18
Gira Centroamericana de la obra española “Últimos Golpes” se presentó en el Centro Cultural de España en Guatemala “María Tecún”: Una obra teatral para reflexionar sobre la realidad indígena y el machismo en Guatemala El CFCE imparte talleres gratuitos de financiación de proyectos culturales y teatro comunitario Desayuno con el Superintendente de la SAT organizado por CAMACOES Seminario en España sobre oportunidades de negocio en Centroamérica ATREVIA, consultora de comunicación líder en España, abre oficina en Guatemala Boletín de noticias nº 40 Mayo de 2016 Asuntos Generales y Colectividad Española Cultura Economía y Empresas Cooperación Española El Embajador de España visita comunidades de San Marcos Profesionales de Iberoamérica se capacitan para fomentar una evaluación de políticas públicas eficaz y equitativa en la región Representantes de la sociedad civil fortalecen el diálogo interno y el proceso de integración centroamericano. Presentación de los nuevos aviones de Iberia que cubrirán la ruta entre Madrid y Guatemala Convocatoria de Elecciones al Consejo de Residentes Españoles

Asuntos Generales y Colectividad Española · fortalecimiento de la industria cultural y su auto- ... vía de escape, donde el movimiento del cuerpo y las ... avance del sistema y

  • Upload
    dothu

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Gira Centroamericana de la obra española “Últimos Golpes” se presentó en el Centro Cultural de España en Guatemala

“María Tecún”: Una obra teatral para reflexionar sobre la realidad indígena y el machismo en Guatemala

El CFCE imparte talleres gratuitos de financiación de proyectos culturales y teatro comunitario

Desayuno con el Superintendente de la SAT organizado por CAMACOES

Seminario en España sobre oportunidades de negocio en Centroamérica

ATREVIA, consultora de comunicación líder en España, abre oficina en Guatemala

Boletín de noticias nº 40 Mayo de 2016

Asuntos Generales y Colectividad Española

Cultura

Economía y Empresas

Cooperación EspañolaEl Embajador de España visita comunidades de San Marcos

Profesionales de Iberoamérica se capacitan para fomentar una evaluación de políticas públicas eficaz y equitativa en la región

Representantes de la sociedad civil fortalecen el diálogo interno y el proceso de integración centroamericano.

Presentación de los nuevos aviones de Iberia que cubrirán la ruta entre Madrid y Guatemala

Convocatoria de Elecciones al Consejo de Residentes Españoles

Presentación de los nuevos aviones de Iberia que cubrirán la ruta entre Madrid y Guatemala

El pasado 26 de mayo tuvo lugar en la Residencia del Embajador de España el acto de presentación de los nuevos aviones de Iberia que cubrirán la ruta de la compañía española entre Madrid y Guatemala.

Para el evento se contó con la presencia de representantes de la compañía como D. Frédéric Martínez, Director de Ventas América Latina de la compañía, y de D. Félix Gómez, Delegado de Iberia en América Central, destacadas personalidades locales del mundo de los negocios y otros representantes de la comunidad española en Guatemala.

En su discurso el Sr. Embajador destacó la importancia de contar en Guatemala con empresas españolas de la talla de Iberia, manifestando su deseo de que la compañía prosiga sus labores durante muchos años más, mejorando sus servicios y ampliando la oferta de vuelos en beneficio de la comunidad española.

Convocatoria de Elecciones al Consejo de Residentes Españoles

Con fecha 30 de mayo quedan convocada s elecciones al Consejo de Residentes Españoles (CRE).

Las candidaturas para las elecciones deberán presentarse en la Oficina Consular de la Embajada en el plazo de dos meses a contar desde la publicación de esta convocatoria (hasta el 30 de julio), conforme a los requisitos que establece el artículo 8 de la Orden Ministerial de 13 de julio de 2010 por la que se regulan la constitución, elección y funcionamiento de las Consejos de Residentes Españoles en el Exterior.

Son electores para la designación del Consejo de Residentes Españoles todos los españoles que figuren inscritos en el Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero correspondiente a la misma en el último mes anterior a la fecha de publicación de esta convocatoria de elecciones y que hayan alcanzado la mayoría de edad antes de la celebración de las mismas.

Las elecciones se celebrarán el próximo mes de septiembre en fecha a fijar por la Comisión Electoral de acuerdo con los plazos establecidos en la citada Orden Ministerial.

Gira Centroamericana de la obr a española “Últimos Golpes” se presentó en el Centro Cultural de España en Guatemala

La compañía española Nuevo Teatro Fronterizo realizó su gira por Centroamérica, presentándose en la Red de Centros Culturales de España en la región a lo largo del mes de mayo con su obra “Últimos golpes” y en el Centro Cultural de España en Guatemala concluyó con sus presentaciones el pasado 19 de mayo, con una asistencia de público que rebasó la sala.

El fin último de esta obra es crear conciencia sobre lo que significa el amor, reflexionar cómo se entiende a la “pareja ideal”, qué valorar de una relación de pareja. En definitiva, pensar sobre la independencia de la mujer y el desarrollo de un concepto personal y autónomo del ideal de amor.

Asimismo, la compañía impartió el taller “El umbral del maltrato” a través del cual con ejercicios teatrales y artísticos, los participantes tomaron conciencia del modo en que una relación comienza ser asimétrica, abusiva y finalmente violenta. Tras poner en común el material escrito, se realizaron a una serie de ejercicios de improvisación y expresión artística en donde tales manifestaciones adquirieron forma.

“María Tecún”: Una obra teatral para reflexionar sobre la realidad indígena y el machismo en Guatemala

Andamio Teatro Raro presentó el viernes 20 de mayo en el Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala la obra “María Tecún”, dirigida por Luís Carlos Pineda.

Esta pieza teatral está basada en la novela “Hombres de maíz” de Miguel Ángel Asturias y está interpretada únicamente por tres actores con los elementos indispensables para generar la reflexión en el espectador.

