8
VIALIDAD · SOLUCIONES VIALES ARMADO DE ALCANTARILLAS METÁLICAS CORRUGADAS

ARMADO - macro-sur.com

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ARMADO - macro-sur.com

ARMADO DE ALCANTARILLAS METÁLICAS CORRUGADASEdición No. 1 - Abril 2018

VIALIDAD · SOLUCIONES VIALES

ARMADO DE ALCANTARILLAS

METÁLICASCORRUGADAS

Page 2: ARMADO - macro-sur.com

2 ARMADO DE ALCANTARILLAS METÁLICAS CORRUGADASEdición No. 1 - Abril 2018

ARMADO DE ALCANTARILLA METÁLICA CORRUGADA

Las alcantarillas metálicas corrugadas ARMICO de geometría circular se conforman con la unión de 2 ó 3 placas corrugadas por medio de pernos de alta resistencia. Para el ARMADO se deben tomar en cuenta las siguientes consideraciones:

1. Novacero suministra alcantarillas ARMICO con recubrimiento Galvanizado desde 0,60 metros de diámetro hasta 2.00 metros de diámetro conformadas con 2 placas por anillo y hasta 2,40 metros de diámetro en 3 placas por anillo.

2. Por otro lado, las alcantarillas ARMICO con recubrimiento Dúplex (Epóxico sobre Galvanizado), se conforman con 3 placas por anillo desde 1,20 metros de diámetro hasta 2,40 metros de diámetro.

3. Para el armado se debe seguir la secuencia de montaje para 2 ó 3 placas por anillo según la figura respectiva.

Page 3: ARMADO - macro-sur.com

3ARMADO DE ALCANTARILLAS METÁLICAS CORRUGADASEdición No. 1 - Abril 2018

Utilizando las palancas de despegue y los ganchos entregados como parte del juego de herramientas, proceda a desempacar cada una de las placas desde el extremo donde éstas se ubican en forma escalonada como se indica en la fotografía.

Placas empaquetadas en forma escalonada.

Flecha de orientación de armado.

Inicie el armado en un sitio de terreno plano, desde aguas abajo hacia aguas arriba. Coloque 4 ó 5 placas como en la figura 1 (Pag. 4), las mismas que llamaremos placas de fondo, tomando en cuenta la dirección de la flecha que se grafica al unir los orificios de las esquinas de las placas como se ilustra en la foto adjunta.

Sobre la placa anterior se coloca otra placa de fondo pero recorriendo una perforación circunferencial para lograr el trabado, y de forma tal que la flecha de orientación tenga un sentido contrario al de la primera placa. A continuación coloque todos los pernos en los orificios que unen las dos placas, pero solamente ajuste los pernos intermedios porque los que están en los extremos serán retirados más adelante.

PROCEDIMIENTODE ARMADO

DESMONTAJE DE PLACAS

ARMADO DE ALCANTARILLAS CON 2 PLACAS

Page 4: ARMADO - macro-sur.com

4 ARMADO DE ALCANTARILLAS METÁLICAS CORRUGADASEdición No. 1 - Abril 2018

T1 T3 T2 T5 T4

Tn = Placas de Tapa

Figura 2

F5 F4 F3 F2 F1

DIRECCIÓN DE FLUJOFigura 1

A continuación se colocan las placas superiores o placas de tapa de tal forma como se señala en la figura 2.

Tome en cuenta que si las placas de tapa no coinciden en sus perforaciones con las placas de fondo, éstas deben ser giradas sobre su eje.

Las placas de tapa deben colocarse ó insertarse entre las placas de fondo.

Flecha de orientación de armado.

Fn = Placas de Fondo

La numeración representa la secuencia del armado

T6 T7 T5 T2 T3 T1T4T6 T7 T5 T2 T3 T1

F1

F2

F1

2 PLACAS POR ANILLO 3 PLACAS POR ANILLO

DIRECCIÓN DE FLUJO

DIRECCIÓN DE FLUJO

F2F3F4F5F6F7

T4

F3

F4

F5

F6

F7

F8F10

F9

F12

F11

F14

F13

Page 5: ARMADO - macro-sur.com

5ARMADO DE ALCANTARILLAS METÁLICAS CORRUGADASEdición No. 1 - Abril 2018

ARMADO DE ALCANTARILLAS CON 3 PLACASSe debe proceder de la misma manera que en el armado anterior, pero con la diferencia que se

deben empernar las dos placas de fondo para formar una sola placa grande de fondo, de tal modo, que el armado se convierte en “armado con 2 placas”.

