. P.

~11

e

:1

1‘1

1

1PROGRESOS - EN LOS REACTORES

La vena del aire atmosfáricocia el reactor Goblfli sigue ej caininoprácticamenterectilíneo desdesuentrada hasta la salida, marcando idi serlo progreso la técnica de ~ta especialidad

1

seguídolugarLos goleadores de la rrimera i~ivisionI~ . rr • •~

lland, que lmpulaa a los eVampiro.. I~’ga~y Araulo eny a los iSwallow, de alas en V, ~ ha U~ado~ a loe trescI~1toedos cazas rápidos, ‘el último dé los goles. mejor uciio se fra superadocuales estaba a punto de realizar estacifra, puescon los 34 del pasa-.sus ensayoscon miras al récord del do domtllgo, son ya 305 los cOnSe~llI-mundo, truncados por un accidente do~ea las docejornadastranscurd-que costóla vida a De Havilland ju- das..nior. Las investigacionesde los téc- Los gdleadoresde esta semanahannicos sobre los restosde aquel apa- sido 28, seis consiguieron doe cadarato, han cristal zado en el ~.reredie-unoy los 22 restantesu~lOsolo, Lo~to de que aquel accidente, no fué de dos han sido. el barcelonista Na-provocado, por la explosión del reac- varro, el ovetenseL.ángara (uno detor como se había dicho. Este fu~ «penalty») , el valenciaDo Giraldós, cisacado de las aguas,en Jas que se vigués Retiamary el bilbaíno Z’arra.había precipitado, sin muestrasnl Y los deuno, los quesiguen:Amorós,señalesde la explosJ6~que se le ha- Escolá, Mendez, Domingo. Herrerabía atribuIdo. (Oviedo), J~rza Herrera (Sevilla),

Por el grabado se puedeseguir per- Igoa, Mundo, ‘Molowny, G~morial,fectamentela triyectoria de los ga- Hermida Bermejo, Pacheco,‘ Ibáñez,sea desdela entradahasta la salida Gainza, triondo, Taítavuil. Juncosa,del reactor. La iínea que siguen,es AilflSu Y Asenaio. Han debutado enrecta,del mínm0 roce, y con el más la relación de goleadores:Navarro,lógico movirnic’nto, para no crear en Herrera (Oviedo), Bermejo, Ibáñez,el Seno de los reactores, resistan- ~ ~ Cuenca (penelty), siendocias parasitariasque copnprometenya en total 106 goleadores.el rendimiento. . Fueron 34 lo~go1~smarcados el

Este hecho, marca un serio prO- domingo, sieBdo c~nla jornada dé-gr-eso, desde el punto de vista téc- cima, que también se mar~”arnn ~4,nico. La solución como todaslas co- ~las que más htntos fueron conse-guidos.sas de aparier~ciasepcilia, supone Por clubs, ;igue eil cabez’a el Ma-una seria de problemasmuy delica.~drid, con 28, pero ha sido alcanzadodos. .No es fácil, dentro de una mis-~por ci Sevilla, ~ue también cuentama vena, separat’ los gasesquemán-~~ 28; el Aviación 27; Bilbao, 26;dose, (le los que llegan sin arder.~Celta, 25; Oviedo, 24: Barcelona,22:La línea de separación,de unos y Gijón 22; Valencia, 22; Español, 21;otros, justificaba las relativas com- CasteÍlón,17; Sabadell,16; Murcia, 15;plicaciones d0 }O.S reactores al uso. ~ Coruña 12.El Goblin, ofrece ‘Una so~’uciónele-~ Los jugadoresque han eonsegui--gantede esteproblema, que los en-~do hasta ahora un n’lmflhlTlo de seisteradosen estascuestionesaprecia- ~tantos son los docesiguientes:rda, como un serio progreso, lleno ~ 1. Pruden (Madrid) 14de promesas. ~ 2. Araujo (Sevilla) 11

FRANCISCO GIBERT ~ 3. Lángara (Oviedo) 11

FranciscoPar~5sposa con nuestro redactar y RamónGómez, el prestigfo-80 concertistadel «pito» y Manuel Giméne; crítico en el arte de Gil-chares. Nuestro compañero de redaccklu«Quimet» Torresnos, so ha os

fumado dci objetivo de Valls

“SOLERA” DESCANSAPor- JOSE MARTIN VILLAPECELLIN

PACO PARES SE VA EN UN BARCO Y SIENTELA NOSTALGIA DE SUS TIEMPOS DE NADADOR

Decididamente Paco Parésdeja latertulla de sus buenos -amigos y senos marcha a América del Sur. LaLoticia, ya confirmada, pues Paco lotiene todo dispuestopara el embar-que, nos iti coflstex’nado un poco,priflctpaimente porque FranciscoP~-rés ha sido Un mucnechoque de laamistad ha hecm ui culto.

