3
INS Berenguer d’Entença Artículo científico: RADIACIONES. Como indica el título, nuestro artículo trata sobre las radiaciones: desde los tipos que hay hasta donde se encuentran y qué hacen. Nuestro objetivo es informar y dar a conocer qué es lo que nos rodea. Para redactar este trabajo fuimos a visitar el museo de la Central Nuclear de Ascó donde nos informamos sobre todo aquello que necesitábamos. A través de internet y los apuntes que tomamos durante la visita, los diferentes objetos y máquinas (como un detector de calor) que disponía el museo y de las páginas web propuestas por los monitores de la visita hemos podido recoger suficiente información. La radiación es un fenómeno que consiste en la propagación de energía a través de ondas electromagnéticas o partículas subatómicas que son emitidas por átomos inestables. La unidad de medida de la radiación es el sievert (es una unidad muy grande). Dependiendo del tipo de radiación se utilizan diferentes aparatos: sonómetro (ondas del sonido), luxómetro (mide la luz recibida en un punto), radiómetro (mide las radiaciones del calor)… El museo que visitamos tenía un radiómetro y pudimos comprobar que objetos cotidianos emiten radiación: en una radiografía (345milisieverts), una roca de granito y plomo (31 mili sieverts), un reloj fluorescente (12milisieverts)… Un átomo es inestable cuando la proporción entre el número de protones y neutrones no es la adecuada. Hay tres tipos de radiación: Radiaciones alfa (): se propagan en forma de partículas y no necesitan un objeto muy grueso para pararlas. En cambio, si por medio de cualquier substancia llega al interior de nuestro cuerpo, estas partículas liberarían toda su energía a las células y proporcionaría una dosis de radiación peligrosa. Radiaciones beta (): también se propagan en forma de partículas y tienen más poder de penetración que las radiaciones alfa. Pueden dañar la piel desnuda y si entran en contacto con los tejidos, los irradian. Radiaciones gamma (): estas radiaciones son ondas electromagnéticas y eso las hace más peligrosas que las anteriores ya que tienen mucho más poder de penetración (mas que los rayos X) y para pararlas se necesita un material como el plomo o el hormigón con un grosor muy grande. Originan daños muy graves en las células y se utilizan para esterilizar equipos médicos, productos farmacéuticos, cosméticos… que no se pueden esterilizar con calor. Hormigón Aluminio Papel

Artículo científico radiaciones (castellano)

  • Upload
    eaea123

  • View
    741

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Artículo científico radiaciones (castellano)

INS Berenguer d’Entença

Artículo científico: RADIACIONES.

Como indica el título, nuestro artículo trata sobre las radiaciones: desde los tipos que hay

hasta donde se encuentran y qué hacen. Nuestro objetivo es informar y dar a conocer qué

es lo que nos rodea.

Para redactar este trabajo fuimos a visitar el museo de la Central Nuclear de Ascó donde

nos informamos sobre todo aquello que necesitábamos. A través de internet y los apuntes

que tomamos durante la visita, los diferentes objetos y máquinas (como un detector de

calor) que disponía el museo y de las páginas web propuestas por los monitores de la visita

hemos podido recoger suficiente información.

La radiación es un fenómeno que consiste en la propagación de energía a través de ondas

electromagnéticas o partículas subatómicas que son emitidas por átomos inestables.

La unidad de medida de la radiación es el sievert (es una unidad muy grande).

Dependiendo del tipo de radiación se utilizan diferentes aparatos: sonómetro (ondas del

sonido), luxómetro (mide la luz recibida en un punto), radiómetro (mide las radiaciones

del calor)…

El museo que visitamos tenía un radiómetro y pudimos comprobar que objetos cotidianos

emiten radiación: en una radiografía (345milisieverts), una roca de granito y plomo (31 mili

sieverts), un reloj fluorescente (12milisieverts)…

Un átomo es inestable cuando la proporción entre el número de protones y neutrones no es

la adecuada.

Hay tres tipos de radiación:

Radiaciones alfa (): se propagan en forma de

partículas y no necesitan un objeto muy grueso

para pararlas. En cambio, si por medio de

cualquier substancia llega al interior de nuestro

cuerpo, estas partículas liberarían toda su energía

a las células y proporcionaría una dosis de

radiación peligrosa.

Radiaciones beta (): también se propagan en

forma de partículas y tienen más poder de

penetración que las radiaciones alfa. Pueden

dañar la piel desnuda y si entran en contacto con

los tejidos, los irradian.