F9

F7

F10

F8

F6

F4

F2

F5

F3

F1

Fn = Placas de Fondo

Figura 3

T6 T7 T5 T2 T3 T1T4T6 T7 T5 T2 T3 T1

F1

F2

F1

2 PLACAS POR ANILLO 3 PLACAS POR ANILLO

DIRECCIÓN DE FLUJO

DIRECCIÓN DE FLUJO

F2F3F4F5F6F7

T4

F3

F4

F5

F6

F7

F8F10

F9

F12

F11

F14

F13

Figura 4T1 T3 T2 T5 T4

Tn = Placas de TapaLa numeración representa

la secuencia del armado.

Page 6: ARMADO - macro-sur.com

6 ARMADO DE ALCANTARILLAS METÁLICAS CORRUGADASEdición No. 1 - Abril 2018

Nota: La distancia de separación entre alcantarillas puede ser igual al ancho del compactador manual disponible en obra.

FORMA GRÁFICO LUZ MÍNIMO VALORDE B

1.- Alcantarilla Circular

HASTA 0,90 m.

0,90 m. a 2,00 m.

2,00 m. a 7,00 m.

HASTA 3.00 m.

3.00 m. a 7.50 m.

0,30 m.

1/2 L o 0,60 m.(EL QUE SEA MAYOR)

1,00 m.

1/3 L o 0,60 m.(EL QUE SEA MAYOR)

1,00 m.

2.- Bóvedas y Pasos Inferiores

2.- Arcos

b

L

bL

b

L

TODOS LOSTAMAÑOS

0,60 m.

Las alcantarillas o estructuras corrugadas deben ser colocadas en un lecho uniforme, homogéneo, estable y resistente.

PREPARACIÓN DE LA BASE

ALCANTARILLAS EN BATERÍA

EMPLAZAMIENTO SOBRE TERRENO INESTABLE

Si el material base es inconsistente, la alcantarilla o estructura deberá colocarse

sobre un material granular compactado en una capa de espesor suficiente (mínimo 30 cm) que asegure una distribución uniforme de la presión sobre el fondo.

Page 7: ARMADO - macro-sur.com

7ARMADO DE ALCANTARILLAS METÁLICAS CORRUGADASEdición No. 1 - Abril 2018

RELLENO Y COMPACTACIÓNSELECCIÓN DEL MATERIAL

El material del relleno debe ser granular, con tamaño máximo de 7 cm.

No se debe usar materiales con un alto porcentaje de finos, especialmente en el caso de niveles freáticos altos.

RELLENO Y COMPACTACIÓN

El relleno lateral se debe realizar en capas horizontales de un espesor máximo de 0.20 metros, alternativamente a ambos lados de la alcantarilla o estructura, para que la misma no pierda equilibrio respecto a las cargas laterales. Cada capa deberá compactarse por lo menos al 90-95% de la densidad normal según AASHTO T180. (Fig. 1)

FIG. 1Una vez que se alcance el nivel de la corona de la alcantarilla, se procederá de la misma manera hasta alcanzar una altura de por lo menos 0,30 metros por sobre este nivel utilizando equipo liviano de compactación, antes de continuar el relleno en capas compactadas por cualquier equipo pesado de compactación y alcanzar la altura de relleno requerida, la cual no podrá ser mayor a la máxima que se pueda colocar según el diámetro y el espesor utilizado de acuerdo a las tablas de este catálogo. (Fig. 2)

FIG. 2

0.30 m

Cuando el relleno haya sobrepasado en por lo menos 0.30 m. sobre la corona se podrá hacer uso de maquinaria pesada. ( Fig. 2 )

Page 8: ARMADO - macro-sur.com

8 ARMADO DE ALCANTARILLAS METÁLICAS CORRUGADASEdición No. 1 - Abril 2018

1.- EXTENSIÓN DE LA VIDA DE ALCANTARILLASSe recomienda pintar las alcantarillas con BITUMEN (brea) para extender su vida útil.

3.- ABRASIÓN EN EL FONDO

Para velocidades de fluido mayores a 1.50 m/s, es necesario revestir el fondo con una capa de hormigón, de acuerdo a la Figura 4.

Esta solera de hormigón puede ser mejorada con aditivos que incrementen su resistencia a la abrasión.

90O ES EL MÍNIMO ESPECIFICADO POR ASTM A849 PARA TUBERÍA REDONDA

Figura 3

2.- SOCAVACIÓN A LA ENTRADAY A LA SALIDADe acuerdo a los estudios hidráulicos del cauce y geotécnicos del suelo de cimentación, se deberá planificar a la construcción de muros de encauzamiento (muros de ala), pedraplenes frontales, disipadores de energía, dentellones, etc, que impidan la socavación del suelo de cimentación.

La Figura 3 es un esquema típico en la implantación de alcantarillas.

SUGERENCIAS PARA LA PROTECCIÓN DE LA ALCANTARILLA

Figura 4