La obra está ambientada a finales del siglo XIX y cuenta la guerra entre los agricultores de la montaña, indígenas con una concreta cosmovisión y que siembran para su alimento contra los comerciantes y el mercantilismo del maíz. Se habla también de la situación de pobreza del indígena de aquella época y del machismo que sufre la protagonista, María Tecún, que escapa del marido para evitar tener más hijos, pues ya había sido obligada a ser madre de diez.

de derecha a izquierda: Cónsul Eloisa Moreiro, Embajador de España Alfonso Portabales, actriz Beatriz Grimaldos, Mercedes González Vila, Andrea Diaz Codirectora de la obra, Jesús Oyamburu Director del CCE/G y Yanira Gálvez Coordinadora de Actividades del CCE/G

“Últimos golpes” nace de la voluntad de poner un rostro joven a una historia tristemente vieja: la violencia de género. Un monólogo escrito por el dramaturgo, director y pedagogo José Sanchis Sinisterra, codirigido por Andrea Diaz y con la interpretación de Beatriz Grimaldos.

La obra invita a reflexionar e identificar las conductas impropias de una relación de pareja, en circunstancias apenas apreciables por esta r aceptadas socialmente, con la complicidad de la familia, las instituciones e incluso a veces de la religión.

La actriz Beatriz Grimaldos en escena

El CFCE imparte talleres gratuitos de financiación de proyectos culturales y teatro comunitario

Durante los meses de mayo y junio, artistas y profesionales del sector cultural están recibiendo formaciones especializadas gratuitas para poder llevar a cabo sus propios proyectos y utilizar la cultura como herramienta de desarrollo. En el marco del Programa ACERCA (Capacitación para el Desarrollo en el Sector Cultural de la Cooperación Española) y en colaboración con la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), se han organizado dos talleres: “Formulación y financiación de Proyectos Culturales”, del 23 al 27 de mayo, y “Teatro comunitario para la cohesión social”, del 30 de mayo al 25 de junio.

En el primero, las personas participantes aprendieron a formular proyectos en cultura y desarrollo con énfasis en la obtención de fondos para su ejecución. El trabajo se basó en identificar las dificultades y retos que supone. A través de este taller se pretende contribuir al fortalecimiento del proceso de formulación en un proyecto cultural para la obtención de fondos económicos, como elemento fundamental para la profesionalización y fortalecimiento de la industria cultural y su auto- sostenibilidad.

El último día, el alumnado recibió un diploma de la mano del Embajador de España, Alfonso Portabales, que resaltó la importancia de organizar talleres culturales con un componente social y de desarrollo.

En el segundo taller, se explorarán de manera práctica y teórica la creación teatral, realizada desde la colectividad y utilizando medios de investigación y herramientas teatrales. Se reflexionará también sobre los orígenes de la creación colectiva en América Latina y sus distintos enfoques, así como sus aplicaciones en el trabajo y la vida comunitaria.

Hip hop, teatro y denuncia social

“¡Papeles, todo son papeles!”, grita Karim, un chico de Ciudad de Guatemala que acaba de ver cómo la policía asesina a sus amigos delante de sus ojos. El pasado 26 de mayo, el grupo Boom FayaHH Crew presentó “La Eskina”, una obra de teatro y hip hop escrita por Kame, integrante de la banda de reggae, dancehall y hip hop Bacteria Sound System Crew.

El público disfrutó de una pieza reivindicativa y a la vez emotiva, que cuenta la historia de un grupo de amigos unidos por el hip hop que intenta sobrevivir a la violencia diaria que se sufre y se palpa en Ciudad de Guatemala. Al final de la obra, bailarines aficionados de break dance de La Antigua se unieron al elenco para culminar con una exhibición de las destrezas de cada grupo.

Boom FayaHH Crew utiliza el hip hop y el rap como una vía de escape, donde el movimiento del cuerpo y las rimas retratan la libertad que anhelan, el deseo de vivir en paz y sin la constante amenaza de la violencia en las calles.

La cultura y el arte, recursos para sensibilizar sobre el cuidado del medioambiente

El Centro Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala comenzó el viernes 27 de mayo un ciclo de actividades culturales dirigidas a sensibilizar a la población guatemalteca en torno al medioambiente.

A partir de dicho día, los visitantes podrán disfrutar de la exposición “Una mirada salvaje”, organizada por el programa Clima, Naturaleza y Comunidades en Guatemala (CNCG) de USAID y la Escuela de Pintura Frida Kahlo, y que comprende 39 pinturas de especies de la fauna guatemalteca, creadas por niñas y niños de 7 a 14 años. El propósito de esta muestra es evidenciar desde otro punto de vista los efectos del cambio climático, visibilizando las especies guatemaltecas que actualmente están amenazadas por el calentamiento global.

Los pequeños artistas fueron los grandes protagonistas de la inauguración, que mostraron con orgullo sus obras a familiares y amigos. Alfonso Portabales, Embajador de España, mostró su asombro al ver la calidad de las pinturas y extendió una invitación a todos los niños y niñas: “Todos los artistas, hasta los más pequeños, sois siempre bienvenidos en este Centro de Formación”.

Asimismo, se inauguró el ciclo de cine de medioambiente del festival QueRoleCine, organizado por la Alianza Cultural Antigua (ACA), cuyas actividades acompaña el Centro de Formación. Para comenzar este ciclo, que tendrá como sede varios centros culturales de La Antigua, se proyectó el documental “Voces de Latinoamérica” y posteriormente se abrió un foro con los espectadores para compartir impresiones.

A partir de junio, todos los sábados en la biblioteca infantil, dentro del Programa Mininos, se impartirán talleres de educación ambiental, para sensibilizar a los más pequeños sobre el importante rol que ellos pueden llegar a tener en el cuidado y la preservación de la Tierra. En estos talleres , además de debatir y dibujar sobre el medioambiente, crearán una bitácora cartonera con materiales reciclados, construirán un volcán en erupción y conocerán más sobre la cosmología maya y su vinculación con la Madre Tierra.

