79

Click here to load reader

Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTA mente 1

EntrevistaEnnio CandottiDiego Golombek

Actualidad¿Conviene fabricarvacunas en el país?

UniversoLa ciencia y los E.T.

PanoramaSí a la clonación terapéutica

EcologíaLa invasión animal

TecnologíaNuevo satélite argentino

EntrevistaEnnio CandottiDiego Golombek

Actualidad¿Conviene fabricarvacunas en el país?

UniversoLa ciencia y los E.T.

PanoramaSí a la clonación terapéutica

EcologíaLa invasión animal

TecnologíaNuevo satélite argentino

EntrevistaEnnio CandottiDiego Golombek

Actualidad¿Conviene fabricarvacunas en el país?

UniversoLa ciencia y los E.T.

PanoramaSí a la clonación terapéutica

EcologíaLa invasión animal

TecnologíaNuevo satélite argentino

La revista de divulgación científicaLa revista de divulgación científicaLa revista de divulgación científica

F a c u l t a d d e C i e n c i a s E x a c t a s y N a t u r a l e s · U B AF a c u l t a d d e C i e n c i a s E x a c t a s y N a t u r a l e s · U B AF a c u l t a d d e C i e n c i a s E x a c t a s y N a t u r a l e s · U B A

A Ñ O 1 0 · N º 3 1 · $ 4 · D I C I E M B R E D E 2 0 0 4A Ñ O 1 0 · N º 3 1 · $ 4 · D I C I E M B R E D E 2 0 0 4A Ñ O 1 0 · N º 3 1 · $ 4 · D I C I E M B R E D E 2 0 0 4

FACULTAD d eCIENCIAS EXACTAS

Y NATURALES

EXACTA

10a ñ o s

m e n t e

Page 2: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTAmente 2

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD de

Ciudad UniversitariaPab. II, C1428EHA,

Capital FederalDepartamento de Alumnos: 4576-3339

Dirección de Orientación Vocacional: 4576-3337

http://www.fcen.uba.ar

CIENCIAS EXACTASy NATURALES

BIOLO

GIA

COMPUTA

CION

QUIMIC

A

FISIC

A

MATEM

ATICA

OCEANOGRAFIAGEOLOGIA

CS. DE LA ATMOSFERA

TECNOLOGIA DE ALIMENTOSPALEONTOLOIA

Page 3: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTA mente 3

R e v i s t a d e l a F a c u l t a d d e C i e n c i a s E x a c t a s y N a t u r a l e s ( U B A )

EditorialEditorialEditorialEditorialEditorial

Momento de decisión

Con este número, EXACTAmente cum-ple diez años. En todo este tiempo, larevista creció (no sólo simbólicamente,sino incluso en tamaño: de 26 páginas,llegó a 78) y fue adquiriendo sus seccio-nes actuales, a través de un proceso deprueba y error cuyos resultados nos pa-recen muy satisfactorios. Pero más in-teresante que seguir la evolución de larevista puede ser describir brevementeel contexto político y socioeconómicode diciembre de 1994 en comparacióncon el actual. En diciembre de 1994, re-formada la Constitución Nacional, elPresidente Carlos Menem se aprestabaya a la reelección que lo convertiría en elpresidente constitucional que durantemás tiempo ejerció el gobierno –con ex-cepción de Roca–; la convertibilidad pa-recía indestructible, y sus críticos unconjunto de resentidos que amenazabancon futuras catástrofes inexistentes; laUniversidad era uno de los escasos encla-ves opositores (el proyecto de arancelarlos estudios había fracasado reiterada-mente, constituyéndose en casi el únicoejemplo de reforma neoliberal que nopudo ser implementado); y pocos se pre-ocupaban por la sistemática destrucciónde la mayor parte de la industria nacio-nal, cuyo correlato simbólico fue la des-trucción, a través de la Ley Federal deEducación, de la enseñanza técnica.

En esos años era difícil plantear algodistinto al proyecto neoliberal en curso,probablemente porque la oposición a di-cho proyecto se basaba más en la de-nuncia de sus consecuencias (denunciamuy certera, por otra parte) que en unproyecto concreto diferente. Y la expe-riencia indica que la denuncia sola no al-canza, hay que proponer una alternati-va; de lo contrario, el que tiene una pro-puesta, por peor que ésta sea, hace girarla discusión alrededor de ella.

Hoy el panorama se presenta distin-to. En medio de una crisis sin preceden-tes en los últimos setenta años, que pa-rece estar siendo remontada sin que hastael momento haya disminuido la exclusiónsocial, los temas de fondo, olvidados durantela década de los 90, vuelven a figurar en laagenda: proyecto nacional viable, reestruc-turación de la deuda externa, grandes planesde obras... Y todo esto tiene como correlatoun optimismo que, de no ser bien aprove-chado, se transformará una vez más en laabulia y desilusión que, entre otras cosas,provocaron una grave emigración de pro-fesionales, intelectuales y científicos, emi-gración que da a nuestro país el triste ho-nor de ser uno de los que están a la cabeza anivel mundial en la llamada fuga de cerebrosy que provoca un daño de tal magnitud a laArgentina que escapa a la comprensión de lamayoría de nuestros compatriotas.

Dr. Pablo JacovkisDecano de la Facultad de

Ciencias Exactas y Naturales

Page 4: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTAmente 4

EditorialConsejo EditorialConsejo EditorialConsejo EditorialConsejo EditorialConsejo Editorial

DirectoresRicardo CabreraGuillermo Durán

EditorArmando Doria

Jefe de redacciónSusana Gallardo

RedactoresCecilia DraghiVerónica Engler

Diseño GráficoSantiago Erausquin

FotografíaJuan Pablo VittoriPaula Bassi

CorrecciónRubén Pose

Colaboradores permanentesPablo CollGuillermo MatteiDaniel PazGustavo PiñeiroSimón Tagtachián

Colaboran en este númeroDaniel AriasCarla BaredesIleana LoterztainLeonardo MoledoMariano SigmanAdriana Vescovo

ImpresiónCentro de Copiado “La Copia” S.R.L.

Universidad de Buenos Aires. Facultad deCiencias Exactas y Naturales.Secretaría de Extensión, Graduados yBienestar Estudiantil.Ciudad Universitaria, Pabellón II,C1428 EHA Capital FederalTel.: 4576-3300 al 09, int. 464,4576-3337, fax: 4576-3351.E-mail: [email protected]@[email protected]@[email protected]ágina web de la FCEyN:http://www.fcen.uba.ar

Los artículos firmados son de exclusivaresponsabilidad de sus autores. Sepermite su reproducción total o parcialsiempre que se cite la fuente.

StaffStaffStaffStaffStaff

PresidentePablo Jacovkis

VocalesManuel SadoskyGregorio Kl imovskyEduardo F. RecondoAlberto KornblihttJuan M. CastagninoCelia DibarErnesto Calvo

SOCIEDADLas mujeres en la ciencia

18

8

TECNONOLOGIASatélite SAC-D

ENTREVISTADiego Golombek

30

SumarioSumarioSumarioSumarioSumario

EXAEXAEXAEXAEXACTCTCTCTCTAAAAAmentementementementemente es propiedad dela Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

de la UBA. ISSN 1514-920XRegistro de propiedad intelectual: 28199

Ellas no dejan de ganarpresencia en el ámbito

científico, pero las estructurasde poder todavía son másaccesibles a los hombres.

Todo un personaje.Golombek es un

investigador hiperactivoespecializado en relojes

biólogicos que puso ladivulgación científica en elmismo plano que el resto de

su carrera.

ACTUALIDADPremios Nobel 2004

39

22

ENTREVISTAEnnio Candotti

14SOCIEDADVacunas argentinas

36

En esta entrega, lospremios de la Academia

Sueca de Ciencias fueronpara los quarks, los

receptores de olfato y laeliminación de proteínas.

La producción pública devacunas es un tema clavepara el sostenimiento del

sistema sanitario.¿Es viableen la Argentina?

26HISTORIAProyecto Huemul

En 1951, el gobierno de Perónfue protagonista de un episodio

imposible y caricaturesco: lacreación de un reactor nuclear

de fusión en frío.

42DIVERTIMENTOSTangos con ciencia

Leonardo Moledo le ponenuevas letras a viejos tangos.

El presidente de laSociedad Brasileña para el

Progreso de la Cienciahabló de la necesidad de

invertir en ciencia comoestrategia de crecimiento y

lograr un diálogo másfluido con los políticos.

El año próximo comenzará laconstrucción en el país del

satélite que permitirá medirpor primera vez la salinidad

de los mares.

El físico yperiodistaMariano Sigmanle sigue los pasos aIsaac Asimov parapensar sobre ladivulgación.

OPINIONDivulgación científica

Page 5: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTA mente 5

R e v i s t a d e l a F a c u l t a d d e C i e n c i a s E x a c t a s y N a t u r a l e s ( U B A )

VARIEDADES45

RECURSOSTecnología petrolera

50

CONCEPTOS46

Un generador queobtiene

electricidad apartir de las

El equipo editorial de EXACTAmente posando en las escalinatas de la Facultad de Ciencias

Exactas y Naturales. Arriba: Santiago Erausquin, Cecilia Draghi, Juan Pablo Vittori, Guillermo

Mattei y Armando Doria. Abajo: Paula Bassi, Susana Gallardo y Ricardo Cabrera.

Quienes somos, exactamente

PERSONAJESSergioSancho

57

FISICA 54

TRANSFERENCIA60

Rastros de vida en la galaxia

El señor del péndulo

Nuevas plantas transgénicas

EDITORIALESCiencia para chicos

68

PANORAMA 64 ECOLOGIA 70Sí a la clonación Invasión animal

MICROSCOPIO76

BIBLIOTECA74

JUEGOS 78

En 1851, LeónFoucault

demostró larotación de la

Tierra

Es estudiante de computacióny acaba de ganar el premio

Google de programación, loque significa 10 mil dólares y

un futuro promisorio.

Las plantas modificadasgenéticamente ofrecen una

excelente alternativa como usinade productos farmaceúticos.

En la Argentina, el Comité deEtica que depende de la SeCyT

recomendó autorizar laclonación con fines

terapéuticos.

Cuentan su experiencia CarlaBaredes e Ileana Loterztain,

fundadoras de ediciones iamiqué.

Muchas son las especiesllegadas como polizones desde

hábitats ajenos y que hoyalteran ecosistemas regionales.

¿Es posible quela versiónterrícola decivilización seala única de laVía Láctea ytal vez del universo?

mediante un péndulo. Hoy, unpéndulo similar cuelga del

techo de la Facultad.

vibraciones de los trépanosque horadan la tierra

generará un ahorro de 50millones de dólares por año.

Page 6: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTAmente 6

EditorialEditorialEditorialEditorialEditorial

EXACTAmente vs. el chupacabra

Hace poco más de un mes, un canal deaire dedicó buena parte de su noticierocentral –y durante más de un día– a laprimicia de que estaría identificado elchupacabra, aquel misterioso ser que pa-rece dedicarse a cercenar meticulosamen-te los cuerpos de bovinos de todo el mun-do (¿por qué no lo habrán llamadochupavaca?). En un extenso informe, unaseñora presentaba un supuesto ser em-balsamado de lejanas característicashumanoides y que, aseguraba, ¡era un bebéextraterrestre! Para analizar la situación,el noticiero convocó a un grupo de seño-res que fueron presentados como espe-cialistas. Entre ellos, por supuesto, FabioZerpa. El informe se extendió por tres ocuatro días y en cada emisión cerraba conalguna pregunta para dejar al televidenteen ascuas, con pertinente sentido de showbusiness. En la última emisión de la saga, ledieron cámara a un zoólogo (de verdad) alque le pidieron su opinión. A simple vistay sin mucho análisis, consideró al ejem-plar como una especie de pez marino noclasificada y seguramente pariente de la raya.No obstante, después de esos treinta segun-dos de inusual racionalidad para un canal deaire, el bebé-chupacabra-extraterrestre, alque denominaban sugerentemente “la cria-tura”, continuó como protagonista acom-pañado con la música de la serie “Los ex-pedientes X”.

El oscurantismo no se marchó con laEdad Media y nada parece indicar un próxi-mo repliegue. Desde EXACTAmente traba-jamos todos los días, desde diciembre de1994, para ganar más espacio y palabra den-tro de un sistema complejo donde tenemosque poner a competir a la nanotecnología ola fabricación local de vacunas (por nombrardos temas entre miles) con el chupacabra.

El lector se preguntará al respecto:“¿Acaso ustedes compiten informati-

vamente con los canales de aire?” Y qui-zás diga más tarde: “¡Pero ustedes qué secreen, que son El gran diario argentino!”.No, para nada. Nosotros sabemos denuestras limitaciones: sólo contamos conrecursos para imprimir y distribuir cincomil ejemplares tres veces al año; las demásobligaciones que tenemos en la Facultadquienes hacemos la revista nos generanretrasos en la edición; la mayoría de loscolaboradores escriben gratis; a la mayorparte de los posibles anunciantes no lesparecemos interesantes. Digámoslo deuna vez: EXACTAmente no es una revistaviable comercialmente. Pero hay algo más:no es –por lo menos hasta ahora– un ob-jetivo de la revista.

Entonces, ¿en qué se sostiene nuestrasupuesta competencia? La clave la encon-tramos en uno de los blancos de distribu-ción de la revista: EXACTAmente llega enforma gratuita a más de 1.300 colegiossecundarios, tanto públicos como priva-dos, de Buenos Aires y del Conurbano.No podemos salir a empapelar la ciudadcon afiches que llamen a la gente a consu-mir la revista, pero en cambio podemoscompartir nuestra experiencia con los do-centes secundarios y por su intermediocontarles a los chicos y sus familias quécosa es la ciencia argentina, a quién puedebeneficiar que el estado la financie seria-mente, porqué es el motor del desarrollode una nación.

Si conseguimos aliados en el sistemaeducativo, la pelea con el chupacabra po-drá ser más fácil. Por el momento –porsupuesto– vamos perdiendo. Pero, mien-tras tanto, seguimos trabajando con la con-vicción de que un día de estos el nieto de laseñora dueña de “la criatura” embalsama-da le dirá a su abuela que, aunque la reali-dad luzca muy extraña, puede tener unaexplicación racional.

Cuerpo editorial EXACTAmente

Page 7: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTA mente 7

Page 8: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTAmente 8

EntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevista

Ennio Candotti

“Los científicos deben escribir

Fotos: Juan Pablo Vittori

su propio guión”

Ennio Candotti, presidente de la Sociedad Brasileña para el Progreso de laCiencia, participó del encuentro Ciencia, Tecnología y Sociedad, que

reunió en Buenos Aires a más de trescientos científicos de ambos países ypermitió gestar proyectos de cooperación mutua. En diálogo con

EXACTAmente, Candotti se refirió a la inversión en ciencia como estrategiade crecimiento, y a la importancia de aumentar el número de científicos y

de que estos logren una comunicación más fluida con los políticos.También habló del cortoplacismo suicida que impera muchas veces en la

ejecución de políticas públicas, de la estupidez humana y de la necesidadde escribir una nueva Historia.

por Verónica Engler ySusana Gallardo

[email protected]@bl.fcen.uba.ar

Page 9: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTA mente 9

-¿Cómo ve la ciencia argentina?

-La Argentina tiene problemas institucionales muy similares alos de Brasil, por eso, juntos podríamos crear masa crítica enmuchas áreas. Se podría así obtener mayor competitividad.Esta es la hipótesis central de este encuentro. Es una alianzapara que logremos mayor velocidad en alcanzar los objetivos queperseguimos.

-¿En qué áreas considera que se deben centrar los esfuerzos?

-Tanto en la biotecnología, como la energía, la física y lananotecnología. En algunas áreas Brasil está mejor, en otras, loestá la Argentina. Es pequeña la diferencia. Por ejemplo, en elárea de la nanotecnología, parecería que Brasil está mejor. Peroen términos internacionales, los dos estamos en cero.

-¿Cómo percibe la sociedad brasileña el impacto social y eco-

nómico de la ciencia?

-Lo que ocurre es que en nuestros países la ciencia aún no estáplenamente institucionalizada. La sociedad, independiente-mente de los científicos, no la reconoce como un instrumentopara su desarrollo. Es decir, no le ve una función social clara.Estas discusiones científicas en el continente son frágiles. Aúnno logramos una posición clave en la definición de las políticaspúblicas.

Nosotros podemos demostrar que el 50 por cientode las exportaciones de Brasil se beneficia conaportes de los institutos de investigaciónbrasileños. Son ejemplos la productividad de lasoja, la extracción de petróleo en aguasprofundas y la fabricación de aviones.

-¿Cuál puede ser la razón?

-Una de ellas es la débil organización de la propia comunidadcientífica. ¿Quién representa a los científicos argentinos anteel parlamento, ante el gobierno? ¿El Foro de Sociedades Cien-tíficas, la Academia de Ciencias, la Sociedad de Física, deQuímica? Curiosamente, en la Argentina las sociedades cien-tíficas están bien articuladas y son muy fuertes para los finescientíficos, pero, a los fines políticos, son muy frágiles. En elCongreso de la Nación, sociedades como la de Genética, la deBioquímica, no son muy conocidas. A veces un científico, porsu proyección personal, es llamado, pero para recibir una me-dalla y no con el fin de consultarlo. Es necesario que las aso-ciaciones que congregan a las sociedades científicas y los in-vestigadores estén presentes en el escenario público.

-¿En Brasil esto es diferente?

-En Brasil, la Academia de Ciencias y la Sociedad Brasileña parael Progreso de la Ciencia (SBPC) son interlocutores del gobier-no, y son llamados todas las semanas al Congreso Nacional. LaSBPC congrega a 70 sociedades científicas, y con ellas define losrepresentantes para cada área especializada. Para las grandes cues-tiones de presupuesto para ciencia y técnica, educación superior,medioambiente, desarrollos energéticos, tenemos un diálogoconstante, tal vez no tanto como desearíamos. Aún no tenemosinstrumentos para convencer a los ministros de economía comotienen los banqueros o los dueños de supermercados.

-¿Han tenido éxito en esta tarea?

-Sí. Un ejemplo es el programa de becas en Brasil. Tenemos alre-dedor de cincuenta mil becas, una inversión importante en laformación de jóvenes, y es el producto de nuestras presiones.También el programa de fondos sectoriales, que obliga a que lasempresas privatizadas destinen un porcentaje de sus ganancias ala investigación científica, es un programa importante. Aquí en laArgentina, en el momento de la privatización, no se pensó que sepodía destinar un porcentaje de la ganancia a la investigacióncientífica en el área específica de la privatización: comunicación,aguas, petróleo, energía, agricultura. Siempre existe la posibilidadde crear nuevas fuentes de financiación. Una batalla de los próxi-mos tiempos es la inversión en infraestructura en ciencia y tec-nología. Es fundamental para poder pagar la deuda externa. Si noponemos un poco de valor agregado de conocimiento a nuestrosproductos, nunca vamos a pagar la deuda. Es necesario realizarinversiones en áreas estratégicas.

-¿Cómo se convence a los políticos?

-Nosotros podemos demostrar que el 50 por ciento de las ex-portaciones de Brasil se beneficia con aportes de ciencia y técni-ca desarrollados en el país. La productividad de la soja es resulta-do de los laboratorios brasileños. El petróleo en aguas profundases producto de los laboratorios brasileños. Los aviones que seexportan, que son los ítems más importantes de las exportacio-nes, son producto de la tecnología de los institutos de investiga-ción brasileños. Esos tres ítems son responsables del 50 por cien-to de las exportaciones. Y si no tuviéramos desarrollo tecnológi-co, eso no existiría. En el caso del petróleo, se sustituyen impor-taciones. Hace 20 años Brasil importaba el 80 por ciento delpetróleo, hoy importa casi cero.

-¿En Brasil hay mayor confianza en los científicos que en la

Argentina?

-No creo. Si lo medimos, seguramente se va a ver la misma des-confianza, la misma incredulidad, la misma dependencia de la

E n n i o C a n d o t t i

Page 10: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTAmente 10

EntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevista

propaganda adversa, la propaganda desinformada que aún per-siste en los periódicos. Cualquier inauguración de un supermer-cado es más importante que este encuentro que costó cincoaños preparar. Si en una de las salas del encuentro se produce unaidea que funciona, entonces esto valió la pena. A veces la articu-lación de unas pocas ideas se transforma en hechos realizables,en propuestas que pueden ahorrar miles de millones.

-¿Cuál podría ser una de esas propuestas para beneficio co-

mún de los dos países?

-Por ejemplo, nosotros vivimos arriba de una reserva inmensa deagua, el acuífero Guaraní, que puede ser estudiado por científi-cos de los dos países. El agua en los próximos veinte años será tanestratégica como el petróleo. La sociedad aún no se da cuenta deesto porque en la Argentina y Brasil el agua, por suerte, todavíano es escasa. El estudio del acuífero Guaraní hay que empezarloya, para poder tener resultados dentro de veinte años. Nuestraresponsabilidad es poder avisar a la sociedad y a los gobiernoscuál es la situación real. Lamentablemente, los periódicos se vana enterar de este problema sólo cuando falte el agua. Y se produ-cirá el gran escándalo. Hace 15 años estuve en Buenos Aires, vivíallí un año, y se hicieron muchas entrevistas, conferencias, notas.Pero no logramos nunca avanzar. Desistimos durante los años deMenem, que destruyó toda la economía; pero afortunadamenteno logró destruir el sistema científico.

Se destruye un kilómetro cuadrado de selva paraponer dos vacas, porque ofrecen un rendimientoinmediato. En cambio, a la selva no se sabecómo explotarla. Es un crimen contra lanaturaleza y contra la inteligencia.

-Ahora las cosas parecen diferentes...

-Se firmaron algunos convenios interesantes. Se propuso un pro-grama de cooperación en nanotecnología, un tema que polarizala atención en todo el mundo. También yo presenté una pro-puesta de crear una agencia binacional de desarrollo científico ytecnológico que pueda dar becas y pequeños aportes de dineropara la investigación, y que se puedan obtener fondos de otrasáreas del ámbito privado para el desarrollo de programas comu-nes. Y, sobre todo, está la intención de estudiar ese laboratorionatural tan peculiar, desde el Ecuador hasta el polo sur. Brasil yArgentina son los únicos países que pueden disponer de una franjade espacio que constituye un laboratorio natural, y eso significainformación, significa conocimiento, significa control del cam-bio climático, del efecto del fenómeno El Niño, que puede cau-sar pérdidas de miles de millones de dólares si no es conocido.Entonces, invertir en ello es fundamental. Hay que alertar a losgobernantes sobre ello. A diferencia de veinte años atrás, en queno teníamos gente capacitada, hoy la tenemos.

Nació en Roma (Italia), pero vive en Brasil desde hace más de

cincuenta años. Actualmente, con 62 años, es profesor de la

Universidad Federal de Espíritu Santo (UFES). Como físico se

formó en la Universidad de San Pablo y se dedica desde hace

más de veinte años a la divulgación de la ciencia en Brasil. En

1982, Candotti fue la figura principal entre un grupo de científi-

cos que dieron el puntapié inicial a la revista de divulgación

Ciência Hoje, pionera en la región. Su labor como divulgador

fue internacionalmente reconocida en 1999 con el Premio

Kalinga, que otorga la UNESCO a investigadores y académicos

por sus aportes en educación, ciencia y cultura.

Fue presidente de la Sociedade Brasileira para o Progresso da

Ciência (SBPC) por dos períodos consecutivos, entre 1989 y

1993, y en julio del año pasado fue elegido nuevamente para

asumir la presidencia de esta organización.

Ennio Candotti

Page 11: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTA mente 11

E n n i o C a n d o t t i

-¿Tuvo alguna repercusión su intervención para detener la tala

en el Amazonas para ganadería y cultivo de soja? Hay un pro-

yecto de poner diez mil investigadores a trabajar, ¿no?

-Sí, ese es un proyecto que se va a realizar. Todos están deacuerdo, pero todavía hay resistencia en discutir cuánta plataes necesaria. Pero son programas de formación de gente. Conpocos millones por mes se pueden tener interesantes resulta-dos en diez años.

-¿Qué pasa con las empresas que ya están en el Amazonas?

-A esas empresas hay que frenarlas. La selva es muy valiosadesde el punto de vista científico. Es un milagro que todavíadesconocemos. Son libros, muchos de ellos aún cerrados; peroquemarlos porque no entendemos el lenguaje en que estánescritos es un monumento a la ignorancia, a la estupidez. Sedestruye un kilómetro cuadrado de selva para poner dos va-cas, porque ofrecen un rendimiento inmediato; en cambio, ala selva no se sabe cómo explotarla. Es un crimen contra lanaturaleza y contra la inteligencia. Derribar la selva para te-ner un poco de soja es de un cortoplacismo suicida. Cualquierplaga puede destruir la soja, o puede bajar el precio en el mer-cado internacional, y el terreno se abandona. Y para recom-poner la selva se necesitan cien años. Es una guerra delinmediatismo contra la razón. El viejo dilema entre la estupi-dez, que es abundante en la especie humana, y lo razonable,que necesita de mucho consenso para ser respetado.

-¿Qué papel cumple la divulgación científica en todo esto?

-Yo estoy involucrado en la divulgación científica desde hace veinteaños, participé en la Argentina de la creación de Ciencia Hoy, unproyecto hermano de la Ciência Hoje brasileña, que se creó en1982. No podemos alcanzar millones de lectores, pero ya alcan-zamos cien mil. Esta revista forma parte de un movimiento am-plio, que se dio también en México y en Chile. Son proyectos

diferentes del de Muy Interesante, porque lo que se busca eshacer reflexionar, pensar, definir nuevos caminos, dar publici-dad a aquello que aparentemente no interesa a nadie porquenadie sabe que existe. La gente no puede interesarse por algoque desconoce.

-Sin embargo, estas revistas tienen un público restringido.

-No son para el gran público, son para quienes escriben para elgran público. Los periodistas no logran hacer lo que hacen Cien-cia Hoy, Ciência Hoje o La Recherche, porque no tienen tiempo.Pero a partir de este material, los periodistas pueden transfor-marlo en textos para un público masivo.

-El tema es cómo llegar a esa gente que no tiene acce-

so ni a los diarios...

-Cuando llegamos a los diarios aún estamos excluyendo a muchagente. Es un tema de la escuela formal, de la educación. Si noso-tros logramos informar mejor a los profesores de la enseñanzamedia, incluir en la enseñanza media temas más cercanos a lainvestigación, será un gran salto. Producir información para ac-tualizar a los profesores de la enseñanza media es aún una tareaque la comunidad científica no se ha puesto a realizar. Ahora lasuniversidades se empiezan a preocupar, pero son pocos los inves-tigadores dedicados a eso. Esta tarea todavía depende de héroes,y lo que depende de héroes tiene poca posibilidad de sobrevivir.

Los científicos también deben comunicar lo quehacen al público no especializado. Si quierenpreservar los aportes de la sociedad para la ciencia,no basta con publicar para los propios científicos,tienen que hablar para el gran público.

-¿Hay proyectos desde la universidad para hacer educación?

Sí, están creciendo. La semana pasada hicimos la Semana de laCiencia (en Brasil), que juntó a más de un millón de personas.En todos los municipios hubo alguna actividad en la calle, enteatros, en cines. Es posible que en la próxima etapa sean diezmillones. Yo creo que empezamos a tener masa crítica, tene-mos gente para hacer todas esas cosas. Y creo que si los argen-tinos pudieran unirse a nosotros, no sólo serían bienvenidos,sino que nosotros tendríamos más trabajo del que tenemosaislados. Podríamos estudiar, por ejemplo, el clima, desde laAmazonia hasta el Río Grande. Esto es necesario, porque lanaturaleza no tiene fronteras y hoy estamos estudiando unmundo sin fronteras, el mundo biológico de la biodiversidad.Entonces es muy importante que se realice este mercado delconocimiento, del cual la primera cosa que podemos eliminares la palabra mercado. Hay que abandonar la idea de merca-do, de la competición de los coches.

Page 12: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTAmente 12

-¿Qué cualidades debería tener un divulgador científico?

Un periodista científico tiene que conocer bien alguna área enparticular como la biología, la economía o la física, tener unacierta familiaridad con el lenguaje científico para distinguir lasexageraciones, las omisiones, lo que es dicho y lo que no es dicho.Creo que ese es el gran desafío de los periodistas: detectar lasexageraciones y hacer las preguntas para comprender la dificul-tad que implican las certezas y también para poder dar cuenta dela incertidumbre. Pero también los científicos deben comunicarlo que hacen para el público no especializado. Si quieren preser-var los aportes de la sociedad para la ciencia, no basta con publicarpara los propios científicos, tienen que hablar para el gran público.

-¿Considera que con la reconfiguración del mapa político

de la región se abriría una posibilidad de trabajo conjunto

similar a la de mediados de los 80, cuando las dictaduras

militares del Cono Sur llegaban a su fin?

-Uno de los primeros viajes que hice a Buenos Aires fue en el 86,cuando finalizaba la dictadura brasileña y eran los primeros añosdel gobierno de Alfonsín. El programa que comenzaba en aquelmomento, más allá de los partidos que estuvieran en el poder, eraun programa de integración que tuvo su propia historia de co-operaciones individuales muy importante en los últimos cincuentaaños. Hay brasileños que se formaron en la Argentina, hay ar-

gentinos que se formaron en Brasil, y eso es muy valioso. (Elministro Daniel) Filmus dice claramente que hizo su posgradoen Brasil, y yo estudié Física con maestros argentinos que esta-ban en Río de Janeiro, como (el profesor Juan José) Giambiaggi.Tengo muy buenos amigos que se fueron de Argentina y se refu-giaron en donde yo trabajaba. Existe una red de complicidad, decooperación natural, espontánea. Ahora creo que es el momen-to irreversible de la institucionalización, que no dependa de laspersonas, sino que se involucre la voluntad del gobierno, que semultiplique la cooperación.

Si no tenemos cuidado hoy, mañana podemosdespertar con el genoma patentado por algunaempresa que va a ser dueña de nuestro patrimoniogenético, y eso es el resultado de la ciencia, de lainvestigación científica en manos de pocos.

-¿Qué puede hacer la ciencia para terminar con las des-

igualdades sociales?

-No creo que la ciencia por sí misma pueda hacer algo. Las des-igualdades sociales dependen de mucho más que de las institu-ciones científicas. Estas son instituciones sociales, políticas, deproducción de conocimiento. La capacidad de reproducción dela ciencia y su participación en la formación de políticas públicas

EntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevista

Page 13: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTA mente 13

exige una institución, que sea la universidad. Me parece que esa esuna dimensión poco explotada. Se pregunta siempre qué puedehacer la ciencia, pero pocas veces qué puede hacer la universidad.A ella debemos pedirle eso, tiene una influencia muy importanteen la formación de los ciudadanos. Yo creo que la universidadpuede hacer muchísimo; pero primero debe sobrevivir como ins-titución; segundo, debe ser capaz de producir las respuestas;pero depende de inversiones y éstas dependen de la sociedad,que les dé crédito o no. Si una sociedad cree que un cura puederesolverle las dificultades, entonces va a construir una iglesia; encambio, si cree que es necesario un científico, va a crear un labo-ratorio. El problema es que cuando el gobierno tiene plata, nopiensa en el futuro, prefiere construir monumentos inmediatos.Brasil y Argentina tuvieron momentos de grandes riquezas; sihubieran invertido en educación, en ciencia y en formación degente, hoy estaríamos mucho mejor. Pero usaron el dinero encrear grandes avenidas, palacios, en comprar armamento costo-so, navíos, prestigio y poder de muy corto plazo.

-¿Invertir más en ciencia significa que la población en general

va a estar mejor?

-No necesariamente, puede ser que se invierta más en ciencia yque la población esté peor, la ciencia es un instrumento de poder.Hay que comprobar, hay que participar, hay que acompañarmuy de cerca lo que se hace. La democracia sirve para eso. Hayejemplos en el mundo en los que la ciencia produjo desigualdadesprofundas porque los resultados fueron apropiados por pocos,por interesados, por empresas. Si no tenemos cuidado hoy, ma-ñana podemos despertar con nuestro genoma patentado poralguna empresa que va a ser dueña de nuestro patrimoniogenético, y eso es el resultado de la ciencia, de la investigacióncientífica en manos de pocos.

-¿Y cómo se controla eso?

-Con la democracia, con participación, es la única manera: elec-ciones, partidos, politización de la ciencia. Es necesario que loscientíficos tomen conciencia de que no son marionetas de unjuego, ellos son protagonistas, ellos deben escribir su propio guión,no deben actuar los guiones definidos por otras fuerzas. Porqueen el momento en el que los presupuestos de ciencia son bajos yse vende a quien paga mejor, el peligro es que quien paga despuésse apropia del conocimiento para sus propios intereses. Por esoes peligroso en este momento ofrecer conocimiento sin ciertapreocupación ética y política. Sería trágico que las próximas ge-neraciones viesen a los científicos como personas que buscanplata vendiendo a la madre o a la abuela, sin medir límites. Perohay límites, y definir esos límites es efecto también de esta discu-sión política del papel de la ciencia.

No seremos ciudadanos conscientes hasta que noconozcamos claramente nuestra historia. Losconflictos entre Brasil y Argentina fueron entrealgunos estancieros y unos pocos interesados.

-Usted en algún momento habló de la integración de los

países de la región para producir una “ciencia del sur”.

-Me refería a que en esta región hay una cantidad de laboratoriosnaturales, donde se puede producir mucho conocimiento. Po-dremos actuar sobre esos laboratorios, extraer, explotar o nopara nuestro beneficio. Pero el tema de cómo explotar sin des-truir, cómo proteger las riquezas, es una tarea que exige investi-gación. También son necesarios los estudios sociales, porque noconocemos nuestra historia, tal vez porque no quieren que des-cubramos que los héroes no fueron tan héroes, y que nuestrosguerreros no fueron tan virtuosos como se los imagina. Pero noseremos ciudadanos conscientes hasta que no conozcamos cla-ramente nuestra historia. Los conflictos entre Brasil y Argentinafueron conflictos entre algunos estancieros y algunos pocos in-teresados, hay que describir eso. Tenemos que escribir textospara que nuestros estudiantes puedan separar los conflictos rea-les de los ficticios, para que no sea una discusión de hinchas defútbol, sino de reflexiones, datos y documentos. Se sabe más deNapoleón que del Imperio Inca, es un absurdo. Podríamos escri-bir una Historia diferente. ■

E n n i o C a n d o t t i

Page 14: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTAmente 14

prevenir

SociedadSociedadSociedadSociedadSociedad

Producción local de vacunas

La producción pública de vacunas es considerada, cada vez más, como untema estratégico para el sostenimiento del sistema sanitario nacional. En

la Argentina ya se vislumbra la posibilidad de enfrentar el desafío queimplica el autoabastecimiento para asegurar la cobertura inmunológica

de la población. Y la definición está en manos del Estado.

