30
1 La Autoestima

Autoestima

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Autoestima

1

La Autoestima

Page 2: Autoestima

2

La Autoestima Es La Experiencia De Ser Aptos Para La Vida Y Para

Las Necesidades De La Vida. Consiste En:

• Tener confianza en nuestra capacidad de pensar y afrontar los desafíos básicos de la vida

• Tener confianza en nuestro derecho de ser felices.

• El sentimiento de ser dignos, de merecer, de tener derecho a afirmar nuestras necesidades y a gozar de los frutos de nuestro esfuerzo.

Page 3: Autoestima

3

¿De dónde surge laAutoestima?

Page 4: Autoestima

4

FAMILIAS DISFUNCIONALES

SEÑALES CONTRADICTORIAS

NEGACIONES DELA REALIDAD

MENTIRAS DELOS PADRES

FALTA DE RESPETO ADECUADA A NUESTRA

MENTE Y PERSONA

Page 5: Autoestima

5

LOS PADRES Y MAESTROS CREAMOS IMPORTANTES OBSTACULOS PARA EL

CRECIMIENTO DE LA AUTOESTIMA DEL JOVEN CUANDO:

Le castigan por expresar sentimientos “inaceptables”

Le ridiculizan y humillan

Transmiten que sus sentimientos o pensamientos no tienen valor ni importancia

Intentan controlar mediante la vergüenza o la culpa

Page 6: Autoestima

6

Le sobreprotegen y en consecuencia obstaculizan su normal aprendizaje y confianza en sí mismo

Educan al joven sin ninguna norma, sin una estructura de apoyo o con normas contradictorias, confusas indiscutibles y opresivas

Niegan la percepción de su realidad e implícitamente le alientan a dudar de sí mismo.

Page 7: Autoestima

7

LA AUTOESTIMA ES LA EXPERIENCIA DE SER APTOSPARA LA VIDA Y PARA SUS REQUERIMIENTOS

Page 8: Autoestima

8

AUTOESTIMA POSITIVA

• Actúa como el sistema inmunológico de la conciencia dándole:

• RESISTENCIA• FORTALEZA

• CAPACIDAD DE REGENERACION

Page 9: Autoestima

9

BAJA AUTOESTIMA

• Disminuye nuestra resistencia frente a las adversidades de la vida

• Tendemos al deseo de evitar el dolor

• Lo negativo ejerce más poder sobre nosotros que lo positivo

Page 10: Autoestima

10

Mientras más elecciones y decisiones necesitemos tomar conscientemente, más URGENTE será nuestra necesidad de AUTOESTIMAAUTOESTIMA

Page 11: Autoestima

11

Principio de Relaciones Humanas... Tendemos a sentirnos más

cómodos, más “como en casa” con personas cuyo nivel de autoestima es similar al nuestro.

Page 12: Autoestima

12

La autoestima tiene dos aspectos interrelacionados:� Un sentido de eficacia personal

(AUTOEFICACIA)

� Un sentido de mérito personal (AUTODIGNIDAD)

1 + 2 = A U T O E S T I M A

Page 13: Autoestima

13

AUTOEFICACIA

� Confianza en el funcionamiento de mi mente, en los procesos en los cuales juzgo, decido, etc...

� Confianza en la capacidad de comprender los hechos de la realidad que me interesa y necesito.

� Confianza cognoscitiva en mí mismo.

Page 14: Autoestima

14

AUTODIGNIDAD� Seguridad de mi

valor� Actitud afirmativa

hacia el derecho de vivir y ser feliz

� Comodidad al expresar mis pensamientos, necesidades, deseos

� Sentir que la alegría es mi deseo natural

Page 15: Autoestima

15

AUTOEFICIENCIA

Confianza en la propia mente y en sus procesos

Page 16: Autoestima

16

AUTODIGNIDAD

Merecedores de logro, éxito, respeto, amistad y amor

Page 17: Autoestima

17

La autoestima es la predisposición a experimentarse

como competente para afrontar los desafíosde la vida y como merecedor de Felicidad.

Page 18: Autoestima

18

Aunque pensar es una necesidad para la existencia con éxito, no estamos

“programados” para hacerlo automáticamente.

Podemos elegirexisten varias opciones:

Buscar la conciencia nointentar buscarla

Pensar o no pensar

Autoenfrentamiento vsautoevasión

Page 19: Autoestima

19

LA PSEUDOAUTOESTIMA es la ilusión de la autoeficacia y la autodignidad sin la realidad. Es una autoprotección para disminuir la ansiedad y brindar un falso sentido de seguridad.