El Embajador de España visita comunidades en San Marcos

La presencia del Señor Embajador de España en Guatemala, Alfonso Manuel Portabales causó mucha alegría dentro de los comunitarios de San Rafael Soche y El Rincón del municipio de San Marcos, San Marcos, donde en la actualidad se construye la ampliación de un sistema de agua potable y saneamiento básico que beneficiará a 6,519 habitantes del Entorno.

La visita inicio en Aldea Caxaque del mismo municipio, donde se ubica el tanque de distribución de 600m³, en el que el Embajador conoció los aspectos técnicos alrededor del sistema, para su posterior traslado a San Rafael Soche para verificar la línea de distribución de 13, 168 metros lineales.

La estadía del Señor Embajador permitió un dialogo con los diferentes actores sociales inmersos en el Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento, en el que se encontraban el Coordinador General de la Cooperación Española en Guatemala Miguel Ángel Encinas, personal de la Oficina Técnica de Cooperación de Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo- AECID-, Gerente de MANCUERNA y un grupo de beneficiarias y beneficiarios, quienes intercambiaron experiencias del avance del sistema y de la importancia de contribuir con el desarrollo de las comunidades.

“Me agrada conocer de cerca la intervención del FCAS en las zonas necesitadas de Guatemala y saber que podemos contribuir a reducir la pobreza y mejorar las condiciones de vida de los pobladores” manifestó el Embajador.

Profesionales de Iberoamérica se capacitan para fomentar una evaluación de políticas públicas eficaz y equitativa en la región

Del 9 al 13 de mayo, el Instituto de Estudios Fiscales (IEF) de España organizó junto al Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala el Seminario “Evaluación de políticas públicas: Equidad, eficiencia e impacto” para abordar distintas técnicas de evaluación de políticas públicas de ingreso y de gasto, con el fin de que los resultados de las mismas se utilicen para presupuestar, gastar y diseñar políticas tributarias que logren más eficiencia y equidad.

Este seminario fue la continuación de la primera edición, que tuvo lugar en el Centro de Formación de Cartagena de Indias (Colombia) en octubre de 2015. “Ha sido una buena oportunidad para complementar lo que se hizo en Cartagena de Indias y recuperar temas pendientes y asuntos que no se trataron, como, por ejemplo, la eficiencia de las evaluaciones y la institucionalización de las mismas”, explicó Milagros Paniagua Sanmartín, jefa de Estudios de Investigación del IEF.

El IEF compartió información útil para que las instituciones latinoamericanas pudiesen hacer una evaluación eficaz de políticas públicas y los países participantes tuvieron la oportunidad de compartir ponencias y mesas redondas. Finalmente, el IEF propuso ejercicios prácticos con situacione s hipotéticas para poner en práctica lo aprendido durante el encuentro.

“Durante el seminario, hemos podido ver las peculiaridades del sector público respecto al sector privado y compartir experiencias y problemas entre los países participantes, más allá de las ponencias que se van a exponer”, mencionó Nuria Badenes Plá, Vocal Asesor, Instituto de Estudios Fiscales, España.

Representantes de la sociedad civil fortalecen el diálogo interno y el proceso de integración centroamericano.

Los días 5 y 6 de mayo, el Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala junto al Comité Consultivo del Sistema de la Integración Centroamericana (CC-SICA) reunieron a 28 representantes de la sociedad civil centroamericana en el primer “Intercambio regional con organizaciones de la sociedad civil integradas en el Comité Consultivo del Sistema de la Integración Centroamericana”.

Fue un taller destinado a “enriquecer la capacidad reflexiva de los líderes y lideresas presentes, fortalecer el diálogo interno e iniciar procesos constructivos de intercambio regional”, resaltó Luís Guillermo Coto, Presidente del CC-SICA. Los 28 participantes en el taller fueron altavoz de sensibilidades muy diversas de la sociedad civil, tantas como puede haber en las casi 6.000 organizaciones aglutinadas en el Comité Consultivo, un órgano abierto a “nuevas expresiones que quieran formar parte de este proceso”.

Además, en un ejercicio de rendición de cuentas, se presentaron informes financieros, fiscales y de labores. Una asamblea extraordinaria completó la agenda de trabajo aprobando una propuesta de Reforma del Estatuto Constitutivo del CC-SICA.

Unas acciones respaldadas por la presencia de la Secretaria General del Sistema de Integración Centroamericana, Victoria Marina Velázquez de Avilés, quien ofreció toda su ayuda para convertir al Consejo Consultivo en el motor del Sistema.

Por su parte, Vicente González, Asesor del Fondo España-SICA, reiteró el compromiso que desde el año 2010 mantiene el Fondo para acompañar el fortalecimiento del SICA junto a la ciudadanía.

Centroamérica apuesta por aumentar su patrimonio documental para aportar a la memoria histórica de la región

Del 11 al 13 de mayo, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en colaboración con el Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala, organizó el seminario “Programa Memoria del Mundo: La preservación y promoción de l patrimonio documental en Centroamérica”.

El Programa Memoria del Mundo de la UNESCO es una iniciativa internacional lanzada para salvaguardar el patrimonio documental de la humanidad contra la amnesia colectiva, negligencia, los estragos del tiempo y las condiciones climáticas, así como una falta de provisión intencionada y deliberada. El seminario se desarrolló en 8 sesiones presenciales, en las cuales se brindó la información necesaria para la preservación y el acceso al patrimonio documental del mundo y el procedimiento adecuado para una inscripción.

“Desde Guatemala, aspiramos a aumentar la presencia de documentos centroamericanos que fomenten la memoria histórica de la región en este programa”, mencionó Julio Carranza, representante de la UNESCO en Guatemala. Además de Carranza, la inauguración contó con autoridades como Oscar Hugo López Rivas, Ministro de Educación y Presidente de la Secretaria de Técnica de Cooperación Nacional con la UNESCO; Max Araujo, Viceministro de Cultura de Guatemala; Frank La Rue, Subdirector General de la UNESCO DEL Sector de Comunicación e Información, e Ignacio Ayala, Director del Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala.