Radiaciones gamma (): estas radiaciones son ondas electromagnéticas y eso las hace

más peligrosas que las anteriores ya que tienen mucho más poder de penetración (mas que

los rayos X) y para pararlas se necesita un material como el plomo o el hormigón con un

grosor muy grande. Originan daños muy graves en las células y se utilizan para esterilizar

equipos médicos, productos farmacéuticos, cosméticos… que no se pueden esterilizar con

calor.

Hormigón Aluminio Papel

Page 2: Artículo científico radiaciones (castellano)

INS Berenguer d’Entença

Las ondas van perdiendo intensidad a medida que van chocando contra otros átomos que se

encuentran en el medio en el cual se propagan.

Dentro del reactor, en producirse la fisión, la radiación que emiten los átomos se llama

radiación de neutrones que solo puede ser frenada por agua, un muro de hormigón o

*parafina.

En una central nuclear hay muchos objetos que se vuelven radioactivos a causa de la

acción de diferentes ondas como las mascaras, equipos de protección y respiración, el agua

de las piscinas y otros materiales.

Finalmente, hay otras ondas, los rayos X, con una longitud de onda entre 10 y 0.1

nanómetros. Su frecuencia es tan elevada que son capaces de atravesar cuerpos opacos y

ver su interior.

Por muy peligrosas que parezcan estas radiaciones, en

el medio natural y en nuestra vida cotidiana, las

radiaciones las encontramos en cualquier momento.

Toda la vida hemos estado recibiendo radiaciones

naturales como los rayos UVA (ultraviolados) del Sol.

También recibimos radiaciones de nuestros

electrodomésticos como el microondas y la televisión o

la radio. Nuestro propio cuerpo emite radiaciones en

forma de calor todo y que cada cuerpo emite

cantidades diferentes dependiendo de la temperatura

del organismo.

Otros tipos de ondas son los infrarrojos (las percibimos

como calor, eso significa que cuanta más frecuencia,

mas calor), ondas de radio (transmiten sonido a

distancia), la luz visible que es muy curiosa porque las

diferentes longitudes de onda corresponden a un color

diferente (700 nanómetros corresponden al rojo, 600 al

amarillo, 500 al verde, 450 al azul…).

Además, las personas recibimos 2.4 mili sieverts al año; 0.5 mili sieverts

procedentes de alimentos, 0.06 de las radiografíes…

Y por si fuera poco, las centrales nucleares tienen un Programa de Vigilancia

Radiológica Ambiental (PVRA) donde diferentes equipos controlan y vigilan los

niveles de radioactividad central.

*parafina: mezcla de hidrocarburos (especie de aceite), en la industria alimentaria se denomina cer. Generalmente se obtiene del petróleo.

Page 3: Artículo científico radiaciones (castellano)

INS Berenguer d’Entença

De rayos ultraviolados, por ejemplo, gracias a la atmósfera, solo llega una cantidad

pequeña de la radiación y un efecto positivo es la inducción de la producción de

vitamina D y en medicina puede ser utilizada para el tratamiento de la piel

afectada por psoriasis o vitiligen.

Pero también tienen una gran parte negativa y es que puede provocar quemadas y

diferentes tipos de cáncer de piel. Provoca la producción de melanina y la

aparición del bronceado, pero también daños internos en el DNA.

Como hemos dicho antes, no todas las ondas son perjudiciales. Ahora bien, todo

depende de la cantidad y el tiempo en el que hayas estado sometido. Todo es malo

en exceso y es que en nuestra vida cotidiana, recibimos muchos tipos de

radiaciones pero como son cantidades mínimas no las percibimos.

Una pregunta curiosa es que si es posible a día de hoy vivir sin radiaciones. La

respuesta es que no, es totalmente imposible. Estamos rodeados de radiaciones por

todos lados, hasta nosotros mismos emitimos. Todo lo que nos rodea emite

radiaciones, pero como hemos dicho, en proporciones muy pequeñas.

Así que esperamos que después de leer este artículo podáis diferenciar las

radiaciones y comprobar que no sólo se habla de una central nuclear cuando se

nombran las radiaciones sino que estamos rodeados y forman parte de nuestra vida.

Las radiaciones son hechos de la naturaleza, eso nos hace ver que siempre han sido

presentes en nuestras vidas y en la de nuestros antepasados, ya que los elementos

como el uranio han sido presentes desde la formación de nuestro planeta.

La cuestión está en que aunque habiendo en el planeta, los humanos no sabíamos

que existiera su uso y los servicios que nos podría ofrecer. Es por eso que podemos

decir que es un tema de actualidad, ya que en relación con el tiempo que hace que

estamos poblando la Tierra, hace muy poco que hemos empezado a descubrir cosas

sobre la existencia de la radiación, utilizarla, estudiarla y hacer un uso.