5
“Año de la diversificación productiva y del fortalecimiento de la educación” Universidad Nacional de San Martín. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática. Escuela Académica Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática Curso : Soluciones Empresariales Tema : Artículo: Empresa Oleaginosas del Perú Docente : Ing. Rengifo Arias, Miguel Ángel Alumno : Velasquez Caro, Manuel Esteban. Ciclo : X

Articulo Olpesa- OLEAGINOSAS DEL PERU Manuelvelasquez

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Articulo

Citation preview

Page 1: Articulo Olpesa- OLEAGINOSAS DEL PERU Manuelvelasquez

“Año de la diversificación productiva y del

fortalecimiento de la educación”

Universidad Nacional de San Martín.

Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.Escuela Académica Profesional de Ingeniería de

Sistemas e Informática

Curso : Soluciones Empresariales

Tema : Artículo: Empresa Oleaginosas del Perú

Docente : Ing. Rengifo Arias, Miguel Ángel

Alumno :Velasquez Caro, Manuel Esteban.

Ciclo : X

Tarapoto - Perú

2015

Page 2: Articulo Olpesa- OLEAGINOSAS DEL PERU Manuelvelasquez

La Provincia peruana de Tocache, es una de las 10 provincias que conforman

el departamento de San Martín, bajo la administración del gobierno regional de

San Martín, se ubica en la cuenca alta del río Huallaga, en el gran complejo

andino o Cordillera de los Andes y es una de las fuentes de altos recursos

ambientales y materia prima. Limita por el norte con la provincia de Mariscal

Cáceres, por el sur con la provincia de Marañón, departamento de Huánuco,

por el sureste con la provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco,

por el este y noreste con la provincia de Bellavista, por el oeste y noroeste con

la provincia de Pataz, Departamento de La Libertad.

En esta provincia se encuentran muchas empresas que producen y tratan los

recursos naturales para convertirlos en productos terminados o trasformados,

este es el caso de la empresa

Oleaginosas del Perú “OLPESA”,

la cual es una empresa que

gracias a la asociación y gestión

empresarial rural viene

produciendo más de 35,033

toneladas de racimos de frutas

frescas - (RFF), de palma

aceitera para extraer aceite crudo y comercializarlo a nivel nacional.

Inició sus actividades el 01/04/2007, con RUC 20450219801, es una sociedad

anónima con domicilio fiscal en caserío Villa Palma s/n, Centro Poblado

Bambamarca (por la carretera Fernando Belaunde km 640), se formó con 300

productores, ex trabajadores de la fenecida EMDEPALMA (fue empresa

estatal), que instaló la primera planta extractora en el Perú, sociedad que

quebró a causa del narcoterrorismo y malos manejos gerenciales.

Con la asesoría y capacitación de la Organización de las Naciones Unidas

(ONU) y el apoyo de los especialistas del ministerio de Agricultura (MINAG), se

transfirió los terrenos y la infraestructura de la fábrica a los ex trabajadores de

EMDEPALMA para que éstos desarrollen un proyecto de rehabilitación e

instalación de nuevas plantaciones de palma aceitera.

2

Page 3: Articulo Olpesa- OLEAGINOSAS DEL PERU Manuelvelasquez

Actualmente la empresa está

conformada por mil 901 pequeños y

medianos productores de las localidades

de Bambamarca, Shapaja, Cañuto, José

Carlos Mariátegui, Nuevo Horizonte y

Tananta, en la provincia de Tocache, los

cuales generan más de 7,500 puestos de

trabajo de manera directa e indirecta, el

total de hectáreas que se siembra de palmito asciende a 5,885 has.

En los últimos cinco años la producción creció notablemente en comparación

con el año 2009 durante ese año se procesaron 13,272 toneladas de racimos

de fruta, durante el 2010 procesaron 23,477 toneladas y en el 2011 produjeron

35 mil toneladas.

La empresa tuvo que realizar asociaciones con diferentes organizaciones, entre

las cuales se destaca la asociación con la Asociación Central de Palmicultores

de Tocache – ACEPAT, lo cual les permitió recibir financiamiento de

AGROBANCO para la compra de maquinarias y equipos para procesar los

RFF, aun con la implementación de una fábrica que actualmente cuesta más

de 8 millones de dólares, no se encuentra automatizado, en ninguno de sus

procesos, todos actualmente vienen siendo manejados manualmente.

3