Le recordamos en sus tiempos denadadory pasaron¡ay!, algo másdediez años. No podemos sustraernosaún, casi a diario, d~la consiguientepregunta de Parés, que es ya u~sa-ludo:

—lQué has. Esquiroz de nuevo?(‘uéntame de natacióa. ¡Oye!, ¿quétal «pita» f~i!anoo mengano?

Y habla-nos, l;a~j1amosde depor-te, para, seguidamcn-te, Parés, recor-darnos~

—~Teaeuerlas de (‘arafla, de Sa-bater, de Lepage, de Fruli, de Sabe-te? ¡Aquéllos sí que ~s’entían» lanatación!

En estos últimos tiempos, Paco Pa-rés ha estado pendiente de este vía-Je que va a emprender, dentro debreves días, pero en nuestros en-cUefltros~en los que Paco se ha ex-pansi~nadoen confidencias a] ami-go, nos ‘ha dioho más de una vez.

—Me seduceel viaje, pero siento(‘1 dejar a los muchosamigos quetengo y, sobre todo, el C. N. Bar-cetona.Bien es cierto que ya no fi-guro e~sus files pero no ha sidopor falta de deseos.Mía ocupacionesale han absorbidotodo el tiempo día-ponible. Y siempre he esperado laoportunidadpara volver al club, co-sa que Ya ~O podréhacer,antela la-mineada de este viaje...

—Bien, Parés, ¿supongoque nospodremos reunir en una cenade des-pedida?

—Encantado,pero ya que estaidea ha partido de ti, ¿porqué noconvocas a todos los amigo5 parahacerla conjuntamente?

Y expresando estos deseosde Pa-co Parés, nos pusimos de acuerdocon otro amigo, de todas las épo-cas y circunstancias,Mateo Molleví,(‘II SU condición de propietario del«ltestaurantbBueliavista» y para elpróximo sábadoquedóconcertadoelagapede despedida a Francisco Pa.rés.

Con el compañero de redacción«Quimet» Torres-Nos; el árbitro defutbol, Ramón Gómez y el críticotaurino Manuel Giménez, todos ellosy con nosotroscompañerosde Latí-gas de Parés,en la obligación dia-nc de «formar» en la cotidianages-tión de ganarel pan nuestro de cadadía, hemos!it’cho U~ reportaje,cor-to, certísimo,para no causarla iraa Julio SantaCro; (jtl~ se d~sespera,ante los originales excesivos, en elmomento de compaginar nuestro pe-riód leo

—Bien, I’~rés,ya que nos dejas, los entrenamientos,En conjunto, nonadie mejor que tú para darnos una obstante, en ej C. N. Barcelona yimpresión sobre el estado de la na- en los demá8 clubs, p~lacipa1mentetación actual, que comp?etará mies- el Reus Ploms», hay muchosnada-tra campaña «pro natación», dores de clase, que no han despun-

—Encantado.Pue~,mira, en pri- todo. portie, les faltan actuacionesmer lugar creo que los nadadores y, sobre todo, el depurarsus muchasde hoy no tienen la afición de an- condiciones.tes. , Y Paco Párés, cierra este repor-

.—~Aqué obedece,según tu crite- taje porquetiene que abandonarnos.rio• estadesgana? Pero nos recuerda el encargo. Arte torero ca la noche de «So.

