322
Vol. 28 Nº 54 enero-junio 2011 Universidad Simón Bolívar División de Ciencias Sociales y Humanidades ISSN 0254-1637 Depósito legal pp.200202cs1171 Argos_vol28_54.indd 1 25/10/11 10:38

Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

  • Upload
    ngodan

  • View
    285

  • Download
    11

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

Vol. 28 Nº 54enero-junio 2011

Universidad Simón BolívarDivisión de Ciencias Sociales y Humanidades

ISSN 0254-1637 Depósito legal pp.200202cs1171

Argos_vol28_54.indd 1 25/10/11 10:38

Page 2: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

Universidad simón Bolívar

Enrique Planchart Rector

Rafael Escalona Vicerrector Académico

William Colmenares Vicerrector Administrativo

Cristian Puig Secretario

Lydia Pujol Directora de la División de Ciencias Sociales y Humanidades

Carlos Graciano Decano de Extensión

división de CienCias soCiales y HUmanidades

Departamento de Ciencia y Tecnología del Comportamiento

Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas

Departamento de Ciencias Sociales

Departamento de Diseño, Arquitectura y Artes Plásticas

Departamento de Filosofía

Departamento de Idiomas

Departamento de Lengua y Literatura

Departamento de Planificación Urbana

Argos_vol28_54.indd 2 25/10/11 10:38

Page 3: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

arg so

3

Director

Hernán Castillo ([email protected])

Editor Técnico

Colette Capriles

Consejo Editorial

Erik del Buffalo ([email protected]). USB

Bertha Chela-Flores ([email protected]). USB

Rubén Darío Jaimes ([email protected]). USB

Claudia Giménez ([email protected]). USB

Yetzy Villarroel ([email protected]). USB

Orlando Marín ([email protected]). USB

Daniel Varnagy ([email protected]). USB

Lydia Pujol ([email protected]). USB

Consejo Asesor

José Enrique Molina ([email protected])

Universidad del Zulia, Venezuela

John Murphy ([email protected])

Georgia State University, USA.

Jussi Pakkasvirta ([email protected])

Universidad de Helsinki, Finlandia

Carmen Ruiz Barrionuevo ([email protected])

Universidad de Salamanca, España

Gregory Zambrano ([email protected])

Universidad de Los Andes, Venezuela

Azier Calvo ([email protected])

Universidad Central de Venezuela

Godsuno Chela-Flores ([email protected])

Universidad del Zulia, Venezuela

Jorge Dávila ([email protected])

Universidad de Los Andes, Venezuela

Domingo Irwin ([email protected])

Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Venezuela

Jorge Francisco Liernur ([email protected])

Universidad Torcuato di Tella, Argentina

Ayudante académico Luis Daniel Álvarez V. ([email protected])

Secretaria Desirée AlbornozDiseño y diagramación Luis Müller

Revista de la División de Ciencias Sociales y Humanida-des de la Universidad Simón Bolívar

Argos_vol28_54.indd 3 25/10/11 10:38

Page 4: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

arg so

4

Fundada en 1980, (http://www.argos.dsm.usb.ve) es una revista semestral, arbitra-da y de circulación internacional de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Simón Bolívar (USB), Caracas, Venezuela. La revista publica artí-culos de investigación, inéditos y originales, que estudien científicamente temas de ciencias sociales y humanidades: antropología, arquitectura, artes plásticas, cien-cias políticas, economía, educación, estudios culturales, filosofía, gerencia y admi-nistración, historia, idiomas, lenguajes, lingüística, literatura, música, psicología, sociología, urbanismo. Los artículos pueden combinarse en números misceláneos o monográficos, permitiéndose también la modalidad de un dossier temático de artí-culos dentro de un número mayor. También se aceptan contribuciones divulgativas que incluyen ensayos, reseñas de eventos y libros, traducciones y otras que sean consideradas de interés por los editores. Las contribuciones son principalmente en idioma español, pero son aceptables también en francés, inglés, italiano y portu-gués. Las ideas contenidas en todas las contribuciones son responsabilidad exclu-siva de los autores.

Founded in 1980, (http://www.argos.dsm.usb.ve) is a six-monthly, refereed and international journal of the Division of Social Sciences and Humanities, Simon Bolivar University (USB). The journal features research-based, unpublished and original articles that scientifically study topics of social sciences and humanities: anthropology, architecture, plastic arts, political sciences, economics, education, cultural studies, philosophy, management and administration, history, languages, linguistics, literature, psychology, sociology and urban studies. The articles can be combined in miscellaneous or monographic issues, but there is also the possibility of a thematic dossier of articles within a larger issue. General contributions are also accepted, including essays, event and book reviews, translations and others consid-ered as interesting by the editors. The contributions are mainly in Spanish, but are also acceptable in French, English, Italian and Portuguese. The ideas included in all contributions are exclusive responsibility of the authors.

Fondé en 1980, (http://www.argos.dsm.usb.ve) est un journal semestriel, qui publie des articles soumis à un comité de lecture et de circulation internationale de la Division des Sciences Sociales et Humanités de l’Université Simón Bolívar (USB), Caracas, Venezuela. La revue publie articles de recherche, inédits et originaux, qui étudient scientifiquement de sujets des sciences sociales et humanités: anthro-pologie, architecture, arts plastiques, sciences politiques, économie, éducation, études culturels, philosophie, management et administration, histoire, langues, linguistique, littérature, musique, psychologie, sociologie, urbanisme. Les articles peuvent y être sous formes de miscellanées ou de monographies, ou aussi sous la modalité d’un dossier thématique d’articles dans un numéro spécial. Les recen-sions et comptes rendus sont acceptés aussi, y compris des essaies, des comptes-rendus d’éventements et de livres, des traductions et d’autres qui pourraient être considérés d’intérêt par les éditeurs. Ils sont publiés principalement en espagnol, mais ils peuvent être acceptés en anglais, en français, en italien ou en portugais. Les idées contenues dans toutes les contributions sont de la responsabilité exclu-sive des auteurs.

Argos_vol28_54.indd 4 25/10/11 10:38

Page 5: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

arg so

5

está incluida en:

Social Sciences Citation Index (http://scientific.thomsonreuters.com/products/ssci/).

Social Scisearch (http://scientific.thomson.com/).

Arts and Humanities Citation Index (http://scientific.thomsonreuters.com/products/ahci/).

Journal Citation Reports/Social Sciences Editions (http://scientific.thomson.com/products/jcr/).

Catálogo del Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (LATINDEX, http://www.latindex.unam.mx).

Sistema de Citas Latinoamericanas de Ciencias Sociales y Humanidades (CLASE, http://ahau.cichcu.unam.mx:8000/ALEPH), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Centre de Documentation sur l’Amérique Latine (CEDOCAL, http://www.univ-tlse2.fr/ipealt/cedocal), de la Maison de la Recherche, coordinado por el Institut Pluridisciplinaire d’Etudes sur l’Amérique Latine (IPEALT).

Red de Revistas Venezolanas en Ciencia y Tecnología (REVENCYT, http://revencyt.ula.ve/scielo.php), coordinada por la Universidad de Los Andes (ULA), Mérida, Venezuela.

Registro de Publicaciones Científicas y Tecnológicas del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT, http://www.fonacit.gob.ve/programas) del Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT) de Venezuela.

La versión electrónica de Argos puede ser consultada en SciELO (http://www.scielo.org.ve)

Argos_vol28_54.indd 5 25/10/11 10:38

Page 6: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

Argos_vol28_54.indd 6 25/10/11 10:38

Page 7: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

arg so

7

CONTENIDO

11 EDITORIAL

A R T Í C U L O S

13 Las revistas técnicas y de arquitectura (1880-1945). Periodismo especializado y modernización en ArgentinaSilvia Augusta Cirvini

61 Logias Militares Venezolanas y Conspiración, 1972-febrero de 1992Domingo Irwin, Ingrid Micett

87 Reflexiones sobre la traducción de makki para el árabe de la novela Doña Bárbara de Rómulo GallegosMaged Talaat Mohamed Ahmed El Gebaly

107 Los partidos políticos en Bolivia: la volatilidad de un país expresada en sus organizaciones políticasLuis Daniel Álvarez

127 El aprendizaje experiencial como metodología docente: aplicación del método MacbethMilagros Gutiérrez , María S. Romero Cuadrado, Marta Solórzano García

159 Fases y factores críticos de éxito en la evolución de una empresa innovadora de base tecnológica (EIBT): el caso de movil+ c.A. María Antonia Cervilla de Olivieri

191 Responsabilidad social universitaria, necesidades socia-les emergentes y calidad de vida de los ciudadanos: pro-puesta de ámbitos e indicadoresRicardo Gaete Quezada

Argos Vol. 28. Nº 54. Enero-junio 2011ISSN 0254-1637 Depósito legal pp.200202cs1171

Argos_vol28_54.indd 7 25/10/11 10:38

Page 8: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

arg so

8

217 Consideraciones teóricas para la comprensión del sentido de lo político en la vida cotidianaZahiry Martínez Araujo

244 Impacto ambiental empresarial y fallas de la acción pú-blica: una realidad de las localidades bogotanas Claudia Eugenia Toca Torres

270 Formas poéticas y temática del joropo central venezolanoJuan Peña Torres, Carlos E. Torrealba M.

312 NOTAS CURRICULARES

Argos_vol28_54.indd 8 25/10/11 10:38

Page 9: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

arg so

9

11 EDITORIAL

A R T I C L E S

14 The Technical Magazines of Architecture (1880-1945). Specialist journalism and modernization process in ArgentinaSilvia Augusta Cirvini

62 Venezuelan Military Lodges and Conspiracy, 1972-February 1992Domingo Irwin, Ingrid Micett

87 Reflections on the Makki Translation into Arabic of the Novel Doña Bárbara by Romulo GallegosMaged Talaat Mohamed Ahmed El Gebaly

107 The political parties in Bolivia: the volatility of a country and its political organizationsLuis Daniel Álvarez

127 Experiential learning as a teaching method: application of the Macbeth approach Milagros Gutiérrez Fernández , María S. Romero Cuadrado, Marta Solórzano García

159 Phases and critical factors in the evolution of a new technology-based firm (NTBF): the case of Movil+ C.A. María Antonia Cervilla de Olivieri

191 Universitiy social responsibility, emerging social needs and quality of life of the citizens: proposal of areas and indicatorsRicardo Gaete Quezada

217 Theoretical Considerations to the Comprehension of the Political Sense in Everyday LifeZahiry Martínez Araujo

244 Entrepreneurial environmental impacts and public administration faults: a reality of territorial divisions in Bogota CityClaudia Eugenia Toca Torres

270 Poetic forms and themes of venezuelan central joropoJuan Peña Torres, Carlos E. Torrealba M.

312 NOTES

CONTENTS

Argos_vol28_54.indd 9 25/10/11 10:38

Page 10: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

arg so

10

11 EDITORIAL

A R T I C L E S

15 Les revues techniques et d’architecture (1880-1945). Journalisme spécialisé et modernisation en ArgentineSilvia Augusta Cirvini

63 Loges militaires vénézuéliennes et conspiration, 1972-février 1992.Domingo Irwin, Ingrid Micett

صخلمسوجيياج ولومورل ”ارابراب ةديسلا“ ةياورل ةيبرعلل يكم ةمجرت لوح تالمأت 88Maged Talaat Mohamed Ahmed El Gebaly

107 Les partis politiques en Bolivie: La volatilité d’un pays et ses organizations politiquesLuis Daniel Álvarez

128 L’apprentissage basé sur l’expérience comme méthode d’enseignement: explication de la méthode de macbethMilagros Gutiérrez Fernández , María S. Romero Cuadrado, Marta Solórzano García

160 Fases y fatores críticos de êxito na evolução de uma empresa inovadora de base tecnológica (EIBT), o caso Movil+ C.A.María Antonia Cervilla de Olivieri

192 Universidade de responsabilidade social, novas necessidades sociais e de qualidade de vida dos cidadãos: a proposta de áreas e indicadores.Ricardo Gaete Quezada

218 Considerações teóricas para a comprenssão do sentido do político na vida cotidianaZahiry Martínez Araujo

245 Impacto ambiental empresarial e omissões da Administração Pública: uma realidade das localidades em Bogotá. Claudia Eugenia Toca Torres

271 Formes littéraires et thématiques du “joropo” central vénézuélienJuan Peña Torres, Carlos E. Torrealba M.

312 NOTES

TABLE

Argos_vol28_54.indd 10 25/10/11 10:38

Page 11: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

arg so

11

Lo que fue en un principio, hace ya un poco más de tres décadas, el proyecto de un grupo de profesores para recoger la investigación social de la Universidad Simón Bolívar USB, se ha convertido en una de las publicaciones periódicas más relevante en principalmente el mundo iberoamericano en lo que al campo de las ciencias sociales y las humanidades se refiere.

Hoy vemos con beneplácito el esfuerzo que en condiciones de muy grandes restricciones económicas y financieras, entre otras, a la que ha estado sometida la universidad venezolana y entre ellas la USB, el cumplimiento con la responsabilidad de sacar a la luz pública y man-tener la continuidad de la publicación periódica de la revista Argos en su número 54 volumen 27.

Comenzamos este número con un trabajo de la profesora Silvia Cirvi-ni, investigadora independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, CONICET, de Argentina en el que aborda la temá-tica de las revistas técnicas a través del estudio del periodismo especia-lizado, circunscrito a las publicaciones sobre arquitectura en Argentina.

Posteriormente los profesores Domingo Irwin de la Universidad Nacio-nal Experimental Libertador UPEL Instituto Pedagógico de Caracas y de la Universidad Católica Andrés Bello UCAB y la profesora Ingrid Micett estudian la conformación y desarrollo de las logias militares en las Fuerzas Armadas Nacionales de Venezuela entre 1972 y 1992.

Seguidamente presentamos el artículo del profesor Maged Talaat Mo-hamed Ahmed El Gebaly, egresado de la Universidad Ain Shams de Egipto y cursante del doctorado en estudios comparados de la litera-tura de lengua portuguesa en la Universidad de Sao Paulo, Brasil. En su trabajo el profesor Ahmed El Gebay estudia los procesos de inter-pretación del traductor y lingüista Mahmoud Ali Makki en la novela “Doña Bárbara” de Rómulo Gallegos.

El licenciado Luis Daniel Álvarez, ayudante académico de la Revista Argos, especialista en Sistemas y Procesos Electorales en la Univer-sidad Central de Venezuela UCV y cursante de la maestría en Ciencia Política en la Universidad Simón Bolívar USB aborda la compleja reali-

EDITORIAL

Argos_vol28_54.indd 11 25/10/11 10:38

Page 12: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

arg so

12

dad política boliviana en el artículo “Los partidos políticos en Bolivia: la volatilidad de un país expresada en sus organizaciones políticas”.

Las profesoras María Romero Cuadrado, Marta Solórzano y Milagros Gutiérrez de la Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED, España, aplican la metodología multicriterio MACBETH para encon-trar una clasificación de las diversas metodologías docentes desde el punto de vista del alumnado en el artículo “El aprendizaje experien-cial como metodología docente: aplicación del método MACBETH.”

La profesora del Departamento de Ciencias Económicas y Adminis-trativas de la Universidad Simón Bolívar USB, María Antonia Cervilla de Olivieri, nos presenta el artículo “Fases y Factores Críticos de Éxi-to en la Evolución de una Empresa Innovadora de Base Tecnológica (EIBT): el caso de Movil+ C.A.”

Posteriormente el profesor Ricardo Gaete Quezada de la Universidad de Antofagasta, Chile, presenta una propuesta para construir indica-dores que permitan medir los aspectos fundamentales de los proce-sos de responsabilidad social universitaria a los efectos de lograr que las Universidades trabajen sobre las necesidades del entorno.

A continuación la profesora Zahiry Martínez Araujo del Departamento de Ciencia y Tecnología del Comportamiento de la Universidad Simón Bolívar USB y del Departamento de Psicología Social de la Escuela de Psicología de la Universidad Central de Venezuela UCV parte de algu-nos planteamientos teóricos para explicar la forma en la que el vene-zolano le da sentido a su vida en una época de profunda polarización.

Seguidamente la profesora Claudia Toca Torres de la Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia, recurre a diversas fuentes de información para analizar el impacto ambiental que provocan diversas empresas que operan en Bogotá.

Para cerrar esta edición Juan Peña Torres, profesor de Psiquiatría del Colegio Universitario de Rehabilitación May Hamilton de Caracas, Venezuela y el profesor Carlos Torrealba de la Universidad Simón Bo-lívar USB, nos presentan el artículo “Formas Poéticas y Temática del Joropo Central Venezolano.”

Profesor Hernán CastilloDirector

Argos_vol28_54.indd 12 25/10/11 10:38

Page 13: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

arg so

13

A R T ÍC U L O

Las revistas técnicas y de arquitectura (1880-1945). Periodismo especializado y modernización en Argentina

Silvia Augusta CirviniINCIHUSA CONICET. Mendoza, Argentina

Resu men En Argentina, el desarrollo del periodismo especializado en ar-quitectura fue posible en el marco del proceso modernizador de fines del si-glo XIX, que dio impulso a esta actividad ligada a la función de los técnicos e intelectuales en la construcción de consenso y hegemonía. La historia del desarrollo del periodismo en el caso argentino está profundamente ligada a los distintos “momentos” del proceso de modernización, en donde se combi-nan varios de sus principales factores (inmigración, urbanización, movilidad social, educación pública) en lo que podemos denominar la construcción de la demanda, es decir, la conformación de un público lector. El periodismo técnico surgirá a fines del siglo XIX con la creación de las instituciones de formación profesional vinculadas a la ingeniería y la arquitectura y alcanzará especificidad y variedad a medida que avanza el siglo XX, acompañando el crecimiento y consolidación del campo disciplinar de la arquitectura. En la actualidad estas publicaciones constituyen una valiosa fuente para abordar el estudio de la arquitectura del siglo XX y comprender la participación de los técnicos (ingenieros y arquitectos) en el proyecto modernizador.

La aparición y difusión de las revistas de arquitectura, entre los arquitectos y sus potenciales clientes, contribuyó a aglutinar la identidad de la naciente corporación hallando un espacio en un país floreciente con un promisorio futuro. Todo grupo que funda, dirige y sostiene una revista es porque tiene algo importante que decir. Entre los técnicos, la palabra no es sólo palabra sino que implica acción, transformación del mundo real: en las revistas se insta al debate, se promueven conductas y modelan prácticas, se establecen códigos que apuntan a homogeneizar el campo disciplinar, a construir la propia identidad, a diferenciarse de los “advenedizos” y a legitimarse frente a comitentes y clientes.

Argos_vol28_54.indd 13 25/10/11 10:38

Page 14: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Las revistas técnicas y de arquitectura (1880-1945). Periodismo especializado y modernización en ArgentinaSilvia Augusta Cirvini / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 13-60

arg so

14

Este trabajo analiza el papel clave que tuvo la prensa técnica en el desarro-llo de los principales temas vinculados a la modernización y a la legitima-ción de la labor de los agentes del campo arquitectónico. El artículo apunta asimismo, a delinear un detallado mapa de las publicaciones del período en el país, con una caracterización y explicación contextual que permita vincularlas a la cultura del siglo XX, brindando a la vez una herramienta de análisis para su abordaje como fuente en investigación histórica.

Pa labra s c lave Revistas técnicas y de arquitectura, modernización, campo disciplinar y profesional, siglos XIX y XX, historia cultural, perio-dismo especializado.

The Technical Magazines of Architecture (1880-1945). Specialist journalism and modernization process in Argentina

Su m ma r y In Argentina, the development of specialist journalism in ar-chitecture was possible in the frame of the modern process at the end of the 19th century, which gave impulse to this activity tied to the function of the technical personnel and intellectuals in the construction of consensus and hegemony. The history of the development of journalism in the Argen-tine case is deeply tied to the different “moments” of the process of moder-nization, where several are combined like principal factors (immigration, urbanization, Social mobility, and public education) in what we can name the construction of the demand, that is to say, the conformation of a reading public. Technical journalism arose at the end of the 19th century with the creation of the institutions of vocational training linked to engineering and architecture reached specificity and variety in the 20th century, accompan-ying the growth and consolidation of the discipline of the architecture. At present these publications constitute a valuable source to approach the stu-dy of architecture of the 20th century and to understand the participation of the technician (engineers and architects) in the modern project.

The appearance and diffusion of the magazines of architecture, between ar-chitects and their potential clients, helped to agglutinate the identity of the nascent corporation finding a space in a flourishing country, pure promise and future. Every group that founds directs and finances a magazine does it because they have something important to say. Between technical per-sonnel, the word is not only a word, it implies action, transformation of the real world: in the magazines it is urged to discuss.  Conducts are promoted and shape practices, there are established codes that point to homogenize

Argos_vol28_54.indd 14 25/10/11 10:38

Page 15: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Las revistas técnicas y de arquitectura (1880-1945). Periodismo especializado y modernización en ArgentinaSilvia Augusta Cirvini / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 13-60

arg so

15

the field of discipline, to construct their own identity, to differ from the “upstarts” and to be legitimized opposite clients.

In this paper we analyze the primary role of the technical press in the deve-lopment of the main tie subjects to the modernization and the legitimating of the architect’s work. This article points to delineate a detailed map of the publications at this period in Argentine, with a contextual characterization and explanation that allows them to be linked to the culture of the 20th century, offering a tool of analysis as a source of historical research.

Key words Technical magazines of Architecture, Modernization, dis-cipline and profession, 19th and 20th century, cultural history, specialist journalism.

Les revues techniques et d’architecture (1880-1945). Journalisme spécialisé et modernisation en Argentine

Résu mé En Argentine, le développement du journalisme spécialisé en ar-chitecture a été possible dans le cadre du processus modernisateur de fins du siècle XIX, qui a donné élan à cette activité liée à la fonction de techniques et de l’intellectuelle dans la construction consensus et hégémonie. L’histoire du développement du journalisme dans le cas argentin est profondément attachée aux différents « moments » du processus de modernisation, où on combine plusieurs de leurs principaux facteurs (immigration, urbanisation, mobilité sociale, éducation publique) dans ce que nous pouvons appeler la construction de la demande, c’est-à-dire, la conformation d’un public lecteur. Le journalisme technique apparaîtra à la fin du siècle XIX avec la création des institutions de formation professionnelle liées à l’ingénierie et l’architecture et atteindra spécificité et variété au fur et à mesure qu’avance le siècle XX, en accompagnant la croissance et la consolidation du domaine discipliner de l’architecture. Actuellement ces publications constituent une source pré-cieuse pour aborder l’étude de l’architecture du siècle XX et comprendre la participation des techniciens (ingénieurs et architectes) dans le projet mo-dernisateur. L’apparition et la diffusion des revues d’architecture, entre les architectes et ses clients potentiels, a contribué à agglutiner l’identité de la corporation naissante en trouvant un espace dans un pays fleurissant, avec un futur prometteur, à succès.

Chaque groupe qui fonde, dirige et soutient une revue est parce qu’il a quel-que chose important à dire. Entre les techniciens, le mot n’est pas seule-

Argos_vol28_54.indd 15 25/10/11 10:38

Page 16: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Las revistas técnicas y de arquitectura (1880-1945). Periodismo especializado y modernización en ArgentinaSilvia Augusta Cirvini / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 13-60

arg so

16

ment mot mais implique une action, transformation du monde réel : dans les revues on incite au débat, on promeut des conduites et ils modèlent des pratiques, on établit des codes pour homogénéiser le domaine discipliner, construire l’identité, à différencier elle-même des autres, les « arrivistes », et à légitimer un lieu dans la société, face à l´élite dirigeant et à des clients. Cet article signale tracer une carte détaillée des publications de cette pé-riode dans l´Argentine, avec une caractérisation et une explication contex-tuelle qui permet de les lier à la culture du siècle XX, en offrant à la fois un outil d’analyse pour son abordage comme source en recherche historique.

Mots c lef Revues techniques et d’architecture, de modernisation, savoir discipliner et professionnel, siècles XIX et XX, histoire culturelle, journa-lisme spécialisé.

1. Introducción

En Argentina, el desarrollo del periodismo especializado en arquitec-tura fue posible en el marco del proceso modernizador de fines del siglo XIX, que dio impulso y estuvo acompañado por una importante actividad periodística. Para la elaboración de este artículo hemos uti-lizado las colecciones de revistas técnicas de la Biblioteca Alejandro Christophersen, de la Sociedad Central de Arquitectos, probablemen-te la más completa hemeroteca y biblioteca especializada de arqui-tectura del país.1

Hacia fines del pasado milenio, un grupo de investigaciones diri-gidas a la construcción de una historia cultural de lo político, han puesto en la mira las posibilidades que brinda el uso de las revistas culturales y políticas como fuente, para el análisis del conflictivo siglo XX.2 Las publicaciones periódicas se presentan por una parte, como una fuente legítima y sumamente explicativa para el análisis de los procesos históricos, articulando de manera particular el plano estructural de los fenómenos que atraviesan el siglo con la riqueza de las trayectorias individuales o grupales, materializadas como em-prendimientos editoriales. Por otra parte, estas revistas, bautizadas como “de debate y de combate” (Girbal Blacha- Quatrocchi Woisson, 1997: pp. 13-27) se han convertido en objeto de estudio en sí mis-mas, como empresas culturales de distinto alcance, desarrolladas a lo largo del siglo XX, que ofrecen su continuidad en algunos casos y

Argos_vol28_54.indd 16 25/10/11 10:38

Page 17: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Las revistas técnicas y de arquitectura (1880-1945). Periodismo especializado y modernización en ArgentinaSilvia Augusta Cirvini / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 13-60

arg so

17

su autonomía en otros, como aspectos valiosos frente a la fragilidad de la vida institucional argentina.

Las revistas en Argentina fueron algo más que espacios privilegiados donde expresar ideas e inquietudes; poner en consideración propuestas; canalizar la crítica reguladora de las prácticas al interior de cada campo autónomo; es decir, fueron algo más que el eco de la vida social, políti-ca y cultural en estas tierras de modernización temprana y periférica. Las revistas fueron espacios de gestación de cambios sociales, núcleos de articulación de estrategias grupales, instrumentos de legitimación, expresión de los ideales de un grupo, un movimiento, una generación.

“...Es indudable que la decisión de crear una revista responde a un imperativo donde se cruzan necesidades individuales y colectivas. La aparición y la publicación regular de una revista permiten a sus directores y colaboradores crear una esfera de influencia nada despreciable en el terreno de las actividades intelectuales. (...) una revista es un instrumento muy adecuado en toda estrategia de po-der intelectual.” (Quatrocchi Woisson, 1999: p. 46)

La dimensión de los emprendimientos editoriales a lo largo del siglo XX, fue variada y heterogénea, tanto en cuanto a los recursos disponi-bles para cada empresa, como a la ambición y las expectativas de cada grupo gestor de estos proyectos. La tirada y la continuidad en el tiempo fueron factores objetivos, a veces importantes pero no decisivos, en el impacto social que produjeron las publicaciones. En el caso de las revis-tas técnicas o especializadas en determinados campos disciplinares, la acotada difusión que tuvieron no fue un síntoma de fracaso sino todo lo contrario, fue el efecto deseado de la llegada selectiva que buscaron tener dentro de la elite dirigente. Cuando se deseaba alcanzar una lle-gada más amplia, cuando era necesario conmover la “opinión pública”, se publicaba en los periódicos y diarios. Generalmente, la publicación periodística –como en la actualidad– apuntaba a informar y llegar a un gran público y por lo tanto, en temas específicos como lo arquitectónico, servía para difundir lo producido en otro sitio con anterioridad (congre-so, revista, institución profesional, científica, académica).

El ámbito de las revistas, en cambio, plantea en primer lugar un es-pacio de debate entre iguales, contradictorio y conflictivo a veces, tolerante y conciliador en otras ocasiones, pero siempre dentro de

Argos_vol28_54.indd 17 25/10/11 10:38

Page 18: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Las revistas técnicas y de arquitectura (1880-1945). Periodismo especializado y modernización en ArgentinaSilvia Augusta Cirvini / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 13-60

arg so

18

los límites de una elite intelectual y social que a lo sumo encuentra como para-destinatarios a quienes se hallan ubicados en posiciones semejantes en el espacio social, o actores, cuyo reconocimiento, con-vencimiento o interpelación era importante para la corporación.

Es significativo considerar la llegada y circulación que pudo haber tenido una publicación: en el caso de nuestras revistas técnicas, aun-que se tratara de publicaciones institucionales, tenían sin dudas, un público ampliado hacia la elite dirigente (política y económica); los arquitectos eran a principios del siglo XX muy pocos, aun si sumamos los ingenieros dedicados a la arquitectura no obtenemos una cifra que justifique una publicación restringida a ellos. Hay en esta labor editorial de los técnicos una inversión que aparentemente no brinda beneficios inmediatos desde una visión utilitarista. Se trata, desde nuestra perspectiva, de una estrategia colectiva de construcción del propio campo disciplinar donde los portavoces –o enunciadores– al dirigirse a la elite para advertirla o interpelarla sobre algún tema o a los integrantes del campo disciplinar para promover la crítica o la acción en relación a un problema, no hacen sino movilizar el efecto de reconocimiento, con lo cual van consiguiendo consolidar repre-sentaciones en torno de su papel en el juego social y darle contenido al producto diferenciado que ofrecen como arquitectos, proceso en el cual se van constituyendo como tales.

El ámbito de las revistas sirve también para hacer “públicos” los actos y decisiones de un grupo de agentes especializados –una corporación en definitiva– que demanda, en primer lugar, reconocimiento como grupo y en segundo lugar, que necesita a veces consensuar y a veces legitimar su modo de “operar en el mundo” ante el resto de los actores sociales:

“Un autor en el verdadero sentido, es aquel que hace públicas las cosas que todo el mundo sentía confusamente, alguien que posee una capacidad especial, la de publicar lo implícito, lo tácito, que cumple un verdadero trabajo de creación. Cierto número de actos se vuelven oficiales desde que son públicos, publicados. La publi-cación es el acto de oficialización por excelencia. Lo oficial es todo lo que puede ser hecho público, afichado, proclamado, frente a to-dos, ante todo el mundo, por oposición a lo que es oficioso, hasta secreto y vergonzoso; con la publicación oficial (“en el Boletín Ofi-cial”), todo el mundo es a la vez tomado como testigo y llamado

Argos_vol28_54.indd 18 25/10/11 10:38

Page 19: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Las revistas técnicas y de arquitectura (1880-1945). Periodismo especializado y modernización en ArgentinaSilvia Augusta Cirvini / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 13-60

arg so

19

a controlar, a ratificar, a consagrar, y ratifica, y consagra, por su silencio mismo. El efecto de oficialización se identifica con un efec-to de homologación. Homologar, etimológicamente, es asegurar que se dice la misma cosa cuando se dicen las mismas palabras, es transformar un esquema práctico en un código lingüístico de tipo jurídico. Tener un nombre o un oficio homologado, es existir oficialmente. La publicación es una operación que oficializa, por lo tanto legaliza, porque implica la divulgación, el descubrimiento frente a todos, y la homologación, el consenso de todos sobre la cosa así descubierta.” (Bourdieu, 1996: pp.88-89)

La aparición y difusión de las revistas de arquitectura, entre los ar-quitectos y sus potenciales clientes, contribuyó a aglutinar la iden-tidad de la naciente corporación hallando un espacio en un país flo-reciente, pura promesa y futuridad. Todo grupo que funda, dirige y sostiene una revista es porque tiene algo importante que decir. Entre los técnicos, la palabra no es sólo palabra sino que implica acción, transformación del mundo real: en las revistas se insta al debate, se promueven conductas y modelan prácticas, se establecen códigos que apuntan a homogeneizar el campo disciplinar, a construir la propia identidad, a evitar los equívocos y lo confuso. En síntesis, no sólo se recepta la “opinión pública” de los especialistas, sino –y esto es lo más importante– se persigue generar una nueva opinión más decan-tada y legitimada por consenso y por confrontación.

Por último, el lugar privilegiado de la palabra escrita permite pautar toda vez que sea necesario las reglas del juego y proclamar los envites (en la doble acepción de desafío y apuesta) dentro del campo disciplinar. El motor de todo este movimiento al interior del campo es el “capital simbólico” que acumulan los diferentes agentes o grupos desde distin-tas posiciones, situación que es variable en el tiempo a lo largo de me-dio siglo: académicos y eclécticos versus modernos, racionalismo versus neocolonial, vivienda individual o colectiva, en propiedad o en alquiler, serán algunos de los “temas-debates” de los que se ocupará la prensa.

2. El periodismo arquitectónico: de Europa a América

El periodismo especializado en arquitectura surgió en Europa (Fran-cia, Inglaterra y España) a mediados del siglo XIX. En Argentina

Argos_vol28_54.indd 19 25/10/11 10:38

Page 20: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Las revistas técnicas y de arquitectura (1880-1945). Periodismo especializado y modernización en ArgentinaSilvia Augusta Cirvini / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 13-60

arg so

20

este desarrollo fue posible casi cincuenta años más tarde, en el mar-co del proceso modernizador, que había dado impulso a una impor-tante actividad periodística. La historia del desarrollo del periodis-mo en el país está profundamente ligada a los distintos “momentos” del proceso de modernización, en donde se combinan varios de sus principales factores (inmigración, urbanización, movilidad social, educación pública) en lo que podemos denominar la construcción de la demanda, es decir, la conformación de un público lector. Por ello es posible identificar una primera etapa a partir de 1880, donde el periodismo estuvo signado por el importante flujo migratorio (Ci-botti, 2000: pp.379 y ss.); y se caracteriza porque en las principales ciudades del país se editaban numerosas publicaciones periódicas de colectividades extranjeras. En pocos años, hacia fines del siglo la si-tuación había cambiado: disminuyen notablemente las publicaciones extranjeras y la gran mayoría se edita en Buenos Aires. Alrededor de 1914 se consolida el periodismo argentino, con publicaciones que habían aumentado considerablemente en calidad y cantidad (cerca de 500), mientras que sólo se editan una veintena de publicaciones extranjeras.3

Es decir, desde 1910 aproximadamente, puede identificarse un pú-blico ávido de periódicos y revistas en el cruce de dos variables: la alfabetización y homogeneización de la educación pública y el ascen-so social de los vastos sectores medios. Lo nuevo, aquello que con-densa mejor los significados de la época (la actualidad, lo efímero de la moda, lo moderno), está representado por el auge de las revistas ilustradas (culturales y sociales en sentido amplio), entre las que se destacan: Mundo Argentino, Caras y Caretas y Fray Mocho. En medio de este panorama surgirán las revistas especializadas, no sólo arquitectónicas, que si bien apuntan a objetivos específicos y tienen una difusión restringida como se verá, están imbuidas del “espíritu” de la época, su funcionamiento y eficacia responden a una lógica que privilegia la palabra escrita en la conformación de la opinión pública.

Sendos estudios sobre el periodismo arquitectónico en el siglo XIX en Francia y en España, coinciden en señalar la importancia de la actividad editorial en el pensamiento y la labor profesional, en medio de un mundo moderno, cambiante y dinámico. (Lipstadt, et alt, 1980 / Isac, 1987)

Argos_vol28_54.indd 20 25/10/11 10:38

Page 21: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Las revistas técnicas y de arquitectura (1880-1945). Periodismo especializado y modernización en ArgentinaSilvia Augusta Cirvini / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 13-60

arg so

21

Gráfico Nº 1: Portadas de las revistas europeas

Argos_vol28_54.indd 21 25/10/11 10:38

Page 22: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Las revistas técnicas y de arquitectura (1880-1945). Periodismo especializado y modernización en ArgentinaSilvia Augusta Cirvini / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 13-60

arg so

22

Las primeras publicaciones periódicas de arquitectura en España surgen para defender competencias, atribuciones o derechos priva-tivos de los arquitectos, como recurso para propender al engran-decimiento de la arquitectura nacional y finalmente para apoyar la posición ecléctica, frente al exclusivismo tanto de la Academia (cla-sicismo) como de los románticos (goticismo). Según Ángel Isac, en el siglo XIX, las revistas son consecuencia del pensamiento ecléctico y su principal instrumento propagador, de allí que casi no haya revistas «de tendencia», sino que la regularidad es que sean éstas espacios abiertos para divulgar todos los estilos del pasado. Las revistas cons-tituyen un espacio de reflexión, y de “conversión” –según Isac– para aquéllos que a mediados del XIX habían sido educados en la poderosa tradición vitruviana y que contemplaban preocupados dos series de fenómenos: la existencia de otros sistemas arquitectónicos redescu-biertos por el romanticismo y el gótico y cómo el avance científico técnico ubicaba a las construcciones de la ingeniería en el lugar sim-bólico del progreso. (Isac, 1987: p. 118 y ss.)

La prensa en el siglo XIX era un valioso instrumento en el que se con-fiaban los más variados intereses colectivos, medio representativo de la civilización y el progreso, y sus efectos sociales sólo equiparables al impacto que había producido el ferrocarril:

“La aparición del periodismo arquitectónico (...) acontece cuando se acentúan los procesos de diferenciación técnico profesional, exigidos por el modelo de crecimiento industrial que siguen las sociedades europeas más avanzadas” (Isac, 1987: p.117)

En Francia, la revista más importante fue la Revue Générale de l´Architecture et des Travaux Publics, dirigida por César Daly que apareció en 1840. Como Daly se sentía atraído por las doctrinas socia-listas de Fourier, el asociacionismo fue la ideología que hizo de sostén al programa editorial de la revista:

“à tous les hommes de bien, à tous les hommes de science et d’art, afin qu’ils fassent converger à foyer commun les fruits de leurs recherches et leurs observations”. (Daly citado por Isac, 1987: p.112).

Argos_vol28_54.indd 22 25/10/11 10:38

Page 23: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Las revistas técnicas y de arquitectura (1880-1945). Periodismo especializado y modernización en ArgentinaSilvia Augusta Cirvini / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 13-60

arg so

23

La revista propuso una convocatoria amplia que acercase a las distin-tas profesiones (arqueólogos, arquitectos, ingenieros) con los indus-triales y el público en general, que a través de un lenguaje sencillo y de divulgación hiciera accesible a la comprensión de todos los temas arquitectónicos. En general, todas las revistas europeas de mediados del siglo XIX plantearon la colaboración entre arquitectura e ingenie-ría, tenían entre sus propósitos la intención de servir como medio de cooperación entre ambas profesiones, en donde la arquitectura bus-caba alcanzar el prestigio del que gozaba la ingeniería. Las revistas se declaraban “técnicas”, “científicas”, “prácticas”, y hasta “positivas”. En Argentina, las revistas europeas tuvieron una gran difusión entre los profesionales, no sólo en el siglo XIX cuando no existían otras en el país y de ellas dependía estar actualizados en materia profesional, sino también durante las primeras décadas del siglo XX.

El periodismo técnico en Argentina surgirá a fines del siglo XIX con la creación de las instituciones de formación profesional vinculadas a la ingeniería y la arquitectura y alcanzará especificidad y variedad a medida que avanza el siglo XX, acompañando el crecimiento y consoli-dación del campo disciplinar de la arquitectura. En la actualidad estas publicaciones constituyen una valiosa fuente para abordar el estudio de la arquitectura del siglo XX y comprender la participación de los técnicos (ingenieros y arquitectos) en el proyecto modernizador.

Tanto en Europa como en América, las revistas actúan como medios de identificación cultural, espejo de los signos de distinción que permite a los arquitectos conocerse y reconocerse en ellos, siendo al mismo tiempo el “lugar” del discurso de legitimación de arquitectos frente a ingenieros y el instrumento más utilizado para dirimir las controversias profesionales.

Pero también, las publicaciones periódicas eran medios de cono-cimiento, más eficaces y útiles que los manuales y tratados, tanto para difundir el saber histórico y arquitectónico como la información técnica acerca de nuevos materiales y del rápido desarrollo de la in-dustria de la construcción. Los buenos libros eran caros, escasos, en cambio una hoja periódica (feuille d´annonces), el antecedente direc-to del periodismo arquitectónico, podía presentar una información abundante y variada a un bajo costo y al alcance, tanto económico como intelectual de todos.4

Argos_vol28_54.indd 23 25/10/11 10:38

Page 24: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Las revistas técnicas y de arquitectura (1880-1945). Periodismo especializado y modernización en ArgentinaSilvia Augusta Cirvini / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 13-60

arg so

24

Un tema clave a la hora de llevar a cabo la publicación de una re-vista, al menos en el caso de Argentina que hemos analizado, era el de los recursos económicos y financieros para la edición. Cuando se trataba de la publicación oficial de una corporación, cuanto más sólida y solvente fuera ésta, más estabilidad, calidad de edición y continuidad tendría la revista. Esto explica el hecho que los inge-nieros argentinos, con asociaciones más sólidas, hayan tenido ya en el siglo XIX publicaciones propias, ya sea de sus organizaciones profesionales (“Ingeniero Civil”,1888), o tuvieran una clara hege-monía en las oficiales (“Memorias de la Oficina de Ingenieros Na-cionales”,1870). En cambio, la débil organización corporativa de los arquitectos hizo más vulnerables y efímeros los intentos de editar una revista propia.5

Los anuncios publicitarios en la prensa técnica y arquitectónica cum-plían una doble función: por un lado, aportar recursos financieros para la edición, por otro brindar información de las novedades técni-cas del mercado de la construcción.

El contenido de las revistas argentinas contemplaba secciones ca-racterísticas o típicas, que podían variar su importancia relativa de acuerdo con la índole de la publicación, si era órgano oficial de una institución corporativa, si era un emprendimiento comercial inde-pendiente o si estaba ligada a ámbitos artísticos, culturales o estu-diantiles. Las principales secciones eran las referidas a: editoriales de opinión, cuestiones disciplinares o doctrinales del arte arquitec-tónico, información bibliográfica, anuncios oficiales, temas científi-cos y técnicos, temas legales, asuntos urbanos y de higiene, con-vocatorias a concursos y exposiciones, etc. A medida que avanzaba el siglo XX aumentaba la importancia de la información comercial publicada en las revistas, indicador del desarrollo diversificado de la industria de la construcción. Toda revista de cierta importancia contaba también con una sección extranjera, que contenía informa-ción general y traducciones de artículos de importantes referentes del campo disciplinar en Europa. Finalmente, un componente indis-pensable de las buenas revistas era el material gráfico: ilustraciones, fotografías y reproducciones de planos y croquis de obras tanto na-cionales como extranjeras.

Argos_vol28_54.indd 24 25/10/11 10:38

Page 25: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Las revistas técnicas y de arquitectura (1880-1945). Periodismo especializado y modernización en ArgentinaSilvia Augusta Cirvini / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 13-60

arg so

25

3. Las revistas como fuentes para la investigación histórica. El caso argentino.

Los temas de investigación vinculados al desarrollo del campo disci-plinar así como la evolución del pensamiento y la práctica de la pro-fesión encuentran una valiosa fuente en la producción textual de los técnicos, en general, expresada en publicaciones periódicas prove-nientes de espacios especí ficos como las asociaciones profesionales, los foros científi cos, las organizaciones académicas.6 Las revistas téc-nicas aparecen en Argentina a fines del siglo XIX como un correlato de la organización de asociaciones profesionales, científicas y acadé-micas tanto de la ingeniería como de la arqui tectura, convirtiéndose en órganos difusores de ideas y propues tas en torno del quehacer profesional. Las publicaciones anteriores vinculadas a lo arquitectó-nico, eran todas oficiales, pertenecientes a las primeras reparticiones estatales de administración territorial, donde predominaban ingenie-ros.7 El primer antecedente de una publicación comercial referida a arquitectura, lo constituyó en 1874 la Revista de Arquitectura y de Trabajos Públicos, Periódico de los arquitectos, arqueólogos, indus-triales y propietarios (Buenos Aires), dirigida por el Ingeniero Arqui-tecto francés Teodoro Juan de Groux de Patty.8

La aparición cronológica de los órganos de la prensa corporativa se corresponde con el desarrollo habido en la delimitación de los cam-pos disciplinares y con la modificación de las prácticas profesiona-les a medida que se profundiza la modernización como proceso de transformación mate rial de la cultura. Así surgirá primero la Revis-ta Técnica (1895), con temas de Ingeniería, Arquitectura, Minería e Indus tria, luego La Ingeniería (1897), órgano oficial del Centro Na-cional de Ingenieros, con todas las ramas de la disciplina, más tarde Arquitectura (1904) como apartado específico dentro de la Revista Técnica. En 1910 se crea el Centro de Estudiantes de Arquitectura y al año siguiente se funda la Revista del Centro de Estudiantes de Arquitectura (1911), que tendrá la efímera vida de un año. Finalmen-te se crea la Revista de Arquitectura (1915), en primer lugar porta-voz del Centro de Estudiantes de Arquitectura y luego, desde 1917, también de la Sociedad Central de Arquitectos. Esta última Revista que tendrá una permanencia ininterrumpida de casi cincuenta años (hasta 1962), será el órgano principal de expresión del conjunto de la

Argos_vol28_54.indd 25 25/10/11 10:38

Page 26: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Las revistas técnicas y de arquitectura (1880-1945). Periodismo especializado y modernización en ArgentinaSilvia Augusta Cirvini / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 13-60

arg so

26

corporación. Si bien coexistieron durante algunos períodos revistas técnicas que expresaron otras voces, como Nuestra Arquitectura (1929) y El Arquitecto (1919), ninguna tuvo la continuidad –dentro del período de estudio–, ni el peso, ni la pluralidad de voces y de de-bates que ofreció la Revista de Arquitectura.

La difusión de las publicaciones especializadas, durante las primeras décadas del siglo, estuvo restringida al reducido grupo de los mismos técnicos y como paradestinatarios, a la elite dirigente, de quien re-quieren reconocimiento; su función central es aglutinante e identifi-catoria con un discurso eminentemente prescriptivo de lo que “debe ser” la profesión.

No ha sido posible determinar la tirada que tuvieron cada una de es-tas publicaciones, sí en cambio, señalamos en cada caso su periodici-dad. En cuanto al sistema de distribución y venta, lo habitual era por suscripción anticipada o a través de las instituciones (canje o venta), hasta los años ’50 cuando se generalizan otras formas de comerciali-zación como los quioscos de revistas.