Instituciones iberoamericanas intercambian herramientas y conocimiento para investigar y sancionar los fraudes financieros

Del 17 al 20 de mayo, el Instituto Iberoamericano de Mercados de Valores (IMV) y el Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala organizaron la “XII reunión sobre casos prácticos de inspección, vigilancia y sanción de entidades y mercados”, que contó con la presencia de personal técnico y directivo del área de inspección y sanción de instituciones públicas de 13 países.

Durante el encuentro, los países representados intercambiaron experiencias sobre las herramientas y actuaciones de investigación e inspección del abuso de mercado (manipulación de precios, información privilegiada) y fraudes financieros, los procedimientos sancionadores y la necesaria cooperación para el intercambio de información entre las Comisiones y Superintendencias de Valores de la región.

“Intentamos aprender de las buenas y malas prácticas, ambas pueden llegar a ser igual de valiosas”, mencionó Amparo Marlán Cano, coordinadora de actividades del Instituto Iberoamericano de Mercados de Valores, quien añadió: “Esta reunión responde a una demanda real de las entidades participantes del IIMV. Más allá de formar a funcionarios, se ha identificado la necesidad de intercambiar experiencias entre instituciones sobre las nuevas tendencias que están surgiendo en el área”.

Expertos debaten sobre el acceso a medicamentos en Centroamérica y República Dominicana

La Secretaria Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (SECOMISCA) y la Comisión Técnica Subregional de Medicamentos (CTSM) realizaron, el 23 y 24 de mayo, el taller “Acceso a medicamentos en Centroamérica y República Dominicana: Validación del modelo de compra conjunta”, que tuvo lugar en el Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala.

El fin del encuentro consistió en reunir propuestas para realizar intervenciones regionales que fortalezcan las acciones de las Instituciones de Salud de los países del Sistema de Integración Regional Centroamericana (SICA), para favorecer así el acceso a medicamentos en Centroamérica y República Dominicana.

Julio Valdés Díaz, Secretario Ejecutivo del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana y parte del equipo del Fondo España- SICA, quiso resaltar la constante colaboración que estas instituciones han tenido con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID): “Desde el 2007, el trabajo con el Centro de Formación de la Cooperación Española ha sido constante y las discusiones llevadas a cabo aquí han sido esenciales para avanzar en el acceso a medicamentos en la región.”

Organismos internacionales trabajan conjuntamente para fomentar la inversión responsable en la agricultura y los sistemas alimentarios de Latinoamérica

El 24 y 25 de mayo, la división de desarrollo de la capacidad de la FAO (FAO) y la Organización Internacional de Derecho para el Desarrollo (IDLO) organizaron, conjuntamente con el Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala, el taller “Consulta para un diagnóstico de capacitación sobre los principios para la inversión responsable en la agricultura y los sistemas alimentarios aprobados por el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA)”.

Este evento tuvo como objetivo identificar las capacidades existentes y las principales necesidades para fomentar una inversión responsable en agricultura y sistemas de alimentación en América Latina. “No se trata solo de aumentar la inversión, sino de hacer una inversión de calidad, identificando necesidades y prioridades”, comentó Diego Recalde, representante de la FAO en Guatemala. Recalde añadió: “En Guatemala tenemos cerca de 758.000 pequeños agricultores, por los que es necesario orientar la política pública, fortalecer las alianzas interinstitucionales y asegurar la sostenibilidad de todas las acciones.”

Por su parte, Elvira Pacheco, Viceministra de Seguridad Alimentaria y Nutricional, mencionó: “La clave está en implementar proyectos agroalimentarios que estén al alcance de las familias y que aseguren un desarrollo equitativo de la población.”

La información pública de los municipios de Sacatepéquez, a examen

El 25 de mayo, la Asociación para el Desarrollo Local IXIM y el Centro de Formación de la Cooperación Española organizaron el foro abierto “La tecnología: ¿Favorece el acceso a la información pública?”, para abrir el debate sobre los procesos de transparencia en el departamento de Sacatepéquez.

En el encuentro, se analizaron las páginas web de los municipios de Sacatepéquez con el apoyo de la Secretaría Técnica del consejo de Acceso a la Información Pública de la Procuraduría de los Derechos Humanos. Posteriormente, se abrió un espacio de debate con el público, para que pudiese opinar y hacer sugerencias sobre las fortalezas y debilidades de dichas páginas y fomentar así la mejora de la información pública.

La Asociación IXIM se caracteriza por fomentar foros públicos dirigidos a generar debate en torno a problemas de interés general por medio de los cuales se pueda promover el ejercicio de derechos y deberes ciudadanos para fomentar una cultura política y contribuir a la gobernabilidad democrática en el ámbito local. Desde el 2004, la Asociación ha realizado diversas actividades en el Centro de Formación, siendo muchas de ellas este tipo de foros.

Seminario en España sobre oportunidades de negocio en Centroamérica

Del 7 al 10 de junio de 2016 el Consejero Económico y Comercial de España en Guatemala, Rodrigo Tilve, impartirá varios Seminarios donde presentará el clima de negocios e inversión en Guatemala y en Nicaragua, así como las oportunidades en ambos mercados en los sectores de agroindustria, turismo, y aquellos ligados al Cambio Climático en el marco de los INDCs, particularmente en los sectores relacionados con las energías renovables, la gestión del agua urbana, acuíferos y saneamiento medioambiental. Estos seminarios, organizados por ICEX España Exportación e Inversiones, tendrán lugar en Madrid y están dirigidos a las empresas españolas interesadas en este mercado.

Desayuno con el Superintendente de la SAT organizado por CAMACOES

El pasado 12 de mayo, la Cámara Oficial Española de Comercio en Guatemala organizó un desayuno de trabajo para sus asociados con el recientemente nombrado Superintendente de Administración Tributaria, Juan Francisco Solórzano Foppa. En el evento, también estuvieron presentes el Embajador de España, Don Alfonso Portabales, el Presidente de la Cámara Española de Comercio, Don Rafael Briz y representantes de la Oficina Económica y Comercial.