Más valepor Verónica Engler [email protected]

The Lancet, una de las revistas de mayorimpacto mundial en medicina, publicó enabril de este año un contundente editorialsobre la importancia de la producción devacunas. El artículo llamaba la atenciónsobre la escasez que se viene registrandoen los últimos años a causa de la poca ren-tabilidad que ofrece la fabricación de estetipo de producto medicinal a los laborato-rios privados.

ción por intermedio del Fondo Rotatoriopara la compra de vacunas de la OPS”.

Mientras que la fabricación de las va-cunas más comunes ha dejado de ser ren-table para las compañías farmacéuticas, laproducción pública es casi nula en los paí-ses pobres porque carecen de los recursosnecesarios para iniciar este tipo deemprendimientos. Esto hace que la cober-tura vacunal de las naciones dependa de

En 2002, UNICEF ya advertía sobreuna falta de 70 millones de dosis. Y un añoantes, la Organización Panamericana dela Salud (OPS) reconocía este déficit comoun problema de salud pública al que losestados debían prestar atención. “Esta si-tuación delicada –advertía la Organiza-ción– requerirá que los Estados Miembroaseguren una reserva de vacunas y que pla-nifiquen sus pedidos con mucha anticipa-

Page 15: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTA mente 15

una industria cada vez másconcentrada –entre 1998 y2001, de los catorce labo-ratorios internacionales queproducían vacunas, diezpararon parcial o totalmen-te su producción–. Es de-cir, la tendencia es que hayacada vez menos laborato-rios que produzcan. Laconsecuencia de esta mer-ma es que la cantidad pro-ducida no será suficientepara abastecer una deman-da mundial creciente.

Por otro lado, la Orga-nización Mundial de la Salud (OMS) acon-seja, para la mayoría de las vacunas, la uti-lización de gérmenes (cepas) regionalescon el fin de aumentar la efectividad en laprevención de diferentes comunidades.

Considerando este mapa de carestía yde necesidades locales, diversas organiza-ciones sanitarias y académicas de la Ar-gentina vienen propiciando desde hace unpar de años la producción pública de va-cunas como parte de una política másamplia que incluiría la manufactura demedicamentos.

El gobierno, por su parte, parece ha-ber incluido el tema de las vacunas en suagenda. Prueba de ello es el préstamo de800 mil pesos solicitado al Banco Mundial–concedido en octubre pasado– con el finde adecuar el Laboratorio Central de Sa-lud Pública de la Provincia de Buenos Ai-res (LCSP), en la ciudad de La Plata. Elobjetivo es producir BCG para abastecerlas necesidades de la población de todo elterritorio nacional.

La producción como estrategia

En nuestro país, el LCSP (tambiénconocido como Instituto Biológico de LaPlata) y la Administración Nacional de La-boratorios e Institutos de la Salud

(ANLIS-Malbrán) son las únicas institu-ciones que producen vacunas del Calen-dario Nacional de Vacunación, con excep-ción del Laboratorio de las Fuerzas Ar-madas, que fabrica en una proporciónmínima para uso propio.

El LCSP produce la BCG y la DobleAdultos, aunque en cantidades que sólocubren las necesidades de la provincia deBuenos Aires (1.600.000 dosis por año decada una); y el ANLIS-Malbrán produceaproximadamente 200.000 dosis anualesde la Doble Adultos. Las seis vacunas res-tantes que se aplican en el marco del Ca-lendario Nacional, así como también lasdosis faltantes de BCG y vacuna Doblepara el resto del país, son compradas en elexterior por el Ministerio de Salud.

La Argentina importó vacunas pormás de 20 millones de dólares en 2003 através del Fondo Rotatorio de la OPS, es-tablecido hace veinticinco años con el finde abaratar costos mediante compras “alpor mayor”. Esta adquisición se realizó através de un préstamo del Banco Interna-cional de Reconstrucción y Fomento (BIRF,que depende del Banco Mundial). Para elperíodo que cubre el presente año hastamarzo de 2005, el préstamo tomado as-cendía a casi 30 millones de dólares.

“Producir vacunas en elpaís permitirá dar co-bertura social adecuada ynecesaria sustituyendo im-portaciones, abrir fuentesde trabajo y hasta generarposibilidades de exportación–afirma el doctor MartínIsturiz, jefe de Inmunologíadel Instituto de Investiga-ciones Hematológicas(IIHEMA) de la AcademiaNacional de Medicina e in-vestigador superior delConicet–. Además, es unamanera de ir generando au-

tonomía tecnológica en áreas de impor-tancia estratégica”.

“Producir vacunas en el paíspermitirá dar coberturasocial adecuada y necesariasustituyendo importaciones,abrir fuentes de trabajo ygenerar exportaciones”.

Isturiz es uno de los fundadores delGrupo de Gestión de Políticas de Estadoen Ciencia y Tecnología que desde hacedos años viene desarrollando una campa-ña persistente para promover la produc-ción pública de vacunas. En la misma líneade acción se inscribieron las jornadas “Va-cunas: un déficit de la nación”, realizadasen octubre del año pasado en la Facultadde Ciencias Exactas (FCE) de la Universi-dad Nacional de La Plata. En esa ocasión,la doctora Daniela Hozbor, del Institutode Bioquímica y Biología Molecular de laFCE, presentó un informe en el que des-tacaba que la Bordetella pertussis (agentecausal de la tos convulsa, también conoci-da como coqueluche) utilizada en las va-cunas Triple y Cuádruple importadas, notiene las características de las cepas queproducen la enfermedad en la Argentina.

V a c u n a s n a c i o n a l e s

Page 16: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTAmente 16

Hozbor dirige un equipo que investigaaspectos básicos de la interacción de laBordetella pertussis con el hospedador (lapersona infectada). De este conocimien-to básico se espera poder elegir adecuada-mente qué cepa bacteriana y qué compo-nentes son esenciales para lograr una bue-na protección contra la tos convulsa. “Estees un caso típico en donde las vacunas im-portadas no cubren las necesidades de laregión, y la solución es producirlas en elpaís –admite Hozbor–. Por ello es que laproducción nacional de esta vacuna concepas aisladas en el país tendría una im-portancia estratégica en el control de latos convulsa”. Esta enfermedad respira-toria, altamente contagiosa, ocasiona enel mundo 60 millones de casos y 500 milmuertes anuales.

“Hemos enviado un informe al Minis-terio de Salud de la Nación diciendo que,en la vacuna que se importa, el compo-nente pertussis no da protección buenacontra la tos convulsa, porque son cepasde otros lugares y la OMS está recomen-dando utilizar cepas regionales. Entonces,para esas cepas hay que hacer desarrolloen nuestro país”, asegura Hozbor. “Tuvi-mos respuesta del Ministerio, y nos dabanla razón, decían que había más tos convul-sa”. En este caso, importar vacunas aca-rrea como consecuencia una incompletainmunización de la población.

“El diseño de una vacuna debería ha-cerse teniendo en cuenta los datosepidemiológicos de la región –sostiene la mé-dica–. Lamentablemente, Latinoaméricabasa sus desarrollos y estrategias en el áreade salud sobre datos de otros países. Argenti-na debe mejorar significativamente losestudios epidemiológicos, deberían apo-yarse más seriamente porque a partir deellos se pueden diseñar estrategias preven-tivas más eficaces”.

En los últimos meses, el Grupo de Ges-tión –que representa a más de 1.400 per-

sonas y 65 instituciones– se concentrófundamentalmente en la BCG “porquehay capacidad instalada para hacerla y tie-ne niveles internacionales de calidad”, ar-gumenta Isturiz.

De acuerdo con las evaluaciones reali-zadas por la OMS, la BCG producida parala provincia de Buenos Aires es una vacu-na de referencia para América Latina y elCaribe. Pero, a pesar de su buena calidad,el laboratorio de La Plata no contaba conla autorización de la Administración Na-cional de Medicamentos, Alimentos yTecnología Médica (ANMAT, dependientedel Ministerio de Salud de la Nación) parapoder distribuir el producto en todo el país.

Esta inhibición en lo referente al trán-sito federal, tiene que ver con lo que técni-camente se llama Buenas Prácticas de Fa-bricación (GMP, por sus siglas en inglés)que estipulan, entre otras cosas, las carac-

terísticas edilicias que debe tener el lugardonde se produce. El proceso productivoen el área de vacunas está regulado porestrictas normas de seguridad que se esta-blecen a nivel internacional en el marco dela OMS. En cada país, los entes regulado-res pertinentes –en la Argentina, laANMAT– son los encargados de contro-lar el cumplimiento de estas normas queresguardan la calidad del producto.

Justamente, durante la primera mitadde este año, las autoridades del LSCP es-tuvieron elaborando un proyecto de re-forma del laboratorio con el fin de ade-cuar las instalaciones y poder producirBCG para distribuir fuera del territoriobonaerense. En el mes de junio, la ANMATfinalmente aprobó las remodelacionesedilicias y de equipamiento definitivas dela planta productora.

Pero para adecuar la infraestructuradel laboratorio se necesitan aproximada-mente 1,5 millones de pesos, suma que seconseguiría en parte a través de un présta-mo de la Secretaría de Ciencia, Tecnologíae Innovación Productiva, que sería deaproximadamente 700 mil pesos. El restolo aportará el Ministerio de Salud de la Na-ción con el préstamo de 800 mil pesos queya fue aprobado por el Banco Mundial.

Sustitución de importaciones

Durante el año 2003, la Argentina de-bió importar 3.375.000 dosis de BCG porun valor total de 337.500 dólares (a diezcentavos de dólar por unidad).

“Pero internamente, ¿qué conviene:generar deuda externa por casi 400 mildólares, que es insignificante, o invertir esoen el desarrollo de vacunas locales, preser-var la autonomía tecnológica y formar re-cursos humanos?”, se pregunta Isturiz.

“El Ministerio está absolutamentecomprometido con el proyecto de pro-ducción pública de BCG”, afirma la doc-tora Silvia Kochen, quien desde el Minis-

Son ocho las vacunas de aplicación obli-

gatoria que conforman lo que se conoce

con el nombre de Calendario Nacional

de Vacunación: BCG (tuberculosis), Anti

Hepatitis B, Doble Adultos (tétanos-difte-

ria), Triple Bacteriana (difteria-tétanos-

pertussis), Cuádruple Bacteriana (difteria-

tétanos-pertussis-hemophilus- influenza

B), Sabin (poliomielitis), Doble Viral (sa-

rampión-rubéola) y Triple Viral (saram-

pión-rubéola-parotiditis).

Calendario Nacional de Vacunación

SociedadSociedadSociedadSociedadSociedad

Page 17: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTA mente 17

terio de Salud se encargó de monitorear–junto a la Vice Ministra, la doctoraGraciela Rosso– el proyecto deremodelación del Laboratorio de La Platapara presentar ante la ANMAT y ante losfuncionarios del Banco Mundial que debíandar el visto bueno para la aprobación delcrédito solicitado.

Kochen coincide con Isturiz y Hozboren considerar la producción pública devacunas como una cuestión de estado es-tratégica, pero destaca varios aspectos quehubo que tener presentes al momento deformular el proyecto para pedir dinero al ex-terior. “Cuando se va a producir una vacuna,también hay que evaluar costos, porque sise compra la BCG por el Fondo Rotatorioa diez centavos de dólar la dosis, no se puedeproducir a un costo de diez dólares”.

En la propuesta presentada por elLCSP se estima que la provisión al EstadoNacional de BCG se podría realizar entre-gando la vacuna a un valor de entre seis ysiete centavos de dólar. Esta estimaciónresulta de evaluar el costo de producciónteniendo en cuenta los valores de los dife-rentes insumos y servicios empleados enla producción, que conforman los gastosgenerales del Laboratorio.

La capaciadad actual deproducción del InstitutoBiológico de La Plata es tal quepermitiría producir vacunasBCG para todo el territorionacional y aun para exportar.

El LCSP tiene una experiencia de másde treinta años en la elaboración y controlde BCG. La capacidad de esta planta deproducción es tal que actualmente permi-tiría producir para distribuir en todo elterritorio nacional (aproximadamente5.000.000 de dosis) y aun para exportarse.“Una vez que la vacuna producida por estelaboratorio esté disponible, el Ministeriose compromete a su adquisición para ser

Dudas en la Ciudad de Buenos Aires

En julio se promulgó en la Ciudad Autó-

noma de Buenos Aires una ley para pro-

mover la producción pública de vacu-

nas con el fin de abastecer a la ciudad.

Una cláusula de la ley, redactada por la

legisladora Susana Etchegoyen (Autode-

terminación y Libertad) dice: �la Secreta-

ría de Salud del Gobierno de la Ciudad

de Buenos Aires deberá invitar, dentro de

los 60 días de la publicación en el Boletín

Oficial, a todos los Organismos Públicos

de la Ciudad de Buenos Aires y otras ju-

risdicciones, a fin de que presenten un

informe actualizado sobre la capacidad

que disponen para la producción de va-

cunas�.

Cuando el plazo había vencido �el

22 de septiembre pasado�, la Secretaría

de Salud de la Ciudad todavía no había

invitado a los organismos pertinentes para

que presentaran un informe sobre la ca-

pacidad disponible para la producción.

De acuerdo con la mencionada ley,

el gobierno de la ciudad debería aportar

fondos a las instituciones públicas como

apoyo para remodelación, equipamiento,

mejoras e insumos, a cambio de vacunas

terminadas.

distribuida en todo el territorio nacional,y de esta forma dar respuesta a las necesi-dades de la población, sin que el EstadoNacional tenga que importarla”, aseguraKochen.

“Tomamos la BCG como caso testigomás que como un hecho económico en sí,porque (empezarla a producir) marcaríauna voluntad política y eso es fundamen-tal. La BCG es como el primer escalón –ejemplifica Isturiz–. La Doble también sepodría producir para todo el país, porque, dehecho, el Instituto Biológico de La Plata ya lohace para la provincia de Buenos Aires”.

Si se aprovechara la posibilidad de co-menzar a subir esa escalera productiva,según Isturiz, se podría llegar a elaboraruna vacuna como la Cuádruple, “que esimportante desde el punto de vista sanita-rio y también económico, porque es máscara (vale un poco más de tres dólares ladosis) y se importa por 10 millones de dóla-res anuales”. Aunque producirla no costa-se más barato que importarla, la diferenciaestaría en que el dinero quedaría circulandoen el país y no saldría como erogación.

Los programas de inmunización entodo el mundo, y particularmente enLatinoamérica, han sido sumamente fruc-tíferos. En 1970, el año en que la OPSconvocó a una Conferencia Internacionalsobre la Aplicación de Vacunas, las tasasde cobertura de inmunización, con las es-casas vacunas empleadas en los progra-mas de la región –que eran básicamenteDPT, BCG, antipoliomielítica y toxoidetetánico– eran inferiores al 10 por ciento.Actualmente, la cobertura de vacunación–que ahora incluye las vacunas contra elsarampión, la rubéola, la parotiditis,Haemophilus influenzae tipo b y la hepati-tis B– alcanza un promedio de 80 a 90 porciento en los países de América. Hoy, todoparece indicar que para seguir avanzandoen este sentido, es el Estado el que tieneque asumir el desafío que implica la pro-ducción de vacunas. ■

V a c u n a s n a c i o n a l e s

Page 18: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTAmente 18

TTTTTecnologíaecnologíaecnologíaecnologíaecnología

Con la firma del documento suscripto enmarzo de ese año por los representantesde la Administración Nacional de Aero-náutica y el Espacio de los Estados Uni-dos (NASA, en inglés) y la Comisión Na-cional de Actividades Espaciales de Ar-gentina (CONAE), se dio por iniciadoformalmente el acuerdo para la realiza-ción de la misión satelital conjunta SAC-D/Aquarius.

Este nuevo proyecto espacial conjun-to, que se encuentra en la etapa de formu-lación, se enmarca dentro del Plan Espa-cial Nacional, elaborado y en ejecución porla CONAE. Participan en él personal deesta, así como de otras instituciones delárea de ciencia y tecnología de diversospuntos del país. El aporte argentino a lamisión no sólo comprende la construccióndel satélite SAC-D, que servirá para trans-portar el laboratorio Aquarius, construi-do por la NASA, sino que incluirá otraserie de instrumentos de medición, asícomo todas las tareas posteriores de ope-ración y manejo de la información recibi-da. Se estima que el satélite será puesto enórbita en septiembre de 2008, desdeVandemberg, California.

El satélite SAC-D/Aquarius está prin-cipalmente destinado a establecer lasalinidad global de los océanos mediantemapeos periódicos de alta precisión, asícomo a determinar la humedad del suelo

Un ojo argentinomirando desde arriba

por Adriana Vescovo* [email protected]

El satélite SAC-D

Ya está en marcha la nueva misión espacial conjunta argentino-estadounidense SAC-D/Aquarius. Con la participación de científicos y técnicos

argentinos, comenzará el año próximo la construcción en el país del satélite ydel instrumental de teleobservación terrestre que se pondrá en órbita en

septiembre de 2008 y que permitirá medir por primera vez en forma global lasalinidad de los océanos, un importante parámetro para la comprensión del

sistema climático.

Page 19: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTA mente 19

en grandes extensiones. Más allá de la apli-cación práctica de la información obteni-da –como el manejo sostenible de la acti-vidad pesquera y el alerta temprana de in-cendios e inundaciones–, el objetivo de lamisión SAC-D/Aquarius es contribuir a lacomprensión de la totalidad del sistematerrestre, las consecuencias de los cam-bios naturales y de los inducidos por elhombre en el medio ambiente. Las medi-ciones realizadas por esta nueva misiónespacial de teleobservación de la Tierracontribuirán a una mejor interpretaciónde la circulación oceánica y a la predicciónde sus cambios, así como su efecto sobreel ciclo del agua y el clima del planeta.

El SAC-D: una excusa para el

orgullo nacional

La misión SAC-D/Aquarius es partedel Plan Nacional Espacial “Argentina enel Espacio 2004-2015” y del AcuerdoMarco para la Cooperación en el Uso Ci-vil del Espacio que firmó nuestro país conlos Estados Unidos en 1991, año en queparalelamente se creó la CONAE, agen-cia especializada que depende del Minis-terio de Relaciones Exteriores, ComercioInternacional y Culto.

Desde entonces, ya se pusieron en ór-bita tres satélites diseñados y construidosen el país: el SAC-B, el SAC-A y el SAC-C. Mediante los satélites argentinos, nues-tro país obtiene información espacial deproducción propia para satisfacer necesi-dades que no son cubiertas por la ofertainternacional. “La Misión SAC-D”, señalacon orgullo el doctor Raúl Colomb, direc-tor de la CONAE y jefe científico de lamisión, “es el resultado de un riguroso pro-ceso de selección, donde los socios de laComisión son el Goddard Space Flight

Center y el Jet Propulsion Laboratory(JPL), de la NASA”.

Mediante sus satélites,nuestro país obtieneinformación para satisfacernecesidades que no soncubiertas por la ofertainternacional

Se estima que el costo del Aquarius, elinstrumento de la NASA, incluyendo lostres años posteriores al lanzamiento, ron-da los 200 millones de dólares. En tal sen-tido, el director de la CONAE destacaque “la NASA no solamente está confian-do en poner un instrumento de ese costoen un satélite totalmente construido en elpaís, sino también toda la operación, con-trol y bajada de los datos durante los tresaños que –como mínimo– se estima tienede vida útil el instrumento Aquarius”.

Inteligencia Marca País

Aunque la misión SAC-D/Aquarius seencuentra bajo responsabilidad de laCONAE, en el proyecto no sólo partici-pan profesionales de este organismo. Jun-to a unos veinte integrantes de la Comi-sión, el doctor Colomb detalla la contri-bución de científicos y técnicos de las másdiversas especialidades de numerosas ins-tituciones del país. En tal sentido, el prin-cipal contratista de la CONAE es INVAP(Investigación Aplicada), que tendrá a sucargo tanto la construcción del satélitecomo algunos de sus instrumentos, asícomo los mecanismos de soporte y des-pliegue de los paneles solares, que genera-rán la energía.

Pero a esta empresa estatal rionegrinase debe sumar, entre otros, el aporte del

Conicet, a través del Instituto Argentinode Radioastronomía; de la UniversidadNacional de la Plata, a través de la Facul-tad de Ingeniería; del Centro de Investi-gaciones Opticas; la Comisión Nacionalde Energía Atómica; el Instituto Nacio-nal de Investigaciones Científicas y Tecno-lógicas de las Fuerzas Armadas; y el Institu-to Nacional de Tecnología Agropecuaria.Tendrán a su cargo el diseño y la construc-ción de equipos, así como de prototipos deinstrumentos como radiómetros y antenas,esenciales para las mediciones remotas.

Una serie de intensas reuniones con-juntas y comunicaciones permanentessostienen y analizan los distintos requeri-mientos del proyecto, que el año próximoentrará en la siguiente fase de ejecución,durante la cual comenzará la construccióndel satélite.

Desde casa a California

El observatorio SAC-D/Aquarius es-tará integrado por un vehículo espacial, el

N u e v o s a t é l i t e a r g e n t i n o

Page 20: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTAmente 20

SAC-D, provisto por la CONAE, y el ins-trumento Aquarius, de la NASA. Incluirátambién una serie de cámaras e instrumen-tos provistos por la CONAE, por la Agen-cia Espacial Italiana (ASI) y por el CentroNacional de Estudios Espaciales (CNES)de Francia.

Quizá como parte del training de loque le deparará su vida futura, el SAC-Dviajará lo suficiente antes de salir al espa-cio. El satélite será construido en San Car-los de Bariloche y una vez finalizado e in-tegrados todos sus instrumentos, serátransportado por la Fuerza Aérea Argen-tina hasta Brasil. Allí permanecerá en losLaboratorios que la Agencia EspacialBrasilera posee en Sao José dos Campos,al norte de San Pablo, para las pruebas fi-nales. Luego será llevado por el mismomedio hasta la Base Aérea de Vandemberg,en California, para su lanzamiento.

Esta misión será puesta en órbita porel vehículo Delta II, provisto por la NASA,en septiembre de 2008. El comando, con-trol, monitoreo y la adquisición de los da-tos estarán a cargo de la Estación EspacialTeófilo Tabanera, que la CONAE posee enFalda del Carmen, provincia de Córdoba.

Lo que hace la misión

Pocos meses después de su puesta enórbita, los instrumentos de la CONAEobtendrán mediciones de precipitacionesy velocidad del viento sobre la superficiedel mar y posibilitará la determinación depropiedades del hielo, sobre todo en laAntártida. La cámara infrarroja permiti-

rá obtener datos de temperatura superfi-cial del mar, así como estudiar y prevenirincendios y detectar erupciones volcáni-cas. Mediante la cámara de alta sensibili-dad se podrán realizar estudios de la cober-tura de nieve en la zona cordillerana, de auro-ras polares, distribución de luces en zonasurbanas y tormentas eléctricas. El Aquarius,por su parte, permitirá mediciones de hu-medad de suelo sobre el territorio nacio-nal. A través del procesamiento de datos,se podrán adquirir datos meteorológicosde zonas aisladas o de difícil acceso.

La misión SAC-D/Acuariusrealizará mediciones con unaprecisión equivalente adetectar una pizca de sal enun litro de agua.

Sin embargo, a pesar del enorme cau-dal de información suministrada, “el prin-cipal aporte científico de la misión SAC-D/Aquarius –señala el doctor Colomb–consistirá en la medición de la concentra-ción superficial de sal en los océanos, unparámetro crítico para las variacionesclimáticas que nunca fue medido desde elespacio y por lo tanto no se conoce demanera global”. Hasta ahora sólo se tie-nen mediciones localizadas y discontinuasde la salinidad, efectuadas, en su mayoría,por embarcaciones.

La misión SAC-D/Aquarius realizarápor primera vez mediciones globales deesta variable y obtendrá un mapa mensualde la salinidad sobre todos los océanos con

�Marzo 17. El primer vuelo con un co-hete que utiliza combustible líquido fueconcretado ayer en la granja de mi tía Effieen Auburn... Parecía casi mágico mien-tras se elevaba, sin ningún sonido o llamamayormente apreciable, como si dijera �yahe estado aquí lo suficiente, pienso queiré a otro lado, si usted no se opone��.

Con estas palabras, aparentementedomésticas, quedó registrado en el diariopersonal del doctor Goddard uno de loshitos de la historia de la tecnología moder-na. En 1926, a los 44 años, y luego de 17años de trabajo teórico y experimental, esteprofesor de física y pionero estadouniden-se había diseñado, construido y lanzadoel primer cohete impulsado con una mez-cla de gasolina y oxígeno líquido. Consi-derado como el padre de la propulsiónde la cohetería moderna, Robert HutchingsGoddard había nacido en Worcester,Massachusetts, en 1882. Todo parece ha-berse iniciado en su adolescencia, mien-tras leía el clásico de ciencia ficción Laguerra de los mundos y soñaba con vue-los espaciales.

Comenzó realizando estudios siste-máticos sobre propulsión que solventócon sus propios recursos. Posteriormenteconsiguió sucesivos fondos del InstitutoSmithsoniano y de la FundaciónGuggenheim, así como el apoyo de Char-les Lindbergh. Su clásico documento �UnMétodo para Alcanzar Altitudes Extremas�fue escrito en 1916 gracias a un subsidiode cinco mil dólares del Smithsonian, quelo incluyó en su publicación de Miscelá-neas Nro 2540. En este trabajo detalló sus

Cómo alcanzarCómo alcanzarCómo alcanzarCómo alcanzarCómo alcanzaraltitudes extremasaltitudes extremasaltitudes extremasaltitudes extremasaltitudes extremas

TTTTTecnologíaecnologíaecnologíaecnologíaecnología

El esquema de la “cinta transportadora” resume la concepción actualde la circulación global y continua de las aguas oceánicas. Unacorriente superficial lleva aguas cálidas y de menor nivel salino de losocéanos Pacífico. Indico y Atlántico Sur hacia el Atlántico Norte. Allí elagua se enfría, gana salinidad y debido a su mayor densidad se hunde ycircula en profundidad hasta completar el recorrido.

Page 21: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTA mente 21

una densidad de información de un dato porcada cien kilómetros cuadrados, y una preci-sión de 0,2 psu (unidades de salinidad), lo que“equivale a detectar la salinidad resultante dedisolver una pizca de sal en un litro de agua”,ejemplifica Colomb.

¿Cómo lograr tal nivel de precisión?Como todos los materiales, el agua emiteradiación tanto en longitudes de onda vi-sible como en las microondas. Debido a suparticular estructura molecular, la emisióndel agua es especialmente intensa en estaregión del espectro electromagnético. Asi-mismo, las características de las radiacio-nes emitidas dependerán de las condicio-nes del agua: temperatura, olas, espumas,contaminantes... y salinidad. Así, a través dela interpretación de la radiación emitida porel agua, captada desde el espacio y reenviadaa Tierra es posible determinar la concentra-ción de sales en el agua de los océanos.

Este importante alcance tiene una par-ticular significación para el doctorColomb, que hace treinta años atrás y jun-to a otros colegas del Instituto Argentinode Radioastronomía, en La Plata, forma-ron un grupo de trabajo para recopilar bi-bliografía acerca de las posibilidades de usarlas propiedades de las microondas paramedir la salinidad de los océanos median-te la percepción remota. En un sentidomás amplio, demuestra una vez más quela ciencia y la tecnología son parte de unfenómeno cultural, que sólo adquieren va-lor y utilidad cuando están en el lugar y enel momento histórico adecuados. Vivir eneste siglo parece depararle al doctorColomb más suerte que a Leonardo.

La sal de la vida

Pero más allá de disquisiciones filosó-ficas, ¿por qué tanto ahínco en determi-nar la salinidad de los océanos? “En un pla-neta sin fluidos –responde la oceanógrafaVirna Meccia, de la UBA– es decir, sin ma-res ni atmósfera, el área intertropical secalentaría cada vez más y los polos se en-friarían indefinidamente. Pero esto, nos

dice casi con alivio la licenciada Meccia,“es claro que no ocurre porque la funciónde estos dos fluidos es la de transportar ydistribuir la energía recibida”.

Y acercándonos a la respuesta quebuscamos, la licenciada Meccia recuerdaque “en los mares, el intercambio de calorse produce en superficie, por los vientos, yen profundidad, a través de la circulacióntermohalina, es decir a través de corrien-tes que se generan por las variaciones dedensidad originadas por las diferencias detemperatura y de salinidad”. Resumien-do, el nivel de salinidad de los océanos afec-ta directamente su densidad, y ésta “dis-para” la circulación como una verdaderacinta transportadora (conveyor belt, en lajerga) de agua y energía, con las consiguien-tes implicancias climáticas y biológicas.

Por esa razón, Virna Meccia, que tra-baja en temáticas relativas al frente fluvialdel Plata en el Centro de Investigacionesdel Mar y de la Atmósfera (CIMA), resal-ta la importancia de contar con registrosregulares de salinidad en un área donde losdatos son muy escasos, así como su po-tencial aplicación en el manejo de los re-cursos pesqueros.

Desde Miami, la doctora Silvia Garzoli,directora de la División de OceanografíaFísica del Laboratorio Oceanográfico yMeteorológico del Atlántico e integrantedel Equipo Internacional de Científicos dela Misión SAC-D, completa el panorama:“los resultados de ciertos modelosclimáticos predicen un escenario futuroen el que el calentamiento global llevaría auna nueva era de hielo en el hemisferionorte. La salinidad es una de las mayoresfuerzas motrices del sistema de corrien-tes. Así, la posibilidad de medir esta varia-ble en forma global y continua en los océa-nos no sólo es un desafío fascinante sinouna misión científica de enorme trascen-dencia para el estudio y la predicción delclima”, concluye Garzoli. ■

investigaciones acerca de posibles méto-dos para elevar instrumentos de registrometeorológico por encima de los globossonda y desarrolló las teorías matemáti-cas de la propulsión de cohetes.

Quizá con poca fortuna, al final de sudocumento, Goddard insinuó la posibili-dad de que un cohete llegara a la Luna,argumento que fue tomado y ridiculizadopor la prensa, generando una acaloradacontroversia en los medios. Sin embargo,algunas de las más de 1.500 copias de suartículo llegaron a Europa y en 1931, elejército alemán había comenzado su pro-grama de cohetes. Una recopilación detodos sus trabajos fue publicado por elMuseo Smithsoniano en 1936 bajo el título�Liquid Propellant Rocket Development�.

Poseedor de un doble talento, científi-co y de ingeniería práctica, fue el primercientífico que reconoció y llevó a su reali-zación las potencialidades de los cohetesy de los vuelos al espacio. En 1929, lanzóun cohete con la primera carga científica:un barómetro y una cámara. Su labor nofue reconocida hasta los albores de la eraespacial. Reparando estos años de silen-cio, desde 1959 el mayor laboratorio cien-tífico espacial de la NASA, en Greenbelt,Maryland, lleva el nombre de GoddardSpace Flight Center, en memoria de estepionero de la ciencia espacial.

N u e v o s a t é l i t e a r g e n t i n o

*Profesora de Geografía, especializada en proble-máticas ambientales.

Page 22: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTAmente 22

con obstáculos

Las mujeres y la ciencia

por Cecilia Draghi [email protected]

SociedadSociedadSociedadSociedadSociedad

Pese a que el tiempo pasa, ciertas características de nuestra sociedad se quedaron en elpasado. Al igual que en otros sectores, las mujeres no dejan de ganar presencia en elámbito científico. Pero la distribución en la estructura de investigación sigue siendo

muy despareja en relación con los hombres. El botón de la muestra: Christiane

Fotos: Juan Pablo Vittori

Un largo camino han recorrido las estu-diantes universitarias en la Argentina. Deser ellas una excepción en las aulas a prin-cipios del 1900, hoy es habitual verlas lle-gar a la meta final de la graduación, delmismo modo que el varón. Pero, una vezconseguido el diploma, ¿qué sucede si eli-gen dedicarse a la investigación? Los pri-meros pasos de la carrera científica sondados en forma pareja por ambos sexos;

Carrera

pero a medida que se asciende a las escalassuperiores, pocas mujeres ocupan cargos deenvergadura y decisión. “Mientras las muje-res constituyen alrededor del 40 por cientodel total de investigadores, un porcentajemuy bajo participa en las instancias de podery evaluación”, destaca la socióloga María ElinaEstébanez, del Centro de Estudios sobreCiencia, Desarrollo y Educación Superior, ala vez que brinda algunos datos para graficar

este panorama. “El Conicet, una de las ins-tituciones más representativas del país enesta área, muestra sólo un 12 por cientode mujeres en la Junta de Calificación yPromoción, así como en las comisiones ase-soras”, agrega. Ellas, en su mayoría, ocu-pan los segmentos más bajos dentro de lacarrera de investigación –como adjuntoso asistentes–, y sólo el 9,6 por ciento al-canza el rango de investigador superior.

Pasqualini es la primera y única mujer en formar parte dela Academia de Medicina.

Page 23: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTA mente 23

L a s m u j e r e s e n c a r r e r a

PROPUESTAS DISTINTAS

Lo primero es la familia“Si bien entre 1994 y 2002 se duplicó

la presencia femenina en los cargos másaltos, aún no alcanza niveles significativos”,subraya Estébanez.

Siguen faltando mujeres en los prime-ros puestos. Una representante que llegóalto es Marta Rovira, titular del Institutode Astronomía y Física del Espacio (IAFE)e investigadora principal del Conicet. “Es-toy convencida de que la carrera de lamujer es más lenta: llegamos al mismo lu-gar que alcanzaron los hombres con másedad que ellos. Pero estimo que es resultadode una elección, si una desea dedicarletiempo a los hijos y a la familia”, reflexiona.

Un punto clave a tener encuenta es que la etapa fértilfemenina coincide con elperíodo profesional de altaexigencia.

No sólo más tiempo le lleva a la mujerhacer carrera, sino también concluir eldoctorado, según una encuesta realizadapor el Grupo Redes a 290 investigadores.El 20 por ciento de los varones consulta-dos hizo el doctorado en cuatro años, entanto sólo el 9 por ciento de las mujeres lorealizó en ese tiempo. Al 40 por ciento deellas le llevó más de seis años.

