30
BIBLIOGRAFIA Harol Koontz y Heinz Weihrich, Administración Una Perspectiva Global, 11ª Edición, Año 1998 México, McGraw Hill Interamericana Editores. Don Hellriegel, John W. Slocum, Administración, 7ª Edición, Año 1998, International Thomson Editores, S.A. de C.V. México Stephen P. Robbins, Mary Coulter, Administración, 6ª Edición, Año 2000, Prentice Hall Hispanoamericana México. James A.F. Stoner, Edgar Freeman, Daniel R. Gilbert Jr. , Administración, 6ª Edición, Año 1996 México, Prentice Hall Hispanoamericana Agustín Reyes Ponce, Administración Moderna, 4ª Reimpresión, Año 1996, Editorial Limusa, S.A. de C.V. México Leopoldo A. Bemstein, Análisis de Estados Financieros, 2ª Reimpresión, Año 1997, Mc Graw Hill México, 6ª Edición, Año 1998, Richard B. Chase, y Nicolás J. Auilino., Dirección y Administración de la Producción de las operaciones, Mc Graw Hill México. Everestt E. Adam. Jr., Ronal J. Ebert., Administración de la Producción y las Operaciones, 4ª Edición, Año 1991, Prentice Hall Hispanoamericana México Glenn A. Welch, CPA, Roonald W. Milton., Presupuesto, Planificación y Control de Utilidades, 5ª Edición, Año 1996, Prentice Hall Hispanoamericana México. Lawrence J. Gitman., Principios de Administración Financiera, 8ª Edición, Año 2000, Prentice Hall Hispanoamericana México

BIBLIOGRAFIA, GLOSARIO Y ANEXOSri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6816/6/658.022-B224d-Bga.pdf · créditos y financieras. Citación: Diligencia por la cual se hace saber a una persona

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

BIBLIOGRAFIA

Harol Koontz y Heinz Weihrich, Administración Una Perspectiva Global, 11ª

Edición, Año 1998 México, McGraw Hill Interamericana Editores.

Don Hellriegel, John W. Slocum, Administración, 7ª Edición, Año 1998,

International Thomson Editores, S.A. de C.V. México

Stephen P. Robbins, Mary Coulter, Administración, 6ª Edición, Año 2000,

Prentice Hall Hispanoamericana México.

James A.F. Stoner, Edgar Freeman, Daniel R. Gilbert Jr. , Administración, 6ª

Edición, Año 1996 México, Prentice Hall Hispanoamericana

Agustín Reyes Ponce, Administración Moderna, 4ª Reimpresión, Año 1996,

Editorial Limusa, S.A. de C.V. México

Leopoldo A. Bemstein, Análisis de Estados Financieros, 2ª Reimpresión, Año

1997, Mc Graw Hill México, 6ª Edición, Año 1998,

Richard B. Chase, y Nicolás J. Auilino., Dirección y Administración de la

Producción de las operaciones, Mc Graw Hill México.

Everestt E. Adam. Jr., Ronal J. Ebert., Administración de la Producción y las

Operaciones, 4ª Edición, Año 1991, Prentice Hall Hispanoamericana México

Glenn A. Welch, CPA, Roonald W. Milton., Presupuesto, Planificación y Control

de Utilidades, 5ª Edición, Año 1996, Prentice Hall Hispanoamericana México.

Lawrence J. Gitman., Principios de Administración Financiera, 8ª Edición, Año

2000, Prentice Hall Hispanoamericana México

Richard P. Ettinger, David E. Goliel, Créditos y Cobranzas, 24ª Reimpresión

2001, Editorial Continental, S.A. de C.V. México

Herman Melgar Batres, Como lograr el éxito en la recuperación de mora, 1ra

Edición, Año 2003, Asociación Salvadoreña de Capacitación Integral

Diane Houston, Ralp G. Wallace, Términos y Procedimientos Contables, 4ª.

Año 1996, Ediciones Deustro, S.A, España.

Gerardo Guajardo Cantú, Contabilidad Financiera, 2ª Edición, Año 1999, Mc

Graw Hill México.