La presentación del Sr. Solórzano versó acerca de los resultados de la recaudación del año 2015 y el primer trimestre del 2016 que, si bien aún no han alcanzado los objetivos marcados por el nuevo Superintendente, sí que se observa una notable mejoría respecto a años anteriores. El nuevo Superintendente también aprovechó la oportunidad para recalcar el compromiso de la SAT con la transparencia.

Por último, los empresarios allí presentes pudieron transmitir sus preocupaciones al Superintendente, quien atendió sus dudas de manera individualizada.

Los Consejeros Económicos y Comerciales de España en Cuba, El Salvador y República Dominicana, completan la serie de conferencias y abordarán sus respectivos mercados transmitiendo información sobre los principales sectores de oportunidad, retos para las empresas españolas y recomendaciones para abordar con éxito estos mercados.

Más información: www.icex.es.

ATREVIA, consultora de comunicación líder en España, abre oficina en Guatemala

ATREVIA, la primera Consultora de Comunicación en España con red de oficinas propias en Portugal, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Puerto Rico, Bruselas y Washington y partners en los 5 continentes, ahora también en Centroamérica con oficina en Guatemala.

Elegida consultora de comunicación más atractiva y ejemplar en España (2014), cuenta con más de 25 años de experiencia, un equipo de más de 300 personas EXPERTAS en las diferentes áreas, divulgadores de conocimiento y líderes de opinión en Comunicación.

Su trabajo se centra en que las organizaciones refuercen su capacidad de influir en la sociedad, que creen alianzas, que involucren a sus equipos con la estrategia del negocio y generen pasión con sus marcas.

Más información: http://atrevia.com/

Presencia española en APPAREL EXPO, feria especializada en vestuario y textil

Del 17 al 19 de mayo la Asociación de Vestuario y Textiles (VESTEX) presentó la 25º Edición de la Apparel Sourcing Show, la principal feria internacional especializada en vestuario y textiles de Guatemala. Con motivo del cumplimiento de un cuarto de siglo de celebración de su primera edición, el Presidente de la República, Jimmy Morales y el Ministro de Economía estuvieron presentes en su inauguración, al que la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España asistió en apoyo de las empresas españolas del sector en Guatemala.

Como primer sector exportador del país, en la feria participaron diferentes empresas y asociaciones relacionadas con la cadena de suministro textil: productores de insumos, exportadores de productos y clientes en busca de posicionamiento en Guatemala y la región centroamericana.

Entre las empresas presentes destacaron dos empresas españolas con stand propio. Eurotext (www.sociedadeuropeatextil.com), proveedora de tintas para impresiones en textiles, y Textiles Scala, proveedor de hilado con larga experiencia en este evento.

Otras empresas españolas estuvieron representadas por sus distribuidores locales, como es el caso de los fabricantes de textiles para el hogar, Juan Campos (www.juancampos.com), Rafsol (www.rafsol.com) y MATIC (www.matic.es) fabricante de maquinaria para corte de textiles.

La cata corrió a cargo del Sr. Juan de la Vega, Director Comercial de Bodegas Hermanos Pérez Pascuas. La entrada de estos vinos en Guatemala se suma a otras grandes marcas españolas que ya están presentes en este mercado de gran potencial y que presentan una demanda creciente motivada por el desarrollo de una cultura del vino que se va propagando cada vez más en el mercado guatemalteco. Desde el año 2000, el consumo de vino ha registrado un crecimiento superior al 186% en Guatemala, siendo la bebida alcohólica cuya demanda ha experimentado un mayor crecimiento en el período 2007-2015.

Viña Pedrosa, otra bodega española con presencia en Guatemala

El pasado 17 de mayo tuvo lugar en el Restaurante Jake’s, una cata de los vinos de Viña Pedrosa de las Bodegas Hermanos Pérez Pascuas. El evento, que sirvió para anunciar la entrada al mercado guatemalteco de estos excelentes caldos, contó con la presencia del Sr. Embajador, Don Alfonso Portabales, el Consejero Comercial, Don Rodrigo Tilve y el Presidente de la Cámara Española de Comercio, Don Rafael Briz.

IBERIA refuerza su apuesta por Guatemala

El pasado 27 de mayo, el Embajador de España en Guatemala, Don Alfonso Portabales, ejerció de anfitrión durante la celebración de la gala de presentación de los nuevos aviones, los nuevos asientos y la nueva imagen de marca que Iberia está implantando en Guatemala. El evento también contó con la presencia de miembros de las diferentes delegacione s institucionales internacionales, grandes empresarios guatemaltecos y distinguidos clientes de la compañía aérea española.

Iberia, que opera cuatro vuelos semanales Madrid- Guatemala y es la aerolínea líder en el transporte de pasajeros entre Europa y Centroamérica, cuenta con vuelos directos a las principales ciudades de la región. Además, Frederic Martínez, director para América Latina de Iberia, destacó que en los dos últimos años, la compañía se ha consolidado como una de las aerolíneas más puntuales del mundo y una de las mejor percibidas por sus clientes.

Por último, el Embajador cerró la ronda de discursos destacando el gran papel que Iberia y otras muchas empresas españolas están desempeñando en Guatemala y deseando que las excelentes relaciones comerciales entre ambas naciones se sigan manteniendo.

Agenda Cultural

Centro Cultural de España en Guatemala

20 BIENAL DE ARTE PAIZ2 de junio al 3 de julioVisitas en Salas de Exposiciones del CCE/GMartes a viernes / 10:00 a 19:00 hrs.Sábados, domingos y lunes / 10:00 a 17:00 hrs.

Con el tema Ordinario/Extraordinario: La democratización del arte o la voluntad de cambiar las cosas y con el trabajo curatorial de la guatemalteca Alma Ruiz, la Fundación Paiz organiza la presente edición de la Bienal que mantiene el objetivo del acercamiento del público al arte contemporáneo.

El Centro Cultural de España acoge la presencia de los artistas Marilyn Boror (Guatemala), Lawrence Weiner (Estados Unidos), Kimsooja (Corea del Sur), Sara Ramo y Los Torreznos (España).