Un punto clave a tener en cuenta esque la etapa fértil femenina coincide conel período profesional de alta exigencia.“Durante varios años de la primera fasede la carrera, tanto varones como muje-res deben demostrar cuánto valen. En es-tas instancias es muy notoria una baja enla producción, motivada, por ejemplo, porla maternidad”, señala la doctora en FísicaSilvina Ponce Dawson, quien resalta otroítem dificultoso de sortear y clave parahacer carrera: el de los postgrados en elexterior. Aquí la encuesta mostró quemientras el 43 por ciento de los varones lohabía efectuado, sólo el 27 de las mujeres

lo había concluido. De éstas, un 56 porciento lo efectuó en el extranjero. “Haceruna experiencia afuera –observa– es másfácil para el hombre casado que para lamujer en igual situación, a menos que lapareja comparta la misma carrera”. Que-darse en el país limita los contactos inter-nacionales y es una de las barreras detec-tadas por la investigación de Redes en lacarrera profesional de las mujeres, al igualque la coincidencia de la maternidad conla etapa de mayor productividad.

Fuera del centroLa imagen general que se tiene del in-

vestigador parece coincidir en la Argenti-na con el resto de América Latina, Esta-dos Unidos, España y otros países euro-peos. “En Occidente, la imagen del cientí-fico típico es la de un varón de unos cin-cuenta años, calvo, con anteojos, en me-dio de un laboratorio lleno de frascos devidrio con líquidos que explotan, segúnmuestran diversas encuestas del imagina-rio popular sobre la ciencia”, describeAgustín Adúriz-Bravo del Centro de For-mación e Investigación en Enseñanza delas Ciencias (CEFIEC, UBA). ¿Qué lu-gar ocupa la mujer? “Se la ve como la ayu-dante en el laboratorio o la novia del cien-tífico. Y a veces como víctima de sus ex-perimentos”, agrega.

En este sentido, el estudio de Redesdio a luz este panorama. “En el interior delos laboratorios se observa que, aun en dis-ciplinas con una participación femeninaalta –en el área de biotecnología, por ejem-plo– es muy frecuente encontrar el si-guiente cuadro: el director es varón, alre-dedor de la mitad de los jefes de grupo sonmujeres, más del 60 por ciento de los in-vestigadores son mujeres, más del 75 porciento del personal de apoyo y práctica-mente todo el personal administrativo sue-le ser femenino”. Esta asignación a la mu-jer de cargos de menor jerarquía o de na-turaleza dependiente “incide en las posi-bilidades de publicación, que suele ser unfactor de peso en las evaluaciones de lacarrera científica”, destaca Estébanez.

Estos roles tienen historia, según de-tecta en astronomía Gloria Dubner, delIAFE e investigadora principal del Conicet.“En el Observatorio de la Universidadde Harvard, –historia– Edward Picker-ing, su director entre 1877 y 1919, con-trató muchas mujeres porque eran idea-les para realizar un trabajo tedioso, ruti-nario y muy meticuloso, mientras loshombres cumplían el rol creativo, y les

Cuando coinciden en encuentros inter-

nacionales, las mujeres no sólo hablan

de ciencia, sino de los problemas com-

partidos en su profesión. Así se creó la

Asociación Latinoamericana de Mujeres

Astrónomas, que propone aumentar la

edad máxima para acceder a becas, to-

mando en cuenta el atraso transitorio oca-

sionado por la maternidad, e instalar

guarderías en lugares de trabajo.

Por otra parte, en Inglaterra existe un

programa de reinserción. �Si uno estuvo

fuera del ámbito científico por ser madre,

puede presentarse en subsidios que per-

miten retomar el ritmo de la actividad. Es

una segunda oportunidad”, relata la física

Silvina Ponce Dawson.

Page 24: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTAmente 24

SociedadSociedadSociedadSociedadSociedad

pagaba de un tercio a un cuarto del sala-rio de un hombre”.

El sexo del dineroEl salario es una de las posibles razones

que lleva a concentrar mujeres investiga-doras en el sector público. “El estanca-miento salarial del sector público expulsa(a empresas privadas) a personal científi-co masculino, más presionado a sostenerel ingreso familiar”, indica el estudio, quedetecta a más de la mitad de las investiga-doras del país trabajando en universida-des públicas. “El hombre se va a sitios mejorpagos, y la mujer toma lo que queda”, de-fine Estébanez.

En las instancias de decisión ypoder, la participación relativade las mujeres sigue siendomenor. Incluso en áreas donderesultan mayoritarias.

Aquí también otra razón podría inci-dir. “La existencia de una mayor variedadde formas de incorporación laboral en elsector de Ciencia y Técnica atrae a lasmujeres, más presionadas a compatibili-zar su rol reproductivo con el productivo.Típicamente, la modalidad de tiempo par-cial en las obligaciones laborales que se ofre-ce en las universidades nacionales puedeser una alternativa de interés para algunasmujeres”, indica.

Estas condiciones, sumadas al creci-miento de la matrícula femenina en la uni-versidad desde la década del 60, conduje-ron posiblemente a mostrar hoy que alre-dedor de 4 investigadores de cada 10, ymás de la mitad de los becarios son muje-res, según indica el trabajo. “Es una cifraalta –advierte Estébanez– si se la comparacon otros países. Y aún dentro de la Ar-gentina también lo es si se la relaciona conla población económicamente activa(PEA), de la cual el 33 por ciento, en todoel país, son mujeres . En tanto en ciencia,esta cifra asciende al 48 por ciento.

EL PROBLEMA DE LOS CUERPOS

Difícil elección: ¿convivir con la pareja orealizarse profesionalmente? �Estoy casa-da con un físico y siempre tratamos deorganizar las cosas para estar juntos�, men-ciona la física Silvina Ponce Dawson des-de la Ciudad Universitaria. Pero ahora estaposibilidad no fue factible. �Él, desde haceun año y medio, está en Estados Unidos, ylo fui a visitar con los chicos durante va-rios meses�, agrega. Su situación no es úni-ca. �En Estados Unidos es común entrelos extranjeros que si los dos miembrosde la pareja no consiguen trabajar en elmismo lugar académico, vivan separados.Incluso los hijos viajan un tiempo con unou otro padre�, describe.

Este tema inquieta y, es más, en unareunión de físicas de todo el mundo se loplanteó como �el problema de los doscuerpos� con el objetivo de crear concien-cia para que las unidades académicas con-sideren a la familia del investigador.

Si bien compatibilizar carreras sigue

siendo un dilema, algunos le encontraronalguna vuelta. �En Estados Unidos hay unahistoria conocida de un matrimonio de fí-sicos argentinos sin hijos. El consiguió untrabajo en Boston, y ella más al sur. Ellostenían una casa rodante en un punto equi-distante y allí se encontraban los fines desemana�, relata.

Si bien el futuro indicaría una mayorpresencia femenina dado que hoy ocupanmás de la mitad de los puestos como be-carias, “en las instancias de decisión y po-der del sistema de ciencia y tecnología no

se puede establecer un panorama tan op-timista. Allí la menor participación relati-va de mujeres, aun en áreas disciplinariasen donde resultan mayoritarias, sigue sien-do bastante menor que la de sus colegas

Page 25: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTA mente 25

CHRISTIANE DOSNE PASQUALINI, ÚNICA EN LA ACADEMIA

De impecable guardapolvo blanco, en suquerido laboratorio de la SecciónLeucemia Experimental del Instituto de In-vestigaciones Hematológicas, la doctoraChristiane Dosne Pasqualini aguarda a laperiodista de EXACTAmente. �Mi abue-lo era investigador y mi nieto también loes�, resume, en apretada síntesis familiar,esta mujer nacida en Francia y que a losseis años fue llevada a Canadá. A pesar decontar con científicos entre sus antepasa-dos, su madre por entonces le decía: �Envez de estar con las ratas de laboratorio,tendrías que tener un bebé en los brazos�. Alos 22 años, una beca la trajo a la Argentina.

�Llegué a Buenos Aires el 14 de juliode 1942. Houssay y Foglia me esperaban.Fui la primera becaria que tuvo el Instituto,y a los pocos meses se sumó ClotildeSoutomayo, desde Río de Janeiro�, recuerda.�¿Al ser tan pocas, tuvieron proble-mas?�Nunca sentí discriminación. Al contrario,Houssay me recibió como a una hija. Lasque dicen que tuvieron problemas, seráuna cuestión personal. Creo que acá loshombres tienen fama de machistas, perolo son de la boca para fuera. En el fondoayudan a la mujer. Eso me pasó con mimarido cuando me ofreció matrimonio,acepté con la condición de que no trabarami trabajo. El enseguida contestó: siempreque sea en la Argentina.

Ambos cumplieron las condiciones yformaron una prolífica familia. �Tuve cua-tro embarazos y cinco bebés en cincoaños. Como empecé con mellizas, cuan-do luego vinieron de a uno, me pareciómuy fácil�, dice con una sonrisa, sin olvi-darse de la gran ayuda en la crianza de sushijos de María, una gallega muy leal y cor-pulenta, así como de la colaboración per-

sonal de su suegro.�¿Dividirse entre ser madre e inves-tigadora fue un esfuerzo importante?�Creo que es un tema de organización. Mimarido nunca me ayudó con nada en casa,era como mi padre. Volvía de su trabajo yse sentaba a leer el diario. Pero siempreapoyó mi carrera y no me trabó en nada,cumplió con su promesa.

Entre pañales de tela y mamaderas, si-guió con su profesión, y en 1963 ingresóal Conicet. �Houssay, quien siempre mehablaba en francés, me dijo: «Vous allezgagner une fortune» (¡Va a ganar una for-tuna!). Y efectivamente era mucho dinero.Pero el Conicet, al igual que el país, tuvosus altibajos.

Un largo camino recorrido. Reciente-mente, en el 2003, fue nombrada investi-gadora emérita del Conicet, y desde 1991integra la Academia Nacional de Medici-na, siendo la primera mujer y hasta ahorala única en alcanzar ese sitial. �Trato de ha-cer entrar a otra, pero es muy difícil. Hay quedarle tiempo al tiempo. Yo entré de acadé-mica a los 70 años. Actualmente son po-cas mujeres de esa edad que han hecho unacarrera. Seguro que dentro de 10 o 20 añoshabrá cada vez más�.�¿La mujer hace un gerenciamientodistinto del hombre?-Sí, el hombre es más autoritario. La mujeren general es más flexible, es más obsesi-va, más perfeccionista. Para publicar untrabajo tarda mucho más que el varónporque no le interesa tanto el número depublicaciones como la profundidad. Elhombre hará tres trabajos del que la mujerharía uno solo. La mujer quiere ir al fondode la cuestión, y está menos apurada porel tiempo. Un poco porque tiene su otraprioridad: su casa además de su trabajo.

varones”, señala la investigación, al tiem-po que concluye: “Sin duda, este proble-ma concierne a la cultura paternalista y adiversas tradiciones prevalecientes en es-tas instituciones y, de un modo más gene-ral, en la sociedad argentina y en las for-

mas de socialización de las generacionesjóvenes. Que estas tendencias se modifiqueno no depende tanto de reglamentacionespolíticas como de los procesos de concienti-zación respecto de la existencia de barreras auna mayor equidad de género”. ■

U n c a m b i o d e i m a g e nU n c a m b i o d e i m a g e n

✖ Charlas sobre cada unade nuestras carreras

La Dirección de OrientaciónVocacional de la Facultad deCiencias Exactas y Naturalesde la UBA organiza todasestas actividades pensadaspara alumnos de los últimosaños de los colegiossecundarios.

Con distintas prácticas, todasellas apuntan a difundir las

carreras de ciencias entrequienes estén próximos a

realizar su elecciónvocacional.

Para más información,los directivos deescuelas, los docentes olos alumnos puedencomunicarse connosotros al 4576-3337 opor correo electrónico [email protected]

✖ Exactas va a la escuela:charlas gratuitas dedivulgación científica ypaneles de investigadoresde la Facultad de Exactasen los colegios

✖ Programa deExperiencias

Didácticas: prácticasen los laboratorios

para alumnossecundarios

✖ Visitas y recorridaspor los laboratoriosde la Facultad

Page 26: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTAmente 26

del átomo

HistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoria

La quimeraProyecto Huemul

por Guillermo Giménez de Castro [email protected]

La mañana otoñal del sábado 24 de mar-zo de 1951, el presidente Juan DomingoPerón junto a su esposa, Eva Duarte, y aun grupo de colaboradores de segundorango, entre los que se destacaba un aus-tríaco desconocido, anunció solemnemen-te que la Argentina había conseguido rea-lizar con éxito reacciones termonuclearesbajo condiciones de control en escala téc-nica. Los rumores que ya circulaban por laprensa no le quitaron espectacularidad alanuncio. Desde un punto de vistageopolítico, no podía llegar en mejor mo-mento. Argentina podría ingresar de esamanera al selecto Club Nuclear, consti-tuido apenas por la Unión Soviética, losEstados Unidos y Gran Bretaña, y reafir-mar así su independencia.

La combustión nuclear es la formaconocida más eficiente de generar ener-gía. Su base teórica es la centenaria rela-ción einsteniana E=mc2. Existen dos ti-pos de reacciones que ocurren espontá-neamente en el núcleo de un átomo: sudivisión en partes menores, denominadafisión, y su unión con otros núcleos, o fu-sión. La diferencia entre ambas formas esmás que retórica. La fisión ocurre espon-táneamente a temperatura y presión am-

El lago Nahuel Huapi fue el mudo testigo de una de las historias más caricaturescas de laciencia y la política argentinas. De sus aguas surge la isla Huemul donde, en el mayor

sigilo, un austríaco y un centenar de obreros ymilitares trabajaron durante años para presentar al

público la revelación científica másfantástica del gobierno de Juan

Perón: Argentina había logrado eldominio de la energía atómica.

Page 27: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTA mente 27

U n s o l e n m i n i a t u r a

bientes. Algunos núcleos atómicos tienenmayor probabilidad de fisionar que otros,por ejempo el uranio 235 (U235). La pro-pia fisión libera partículas que ayudan acrear nuevas fisiones. Surge entonces elconcepto de la reacción en cadena quepuede mantener el proceso susten-tablemente. La fusión también es espon-tánea, pero a temperaturas de decenas demillones de grados. Debido a este hecho, areacción es también llamada termonu-clear. La formidable energía de las estre-llas, por ejemplo, es producida en los hor-nos infernales alojados en su núcleo máscentral.

La enorme ventaja de la fusión es quesu materia prima es el hidrógeno, el ele-mento más abundante del Universo. Ade-más, su alta tasa de conversión de materiaa energía la convertiría en una fuente casiinagotable de recursos.

La utilización de la energía atómica confines pacíficos comenzó en la década del50. La Unión Soviética fue el primer paísen contar con un reactor nuclear de gene-ración eléctrica comercial que funcionarapor medio de fisión. Por el contrario, lafusión para obtener energía está pendien-te. Programas de miles de millones de dó-lares en los últimos 40 años no han logra-do concluir nunca en un proyecto comer-cialmente viable. Y aún más, ni siquiera seespecula cuándo llegará el momento.

El desconocido alemánRonald Richter nació en 1909 en la

ciudad de Falkenau, en aquella época per-teneciente a Austria y hoy en día parte dela República Checa. Estudió Física en laciudad de Praga donde se graduó en 1935.Posteriormente, vagabundeó por Europa,trabajando en Alemania, Inglaterra yFrancia. Durante su estadía en Londres,después de la Segunda Guerra Mundial,conoció al diseñador de aviones de caza dela Foke-Wulf, Kurt Tank, quien había te-nido una actuación importante en la crea-ción de la Fuerza Aérea Argentina y fue elconstructor del primer jet caza nacional:el IAe-Pulki. El contacto de Tank conRichter fue determinante, y así el ingenie-ro de aviación lo recomendó efusivamenteante el presidente Perón. Richter tenía pla-nes de construcción de reactores nuclea-res de fusión, lo cual era muy tentador:quien poseyera esta tecnología estaría ade-lantado por décadas a los demás países. APerón le gustó la idea, convocó a Richter ydespués de una charla con él, sin más ase-sores que otros militares, decidió que elproyecto era viable y contaría con todo surespaldo, más un presupuesto generoso dela Nación.

Así nacía, en 1948, el proyecto de cons-trucción de un reactor de fusión en nues-tro país. En un primer momento se previósu ubicación en Villa del Lago, en las sie-

rras cordobesas. Pero un incendio, queRichter atribuyó a un sabotaje, llevó a bus-car un lugar más discreto. Sobrevolando elpaís, llegaron hasta el idílico lago NahuelHuapi, en el límite entre las provincias deRío Negro y Neuquén. Richter quedó alu-cinado con su belleza, y allí buscó el lugarmás escondido: una isla, la Huemul. Paraaquel proyecto todo era aceptado: Richterera un niño mimado del presidente de laNación, quien llegó a redactar una resolu-ción (de dudosa legalidad) declarándolo“mi único representante en la isla Hue-mul, donde ejercerá por delegación mimisma autoridad”.

Richter hablaba con conviccióny hasta con claridad para ellego. Explicaba pacientementeque crearía un sol en miniatura.

Richter tenía todas las característicasque esperamos de un genio. Sumido en lar-gos silencios se sometía posteriormente atempestades de actividad. Era de origengermano, lo que le daba un aura de serie-dad científica. Hablaba con convicción yhasta con claridad para el lego. A quienescuchaba su proyecto, le explicaba pa-cientemente que crearía un sol en minia-tura. Utilizaba también argumentos eco-nómicos: la construcción de un reactornuclear basado en uranio enriquecido cos-taría varios miles de millones de dólares.Según él, su reactor a fusión sería muy ba-rato. Y así, en marzo de 1951, se llevó acabo el pomposo anuncio que cubrió lostitulares de los diarios locales. Mientras eloficialista Democracia anunciaba a cincocolumnas: “Sensacional Anuncio de Perón:la Argentina ha logrado el dominio de laEnergía Atómica”, el conservador La Na-ción titulaba estoicamente: “El presiden-te de la Nación expuso los trabajos sobrela energía atómica”.

Lago Nahuel Huapi, testigo mudo de la saga atómica.

Page 28: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTAmente 28

Una fusión demasiado lejana¿Cuál era el sustento teórico de

Ronald Richter? El creía que podría lograrla fusión a temperaturas muy inferiores alos 40 millones de grados, pero nunca ex-plicó el porqué de sus ideas ya que jamáspublicó un trabajo científico. La realidades que la temperatura de fusión es de 150millones de grados; ahora, si conseguimoscalentar un gas a 40 millones, nos asegura-mos que un uno por ciento de sus partícu-las estarán a temperatura de fusión y así elproceso podrá autosustentarse.

Si bien nunca lo escribió negro sobreblanco, la técnica de calentamiento queusaba Richter (descargas eléctricas y unbombeo sónico) no conseguía calentar ungas a más que 100.000 grados. La propor-ción de núcleos con energía suficiente parafusionar sería, por lo tanto, tan pequeñaque jamás acontecería.

Sin embargo, el extravagante sabio aus-tríaco que dilapidaba fortunas en equiposde última generación, concluyó de algunaforma que había logrado la fusión. Su evi-dencia eran unos contadores de partículasradiactivas Geiger que comenzaban a chi-llar en cuanto las descargas eléctricas eranproducidas en el gas. Su segunda evidenciafue un espectro del gas ionizado. Ambasevidencias eran falsas.

El fin de la mentiraAquel 24 de marzo de 1951, Perón, sin

saberlo, estaba anunciando al mundo unafalacia gestada en el mayor sigilo y congran dispendio por un charlatán. La co-munidad científica argentina, mientrastanto, permanecía completamente afue-ra de todos estos hechos. El país no eranovato en la ciencias, baste decir que en1947 Bernardo Houssay había recibido unPremio Nobel. La tradición de investiga-ción en física tenía décadas también. In-cluso, mientras se desarrollaba el Proyec-to Huemul, el gobierno creó la ComisiónNacional de Energía Atómica (CNEA) yen la que estaban siendo contratados cien-tíficos argentinos jóvenes, impulsivos y,

principalmente, de sólida formación cientí-fica. Pero la academia era mayoritariamente“contrera”, por eso Perón tomó todas susdecisiones en total aislamiento.

El Estado había invertidomillones y había dado su apoyopolítico único a una quimera.

Con el transcurso de los meses, losdislates y la manía persecutoria de Richtercomenzaron a exasperar al gobierno. Nopocas veces ordenó destruir costosísimasconstrucciones por encontrar mínimosdefectos, y ahora comenzaba a insinuarque el edificio de la isla no era adecuado yquería mudarlo al desierto. El propio Perón,que había puesto su mayor entusiasmo,tuvo que aceptar la situación y, poco másde un año después del grandioso anuncio,formó una comisión asesora formada porcinco científicos y 20 legisladores que rea-lizó una inspección en la isla en septiembrede 1952. Entre otras cuestiones, la comi-

sión constató que los detectores Geigerestaban mal instalados y respondían a lasondas de radio generadas por los chispazosutilizados para calentar el gas. Los miem-bros llevaron sus propios instrumentos yestos no detectaron radiactividad alguna.

Por otra parte, Richter había interpre-tado erróneamente el corrimiento de laslíneas espectrales del gas, atribuyéndoseloa un aumento de temperatura, cuando lateoría física enseña que si la temperaturaaumenta, las líneas deben ensancharse. Unerror tan trivial descalificaría hasta a unalumno de Física.

El informe lapidario presentado aPerón fue respondido por Richter. Pero lacomisión continuó considerando que noaportaba elementos nuevos. Richter tuvoaún otra chance: una segunda comisiónfue constituida, leyó todos los dictáme-nes y posteriormente se entrevistó con el“genio”. Su informe fue la sentencia final:Richter era un papanatas. El Estado habíainvertido millones y había dado un apoyopolítico único a una quimera. A fines de no-viembre de 1952, Richter era despedido, ycon él terminaba el Proyecto Huemul.

Pero por suerte no todo fue pérdida.Los carísimos equipos de última tecnolo-gía sirvieron para equipar el Instituto deFísica de Bariloche creado por JoséBalseiro, y que hoy recibe su nombre. Lapropia existencia de la CNEA, uno de loscentros de excelencia en investigación ydesarrollo, se debe a este singular episodio.El programa norteamericano de fusión nu-clear pacífica fue alentado también por elespectacular anuncio argentino de 1951.

Richter, después de tentar suerte enotros países, retornó a la Argentina, don-de falleció el 25 de septiembre de 1991.La singularidad del personaje motivó lacreación de una ópera, Richter, de Este-ban Buch y Mario Lorenzo estrenada en2003. Los reactores de fusión nuclear con-trolada son aún una promesa. ■

La historia del proyecto frustrado deRichter y Perón fue convertida en libropor Mario Mariscotti en 1985. Actual-mente agotado, �El secreto atómico deHuemul� fue publicado en 1985 por Edi-torial Sudamericana-Planeta y es más queun clásico en la materia. Aunque nuncafue reeditado ni vuelto a imprimir, el lugarideal para dar con él es Bariloche, dondeaún se conservan ejemplares. Sólo hacefalta preguntar por ahí.

HistoriaHistoriaHistoriaHistoriaHistoria

*Investigador del Centro de Radio Astronomíay Astrofísica Mackenzie, UniversidadPresbiteriana Mackenzie, San Pablo, Brasil.

EL LIBRO DEL SECRETO

Page 29: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTA mente 29

Page 30: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTAmente 30

EntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevista

Diego Golombek

orquestaEl hombre

por Armando Doria [email protected]

Hace más de un año tiene pantalla en el programa “Científicos industriaargentina”, donde representa al personaje de “cocinero científico”. Pero, más

allá de la tele, Diego Golombek es un investigador joven especializado enrelojes biológicos que puso a la divulgación científica en el mismo plano que

el resto de su carrera. Y no para de trabajar.

Lo mejor para las notas sobre personajes polifacéticos es co-menzar con una enumeración sin nombrar al susodicho paragenerar curiosidad. Algo así: es biólogo, investigador especializa-do en cronobiología, aparece vestido de cocinero en el programa“Científicos industria argentina”, escribe divulgación científica,es profesor, edita colecciones de ciencia, escribe y publica litera-tura, dirige cursos de ciencia en el Centro Cultural Ricardo Ro-jas, es funcionario universitario. Seguimos. Tiene un hijo de me-ses, una gata, una casa muy linda, discos que escucha, muchos

libros que lee, muchos amigos. Incluso, si se pretendiera engrosarel efecto con un dato forzado, podría sumarse que es especialistaen el británico juego de cricket. Quien sólo tenga un gato y estémolesto por los minutos diarios que debe dedicarle al animalito,imagínese si su vida estuviese ocupada por el resto de los elemen-tos de la lista. Bueno, Diego Golombek se ocupa de todo eso,desde la cronobiología hasta sus amigos, con fervor parejo ymuy buenos resultados. En términos de mi abuela, se lo podríadefinir como “el hombre orquesta”.

Fotos: Juan Pablo Vittori

Page 31: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTA mente 31

Pero más allá de la cuestión del gato, la muy linda casa y todo eso,lo más concreto es que la vida profesional de Golombek estárepartida entre la investigación científica y la divulgación de laciencia, una combinación que casi no tiene representantes loca-les y bastante pocos internacionales. La escasez tendrá que vercon que la buena investigación lleva muchas horas diarias y ocu-pa gran parte de la concentración. Y que la divulgación a granescala (revistas, diarios, tele, talleres... todo a coro) también cometiempo y cerebro. Entoces, se preguntará usted, ¿cuál es el secre-to de Golombek?

-Tenés una vida profesional muy surtida. ¿Cómo lográs compati-

bilizar todas tus actividades?

-Porque están dentro del mismo eje. Las veo como aristas delmismo proyecto.-¿Y cuál es el proyecto?

-Hacer ciencia, estar en el laboratorio, dirigir a mis becarios. Loque pasa es que, en principio, no concibo la investigación sin ladifusión popular de la investigación. Incluso a veces me voy unpoco de mambo y hago demasiado de esto y menos de lo otro, yasí me voy bandeando entre todas las actividades. Me encanta loque hago y lo veo dentro de un gran proyecto, que dentro demuchos años veré si es coherente o no.

Más allá de las evaluaciones futuras, y en miras a la actualidad,Golombek no comparte mi consideración sobre la escasez decientíficos divulgadores. Dice: “La escuela tradicional, generadaa partir de Houssay y Leloir, consideraba la tarea de la divulga-ción como una verdadera pérdida de tiempo; y es más, aconsejóa sus discípulos, con todo éxito, que actuaran de la misma mane-ra. Las nuevas generaciones opinan todo lo contrario; son muybuenos como científicos, son muy rigurosos, pero le dan cabida aesto de contar lo que hacen en otro tipo de formato. Una especiede lógica impositiva: si hacemos ciencia pública, se paga con losimpuestos, lo menos que podemos hacer es contarlo. Cada unolo hace de la manera que puede, a algunos les gusta escribir, otrosaceptan estar en notas de tele, que antes no aceptaban, y eso esun cambio grande”.Sin embargo, yo insisto con que los científicos que se dedican adivulgar todavía son muy pocos en relación con el total. Y pre-gunto como muestra:-¿No te sentís mirado por tus pares como bicho raro?

-Sí. No sólo me miran como bicho raro sino que mis múltiplesactividades van un poco en desmedro de las evaluaciones. Hayuna cuestión concreta: la divulgación no tiene validez en las eva-luaciones. Si lo querés poner en números, vale 20 puntos sobre1000, tomando en cuenta la última evaluación de ProgramaNacional de Incentivos.

-Eso no parece ser del todo justo...

-Yo no lo discuto, es un criterio posible. Para muchos científicos,dedicarle tiempo a hacer divulgación es sacar los pies del plato, yeso yo lo veo claramente en mis propias evaluaciones de la Agen-cia o del Conicet, donde me felicitan al respecto, pero si lo leésatentamente es una especie de “bueno, de esto hace mucho,pero de lo otro qué hace”.-Y eso te parece mal.

-Ellos me tienen que juzgar como científico y no como divulga-dor. El impacto de mis publicaciones no es altísimo, y por esopago un precio. Creo que en mi laboratorio estamos bien, estoymuy contento porque tengo estudiantes fantásticos, pero noestoy publicando en revistas como Cell o Nature.-¿Qué falta para que puedas publicar en las revistas top?

-Son varias las razones. No tengo la guita necesaria, la línea detrabajo del laboratorio que dirijo no es la más top que hay, ytambién porque no me dedico ciento por ciento. No sé en quéporcentaje me dedico, pero puede ser que si yo me dedicara delleno al laboratorio consiguiera más guita, otro tipo de publica-ciones, y eso te lo hacen ver en los congresos.-¡Pero quién te quita lo bailado!

-Claro, es eso.

Antes de continuar, creo importante aclarar que, a la vista, DiegoGolombek no da el fisique du rol de un hiperquinético o un adictoal trabajo, más bien todo lo contrario: charlamos tranquilos mien-tras tomamos té y mece a su hijo para hacerlo dormir la siestamatutina correspondiente. De todas maneras, el año pasado sumóla gestión institucional a su lista de actividades. La UniversidadNacional de Quilmes, donde se encuentra su laboratorio, sufrióuna crisis política que la dejó sin cabeza. “¿Te acordás del ́ que se

D i e g o G o l o m b e k

Page 32: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTAmente 32

EntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevista

vayan todos´? Bueno, en Quilmes se fueron todos”, introduceGolombek haciendo memoria de aquel impresionante y efímerocacerolazo del 2001. La cuestión es que fue necesario armar conurgencia un gobierno de transición que se extendería por un añoy algunos meses. A cargo del rectorado quedó el científico MarioHermácora, quien convocó a Golombek –novel en cargos degestión– como secretario. “Yo, obviamente, le dije que no. Esta-ba a full en el laboratorio, con mi hijo cerca de nacer... Hermácorase rió y a la semana me encontré como secretario de Posgrado.Finalmente, te puedo decir que la experiencia fue buena. Ahora,parte de la próxima pesada herencia la voy a dejar yo”, dice rién-dose. Pero Golombek no deja de extrañar la investigación y hablahasta con nostalgia: “El laboratorio está medio en piloto auto-mático y guiado por mis estudiantes de doctorado. Yo voy to-dos los días, hablo con los pibes... pero tengo unas ganas locasde volver”.

-¿No más gestión por ahora?

-Podría empezar una carrera de gestión pero prefiero tomarmeun respiro y volver al llano. Además, ahora te digo que no porque

fue un año muy duro. Me parece que acá se aplica un poco elcriterio de los sabios de la tribu: los de mediana edad, o másjóvenes, tenemos que colaborar con la gestión y darle dinamis-mo; y, al mismo tiempo, ese el rol de gestión es el ideal para tiposque ya tienen una carrera hecha. Ahora, tampoco es para cual-quier sabio. Me parece un desperdicio que gente super capaz, degran nivel científico, sacrifique años vitales de su carrera en lagestión. Y con esto no quiero decir que la gestión sea algo menor,sino que puede funcionar muy bien con gente de experiencia,inteligente también y ya un poco al costado de la vida de investi-gador; como pasa en Brasil. En lo que respecta a mi experiencia,me sirvió conocer la realidad del otro lado del mostrador, perosiento que este es mi momento para hacer ciencia.

Entonces, Golombek promete volver de lleno el año que viene ala investigación y ponerle más fichas a la divulgación, otra caramás del mostrador y, para muchos, un hueso duro de roer. Engeneral, cuando un científico se dedica a divulgar se encuentracon trabas que dificultan la comunicación con el público. La pri-mera es ese endiablado vehículo llamado escritura. Escribir pare-ce sencillo porque uno lo hace desde que es así de chiquitito, y nodeja de hacerlo día a día. Pero no hay peor alimaña que la queparece dócil. A ver... anoten: por más capaz e inteligente que seauno, debe hacer la tarea para poder dedicarse a escribir, y si así lohace –y no tiene ninguna deleción en el gen de la claridadexpositiva– avanzará por la senda de la comunicación. En estesentido, Diego Golombek corre con ventajas porque viene ha-

Ritmo de pingüinos

�Después de recibirme me fui a la Antártida a estudiar los

ritmos circadianos de los copepos, que son unos invertebra-

dos. La idea era estudiar ritmos en la Antártida, un lugar en el

que para saber si es de día o de noche dependés de tu reloj

interno. Pero falló el aparato que teníamos que usar y tuvimos

que olvidar a los copepos. Finalmente, teníamos la posibilidad

de estudiar otros bichos autóctonos o al personal de base, que

nos despertaba todos los días a las cinco de la mañana con la

marcha de San Lorenzo. Ante estas dos opciones, elegimos a los

más humanos, que resultaron ser los pingüinos, y el laburo

salió muy bien.

Page 33: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTA mente 33

ciendo la tarea desde las inferiores del periodismo. “Yo empecé atrabajar en los medios gráficos antes de ingresar a la Facultad deExactas”, recuerda (y acá viene aquello del cricket, que me resul-ta tan simpático). “Contesté un aviso del Buenos Aires Heralden el que pedían periodistas deportivos. Me tomaron, ¡y empecéa cubrir cricket!”-¿Me estás hablando de ese deporte que se juega con palos y hay

que hacer pasear una bola de madera por un recorrido de

arquitos?

-Sí. Y descubrí que cada partida dura dos días, paran para almor-zar, para tomar el té, un embole de aquellos, una cosa muy rara.Estuve muchos años en el Herald y la pasé bárbaro. La verdad esque me sirvió mucho escribir, sobre todo al comienzo de Biología,porque no me convencía demasiado la parte inicial y descriptivade la carrera, pero después encontré la veta, entendí por quéestaba ahí, y empezó más un interés por la investigación.-¿Siempre mantuviste presencia en los medios gráficos?

-Publiqué en el suplemento “Futuro” de Página 12 desde la mi-tad de mi carrera y durante casi todo mi doctorado. Tambiénhice el curso de divulgación científica en la Fundación Campomar.Después colaboré con varios medios. En un momento escribíapara Página 12 y Daniel Arias, que es lo más en periodismo cien-tífico, me invitó a ir al diario Perfil, que recién salía. Eso fue unaaventura fantástica porque era la primera vez que había un diariogordísimo y con una doble página diaria de ciencia y técnica. Yhabía que llenar eso... Ahora estoy colaborando esporádicamentecon TXT, con Ciencia Hoy y tenía una columna en la revista Vivade Clarín, pero fui reemplazado por Valeria Mazza.-¿Qué ventajas le sacás al hecho de hacer divulgación siendo

científico?