IASCF, Normas Internacionales de Contabilidad, 2001, International Accounting

Standard Committee.

IFAC, Normas Internacionales de Auditoria, 4ª Edición, Año 1999, International

Accounting Standard Committee.

Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C., Principios de Contabilidad

Generalmente Aceptados, 13ª Edición, Año 1998, International Accounting

Standard Committee.

Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C., Normas y Procedimientos de

Auditoria, 22ª Edición, Año 2002, International Accounting Standard

Committee.

Jan R. Williams., Guía Millar de PCGA, 1ª Edición, Año 1999, Harcourt Brace

de España, S.A.

Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado, Pilar Baptista Lucio,

Metodología de la Investigación, 2ª Edición, Año 1999, Mc Graw Hill, México.

Héctor Ortiz Anaya. , Introducción a la Incertidumbre de las Mediciones, 12º

Edición, Universidad Externado de Colombia.

Daniel Sipper y Robert L. Bultin Jr., Planeación y control, 1ª Edición, Año 1998,

Mc Graw Hill Interamericana, S.A México.

Idalberto Chiavenato, Administración, 5ª Edición, Año 2000, Mc Graw Hill

Interamericana, S.A Colombia.

James A. Senn., Administración y Diseño de Sistemas de Información, 2ª

Edición, Año 1994, Mc Graw Hill Interamericana, S.A de México.

Finney, Millar, Contabilidad Intermedia, 1999, Editorial Limusa, S.A. de C.V.

Donald H. Taylor., Auditoria Conceptos y Procedimientos, 1ª Edición, Año

1990, Editorial Limusa, S.A. de C.V.

Joaquín Moreno Fernández, Contabilidad Intermedia 1, Año 1995, Editorial

Impresora Múltiple, S.A. de C.V.

Enrique Benjamín Franklin F., Auditoria Administrativa, 1ª Edición, Año 2001,

Mc. Graw Hill.

Gabriel Sánchez., Auditoria de Estados Financieros, 2ª Abril de 1999, Mc. Graw

Hill.

Alexander Hamilton Institute, La Auditoria Administrativa: Cómo Optimizar la

Eficiencia y Eficacia de su Compañía, 1ª Edición, Año 1996, Estados Unidos

de América.

John W. Cook y Gary M. Winkle., Auditoria, 1ª Edición, Año 1995, Mc Graw Hill

Interamericana, S.A de México.

Ricardo Mendoza Orantes., Recopilación de Leyes en materia Tributaria, 40ª

Edición, Año 2005, Editorial Jurídica Salvadoreña.

Ricardo Mendoza Orantes., Recopilación de Leyes Mercantiles, 19ª Edición,

Año 2005, Editorial Jurídica Salvadoreña.

Ricardo Mendoza Orantes., Recopilación de Leyes Laborales, 15ª Edición, Año

2005, Editorial Jurídica Salvadoreña.

Ricardo Mendoza Orantes., Ley Reguladora del Ejercicio de la Contaduría, 1ª

Edición, Año 2002, Editorial Jurídica Salvadoreña.

Mauricio de J. Paredes C., Diccionario de términos y conceptos tributarios y

contables, 3ª Edición, Año 2005, Editorial Jurídica Salvadoreña.

www.lafacu.com./apuntes/contabilidad/conta_siste/default.htm

www.businesscol.com/resources/glcontab.htm

http:// erc.msh.org/fpmh_spanish/gloss/gloss_9.html

http:// eco.unne.edu.ar/contabilidad/html

http:// members.fortunecity.es/robertexto.com

GLOSARIO

Administración por objetivos: El subordinado y su jefe formulan conjuntamente el grupo de objetivos del

subordinado y los planes para lograrlo en un futuro inmediato.

Análisis de crédito: El proceso de determinar si un solicitante de crédito cumple con las normas

crediticias de una empresa, y que monto de crédito deberá obtener.

Análisis de Información de crédito: Con frecuencia las empresas utilizan este análisis de crédito, es decir en la

evaluación de los solicitantes no solo debe determinarse la solvencia de crédito

de un cliente, sino también la cantidad máxima de crédito que este es capaz de

mantener.