4. Caracterización de las principales publicaciones técnicas y de arquitectura

4.1. Revista Técnica (1895-1918)

Esta revista fue fundada por un ingeniero: Enrique Chanourdie en 1895, quien en el primer número lanza los objetivos interpelando a través de dos editoriales, por una parte al público en general y por la otra a los profesionales del gremio. La primera editorial, muy bre-ve, está dirigida a la prensa. Chanourdie formula como expresión de deseo de la publicación, unirse a las filas de la prensa nacional y ex-tranjera con

“el compromiso de ser siempre fieles a la bandera de princi-pios y de progreso” (...) “para prestar nuestro contingente en pro de los bien entendidos intereses generales...” (Chanourdie, 1895: p.5)

La siguiente editorial más extensa que titula “Nuestros propósitos”, está dirigida en primera persona del plural a todos los iguales, al gremio definido por “todos los ingenieros, arquitectos, agrimensores y constructores”. Chanourdie se presenta como portavoz no sólo de

Argos_vol28_54.indd 26 25/10/11 10:38

Page 27: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Las revistas técnicas y de arquitectura (1880-1945). Periodismo especializado y modernización en ArgentinaSilvia Augusta Cirvini / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 13-60

arg so

27

los profesionales, sino de los “estadistas y demás miembros de la co-lectividad argentina”.

La Revista se ofrece como el lugar propicio para el “estudio de todo tema directamente interesante para el gremio”. Enumera los campos de interés: FFCC, puentes, caminos, hidráulica, minería, arquitectura, mecánica, derecho administrativo, y en fin…“toda innovación o ade-lanto que encuadren en el vasto marco de la ingeniería moderna”.

En párrafo aparte de los propósitos, se señala el compromiso de ha-cer conocer la acción y la obra de aquéllos que fueron los pioneros. Este recurso de apelación a los orígenes aparecerá de ahora en más, en distintos discursos con diferentes características (más amplios o restringidos, específicos de una rama o especialidad o generales, etc.) pero siempre apuntando a la construcción de un pasado común, al reconocimiento de una identidad aglutinante dentro de una tradi-ción entre iguales, aunque ese pasado no tenga más de dos décadas y las tradiciones estén en gestación. Esta táctica empleada en las re-vistas técnicas también será utilizada por otras publicaciones cultu-rales y políticas de la época, en la medida que ponen en circulación determinadas versiones verosímiles de hechos o de temas de interés (ya sea la historia de un grupo, las tendencias artísticas o la estética urbana). En muchos casos contribuyen a construir una realidad aún en formación o a promover una representación colectiva. De algún modo, toda publicación que opera de este modo se anticipa a la reali-dad y contribuye a constituirla.

Finalmente la revista, de aparición mensual, se erige en defensora del interés general de la sociedad al anunciar como propósito

“muy especialmente, la decisión de combatir esas propues-tas (...) antes destinadas a favorecer intereses de particulares que a llenar necesidades verdaderas, tendientes a fomentar el progreso de la nación”. (Chanourdie, 1895: p.6)

Si bien se trata de una revista de ingeniería, fundada, dirigida y finan-ciada por un ingeniero, la publicación le otorga una gran importancia a la arquitectura, entendida como rama especializada de la ingenie-ría, especialidad por la que Chanourdie tenía singular predilección y vocación. Entre 1895 y 1904, la revista tendrá una sección especial dedicada a temas de arquitectura, desde 1904 y hasta 1916 Chanourdie

Argos_vol28_54.indd 27 25/10/11 10:38

Page 28: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Las revistas técnicas y de arquitectura (1880-1945). Periodismo especializado y modernización en ArgentinaSilvia Augusta Cirvini / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 13-60

arg so

28

editará un apartado o suplemento llamado “Arquitectura” (ver siguien-te publicación). Los principales colaboradores de la Revista Técnica serán en su gran mayoría ingenieros, aun en temas de arquitectura: el propio Enrique Chanourdie, Manuel Bahía, Pastor Tapia, Claro Das-sen, Miguel Tedin, Pablo Mantegazza, etc. También publicarán recono-cidos arquitectos académicos como Eduardo Le Monnier (quien diseña dos portadas) y el joven Alejandro Christophersen.

En 1895 también se funda la revista La Ingeniería, órgano oficial del flamante Centro Nacional de Ingenieros, no incorporada al con-junto de revistas analizadas. Consideramos más conveniente la in-clusión de la Revista Técnica, que no tiene un perfil tan específi-camente ingenieril y que, en cambio, es altamente representativa del período de deslinde de los “habitus” de ingenieros y arquitectos, en la etapa inicial del proceso fundacional del campo disciplinar de la arquitectura en el país. Asimismo la Revista Técnica muestra con claridad la riqueza del fin de siglo, con el surgimiento de múl-tiples saberes especializados que trajo aparejada la modernización, su progresiva autonomía y su articulación con los diferentes campos de aplicación (irrigación, arquitectura, materiales, urbanismo, sa-neamiento, etc.)

4.2. Arquitectura (1904-1916) (Suplemento de la Revista Tecnica)

Esta revista nace en marzo de 1904 de una inquietud de Enrique Chanourdie: convertir la sección de Arquitectura de la Revista Téc-nica en un suplemento mensual independiente, con portada, temario propio y cierta autonomía. Le propone entonces a la Sociedad Central de Arquitectos (S.C.de A.) que se hallaba en pleno relanzamiento de su actividad, bajo la presidencia de Alejandro Christophersen, llegar a un acuerdo para convertir la publicación en órgano oficial de la ins-titución. Con la mediación del Arq. Eduardo Le Monnier se convino que la Sociedad entregaría una subvención anual de mil pesos a cam-bio de cien ejemplares mensuales de la revista (treinta para canje y setenta para los socios) y que la institución tendría una representa-ción en la redacción de la publicación. 9

Así apareció en abril de 1904, el primer número del suplemento lla-mado Arquitectura que mostró durante más de diez años el mundo arquitectónico del Buenos Aires del 900 a través del tamiz selectivo y elitista de la Sociedad Central de esos años. Los colaboradores de ma-

Argos_vol28_54.indd 28 25/10/11 10:38

Page 29: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Las revistas técnicas y de arquitectura (1880-1945). Periodismo especializado y modernización en ArgentinaSilvia Augusta Cirvini / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 13-60

arg so

29

yor presencia son los miembros de la S.C.de A. y el propio Chanourdie, quien desde las editoriales va trazando un perfil de las inquietudes, los conflictos y los temas que se desarrollan en ese dinámico período, que abarcó los dos centenarios, el de Mayo (1910) y el de la Indepen-dencia (1916). Los temas más frecuentes que aborda la publicación tienen que ver con la cultura arquitectónica, las críticas a la gestión municipal en Buenos Aires por las conflictivas “diagonales”, los con-cursos de arquitectura y el tema de la vivienda obrera, el cual apare-ce aún como problema del higienismo y es tratado integralmente por ingenieros (Selva, Chanourdie y Fernández Poblet y Ortúzar). Los temas tratados en los artículos muestran su articulación con la mo-dernización: la vivienda popular, el saneamiento y embellecimiento de las áreas centrales y la promoción del desarrollo científico técnico del país. Se publicaron un total de ciento diecinueve (119) números a lo largo de sus doce años de vida.

Argos_vol28_54.indd 29 25/10/11 10:38

Page 30: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Las revistas técnicas y de arquitectura (1880-1945). Periodismo especializado y modernización en ArgentinaSilvia Augusta Cirvini / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 13-60

arg so

30

Gráfico Nº 2 : Portadas de Revistas argentinas

Primera viñeta de la Revista Técnica (1895 – Chanourdie)

Viñeta del Suplemento Arquitectura de la Revista Técnica (1906)

Viñeta diseñada por Le Monnier para la Revista Técnica (1900)

Viñeta del primer número de Arquitectura, suplemento de la Revista Técnica (Le Monnier1904)

Gráfico Nº 2: Portadas de las revistas argentinas

Argos_vol28_54.indd 30 25/10/11 10:38

Page 31: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Las revistas técnicas y de arquitectura (1880-1945). Periodismo especializado y modernización en ArgentinaSilvia Augusta Cirvini / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 13-60

arg so

31

4.3. Revista del Centro de Estudiantes de Arquitectura (1911-1912)

Esta revista aparece en septiembre de 1911 como órgano oficial del flamante Centro de Estudiantes de Arquitectura (CEA) creado en 1910 para diferenciarse de los estudiantes de Ingeniería. La publi-cación es el corolario de un proceso de gestación de dos años que culmina con la escisión del CEA dentro de la Facultad de Ingeniería:

“La fundación de un nuevo Centro en una Facultad donde ya exis-tía otro, el que sólo representaba los intereses de los estudiantes de una ciencia y no de un arte, parecía inusitado, atrevido, revo-lucionario, y traía aparejado un conflicto, planteando una serie de problemas complejos, que afectaba los intereses valiosos de ambas partes” (...) (Editorial s/a RCEA, Agosto-setiembre 1911: pp.1-2)

El conflicto, según los promotores de la Revista, sólo pudo resolverse creando otro Centro, que pregonaba llevar a cabo un:

...“programa de lucha noble y sincera (...): la defensa de nuestros in-tereses comunes; proporcionar a los asociados todos los elementos útiles para completar sus conocimientos adquiridos en las aulas; el bienestar social y la reglamentación de la profesión del arquitecto”. (Editorial s/a RCEA, Agosto-setiembre 1911: pp.1-2)

Este primer número señala como etapa superada los conflictos y ava-tares recorridos por los estudiantes: la salida prematura de la “Revista Arquitectónica”10, la falta de cohesión de los primeros tiempos del grupo, al que en ese mismo año de 1911, afectó considerablemente la muerte del primer presidente del Centro de Estudiantes, Juan M. Cáceres.

Por otra parte, en los inicios de esta actividad editorial, la lucha gre-mial queda planteada por los alumnos como objetivo estratégico:

“Ya ha pasado a la Historia aquella época en que escaseaban los profesionales titulados” (...) “se ha esfumado para siempre aque-lla rudimentaria época en que los arquitectos eran simples cons-tructores de obras, que confiaban a la tradición y se transmitían de oído y de oficio las proporciones y bellezas arquitectónicas, co-rrompiendo y desfigurando los órdenes y estilos clásicos.” (Edito-rial s/a RCEA, Agosto-setiembre 1911: pp.3-4)

Argos_vol28_54.indd 31 25/10/11 10:38

Page 32: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Las revistas técnicas y de arquitectura (1880-1945). Periodismo especializado y modernización en ArgentinaSilvia Augusta Cirvini / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 13-60

arg so

32

En este manifiesto inaugural se interpela a la Sociedad Central de Arquitectos:

“Desearíamos ver en la Sociedad Central de Arquitectos una ayuda mutua y sincera. Desde mucho tiempo se ha argüido de que esa socie-dad se basta como ejecutiva para por sí sola obtener lo que nosotros auspiciamos; y sin embargo, ella yace envuelta en una impenetrable oscuridad, lo que obliga a interrogarnos si realmente existe y tiene vida activa.” (Editorial s/a RCEA, Agosto-setiembre 1911: pp.3-4)

Un año más tarde, Carlos Becker como director de la Revista aborda en un artículo las dificultades de forjar un “espíritu estudiantil” en la Escuela y de alcanzar los objetivos propuestos con la fundación del Centro y su revista:

“Nuestros centros de estudiantes que al fundarse, según muy claro lo establecen las bases de los estatutos, tuvieron en cuenta el fo-mento del buen espíritu y de la solidaridad entre sus asociados al par que llenar paulatinamente las necesidades que se presentaran en el curso de cada estudio, para hablar con verdad no han podi-do cumplir hasta hoy más que con parte de sus hermosas prome-sas; porque si bien es cierto que ellos con sucesivas publicaciones, patrocinando conferencias y otorgando distinciones, han logrado realizar en forma bien brillante la parte material de sus progra-mas, la otra parte de los mismos, la primera, de fines puramente morales, pero por lo mismo la más simpática, ha quedado en agua de borrajas”. (Becker, RCEA. Agosto de 1912: p.173)

El CEA no tuvo aceptación oficial en la Federación Universitaria Argen-tina (FUA) en sus primeros tiempos de existencia; este hecho, según lo expresado en la Revista, fue considerado por los promotores como un gesto discriminatorio respecto de los futuros arquitectos. El motivo, que no se hace explícito en el artículo de Becker, debió haber sido la imposi-bilidad o la negativa de admitir dos centros para la misma Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas, que ya tenía su Centro de Estudiantes hegemonizado por los alumnos de Ingeniería. Recordemos que Arquitec-tura era una carrera incluida dentro de la currícula de la de Ingeniería.

El enojo era explicable entre los estudiantes de Arquitectura ya que esto significaba una doble herida: la falta de reconocimiento social

Argos_vol28_54.indd 32 25/10/11 10:38

Page 33: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Las revistas técnicas y de arquitectura (1880-1945). Periodismo especializado y modernización en ArgentinaSilvia Augusta Cirvini / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 13-60

arg so

33

como grupo diferenciado y el triunfo implícito de los estudiantes de ingeniería que manejaban el Centro reconocido.

... “que esa Federación no ha tenido hasta hoy escrúpulo alguno en no admitir en su seno a un centro de reciente creación como el nuestro, invocando ridículos principios de unión y de interés general. Ella, que se dice Federación Universitaria, significando con estas palabras que reúne en sus filas a todos los estudiantes universitarios, no acepta como uno de sus componentes a nuestra asociación, por haber sus fundadores cometido la grave falta de velar por sus intereses y tratar en esa forma de mejorar la crítica situación por la que en los momentos de fundarla atravesaban.” (Becker, RCEA. Agosto de 1912: p.173)

La revista era una publicación modesta desde el punto de vista edito-rial, pero polémica, dinámica, “de combate”, en cuanto al contenido, que mezclaba reflexiones con caricaturas, discurso gremial confron-tativo con apuntes o documentos de estudiantes en crípticos lengua-jes. Los mejores y más activos alumnos de la escuela formaron parte del Centro de Estudiantes que mantuvo estrecha relación con otras organizaciones juveniles, participando años más tarde del movimien-to de la Reforma universitaria, de Congresos internacionales de es-tudiantes, de viajes de estudio por el interior del país y por el viejo mundo, etc. Así aparecen cronológicamente: Carlos Becker, Carlos Ancell, Hugo Garbarini, Raúl J. Álvarez, Ángel Silva, Ángel Pascual, Héctor Greslebin, Alberto Prebisch, entre otros.

El cierre de la revista del Centro, en 1912, no desalentó al grupo a con-tinuar activos y a mantener y alimentar un núcleo de efervescencia y masa crítica. El entusiasmo, la actividad y la cohesión que alcanzaron y que sostuvieron les permitió no desintegrarse, sino por el contrario crecer y consolidarse para formar en 1915 el grupo fundacional de la Revista de Arquitectura.

4.4. Revista de Arquitectura (1ª época 1915-1917 y 2ª época 1917-1962)

1ª época 1915-1917

Esta revista tuvo papel muy importante en el proceso de constitu-ción del campo disci plinar de la arquitectura, cuando ésta adquiere

Argos_vol28_54.indd 33 25/10/11 10:38

Page 34: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Las revistas técnicas y de arquitectura (1880-1945). Periodismo especializado y modernización en ArgentinaSilvia Augusta Cirvini / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 13-60

arg so

34

una cierta autonomía frente a otros saberes y otras prácticas pro-fesionales. Tuvo un gran protagonismo en la definición del nuevo perfil de la disciplina, como lugar de desarrollo de los conflictos en la segunda y tercera década del siglo veinte. (González Montaner, 1985: p. 40 y ss)

Si bien Arquitectura había sido la primera publicación específica de la disciplina, no dejaba de ser un apartado de la Revista Técnica, creada y dirigida por un ingeniero, Enrique Chanourdie (que también se declaraba arquitecto). La Revista de Arquitectura fue entonces el primer órgano de divulgación, información y difusión de ideas con una producción conducida por estudiantes de arquitectura, con la colaboración de arquitectos y con una circulación también orientada en forma especial a este grupo.

Es sintomático también el hecho de que fuera fundada por el Centro de Estudiantes de Arquitectura en julio de 1915, apoyados por un grupo de estudiantes de Bellas Artes y de arquitectos protecto res. El proyecto editorial apuntaba a constituir un bloque, con identidad y recursos propios, diferenciado respecto de los otros agentes de la construcción, que dominaban tanto en las prácticas profesionales como en el desarrollo de la industria de la cons trucción, donde a los arquitectos les resultaba aún difícil definir su lugar. Ahora bien, aun-que existía una cierta política de alian zas, el eje diferenciador, en relación con el resto de los actores, era la formación artística:

“La arquitectura reclamaba para sí la posibilidad de proveer a las construcciones el plus artístico diferencial que inhabili-taba el accionar de otros agentes de la edilicia. De esta mane-ra intentaba apropiarse de un emergente mercado urbano de bienes simbólicos, surgido en el marco de los grandes cambios de principios de siglo.” (González Montaner, 1985: p 42)

Uno de los ingredientes que tuvo este momento fundacional de la Revista fue el apoyo y la concurrencia de otros campos de la cultura, como la literatura y las artes plásticas. A los arquitectos protectores, se sumaron importantes personalidades del campo de la literatura como Ricardo Rojas y Leopoldo Lugones, de la ingeniería como Do-mingo Selva y Ángel Gallardo y hasta practicantes de las ciencias físico-naturales.

Argos_vol28_54.indd 34 25/10/11 10:38

Page 35: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Las revistas técnicas y de arquitectura (1880-1945). Periodismo especializado y modernización en ArgentinaSilvia Augusta Cirvini / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 13-60

arg so

35

Gráfico 3: Las revistas técnicas y de arquitectura en Argentina entre 1895 y 1960

La Revista de Arquitectura, dirigida por los estudiantes, será el pri-mer órgano que enarbola la necesidad de desarrollar una propuesta original en el campo disciplinar y la conveniencia de la autonomía cultural. El tema de la “arquitectu ra nacional”, del “renacimiento ar-gentino”, aparece en los textos como una isotopía fundacional de un nuevo enfoque del ejercicio profesional dentro de la disciplina, vincu-lando a los arquitectos a la literatura, el arte, y en general a todos los intelectuales que se proponían repensar la condición propia, desde las “fuentes de la historia y la naturaleza”. Los propósitos que enar-bolan en la primera página del primer número dicen:

...“Nuestra arquitectura deberá plasmarse en las fuentes mismas de nuestra historia, de acuerdo con razones de orden natural y climatérico (sic) que fundamenten la obra a realizar. La Edad Co-lonial en el tiempo; toda América subtropical en el espacio: he aquí dos puntos de mira necesarios de toda evolución benéfica, que res-ponda en lo venidero a la formación de una escuela y de un arte nacional en materia de arquitectura. Al estudio y conocimiento de los elementos de que disponemos; al propósito de analizarlos, discutirlos y difundirlos, ha de responder esta publicación.” (Pro-pósitos, s/a RA, 1915, p.2)

Las búsquedas de los nuevos rumbos fueron confiadas a la juventud. Dentro de los arquitectos (profesores de la Escuela de Arquitectura y colaboradores de la Revista) había opiniones divergentes en relación con la orientación de estas búsquedas entre los alumnos. Hay coinci-dencia, sin embargo, en que lo nuevo ha de surgir de los jóvenes. Los artículos de esta revista evidencian las relaciones entre el movimien-to juvenilista (conocido también como arielismo), la reforma univer-

Argos_vol28_54.indd 35 25/10/11 10:38

Page 36: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Las revistas técnicas y de arquitectura (1880-1945). Periodismo especializado y modernización en ArgentinaSilvia Augusta Cirvini / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 13-60

arg so

36

sitaria y este momento fundacional de la Revista de Arquitectura de los estudiantes.

Tanto Pablo Hary (profesor) como Héctor Greslebin (alumno), Ale-jandro Christophersen (profesor) como Martín Noël (joven arquitec-to), expon drán desde los primeros números de la Revista, sus puntos de vista en torno de las búsquedas de la nueva arquitectura nacional, material éste que constituirá el soporte teórico para el debate sobre estos temas entre los alumnos.

La Revista registrará los profundos movimientos que afecta ron a la disciplina en estos primeros años, donde se entrecruzan los conflic-tos externos que sostienen los arquitectos con otros agentes del ám-bito de la construcción, con los conflictos al interior del campo de la arquitectura por la hegemonía de los diferentes proyectos estéticos:

“Si bien tanto arquitectos como estudiantes se en frentaban con los ingenieros para constituirse en los hacedores de la ciudad, a su vez los estudiantes, embanderados en la corriente denominada nacionalismo también se enfrentaban en forma embrionaria a sus maestros academicistas en competencia por la validez de sus pro-yectos estéticos.” (González Montaner, 1985: p 42)

En esta etapa de la revista se plantean nuevos temas dentro del gre-mio que se desarrollarán en los años siguientes, como el mencionado de la “arquitectura nacional”, la relación de los arquitectos con los otros agentes del campo, ingenieros y constructores, la reglamenta-ción profesional, etc. También heredaron de la revista Arquitectura algunos temas de debate que permanecían activos, como la práctica de los Concursos de arquitectura y aún temas más antiguos, del siglo XIX, como era la legitimación del saber técnico frente al poder políti-co, cruzada que unía a ingenieros y arquitectos.

2ª época 1917-1962

Hacia 1917 el éxito y la difusión que había alcanzado la revista en los dos primeros años, motivó que la Sociedad Central de Arquitectos buscara unirse al proyecto de los estudiantes en un intento de co-optación política en la lucha por la hegemonía del campo disciplinar. Como dijimos, la Sociedad de Arquitectos había tenido, entre 1904 y 1916, como órgano oficial de la institución a Arquitectura, apar tado

Argos_vol28_54.indd 36 25/10/11 10:38

Page 37: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Las revistas técnicas y de arquitectura (1880-1945). Periodismo especializado y modernización en ArgentinaSilvia Augusta Cirvini / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 13-60

arg so

37

de la Revista Técnica. Recién en 1917 la Sociedad fundó una publica-ción propia como órgano oficial, Revista de la Socie dad Central de Arquitectos, que tuvo la corta vida de tres núme ros.11

Mientras la Revista de Arquitectura creada por el Centro de Estu-diantes había formula do sus propósitos en dirección a la búsqueda de una arquitectura nacional, como arte y cultura propia, inspirada en nuestra historia y apoyada en los recursos de la naturaleza y el clima, la de la Sociedad Central lo había hecho en términos muy diferentes. Sus propósitos estaban orientados a fines más políticos, en un senti do amplio, de inserción institucional dentro de la sociedad civil y de una articulación con la modernización que imponía el modelo económico del capitalismo en expansión.

“Nuestra sociedad necesita como complemento de su organización un órgano que exteriorice los actos de la misma y que facilite las relaciones con los otros centros de igual índole; que sirva de apoyo a los socios en cualquier tiempo que discutan y traten las múltiples innovaciones y mejoras que puedan proyec tarse en la edificación dando a conocer los adelantos que en otros países se implantan”. (Nuestros propósitos, RSCA, 1917: p.3)

En julio de 1917 se llega a un acuerdo para fusionar las publicaciones, con la aparente intención de aunar esfuerzos y estrechar vínculos. Dice el acta correspondiente de la S.C.de A.:

“...se ha convenido de común acuerdo con el Presiden te del Centro en lo siguiente: 1º) que la “Revista de la Sociedad Central de Arqui-tectos” deje de aparecer; 2º) que la Revista de Arquitectura, actual “órgano oficial” del Centro de Estudiantes de Arquitectura lo será a la vez de la Sociedad Central de Arquitectos, haciéndole constar en el primer número que debe aparecer en breve, y cambián dose, des-pués de dos o tres números, la carátula de la publicación por otra más adecuada a su nuevo carácter; 3º) que la Sociedad Central de Arquitectos prestará su influencia para que la Revista consiga el mayor número de avisos posible, 4º) que se cederá para uso de la redacción de la Revista, la Sala contigua a la Biblioteca; y 5º) que se nombrarán tres miembros para que en carácter de consejeros, representen a la Sociedad, en la Comisión Redactora de la revista”. (Acta de la SC de A, julio 1917) (el destacado es nuestro)

Argos_vol28_54.indd 37 25/10/11 10:38

Page 38: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Las revistas técnicas y de arquitectura (1880-1945). Periodismo especializado y modernización en ArgentinaSilvia Augusta Cirvini / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 13-60

arg so

38

Queda claro al confrontar los propósitos de ambas publicaciones y los términos del acuerdo de ambas entidades, que lo que se omite decir es precisamente lo más importante. La historiografía sobre el tema –salvo González Montaner– ha obviado tratar este hecho como un conflicto o una lucha de poder al interior del campo y se ha re-ferido eufemísticamente a él como un acto de buena voluntad de las partes. Desde nuestra perspectiva no se trataba simplemente de au-nar esfuerzos en un proyecto común. Se trataba más bien, de dos propuestas cuyos objetivos eran diferentes pero no contradictorios o incompatibles y que funcionalmente resultaron complementarias en cuanto a la consolidación del campo profesional y de la tradición disciplinar. No debe leerse la fusión de las revistas desde una visión reduccionista donde hubo buenos y malos, o poderosos arquitectos que ejercían la dominación sobre los débiles estudiantes. Sólo en su superficie el conflicto aparece como una lucha de las posibles antino-mias vigentes: nacionalismo versus liberalismo, estética americana y argentina versus estilos euro peos, jóvenes versus viejos. La realidad fue seguramente, bastante más compleja y matizada, donde cada gru-po (estudiante y arquitectos) recibieron y cedieron en esta contienda.

Con relación a la política gremial, esta fusión puede interpretarse en dos sentidos: por un lado, como el triunfo de una estrategia planteada por la S.C. de A. para neutralizar la movilizadora acción de los estu-diantes articulados al proceso de la Reforma Universitaria y a los movi-mientos juvenilistas y arielistas, por otro, como una muestra del éxito y la eficacia de la labor estudiantil, de la cual la revista es un emergente. En cuanto a las posiciones dentro del campo disciplinar, la Sociedad Central buscaba con esta maniobra hegemonizar el espacio de debate controlando a la vez la difu sión de ideas tanto en el ámbito académico de la Escuela de Arquitectura como en el medio profesional.

Este enfrentamiento se dio sobre la base de un suelo común: la Escue-la de Arquitectura (creada hacia 1901), que ya compartían alumnos y profesores, jóvenes estudiantes y viejos arquitectos y que estaba dado por la consolidación de una tradición en la disciplina, tarea que a todos requiere y que aglutina más allá de las diferencias. En 1917, el campo disciplinar ya estaba completamente constituido y éste será un importante enfrentamiento en su interior que pone en evidencia que aun desde posiciones opuestas, “existe un acuerdo oculto y táci-

Argos_vol28_54.indd 38 25/10/11 10:38

Page 39: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Las revistas técnicas y de arquitectura (1880-1945). Periodismo especializado y modernización en ArgentinaSilvia Augusta Cirvini / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 13-60

arg so

39

to sobre el hecho de que vale la pena luchar por cosas que están en juego en el campo”. (Bourdieu, 1987: p. 143)

Es productivo entender este acontecimiento de la fusión de los “pro-yectos” editoriales enmarcado en una situación de lucha, de inter-cambio de capital simbólico y económico entre los arquitectos más reconocidos del campo y los jóvenes estudiantes, donde cada parte otorga y cede. Por una parte, la Sociedad de Arquitectos recibe de los jóvenes una publicación exitosa producto del sector más diná-mico del campo, lo cual le da la posibilidad de intervenir institucio-nalmente en los debates más importantes del momento. Por otra, los jóvenes también necesitaban de la fusión en tanto la Sociedad podía brindarles el apoyo económico que no tenían y la inserción dentro del mundo real del ejercicio profesional, mundo complejo, articulado con el poder político y económico, el cual ellos desde el Centro de Estu-diantes no podían siquiera avizorar. Si bien los “mayores” definen las reglas porque tienen más capacidad estratégica, tienen que aceptar ciertas condiciones de los jóvenes (por ejemplo mantener la dirección de la revista) porque un conflicto podría fracturar el campo y los es-tudiantes podrían llevarse como saldo, los “laureles” de la legitimidad como sucedió con el rechazo al Congreso Nacional de Ingeniería en 1916.12 A la vez, los jóvenes ceden espacio no sólo por una cuestión de cálculo racional, de conveniencia económica, sino también lo hacen alimentando con ello la “illusio”13 necesaria para el sostenimiento y funcionamiento del campo.

Durante los primeros años después de la fusión, podríamos decir que hasta 1920 hubo un predominio de los estudiantes en la conducción de la revista, y se puede constatar un equilibrio en cuanto a la par-ticipación en las decisiones, en la publicación de artículos entre los miembros de la S.C.de A. y los estudiantes o los arquitectos ligados a los jóvenes. Por ejemplo la encuesta de 1918 la organizan ambas insti-tuciones, Sociedad de Arquitectos y Centro de Estudiantes. De hecho, los estudiantes retienen la dirección de la publicación hasta 1923.14

Los jóvenes, sin embargo, fueron perdiendo lentamente la autonomía como grupo dentro de la revista, en el lapso transcurrido entre 1917 (con la fusión) y 1922. Muchos se graduaron y fueron integrados rá-pidamente por la propuesta de la Sociedad (C. Becker, R. J. Álvarez), otros se vincularon a movimientos culturales de van guardia (A. Pre-

Argos_vol28_54.indd 39 25/10/11 10:38

Page 40: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Las revistas técnicas y de arquitectura (1880-1945). Periodismo especializado y modernización en ArgentinaSilvia Augusta Cirvini / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 13-60

arg so

40

bisch y E. Vautier) o a asociaciones profesionales disidentes con el programa de la S.C.de A. (A. Silva)

En agosto de 1923, después de nueve meses sin que saliera la publica-ción, el número 32 de la revista inaugura una nueva etapa: se nombra un “Comité Directivo” compuesto por tres miembros de la Sociedad y dos del Centro, queda establecido que la Dirección de la publicación la ejer-cerá en adelante un arquitecto (el primero fue Carlos Becker, ya arqui-tecto), con lo cual quedaba garantizada la tutela y control por parte de la S.C.de A. Esta inversión de los papeles de las dos instituciones aportó como beneficio la regularidad mensual en la aparición y la estabilidad como empresa editorial, pero perdió ciertamente en cuanto al carácter polémico del contenido y a la apertura de los primeros años respecto de otros campos del arte y la cultura. Sin embargo, a pesar de la nueva orga-nización directiva, la publicación continuó siendo órgano oficial también del CEA hasta 1951, cuando se produce una ruptura entre ambas institu-ciones, como consecuencia de un conflicto originado en 1946.15

Después de la conversión de la Escuela en Facultad de Arquitectura y Urbanismo en 1948, cambió notablemente la relación de las organiza-ciones corporativas dentro del campo profesional por las fuertes presio-nes externas de la vida política y cultural por la que transitaba el país. Desde 1951 hasta 1962, la revista fue órgano oficial sólo de la S.C.de A.

Entre 1915 y 1951 la Revista de Arquitectura fue de aparición men-sual (salvo el período irregular entre 1917 y 1922), entre 1951 y 1955 fue trimestral y a partir de esta última fecha hasta 1962 su aparición era ocasional sin un intervalo fijo. Se publicaron un total de trescien-tos ochenta (380) números.

4.5. El Arquitecto (1919-1926)

Esta revista fue fundada en 1919 por el Arq. Ángel Croce Mujica. Se publicaron, con periodicidad mensual, setenta y seis (76) números hasta 1926 cuando dejó de editarse. El primer número correspon-diente al mes de diciembre de 1919, apareció en el mes de enero de 1920, declarándose “Revista mensual de Arquitectura, Construc-ciones y Artes Aplicadas”. Muy poco tiempo después se incorporó Francisco Squirru como codirector. Croce y Squirru formaron una duradera y prolífica sociedad que abarcó no sólo la actividad editorial sino también la realización de proyectos y obras en equipo. Ambos

Argos_vol28_54.indd 40 25/10/11 10:38

Page 41: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Las revistas técnicas y de arquitectura (1880-1945). Periodismo especializado y modernización en ArgentinaSilvia Augusta Cirvini / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 13-60

arg so

41

habían sido dirigentes del CEA en el período de mayor efervescencia universitaria y habían participado como estudiantes del movimien-to de la “arquitectura nacional” (desde 1915), de allí la tendencia al renacimiento colonial o la arquitectura hispanista que manifestó la publicación en sus siete años de vida.

El público al cual está dirigida la revista El Arquitecto es más varia-do y heterogéneo que el de la Revista de Arquitectura (de la cual fue contemporánea). Los directores apuntan a sectores más vastos de la población (más profanos en materia de arte y arquitectura) y a todo el comercio y las artes aplicadas que movilizaba la industria de la construcción. De allí que en los Propósitos del primer número, se acentúe el carácter “práctico y utilitario” de la publicación, su ca-rácter de “Informador” para todos los profesionales y técnicos y “el natural lazo de unión” entre el público, el comerciante y el técnico. (Propósitos, EA, 1919:p.2)

La fundación de la revista está marcada por la euforia del inicio de los años ‘20,..“al comienzo de una época cuyas perspectivas son en alto grado halagüeñas para técnicos y comerciantes, artistas y propietarios”, cuando el crecimiento económico había desplazado un importante volumen de capital hacia la construcción.

Los colaboradores lo son por lo general también de la Revista de Ar-quitectura: Pablo Hary, Enrique Larreta, René Karman, Alejandro Bustillo, Carlos Morra, Juan Kronfuss, Ernesto Lacalle Alonso, Emi-lio Agrelo, Héctor Greslebin y Martín Noël. Aunque la dirección de la revista se manifestaba abierta a recibir artículos y contribuciones de todas las tendencias arquitectónicas, existe una marcada pre-dilección por el neocolonial en todas sus vertientes. Es más, puede decirse que El Arquitecto se convirtió en un espacio disponible y predispuesto para publicar sobre este estilo en toda América desde California a Brasil, y contribuyó a difundir obras, a evaluar compa-rativamente las experiencias, a enfatizar en la importancia de los estudios arqueológicos, históricos y de la arquitectura de la época colonial y precolombina. (Gutman, 1994: p.2)

4.6. Nuestra Arquitectura (1929-1986)

Esta revista, como su nombre lo anunciaba, habría surgido de la in-tención de promover una arquitectura propia. Sin embargo, el propó-

Argos_vol28_54.indd 41 25/10/11 10:38

Page 42: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Las revistas técnicas y de arquitectura (1880-1945). Periodismo especializado y modernización en ArgentinaSilvia Augusta Cirvini / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 13-60

arg so

42

sito (no explicitado en el número inaugural) no está claro: la arqui-tectura que se busca promover, ¿ha de ser nuestra por argentina, es decir situada geográficamente?, ¿o ha de serlo por ser de hoy, actual, del presente? Es de esperar que no se trataba de apoyar con la revista el desarrollo de una “arquitectura nacional”, proviniendo el empren-dimiento de un socialista, ingeniero y norteamericano.

Lo cierto es que la publicación está dirigida a clientes y profesionales, en sus dos primeros años de vida plantea una posición convocante, es bastante amplia, elástica y flexible su propuesta, admitiendo todas las tendencias de la época: neocolonial, art decó, racionalistas y hasta académicas. En 1930, la revista es verdaderamente ecléctica: elige en abril como proyecto del mes una casa “mínima” de Lacalle Alonso y Birabén, en neocolonial. También ese año aparece mucho en califor-niano, algo de art decó y hasta el pintoresquismo del tudor. Desde 1931, la revista comienza a definir un perfil de adhesión franca al racionalismo, de lo que ellos mismos denominarán “arquitectura con-temporánea” (racionalismo en su vertiente funcionalista). Tanto los editoriales del activo director Walter Hylton Scott como los artículos sobre vivienda de Wladimiro Acosta, le fueron otorgando un particu-lar y claro perfil a la publicación que hacia 1933 ya era identificada dentro del campo disciplinar como portavoz de las nuevas vertientes de la Arquitectura Moderna.16

Fundada por el ingeniero norteamericano, de filiación socialista Wal-ter Hylton Scott Nuestra Arquitectura fue la revista argentina de ar-quitectura de mayor permanencia y continuidad del siglo XX. Desde su fundación en 1929 hasta 1986 cuando dejó de salir definitivamente, se editaron quinientos veintitrés (523) números. Sus directores fue-ron sucesivamente: Hylton Scott (1929-1955), Raúl Burzaco (1955-1957), Raúl Biraben (1958-1969) y Norberto Muzio (1969-1986). Si bien tuvo cincuenta y siete (57) años de vida, su papel protagónico, la contribución más significativa sobre el campo disciplinar por la acción crítica y de difusión sobre el problema de la vivienda y su ca-rácter de portavoz de las vanguardias modernas, estuvieron concen-trados en los primeros quince años de existencia.

Esta revista asumió, durante toda la década del ‘30, la función de debatir, analizar y evaluar el problema de la vivienda popular en el país, tanto en el plano puramente técnico y arquitectónico, como en

Argos_vol28_54.indd 42 25/10/11 10:38

Page 43: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Las revistas técnicas y de arquitectura (1880-1945). Periodismo especializado y modernización en ArgentinaSilvia Augusta Cirvini / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 13-60

arg so

43

la planificación urbana, la gestión y el proceso de producción de las obras. Nuestra Arquitectura impulsó y difundió de manera pionera en el país, la acción cooperativa para la construcción de viviendas; además existió en el equipo editorial, la expresa voluntad de favo-recer un reprocesamiento crítico y adaptable a nuestra realidad, de la experiencia arquitectónica europea del período de entreguerras. Pero, la batalla principal de la revista era una batalla teórica: de legi-timación de los principios de la vanguardia arquitectónica europea y americana. (Gutman, 1994: p.131)

Los principales colaboradores en esta primera etapa fueron: el ruso Wladimiro Acosta (Wladimir Constantinovsky), Alberto Prebisch y Antonio Vilar, quienes además de sus propios artículos le daban difu-sión a la obra y el pensamiento de Walter Gropius y Richard Neutra. Los temas centrales de la revista giraban en torno de la vivienda po-pular y de la clase media, la cuestión del “confort” en las transforma-ciones tipológicas y técnicas, entendido como respuesta –racional y universal– a las formas “modernas” del habitar.

En los años ’40, la revista incorporaría la preocupación por el urba-nismo y la prefabricación. Es posible también advertir en tan extensa trayectoria, el predominio de distintas tendencias en la publicación: del eclecticismo inicial al racionalismo de la más clara filiación eu-ropea en el período de la entreguerra, luego el organicismo de la ar-quitectura norteamericana y finalmente en los ’50 el interés por la historia y la arquitectura moderna latinoamericana.17

Hylton Scott dio lugar en la revista a grupos de vanguardia, como el Grupo Austral (1939), para dar a conocer su manifiesto y su propuesta. Este grupo estuvo integrado por Antonio Bonet, Jorge Ferrari Hardoy, Juan Kurchan, Alberto Le Pera, Simón L. Ungar e Hilario Zalba. Tam-bién la revista llevó adelante una vasta tarea de difusión de las últimas tendencias en todo el mundo. Es más, publicó durante gran parte de la década del ‘30 un apartado que traía el extracto de las principales re-vistas de vanguardia, tanto europeas como de los EEUU, con un resu-men de los contenidos, llamado “Revista de Revistas”. Las traduccio-nes de artículos y trabajos cubrían un variado catálogo: desde Gropius a Gideon, desde Mies Van der Rohe a Le Corbusier.

La acción de portavoz de la vanguardia y la labor crítica de Nuestra Arquitectura fue declinando en la década del ‘40 hasta desaparecer

Argos_vol28_54.indd 43 25/10/11 10:38

Page 44: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Las revistas técnicas y de arquitectura (1880-1945). Periodismo especializado y modernización en ArgentinaSilvia Augusta Cirvini / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 13-60

arg so

44

completamente, al finalizar esta década, el tema de la vivienda obrera o popular y con esto toda preocupación social sobre el problema habi-tacional. La revista se ocupará en adelante de temas vinculados a la decoración moderna, al equipamiento, y a la difusión de obras de vi-viendas individuales, para estratos medios y altos de la población, ex-traídas por lo general de publicaciones de EEUU de Norteamérica.18

Durante los gobiernos justicialistas, particularmente entre 1946 y 1953, la publicación adoptó una estrategia propia del campo intelec-tual en esos años, que algunos autores califican de “resistencia cul-tural”, donde en un primer momento, se planteó desde las editoriales, una crítica sistemática a la acción estatal en materia arquitectónica, urbanística, fundamentalmente en política habitacional. Sin embar-go, pronto se abandonaría la confrontación y se optaría por un aisla-miento, un ostracismo voluntario, donde se publicaba cada vez más material extranjero, ignorando todo lo que pasaba en el país real, en “una suerte del refugio, de exilio, frente a una realidad política y cul-tural no deseada”. (Ballent, 1999: pp. 306-307)

A partir del derrocamiento del peronismo en 1955, la publicación vol-verá a ocuparse del tema vivienda social y se iniciará un nuevo perío-do productivo y con un notable impulso, vinculado seguramente a la hegemonía de la arquitectura moderna en el campo disciplinar, que atravesaba en los años ’60 su tiempo de esplendor.

4.7. Otras publicaciones

Existieron otras publicaciones especializadas cuyas colecciones no hemos hallado completas pero que pueden ser consideradas y consul-tadas en forma puntual o aislada para el tratamiento de distintos tó-picos, tanto de las posiciones dentro del campo disciplinar como del desarrollo de la profesión en el siglo XX. Ellas fueron las siguientes: Arquitectura y Arte Decorativo, luego convertida en Áurea, El Ar-quitecto constructor, la Revista del CACYA (Centro de Arquitectos, Constructores y Anexos)19, Tecné y La Arquitectura de Hoy.

Tanto El Arquitecto constructor (1907-1957) como la Revista del CACYA (1927-1951), son revistas prácticas de la construcción, que vinculan arquitectos-constructores (empresarios), constructores de obras con todos los gremios de la construcción. El Arquitecto cons-tructor tuvo una larga existencia desde 1907 publicó setecientos

Argos_vol28_54.indd 44 25/10/11 10:38

Page 45: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Las revistas técnicas y de arquitectura (1880-1945). Periodismo especializado y modernización en ArgentinaSilvia Augusta Cirvini / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 13-60

arg so

45

ochenta y seis (786) números, respondiendo principalmente a la ne-cesidad de vincular todos estos gremios. Eran socios Anexos de la construcción: carpinteros, especialistas en cemento armado, deco-radores, escultores, fabricantes de vitreaux, mosaistas, marmoleros, zinqueros, parquetistas, etc. La Revista del CACYA aparece en 1927 y era muy similar a El Arquitecto constructor, en cuanto a su inten-ción de vincular gremios y de llegar a un público vasto formado por una nutrida clase media y una oferta temática de mayor aceptación popular como era el art decó y los pintoresquismos. Ambas publica-ciones son representativas de un conjunto amplio y heterogéneo de agentes compuesto por los arquitectos con títulos extranjeros (sin va-lidación en el país), los técnicos y los constructores de obras (maes-tros mayores) que cada vez eran más numerosos por la extensión del sistema de enseñanza técnica nacional. Se ocupan en forma práctica e instrumental (no hay artículos doctrinarios ni de crítica) de la “ar-quitectura menor”, por lo general vivienda de sectores medios, a car-go de una segunda y tercera línea de profesionales o constructores de oficio, que es altamente significativa a la hora de evaluar el volumen construido en el llenado del tejido urbano, tanto de los numerosos barrios de Buenos Aires como de las principales capitales del interior.

La revista Arquitectura y Arte Decorativo nace en cambio como una publicación “de tendencia”, de un grupo específico: artistas, artesa-nos y profesionales ligados al Arte Nuevo, particularmente el “floréa-le” italiano. Fundada en 1925 por un grupo del que participan Mario Palanti y Francisco Gianotti y dirigida por el ingeniero Gustavo Ce-cherini tuvo la corta vida de seis números. En 1927 se transforma en Áurea, que es netamente una publicación modernista de base eclécti-ca (art nouveau, art decó y americanismos “modernistas”), buscando integrar las bellas artes con la arquitectura y la ornamentación, apo-yar el desarrollo del “arte industrial” (aquél que sintetizara belleza y funcionalidad), de las artes decorativas y actuar como difusora de la oferta comercial de una vasta gama de productos vinculados a todas las artes aplicadas (vitreaux, muebles, herrajes, etc.) (Gutiérrez Vi-ñuales, 2001: pp. 47-54). Estas publicaciones tuvieron una importante llegada dentro del sector próspero de la colectividad italiana en el país y una evidente articulación con Italia, en particular con el Pia-monte y la Lombardía (instituciones, publicaciones y arquitectos).20

Argos_vol28_54.indd 45 25/10/11 10:38

Page 46: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Las revistas técnicas y de arquitectura (1880-1945). Periodismo especializado y modernización en ArgentinaSilvia Augusta Cirvini / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 13-60

arg so

46

Entre 1926 y 1929, como resultado del importante desarrollo en Bue-nos Aires del mercado de la construcción, se editó un diario: El No-ticiero, que cumplía una función eminentemente informativa acerca de licitaciones y concursos en todo el país y la jurisprudencia en fallos de arquitectura legal. Existieron también en la década del ’30, revis-tas que respondían al sector comercial e industrial de la construcción como Arquitectura gráfica (1935), La Obra (1936), el Boletín de la CAC (Cámara Argentina de la Construcción) (1939) y Construccio-nes (1945). (Gutman, 1994: p.116)

Tecné fue una revista de vida efímera pero de impacto en la difusión del ideario moderno en la década del ´40. Fundada por Conrado Son-deréguer y Simón L. Ungar (del Grupo Austral), el primer número apareció en agosto de 1942 y el último en marzo de 1944. Publicó en Tecné toda la vanguardia moderna del país, del Uruguay y del extranjero (Le Corbusier, R. Neutra, R. Gómez de la Serna, E. Kau-fmann). Desde el primer número establecen la estrecha vinculación entre la ética y la estética en el ejercicio de la profesión:

º“Existe en América Latina un gran número de arquitectos que luchan por hacer de su trabajo la expresión de su manera de sentir; ni un mero oficio, ni un vulgar comercio. Personas que habiendo fijado normas de honestidad a su concepción buscan (...) un medio de superación.”