Ejemplo: En lugar de buscar la autoestima a través de la conciencia, responsabilidad e integridad, podemos hacerlo a través del prestigio, adquisiciones materiales, etc...

Las posibilidades de engañarse a uno mismo son casi ilimitadas.

Page 20: Autoestima

20

AUTENTICO ORGULLO

ES EL PLACER EXPLICITAMENTE CONCIENTE QUE EXPERIMENTAMOS DEBIDO A NUESTRAS

ACCIONES

ES EL PREMIO EMOCIONAL AL LOGRO

Page 21: Autoestima

21

¿Cómo Se Manifiesta Una Autoestima Positiva?

ROSTRO Y ACTITUD QUEREFLEJAN PLACER DE

ESTAR VIVOS COMODIDAD AL DAR YRECIBIR CUMPLIDOS,

EXPRESIONES DEAFECTO, ETC

SERENIDAD AL HABLARDE LOGROS Y FRACASOS

Page 22: Autoestima

22

APERTURA A CRITICAS Y COMODIDAD PARA RECONOCER

ERRORRES

ARMONIA ENTRE LO QUE HACEMOS Y DECIMOS CON NUESTRO

ASPECTOACTITUD ABIERTA Y DE CURIOSIDAD HACIA LO

NUEVO

CAPACIDAD PARA GOZAR LOSASPECTOS HUMORISTICOS

DE LA VIDA

ACTITUD POSITIVA

Page 23: Autoestima

23

A NIVEL PURAMENTE FISICO:

Ojos despiertos,brillantes y vivaces

Rostro relajado

Mentón en línea con el cuerpo

Mandíbula relajada

Hombros relajadosaunque erguidos

Manos quietasy brazos relajados

Modo de caminar decidido

Voz modulada

Page 24: Autoestima

24

Soy responsable del cumplimiento de mis

deseos y metas

Soy responsable de mis

elecciones y acciones

Soy responsable de cómo me relaciono con otras personas

Soy responsable del nivel deconciencia y atención con que

afronto mi trabajo

Soy responsable de lasdecisiones según las cuales

vivo

Soy responsable de mi felicidad personal

Frases para mejorar la Autoestima

Page 25: Autoestima

25

AUTOESTIMA EN EL TRABAJO

Confianza en nosotrosmismos Capacidad de tomar decisiones

•Capacidad de aprender•juzgar•decidir

1. ¿Cuáles son todos los factores que pueden influir en mi decisión?2. Consecuencias predecibles de mi decisión3.¿Quién puede verse afectado? Y ¿Cómo?

Page 26: Autoestima

26

Actitud positiva hacialos demás

Convicción de que somosdignos de éxito

Las personas que confían ensí mismas y están en paz son libresemocionalmente para acerarse a losdemás generando en ellos armonía

Los que dudan de su eficaciay dignidad tienden a experimentar

temor hacia otras personas llegandoa establecer relaciones de enemistadporque los perciben como amenaza

Page 27: Autoestima

27

Sentir que yo marcola diferencia

Autoestima basada ennuestra capacidad de

aprender

Creer y estar convencido de quemi trabajo es valioso y es unacontribución importante

Cualquier cambio impredecible puede forzar la necesidad deaprender algo nuevo.Una personadebería pensar en términos de suspropios procesos: ¿Cómo es que sinsaber nada ahora ya se tanto?

Page 28: Autoestima

28

Elevadas expectativasde éxito

Responsabilidad parafijar metas

En el lugar de trabajo las personasnecesitan mantener expectativasde éxito elevadas en ellos mismos y en aquellos a quienes dirigen yal mismo tiempo crear un ambiente en donde sea seguro cometer errores responsables.

Formar un equipo que establezca suspropias expectativas y metas dentro del marco de los objetivos de laorganización

Page 29: Autoestima

29

Desafiar, Estimular y Exigir

Obtenemos lo mejor de las personas cuando les pedimosalgo más de lo que piensan que pueden dar (pero no tanto

que resulte paralizante)La expectativa positiva puede ayudar a las personas a ver

más allá de sus propias limitaciones

Page 30: Autoestima

30

Necesitamos cuatro abrazos al día para sobrevivir.Necesitamos ocho abrazos al día para mantenernos.Necesitamos doce abrazos al día para crecer.

Virginia Satir

Lo que soy es suficientemente bueno sitan solo lo fuera abiertamente

Carl Rogers