Antigüedad de las cuentas por cobrar: La antigüedad es una técnica que indica la proporción del saldo de las cuentas

por cobrar que han estado pendientes durante un periodo de tiempo

específico. Esta técnica requiere que las cuentas por cobrar de la empresa se

dividen en grupos, basada en el momento de su origen.

Balance General: Informe financiero que resume el valor de los activos, pasivos y capital contable

(o reservas, en organizaciones sin fines de lucro) de una organización en un

determinado momento.

Beneficio: Es la diferencia entre los ingresos resultantes de las ventas de los productos y

los gastos que ocasiona su producción.

Bodega: Unidad de almacenamiento que maneja y guarda todos los diferentes tipos de

inventarios listos para la venta sean estos adquiridos o comprados a fuera del

país, o las compras locales de gran volumen.

Calificación de crédito: Es el procedimiento por medio del cual se obtiene una calificación que mide la

capacidad de crédito general de un solicitante, calculado como un promedio

ponderado de calificaciones derivadas de características importantes de

créditos y financieras.

Citación: Diligencia por la cual se hace saber a una persona el llamamiento hecho por un

juez, para que comparezca según derecho a estar en el juicio. La citación

señala día y hora para presentarse ante la autoridad judicial.

Control: Es el poder de dirigir las políticas financieras y de operación de una empresa,

para obtener beneficios de sus actividades.

Condiciones de crédito: Son las que específicas a todos sus clientes sometidos a créditos los términos

de reembolso requerido.

Cuentas por cobrar: Representan la concesión de crédito de la empresa a sus clientes, el otorgar un

crédito a los clientes es un costo por hacer negocios. Al mantener su dinero

inmóvil en cuentas por cobrar, la empresa pierde el valor del dinero en el

tiempo y corre el riesgo del incumplimiento por parte de los clientes.

Domicilio, Persona Jurídica: Las personas jurídicas y asociaciones reconocidas por la ley tienen su

domicilio, en el lugar donde este situada su dirección o administración, salvo lo

que disponga sus estatutos o leyes especiales. Art.64 C.C.

Eficiencia: Grado en que un programa ha utilizado recursos apropiadamente y ha

completado las actividades de manera oportuna.

Ente: Todo lo existente susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones.

Puede estar formado por personas naturales y jurídicas.

Estados financieros: Informe que cubre un período (mes o año) y que resume los ingresos y gastos

(Informe de ingresos y egresos) y de activo, pasivo y patrimonio (Balance

general).

Estándar: Representa un buen nivel o el mejor desempeño. Se establece usualmente en

un estudio cuidadoso de las operaciones específicas y se expresa en una base

unitaria.

Estructura Organizacional: Disposición de las líneas de responsabilidad dentro de la entidad.

Expediente: Conjunto de papeles, documentos y otras pruebas o antecedentes, que

pertenecen a un asunto o negocio, relacionado con oficinas públicas o

privadas.

ANEXO 1

No NIT NOMBRE DE EMPRESAS NOMBRE COMERCIAL DIRECCIÓN TELEFONO FAXN°

EMPLEADOS

1 0614-170991-101-0 LENCERIA EXPORT, S.A. DE C.V. LENCERIA EXPORT, S.A. DE C.V. C. CIRCUNVALACION POL. A 3 URB. IND. LA ALGUNA

2243-0555 2243-0555 99

2 0614-070374-001-7 INDUSTRIAS BENDEK, S.A. DE C.V. SI-HAM C. L-3 POL. 17 Z. IND. CDAD. MERLIOT 2278-1722 2278-0386 86

3 0614-171297-101-5 CONFECCIONES LA PALMA, S.A. DE C.V. CONFECCIONES LA PALMA, S.A. DE C.V.