“Tecné no es una publicación para el goce en la contemplación de las ideas y las obras de arte. Es un instrumento de trabajo y un estímulo en la producción”. (Sonderéguer, 1994: p.163)

Otra publicación especializada que operó como canal de difusión del Movimiento Moderno fue La Arquitectura de Hoy, edición en castellano de L’Architecture d’Aujourdhui. Se editaron sólo ca-torce (14) números entre 1947 y 1948, de cuidadosa factura tanto editorial como de contenido. Hizo posible difundir, en su corta exis-tencia, el Plan Director de Le Corbusier para Buenos Aires (Nº 4), la arquitectura moderna de Brasil con las obras de Niemeyer, Costa y otros (Nº 9), o las obras de planificación de Antonio Bonet en Uru-guay. Estuvo dirigida por André Bloc y si bien reunía las condicio-nes para constituirse en vocero del Movimiento Moderno en Amé-rica Latina, no pudo consolidarse como emprendimiento comercial

Argos_vol28_54.indd 46 25/10/11 10:38

Page 47: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Las revistas técnicas y de arquitectura (1880-1945). Periodismo especializado y modernización en ArgentinaSilvia Augusta Cirvini / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 13-60

arg so

47

sin tener un apoyo institucional de la corporación de arquitectos, en el marco de un contexto socio político difícil para los intelectuales en Argentina.

Una importante cantidad de publicaciones especializadas, de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata, completan la producción editorial en materia arquitectónica de este período.21

5. Temas y debates disciplinares vinculados al proyecto modernizador argentino

La prensa técnica fue como ya hemos expresado, a lo largo de todo el período de estudio, un espacio privilegiado de desarrollo de los debates en torno a los principales temas que vinculaban profesión y modernización y a la vez el ámbito donde se modelaron, difundieron y legitimaron las prácticas de los integrantes del campo arquitectó-nico. Como debates consideramos los grandes temas sobre los cuales se articuló y organizó un campo de interés propio, con una lógica diferenciada del resto de los profesionales y técnicos. Estos debates mostrarán los ejes por los que pasa el proceso de diferenciación del campo disciplinar de la arquitectura, la gradual autonomía que irá alcanzando a medida que avanza el proceso modernizador.

Estos debates, de distinta importancia, jerarquía y desarrollo a lo largo del período, articulan los intereses del campo disciplinar con distintas esferas de lo social, de allí que adquieran mayor o menor relevancia con relación a lo contextual, a los efectos o al eco que pu-dieron registrar de diferentes acontecimientos del campo cultural o social. Por otra parte resulta explicativo señalar que la trascendencia de un tema estuvo también condicionada por los distintos “momen-tos” que atravesaba el campo disciplinar. Así hubo debates que adqui-rieron una ubicación central en la etapa fundacional del campo, como Ingenieros y Arquitectos, Arte y Ciencia y la Enseñanza de la Arquitectura, porque constituyeron el marco de desarrollo del habi-tus diferenciado de los arquitectos. Otros debates (Vivienda obrera, Arquitectura nacional) adquirieron trascendencia entre los arqui-tectos recién cuando el campo disciplinar estuvo constituido y era posible entonces la aparición de diferentes posiciones con relación a un tema.

Argos_vol28_54.indd 47 25/10/11 10:38

Page 48: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Las revistas técnicas y de arquitectura (1880-1945). Periodismo especializado y modernización en ArgentinaSilvia Augusta Cirvini / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 13-60

arg so

48

También la prensa escrita es el espacio de modelación del habitus y de búsqueda de consenso acerca de las prácticas legítimas que con-tribuyeron a diferenciar a los arquitectos de otros agentes del campo arquitectónico, que alimentaron la especificidad disciplinar, la identi-dad y la cohesión del grupo, por ejemplo, los Concursos de proyectos o la participación en Congresos Nacionales e Internacionales y en Exposiciones.

Habitus y prácticas se entrelazan en el tratamiento de los debates, considerados a partir de la voz de los mismos actores: los arquitec-tos, desde los ámbitos institucionales de las revistas. A continuación desarrollamos en forma muy condensada los principales temas de de-bate que surgen del análisis del contenido de las revistas del período, que plantean problemas de investigación histórica factibles de ser abordados a partir de la utilización de esta fuente. Ellos son:

1) Estado del arte arquitectónico: Si bien en Argentina el debate sobre el arte arquitectónico tiene puntos de contacto con el que se plantea en Europa durante el siglo XIX, el tema está sujeto en este país a categorías propias y tiene una lógica y evolución dife-rentes. Desde mediados del XIX hasta 1880, el debate artístico se organiza sobre las categorías, planteadas por Domingo F. Sar-miento, de Civilización y Barbarie, asimilando todo lo civilizado a lo europeo y todo lo bárbaro al pasado colonial americano. Hacia fines del siglo y principios del XX, el eje del debate cambia y se organiza sobre la dicotomía decadencia / regeneración. El “Eclec-ticismo” como posición innovadora llega al país con toda su fuerza de la mano de las primeras generaciones de arquitectos europeos, o de los pocos argentinos formados en Europa, que son precisa-mente los fundadores del campo, organizadores de una tradición de mucho peso y permanencia. Este debate constituye el eje arti-culador de varios otros ya que es el “estado del arte arquitectóni-co” el móvil y objeto de las críticas y propuestas, el núcleo sobre el cual se condensan los resultados de movimientos que tienden a consagrar o desplazar, a prestigiar o desvalorizar posiciones den-tro del campo disciplinar, y que también es producto de la ense-ñanza de la arquitectura, de la formación de los agentes, de la complementariedad o la oposición con los ingenieros, etc. Existe consenso –desde distintas posiciones– en que el arte, y en este

Argos_vol28_54.indd 48 25/10/11 10:38

Page 49: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Las revistas técnicas y de arquitectura (1880-1945). Periodismo especializado y modernización en ArgentinaSilvia Augusta Cirvini / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 13-60

arg so

49

caso particular la arquitectura es un reflejo de la sociedad a la que pertenece. ¿Cómo ha de ser la arquitectura de un país moderno, tanto en cuanto al carácter propio que pueda imprimir la época como la que debe señalar la particularidad del lugar? Sobre esto intentará dar respuesta la prensa técnica y arquitectónica, en una búsqueda permanente y muy dinámica.

2) Arquitectura Nacional: Este debate se desprende del anterior y constituye en el caso argentino una de las propuestas más su-gerentes por las vinculaciones y las implicaciones culturales que manifiesta. La discusión sobre la arquitectura nacional estará en-marcada en un debate cultural más amplio que admite, en princi-pio, dos posiciones básicas “cosmopolitismo y nacionalismo”. Una es la que postula la “universalidad” de la cultura y la otra es la que sostiene que existe una “originariedad”, deter minada por la his-toria de los pueblos, la geografía y clima de los países. Desde esta segunda posición se abri rá un abanico de variantes dentro de las propuestas, según dónde se ubique ese algo -esencialmente ima-ginario- que constituye lo “originario”, las raíces, las fuentes don-de residiría lo propio y auténtico. En definitiva, lo que se busca, tanto en arquitectura como en otros campos del arte y la cultu-ra, es una esencia, un “algo” incontaminado de donde asirse para construir la identidad nacional. El movimiento de la “arquitectura nacional” en Argentina, que nace a principios de siglo sumamente influenciado por las ideas de Hipólito Taïne, fue en la década del ´20 reprocesado por la visión historicista de Ricardo Rojas, que lo engarza al movimiento nacionalista.

3) Ingenieros/Arquitectos: Este debate también presenta particula-ridades que en la situación europea no posee. La ingeniería tenía en el siglo XIX un gran prestigio, en Europa, vinculado a los pro-gresos y logros de la industrialización, y en el cono sur latino-americano, por el fuerte protagonismo de sus practicantes en el proceso modernizador. En Argentina la ingeniería (como carrera universitaria, disciplina y profesión) nace con prestigio y valori-zada dentro del proyecto sociocultural modernizador. La arqui-tectura, en cambio, es sólo una rama de la ingeniería y no tiene como en Europa la historia corporativa de los gremios ni el peso institucional de las Academias. La lucha por el reconocimiento

Argos_vol28_54.indd 49 25/10/11 10:38

Page 50: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Las revistas técnicas y de arquitectura (1880-1945). Periodismo especializado y modernización en ArgentinaSilvia Augusta Cirvini / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 13-60

arg so

50

será entonces mucho más ardua. Son los arquitectos los que bus-can promover el debate frente a la mayor influencia, prestigio y poder que tenía la Ingeniería. Son los arquitectos los que padecen la situación de inferioridad y subordinación y por lo tanto quienes deben resolverla. Los ingenieros no plantean la relación con los arquitectos como problema. Las revistas de arquitectura se con-vierten a veces en espacios de confrontación y otras, en medios de cooperación de ambas profesiones.

4) Arquitectura=Arte+Ciencia: Este debate pone en discusión qué es o cómo debe ser la arquitectura de un mundo moderno, cómo se integran y complementan las variables arte y ciencia. Hay quienes, desde un extremo del binomio, ponen el acento en el arte como fundamento de la arquitectura y en la condición de artista y creador del arquitecto. Otros, desde el otro extremo, consideran que el conocimiento científico, el desarrollo tecno-lógico y el crecimiento industrial marcarían los nuevos rumbos de la arquitectura del futuro. Desde esta última posición, los in-genieros tienen un especial protagonismo. Sin embargo, la gran mayoría de las propuestas articulan los dos términos apuntando a la complementariedad.

5) Enseñanza de la Arquitectura y formación profesional de los arquitectos: Desde 1865 en el seno de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires se organizó la formación profesional universitaria de los ingenieros en el país. La carrera de arquitecto, en cambio, no tenía currícula propia y quedaba incluida, como una especialización de rango in-ferior, dentro de la de ingeniería. Desde 1877 se otorgaba tam bién el título habilitante de arquitecto a través de la reválida de títulos extranjeros. A fines del siglo XIX sólo nueve arqui tectos habían ob-tenido o revalidado el título, mientras los ingenieros egresados en el mismo período fueron doscientos cincuenta. El ejercicio de la arquitectura estaba, en los hechos, en manos de los ingenieros y de los constructo res de oficio. En 1901, la creación de la Escuela de Arquitectura en el seno de la Facultad de Ingeniería y de Ciencias Exactas, señaló un paso decisivo y trascendental en la formación profesional especializada. La definición de la currícula propia, así como los contenidos de los planes de estudios y el papel de los jóve-

Argos_vol28_54.indd 50 25/10/11 10:38

Page 51: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Las revistas técnicas y de arquitectura (1880-1945). Periodismo especializado y modernización en ArgentinaSilvia Augusta Cirvini / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 13-60

arg so

51

nes estudiantes en la formulación de nuevos proyectos estéticos y artísticos serán el eje en torno del cual se organiza este debate.

6) Educación artística del público: Este debate, que apunta a pro-mover la educación artística de todos los sectores de la sociedad, se da con mayor fuerza en la etapa fundacional del campo disci-plinar pero se prolonga hasta 1930. Este tema, de gran presencia en la prensa especializada, vincula la oferta con la demanda en la producción arquitectónica y por lo tanto enfrenta a los arqui-tectos con los clientes (los comitentes en general) en disputa por los criterios de valoración de las obras y fundamentalmente por el “gusto estético”. Es evidente que se trata de una lucha de reco-nocimiento-desconocimiento de la voz del gremio. Este debate se presenta en la prensa técnica de distintas formas, relacionando siempre el “saber-hacer” de los arquitectos con el campo social. Las exposiciones y concursos de proyectos, las obras públicas o de instituciones de cierta envergadura y aun los encargos par-ticulares, constituyen espacios de confrontación de los criterios estéticos de los arquitectos (artistas) con los del público en gene-ral: comitentes, gobierno, sociedad (no-artistas). A diferencia de las otras artes, donde la aceptación del público puede ser diferida en el tiempo, la arquitectura tiene una finalidad práctica asociada a su función utilitaria, que supone un uso social inmediato. La educación artística extendida a la sociedad entera, así como la enseñanza (artística y técnica) de los arquitectos son los pilares sobre los cuales se asienta el progreso en materia arquitectóni-ca. El periodismo arquitectónico bregará permanentemente y de distintos modos (haciendo docencia, publicando buenos y malos ejemplos de aquí y del mundo) por alcanzar una cultura arquitec-tónica apropiada, en esa Argentina donde el crecimiento econó-mico y el progreso material –desde la perspectiva del gremio– no había hecho posible el establecimiento de un mercado de bienes arquitectónicos de calidad, de acuerdo “con los tiempos” y con las posibilidades que el país tenía.

7) La innovación tipológica, el caso de la vivienda obrera: Este debate está vinculado con los profundos cambios que introduce el proceso modernizador, tanto en la producción arquitectónica como en las formas de habitar. La innovación tipológica que se

Argos_vol28_54.indd 51 25/10/11 10:38

Page 52: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Las revistas técnicas y de arquitectura (1880-1945). Periodismo especializado y modernización en ArgentinaSilvia Augusta Cirvini / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 13-60

arg so

52

registra en una vastísima producción en todo el país, de todo tipo de edificios modernos, es producto de diferentes saberes técni-cos convergentes, que si bien exceden el campo de lo arquitec-tónico, confluyen en éste en la materialización de las obras. Un claro ejemplo es el de la arquitectura escolar donde el programa de los edificios constituye la síntesis de al menos tres diferen-tes campos disciplinares técnicos al respecto: el pedagógico, el médico-higienista y el arquitectónico. Hay una finalidad común en todas las búsquedas de innovación tipológica: adecuar la pro-ducción a las necesidades contemporáneas. Desde el discurso de los arquitectos se registra un desajuste entre lo que los edificios son y lo que deberían ser. El caso de la vivienda obrera o popular tiene una particular importancia en el período y arroja luz so-bre el proceso de constitución disciplinar, convirtiéndose en eje de diferenciación respecto de otros actores en el tema y en un desafío de la corporación tanto en el plano arquitectónico como urbanístico. Al iniciarse el siglo, los técnicos se plantean, junto con el tema de la vivienda, el debate de los temas urbanos. El plus diferencial que ofrecen los arquitectos es la consideración de la calidad estética del espacio urbano. Conseguirán, hacia el final del período de estudio, la aceptación de que ambos temas: vivienda y urbanismo, corresponden a las funciones e incumben-cias de los arquitectos.

6. Palabras finales

Las revistas técnicas y de arquitectura tienen un alto valor como fuentes documentales para abordar temas vinculados tanto del desa-rrollo de la profesión como de la disciplina arquitectónica a lo largo de todo el siglo XX.

Las revistas técnicas constituyen la fuente más adecuada y explica-tiva del proceso de constitución del campo disciplinar, por cuanto funcionaron como lugares desde donde se estatuía la especificidad de la disciplina como campo intelectual y se ponían en considera-ción y circulación los temas de interés de la época. En el desarrollo de la profesión las revistas sirvieron no sólo para delimitar el perfil del arquitecto y su ubicación en relación a los otros actores con

Argos_vol28_54.indd 52 25/10/11 10:38

Page 53: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Las revistas técnicas y de arquitectura (1880-1945). Periodismo especializado y modernización en ArgentinaSilvia Augusta Cirvini / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 13-60

arg so

53

quienes compartía el campo de la construcción del hábitat sino que contribuyeron a la construcción de una identidad grupal tanto de la profesión, como del gremio. Se constituyen así en el lugar privile-giado de debate acerca de los problemas centrales del gremio y en un medio para regular los intereses entre los practicantes de las distintas disciplinas, de éstos con los comitentes y también con los poderes oficiales.

En cuanto al desarrollo del saber arquitectónico el uso de las revis-tas como fuente nos puede permitir entender como se difundían las propuestas o las ideas arquitectónicas y urbanísticas, ya sea instando a la aceptación o promoviendo la crítica como actividad reguladora de la práctica profesional. También sirvieron como instrumento de difusión de la “buena arquitectura” en la búsqueda de promover la “cultura artística del público”, en una actitud pedagógica netamente moderna. Asimismo el desarrollo de ciertas publicaciones permiten advertir la importancia que tuvieron ciertas posiciones dentro del campo y el nivel de conflicto que alcanzaron las disputas y controver-sias para imponer criterios y legitimar posiciones teóricas y artísticas respecto de lo arquitectónico.

Para finalizar, son escasos los repositorios documentales que con-servan colecciones completas o con una integridad aceptable para su utilización como fuente de investigación. Esta situación, como tantas otras de ausencia de protección y pérdida de material documental, se debe en el caso de Argentina a la falta de políticas públicas res-pecto de la conservación del patrimonio cultural, cercenando lamen-tablemente posibilidades de uso de esta fuente a las generaciones venideras. Afortunadamente hemos podido utilizar, para éste y otros trabajos, la Biblioteca Alejandro Christophersen, de la Sociedad Cen-tral de Arquitectos, probablemente la más completa biblioteca espe-cializada de arquitectura del país. Consideramos de utilidad colocar en un ANEXO las fichas técnicas de cada publicación para facilitar su búsqueda en otros repositorios del interior del país o del extranjero.

Not a s

1 La Biblioteca Alejandro Christophersen, de la Sociedad Central de Arquitec-tos, está ubicada en Montevideo 938. Buenos Aires.

Argos_vol28_54.indd 53 25/10/11 10:38

Page 54: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Las revistas técnicas y de arquitectura (1880-1945). Periodismo especializado y modernización en ArgentinaSilvia Augusta Cirvini / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 13-60

arg so

54

2 Una serie de trabajos en torno de las revistas de opinión, resultado de un proyecto conjunto, en el marco de un convenio franco argentino (CONICET y CNRS) fueron publicados recientemente por la Academia Nacional de la His-toria: Girbal Blacha- Quatrocchi Woisson. (comp.) Cuando opinar es actuar. Revistas argentinas del siglo XX, Academia Nacional de la Historia, Buenos Aires, 1999.

3 Para entonces se habían convertido en importantes empresas, con gran ti-rada, los dos principales diarios de Buenos Aires: La Prensa y La Nación y, por ejemplo, de las 27 publicaciones italianas que había en 1887 quedaban sólo 4 que se editaban todas en Buenos Aires.

4 Daly fue uno de los más importantes propulsores del periodismo arquitec-tónico, prestigioso y reconocido arquitecto que valoró la labor del ingeniero en el siglo XIX y la producción con nuevos y modernos materiales, en particular el acero Daly abre un camino en el periodismo arquitectónico que marcará una perdurable huella no sólo en Europa sino en América.

5 El primer proyecto de una publicación que fuera órgano de la Sociedad de Arquitectos data de 1891, que quedó trunco por dificultades financieras y econó-micas tanto de los socios como de la institución. Esta situación llevará a los ar-quitectos a apoyar la empresa periodística que encara un ingeniero, Chanourdie para tener un apartado como publicación propia. Ver más adelante “Arquitectu-ra” (1904)

6 Las revistas como fuente han sido utilizadas en varios de nuestros trabajos anteriores, en particular, la tesis de doctorado defendida en marzo 2003 titu-lada: La constitución disciplinar de la arquitectura en la Argentina moderna (1880-1948) que fue publicada por el Fondo Nacional de las Artes en 2004 bajo el título “Nosotros los arquitectos. Campo disciplinar y profesión en la arquitec-tura moderna”.

7 Memorias de la Oficina de Ingenieros Nacionales, Buenos Aires, 1870. (desde 1875 se denominó del Departamento de Ingenieros Civiles de la Nación) y Memo-rias de la Secretaria de Obras Públicas, MOPN, Buenos Aires, 1898.)

8 Esta publicación se editó hasta 1876. Cf. Raúl A. Gómez Crespo, “Publicacio-nes periódicas argentinas sobre arquitectos, ingenieros y construcciones (1874-1945)”, en Sección Bibliografía, Revista DANA, Nº 15, Resistencia, Chaco, 1983, pp.124/129. El autor señala que existe una única colección en la Biblioteca de la Facultad de Arquitectura de la UBA, la que no hemos podido ubicar.

9 El acuerdo establecía que el suplemento debía tener al menos “8 páginas independientes, 1 toda con clisés, reproducciones y obras notables hechas por los socios”. Cf. Jorge Tartarini “La revista Arquitectura” en: Sociedad Central de Arqui tectos. 100 años de compromiso con el país, Buenos Aires, 1994, pp.77/78.

Argos_vol28_54.indd 54 25/10/11 10:38

Page 55: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Las revistas técnicas y de arquitectura (1880-1945). Periodismo especializado y modernización en ArgentinaSilvia Augusta Cirvini / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 13-60

arg so

55

10 No hemos hallado ningún ejemplar de esta revista en los repositorios consul-tados, tampoco referencias en la bibliografía vinculada al tema.

11 Esta primera revista de la Sociedad Central salió en enero de 1917 con el número 110 porque se consideraba continuación de “Arquitectura”. Se publicaron sólo tres números hasta marzo, el secretario de redacción era un tal J. Taverne, editor al que se contrató para esa tarea pero que no pertenecía al gremio. El pre-sidente de la Sociedad de Arquitectos era en ese momento el Arq. Carlos Morra y el secretario el Arq. Alberto Gelly Cantilo.

12 Nos referimos al movimiento liderado por el Centro de Estudiantes en 1916 para no participar del mencionado Congreso porque consideraba a la Arquitectu-ra una sección de la Ingeniería.

13 Bourdieu utiliza la noción de illusio (del latín ludus juego) en el sentido de estar metido en el juego, tomárselo en serio, creer que el juego vale la pena. Todo campo social tiende a conseguir que, quienes entran en él se interesen en el juego que allí se despliega, adhieran a la lógica y reglas de juego, es decir que tengan la relación con el campo que Bourdieu llama illusio. El habitus permite incorporar el sentido del juego que hace que quienes participan en él se interesen en los desafíos que se plantean, se sientan participantes, tengan una adhesión no cons-ciente y un interés no racional por lo que en el campo sucede. La “illusio” como sentido del juego es el fundamento de la regularidad de las conductas: los agentes que están dotados del mismo habitus se comportarán de una cierta manera en ciertas circunstancias.

14 Los estudiantes que ejercieron la dirección de la Revista entre 1915 y 1922 fueron: F. A. Passeron (1915), Héctor Greslebin (1916), Carlos Ancell (1916 a 1917 y 1923, ya como arquitecto), Hugo Pellet Lastra (1917), Ernesto Lacalle Alonso (1917 a 1920), Alberto Prebisch (1920 a 1921), Huberto Honoré (1922) y Alberto Belgrano Blanco (1922).

15 Este conflicto (entre el presidente del CEA, Francisco Pastrana y el arqui-tecto Federico de Achával) acerca de las limitaciones puestas a la participación de los estudiantes en la Revista y a la rigidez formal de las autoridades de la SC de A, reafirman la condición elitista del órgano gremial de la corporación y sus dificultades para articularse con el resto de los actores del campo en un marco de cambio de las condiciones que imponía la nueva sociedad de masas. Cf. Al respecto: Ramón Gutiérrez, “La Revista de Arquitectura y otras publicaciones”, en: Sociedad Central de Arqui tectos. 100 años de compromiso con el país, (1994) Buenos Aires, p. 208.

16 Es posible correlacionar el diseño de las tapas de la revista con las etapas que transitaba la publicación: del chalet inicial a la portada racionalista diseñada por Acosta en 1932 hasta la austera tipografía moderna de los ’40.

Argos_vol28_54.indd 55 25/10/11 10:38

Page 56: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Las revistas técnicas y de arquitectura (1880-1945). Periodismo especializado y modernización en ArgentinaSilvia Augusta Cirvini / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 13-60

arg so

56

17 Con relación a los distintos períodos de tensión que fue atravesando en su desarrollo la revista aconsejamos ver: Anahí Ballent, “Nuestra Arquitectura”, en: Diccionario Histórico de Arquitectura, Hábitat y Urbanismo en la Argentina (Edición preliminar), Proyecto y Dirección Gral.: J. F. Liernur, Dirección ope-rativa: F. Aliata, 2 Tomos, SC de A, FADU-UBA, Buenos Aires, 1992, p. 302 y ss.

18 La Editorial Contemporánea que editaba Nuestra Arquitectura, también editaba simultáneamente Casas y Jardines, las cuales en la década del ‘50 se parecieron bastante. La evaluación de los años más recientes de Nuestra Arqui-tectura excede los límites de nuestro trabajo en relación al período de estudio considerado.

19 Este Centro que existía desde 1917 nucleaba tanto en Buenos Aires como en las ciudades del interior a profesionales sin título oficial, contratistas, construc-tores y empresas de los distintos gremios anexos.

20 Ramón Gutiérrez vincula estas publicaciones con Architettura e Arti De-corative (editada por el Sindacato Nazionale de Architetti de Milán) y con Per l’Arte, también de Milán. Recordemos que Juan Bautista Gianotti, hermano de Francisco, era uno de los artistas destacados del norte de Italia, con talleres de arte que exportaban al Plata, y también dirigía una publicación modernista en Milán. Cf.: Ramón Gutiérrez, “Reflexiones en torno de Francisco Gianotti y su tiempo”, en Ibídem, p. 21 a 36.

21 Las publicaciones que hemos identificado son las siguientes: Editadas en Buenos Aires: – Boletín de Obras Públicas, (1913-1943), Cantidad: 84 números, Editor: Mi-nisterio de Obras Públicas de la Nación– Ciudad, Revista de Urbanismo (1929-1930), Cantidad: 16 números, Buenos Aires.– La Casa, (1938-1941), Cantidad: 47 números, Buenos Aires.– La casa económica, (1933-1938), Cantidad: 21 números, Buenos Aires– La Habitación popular, Boletín de la Comisión Nacional de Casas Baratas (1934-1943), Cantidad: 37 números, Edición oficial, Buenos Aires.– La Propiedad, (1901-1906), Buenos Aires.– Obra, (1935-1939), Cantidad: 45 números, Editor: CHADOPYE, Buenos Aires.– Obras Públicas y Privadas, (1938-1940), Cantidad: 14 números, Buenos Aires.– Revista Argentina de Arquitectura y Construcción, (1928-1932), Buenos Aires Editadas en Rosario. Santa Fe:– Las Artes Edilicias (1908-1910), El Arquitecto Constructor Sudameri-cano (1911-1918), El Arquitecto Constructor (1919-...), Cantidad: 179 números, Editor: Sociedad de Ingenieros, Arquitectos, Constructores de Obras y Anexos, Rosario. Se trata de la misma publicación que fue cambiando de nombre.– Arquitectura (1927-1928), Cantidad: 12 números, Editor: Centro de Arqui-tectos de la Provincia de Santa Fe, Rosario.

Argos_vol28_54.indd 56 25/10/11 10:38

Page 57: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Las revistas técnicas y de arquitectura (1880-1945). Periodismo especializado y modernización en ArgentinaSilvia Augusta Cirvini / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 13-60

arg so

57

– El Constructor Rosarino (1925-1934), Cantidad: 119 números, Editor: So-ciedad de Ingenieros, Arquitectos, Constructores de Obras y Anexos, Rosario. Editadas en Mar del Plata. Buenos Aires:– La Construcción marplatense (1937-1945), Edición: Órgano oficial del Cen-tro de Constructores y Anexos, Mar del Plata.

Referenc ia s b ibl iog rá f ica s

AAVV. (1999) Arquitectura Latinoamericana en el siglo XX, Grandes Voces, Cedodal, Buenos Aires.

AAVV. (1992) Diccionario Histórico de Arquitectura, Hábitat y Urbanismo en la Argentina (Edición preliminar), Proyecto y Dirección Gral.: J. F. Lier-nur, Dirección operativa: F. Aliata, 2 Tomos, SC de A, FADU-UBA, Buenos Aires, p. 302 y ss.

AAVV. (1994) Sociedad Central de Arqui tectos. 100 años de compromiso con el país, Buenos Aires.

Acta de la S.C. de A. del 5 de julio de 1917, en: Libro de Actas S.C. de A. Archivo SCA Buenos Aires.

BALLENT, Anahí, “Nuestra Arquitectura”, (1992), en AAVV. Diccionario Histó-rico de Arquitectura, Hábitat y Urbanismo en la Argentina (Edición preliminar), Proyecto y Dirección Gral.: J. F. Liernur, p. 306 y ss.

BOURDIEU, Pierre. “La Codificación”, (1996) (Comunicación publicada en Actes de la recherche en sciencies sociales, 64, septiembre de 1986), en: Cosas dichas. Gedisa editorial, Barcelona, España.

BOURDIEU, Pierre. (1987) Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción, Ana-grama, Colección Argumentos, Barcelona.

CIBOTTI, Ema, (2000) “Del habitante al ciudadano: la condición del inmigrante”, en: Nueva historia Argentina. El progreso, la modernización y sus lí-mites (1880-1916), Editorial Sudamericana, Buenos Aires, pp. 379 y ss.

CIRVINI, Silvia. (2004) Nosotros los arquitectos. Campo disciplinar y profe-sión en la arquitectura moderna, Fondo Nacional de las Artes, CONICET, Mendoza.

CHANOURDIE, Enrique, en: Revista Técnica, Nº 1, julio de 1895, p.5

GIRBAL BLACHA, QUATROCCHI WOISSON, (1997), “Las revistas de debate y de combate: entre tradición política y empresa cultural”, en: Clío 4, Buenos Aires, pp. 13-27.

GIRBAL BLACHA, QUATROCCHI WOISSON. (comp.) (1999) Cuando opinar es ac-

Argos_vol28_54.indd 57 25/10/11 10:38

Page 58: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Las revistas técnicas y de arquitectura (1880-1945). Periodismo especializado y modernización en ArgentinaSilvia Augusta Cirvini / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 13-60

arg so

58

tuar. Revistas argentinas del siglo XX, Academia Nacional de la Historia, Buenos Aires.

GÓMEZ CRESPO, Raúl A., (1983) “Publicaciones periódicas argentinas sobre ar-quitectos, ingenieros y construcciones (1874-1945)”, en Sección Bibliografía, Revista DANA, Nº 15, Resistencia, Chaco, pp.124/129.

GONZÁLEZ MONTANER, Humberto. (1985) “La Revista de Arquitectura” en: His-torias no oficiales, Colección Summarios, Buenos Aires. Nº 91/92. Julio/agosto1985.

GUTIÉRREZ VIÑUALES, Rodrigo. (2001) “La revista Áurea. Americanismo en una época de transformaciones”, en Francisco Gianotti, del Art Nouveau al Racionalismo en Argentina, Cedodal, Buenos Aires, pp.47 a 54.

GUTIÉRREZ, Ramón, (2001) “Reflexiones en torno de Francisco Gianotti y su tiem-po”, en Francisco Gianotti, del Art Nouveau al Racionalismo en Argen-tina, Cedodal, Buenos Aires, p. 21 a 36.

GUTMAN Margarita. (1994) “La corta historia de una revista y la larga de lo propio”, en: Sociedad Central de Arqui tectos. 100 años de compromiso con el país, Buenos Aires, pp.134 /135.

GUTMAN Margarita. (1994) “Nuestra Arquitectura: ¿Nuestra?”, en AAVV, Socie-dad Central de Arqui tectos. 100 años de compromiso con el país, Buenos Aires, p.131 y ss.

GUTMAN Margarita., (1994) “Capítulo V”, en: AAVV, Sociedad Central de Arqui-tectos. 100 años de compromiso con el país, Buenos Aires.

ISAC, Ángel. (1987) Eclecticismo y pensamiento arquitectónico en España. Discurso, Revistas, Congresos, Diputación Provincial de Granada.

LIPSTADT Hélène, et alt, (1980) Architectes et ingénieurs dans la presse: polé-mique, débat, conflit. Paris, Comité de la Recherche et du Développement en Architecture (C.O.R.D.A.)

MEMORIAS de la Oficina de Ingenieros Nacionales, Buenos Aires, desde 1870. (des-de 1875 se denominó del Departamento de Ingenieros Civiles de la Nación)

MEMORIAS de la Secretaria de Obras Públicas, MOPN, Buenos Aires, desde 1898.

QUATROCCHI WOISSON, Diana. “Estudio preliminar” en: Girbal Blacha- Quatroc-chi Woisson, (1999), op. cit, p. 46 y ss.

SONDERÉGUER, Pedro. “Tecné, sus objetivos y sus colaboradores”, en AAVV., So-ciedad Central de Arqui tectos. 100 años de compromiso con el país, Buenos Aires, 1994, p.163.

Argos_vol28_54.indd 58 25/10/11 10:38

Page 59: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Las revistas técnicas y de arquitectura (1880-1945). Periodismo especializado y modernización en ArgentinaSilvia Augusta Cirvini / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 13-60

arg so

59

ANEXO: Fichas técnicas de las principales revistas

Nombre: REVISTA TECNICAVinculación institucional: Emprendimiento comercial independienteAparición 1º número: Abril de 1895Director: Enrique ChanourdiePeríodo: 1895-1918Temas/Secciones: Revista de Ingeniería, Arquitectura, Minería e Industria (en 1897 se agregó entre las especialidades la Electrotécnica. Entre 1904 y 1916 publica el Suplemento “Arquitectura”Números: ¿? Aparición mensualRepositorio consultado: Sociedad Central de Arquitectos

Nombre: ARQUITECTURAVinculación institucional: Suplemento de la Revista Técnica. Por acuerdo con la Sociedad Central de Arquitectos, órgano oficial de la institución entre 1904 y 1916Aparición 1º número: marzo de1904Director: Enrique ChanourdiePeríodo: 1904-1916Temas/Secciones: Editorial, Concursos, artículos, sección oficial Sociedad Central de Arquitectos, láminas de obras de los socios de la SCA, Números: 119 (aparición mensual)Repositorio consultado: Sociedad Central de Arquitectos

Nombre: REVISTA DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE ARQUITECTURAVinculación institucional: Centro de Estudiantes de Arquitectura presidido por Ángel SilvaAparición 1º número: Septiembre de 1911Director: Alfredo Cóppola y Carlos BeckerPeríodo: 1911-1912Temas / Secciones: Traducciones, artículos, reseñas, crónicas actividad univer-sitaria, caricaturas, sección oficial Centro de Estudiantes (publicación reuniones Comisión Directiva)Números: 6 (aparición bimensual)Repositorio consultado: Sociedad Central de Arquitectos

Nombre: REVISTA DE ARQUITECTURA 1ª épocaVinculación institucional: Órgano del Centro de Estudiantes de ArquitecturaAparición 1º número: julio de 1915Director: Fortunato Passeron (1915). Víctor Silva (Secretario: Hugo Pellet Lastra) luego, H. Greslebin (1916) y Carlos F. Ancell (1916-1917).Período: 1915-1917Temas / Secciones: Cursos Teoría de la Arquitectura / apoyo a la formación univer-sitaria, temas doctrinales, proyectos, láminas con fotos o dibujos, colaboraciones,

Argos_vol28_54.indd 59 25/10/11 10:38

Page 60: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Las revistas técnicas y de arquitectura (1880-1945). Periodismo especializado y modernización en ArgentinaSilvia Augusta Cirvini / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 13-60

arg so

60

actividad del CEA. Números: Ver segunda épocaRepositorio consultado: Sociedad Central de ArquitectosObservaciones: Apoyo de ingenieros y arquitectos protectores, estudiantes Bellas Artes, poetas, escritores.

Nombre: REVISTA DE ARQUITECTURA 2ª épocaVinculación institucional: Órgano del Centro de Estudiantes de Arquitectura y de la Sociedad Central de ArquitectosAparición 1º número: Agosto / Septiembre de 1917Director: Ernesto Lacalle Alonso (1917-1920); luego: Alberto Prebisch (1920-1921), Huberto Honoré (1922), Alberto Belgrano Blanco (1922), Carlos Becker, E. Real de Azúa, A. Coppola, R. J. Álvarez, V. M. Labarillo, E. Fontechia y E. Ferrovía. Período: 1917-1962 Temas / Secciones: Actividad de la SC.de A, artículos doctrinarios, proyectos y obras, Concursos, editoriales de opinión, crítica arquitectónica, historia de la arqui-tectura, etc.Colaboradores: Miembros de la SC.de A, alumnos hasta 1921Números: 1ª y 2ª época, total 380 (entre 1915 y 1951 fue de aparición mensual, desde ese año hasta 1955 fue trimestral y entre 1955 y 1962 de salida ocasional)Repositorio consultado: Sociedad Central de ArquitectosObservaciones: Desde 1948 sólo órgano oficial de la SC. de A

Nombre: EL ARQUITECTOVinculación institucional: emprendimiento comercial independienteAparición 1º número: Diciembre 1919Director: Ángel Croce Mujica, Francisco SquirruPeríodo: 1919-1926Temas / Secciones: Editorial, artículos temáticos, obras neocoloniales de América.Números: 76 (aparición mensual)Repositorio consultado: Sociedad Central de Arquitectos

Nombre: NUESTRA ARQUITECTURAVinculación institucional: emprendimiento comercial independienteAparición 1º número: 1929Director: Walter Hylton ScottPeríodo: 1929 -1986Temas / Secciones: Editorial, Artículos, Crítica, Apartado de publicaciones. Obras, proyectos.Números: 523 (aparición mensual)Repositorio consultado: Sociedad Central de Arquitectos

Argos_vol28_54.indd 60 25/10/11 10:38

Page 61: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

arg so

61

A R T ÍC U L O

Logias Militares Venezolanas y Conspiración, 1972-febrero de 1992

Domingo IrwinInstituto Pedagógico de CaracasIngrid MicettInstituto Pedagógico de Caracas

Resu men El fracaso del golpe de estado intentado por las logias cons-piradoras del Ejército venezolano, en febrero de 1992, no resultó sorpren-dente. Desconcertante fue que se avanzó en una acción militar destinada a ser derrotada con facilidad en solo unas cuantas horas. La crónica de esta rebelión militar es abundante en aspectos polémicos aún no aclarados. Se pretende incursionar en solo uno de esos temas. El comentario analítico que sigue solo procura identificar, superando versiones simplistas, los varios grupos castrenses conspiradores, desde 1972 hasta febrero1992, armando el complicado rompecabezas golpista en las entonces Fuerzas Armadas Na-cionales de Venezuela.

Pa labra s c laves Venezuela; logias Militares; conspiración; sociología militar; historia militar.

Venezuelan Military Lodges and Conspiracy, 1972-February 1992.

Abst ract February 1992 failed coup by the Venezuelan Army was not much of a surprise. Astonishing was that the military rebellion advanced even when it was destined to be easily defeated in just a few hours. The history of this military conspiracy is rich in polemic issues, still today not clearly known. Only one of such issues will be address in this essay. The analytic commentary that fallows, intends just to identified, overcoming simplistic versions, the rather complicated underground military groups puzzle, 1972-February 1992, within the Venezuelan National Armed Forces.

Key words Venezuela, Military Lodges, Conspiracy, Military Sociology, Military History.

Argos_vol28_54.indd 61 25/10/11 10:38

Page 62: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Logias Militares Venezolanas y Conspiración, 1972-febrero de 1992Domingo Irwin, Ingrid Micett / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 61-86

arg so

62

Loges militaires vénézuéliennes et conspiration, 1972-février 1992.

Resu mé L’échec du coup d’Etat mené par les loges conspiratrices de l’armée vénézuélienne, en février 1992, n’a guère surpris. L’élément déconcertant ré-side en revanche dans la mise en œuvre d’une action militaire que quelques heures seulement allaient suffire à mettre en déroute. La chronique de cette rébellion militaire abonde en aspects polémiques encore non élucidés. Nous nous contenterons donc d’aborder l’un de ces thèmes. Le commentaire et l’analyse que nous en proposons visent en effet à identifier, au-delà des habi-tuelles versions simplistes, les différents groupes militaires en présence, de 1992 à février 1992. Ces mêmes groupes qui contribuèrent à la mise en place du redoutable casse-tête que représente la préparation d’un coup d’Etat au sein de ce que l’on appelait alors les Forces armées nationales du Venezuela. Mots - c lés Venezuela, Loges militaires, Conspiration, Sociologie Militai-re, Historie Militaire.

Introducción

Alberto Garrido fue el cronista con la obra escrita más abundante so-bre los grupos conspiradores militares venezolanos de finales del siglo XX. Estudiando sus libros resulta evidente que avanzaba procurando lograr una síntesis donde se explicara de manera sencilla pero exacta, el origen y evolución de éstos, así como de sus contemporáneas con-secuencias políticas. La tenebrosa imagen con la guaraña lo reclamó tempranamente. No pretendemos lograr la obra que el destacado ana-lista dejo incompleta. Queremos sí, apoyándonos en sus textos y el de otros estudiosos del acontecer militar venezolano de la segunda mitad del siglo pasado, ofrecer un listado de los hasta ahora conocidos grupos castrenses conspiradores (empleamos indistintamente esta expresión con la de logias) desde 1972 hasta febrero de 1992. A diferencia de Garrido no vinculamos estos subterráneos grupos castrenses con la política de penetración militar implementada por segmentos radicales de la llamada izquierda criolla. Esa claro que está presente pero en minusvalía frente a una tradición intervencionista, una influencia po-lítica abusiva recurrente, característica del pretorianismo venezolano

Argos_vol28_54.indd 62 25/10/11 10:38

Page 63: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Logias Militares Venezolanas y Conspiración, 1972-febrero de 1992Domingo Irwin, Ingrid Micett / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 61-86

arg so

63

desde sus orígenes institucionales dominantes durante las tiranías de Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez. Referiremos inicialmente a las logias conspirativas R-83 y ARMA, para luego deshilvanar la maraña golpista en el Ejército, desde 1977 hasta febrero de 1992. Cerramos el discurso escrito con dos mapas de conceptos a guisa de conclusiones.

1 R-83 y ARMA ¿1972-1986?

Uno de los principales líderes de las logias conspirativas militares de la década de 1970-1980, el Teniente Coronel de la FAV (Fuerza Aérea Venezolana), William Izarra, dejó para la historia, en una autobiogra-fía (2001) y con sus respuestas frente a sesudas entrevistas, una cró-nica que resulta de particular auxilio para avanzar en el estudio del renacer de los grupos militares conspirativos en Venezuela. Esto, lue-go del fracaso del FALN y FLN (Fuerzas Armadas de Liberación Na-cional y su brazo político el Frente de Liberación Nacional, es decir, las guerrillas marxistas leninistas) en la década anterior, así como el rosario de golpes de estado frustrados que se implementan después de enero de 1958 hasta 1962. La versión de Izarra se complementa con los datos históricos que presentan las pocas entrevistas ofrecidas por el otro jefe visible de las insurrecciones en la FAV, de finales del siglo XX: General de Brigada Efraín Francisco Visconti Osorio. Una de estas la recoge Garrido (2000-A) en uno sus libros. Otro tanto hace el General de División del Ejército y ex-Ministro de la Defensa y de Relaciones Exteriores, Fernando Ochoa Antich (2007), en su libro parcialmente autobiográfico.

Curiosamente, el renacer de los grupos conspiradores será en la FAV, sector militar que había ofrecido constantemente apoyo a los gobiernos posteriores a la llamada década militar 1948-1958. Según la versión de Izarra (2001), quien por cierto fue el primero de su promoción en el orden de méritos, los orígenes de lo que luego llegaría a ser R-83 (Revolución 1983) surge de su interés por lo que califica de preocupa-ciones sociales y políticas. Confesión de sus intereses más políticos que castrenses; el caso, ciertamente, de un oficial políticamente motivado; potencialmente un político-militar, un oficial pretoriano. El hermano de William Izarra, Richard, era un activista de la izquierda política ra-dical criolla, quien fue puesto en prisión durante tres meses por un artículo publicado en la revista Reventón. En las visitas a su hermano,

Argos_vol28_54.indd 63 25/10/11 10:38

Page 64: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Logias Militares Venezolanas y Conspiración, 1972-febrero de 1992Domingo Irwin, Ingrid Micett / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 61-86

arg so

64

William conoce otros civiles detenidos por actividades subversivas de ese entonces. Luego establecerá contacto con el célebre ex-guerrillero Douglas Bravo, dirigente del pequeño partido político socialista radi-cal: Partido Revolucionario Venezolano (PRV, fruto de la división de Partido Comunista y continuidad cierta del FLN de la década de 1960); también realiza estudios de educación en la Universidad Central de Venezuela. Desde 1973-1974, según Izarra, ya que Visconti Osorio en entrevista con Fernando Ochoa Antich (2007, p. 45) señala que fue en 1972, inician conversaciones sobre la situación política nacional, con Tenientes y algún Capitán recién ascendido de la FAV. Ese parece ser el punto de partida para lo que luego de entrenarse como piloto de combate en aviones CF-5 en Canadá y de efectuar estudios en los Estados Unidos, avanzará en la conformación de un proyecto político tecnocrático militar de pretendida inspiración socialista. Uno que se materializaría inicialmente en 1979, con la creación de R-83.

Ésta logia castrense de Oficiales activos, en sus inicios, la integran un grupo de aviadores de la FAV, a los que se le suman algunos Oficiales del Ejército que pretendían tomar violentamente el poder para 1983. Según Izarra (2001) en la fase organizativa de R-83, resultó favorable el auxilio de Douglas Bravo, quien le informaba de militares que podía contactar para avanzar en la estructuración del grupo conspirativo. Esta relación entre políticos radicales marxistas-leninistas y Oficiales activos presenta como antecedente, lo que califica Garrido (2000-A, pp. 5-7 y 343-344 y del mismo autor 2007 http://.vcrisis.com/index/php?content=esp/20032071007) como el “Frente Militar de Carrera en 1957-1958”. Se desarrolla así, en la década de 1970, una nueva edición del libro conspirativo militar criollo. Las diferencias entre ambos mo-mentos, 1957 y 1977, son importantes y deben comentarse, aún cuando sea brevemente. En la primera se estaba buscando incentivar el des-contento profesional militar ante un gobierno que había ya adquirido condiciones más personalistas que corporativas castrenses. En la se-gunda, no solo había avanzado el profesionalismo militar dominando la estructura castrense venezolana, sino que existían condiciones econó-micas ciertamente favorables para el gobierno y la sociedad en general.

