20
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA “DISEÑO DE LA RED MATRIZ DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO MAYCHIL – DISTRITO LLAMA - PROVINCIA CHOTA- DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA” ALUMNO: ESTRELLA PAZ, JENNER BACHILLER EN INGENIERÍA AGRÍCOLA ASESOR : SÁNCHEZ CUZMA, SEGUNDO AVELINO INGENIERO AGRÍCOLA

Arreglar las diapos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Arreglar las diapos

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA “DISEÑO DE LA RED MATRIZ DEL SISTEMA DE

ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO MAYCHIL – DISTRITO LLAMA - PROVINCIA CHOTA-

DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA””

• ALUMNO: ESTRELLA PAZ, JENNER BACHILLER EN INGENIERÍA AGRÍCOLA • ASESOR : SÁNCHEZ CUZMA, SEGUNDO AVELINO

INGENIERO AGRÍCOLA

Page 2: Arreglar las diapos

I.- INTRODUCCIÓN

1.1. ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA. En el centro poblado maychil, donde se ubica el proyecto, la

población es de escasos recursos económicos.Además no cuenta con los servicios indispensables como es el de la

evacuación de aguas residuales, lo que crea malestares y posibles peligros de brote de infecciones ya que están expuestos a que en cualquier momento debido al arrojo de aguas servidas a las calles adquieran alguna enfermedad.

La población hace sus necesidades fisiológicas al aire libre, generalmente en forma indiscriminada, en sus campos de cultivo o bajo los árboles; otros pobladores poseen letrinas que ellos las denominan "pozos ciegos", algunas de estas letrinas han sido conectadas mediante tuberías para evacuar las excretas hacía pequeñas acequias que discurren por las calles; esto hace que las aguas y el suelo se contaminen

1.2.- Planteamiento Del Problema ¿Determinar los factores y parámetros de diseño del sistema de alcantarillado en el centro poblado de maychil?

Page 3: Arreglar las diapos

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general.Este proyecto tiene como objetivo brindar una adecuada infraestructura

elevando la calidad de vida y el estado sanitario de la población del centro poblado maychil a través de un conjunto de acciones orientadas a mejorar los servicios de saneamiento y así garantizar el bienestar de la población .

2.2. Objetivos Específicos • Realizar un diagnostico sobre las actuales formas de eliminación de las

aguas servidas producidas en el centro poblado maychil. • Mejorar prácticas y hábitos de higiene • Determinar los parámetros de diseño del sistema de alcantarillado del

caserío estudiado

3. Justificación e importancia3.1. JustificaciónEl centro poblado maychil al contar con un sistema adecuado de evacuación de

aguas servidas, verá reducirse la enfermedad infecta contagiosa en su población.

La municipalidad distrital de llama esta dispuesta a buscar la financiación para tal objetivo.

realizar el diseño del sistema de alcantarillado para mejorar el nivel de vida de la comunidad

Page 4: Arreglar las diapos

3.2. Importancia

Al ejecutar el proyecto permitirá, a la población eliminar adecuadamente las aguas residuales y otros elementos de desechos. La población al contar con servicio básico de alcantarillado estará elevando su nivel cultural, social y económico.

II. MARCO TEÓRICO

2.1.- Antecedentes del ProblemaComo antecedente tenemos los parámetros de diseño del sistema de agua potable que se han establecido, de modo de obtener un diseño funcional, de tal manera que este de acuerdo a la realidad de la población y que tenga el financiamiento a través de la municipalidad distrital de llama.

Page 5: Arreglar las diapos

2.2.- Base TeóricaAquí se detallara la fundamentación y sustentación de la investigación.

RED DE ALCANTARILLADO Lineamientos del sector SaneamientoEl ministerio de vivienda, Construcción y saneamiento, en su calidad de ente rector del sector saneamiento, publico el Plan Nacional de Saneamiento 2006 – 2015 y el Reglamento de la Ley General de Servicios de Saneamiento, Ley Nª 26338 de fecha Primero de diciembre del 2005.

Page 6: Arreglar las diapos

II. MARCO TEÓRICO2.1.- Antecedentes del Problema

Como antecedente tenemos los parámetros de diseño del sistema de agua potable, de modo de obtener un diseño funcional, de tal manera que este de acuerdo a la realidad de la población y que tenga el financiamiento a través de la municipalidad. No cuenta con servicio de alcantarillado, la localidad esta urbanizada en forma adecuada, su población urbana es de 160 habitantes (censo). El proyecto es reclamado por la población y autoridades, habiéndose nuevamente considerado como prioridad en el Presupuesto Participativo Distrital.