C. CIRCUNVALACION POL. A BOD. 3 2283-0040 2283-0041 60

4 0614-091280-001-1 TEXSAL, S.A. DE C.V. TEXSAL, S.A. DE C.V.AV. CIRCUNVALACION LOTE 6 Y 7 PLAN

DE LA LAGUNA2243-0411 2243-1342 72

5 0614-061290-107-2 ARTISA, S.A. DE C.V. ARTISA, S.A. DE C.V. PLAN DE LA LAGUNA POL. G LOTE #1 2243-1515 2243-1620 93

6 0614-290771-001-3 GRAFICOS E IMPRESOS, S.A. DE C.V. GRAFICOS E IMPRESOS, S.A. DE C.V.

C. L-2 BLVD. PYNSA 2278-0682 2278-0899 71

7 0614-041188-101-4CONDUCTORES ELECT. SALVADOREÑOS,S.A.

DE C.V.CONDUSAL

PQUE.INDUSTRIAL STA.ELENA C.PPAL. #4

2289-5377 2289-5380 53

8 0614-190697-108-3 INTERNATIONAL PAPER DE EL SALVADOR, S.A. DE C.V.

ENVASES LIQUIDOS DE CENTROAMERICA

KM. 10½ CARRET. AL PTO. DE LA LIBERTAS

2241-7000 2241-7001 79

9 0614-290785-003-0 LAB.INDUST.FARMACEUTICOS SALVADOREÑOS, S.A. DE C.V

IFASAL, S.A. DE C.V. Z.INDUSTRIAL PLAN DE LA LAGUNA LOTE 3 POLG.C

2243-1009 2243-1172 67

10 0614-240381-001-2 EMBUTIDOS DE EL SALVADOR, S.A. DE C.V. KREEF PLAN DE LA LAGUNA C. CIRCUNVALACION #17-A

2243-1130 2243-1512 86

11 0614-290880-003-4 LABORATORIOS CAROSA, S.A. DE C.V. LABORATORIOS CAROSA POL. G L-1 PLAN DE LA LAGUNA 2243-1515 2243-1620 80

12 0614-100985-001-7 PRODUCTOS ALIMENTICIOS IDEAL, S.A. DE C.V. IDEAL URB. INDUSTRIAL PLAN DE LA LAGUNA 2500-5050 2500-5025 88

13 0614-021298-104-2 TEXTILES E IMPRESOS, S.A. DE C.V. TEXPRINT, S.A. DE C.V.C. PRINCIPAL # 3 PARQUE INDUSTRIAL

SANTA ELENA2289-4918 2289-5224 55

14 0614-121053-001-8 EDUARDO ANTONIO SALAVERRIA CACERES SALAVERRIA CACERES C-L-1 BLVD. BAYER EDIF. SALAVERRIA CACERES

2278-0949 2278-1363 93

15 0614-120183-001-3 ERA, S.A. DE C.V. LLAFRISA URB. IND. LA LAGUNA C. CIRCUNVALACION L-22

2243-0366 2243-4379 72

AÑO

2004

MEDIANAS EMPRESAS DEL SECTOR INDUSTRIAL DEL MUNICIPIO DE ANTIGUO

CUSCATLAN DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD

ANEXO 2

CUESTIONARIO ESTRUCTURADO

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA Facultad de Ciencias Económicas

I. SOLICITUD DE COLABORACIÓN

Somos estudiantes de la Universidad Francisco Gavidia, estamos realizando nuestro

trabajo de graduación y trabajamos en un proyecto de estudio de “ Diseño de un

sistema de control interno basado en el modelo coso, para mejorar el desempeño de

las operaciones financieras en las cuentas por cobrar de las medianas empresas del

sector industrial del municipio de Antiguo Cuscatlán del departamento de La Libertad”

y solicitamos su valiosa colaboración de responder el cuestionario siguiente.

II. DATOS DE CLASIFICACIÓN

SEXO CARGO Masculino Gerente Administrativo Femenino Gerente Financiero Contador General Representante Legal o Apoderado

III. CUESTIONARIO INDICACIONES:

Favor leer detenidamente y marcar con una “X”, o complementar (según sea el caso) su respuesta, con lo que más se asemeje a su opinión y no dejar preguntas sin responder.