En el Ejército también van surgiendo simpatizantes de esta logia, el sector directivo de R-83 en el Ejército estaba conformado por los en-tonces Tenientes Coroneles Ramón Guillermo Santelíz Ruíz, Emilio

Argos_vol28_54.indd 64 25/10/11 10:38

Page 65: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Logias Militares Venezolanas y Conspiración, 1972-febrero de 1992Domingo Irwin, Ingrid Micett / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 61-86

arg so

65

Arévalo Braasch, Sánchez Paz y un cuarto que no menciona el creador de R-83. Fernando Ochoa Antich (2007), recurriendo a la entrevista con Visconti Osorio ya referida, señala que el otro Oficial era el enton-ces Teniente Coronel Carlos Santiago Ramírez. Al grupo anterior se sumará, luego, en la década siguiente Francisco Arias Cárdenas. Para aquellos años Izarra (2001) ya era Mayor de la FAV y tiene buen cui-dado en señalar dos cosas interesantes en sus declaraciones a Garrido (2000-A). La primera, que Santelíz y Arévalo no estaban vinculados con Douglas Bravo ya que no compartían la posición política e ideo-lógica del ex-comandante guerrillero. La segunda, R-83 no tenía una relación estructural y de planificación con el partido político que diri-gía Bravo, el PRV. Debe mencionarse que Sánchez Paz está detenido en los Estados Unidos, vinculado con un caso de narcotráfico. También, de Carlos Santiago Ramírez no se ofrece información sobre su parti-cipación en R-83, según las declaraciones de Izarra a Garrido. Pero lo verdaderamente importante es como las acciones de Douglas Bravo no se apreciaban como dominantes, más bien lo contrario, meramente secundarias en el proceso de consolidación de R-83; el grupo militar era eso, una logia castrense conspiradora.

El elemento simbólico no estaba descuidado en R-83, según Izarra (2001). Los Oficiales se juramentaban frente al Panteón Nacional en Caracas y recibían una moneda como símbolo del compromiso adquirido. Por razones que no se llegan ciertamente a explicar, fuera de que no se logró el objetivo de que en 1983 se pudiera avanzar hacia un golpe de estado, aunado al ascenso al generalato de varios de los comprometidos, en ese año, R-83, según comenta Izarra, muta, creándose ARMA, es decir: Alian-za Revolucionaria de Militares Activos. ARMA tenía su epicentro en la oficialidad de la FAV. Izarra la coordina; otros pilotos de combate activos como Luis Reyes Reyes y Visconti Osorio actúan como sus manos izquierda y derecha. En el Ejército, un grupo de oficiales subalternos bajo la jefatura inmediata de Arias Cár-denas, se suma al movimiento insurreccional como ya se indicó. Los grandes ausentes son los Oficiales activos de la Armada y la Guardia Nacional.

Resulta interesante recoger una información de interés presen-te en un libro de Garrido (2002-A) sobre los documentos de es-

Argos_vol28_54.indd 65 25/10/11 10:38

Page 66: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Logias Militares Venezolanas y Conspiración, 1972-febrero de 1992Domingo Irwin, Ingrid Micett / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 61-86

arg so

66

tos grupos conspiradores. Es un escrito que carece de título y el compilador lo presenta como: “Crisis En Las Fuerzas Armadas”. En éste se critica al alto mando militar por problemas varios que adolecía la institución castrense de ese entonces. Los responsa-bles del comunicado dicen ser la: Junta de Oficiales Pro-rescate de los Valores de las Fuerzas Armadas. Las reivindicaciones socio-económicas para la oficialidad encabezan la lista de reclamos del escrito arriba aludido, junto con peticiones de mejoras en infraes-tructura y equipamiento. Sugiere negociados y corrupción entre el generalato. Alerta por las medidas disciplinarias contra aquellos Oficiales como el Coronel Aquiles López, que expresó públicamen-te sus criterios personales sobre el tema fronterizo venezolano, sin autorización del alto mando militar. Le siguen, en el documento de marras, varias observaciones críticas sobre el sistema de Cursos de Estado Mayor; por el de ascensos y la resistencia que presenta-ba el alto mando para que Oficiales prosiguieran estudios univer-sitarios. Alerta sobre la actitud vigilante del General jefe de la DIM (Dirección de Inteligencia Militar), Castro Hurtado. Finalmente, presenta una lista de Oficiales Superiores, que menciona, se re-únen con dirigentes del partido político Acción Democrática (AD). No existe evidencia que permita relacionar esta manifestación de protesta con los supuestos Oficiales con vocación política, que son genéricamente mencionados en el documento en internet con el pomposo y sugestivo título de Pensamiento Militar Venezol-nao/2005 (http://militarvenezuela2005.blogspot.com/) Las críticas en el documento parecen centrarse en el caso del Ejército. Sutil-mente deja entrever la existencia de Oficiales serviles al gobierno del partido social demócrata AD. En pocas palabras, un documen-to que bajo el ropaje de reivindicaciones que podrían catalogarse de gremiales, esconde un inteligente esfuerzo por desacreditar a la alta oficialidad, sus mecanismos internos de inteligencia y pro-cura vincularla con una actitud servil ante los partidos políticos en el poder. Lo cierto es que la Junta de Oficiales Pro-rescate de los Valores de las Fuerzas Armadas, no parece volver a manifestarse, como grupo. Esto si en realidad éste como tal existió. En todo caso, según Izarra, ya operaba el grupo conspirador R-83 para la fecha en que se publica este escrito. También, para ese entonces, tenían ya contactos subversivos los Oficiales de la FAV y el Ejército.

Argos_vol28_54.indd 66 25/10/11 10:38

Page 67: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Logias Militares Venezolanas y Conspiración, 1972-febrero de 1992Domingo Irwin, Ingrid Micett / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 61-86

arg so

67

Ochoa Antich (2007), citando la entrevista con Visconti, ya referida varias veces, no menciona al grupo conspirador R-83. Señala, sí, que en 1983 se creó la Asociación [Sic] Revolucionaria de Militares Acti-vos. Sigue mencionando que la manera que encontraron de aumentar el número de comprometidos fue procurando relacionarse con varios Oficiales del Ejército. La responsabilidad de los contactos con Oficiales fuera de la FAV recaía en los hombros de Izarra. En su organización la logia contaba con un grupo directivo y varias células de compro-metidos; eran unos 10 miembros en cada célula y solo uno conocía a otro miembro de otra. Estas medidas de seguridad no solo protegían a los comprometidos oficiales golpistas, también fortalecían el lideraz-go superior del grupo conspirador. Ochoa Antich (2007, pp.45-48), sin identificar la fuente más allá de mencionar “algunas entrevistas” con ex-miembros de ARMA, vincula a este grupo conspirativo al Vicealmi-rante Haroldo Rodríguez Figueroa y al General de la FAV, Maximilia-no Hernández Vásquez; concordando en este último caso con decla-raciones de Visconti a Garrido y en lo que atañe al primero, es decir, al marino, con declaraciones de Izarra a Garrido. Estos dos oficiales llegaron a ser, años después, los comandantes de la Armada y la FAV respectivamente. Quizás esto los alejó de sus intenciones golpistas. Refiere también Ochoa que los entonces Coroneles José Luis Prieto y Jacobo Yépez Daza, eran notorios críticos del sistema político de parti-dos. Prieto será, ya retirado del servicio activo, Ministro de la Defensa durante varios meses de la presidencia de Chávez Frías; de Yépez Daza no se conoce que haya participado en funciones de gobierno destaca-das, luego de su retiro como Oficial militar activo.

La información sobre ARMA que presenta Izarra (2001), se comple-menta con la de Visconti Osorio y se enriquece en detalles con los datos presentes en el libro de Fernando Ochoa Antich (2007). En el texto de éste último, que glosamos, se refiere a un intento de golpe, abor-tado, ya que el entonces Coronel Carlos Santiago Ramírez vacila en insurreccionar al batallón blindado “Pedro León Torres” en julio de 1982. En el potencial movimiento estaba vinculado, también, según el escrito de Ochoa, el entonces Coronel Santelíz Ruíz. No podemos dejar de especular que este frustrado golpe de estado parece estar relacio-nado de alguna manera con el fin de R-83 y el inicio de ARMA. Aunque la evidencia sobre la mutación de un movimiento al otro se aprecia un tanto confusa. Resulta evidente el esfuerzo que efectúa Izarra, en

Argos_vol28_54.indd 67 25/10/11 10:38

Page 68: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Logias Militares Venezolanas y Conspiración, 1972-febrero de 1992Domingo Irwin, Ingrid Micett / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 61-86

arg so

68

sus declaraciones y escritos, para presentarse como el iniciador de los grupos conspiradores militares de finales del siglo XX criollo. R-83 fue una iniciativa personal del referido Oficial aviador, pero el transitar de R-83 para conformar ARMA parece darse antes de 1983.

En un par de textos de Garrido (2000-A, pp. 189-195 y 2002-A, pp.79-82) con documentos sobre las conspiraciones militares criollas, se pre-senta uno firmado por ARMA, en junio 24 de 1982, que se denomina “A los militares venezolanos: Carta para reflexionar y tomar una decisión histórica.” El documento en cuestión aparece un mes antes del aborta-do intento de golpe de estado, referido ya en párrafos anteriores, que se pensaba ejecutar en julio de ese año. También, llama la atención como las siglas ARMA, según este escrito, significan “Alianza Revolu-cionaria Militares en Acción”. Son ese elemento particularmente con-fuso para el historiador, sobre las fechas y nombres ciertos de los gru-pos militares conspirativos. Los Oficiales involucrados en los grupos conspiradores, no han sido muy exactos, por las razones que fueran, al presentar públicamente sus testimonios. En este documento se critica a la dirigencia política de los partidos gobernantes, calificándola de inmoral, corrupta y carente de ideales; en síntesis, traidora a los postu-lados ciertamente democráticos. Por el contrario argumentan que los militares son “la reserva moral del país y la vanguardia política [Sic] para reeducar y reconducir la nación”, por lo que los invitaba a or-ganizarse para desplazar del poder a los añejos y corruptos dirigentes políticos carentes de auténticos ideales patrióticos. Un manifiesto que expresa, sin duda posible, las condiciones esenciales del pretorianismo criollo de finales del siglo XX. Se presentan los autores del documento pretoriano ya aludido, como un movimiento de la joven oficialidad que reacciona ante el servilismo y la corrupción del generalato y los almi-rantes. Procuran proyectar la idea según la cual, los jóvenes patriotas militares revolucionarios, diferenciándose así de los Oficiales Genera-les, sí tenían visión de futuro y eran capaces de solucionar los graves problemas sociales criollos. Claro está, obvian señalar que para proce-der como sugieren, tenían que violentar la constitución y leyes vigen-tes en la República. Procurando ser breves en el comentario analítico sobre el documento que hemos parafraseado, evidencia, más allá de cualquier duda razonable, la vocación política de poder del grupo sedi-cioso militar. Se esfuerza en vincularse, también, a la constante histó-rica venezolana contestataria entre la joven oficialidad de Capitanes y

Argos_vol28_54.indd 68 25/10/11 10:38

Page 69: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Logias Militares Venezolanas y Conspiración, 1972-febrero de 1992Domingo Irwin, Ingrid Micett / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 61-86

arg so

69

Tenientes. Llama la atención la neutralidad doctrinal del documento, es decir, no se aprecian visos socialistas ni desarrollistas en el discurso escrito en cuestión, solo unas nacionalistas críticas a los imperialis-mos, así en plural; lo que supone alguna forma de entendimiento, entre oficiales golpistas con diferentes concepciones ideológicas.

De la evidencia hasta ahora conocida parece ya concluyente, que las siglas R-83 son creación de Izarra y su proyecto personal conspira-tivo; presentado por su mentor intelectual como una alternativa su-puestamente racional para superar los graves problemas nacionales. También, los grupos subversivos castrenses van surgiendo producto de las motivaciones políticas por parte de algunos muy pocos Oficiales, casi siempre de una misma promoción o de promociones cercanas. Se conforma algo así como una generación de Oficiales proclives al golpe de estado. En casos como R-83 y ARMA, esta generación conspiradora militar parece motivada o vinculada con Oficiales de mayor gradua-ción. Otro aspecto de interés, es como unos avanzan notoriamente en la organización del grupo conspirativo, mientras otros permanecen en las sombras. Estos últimos, cooperando discreta pero efectivamente desde posiciones burocráticas o de comando en la organización militar.

Para la conformación de una logia militar conspiradora, los pasos iniciales son el desarrollo de conversaciones sobre la situación socio-económica y política del país, de naturaleza crítica primero, golpista después. Esto, entre Oficiales que se conocen desde los tiempos de Cadetes, o bien de un Oficial de mayor jerarquía y sus subalternos. Luego viene un período de captación de voluntades, casi siempre entre otros subalternos u Oficiales de la misma promoción. La elaboración de un proyecto socio-político y socio-económico es indispensable para los grupos conspiradores. En las jefaturas de los movimientos subversivos de militares activos, por lo general, se respetan los niveles jerárquicos castrenses, resultando indispensable contar con oficiales al comando de unidades operativas de combate. En el caso de R-83 y ARMA, tar-daron sus parciales una década (1972-1983) en avanzar desde las con-versaciones subversivas hasta vertebrar una capacidad potencial para la planificación y ejecución de un golpe de estado.

Un aspecto que resulta particularmente interesante en la conforma-ción de las logias militares conspiradoras, es el de los contactos con civiles partidarios de una alternativa de fuerza para iniciar la solución

Argos_vol28_54.indd 69 25/10/11 10:38

Page 70: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Logias Militares Venezolanas y Conspiración, 1972-febrero de 1992Domingo Irwin, Ingrid Micett / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 61-86

arg so

70

de los problemas del país. La iniciativa no parece provenir únicamente de los civiles, como argumenta Garrido reiterativamente en sus libros, sino lo contrario, aunque la evidencia documental sobre este aspecto no es todavía definitiva. Lo concluyente, en los casos comentados arri-ba, es que el contacto con organizaciones políticas civiles radicales no resultaba ser indispensables en los estadios operativos del movimiento conspirativo militar. Lo antes dicho no quiere decir que no existieran en el pasado iniciativas de políticos civiles para captar militares po-tencialmente conspiradores. Ejemplos de ello encontramos desde me-diados de la década de 1940 y finales de la de 1950; procurando ganar voluntades dentro de la oficialidad para derrocar al gobierno por una acción de fuerza pretendidamente civil-militar. Es decir, los casos re-portados por la historiografía venezolana sobre AD durante la década militar 1948-1958 y el PCV con su Frente Militar de Carrera, enfren-tando a la dictadura del General Pérez Jiménez respectivamente. Lo que procuramos resaltar es que el calificado como programa de capta-ción e “infiltración” de oficiales partidarios de una solución política de carácter socialista, tiene un peso específico bastante menor del que se le asigna comúnmente. Mejor dicho, es solo parte de la moneda golpista criolla y no la más nítidamente importante. Sin desconocer, claro está, como el sector castrense entiende la necesidad de apoyo civil para un golpe de estado exitoso; sin soporte civil no es posible un cambio de gobierno, así de sencillo.

ARMA presenta, según el testimonio de Izarra (2000-A y 2000-B), dos posiciones doctrinales distintas. Una, donde él se incluía, favorecía un programa socialista y concordaba en lo esencial con las posturas del PRV de Douglas Bravo, pero sin llegar a ser el brazo militar de esa organización política. La otra carecía de esa orientación de supuesta base marxista-socialista y aunque no lo señala expresamente, parecía como una tendencia con una orientación capitalista y desarrollista. Las tenciones entre estas dos orientaciones ideológicas, contribuyeron a la disolución de ese conjunto conspirativo. A lo antes dicho se debería agregar, que los organismos de inteligencia del gobierno logran iden-tificar a varios comprometidos con el movimiento subversivo. Ante el hostigamiento institucional castrense, el propio Izarra se ve forzado a pedir la baja en 1986. Como resultado de lo anterior, ARMA práctica-mente se desarticula o, mejor dicho, se atomiza; se ve reducido a unos grupúsculos; mantienen su carácter básicamente FAV y persisten en la

Argos_vol28_54.indd 70 25/10/11 10:38

Page 71: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Logias Militares Venezolanas y Conspiración, 1972-febrero de 1992Domingo Irwin, Ingrid Micett / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 61-86

arg so

71

labor proselitista conspirativa, no solo Reyes Reyes y Visconti Osorio, sino también otro aviador, Wilmer Castro Soteldo.

Otros grupos conspirativos castrenses habían surgido en el ínterin y continuarán con las acciones preparatorias de un golpe de estado. También, individualidades civiles parecen favorecer una salida de fuerza, derrocando al gobierno, para iniciar una fase que entienden como de reconstrucción nacional. Los dos sectores contestatarios, el civil y el militar, procurarán nuevos contactos en la búsqueda de en-tendimientos donde la extrema derecha e izquierda criolla ven con simpatías una alternativa golpista. Por iniciativa de Douglas Bravo, el Teniente Coronel de la FAV ya retirado de la estructura militar acti-va, fundador del R-83, vuelve por sus fueros golpistas. Esta vez los vínculos son con veteranos dirigentes de la política criolla como Ma-nuel Quijada y Luis Miquelena. También cooperan en el denominado Frente Patriótico, Oficiales retirados como Maximiliano Hernández y Haroldo Rodríguez. Los contactos con militares activos en la FAV y este nuevo sector potencialmente golpista se renuevan por proceder de Izarra. Las diferencias ideológicas entre izquierdistas y quienes no comulgan con esas orientaciones, se vuelven a manifestar como había sido el caso en ARMA. Para Izarra, hay manifiestas intenciones de Ma-nuel Quijada por intentar contactar al ex presidente Rafael Caldera, empleando para ello al escritor Juan Liscano (Garrido 2000-A, p.388). Una vez más, ante las diferencias doctrinales, Izarra se aparta del mo-vimiento en cuestión y dice tratar de mantener sus añejos contactos con la oficialidad activa de la FAV. El movimiento conspirativo entre los aviadores será sustituido, inicialmente, por el protagonismo de grupos conspirativos en el Ejército. Un aspecto interesante y poco reportado, es como al desaparecer de la escena golpista protagónica Izarra, los contactos entre los Oficiales activos con inclinaciones subversivas en la FAV y el Ejército, pierden dinamismo. Si bien la tendencia pretoriana sigue presente en la oficialidad de aviadores como en el Ejército pero independiente una de la otra.

La evidencia hasta ahora conocida sugiere, ausencia cierta de efecti-va y funcional coordinación entre los grupos golpistas. Esta situación refleja una de las constantes en los grupos conspiradores militares de finales del siglo pasado: la ausencia de una eficaz y eficiente coordi-nación entre los sectores subversivos de militares activos. Condición

Argos_vol28_54.indd 71 25/10/11 10:38

Page 72: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Logias Militares Venezolanas y Conspiración, 1972-febrero de 1992Domingo Irwin, Ingrid Micett / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 61-86

arg so

72

que presenta como primer aspecto a considerar el carácter complejo de la organización castrense moderna en Venezuela, donde las distin-tas fuerzas o componentes como se les llama hoy día son “pequeños mundos” en sí mismos, celosos de su propia idiosincrasia organizativa y funcional. Otro elemento importante para entender como fracasan en una coordinación eficaz los esfuerzos golpistas militares inter fuerzas o componentes, es el tema del liderazgo del movimiento en cuestión. Los Oficiales Superiores, Coroneles, particularmente Generales y Almiran-tes, no ven con agrado el papel protagónico que en los movimientos en cuestión desempeñan Oficiales de menor jerarquía. A lo dicho se agrega el ancestral personalismo venezolano, heredado en buena parte de las guerras civiles del siglo XIX. Un aspecto recurrente es la existencia de liderazgos rivales, en cierta medida, entre las propias logias militares conspiradoras; una especie de contradicción entre personalismo prota-gónico y propensión pretoriana corporativa. La constante, en base a lo expuesto en las páginas anteriores, no puede ser otra, que sencillamen-te, el fenómeno del pretorianismo, entendido tal como lo define el DRA “influencia política abusiva ejercida por algún grupo militar”, se eviden-cia como una constante cierta en la realidad castrense venezolana y en términos más amplios, la historia contemporánea criolla. Los Oficiales pretorianos de tendencias izquierdistas o derechistas perviven dentro de la organización militar venezolana más allá de 1958-1962; esto, aún cuando predominan dentro de la institución militar de esos años los Oficiales militares-militares auténticamente profesionales.

2 La maraña golpista en el ejército, 1977-1992

Como se enunció en el aparte anterior, independientemente del gru-po conspirador que procuraba organizar Izarra, finalizando la década de 1970, existieron en el Ejército otros sectores de Oficiales jóvenes que comenzaban a transitar el camino de la inquietud conspirativa. Al igual que en el caso del aviador, para Hugo Rafael Chávez Frías el inter-cambio de ideas con su hermano, en este caso, Adam, vinculado al PRV de Douglas Bravo, lo llevó a proponer constituir un grupo conspirador militar. Situación esta que no deja de ser, para decirlo con elegancia, interesantemente coincidente. El grupo conspirador lo bautiza Chávez Frías con el pomposo nombre de Ejército de Liberación del Pueblo de Venezuela (ELPV) constituido, supuestamente, por tres soldados y dos

Argos_vol28_54.indd 72 25/10/11 10:38

Page 73: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Logias Militares Venezolanas y Conspiración, 1972-febrero de 1992Domingo Irwin, Ingrid Micett / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 61-86

arg so

73

sargentos; informa en ese mismo año de su proceder a los Subtenientes Jesús Miguel Ortiz Contreras y Jesús Urdaneta Hernández. Esto en 1977. La vida del pretendido ejército liberador fue muy breve, como bien reportan Castellanos (2010, p. 33) y Garrido (2007-A, pp. 18-19), más aún éste niega que Ortiz o Urdaneta formaran parte de estos gru-pos iniciales conspiradores dentro del Ejército.

Según narra el general Ochoa Antich en su libro (2007, pp. 49-50), los contactos militares iniciales de Chávez fueron los Oficiales, Urdane-ta Hernández, José (el calificado en otras fuentes como Jésús) Miguel Ortíz Contreras y Felipe Antonio Acosta Carlés. En este momento de conversaciones iniciales con intensiones golpistas no existía todavía un liderazgo definido en el neonato movimiento subversivo castren-se. Se inicia así una complicada maraña de esfuerzos por organizar dentro del Ejército una conspiración militar. Entre los tempranamente comprometidos en Maracay, plaza donde había sido enviado Urdaneta Hernández, están los Subtenientes Pedro Alastre López y Carlos Días Reyes. El objetivo obvio, la toma del poder político nacional en un plazo más mediano que largo.

Refiere Garrido (2007, pp. 18-19) como el siguiente grupo conspirativo conocido, contemporáneo de R-83, fue el Comité de Militares Boliva-rianos, Patrióticos y Revolucionarios (CMBPR), 1980. Éste lo promueve Chávez Frías en común acuerdo con el PRV y su Frente Militar de Ca-rrera. Estaba constituido por Oficiales muy jóvenes del Ejército, como por ejemplo, el Teniente David López Rivas; el hermano de éste, el so-ciólogo y profesor universitario del Núcleo Táchira de la Universidad de los Andes (NUT-ULA), en San Cristóbal, Samuel López Rivas, se vin-cula a los conspiradores militares y civiles desde tan temprana fecha. De nuevo la relación familiar, como en los casos de Izarra y Chávez, hermano civil de tendencias socialistas radicales y militar activo con pocos años de graduado.

En algunos de los libros de Garrido (2000-A, pp.196-198), contentivos de documentos de las logias militares y sus compañeros de ruta civiles, se presenta un escrito de dos páginas del Comité arriba mencionado. En éste se menciona como los militares contribuyeron al establecimien-to del sistema democrático en 1958, pero también, como los principios de bienestar habían sido traicionados por el sector político dirigente venezolano. Resaltan las numerosas carencias sociales después de 23

Argos_vol28_54.indd 73 25/10/11 10:38

Page 74: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Logias Militares Venezolanas y Conspiración, 1972-febrero de 1992Domingo Irwin, Ingrid Micett / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 61-86

arg so

74

años de democracia y la injerencia oprobiosa de los Estados Unidos de Norteamérica en el acontecer nacional. Propone la organización de un grupo militar que ponga fin a tan nefasta situación, salvando así a la patria. Otro documento más que evidencia las características básicas del pretorianismo criollo, en su fase potencial o larval. La tendencia anti-estadounidense resulta evidente, aunque no se manifiesta pro-clive en aplicar soluciones socialistas a los problemas nacionales. La reinstauración de una democracia que presentan como traicionada en sus sanas intenciones de mejoras sociales para la población, parece ser el mensaje básico del texto; algo así como: rescatemos la verdadera de-mocracia. Llama la atención, en el documento mencionado recién, las referencias simbólicas a Bolívar, el ejército patriota, los procederes li-bertadores. Evidentemente, un medio para vincular las enseñanzas de la visión heroica de la historia obtenidas por los jóvenes Oficiales en sus estudios en la Academia Militar, con la idea de revolución y proceder político proselitista dentro del ejército. Libertar a Venezuela de quienes la mal gobernaban, era el mensaje básico del texto.

Según Garrido (2007-A, pp. 21 y 23), el CMBPR tuvo corta vida ya que se integra al que dio en denominarse Ejército Bolivariano Revolucio-nario (EBR) en 1981. Éste a su vez mutará como el Movimiento Boli-variano Revolucionario-200 (MBR-200), desde 1982, con un carácter militar y civil. Chávez logra un entendimiento con la gente del PRV, su calificado de Frente Militar de Carrera, coordinado por el profesor de educación secundaria Nelson Sánchez, bajo instrucciones de Douglas Bravo. Al año siguiente, en 1983, es que se crea el MBR-200 militar. Por ello las reiteradas referencias al publicitado juramento frente al Samán de Güere. Así, existían inicialmente dos MBR-200. Muchos de los comprometidos en uno de los MBR-200, no conocían la existencia del movimiento homónimo.1

La labor de captación de nuevos miembros para los grupos conspira-dores en gestación, se ve favorecido en gran medida, con el traslado de varios de los propulsores de éstos como instructores a la Academia Militar de Venezuela en 1981. En esa institución laboran por esos años, entre otros, el teniente Francisco Arias Cárdenas, Hugo Chávez Frías, Miguel Ortíz Contreras, Joel Acosta Chirinos, Gustavo Manuel Pérez Issa, Felipe Acosta Carlés, Raúl Isaías Baduel y Wilfredo Ramón Silva. Entre los captados por los oficiales conspiradores, se encontraban va-

Argos_vol28_54.indd 74 25/10/11 10:38

Page 75: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Logias Militares Venezolanas y Conspiración, 1972-febrero de 1992Domingo Irwin, Ingrid Micett / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 61-86

arg so

75

rios destacados subtenientes de la promoción de 1981: Carlos Guyón Célis, Edgard Hernández Beherens y el que había sido el primero en el orden al mérito en esa promoción, Ronald Blanco La Cruz.

Los grupos conspirativos en el Ejército, arriba mencionados, se dan, insistimos en ello, a un tiempo de ARMA, pero algunos no relacionados con ésta. Así, en 1983 existían no solo los dos MBR-200, sino también un grupo conspirativo liderado por el Capitán (Ej) Francisco Arias Cárdenas y vinculado a la logia conspiradora ARMA. Garrido (2000-A) menciona también núcleos golpistas en la Guardia Nacional y la Arma-da, pero hasta ahora no se tienen mayores detalles sobre éstos. Podrían ser iniciativas personales de oficiales en estas fuerzas, donde se rela-cionaban solo los, hasta ahora, anónimos jefes con otros grupos conspi-rativos, pero manteniendo los integrantes de su grupo en las sombras. El caso de la Armada es ciertamente interesante. Hay referencias (Ga-rrido 2007-A, p. 20) a dos Almirantes, de los cuales uno se mencionó en el aparte anterior, Haroldo Rodríguez; el otro era el Contralmirante Carlos Romero. Pero los procederes golpistas dentro de este cuerpo parecen como débiles; quizás una explicación se encuentre en la mo-dernización de equipos navales que se intensifica en las décadas de 1970-1980. Poco tiempo quedaba para estar la oficialidad de la Armada vinculándose con grupos conspirativos.

La poca o nula participación de la Guardia Nacional en las logias milita-res, quizás se relacione no tanto con la adquisición de noveles equipos sino con su constante actividad, vinculadas con el control de distur-bios, combate del narcotráfico, del contrabando, resguardo de aduanas, etc. Otro aspecto que se debería considerar, es el carácter profesional de carrera no solo de la oficialidad sino también de la tropa, lo que los hace menos permeables a las influencias extremas de participación política militante. Un caso hasta ahora ambivalente en lo que atañe a nuevos equipos castrenses y la necesidad de prepararse profesional-mente para operarlos, como mecanismo neutralizador de la organiza-ción de las logias militares conspiradoras, lo tenemos en la FAV. Las adquisiciones de muy modernas unidades de combate como los CF-5, estadounidenses-canadienses, los Mirage franceses y F-16 estadouni-denses, transportes como los C-130, aviones de reabastecimiento de combustible de manufactura estadounidense, otros menos sofisticados pero eficientes en apoyo de unidades terrestres como los estadouni-

Argos_vol28_54.indd 75 25/10/11 10:38

Page 76: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Logias Militares Venezolanas y Conspiración, 1972-febrero de 1992Domingo Irwin, Ingrid Micett / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 61-86

arg so

76

denses OV-10 Bronco, los de entrenamiento básico brasileños Tucanos y diferentes aparatos de ala rotatoria, pudiera ser una de las variables que contribuyeron al fracaso de R-83 y ARMA. En el caso del Ejército, evidentemente, la adquisición de nuevos equipos de combate no tuvo mayor influencia contentiva en la formación y desarrollo de los grupos conspirativos. Las noveles unidades blindadas Escorpión y Dragón, obuses de variado calibre, unidades misilísticas tierra-tierra de manu-factura israelí, nuevas unidades de transporte de tropas, antiaéreas y aeronaves de ala rotatoria, poco significaron como muro de contención para el golpismo en el Ejército.

Dejando las especulaciones a un lado y volviendo sobre los hechos cier-tos, la evidencia sobre los oficiales conspiradores militares se complica aún más con las informaciones presentadas por Fernán Altuve Febres, citadas por Garrido (2007-A, p. 24), sobre la existencia de otro segmen-to conspirativo en el Ejército, “paralelo” en el tiempo con los dos MBR-200 y el de Francisco Arias Cárdenas. Según Fernán Altuve Febres este grupo conspirador militar se proclamaba como Movimiento Re-volucionario 200 (MR-200) y tenía como líder a Felipe Acosta Carles. Este oficial muere durante las acciones desarrolladas por el ejército en las barriadas caraqueñas, durante los sucesos del calificado por la historiografía criolla como El Caracazo, en febrero de 1989.

Muy a diferencia de los grupos conspiradores militares anteriores, los de las décadas de 1970-1990, se prolongan en el tiempo sin concretar un efectivo golpe de estado. Esto los obliga a desarrollar una interesante organización interna. Así, los llamados Comandos de Áreas Revolucio-narias o CAR. Éstos eran: el Varyna, en los llanos apureños y barineses; Maracay en Aragua, quizás abarcaría, especulamos, Guárico y Carabo-bo; Timotocuica en los estados Mérida y Táchira; Jirahara, comprendía los estados Lara y Falcón, incluyendo según Olivares, también los esta-dos Aragua y Carabobo; Cumanagoto, en Margarita y el oriente del país; Caracas, destacando el entonces llamado Distrito Federal y el estado Miranda; Guajira, en el Zulia; Piaroa, en los estados Bolívar y Sucre. La organización conspirativa presentaba dos sub-directorios a los cuales re-portaban los CAR. Estos a su vez, lo hacían a un directorio superior, pero cada CAR mantenía características “gerenciales” propias; atendiendo a la idiosincrasia de las condiciones que presentaban los oficiales compro-metidos y el medio donde se estaban desenvolviendo.

Argos_vol28_54.indd 76 25/10/11 10:38

Page 77: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Logias Militares Venezolanas y Conspiración, 1972-febrero de 1992Domingo Irwin, Ingrid Micett / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 61-86

arg so

77

Como acertadamente comenta Ochoa Antich (2007, pp. 53-57), una or-ganización como la arriba descrita de los conspiradores de 1980-1990, obligaba a establecer reuniones periódicas para evaluar resultados y fijar metas y estrategias comunes. Por ello surgen como una necesidad los calificados pomposamente de “Congresos del MBR-200”. El primero se realizó en las cercanías de Mamo, en el Litoral Central. Según el tes-timonio de uno de los asistentes a este primer “Congreso” conspirativo, citado textualmente por la fuente antes referida, entre los asistentes hay varios Cadetes como Jesús Rafael Suárez Churio, Yannece Borrome y Eduardo Adarmes. El Oficial de más alta graduación era un Mayor, Tito Orozco, pero quien domina la reunión es el Capitán Chávez Frías; también, entre los asistentes se encontraban los Tenientes Ramón Mo-reno Acosta, Ronald Blanco La Cruz y Edgard Hernández Beherens, así como el Subteniente Jesús Alberto Aguilarte Gámez. Se discutieron aspectos básicos de la organización, señalaron temarios para estudiar y se proponen nombres para el movimiento.

El siguiente “Congreso” (según la fuente arriba mencionada), se realizó en 1985; es decir, un año antes del retiro de Izarra como oficial activo y disolución de ARMA. La sede fue Maracay y contó con la presencia de civiles como el Sr. Adarmes, el sociólogo Samuel López Rivas, la profesora Herma Marksman y una señora de nombre Iris. Los militares asistentes fueron, siguiendo un orden jerárquico militar, David López Rivas, Hugo Chávez, Felipe Acosta Carlés. Otros oficiales asistieron acompañados de sus esposas, como Pedro Alastre y Hernández Behe-rens. Entre los acuerdos a los cuales se llegó en el segundo “Congreso” fue el de evitar contactos conspirativos con Generales. Lo que supone para cualquier observador imparcial, que este tipo de contactos se ha-bían efectuado en el pasado. Pero lo más significativo era que con una decisión como ésta, se procuraba afectar un elemento fundamental del sector militar: el respeto efectivo a la jerarquía y antigüedad castrense.

San Cristóbal será la sede del tercer “Congreso”, en 1986, según el re-lato de Ochoa Antich. Asisten militares y civiles. Entre los militares están los Mayores, David López Rivas, Francisco Arias Cárdenas, el Ca-pitán Chávez Frías y otros oficiales con menor antigüedad. Entre los ci-viles Samuel López Rivas, el Sr. Ostos, Narciso Chávez, el Sr. Adarmes, Ricardo Aro y dirigentes estudiantiles radicales de la Universidad de los Andes. La tensión que se venía acumulando desde “Congresos” an-

Argos_vol28_54.indd 77 25/10/11 10:38

Page 78: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Logias Militares Venezolanas y Conspiración, 1972-febrero de 1992Domingo Irwin, Ingrid Micett / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 61-86

arg so

78

teriores sobre la orientación ideológica del movimiento llega a su punto de ebullición. Resaltan las diferencias de liderazgo del Capitán Chávez, frente al Mayor Arias. También, se hacen evidentes las orientaciones doctrinales distintas entre la dirigencia fundamental del movimiento. En 1986, surge una importante delación que afecta la capacidad or-ganizativa del MBR-200. Según Ochoa Antich (2007), esto explica la convocatoria algo modesta de los “Congresos” siguientes en el Zulia (Paraguaipoa) y en San Fernando de Apure; nosotros pensamos que a lo antes dicho se deben agregar las diferencias de liderazgo efectivo y las evidentes diferencias ideológicas entre Chávez y Arias. Pero aún así, los movimientos conspirativos continúan avanzando. Según Garri-do (2007-A, pp.32-33) y Medina (1999, pp. 100-102) fueron varias las delaciones que logra sobrevivir el grupo conspirador, lo que nos lleva a pensar en apoyos invisibles más militares que civiles a éstos.

En el MBR-200, surgen diferencias doctrinales (que bien reportan Ochoa Antich y Garrido) entre una tendencia que nos atrevemos nosotros a ca-lificar de capitalista-desarrollista y otra de orientación socialista. Chávez favorecía la segunda, pero otros civiles de antecedentes socialcristianos como Eugenio Adarmes, padre de uno de los Subtenientes captados por el movimiento insurreccional, Eduardo Adarmes Pérez, o bien Wen-ceslao Ostos, criticaban esta actitud. Se realizan un par de reuniones para resolver el impase llegando inicialmente al compromiso de que el MBR-200 civil y militar, tendría una concepción doctrinal nacionalista y democrática. Pero aún así, las tensiones ideológicas entre los grupos conspiradores continúan. Según menciona Ochoa Antich (2007, pp. 52-53) en el MBR-200 militar, surgen rumores de la cercanía de Chávez con la izquierda radical, lo cual no era bien visto por varios de los compro-metidos. La muerte sorpresivamente trágica del Sr. Eugenio Adarmes en un accidente vehicular, un aparatoso choque, bajó el nivel de crítica sobre las orientaciones izquierdistas radicales. Dentro del sector militar, Chávez niega ante los comprometidos que lo inquieren sobre el particu-lar, su condición comunista o sus vínculos políticos con Douglas Bravo. Pero esta situación afecta desfavorablemente al grupo militar conspira-dor. Según Garrido (2000-B, pp. 18-19, 31, 37, 39-40), la incorporación plena de Arias Cárdenas al MBR-200, contribuyó sustancialmente a di-sipar las aprensiones ideológicas de varios de sus miembros sobre las intenciones socialistas y marxistas radicales de Chávez.

Argos_vol28_54.indd 78 25/10/11 10:38

Page 79: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Logias Militares Venezolanas y Conspiración, 1972-febrero de 1992Domingo Irwin, Ingrid Micett / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 61-86

arg so

79

En octubre de 1988 se produce el confuso incidente conocido como la noche de los tanques. Unidades blindadas del grupo de caballería “Juan Pablo Ayala”, se desplazan desde su cuartel en Fuerte Tiuna, rodeando La Viñeta, residencia presidencial ocupada por el Presidente Encarga-do, Simón Alberto Consalvi, ya que Jaime Lusinchi se encontraba en una gira fuera del país, mientras otras unidades blindadas se dirigen hacia el centro de la capital, llegando hasta la sede del Ministerio de Relaciones Interiores. Supuestamente la intención de los militares era proteger a Consalvi de un pretendido ataque. La absurda situación fue rápidamente resuelta por los mandos naturales del sector militar, con-vocadas para tal fin por Consalvi, con el visto bueno del Presidente Lucinchi. Los Oficiales que participaron en el desplazamiento de los vehículos blindados, fueron reducidos a prisión esa misma noche y se volvió en cosa de muy pocas horas a la normalidad. La investigación desarrollada posteriormente no logró establecer un vínculo entre el peculiar proceder de los vehículos blindados y algún grupo conspira-tivo en el Ejército. En el apéndice del libro de Carlos Capriles Ayala y Rafael Del Naranco (1992), se presentan dos documentos que refieren a la desconcertante situación mencionada recién. El análisis en cues-tión fue efectuado por un grupo de Oficiales Superiores, que llega a ser calificado como “Los Notables”. El otro texto, es una respuesta al escrito de Los Notables; responsabilidad de otros Oficiales militares de alta graduación. Una lectura de estos documentos pudiera llevar a la conclusión de la existencia de oficiales militares que veían con simpa-tía el gobierno de AD, mientras los otros se identificaban con las polí-ticas del partido socialcristiano COPEI. Consideramos que un análisis cuidadoso de ambos escritos, teniendo presente la evolución histórica del sector militar criollo, lleva a una visión más completa y compleja del asunto. No es que se logre dilucidar el confuso incidente de los blindados Dragón de octubre de 1988, pero sí se ponen en evidencia las agudas debilidades estructurales de profesionalidad militar en la realidad castrense venezolana de finales del siglo XX.

Los Notables eran un grupo de Oficiales del ejército graduados de la Escuela Militar de Venezuela en los inicios de los años sesenta. Fue-ron un grupo cohesionado que mantenían una sólida amistad perso-nal y desarrollan una carrera castrense exitosa. Los militares antes aludidos mencionados en el segundo de los documentos arriba señala-dos (“Las intenciones del grupo militar conocido como ‘Los Notables’,

Argos_vol28_54.indd 79 25/10/11 10:38

Page 80: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Logias Militares Venezolanas y Conspiración, 1972-febrero de 1992Domingo Irwin, Ingrid Micett / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 61-86

arg so

80

para tomar los altos cargos en las Fuerzas Armadas y perpetuarse en ellos”) son los Generales Carlos Julio Peñaloza Zambrano, Fernando Ochoa Antich y Ramón Santeliz Ruíz, quienes son responsabilizados de la autoría del primero de los escritos analíticos, ya referidos varias veces: “La Noche de los Tanques.” A los Oficiales arriba mencionados se pueden agregar los nombres de otros más, como por ejemplo, el General Carlos Santiago Ramírez. Los Notables no llegaron a con-formar una logia militar conspiradora, aunque sí varios de ellos, por iniciativa personal, como los Generales Santeliz Ruíz o Santiago Ra-mírez se vinculan con ARMA, desde sus días de Tenientes Coroneles, aunque permanecen dentro de la burocracia militar superior hasta el momento de su retiro; no se ha logrado ofrecer evidencia confiable de su participación activa en los sucesos del 4 de febrero de 1992. Peñaloza Zambrano, fue Comandante General del Ejército y Ochoa Antich, Ministro de la Defensa primero, más luego de Relaciones Ex-teriores. En esencia era un grupo de oficiales motivados políticamen-te; unos conspiran otros no, según la evidencia testimonial esgrimida por Ochoa Antich (2007, 32-34 y 74-78).

Poco más de un año después, en noviembre de 1989, se produce lo que califica Ochoa Antich (2007, pp. 94-97), quizás tomando la frase de las entrevistas de Chávez con Blanco Muñoz (1989) como: “La no-che de los mayores”. El alto mando del ejército, obtiene información sobre un plan de operaciones para desarrollar una insurrección mi-litar. Ésta, involucraba a los segundos comandantes de importantes unidades operativas de combate del ejército. La investigación que se desarrolló fue suspendida por órdenes del presidente Carlos Andrés Pérez. Como en el caso de los blindados del Ayala en 1988, Chávez niega la participación del MBR-200 en esta potencial insurrección; aunque en este caso, los hechos parecen desmentirlo. Lo que resulta difícil de entender, para cualquier analista imparcial, es como lue-go de obtener información tan delicada e importante de los organis-mos de seguridad castrenses, la presidencia decide no avanzar en la investigación. Lo paradójico de la situación recién mencionada es que los Oficiales comprometidos en la potencial rebelión militar eran miembros del MBR-200. Así, entre los relacionados con la frustrada insurrección, estaban entre otros, los mayores, Gustavo Pérez Issa del Batallón “O’Leary”, Joel Acosta Chirinos del Batallón “Justo Bri-ceño” (sobre la participación de éste en los procesos insurreccionales

Argos_vol28_54.indd 80 25/10/11 10:38

Page 81: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Logias Militares Venezolanas y Conspiración, 1972-febrero de 1992Domingo Irwin, Ingrid Micett / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 61-86

arg so

81

son particularmente valiosas las entrevistas que sostiene con Blanco Muñoz (y que publicará el historiador en un libro testimonial), Jesús Ortíz Contreras del Batallón “Caracas”, Hugo Chávez Frías, para ese entonces ayudante del General Arnoldo Rodríguez Ochoa, Secretario del Consejo de Seguridad y Defensa (SECONASEDE) y Jesús Urda-neta Hernández de la Dirección de Inteligencia del Ejército. Éste úl-timo ofrece extensas declaraciones al consagrado historiador Blanco Muñoz (2003 útil resulta también el texto de este autor de 2006), quien publica éstas en un voluminoso libro, donde se evidencian las diferencias doctrinales entre Urdaneta Hernández y Chávez.

Sobre las vinculaciones de los grupos conspirativos militares con parti-dos políticos radicales, como el PRV, Tercer Camino y Causa-R, se tiene abundante información en la historiografía criolla. Buenos ejemplos de esta literatura son los libros que hemos constantemente referido en este aparte, al que podemos agregar el de Garrido (2003, pp. 92-93). Se mencionan en estas fuentes, las relaciones de Izarra y Chávez con estas organizaciones. También, se repite insistentemente el nombre del Coronel retirado del servicio activo Hugo Trejo, como participe en reuniones conspirativas. Otro tanto se puede decir de la vinculación de algunos Capitanes como Blanco La Cruz y Antonio Rojas Suárez con el partido Bandera Roja. Estos últimos parecen llegar a conformar un grupo conspirativo que si bien tiene su matriz inicial en los MBR-200, llegan a conformar para finales de 1991 el sector pretendidamente más radical de la izquierda castrense, organizados como la autoproclamada “Fuerza Bolivariana de Salvación Nacional” (FBSN). En la documenta-ción testimonial que hemos logrado analizar hasta ahora, la evidencia presentada tiende a sugerir que era más un caso de los militares pro-curando apoyo civil para su movimiento conspirativo que lo contrario. Existían dos posiciones doctrinales entre los militares conspiradores, una era de origen netamente castrense; por ello la bien documentada resistencia de un grupo mayoritario de militares conspiradores, ante la injerencia de partidos políticos radicales en el movimiento golpista. Otra se relaciona, por conveniencia o convicción, con grupos radicales de la izquierda marxista venezolana.

A lo antes dicho sobre los grupos conspiradores activos en el ejército, du-rante la segunda mitad de la década de 1980 e inicios de la siguiente, se deben agregar algunas otras informaciones. En la maraña golpista cas-

Argos_vol28_54.indd 81 25/10/11 10:38

Page 82: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Logias Militares Venezolanas y Conspiración, 1972-febrero de 1992Domingo Irwin, Ingrid Micett / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 61-86

arg so

82

trense, insistimos: los MBR-200, el civil y militar, así como el meramente castrense, donde resaltaba la figura de Hugo Chávez o el que fue liderado por Acosta Carlés (MR-200) hasta su muerte en 1989, se agrega otro, según la misma fuente que informa sobre la existencia de este último (Altuve Febres referido por Garrido 2007-A). Así, en 1990, otro segmento conspirador es el liderado por el Teniente Coronel Arias Cárdenas; una especie de MBR-200 paralelo a los dos anteriormente mencionados y que estaba constituido exclusivamente por Oficiales Militares.

Cabe preguntarse si esta nueva agrupación insurgente retomaba los miembros del grupo de Acosta Carlés, MR-200. Mientras no surjan nuevas evidencias testimoniales y/o documentales, esa posibilidad no podrá superar el nivel de mera hipótesis de trabajo investigativo. Otra alternativa es que fuera una derivación del MBR-200, pero el de con-formación exclusivamente militar y bajo la jefatura de Arias Cárdenas y no de Chávez Frías; esto ya que jerárquicamente el primero tenía ma-yor antigüedad castrense que el otro. También, no se puede descartar que fusionara ambos, es decir, los comprometidos con el MR-200 y el MBR-200 castrense, o bien se correspondieran a los comprometidos en el Comando Zulia, bajo la dirección de Arias.