Las otras salas de exhibición integradas en un circuito en el Centro Histórico son: Casa Ibargüen, Centro Cultural Municipal, Casa Municipal (Antigua Imprenta Sánchez & De Guise), La Casa de la Esquina y ArteCentro Graciela Andrade de Paiz.

Más información en:www.20bienal.fundacionpaiz.org.gt

NUEVA INTERVENCIÓN EN EL MURAL DEL CCE/GLuis Pinto

Con el fin de visibilizar el trabajo de ilustradores, muralistas y artistas se continúa con las intervenciones en el vestíbulo del CCE/G. En esta oportunidad se presenta el mural de Luís Pinto.

Miércoles 1 de junio / 18:30 hrs.CONVERSATORIO: POR EL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL COLECTIVA DE NUESTROS TEXTILES E INDUMENTARIA MAYA

Panelistas: Angelina Aspuac (Representante de Mujeres Kaqchiqueles de la Asociación Femenina para el Desarrollo de Sacatepéquez), Diego Vásquez Monterroso (Arqueólogo y antropólogo), Aura Cumes (Antropóloga) Sonia Escobedo (Economista) y Juan Geremías Castro Simón (Abogado) Entrada gratuita hasta completar aforo

Se abre este espacio para el diálogo sobre la necesidad de la protección de la propiedad colectiva de las creaciones textiles de los pueblos indígenas mayas. En esta actividad se compartirá la demanda de las mujeres kaqchiqueles, los antecedentes de este proceso y la propuesta de iniciativa de ley. Los panelistas ahondarán en el tema exponiendo peritajes de género, cultural, económico y jurídico fundamentando la necesidad de regular, normar y proteger las creaciones colectivas de los pueblos originarios.

Jueves 2 de junio / 18:00 hrs.INAUGURACIÓN DE LA 20 BIENAL DE ARTE PAIZPresentar invitación

En el acto inaugural el Ministerio de Cultura y Deportes entregará la Orden Carlos Mérida al doctor Rodolfo Paiz Andrade, fundador de la Bienal de Arte Paiz. Tras la visita a la exposición que se muestra en el CCE/G, se dará inicio al recorrido inaugural por las otras sedes de la Bienal ubicadas en el Centro Histórico.

Sábado 4 de junio / 19:00 hrs.20 BIENAL DE ARTE PAIZPERFORMANCE: LA REALIDADLos Torreznos (España)Entrada gratuita hasta completar aforo

"Nos planteamos explorar de manera directa o indirecta la relación entre el arte y la vida cotidiana. No hay más remedio. Abarcar un concepto tan amplio nos permite abordar toda una serie de tópicos sociales y personales que traman una visión crítica de lo que hay. Partimos de la situación concreta que vivimos aquí y ahora: dos individuos observados por espectadores en una sala. Desde esa posición recorremos diferentes formas de experimentar lo que nos está ocurriendo”.

Martes 7 de junio / 18:00 hrs.CICLO SÉPTIMO ARTE CINE: EL ÚLTIMO GUIÓNGaizka Urresti y Javier Espada/España/2008/112 min. Entrada gratuita.

Un recorrido físico y sentimental por la vida de Luís Buñuel, uno de los cineastas y pensadores más relevantes del siglo XX. El espectador es invitado a sumergirse en las conversaciones íntimas entre Buñuel, su hijo y amigos, descubriendo historias recogidas en sus memorias, rememorando cronológicamente episodios de su vida.

Martes 7 de junio / 18:30 hrs.TERTULIAS: ¿QUÉ CENTRO HISTÓRICO QUEREMOS?

Prosigue el diálogo-concertación de experiencias y voluntades de diversos agentes cultural es preocupados por la recuperación de espacios en abandono en el Centro Histórico, por la construcción de políticas culturales municipales y por contribuir a un mejor Centro Histórico.

Con la participación de la Dirección del Centro Histórico, la Asociación Civil Caja Lúdica, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), La Casa Centro Cultural, el Centro Cultural de España en Guatemala, grupos artísticos y culturales.

Jueves 9 de junio / 18:30 hrs.PRESENTACIÓN DEL LI BRO: PARÁFRASIS DEL POPOL WUJParticipan: Humberto Ak’abal (autor), Lina Barrios y Donato Camey.Entrada gratuita.

La editorial Maya’ Wuj presenta el nuevo libro del poeta Humberto Ak’abal, Paráfrasis del Popol Wuj con el que busca acercar a niños y jóvenes al texto que considera una de la bases de la identidad maya.

Viernes 10 de junio / 17:30 hrs.

PROGRAMA DE GÉNERO Y DIVERSIDAD SEXUAL

FORO: MATERNIDAD FORZADA, SEXUALIDAD INTEGRAL Y LAICIDAD

Participan: Ana Lucía Ramazzini (FLACSO ), Stephanie Rodríguez (Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala) Kendra Ávila (GO JOVEN) y Marissa Batres (Asociación Guatemalteca de Humanistas Seculares).

Entrada gratuita hasta completar aforo.

El Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala organiza este foro en donde se discutirá sobre la maternidad forzada, sexualidad integral y laicidad planteándose cuestionamientos como: ¿Es viable la interrupción de embarazos producto de una violación? ¿Qué medidas se deben tomar para evitar esos embarazos? ¿Qué tiene que hacer el Estado? ¿Realmente se tiene un Estado laico? ¿Hacia dónde se debe ir?.

Sábado 11 de junio / 11:00 hrs. TEATRO INFANTIL: LA LIEBRE Y LA TORTUGAAdaptación del grupo Rompecabezas. Actúan: Ana Jacobo y Roberto Liao

Público infantil a partir de los 2 años de edadDonación Q30.00, entrega de boletos una hora antes de la presentación

El grupo Rompecabezas presenta en escena una obra que enseña a la niñez a desarrollar su creatividad, enfrentar sus miedos y creer en sí mismos: “Una liebre y una tortuga se retan a una carrera para ver quién de los dos es más rápida. La liebre en poco tiempo coge una gran ventaja sobre su lenta perseguidora así que decide descansar bajo la sombra de un árbol y cae dormida. Cuando despierta, la tortuga está a punto de cruzar la meta”.

