Author
benito-garcia-ojeda
View
212
Download
0
Embed Size (px)
Atencin Temprana
Atencin Temprana para Nios/as con Necesidades EducativasVII Seminario Educacin EspecialNecesidades Educativas: Un Desafo para la Gestin Escolar
M. Pilar Poms Correa Octubre-2015
Temas para HoyConceptualizacin y Beneficios de A.TAlcances de la A.TAportes desde el SistemaAportes desde el Aula y el HogarEstrategias de Estimulacin
Sabemos queSabemos queQu Entendemos por Atencin TempranaBrindar apoyos de acuerdo a un modelo que considere aspectos bio-psico-socialesPreventivo pueda favorecer y optimizar el desarrollo y bienestar del nio/a. Es indispensable intervenir en edades tempranas, para detectar y/o prevenir, para desarrollar al mximo las capacidades y habilidades presentes en el nio/a. Entorno lo menos restrictivo posible, orientada a la Inclusin.
Prevencin desde la Atencin Temprana
PRIMARIAUniversalSECUNDARIASelectivaTERCIARIAIndividualizadaBeneficios de la Atencin TempranaContinuo de apoyos y servicios educacionales para preescolares y familias de nios/as que presentan retrasos o riesgo de retraso substancial de su desarrollo.Necesaria para compensar retrasos o carencias en las trayectorias de desarrollo.
Necesaria para sostener las ganancias alcanzadas.
Beneficios de la Atencin TempranaAyuda a cambiar la trayectoria de desarrollo especialmente en nios/as que viven en contextos adversos (vulnerabilidad).Ganancias substanciales ocurren en distintas reas del desarrollo infantil.Condiciones secundarias son inhibidas o prevenidas.Marca diferencias substanciales en la vida de los nios/as y sus familias.
Beneficios de la Atencin TempranaLa dependencia es reducida.
Necesidad para educacin especial en la edad escolar es reducida.
Ahorro substancial en costos de salud y educacin. Por cada 1 dlar invertido, retornan 10!
Alcances de la Atencin TempranaNio/aFamiliaensu-Paradigmas-Marco Legal-Organizaciones-Recursos-Identificacin-Intervencin-Estrategias-EvaluacinSISTEMA:PRCTICAS RECOMENDADAS Mejorando nuestras Prcticas para Nios con NE y para sus Familias
ACTUALIZACIN 2014DEC: Divisin para la Educacin Infantil, del Consejo de Nios Excepcionales (Division for Early Childhood Education of the Council for the Exceptional Children) Prcticas RecomendadasGeneradas para disminuir la brecha entre prctica e investigacin.Para ofrecer guas a los padres y profesionales que trabajan con nios/as pequeos con NE.El principal objetivo fue buscar prcticas que ofrecieran mejores experiencias para nios, familias y profesionales.Incluye prcticas sugeridas divididas en 8 ejes.
Su SentidoApoyar a Nios/as que estn en riesgo de retraso en su desarrollo o de discapacidad que frecuentemente necesitan prcticas ms especializadas que les permita participar significativamente en su rutina cotidiana y en actividades de aprendizaje.Actuar en concordancia con los principios de acceso y participacin descritos en los postulados y declaraciones a favor de la InclusinPrcticas Recomendadas, 8 Ejes1. Liderazgo: disear, implementar, sostener2. Evaluacin: identificar, determinar. elegibilidad, programar, monitorear, medir y valorar (familia cultura - pertinencia).3. Ambiente: fsico, social, temporal.4. Familia: prcticas centradas en la familia, aumentar las capacidades de la familia, colaboracin familia-profesionales.
Prcticas Recomendadas5. Instruccin: trmino usado en investigacin y literatura para referirse es estrategias intencionadas y sistemticas para maximizar el aprendizaje.6. Interaccin: reas de accin propias del desarrollo infantil.7. Equipo y Colaboracin: trabajo interdisciplinario 8. Transicin: facilitar cambios de ambientes y niveles.
Desde el Sistema al Aula y el HogarCmo aseguramos que las buenas ideas, definiciones, normativas y recursos lleguen y beneficien a los nios y sus familias.La implementacin de proyectos e innovaciones es un gran Desafo.La intersectorialidad y el trabajo colaborativo tambin lo son.La necesidad de dar cuentas (Accountability).En el Aula, en el HogarAsegurar de que todo lo que hagamos sea de alta Calidad
Sistema DiversificadoMODIFICACIONES Y ADAPTACIONES CURRICULARESPROGRAMAS DE ATENCIN DE ALTA CALIDAD INTEGRACIN DE OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE ENSEANZA EXPLCITA Y FOCALIZADA EN EL NIO
- intenso, todos se benefician+ intenso y especifico, centrado en brindar apoyos a quin lo requieraOportunidades para Todos, Educacin para Todos4 Bloques para Enseanza de CalidadEn el Aula o en el Hogar
Abordaje Basado en la Actividad4 ElementosAbordaje Basado en la Actividad
Ema: Caballo!Prof: Qu!Ema: Caballo
Prof: Ah! Dnde viste un caballoEma: Aqu, miraProf: Si ahora si veo al caballo, es cafEma: Caf?Prof: Si, el caballo es caf. Mira! el caballo tiene crin.Ema: Crin?Profe: Si el crin es el pelo que el caballo tiene en su cuelloEma: El caballo tiene Crin! yo tengo pelo.
EMA: nia de 4 aos, presenta retraso del desarrollo Predictores del xito AcadmicoAcomodaciones y EstrategiasRitmoPresentacin de informacinModalidad de instruccionesArreglos del ambienteTipo de materialesApoyo socialRefuerzos o consideraciones motivacionalesEvaluacinEstrategias de EstimulacinMenos directivas, facilitar la Autonoma del nio/a.
Que recojan las iniciaciones que los propios nios hacen y que son compatibles con las rutinas diarias.
Se transforman en Oportunidades de Aprendizaje.
Simples pero SignificativasEn Sntesis