-Creo que tengo una situación muy privilegiada. Cuando voy ahacer una nota con algún científico para el programa de tele, opara donde fuera, es genial poder abordarla desde la perspectivadel par. El periodista sabe mucho más de periodismo que yo,pero muchas veces lo mira con otros ojos al científico: la paredde respeto que los periodistas ponen para con el científico haceque algunas cosas no salgan. También está muy bueno que lacredibilidad que pueda tener como divulgador se base en que sigohaciendo ciencia, trabajando en el laboratorio.-Ese halo que le regala el periodista al científico, al científico le

encanta. Y todos estamos muy cómodos así: el periodista como

heraldo de la palabra de salvación y el científico sintiéndose

salvador.

-Pero hay que romper con eso para que la cosa sea más intere-sante y más real. La ciencia no está en otro plano. La ciencia esuna parte más de la cultura y debe ser tratada como tal por losperiodistas. La palabra misma divulgación, bajar al vulgo, a los

científicos les encanta: eso de bajar el fuego sagrado y entregár-selo a los mortales por un ratito. ¡Minga, no es así! Los científicosson tipos con una gran formación, que se pasaron muchos añosestudiando algo, pero no están arriba del mundo, están en un rolque ayuda muchísimo, pero que debiera ayudar más, y el perio-dismo tendría un poco que jugar con eso. Vos ves los títulos de losdiarios, sobre todo, y en las notas son los salvadores de la patria.-También... nos toca vivir un tiempo en que la ciencia está muy

ligada al poder...

-Justamente, los aspectos mediáticos de la ciencia son aquellos queestán muy ligados a aspectos económicos poderosos. Y es cierto quese mira con otros ojos a los científicos que producen cuestionesbásicas en sus laboratorios, no asociadas al poder económico.

Cuando voy a hacer una nota con algún científicoes genial poder abordarla desde la perspectiva delpar. El periodista sabe mucho más de periodismoque yo, pero muchas veces lo mira al científico conotros ojos, con una pared de respeto en el medio.

Diego Golombek desde hace un tiempo viene juntando famacomo columnista de un programa periodístico televisivo que estálejos de esos “aspectos mediáticos”. El aparece cada semana ves-tido de cocinero en “Científicos industria argentina”, el progra-ma que conduce Adrián Paenza en Canal 7, y se aplica en demos-trar cómo en cualquier cocina suceden todo el tiempo fenóme-nos similares a los que se realizan en los laboratorios. “Científi-cos...” es un programa inédito para la televisión argentina, hechopor una conjunción de periodistas y científicos, y donde la cien-cia y la investigación son tratadas con oportuno sentido de larealidad y enarbolando la bandera de la universidad pública y laexcelencia científica. -¿Cómo llegaste a la tele?

-Fue de pura casualidad. Le mandé un mail al productor porotro tema y enseguida me llamó. No lo conocía a Adrián Paenzamás que de nombre. Yo iba con muchos prejuicios al mundo de latele. Me parecía un mundo super mezquino, en el que te pisabany la competencia era feroz. Pero el programa está lejos de esarealidad, y en esto mucho tiene que ver el productor y muchotiene que ver Adrián.-Y mucho tendrá que ver que salga por Canal 7.

-Seguro. Pero eso está bueno. Se lleva un tape al canal y ellos lopasan, no es que se meten adentro del programa. Pagás el costode que la pauta publicitaria es baja, pero es parte del asunto. Esraro que haya un programa de tele asesorado por científicos yque el conductor del programa sea un científico orgulloso deserlo. No es que Adrián sea un científico renegado que se dedicó

D i e g o G o l o m b e k

Page 34: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTAmente 34

EntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevista

a relatar partidos de básquet; él, cuando va a un hotel y se regis-tra, no sé qué pone, pero yo apuesto que pone matemático.-¿Reciben apoyo de sus colegas científicos?

-Como se vio que la cosa era seria, tenemos a la mayoría de loscientíficos –yo no te diría todos– de nuestro bando. Al principioyo no sé como era caerle en su laboratorio a un tipo para hacerleuna nota, pero ahora los científicos nos llaman a nosotros, lesgusta estar en el programa.

Dentro del mundo de las letras de molde, Golombek tambiénpractica la edición de libros de divulgación. Tiene a su cargo lacolección “Ciencia que ladra...”, que publica en forma con-junta Siglo XXI y la Universidad Nacional de Quilmes. Elprimer título de la colección fue “El cocinero científico” (lesuena, estimado lector), con autoría del mismísimo Golomeky Pablo Schwarzbaum.

-Da la impresión que en estos momentos le estás dedicando

más tiempo a la edición que a la producción de textos.

-Sí, sobre todo le estoy dedicando mucho a la colección “Cienciaque ladra...”. Y la verdad es que estoy contentísimo. Los autoresson buenísimos. Y lo mismo que la editorial: le da mucha bola alos libros; los hace lindos, los difunde mucho. Ya alcanzamos 12títulos, y dentro de esa colección hay un libro mío con PabloSchwarzbaum que agotó dos ediciones, va a salir una tercera, ytambién se va a publicar en el exterior.-¿Vos no escribís más para la colección?

-Estoy preparando uno para el año que viene sobre sexo, que sellama “Sexo, drogas y biología” y que habla sobre las explicacio-nes biológicas del sexo. Sobre el tema hay cosas fantásticas escri-tas, pero casi todo está en inglés.-Ahora que estás adentro, ¿cómo ves el mercado editorial de

la divulgación científica?

-Hay un enormísimo cambio tanto de la oferta como de la de-manda. Por un lado, comienzan a aparecer algunas cosas queantes no había. Antes teníamos la colección de ciencia de la edi-torial Colihue, con relativa poca difusión, y traducciones de losgrandes divulgadores. Ahora aparece la colección “Ciencia queladra...”; la de ciencia para chicos de ediciones iamiqué, que esuna belleza; hay más secciones de ciencia en las revistas, la páginade ciencia de La Nación, que se lee mucho; revistas como laEXACTAmente y Ciencia Hoy están establecidas. Y por otrolado, hay lectores. La gente quiere que le presenten la ciencia enun formato riguroso pero entretenido. En algún momento, enlos ministerios de educación a alguien se le va a correr el coáguloy va a decir: está bueno que todo esto le llegue a los pibes, ymandarán libros a las bibliotecas o a las escuelas.

El camino de Golombek está marcado por la ciencia, no haydudas, pero existe una arista que parece desprenderse totalmen-te. La primera vez que oí acerca de él, hace ya muchos años, fuede boca de un becario suyo que me comentó, entusiasta, que sujefe escribía unos cuentos buenísimos. La cuestión es queGolombek ya tiene dos libros en la calle, uno de relatos y otro –recientemente publicado por Sudamericana– con forma denouvelle de género policial acerca de la misteriosa muerte deMariano Moreno.-¿Encontrás la relación de la literatura con ciencia? ¿O se te esca-

pa del eje que te permite articular tus múltiples actividades?

-Cuando superé las materias más descriptivas de la carrera ysupe que podía estudiar el tiempo desde la Biología, ahí hice unclic y vi todas las cosas que podían converger. Todo fue más claro,me dije que podía despanzurrar ratas y extirparles el cerebropero estar pensando dónde está el tiempo ahí adentro y a la vezpensar en una cita de Marcelino Cereijido. Lo que me interesófue tener un marco que me permitiera pensar en Cereijido, o enSan Agustín o en Cortázar. Para dar un ejemplo que me toca decerca, cualquiera de nosotros para poner en hora un reloj usa losojos, y el reloj biológico “se pone en hora” porque le llega luz.Bueno, hay una cita de Cortázar que yo siempre repito: “Eltiempo entra por lo ojos, eso lo sabe cualquiera”. Bueno, eso esliteratura aplicada. ■

Page 35: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTA mente 35

Page 36: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTAmente 36

OpiniónOpiniónOpiniónOpiniónOpinión

el futuro

La divulgación científica

Espiando¿Qué hay que contar cuando se cuenta la ciencia? La pregunta no tiene una respuestaunívoca: cada divulgador tendrá su libreto, su preferencia, afinidad, sus posibilidades

y limitaciones. Mariano Sigman –físico y periodista– escribe para EXACTAmente,desde París acerca de aquella pregunta siguiendo las reflexiones del exitoso, prolífico

y ya fallecido divulgador Isaac Asimov.

Cuentan que el físico estadounidenseMurray Gell-Mann, en algún congreso his-tórico, se lanzó a voces altas a un debatecontra alguien que acababa de realizar unexperimento que mostraba que su teoría(la de Gell-Mann) no era cierta. “¡Enton-ces el experimento está mal!”, gritó Gell-Mann, y la anécdota no hubiese trascen-dido mucho mas allá del habitual mal ge-nio de algunos genios si no fuese porque alpoco tiempo se mostró que efectivamen-te el experimento estaba mal y la teoría deGell-Mann bien. Es que algunos persona-jes de sobrada fe a los que la razón y lasuerte les juega a favor son realmente di-fíciles de voltear. Gell-Mann es uno de ellos,y otro es Isaac Asimov quien recorrierapragmática y prolíficamente el camino queva desde la ciencia a la ciencia ficción.

A Asimov nunca le preocupó dema-siado la literatura más allá de su capacidadde explicar con simpleza, bajo la presun-ción sabia de que si un pasaje no se enten-día no era que el lector fuese un idiota sinoque algo había fallado en la escritura. Sustextos no tenían que ser bellos ni conmo-ver por su forma. Semántica pura. La úni-ca razón de sus escritos era volcar un sig-nificado que comunicase ciencia más omenos exagerada (más o menos ficticia),pero ciencia al fin. Habiendo dado la vuel-ta entera a su existencia y volviéndose so-bre sí mismo, Asimov también escribiósobre sus escritos como forma de ejem-

Page 37: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTA mente 37

plificar (de manera insuperable, según susconsideraciones, ya que Asimov tambiénera el campeón de los pedantes) cómo es-cribir sobre ciencia. Su colección de ensa-yos “El electrón es zurdo” presenta de ma-nera elegante y totalmente implícita estasutil batalla de un escritor contra sí mis-mo en el que sólo subsiste elogiada la per-sona. La historia, de connotación fílmica,es la que sigue.

Los detalles y las cantidadescada tanto son pertinentes, tantoque cambian radicalmente elestado de las cosas, según eldivulgador Isaac Asimov.

El capítulo inicial del libro, “Futuroamenazador”, versa sobre los caminos quepuede elegir un divulgador de ciencia. Elprimero, tal vez el más natural y sin dudael más frecuente, es el del futurista tecnó-crata y calificado. ¿Cómo serán lasaspiradoras del siglo XXI, doctor Asimov?El vulgarizador hace uso de su bola de cris-tal, oficia según el oficio de la ciencia másafinada para predecir el mundo en algu-nos días, meses, años o siglos. Muchos (yAsimov más que nadie) saben que esto esun abuso. Que la ciencia apenas predicecon un poco de confianza las nubes y tor-mentas por algunos días y que difícilmen-te puede ser certera sobre las aspiradorasde doscientos años más tarde. Claro quepredecir algo a falta de todo ya es sufi-

ciente, pero aun así Asimov tiene una crí-tica más relevante: tengan la forma quetengan y aspiren a lo que aspiren con elmecanismo que se les de la gana, esta cues-tión no es demasiado pertinente.

Yo robot

Dicho de otra manera y para volver auna metáfora más relevante y que se en-cuentre definitivamente con el cine, a na-die le importa demasiado si en un mundolleno de robots estos tienen tres o seis ca-bezas, son propulsados por fisión o fusión,o si vuelan gracias a que son más ligeros oporque tienen fuentes de energía más apro-piadas. Lo relevante es cómo sería un mun-do lleno de robots. Es decir, un mundodonde casi todos los trabajos están resuel-tos, donde la gente, por lo tanto, se abu-rre, se vuelve inútil y busca no sin dificul-tad nuevas ocupaciones. Un mundo don-de, además, las máquinas inteligentes pue-den entrar en conflicto con sus creadores.Este escenario, que prescinde completa-mente de los detalles tecnológicos de losrobots en pos de la transformación queestos representen en el mundo, esta so-ciología de la tecnología, es lo que Asimovconsidera que un buen divulgador debehacer. No casualmente es además lo queél hizo (y aquí llega finalmente el cine) ensu novela, convertida hace poco en pelícu-la, Yo robot, plagada de robots y máquinas.En este mundo completamente automa-tizado, la historia prescinde de detalles y

se vuelve una tesis sobre la vulnerabilidadde las constituciones. Los robots estánprogramados, vía una serie de leyes, paraasegurarse que nunca atentarán contra suscreadores. Asimov muestra que esto esesencialmente imposible, que la ambigüe-dad del lenguaje, la metáfora, hace que untexto pueda tener más de una lectura, yque atentar contra uno o muchos hom-bres no es necesariamente atentar contra“los hombres”. Los ejemplos sobran parahonrar este tipo de divulgación, y la histo-ria del automóvil sea tal vez uno de losmás pertinentes. La divulgación más inte-resante no fue la que predijo la evolucióndel motor a explosión sino la que previó latransformación en un mundo repleto devehículos, el cambio de la noción de dis-tancia, la transformación urbanística, lasautopistas, la 9 de Julio, la contaminación...El ejemplo más reciente es sin duda el deInternet. Su complejidad tecnológica esínfima y no resulta particularmente im-portante en qué frecuencia emiten los sa-télites o el ancho de banda de una fibraóptica sino un mundo en el que lo que diceuna de las miles de millones de personasde este grumo pueda llegar a las otras mi-les de millones de personas en menos deun segundo.

Asimov en capítulos

Pareciera que el problema (el de labuena divulgación) está resuelto. La fór-mula consiste en enfocarse en las conse-

P e r i o d i s m o d e a n t i c i p a c i ó n

Page 38: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTAmente 38

cuencias y prescindir de los detalles. Pero,claro, siempre hay un pero. ¿Y quién esacaso capaz de criticar a Asimov? No esmuy difícil y seguramente ya lo saben:Asimov. Dos capítulos más tarde, Asimovescribe acerca de otra novela suya que seconvirtió en película. En realidad, aquí lahistoria es al revés: fue un guión de cineque devino novela de Asimov; la historiadel “Viaje fantástico” de un grupo de ciru-janos del futuro que se sumergen en elflujo sanguíneo de un paciente en un sub-marino microscópico. Cuando le pasaronel guión a Asimov, éste se enojo, con ra-zón, por la liviandad con la que habían tra-tado un problema tan profundo (que nadatiene que ver con la simpleza con la que setrata a un problema complejo) ¿Qué eseso de hacerse tan pequeños? O más bien,¿cómo se hace? ¿Acaso los átomos secomprimen dando como resultadohombrecitos lo suficientemente densoscomo para hundirse en la tierra (y ni quehablar entonces de la sangre del pobre pa-ciente)? ¿Acaso desaparecen algunos áto-mos conservando las proporciones y lasformas (algo así como un ratón con cere-bro de persona)? Tal vez (y es la opciónque elige Asimov) toda la materia, y conella la masa, se reduce, invocando a otromundo para que absorba la energía quelibera en el proceso. ¿Y cómo hace un sub-marino para moverse en el mundo viscosoy agitado por la tormenta ruidosa de mo-léculas que colisionan contra él como sinavegase en pleno en una mesa de billar?Todo esto, claro, no es importante para lapelícula, más centrada en si al final el tipose salva o no y en si se hace justicia entrelos malos y los buenos. Detalles al fin.Tampoco le importaría al Asimov del pri-mer capítulo, obsesionado con la forma

de un mundo en el que la gente se hagainvisible al ojo humano y en que podamospenetrar literalmente en las entrañas delotro. Y sin embargo, como bien señala elAsimov del capítulo tres, esta divulgaciónes pertinente. Pertinente porque permitehacer justicia con el conocimiento del es-tado de las cosas, porque a la manera poé-tica (y sin ninguna poesía) establece unaforma necesaria, común a toda la divulga-ción: el describir lo eventualmente posi-ble; tan sólo los futuros sensatos. Tam-bién es de alguna manera tan relevantecomo estimativo para el sociólogo de latecnología, para el sociólogo del futuro.¿Cómo discernir los miedos fantasmas delos miedos sensatos, las paranoias de lasprecauciones, la expectativa del delirio?

La manera de contar laciencia admite infinitascategorías. Es, sin duda,estéril tratar de bregar poruna o por otra.

En la ciencia se repite sistemáti-camente lo de las transiciones de fase. Elagua se enfría y se vuelve más fría, se en-fría algo más y se vuelve aún más fría y seenfría aun un poco más y entonces se vuel-ve hielo. Algo de lo cual el viejo tambiénhizo uso como una metáfora para la his-

toria, aferrado a un principio general: losdetalles y las cantidades cada tanto sonpertinentes, tanto que cambian radical-mente el estado de las cosas. Barcos capa-ces de recorrer cuatrocientos, mil o milquinientos kilómetros no establecen unadiferencia fundamental (para la historia).Barcos capaces de recorrer siete mil kiló-metros hicieron que Europa llegara aAmérica. Los alemanes, se sabe, no hicie-ron nunca la bomba atómica (con o sinmano negra de por medio) porque creye-ron que precisaban una cantidad de ura-nio mayor que la necesaria. Alemanes yaliados entendían concienzudamente elmundo después de la bomba.

Pues bien, dadas dos formas, ya no haysolución posible; y se hace evidente (o porlo menos plausible) que la manera de con-tar la ciencia admite infinitas categorías.Es, sin duda, estéril tratar de bregar poruna o por otra. A fin de cuentas, como entantas otras decisiones, en el fondo hayuna cuestión de gustos. Entre todas esasdivisiones, una que de alguna manera in-cluye a todas –y de la que aquí me declarogustoso– es la de los que saben qué quie-ren contar y no vuelcan noticias a destete,sean de la casta que sean: los sociólogos dela tecnología, los vertedores de detalles,los inquisidores de filosofías, o, simple-mente, los narradores de historias. ■

OpiniónOpiniónOpiniónOpiniónOpinión

Page 39: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTA mente 39

hasta el quark

ActualidadActualidadActualidadActualidadActualidad

Premios Nobel 2004

Desde la narizEste año, el medallero de la Academia Sueca tuvo como ganador a los Estados

Unidos, que se llevó cucardas para seis científicos. Y dos israelíes completaron elcuadro. Los temas distinguidos: interacciones entre quarks, receptores del olfato e

investigaciones sobre eliminación celular de proteínas.

Ese mundo de liliputienses formado porpartículas subatómicas ha sido el tema delas investigaciones laureadas con el Pre-mio Nobel de Física 2004. Este año, aligual que el anterior –cuando el premiofue otorgado a tres investigadores que es-tudiaron la superconductividad y lasuperfluidez–, fueron premiados tres cien-tíficos que se destacan por sus investiga-ciones sobre fenómenos que tienen lugaren lo más recóndito de la materia: en estaocasión, se trata de la fuerza que mantie-ne unidas a las partículas que forman losprotones y los neutrones, llamadas quarks.

Los ganadores del premio (1,3 millo-nes de dólares) son David Gross, de 63

nuclear débil, responsable del decaimien-to radiactivo de ciertos núcleos; y lanuclear fuerte o de color, que es la quese ocupa de mantener unidos a losquarks”. Justamente, las investigacionespor las que fueron laureados este añoGross, Politzer y Wilczek se ocupaban deesta última fuerza: la fuerte.

Los trabajos de los tres científicos sedieron a conocer en la edición de junio de1973 de la Physical Review Letters en dosartículos distintos –uno firmado porGross y Wilczek, y el otro por Politzer–.Por ese entonces, Wilczek y Politzer to-davía eran estudiantes de grado.

El descubrimiento de la propiedad queexplica el comportamiento de los quarksdio lugar a la formulación de una teoríapara las interacciones fuertes, que se lla-ma Cromodinámica Cuántica.

Lo que observaron experimentalmen-te Gross, Politzer y Wilczek a comienzosde los años 70 fue que estos pequeñoscomponentes que pueblan el núcleo ató-mico se muestran indiferentes entre sícuando se hallan cercanos, como si fuerancompletamente libres. Pero los científicostambién notaron que, cuando la distanciaentre los quarks comienza a crecer, laatracción también aumenta y que, en fin, lalibertad de marras es ilimitada sólo en apa-riencia. Es decir, que estas mínimas partí-culas nunca serán totalmente libres por-que, cuanto más lejos están, más se atraen.

“Los quarks interactúan muy fuerte-mente a energías bajas (cuando están se-parados por grandes distancias). Esto in-dica que están confinados dentro del pro-

años, de la Universidad de California, enSanta Barbara; David Politzer, de 55 años,del California Institute of Technology, yFrank Wilczek, de 53 años, del MassachussetsInstitute of Technology.

“Hoy sabemos que existen cuatrofuerzas o interacciones fundamentales enla naturaleza –introduce Daniel de Florian,profesor del Departamento de Física dela Facultad de Ciencias Exactas y Natura-les de la UBA–. Estas fuerzas son: la elec-tromagnética, responsable de mante-ner ligados a los electrones y al núcleo enlos átomos; la gravitatoria, que hace quelos planetas orbiten en torno al Sol (y quelos objetos caigan al suelo y no al cielo); la

Dos de los premiados en Química: Hershko y Ciechanover,expertos en proteínas del Intittuto de Tecnología de Israel.

Page 40: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTAmente 40

tón debido a la gran fuerza que los une yes muy difícil separarlos –explica Florian–Pero, a energías grandes (cuando la dis-tancia que los separa es pequeña), lainteracción decrece y se comportan comopartículas cuasi libres. A esta propiedad sela llama libertad asintótica, porque losquarks se comportarían como si fuerancompletamente libres cuando la energíatiende a infinito”.

El aporte teórico de los tres científicosestadounidenses vino a completar lo queen física de partículas se ha dado en llamar elModelo Estándar, que describe las tres fuer-zas (electromagnética, débil y fuerte) quegobiernan la realidad que existe en el diminu-to cosmos atómico. Y se halla en la direcciónde lo que los físicos teóricos denominan la“teoría del todo”, capaz de proveer una des-cripción unificada de todas las fuerzas de laNaturaleza, incluyendo la gravedad, sin im-portar la escala espacial –desde las fuerzasque gobiernan los movimientos al interior delátomo hasta los fenómenos que ocurren enla galaxia más lejana–. El punto de contactopara unificar la explicación de las tres fuerzasque incluye este modelo es una magnitudque se llama “constante de acoplamiento” –que mide la intensidad de la interacción– yque en diferentes situaciones puede tomar elmismo valor para los tres niveles. “Con eladvenimiento de las teorías cuánticas mo-dernas sabemos que estas ́ constantes ,́ enrealidad, no son constantes, sino que depen-den de la energía del proceso”, aclara Florian.

Proteínas para descartarUnas 50 billones de células cumplen a

diario sus funciones en el cuerpo humano.En ese mundo microscópico, miles de reac-ciones minuto a minuto permiten que cadaórgano lleve adelante su papel en forma co-ordinada con el resto como una gran orques-ta musical, que no tiene en sus planes desafi-nar. Es más, si detectan que alguno de suscomponentes está fuera de tono, lo marcanpara deshacerse de modo que no estorbe enla sinfonía de la vida.

Precisamente, cómo es el sutil mecanis-mo celular para librarse de las “piezas falla-

das” o “indeseables” fue descripto hace nomás de veinte años por los científicos israelíesAaron Ciechanover y Avram Hershko, jun-to con el norteamericano Irwin Rose. Y estacontribución a la ciencia motivó la decisióndel jurado de la Academia Real Sueca paraotorgarles el Nobel de Química 2004.

Esta propiedad de la ubiquitina,de marcar selectivamente a lasproteínas condenadas adesaparecer de escena, es lo quele valió ser denomina como “elbeso de la muerte”.

Actualmente, Ciechanover, de 57 años,y Harshko, de 67, son docentes en el Institu-to de Tecnología de Israel (Technion), enHaifa, mientras Rose, de 78 años, trabaja enla Universidad de California, Estados Uni-dos. Pero fue a principios de los 80 cuandolos tres investigadores, que trabajaron jun-tos en el Fox Chase Cancer Center deFiladelfia, describieron el mecanismo de cómola célula logra librarse de proteínas inservibleso que ya cumplieron su papel. Lo hace iden-tificándolas con una especie de etiqueta, laubiquitina, para indicar que su destino es elcesto de residuos celular o proteasoma. Allí,serán enviadas para su degradación.

“La importancia de este aporte radica enque demostraron que la degradación de lasproteínas dentro de la célula ocurre por unproceso selectivo. O sea, se degradan aque-llas proteínas que están marcadas para serlo”,destaca el doctor Eduardo Arzt del Labora-torio de Fisiología y Biología Molecular deesta Facultad, al tiempo que puntualiza otrode los aspectos significativos del trabajo delos científicos laureados. “Describieron todoel proceso bioquímico-enzimático de estamarcación de las proteínas. A partir de esteconocimiento se describieron múltiples ejem-plos de patologías en las cuales lo que ocurrees una falla en este proceso de marcación ydegradacion de las proteínas”, subraya.

Cómo se lleva adelante este mecanismode selección para ser descartado del mundocelular, es graficado por el doctor Arzt, quienjunto con su equipo trabaja en mecanismos

moleculares de este proceso. “Una serie deenzimas, denominadas E1, E2 y E3, unen laubiquitina, a las proteínas a ser degradadas.Cuando las proteínas están así marcadas en-tran a un complejo enzimático de degrada-ción, el proteasoma, donde son degradadasenzimáticamente”.

Esta propiedad de la ubiquitina, de mar-car selectivamente a las proteínas condena-das a desaparecer de escena, es lo que le valióser denominada como ”el beso de la muer-te” por la Academia Sueca.

Los defectos de este sistema de degrada-ción de proteínas pueden conducir a variasenfermedades, incluyendo algunos tipos decáncer y de otros tipos de dolencias. En estesentido, el doctor Arzt ejemplifica: “Parkinaes una proteína que, si está mutada, lleva alParkinson. Se descubrió recientemente quees una E3 del sistema de ubiquitinación, queregula por ubiquitinación proteínas del ciclocelular (como ciclina E). La mutación deparkina lleva a la acumulación de ciclina E yesto lleva a la muerte neuronal por apoptosis”.

Premio al olfatoLos investigadores estadounidenses

Linda Buck, de 57 años, y Richard Axel,de 58, obtuvieron el Premio Nobel 2004de Medicina y Fisiología por sus descubri-mientos sobre la base genética de la iden-tificación de los olores. En efecto, estoscientíficos determinaron, en experimentoscon ratones, que hay unos mil genesinvolucrados en este sentido tan importantepara la supervivencia en los animales.

“Lo que descubrieron estos investiga-dores fue que cada uno de los mil genescodifica para una proteína en especial, yque cada aroma puede activar un conjun-to de proteínas”, explica Ana BelénElgoyhen, investigadora del Conicet en elInstituto de Investigaciones en IngenieriaGenética y Biología Molecular. La codifi-cación del olor está dada por el conjuntode proteínas de estos receptores que sonactivados por un aroma. “Cada receptor –destaca– puede ser activado por varias mo-léculas y a su vez cada molécula puede acti-var un conjunto diferencial de receptores.”

ActualidadActualidadActualidadActualidadActualidad

Page 41: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTA mente 41

Q u a r k s , o l f a t o y p r o t e í n a s

Buck y Axel observaron que la familiade receptores puede dividirse en subfamiliascuyos miembros poseen secuencias pare-cidas; y las moléculas olorosas detectadaspor los mismos receptores tienen estruc-turas relacionadas entre sí. De este modo,cada subfamilia estaría dedicada a la de-tección de una clase particular de aromas.Esto sin embargo no impide que un tipode olores pueda ser detectado por diver-sas subfamilias de receptores.

Por otro lado, los genes de los recepto-res olfativos pueden hallarse en diferentessitios de los cromosomas, pero aquellosque están estrechamente relacionadosentre sí se ubican, por lo general, en el mis-mo lugar, lo que indicaría que distintaspartes del genoma se encuentraninvolucradas, en cierto modo, en el reco-nocimiento de variados tipos de olores.

Lo cierto es que los mil genes halladosproveen las instrucciones para la fabrica-ción de mil proteínas receptoras que, com-binadas, permiten identificar, en formaespecífica, unos diez mil olores. Claro, losmil genes fueron hallados en ratas. “En elhombre, serán alrededor de 300 o 350genes”, indica Elgoyhen.

En efecto, un perfume, un vinoañejado, o el pescado que perdió su fres-

cura, activan un grupo de receptores queson específicos para cada conjunto demoléculas olorosas. Pero los olores tam-bién pueden activar recuerdos lejanos dela infancia, de momentos agradables o des-agradables. El narrador de En busca deltiempo perdido, de Marcel Proust, inicia surelato a partir de los recuerdos que desen-cadena el hecho de mojar una magdalenaen la leche.

Por otra parte, la pérdida del sentidodel olfato no sólo nos quita la posibilidadde disfrutar de las cualidades de una bue-na comida, sino que también nos impidedetectar señales de advertencia, porejemplo el olor a gas o humo, en el casode un incendio.

Para los animales, la supervivencia pue-de depender de la posibilidad de identifi-car, por el olfato, una hierba venenosa oun trozo de carne podrida.

La Academia Sueca, en su comunica-do de prensa, enfatizó que el olfato es esen-cial en las crías de los mamíferos para iden-tificar las mamas de su madre y obtenersu alimento fundamental, la leche. Sin elolfato, y sin ayuda, los cachorros reciénnacidos no podrían sobrevivir. En los ani-males adultos, la importancia del olfatoreside en que a través de este sentido ellos

pueden interpretar lo que los rodea. Enefecto, las feromonas, moléculas olorosasque producen muchos animales, son he-rramientas de comunicación entre muchosde ellos, como por ejemplo en las abejas ylas hormigas.

Richard Axel, que trabaja actualmen-te en la Universidad de Columbia en Nue-va York, y Linda Buck, del Centro de In-vestigación sobre Cáncer “FredHutchinson” de Seattle, ambos en los Es-tados Unidos, publicaron su trabajo fun-damental en 1991. A partir de entoncestrabajaron en forma separada, pero siguie-ron realizando aportes a la clarificación delsistema olfativo. ■

Richard Axel, Nobel de Medicina y Fisiología, trabajaen la Universidad de Columbia, Nueva York.

Page 42: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTAmente 42

DivertimentosDivertimentosDivertimentosDivertimentosDivertimentos

4 tangosCuando le pedimos a Leonardo Moledo (matemático, periodista y

escritor) material para la revista, no esperábamos que nos mandaraletras de tango. Pero lo hizo. Desplazó a los letristas y volvió a ponerle

palabras a tangos tradicionales. También nos dejó una nota pegadacon gomina Glostora en la guitarra que cuelga del ropero:“Quiero dedicar estos cuatro tangos científicos a la revista

EXACTAmente en su décimo cumpleaños, a la gente que la hace, y ami Facultad”.

Dinosaurio que vas a extinguirteque altivo ocupabas la tierra y el mar,he venido a decirte esta vezque tu especie no da para más.

Una nube ha cubierto el planetay tú dependías del brillo del sol,una sombra muy pronto serásen la senda de la evolución.

Ahora que te vasviviré mejorseguiré los pasosde la evolución.

Gracias al cometame libré de vos,me voy al futuro,dinosaurio, adiós.

Te aguanté cien millones de añosla mano del tiempo tu especie extinguió,y aunque un día también yo me iré,ahora vengo a burlarme de vos

Imagino orgullosos humanosjuntando tus huesos con gran devoción,cuando junten los míos también,volveremos a vernos los dos.

Ahora que te vasviviré mejor,me voy al futuro,dinosaurio, adiós.

Gracias al cometame libré de vos,me voy por la sendade la evolución.

Los dinosaurios evolucionaron hace dos-cientos millones de años y conforma-ron las especies dominantes en el plane-ta. Hace sesenta y cinco millones de añosse extinguieron, sin que todavía esté cla-ra la razón, aunque los científicos se in-clinan a pensar que fue el choque de unmeteorito gigante contra la Tierra, quelevantó enormes nubes de polvo y pro-dujo una catástrofe planetaria. La ex-tinción de los dinosaurios dejó un nichoecológico vacío y permitió el desarrolloy la multiplicación de los mamíferos. Eneste tango, sospechosamente parecidoal de Juan de Dios Filiberto, un mamí-fero primitivo, que comparte la hipó-tesis del choque (aunque confunde almeteorito con un cometa) se despidedel último dinosaurio que queda so-bre la tierra y que está a punto de ex-tinguirse, feliz de tener ahora más po-sibilidades, aunque plenamente cons-ciente de que a él, también, le tocarásu turno.

1. CAMINITO DE LOS DINOSAURIOS

Page 43: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTA mente 43

2. ENERGIA SOLAR (YIRA, YIRA)

La energía eléctrica es el motor del mundoactual. La electricidad se genera a través demétodos hidroeléctricos (caídas de agua yrepresas), térmicos (se queman petróleo ocarbón para calentar agua y hacer girar lasturbinas) y nucleares (uranio, nuevamente,para calentar agua y mover las turbinas). Perotodos estos métodos son, o bien contami-nantes, o bien peligrosos, o utilizan recursos,como el petróleo, que algún día se agotarán.Para encarar estas dificultades, se estudia, yen algunos casos ya se utiliza, la generaciónde electricidad por medio del viento (energíaeólica), o de la luz solar (energía solar). Estetango, curiosamente similar al de Discépolo,augura que la energía solar será la principalfuente del futuro, cuando se agoten todas lasdemás.

3. SUR RADIACTIVO

La Comisión Nacional de Energía Atómi-ca (CNEA) concentra toda la investiga-ción nuclear en la Argentina, y durantedécadas ha sido un centro de excelencia.Los científicos que trabajan allí tienen pa-sión por la investigación nuclear y, a veces,como lo prueba este tango, suelen perdercierto contacto con el mundo en su afánpor llevar adelante un experimento.

4. URANIO DE JUVENTUD

El uranio, que ocupa el último lugar en laTabla Periódica de los elementos, sedesintegra a un ritmo de 5024 años de vidamedia, y emprende un camino que lo llevaa transformarse en radio y finalmente enplomo. La desintegración del uranio fuedescubierta por Henri Becquerel en 1899e inició el estudio de la radiactividad.

Cuando la luz de diez vatiosfayando y fayandote de oscuridá,cuando tengás la heladeraparada y descongelá,cuando no tengas ni feni uranio de ayerradiándote al sol,cuando manyés que a tu ladola carne esta crudapor falta de gas,tendrás que usar de algún modola fuente solar.