Martes 14 de junio / 18:00 hrs.CICLO SÉPTIMO ARTE CINE: HOLLYWOOD TALKIES

Óscar Pérez y Mía de Ribot / España / 2011 / 61 min. Entrada gratuita

Una apasionante crónica del primer éxodo de actores y escritores españoles que incursionaron en Hollywood en los años treinta con la ilusión de ser estrellas. Eran los inicios del cine sonoro y los estudios comenzaban a producir versiones en español de sus propias películas.

Viernes 17 y sábado 18 de junio / 19:00 hrs.PROGRAMA DE GÉNERO Y DIVERSIDAD SEXUALDANZA: DÍA LUNA CAMA (ENSAYOS EN TORNO AL EROTISMO, CAPÍTULO 1)

Creación colectiva: Josué Castro, Ben Arévalo y Dex Tórtola. Dirección: René Estuardo Galdámez. Musicalización y colaboración: Rubén E. Nájera.Público: Adulto.Donación Q30.00, entrega de boletos una hora antes de cada presentación.

“El temperamento, la personalidad, la biografía íntima de cada uno de los integrantes del grupo ha sido la materia prima para construir, a partir de la expresión corporal particular de cada intérprete, una coreografía que trata de trasladar las experiencias individuales, traduciendo con la plástica del cuerpo la s sensaciones, los sentimientos, las angustias, el placer”

Sábado 18 de junio / 11:00 hrs.PROGRAMA INFANTIL JUVENILCUENTA CUENTOS COLECTIVO EN BOTAS DE ASTRONAUTA

Julio Serrano.´Público infantil a partir de 5 años de edad.Entrada gratuita hasta completar aforo.

El escritor y poeta Julio Serrano compartirá con niñas y niños un cuenta cuentos colectivo, ilustrando sueños a través de palabras, basándose en su nuevo libro En botas de astronauta publicado por editorial Grupo Amanuense, con ilustraciones de María Elena Valdez.

Martes 14 al jueves 16 de junio / 9:30 hrs.PROGRAMA DE GÉNERO Y DIVERSIDAD SEXUALCOLOQUIO: MUJERES ARTISTAS MAYAS

Movimiento de Artistas RiAk’u’xEntrada gratuita hasta completar aforo

En este coloquio se abordarán distintos temas desde el contexto en el que las mujeres artistas mayas están creando: lo social, político, económico, cultural y cosmogónico. Intelectuales y artistas mayas presentarán ponencias y planteamientos en torno al arte como: cuerpo político, descolonización, identidades, comunitarismo, multiculturalismo, abriendo un espacio de reflexión e intercambio de conocimientos.

Martes 21 de junio / 18:00 hrs.

CICLO SÉPTIMO ARTE

CINE: UN CINE COMO TÚ EN UN PAÍS COMO ÉSTE

Chema de la Peña / España / 2010 / 73 min.

Entrada gratuita

En este documental se recuerda los inicios profesionales de cineastas como Fernando Colomo, Fernando Trueba, Imanol Uribe, Carmen Maura y Antonio Resines, protagonistas del llamado 'Nuevo cine español' en los años 80. Sus primeras películas fueron producidas entre amigos, rodadas con mínimo presupuesto y con la única intención de pasarlo bien... y por sorpresa fueron grandes éxitos de crítica y taquilla.

Viernes 24 de junio / 19:00 hrs.

CONCIERTO: SUEÑOS LÚCIDOS

Pamela Flores (Chelo y voces), Brendy Boj (Arpa) y Pablo Santis (Beat Box).

Donación Q30.00, entrega de boletos una hora antes de la presentación.

Noche de sonidos oníricos con Pamela Flores que en esta ocasión presenta un set de canciones con un toque experimental trip hop. Sonidos de violonchelo, arpa y beat box se mezclarán en esta propuesta musical.

Martes 28 de junio / 18:00 hrs.

CICLO SÉPTIMO ARTE

CINE A CONTRACORRIENTE: LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA

19 cortometrajes / 1933 a 2008 / 166 min.

Entrada gratuita

Selección de cortometrajes que transitan por los senderos del cine de vanguardia, el documental, la animación o el cine experimental. Recorriendo los últimos 80 años que muestran el complejo universo de ese otro cine creado en ambos lados del Atlántico, apenas conocido por el gran público y con gran valor artístico e histórico.

Miércoles 29 de junio / 19:00 hrs.

CONCIERTO: GUATEMALA EN CUERDAS

Cuarteto Asturias

Donación Q30.00, entrega de boletos una hora antes de la presentación

El Cuarteto Asturias como parte de la Temporada de Música de Cámara 2016 presenta un repertorio de música de compositores guatemaltecos: Joaquín Orellana, Jesús Castillo, Germán Alcántara, Belarmino Molina y Paco Pérez.

Centro de Formación de la Cooperación Española en Antigua

“Curso de evaluaciones coordinadas en emergencias y desastres y el manejo de información en América Latina”

Del 6 al 10 de junio.

La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) coorganiza este curso para fortalecer las habilidades, conocimientos y liderazgo del personal de Agencias de trabajo de riesgo, emergencias y desastres de América Latina y el Caribe (REDLAC). Se compartirán lecciones prácticas extraídas de diferentes contextos y escenarios de terreno, con consejos prácticos para una respuesta efectiva ante crisis humanitaria.

“XVII Diplomado de Especialización en Estudios de Género Feminista. Desarrollo del Módulo II”6 de junio.Fundación Guatemala (FUNGUA).

Este diplomado es un espacio alternativo de formación académica superior, diseñado para mujeres guatemaltecas y extranjeras con experiencia y conocimientos previos en el tema de género y que se desempeñen en programas y proyectos de desarrollo a nivel de gobiernos, sociedad civil o agencias de cooperación.

“Curso: Incidencia de las nuevas tecnologías en la comisión, prevención, y persecución de los delitos de violencia de género, aspectos legislativos”Del 13 al 17 de junio.