—‘ muchascirCunstanciasde tipo —No olvides de municar por me- lera». Aún suenanen el tabiadillo«ambiente».Hoy se vive más de pri. diación del periódicoeste ágapeque los pies de Ja bailaora. Lita y Vilaea y más de cara a lo positivo. Y como despedida me dedicáis. Me han pasado 5u número flamenco sinpor otra parte, siendo el C. N. Bar- ahorrarás ej tener que despedirme flainenquerías. 1ser~y Sonia Con lacelona, como tú has dicho muchasveces, el que ha de arrancar» a la ‘-~ a uno, de muchos amigos que escenografíamagnífica de su re&i-natación catalana del estadoactual tengo, principalmenteen el club. Y zacidn. Isern es un graz~acróbatayde cosas,ésteno Jo ila logrmlo, de- por otra ?arte, quisiera llevarme un extraordinariobail~arín.La vozbido a las dificultadesque ha teni- Una fotografia de este acto~que uni- hecha canción de Amparito Alba esré a otra que aun conservo d~la magistralmente descritapor el taco-do en su buendeseode volver al con- despedida que Ja «Scuderia Ferrari», , - fleo de Lolita Benavente. La dan-tacto internacional.‘ en la que figuraban los inolvid&bles ción sangrante describe y descri-

be en la guitarra a través de las—.-~Creestú que con la venida de amigos ya desaparecidos FJna, Be- La XXXVII Copa de’ manosprodigiosas de Manolo Bule-figuras y equiposde pre~tigioínter- nacasa y Tey (e. p. ct.), tributaronrías. El ha salido de Ja guitarra ynacional, se levantarían en~usias-a Luis A. Garcia, el nad&dor y wa- N d d de la música; allí no quedan más quemos? - terpoli.stadel clon, ~ue también par- CVI a ~ unas manoshce~aCalma gitana.

—Estoy convencido de ello, por- Ijó para América~ flace doce. años. Remo»dado alegría a los días, mo-que entoncesnaceríael espíritu ile ¿Te acuerdas de lo buen muchacho ~ el Club de Natación Barcelona nótonosy tristes,de pueblo. La jiraemulación.. . que era García? Y sobre todo, un ~ ~ ~t~ndo detalles para la mañana continúa dOii Solera»y por.

—~l1ayentre los nadadores actua- magnífico caricaturista. En el hiato- celebración de esta tradicional prue- «soleares» por todos esos rinconesles, valores para intentar este as- rial de EL MUNDO DEPORTIVO, ~ quese disputaanualmenteel día de Dios. En nuestra «intimidad decenso de categoría? aun se pueden repasarlos trabajos de Navidad por la mañana, artistas»unos chato5 de Bertola en

—A mi modo de ver uno de los de Garcia. ¡Qn~tiempos aquellos!, .. Se han cumado las invitaciones a la madrugada como brindis que semejoresnadadoresque ha tenido jit Y Parés se nos ruso romántico; todos los clubs federadospura ~ue escucha en el susurro de la nochenalaeió~catalana,logrado por el es- perose rehizo de pronto, al compro- manden sus inscripcionesy esteaño 1 de luna...fuerzo dci ~ N. Barcelona,ha sido bar que aIguie~le esperaba¿Coca-~promete obtene~aúo mayor dxii-) ~ En el des~flso,Barcelona(ciudadJaime Cá~tcl1tort,con mucha clase tión de faldas? ¿Una inyeccion de 1 que en lo~anteriores, ~de árboles y de civiliznción) me ita(11.10 nO ita sabido aprovechar, Ac- calcio tal vez? ¡QuiÑ~sabe! ¡Ah!, ~ ~ disputadaa base de catego- 1 sorprendidoen este mes del año ytualmente,el nadadord0 más entu- porquese nos olvidaba ej decir que~rías y sobre una distancia de 200 ~me hace cii mismo efecto que pájarosiasmo, digno, ~eguidor de los cam- Parés deja mudhas amistades,pero m. libres en ns~estroPuerto frente 1 sin plumas,en su triste esqueletodepeonesde 1936, esFrLncisco Castillo también o i,na ser.~ede clientes, a al local social del Club organizador ~hojas secas.La claridaddel día dafiay el de más claseJorgeHerrera,que quien ci futuro galeno «banderillee-~ Iremos informandoa nuestroslee- ~mi ~ista,, , Todo está distinto a ço-puede ser un verdadeto campeón bac, Co~ gran placer de los «bande-~toros en ediciones sucesivas de ~a~m~lo dejé.por poco entusiasmoqiie ~o~ga en rilI~1os. — Vicente ESQUIRO~, marchade estaorganización, 1 Un espejoqueserompecon su pro-

1