Verás que nada mejora,verás que todo es peor,y el mundo ya no funciona,tira, yira,cuando te falte energía,cuando te falte calor,no esperes nada de nadiey alza tus ojos al sol.

Cuando ya no haya corrienteen todos los timbres que vos apretás,cuando se acabe el petróleoy el uranio no de más,cuando no tengas biomasani alcancen los diquesni sirva llorar,te acordarás de este otarioque un día buscabaenergía solar

Allá, General Paz, Constituyentes ,jardines, y al llegar al reactor,tu figura quemándose en el núcleo,y tu pelo destilando radiación

Allá, general Paz, Constituyentes,la esfera y el enorme piletóndonde guardan tus restos radiactivos,testimonio brutal de mi traición

Sé que aún no me perdonás,sé que rencor me guardás.Pero el día llegará en que yo te veacaminando por la CNEAy llamándome.

No nos une el amor, sino el uranioy es por eso que te extraño,mes tras mes y año tras año.

La vez que nos besamos en Atuchay el amor bajo la ducha,todo vuelve, yo lo sé.

Allá, General Paz, Constituyentes,tu mirada implorando compasióny mi mano señalándote, indefensa,y mis labios consumando la traición.

No fui yo el que lo hizo, te lo juro,a mí solo me arrastró la situación,vos también en mi lugar lo hubieras hecho,decidida y valiente como yo.

Sé que no me perdonás,sé que rencor me guardás.Yo no sé cuál será tu vida media,no soy una enciclopedia,pero debés comprender,

y verás que si lo piensas con paciencia,todo lo hecho fue a concienciapor la CNEA y por la ciencia.

Ese día faltaba el combustible,la presión era terribley te entregué.

Uranio de juventudcuando la mina más papasusurraba en mi solapareclamando radiación.

Viejos tiempos de mi gloria,con cada elemento nuevoen todo el barrio malevose temblaba de emoción.

Vereditas de beriliobajo la luz de neón,torrentes de rayos gammajunto a la paz del malvón.

¡Uranio de juventud!¿cómo puedo no extrañarte?Vuelvo a oír aquel silbidoque hacías al fisionartey ese tango que cantabascuando te desintegrabas.Uranio de juventud,es imposible olvidarte.

Hoy vencido y ya canosoevoco tu radiaciónen aquel tiempo dichosocuando nunca me faltabani una mina ni un neutrón.

¡Uranio de juventud!Ni un gramito miserableme ha quedado en el bulíndespoblado y sólo vivode desechos radiactivosmezclados con aserrín.

L e t r a s p a r a l a c i e n c i a

Page 44: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTAmente 44

La Fundación Ciencias Exactas y Natura-

les tiene como objetivo principal contri-

buir al mejor desarrollo de la Ciencia en

nuestra Facultad.

Las becas, que son anuales, se otorgan

mediante un sistema de concurso similar a

los vigentes en la Universidad de Buenos

Aires y en el CONICET. Esto nos permite

lograr la mayor transparencia en la selec-

ción de los becarios.

La Fundación desea agradecer a la Fun-

dación YPF, a las empresas SHELL y

BIOSIDUS, y a los numerosos graduados

que con sus aportes han hecho posible la

concreción de esta iniciativa. Invita a la vez

a todos aquellos egresados y empresarios

vinculados al área científico tecnológica, a

participar con sus aportes en el programa

de Becas Doctorales.

Como aporte efectivo a las políticas de

retención de nuestros mejores estudiantes

para que puedan desarrollar sus Doctora-

dos en la institución, ha implementado un

Fondo para Becas, constituido con los apor-

tes de algunas empresas y de los egresados

radicados tanto en nuestro país como en el

exterior. El éxito alcanzado por este pro-

grama ha permitido otorgar ya 5 becas

doctorales y una de licenciatura.

Cualquier información al respecto

puede ser requerida a la Secretaría

de la Fundación, tel. 4576-3322 o al

e-mail fundació[email protected]

FUNDACIÓN CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

Page 45: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTA mente 45

El maestro Ciruela se defiende

VariedadesVariedadesVariedadesVariedadesVariedades

HUMOR por Daniel Paz

Hay gente vil y ociosa que anda diciendo que yo, el Profesor Emérito

Don Faustino Ciruela, soy autor de esta absurda patraña que circula

por Internet y que transcribo a continuación:

Hitos de la evolución de la enseñanza de la matemática en la

Argentina

1950. PRIMER GRADO SUPERIOR

Problema: Un campesino vende una bolsa de papas por $1000.

Sus gastos de producción se elevan a 4/5 del precio de venta ¿Cuál es

su beneficio?

1960. TERCER GRADO

Problema: Un campesino vende una bolsa de papas por $1000.

Sus gastos de producción se elevan a 4/5 del precio de venta, o sea

$800 ¿Cuál es su beneficio?

1970. QUINTO GRADO

Problema: Un campesino cambia un conjunto P de papas por un

conjunto M de monedas. Sus gastos de producción corresponden a

otro conjunto Q de monedas. El cardinal del conjunto M es igual a

$1000 y el de Q es $800. Dibuje: 1000 puntos gordos que represen-

tan los puntos del conjunto M y 800 puntos gordos que representan

los del conjunto Q, y dé respuesta a la cuestión siguiente: ¿Cuál es el

cardinal del conjunto B de los beneficios? Dibujar B en color, de

preferencia, rojo.

1986. ENSEÑANZA REFORMADA. SEXTO GRADO:

Objetivos para el alumno:

Memorizar el nombre del profesor. Transcribir el texto del pi-

zarrón al cuaderno. Utilizar correctamente la regla y el subrayado.

Seleccionar los datos importantes. Transferir los conocimientos an-

teriores.

Objetivos para el profesor:

Consultar el manual de Objetivos. Taxonomía de los objetivos

de la Educación de Benjamín.

Actividad Planteada:

Un campesino vende una bolsa de papas por $1000. Los gastos

de producción se elevan a $800 y el beneficio es de $200. Señalar la

palabra papa. Discutir sobre ella con los compañeros de curso.

1999. TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA. OCTAVO AÑO

Contenidos Conceptuales:

Las papas: papas blancas y papas negras; la discriminación. Puré

de papas. Papanatas, papas fritas de ayer y de siempre.

Contenidos Procedimentales:

Adquisición de habilidades y destrezas para la comprensión de la

función de la papa en el mundo globalizado.

Contenidos Actitudinales:

Sensibilidad y respeto por las papas. Valoración del papel central

de la papa. Reconocimiento de la capacidad transformadora vincula-

da a la globalización de la economía.

Alumno: -Profesor, ¿qué es una papa?

Docente: -Mire educando, no sé qué es una papa, pero en los

próximos Talleres Docentes de Actualización se lo averiguo. Hay un

profesor por ahí, un tal Faustino Ciruela, que, si no me equivoco,

estuvo en el Vaticano visitando al Papa. El debe saber.

Alumno: -¿quién, el Papa?

La frase célebre

“ La ciencia se compone de errores que, a suvez, son los pasos hacia la verdad”.

Julio Verne, novelista.

Page 46: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTAmente 46

¿Dónde estánExistencia de vida en la Galaxia

todos?

ConceptosConceptosConceptosConceptosConceptos

por Guillermo Mattei* [email protected]

¿Es posible que la versión terrícola de civilización inteligente sea la única de laVía Láctea y tal vez del universo todo? La ciencia enfrentó este enigma secular

varias veces y no son pocos los esfuerzos intelectuales actuales por abordar estatemática, aun en un contexto donde la pseudociencia, el sensacionalismo y el

pensamiento mágico hacen un trabajo sostenido en los medios masivos de comunicación.

A principios de los 50 todavía era muyvívida la impronta de la Segunda GuerraMundial, sobre todo en un lugar como elLaboratorio Nacional Los Alamos (Nue-vo México) perteneciente al Departamen-to de Energía de los Estados Unidos. Unade las figuras más trascendentes de la físi-ca y de la historia de aquel conflicto bélicofue Enrico Fermi (Nobel 1938) quien di-rigiera, en 1944, el Proyecto Manhattande control tecnológico de la primera bom-ba atómica. Sin embargo, muy probable-mente en el verano de 1950, tuvo lugar unaconversación distendida, durante el almuer-zo en la cafetería del Laboratorio, entreFermi y los físicos Erwin Teller, HerbertYork y Emil Konopinski. Esa conversacióntambién hizo historia, aunque esta vez nopor quedar ligada a un genocidio.

En mayo de 1950, la discusión de modaen los medios neoyorquinos era la miste-riosa desaparición en la vía pública de lostachos destinados a excrementos caninos.La revista The New Yorker satirizaba ladiscusión con la caricatura de un platovolador del cual descendían humanoidescon antenas y descargaban los tachos enun planeta evidentemente más adelanta-do que la Tierra. En la cafetería de LosAlamos, el comentario de la caricatura dis-paró todo tipo de especulaciones y cálcu-los mentales entre los físicos: las condicio-nes de los viajes interestelares, la

Page 47: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTA mente 47

E l g r a n s i l e n c i o

marginalidad del Sol en la Vía Láctea, eltamaño de la galaxia, las probabilidades deexistencia de planetas extrasolares pareci-dos a la Tierra, de vida, de seres inteligen-tes y de altas tecnologías de comunica-ción, movilidad y supervivencia. Fermi, ha-ciendo gala de su gran capacidad de anali-zar los problemas con una globalidad pococomún, sintetizó todas las especulacionesen una pregunta que pasó a la historiacomo su paradoja: “¿Dónde están todos?”(ver recuadro “La paradoja...”). En otrostérminos: ¿por qué el cielo no está infes-tado de naves espaciales si todas las mag-nitudes del problema indican que así de-bería ser?

Los argumentos a favor de lavida en el universo se asociana que luz, agua y aminoácidosson elementos muy comunes.

Una década después, muchos científi-cos encaraban este interrogante no sóloen las cafeterías universitarias sino enmultidisciplinarios congresos de búsque-da de inteligencia extraterrestre. Nuevasconclusiones, ahora mejor formalizadas,potenciaban aún más la Paradoja deFermi: en pocos millones de años, una ci-vilización tecnológicamente avanzada de-bió haber colonizado toda nuestra galaxiay, sin embargo, no hay evidencia de tal cosa.

Dos magnitudes audacesA la hora de organizar el conocimien-

to disponible acerca de la vida en la Tierray cómo hacer inferencias razonables enrelación con otros mundos, los astrofísicosy exobiólogos tienen muy en cuenta dosmagnitudes claves: el tiempo que le de-mandó a la vida aparecer en la Tierra, con-dicionada por las reacciones bioquímicasy la evolución de las especies, y el tiempode vida del Sol, gobernado por las reaccio-nes termonucleares en su interior. Si bienhasta aquí se trata de fenómenosmodelizados y experimentados de mane-ra robusta y autoconsistente, los especia-listas también hipotetizan sobre estas dosmagnitudes en los casos de planetas conlas características de la Tierra orbitando

estrellas con las características del Sol. Eneste contexto conceptual, las investigacio-nes de uno de los padres de la física de losagujeros negros, el británico BrandonCarter, llevan a la conclusión de que lascivilizaciones extraterrestres serían unarareza aún si las condiciones favorablespara el desarrollo de la vida fueran relati-vamente comunes.

Sin embargo, la investigación de unode los actuales directores del TelescopioEspacial Hubble, el físico y divulgador cien-tífico Mario Livio, no sólo apuntó a de-mostrar que la conjetura de Carter no estan terminante como parece sino que,basándose en la historia cósmica de la pro-ducción de carbono en el universo, preci-só el momento de aparición de las civiliza-ciones inteligentes en el universo: no másallá de los cuatro mil millones de años pos-teriores al Big Bang.

La lotería de la vidaLos argumentos a favor de la plausibi-

lidad de la vida en el universo están asocia-dos al hecho de que tanto las estrellas si-milares a nuestro Sol –que cuentan conplanetas en órbitas propicias para que es-tructuras complejas como las de la vidasean estables– como las fuentes de ener-gía del tipo de la luz de las estrellas y elagua, los aminoácidos y otras moléculasorgánicas serían, todos, muy comunes y

Ilustración de la revista The New Yorker, demayo de 1950, donde se satirizaba sobre la

desapación de tachos de descarte de excrementoscaninos que «asolaba» Nueva York.

Page 48: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTAmente 48

cidad de sobrevivir a la autodestrucción.La “lotería biogenética” de Lineweaverindica, respecto de la fracción de planetastipo Tierra, que en más de un 13 por cien-to de aquellos que superan los mil millo-nes de años, la ocurrencia de la biogénesises casi inevitable.

Las explosiones de rayosgamma serían la causa demuerte colectiva de vidainteligente en las galaxias.

Los vecinos deberían hacerse notar enel barrio, pero no. ¿No hay vecinos? ¿Nopueden hacerlo? ¿No pueden aún?

Los rayos gamma al banquilloEl astrofísico experimental James

Annis, del laboratorio de física de altasenergías Fermilab (Batavia, Estados Uni-dos), investigó la naturaleza de las explo-

ConceptosConceptosConceptosConceptosConceptos

Hombrecitos verdes casi oficialesHombrecitos verdes casi oficialesHombrecitos verdes casi oficialesHombrecitos verdes casi oficialesHombrecitos verdes casi oficiales

vulgares. Pero hay otro argumento a fa-vor: la vida surge rápido.

Según estudios de 1995, la edad de laTierra es de cuatro mil quinientos sesentay seis millones de años –con una incertezade dos millones de años de más o de me-nos–. En términos de la vida, los científi-cos descomponen este lapso de tiempo enotros tres. El primero corresponde al in-tervalo de setecientos millones de años enel que la vida no estuvo presente debido afactores ambientales frustrantes oesterilizantes. El segundo período –el de lallamada biogénesis, o lapso que le deman-dó al caldo primordial contar con molécu-las que se replicaran a sí mismas– dura nomás de cien millones de años. El tercerintervalo de tiempo, de tres mil ochocien-tos cincuenta millones de años, es aquelen el cual dominan las formas vitales.Comparando las duraciones de cada unade las etapas surge una conclusión pordemás llamativa: en el planeta Tierra labiogénesis fue rápida. En otras palabras,en cuanto las condiciones lo permitie-ron no hubo demora alguna y la vida flo-reció a ritmo vertiginoso.

Afirmar que la rápida biogénesis te-rrestre implica alta probabilidad de exis-tencia de vida en planetas que ahoraorbitan estrellas parecidas a nuestro Solsuena demasiado audaz. Sin embargo, elastrofísico Charles Lineweaver de la Uni-versidad de Nueva Gales del Sur (Sidney,Australia) construyó un modelo teóricoque generaliza la manera en la que se pue-

SETI es un emprendimiento privado de in-

vestigación y desarrollo, iniciado por el

planetólogo Carl Sagan en 1984, auspi-

ciado por reconocidas instituciones aca-

démicas y científicas y uno de cuyos pro-

yectos es el análisis de los datos recogidos

por diversos radiotelescopios del mundo

con el objetivo de decodificar eventuales

mensajes inteligentes entre señales

aleatorias e interferencias terrestres.

A la base de datos del SETI convergen

quince millones de reportes diarios que si-

guen una rutina de chequeos internos que

permite seleccionar el conjunto de datos

con alguna mínima chance de correspon-

der a una señal inteligente. Estos reportes

con indicios de ser ciertos pasan, a su vez,

por otros protocolos de corroboración ta-

les como los de repetir las medidas varios

días diferentes. Lamentablemente y hasta

el momento, todos los reportes sospecho-

sos pasaron a formar parte de señales no

adjudicables a vecinos de otras estrellas.

Sin embargo, en su edición de setiem-

bre de 2004 y bajo el título de �Señales

misteriosas provenientes de mil años luz

de la Tierra�, la revista de alta divulgación

científica New Scientist informó sobre el

descubrimiento de �la mejor candidata a

señal de inteligencia extraterrestre en los

seis años que van del proyecto SETI�, in-

cluidas eufóricas citas textuales del grupo

de investigadores. Evidentemente, el re-

dactor de la nota no había entendido la

dinámica del proceso de verificación de

señales y su interpretación errónea, pero

escrita en una revista prestigiosa, tardó muy

poco en rebotar por los medios masivos

de comunicación con apariencia de noti-

cia seria.

Después del inevitable rebote por los

nodos de la comunicación globalizada,

SETI tuvo que salir a aclarar el incidente.

Pero, como sucede en la mayoría de ca-

sos similares, las aclaraciones detalladas,

modestas y rigurosas no son tan contun-

dentes como una simple, espectacular e

imprecisa noticia.

den extrapolar ciertas características de laaparición de la vida terrestre a la hipotéti-ca vida más allá del Sistema Solar.Lineweaver hace un análisis estadístico si-milar al que permite extraer propiedadesde la dinámica de la lotería diaria sin cono-cer específicamente sus mecanismosaleatorios y sus conclusiones logran afinarlas predicciones de la llamada Ecuación deDrake. Esta ecuación (ver EXACTAmentenúmero 27) aporta una estimación delnúmero de civilizaciones comunicativas dela Vía Láctea mediante la consideracióndel ritmo de formación de estrellas en lagalaxia, de la fracción de estas estrellas queson del tipo Sol, de la fracción de estasestrellas con planetas tipo Tierra, de la frac-ción de estos planetas en los que florece lavida, de la fracción de estos planetas endonde hay vida inteligente, de la fracciónde planetas con seres inteligentes tecno-lógicamente comunicativos y de su capa-

Page 49: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTA mente 49

E l g r a n s i l e n c i o

* Asistente de la Coordinación de los Laboratorios Bá-sicos de Enseñanza del Departamento de Física, FCEyN.

La paradoja de Fermi, en númerosLa paradoja de Fermi, en númerosLa paradoja de Fermi, en númerosLa paradoja de Fermi, en númerosLa paradoja de Fermi, en números

siones de rayos gamma que se registran endiversos puntos del universo y, en su mo-delo, éstas serían la causa de un ciclo denacimiento, florecimiento y muerte co-lectiva de las formas más avanzadas de lavida en las galaxias. “Los responsables pri-ma facie del delito de genocidio sistemáti-co de civilizaciones en la galaxia, agravadopor el vínculo, son las fuentes de rayosgamma”, diría un hipotético juez universal.

Las explosiones de rayos gamma sonflashes que duran diez segundos y que por-tan partículas llamadas fotones, muy ener-géticas ellas en este caso, a un ritmo detrescientas veces al año y desde posicio-nes equidistribuidas por toda la bóvedaceleste. Las mejores estimaciones estadís-ticas indican que a cada galaxia le corres-ponde una de estas fuentes.

Para fijar ideas, si una explosión tuvie-ra lugar en el centro de la Vía Láctea, laTierra recibiría, durante unos pocos se-

Nuestra galaxia de la Vía Láctea tiene diez

mil millones de años de antigüedad, un

diámetro de cien mil años luz y, en pro-

medio, una estrella por año luz. El tiempo

promedio que le demanda a una civiliza-

ción moverse entre dos estrellas determi-

na su capacidad de expansión por la ga-

laxia. A la velocidad orbital de la Tierra,

un diezmilésimo de la velocidad de la luz,

tomaría diez mil años. Si bien las tecnolo-

gías que permitan viajes a un décimo de

la velocidad de la luz y tardar diez años

en un viaje interestelar no parecerían ser

Mediciones y cálculos indican que, ac-tualmente –a trece mil quinientos millo-nes de años del Big Bang–, los estallidos seproducen en el orden de magnitud de loscientos de millones de años, que es el mis-mo orden que lo que le demanda a la vidaafirmada sobre tierra firme evolucionar avida inteligente. En los cientos de millonesde años rondaría, también, la escala tem-poral de colonización de la galaxia por par-te de una civilización inteligente. ¿Estare-mos transitando épocas galácticas en lascuales la mayoría de las civilizaciones es-tén tratando esforzadamente de superar si-tuaciones bélicas autodestructivas, degrada-ción de sus ecosistemas, superpoblaciónplanetaria, agotamiento de sus recursos na-turales y desigualdades sociales suicidas almismo tiempo que intentan comunicarseentre sí? Probablemente, ya que descar-tando las inefables historias que aparecenen los medios de comunicación del orbe,no hubo ninguna clase de contacto coninteligencias extraterrestres aún. NuestroSistema Solar luce virgen –sin huellas delos megaproyectos de ingeniería inter-es-telar de esa civilización que inevitablemen-te debió haber colonizado toda la galaxia–y la ausencia de señales radiales inteligen-tes hasta ya tiene nombre en la jerga cien-tífica: el Gran Silencio. Según parece, ha-brá que esperar la parte del ciclo en lacual el florecimiento de las civilizacio-nes alcance el nivel mínimo necesariopara que la comunicación sea posibleantes de la siguiente extinción. ■

gundos, un flash energético equivalente aun décimo del flujo solar. Desequilibrar,aunque sea por poco tiempo, los mecanis-mos atmosféricos que protegen a losecosistemas de los rayos gama, podría te-ner consecuencias letales para casi todaslas actuales formas de vida terráqueas.

Nuestro sistema solar lucevirgen. La ausencia deseñales radiales inteligentesya tiene un nombre en jergacientífica: el Gran Silencio.

En el modelo de Annis, cada estallidogamma equivale a una extinción masiva aescala galáctica y, así, estas fuentes de ener-gía se convierten en los reguladores de lavida y de la comunicación inteligente. Algoasí como que las explosiones gamma son ala vida en la Tierra como el gran meteoritoa los dinosaurios o el Vesubio a Pompeya.

de ciencia ficción, la mejor estimación po-

dría ser una velocidad de un milésimo de

la de la luz y mil años de viaje. En este

caso, el tiempo que le demandaría a una

civilización colonizar todo un diámetro

completo de la galaxia sería de cien millones

de años. ¿Esto es mucho tiempo? En térmi-

nos de escalas temporales galácticas, no: la

edad de la Vía Láctea es mucho mayor.

Una vez que una civilización alcanzó la

tecnología suficiente, la colonización sería tan

inevitable como la propagación del fuego

en un reguero de pólvora.

Page 50: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTAmente 50

RecursosRecursosRecursosRecursosRecursos

Tecnología petrolera

Un inventoargentino

por Daniel Arias*

Si las cosas valen más donde abundan me-nos, el costo de la electricidad en el fondode los pozos petrolíferos debería ser des-comunal... y lo es. El licenciado RicardoJuárez, un físico argentino, acaba de desa-rrollar algo en ese sentido que da fuertesventajas competitivas en la perforaciónpetrolera, al hacer una solución de un pro-blema. Es un generador piezoeléctrico, ytransforma la brutal vibración del trépa-no, muy destructiva para los equipos elec-trónicos “de fondo”, en una fuente deabundante electricidad para los mismos.Es el equivalente, en gastronomía, de trans-formar cianuro en caviar. Y el “pendorcho”hace eso a cinco y más kilómetros de pro-fundidad, adonde no llega ningúntomacorrientes.

Ricardo Juárez es un top del mercado internacional de perforaciones petroleras yacaba de desarrollar un generador que obtiene electricidad a partir de las vibraciones

de los trépanos que horadan las profundidades. Entre otras cosas, esto significa unahorro de 50 millones de dólares por año para la industria petrolera mundial.

Page 51: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTA mente 51

Esta especie de Magiclick gigante fueuna “idea loca” del doctor Ariel García,prospector de tecnología de la firma SanAntonio Pride (SAP). La firma da servi-cios técnicos a las compañías que perfo-ran, y García estaba harto de que las vi-braciones le volvieran “ensalada de chips”los delicados y costosos sensores subte-rráneos. Estos van detrás de la broca, eindican la profundidad y ubicación del fren-te de avance del pozo, avisan si hay agua,gas o petróleo, y hasta dan parte de si laroca es lo suficientemente porosa comopara que el recurso sea explotable.

García consultó con el doctor Gusta-vo Bianchi, el gurú tecnológico de SAP. Estese enamoró del asunto, removió cielo ytierra hasta encontrar al mejor “piezo-electrólogo” argentino, que es el licencia-do en física Ricardo Juárez, ex-FCEyN-UBA... et voila: en cinco meses nació ungenerador casi imposible de destruir: ¿seacuerda lo que duraba la garantía de unMagiclick, según la propaganda? Bueno,sin exagerar, los piezoeléctricos son duros.

Pero además, el generador de Juárezda el doble de potencia que las baterías, loque significa que los sensores ahora no sólovan a durar mucho más, sino que tambiénvan a entregar muchísimas veces más in-formación subterránea en superficie.También van ahorrar mucha plata queantes “se caía” en el pozo. Hasta ayer

nomás, el único recurso electrógeno alláabajo eran los packs de baterías de litio.Con dos packs (precio, U$S 1960), unopuede perforar a lo sumo 2 pozos de 1200metros de profundidad cada uno (el pro-medio local), y luego se agotan.

Este piezoeléctrico ahorrabaterías, gastos de gestión deresiduos ultratóxicos ydisminuye la contaminaciónde acuíferos y de tierras.

De ahí surge el siguiente ahorro: si to-das las petroleras locales perforaran comolo hicieron durante 2003 (un año bastan-te muerto), pero usando el generador deJuárez en lugar de las baterías, podríanahorrar 1,3 millones de dólares por año.¿O mucho más? Seguramente muchomás. Porque una vez agotadas, las bateríasde litio resultan horrorosamente conta-minantes. Y el proceso industrial de elimi-nación resulta casi tan caro como la ges-tión de residuos nucleares de baja activi-dad. Pero obviamente, a este as de espa-das tecnológico, SAP lo va a jugar en eltruco petrolero mundial, y no sólo en elcriollo. ¿Por cuánto? Dos mil tres fue unaño activo en términos de andar aguje-reando el planeta: se hicieron 30.131 po-zos de unos 2.000 metros promedio deprofundidad, que es como el equivalente

de un único pozo larguísimo de 60.000 ki-lómetros y monedas (unas cinco veces eldiámetro terrestre).

A lo que duran y cuestan las bateríasde litio, el trío argentino García-Bianchi-Juárez le va a ahorrar a la industria petro-lera mundial alrededor de 50 millones dedólares por año... y eso sin poner en la cuen-ta los gastos de gestión de residuos ultra-tóxicos. Tampoco se contabiliza –no haycómo– la contaminación (mucho máscara) de acuíferos y tierras. Porque aun-que usted no lo crea, hay sitios del planetadonde estas baterías agotadas se tiran a labuena de Dios, sobre todo si éste mira paraotro lado.

Los piezoeléctricos nos rodean

El principio básico de la piezoelec-tricidad, descubierto por los hermanosCurie en 1880, dice que cuando ciertoscristales reciben una compresión o trac-ción, según el caso, emiten corriente. Y ala inversa, al recibir corriente, se compri-men o estiran. Así las cosas, los piezoeléc-tricos transforman vibración y ruido enpulsos eléctricos, o viceversa.

En ambas prestaciones, estos compo-nentes nos rodean sin escapatoria desdehace 60 años: están en los chisperos paraprender la cocina, en los hidrófonos, enlos ecógrafos, en los beepers de compu-tadoras y teléfonos celulares, en los tala-dros ultrasónicos, en todos lados.

Amén de historia cotidiana, lospiezoeléctricos hicieron Historia (conmayúscula): son la base del sonar (radaracústico subacuático) que, a bordo de losdestructores ingleses, entre 1943 y 1945le costó a Alemania la detección y destruc-ción de casi toda su hasta entonces invisibleflota de submarinos. Los piezoeléctricosganaron la Batalla del Atlántico.

Ricardo Juárez, físico argentino y especialista enpiezoeléctricos.

E l e c t r i c i d a d e n e l f o n d o d e l p o z o

Page 52: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTAmente 52

En esta larga historia tecnológica fal-taba una “ranada” criolla, como la quemotiva este artículo, y finalmente llegó.Pero los compatriotas involucrados tra-bajan en una empresa tejana nada común.Por cuestiones de visión corta, tanto el

El doctor Gustavo Bianchi, químico y es-pecialista en materiales, ya es una celebri-dad en la investigación argentina. Pero loraro de su caso es que es más célebre aúnentre los empresarios nacionales. Bianchise formó en materiales en la hoy alicaídaComisión Nacional de Energía Atómica(CNEA), a la que sigue considerando sualma mater, y en la cual era llamado �elLoco� porque hacía lo que viniera y sepeleaba con quien fuera con tal de queun proyecto suyo llegara a término. Cuan-do YPF se privatizó pero seguía siendoargentina, la petrolera de Estenssoro yMonti se lo llevó para hacer un centro deInvestigación y Desarrollo Tecnológico.

A los dos años, la cosa estaba empe-zando a dar frutos cuando YPF fue absor-bida por la española REPSOL, y Bianchise mandó a mudar a Houston, a dar clasede materiales y petróleo en la TexasUniversity. Allí estaba por pasar a teneruna cátedra propia cuando lo tentó SanAntonio, firma argentina que Goyo PérezCompanc acababa de vender a Pride. En-tonces a Bianchi le pusieron 30 millonesde dólares en la mano y le dijeron: �So-mos poco y nada, una firmita de 60 millo-nes por año de facturación total que tieneque competir contra monstruos como laBaker, de 5000 millones por año, o laHalliburton, de 3500... Hacete los mejo-res laboratorios en Houston, y danos lamejor tecnología. Queremos diez años deventaja tecnológica sobre los fierros top

de todos los demás�. Bianchi devolvió 27millones, se quedó con tres, y contestó:�Con ésto me alcanza y sobra, y los labo-ratorios los voy a hacer en Neuquén�.Corría diciembre de 2001, la Argentinaestaba poco menos que en llamas, y losdueños de Pride pensaron que su

argentinito se les había chi-flado... Pero de todos mo-dos le dieron la plata.

Un año y medio más tar-de, con sus nuevos desarro-llos de ingeniería y química,la mayor parte de los cualesvienen de INVAP y de laFCEyN-UBA, San AntonioPride duplicó su facturacióny se transformó en la lídertecnológica mundial delrubro. Gigantes mundialescomo la General Electric,cuando quieren meterse en el tema de ser-vicios petroleros, �baipasean� Houston y lla-man directamente a Neuquén.

Ricardo Juárez es otro que se las trae.Físico, docente universitario, buzo, motoci-clista, experto tirador con fusiles antiguos,individualista, este licenciado de la FCEyN,de 56 años, es uno de los muchos expertosque la Argentina supo formar con excelen-cia para luego desaprovechar en el caos y lainopia de su sistema científico. Cuando locontrató Gustavo Bianchi, en 2003, Juárez yaera otro perito en frustraciones tecnológicas.

Piedra libre a un cerebroEn los 70 y 80, Juárez había diseñado

hidrófonos piezoeléctricos para la Armada,que alguna vez quiso una red de escuchasfijas en el fondo marino para controlar lanavegación civil (y la actividad submari-nística ajena) en el Mar Argentino. Esto sepodía hacer desde tierra, reduciendo cos-tos de patrullaje a ciegas, y a la larga prometíamalos tiempos para los pescadores ilegales.

Pero la Armada discontinuó el proyec-to, pese a su lógica económica y a su inci-piente éxito técnico. Hoy la sobrepescaincontrolada en la plataforma le supone pér-

didas a la Argentina de varios centenaresde millones de dólares anuales, y la per-manente posibilidad de que entre 20 y30 mil obreros pesqueros locales que-den en la calle cuando caen los stocks demerluza, calamar o langostino.

Juárez tuvo tropiezos con otrasmiopías. Trabajó para Ralco, una firmaelectrónica argentina. Allí diseñó com-ponentes avanzados hasta el cierre de laempresa, a mediados de los 90, en uncuadro de primarización (pérdida de ac-tividades complejas) para toda la econo-mía. Juárez fue, además del elenco deldoctor �Paco� de la Cruz, de la CNEA, elúnico físico argentino que, en 1987, pudoimitar a los tecnólogos de la IBM y fabri-car cerámicas superconductoras a altastemperaturas. En 2003, Bianchi, yadevenido broker de cerebros criollos parael capital petrolero, buscaba al mejor tec-nólogo local en piezoeléctricos, lo hallóen Juárez y no exactamente en el mejormomento de la carrera de éste. A los 55años, Juárez vivía de una beca de investi-gación universitaria de 600 pesos, singoce de jubilación.... y además estaba por

perderla. Sin comentarios.

Estado como las empresas en Argentinainvierten poco o nada en innovación tec-nológica local. SAP, la firma de marras, vaa contramano de esta tendencia: ha he-cho una costumbre de ganar mucho dine-ro asociándose selectivamente al sistema

científico local, algunos de cuyos miem-bros han incrementado sus escuetas en-tradas gracias a esta alianza. Lo importan-te, sin embargo, es que la movida repercu-tió en Houston e hizo aparecer a la Ar-gentina en un mapa inesperado.

Los señores del petróleo

RecursosRecursosRecursosRecursosRecursos

Foto: Roberto Pera

Gustavo Bianchi, químico y especialista en materiales.

Page 53: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTA mente 53

¿Qué es un generador piezoeléctrico?

E l e c t r i c i d a d e n e l f o n d o d e l p o z o

Gracias a la nuevatecnología nacional, laempresa YPF duplicó sufacturación en un año.

La Argentina no hizo mucho por atra-par esta fuente alternativa de recursos parasu empobrecido establishment científico.Sin embargo, el asunto fue una obsesióndurante dos décadas para el mencionadoBianchi, experto en materiales formadoen la Comisión Nacional de Energía Ató-mica (CNEA) y en YPF. Por fin pudo dar-se el gusto desde una multinacional de ser-vicios a pozos petroleros, como es SAP.

Gracias a su nueva tecnología “madein Argentina”, amén de mejoras en geren-cia-miento y mercadeo, en 2003 esta em-

El elemento piezoeléctrico es una ringlade anillos cerámicos de titanato y circonatode plomo, material con más pinta de me-tal que de cerámica. Los anillos están co-nectados en paralelo, encerrados en unambiente blindado tubular que separa surelativa fragilidad de las demoledoras con-diciones de temperatura, presión yabrasión del fondo de pozo.

La electricidad producida por las vi-braciones del trépano sobre las cerámi-cas alimenta de corriente a tres sistemas.Primero, los sensores de la sarta de fondo(que miden la composición química y físi-ca de la roca y acusan el hallazgo de agua,gas o petróleo). En segundo lugar, unacomputadora con la capacidad de unaPentium III (para procesar datos y dirigir lanavegación subterránea del trépano). Entercero, los equipos de comunicacionescon la lejana superficie.