Lo que resulta más allá de cualquier duda razonable, según la evi-dencia histórica por ahora conocida, es la existencia de varios grupos conspiradores dentro de la estructura militar venezolana en la déca-da de 1980 e inicios de la de 1990. Existían los múltiples MBR-200: los liderados por Chávez, al que se agregarían los cerca de 100 Oficiales parciales del MBR-200 que acataban la autoridad de Arias Cárdenas. A éstos debería sumarse un grupo militar dentro de la burocracia castrense, donde resaltan conocidos miembros del Ejército que se vincularon con ARMA, como los Generales Santelíz Ruíz y Santiago Ramírez; según menciona Altuve Febres, referido por Garrido (2007 http://www.vcrisis.com/index/php?content=esp/20032071007) y el ya arriba mencionado documento Pensamiento Militar Venezola-no/2005, habría que tener presentes, también, la tendencia subte-rránea de Oficiales contestatarios que tienen sus orígenes en la muy poco conocida Unión Nacional Bolivariana (UNB) de finales de la década de 1950 e inicios de la de 1960. El violento golpe de estado de febrero de 1992, estaba ya, empleando una expresión del común venezolano, a la vuelta de la esquina.

Argos_vol28_54.indd 82 25/10/11 10:38

Page 83: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Logias Militares Venezolanas y Conspiración, 1972-febrero de 1992Domingo Irwin, Ingrid Micett / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 61-86

arg so

83

A guisa de conclusión

R - 83 y A RM A

Conversaciones críticas sobre la

situación nacional y de las

FF.AA.NN. entre varios oficiales

jóvenes de la FAV

Revolución-83

1972-1973

Grupo conspirativo

coordinado y promovido

por el teniente de la FAV

Willian Izarra

Julio 1982, se frustra un

movimiento conspirativo

que no llega a

materializarse

Versión ampliada

y mejorada del

grupo anterior

Contactos con oficiales del

ejército y otras fuerzas

Sobreviven subterráneamente

individualidades conspirativas

en las FAV

1982 ò 1983

1986

Alianza

Revolucionaria de

Militares Activos

Propugnan soluciones

capitalistas-desarrollistas +

ascensos de algunos importantes

comprometidos al generalato y

su equivalente en la Armada

+ las acciones de los servicios de

inteligencia militar

Los que favorecen

una alternativa

socialista

Tensiones internas

Contactos con el

pequeño partido

radical PRV

1989

Retiro de Izarra

de las

FF.AA.NN. y

disolución

Douglas Bravo vincula a Izarra con el llamado Frente Patriótico,

donde diferencias ideológicas lo llevan a retirarse de ese grupo civil,

aun cuando reanuda contactos con oficiales en la FAV

Ya operan otros grupos

conspiradores en el

ejército

Argos_vol28_54.indd 83 25/10/11 10:38

Page 84: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Logias Militares Venezolanas y Conspiración, 1972-febrero de 1992Domingo Irwin, Ingrid Micett / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 61-86

arg so

84

La maraña golpista en el ejército 1977-1992

Ejército de Liberación del Pueblo Venezolano

Ejército Bolivariano Revolucionario EBR

Comité de Militares Bolivarianos

Patrióticos y Revolucionarios

Liderado por Chávez

Cívico-militar

Movimiento Bolivariano

Revolucionario-200

MBR-200

1980

1981

1982

1983

Contactos

Causa R

Tercer Camino

PRV

Bandera Roja

MBR- Exclusivamente militar

GOLPE

DE

ESTADO

FEBRERO

1992

Liderado

por Chávez

MR-200? Solo militar Liderado por Felipe Acosta Carleshasta su muerte en 1989

Liderado por FranciscoArias Cárdenas desde 1990

Vinculado inicialmenteal grupo conspiradorARMA

1977

Varios Capitanes, tenientes y sargentos del MBR-200

FBSN 1991

Ronald Blanco La Cruz, Antonio Rojas Suarez y otros +Bandera Roja (BR)

Argos_vol28_54.indd 84 25/10/11 10:38

Page 85: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Logias Militares Venezolanas y Conspiración, 1972-febrero de 1992Domingo Irwin, Ingrid Micett / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 61-86

arg so

85

Not a s

1 Para Rafael Ramón Castellanos, Hugo Chávez: 36-37, la creación del MBR-200 es de 1989, lo cual es poco probable ya que contradice numerosos evidencias testimoniales.

Bibl iog ra f ía

Blanco Muñoz, Agustín (compilador) (1988). Habla el Comandante Hugo Chávez (Venezuela del 04F al 06D-98). (Caracas, Cátedra Pío Tamayo-CEMA-UCV.

Blanco Muñoz, A (compilador) (2003). Jesús Urdaneta Hernández. El Coman-dante Irreductible. Caracas, Cátedra Pío Tamayo, FACES/UCV.

Blanco Muñoz, A (compilador) (2006), Del Proyecto al Proceso. Habla Joel Acosta Chirinos. Caracas, Fundación Cátedra Pío Tamayo, FACES, UCV, 2006.

Capriles Carlos y Rafael Del Naranco (1992) Todos los golpes a la democracia. (Caracas, consorcio de Ediciones Capriles.

Castellanos, Rafael Ramón (2010). Hugo Chávez Frías y la Revolución Bolivaria-na. Bibliografía, Caracas, Fundación Editorial El Perro y La Rana.

Catalá, José Agustín. (1980). El Pueblo y Las Fuerzas Armadas de Venezuela en 1958. Caracas, Ediciones Centauro/80, 1980; edición facsimil [Sic] de Testi-monio de la revolución en Venezuela, 1 de enero—23 de julio 1958.

Catalá, J. A. (1992) 1945-1947 del golpe militar a la constituyente. Caracas, Co-lección Papeles del Archivo N° 9, Ediciones El Centauro.

Garrido, Alberto (compilador) (2000-A), La Historia Secreta de la Revolución Bolivariana. (Mérida, Venezuela, autor-editorial venezolana C.A.

Garrido, A (compilador) (2000-B). La Revolución Bolivariana. De la guerrilla al militarismo. Revelaciones del Comandante Arias Cárdenas. (Mérida, Venezuela, autor-Producciones Karol C.A.

Garrido, A (compilador) (2002-A). Documentos de la revolución bolivariana. Mérida, Venezuela, autor-producciones Karol.

Garrido, A (compilador) (2002-B), Testimonios de la Revolución Bolivariana. (Mérida, Venezuela, autor-Producciónes Karol.

Garrido, Alberto (2003), Notas Sobre la Revolución Bolivariana. Caracas, autor-Producciones Karol.

Garrido, A. (2007-A) Chávez con Uniforme. Antibiografía [Sic] (Únicamente para chavólogos) [Sic]. (Mérida, Venezuela, Edición del autor-producciones Karol.

Argos_vol28_54.indd 85 25/10/11 10:38

Page 86: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Logias Militares Venezolanas y Conspiración, 1972-febrero de 1992Domingo Irwin, Ingrid Micett / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 61-86

arg so

86

Garrido, Alberto (2007-B). http://www.vcrisis.com/index/php?content=esp/ 20032071007 [Consultado el 20-01-07].

Izarra, William, En Busca de la Revolución. (Caracas, autor, 2001).

Medina, Pablo, Rebeliones. (1999). Caracas, autor-impreso en Corpográfica.

Alberto Müller Rojas, general de división (Ej.) y general de brigada (GN) José Ni-colás Albornoz Tineo; general de brigada (GN) Gerardo Alfonso Mendoza, general de brigada (EJ) Eduardo Centeno Mena y C/A Luis Alberto Morales Márquez (2005). Pensamiento Militar Venezolano/2005 http://militarve-nezuela2005.blogspot.com/ [Consultado el 18-12-06].

Ochoa Antich, Fernando (2007). Así se rindió Chávez. La otra historia del 4 de febrero. Caracas, Los Libros de El Nacional.

Argos_vol28_54.indd 86 25/10/11 10:38

Page 87: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

arg so

87

A R T ÍC U L O

Reflexiones sobre la traducción de Makki para el árabe de la novela Doña Bárbara de Rómulo Gallegos

Maged Talaat Mohamed Ahmed El [email protected] [email protected]

Resu men Se trata de un estudio de los procesos de interpretación del tra-ductor Prof. Dr. Mahmoud Ali Makki de la novela “Doña Bárbara” de Rómulo Gallegos. Rastreamos en el texto traducido las intervenciones hermenéuti-cas del traductor a través del análisis de la elaboración de las equivalencias y las adaptaciones, de los problemas de traducción de los léxicos culturales locales y las técnicas y estrategias para resolver estos problemas. También estudiamos el diálogo intercultural en la traducción a través del análisis de la intertextualidad entre el contexto venezolano de la novela y el contex-to egipcio del traductor. El análisis de esta traducción ofrece también una visión general para evaluar los procesos de interpretación del texto y su contexto cultural de los llanos venezolanos y para entender el proceso de arabización de esta novela.

Palabras clave Doña Bárbara, traducción árabe, contexto, interpretación, domesticación.

Reflections on the Makki Translation into Arabic of the Novel Doña Bárbara by Romulo Gallegos

Abst ract This study analyzes the interpretation process of the transla-tor Prof. Dr. Mahmoud Ali Makki of the novel “Doña Bárbara” by Romulo Ga-llegos. We traces in the translated text the interpretive interventions of the translator by examining the process of the elaboration of equivalences and adaptations, the techniques and the methods to resolve the problems in the translation of cultural local lexis. We study also the cultural dialogue in the translation by reflecting upon the intertextuality between the Venezuelan

Argos_vol28_54.indd 87 25/10/11 10:38

Page 88: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Reflexiones sobre la traducción de Makki para el árabe de la novela Doña Bárbara de Rómulo GallegosMaged Talaat / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 87-106

arg so

88

context of the novel and the context of the Egyptian translator. This analy-sis of the Arabic translation offers an overview to evaluate the translator interpretation of the text and the cultural context of the Venezuelan plains and to understand the process of arabization of this novel.

Key words Doña Barbara, Arabic translation, context, interpretation, do-mestication.

سوجيياج ولومورل ”ارابراب ةديسلا“ ةياورل ةيبرعلل يكم ةمجرت لوح تالمأت

صخلم

يلع دومحم روتكدلا ذاتسألا مجرتملا ليوأت تايلمعل ةسارد ددصب نحن تالخدت راثأ ةمجرتلا يف دصرنةيبرعلل”ارابراب ةديسلا“ ةياورل هتمجرت يف يكم

تالباقملا ةغايص .ةيلمع ليلحت لالخ نم صنلا ليوأت و ريسفت يف مجرتملا ةيفاقثلا تاملكلا ةمجرت تالكشمل مجرتملا ةجلاعم تاينقت و قرط و فييكتلاو نيب تاصانت لالخ نم ليوأتلا يفيفاقثلا رواحتلا ةساردلا هذه للحت وةيلحملا ةمجرتلا ليلحت مدقي مث ،يرصملا مجرتملا قايسو ةياورلل يليوزنفلا قايسلا

صنلل مجرتملا تاءارق مييقتل ةماع ةرظن ”ارابراب ةديسلا“ ةياورل ةيبرعلا هذه بيرعت ةيلمعلوصنلا قايسل و ةمجرتلا قايسل ةيفاقثلا تايصوصخللو

. ةياورلا

، قايسلا ، ةيبرعلا ةمجرتلا ، ”اربراب ةديسلا“ ةياور:ةيساسأ تاملكبيرعتلا ، ليوأتلا

Presentación

“Toda traducción es en sí una interpretación. Ella lleva en su ser, sin darles voz, todos los fundamentos, las aberturas y los niveles de interpretación que fue en su origen. Y la interpre-tación, a su vez, es sólo el cumplimiento de la traducción que permanece en silencio [...]. En su esencia, la interpretación y la traducción son un solo y único” Heidegger, 1953

Nuestro objeto de estudio es analizar el proceso de lecturas e inter-pretación del traductor literario. Cada texto tiene múltiples lectores implícitos que producen diversas perspectivas y horizontes de con-

Argos_vol28_54.indd 88 25/10/11 10:38

Page 89: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Reflexiones sobre la traducción de Makki para el árabe de la novela Doña Bárbara de Rómulo GallegosMaged Talaat / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 87-106

arg so

89

textualizaciones e interpretaciones. Los traductores realizan diver-sas lecturas pero cada traductor como lector termina concretizando su interpretación del texto fuente en el texto traducido. (Pagnine, 2006)

Como hay modos de entender, dependiendo de la actividad social que ejerce el ser humano. El traductor también tiene su modo de entender las realidades. Esta investigación intenta dar pasos en la visibilidad de este entender del traductor literario, porque en ello radica el modo (conservador/innovador) de transferencia de saberes, experiencias, y sistemas de valores de una cultura para la otra. Queremos entender los procesos de interpretación del traductor a través del rastreo de sus intervenciones en el texto traducido. (Venuti, 1995)

Como explica George Steiner en su libro “Después de Babel” (1979), el traductor literario lee el texto en un movimiento hermenéutico que tiene lugar en el proceso de lecturas para apropiarse del texto fuente. Este proceso ocurre en cuatro pasos:

• Elprimeroeslaconfianzainicialdeltraductoreneltexto.

• Lasegundafaseesdescifrarycomprenderellenguajedeltexto.

• Laterceraetapaeslaapropiaciónylaincorporacióndelsentidodel texto fuente en la cultura meta.

• En la cuarta, el traductorbuscaarreglar cualquierposibledes-equilibrio entre el sentido del texto fuente y el texto traducido mediante la compensación de algunos componentes.

Por eso, pensamos rastrear en la traducción árabe de “Doña Bárbara” de Rómulo Gallegos las intervenciones interpretativas del traductor a través del análisis de la elaboración de las equivalencias y las adap-taciones, de los problemas de traducción de los léxicos culturales lo-cales y las técnicas y estrategias que usó el traductor para resolver estos problemas. También estudiamos el diálogo intercultural en la traducción a través del análisis de la intertextualidad entre el contex-to venezolano de la novela y el contexto egipcio del traductor, Prof. Dr. Mahmoud Ali Makki.

Ahora vamos a abordar brevemente el contexto histórico de Doña Bárbara y el contexto de la traducción árabe de esta novela.

Argos_vol28_54.indd 89 25/10/11 10:38

Page 90: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Reflexiones sobre la traducción de Makki para el árabe de la novela Doña Bárbara de Rómulo GallegosMaged Talaat / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 87-106

arg so

90

Contextualización

Contexto de “Doña Bárbara”

Vida de Rómulo Gallegos

Después de la Primera Guerra Mundial estalló la Revolución Rusa de Octubre y en Venezuela llegaban las ideologías socialistas. En aquella época Rómulo Gallegos pertenecía la Generación del 28 de Caracas, movimiento estudiantil que luchaba contra la dictadura militar cons-titucional del coronel Juan Vicente Gómez que gobernó el país desde 1908 hasta su muerte en 1935. El gobierno de Gómez fue llamado de dictadura constitucional, porque siempre intentaba mantener una fachada constitucional y democrática con fraudes constitucionales y electorales.

En 1927 Rómulo Gallegos procuró las raíces nacionales de su país en un viaje para los llanos en el estado de Apuré, donde presenció el nivel del tremendo atraso que causó la dictadura de Juan Vicente Gómez para la vida rural en Venezuela. Rómulo Gallegos incorporó la realidad de su país en la construcción de una nueva novela, que titularía “Doña Bárbara”, publicada en 1929.

Gallegos anhelaba la liquidación de esa situación de estancamiento feudal. En 1941 emprendió con sus compañeros de la generación del 28 en la fundación del partido Acción Democrática (Centro izquierda) que empezaría campaña nacional por elecciones presidenciales direc-tas. Después del periodo de transición de Rómulo Betancort de 1945 hasta 1948, Rómulo Gallegos concurrió las primeras elecciones pre-sidenciales libres y llegó a ser presidente de Venezuela en 1948. Sin embargo, sus políticas nacionales y sociales durante los ocho meses de su gobierno provocaron descontento entre ciertos sectores empre-sariales reaccionarios y militares terratenientes, lo que produjo un golpe de estado por una junta militar presidida por el aquel entonces ministro de defensa Carlos Delgado Chalbaud. Rómulo Gallegos sería forzado a exiliarse en Cuba y después en México. Durante el gobierno de Chalbaud, que duró hasta 1950, preparó el país para ser regido por la dictadura militar de Pérez Jiménez quien gobernaría desde 1952 hasta 1958 cuando se derrumbaría tras la salida de millones de vene-zolanos a la calle en protestas contra esta dictadura. Y en el mismo año, Rómulo Gallegos volvió a Venezuela.

Argos_vol28_54.indd 90 25/10/11 10:38

Page 91: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Reflexiones sobre la traducción de Makki para el árabe de la novela Doña Bárbara de Rómulo GallegosMaged Talaat / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 87-106

arg so

91

Sinopsis de la novela

La polémica de la civilización o la barbarie atraviesa toda la historia cultural de América latina. La civilización representaba la justifica-ción europea para los genocidios cometidos contra los indígenas na-turalmente considerados por los europeos como bárbaros salvajes. En su libro “Civilización y barbarie”, escrito en 1845, Domingo Faus-tino Sarmiento (1811-1888) critica la cultura argentina. El libro fue escrito tras el recorrido que Sarmiento hizo por Europa y los EEUU, que vienen a representar en sus escritos la civilización. Esta obra defiende la tesis de la inferioridad de los elementos de la sociedad latinoamericana – indios, gauchos y negros- “bárbaros” frente a la civilización “del hombre blanco europea. Sarmiento presentó lo que necesitaba Argentina para el progreso y la modernidad según la pers-pectiva europea y no de acuerdo con las necesidades de la propia realidad híbrida en América Latina.

De esta tesis de Sarmiento, nació la novela “Doña Bárbara”, símbolo de la barbarie en los llanos venezolanos entre el río Apure y el río Ori-noco y Santos Luzardo, símbolo de la civilización. Doña Bárbara fue una mujer terrateniente con traumas. Violada por un grupo de piratas que arrebatan su primer amor, dedicó su vida a acumular ilegalmente tierras. Ella tuvo una hija adolescente, Marisela, de su matrimonio con otro terrateniente; Lorenzo Barquero, quien se volvió alcohólico al ser abandonado por Doña Bárbara después de que le había quitado su hacienda por medio de una trampa. Santos Luzardo, universitario y abogado, volvió del extranjero para arreglar la herencia de su padre, pero allí decidió quedarse para reformar la hacienda y la vida de su gente. Sus ideales civilizatorios chocaron con los poderes de Doña Bárbara.Vemos en la novela Santos “civilizando” a Marisela, símbolo de América Latina.

La historia se desarrolla en tres partes: inicio del conflicto entre Doña Bárbara y Santos Luzardo, clímax de la lucha entre los dos y el final de la novela con la desaparición de Doña Bárbara y la victoria de los valores de Santos Luzardo.

Contexto de la traducción

El movimiento de la traducción en Egipto es muy importante en el cultivo de los valores culturales de la modernidad en este país. Los

Argos_vol28_54.indd 91 25/10/11 10:38

Page 92: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Reflexiones sobre la traducción de Makki para el árabe de la novela Doña Bárbara de Rómulo GallegosMaged Talaat / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 87-106

arg so

92

procesos de enseñanza del español en Egipto empezaron en los años cincuenta cuando el ministro de educación de aquel entonces Dr. Taha Hussein (1889 -1973), figura relevante en el modernismo egip-cio, decidió enviar al primer egipcio, hoy el Prof. Mahmud Ali Mekki (n.1929), a España para estudiar la lengua española y sus letras. El joven traductor Mahmud Alí Makki ya había sido licenciado en el De-partamento de Lengua Árabe en La Universidad de El Cairo en 1949. Después de haber concluido sus estudios del doctorado, iba realizan-do traducciones directas de obras literarias del español al árabe.

Egipto era todavía una monarquía parlamentaria. En 1952 Egipto tendría una revolución por un grupo de militares revolucionarios liderados por Gamal Abdel Nasser. Esta revolución y el proceso de independencia de Egipto abrieron camino para un boom literario de intelectuales que reclamaban con actividades culturales como la tra-ducción establecer un sistema democrático.

La Revolución de Nasser de 1952 cayó en errores, entre los cuales, el bloqueo de establecimiento de una vida democrática. Algunos mili-tares y burócratas del único partido gobernante la Unión Socialista comenzaron a tener problemas de corrupción por la falta del control popular de las instituciones del gobierno.

En 1965 la traducción árabe de “Doña Bárbara” fue publicada. La se-lección de la novela para ser traducida fue en el marco de una política egipcia en aquel momento orientada para la búsqueda de nuevas ex-periencias en el tercer mundo. Estas circunstancias aproximaron al traductor egipcio de la voz de Rómulo Gallegos que reclamaba refor-mas sociales y democráticas para la modernización de su país.

Nuestro traductor reveló en una entrevista en 2004 en Al Jazeera Al Saqafya:

“Los pueblos de América Latina son parecidos a nosotros. Son paí-ses en vías de desarrollo. Sufrieron del colonialismo, y por lo tanto la novela se convirtió a pesar de la distancia geográfica entre noso-tros en una representación de nuestras sociedades.

El traductor, como el actor en el teatro busca una máscara ideo-lógica, un autor o un personaje de una novela para traducir porque ellos expresan sus ideales. En la traducción árabe de “Doña Bárbara”,

Argos_vol28_54.indd 92 25/10/11 10:38

Page 93: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Reflexiones sobre la traducción de Makki para el árabe de la novela Doña Bárbara de Rómulo GallegosMaged Talaat / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 87-106

arg so

93

Santos Luzardo es máscara ideológica de Rómulo Gallegos y éste es máscara del traductor en la traducción árabe. Santos Luzardo, pro-tagonista de la novela simboliza esta generación progresista del 28, que lucha con doña Bárbara para que la civilización se implante en el ambiente primitivo.

Por eso, en la página 160 del capítulo X de la primera parte de la no-vela, cuando Santos Luzardo expuso sus ideas revolucionarias, en la página 180 de la traducción árabe, observamos como profesor Makki atenúa esta idea de “la independencia” traduciéndola como “la bon-dad, el bien y el progreso”, ideas de la generación de Makki, quien quería enviar con la traducción de la novela mensajes para la gene-ración de los sesenta en Egipto, que buscaba caminos e rumbos es-téticos nuevos a partir de la realidad social que vivían. En la misma época, por ejemplo, el nobel egipcio Naguib Mahfouz lanza las dos novelas El ladrón y los perros (1961) y el camino (1964) alertando con sus personajes que la Revolución iba a perder progresivamente sus metas si no habría democratización de la vida política.

Ahora vamos a explorar el proceso interpretativo del traductor egip-cio de la novela “Doña Bárbara”.

Identificación de la experiencia intepretativa de Makki, traductor de “Doña Bárbara”

Para identificar la experiencia interpretativa del traductor vamos a lo-calizar y analizar variables que son influidas por las lecturas del tra-ductor, como el proceso de elaboración de las equivalencias y espe-cialmente las intertextualidades culturales. También estudiaremos las técnicas usadas por el traductor para resolver problemas en la traduc-ción de este texto. Asimismo, señalaremos los errores y las tendencias deformadoras en la traducción. Y finalmente definiremos el método de la traducción e intentar entender la posición del traductor.

Equivalencias y adaptaciones de las marcas culturales de la novela

Las “equivalencias” son unidades de la traducción relevantes para el análisis del pensamiento del traductor, de su comprensión y de su

Argos_vol28_54.indd 93 25/10/11 10:38

Page 94: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Reflexiones sobre la traducción de Makki para el árabe de la novela Doña Bárbara de Rómulo GallegosMaged Talaat / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 87-106

arg so

94

producción del sentido del texto fuente. La traducción libre tiende en su elaboración de las equivalencias a la adaptación, o sea, al cambio de la realidad del texto fuente y de su color cultural local. (Bastin, citado en Baker, 1998, Seleskovitch y Lederer, 1984, citados en Hur-tado Albir, 2001)

Las adaptaciones en la traducción árabe de “Doña Bárbara” son técni-cas localizadas de modo concreto en ciertas partes manipuladas. Por ejemplo, en la página 84 del capítulo III de la primera parte de:

“…—No merece que lo llames así. Piensa venderte al turco. Refe-ríase a un sirio sádico y leproso, enriquecido en la explotación del balata, que habitaba en el corazón de la selva orinoqueña, aislado de los hombres por causa del mal que lo devoraba, pero rodeado de un serrallo de indiecitas núbiles, raptadas o compradas a sus pa-dres, no solo para hartazgo de su lujuria, sino también para saciar su odio de enfermo incurable a todo lo que alienta sano, transmi-tiéndole su mal...” (P.85)

Esta parte fue traducida en las páginas 66-67 de la traducción árabe como:

كعيبي نأ ديري وهف ،بقللا اذه هيلع يقلطت نأ كنم قحتسي ال هن—...“.يكرتلل

ةلئاط ةورث عمج دق ناك صربأ رورمم يكرت يلا ريشي لابوردسأ ناكو سانلا لزتعا دق ”وكونيروألا“ رهن تاباغ يف اميقم ناكو ،طاطملا نم

كلذ مغر هنكلو ،هدسج مهتلي ناك يذلا عيظفلا ضرملا ببسب هولزتعاو ءاسنلا نم ةعومجمب هسفن طيحي ناكف ،ةايحلا عتم يلا اشطعتم ناك

تايرخأو ،ةوقلاب نبصتغا وأ نفطخ مهضعب ،رمعلا لبتقم يف تاسعتلا ،بسحف هتوهش أمظ ءاورا يلا فدهي ال كلذ يف ناكو ،نهئابآ نم نهارتشا

هدقح نع سفني نأ دوي -هنم ءافش ال يذلا هضرم مكحب -ناك هنأك لب”...بيهرلا هضرم ميثارج مهيلا القان ءاحصألا يلع روعسملا

Lo que significa literalmente:

“…—No merece de tí que le diera este apodo. Pues, él piensa ven-derte al turco. Asdrúbal. Se refería a un turco sádico y leproso, enriquecido en la explotación del balata, que habitaba en el cora-zón de la selva orinoqueña, que se alejó de la gente que lo habían

Argos_vol28_54.indd 94 25/10/11 10:38

Page 95: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Reflexiones sobre la traducción de Makki para el árabe de la novela Doña Bárbara de Rómulo GallegosMaged Talaat / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 87-106

arg so

95

aislado por causa del mal que lo devoraba, pero a pesar de eso, era sediento de los placeres de la vida, rodeado de un serrallo de in-diecitas núbiles, raptadas o compradas a sus padres, no sólo por el hartazgo de su lujuria, sino también para saciar su odio de enfermo incurable a todo lo que alienta sano, transmitiéndole los gérmenes de su terrible enfermedad...”

En esta parte el traductor manipula esta imagen “orientalista” este-reotipada sobre el árabe, representada por Rómulo Gallegos. El tra-ductor interviene en el texto cambiando la identidad “siria” para ser “turca” a fin de atenuar la imagen negativa del árabe en el texto. En esta atenuación el traductor se basó en que el sentido de turco en ára-be es la persona que viene de Turquía, mientras que en América Lati-na llaman a los árabes, especialmente la inmigración sirio-libanesa o palestina como turcos porque habían inmigrado en la época otomana a América Latina con pasaporte turco. (López Fanego, 1991)

Esta adaptación demuestra que el traductor está a caballo entre la cultura productora del texto y la cultura meta para establecer en su cultura receptividad que dialoga y no choca. El traductor crea familiaridad entre el texto traducido y la cultura meta a través del uso de la intertextualidad cultural, fenómeno que vamos explicar a continuación.

Intertextualidad cultural

La “intertextualidad cultural” en la traducción es la evocación del traductor de intertextos que dialogan entre el texto fuente y el re-pertorio literario de la cultura de llegada. (Lvoyskaya, 1994). Profe-sor Makki recurre en su traducción a una intertextualidad manifiesta con intertextos árabes tradicionales como el Corán y los dichos popu-lares. En el capítulo X de la primera parte

“…Era un lugar maldito: un silencio impresionante, numerosas palmeras carbonizadas por el rayo…”

Este trozo fue traducido en la página 169 de la traducción árabe como

قعاوصلا اهتقرحأ ةيواخ لخن عوذج كانهو انهو ،بابلألاب ذخأي تمصلا...“ ”...ةمحفتم لتك يلا اهتلوحف

Argos_vol28_54.indd 95 25/10/11 10:38

Page 96: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Reflexiones sobre la traducción de Makki para el árabe de la novela Doña Bárbara de Rómulo GallegosMaged Talaat / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 87-106

arg so

96

Lo que significa literalmente

“El Silencio roba las mentes. Y aquí y allí están los troncos de palme-ras vacías quemadas por los relámpagos que convirtieron en masas carbonizadas…”

En este trozo, el traductor usa el intertexto “…troncos caídos de pal-meras… ” de surata Al-Haqqah del Corán para traducir la imagen de las “palmeras” quemadas. En la página 265 del segundo capítulo de la segunda parte de la novela, el dicho popular “…No hay mal que por bien no venga…” fue traducido en la página 348 de la traducción árabe con una cita del Corán

”...!مكل ريخ وهو ً ائيش اوهركت نأ ىسعو...“

Lo que significa literalmente “…E quizás odiéis algo que os sea bien…” En la página 198 del capítulo I de la segunda parte

“... Pater est quem nuptiae demonstrant...” fue traducida en la pági-na 244 de la traducción árabe con un intertexto de una frase hecha de las tradiciones árabes en el matrimonio,

”...جوزتت ىتح سورعلا رمأ يلو وه بألا...“

Esta frase árabe significa literalmente “…el padre es el responsable de la novia hasta que se case…”. Después de analizar las equivalen-cias, las adaptaciones y los intertextos en la traducción, vamos a abordar los problemas que encontró el traductor.

Los problemas de léxicos culturales locales y técnicas de traducción

El profesor Makki encuentra problemas en la traducción relaciona-dos con las referencias culturales típicas de América Latina y de los llanos venezolanos. En la página 22 del prefacio de su traducción él reconoce la dificultad en la traducción de las expresiones culturales típicamente latinoamericanas:

“Intenté mantener en mi traducción la exactitud hasta que alcanzó

Argos_vol28_54.indd 96 25/10/11 10:38

Page 97: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Reflexiones sobre la traducción de Makki para el árabe de la novela Doña Bárbara de Rómulo GallegosMaged Talaat / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 87-106

arg so

97

mi conocimiento y no oculto que me costó un gran esfuerzo y, en particular en la traducción de las expresiones típicas del español de América latina en general y de Venezuela en particular, expre-siones que no citan los diccionarios de la lengua española publica-dos por la Real Academia Española en Madrid. Y aprovecho esta oportunidad para expresar mi sincero agradecimiento por la gene-rosa ayuda que he recibido de la escritora colombiana María Ester Arango de Salinas durante mi traducción para esclarecer algunas de las expresiones que desconozco en la novela.”

El traductor egipcio confronta estos problemas con técnicas oblicuas, fruto de su traducción libre, como la adaptación del texto español por medio de la adición, la paráfrasis explicativa, la substitución y domes-ticación del léxico local. Estas técnicas llevaron a la amplificación de la traducción árabe. También él recurre al procedimiento de adjuntar al final de la traducción árabe, de página 577 a 579, glosario de las siguientes palabras culturales: Palodeagua, Cavita, Puerto Rico. Tai-ta, Yacobo, Gaván, Chiguire, Garza,William Danger, Merecure, Cuí-bas, Chipola, Joropo, Praguatan, Querevere, Guachafita, Guasacaca, y Guaricha.

Asimismo, él usa la técnica de la substitución. En la página 272 del capítulo IX de la segunda parte, los productos

“...ají de leche, unos topochos, y unas yucas salcochadas…”

fueron traducidos en la página 356 de la traducción árabe como

”...ةقولسملا سطاطبلاو يوشملا زوملا نم ريداقم اودعأو رثاخلا نبللا...“

Esta traducción significa literalmente

“…la leche cortada y prepararon cuantidades de bananas asadas y batatas cocidas…”

En este trozo el traductor encuentra problemas culturales en la inter-pretación del sentido exacto de comidas típicas del llano venezolano como el “ají de leche” que es mixtura de caldo de gallina caliente, ají, tomate picado bien finito, pimenta, cebolla larga picada, cilantro picado y leche. ”Ají de leche” fue substituido como “suero de leche”. Frente a productos que caracterizan culturalmente la comida lati-

Argos_vol28_54.indd 97 25/10/11 10:38

Page 98: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Reflexiones sobre la traducción de Makki para el árabe de la novela Doña Bárbara de Rómulo GallegosMaged Talaat / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 87-106

arg so

98

noamericana como “yucas” y “frijoles”, el prof. Makki tendió a inter-ferir culturalmente con léxico natural del árabe, por ejemplo la yuca fue substituida en árabe por “papa o patata”. En el capítulo V de la primera parte en la página 111 del texto fuente “los frijoles (habi-chuelas rojas)” fueron substituidos en la página 104 de la traducción árabe por ’’habas’’ cuya clase que crece en Egipto se parecen en for-ma a los frijoles latinoamericanos y también es considerada comida egipcia típica. Observamos que el traductor recurre a una construc-ción léxica de lenguaje de literatura árabe clásica. Esta construcción cría diálogo entre este sistema léxico árabe clásico y el sistema léxico de los llanos venezolanos. En esta medida la traducción evoca en el lector árabe paralelo entre las poesías árabes en las fiestas y los can-tos de los llaneros venezolanos en sus reuniones. Parece que esta selección del registro de árabe clásico se debe también a la formación tanto del traductor como el revisor, Dr. Abdel Aziz Al Ahwani, en estudios árabes clásicos y medievales. Las limitaciones culturales y sociolingüísticas del traductor en algunas partes de la traducción se deben a las diversas especificidades de uso del español de la novela. Especialmente que durante aquella época todavía no había internet en Egipto. Estas limitaciones provocaron intervenciones del traduc-tor o con técnicas de traducción oblicua en posiciones específicas del texto o con estrategias de traducción libre que orientaban el trabajo del traductor. Algunos de estas intervenciones dieron errores, que vamos a demostrar a continuación.

Errores en la interpretación y en la traducción

Ahora examinamos los errores que puedan ocurrir en las lecturas, la comprensión y la interpretación del texto fuente. (Delisle, 1993, citado en Hurtado Albir, 2001) Por ejemplo, el traductor hizo falsa inferencia de una referencia cultural en el siguiente ejemplo, por las limitaciones en la interpretación del contexto de la novela. En la pá-gina 302 del capítulo XII de la segunda parte “…un día asoma a flor de agua la trompa negra de una baba…” fue traducida en la página 401 de la traducción árabe como

”...دوسأ باعل تاونقلا ةحفص يلع حاسنيس بيرق امعو...“

Argos_vol28_54.indd 98 25/10/11 10:38

Page 99: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Reflexiones sobre la traducción de Makki para el árabe de la novela Doña Bárbara de Rómulo GallegosMaged Talaat / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 87-106

arg so

99

Esta traducción significa literalmente “…y dentro de poco correrá sa-liva negra sobre la superficie de los canales…”. El traductor hizo falso sentido al interpretar “baba” como “saliva” porque no percebió que en este contexto “baba” significa un tipo de cocodrilo menor que el cai-mán. También en la página 377 del capítulo IX de la tercera parte en el diálogo entre Balbino y Mister Danger, “…—Son míos por todo el cañón…” fue traducida en la página 521 de la traducción árabe como

”...! طق مارح اهلخدي مل يلام رح نم اهلك ةيشاملا هذه ن¡...“

Esta traducción significa literalmente “…todo este ganado es de mi dinero que no tiene nada ilegal…”. Esta traducción de la expresión “por todo el cañón” como “!que no tiene nada ilegal!...” no es el mismo sentido, porque esta expresión significa “abiertamente”, lo significa “…son totalmente míos”. Asimismo en la página 212 del capítulo II de la Segunda parte

“…A lo mejor que traía en su pacotilla el turco que todos los años, por aquella época, recurría los hatos del cajón de Arauca se lo com-pró Santos para que anduviese calzada y vestida con decencia…”

Fue traducida en las páginas 266-267 de la traducción árabe como

اهل ىرتشاف ،اهتنيز و اهبايثب مامتهالا يف ادهج سوتناس لأي ملو...“ اذه لثم يف ناك ىذلا يبرعلا رجاهملا كلذ هتبرع ىلع هب ىتأ ام ريخ

شامق نم لمح ام اهلهأل ً اعئاب ”اكوارألا“ ضوح ىرق بوجي ماعلا نم مسوملا ال ام ةيذحألاو سبالملا نم اهيدل حبصأ اذكهو ،ةنيز تاودأو روطعو بايثو

”...رسيلاو رفولا تاذ رسألا نم اهلثم ةاتف ةيأل حاتي امع لقي

Esta traducción significa literalmente:

“…Santos no escatimó esfuerzo para cuidar de su ropa y sus ador-nos puesto que compró para ella lo mejor que tenía el inmigrante árabe que viajaba en esta época del año por los pueblos de la cuen-ca de Arauca vendiendo para su gente lo que llevaba de tela, ropa, perfumes y instrumentos de maquillaje y así llegó a tener ropas y zapatos que no eran menos de lo que tenía cualquier muchacha de las familias acomodadas y abastadas…”

Como vemos el traductor no dio el mismo sentido al interpretar “ser

Argos_vol28_54.indd 99 25/10/11 10:38

Page 100: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Reflexiones sobre la traducción de Makki para el árabe de la novela Doña Bárbara de Rómulo GallegosMaged Talaat / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 87-106

arg so

100

vestida con decencia” como “ser de familia rica acomodada y abasta-da”. En la página 74 del segundo capítulo de la primera parte

“…—Se necesita ser muy estúpido para creer que pueden ganár-nosla los salchicheros de Chicago…”

Este trozo fue traducida en la página 52 de la traducción árabe como

مامأ برحلا رسخنس اننأ دقتعا اذا قمحأ انونجم ءرملا نوكي نأ دب ال—...“”...نوتجنشاو يف محللا رئاطش ةعاب نم نييكيرمألا داغوألا ءالؤه

“…uno debe ser loco e idiota si cree que vamos perder la guerra frente a estos americanos tontos, vendedores de filetes de carne en Washington…”

En su domesticación de “Doña Bárbara” el traductor hace equivalen-cias erradas al traducir “los salchicheros de Chicago” como “ vende-dores de filetes de carne de Washington” a pesar de que las salchichas son en árabe /sogoq/ “قجس“ y “Chicago” es “وغاكيش”. Percibimos que la formación del traductor en estudios árabes en Egipto y en estudios andaluces en España le llevaron a veces al hábito psicológico de au-toafirmación de su identidad árabe ante el europeo .con la domestica-ción y arabización del texto. El traspaso de textos europeos a textos latinoamericanos no implicó cambio en el hábito por el cambio de perspectiva, porque era un encuentro inicial entre la literatura lati-noamericana moderna y la árabe moderna. Así que estos errores en la comprensión y la interpretación del texto fuente y en la re-expresión en el texto se deben en grande medida a que el traductor no tuvo inserción natural en el contexto local del texto fuente. Esta inserción natural puede ocurrir si nosotros los traductores conseguimos com-batir el etnocentrismo y el eurocentrismo en el proceso traductor. En seguida vamos explicar el fenómeno del alargamiento como tenden-cia deformadora en la traducción.

Alargamiento como tendencia deformadora

De acuerdo con Antoine Berman (1985), las técnicas y los errores de la traducción pueden producir tendencias deformadoras. En el caso de la traducción árabe de “Doña Bárbara” el traductor produce una

Argos_vol28_54.indd 100 25/10/11 10:38

Page 101: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Reflexiones sobre la traducción de Makki para el árabe de la novela Doña Bárbara de Rómulo GallegosMaged Talaat / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 87-106

arg so

101

tendencia deformadora del alargamiento del texto fuente. Este alar-gamiento es resultado de la explicitación y la adición de informa-ciones inexistentes en el texto fuente. En la página 71 en el primer capítulo de la primera parte

“…había emprendido aquel viaje con un propósito y ya estaba abra-zándose a otro, completamente opuesto…”

Este trozo fue traducido en la página 47 de la traducción árabe como

ام .راطخألا هلوح نم هيف بثوتت لوهجم ملاع يلا ةلحرلا هذه أدبي وهو...“...!هعم هللا نكيل ...!نيحالملا ءالؤه لاحب هلاح هبشأ

“…y él emprende este viaje para un mundo desconocido alrededor del cual saltan los peligros. ¡Su situación se parece a estos nave-gantes! ¡Que sea Dios con él! “

En este trozo el traductor alargó el texto fuente con la adición de in-formaciones inexistentes que no deja de ser aceptable por el destina-tario árabe, pero distancia el texto fuente de la traducción. Después de examinar las equivalencias, las intertextualidades culturales, las técnicas y los problemas de la traducción, los errores y las tenden-cias deformadoras, vamos tentar explorar el movimiento hermenéu-tico del traductor de “Doña Bárbara” para el árabe, para entender el proceso de arabización de esta novela con todas sus particularidades culturales llaneras venezolanas.

El proceso de interpretación de makki como traductor

El estudio de esta traducción literaria permite para nosotros vislum-brar la circulación de una obra nacional como la venezolana “Doña Bárbara” de Rómulo Gallegos en otro contexto supranacional (el árabe). En este proceso Makki el traductor como sujeto intercultu-ral ejerce actividad hermenéutica del otro (Rómulo Gallegos y Doña Bárbara) en cuatro pasos. (Enani, 2005) El primero es la confianza inicial del traductor que parte en nuestro caso de que Dr. Makki es un profesor de letras hispanas y árabes. También él realizó estudio literario extenso sobre “Doña Bárbara” y Rómulo Gallegos en el pre-facio de la traducción. Sin embargo, como veremos, esta confianza se

Argos_vol28_54.indd 101 25/10/11 10:38

Page 102: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Reflexiones sobre la traducción de Makki para el árabe de la novela Doña Bárbara de Rómulo GallegosMaged Talaat / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 87-106

arg so

102

vuelve desconfianza en los momentos de encuentro del traductor con expresiones locales de los llanos venezolanos. La segunda fase es des-cifrar y comprender el lenguaje del texto. El traductor comprende y dialoga con el texto literario “Doña Bárbara” desde sus saberes y co-nocimientos previos como profesor de literatura árabe andaluza. Pero la falta de vivencias en América Latina llegó a afectar su interpreta-ción de ciertas situaciones y expresiones. El traductor pasa a la terce-ra etapa que es la apropiación y la incorporación del sentido del texto fuente en la cultura meta. El traductor incorpora el texto fuente a la cultura meta con la contextualización del texto traducido a través de la domesticación y la apropiación. Él mantiene la organización de las partes y los capítulos de “Doña Bárbara”, pero hace algunos cambios semánticos en la traducción de los títulos de algunos capítulos, ten-diendo a la explicitación de las metáforas y las metonimias paratex-tuales. (Claramonte, 1997). Por ejemplo, en la página 145 del capítulo IX de la primera parte de la novela, el traductor cambia el título de este capítulo, “la esfinge” que es aquí paratexto de la esfinge griega de Sófocles, que simbolizaba enigma que o la descifras o te devora. Entonces el traductor en la página 161 de la traducción árabe expli-cita el sentido de la metonimia del paratexto y lo traduce como “ةأرملا o sea “la mujer enigmática”. Por último, en la cuarta etapa el ”ةضماغلاtraductor busca arreglar cualquier posible desequilibrio entre el sen-tido del texto fuente y el texto traducido mediante la compensación de algunos componentes. El traductor recurre a adaptaciones en el texto para adecuarlo para el receptor árabe. (Bassnett y Lefevere, 1997) Ejemplo de esta etapa está en la página 319 en el primer capí-tulo de la tercera parte de la novela

“…Pero el Cabos Negros no se había detenido sino para que se le grabara en la memoria la imagen del espanto de la sabana, y, en habiéndolo mirado un rato, trémulo de coraje el haz de nervios bajo la piel luciente, rojas las pupilas, dilatados los belfos, volvió grupas y se fue con las potrancas que lo acompañaban…”

Esta parte fue traducida en la página 428 de la traducción árabe como

يف هدراطم ىلإ رظنيل الإ فقوت دق نكي مل ”دوسلا مئاوقلا“ اذ نكلو...“ ،هاتقدح ترمحاو ،عماللا هدلج تحت هباصعأو هقورع تعفترا دقو ،قنحو دحت

نيتللا نيسرفلا هعم ذخأو رادتسا نأ ثبلي مل مث ،هرافشأ تدتماو

Argos_vol28_54.indd 102 25/10/11 10:38

Page 103: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Reflexiones sobre la traducción de Makki para el árabe de la novela Doña Bárbara de Rómulo GallegosMaged Talaat / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 87-106

arg so

103

،’جورملا ناطيش‘ ةروص هتركاذ يف تعبطنا نأ دعب هعم ةاجنلا نم اتنكمت”...ئش يلع يولي ال ً افرصنم ىلوتو

Esta traducción significa literalmente en español:

“…Pero este de los Cabos Negros no paró sino para mirar para su perseguidor con desafío y rabia, y sus venas y sus nervios brillaban de por debajo de su piel, y sus ojos quedaron rojos, y sus labios se extendieron, y se volvió y llevó consigo los dos caballos que se sal-varon después de haberse impresionado en su memoria la imagen del diablo de las sabanas y se fue sin dar vueltas…”

Él traductor adelanta esta parte “… en habiéndolo mirado un rato, trémulo de coraje el haz de nervios bajo la piel luciente, rojas las pu-pilas, dilatados los belfos, volvió grupas…” antes de la parte “…sino para que se le grabara en la memoria la imagen del espanto de la sabana, y se fue con las potrancas que lo acompañaban…” para natu-ralizar el orden del discurso para su lector árabe.

El traductor adecuaba el texto fuente para la realidad árabe que iba a recibir el texto, con el ánimo de poder transformar “Doña Bárbara” en producto de consumo de las masas, en concordancia con las polí-ticas culturales egipcias de la época de Nasser. Finalmente pasamos a concluir con reflexiones finales sobre el método libre del traductor, el proceso interpretativo y el contexto histórico de la novela y del traductor.