1) ¿Cuenta la empresa con una estructura organizacional debidamente documentada? Si No

2) ¿Cuenta la empresa con un departamento de créditos y cobros?

Si No 3) ¿Cuantas personas se encargan del manejo de las cuentas por cobrar?

1 1-3 mas de 3

4) ¿De las ventas totales, que porcentaje se venden al crédito?

1-20% 21-40% 41-60% 61-80% 81-100%

5) ¿Especifique los métodos utilizados por la empresa para iniciar el cobro de cuentas por cobrar?

Telefónico Correo electrónico Por escrito Otros : _______________

6) ¿Con qué frecuencia son actualizados los datos personales de los clientes en las cuentas por cobrar?

Semanal Mensual Anual Otros : ____________

7) ¿Se elaboran planes de gestión de cobro de las cuentas por cobrar?

Si No

Porqué: ______________________________________________

8) ¿Posee cuentas consideradas como incobrables? Si No

Porqué: ______________________________________________ 9) ¿Del valor total de las cuentas por cobrar, qué porcentaje tiene o considera incobrable?

1 al 10% 21 al 50%

11 al 20% 51 al 100% 10) ¿Para usted desde qué momento considera que una cuenta es incobrable?

Un mes de retraso en pago Un semestre de retraso en pago

Un año de retraso en pago Otros especifique: ________________ 11) ¿Qué entiende usted por control interno? Efectividad y eficacia de las operaciones Confiabilidad en la información financiera No entiende que es control interno Otros : _________________________________

12) ¿Cómo cree que afecta el desempeño de las operaciones financieras en las cuentas por cobrar, si el control interno, falta, es débil, o inefectivo? Afecto negativo alto Afecto negativo medio Afecto negativo bajo

13) ¿Considera que los actuales controles financieros en cuentas por cobrar de su empresa son eficientes?

Si No

Porqué: ______________________________________________

14) ¿Qué unidad es la responsable de monitorear la ejecución de los controles financieros en cuentas por cobrar dentro de su empresa? Gerencia financiera Contabilidad Auditoria Otros : __________________ 15) ¿Cuenta con un comité de evaluación de riesgos financieros de cuentas por cobrar para el manejo y control de créditos ?

Si No Porqué: ______________________________________________

16) ¿Se realizan controles para disminuir el porcentaje de la ocurrencia de un riesgo financiero en las cuentas por cobrar?

Si No Porqué: ______________________________________________

17) ¿Cada cuanto se realiza la evaluación de riesgo en las cuentas por cobrar ?

Mensual Semestral Anual Otros : _________________

18) ¿Por los cambios económicos en nuestro país cual cree que puede ser el impacto en las cuentas por cobrar?

Menos recolección Mas recolección Cierre de créditos Otros : _____________

19) ¿Tiene documentadas las políticas para la recuperación de cuentas incobrables ?

Si No

Porqué: ______________________________________________

20) ¿En qué afecta a la empresa el poseer cuentas incobrables?

Menor liquidez Menor Utilidad Mayor Gastos Otros :_____________________________________ 21) ¿Quién considera que es responsable que la empresa tenga cuentas incobrables? Créditos y cobros Contador General Clientes Otros : _______________________________________ 22) ¿Cree usted que los cambios constantes en la administración de créditos y cobros puede aumentar el riesgo de irrecuperabilidad de las cuentas por cobrar?

Si No

Porqué: ______________________________________________ 23) ¿Se realiza confirmación de cuentas por cobrar?

Si No

Porqué: ______________________________________________ 24) ¿La confirmación de cuentas por cobrar es supervisada por una persona independiente del encargado de cuentas por cobrar?

Si No

Porqué: ______________________________________________ 25) ¿Cada cuanto tiempo se hace la confirmación de cuentas por cobrar?

Mensual Semestral Anual Otros : ____________________

26) ¿Quiénes hacen confirmaciones de las cuentas por cobrar? Jefe de Créditos y cobro Auditores Externos Contador Otros : ____________

27) ¿Conoce en que consiste el control interno basado en el modelo coso?

Si No 28) ¿Cree que con la aplicación del sistema de control interno basado en el modelo coso se tomaría mejores decisiones financieras en las cuentas por cobrar?

