5
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO DETERMINACION DE LAS CARACTERISTICAS DE UNA BOMBA HIDRAULICA EXPERIMENTACION CON EL BANCO HIDRAULICO DE BASE H89.8D A Continuación se describirán las Principales Experiencias que se realizaran con el Banco Hidráulico de Base H89.8D. Cada Ejercicio está precedido por una breve descripción de las finalidades que se propone; después sigue una descripción acerca de las modalidades de las pruebas y de las conexiones entre los distintos elementos del banco en el cual se realizan estas pruebas. Se concluye con una parte que se refiere a la interpretación de los resultados; en esta parte se recuerdan las nociones teóricas que son la base del fenómeno observado. 1.- Determinación de las Característica de una Bomba Centrifuga. 1.1 Finalidad Consiste en trazar la curva Altura Manométrica- Caudal de una bomba centrifuga, variando la velocidad de rotación. Esta curva Representa las Características de la Bomba. 1.2 Operaciones para la Lectura del caudal 1. Poner en funcionamiento la bomba a la velocidad deseada (0 a 2950 rpm). 2. Regular la válvula situada en la parte derecha del banco 3. Si se desea trabajar con bajos caudales, cerrar completamente la válvula de descarga colocada debajo del cilindro de medición, y leer la curva n.1 4. Si se desea trabajar con caudales elevados. Abrir la valvular previamente mencionada y leer la curva n.2 5. Esperar que el nivel en el cilindro graduado se estabilice. 6. Leer la atura del nivel del agua sobre la escala graduada (en mm) y verificar en la curva el caudal correspondiente. 1.3 Modalidades Operativas BANCO HIDRAULICO DE BASE H89.8DPágina 1

Banco Hidraulico Prueba Laboratorio n° 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

laboratorio de reconocimiento del banco hidráulico y la primera practica.

Citation preview

Page 1: Banco Hidraulico Prueba Laboratorio n° 2

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

DETERMINACION DE LAS CARACTERISTICAS DE UNA BOMBA HIDRAULICA

EXPERIMENTACION CON EL BANCO HIDRAULICO DE BASE H89.8D

A Continuación se describirán las Principales Experiencias que se realizaran con el Banco Hidráulico de Base H89.8D.

Cada Ejercicio está precedido por una breve descripción de las finalidades que se propone; después sigue una descripción acerca de las modalidades de las pruebas y de las conexiones entre los distintos elementos del banco en el cual se realizan estas pruebas.

Se concluye con una parte que se refiere a la interpretación de los resultados; en esta parte se recuerdan las nociones teóricas que son la base del fenómeno observado.

1.- Determinación de las Característica de una Bomba Centrifuga.

1.1 Finalidad

Consiste en trazar la curva Altura Manométrica- Caudal de una bomba centrifuga, variando la velocidad de rotación.

Esta curva Representa las Características de la Bomba.

1.2 Operaciones para la Lectura del caudal

1. Poner en funcionamiento la bomba a la velocidad deseada (0 a 2950 rpm).

2. Regular la válvula situada en la parte derecha del banco

3. Si se desea trabajar con bajos caudales, cerrar completamente la válvula de descarga colocada debajo del cilindro de medición, y leer la curva n.1

4. Si se desea trabajar con caudales elevados. Abrir la valvular previamente mencionada y leer la curva n.2

5. Esperar que el nivel en el cilindro graduado se estabilice.

6. Leer la atura del nivel del agua sobre la escala graduada (en mm) y verificar en la curva el caudal correspondiente.

1.3 Modalidades Operativas

1. Conectar la columna de impulsión de la bomba (descarga), a la salida de la salida V3, directamente con la descarga

2. Cerrar completamente la válvula V3.

3. Poner en marcha la bomba llevándola a la máxima velocidad de rotación. Se debe efectuar la lectura de la Presión tanto en la descarga como en la succión (aspiración). Para leer la presión de envío, se debe abrir la válvula V1 y cerrar la válvula V2. Para leer la presión de aspiración se abrirá la V2 y cerrar la válvula V1.

4. Se abrirá progresivamente la válvula V3 y para cada sucesiva posición, leer el caudal y la presión de envió y de aspiración.

BANCO HIDRAULICO DE BASE H89.8D Página 1

Page 2: Banco Hidraulico Prueba Laboratorio n° 2

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

5. Se levantarán por lo menos 05 puntos.

6. Se abrirá el tapón puesto en el fondo del tanque medidor de caudal.

7. Se repiten las operaciones indicadas en los puntos (4 y 5) para velocidades de rotación iguales a : 2500, 2000, 1500(giros/min)

8. Se grafican en un diagrama los valores así obtenidos

9. Para observar el fenómeno de la cavitación, se coloca el manómetro en la succión de la bomba.

10. Poner en marcha la bomba y llevarla a 2000/2500(giros/min)

11. Se debe cerrar progresivamente la válvula V4 hasta que se oiga un ruido característico y será posible observar una vistosa formación de burbujitas en el cuerpo de la bomba.

12. En estas condiciones se lecturara el valor de la depresión indicada por el manómetro.

1.4 Interpretación de los Resultados

Para calcular la altura manométrica de la bomba, se aplicara la relación:

Hm=Pm−Paγ

∗105 [mH 2O ]

Donde:

Pm= Presión de envió media en [bar]

Pa= Presión de aspiración media en [bar] [bar]

γ = peso especifico del liquido medido en N/m3 (9.81*103 N/m3) para el agua.

La cavitación

Es un fenómeno relacionado con la distribución de la presión de aspiración por debajo de la presión atmosférica.

En el Agua está siempre presente una cierta cantidad de aire diluida.

Si la presión baja con respecto a la presión atmosférica, esta empieza a liberarse.

Cuando ella asume valores muy bajos, la separación asume un carácter turbulento, la masa liquida pierde su continuidad y permite una espuma características mecánicas bien diferentes de las del agua, siendo comprimible.

Este hecho significa generalmente una disminución en la eficiencia del sistema de bombeo.

BANCO HIDRAULICO DE BASE H89.8D Página 2

Page 3: Banco Hidraulico Prueba Laboratorio n° 2

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

2900 giros/ minQ [l/min]

[bar] [bar]

H [bar]

0 1.2 0 12,2

3 1,15 -0,05 11,2

19 1,1 -0,1 10,2

27 1,05 -0,1 9,737 1 -0,15 8,748 0,95 -0,16 8,151 0,9 -0,18 7,3

2500 giros/ minQ [l/min]

[bar] [bar]

H [bar]

0 85 0 8,728 0,7 -0,13 5,841 0,54 -0,2 5,164 0,3 - 3

2000 giros/ minQ [l/min]

[bar] [bar]

H [bar]

0 0,55 - 5,60.5 0,4 -0,13 2,832.5 0,35 -0,18 1,7

BANCO HIDRAULICO DE BASE H89.8D Página 3

Page 4: Banco Hidraulico Prueba Laboratorio n° 2

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

BANCO HIDRAULICO DE BASE H89.8D Página 4

0 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40 44 48 52 56 60 64 680

2

4

6

8

10

12

14

CURVA DE LA BOMBA

2000 giros / min2500 giros / min2900 giros / min

H [m

]