Consideraciones finales

“O el traductor deja el autor en paz y lleva el lector hasta él; o deja el lector y lleva el autor hasta él”Schleiermacher, Berlin, 1838

Durante el análisis vemos la relación estrecha entre la interpretación del traductor y los dos contextos: El de “Doña Bárbara” y el de la tra-ducción árabe. Vemos que la falta de inserción natural del traductor en el contexto cultural de la novela afectó a veces sus procesos de interpretación de referencias y expresiones culturales en la novela.

Argos_vol28_54.indd 103 25/10/11 10:38

Page 104: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Reflexiones sobre la traducción de Makki para el árabe de la novela Doña Bárbara de Rómulo GallegosMaged Talaat / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 87-106

arg so

104

A pesar de eso, el lenguaje árabe de la traducción fue gestionado por el traductor y su revisor Dr. Abdel Aziz Al Ahwani con alto nivel de autenticidad. Ellos reconstruyeron la realidad de la obra en función de la realidad egipcia y árabe de la época. El lenguaje de la realidad rural egipcia, los recitales de la poesía árabe clásica andan mano a mano en la obra con el lenguaje de las actividades del rodeo y las fiestas y las músicas de los llaneros venezolanos. Sabemos que la Ilus-tración comienza en Egipto en el siglo XIX con las publicaciones del traductor egipcio Rifaaa el-Tahtawi; mientras que la Ilustración eu-ropea comienza en el siglo XVI. En el siglo XX el modernismo anda mano en mano con la ilustración, lo que da el fenómeno del “moder-nismo ilustrado”. El enfoque de la traducción era el discurso “ilustra-do” de Luzardo Santos que encajaba muy bien con el lenguaje de la “ilustración” de los intelectuales egipcios “europeizados” de la época. Así que se dio Prof. Makki como traductor que se apropió del texto fuente para transformarlo en una traducción resistente en la que se visibiliza su labor como traductor “ilustrado”. Por eso, el traductor adoptó el método interpretativo en su traducción. Este método era llevar el texto para su lector, lo que influyó en sus técnicas de reso-lución de problemas de interpretación y de elaboración de equiva-lencias. Después de analizar errores y tendencias deformadoras del texto fuente y que se produjeron durante la interpretación y la tra-ducción, descubrimos que el uso de la estrategia de la explicitación produjo cambios semánticos, sintácticos y pragmáticos en el texto. Algunas técnicas como la adición distanciaron a veces la traducción del texto fuente. En la ya citada entrevista con Al Jazeera Al Saqafía en el 2004 el profesor Makki se orgulla que el padre del modernismo iluminista árabe y el ex ministro de educación de Egipto, Dr. Taha Hussein (1889-1973), “comentó que “al leer la traducción, sintió que fue escrita en árabe”. Esta declaración afirma nuestras observaciones sobre las adaptaciones que domesticó y arabizó “Doña Bárbara” para el contexto de recepción, que era la época del auge del nacionalismo árabe de Nasser. Sin embargo, en la traducción se percebe diálogo in-tertextual cultural entre el contexto histórico de “Doña Bárbara” y el de la traducción del profesor Makki. Diálogo entre las temáticas de la época de la Dictadura de Vicente Gómez y las temáticas del proyecto social de Nasser. Por eso, colocaremos la traducción de “Doña Bár-bara” en su contexto histórico como una de los primeros inicios de

Argos_vol28_54.indd 104 25/10/11 10:38

Page 105: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Reflexiones sobre la traducción de Makki para el árabe de la novela Doña Bárbara de Rómulo GallegosMaged Talaat / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 87-106

arg so

105

contactos políticos culturales entre el mundo árabe y América latina. Finalmente, es importante juntar los resultados de este análisis con otros para ir explorando la relación entre el contexto sociocultural, las lecturas del traductor y sus intervenciones hermenéuticas.

Bibl iog ra f ía

BAKER, Mona. (1998). “Encyclopedia of Translation Studies”, London, Routledge

BASSNETT, Susan & Lefevere, Andre. (1997). “Constructing Cultures”: Essays on Literary Translation”, Multilingual Matters Limited

BASTIN, Georges. (1998). L. ¿Traducir o Adaptar?. Caracas, Universidad Central de Venezuela, FHE/CDCH.

BERMAN, Antoine. (1985). “La traduction et la lettre ou l `auberge du lointain”, Pa-ris, Éditions Trans-Europ-Repress, Primera edición.

BELLA, Jozef. (2001). “Lectura de Doña Bárbara: una nueva dimensión de lo re-gional”, Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2001. selección y presentación de Manuel Bermúdez de “Doña Bárbara ante la crítica” de Luis Enrique Osorio [et al.]. Edición digital basada en la de Venezuela, Monte Ávila Latinoamericana. http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/ 12937514229073736310624/p0000003.htm, Consulta: 1 de noviembre de 2009.

CLARAMONTE, María Carmen Vidal. (1997). “El traductor como hermeneuta”, en Esther Morillas y Juan Pablo Arias (eds.), El papel del traductor, Edit Biblio-teca de traducción.

HEIDEGGER, Martín. (1983). “Acheminement vers la parole”. Trad. E. Fédier. Pa-ris: Gallimard.(El título del original “Unterwegs zur Sprache”, ensayos escri-tos entre 1953 y 1959)

HURTADO ALBIR, Amparo. (2001). “Traducción y Traductología Introducción a la traductología”, Madrid, ediciones Cátedra.

LÓPEZ FANEGO, Otília. (1991). “Una tentación de los traductores: El refuerzo y la atenuación expresivos”, texto escrito en Madrid. Publicado en Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2007. Edición digital a partir de Tra-ducción y adaptación cultural: España-Francia, M.ª Luisa Donaire, Francisco Lafarga (eds.), Oviedo, Universidad de Oviedo, Servicio de Publicaciones, 1991, pp. 469-480. Consulta: 1 de noviembre de 2009 http://www.cervantes-virtual.com/FichaObra.html?Ref=24743

LVOVSKAYA, Zinaida. (1996). “Problemas actuales de la traducción”. Granada, Lin-güística y Método Ediciones.

Argos_vol28_54.indd 105 25/10/11 10:38

Page 106: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Reflexiones sobre la traducción de Makki para el árabe de la novela Doña Bárbara de Rómulo GallegosMaged Talaat / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 87-106

arg so

106

MAKKI, Mahmoud Ali. (2003). El Instituto egipcio en Madrid, Consulta: 15 de novem-bre 2009 http://cvc.cervantes.es/lengua/anuario/anuario_03/makki/p07.htm

SAID, Edward. (1978). “Orientalism”, New York, Vintage Books, First edition.

STEINER, George.(1975). “After Babel”, Oxford, Oxford University Press.

VENUTI, Lawrence. (1995). “The translator’ invisibility”, New York, Edit.Routledge.

Referencias en árabe

يلع دومحم روتكدلا ذاتسألا ةمجرت ،ارابراب ةديسلا ، ،سوجيياج ولومور2002 ،ةرهاقلا،ةفاقثلل يلعألا سلجملا ،يكم

Gallegos, Rómulo, Doña Bárbara, traducción árabe del profesor Mahmoud Alí Mek-ki, El Cairo, Consejo Superior de Cultura, 2002

، ةمجرتلا تاسارد ثحبم يلا لخدم -ةثيدحلا ةمجرتلا ةيرظن :.ينانع دمحم2005 ، ةيناثلا ةعبطلا،نامجنول -رشنلل ةيملاعلا ةيرصملا ةكرشلا ،ةرهاقلا

ENANI, Mohamed, “Teoría Moderna de la traducción–Introducción en los estudios de la traducción”, El Cairo, Longman, Segunda edición, 2005

بدألا) ةساردل ًايساسأ ًاردصم هتاساردو هبتك لازت ال" ،يكم يلع دومحم ةريزجلا ةلجم يف راوح مسق يف يناطحقلا دعس يلع عم راوح ،"(يسلدنألا

موي راوحلا يلع عالطألا مت .2004 ربمسيد 13 تنرتنألا يف روشنم ةيفاقثلاhttp://www.al-jazirah.com/culture/13122004/hauar24.htm .2009 ربمفون 15

MAKKI, Mahmoud Ali, “Sus escritos son importante fuente para el estudio de la literatura andaluza”, entrevistado por Ali Saad Al Qahtani, en la sección de Hawar, ”Magalet Al Jazeera Al Saqafeia”, 13 de diciembre de 2004. Consul-ta 15 de novembro de 2009 http://www.al-jazirah.com/culture/13122004/hauar24.htm

Argos_vol28_54.indd 106 25/10/11 10:38

Page 107: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

arg so

107

A R T ÍC U L O

Los partidos políticos en Bolivia: La volatilidad de un país expresada en sus organizaciones políticas

Luis Daniel Álvarez V.Universidad Central de Venezuela, Universidad Simón Bolí[email protected]

Resu men El sistema de partidos en Bolivia es tan cambiante que organi-zaciones que hace apenas un lustro ocupaban importantes cuotas de poder; actualmente están desaparecidas del escenario electoral. Igualmente ocu-rre con partidos históricos que incluso llegaron a ser gobierno y que senci-llamente no existen o están ilegalizados por el máximo ente comicial por no obtener resultados significativos en los últimos años. En contrapartida, el MAS ha pasado de ser un partido de una escueta votación a convertirse en el eje central de la política boliviana.

Pa labra s c lave MNR, MIR, MAS, ADN, Indigenismo, Regionalismo, Par-tidos Políticos, Bolivia, Podemos, Golpe de Estado, Alianzas, Coaliciones.

The political parties in Bolivia: the volatility of a country and its political organizations

Abst ract The political party system in Bolivia is constantly changing that certain powerful and important organizations a century ago are nowadays disappearing from the electoral scenario. Traditional political parties in power have also disappeared or are simply illegal in terms of their irrelevant results in the last few years. In contrast, the political party MAS has changed drastically its position from a small political party to become the most important political party and the best option in Bolivia.

Key words MNR, MIR, MAS, ADN, aboriginal, Regionalism, Political par-ties, Bolivia, Coup d’état, Podemos (we can), Alliances, Coallitions.

Les partis politiques en Bolivie: La volatilité d’un pays et ses organizations politiques

Résu mé Le système des partis politiques en Bolivie change constament. Des organizations politiques importantes, qui ont occupé une place prépon-

Argos_vol28_54.indd 107 25/10/11 10:38

Page 108: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Los partidos políticos en Bolivia: la volatilidad de un país expresada en sus organizaciones políticasLuis Daniel Álvarez V. / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 107-126

arg so

108

derante et qui ont été au pouvoir il y a presqu’un siècle, sont actuellement disparues de la scène electorale. On assiste également à la disparition des partis politiques traditional et historiquement importants. Actuellement ils se trouvent inexistants voire sans appui legal tout étant donnés les résultats insignifiants obtenus les dernières années. D’autre part, le parti politique comuniste MAS est devenu le parti polique le plus important en Bolivie.

Mots c lés MNR, MIR, MAS, ADN, aborigènes, Regionalisme, Partis Poli-tiques, Bolivie, Coup d’état, Podemos (nous pouvons) Alliances, Coallitions

El reciente triunfo de Evo Morales en los comicios presidenciales bo-livianos del 2009 tiene diversas lecturas. Entre ellas la de una recon-figuración del sistema político boliviano expresado a través de un surgimiento de nuevas fuerzas políticas e incrementado en la des-aparición, tanto legal como de hecho, de un número importante de movimientos con una importancia histórica significativa.

El sistema de partidos en Bolivia se reconfigura en las elecciones presidenciales de 2009 en torno al Movimiento Al Socialismo (MAS), en un segundo plano el Plan Progreso Para Bolivia- Concertación Na-cional y en un tercer lugar Unidad Nacional.

Al revisar los resultados resulta extraño no observar en los mismos a Poder Democrático y Social (Podemos), la agrupación de Jorge Qui-roga que hace escasos cuatro años se constituyó como la segunda fuerza en el país, incluso controlando el Senado. Más atrás quedaron las organizaciones Movimiento Nacionalista Revolucionario (históri-ca fuerza de Víctor Paz Estenssoro y Gonzalo Sánchez De Lozada) y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria de Paz Zamora, cuya inscripción fue retirada en el año 2006 al no alcanzar el porcentaje mínimo requerido para mantener la legalidad.

Los resultados electorales en Bolivia plantean que además del triunfo de la dupla masista Morales-García Linera, la organización consiguió 25 de los 36 senadores, es decir el 69% de la cámara alta, además de lograr hacerse con 83 diputados de los 130, lo cual representa el 64%.

MNR: el adiós de un grande

El Movimiento Nacionalista Revolucionario nace en Bolivia en junio

Argos_vol28_54.indd 108 25/10/11 10:38

Page 109: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Los partidos políticos en Bolivia: la volatilidad de un país expresada en sus organizaciones políticasLuis Daniel Álvarez V. / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 107-126

arg so

109

de 1942 como un partido de sectores medios y de trabajadores que promueve un cambio en la manera como se administraba el estado boliviano y que recogen el malestar que existe en la nación por la pérdida de la guerra con Paraguay.

Entre sus fundadores resaltan Víctor Paz Estenssoro, Hernán Siles y Walter Guevara, teniendo además como figuras reconocidas a Lidia Gueiler y Juan Lechín.

En sus orígenes el MNR mantenía la tesis de que para cambiar a Bo-livia era pertinente que un grupo de nuevos hombres con pensamien-tos diferentes a los que habían gobernado, se hicieran con el poder, bien sea a través de la vía electoral o provocando algún movimiento que desplazara del gobierno a las clases dominantes.

“El MNR, como factor aglutinante en el período reformista, trató de copiar el modelo político mexicano de partido hegemónico oficial, bajo la fachada de instituciones democráticas formales. Con este objetivo dificultó el desarrollo capitalista e instauró al Estado como la primera fuerza empresarial” (ÁLCANTARA Y FREIDENBERG, 2003).

La llegada al poder del MNR no está exenta de dramatismo, pues aunque en 1951 se constituyó como la primera fuerza electoral, no lo hizo con los votos suficientes para conseguir el gobierno, por lo cual la decisión debía recaer en el Congreso para que entre los tres grupos más votados escogiera al primer mandatario nacional. Las presiones para evitar que el MNR llegara al poder provocaron sangrientas ma-nifestaciones en diversas ciudades del país. Esto llevó a que Hernán Siles Suazo fuera nombrado Presidente y entregara el mando a Víctor Paz Estenssoro quien se encontraba en el exilio.

El MNR originario impulsó la reforma agraria, la nacionalización de las minas y el sufragio universal. Esta etapa inicial del Movimiento data de 1952 y se extiende hasta 1964, cuando el mismo Paz Estens-soro es derrocado por el general René Barrientos. La fortaleza del MNR se sustentó en el gobierno de Paz Estenssoro entre 1952 y 1956; posteriormente en la administración de Siles Suazo entre 1956 y 1960 y luego de nuevo Paz Estenssoro quien es electo en 1960 y reelecto, después de una polémica reforma constitucional, en 1964. Sin embar-go este último gobierno sólo duró tres meses.

Argos_vol28_54.indd 109 25/10/11 10:38

Page 110: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Los partidos políticos en Bolivia: la volatilidad de un país expresada en sus organizaciones políticasLuis Daniel Álvarez V. / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 107-126

arg so

110

En 1978, a raíz de la convocatoria a elecciones, el MNR presenta como candidato a Paz Estenssoro, pero estos comicios son anulados por altos indicios de fraude a favor del candidato oficial.

Es por ello que en 1979 se repiten las elecciones, pero el MNR se pre-senta dividido en torno a dos ex presidentes. El ala oficial la encabeza Víctor Paz Estenssoro, mientras que un sector disidente denominado Movimiento Nacionalista Revolucionario de Izquierda es encabezado por Hernán Siles Suazo. Este último grupo, en unión del Movimiento de Izquierda Revolucionaria y del Partido Comunista boliviano, entre otros obtiene la votación más alta. Sin embargo, no alcanza lo reque-rido y la elección recae en el Congreso, donde tampoco hay acuerdo. Ello lleva a unos comicios en 1980 que son ganados por la Unidad Democrática y Popular (la unión entre el Movimiento Nacionalista Revolucionario de Izquierda y el Movimiento de Izquierda Revolucio-nario), pero debido al golpe de Estado del general García Meza, Siles Suazo terminará asumiendo el poder en 1982.

El MNR reaparece en el poder en 1985 de la mano de su líder y máxi-ma figura el ex Presidente Paz Estenssoro. Sin embargo, esta última administración de cuatro años evidencia un quiebre en el partido, pues de haber sido un partido revolucionario y estatista en sus orí-genes, pasó a ser una fuerza que promulgó la libre economía y asomó que las privatizaciones serían puestas en práctica.

Esta posición se incrementaría con las Presidencias de Gonzalo Sán-chez De Lozada (1993- 1997 y 2002- 2003) donde el partido definiti-vamente da un vuelco en su concepción política y asume la corriente liberal económica como una bandera. Es preciso indicar que el com-pañero de fórmula de Sánchez De Lozada para el período 1993- 1997 fue el dirigente indígena Víctor Hugo Cárdenas.

Cabe acotar que el proceso de 1985 fue ganado por Hugo Banzer de Acción Democrática Nacionalista (ADN), pero un pacto parlamenta-rio entre el MNR y la izquierda le da la Presidencia a Paz Estenssoro. Igual ocurrió en 1989 cuando ganó las elecciones Gonzalo Sánchez De Lozada, pero un acuerdo entre ADN y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) otorgó el poder a Jaime Paz Zamora del MIR.

En cuanto a los curules, en 1985 el MNR obtuvo 43 diputados y 16 senadores; en 1989 consiguió 40 diputados y 9 senadores; en 1993

Argos_vol28_54.indd 110 25/10/11 10:38

Page 111: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Los partidos políticos en Bolivia: la volatilidad de un país expresada en sus organizaciones políticasLuis Daniel Álvarez V. / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 107-126

arg so

111

consiguió 52 diputados de 130 y 17 senadores de 27 y en 1997 tuvo un descenso que lo llevó a tener 26 diputados y 4 senadores.

La liberalización de la economía implementada en el gobierno de Sán-chez De Lozada provocó grandes protestas que llevaron a que el Pre-sidente no pudiera terminar el período para el que fue electo.

En los comicios municipales de 2004 el MNR obtuvo 196 concejales.

Posteriormente el MNR quedó desprestigiado ante la opinión pública nacional. Sin embargo, en las elecciones de 2005, adelantadas por la crisis que vivía el país, decidió postular como candidato presidencial a Mishiaki Nagatani quien apenas superó los 180 mil sufragios, es decir que obtuvo poco más del 6%, mientras que para el legislativo el Partido tuvo un senador y únicamente 6 diputados.

En los comicios presidenciales del año 2009, el MNR participó a las autoridades electorales que no acudiría a las elecciones, perdiendo de esta manera cualquier tipo de representación y dejando al partido en su peor momento histórico.

Acción Democrática Nacionalista: el ADN de una organización desaparecida

Esta organización política fue fundada en 1979 por el general Hugo Banzer con la idea de constituir un movimiento que defendiese desde el legislativo a los personeros de su gobierno que estaban siendo in-vestigados por corrupción y por violar los derechos humanos.

En las elecciones presidenciales de 1980 la organización debuta pos-tulando a Hugo Banzer quien ocupó el tercer lugar por detrás de la UDP y del MNR.

En 1985 ADN consiguió la victoria con el 33% de los votos y con Hugo Banzer como candidato. Sin embargo, el MNR y el MIR pactan en el Congreso para llevar a Víctor Paz Estenssoro a la Presidencia y evitar que el ex dictador volviera a la primera magistratura.

De todas maneras, en el Congreso se suscribe el Pacto por la Demo-cracia entre el MNR y ADN para fortalecer el sistema e implementar un conjunto de medidas de liberalización de la economía.

En los comicios parlamentarios de ese año ADN consiguió 10 Sena-dores y 41 Diputados.

Argos_vol28_54.indd 111 25/10/11 10:38

Page 112: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Los partidos políticos en Bolivia: la volatilidad de un país expresada en sus organizaciones políticasLuis Daniel Álvarez V. / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 107-126

arg so

112

Las elecciones municipales de 1987 colocan a ADN como la segunda fuerza electoral del país, por delante del MIR y por debajo, aunque muy cerca, del MNR. Esta tendencia se mantuvo en las elecciones Pre-sidenciales de 1990 ganando las mismas Gonzalo Sánchez De Lozada del MNR, seguido del candidato de ADN y en tercer lugar el aban-derado del MIR Jaime Paz Zamora. Sin embargo, en el Congreso las fracciones del MIR y ADN suscriben el Acuerdo Patriótico para dejar por fuera al MNR. Este Acuerdo implicaba que o Banzer o Paz Zamora debían ceder, pero era un hecho de que la izquierda de Paz Zamora no lo haría, a riesgo de que su partido se dividiera. Entonces ADN decide aportar los votos parlamentarios para que ganara Paz Zamora.

En los comicios parlamentarios de 1989 ADN obtuvo 8 Senadores y 38 Diputados.

El Acuerdo Patriótico entre el MIR y ADN se mantuvo en las eleccio-nes de 1993 en las que Banzer se situó en el segundo lugar por detrás de Gonzalo Sánchez De Lozada.

Este año la coalición entre el MIR y ADN logró 8 Senadores y 35 Di-putados.

Aunque el Acuerdo Patriótico se rompió, en 1997 ADN postuló nue-vamente a Banzer, quien se convirtió en Presidente de la República luego de que un acuerdo en el Congreso entre su partido, el MIR, Unidad Cívica Solidaridad, CONDEPA, NFR, PDC y KND lo eligiera.

En cuanto a los comicios legislativos de 1997 ADN obtuvo 11 Senado-res y 32 Diputados.

En 1999 ADN se situó como la tercera fuerza en sufragios munici-pales, pero la segunda en Alcaldías, resaltando por ejemplo el De-partamento de Pando en el que ADN conquistó 14 de 15 alcaldías en disputa.

En el año 2001, luego de un convulsionado período, Banzer debió apartarse de la Presidencia por problemas de salud, dejando encarga-do de la misma a Jorge Quiroga.

En los comicios presidenciales de 2002, la organización postuló a la fórmula Ronald MacLean y Tito Hoz de Vila, quienes obtuvieron algo más de 94 mil votos, es decir el equivalente al 3%.

Argos_vol28_54.indd 112 25/10/11 10:38

Page 113: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Los partidos políticos en Bolivia: la volatilidad de un país expresada en sus organizaciones políticasLuis Daniel Álvarez V. / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 107-126

arg so

113

En las elecciones municipales de 2004 Acción Democrática Naciona-lista consiguió 110 ediles.

Posteriormente ADN sufrió un proceso interno complejo en el que muchos de sus cuadros dirigentes y medios se movieron a la organi-zación Podemos fundada por Jorge Quiroga.

Los máximos líderes de ADN han dicho que desean que su partido esté presente activamente en las elecciones del 2010. Sin un lideraz-go claro, viviendo de la historia de Banzer y con la volatilidad de la política boliviana y lo cambiante de su dirigencia, parece muy difícil.

Movimiento de Izquierda Revolucionaria: de la presidencia al regionalismo… del regionalismo a la desaparición

El Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) surge a principios de la década del setenta del siglo XX, durante la dictadura del gene-ral Banzer, como un partido formado por sectores provenientes del marxismo, independientes y de la democracia cristiana que lucharía por la implementación de un régimen democrático.

La primera etapa del Partido se da en la clandestinidad, hasta que el 6 de enero de 1978 se firma en Venezuela el Pacto de Caracas entre Hernán Siles Suazo del MNR y Antonio Araníbar del MIR, buscando evitar la continuación del sistema dictatorial y la legitimación del ré-gimen militar.

Este episodio fue la semilla que provocó la formación entre el MNRI y el MIR de la UDP, agrupación a la que se sumarían el Partido Co-munista de Bolivia, el Movimiento de Izquierda Nacional, el Movi-miento Revolucionario Tupak Katari y el Partido Socialista y que na-cería como alternativa frente a la candidatura impulsada desde el gobierno. Es preciso mencionar que en esta etapa el MIR sufre varias deserciones pues un número importante de miembros aducían que se habían perdido las banderas iniciales de la organización.

Por otra parte en torno al MNR de Paz Estenssoro se agruparon el Partido Demócrata Cristiano, el Partido Revolucionario Auténtico de Walter Guevara Arce (quien a los meses sería Presidente de la Repú-blica al ser designado en su condición de Presidente del Senado) y el Frente Revolucionario de Izquierda, formando la Alianza Democráti-ca de la Revolución Nacional.

Argos_vol28_54.indd 113 25/10/11 10:38

Page 114: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Los partidos políticos en Bolivia: la volatilidad de un país expresada en sus organizaciones políticasLuis Daniel Álvarez V. / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 107-126

arg so

114

Como se ha dicho anteriormente, las elecciones de 1978 fueron ga-nadas por la UDP pero su triunfo desconocido. Ante la inestabilidad creada se convocaron nuevas elecciones que llevaron como candidato presidencial de la UDP a Siles Suazo y como su fórmula, pese a la crí-tica de varios grupos, a Paz Zamora.

En este proceso tampoco hubo ganadores, por lo cual la decisión re-cayó en el Congreso. Ante este no ofrecer soluciones por la escasa diferencia de parlamentarios entre las coaliciones de Siles y de Paz Estenssoro, el Congreso designó a Walter Guevara Arce como Presi-dente provisional. Este gobierno duró poco pues el coronel Natusch dio un golpe de Estado que inició otra sangrienta etapa en Bolivia. De todas maneras, fue tal la presión que al poco tiempo se designó a Lidia Gueiler Tejada, Presidenta de la Cámara de Diputados, como primera mandataria nacional.

El 29 de junio de 1980 se convoca a elecciones que serían ganadas nuevamente por la UDP, pero un golpe de Estado dirigido por el gene-ral García Meza cortó el proceso, iniciando un gobierno represivo que golpeó fuertemente a los sectores vinculados al MIR.

En agosto de 1982 una Junta de Comandantes sustituyó a García Meza y reconoció los resultados de las elecciones de 1980, instalán-dose como Presidente Siles Suazo y como segundo hombre en el país Jaime Paz Zamora.

A las semanas de haber asumido el poder, una crisis interna en el MIR colocó en precaria situación al gobierno. El MIR retiró a sus ministros e indicó que se marchaba del gobierno. El sector de Anto-nio Araníbar manifestaba que saldría del gobierno si Siles Suazo no aplicaba el programa del MIR, mientras el grupo que se aglutinaba en el partido en torno a Paz Zamora decía que por apoyar al sistema democrático era preciso permanecer en el gobierno. En 1984 el MIR volvió al gobierno, abandonando definitivamente el Partido el grupo de Araníbar.

Este argumento fue empleado por Paz Zamora para reformar el par-tido, diferenciarlo de los demás grupos y dotarlo de una visión mucho más socialdemócrata.

Desde ese momento el MIR se constituye como la tercera fuerza elec-toral en Bolivia, obteniendo en esos comicios el 10% de los votos pre-

Argos_vol28_54.indd 114 25/10/11 10:38

Page 115: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Los partidos políticos en Bolivia: la volatilidad de un país expresada en sus organizaciones políticasLuis Daniel Álvarez V. / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 107-126

arg so

115

sidenciales y aportando desde el Congreso los votos para evitar que Banzer ganara las elecciones y se convirtiera en Presidente.

En ese proceso el MIR obtuvo 1 Senador y 15 Diputados.

En 1989 Paz Zamora vuelve a quedar en la tercera posición con el 21 % (poco más de 300 mil votos), pero una alianza parlamentaria con su rival histórico ADN le dio la primera magistratura. Este pacto creo algún malestar en sectores de izquierda que veían mal un pacto con un antiguo persecutor de los grupos progresistas. En estos comicios el MIR consiguió 8 Senadores y 33 Diputados.

En 1993 aparece el Acuerdo Patriótico (coalición electoral entre el MIR y ADN) que apoya la opción del ex dictador Hugo Banzer. Este proceso fue ganado por Sánchez De Lozada.

El Acuerdo Patriótico consiguió 8 senadores y 35 Diputados.

En 1997, nuevamente con el MIR actuando sin ADN, Jaime Paz Zamo-ra se ubica en el tercer lugar de las votaciones. Además consiguió 7 Senadores y 23 Diputados.

En los comicios presidenciales del 2002 el MIR postuló a Paz Zamora nuevamente y se ubicó cuarto.

En las elecciones municipales del 2004 el MIR consiguió presencia en 89 comunas y logró obtener 132 ediles.

En las elecciones generales del 2005 en el MIR se impuso la tendencia de Paz Zamora de no postular candidatos presidenciales, frente al sector partidista que pedía la tarjeta para el ex Presidente del Senado Hormando Vaca Diez.

En medio de este proceso el MIR postuló a diversos candidatos re-gionales, entre ellos la emblemática candidatura de su máximo líder a Prefecto de Tárija con la tarjeta de Convergencia Regional. Sin em-bargo salió derrotado con Mario Cossio de la agrupación Encuentro Regional: Camino al Cambio y que había sido Presidente de la Cámara de Diputados cuando fue legislador del MNR.

La situación del MIR llama a la reflexión. De su tradicional tercer lu-gar en la política electoral boliviana intentó ubicarse en las regiones hasta llegar a los comicios regionales del 2009 en los cuales no postu-ló ninguna candidatura.

Argos_vol28_54.indd 115 25/10/11 10:38

Page 116: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Los partidos políticos en Bolivia: la volatilidad de un país expresada en sus organizaciones políticasLuis Daniel Álvarez V. / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 107-126

arg so

116

Podemos ¿podemos ganar?

Poder Democrático Social (Podemos) es una agrupación o coalición creada en el año 2005 por el ex presidente boliviano Jorge Quiroga con el objetivo de constituir una gran organización que pudiese ser-virle de plataforma para competir en las elecciones presidenciales de 2005 sin verse en la necesidad de ser postulado por Acción Democrá-tica Nacionalista, cuyo prestigio y poderío estaban olvidados.

Indica Salvador Romero Ballivián lo siguiente:

“Podemos logró una votación que le hubiera permitido ganar los co-micios de 2002, 1997 y 1989; desde 1980, es el partido que ocupó el segundo lugar con el mayor puntaje; en 2005, reunió la bancada más numerosa en el Senado. Esos resultados que en cualquier otro con-texto hubiesen sido considerados favorables quedaron opacados por la histórica victoria del MAS y por la amplia diferencia que estable-ció con respecto a Podemos. Entonces, Quiroga ocupó un incómodo segundo lugar que además no reflejaba la polarización anunciada entre dos bloques de tamaños equivalentes” (ROMERO, 2006; 52)

El Partido estaba conformado principalmente por antiguos cuadros del grupo Acción Democrática Nacionalista, que abandonaron el pro-yecto y marcharon con Quiroga, quien era en al organización el suce-sor natural de Banzer.

En los comicios Quiroga obtuvo más de 800 mil votos, es decir el 28, 5%.

En las elecciones de 2005, por primera vez se elegían prefectos. De los nueves cargos a elegir Podemos obtuvo la Prefectura de La Paz con José Luis Paredes, la de Pando con Leopoldo Fernández y la de Beni con Ernesto Suárez.

Además de ello el Partido se constituyó como la primera fuerza en la cámara alta con 13 Senadores, seguido por 12 del MAS y uno para el MNR y UN.

En la Cámara de Diputados la relación fue distinta, pues el MAS con-siguió 72 Diputados, superando así los 43 de Podemos, los 8 de UN y los 7 del MNR.

Respecto a la inscripción de las candidaturas Salvador Romero Balli-vián señala dónde pudo empezar a recaer la opción de Podemos:

Argos_vol28_54.indd 116 25/10/11 10:38

Page 117: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Los partidos políticos en Bolivia: la volatilidad de un país expresada en sus organizaciones políticasLuis Daniel Álvarez V. / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 107-126

arg so

117

“La carrera empezó de manera desfavorable para Podemos, cuyas listas parlamentarias incluían a dirigentes del MIR, del MNR o de NFR. Esa decisión, motivada probablemente por el deseo de contar con un armazón político que la agrupación no poseía por sí misma, se reveló costosa en términos de opinión pública. La pren-sa criticó el “transfugio” (término popular que designa el acto de cambiar de partido) y las listas contradijeron la voluntad de Quiroga de encarnar la renovación política: Podemos pareció el refugio de un sistema partidario cuestionado. Esa imagen no fue revertida ni siquiera cuando Podemos consiguió que muchos de los candidatos provenientes del MIR y del MNR renunciasen a sus postulaciones. El impacto de las renuncias fue menor al provoca-do por la presentación de las nóminas y al mismo tiempo el aleja-miento de esos políticos experimentados dejó aún más endeble la estructura de Podemos pues sus reemplazantes llegaron para la recta final de la campaña y a menudo con corta experiencia en las competencias electorales” (ROMERO, 2006; 42)

Después de las elecciones de 2005 el camino no ha sido fácil para Podemos. En primer lugar la opinión pública percibió contradiccio-nes en el discurso de la organización en cuanto a la aprobación de la nueva Constitución. En la Asamblea Constituyente el MAS consiguió 134 escaños y Podemos 64.

El 18 de agosto del año 2008 la Corte Electoral de Bolivia anunció que la personalidad jurídica del grupo había sido retirada, pues la organización no presentó los libros de registro de sus militantes. El ente electoral le indicó a Podemos que debe tramitar nuevamente su inscripción y cambiar de nombre.

Además, desde esa fecha la organización ha sufrido importantes sepa-raciones, por ejemplo la del ex presidente del Senado Óscar Ortiz quien manifestó discrepancias con el partido y prefirió fundar Consenso Po-pular, partido que terminaría apoyando a Samuel Doria Medina.

Podemos en aras de construir una propuesta alternativa y de poder participar en los comicios decidió fusionarse con el Partido Demó-crata Cristiano con mira a construir una propuesta que trascienda el escenario electoral.

El Partido Demócrata Cristiano es una organización de inspiración

Argos_vol28_54.indd 117 25/10/11 10:38

Page 118: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Los partidos políticos en Bolivia: la volatilidad de un país expresada en sus organizaciones políticasLuis Daniel Álvarez V. / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 107-126

arg so

118

humanista cristiana que a diferencia de sus similares en las vecinas repúblicas de Chile y Perú no ha tenido fuerza desde su fundación en 1954. En las elecciones municipales de 2004 obtuvo 1310 votos que se traducen en un concejal en todo el país.

La Concertación Podemos-PDC asomó la candidatura de Jorge Quiro-ga, pero al poco tiempo decidió apartarse del proceso pues a su juicio no tenía oportunidad de ganar.

Podemos fue un fenómeno electoral que no logró ni siquiera pre-sentarse a las elecciones generales del 2009. Quiroga ha dicho que su partido reaparecerá con ahínco en el proceso regional del 2010, aunque los datos evidencian que de ser una fuerza que se constitu-yó como el gran baluarte opositor boliviano pasó 4 años después a desaparecer del espectro electoral generando así muchas dudas que deben sembrar preocupaciones a sus seguidores.

Movimiento al Socialismo: la nueva fuerza en Bolivia

El MAS boliviano actual es un partido de reciente data formado en 1997 con el interés de proveer la tarjeta electoral a un grupo de dirigentes sindicales que querían participar y no tenían partidos políticos. La tarjeta del MAS había aparecido en la palestra política boliviana desde finales de la década de los 80 del Siglo XX. En los comicios de 1997 Evo Morales es electo Diputado nacional por el Partido.

La participación electoral del MAS de manera global data del proceso electoral municipal de 1999. Allí sólo lograron pasar del 1% los candi-datos a Alcalde de Sucre, Valeriano Tarifa, de Potosi, Santos Ramírez (el de más alta votación del partido con 2,4%), de Tárija, Julia Ramos, y de Oruro, Celia Pacheco.

En el 2002 Evo Morales se ubica segundo en los comicios presidencia-les, superando por escaso margen a Manfred Reyes Villa. El hecho de que ningún candidato alcanzara la votación mínima obligó al Congre-so a elegir al Presidente, escogiendo a Sánchez De Lozada por sobre el líder cocalero.

El MAS se constituyó como el principal promotor de las protestas contra el gobierno de Sánchez De Lozada y comenzó a plantear la necesidad de la convocatoria una Asamblea Nacional Constituyente.

Argos_vol28_54.indd 118 25/10/11 10:38

Page 119: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Los partidos políticos en Bolivia: la volatilidad de un país expresada en sus organizaciones políticasLuis Daniel Álvarez V. / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 107-126

arg so

119

“El MAS se colocó como el abanderado del cambio. Por un lado, cri-ticó los resultados de las medidas liberales, acusadas de debilitar al Estado, de generar pobreza y corrupción, de favorecer a los intere-ses extranjeros y a las élites. No se limitó a señalar las deficiencias de las políticas recientes. Insistió que su propuesta dejaría atrás ma-les crónicos del país, la discriminación, la desigualdad, la exclusión, cuyos orígenes debían encontrarse en épocas anteriores a la ejecu-ción de políticas liberales. Acompañó ese discurso con la promesa de renovar de forma completa la política: sus principales dirigentes nunca habían administrado al Estado, al cual más bien combatieron y prometieron llevar adelante la Asamblea Nacional Constituyente para rediseñar las bases del país”. (ROMERO, 2006: 41)

Esta coyuntura colaboró para que el MAS lograra convertirse en la primera fuerza municipal con 351 concejales en el 2004.

En los comicios generales del 2005 la dupla Evo Morales-Álvaro Gar-cía Linera obtuvo el 54% de los sufragios lo cual les daba el triunfo de manera directa sin que el mismo tuviese que ser llevado al Congreso Nacional.

Pese a tener 12 Senadores, uno menos que Podemos (y perder de esta manera la cámara alta), obtuvo 72 Diputados, es decir el 55% de la cámara baja.

Además de ello el MAS consiguió las prefecturas de Oruro con Alber-to Luis Aguilar, Potosí con Mario Virreina Iporre y Chuquisaca con Davíd Sánchez.

Intentando llevar a cabo una de sus promesas electorales de garan-tizar una nueva Constitución, se convocó a una Asamblea Nacional Constituyente en la que el MAS logró obtener 134 curules.

Aprobada la Constitución el MAS volvió a proponer la fórmula Mora-les-García Linera para los comicios generales del 2009, obteniendo más del 60% y triunfando en primera vuelta.

También obtuvo 25 de los 36 Senadores y 84 Diputados es decir 65% de la Cámara de Diputados.

Desde el poder es factible que el MAS crezca aún más en los comicios del 2010. Con los recursos mediáticos y económicos del gobierno y con la oposición disgregada y en conflictos, es muy probable que se

Argos_vol28_54.indd 119 25/10/11 10:38

Page 120: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Los partidos políticos en Bolivia: la volatilidad de un país expresada en sus organizaciones políticasLuis Daniel Álvarez V. / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 107-126

arg so

120

repitan la experiencia vivida en naciones como Venezuela, en las que el partido oficial ha crecido de tal manera que controla la mayoría de espacios de poder.

Plan Proyecto para Bolivia. ¿un plan coyuntural?

El Plan Progreso era una organización que actuaba en La Paz y que en el 2005 decidió integrarse a la alianza impulsada por Podemos para llevar a uno de sus líderes, José Luis Paredes, a la prefectura de La Paz, situación que terminó concretándose con el 38% de los sufragios.

Luego de perder su personalidad jurídica por no participar en las elecciones para escoger constituyentistas en el 2006, la organización solicitó la inscripción del partido Plan Progreso para Bolivia, fijando como fecha de fundación el 31 de julio de 2007.

Por su parte, el ex prefecto de Cochabamba y ex candidato presiden-cial Manfred Reyes Villa decide pactar con la organización, buscando darle a su candidatura una proyección mayor en La Paz para los co-micios del 2009.

Reyes Villa ha sido una figura polémica dentro de la política bolivia-na debido a algunos indicios que lo acercan a la represión durante el gobierno de García Meza. Posteriormente, una vez abandonada la vida militar, se aproximó a Acción Democrática Nacionalista y pos-teriormente impulsaría el partido Nueva Fuerza Republicana (NFR) llegando a ganar varias veces la Alcaldía de Cochabamba.

Para las elecciones del 2002 su candidatura se proyectó pero fue su-perada por estrecho margen por Evo Morales quien se ubicó segundo. En estos comicios su partido consiguió 25 Diputados y 2 Senadores.

Tanto la figura de Reyes Villa como la de NFR se desplomaron. NFR desaparecería del escenario electoral y Reyes Villa abandonaría la or-ganización para buscar la prefectura de Cochabamba con la Alianza de Unidad Cochabambina (AUC) que lo llevó a obtener el triunfo con el 48%.

“La propuesta electoral de Manfred Reyes Villa se enmarcó en los siguientes problemas: implementar medidas orientadas al sanea-miento de la tierra, otorgar calidad de vida y oportunidades a la gente con salud, educación, vivienda y empleo, fomentar el desa-rrollo económico y social de las comunidades campesinas y de las

Argos_vol28_54.indd 120 25/10/11 10:38

Page 121: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Los partidos políticos en Bolivia: la volatilidad de un país expresada en sus organizaciones políticasLuis Daniel Álvarez V. / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 107-126

arg so

121

cooperativas agropecuarias con un enfoque de cadenas producti-vas, desarrollar políticas de vinculación caminera interprovincial, incentivar el turismo de aventura en el departamento. Sobre las autonomías departamentales, sostiene que se debe organizar el gobierno departamental para la construcción de la autonomía re-gional.” (LEAÑO, 2007: 76)

En el mes de agosto de 2008 el gobierno impulsó la revocatoria del mandato a Reyes Villa, logrando apartarlo del cargo con el 65% en contra de su gestión.

En los comicios del 2009 Reyes Villa, candidato de PPB en alianza con la agrupación ciudadana Concertación Nacional) fue acompa-ñado por Leopoldo Fernández, prefecto de Pando, que se encuentra detenido por investigaciones sobre represión y desórdenes, aunque la oposición tilda la situación de ser un caso de persecución política).

Sobre la candidatura de Fernández a Prefecto en el 2005, y para co-nocer algo más del pensamiento del compañero de fórmula de Reyes Villa, se indica lo siguiente:

“El candidato de PODEMOS planteó incentivar y desarrollar las potencialidades económicas de Pando, vertebración caminera que integre a las provincias del departamento, implementación de po-líticas que promuevan la inversión privada y pleno respaldo a la demanda de autonomías departamentales.” (LEAÑO, 2007: 69)

En los comicios de generales del 2009 la coalición PPB- CN se cons-tituyó como la segunda fuerza en el legislativo con 10 Senadores y 39 Diputados.

Algunos críticos como el ex candidato del Frente de Unidad Nacional (Unidad Nacional) Samuel Doria Medina, han dicho que la segunda fuerza después del MAS no es PPB- CN, pues esta está conformada por un cúmulo de factores unidos sólo con miras al proceso comicial.

Lo cierto es que la actuación de PPB- CN recuerda mucho a la de Podemos en el 2005 en cuanto a su orden, propósito y conformación interna.

Al fin de las elecciones siguieron las investigaciones contra Reyes Villa por abuso contra los derechos humanos y Leopoldo Fernández

Argos_vol28_54.indd 121 25/10/11 10:38

Page 122: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Los partidos políticos en Bolivia: la volatilidad de un país expresada en sus organizaciones políticasLuis Daniel Álvarez V. / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 107-126

arg so

122

sigue preso, incluso el senador Paulo Bravo ha dicho que intentará desplazar a Fernández de la Prefectura y buscará para ello el apoyo de PPB- CN y Podemos.

Sin una identidad clara y con un liderazgo disperso y cambiante como el de Manfred Reyes Villa, hay indicios de que para los próximos co-micios PPB- CN termine desapareciendo, corriendo la misma suerte que Podemos.

Unidad Nacional ¿el partido de la oposición?

El Frente de Unidad Nacional (conocido sencillamente como Unidad Nacional) es una organización fundada el 12 de diciembre de 2003.

Su primera participación electoral se da en el proceso comicial mu-nicipal del 2004, en las que logró obtener presencia en 81 municipios con 91 ediles.

En las elecciones generales del 2005 el partido postuló al empresario y ex ministro Samuel Doria Medina para la Presidencia. Obteniendo más de 224 mil votos, es decir el 8%. Además obtuvo un Senador por Pando y 8 Diputados.

“UN llegó a las elecciones con pretensiones e importantes recur-sos, decidido a romper con la polarización entre el MAS y Pode-mos, a los que combatió, y ocupar la casilla central del escenario político. El resultado fue, al final de cuentas, modesto. Mantuvo el tercer lugar con el que inició la campaña pero con un porcentaje reducido, el más débil obtenido por un partido que logró ese puesto desde el retorno de la democracia”. (ROMERO, 2006: 53)

En el proceso para elegir miembros de la Asamblea Nacional Consti-tuyente, Unidad Nacional logró 10 Diputados.

En el proceso general del 2009 Samuel Doria Medina ocupó el tercer lugar con el 9% de los votos, aceptando inmediatamente su derrota. En los mismos comicios UN consiguió un Senador y 3 Diputados.

Recientemente Doria Medina ha dicho que su organización es la ver-dadera fuerza de oposición, sin embargo, con la exigua representa-ción al Congreso es bastante difícil que pueda proyectarse con miras a los próximos comicios.

Argos_vol28_54.indd 122 25/10/11 10:38

Page 123: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Los partidos políticos en Bolivia: la volatilidad de un país expresada en sus organizaciones políticasLuis Daniel Álvarez V. / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 107-126

arg so

123

Los otros partidos

Además de los partidos arriba mencionados, existen otras fuerzas que han quedado olvidadas en la política boliviana, por ejemplo el Movimiento Indígena Pachakuti, que en las elecciones del 2002 con-siguió 6 curules y ni en el 2005, ni en el 2009 logró obtener ningún representante

Con respecto a la aparición electoral de Morales, el indígena Felipe Quispe (candidato presidencial del MIP en el 2002) indica lo siguiente:

“El MIP nace el 14 de noviembre de 2000, no queríamos participar en las elecciones, no queríamos dividir a la población indígena más que todo a la nación Aymara, queríamos aliarnos con Evo Morales, aunque Evo Morales tenga su sigla prestada o compra-da creo. Esa sigla es de los falangistas, de la Falange Socialista Boliviana, (un partido de la clase media) del ex falangista David Añez Pedraza. Entonces nos han propuesto participar en su sigla y dar a la nación Aymara sólo una candidatura, no admitían unas diez o veinte, sólo una. Así el MAS fue constituido por la cuota de varios grupos políticos, Antonio Peredo, del Funche (Fundación Che Guevara); Félix Santos Zambrana de el Eje Pachakuti; Félix Vásquez del MUP;  el propio Evo Morales del MAS; Manuel Morales Dávila del Bloque Patriótico; entonces de cada cual ha jalado uno, de nosotros también quería jalar unito. Yo informé eso a la mili-tancia y esta rechazó diciendo que iríamos a sacar diez diputados por lo menos y justo sacamos seis diputados”. (Entrevista a Felipe Quispe, 2005)

En los comicios generales del 2009 el líder del MIP, Felipe Quispe, iba candidato a Diputado por el partido GENTE, no pudiendo ser electo y desapareciendo prácticamente del escenario electoral. Quispe ha sido desplazado por un discurso novedoso e indigenista de su adver-sario político Evo Morales, además de haber sido tildado de radical por algunos sectores y de aliado de los partidos tradicionales por otros factores.