Si No Porqué: ______________________________________________

29) ¿Considera que mediante un sistema de control interno basado en el modelo coso, se mejoraría el desempeño de las operaciones financieras en las cuentas por cobrar?

Si No Porqué: ______________________________________________

30) ¿Le Gustaría que la empresa implementara un sistema de control interno basado en el modelo coso, para mejorar el desempeño de las operaciones financieras en las cuentas por cobrar?

Si No

Porqué: ______________________________________________

IV. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

DATOS DEL ENCUESTADOR

No. De Encuesta:______

Nombre: Firma : Lugar y fecha que pasó la encuesta:

ANEXO 3 SOLICITUD DE CREDITO

Información General del Solicitante (Crédito a nombre de Comerciante Individual)

Nombre Completo: _______________________________________ No Reg. Fiscal_______________________

N.I.T. ________________________________ Teléfono ___________________ Fax _________________________

DUI ________________________ Extendido en________________ Fecha de expedición _______________

Actividad económica: ___________________________________________________________________________

Dirección: ________________________________________________________________________________________

REFERENCIAS PERSONALES

Nombre Dirección Teléfono Parentesco 1.

2.

3.

4.

Hago constar que: la información dada en esta solicitud es correcta y autorizo a __________________________ para verificar por los medios que crea conveniente, es entendido que el incumplimiento de las condiciones pactadas, principalmente créditos en mora, autorizo a _______________________________________ suspender el crédito, reservándose el derecho de reabrir dicho crédito cuando se haya cancelado las cuentas vencidas con sus respectivos intereses del 3% mensuales sobre saldos en mora. Nota: Favor anexar fotocopia de DUI, NIT, No de NCR San Salvador, __________ de _________________________ de ________ Firma ___________________________

Espacio Reservado para la empresa Fecha de investigación__________________________________-_____ Condiciones_____________________________________

Detalle de la investigación: Referencias: Buenas _______________ Malas _________________ No tiene_________________

GARANTIA: Letra de cambio (Cliente) ___________ Letra de cambio (Fiador) _________ Orden de compra ____________

Vendedor______________ Código ___________ Crédito autorizado por ___________________________ Plazo _____________

______________________________ _________________________ ___________________________

Gerencia General Jefe de Crédito Comité de Crédito

REFERENCIAS COMERCIALES

Nombre Teléfono Fecha de Apertura

Montos Saldo Actual Activa o fecha de cancelación

1.

2.

3.

4.

ANEXO 4

SOLICITUD DE CREDITO

Información General del Negocio (Crédito de empresa )

Razón Social: ______________________________________________ No Reg. Fiscal_______________________

N.I.T. empresa ______________________________ Teléfono ________________ Fax ______________________

Actividad económica: _____________________________________________________________________________

Dirección: _________________________________________________________________________________________

Representante Legal ________________________________________ DUI ________________________________

Lugar y fecha de expedición _______________________________ N° de NIT __________________________

VEHICULOS DE SU PROPIEDAD

Marca Tipo Año Placas Medidas de llantas 1.

2.

3.

4.

Hago constar que: la información dada en esta solicitud es correcta y autorizo a __________________________ para verificar por los medios que crea conveniente, en el entendido que el incumplimiento de las condiciones pactadas, principalmente créditos en mora, harán suspender el crédito, reservándose el derecho de reabrir dicho crédito cuando se haya cancelado las cuentas vencidas con sus respectivos intereses del 3% mensuales sobre saldos en mora. San Salvador, __________ de _________________________ de ________ Firma ___________________________

Espacio Reservado para la empresa Fecha de investigación________________________________ Condiciones_______________________________________________

Detalle de la investigación: Referencias: Buenas _________________ Malas _________________ No tiene_________________

GARANTIA: Letra de cambio (Cliente) _________ Letra de cambio (Fiador) ____________ Orden de compra _____________

Vendedor_________________ Código ___________ Crédito autorizado por _________________________ Plazo ____________

__________________________ ______________________ ________________________

Gerencia General Jefe de Crédito Comité de Crédito

REFERENCIAS COMERCIALES

Nombre Teléfono Fecha de Apertura

Montos Saldo Actual Activa o fecha de cancelación

1.