En su versión de escala real (70 centí-metros), el invento argentino suministrahasta 20 vatios, la mitad de la potencia de

En el mapa petrolero, nuestro país yafiguraba como pequeño exportador decrudo y gas sin valor agregado. Pero aho-ra, para ciertos decisores petroleros top,Argentina aparece en el mapa del outsourcingde servicios de pozo: es una fuente exter-na de ideas, plasmadas en “fierros” y sus-tancias químicas de fabricación local.

Outsourcing científico en la

Argentina

El outsourcing es un fenómeno mun-dial. Nació en Estados Unidos a fines delos 80, cuando sus firmas de softwareempezaron a nutrirse de la excelente -perocomparativamente barata- materia grisque la India había formado en computa-ción durante décadas.

presa facturó el doble que el año anterior.Lo fundamental en este salto de 60 a 120millones de dólares por año fue la seguidi-lla de impresionantes mejoras respecto del“estado del arte” existente en ingeniería yquímica de pozos que produjo SAP, y quela colocan a la cabeza del mundo en surubro. Y tales desarrollos fueron frutosde su alianza estratégica con la firma nu-clear y espacial rionegrina INVAP, con MRTechnologies de Córdoba, y con equiposselectos de las universidades nacionales deCórdoba, Comahue y Buenos Aires.

El generador piezoeléctrico del licen-ciado Juárez, sin embargo, es más que unamejora de lo ya existente. Marca un antesy un después. ■

una lamparita común. Puede parecerpoco, pero es el doble del rendimientode la mejor fuente contemporánea de po-tencia para fondo de pozo.

Las unidades más modernas de hoyson ristras �de hasta siete metros de lar-go� de baterías de litio, de duración aco-tada y tremendamente contaminantes unavez que se agotan. También existen turbi-nas electrógenas de fondo, accionadaspor el torrente de barro líquido que se in-yecta a presión desde la superficie para en-friar los trépanos y retirar el cascajo. Perotales turbinas �a barro� se destruyen rápi-damente, roídas por el pedregullo, y ade-más generan campos magnéticos que en-loquecen los sensores de la sarta de fondo.

Compacto, no contaminante y de muylarga vida, el equipo de Juárez cambia lascosas. Su mayor potencia permite obte-ner y transmitir más y mejores datos sobreel ambiente subterráneo. �En lugar de ́ leer´lo que hay hasta a un metro alrededor dela pared del pozo, ahora podemos saberlo que hay bastante más lejos», diceBianchi. Cuando se le pregunta cuántomás lejos, sonríe y se calla, dando a enten-der que por ahora es un dato interno. Perola sonrisa es la de uno que está acostumbra-do desde hace tiempo a ver más lejos.

* Periodista especializado en ciencia y tecnología.

Page 54: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTAmente 54

FísicaFísicaFísicaFísicaFísica

y su péndulopor Ricardo Cabrera [email protected]

Experimentos y leyes universales

Como parte de las actividades de Buenos Aires Piensa laFacultad de Ciencias Exactas y Naturales construyó un pénduloque está suspendido del techo por una cuerda de 27 metros de

largo, y cuya oscilación describe una vuelta completa cada 42horas. Con un artefacto similar, Jean-Bernard-Léon Foucaultrealizó, en 1851, la primera demostración experimental de la

rotación de la Tierra.

El físico Jean-Bernard-Léon Foucault (noconfundir con Michel, el filósofo) nacióen París en 1819, donde vivió hasta 1868.Adquirió gran fama por la invención delpéndulo que lleva su nombre y que fue laprimera demostración experimental de larotación de la Tierra, hecho del que na-die dudaba en aquella época, pero delque tampoco nadie encontraba un expe-rimento decisivo.

Foucault lo descubrió por casualidad:trabajaba en su torno con una varilla me-tálica de aproximadamente un metro delargo cuando, por accidente, la punta de lavarilla comenzó a vibrar en una dirección.Al hacer girar el mandril que sujetaba lavarilla, la dirección de la vibración en laotra punta no rotaba, se mantenía indife-rente al giro del torno que la amordazaba.En un salto en largo imaginario Foucaultindujo correctamente que la oscilación deun péndulo también sería independientedel movimiento de rotación del punto desujeción al techo, y a los pocos días, el 8 deenero de 1851, lo comprobó en su propiotaller con una masa de cinco kilogramos yun hilo de dos metros de largo. El péndulooscilaba, y la dirección del vaivén giraba

señor del péndulo,El ignorado

Page 55: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTA mente 55

lentamente a lo largo del día. Pero el pere-zoso viraje del plano de oscilación del pén-dulo no era otra cosa que una ilusión de losobservadores parados en el mundo e inca-paces de percibir su propia rotación juntocon la Tierra.

En febrero fue invitado a reproducir laexperiencia en el Observatorio de París,esta vez con un péndulo de 11 metros delargo y una masa de 28 kg. En esa ocasiónFoucault afirmó que el giro aparente delplano de oscilación describiría una vueltacompleta por día en los polos mientras queiría disminuyendo según el seno de la lati-tud hasta hacerse nulo en el ecuador.

Ese mismo año se decidió hacer unademostración pública, esta vez bajo la cú-pula del Panteón, con una altura de 67metros y un período de 16 segundos. Unestilo colocado bajo la esfera trazaba mar-cas sobre arena húmeda ante el asombrode los ciudadanos parisinos que acudieronen masa respondiendo a la consigna “ven-ga a ver cómo gira el mundo”. El péndulonecesitaba un nuevo impulso cada cinco oseis horas, pero durante ese tiempo el pla-no ya había girado entre 60 y 70 grados ensentido horario, como era de esperar.

FICHA TÉCNICA

Longitudl = 27,35 mDoble amplitud máxima2Amáx = 2600 mmFlecha máximaF = 31mmAbertura máximaa = 2,7 o

Energía inicial de la oscilaciónE = 8 JVelocidad máxima en el centroVc = 0,8 m/sPeríodo de oscilaciónT = 10,4 sPeríodo de rotación aparente del pla-no de oscilaciónTr = 42 h 20 min, sentido de giroantihorario (23 h 56 min / sen latitud)Tiempo que tarda en detenersepor sí soloDT = 6 h (aprox.)Esfera:fundición de hierro gris de 19 cm de diá-metro y masa m = 26 kgSistema de suspensión:balancines en ejes ortogonales tipo car-dan realizados con cuchillas de acero Es-pecial K, templado y rectificado. Eje mon-tado sobre serie de crapodinas verticalesy bulón extensor para regulación fina delongitud.

Cuerda:Alambre de acero trefilado en frío, ASTM227 Clase II (cuerda de piano), de 1,75mm de diámetro con resistencia a la ruptu-ra superior a 5.000 N.Se halla prevista para el año que viene unasegunda etapa de construcción paraadosarle un sistema electromagnético derecuperación de energía para que el pén-dulo no se frene y mantenga una amplitudconstante. El proyecto completo con losplanos de diseño y construcción puedeencontrarse en www.fcen.uba.ar/pendulo.

tud. Y lo logró: inventó el giróscopo, queconsiste en una rueda giratoria cuyo eje semantiene libre e indiferente de cualquiermovimiento exterior. Pocos advierten queel giróscopo es la base de la navegaciónaeroespacial sin cuyo auxilio no se hubierapodido desarrollar.

Otros logros importantes fueron lamedición de la distancia al Sol y la veloci-dad de la luz en aire y en el agua, con unaprecisión mayor a la lograda hasta enton-ces. Pero la más substancial contribucióna la ciencia la hizo al desarrollar un métodode control de superficies espejadas quepermitió construir telescopios de gran ta-maño. Con la asistencia de estos nuevos

telescopios, desde uno de 80 centímetrosde diámetro que él mismo construyó has-ta los gigantes de varios metros que em-pezaron a aparecer por todo el mundo, laastronomía y el conocimiento del univer-so pegaron un salto escalofriante. La tec-nología moderna –con láser e interferen-cia– tardó más de cien años en superar laingeniosa técnica de cortar sombras conuna cuchilla que ideó Foucault y que losastrónomos aficionados siguen utilizando.

Colgados del Universo

En la Facultad de Ciencias Exactas yNaturales de la UBA el plan de construirun péndulo de Foucault tiene no menos

El ignorado señor

Pese a la fama lograda por este descu-brimiento, los aportes de Foucault a la cien-cia y la tecnología son tan ignorados comorelevantes. Por ejemplo, preocupado porla demostración de la fórmula del seno(que pese a sus esfuerzos no logró deri-var), se abocó al diseño de un instrumentocapaz de comprobar la rotación de la Tie-rra y que fuera independiente de la lati-

C o r r o b o r a n d o l a r o t a c i ó n t e r r e s t r e

Page 56: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTAmente 56

de 10 años. Sin embargo, la movida deBuenos Aires Piensa le dio el impulso defi-nitivo. Trabajaron docentes, estudiantesy también empleados no docentes de laFacultad. Hoy se lo puede ver mecerse sinapuro mientras cuelga del techo del pabe-llón II de Ciudad Universitaria a 27 me-tros del piso. En ir y venir tarda un poco

más de 10 segundos: para un péndulo, unaeternidad. La esfera pesa 26 kilogramos yse desplaza sobre una tarima que permitevisualizar la rotación de la Tierra a 8,5 gra-dos por hora. Nadie pasa cerca sin quedarmomentánemente hipnotizado. Poco apoco, oscilación tras oscilación, van cayen-do en la cuenta de lo que el péndulo cuen-

ta. Y no hay quien no se estremezca.La fuerza atractiva del péndulo radica

posiblemente en la sencillez del experimen-to, y en su serena elegancia. Pero lo ciertoes que desde su creación se ha convertidoen un ícono de la ciencia, un símbolo delpensamiento racional, un emblema quenos conecta con las leyes del universo. ■

FísicaFísicaFísicaFísicaFísica

La consulta (o protesta) más habitual

cuando un visitante se acerca al péndulo

es: ¿por qué el plano de oscilación no

gira, por qué se queda quieto (si es que se

queda quieto), y nos permite percibir la

rotación de la Tierra? Generalmente ante

semejante duda no queda otro remedio

que tomar una pequeña plomadita e im-

provisar un péndulo de Foucault en mi-

niatura. Ante los ojos sorprendidos del vi-

sitante aunque la persona que sostiene el

péndulo comience a girar, el plano de os-

cilación se mantiene invariante. Incluso

mientras la plomada oscila hacemos rotar

el hilo rápidamente varias vueltas (desli-

zando una mano sobre otra se consigue

fácilmente). Ahora la plomada gira como

un trompo, para un lado y para el otro...

pero no hay vuelta, el plano de oscilación

permanece quieto, indiferente.

-Macanudo- dice ahora el visitante-,

ahora le creo. Aunque el techo gira con la

Tierra y hace girar la cuerda del péndulo,

el plano de oscilación se queda quieto.

OK. ¡Pero por qué hace eso!

-Créame, mi amigo. Nadie lo sabe. No

tenemos respuesta para esa pregunta. Sa-

bemos que el universo obra de esa mane-

ra, y a ese comportamiento lo llamamos

�principio de inercia�. Creemos que no

puede deducirse de verdades anteriores,

por eso lo llamamos �principio�.

El péndulo oscila, y elmovimiento, tanto de la masacomo del hilo, queda incluidoen un plano vertical inmóvil.

21

Esquema que muestra el péndulooscilando, el plano de oscilacióninmóvil, la tarima o plataforma, yla Tierra.

La Tierra no está inmóvil, sino que giradando una vuelta completa cada 24 horas.El péndulo, a medida que la Tierra rotadebajo suyo, va marcando líneas en la arenaque cubre la tarima.El observador no percibe el movimientoterrestre; interpreta en cambio, que lo quegira es el plano de oscilación del péndulo.

Plano inmóvil en perspectiva

43

CÓMO FUNCIONA

Page 57: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTA mente 57

�Hola, ¿hablo con el FBI? Quiero ha-cer una denuncia. En este preciso mo-mento, sentado en una de las PCs de micyber, hay un joven que dice haber veni-do a América a una competencia de pro-gramación o algo así; pero su aspecto es,sin dudas, el de un terrorista: menos detreinta años, cabello y barba negra, algomenos de un metro setenta de estatura,delgado y con una mirada demasiado in-teligente para la gente de su edad quepasa por aquí... ¿La dirección? MagnoliaBoulevard y Willys Avenue, Hollywood”.

“Hola, ¿FBI? Aquí Larry Page deGoogle... Sí, la de los buscadores deInternet... No, soy el fundador. Nuestracorporación necesita que ustedes den luzverde a una visa con vencimiento indefi-nido para Sergio Sancho... No, no es uncantante cubano, es un estudiante uni-versitario argentino que dentro de pocoobtendrá su título de grado en Cienciasde la Computación en la Universidad deBuenos Aires... No, Argentina dije, másal sur. Nuestra intención es incorporarlocuanto antes al staff de la compañía”.

Más allá de alguna cuota de ficción,en las anteriores citas las anécdotas sonreales. No tan increíble para el país de laslibertades individuales, la policíacaliforniana interrogó al alumno de cien-cias de la computación de la Facultad deCiencias Exactas y Naturales Sergio San-

PersonajesPersonajesPersonajesPersonajesPersonajes

Sergio Sancho, ganador del premio Google

es lo de menosFotos: Paula Bassi

La barbapor Guillermo Mattei* [email protected]

Un estudiante de la FCEyN: Sergio Sancho,acostumbrado a los laureles en competencias

internacionales de programación. Una carrera de laFCEyN: la licenciatura en Ciencias de la

Computación, acostumbrada a generar graduados queaprenden por sí mismos a resolver (rápido y bien)

problemas inéditos. Resultado: un premio top y10 mil dólares.

Page 58: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTAmente 58

cho –en su paso por una de las tantas com-petencias internacionales en las que parti-cipó representando a la Argentina en cer-támenes de programación para estudian-tes universitarios– sólo por portación deaspecto personal. Sin embargo, luego dequedar primero entre siete mil quinientosprogramadores top en la competenciaanual que organizó Google a mediados deoctubre del 2004, Sancho podría tener unfuturo próximo en esa megaempresa deinformática o en alguna otra... pero sólopor su capacidad intelectual.

Genética y evolución

“Mi inclinación por la computacióndebe ser genética”, arriesga Sergio Sancho,como una explicación a su vocación. Demadre profesora de matemáticas de laenseñanza media y padre físico y químico,Sancho reconoce que, desde los nueveaños, las matemáticas, los juegos de inge-nio y la computadora del padre eran partede sus principales estímulos.

“La secundaria la hice en la escuela téc-nica República Francesa, de Cuba y Blan-co Encalada (Ciudad de Buenos Aires), enla orientación electrónica”, relata Sanchoy agrega muy convencido: “Para no per-der el tiempo, me pareció más adecuadoformarme primero en electrónica en laescuela secundaria y luego en computa-ción al mejor nivel universitario”.

Finalizando la secundaria, no resultadifícil imaginar hoy cuál habrá sido la in-formación que manejaban Sergio y suspadres acerca del mejor lugar para cursarestudios universitarios en ciencias de lacomputación: la FCEyN. “Los primerosaños de la carrera los hice bien y rápido,con mucha decisión y trabajos de pocashoras”, explica Sancho. Pero la atracciónpor otros desafíos intelectuales fue másfuerte. El trabajo continuo en empresasde informática, las competencias interna-cionales de programación y su afición porel juego del go, entre otras cosas, hicieronque su título de grado todavía sea una asig-natura pendiente. “Voy lento en la carre-

ra”, confiesa Sancho y aclara que sólo le fal-tan algunas materias y la tesis de licencia-tura. Sin embargo, “el resultado de la com-petencia de Google me obliga a reflexio-nar sobre los objetivos de mi futuro inme-diato”, asegura Sancho. Tal vez la últimaparte de su carrera sea como la primera.

Así en la empresa como contra

el reloj

“Siempre trabajé. Durante el últimoaño de la secundaria obtuve una pasantíaen NCR, di clases particulares, desarrolléprogramas y después fui docente en miescuela dándole clase a los profesores... Fuemuy divertida esa inversión de roles. Mástarde entré en Clarín Digital –cuandoInternet era para pocos–, luego a Telesoft–una consultora de Personal Telecom– yahora estoy en Core Security Technologies,una empresa argentina de seguridad infor-mática”, enumera Sancho.

Las competencias informáticas apa-recen en la vida de Sergio Sancho con una

pequeña frustración y no por haber per-dido: “En la escuela secundaria hubo unmalentendido con las fechas de la Olim-píada de Informática y me quedé afue-ra...”, recuerda con un dejo de ironía. Sinembargo, la salida a la arena informáticano se hizo esperar. La madre de Sergio com-praba una revista de juegos de ingenio encuya contratapa se publicaban los enun-ciados de cuatro interesantes problemasabiertos destinados a elegir, entre los lec-tores, a los cuatro representantes argenti-nos al Segundo Campeonato Mundial deJuegos de Ingenio en Brno (RepúblicaCheca). Sancho resultó tercero entre cin-cuenta postulantes y así tuvo su debut in-ternacional en 1993. “De Brno tuve quevolverme rápido para poder participar enun torneo nacional de electrónica, en elcual yo competía en la categoría de reso-lución de problemas por computadorapero, por otro malentendido, tuve queparticipar solo por no haberme enteradode que los equipos eran de tres integran-tes cada uno...”. De todas maneras, San-cho ganó él solo contra todas las ternas.

En el 2001, ya como estudiante deExactas, Sancho acudió a la convocatoriaanual del Departamento de Computaciónpara elegir los dos equipos de tres alum-nos que representarían a la UBA en lascompetencias universitarias conocidascomo ACMs. “Formamos equipo conFlavia Bonomo y Darío Fischbein y sali-mos décimos en Hawaii 2002 ydecimosegundos en Hollywood 2003 en-tre sesenta y cuatro equipos de todas lasuniversidades del mundo”, relata Sancho.Un detalle: en Hawaii el equipo argentinoterminó arriba de todas las universidadesestadounidenses.

Google. Sergio Sancho. Search

Si de competencias de programaciónon line se trata, nada mejor que el sitio deInternet Top Coder para organizarlas: lairrestricta Top Coder Open y la Top CoderCollegiate Championship, reservada paraestudiantes universitarios, son las princi-

PersonajesPersonajesPersonajesPersonajesPersonajes

Page 59: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTA mente 59

pales. Sin embargo, Sancho aclara que “elaño pasado Google le pidió a Top Coderque organizara un torneo anual para ‘co-nocer gente’ denominado el Google CodeJam”. Top Coder hizo la preselección en-tre siete mil quinientos postulantes decien países, que luego se redujeron a dos-cientos cincuenta y, finalmente, a los cin-cuenta que viajan a la sede de Google enMountain View, Silicon Valley (California,Estados Unidos). Sancho explica: “Convarios compañeros de trabajo nos la pa-samos postulándonos para este tipo dedesafíos. Yo había resultado ser uno delos veinticinco finalistas en la GoogleCode Jam del año pasado, y no me habíaido bien, pero este año participamos todosde nuevo y yo pude llegar a la final”.

Google conoció a Sancho,pero ¿Sancho tendrá lacamiseta puesta? Todavíaduda entre la academia y elprofesionalismo.

La final consiste en la resolución detres problemas con la computadora enuna hora y treinta y cinco minutos. “Unosabe de antemano, por el puntaje, cuál esel problema fácil y cuál el difícil, pero cuan-do abrís el problema te empieza a correrel tiempo y los puntos pueden esfumarsesi no vas a la velocidad suficiente. Ade-más, aparecen los dilemas estratégicos:¿cuánto tiempo puedo consumir en pen-sar y probar antes de enviar la respues-ta?”, explica.

La competencia tiene tres fases: la pri-mera –una hora y cuarto– de resoluciónde problemas, la segunda –cinco minu-tos– de un inexistente descanso y la ter-cera –quince minutos– de desafío a loscontrincantes. En esta última fase, cadaparticipante puede desafiar a sus contrin-cantes tratando de encontrar errores ensus programas pero tan sólo con leerlos,no ejecutarlos. Si la objeción falla, los pun-tos se vuelven en contra. “En la final tiré

dos desafíos y los acerté, pero, a la vez, yono fui desafiado o los desafíos fallaron”,explica Sancho.

La justa termina con un descanso ge-neral y una instancia de system test en lacual las computadoras corren los progra-mas de los participantes con los casos deprueba creados por los diseñadores de losproblemas. “Es la hora de la verdad: a dife-rencia de las ACMs, uno no sabe cómo lefue hasta que lo determine el sistema”,confiesa Sancho. El 15 de octubre de 2004,después del test, Google anunció: “SergioSancho, un estudiante de ciencias de la com-putación de la Universidad de Buenos Aires,es el ganador de la Google Code Jam y selleva el primer premio de diez mil dólares”.Un estudiante del Caltech y otro del MITocuparon el segundo y el tercer lugar.

Quo vadis, Sancho

“A mí siempre me gustó la idea de co-nocer los fundamentos de las cosas y en-tender el porqué antes que manejar me-cánicamente las herramientas del conoci-miento. Considero que una base educati-va científicamente fuerte, más un poco devoluntad personal, te permiten aprender,por tus propios medios y en poco tiempo,casi todo lo que necesites. En este sentido,la licenciatura en Ciencias de la Compu-tación de la FCEyN aporta una sólida basepara trabajar en lo que quieras y, por ejem-plo, independizarte de la sobrevida del len-guaje de programación que eventualmen-te aprendiste. Hay lenguajes clásicos queparecen inmortales, como C/C++, peroel resto puede desaparecer y entonces...”,analiza Sancho, y acota con gran seguri-dad: “yo creo que si tuviera que elegir ca-rrera de nuevo, elegiría esta misma”.

¿El futuro? Google conoció a Sancho,pero ¿Sancho ya tendrá la camiseta pues-ta? Sancho confiesa: “Todavía estoy en ladisyuntiva entre la academia o el profe-sionalismo. Es algo acerca de lo cual pien-so mucho en este último tiempo. Yo siem-pre trabajé y me parece que tiendo más aaquello que signifique hacer cosas concre-tas en informática antes que a la investiga-ción básica. Sin embargo, la idea de desarro-llar conocimiento en el contexto concretode las empresas también me seduce”.

“Si hubiera una oferta laboral deGoogle, sería tentadora; pero tengo claroque no me gustaría trabajar muchos añosafuera del país. Si fuera posible, me quedaríao trataría de volver después de algún tiempode hacer cosas afuera”, aclara Sancho, y agre-ga: “Si pudiera hacer algo por el país, loharía; no sé, algo... un granito de arena”.

Aún no sabemos si Sergio Sancho ini-ciará su carrera como graduado en la em-presa Google, pero lo que sí sabemos esque se afeitó la barba simplemente por-que se le dio la gana. ■

* Asistente de la Coordinación de los Laboratorios Bá-sicos de Enseñanza del Departamento de Física. FCEyN

P r o g r a m a d o r t o p

Page 60: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTAmente 60

TransferenciaTransferenciaTransferenciaTransferenciaTransferencia

La farmacia en el campoNuevos usos de plantas transgénicas

por Susana Gallardo [email protected]

Las plantas modificadas genéticamente pueden funcionar como usina deproductos farmacéuticos. Y algunas empresas argentinas han decidido invertir en

el conocimiento generado en la Universidad de Buenos Aires y el Conicet con elfin de desarrollar proyectos que arrojen buenos réditos. Alejandro Mentaberry,

profesor de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales e investigador del INGEBI-Conicet, se encuentra a la cabeza de un equipo de 25 investigadores, con varios

proyectos de transferencia tecnológica en marcha. Uno de ellos tiene el respaldode la incubadora de la FCEyN.

Que el esfuerzo y los recursos invertidosdurante años en la investigación básicapueden rendir jugosos frutos en la indus-tria es algo que ya fue demostrado reite-radas veces en las últimas décadas. Sinembargo, esta práctica es reciente en nues-tro país. Un ejemplo ha sido la produc-ción de vacas transgénicas para obtenerproteínas de uso farmacológico a partirde la leche. Lo nuevo, ahora, es la produc-ción de fármacos en plantas.

“La obtención de proteínas biofar-macéuticas en plantas tiene la ventaja deque permite reducir los costos y salvar laslimitaciones de otros sistemas, como elcultivo de bacterias o de células animales”,señala el doctor Alejandro Mentaberry,profesor en la Facultad de Ciencias Exac-tas y Naturales de la UBA (FCEyN) einvestigador del Conicet.

En concreto, lo que está realizando elequipo que dirige Mentaberry es introdu-cir, en plantas de tabaco, el gen del factorde crecimiento epidérmico humano, unaproteína de aplicación en tratamientos decicatrización. Se trata de un convenio en-tre el Instituto de Ingeniería Genética yBiología Molecular (INGEBI) y la empre-sa argentina de biotecnología Biosidus, con

y otras yerbas

Page 61: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTA mente 61

donde fue posible cosecharla. Esto dio unacantidad interesante de proteína con acti-vidad biológica. “Si se compara esta pro-teína obtenida de la planta con la proteínanatural, se observa que las propiedades sonindistinguibles”, asegura el investigador.

Un rasgo característico de las plantases que poseen tres genomas: el del núcleo,el de la mitocondria (central energética dela célula), y el del cloroplasto, organela enla que se produce la fotosíntesis. Los in-vestigadores han probado insertar el genforáneo tanto en el genoma del núcleocomo en el del cloroplasto. “Este compo-nente de la célula vegetal es una especie debacteria ancestral introducida en el inte-rior de la célula eucariota. Producir un fár-maco en ella es como fabricarlo en bacte-rias”, explica, y agrega: “La ventaja es queproduce mucho más”. De hecho, la célulavegetal tiene un solo núcleo pero muchoscloroplastos, en consecuencia, si éstos tie-nen el gen de interés en su genoma, la pro-ducción de proteína va a ser mayor.

¿Por qué fabricar proteínasen una planta? Por sus bajoscostos. Para obtener másproducción basta conaumentar el área cultivada.

Otra estrategia es integrar un virus conla proteína recombinante en el genomanuclear de la planta. De este modo, cuan-do la planta empieza a producir virus, queestá incorporado en forma constitutivaen cada una de sus células, el virus sereplica una enorme cantidad de veces y,al mismo tiempo, lo hace la proteína deinterés. Este sistema tiene la ventaja deque permite producir una enorme canti-dad de proteína.

El problema es que las plantas se de-fienden de los virus: los degradan y los si-lencian. Mentaberry señala: “Tenemos quetrabajar para superar la defensa de la plan-ta”. De hecho, esto se opone a lo que esteinvestigador viene realizando desde hacemás de una década: aumentar las defensasde las plantas ante los microorganismos.

“Lo recomendable es tener la mayorcantidad posible de estrategias de expre-sión para la misma proteína, y ver en quéforma se obtiene mayor cantidad”, re-flexiona el investigador. El hecho es queno se puede saber de antemano qué pro-teínas se van a degradar en el citoplasmade la célula o mantenerse estables.

Ventajas verdes¿Por qué fabricar proteínas en una plan-

ta? La respuesta es simple: los bajos cos-tos. Cuando se necesita obtener grandescantidades de un producto, sólo basta conaumentar el área cultivada. Cierto tipo deproteínas, por ejemplo, los anticuerpospara las terapias contra el cáncer, que senecesitan en grandes cantidades, consti-tuyen el candidato ideal para la produc-ción en la biomasa vegetal, que resulta casiilimitada. En principio, se puede producirtoda la que uno quiera.

Una proteína puede fabricarse de muydiferentes maneras: en un animal supe-rior, por ejemplo un mamífero, como lacabra o la vaca, para que pueda extraerse apartir de su leche. Otra forma es hacertrabajar ar las bacterias en un fermentador.Ambas alternativas pueden ser costosas sise trata de obtener grandes cantidades deun producto. En un caso, sería necesarioclonar un número grande de animales. Encuanto al fermentador, si se quiere aumen-tar la producción, puede resultar oneroso

el apoyo de la Agencia Nacional de Pro-moción Científica y Tecnológica. Otrosproyectos en la línea de insertar genesforáneos en plantas incluyen la obtenciónde pasturas resistentes a los suelos salinos,plantas de soja que puedan hacer frente aciertos hongos patógenos que ya son epi-demia, cultivos de papas que se aguantenel ataque de bacterias, y la lista continúa.

Tras la cosecha de una pomadaCiertas plantas de tabaco ya no serán

empleadas para fabricar cigarrillos, puesincluyen genes que las convierten en po-tenciales productoras de fármacos, lo cualincrementa en miles de dólares su valoragregado. El gen en cuestión contiene lainformación precisa para que la planta fa-brique la proteína que estimula el creci-miento de la piel. Lo fundamental es queesa sustancia pueda ser extraída de la plan-ta en cantidades suficientes como para al-canzar un rédito económico. Con ella seráposible, luego, producir un fármaco ya seaen forma de pomada, para tratamientosde uso externo, o para administración porvía oral o inyectable, incluso como coliriopara tratamientos de la córnea. En los úl-timos años se ha demostrado que esta pro-teína es capaz de estimular el proceso dereparación de heridas, y sus aplicacionesson numerosas, incluso en tratamientoscontra el acné.

Claro, insertar un gen y que éste seexprese de manera que la planta produzcalas cantidades de proteína que uno deseano es tarea fácil. “Probamos diferentesestrategias”, señala Mentaberry. Los in-vestigadores integraron el gen de interésal genoma del núcleo celular de la planta yeso permitió que la proteína resultantefuera exportada al espacio extracelular, de

C u l t i v a n d o f á r m a c o s

Page 62: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTAmente 62

La incubadora de empresas

duplicar un establecimiento de fermenta-ción con las condiciones especiales de tem-peratura y esterilidad, entre otras, que ellorequiere. En cambio, en el caso de las plan-tas, las técnicas agrícolas se encuentran yamuy desarrolladas para cada tipo de culti-vo. A lo sumo será necesario invertir en fer-tilizantes y en mano de obra para la cosecha.

Pero claro, no todo es sencillo. En elcaso de la planta del tabaco, ésta produceanualmente grandes volúmenes de biomasapor hectárea y la producción de la proteí-na de crecimiento epidérmico seráredituable sólo si es obtenida en abundan-tes proporciones. De otro modo, resultancostosos los métodos de purificación. “Ac-tualmente estamos llevando a cabo la ex-tracción de la proteína en escala piloto paraexaminar si el proceso es económicamen-te rentable”, indica el doctor Fernando Bra-vo-Almonacid, investigador del Conicet,quien está a cargo de este proyecto.

Pasturas saladasOtro proyecto que acaba de iniciarse

gracias al aporte de un inversor es el desa-rrollo de pasturas resistentes a los suelossalinos. Esta idea, que surgió del trabajode un grupo de estudiantes de la materiaAgrobiotecnología, que dicta el doctorMentaberry en la FCEyN, ganó en el año2003 un premio otorgado por la Asocia-ción de Semilleras Argentinas. (VerEXACTAmente nro. 27).

Para mayor información sobre

INCUBACEN, comunicarse con:

[email protected]

Tel. 4576-3367

¿Qué ofrece una incubadora a un empren-

dedor? Según detalla Leandro Roldán, in-

geniero industrial con experiencia en

pymes, una incubadora provee diferentes

servicios. Lo más básico es dar un espacio

de oficina, un teléfono para compartir, un

contador, un abogado y un consultor para

ayudar a salir al mercado. Todo eso tiene

un costo, pero la incubadora puede repar-

tir esos gastos entre varios emprendedo-

res, por ejemplo. Cobra una cuota, y con

eso recauda, paga y, a su vez, tiene una

ganancia que le permite sostener y am-

pliar los servicios.

Una incubadora puede tener el único

propósito de ganar dinero, pero también

puede perseguir objetivos de índole so-

cial, como generar empleo y ayudar a gru-

pos de investigadores que quieran mate-

rializar un proyecto.

Incubacen, emprendimiento que se lle-

va adelante entre la Fundación Ciencias

Exactas y Naturales y la FCEyN, y es coor-

dinada por la Secretaría de Investigación

de esta última, tiene objetivos de índole

social. �La idea es dar apoyo a investiga-

dores jóvenes, graduados o próximos a

hacerlo, quienes, a partir de sus tareas de

investigación, puedan generar proyectos

con una base tecnológica, pero carezcan

de los elementos necesarios para llevarlos a

cabo�, comenta el economista Ariel Langer,

subsecretario de Vinculación Tecnológica.

En efecto, Incubacen proporciona una

infraestructura, estudios de mercado, con-

tactos con posibles financistas, entre otras

cosas, e, incluso, ayuda a armar el proyec-

to. �El propósito es generar nuevas activi-

dades económicas que impliquen desarro-

llos tecnológicos de punta, lo cual es casi

inexistente en la Argentina�, enfatiza Langer.

Por su parte, el responsable de

Incubacen subraya: �Un emprendimiento,

si no tiene apoyo, tiene mayores riesgos de

fracasar de lo que tendría en una incuba-

dora, que puede mejorar las posibilida-

des de éxito�. Y agrega: �Además de dis-

minuir los costos en determinado servi-

cio, se le puede advertir al emprendedor

sobre los problemas que se pueden pre-

sentar a futuro, porque se tiene la expe-

riencia de otros emprendimientos�.

Una incubadora en la Universidad

busca brindar servicios y canalizar las in-

quietudes de estudiantes y graduados de

la institución. �En esta Facultad hay una

gran cantidad de logros de investigación

que podrían ser aplicados al mercado,

pero el investigador no puede destinar

tiempo y energía en ello. Incluso, podría ge-

nerar recursos para su propia área, equipar-

la mejor, y seguir investigando�, propone.

El año próximo se realizarán talleres

para que los investigadores y estudiantes

de la FCEyN se interioricen sobre lo que

es una incubadora. También se hará un

llamado a concurso interno para identifi-

car desarrollos de alumnos o de profeso-

res que pudieran tener una aplicación.

�Tenemos ya una cantidad identifica-

da de proyectos y estamos evaluando sus

posibilidades. En muchos casos, deben

ser reformulados. No nos podemos arries-

gar a iniciar un proyecto que no es via-

ble�, comenta Roldán.

La creación de incubadoras en la Ar-

gentina empezó en el 97. En 2002 había

unos veinte proyectos en todo el país y

recientemente han surgido alrededor de

40 nuevos emprendimientos de incuba-

doras. Es un proceso aún incipiente y con

gran potencialidad, aunque sin rumbos

claramente definidos.