Page 7: Arreglar las diapos

CRITERIOS Y PARÁMETROS DE DISEÑO.

b.2 Periodo de DiseñoEs el lapso considerado durante el cual las obras proyectadas

trabajan normalmente es de 20 años. Este lapso esta afectado por diferentes factores como:

a factor económicob factor de crecimiento de la poblaciónc factor material y técnico

b3 caudal de diseño. QT = Qmx Horario + Qi

Page 8: Arreglar las diapos

LAGUNAS DE ESTABILIZACION

A.1. Aguas Servidas o aguas negrasLas aguas servidas o aguas negras son los desechos líquidos provenientes del

uso domestico, comercial e industrial. Llevan disueltas o en suspensión una serie de materias orgánicas e inorgánicas. Provienen de la descarga de sumideros, fregaderos, inodoros, cocinas, lavanderías (detergentes), residuos de origen industrial (aceites, grasas, curtiembres, etc.). Donde existen sistemas de alcantarillado todas confluyen a un sistema colector de aguas cloacales, que debería terminar en una planta de tratamiento.

A las aguas negras también se les llama aguas servidas, aguas residuales, o aguas cloacales. Son residuales, habiendo sido usada el agua, constituyen un residuo, algo que no sirve para el usuario directo; son negras por el color que habitualmente tienen, y cloacales porque son transportadas mediante cloacas (del latín cloaca, alcantarilla), nombre que se le da habitualmente al colector.

Page 9: Arreglar las diapos

A.2. Características de las aguas residuales  Los parámetros característicos son:TemperaturaPHSólidos en suspensión totales (SST)Materia orgánica valorada como DQO y DBO (a veces TOC)Nitrógeno amoniacal y nitratos A.3. Aspectos físicos, químicos y biológicosCaracterísticas físicas; Aspecto, color, turbidez y conductividad Las aguas servidas formadas por un 99% de agua y un 1 % de sólidos en suspensión y solución.

A.5. Sustancias químicas (composición)Coliformes totalesColiformes fecalesSalmonellasVirus

Page 10: Arreglar las diapos

Definición de términos

- Pobreza.- Pobreza, circunstancia económica en la que una persona carece de los ingresos suficientes para acceder a los niveles mínimos de atención médica, alimento, vivienda, vestido y educación.

- Calidad de vida.  - La calidad de vida se define en términos generales como el bienestar, felicidad y satisfacción de un individuo, que le otorga a éste cierta capacidad de actuación, funcionamiento o sensación positiva de su vida.

- Redes De Alcantarillado.- El sistema de alcantarillado consiste en la instalación de tuberías y obras complementarias, necesarias para recibir y evacuar las aguas residuales de la población y la escorrentía superficial producida por la lluvia.

Page 11: Arreglar las diapos

- Alcantarillado Sanitario.- El sistema de alcantarillado consiste en la instalación de tuberías y obras complementarias, necesarias para recibir y evacuar las aguas residuales de la población y la escorrentía superficial producida por la lluvia.

Abrazadera.- Permite unir la tubería matriz con la tubería de conexión que llega hasta una válvula de control utilizando una válvula de compuerta o paso que permite el corte del servicio sino se paga, se encuentra ubicada afuera de la vivienda protegida por una caja de concreto con tapa.

- Demanda Alcantarillado Sanitario.- Capacidad requerida del sistema de alcantarillado para recolectar la totalidad del volumen de aguas servidas producidas por la población correspondiente al ámbito de responsabilidad.

Page 12: Arreglar las diapos

III. MATERIALES Y MÉTODOS 3.1. Ubicación.

El departamento de Cajamarca está situado en la zona norte andina, presenta zonas de sierra y selva. Limita por el norte con Ecuador; por el sur con La Libertad; por el oeste con Piura, Lambayeque y La Libertad y por el este con Amazonas. Cajamarca actualmente representa el núcleo económico, turístico, industrial, comercial, cultural y minero de la sierra norte del Perú.

Características de la ubicación del la zona del Proyecto CASERIO : maychil

DISTRITO : llamaPROVINCIA : chotaDEPARTAMENTO : CAJAMARCA

3.2. Características físicas de la zona

Nivel Freático: El Nivel freático es bajo, no hay presencia de agua a niveles superficiales, no presenta dificultades en este aspecto para la construcción y funcionamiento de las estructuras del sistema.

Page 13: Arreglar las diapos

• Altitud: 1630.m.s.n.m

• Clima: El clima de esta zona es ligeramente templado. El régimen de lluvias es durante los meses de diciembre a abril, la precipitación promedio es de 1000 mm, con presencia de heladas los meses de Agosto a Noviembre.

• Temperatura: La temperatura media anual alcanza un valor de 25 oC. Con máximas registradas en el Mes de agosto (28.60 oC) y mínimas en el Mes de febrero (15. oC).

• Vivienda: Las viviendas están construidas con material de la zona (adobe), cuyos techos son de calamina y las puertas y ventanas, en su gran mayoría son de madera y en menor cantidad se encuentra viviendas de madera, con cobertura de calamina.