En colaboración con el Ministerio de Justicia, se realizará un curso para fomentar un uso eficiente de las nuevas tecnologías en la eliminación de la discriminación contra la mujer. Asimismo, se debatirá sobre las necesidades de una legislación apropiada para luchar contra la violencia de género y se evaluará la situación de la temática en los países presentes en el curso.

“Taller del Comité Regional de Calidad y Sostenibilidad Turística (CCASTUR)”15 y 16 de junio.

A través de este taller, el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) espera avanzar en la implementación del Sistema Integrado de Calidad y Sostenibilidad Turística (SICCS), ejecutado con el apoyo del Fondo España-SICA. Los países diseñarán también una hoja de ruta para continuar con la implementación en cada país.

“Taller privacidad, protección de datos y acción internacional humanitaria”16 y 17 de junio.

En el encuentro, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) trabajará las bases para el tratamiento de datos personales por los agentes de acción internacional humanitaria. Otro de los temas destacados a tratar será el uso e impacto de las nuevas tecnologías en este tipo de procesos.

“Seminario Iberoamericano sobre la ejecución de sentencias constitucionales”Del 20 al 22 de junio.

El Tribunal Constitucional de España organiza junto a la Conferencia Iberoamericana de Justic ia Constitucional (CIJC) un seminario en el que Tribunales, Cortes y Salas Constitucionales de Iberoamérica debatirán sobre la ejecución de sentencias y las medidas efectivas para asegurar su cumplimiento.

Curso: “La prevención del riesgo de desastres en la ordenación territorial y el desarrollo urbano”Del 20 al 24 de junio.

Este curso ofrece a los participantes una visión de los instrumentos normativos y las metodologías más relevantes para la incorporación de la reducción del riesgo de desastre en la ordenación territorial y planificación urbana, analizando el estado en la materia en el contexto europeo y latinoamericano. Organizado por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias (DGPC) del Ministerio del Interior.

“Seminario: El derecho laboral en Latinoamérica y España: Protección del trabajador y responsabilidad empresarial”Del 27 de junio al 1 de julio.

El Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) realizará este seminario analizar la evolución y situación actual de las garantías del derecho al trabajo en el sistema español y en los distintos sistemas de los países latinoamericanos. Entre las temáticas destacadas, se encuentran la problemática del trabajo del menor y del acoso en el trabajo.

“Proceso de fortalecimiento, capacitación, organización y ejecución de los Programas de Atención a Víctimas para el 2016. II Taller sobre el suicidio”29 de junio.

Desde el año 2005, la RIDAVS ha colaborado con el Centro de Formación en la generación de un espacio colectivo que facilite el intercambio de experiencias, conocimiento y buenas prácticas relacionadas al trabajo de atención y asistencia legal y psicológica a las víctimas de violencia intrafamiliar.

Miércoles de cine. 18:00 en la Sala de cine:

1 de junio. "Siete mesas de billar Francés" Gracia Querejeta. 113 min. España, 2007.

8 de junio. "Barrio" Fernando León de Aranoa. 94 min. España, 1998.

15 de junio. "Gente en Sitios" Juan Cavestany. 83 min. España, 2013.

Taller ACERCA: Teatro Comunitario para la Cohesión Social”del 30 de mayo al 25 de junio.

Formación donde se explorará de manera práctica y teórica la creación teatral, realizada desde la colectividad, utilizando medios de investigación y distintas herramientas teatrales para su concepción. Se reflexionará también sobre los orígenes de la creación colectiva en América Latina y sus distintos enfoques, así como sus aplicaciones en el trabajo y la vida comunitaria.

Apertura de la exposición "Miguel EN Cervantes. El retablo de las maravillas" 3 de junio. Sala de exposiciones 3.

Una exposición que dará a los visitantes la oportunidad de conocer quién era Miguel de Cervantes a través de la relectura de una de sus obras de teatro: “El retablo de las maravillas”.

Escénicas: "Dando la Nota" 4 de junio a las 11:00. Sala 13.

Espectáculo de circo teatro, títeres y música para todo público.

Inauguración de exposición "El Holocausto con balas“10 de junio a las 18:00. Patio de madera.

En colaboración con el Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA) y la Universidad del Valle de Guatemala, la organización francesa Yahad In Unum presenta una exposición sobre la Segunda Guerra Mundial. Esta organización identifica los sitios de ejecución de judíos y recoge rastros de tiroteos. Su equipo graba y filma las historias de los testigos de estas masacres.

Hasta la fecha, Yahad ha investigado 1744 sitios de ejecuciones y recogido 4485 testimonios de 105 visitas de investigación en siete países (Ucrania, Bielorrusia, Rusia, Polonia, Rumania, Moldavia y Lituania).

Conferencia "Violencia contra las mujeres durante el Holocausto" 11 de junio a las 15:00. Sala 13.

Charla abierta impartida en el marco de la exposición, en la que se enfocará en la violencia sufrida por las mujeres durante la Segunda Guerra Mundial.

Escénicas: "Rin Ch´i Nu Tinamit" (Mi pueblo y Yo). 17 de junio a las 19:30. Sala 13.

Obra del grupo teatral Ralk Wa’l Junajpu (Hijos de Hunahpú), fruto del programa de teatro comunitario que el Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE) promovió en el 2010 en el municipio de Santa María de Jesús.

Taller de Teatro: "De la escena a la calle" (Para Profesionales). 17 y 20 de junio. Sala 13.

Formación organizada por la Alianza Francesa y la compañía “Les compagnons butineurs”, que tendrá como punto de partida la obra “El Principito”.

Escénicas: "Casandra y la caída de Troya". 18 de junio a las 19.00. Sala 13.

Espectáculo que cuenta la historia de las cuatro casandras, condenadas por el Dios Apolo a siempre decir la verdad sin ser creídas. Aunque inicialmente esta historia pasó durante la caída de Troya, esta vez las casandras tratan de prevenir a los humanos sobre los riesgos de nuestra sociedad actual, pero no lo consiguen. Los personajes de esta obra recuerdan que todavía tenemos el poder de resistir a la opresión, la mala fe y a la supuesta evolución del mundo.