TransferenciaTransferenciaTransferenciaTransferenciaTransferencia

Contactos

Page 63: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTA mente 63

La obtención de pastos transgénicoscon tolerancia a suelos salinos permitiríaaprovechar terrenos marginales, que tie-nen baja producción. A largo plazo traetambién otros beneficios, por ejemplo labiorremediación del suelo, que consiste enextraer de éste los contaminantes y otroselementos perjudiciales (como la sal) me-diante herramientas biológicas, en parti-cular, las plantas.

Los pastos con tolerancia asuelos salinos permitiríanaprovechar terrenos margi-nales de baja producción

El mercado potencial para estaspasturas es bastante grande, sobre todoteniendo en cuenta que se trata de suelosque hoy están desaprovechados. Las pro-vincias principales son Córdoba, Santa Fe,Buenos Aires, La Pampa, el norte de RíoNegro, Entre Ríos, y Santiago del Estero.

“Si se puede disponer de pastos conestas características, será posible rescatarmuchas hectáreas improductivas y exten-der la frontera ganadera”, aseguraMentaberry.

Este proyecto es incubado en laFCEyN. “El inversor confió en la idea, y laFacultad le da el marco legal para poderllevarla a cabo”, comenta el ingenieroLeandro Roldán, responsable de Incubacen,la incubadora de Exactas (ver recuadro).

Los trabajos de laboratorio ya se ini-ciaron, aunque los resultados tardarán al-gunos años en dejarse ver. “En tres añosse obtendrá el producto: una planta quetiene que responder a lo que se está bus-cando. Después se puede generar una pa-tente. Pero, para ser liberado comercial-

mente, el producto deberá pasar por dife-rentes pruebas”, señala Roldán. Las prue-bas y análisis de laboratorio pueden llevarentre seis y ocho años. Y si resulta necesa-rio realizarlos en el exterior, los costos seincrementan. Por el momento, el objetivoconcreto del proyecto, que se encuentraen la primera etapa, es obtener la planta.

Soja resistente a hongosActualmente la soja, la vedette de los

cultivos en la Argentina, sufre el ataquede la roya, una enfermedad destructivacausada por el hongo Phakopsora pachyrhiziy que ocasiona importantes pérdidas en laproducción. En nuestro país fue detecta-da por primera vez en 2001 en plantas deun cultivar de la provincia de Formosa.Asimismo, durante 2002 también fue ha-llada en el Chaco y en Misiones. Los espe-cialistas pronostican que la enfermedadse extenderá por todo el país. En Para-guay, ya se halla distribuida en todas lasregiones sojeras del país con daños cuan-tificados de hasta el 60 por ciento. En Bra-sil causa un perjuicio económico estima-do en unos 25 mil millones de dólares.

Ante esta situación, los investigadoresbuscan la manera de desarrollar una plan-ta de soja que pueda hacerle frente al hon-go. “Con el fin de buscar una estrategia dedefensa, estamos estudiando los genes queinteractúan de un lado y del otro, es decir,qué genes se encienden en la planta y cuá-les en el patógeno cuando ambos entranen contacto”, adelanta Mentaberry. Paraeste proyecto se ha firmado un acuerdocon la empresa Bioceres.

Otro convenio se realizó con la em-presa Goyaique, el objetivo es hacer plan-tas de papa resistentes a ciertas bacterias.

“Ya hemos introducido los genesantimicrobianos y esperamos poder em-pezar las pruebas de campo”, señala el in-vestigador.

También la investigación básicaUna tema que siempre intrigó a los

investigadores son los mecanismos queemplean los virus para infectar las célulasde las plantas. En éstas, los virus aprove-chan ciertas estructuras de comunicaciónintercelular, denominadas plasmodesmos,microtubos o poros que atraviesan las pa-redes celulares y son la única vía de trasla-do de sustancias y estímulos para la ali-mentación de la célula.

La clave del poder infectivo de un vi-rus depende de que se pueda mover decélula en célula. Una vez que logró pasar,ya puede invadir toda la planta. “Hay cier-tas proteínas que intervienen en ese pro-ceso y están codificadas por los genes delvirus. Si podemos conocer bien esos me-canismos, podríamos interferir en él”, co-menta Mentaberry.

Los investigadores se obstinan en des-entrañar los mecanismos ocultos de la na-turaleza, y los empresarios apuestan a queel conocimiento pueda brindar réditos.Seguramente, sus objetivos, en aparienciaalejados entre sí, pueden conjugarse demanera fructífera. ■

C u l t i v a n d o f á r m a c o s

Page 64: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTAmente 64

se puede

PanoramaPanoramaPanoramaPanoramaPanorama

Clonación terapeútica

Sí,por Susana Gallardo [email protected]

Durante el 2004, el tema clonación estuvo varias veces en las tapas de los diarios. Enfebrero, investigadores de Corea del Sur obtuvieron células madre a partir de la

clonación de embriones humanos. En agosto, el gobierno británico autorizóoficialmente la clonación con fines terapéuticos. En la Argentina, el Comité Nacional

de Etica en la Ciencia y la Tecnología recomienda autorizar la clonación terapéutica yse opone a la aplicación de la técnica con fines reproductivos.

La clonación humana con fines terapéu-ticos ya es un hecho. En febrero de esteaño, un equipo de investigadores de la Uni-versidad de Seúl, Corea del Sur, obtuvopor primera vez células madre,totipotenciales, a partir de la clonación deembriones humanos. Meses más tarde,Gran Bretaña otorgó la primera licencia aun grupo de investigación del Centre forLife, de Newcastle, para utilizar célulasembrionarias en el tratamiento de pacien-tes diabéticos.

Sin embargo, no hay acuerdo entre lospaíses sobre la aplicación de esta técnica.El Vaticano sigue afirmando que «es unaofensa contra la vida». Y la legislación es-tadounidense restringe el uso de fondosfederales para la investigación con tejidosprovenientes de líneas de embriones exis-tentes. La Academia Nacional de dichopaís consideró que estos embriones no sonlos más aptos para la investigación y, por lotanto, queda el camino abierto sólo a losestudios que se realicen en el ámbito pri-vado. En el estado de California, sin em-bargo, la ley autoriza subsidios estatalespara la investigación con embriones.

La clave está en distinguir entreclonación reproductiva, cuyo fin es obte-ner un nuevo individuo, y la denominadaclonación terapéutica, que sólo se propo-ne conseguir células que puedan transfor-

Page 65: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTA mente 65

marse en cualquier tejido del organismo(por ejemplo nervioso o muscular) y, gra-cias a ello, ser aplicadas para tratar enfer-medades hoy incurables.

Alemania prohíbe la clonación en to-das sus formas, mientras que Francia yDinamarca se oponen sólo a lareproductiva, al igual que el Comité deEtica de la Organización del GenomaHumano y el panel que nuclea a 66 acade-mias de ciencia del mundo, que apoyan lainvestigación con células embrionarias yla prohibición de la clonación con finesreproductivos. En la Argentina, si bien nohay legislación al respecto, el Comité Na-cional de Etica (CECTE) de la Secretaríade Ciencia y Técnica de la Nación analizóel tema y elaboró recomendaciones parafundamentar la postura del gobierno ar-gentino en la próxima asamblea de las Na-ciones Unidas.

“Costa Rica presentó un proyectopara prohibir la clonación humana en to-das sus formas e invitó a los países a adhe-rir a él. A pedido de la Dirección de Orga-nismos Internacionales del Ministerio deRelaciones Exteriores -relata OtiliaVainstok, coordinadora del CECTE- seanalizó la clonación humana tanto en susaspectos positivos como en sus eventua-les amenazas para la sociedad”. La con-clusión fue que es válida la distinción entreclonación reproductiva y terapéutica, quese debe prohibir la primera y autorizarsela segunda, con las regulaciones del caso.

No a la clonación reproductivaLa posibilidad de obtener individuos

idénticos mediante la clonación aún des-pierta miedos y fantasías. Se teme, porejemplo, que se fabriquen clones de Hitler(como en la novela y posterior película“Los niños del Brasil”), o ejércitos de hom-bres superdotados para realizar determi-nadas tareas o para ser sometidos a condi-ciones inhumanas de trabajo.

“Eso no resiste el menor análisis eco-

nómico, porque la gente reproducidasexualmente es mucho más barata. Pro-ducir un clon de vaca cuesta 17 mil dóla-res, y un clon humano, en el caso de que sepudiera lograr, costaría cientos de miles.Aunque parezca cínico, lo que impide queuna tecnología se aplique o no son las limi-taciones económicas y no las éticas”, co-menta el doctor Lino Barañao, profesoren la Facultad de Ciencias Exactas y Na-turales (FCEyN) de la UBA, y presidentedel Directorio de la Agencia Nacional dePromoción Científica y Tecnológica.

En realidad, las razones que hacen pocoviable la clonación reproductiva serían deotra índole, según señala el doctor Alber-to Kornblihtt, profesor en la FCEyN-UBA y miembro del CECTE: “Se ha de-mostrado que la clonación por transfe-rencia nuclear es biológicamente insegu-

ra, es decir, supone un considerable gradode riesgo”. Por un lado, sólo el uno porciento de los óvulos microinyectados connúcleos de células somáticas llegan a desa-rrollar embriones luego de la implantación.“Para alcanzar el éxito con esta técnica,serían necesarios numerosos experimen-tos de prueba y error, objetables desde elpunto de vista ético si se aplican a sereshumanos”, destaca el investigador.

Por otra parte, la técnica es inseguradesde el punto de vista biológico: una altaproporción de los embriones implantadosmuere antes o después del nacimiento, onace con malformaciones, como por ejem-plo, un aumento desmedido del tamaño.

La causa de estas malformaciones fuedeterminada por un grupo de investiga-dores del Instituto Tecnológico deMassachusetts (MIT) encabezados por

Ruptura de dogmas y negocios millonarios

La técnica de transplante del núcleo de unacélula somática en un ovocito para gene-rar un embrión es conocida desde hacevarias décadas, pero se hacía solo con cé-lulas embrionarias como donantes. Se pen-saba que éstas eran las únicas con la capa-cidad de generar todos los tejidos y de darorigen a un organismo completo. �Laclonación de Dolly destruyó ese dogma�,afirma Lino Barañao, quien asesoró a laempresa Biosidus al crear a Pampa, la pri-mera ternera clonada de la Argentina, lacual tiene incorporado un gen de la hor-mona de crecimiento humana �El dogmairrefutable �prosigue� fue destrozado porel simple balido de una oveja�.

Pero ¿qué distingue a una célulaembrionaria de una célula cualquiera? Laclave está en las proteínas �factores de trans-cripción que se pegan al ADN y determi-nan qué genes se expresarán�. En un tras-plante nuclear, los factores de transcripcióndel ovocito toman el control, y se expresasólo la información codificada en el nú-cleo de la célula donante.

La aplicación más rentable de laclonación animal es, por el momento, laproducción de animales transgénicos conel fin de obtener proteínas de interés far-macéutico en la leche, con un mercadode varios cientos de millones de dólarespara cada una de estas proteínas. �Eltransplante nuclear garantiza que prácti-camente todos los animales nacidos po-sean el transgen, mientras que, con las téc-nicas tradicionales, sólo el uno por cientolo tenía�, recalca Barañao.

E m b r i o n e s h u m a n o s e n e l t a p e t e

Page 66: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTAmente 66

PanoramaPanoramaPanoramaPanoramaPanorama

Rudolf Jaenisch, que demostró que elcigoto producido por esta técnica mues-tra un patrón de metilación característicode las células adultas, y diferente del de uncigoto producido por fusión de gametas.La metilación es una modificación quími-ca que sufren ciertos componentes delADN durante la vida de las células y queregula la expresión de los genes. En tal sen-tido, un alto porcentaje de los embrionesobtenidos por clonación puede sufrir uncambio en la expresión de los genes capazde inducir anomalías no controlables.

En cambio, según Kornblihtt, “los ries-gos que hacen de la clonaciónreproductiva una práctica desaconsejadason irrelevantes respecto de la clonaciónterapéutica”.

Ser o no serSin embargo, subsiste un problema éti-

co: el status del embrión. “La única mane-ra de comprobar su status, es implantarloen un útero y verificar su viabilidad. Si eseembrión sintético no es viable como tal,su uso no sería diferente del de cualquierotro tipo celular del paciente. Esto no pue-de verificarse en la práctica dado que exis-te una condena unánime a realizar dichoexperimento debido al elevado riesgo deanomalías en el desarrollo fetal”, explicaBarañao.

En cuanto a este tema, el CECTE con-sidera que “a pesar de que un embrión invitro posea toda la información genética,carece de las condiciones ambientales paraproseguir su desarrollo”. Esto significa que,si no es implantado exitosamente, nuncapodrá desplegar su potencialidad para lle-gar a convertirse en un ser humano.

Para el doctor Juan Carlos Calvo, di-rector del Departamento de Química Bio-lógica de la FCEyN, “no hay diferenciaentre el embrión generado para obtenercélulas madre, y el producido por fertili-zación in vitro o por fecundación natural.La única diferencia es que no va a ser im-plantado”. Y reflexiona: “Es cierto, lefalta mucha información para convertirse

en un ser humano, pero no la tiene porqueno se la brindamos”.

Para fundamentar su opinión, explica:“Acerca de los embriones congelados que

sobran de una fertilización asistida, toda-vía no hay un acuerdo general si son here-deros o no de quienes los generaron. Sialgo no es persona, difícilmente pueda con-

Células madre

Las células madre están dotadas de la ca-pacidad de renovarse a sí mismas �produ-cir más células madre� y de originar célulashijas que se convertirán, por diferenciación,en tipos celulares especializados.

Al principio, el embrión es una esferacompacta (mórula), en la que todas las cé-lulas son totipotentes. Pero, a los pocosdías, comienza una primera especializa-ción, y se produce lo que se denominablastocisto, con una capa superficial queluego dará origen a la placenta, y una cavi-dad casi hueca de donde se extraen lascélulas madre, que ya no pueden generarun organismo completo.

También pueden obtenerse células ma-dre de individuos adultos. Un ejemplo esla célula madre hematopoyética, que resi-de en la médula ósea y genera todos lostipos de células sanguíneas y del sistemainmune. También hay células madre en ór-ganos como el cerebro. Algunos estudiosmostraron que a lo largo de la vida vanapareciendo células madre en diferentestejidos, como parte de la estrategia del or-ganismo para su renovación. En 2001, unequipo del Medical College de Nueva Yorklogró la reparación del 68% del tejido car-díaco en ratones con infarto mediante célulasmadre de la médula ósea.

El problema de las células madre deadultos es que se presentan en muy pe-queñas cantidades y resulta difícil aislarlas.En muchos casos, no fue posible multipli-carlas fuera del cuerpo. Tampoco se pro-bó que den lugar a células totalmente fun-cionales. Además, pueden contener anor-

malidades en su ADN por envejecimien-to o mutaciones acumuladas.

Respecto de las células madre pro-venientes de cordón umbilical, actual-mente algunas empresas ofrecen a futu-ros padres, por una módica suma, la po-sibilidad de congelar el cordón del re-cién nacido para obtener células en elfuturo, en el caso de que el niño requie-ra un transplante para la cura de algunaenfermedad. Sin embargo, los investi-gadores no confían en que esas célulassean viables en el momento de ser des-congeladas.

La necesidad de obtener células ma-dre, ya sean embrionarias o adultas, resi-de en la posibilidad de aplicarlas en tera-pias celulares y trasplantes de tejidos, sinlos problemas actuales ligados a los injer-tos, como la escasez de donanteshistocompatibles y la necesidad de admi-nistrar drogas inmunosupresoras, con susefectos secundarios. Pero el auténtico po-tencial de esta tecnología sería lograr re-construir tejidos más complejos e inclusoórganos. Aquí la clave es lograr estructu-ras organizadas en forma tridimensional,con vasculatura e inervación.

En el MIT se logró algo parecido a unhígado artificial: se construyeron estruc-turas compuestas de varias láminas de unpolímero que fueron sembradas con cé-lulas endoteliales y de hígado de rata, jun-to con un medio nutritivo adecuado. Lue-go de cinco semanas, las células se orga-nizaron en estructuras microscópicas se-mejantes a las del hígado.

Mediante distintosfactores de crecimiento,

las célulaspluripotenciales pueden

dar lugar a diferentestipos de células

células muscularescélulas sanguíneas

células nerviosas

Page 67: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTA mente 67

E m b r i o n e s h u m a n o s e n e l t a p e t e

cer, por su potencialidad para reprodu-cirse”. Y concluye: “No sé si prohibiríala técnica, pero no me apresuraría a per-mitirla”.

El Comité de Etica considera que aúnquedan muchas preguntas por responderen el campo de la biología celular del gameto,pero no hay dudas de que el embrión no tie-ne ninguna posibilidad de desarrollarse sino es dentro del útero de una mujer.

De todos modos, hay un aspecto noresuelto, que es la obtención de ovocitos.Según comenta Ana María Vara en la re-vista virtual Química Viva, el equipo deinvestigadores coreanos liderado por WooSuk Hwang obtuvo una única línea de cé-lulas madre a partir de un número inicialde 242 óvulos. “El número desmesuradode ovocitos que se necesitó debería ser unaseñal de alerta”, reflexiona Vara. “Habráque ver de qué manera las leyes y los co-mités de ética protegen los derechos delas mujeres”.

La clonación es sin duda un tema rele-vante, de hecho formó parte del debateen la campaña presidencial de los EstadosUnidos. “La investigación vinculada conla clonación humana es objeto de ataquessimilares a los sufridos por otras áreas delconocimiento en diferentes momentos dela historia de la ciencia. Ignorancia, creen-cias, mitos e ideologías irracionalistas yanticientíficas han contribuido de diver-sas maneras a configurar polémicas queno han ayudado a crear una concienciaresponsable de los riesgos y beneficiosabiertos por la investigación científica ytecnológica. Debemos colaborar para ci-mentar una opinión pública informadacomo parte de nuestro compromiso conel avance del conocimiento y con la cons-trucción de un mundo más digno y justo”,señala Vainstok.

Cuando la entonces Secretaria de CyT,Adriana Puiggrós, me ofreció organizar unComité de Etica en la Ciencia, condicionémi respuesta a la opinión de StellaGonzales Cappa, Roberto FernándezPrini y Ernesto Maqueda, con quienescompartí muchos años de trabajo en elForo de Sociedades Científicas Argenti-nas. El Comité nos pareció una instanciaoriginal para enfrentar los efectos negati-vos de las condiciones en las que se des-envolvió la ciencia argentina y decidimosaceptar el desafío.

En particular se evitó incurrir en la di-fundida idea que atribuye a los integran-tes de los comités de ética el carácter derepresentantes de distintos grupos de in-terés, creencias religiosas o corporativas.Este comité no fue concebido como unespacio para la negociación de distintospuntos de vista a fin de llegar a un acuer-do sobre una postura. Esta es una cues-tión fundamental en un país como la Ar-gentina, atravesado por la sospecha, la co-rrupción y la impunidad. Llevó muchotiempo construir un espacio que por sunaturaleza debe gozar de la más plenaautonomía aunque funcione en el ámbitodel Poder Ejecutivo.

El CECTE es un espacio deliberativopara el análisis crítico y la elaboración derecomendaciones sobre temas queinvolucran a la ética de la ciencia y la tec-

nología y a la ética de la práctica de la in-vestigación. Está integrado por investiga-dores provenientes de distintas áreas delconocimiento, que gozan de reconoci-miento social tanto por la excelencia desus méritos académicos como por su inte-gridad moral y su conducta personal.

La actividad científica, como toda acti-vidad humana, está regulada por normas yorientada por valores. En particular, la acti-vidad científica se atiene a valores colecti-vamente compartidos que definen tanto loscomportamientos apropiados en la pro-ducción del conocimiento como los refe-ridos a la incidencia de la investigación so-bre los individuos y la sociedad. En estesentido, el Comité de Etica tiende a diluci-dar los valores incorporados en la investi-gación científica y tecnológica y en sus re-sultados a fin de exponerlos a la conside-ración y discusión pública.

En la Argentina hay muchos comitésde bioética que funcionan en hospitales,en la aprobación de protocolos para la in-vestigación con personas, por ejemplo.Esta área está mucho más consolidadaen Brasil, donde funcionan alrededor de400 comités con una experiencia de unadécada. El CECTE tiene un convenio conla Comisión de Ciencia y Técnica del Con-greso de la Nación, asesora a organis-mos del Estado y colabora en la creaciónde otros comités.

Por Otilia Vainstok,coordinadora del Comité de Etica

siderarse heredero de algo”.Para Calvo, hay respuestas alternati-

vas que podrían ser la solución ética paraese problema, como las célulaspluripotenciales de los organismos adul-tos y que no requieren de la producciónde embriones. Dentro del organismo adul-to hay células pluri y multipotenciales.Estas últimas son aquellas que generan elmismo linaje, pero, colocadas en un am-biente distinto, pueden diferenciarse. Porejemplo, células de la médula ósea puedengenerar células cardíacas en el corazón.Esto ocurre en forma natural: cuando se

produce una isquemia o un infarto, haycélulas de la médula que se movilizan es-pontáneamente para tratar de solucionarel problema.

Otra posibilidad es identificar las pro-teínas presentes en el ovocito, responsa-bles de la reprogramación. De este modo,sería posible obtener una mezcla de pro-teínas que, al ser inyectadas en una célulacualquiera, la convirtieran en totipotencial.

Por otro lado, reflexiona Calvo: “El usode células embrionarias no está exento deriesgos, pueden llegar a producir un cán-

Un espacio deliberativo

Page 68: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTAmente 68

Si bien todo el mundo acepta que los chi-cos son curiosos por naturaleza, nadie con-fiaba en que fuera posible hacer un librode ciencia entendible, didáctico, riguroso,y a la vez divertido e interesante para mu-chos. Para empezar, existe la idea de quelos libros de ciencia para chicos soninentendibles y/o aburridos. Aceptémos-lo sin vueltas: algunos lo son... ¡y mucho!Para nosotras, el quid de la cuestión pasapor el autor: qué formación tiene, de quémanera concibió el libro y qué le pasó mien-tras lo escribió. En primer lugar, estamos

convencidas de que el autor debe tenerformación científica (formal o informal).Sí, señor: para escribirles a los chicos hayque saber mucha ciencia y gustar muchode la ciencia. A la hora de proyectar unaobra, es muy importante que el autor pue-da dar rienda suelta a las propias ganas desaber, y que pueda sintonizar con su pro-pia curiosidad y el propio aprendizaje. El(o ella) es el punto de partida: si el tema nole interesa, si no disfruta de su propio des-cubrimiento, entonces lo que escriba no leinteresará a nadie (y mucho menos a un

chico). Y si elige contar lo que ya sabe, sibusca lucirse... entonces ¡estaremos fritosde aburrimiento! Obviamente, después sepondrá en juego la capacidad de transmi-tir lo que “entendió” y, más aún, la capaci-dad de transmitir el placer que le dio en-tenderlo. ¿Y cómo hacerlo? Ahora sí, lle-gó el momento de pensar en el lector. Ypara eso hay que empezar por descubrircómo se le dispara y construye la-duda-que-lo-atormenta. Hagamos el desafío. Ala hora de preguntar, un chico dice (tacharlo que no corresponda):

a) ¿Cuáles son los movimientos que laTierra realiza alrededor del Sol?

b) ¿Por qué hace calor en verano?c) ¿Qué consecuencias tiene sobre el

clima la inclinación del eje terrestre?Elemental, Watson. A un chico, lo que

le interesa saber es por qué en julio lo ator-mentan para que se ponga la campera y enenero lo mandan a mojarse la cabeza conagua fría.

El otro prejuicio para con los libros in-fantiles es la solemnidad. Un libro parachicos debe estar a tono con sus lectores:desprejuiciados, informales, desestruc-turados, sorprendentes, desvergonzados.Y en sintonía con ellos, no debería temerlea los colores, ni a “irse por las ramas”, ni alas ilustraciones, ni a lo que, en apariencia,

EditorialesEditorialesEditorialesEditorialesEditoriales

libritos no

Ciencia para chicos

En el transcurso de su lectura, los libros de ciencia dedicados al público infantilpueden adueñarse de los epítetos descalificadores más variados. Es que la tarea de

despertar interés con calidad y buen gusto no es menor. Carla Baredes (física) e IleanaLoterztain (bióloga) decidieron hace cuatro años lanzarse al ruedo y fundaron

iamiqué, una editorial especializada en ciencia para chicos. Desde EXACTAmente, losadmiradores de sus libros les pedimos que nos cuenten cómo piensan sus ediciones.

Libros sí,Fotos: Paula Bassi

Page 69: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTA mente 69

no tiene nada que ver con el tema. Mien-tras lee, un chico es capaz de “leer” mu-cho más que un adulto: la forma de lasletras, los dibujos, los colores, los destaca-dos, los recuadros. Es por eso que el dise-ño debería cuidarse tanto como los con-tenidos. Y, por supuesto, es fundamentalque las ilustraciones agreguen, completen,diviertan y tengan valor en sí mismas. Des-pués de todo, no hay que olvidar que esechico reconoce las letras desde muchoantes de saber leer, distingue los logos, esel rey del zapping, tiene sus propios cana-les de TV, identifica marcas, reconoce unapublicidad en un microsegundo. Enton-ces, ¿cómo podría interesarle ese libroopaco, monótono, solemne, aburrido queleían los chicos de hace 20 años?

Cuestión de ciencia

¿Hay muchos científicos en la sala?Tranquilos, muchachos... Se puede hablarseria y profundamente de ciencia sin re-currir a jerga o a términos complicados.Después de todo, el chico preguntó “porqué hace calor en verano”, y no “cuál es elángulo que forma el eje terrestre con elplano de la eclíptica”. ¿O no se puede ex-plicar qué es la tensión superficial miran-do gotear una canilla? ¿O no es más gráfi-co decir que la molécula de agua se parecea la cabeza del Ratón Mickey, en lugar dedibujar tres insulsas pelotitas con las con-sabidas letras H y O?

“Sacrificar el nivel académico” no essinónimo de “disminuir el nivel de riguro-sidad y precisión de los contenidos”. Sepuede ser extremadamente riguroso y pre-ciso, y, al mismo tiempo no pretender al-canzar ningún nivel académico. Un librode divulgación científica para chicos de-bería contener sólo aquello que los lecto-res pueden entender, disfrutar y compar-tir. No es necesario que el tema tenga“completitud”, y no pasa nada si quedancosas en el tintero o preguntas abiertas. Afin de cuentas, el autor no debería pre-

ocuparse por demostrarle a sus pares loque sabe, sino por que el lector se interesepor lo que lee.

La mayoría de los libros de ciencia parachicos están concebidos como un compen-dio de preguntas y respuestas, perfectaspara que el lector con buena memoria ganeun concurso del tipo “¿Qué sabes tú?”.Estas preguntas suelen aparecer sin nin-gún orden, y sus respuestas son incomple-tas, requieren saberes previos y, muchasveces, son confusas.

Aunque no es lo habitual, un libro dedivulgación para chicos debe tener: un hilo

conductor, un índice a la medida del lec-tor, y niveles jerarquizados de lectura.¡Exactamente igual que los libros para adul-tos! El diseño debe destacar estos niveles,para que el chico pueda elegir con autono-mía de qué manera leer cada página, loscapítulos (si los hubiera) y, en definitiva, ellibro. Y por supuesto, el texto debe sermuy claro, pero al mismo tiempo intere-sante, de forma que el chico sienta valo-rada su capacidad de comprender. En sín-tesis, se debe tener muy en cuenta que unchico no es un lector chiquitito; es un lec-tor ávido, minucioso y muy exigente. ■

C i e n c i a p a r a l e e r

La Fundación Escolares, una entidad que apadrina 40 escuelas de Chaco y Misiones,

puso en marcha un plan de promoción de la lectura. Su coordinadora les hace llegar a

Baredes y a Loterztain las noticias de la recepción de los libros de iamiqué. A continua-

ción, algunos de los comentarios.

Cartas para iamiqué

Queridísimas chicas:Escribo como en cada inicio de curso para contarles qué bien andan los libros, en este

caso con las comunidades tobas de Pampa del Indio, lugar pobrísimo y abandonado de lamano de Dios.

- Los maestros están encantados con esos libros- Las cocineras de dos escuelas los piden para leer en los ratos libres.- En otra escuela el portero los está leyendo todos.- Son los libros más solicitados en préstamo.- Una nena se enamoró de “Preguntas que ponen los pelos de punta” y robó prolijamente

las páginas que quería tener para ella. Después confesó que las había arrancado porque legustaron mucho.

Cariños, Laura

Queridas chicas:Muchas gracias por la respuesta a los

chicos, seguro estarán felices de recibirla. Elasunto es que pueda transmitirles cómo esla cosa; ustedes, ¿son conscientes de quealgunas veces, uno de sus libros entra a unacasa a la que nunca, nunca, entró libro algu-no? ¿De que son leídos a la luz de la vela enparajes donde no hay luz?

Si tienen ganas, le puedo proponer co-rrespondencia a un docente del próximo gru-po que empieza en septiembre.

Cariños, Laura

Page 70: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTAmente 70

Invasiónanimalpor Cecilia Draghi [email protected]

Especies exóticas en la Argentina

EcologíaEcologíaEcologíaEcologíaEcología

No es tan sencillo que una especie animal llegue de polizón a un hábitat ajeno y seafiance en él; pero cuando sucede, se desata la competencia con las especies

autóctonas –que suelen perder la contienda– y se altera el ecosistema regional. En lalista de los huéspedes no gratos en nuestras tierras, cuentan, entre otros, la avispachaqueta amarilla, la ardilla de vientre rojo, un mejillón asiático y el famoso castor.

No son especies animales oriundas de laArgentina, pero desde que pisaron suelonacional encontraron condiciones más quepropicias para su expansión, hasta conver-tirse en algunos casos en una invasión bio-lógica. En otras palabras, su presencia esuna de las principales amenazas para lasnativas y para el funcionamiento de losecosistemas naturales y también de los sis-temas productivos.

Distintos caminos los trajeron a estastierras. Algunos, como el castor canadien-se, fueron importados para la explotacióncomercial. Las 25 parejas introducidas en1946 en Tierra del Fuego, se han multipli-cado hasta rondar hoy los 50 mil ejempla-res. Sin rival en la cadena alimentaria local,construyeron diques, inundaron extensaszonas, afectaron cientos de árboles y seconvirtieron en un verdadero dolor de cabe-za. Otros foráneos ingresaron como polizo-nes en cargueros. Tal es el caso del mejillónLimnoperna fortunei, originario de Asia, deapenas 4 centímetros de talla, pero quepuede interferir en el funcionamiento deverdaderos gigantes económicos, como lascentrales atómicas o las plantas industria-les, al taponar sus tomas de agua en losríos Paraná y de la Plata. Tampoco faltanlos traídos como mascotas y luego libera-dos en la provincia de Buenos Aires, comola ardilla de vientre rojo, que daña árbolesal quitar la corteza, o consume huevos engranjas avícolas y cereales en silos de al-macenamiento.

Page 71: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTA mente 71

La lista es variada. La Base de Datosde Invasiones Biológicas en Argentina dela Universidad Nacional del Sur (http://www.uns.edu.ar/inbiar) incluye a la fechaun total de 179 entre especies exóticas ocriptogénicas, es decir aquellas para las queno puede establecerse fehacientemente sucarácter de nativas o introducidas. Del to-tal, 124 son invertebrados, 50 vertebradosy 5 urocordados.

Paradójicamente, estos serían los nú-meros de la excepción a la regla. “Sólo seconocen los éxitos, pero la mayoría de lasinvasiones biológicas, probablemente seanfracasos. Esto ocurre dado que, en gene-ral, se introducen pocos individuos y al serun número reducido existe una alta pro-babilidad de que la población se extinga”,indica el biólogo Juan Carlos Reboreda,del departamento de Ecología Genética yEvolución de la Facultad de Ciencias Exac-tas y Naturales.

Si bien no es tan simple la ecuación parasu propagación, el aumento del intercam-bio comercial incrementaría sus posibili-dades. “En todo el mundo cada vez haymás casos de especies invasoras. Segura-mente este fenómeno está relacionado conla globalización, al aumentar la circulaciónde personas y mercaderías”, define Deme-trio Boltovskoy, profesor de FCEyN.

Más allá de la cantidad, algunas espe-cies exóticas que prosperan pueden pro-ducir un alto impacto. “Actualmente seconsidera a las invasiones biológicas comoel segundo factor responsable de la pérdi-da de biodiversidad a nivel global, supera-do solamente por el avance directo deactividades humanas como la agriculturay la urbanización sobre los ambientes na-turales”, señala Sergio M. Zalba, del Gru-po de Estudios en Conservación y Mane-jo, Departamento de Biología, Bioquímicay Farmacia de la Universidad Nacional delSur, en Bahía Blanca.

tienen terrenos pantanosos, modifican elciclo de nutrientes, alteran la estructura ydinámica de la zona ribereña, e influyenen el agua y materiales transportados. Fi-nalmente inciden en la composición y di-versidad de la comunidad biótica”, seña-lan Marta Lizarralde, Julio Escobar yGuillermo Deferrari, del Centro Australde Investigaciones Científicas, en un artí-culo publicado en la revista cordobesaInterciencia.

Desolador resulta el paisaje tras la ac-ción de este roedor traído para impulsar laindustria peletera. Nada queda del follajeverde intenso del bosque, la escena actualsólo muestra árboles grises moribundosen medio del agua. “El castor introducidoen Tierra del Fuego es considerado un in-vasor porque modifica las interaccionesdel ecosistema local”, indican los investi-gadores. Ellos desde hace tres lustros es-tudian a estos roedores, y han orientadoun plan de control de la especie a través detrampas especiales, que hace tres añoscomenzó a ser regulado por la Adminis-tración de Recursos Naturales.

En este sentido, Reboreda señala que“un programa de extirpación sólo funcio-na si se mantiene en el tiempo, y se necesi-ta mucho dinero para hacerlo. Si no escontinuo, la población en muy pocosaños se recupera”.

Un mejillón orientalProbablemente, en 1991 desembarcó

en Argentina el mejillón Limnopernafortunei. Algún carguero asiático lo trajocomo polizón en el tanque de lastre y nose hizo notar hasta que generó daños mi-llonarios al obstruir tomas de agua de plan-tas atómicas e industriales conectadas conel río. “Actualmente esta especie, que in-gresó por el Río de la Plata, invade todo elDelta, y ya alcanzó al Pantanal en Brasil, ytambién está en Paraguay, Bolivia y Uru-

Los más inquietantes¿Cuáles son las exóticas más preo-

cupantes? Para Zalba, es difícil establecerun orden desde el punto de vista de suimpacto, pues “las invasiones biológicasson un proceso dinámico y algunas actual-mente poco agresivas podrían convertirseen serios invasores en el futuro. No obs-tante, pueden destacarse algunos casos departicular preocupación, por ejemplo, enel extremo austral de la Patagonia, dondeel castor canadiense ha conseguido colo-nizar 20.000 kilómetros cuadrados debosque nativo, y ocupa más del 90 porciento de los cursos de agua de la región”.