Por su parte la Nueva Fuerza Republicana, luego de los 25 Diputados en el 2002, al acompañar la candidatura de Reyes Villa, quedó anula-da electoralmente.

Argos_vol28_54.indd 123 25/10/11 10:38

Page 124: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Los partidos políticos en Bolivia: la volatilidad de un país expresada en sus organizaciones políticasLuis Daniel Álvarez V. / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 107-126

arg so

124

En los comicios del 2004 obtuvo sólo 33 concejales y la candidatura presidencial de Gildo Angulo en el 2005 no pasó del 0,7%, luego del abandono de su mentor y máxima figura Manfred Reyes Villa.

Conclusiones

El escenario de los partidos en Bolivia es altamente cambiante y poco consolidado. La violencia que sistemáticamente castigó al país hasta entrada la década de los 80 del siglo XX no permitió la formación de una cultura de partidos. Un ejemplo concreto se manifiesta con la toma del poder de la UDP en 1980 que terminaría concretándose 2 años después de la elección.

Otro criterio a considerar es la aparentemente nula capacidad de ge-nerar nuevos liderazgos. EL MIR y ADN no conocieron más candida-tos que sus líderes Paz Zamora y Banzer respectivamente, mientras que Paz Estenssoro y Siles Suazo aparecen constantemente en la po-lítica boliviana entre las décadas del 50 y el 80.

Ahora los nombres son otros pero la actitud la misma. Gonzalo Sán-chez De Lozada, Evo Morales, Jorge Quiroga, Manfred Reyes Villa y Samuel Doria Medina son constantes en la política boliviana desde hace casi una década.

El otro gran detalle en la política partidista boliviana se presenta con el hecho de que los líderes cambian constantemente de partido político. Si se elige estudiar a Manfred Reyes Villa, por ejemplo, puede observarse que pasó por Acción Democrática Nacionalista, Nueva Fuerza Republicana ,el partido regional Alianza de Unidad Cochabambina y ahora el Plan Progreso para Bolivia y la agrupación cívica Concertación Nacional. Así mismo, no sólo en el escenario de partidos, se observa un interés de los líderes nacionales por captar cuotas de poder. Paz Zamora luego de ser Presidente intentó ser Prefecto de Tárija y Manfred Reyes Villa, Doria Medina y Felipe Quispe, luego de ser candidatos presidenciales buscaron, el prime-ro de ellos la prefectura de Cochabamba y los otros dos cargos en cuerpos deliberantes.

Habrá que prestar atención a lo que pueda ocurrir con el líder re-gional de Santa Cruz de la Sierra, el prefecto Rubén Costas, pues ha

Argos_vol28_54.indd 124 25/10/11 10:38

Page 125: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Los partidos políticos en Bolivia: la volatilidad de un país expresada en sus organizaciones políticasLuis Daniel Álvarez V. / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 107-126

arg so

125

demostrado fortaleza en su región y ha sido quien ha levantado la bandera de la descentralización frente al gobierno de Morales. Sin embargo, en los comicios presidenciales del 2009 Morales resultó triunfador en Santa Cruz, una región que le ha resultado histórica-mente conflictiva.

Todo parece indicar que de seguirse este patrón el sistema de par-tidos en Bolivia no alcanzará un desarrollo pleno y seguirá presen-tando el alto grado de volatilidad que lo caracteriza, siendo este tan desarrollado que es muy poca la información bibliográfica existente sobre el tema partidista en la nación del altiplano.

Bibl iog ra f ía Libros y revistas

Alcántara, M. y Freidenberg, F. (2001). Partidos Políticos en América Latina Ins-tituto Federal Electoral y Fondo de Cultura Económica.

Assies, W. (2006). La “Media Luna” sobre Bolivia: nación, región, etnia y cla-se social en América Latina Hoy. Volumen 43. Agosto de 2006. Ediciones Universidad de Salamanca.

Barragán, R. (2006). Más allá de lo mestizo, más allá de lo Aymara: organiza-ción y representaciones de clase y etnicidad en la paz en América Lati-na Hoy. Volumen 43. Agosto de 2006. Ediciones Universidad de Salamanca.

Cocarico, E (2006). El etnocentrismo político-jurídico y el estado multinacio-nal: nuevos desafíos para la democracia en Bolivia en América Latina Hoy. Volumen 43. Agosto de 2006. Ediciones Universidad de Salamanca.

Dinges, J. (2004). Operación Cóndor crónica actual.

Leaño, E. (2007). Estudio de la elección de prefectos de 2005 en Opiniones y Análisis. Número 89. Agosto de 2006. Fundación Boliviana para la capaci-tación democrática y la investigación.

Nohlen, D. (1998). Tratado de derecho electoral comparado de América Latina. Universidad de Heidelberg, Instituto Federal Electoral y Fondo de Cultura Económica.

Pachano, S. (2006). El peso de lo institucional: auge y caída del modelo bo-liviano en América Latina Hoy. Volumen 43. Agosto de 2006. Ediciones Universidad de Salamanca.

Ramos, A. (2001). Los Partidos Políticos Latinoamericanos. Universidad de Los Andes.

Argos_vol28_54.indd 125 25/10/11 10:38

Page 126: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Los partidos políticos en Bolivia: la volatilidad de un país expresada en sus organizaciones políticasLuis Daniel Álvarez V. / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 107-126

arg so

126

Rodríguez, J. (1995). Crisis y renovación de las izquierdas. Editorial Andrés Bello.

Romero, S. (2006). Análisis de la elección presidencial de 2005 en Bolivia en América Latina Hoy. Volumen 43. Agosto de 2006. Ediciones Universidad de Salamanca.

Páginas Digitales

(Consultadas entre el 8/12/09 y el 20/12/09)

http://www.cne.org.bo/

http://americo.usal.es/oir/opal/elecciones/EleccionesBOLIVIA2006.pdf

http://www.la-razon.com/Versiones/20091207_006934/nota_249_920697.htm

http://pdba.georgetown.edu/Elecdata/Bolivia/pres05.html

http://www.fmbolivia.net/noticia8878-el-mas-controlara-el-senado-y-la-cama-ra-de-diputados.html

http://www.la-razon.com/ultima.asp?id=926720

http://www.bolivia.com/noticias/AutoNoticias/DetalleNoticia24142.asp

http://www.pusinsuyu.com/html/felipe_quispe.html

Argos_vol28_54.indd 126 25/10/11 10:38

Page 127: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

arg so

127

A R T ÍC U L O

El aprendizaje experiencial como metodología docente: aplicación del método Macbeth

Milagros Gutiérrez Fernández Universidad CEU San Pablo de Madrid. [email protected]

María S. Romero Cuadrado Universidad Nacional de Educación a Distancia. Universidad Complutense de Madrid. [email protected]

Marta Solórzano García Universidad Nacional de Educación a Distancia. Universidad Complutense de Madrid. [email protected]

Resu men Con este trabajo de investigación se pretende aplicar la meto-dología multicriterio MACBETH con el fin de obtener una clasificación de las distintas metodologías docentes desde el punto de vista del alumnado. Para ello se ha realizado una experiencia piloto con alumnos de cuarto cur-so de la asignatura “Dirección Estratégica” de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, mediante el empleo de un simulador empresarial. Los resultados obtenidos revelan que a la hora de juzgar la bondad de los distintos métodos docentes en la enseñanza a distancia, aquellos integra-dos en el aprendizaje experiencial son los mejor valorados por los alumnos.

Pa labra s c lave enseñanza a distancia, aprendizaje experiencial, juegos de empresa, habilidades gerenciales, análisis multicriterio.

Experiential learning as a teaching method: application of the Macbeth approach

Abst ract The aim of this research is to apply the multicriteria MACBETH technique in order to obtain a ranking of the different educational methodo-logies from the point of view of learners. For this purpose a pilot experience has been realized with students of fourth course of the subject “Strategic management” given at the Spanish Distance Learning University, with the application of a business game. The results obtained reveal that when judging the different educational methods in distance learning, those inte-grated into experiential learning are better valued by the students.

Argos_vol28_54.indd 127 25/10/11 10:38

Page 128: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: El aprendizaje experiencial como metodología docente: aplicación del método MacbethMaría S. Romero Cuadrado, Marta Solórzano García, Milagros Gutiérrez Fernández / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 127-158

arg so

128

Key words experiential learning, business games, management skills, multicriteria analysis.

L’apprentissage basé sur l’expérience comme méthode d’enseignement: explication de la méthode de macbeth

Résu mé Ce travail de recherche repose sur la méthodologie multicritère de MACBETH et a pour objectif d´établir une classification des différentes méthodes d’enseignement du point de vue de l´élève. Pour cela une expé-rience pilote a été réalisée auprès d’élèves de quatrième année du cursus “Direction Stratégique” de l’Université Nacionale d’Education à distan-ce, au travers d’une simulation de l’environnement en entreprise. Les ré-sultats obtenus révèlent que lors de l´’évaluation des bénéfices de chaque méthode d’enseignement appliquées dans les formations à distance, c’est l’apprentissage basé sur l’expérience qui est préféré par les élèves.

Mots c lés enseignement á distance, apprentissage basé sur l’expérience, jeu d’entreprises, compétences managériales, analyse multicritère.

1. Introducción

Los sistemas educativos europeos se encuentran en un proceso de con-vergencia para el que ya no hay marcha atrás. La Declaración de la Sor-bona, en 1998, y la Declaración de Bolonia, en 1999, fueron las prime-ras etapas de la creación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y, desde entonces, los 31 países firmantes se encuentran rea-lizando las reformas legislativas necesarias para que sea una realidad en el plazo previsto (año 2010), y en las que se plantea la necesidad de:

1) Reconocer las calificaciones emitidas en cualquiera de los países miembros.

2) Homogeneizar la estructura de titulaciones.

3) Crear un sistema europeo de créditos.

4) Establecer programas europeos de movilidad suficientemente ex-tendidos.

5) Garantizar la calidad de instituciones, programas educativos y docentes.

Argos_vol28_54.indd 128 25/10/11 10:38

Page 129: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: El aprendizaje experiencial como metodología docente: aplicación del método MacbethMaría S. Romero Cuadrado, Marta Solórzano García, Milagros Gutiérrez Fernández / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 127-158

arg so

129

6) Proporcionar un aprendizaje permanente y continuo durante toda la vida de las personas.

El nuevo EEES introduce los nuevos ejes en torno a los que gira-rá el sistema educativo de los estados miembros: las competencias y habilidades que deberán alcanzar los alumnos cuando culminen sus ciclos formativos.

Este cambio debe aprovechar toda la experiencia y el know-how acu-mulado por la comunidad académica hasta la actualidad, al tiempo que debe sacar partido de los más modernos instrumentos, herra-mientas y procesos docentes.

Por otro lado, las necesidades de formación a lo largo de toda la vida de las personas hacen que la docencia deba adaptarse a las nuevas circunstancias sociales y también a la demanda de los estudiantes y de las empresas. En este aspecto, debe destacarse que el alumnado configura, cada vez más, una realidad heterogénea, lo que hace que el sistema educativo deba encontrar las nuevas claves para responder a sus necesidades de forma eficiente para cumplir sus objetivos.

En este ámbito, entendemos que las tecnologías de la información y las comunicaciones, que suponen la gran revolución de nuestro tiem-po, proporcionan los instrumentos necesarios para afrontar una eta-pa en la que la innovación y la rápida capacidad de respuesta serán las claves de la competitividad.

Pero, más aún, la configuración de las bases adecuadas de esta nue-va orientación será fundamental para el posicionamiento de nuestros trabajadores frente a la competencia internacional. La apertura de fronteras aumenta la competitividad y beneficia a los profesionales mejor preparados y éste es un reto al que debemos responder desde la configuración del EEES. En este marco, no cabe duda de que las herramientas de aprendizaje experimental serán fundamentales para conseguir los resultados deseados y en esta línea se enmarca nues-tra propuesta: en el ánimo de contribuir a la adecuada aplicación de las nuevas técnicas para completar y complementar la formación de los estudiantes en el retador contexto del nuevo Espacio Europeo de Educación Superior.

En este entorno, las universidades tienen un papel fundamental ya que contribuyen a la producción, transmisión y utilización de nuevos

Argos_vol28_54.indd 129 25/10/11 10:38

Page 130: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: El aprendizaje experiencial como metodología docente: aplicación del método MacbethMaría S. Romero Cuadrado, Marta Solórzano García, Milagros Gutiérrez Fernández / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 127-158

arg so

130

conocimientos de un modo que la Comisión Europea considera úni-cos: “la investigación y la explotación de sus resultados, gracias a la cooperación industrial y el aprovechamiento de las ventajas tecnoló-gicas, la educación y la formación, en particular la de los investiga-dores, y el desarrollo regional y local” (Comisión de las Comunidades Europeas, 2003, p. 2).

Los métodos de instrucción basados en la experiencia o métodos ex-perienciales tienen el potencial de superar muchas de las limitacio-nes del paradigma tradicional. Contienen enfoques diferentes y más complejos de los procesos de aprendizaje y los resultados; permiten la interactividad, promueven la colaboración y el aprendizaje mutuo; permiten abordar aspectos del aprendizaje tanto cognitivos como afectivos, y, lo que es más importante, fomentar el aprendizaje activo.

Dentro de estos, los Simuladores de Gestión, también conocidos como Simuladores Empresariales o “Business Games”, intentan reproducir la realidad empresarial utilizando las mismas variables, relaciones y acontecimientos que encontramos en el mundo de los negocios, ofre-ciendo la oportunidad de desarrollar destrezas de Administración y Dirección de Empresas que difícilmente pueden obtenerse fuera del mercado laboral.

Pero en educación, como en cualquier otra actividad, una herramien-ta por sí sola no es suficiente para alcanzar los objetivos propues-tos, sobre todo si se trata de desarrollar capacidades y competencias. Tiene que ir acompañada de una metodología docente adecuada que encamine su utilización a los objetivos planteados.

Es en este punto donde consideramos trascendental investigar sobre las metodologías docentes más apropiadas en torno a estas herra-mientas. Lógicamente, no es posible hablar de una única metodolo-gía, puesto que hay diferencias significativas en las características técnicas de los simuladores de gestión que podemos encontrar en el mercado, y los modelos de usabilidad de los mismos. Pero, además, hay que tener en cuenta otros muchos factores que pueden condi-cionar el alcance de estas metodologías, como son el perfil del estu-diante, los objetivos formativos, el tiempo, los medios tecnológicos e infraestructuras disponibles, o los recursos económicos, entre otros.

En este artículo presentamos el modelo docente propuesto: la in-

Argos_vol28_54.indd 130 25/10/11 10:38

Page 131: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: El aprendizaje experiencial como metodología docente: aplicación del método MacbethMaría S. Romero Cuadrado, Marta Solórzano García, Milagros Gutiérrez Fernández / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 127-158

arg so

131

corporación de un juego de simulación en el modelo de enseñanza a distancia de la asignatura “Dirección Estratégica” en el marco de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Modelo que fue desarrollado en el seno del proyecto de investigación “La simu-lación como metodología docente en los estudios de Administración y Dirección de Empresas”, elaborado dentro del marco de “Redes de Investigación para la Innovación Docente: Desarrollo de Proyectos Piloto para la Adaptación de la Docencia al Espacio Europeo” (BICI, 2009), promovido y financiado por la Universidad Nacional de Educa-ción a Distancia (UNED).

Junto a éste buscamos determinar la metodología de aprendizaje me-jor valorada desde el punto de vista del alumnado. Para ello se pro-pone una metodología multicriterio basada en el método MACBETH, que permite clasificar las alternativas en base a juicios cualitativos de diferencia de atractivo entre criterios.

2. Los métodos de enseñanza

La enseñanza no consiste en la mera transmisión de información, sino que se trata de un proceso que requiere la comprensión y asimilación por parte del receptor del mensaje transmitido. De este modo, será esencial que el canal elegido por el docente (forma en la que transmi-ta la información) sea el adecuado para que se vean cumplidos los ob-jetivos de la enseñanza y los principios de aprendizaje, que dependen en gran medida de la efectividad del método o métodos escogidos.

El aprendizaje permite, por tanto, que la persona se involucre y ponga todos sus sentidos en funcionamiento y que pueda generar espacios de reflexión sobre su hacer. Es por esta razón por la que tienen especial im-portancia las metodologías que se proponen a continuación, ya que, usa-das de manera adecuada, conducen a aprendizajes altamente significati-vos y duraderos, al desarrollar en el receptor una serie de competencias imprescindibles para que la adquisición de conocimientos sea eficaz.

Campo et al. (2009) proponen la aplicación de sistemas mixtos de enseñanza (complementando distintas metodologías) para potenciar el desarrollo de habilidades entre el alumnado, y obtener así el mayor rendimiento pedagógico posible.

Argos_vol28_54.indd 131 25/10/11 10:38

Page 132: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: El aprendizaje experiencial como metodología docente: aplicación del método MacbethMaría S. Romero Cuadrado, Marta Solórzano García, Milagros Gutiérrez Fernández / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 127-158

arg so

132

Para explicar los distintos métodos que suelen aplicarse en la ense-ñanza empresarial, y más específicamente en la instrucción de Direc-ción Estratégica, vamos a realizar una clasificación de los mismos en función del tipo de enseñanza ofrecida al alumno.

De esta manera, se podrá identificar la metodología o metodologías que permiten alcanzar los resultados de aprendizaje previstos en base al desarrollo de las competencias que consideramos fundamen-tales, para que el alumnado pueda ampliar sus conocimientos en Ad-ministración y Dirección de Empresas.

2.1. La enseñanza tradicional

Según Gross y Adrián (2004), al tratarse de una transmisión de co-nocimientos de profesores a alumnos, este sistema de enseñanza, en sus distintas vertientes, potencia entre otras habilidades, la capaci-dad de concentrarse en la consecución de los principales objetivos perseguidos, el uso del pensamiento analítico y conceptual, la bús-queda de información y técnicas de aplicación, la toma de decisiones y la capacidad de pensamiento.

Destacamos las siguientes tipologías:

La lección magistral

La lección o clase magistral es el método clásico de enseñanza. Si-guiendo a Wates y Ritchie (2008), constituye uno de los más habitua-les, al tratarse de un método rápido y adecuado para el aprendizaje de determinadas herramientas, pero es también el más criticado, como consecuencia de su elevada dosis de impersonalidad y por proporcio-nar escasa capacidad de análisis (impresicindible para el desarrollo de ciertas habilidades).

Lo anterior es importante en la mayor parte de las disciplinas, pero puede considerarse totalmente esencial cuando la materia es la en-señanza de Dirección Estratégica, pues de nada sirve que se expon-gan numerosos conocimientos si el alumno no puede contrastarlos al enfrentarse con el mundo real. De este modo, el procedimiento actual puede mejorarse corrigiendo algunos de sus inconvenientes más serios, permitiendo así una participación más activa del alum-nado, y aplicando métodos de aprendizaje basados en la experiencia (aprendizaje experiencial).

Argos_vol28_54.indd 132 25/10/11 10:38

Page 133: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: El aprendizaje experiencial como metodología docente: aplicación del método MacbethMaría S. Romero Cuadrado, Marta Solórzano García, Milagros Gutiérrez Fernández / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 127-158

arg so

133

Priest et al. (1997), considera imprescindible complementar esta me-todología con este aprendizaje experiencial, que como veremos más adelante, más que una herramienta, supone una filosofía de educa-ción que parte del principio que las personas aprenden mejor cuando entran en contacto directo con sus propias experiencias y vivencias. Es un aprendizaje “haciendo” que reflexiona sobre el mismo “hacer”. Es decir, no se limita a la sola exposición de conceptos (como la lec-ción magistral), sino que a través de la realización de ejercicios, simu-laciones o dinámicas, busca que la persona asimile los principios y los ponga en práctica, desarrollando de esta manera un mayor número de competencias personales y profesionales.

Clases prácticas

Desde un punto de vista pedagógico, las clases prácticas son impres-cindibles para reforzar las explicaciones teóricas y fomentar la capa-cidad de análisis y síntesis. Asimismo, son utilizadas como elemento motivador de los alumnos al poder percibir éstos la utilidad de las dis-tintas materias en la práctica. Sirven también para comprobar el grado de asimilación de la materia y detectar posibles carencias de formación de los alumnos, así como mecanismo para su aprendizaje práctico-pro-fesional, ya que aplica los conocimientos teóricos a la realidad.

Cabe destacar que pueden adoptar múltiples formas (Wolfe y De-loach, 2009), y que debido a la importancia que han adquirido en los últimos años, han pasado a formar parte del aprendizaje basado en la experiencia.

Además de los métodos anteriores, y dentro también de la enseñaza tradicional, existen unos procedimientos que pueden considerarse complementarios de los anteriores. Entre ellos cabe destacar las que se exponen a continuación.

Los seminarios

En los seminarios se discuten libremente las opiniones de todos los participantes, sobre la base de un material previamente investigado, consiguiendo llegar a determinadas conclusiones. Esto, además de aumentar los conocimientos del alumno, permite el desarrollo de su espíritu crítico (Hansen, 2005). De esta manera, el alumno aprende a desarrollar su iniciativa para realizar acciones emprendedoras o plantear distintas opciones estratégicas para la empresa.

Argos_vol28_54.indd 133 25/10/11 10:38

Page 134: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: El aprendizaje experiencial como metodología docente: aplicación del método MacbethMaría S. Romero Cuadrado, Marta Solórzano García, Milagros Gutiérrez Fernández / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 127-158

arg so

134

De este modo, se trata de un método de enseñanza participativo, que aunque de corte más clásico que los juegos de simulación empresarial y los casos, que analizaremos más adelante, favorece la intervención directa de los alumnos, a la hora de preparar el tema, exponerlo y dis-cutirlo en público, plantear nuevos problemas y elaborar discusiones.

Según Vélez (2007), es una técnica de enseñanza basada en el trabajo en grupo e intercambio oral de información, utilizada para trabajar y profundizar desde el debate y análisis colectivo en un tema prede-terminado. Así el alumno, aprenderá a organizar su trabajo, tanto a nivel individual como en equipo, planificando, programando y toman-do decisiones.

Además, los seminarios permiten un acercamiento profesor-alumno que resulta beneficioso para ambas partes. Lo anterior se pone de manifiesto a través del feedback creado entre profesor y alumno, pues permite evaluar de forma más adecuada al estudiante y mejorar sus conocimientos, a la par que el profesor se enriquece al detectar las inquietudes de su alumnos y buscar posibles soluciones a las du-das planteadas por los mismos.

Por todo lo anterior recalcamos que los seminarios no sustituyen a las clases ordinarias, sino que las complementan, profundizando en el contenido de uno o varios aspectos específicos de la asignatura.

Las tutorías

Este método de enseñanza se considera complementario a las clases prácticas y teóricas, al ser sesiones de asistencia, voluntarias para el alumnado, al margen de las horas lectivas. En dichas sesiones, los es-tudiantes pueden, gracias al contacto directo con el profesor, resolver sus dudas y superar las dificultades a las que se enfrenten a lo largo de su estudio y aprendizaje de la asignatura.

Según Markulis (2008), es un recurso de gran valor que permite me-jorar las habilidades de estudio del alumno, potenciando su forma-ción integral, conocimientos, actitudes y valores.

Las conferencias

También son consideradas un método de enseñanza complementario a las clases habituales.

Argos_vol28_54.indd 134 25/10/11 10:38

Page 135: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: El aprendizaje experiencial como metodología docente: aplicación del método MacbethMaría S. Romero Cuadrado, Marta Solórzano García, Milagros Gutiérrez Fernández / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 127-158

arg so

135

Para que sea un método de enseñanza realmente enriquecedor para el alumno es conveniente que las conferencias vayan seguidas de un coloquio, en el que los estudiantes podrán exponer sus dudas y co-mentarios, desarrollándose así habilidades como la creatividad y la imaginación para dar soluciones nuevas o buscar soluciones alterna-tivas en las estrategias que puedan plantear para la dirección de su empresa, habilidades de comunicación, etc (Yu y Chan, 2005).

2.2. Alternativas al modelo tradicional

Actualmente existen numerosas alternativas al modelo tradicional, que generalmente tratan de buscar una mejora en la calidad de la en-señanza universitaria. Sin embargo, dada la particularidad de la uni-versidad española, que puede caracterizarse por la masificación de sus alumnos, algunas de ellas son difíciles de aplicar. Destacamos las que se presentan a continuación, por considerar que son las que mejor potencian el desarrollo de ciertas habilidades necesarias en el apren-dizaje del alumnado, como son el trabajo en equipo, el uso de la argu-mentación lógica y racional para persuadir a los demás, compartir in-formación para alcanzar las metas, saber planificar, ser participativos, saber aplicar el conocimiento a tareas prácticas, motivar, desarrollar la creatividad, analizar y sintetizar datos (Gross y Adrián, 2004).

La enseñanza en pequeños grupos

En esta opción, el contacto con el profesor es mayor, por manejarse un número reducido de alumnos. De esta manera, es más fácil que se produzca un intercambio de ideas profesor-alumno, generándose así una mayor motivación de los estudiantes, que juega un papel funda-mental en el aprendizaje (Iwai, 2009).

El éxito de esta alternativa metodológica pasa por el desarrollo de unas condiciones prácticas, organizativas e interpersonales que per-miten al grupo alcanzar su potencial óptimo: conocer el currículum que cursan los alumnos, conocer el grupo de alumnos, estructurar el aprendizaje en las tres secuencias clásicas de inicio, desarrollo y evaluación, tener una idea clara de los resultados de aprendizaje ade-cuados y de las técnicas y metodologías necesarias para conseguirlos, así como la utilización de determinados recursos.

Como puede observarse, el profesor pasa de una técnica, como la lec-ción magistral, en la que meramente transmite información, a otra en

Argos_vol28_54.indd 135 25/10/11 10:38

Page 136: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: El aprendizaje experiencial como metodología docente: aplicación del método MacbethMaría S. Romero Cuadrado, Marta Solórzano García, Milagros Gutiérrez Fernández / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 127-158

arg so

136

la que tiene como papel fundamental informar, motivar, coordinar, y tutorizar a los alumnos, desarrollando en ellos otro tipo de habilidades.

La enseñanza programada

La enseñanza programada se caracteriza por ser un método de ins-trucción personal e individualizado, en el que el alumno sigue una secuencia de informes, preguntas y respuestas que le llevan a la ad-quisición de los conocimientos que constituyen el objetivo de la en-señanza. Esto le permitirá manejar distintas herramientas para la toma de decisiones, prepar informes y presentaciones, comunicar y argumentar los resultados obtenidos con la gestión que lleve a cabo y emplear las herramientas adecuadas para ello.

La principal ventaja de este método es que el individuo avanza a una marcha adecuada a sus condiciones y formación previa. Sin embargo, si por algo se caracteriza la enseñanza programada es por su coste, pues muchos de los programas deben desarrollarse de manera espe-cífica para cada situación y no existen muchas personas que dominen ambas técnicas al mismo tiempo, la materia a explicar y el diseño programado de la misma (Rodríguez Carrasco, 1975).

El sistema personalizado de enseñanza

Esta técnica, diseñada inicialmente por Keller en el año1968, se ca-racteriza por ser un método de enseñanza personalizada adaptado al propio ritmo de comprensión del alumno.

De conformidad con este método, el trabajo lo realiza el alumno en su casa, a la par que se pueden hacer consultas (en pequeños grupos) a los profesores tutores o discutir los temas con sus propios compañe-ros. Esto desarrollará numerosas habilidades en su aprendizaje que ampliará sus conocimientos en la materia.

Cabe destacar que, para que esta técnica sea implementada con éxi-to, será necesaria complementarla con la utilización de una guía de estudio; medios tecnológicos de apoyo; períodos de tutoría; clases o seminarios en grupo y una evaluación continua (Cantón, 2007).

2.3. El aprendizaje basado en la experiencia

No son pocos los que apoyan la siguiente cita atribuida a Confucius, “lo escucho y me olvido; lo veo y lo recuerdo; lo hago y lo entiendo”

Argos_vol28_54.indd 136 25/10/11 10:38

Page 137: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: El aprendizaje experiencial como metodología docente: aplicación del método MacbethMaría S. Romero Cuadrado, Marta Solórzano García, Milagros Gutiérrez Fernández / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 127-158

arg so

137

(ABSEL, 1990). La frase anterior manifiesta la eficacia del aprendizaje basado en la experiencia o aprendizaje experiencial, que se caracteriza precisamente, como ya se ha comentado anteriormente, por defender que “se aprende haciendo”. De este modo, los defensores de esta teoría consideran que el alumno debe participar activamente en su propio proceso de aprendizaje de manera que se vea potenciada su capacidad de aprender a aprender, comprendiendo la forma de aprendizaje de uno mismo y los procesos que se requieren para ello (Rivera, 1996).

El ciclo de aprendizaje experiencial de Kolb (Kolb, 1984) perfecciona el trabajo de otros autores en este sentido como Ackoff (1959), Dewey (1938) y Piaget (1978). Se centra en la idea de que el aprendizaje experiencial existe como una forma particular de aprendizaje distin-guida por el papel central que la experiencia juega en el proceso de aprendizaje. Como analizaremos posteriormente, este modelo supone que para aprender algo se debe trabajar o procesar la información que se recibe. Según esto, podemos partir de una experiencia directa y concreta; o bien de una experiencia abstracta, que es la que tene-mos cuando leemos acerca de algo o cuando alguien nos lo cuenta. Así, las experiencias que tengamos, concretas o abstractas, se trans-forman en conocimiento cuando las elaboramos de alguna de estas dos formas: bien reflexionando y pensando sobre ellas, o bien experi-mentando de forma activa con la información recibida.

Por esta razón, cualquiera que sean los métodos o técnicas a utilizar, éstos deben favorecer que el estudiante se involucre en su experien-cia de aprendizaje: es él quien debe observar, probar, analizar y parti-cipar en las distintas actividades del proceso para integrar los nuevos conocimientos.

Teniendo esto en cuenta, el aprendizaje experiencial influye en el estudiante de dos maneras: mejora su estructura cognitiva y modifica las actitudes, valores, percepciones y patrones de conducta. Estos dos elementos de la persona están siempre presentes e interconectados. Por tanto, el aprendizaje del alumno no es el desarrollo aislado de la facultad cognoscitiva, sino el cambio de todo el sistema cognitivo-afectivo-social.

Es pues, a través de una participación activa, significativa y experien-cial, como los estudiantes construyen nuevos y relevantes conoci-mientos que influyen en su formación y derivan en la responsabilidad

Argos_vol28_54.indd 137 25/10/11 10:38

Page 138: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: El aprendizaje experiencial como metodología docente: aplicación del método MacbethMaría S. Romero Cuadrado, Marta Solórzano García, Milagros Gutiérrez Fernández / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 127-158

arg so

138

y el compromiso por su propio aprendizaje. Como expresa Ausubel (1976: 259) “sólo cuando el aprendizaje es relevante surge la inten-ción deliberada de aprender”.

Los métodos pedagógicos más directamente relacionados con el aprendizaje experiencial son el método del caso y los modelos de simulación. Ambos se caracterizan porque permiten que el alumno viva una realidad empresarial y aprenda a través de la experiencia derivada de la misma.

La combinación de ambas metodologías permitirá potenciar el apren-dizaje del alumno de una forma más eficaz, aplicando conocimiento a tareas prácticas (Aidar, 2006), permitiendo desarrollar, entre otras habilidades, las relacionadas con la toma de decisiones y la resolución de problemas, el trabajo en equipo, la negociación y el ejercicio del pensamiento crítico(Blasco, 2000; Gross y Adrián, 2004; Escobar y Lobo, 2006).

El método del caso

Este método puede considerarse como una técnica pedagógica inter-media entre los métodos de enseñanza tradicionales y la formación práctica propiamente dicha (García Echevarría, 1974).

Su propósito pedagógico consiste en ejercitar al estudiante en la técnica de toma de decisiones, tras haber analizado, discutido y ra-zonado una situación, en base a sus conocimientos y experiencias previas. Así, el alumno será capaz de emplear de forma adecuada técnicas y métodos de análisis empresarial durante todo el proceso de toma de decisiones, enfrentándose a situaciones reales, recopilan-do y evaluando los hechos que acontezcan; definiendo los problemas que puedan surgir; identificando posibles soluciones; escogiendo la alternativa más adecuada y preparando un plan de acción adecuado a cada situación.

Para que esta metodología sea eficaz y ponga de manifiesto toda su fuerza pedagógica, es imprescindible que se cumplan una serie de condiciones: el documento a analizar debe ser de un caso real, auténtico, pues si no se corre el peligro de perder la confianza de los alumnos; los participantes deben poseer conocimientos teóricos consistentes con la dificultad del problema; y los estudiantes deben estar predispuestos a tomar parte en las discusiones, cuya conduc-

Argos_vol28_54.indd 138 25/10/11 10:38

Page 139: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: El aprendizaje experiencial como metodología docente: aplicación del método MacbethMaría S. Romero Cuadrado, Marta Solórzano García, Milagros Gutiérrez Fernández / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 127-158

arg so

139

ción ha de ser lo más participativa posible. En este sentido, el direc-tor deberá tener cuidado de no imponer, ni siquiera sugerir, ninguna solución a priori.

Asimismo, es muy importante que se exponga al alumno una varie-dad considerable de situaciones de forma repetitiva, para que se fa-miliarice con todas ellas, logrando así mejorar su formación general, y sorteando, de este modo, uno de los principales inconvenientes de dicho método, que es precisamente el carácter especialista del mis-mo, al basarse en el estudio de casos empresariales específicos.

Los expertos manifiestan que la realización de menos de veinte casos convierte el método en incompleto e ineficiente, y que el óptimo solo se logra a partir de cincuenta casos (Christensen, 1991).

Los juegos de empresa

Se puede afirmar que los juegos de simulación empresarial encierran una combinación de las ventajas de otros métodos, especialmente las referidas a la participación del alumno y al ejercicio de tomar deci-siones. Es por ello, que se consideran una de las metodologías más completas y que mejor y más desarrollan las habilidades pedagógicas de sus usuarios (Domingo, 2004).

Se trata de “… una forma de simulación donde deben tomarse deci-siones en sucesivas etapas; los jugadores incorporan sus decisiones a un modelo, que simula interacciones entre el entorno empresarial simulado y las decisiones de los participantes. Los participantes, una vez examinados los resultados, toman otro conjunto de decisiones y así se va repitiendo el ciclo” (Rodríguez Carrasco, 1975).

De esta manera, el estudiante aprenderá a gestionar una empresa desde la perspectiva de la dirección estratégica, mejorando así su ca-pacidad de negociación al tener que realizar operaciones con otras empresas y siendo capaz de formular e implantar estrategias compe-titivas.

Por tanto, puede considerarse como una variante más perfeccionada del método del caso, así como un tipo de clase práctica, como se ex-puso con anterioridad.

La principal diferencia entre esta técnica y el método del caso, es que mientras en éste último las soluciones se comparan en una discusión

Argos_vol28_54.indd 139 25/10/11 10:38

Page 140: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: El aprendizaje experiencial como metodología docente: aplicación del método MacbethMaría S. Romero Cuadrado, Marta Solórzano García, Milagros Gutiérrez Fernández / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 127-158

arg so

140

en grupo, y los estudiantes no pueden conocer los resultados de sus decisiones, en el juego de empresa la simulación facilita un feedback objetivo y continuo sobre las consecuencias de dichas decisiones, lo que lo aproxima más a la realidad empresarial y provoca una mayor motivación en los alumnos.

No obstante, debemos ser cautos y tener en cuenta que, al menos actualmente, no existe ningún juego, ni un conjunto de los mismos, capaz de dar una educación empresarial total, al no existir la posibi-lidad de plasmar todos los problemas reales a los que se enfrentan los empresarios en su día a día.

Además de los métodos anteriores, podemos incorporar la realización de trabajos y las prácticas en empresas como técnicas de enseñanza experiencial, al basarse en la premisa de la misma: “aprender haciendo”.

La realización de trabajos

En este método de enseñanza, los alumnos realizan trabajos o pro-yectos, ya sea de forma individual o en grupos, sobre una temática relacionada con la asignatura estudiada.

La realización de trabajos pretende estimular la formación de los alumnos y capacitar al estudiante para que pueda analizar de forma independiente cualquier asunto que sea de su interés (Potosky, 2004). Se trata de una actividad en la que el alumno puede desarrollar su creatividad y que se realiza bajo la dirección y orientación del profe-sor, que trata de conseguir la participación de todos los alumnos, así como desarrollar en ellos determinadas habilidades: la capacidad de búsqueda de soluciones, análisis y crítica de bibliografía; redacción y manifestación de sus opiniones; trabajo en equipo; comunicación y expresión en público, etc. Si bien, para desarrollar la última de las ha-bilidades citadas, es condición necesaria la exposición previa y poste-rior defensa del trabajo ante el profesor y el resto de los compañeros.

Las prácticas en empresas e instituciones

Este método, que complementa las enseñanzas teóricas y prácticas, tiene por objeto contribuir a la formación integral de los estudian-tes, tratando que éstos perciban la realidad institucional, empresarial y laboral de su entorno social en el ámbito de la administración de empresas (Sanders, 2001). De este modo, los estudiantes verán de-

Argos_vol28_54.indd 140 25/10/11 10:38

Page 141: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: El aprendizaje experiencial como metodología docente: aplicación del método MacbethMaría S. Romero Cuadrado, Marta Solórzano García, Milagros Gutiérrez Fernández / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 127-158

arg so

141

sarrollado su espíritu crítico y su capacidad de decisión y de trabajo en equipo, además de ser conocedores de una metodología de trabajo adecuada a la realidad profesional en que habrán de operar como titulados, contrastando y aplicando los conocimientos adquiridos en los centros universitarios.

3. Los juegos de empresa como metodología docente

3.1. Objetivos de aprendizaje utilizando Simuladores de Gestión Empresarial

Actualmente los grados están configurados por estudios teóricos y prácticos que permitirán adquirir al estudiante una serie de compe-tencias que demanda el mercado. Teniendo en cuenta que nuestro objetivo de estudio es analizar nuevas metodologías para los estu-diantes del Grado de Administración de Empresa, hemos analizado las competencias genéricas que plantea el Grado en Administración y Dirección de Empresas y observamos que las que pueden desarro-llarse utilizando los simuladores de gestión son:

Competencias genéricas:

• Instrumentales: Análisis y síntesis de información; Organización y planificación del trabajo; Diagnóstico de situaciones; Resolución de problemas; Toma de decisiones; Gestión de recursos; Manejo de Tecnologías de la Información.

• Personales: Trabajo en equipo; Multidisciplinariedad y multicul-turalidad; Crítica y Autocrítica; Ética en el trabajo; Trabajo bajo presión de tiempo.

• Sistémicas: Aprendizaje autónomo; Adaptación a nuevas situacio-nes; Creatividad; Liderazgo; Iniciativa y espíritu emprendedor; Motivación por hacer bien las cosas; Calidad; Orientación a resul-tados; Capacidad de negociación.

Competencias Específicas: Comprensión de los fundamentos de la dirección de empresas; Comprensión de las relaciones existentes entre las distintas actividades y áreas de la empresa; Utilización de técnicas y métodos de análisis empresarial en la toma de decisio-

Argos_vol28_54.indd 141 25/10/11 10:38

Page 142: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: El aprendizaje experiencial como metodología docente: aplicación del método MacbethMaría S. Romero Cuadrado, Marta Solórzano García, Milagros Gutiérrez Fernández / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 127-158

arg so

142

nes; Análisis de la información económico-financiera empresarial; Formulación e implantación de estrategias competitivas; Previsión y Planificación; Análisis del efecto en los estados financieros de ope-raciones económicas; Comprensión de los principales instrumentos financieros y sus relaciones; Utilización los recursos de marketing de gestión; Aplicación de los conocimientos en la práctica; Análisis de las relaciones causa-efecto de las decisiones tomadas.

Es importante destacar que desarrollar algunas de ellas dependerá del modelo de usabilidad y de las funcionalidades de la herramienta.

Estas competencias, expresadas en términos de objetivos de apren-dizaje en un seminario/asignatura de simulación de la gestión empre-sarial, serían las siguientes:

• El alumno deberá poder analizar información económico-finan-ciera y será capaz de sintetizarla de forma que facilite su análisis.

• Deberá ser capaz de organizar su trabajo, tanto a nivel individual como en equipo, planificando y programando las tareas a realizar.

• Podrá diagnosticar la situación en la que se encuentre una empre-sa y el entorno en que opera, planteando las opciones estratégicas que puedan surgir a partir de su diagnóstico.

• Deberá enfrentarse a problemas, abordarlos, proponer soluciones, evaluarlas e implantarlas, de forma que pueda ver sus consecuen-cias. Esto es, tomará decisiones sobre situaciones concretas y verá su impacto.

• Será capaz de gestionar recursos de cualquier índole, todos ellos de forma interrelacionada e interdependiente, y deberá emplear-los de la manera más eficiente posible.

• Manejará distintas herramientas para toma de decisiones, prepa-ración de informes y presentaciones.

• Dado que el alumno básicamente tendrá que trabajar en equipo, deberá ser capaz de organizar las funciones a desempeñar por cada uno de los miembros, resolver los conflictos que puedan sur-gir y alcanzar los objetivos que se planteen.

• Deberá desarrollar su capacidad de crítica y autocrítica.

Argos_vol28_54.indd 142 25/10/11 10:38

Page 143: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: El aprendizaje experiencial como metodología docente: aplicación del método MacbethMaría S. Romero Cuadrado, Marta Solórzano García, Milagros Gutiérrez Fernández / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 127-158

arg so

143

• Puesto que existe una limitación temporal para las actividades a desarrollar, deberá ser capaz de trabajar bajo presión de tiempo, que es la misma situación que se presenta en el entorno empresarial.

• Deberá ser capaz de hacer una valoración ética de sus decisiones y de su trabajo en equipo.

• Podrá aprender de forma autónoma a partir de los conocimientos previos en materia empresarial y de la experiencia en la gestión empresarial mediante el uso de un simulador.

• Se adaptará a nuevas situaciones, rápidamente cambiantes y com-plejas en todas sus dimensiones.

• Será creativo en las estrategias que puedan plantear para la di-rección de su empresa.

• Mejorará sus habilidades de liderazgo, capacidad de influir en otros, de gestionar o mover a su equipo en una determinada di-rección.

• Desarrollará su iniciativa, tanto para realizar acciones emprende-doras, como para plantear opciones estratégicas para la empresa.

• Aprenderá a realizar las tareas con la mayor calidad posible, ha-ciendo bien las cosas.

• Será capaz de orientarse a los resultados, aprenderá a gestionar una empresa desde la perspectiva de la dirección estratégica.

• Mejorará su capacidad de negociación al tener que realizar tran-sacciones con otras empresas.

• Podrá comprender los fundamentos de la dirección de empresas, las distintas áreas y las relaciones existentes entre ellas.

• Sabrá utilizar las técnicas y métodos de análisis empresarial ade-cuados durante el proceso de toma de decisiones.

• Será capaz de formular e implantar estrategias competitivas.

• Podrá realizar previsiones de evolución de variables tanto del en-torno como de la empresa y planificar las actuaciones a ejecutar.

• Comprenderá y podrá analizar el efecto que tienen las operacio-nes económicas en los estados financieros de las empresas.

Argos_vol28_54.indd 143 25/10/11 10:38

Page 144: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: El aprendizaje experiencial como metodología docente: aplicación del método MacbethMaría S. Romero Cuadrado, Marta Solórzano García, Milagros Gutiérrez Fernández / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 127-158

arg so

144

• Aprenderá a utilizar los recursos de marketing en la gestión de la forma más eficiente posible.

• Podrá transmitir a otros los conocimientos adquiridos en el semi-nario/asignatura de forma más sencilla, ya que los habrá aplicado a una situación práctica.

• Será capaz de analizar las relaciones causa-efecto de las decisio-nes tomadas.

Al cubrirse todos los objetivos previstos se lograrán los resultados de aprendizaje previstos, que son:

• Los estudiantes deben saber aplicar los conocimientos adquiridos sobre Administración de Empresas y tener capacidad para aplicar técnicas de análisis y tomar decisiones empresariales.

• Deben ser capaces de integrar conocimientos adquiridos de las distintas áreas de la empresa y evaluar las implicaciones que las decisiones de un área tienen en el resto.

• Deben saber analizar la complejidad de los mercados a partir de información limitada, emitir juicios sobre el potencial de los re-cursos que gestionan y que les permitan enfocar las decisiones empresariales.

• Deben saber comunicar y argumentar los resultados obtenidos con la gestión llevada a cabo, de forma oral y escrita para un público especializado, utilizando para ello las herramientas adecuadas.

• Deben desarrollar habilidades de aprendizaje, que les permita ampliar sus conocimientos de Administración y Dirección de Em-presas.

3.2. Aplicación de los simuladores de gestión a un caso real. Prueba piloto con alumnos y docentes de la asignatura de “Dirección Estratégica” de la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas.

Dado que uno de nuestros objetivos es probar los simuladores de gestión como metodología docente adecuada para las enseñanzas de Grado hemos realizado una prueba piloto con un grupo de alumnos

Argos_vol28_54.indd 144 25/10/11 10:38

Page 145: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: El aprendizaje experiencial como metodología docente: aplicación del método MacbethMaría S. Romero Cuadrado, Marta Solórzano García, Milagros Gutiérrez Fernández / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 127-158

arg so

145

de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. En este sentido, debemos recalcar que nos enfrentamos a una situación especial, ya que el juego se desarrollará a distancia y con un alumnado que tiene la ventaja de poseer, en su mayoría, alguna experiencia empresarial.