2.

3.

4.

ANEXO 5

RESOLUCION DE CREDITOS

San Salvador, ______ de ______________________________ de ___________.

Sr. (a)

Por este medio se nos complace informarle que su solicitud ha sido a probada con un limite de crédito de ($

) el cual tendrá un vencimiento para treinta días el que puede hacer uso el momento que usted cree

oportuno.

Sin mas nada que decir se despide

Gerente de créditos y cobros sello

Cc departamento de ventas

Cc Archivo

FECHA:

FECHA DE INGRESO DE GARANTIA

NOMBRE DEL CLIENTE TIPO DE GARANTIA OBSERVACIONES

OBSERVACIONES:

Elaborado por : ________________________ Revisado por: _________________________ Asistente de créditos y cobros Sello Custodio de garantías sello

ANEXO 6EMPRESA XYZ

REPORTE DIARIO DE ENTREGA DE GARANTIAS DE CLIENTES

FECHA:

FECHA DE INGRESO DE

GARANTIA

NOMBRE DEL CLIENTE TIPO DE GARANTIA OBSERVACIONES

OBSERVACIONES:

Elaborado por : ________________________ Revisado por: _________________________ Asistente de créditos y cobros Sello Custodio de garantías sello

ANEXO 7EMPRESA XYZ

REPORTE DIARIO DE ARCHIVO DE GARANTIAS DE CLIENTES

DETALLE DETALLE FACTURAS COMPROBANTES DE CREDITO FISCAL

FECHA N ° VALOR FECHA N° VALOR

FECHA DE RECIBIDO: ______________________ OBSERVACIONES:

Entrega: ____________________________ Recibe: ________________________Departamento de Ventas SELLO Asistente de créditos y cobros SELLO

ANEXO 8EMPRESA XYZ

REPORTE DIARIO PARA ENTREGAR FACTURAS POR VENTAS AL CREDITO

DETALLE DETALLE FACTURAS COMPROBANTES DE CREDITO FISCAL

FECHA N ° VALOR FECHA N° VALOR

Fecha de recibido: _______________________ OBSERVACIONES:

Entrega : ________________________ Recibe: _________________________________Asistente de créditos y cobros SELLO Cobrador SELLO

ANEXO 9EMPRESA XYZ

REPORTE DIARIO DE ENTREGAS DE FACTURAS PARA TRAMITE DE QUEDAN

FECHA:

FECHA NOMBRE DEL CLIENTE TIPO DE DOCUMENTO

OBSERVACIONES

OBSERVACIONES:

Elaborado por : ________________________ Revisado por: _________________________Cobrador Sello Custodio de documentos de cobros

ANEXO 10EMPRESA XYZ

RESUMEN DIARIO DE DOCUMENTOS DE COBROS

FECHA:

FECHA NOMBRE DEL CLIENTE TIPO DE DOCUMENTO

OBSERVACIONES

OBSERVACIONES:

Elaborado por : ________________________ Revisado por: _________________________Custodio de documentos de cobros Sello Gerente de creditos y cobros

ANEXO 11EMPRESA XYZ

RESUMEN DIARIO DE DOCUMENTOS DE COBROS

FECHA N ° TELEFONO NOMBRE DEL CLIENTE CONTACTO OBSERVACIONES

OBSERVACIONES:

Elaborado por : ________________________ Revisado por _________________Asistente de créditos y cobros Sello Gerente de creditos y cobros

ANEXO 12EMPRESA XYZ

REPORTE DIARIO DE LLAMADAS A CLIENTES

ANEXO 13

EMPRESA “__________________________________________________________”

REPORTE DE ENTREGA DE COBRADORES

Vendedor ___________________Código __________ Zona ____________ Fecha_______________