La ausencia de predadores naturales yla presencia de alimentación abundantefavorecieron su rápido avance, tirando asu paso lengas y ñires, que son roídos porsus incisivos. Con la madera construyendiques dignos de admiración ingenieril,pero que inundan amplias zonas. «Estasactividades retienen sedimentos y mate-ria orgánica en los canales, crean y man-

H u é s p e d e s n o g r a t o s e n n u e s t r a s t i e r r a s

Page 72: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTAmente 72

BUSCADOSBUSCADOSBUSCADOSBUSCADOSBUSCADOS

ExtensiónExtensiónExtensiónExtensiónExtensión

guay”, grafica el doctor Boltovskoy, delDepartamento Ecología, Genética y Evo-lución de FCEyN. El junto con su equipoestudia este molusco que se propaga a unritmo vertiginoso: en 1991 las toscas delbalneario Bagliardi, al sur de La Plata, al-bergaban de tres a cuatro ejemplares pormetro cuadrado. En el mismo lugar, dosaños después, alcanzaban picos de más de80.000 animales en igual superficie. “Hoyya hay sitios que registran más de 250.000animales por metro cuadrado”, indica elespecialista.

Estas multitudinarias colonias que vi-ven adheridas a cualquier sustrato duro,se adhieren a las tuberías, reduciendo así laluz de los conductos.

Remoción manual o mecánica, me-diante arenado o lavado con agua a pre-sión; filtros fijos y móviles; manipulaciónde la temperatura del agua; utilización decampos eléctricos; ultrasonido; pinturasantiincrustantes; sustancias tóxicas; sonalgunos de los métodos utilizados paradeshacerse de este minúsculo bivalvo. “Elcloro fue el más empleado, no sólo para estaespecie sino para todo tipo de bioincrus-taciones, pero es muy agresivo para elambiente. En la actualidad se está experi-mentando con dosis bajas de sustanciasselectivas para esta especie”, indica.

invasor sobre el ecosistema sean benefi-ciosos”, subraya.

Chaqueta amarilla al acechoOriunda de Eurasia y del norte de Áfri-

ca, la “chaqueta amarilla” es una avispasocial, según definen los biólogos PaulaSackmann y Juan Corley del LaboratorioEcotono (Centro Regional UniversitarioBariloche –Universidad Nacional delComahue) y del Laboratorio de Ecologíade Insectos (Instituto Nacional de Tec-nología Agropecuaria, Estación Experi-mental Agropecuaria Bariloche). “En1980 –historian– fue observada por pri-mera vez en nuestro país, cerca de ChosMalal, Neuquén. No es cierto, como secree vulgarmente, que haya sido introdu-cida en la Patagonia para controlar pobla-ciones de otras especies de insectos. Esmuy probable que haya invadido natural-mente nuestro país desde Chile, a travésde los pasos cordilleranos bajos al nortede Neuquén”, describen.

En el pico de la temporada puedencontabilizarse unas 6000 avispas por hec-tárea en bosques de coihue en la Patagonia.Esto es de tres a ocho veces menor a loregistrado en Nueva Zelanda, donde se hacalculado que se debería reducir entre un80 y 90 por ciento la abundancia de avis-

El panorama bajo el agua muestra di-ferentes aristas. Como todo intruso, estemolusco compite con las especies autóctonasy desplaza algunas de ellas. En este caso,resulta un gran filtrador de plancton que“incide sobre la disponibilidad de alimen-to para otros organismos acuáticos, enparticular las larvas de peces”, puntualizan.

Por otro lado, un dato resulta signifi-cativo. “A poco más de diez años de la in-vasión, al menos 16 especies del Paraná yRío de la Plata consumen al molusco re-gularmente, y para algunas L. fortunei re-presenta hasta el 100 por ciento de la die-ta”, indica. Además, su multitudinaria pre-sencia retiene por ejemplo a través de susheces materia orgánica que otrora desa-gotaba en el mar y ahora queda deposita-da en los sedimentos de agua dulce, pu-diendo ser sustento de otras especies. Sibien algunas estadísticas indican un creci-miento de la pesca en la misma década enque este molusco apareció en escena; nohay evidencias contundentes de que am-bos fenómenos estén relacionados, segúnel investigador. “Por otro lado, aún si seconfirmara que la invasión de L. fortuneiha tenido una influencia positiva sobre lapesca, ello no significa que las nuevas con-diciones se mantendrán en forma indefi-nida, ni que globalmente los efectos del

Avispa chaqueta amarillaOrigen: Eurasia y África del Norte.Ingresó sola desde Chile.Afecta: Patagonia .Efectos dañinos: Depreda insectos y artró-podos y molesta a personas en actividades alaire libre, que en caso de ser alérgicos pue-de conducir a la hospitalización.

CarpaOrigen: Asia y África del Norte.Ingresó importada por las autoridades para�enriquecer� ambientes considerados pobres.Afecta: Desde Buenos Aires se extendió haciael sur, llegando hasta el río Colorado, y haciael norte, por los ríos Paraná y Uruguay.Efectos dañinos: Compite con las especies na-tivas, como las chanchitas de agua o lasmojarras y les consume parte de su dieta.

CastorOrigen: Canadá.Ingresó traída por la autoridades para pro-mover la explotación peletera.Afecta: Tierra del Fuego e isla chilenaNavarino.Efectos dañinos: Construye diques con ra-mas de árboles e inunda terrenos, matando alos árboles. Existe el peligro de que avanceal territorio continental.

Page 73: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTA mente 73

H u é s p e d e s n o g r a t o s e n n u e s t r a s t i e r r a s

pas para asegurar la conservación de espe-cies vulnerables de artrópodos nativos. Esque tanto allá como acá, estas avispas de-predan otros insectos y artrópodos, prin-cipalmente larvas de mariposas, arañas,avispas, abejas y moscas.

Además del impacto sobre los siste-mas naturales, estas avispas provocan undaño económico en la apicultura porqueatacan las colmenas. Otro tanto en cier-tos frutales. Es que atraídas por secrecionesazucaradas, las roen, les ocasionan heridasy facilitan su infección. “El turismo tam-bién puede verse afectado: las chaquetasconstituyen una molestia de consideracióndurante las actividades al aire libre. En per-sonas alérgicas su picadura puede condu-cir a la hospitalización”, indican.

¿Cómo controlarlas? Existen dos for-mas. Una es destruyendo sus nidos y otra,usando cebos tóxicos. “Ambos métodos–señalan– alivian el problema de la cha-queta amarilla localmente y solo duranteel verano en que se realice el tratamiento.En Nueva Zelanda se ha intentado usar elcontrol biológico principalmente median-te avispas parásitas y hongos, pero aún nose han obtenido resultados satisfactorios”.

La ardilla de vientre rojoCallosciurus erythaeus es el nombre

científico de esta ardilla originaria del Su-

deste de Asia, llegada hace 30 años a laRegión Pampeana. “Entre 1970 y 1973,menos de cinco individuos se escaparon yfueron liberados en la localidad de Jáuregui(partido bonaerense de Luján) por un ha-bitante que las había comprado en Euro-pa para tenerlas como mascotas en unajaula”, relata María Laura Guichón, do-cente de FCEyN y de la UniversidadNacional de Luján, quien ahora realizauna especialización en la Universidad deSouthampton, Inglaterra (gracias a unaBeca UNESCO-L’Oréal). Su objetivo eslograr predecir la dinámica poblacionalde la ardilla de vientre rojo en Argenti-na y proponer medidas para controlarsu avance.

La historia de este animal, al igual queel de otros invasores, es el de expansión yya ha llegado casi al límite del área urbani-zada del Gran Buenos Aires, lo que generaen los productores pérdidas de frutales,dado que la ardilla consume nueces, ci-ruelas, peras, cítricos. “Además, este roe-dor daña el plástico que recubre los siste-mas de riego, los cables de teléfono, luz ytelevisión”, enumera.

Si no se adoptan controles –cosa quehasta ahora no sucedió– es de imaginar elfuturo. “Es posible que en pocos años estaespecie invada ambientes de mayor valorde conservación. Por ejemplo, el límite de

la distribución actual de la ardilla está a 30kilómetros de la Reserva Natural Ota-mendi y el Delta del Paraná, una regióncon alta diversidad de especies y masasboscosas, lo que brindaría un ambientepropicio para su establecimiento dado sushábitos arborícolas”, advierte.

Este animal resulta verdaderamenteatractivo y vistoso para muchas personas,características que favorecerían su propa-gación. “Si se quiere controlar la expan-sión poblacional de una especie que podríadescribirse como carismática, es necesa-rio que haya comunicación entre los quetoman las decisiones de manejo, los querealizan estudios científicos y el público engeneral para brindar información sobre losproblemas asociados a las invasiones bio-lógicas, proponer temas prioritarios parainvestigación y conocer la opinión de loshabitantes de manera de poder evaluar for-mas de acción consensuadas. Es funda-mental contar con el apoyo tanto de lasautoridades locales y productores comode las organizaciones no gubernamenta-les, los habitantes de la zona y el públicoen general”.

Por cierto, un objetivo seguramenteefectivo para enfrentar las distintas inva-siones biológicas de animales exóticos quehoy ponen en riesgo importantes reservasnaturales de la Argentina. ■

Ciervo coloradoOrigen: Eurasia.Ingresó traída por un terrateniente para esta-blecer cotos de caza.Afecta: Buenos Aires, Neuquén, Río Negro,La Pampa, San Luis, Tucumán y Tierra delFuego.Efectos dañinos: Al huemul, un ciervo au-tóctono en peligro de extinción, le ha quitadoel alimento y su hábitat.

Mejillón doradoOrigen: Asia.Ingresó presumiblemente en el agua de lastrede buques cargueros.Afecta: El Delta del río de la Plata, Uruguay,Pantanal de Brasil, Paraguay.Efectos dañinos: Obstruye tomas de agua deplantas industriales causando grandes pérdi-das económicas.

Ardilla de vientre rojoOrigen: Asia.Ingresó como mascota y se escaparon me-nos de cinco individuos de la jaula.Afecta: Región Pampeana con peligro de ex-tenderse al Delta del río de la Plata.Efectos dañinos: Destruye frutales, tendi-dos eléctricos y telefónicos .

Page 74: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTAmente 74

BibliotecaBibliotecaBibliotecaBibliotecaBiblioteca

El Cambio Climático GlobalVicente BarrosBuenos Aires, 2004Libros del Zorzal, 174 páginas.

Tecnología enla vida cotidianaTomás BuchBuenos Aires, 2004EUDEBA, 310 páginas.

Hijos de un tiempo perdidoJosé María Bermúdez de CastroBarcelona, 2004Ares y Mares, 361 páginas.

Tanto se ha dicho y escrito sobre el cam-bio climático global, sobre el efecto inver-nadero, sobre el calentamiento del plane-ta, tan grande es la ignorancia y la confu-sión, que hacía falta un libro que pusieralas cosas blanco sobre negro y los puntossobre las íes. Y Barros lo hizo.

En este texto preciso, económico, jus-to, al que no le sobra una palabra ni le faltaun dato relevante, el lector podrá sacarse,finalmente, todas las dudas que sobre elcalentamiento global le han despertado loscaóticos comentarios que escuchó los úl-timos 10 años.

El tema no es, ni por asomo, tan senci-llo como uno pensaba y resulta fácil expli-carse por qué la confusión era tan grande.Pero El Cambio Climático Global, presen-ta un ordenamiento prolijo y didáctico queel lector con un poco de paciencia y sinmuchos conocimientos previos podrá se-guir con placer.

El sistema climático, las causas de va-riabilidad, los cambios en las distintas es-calas de tiempo, su historia, la época in-dustrial y hasta los intereses políticos yeconómicos fueron abordados con rigu-rosidad.

Asiduamente los textos sobre cambioclimático son apocalípticos o esperanza-dos. El de Vicente Barros no es ni unacosa ni otra, sino simplemente objetivo,crudamente científico.

La historia de nuestra especie, desde quenos separamos del linaje de los chimpan-cés, hace unos 6 millones de años, es unode los enigmas más apasionantes de la cien-cia desde que tomamos conciencia de lacontinuidad evolutiva. Cuándo y cómoadoptamos la posición erguida, por quéocurrió. Y la mano prensil, y el uso de he-rramientas, y la expansión cerebral, y ellenguaje, y el raciocinio... y tantos otroseventos cruciales de nuestro pasado.

José María Bermúdez de Castro abor-da estas preguntas y las responde, una poruna, ordenadamente y sin apuro, explican-do por qué tiene sentido formularlas, cuálesson las certezas y cuáles las dudas rema-nentes. Pero sobre todo cuenta una histo-ria con sentido claro, explícito y riguroso.

El mayor mérito de Hijos de un tiempoperdido, escrito en colaboración con cua-tro discípulas, todos arqueólogos yantropólogos españoles, es su destreza di-dáctica, que en un lenguaje simple ydivulgativo guía al lector por el estrechorazonamiento evolutivo. Acompañadopor entrañables ilustraciones de DionisioAlvarez, esquemas e infografías, la prehis-toria del Homo sapiens, que sigue reunien-do cientos de miles de piezas dispersas deun rompecabezas que parecía que nuncaiba a terminar de armarse tiene por finuna apariencia acabada, hermosa, y abso-lutamente racional.

¿En qué medida la tecnología forma unaparte inseparable de nuestras vidas sin quenos demos cuenta? Y aun cuando nos da-mos cuenta, cuál es la medida real, la de-pendencia o la libertad condicional que latecnología nos concede. Cuál el beneficio,cuál el peligro, cuál la derrota.

Tomás Buch, un químico preocupa-do por la educación y por los impactossociales, aborda estas cuestiones con unpoder de síntesis y una objetividad dig-nas de destacar. Quien debe tomar par-tido, en todo caso, es el lector, que decada aspecto de la vida en la que la tec-nología ha impuesto su presencia, Buchhace una apretada historia mencionan-do sólo los hitos, los porqués, los enton-ces... hasta llegar a las realidades actuales yenmarcarlas en su justa valoración, desta-cando las importancias y desmitificandofalsas apariencias.

Alimentación, arte, costumbres, de-mografía, deportes, ecología, educación,energía, industria, justicia, literatura, me-dicina, trabajo, turismo... la lista es larga.El orden –alfabético– arbitrario, no im-porta; los artículos son cortos, precisos,autocontenidos. Puede tomarse como unlibro de consulta, de referencia, o, simple-mente, como un texto ameno y entrete-nido, que hace posible comprender qué esy qué no es esa parafernalia tecnológicaque nos rodea.

Page 75: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTA mente 75

ExitoColección Ciencia que ladra...

N o v e d a d e s e d i t o r i a l e s

Certezas y controversiasApuntes sobre la divulgacióncientíficaAutores variosBuenos Aires, 2004Libros del Rojas, UBA, 106 páginas.

Si bien en el prólogo se afirma que el libro“no intenta construir ninguna síntesis”,cada uno de sus cuatro capítulos realizaun interesante aporte para el debate.

En el primero, Eduardo Wolovelskyplantea una única certeza: será imposibleconstruir una sociedad más igualitaria deespaldas al conocimiento y la racionalidadde la ciencia. Por ello, es indispensable queel público tenga acceso a ese saber. Noobstante, para el autor, ese acceso es difí-cil de lograr. Y propone un debate públicoacerca del significado de la ciencia en nues-tra cultura.

Héctor Palma intenta un nuevo argu-mento contra el concepto (cuestionadoen los 80 y ya descartado) de divulgacióncientífica como traducción. El autor des-cribe esta actividad como un discurso so-bre la ciencia. Pero no explica cuál es larelación de la DC con la enseñanza for-mal, y qué papel le cabe a esta última a finde generar una actitud crítica en el lector.

Por su parte, Diego Golombek, desdesu experiencia personal, apuesta a “com-partir” con el público su fascinación por laciencia, “eso que nos pasa todos los díascuando estamos ocupados en otra cosa”.

Diego Hurtado de Mendoza y AnaMaría Vara encaran el problema desde uncostado novedoso: en los países en desa-rrollo, la ciencia tiene rasgos peculiares queinfluyen en cómo se comunica al público.

¿Quién dijo que la ciencia no puede serun éxito editorial? La colección “Cienciaque ladra...”dirigida por Diego Golombeky editada por la Universidad Nacional deQuilmes y Siglo XXI, sigue creciendo yya alcanza los doce títulos demostrandoque pensar que la ciencia es aburrida es lamás zonza falacia. Cuatro números nue-vos se suman a los anteriores que no de-jan de venderse: La matemática como unade las bellas artes, de Pablo Amster; Cieli-to lindo, astronomía a simple vista, de ElsaRosenvasser Feher; El mejor amigo de laciencia, Historias con perros y científicos,de Martín De Ambrosio; y El mar, Hizofalta tanta agua para disolver tanta sal, deJavier Calcagno y Gustavo Lovrich.

Doctor en matemática y profesor deExactas, Amster compone un libro deli-cioso en el que no es necesario saber quécuerno es un logaritmo, pero sí poder dis-frutar de la poesía. Cualquier lector quecumpla esa condición quedará atrapadosin darse cuenta en el mundo de la mate-mática, de golpe, una curiosa integrantedel selecto grupo de las bellas artes.

Rosenvasser Feher, doctora en físicade la Universidad de California, nos pro-pone redescubrir el cielo sin instrumen-tos, sólo mirando con los ojos y sacandosencillas conclusiones con el razonamien-to. De paso nos cuenta cómo lo vieron, yqué pensaron los pioneros en el descubri-

miento del Universo. Al instante el cír-culo se cierra.

De Ambrosio es divulgador científi-co y su libro lo dedica a las historias de losperros y la ciencia. Desde un puñado deperros famosos hasta enormes jauríasignoradas estuvieron, y siguen estando,relacionados con la ciencia. El productoes un libro divertido y aleccionador, conbuena información y con pocas pulgas.

Calcagno, docente de Exactas yLovrich, investigador del CADIC (deUshuaia), ambos doctores en biología,nos proponen un crucero científicopara descubrir el mar. ¿De dónde vienetanta agua, y quién le puso la sal? Apartir de una mirada oceanográfica,pasando por la concepción biológica,recalando en la bahía del gourmet, cos-teando las vueltas de la historia, estosdos marineros de mirada profunda yabarcativa abren un nuevo panoramaentre el lector y el horizonte.

Sin repetirse y sin soplar, la colec-ción Ciencia que ladra... nos sigue re-galando el placer de descubrir el Uni-verso desde el abordaje científico queno por riguroso es menos ameno y di-vertido que el más atrapante relato. Esun gusto verla crecer.

en las librerías

Page 76: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTAmente 76

MicroscopioMicroscopioMicroscopioMicroscopioMicroscopio

Algo nuevo bajo el sol

Nada menos que trece mil nue-

vas especies marinas arrojó el re-

ciente informe del Censo de Vida

Marina presentado en Estados

Unidos. De ese total, unos 178 son

peces, y los restantes se dividen

entre plantas y otros animales.

Biólogos de todo el mundo

colaboran en este trabajo coor-

dinado por una secretaría con

sede en el Consorcio de Investi-

gación y Educación Ocea-

nográfica, en la ciudad de Washington. La información que reúnen los

científicos de setenta países se vuelca en una base de datos denominada

Sistema Oceánico de Información Biogeográfica y su procesamiento

permite conocer el mapa de la fauna y flora marinas.

El trabajo, que continuará hasta 2010, acaba de ofrecer un primer

informe al mundo, y sorprender por sus hallazgos. Un ejemplo de ellos

es un gobio con manchas doradas y rayas rojas, encontrado en las aguas

de Guam, que vive en simbiosis con un camarón prendido a su cola. ¿De

qué modo conviven? El pez vigila mientras el camarón cava la madrigue-

ra donde se refugiarán.

Unas 50 especies es el promedio que los investigadores localizan

por semana en el mar. El 95 por ciento vive muy cerca de la superficie y

menos del 0,1 lo hace a más de 2.000 metros de profundidad.

Más allá de su lugar en el mundo marino, el tamaño de las especies

influye a la hora de ser conocidas para el hombre. “En general, mientras

más pequeños son los animales oceánicos, menos los conocemos”, se-

ñaló Frederick Grassle, presidente del comité científico que dirige el

proyecto y director del Instituto de Ciencias Marinas y Costeras de la

Universidad Rutgers.

El ritmo de descubrimiento sorprende a los propios especialistas.

“Todos los programas de aguas profundas tienen enormes tasas de des-

cubrimiento de especies, mucho más altas de lo que habíamos imagina-

do”, agrega.

Estuvo en la Argentina durante noviem-bre el físico James Cronin, Premio Nobelde 1980. Llegó al país para dirigir una delas reuniones semestrales del proyectorelativo al observatorio astrofísico másgrande del mundo, que se está constru-yendo en Malargüe, Mendoza, y que seencuentra a cargo de un consorcio inter-nacional del que participa nuestro país.

Aprovechando la visita, la AcademiaNacional de Ciencias Exactas, Físicas yNaturales decidió incorporarlo como

cultad de Ciencias Exactas y Naturales.En el mismo acto, Cronin disertó sobreel observatorio de Malargüe.

El obsevatorio Pierre Auger comen-zó a desarrollarse hace cerca de diez añosy ya cuenta con la colaboración de cien-tos de especialistas de más de 20 países,con el objetivo de resolver el enigma delos rayos cósmicos ultraenergéticos,unas partículas de las que no se sabe nadamás que el pequeño detalle de que sonlas más energéticas de todo el universo.

NOBEL Y OBSERVATORIO

miembro extranjero. La sesión pública enque se realizó el nombramiento tuvo lugaren el Aula Magna del Pabellón I de la Fa-

Cooperación entre ArgentinaCooperación entre ArgentinaCooperación entre ArgentinaCooperación entre ArgentinaCooperación entre Argentinay Brasily Brasily Brasily Brasily Brasil

En el marco de

la reunión Cien-

cia Tecnología y

Sociedad, reali-

zada en noviem-

bre de 2004 y or-

ganizada por la

Asociación Ar-

gentina para el Progreso de las Ciencias (AAPC) y la Sociedade

Brasileira para o Progresso da Ciência (SBPC), los ministros de

ciencia y tecnología de la Argentina y Brasil firmaron un acuerdo

de cooperación científica y tecnológica que intenta facilitar el in-

tercambio y promover la integración.

Además, en esta reunión, se aprobó proponer a las autorida-

des argentinas y brasileñas la creación del Centro Binacional de

Nanociencia y Nanotecnología utilizando el modelo del Centro

Argentino-Brasileño de Biotecnología (Cabbio) que lleva varios

años de funcionamiento exitoso. Este centro binacional actuaría

como un ente de coordinación para integrar grupos de investiga-

ción y redes de empresas de la Argentina y Brasil, a través de

proyectos definidos. Uno de sus objetivos es la formación de

recursos humanos en un área interdisciplinaria entre la física, la

química, la biología y la ingeniería.

“Esto va a permitir contar con un presupuesto para la forma-

ción de recursos humanos e intercambiar especialistas entre Brasil

y Argentina”, explica el doctor Ernesto Calvo, profesor del Depar-

tamento de Química Inorgánica Analítica y Química Física de la

FCEyN, y agrega: “Es lo que hace el Cabbio, que tiene un presu-

puesto aproximado de 500 mil pesos por año. No es mucho, pero

permite movilizar gente entre ambos países”.

El centro tendría un comité mixto de científicos de ambos

países que, entre otras cosas, podría discutir cada año las accio-

nes que se llevarán a cabo y, de este modo, van a aprobar un

determinado número de viajes, cursos, entre otros.

Page 77: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTA mente 77

G r a g e a s d e c i e n c i a

UN GOOGLE PARA LOS CIENTÍFICOS

El mes pasado Google lanzó un motor de búsqueda gratuitoque sirve para hallar textos académicos en internet. El nuevobuscador clasifica papers de manera de facilitar la consulta yencuentra versiones gratuitas para acceder a ellas on line.

Google Scholar, tal el nombre de la nueva herramienta, buscasólo artículos de journals, tesis, libros, preprints y reportes técnicosde cualquier área científica. Para quienes quieran experimentar coneste buscador, ya hay disponible on line una versión de prueba enhttp://scholar.google.com. Esta herramienta está basada en princi-pios similares a los que utiliza Google para buscar en la web. El busca-dor clasifica los hallazgos usando algoritmos que analizan la estruc-tura de los links entre las páginas web: las páginas halladas aparecenposicionadas de acuerdo a los links que conducen a ellas. De estamanera, las referencias aparecen ordenadas de acuerdo con suimportancia. Google Scholar trabaja del mismo modo, pero uti-lizando las citas al final de cada paper en lugar de los links. Iden-tifica el formato y contenido de los textos científicos de la web,extrae las referencias y construye un análisis automático de lascitas para todos los papers hallados. Mucho del material que yaestá indexado ha sido puesto a disponibilidad de Google por lospropios editores, entre los que se encuentran Nature PublishingGroup, la Association for Computing Machinery y el Instituteof Electrical and Electronics Engineers.

Cuando los usuarios hacen un click en uno de los resultadosdevueltos por Google Scholar, son direccionados al artículo en elsitio de la publicación, en donde los que estén suscriptos podránacceder al texto completo y los que no, podrán obtener unabstract o información sobre cómo comprar el artículo. Pero,afortunadamente, el buscador también ofrece los links a versionesgratuitas de artículos sobre el tema consultado.

Cerca de 55 mil personas asistieron aBuenos Aires Piensa, el festival que lleva-ron adelante la Universidad de BuenosAires y el Gobierno de la Ciudad con elfin de conectar a los vecinos de la Capitalcon la ciencia y la tecnología. Este fue ellanzamiento de un evento que prometerepetirse cada dos años, y se desarrollóentre los días 3 y 14 de noviembre en di-versas sedes y con entrada libre y gratuita.

Fue un verdadero megafestival. Lasactividades tuvieron lugar en el CentroCultural General San Martín, en CiudadUniversitaria, el Complejo Teatral Bue-nos Aires, en El Dorrego, en la Facultad

Buenos Aires pensó

de Agronomía, la de Veterinaria y en elPlanetario Galileo Galilei.

En la Facultad de Ciencias Exactas yNaturales, una de las sedes, se montó “Ellaberinto de Borges”, se instaló –en formadefinitiva en el patio central de la facul-tad– un péndulo de Foucault y tuvo suhomenaje la revista EXACTAmente, de laque se presentó una retrospectiva de sus10 años de tapas.

Exactas también tuvo una participa-ción importante en el gran espacio de ElDorrego, donde presentó un variado standde experiencias científicas

Participaron en Buenos Aires Piensa

24 institucio-nes, más de 200expositores, serealizaron másde 50 instalacio-nes, muestras ytambién se con-tó con invitadosdel exterior, en-tre ellos, el reco-nocido físicoJuan MartínMaldacena, quien cerró el festival dandouna charla multitudianaria a la que asistie-ron más de 600 personas.

Medalla de oro para nuestros químicos

Durante la primera semana de octubre se llevó a cabo la 9º Olimpía-

da Iberoamericana de Química en la ciudad de Castellón, España. El

evento contó con la participación de trece países de Iberoamérica:

Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, España,

México, Perú, Portugal, Venezuela y Uruguay.

La delegación argentina regresó de España con cuatro medallas.

Una de ellas, de oro. Fue la que obtuvo Ezequiel Barral, de 18 años,

de la Escuela Hipólito Yrigoyen, de la Ciudad de Buenos Aires. Junto con

otros cuatro competidores de España, Brasil, México y Portugal, alcanzó

uno de los cinco puntajes más altos (86,97 puntos sobre 100).

Estas olimpíadas para estudiantes de nivel medio tienen tres ni-

veles: nacional, iberoamericano e internacional. Para participar en las

dos últimas, hay que pasar la etapa local, que organiza el Programa

Olimpíada Argentina de Química, de la Facultad de Ciencias Exactas

y Naturales (FCEyN) de la UBA y auspicia el Ministerio de Educación,

Ciencia y Tecnología.

Además de la medalla de oro, Juan José Polari, de las Escuelas

Raggio, y Víctor Oestreicher, de la misma escuela que Ezequiel, obtu-

vieron dos medallas de plata. Daiana Capdevila, del Colegio Nacional

Buenos Aires, ganó una medalla de bronce.

La delegación de estudiantes estuvo a cargo de José Olabe y

María Laura Uhrig, ambos investigadores de la FCEyN, y El profesor

Rubén Siri, vicerrector del Colegio Nacional de Buenos Aires, fue el

observador científico del grupo.

Con estos nuevos logros el programa alcanza 70 medallas y 2 men-

ciones de honor en los 18 eventos internacionales en los que participó.

Page 78: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad

EXACTAmente 78

JuegosJuegosJuegosJuegosJuegos

Historia de Pipor Pablo Coll*

y Gustavo Piñeiro**

[email protected]

[email protected]

*Doctor en Computación y docente del Departamento de Computación - FCEyN.**Licenciado en Matemática - FCEyN.

La relación entre la longitud de una cir-cunferencia y su diámetro ha sido objetode estudio desde que hay registro de lostrabajos matemáticos. El papiro Rhind,uno de los primeros documentos mate-máticos de la historia, escrito en Egiptohace 3.800 años, menciona que un círculode diámetro 9 es de igual área que un cua-drado de lado 8, lo que nos da un pi de3,1604. Excelente aproximación para co-menzar.

UNO. El primer desafío es mejorar laaproximación que da el papiro Rhind usan-do un círculo y un cuadrado, lo más chicosposible, de lado y diámetro enteros.

La Biblia describe, en el primer libro delos Reyes (7:23), que el Rey Salomón hizoconstruir un mueble redondo de 10 codosde diámetro y 30 codos de circunferencia,dando a entender que el valor de pi es 3 ygenerando abundantes disquisicionesteológicomatemáticas sobre la ignoranciade Dios.

Arquímedes, parado en hombros deEudoxo, calculó el valor de pi aproximán-dose a una circunferencia por polígonosregulares desde adentro y desde afuera.Al aumentar el número de lados, los perí-metros de los polígonos se acercaba cadavez más al perímetro de la circunferencia.Su aproximación situó a pi entre 3,1408 y3,1428. Fue la primera persona que tuvoconciencia y acotó el error, un paso gigan-te para la humanidad matemática.

Polígonos de muchos lados

En el siglo VII, Brahmagupta pensabaque podía ser 3,1622; Lui Hui ,en el sigloIII, usaba un 3072-ágono para calcular picon 6 decimales exactos, y en el siglo XV,en Persia, Jamshid Masuz al-Kashi, dupli-cando 27 veces los lados de un hexágono,llegó a un 805306368-ágono logrando cal-

cular, en varios años de trabajo, 16 deci-males exactos con los métodos de Eudoxoy Arquímedes.

DOS. El segundo desafío es emular almatemático y astrónomo chino TsuChung-chih, que en el siglo V calculó picomo una fracción de dos números ente-ros de tres dígitos. Con este cociente lo-gró aproximarse a pi con 8 decimales exac-tos. ¿Cómo fue?

Pasaron casi 2000 años hasta que apare-cieron nuevas ideas. Recién cuando Newtony Leibnitz desarrollan el cálculo diferencial eintegral, surgieron nuevos acercamientos api mediante series de potencias.

Quién tiene el pi más largo

En 1706, el inglés William Jones fue elprimero en utilizar la letra griega para de-notar la relación entre la circunferencia ysu diámetro, aunque fue el gran Euler quienle dio el espaldarazo definitivo en su obra “In-troducción al cálculo infinitesimal”.

Ese mismo año, John Machin obtuvouna serie que permitió avanzar más rápi-do que la descubierta por Leibniz y con lacual se consigue cazar 100 dígitos. Pero,¿para qué tantos dígitos de pi si las aplica-ciones más sofisticadas nunca necesitanmás que 20 decimales exactos? La res-puesta a esta pregunta es comparable a laque dio George Mallory en 1924 cuandole preguntaron ¿por qué quería subir elEverest? Por que está ahí, respondióMallory, antes de perder su vida cerca dela cumbre. Podríamos estar inclinados a

pensar que la caza de dígitos de pi no estarea tan riesgosa como para que se nosvaya la vida en ello, pero la vida de WilliamShanks, que a mediados del siglo XIX pasó20 años calculando 707 decimales de pimuestra lo contrario. Se equivocó en eldecimal 527 y los últimos cinco años de suvida los perdió haciendo cuentas que esta-ban mal. Por suerte nunca se enteró, yaque el error no se descubrió hasta media-dos del siglo XX, cuando se empezaron acalcular dígitos de pi con ayuda de las pri-meras computadoras digitales.

Recién hace 20 años, Brent y Salaminconsiguieron subir un nuevo peldaño aldescubrir un algoritmo basado en las me-dias aritmética y geométrica que en cadapaso duplica la cantidad de dígitos calcu-lados. Los últimos avances los han dadolos hermanos Borwein, paladines de lamatemática experimental, con fórmulashalladas con la ayuda de computadoras.

El hombre récord de nuestros días esYasumasa Kanada que junto con su equi-po de la Universidad de Tokio ha calcula-do 1.421.000.000.000 dígitos decimales depi. Como en otras ocasiones en la historia dela matemática, el ataque de estas imponen-tes cimas ha tenido como beneficiososefectos secundarios el desarrollo y perfec-cionamiento de los métodos de cálculo.

TRES. Como último desafío se tratade aproximar con el mínimo error posiblea pi mediante una fracción de la formaABCDE/PQRST donde cada letra repre-senta un dígito decimal diferente. ■

Soluciones del número anteriorTodas las afirmaciones son verdaderas. Estas son algunas referencias: 1) La cantidad puede sertambién finita, es la paradoja de Banach-Tarski. 2) Funciones no recursivas.3) Tercer problema de Hilbert. 5) Es un teorema de Topología. 6) Aritmética módulo 7) Es unhecho muy discutido pero cierto. 4) y 8) Teoría de Georg Cantor. 9) Una buena referencia puedehallarse en www.rinconmatematico.com. 10) Fue demostrado por Lagrange.

Page 79: Biblioteca Digital | FCEN-UBA | EXACTAmente Nº 31 Actualidad