2
 Avispas Estamos familiarizados con las avispas de colores vivos y zumbidos furiosos que vuelan a nuestro alrededor y nos amedrentan con sus dolorosas picaduras. Pero la verdad es que la gran mayoría de las avispas son insectos solitarios e inofensivos para el ser humano. Por el contrario, en lugar de ser dañinas, son sumamente beneficiosas para el hombre ya que controlan las plagas. Las avispas se distinguen de las abejas por su abdomen inferior puntiagudo y su estrecha cintura! que se denomina pecíolo y separa el abdomen del t"ra#. Estos insectos ostentan todos los colores que podamos imaginar, desde el amarillo al que ya estamos acostumbrados, al marr"n, el azul met$lico o el rojo vivo. %eneralmente, las especies de colores m$s brillantes pertenecen a la familia de las &espidae, es decir, las avispas que pican. 'odas las avispas construyen nidos. (ientras que las abejas e#cretan una sustancia cerosa para construir sus nidos, las avispas crean sus conocidas y acartonadas moradas a partir de fibras de madera arrancadas de la corteza con sus fuertes mandíbulas que despu)s son masticadas y convertidas en pulpa. Las avispas se dividen en dos subgrupos principales* sociales y solitarias. Las avispas sociales son s"lo unas mil especies que incluyen las constructoras de formidables colonias como las avispas chaqueta amarilla y los avispones. Las colonias sociales de avispas comienzan de cero cada primavera gracias a las reinas fecundadas el año anterior que fueron capaces de sobrevivir al invierno mediante la hibernaci"n en un lugar c$lido. +uando la reina emerge de su largo sueño, construye un pequeño nido y cría una camada inicial de hembras obreras. Estas obreras asumen el trabajo de ampliaci"n del nido, construyendo numerosas celdas he#agonales en las que la reina deposita continuamente sus huevos. l finalizar el verano, toda la colonia de m$s de -. avispas, incluida la reina fundadora, fenecen a causa del frío invierno. /"lo las reinas reci)n fecundadas sobreviven al frío para poder así reiniciar el proceso durante la primavera. http*00nationalgeographic.es0animales 1ernal (ercado Litzy 2unuen

Avispas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Documento que te da una idea de la vida de las avispas

Citation preview

AvispasEstamos familiarizados con las avispas de colores vivos y zumbidos furiosos que vuelan a nuestro alrededor y nos amedrentan con sus dolorosas picaduras. Pero la verdad es que la gran mayora de las avispas son insectos solitarios e inofensivos para el ser humano. Por el contrario, en lugar de ser dainas, son sumamente beneficiosas para el hombre ya que controlan las plagas.Las avispas se distinguen de las abejas por su abdomen inferior puntiagudo y su estrecha cintura que se denomina pecolo y separa el abdomen del trax.Estos insectos ostentan todos los colores que podamos imaginar, desde el amarillo al que ya estamos acostumbrados, al marrn, el azul metlico o el rojo vivo. Generalmente, las especies de colores ms brillantes pertenecen a la familia de las Vespidae, es decir, las avispas que pican.Todas las avispas construyen nidos. Mientras que las abejas excretan una sustancia cerosa para construir sus nidos, las avispas crean sus conocidas y acartonadas moradas a partir de fibras de madera arrancadas de la corteza con sus fuertes mandbulas que despus son masticadas y convertidas en pulpa.Las avispas se dividen en dos subgrupos principales: sociales y solitarias. Las avispas sociales son slo unas mil especies que incluyen las constructoras de formidables colonias como las avispas chaqueta amarilla y los avispones.Las colonias sociales de avispas comienzan de cero cada primavera gracias a las reinas fecundadas el ao anterior que fueron capaces de sobrevivir al invierno mediante la hibernacin en un lugar clido. Cuando la reina emerge de su largo sueo, construye un pequeo nido y cra una camada inicial de hembras obreras. Estas obreras asumen el trabajo de ampliacin del nido, construyendo numerosas celdas hexagonales en las que la reina deposita continuamente sus huevos. Al finalizar el verano, toda la colonia de ms de 5.000 avispas, incluida la reina fundadora, fenecen a causa del fro invierno. Slo las reinas recin fecundadas sobreviven al fro para poder as reiniciar el proceso durante la primavera.http://nationalgeographic.es/animalesBernal Mercado Litzy Yunuen