___________ Billetes de $ 100.00 ______________ Detalle de cheques Monto

___________ Billetes de $ 50.00 ______________Cheque N° ____________ ______________

___________ Billetes de $ 20.00 ______________Cheque N° ____________ ______________

___________ Billetes de $ 10.00 ______________Cheque N° ____________ ______________

___________ Billetes de $ 5.00 ______________Cheque N° ____________ ______________

___________ Billetes de $ 1.00 ______________Cheque N° ____________ ______________

Niquel ______________ Cheque N° ____________ ______________

Sub-Total $ ____________ Sub- Total $______________

NOMBRE DEL CLIENTE FACTURA N° RECIBO ABONO /

CANCELACION VALOR NETO

TOTAL ……….. $

HECHO POR: __________________________ REVISADO POR: __________________________________

ANEXO 14

EMPRESA “_________________________________________________________”

COMPROBANTE DE CAJA N° 0001

Nombre de la Cuenta: ___________________________________________________ Fecha: _________________

CUENTA N° CONCEPTO VALOR

TOTAL ……….. $

HECHO POR: __________________________ REVISADO POR: __________________________________

ANEXO 15

EMPRESA “_____________________________________________” RESUMEN DIARIO DE CAJA FECHA: ____________________ 1. SALDO ANTERIOR $ _____________________ 2. INGRESOS DEL DIA A. Ventas de contado $ _____________ B. Cobrado a créditos anteriores $ ___________________ C. Otros Ingresos $ ___________________ 3. SUB TOTAL: $ ________________ 4. EGRESOS DEL DIA D. Remesas AL BANCO ________________________ AL BANCO ________________________ AL BANCO ________________________ E. Rebajas s/créditos concedidos ___________________________________________ ___________________________________________ F. Otros Egresos ____________________________ 5. NUEVO SALDO $ ______________________ Cajero: _____________________ Reviso: _____________________

ANEXO 16

CARTA DE RECORDATORIO

San Salvador, ______ de ______________________________ de ___________.

Sr. Jesús García

Presente

No le molestaremos mas acerca de los $ 340.10 vencidos en su cuenta des el 10 de septiembre de 2005.

No habiendo tenido contestación alguna a nuestras numerosas cartas dirigidas a usted relativas a su

cuenta , debemos turnarla a la agencia: H&R Servicios Rápidos, S.A. de C.V. (agencia de cobranza) de

nuestra ciudad.

Toda información respecto a su cuenta nos la comunicará la citada agencia .

Sinceramente

Gerente de Créditos y cobros

ANEXO 17

CARTA DE SEGUIMIENTO DE COBRO

San Salvador, ______ de ______________________________ de ___________.

Sr. Jesús García

Presente

No comprendemos por que su cuenta de $ 250.50 vencida desde el 30 de julio de 2005 no ha sido

cancelada.

Si se debe a un a falla de nuestro servicio, o si usted tiene alguna razón que la obligue a no pagar, ¿Nos lo

hará saber? , por favor indique sus razones en el espacio correspondiente y devuélvanos esta carta en

sobre cerrado.

Sinceramente

Esta cuenta no ha sido pagada por _______________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Se envío un cheque por $ la cuenta será pagada totalmente antes de ________________________

ANEXO 18

FORMULARIO DE ACTUALIZACION DE DATOS

FECHA DE ACTUALIZACION:__________________________________

Información General del Solicitante (Crédito a nombre de Comerciante Individual)

Nombre Completo: _______________________________________ No Reg. Fiscal_______________________

N.I.T. ________________________________ Teléfono ___________________ Fax _________________________

DUI ________________________ Extendido en________________ Fecha de expedición _______________

Actividad económica: ___________________________________________________________________________

Dirección: ________________________________________________________________________________________

Información General del Negocio (Crédito de empresa)

Razón Social: ______________________________________________ No Reg. Fiscal_______________________

N.I.T. empresa ______________________________ Teléfono ________________ Fax ______________________

Actividad económica: _____________________________________________________________________________

Dirección: _________________________________________________________________________________________

Representante Legal ________________________________________ DUI ________________________________

Lugar y fecha de expedición _______________________________ N° de NIT __________________________

Elaborado por:_______________________ Revisado por:______________________