Page 14: Arreglar las diapos

3.3. Topografía Y FisiográficaLa topografía del centro poblado maychil es accidentada. Asimismo la zona donde se ubica la población, presenta un suelo de textura variada: arcilloso y gravoso.La topografía del área del proyecto es inclinada en su totalidad, con pendiente longitudinal promedio de 6.7 % y transversal menor a 3.5 %. Este es un factor muy importante, y necesario a tener en cuenta para el diseño.La zona mantiene una estructura geológica estable. No existe riesgo alguno de impactos negativos.

3.4. Estudio de las fuentes y calidad de aguaEl agua es un elemento esencial para la vida humana, para la salud básica y para la supervivencia, así como para la producción de alimentos y para las actividades económicas.Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA, 2008), las enfermedades transmitidas por el agua, causan el 80% de las enfermedades y muertes que se producen en los países en desarrollo y provocan la muerte de un niño cada ocho segundos.

Page 15: Arreglar las diapos

3.5 Estudio de las practicas cotidianas de eliminación de aguas residuales

La mayor parte de la población hace sus necesidades fisiológicas al aire libre, generalmente en forma indiscriminada, en sus campos de cultivo o bajo los árboles; otros pobladores poseen letrinas denominadas "pozos ciegos", algunas de estas letrinas han sido conectadas mediante tuberías para evacuar las excretas hacía pequeñas acequias que discurren por las calles; esto hace que las aguas y el suelo se contaminen, con graves riesgos para la salud de la población, especialmente en los niños, esta la razón de entender la necesidad de instalar un sistema de alcantarillado para evacuar las aguas servidas y el control del tratamiento final.

3.6 Estudio SocialEn el centro poblado maychil el estudio social se realiza para poder conocer la población que en este caso beneficiara a 190 pobladores, entre personas adultas, ancianos y niños.

Page 16: Arreglar las diapos

3.7 Estudio económico.La agricultura es la principal actividad económica que genera fuentes de ingresos al centro poblado de maychil; predominando el cultivo de maíz, plátano, trigo y arroz actualmente.La agricultura se caracteriza por estar conformada por pequeños y medianos agricultores y ganaderos, con un régimen de tenencia de pequeña y mediana propiedad basada fundamentalmente en el trabajo de los miembros de la familia y trabajadores temporales del cual depende el dinamismo comercial en algunos meses del año.La actividad económica ganadera ocupa el segundo lugar como actividad económica de las familias, están dedicadas a la crianza de ganado vacuno criollo y mejorado, porcino y equino.Las actividades comerciales se realizan en el mismo caserío, y en la ciudad de Chiclayo, organizados a través de comités.

3.8 Determinación de los parámetros para el diseño del sistema de alcantarillado

La instalación del sistema de alcantarillado, consistente en redes colectoras, redes con domínales y emisor el cual conducirá todas las aguas servidas hasta la planta tratamiento la cual consiste en uno (01) Tanque Séptico y dos (02) pozos de percolación.

Page 17: Arreglar las diapos

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

- Mejorar la calidad de vida de los pobladores de dicho caserío, a través de la instalación de un sistema de alcantarillado.

- Adecuados hábitos y prácticas de higiene, a través de la implementación de un programa de capacitación en educación sanitaria y a fin de incrementar el nivel de salud de la población, teniendo como fin último contribuir a las condiciones de salud.

Así mismo capacitar a la población para la administración, operación y mantenimiento de los servicios, dando cuotas y turnándose o contratando a personas perennes para dicho mantenimiento, operación, y demás problemas que se presenten.

Page 18: Arreglar las diapos

 RECOMENDACIONES •Se recomienda la ejecución del proyecto, considerando que cumple con los lineamientos dados de viabilidad económica, técnica, social, ambiental y de sostenibilidad.

•Capacitación y talleres a los beneficiarios en los hábitos de higiene y recolección de basura

Page 19: Arreglar las diapos

CONCLUSIONES

El  presente  estudio  busca  básicamente  dejar  un documento  en  donde  existe  información  que  da lineamientos para construir un sistema de alcantarilladola ejecución del proyecto permita mejorar las condiciones de  vida  de  la  población  evitando  así  el  riesgo  de contaminación que genera el arrojo de aguas servidas a las calles

 El presente proyecto no constituye riesgo alguno de daños al medio ambiente, pero para mejorar alguna deficiencia en  el  componente  ambiental,  se  propone  algunas contingencias,  como  son  en  la  seguridad  de  los trabajadores  a  los  cuales  se  dotaran  de  protectores  de seguridad  en  obra  como:  uso  de  casco,  guantes,  gafas, mascarillas, etc.

 

Page 20: Arreglar las diapos