En el mes de marzo se realizó una prueba piloto con alumnos de la asignatura “Dirección Estratégica”, asignatura de cuarto curso de la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas.

Dado que el número de participantes idóneo para una simulación es-taría entre 25-30, para la prueba se seleccionaron 24 estudiantes, aunque las solicitudes totales del curso fueron 35.

La metodología seguida fue la siguiente:

El juego elegido para desarrollar el seminario fue el juego de simula-ción INTOP.

Se colgó en el foro de los alumnos de la webct de la asignatura, así como en el del Equipo Docente y el de Consultas Generales de la asignatura un mensaje en el que se explicaba el proyecto a realizar y se pedía alumnos voluntarios para participar en el mismo. En la solicitud se explicitaba que el número de alumnos a participar sería de 24 y que la selección se realizaría atendiendo al orden de solicitud.

Cada uno de los participantes se integró en un equipo de trabajo de 4 o 5 personas que asumieron la responsabilidad de gestionar una de las empresas del mercado simulado por el ordenador. Las primeras sesiones se orientaron a familiarizar a los equipos con las “reglas del Juego” y a resaltar los conceptos y técnicas más útiles para analizar la información que se había proporcionado a cada equipo al cabo de cada período, y tras procesar las decisiones que se habían tomado.

La simulación se desarrolló con un modelo de enseñanza a distancia. En un primer correo, la coordinadora envió a los integrantes de cada grupo la composición de cada grupo, un manual del juego, unas plantillas para la toma de decisiones, así como las normas a seguir, entre las que se encontraba el cronograma para la toma de decisiones. A partir de ese momento, y utilizando el correo electrónico de la plataforma webct, el responsable de cada uno de los grupos enviaba a la coordinadora del proyecto la decisión de su equipo para cada uno de los periodos. En el plazo de dos días, ya que así se había previsto en la organización del

Argos_vol28_54.indd 145 25/10/11 10:38

Page 146: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: El aprendizaje experiencial como metodología docente: aplicación del método MacbethMaría S. Romero Cuadrado, Marta Solórzano García, Milagros Gutiérrez Fernández / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 127-158

arg so

146

juego, la coordinadora enviaba el resultado de la decisión. En la fecha establecida, el grupo, de acuerdo con los resultados recibidos y la estra-tegia de su empresa, enviaba la siguiente decisión y, así sucesivamente.

La evaluación del alumno se realizó conforme a la participación del alumno y al informe final que presentó cada equipo de la simulación.

4. La elección del método más adecuado

Una vez se han analizado los métodos de enseñanza que se han con-siderado más oportunos para la enseñanza de Administración de Em-presas y se ha presentado el proyecto docente realizado, es posible proceder a analizar la metodología docente idónea desde el punto de vista del alumnado.

Con anterioridad se han presentado las competencias, tanto gené-ricas como específicas, que pueden desarrollarse utilizando los si-muladores de gestión empresarial; sin embargo, a la hora de realizar un análisis empírico resulta complicado comprobar si se desarrollan cada una de las habilidades anteriormente expuestas, por lo que para comprobar si los juegos de empresas ayudan al alumno a convertirse en un ejecutivo eficaz se ha decidido seguir a Rodriguez Carrasco (1975), que considera que las cualidades que debe tener la persona que se prepare para un puesto gerencial son las siguientes:

1. Habilidad para señalar objetivos y definirlos operacionalmente: el juego de empresa será más completo cuando cuente con carac-terísticas que faciliten al estudiante el establecimiento y cum-plimiento de los objetivos empresarialesHabilidad para abstraer, organizar y usar información proveniente de un entorno complejo y difuso: los ejecutivos viven en un mundo complejo que les pro-porciona mucha información, por lo que uno de sus principales objetivos será seleccionar los datos más relevantes para la organi-zación y buscar soluciones a los problemas importantes. El juego de empresa debe simular el mundo real y lograr que los alumnos desarrollen dichas competencias.

2. Habilidad para predecir y planificar: el estudiante debe aprender desde el primer momento a comprender las consecuencias de sus decisiones y a predecir sus resultados para poder compararlos

Argos_vol28_54.indd 146 25/10/11 10:38

Page 147: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: El aprendizaje experiencial como metodología docente: aplicación del método MacbethMaría S. Romero Cuadrado, Marta Solórzano García, Milagros Gutiérrez Fernández / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 127-158

arg so

147

con los realmente obtenidos tras la simulación.

3. Habilidad para combinar el papel de generalista y el de especia-lista: un buen ejecutivo deberá combinar su formación como es-pecialista, que condicionará su conducta en las decisiones más importantes, con el de generalista, por el que se preocupará por la política general de la empresa. De este modo, los simuladores empresariales deberán desarrollar en los alumnos competencias específicas y genéricas para afrontar con éxito la gestión de la organización.

4. Habilidad para trabajar efectivamente con otras personas: los eje-cutivos deben ser capaces de mantener relaciones de cooperación con sus superiores, con otros ejecutivos y con sus subordinados. Por lo que será imprescindible que el juego de empresa fomente en el alumno la capacidad de trabajo en equipo.

Asimismo, es esencial que además de desarrollar las capacidades an-teriores, el alumno se encuentre motivado y participe activamente en su enseñanza, siendo fundamental para ello que se produzca una retroalimentación constante (feedback) por parte del docente.

Obviamente, ninguno de los métodos de enseñanza que se han expli-cado con anterioridad son lo suficientemente completos como para lograr desarrollar las capacidades anteriores de manera suficiente, y transformar al estudiante en un auténtico directivo. Recalcamos así que lo ideal es una combinación de métodos1, por lo que en el caso objeto de estudio se ha optado por combinar los simuladores empresariales con la enseñanza tradicional impartida a distancia por la UNED.

4.1. Descripción de la metodología empleada

La metodología utilizada en este trabajo se fundamenta en el análi-sis multicriterio para obtener una clasificación de las metodologías docentes analizadas con anterioridad (que actúan como alternativas clasificables), en función de las habilidades pedagógicas que las mis-mas desarrollan (que actúan como criterios o variables a considerar).

El hecho de elegir una metodología multicriterio se basa en la existencia de múltiples criterios (habilidades, en este caso) que deben ser evalua-dos y clasificados desde una perspectiva homogénea. De este modo, el

Argos_vol28_54.indd 147 25/10/11 10:38

Page 148: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: El aprendizaje experiencial como metodología docente: aplicación del método MacbethMaría S. Romero Cuadrado, Marta Solórzano García, Milagros Gutiérrez Fernández / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 127-158

arg so

148

objetivo del decisor será identificar una alternativa, método docente en este caso, que satisfaga, en la medida de lo posible, todos los criterios seleccionados. No obstante, cabe destacar que no existirá una “solución mejor” absoluta y válida para todos los decisores, puesto que los resul-tados del problema multicriterio dependerán de las preferencias indivi-duales de cada evaluador o grupo de evaluadores. Dichas preferencias podrán ser expresadas de forma cuantitativa o cualitativa, existiendo distintas metodologías para el procesamiento de la información.

En el caso objeto de estudio se dispone de información cualitativa (ex-presada en términos afirmativos y negativos) sobre la opinión de un grupo de estudiantes en relación a la medida en que ciertas metodolo-gías docentes desarrollan una serie de habilidades pedagógicas. Dicha información fue recogida a través de una encuesta realizada a un total de 24 estudiantes de la asignatura Dirección Estratégica impartida en la UNED por el Departamento de Organización de Empresas2.

Para el tratamiento de los datos se ha utilizado la metodología MA-CBETH introducida por Bana e Costa y Vansnick en 1994 y desarro-llada en otoño de 2002 a través del software M-MACBETH por los mismos autores junto a De Corte3. Dicha elección responde al hecho de que la técnica anterior requiere exclusivamente juicios cualita-tivos sobre las diferencias de atractivo entre elementos, para generar puntuaciones para las opciones de cada criterio y para ponderar los criterios (Bana e Costa, De Corte, Vansnick, 2009).

El método MACBETH se basa en la teoría de la utilidad multiatribu-to, desarrollada por Keeney y Raiffa en 1976, en la que cada criterio indica una descripción parcial de la utilidad de las alternativas bajo un cierto punto de vista. Dichas utilidades parciales, agregadas me-diante una función valor, servirán de referencia para el cálculo de la utilidad global, que se tomará de base para resolver el problema.

La aplicación de esta técnica incluye una serie de fases que se ini-cian con una primera etapa de estructuración, en la que se establecen los criterios y las opciones que deben ser evaluadas así como sus res-pectivos desempeños. En una segunda fase deben valorarse las pun-tuaciones o preferencias de atractivo de cada opción con respecto a los distintos criterios en base a una escala semántica de 7 categorías: nula, muy débil, débil, moderada, fuerte, muy fuerte y extrema –per-mitiendo así que el evaluador exprese indecisión– (Sánchez y Bana e

Argos_vol28_54.indd 148 25/10/11 10:38

Page 149: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: El aprendizaje experiencial como metodología docente: aplicación del método MacbethMaría S. Romero Cuadrado, Marta Solórzano García, Milagros Gutiérrez Fernández / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 127-158

arg so

149

Costa, 2009). De dicha escala de la que deriva el acrónimo MACBETH: “Measuring Attractiveness by a Category Based Evaluation Techni-que” (Medir el atractivo mediante una técnica de evaluación basada en categorías). Asimismo, en esta segunda etapa deberá realizarse una ponderación de los criterios. En la tercera y última fase se verifi ca la consistencia de los juicios del evaluador, a medida que éstos son intro-ducidos, sugiriendo el software diferentes posibilidades en los casos de inconsistencia. Una vez es consistente la matriz de juicios cualitativos, el software evoluciona hacia un modelo de evaluación cuantitativo que proporciona una escala de puntuación global que refl eja el atractivo de la alternativa en cuestión con respecto al conjunto de todos los crite-rios y que deberá ser contrastada por el evaluador (Gironés, Madrid y Valls, 2008). Por último se deberá analizar la sensibilidad y robustez de los resultados del modelo considerando un factor clave en la metodolo-gía multicriterio: la incertidumbre en los datos.

La siguiente fi gura muestra el esquema que debe seguirse al imple-mentarse la metodología MACBETH:

Figura 1: Esquema de la metodología MACBETH

Fuente: Bana e Costa, De Corte y Vansnick (2005).

4.2. Aplicación de la metodología MACBETH al estudio realizado

Una vez se han indicado las razones de la elección de la metodología MACBETH y sus principales características, es posible pasar a apli-car dicha técnica para el caso objeto de estudio siguiendo las fases que se han indicado con anterioridad.

Las opciones serán, lógicamente, los distintos métodos de formación que se han elegido para realizar el estudio: lección magistral, clases prácticas, seminarios, tutorías, conferencias, enseñanza en pequeños

Argos_vol28_54.indd 149 25/10/11 10:38

Page 150: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: El aprendizaje experiencial como metodología docente: aplicación del método MacbethMaría S. Romero Cuadrado, Marta Solórzano García, Milagros Gutiérrez Fernández / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 127-158

arg so

150

grupos, enseñanza programada, sistema personal, realización de tra-bajos, prácticas en empresas, método del caso y juegos de empresa.

Los criterios con los que se ha dotado al problema son ocho, y coin-ciden con las habilidades específi cas que tratan de desarrollarse en el alumno con la enseñanza de la asignatura “Dirección Estratégica”. En la fi gura 2 puede observarse el árbol que ofrece el software y que recoge dichas habilidades o criterios.

Figura 2: Árbol de criterios seleccionados para la elección de una metodología adecuada

Fuente: Elaboración propia a partir del software M-MACBETH

Como se ha explicado con anterioridad, para capturar los datos cua-litativos se ha realizado una encuesta a cada uno de los alumnos que forman parte del grupo de innovación docente dentro del que se ha desarrollado este estudio. Con el objetivo de facilitar las respuestas del alumnado y evitar la posibilidad de expresar indecisión, en la en-cuesta sólo permitían respuestas afi rmativas o negativas (SÍ o NO), que equiparadas a la terminología de la metodología MACBETH harían referencia a los extremos de la escala semántica que se expuso con anterioridad, es decir, SÍ sería equivalente a “extrema” y NO a “nula”.

Figura 3: Equivalencia entre la escala MACBETH y la utilizada en la encuesta

Fuente: Elaboración propia

SINO

Argos_vol28_54.indd 150 25/10/11 10:38

Page 151: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: El aprendizaje experiencial como metodología docente: aplicación del método MacbethMaría S. Romero Cuadrado, Marta Solórzano García, Milagros Gutiérrez Fernández / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 127-158

arg so

151

Al disponerse de 24 encuestas y permitir la aplicación una única res-puesta general, se decidió procesar los datos de todos los alumnos y calcular la moda de cada una de las respuestas, obteniéndose así la tabla de desempeños que muestra la figura 4 y manifiesta las opinio-nes de los alumnos respecto a las habilidades desarrolladas por cada una de las metodologías docentes.

Figura 4: Tabla de desempeños

Fuente: Elaboración propia a partir del software M-MACBETH

Figura 5: Ponderación de los criterios

Fuente: Elaboración propia a partir del software M-MACBETH

Argos_vol28_54.indd 151 25/10/11 10:38

Page 152: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: El aprendizaje experiencial como metodología docente: aplicación del método MacbethMaría S. Romero Cuadrado, Marta Solórzano García, Milagros Gutiérrez Fernández / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 127-158

arg so

152

Como se explicó anteriormente, los criterios deben ser ponderados. No obstante, considerando que el objetivo de esta investigación es analizar cuál es la metodología adecuada desde el punto de vista del estudiante, se ha optado por no introducir juicios en el software, con-siderando así que todas las habilidades a desarrollar son igualmente importantes (la relación entre las variables es “positiva”), y aceptán-dose por tanto la escala propuesta por M-MCBETH.

Considerando lo anterior puede realizarse un análisis de los resul-tados. Así, si se observan las figuras 6 y 7 puede comprobarse que desde el punto de vista del estudiante las metodologías más valo-radas (con la puntuación máxima) son aquéllas que forman parte del denominado “aprendizaje experiencial” y que son, concretamente, la realización de prácticas en empresas, el método del caso y los juegos de empresa.

Figuras 6 y 7: Termómetro global y Tabla de puntuaciones

Fuente: Elaboración propia a partir del software M-MACBETH

No obstante, para poder afirmar con seguridad que las metodologías anteriores serían las elegidas por los alumnos en todos los casos debe realizarse un análisis de robustez, que elimina la incertidumbre de los datos y muestra fehacientemente los resultados concluyentes.

Argos_vol28_54.indd 152 25/10/11 10:38

Page 153: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: El aprendizaje experiencial como metodología docente: aplicación del método MacbethMaría S. Romero Cuadrado, Marta Solórzano García, Milagros Gutiérrez Fernández / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 127-158

arg so

153

Figura 8: Análisis de robustez

Fuente: Elaboración propia a partir del software M-MACBETH

En la figura anterior se realiza una comparación global por parejas de opciones y se muestra la relación existente entre ellas. De este modo pueden aparecer diferentes símbolos: si “a domina a b” surgirá un triángulo en la línea a y la columna b; si “a es globalmente más atrac-tiva que b considerando la información disponible” una cruz mostrará la relación entre las opciones; y en caso de que éstas sean equivalen-tes podrá verse un símbolo “igual”.

En el caso objeto de estudio puede comprobarse que las metodolo-gías docentes experienciales son indiferentes entre sí y preferibles al resto de opciones, por lo que, tras el análisis de robustez, podrá concluirse que los alumnos prefieren el aprendizaje experiencial, en cualquiera de sus manifestaciones, antes que cualquier otra metodo-logía didáctica.

5. Conclusiones

Esta experiencia en la docencia a distancia de la asignatura “Direc-ción Estratégica” es el resultado de un deseo de cambiar la enseñan-za de las habilidades que debe tener la persona que se prepare para un puesto gerencial, así como la necesidad de adaptar las enseñan-zas de Administración de Empresas al Espacio Europeo de Enseñan-za Superior.

Argos_vol28_54.indd 153 25/10/11 10:38

Page 154: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: El aprendizaje experiencial como metodología docente: aplicación del método MacbethMaría S. Romero Cuadrado, Marta Solórzano García, Milagros Gutiérrez Fernández / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 127-158

arg so

154

Mediante el empleo de un simulador empresarial los estudiantes han tenido la oportunidad de aprender conceptos y habilidades de gestión de empresas mediante la puesta en práctica de sus conocimientos sobre la materia.

Este trabajo ofrece una metodología para la enseñanza a distancia de habilidades de gestión utilizando una doble metodología, la enseñan-za tradicional y la enseñanza experiencial.

A la hora de juzgar la bondad de los distintos métodos docentes en la enseñanza a distancia de la asignatura “Dirección Estratégica”, aque-llos integrados en el aprendizaje experiencial son los mejor valorados por los alumnos.

Not a s

1 Aidar (2006) propone una combinación del método del caso y del juego de empresa.

2 La encuesta a la que se hace referencia puede consultarse en el anexo, y se caracteriza por su sencillez, siendo el principal objetivo de los elaboradores de la misma que el alumno no mostrara indecisión en sus respuestas.

3 Una introducción y demostración de dicho software puede encontrarse en la página web htp://www.m-macbeth.com.

Bibl iog ra f ía

Bana e Costa, C.A., De Corte, J.M. and Vansnick, J.C. (2005), M-MACBETH: Guía del usuario, extraído de www.m-macbeth.com (Octubre 2010)

Bana e Costa, C.A. and Vansnick, J.C. (1999) “The MACBETH Approach: basic ideas, software, and an application”, in Meskens, N. and Roubens, M., Advances in Decision Analysis, Kluwer Academic Publishers, Dordrecht.

Bana e Costa, C.A. and Vansnick, J.C. (1997a) “Applications of the MACBETH Ap-proach in the Framework of an Additive Aggregation Model”, Journal of Multi-criteria Decision Analysis, vol. 6, 107-114.

Bana e Costa, C.A. and Vansnick, J.C. (1997b) “A theoretical framework for Mea-suring Attractiveness by a Categorical Based Evaluation Technique (MAC-BETH)”, in Clímaco J. (ed.), Multicriteria Analysis, Springer, Berlín.

Bana e Costa, C.A. and Vansnick, J.C. (1994) “MACBETH, an interactive path to-wards the construction of cardinal value functions” International Trans-

Argos_vol28_54.indd 154 25/10/11 10:38

Page 155: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: El aprendizaje experiencial como metodología docente: aplicación del método MacbethMaría S. Romero Cuadrado, Marta Solórzano García, Milagros Gutiérrez Fernández / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 127-158

arg so

155

actions in Operational Research, vol. 1, 489-500.

García and Meneses (2000), “Decisiones Multicriterio: un enfoque alternativo al método MACBETH”, in Anales de Economía Aplicada, XIV Reunión ASE-PELT-España, Oviedo.

Keeney, R.L. and Raiffa, H. (1996), Decisions with Multiple Objectives: Prefer-ences and Value Tradeoffs, Wiley, New York.

Sánchez, R. and Bana e Costa, C.A. (2009) “The MACBETH approach for multi-criteria evaluation of rural development projects in face of Cross-Cutting Issues”, Working Paper LSE OR 09.107, The London School of Economics and Political Science.

Ackoff, R. L. (1959): Game, decisions and organization, General Systems, vol.4, 145-150.

Aidar, A. (2006): Cases and business games: the perfect match! Developments in Business Simluation and Experiential Learning, vol. 33, 204- 212.

Ausubel, D. P. (1976): Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo, Tri-llas, México.

UNED (2009): Redes de investigación para la innovación docente: desarrollo de proyectos piloto para la adaptación de la docencia al espacio europeo, BICI , 2 de noviembre de 2009, UNED, Madrid.

Blasco, F. (2000): Teoría y aplicación de los métodos de aprendizaje en las Ciencias Empresariales: análisis comparativo entre el Método del Caso y el Juego de Simulación de Empresa. EU Empresariales, Seminario de Marketing, Ma-drid, Universidad Complutense de Madrid.

Campo, J., Cano, J., Herrera, D. y Nova, J. (2009): Aplicación de un sistema mixto de enseñanza, Revista Complutense de Educación, vol. 20, nº1. 135- 150.

Cantón, I. (2007): Enseñanza en pequeños grupos en educación superior. Tutorías, seminarios y otros agrupamientos. Revista Interuniversitaria de Forma-ción de Profesorado, vol. 21, nº 2- 3, 201- 203.

Chan, J., Jennings, D. y Sun, L. (2005): Strategic management: an evaluation of the use of three learning methods in China, Developments in Business Simu-lation and Experiential Learning, vol. 32, 96- 104.

Chiavenato, S. (1997): Qualitative methods in organisational research, SAGE, London.

Christensen, C. R. (1991): Education for Judgment. The Artristy of Discussion Leadership., Boston, Harvard Business School.

Comisión de las Comunidades Europeas (2003): El papel de las universidades en la Europa del conocimiento, Bruselas.

Argos_vol28_54.indd 155 25/10/11 10:38

Page 156: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: El aprendizaje experiencial como metodología docente: aplicación del método MacbethMaría S. Romero Cuadrado, Marta Solórzano García, Milagros Gutiérrez Fernández / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 127-158

arg so

156

Dewey, M. (1938): Mental models. Towards a cognitive science of language, in-ference and consciousness, Harvard University Press, Cambridge.

Domingo Carrillo, M. A. (2004): Los juegos de empresa sobre gestión de opera-ciones en la formación universitaria, Documento de trabajo no publica-do, Universidad de Sevilla.

Elgood, C. (1981): Handbook of Management Games, Gower Publishing Company, Hampshire.

Escobar, B. y Lobo, A. (2006): Empleo de juegos de simulación empresarial como herra-mienta para la innovación docente: experiencia en control de gestión de la diploma-tura de turismo. Revista de enseñanza universitaria, extraordinario, 34- 47.

Farroqi, N. M. (2009): Increasing student learning in an investment management course through the innovative use of experiential learning pedagogy- an interactive learning session. Developments in Business Simulation and Experiential Learning, vol. 36, 56- 62.

Galagovsky, L. R. (2004): Del aprendizaje significativo al aprendizaje sustentable. El modelo teórico, Enseñanza de las Ciencias, vol. 22, 229- 240.

García Echevarría, S. (1974): Economía de la empresa y política económica de la empresa, Díaz de Santos, Madrid.

Gros, B. y Adrían, M. (2004): Estudio sobre el uso de los foros virtuales para fa-vorecer las actividades colaborativas en la enseñanza superior. Información extraída de

http://campus.usal.es/teoriaeducacion/rev_numero_05/n5_art_gros_adrian.htm

Hansen, K. (2005): Application of traditional and online journaling as pedagogy and means for assessing learning in an entrepreneurial seminar, Developments in Business Simulation and Experiential Learning, vol. 32, 172- 179.

Iwai, C. (2009): Group Decision Experiments using business game- problem solving with conflict, Developments in Business Simulation and Experiential Learning, vol. 36, 150- 163.

Joubert, J. (2002): Pensamientos, Edhasa, Barcelona.

Kolb, D.A. (1984): Experiential learning: Experience as the source of learning and development, Englewood Cliffs, Prentice Hall, New Jersey.

Markulis, P. M. y Strang, D. R. (2008): Assessment in the modern large high- tech classroom. Developments in Business Simulation and Experiential Learning, vol. 35, 191- 196.

OXFORD ENGLISH DICTIONARY (2005): Oxford English Dictionary, Oxford Uni-versity Press, Oxford.

Argos_vol28_54.indd 156 25/10/11 10:38

Page 157: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: El aprendizaje experiencial como metodología docente: aplicación del método MacbethMaría S. Romero Cuadrado, Marta Solórzano García, Milagros Gutiérrez Fernández / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 127-158

arg so

157

Parrás Ramírez, I. (2008): Enseñar es aprender dos veces, Mc GrawHill. Barce-lona.

Piaget, J. (1978): The role of management games and simulations in education and research. Journal of Management, vol. 16(2), 307- 336.

Platt, A. y Alexakis, G. (2005): Employing progressive practices and principles to facilitate seminar room leadership among learners: shared power and col-lective accountability. Developments in Business Simulation and Expe-riential Learning, vol. 32, 43- 50.

Potosky, D. (2004): Developing and teaching an online/in- class hybrid: a demon-stration. Developments in Business Simulation & Experiential Learn-ing, vol. 31, 28- 31.

Priest, M., Simon, L. y Gass, M. (1997): Effective Leadership in Adventure Pro-gramming. Prentice May, Oxford.

Ramírez Fritz, P. (2005): La teoría humanista del aprendizaje, Atenea, Buenos Aires.

Rivera, G. (1996): Estrategias para el aprendizaje, Kronos, Buenos Aires.

Rodríguez Carrasco, J. M. (1975): Juegos de empresa, ESIC, Madrid.

Salas, M. (2009): Del proceso de enseñanza aprendizaje tradicional al proceso de enseñanza aprendizaje para la formación de competencias, en los estudi-antes de la enseñanza básica, media y superior, Cuadernos de Educación y Desarrollo, extraído de http//www.eumed.net/rev/ced/ .Universidad de Má-laga. España (Octubre 2010)

Sanders, L. R. (2001): Improving assessment in university classrooms, College Teaching, 49, nº 2, 62.

Scalzo, C. y Turner, L. (2007): The effect of experimental learning experiences on management skills acquisition, Developments in Business Simulation and Experiential Learning, vol. 34, 155- 160.

Soleil, N. (2000): Toward a pedagogy of reflective learning: lived experience in re-search and practice, Journal of College Reading and Learning, 31, nº1, 73.

Vélez, C. (2007): El seminario investigativo, Prentice May, Buenos Aires.

Wates, K. y Ritchie, C. M. (2008): A case for experiential learning: using Central Europe as a classroom, Developments in Business Simulation and Expe-riential Learning, vol. 35, 180- 182.

Yu, B. y Chan, P. (2005): Exploring the preference in learning approach among the Hong Kong university students: case study, problem- based or traditional textbook question., Developments in Business Simulation and Experi-ential Learning, vol. 32, 333- 339.

Argos_vol28_54.indd 157 25/10/11 10:38

Page 158: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: El aprendizaje experiencial como metodología docente: aplicación del método MacbethMaría S. Romero Cuadrado, Marta Solórzano García, Milagros Gutiérrez Fernández / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 127-158

arg so

158

ANEXO

Encuesta realizada

¿Qué habilidades cree usted que se desarrollan con cada uno de los métodos explicados con anterioridad? Conteste SÍ, cuando considere que la habilidad se ve desarrollada con dicho método de enseñanza, y NO en caso contrario.

Lección magistral

Clases prácticas

Seminarios

Tutorías

Conferencias

Enseñanza en pequeños grupos

Enseñanza programada

Sistema personal

Realización de trabajos

Prácticas en empresas

Método del caso

Juegos de empresa

Argos_vol28_54.indd 158 25/10/11 10:38

Page 159: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

arg so

159

A R T ÍC U L O

Fases y factores críticos de éxito en la evolución de una empresa innovadora de base tecnológica (EIBT): el caso de movil+ C.A.

María Antonia Cervilla de Olivieri Universidad Simón Bolívar. [email protected] [email protected]

Resu men El presente trabajo forma parte de un estudio más amplio de carácter exploratorio de naturaleza cualitativa, acerca de creación de em-presas innovadoras de base tecnológica (EIBT) desarrolladas por empren-dedores venezolanos, en el que se utiliza el enfoque del estudio de caso múltiple como estrategia de investigación. Las EIBTs son definidas como aquellas empresas que operan con productos, procesos y servicios donde la tecnología se considera nueva o innovadora; son organizaciones que gene-ran su propia tecnología y ofrecen productos y servicios de alto valor agre-gado por su elevado contenido tecnológico. El objetivo de la investigación es mejorar la comprensión de los procesos que conducen a la creación y desarrollo de EIBTs. A través del estudio del caso de Movil+ C.A., empresa incubada en el Parque Tecnológico Sartenejas (PTS), se analiza la evolu-ción de una EIBT a fin de identificar los eventos y factores críticos de éxito en las diferentes fases del ciclo de su vida. Las EBT tienen características especiales y factores críticos de éxito que cambian a lo largo de las diver-sas fases de su desarrollo, aspecto que debe ser tomado en cuenta por los Parques Tecnológicos y las incubadoras de empresas a fin de alinear sus estrategias de desarrollo con las de las empresas incubadas.

Pa labra s c lave emprendimiento dinámico; empresa innovadora de base tecnológica (EIBT); parques tecnológicos; incubación de empresas; innovación e iniciativa empresarial.

Phases and critical factors in the evolution of a new technology-based firm (NTBF): the case of Movil+ C.A.

Abst ract This article constitutes a part of an exploratory qualitative re-search supported in a multiple cases study about the creation of new tech-nology-based firms (NTBFs) developed by Venezuelan entrepreneurs. The NTBFs are defined as companies that operate with products, processes and

Argos_vol28_54.indd 159 25/10/11 10:38

Page 160: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Fases y factores críticos de éxito en la evolución de una empresa innovadora de base tecnológica (EIBT)María Antonia Cervilla de Olivieri / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 159-190

arg so

160

services where the technology is considered new or innovating; they are or-ganizations that generate their own technology and offer high value added products and services by its high technological content. The objective of the investigation is to improve the understanding of the processes that lead to the creation and development of NTBFs. Through the study of the case of Mo-vil+ C.A., firm incubated in the Technological Park of Sartenejas (PTS), the evolution of a NTBF is analyzed in order to identify the events and key factors for its success across the different phases from its cycle of life. A technology-based firm has special characteristics and critical success keys which chan-ge throughout the diverse phases of its development. This aspect should be taken into account by the technological parks and the business incubators in order to align their development strategies with those of the incubated firms.

Key words dynamic entrepreneurship; new technology-based firms (NTBF); technological parks; business incubators; innovation and venture management.

Fases y fatores críticos de êxito na evolução de uma empresa inovadora de base tecnológica (EIBT), o caso Movil+ C.A.

Resu me O presente trabalho forma parte de um estudo de mais amplitude, de caráter exploratório e de natureza qualitativa, em referencia a criação de empresas inovadoras de base tecnológica (EIBT) desenvolvidas por empre-endedores venezolanos, no qual se utiliza o enfoque de caso múltiplo como estratégia de pesquisa. Uma EIBT e definida como aquela empresa que ope-ra com produtos, processos e serviços baseados em tecnologia considerada nova ou inovadora. São organizações que concebem sua própria tecnologia e oferecem produtos e serviços de alto valor agregado por esse elevado con-teúdo tecnológico. O objetivo da pesquisa e melhorar a compreensão dos processos que conduzem a criação y desenvolvimento de EIBTs. Mediante o estudo do caso Movil+ C.A., empresa incubada no Parque Tecnológico Sartenejas (PTS) se analisa a evolução de uma EIBT visando identificar os eventos y fatores críticos de êxito que variam ao largo das diversas fases de seu desenvolvimento, aspecto que deve ser considerado por as incubadoras de empresas y os parques tecnológicos de modo de alinhar suas estratégias de desenvolvimento com as das empresas incubadas.

Pa lav ra s c lave empreendimento dinâmico; empresa de base tecnoló-gica (EBT); parques científicos y tecnológicos; incubação de empresas; ino-vação e iniciativa empresarial.

Argos_vol28_54.indd 160 25/10/11 10:38

Page 161: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Fases y factores críticos de éxito en la evolución de una empresa innovadora de base tecnológica (EIBT)María Antonia Cervilla de Olivieri / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 159-190

arg so

161

1. Introducción

la importancia de la innovación y del fenómeno emprendedor para el crecimiento económico y el desarrollo sostenible ha sido destacada por varios economistas (Schumpeter, 1934; Baumol, 2002; Kantis et al, 2002; Kantis y Angelelli, 2005). Una de las áreas a las que se ha dedicado especial atención en los estudios en torno a los temas de la innovación y el emprendimiento es la que tiene que ver con la crea-ción de empresas innovadoras de base tecnológica (EIBTs) o nuevas empresas de base tecnológica (NEBTs), entendidas como aquellas cuya actividad requiere de la generación o un uso intensivo de tecno-logías, algunas de las cuales no son totalmente maduras, para la ge-neración de nuevos productos, procesos o servicios (Storey y Tether, 1998 citado en Hidalgo, 2004).

Las NEBTs han llegado a ser objeto de interés debido a su capaci-dad para incorporar tecnologías de vanguardia y al papel estratégico que desempeñan en los sistemas nacionales de innovación (SNI) al propiciar la transferencia de tecnología (Trenado y Huergo, 2007). Asimismo, diferentes investigaciones han destacado el papel que des-empeñan las universidades, y los Parques Científicos y Tecnológicos (PCTs) asociados a éstas, en la creación y desarrollo de las EIBTs (Mantis, 2004; Siegel, et al, 2003).

A pesar de la proliferación de investigaciones acerca de las NEBTs, así como acerca de los procesos de innovación en los cuales se ven inmersas, el marco conceptual y el nivel de estudio sobre ellas no está suficientemente desarrollado por lo que resulta de interés para el diseño de estrategias de apoyo a la creación y desarrollo de EIBTs, profundizar en el conocimiento de los factores críticos del éxito en las diferentes etapas de su ciclo de vida, a fin de identificar aquellas áreas en las cuales es fundamental incidir para articular un apoyo efectivo a la consolidación de estas organizaciones.

El propósito de este trabajo es analizar la evolución de la empresa Movil+ C.A., EIBT fundada el año 2003 por tres jóvenes ingenieros venezolanos, que tres años más tarde ingresa a la incubadora del Par-que Tecnológico Sartenejas (PTS), a fin de identificar los aspectos que inciden en el proceso de creación y desarrollo de las NEBTs, así como los factores clave del éxito en las diferentes fases de su ciclo de vida, con el objetivo de mejorar la comprensión de los procesos que

Argos_vol28_54.indd 161 25/10/11 10:38

Page 162: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Fases y factores críticos de éxito en la evolución de una empresa innovadora de base tecnológica (EIBT)María Antonia Cervilla de Olivieri / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 159-190

arg so

162

conducen a la creación de EIBTs exitosas. Movil+ C.A. nació con el fin de atender el mercado de servicios masivos a través de medios ina-lámbricos y en la actualidad se encarga del desarrollo de aplicaciones para el sector financiero, enfocándose en la Banca Móvil.

2. Marcos conceptual y metodológico

2.1. Aspectos metodológicos de la investigación

El presente trabajo forma parte de un estudio más amplio de carácter exploratorio y de naturaleza cualitativa, acerca de creación de EIBTs desarrolladas por emprendedores venezolanos, en el que se utiliza el enfoque del estudio de caso múltiple como estrategia de investiga-ción (Yin, 1998; Eisenhardt, 1989; Eisenhardt y Graebner, 2007).

El objetivo general del estudio es mejorar la comprensión de los pro-cesos que conducen a la creación de EIBTs exitosas, a fin de llegar a recomendaciones de políticas y estrategias de estímulo al surgimien-to y desarrollo de estas empresas basadas en conocimiento, dada su capacidad de contribuir al desarrollo socioeconómico de un país. El objetivo específico del estudio de caso es analizar la evolución de la organización a fin de identificar los eventos y factores clave del éxito en las diferentes fases del ciclo de vida.

Los estudios de caso se enfocan en los procesos organizacionales, desta-cándose las decisiones gerenciales que han sido clave para la evolución de la organización empresarial. Yin (1994:10), afirma que los casos de es-tudio “son generalizables para proposiciones teoréticas, no a poblaciones ni a universos”. En otras palabras, se trata de una generalización analíti-ca, no estadística, en la que una propuesta teórica es utilizada como un modelo con el cual comparar los hallazgos empíricos del caso de estudio. En este sentido Schramm (1971, citado en Torres, 2006), enfatiza que la esencia de un caso de estudio es tratar de esclarecer una decisión o un conjunto de decisiones, cuándo fueron tomadas, cómo fueron im-plementadas y cuál ha sido el resultado. A los fines de la investigación en cuestión se escogió este método debido a que permite examinar la interacción entre los distintos factores que han conducido a la creación, desarrollo, crecimiento y consolidación de una EIBT.

El proceso de formación de empresas es multivariado y complejo, pero aún dentro de su diversidad se ha señalado que existen patrones

Argos_vol28_54.indd 162 25/10/11 10:38

Page 163: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Fases y factores críticos de éxito en la evolución de una empresa innovadora de base tecnológica (EIBT)María Antonia Cervilla de Olivieri / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 159-190

arg so

163

y características generales (Shapero, 1985). A partir de la investiga-ción documental de la literatura pertinente al tema objeto de estudio se identificaron las variables clave a estudiar, con base en las cuales se elaboraron los instrumentos de levantamiento de información. Las fuentes de información utilizadas fueron de naturaleza diversa, sien-do las entrevistas en profundidad a dos de sus fundadores la fuente de información más importante para la investigación, además de la consulta de documentos, informes, presentaciones, notas de prensa y otras fuentes de información secundaria.

Para el estudio de la trayectoria de crecimiento y consolidación de la iniciativa empresarial se desarrolla una narrativa histórica como estrategia analítica. Según Van de Ven y Huber (1995) los procesos de cambio están compuestos de eventos con antecedentes y conse-cuencias y cuando ellos son comprendidos y conectados en la forma de una historia o narrativa histórica con frecuencia tiene lugar una mayor comprensión del proceso. El método utilizado es el método cualitativo propuesto por Hernández y Fernández (2003), el cual con-siste en hacer registros narrativos de los fenómenos estudiados me-diante la confrontación de la teoría con las condiciones específicas, características y necesidades, del área bajo estudio.

2.2. Marco conceptual

Al desarrollar nuevos negocios para satisfacer las necesidades de la po-blación, los emprendedores favorecen el aumento en la productividad y generan un porcentaje importante del empleo en las economías del siglo XXI (Kantis et al, 2004). Para estos autores los emprendimientos dinámicos (creación de empresas que utilizan más intensamente el co-nocimiento) son aquellos que tienen un planteamiento de crecimiento y acumulación, a diferencia de las iniciativas empresariales que surgen como un medio de supervivencia (“emprendimientos por necesidad”). Diferentes trabajos han destacado el papel de estas empresas dinámi-cas, también denominadas empresas innovadoras de base tecnológica (EIBTs), como agentes creadores de valor en la sociedad (Bueno, 2006; Merino y Villar, 2007) siendo consideradas agentes de generación y difusión de conocimientos tecnológicos (Briones y García, 2008).

La creación de EIBTs presenta grandes ventajas en términos de su rá-pido crecimiento y ritmo de producción de innovaciones, así como en el ámbito de la creación de empleo de alta calidad y por su capacidad

Argos_vol28_54.indd 163 25/10/11 10:38

Page 164: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Fases y factores críticos de éxito en la evolución de una empresa innovadora de base tecnológica (EIBT)María Antonia Cervilla de Olivieri / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 159-190

arg so

164

de generar un alto valor agregado en la actividad económica (León, 2000). Pero su creación no está exenta de dificultades de diferente naturaleza que pueden reducir o inhibir la velocidad de su proceso de creación y desarrollo.

Aunque este tipo de iniciativa empresarial representa un número pe-queño de las empresas creadas en un país en un determinado perio-do de tiempo, su importancia relativa en los procesos de innovación tecnológica es muy superior, ya que son las EIBTs las que asumen los mayores riesgos para el desarrollo de tecnologías, acelerando su ma-durez y contribuyendo de forma significativa con los procesos de in-novación (Hidalgo, 2004). Además, ellas incrementan la competencia empresarial forzando a otras empresas a acelerar su transformación y su red de alianzas estratégicas, estimulando la renovación continua de los productos y servicios.

A pesar de su importancia para el desarrollo económico, el marco con-ceptual y el nivel del estudio de las NEBTs, así como sobre los procesos de innovación en los cuales éstas se ven inmersas, no está suficiente-mente desarrollado, por lo que resulta de interés profundizar en el co-nocimiento de los factores críticos del éxito en la creación y desarrollo de las EBTs en las diferentes etapas de su ciclo de vida para el diseño de estrategias y políticas de apoyo a su creación y desarrollo.

2.2.1. Concepto y características de las nuevas empresas de base tecnológica

Una de las principales dificultades a la hora de abordar el estudio de las EBTs reside en el hecho de que es difícil encontrar un patrón único para su definición, tanto por tratarse de empresas de reciente creación como por la heterogeneidad entre ellas (Briones y García, 2008). Una de las primeras propuestas las define como organizaciones producto-ras de bienes y servicios, comprometidas con el diseño, desarrollo y producción de nuevos productos y procesos de fabricación, a través de la aplicación sistemática de conocimientos técnicos y científicos (Offi-ce of Technology Assessment, 1992), sin embargo este concepto puede prestarse a múltiples interpretaciones (Trenado y Huergo, 2007).

La denominación de Empresa Innovadora de Base Tecnológica (EIBT) es un término que se refiere a un nuevo tipo de empresa que caracteriza la economía actual basada en el conocimiento, dado que

Argos_vol28_54.indd 164 25/10/11 10:38

Page 165: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Fases y factores críticos de éxito en la evolución de una empresa innovadora de base tecnológica (EIBT)María Antonia Cervilla de Olivieri / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 159-190

arg so

165

se basa en el dominio intensivo del conocimiento científico y técnico para mantener su competitividad (Simón, 2003). En este sentido, las EIBTs son definidas como aquellas empresas que operan con pro-ductos, procesos y servicios donde la tecnología se considera nueva o innovadora; estas organizaciones generan su propia tecnología y generalmente ofrecen productos y servicios de alto valor agregado por su elevado contenido tecnológico.

Haciendo una síntesis de los diferentes conceptos encontrados en la literatura especializada, Bueno (2006) define a una EBT como una organización de nueva creación, productora de bienes y servicios, basados en tecnología nueva o innovadora, comprometida con el di-seño, desarrollo y producción de nuevos productos y/o procesos de fabricación novedosos, a través de la aplicación sistemática de co-nocimientos científicos y técnicos. Este autor caracteriza a las EBTs como empresas de rápido crecimiento, tamaño pequeño y especiali-zación productiva basada en el proceso de creación de valor del cono-cimiento tecno-científico como recurso económico y como capacidad principal en la creación de productos y servicios con valor agregado para el mercado.

Las empresas tecnológicas tienen dos componentes que las identifi-can (Camacho et al, 1999): i) son organizaciones pequeñas con poco personal altamente especializado que producen bienes y servicios con alto valor agregado, y ii) tienden a relacionarse con las univer-sidades, institutos o centros de investigación, donde se desarrollan tecnologías en áreas de conocimiento similares a las que dichas em-presas requieren para su desarrollo y actualización tecnológica o es-tán vinculadas a PCTs. Son organizaciones que aprenden rápido y que están en negocios basados en conocimiento por lo general desa-rrollado internamente y con un grado elevado de diferenciación; con frecuencia atienden a clientes corporativos con exigencias elevadas acerca de estándares legales, comerciales y administrativos, a dife-rencia de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) tradicionales (Lara y Sánchez, 2003).

Las EIBTs cumplen una función complementaria a la de las empre-sas grandes y ambas coexisten en el desarrollo tecnológico y en los procesos de innovación. Ellas construyen sus capacidades de innova-ción a través de vínculos externos, especialmente con proveedores y

Argos_vol28_54.indd 165 25/10/11 10:38

Page 166: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Fases y factores críticos de éxito en la evolución de una empresa innovadora de base tecnológica (EIBT)María Antonia Cervilla de Olivieri / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 159-190

arg so

166

clientes, y son expertas en campos altamente especializados. A me-nudo, introducen productos o procesos completamente nuevos en el mercado, aunque sobretodo tienden a promover nuevas aplicaciones de tecnologías avanzadas en nichos de mercado específicos (Hidal-go, 2004). En muchos casos les corresponde a ellas emprender los procesos de innovación tecnológica de mayor riesgo, los cuales están ligados generalmente a tecnologías disruptivas.

El concepto de “base tecnológica” que aparece en la definición hace que la gestión de recurso tecnológico se convierta en un elemento fundamental para asegurar su éxito. Cualquier EIBT parte de la po-sibilidad de explotar una tecnología accesible. Por otra parte, Merino y Villar (2007) destacan que el perfil de organización asociada a este concepto se ajusta mejor a los procesos de incubación de empresas que tienen lugar en los Parques Tecnológicos y suele requerir del ac-ceso a capital semilla, capital riesgo y financiamiento público o pri-vado para la investigación, desarrollo e innovación (Hidalgo, 2004).

2.2.2. Etapas en el proceso de creación y desarrollo de las EBTs

La creación de una empresa es un proceso caracterizado por una serie de etapas, que tienen racionalidad y que permiten al emprende-dor ir tomando las decisiones requeridas en forma secuencial; cada paso de una fase a otra implica un avance en la comprensión de las diferentes variables del proceso (Varela, 2008). Para este autor, el proceso de creación de una empresa se inicia con una concepción de algo que se quiere o se planea hacer: la “idea”, la cual en un principio es muy genérica y requiere de evaluación y desarrollo para conver-tirse en una “idea de empresa”, que implica una aplicación mucho más específica de la idea al entorno propio de la empresa (tecnología, mercados, productos, clientes, etcétera). Si bien las fases del proceso emprendedor se presentan de forma secuencial, Timmons y Spinelli (2007) señalan que el proceso emprendedor es en realidad iterativo, basado en la lógica y en el ensayo y error.

La literatura existente sobre la creación de EIBTs evidencia la ne-cesidad de abordar el estudio desde la consideración de diferentes etapas ya que la influencia del conjunto de variables puede diferir de forma considerable en el tiempo. Varios autores han profundizado en el estudio de su proceso de creación y desarrollo indicando que los factores clave de su éxito cambian de manera significativa a lo largo

Argos_vol28_54.indd 166 25/10/11 10:38

Page 167: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Fases y factores críticos de éxito en la evolución de una empresa innovadora de base tecnológica (EIBT)María Antonia Cervilla de Olivieri / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 159-190

arg so

167

de las distintas fases de desarrollo (Ganzarain et al, 2006; Bueno, 2006; Merino y Villar, 2007; Kantis et al, 2002; Hidalgo, 2004; Lara y Sánchez; 2003). En el Cuadro 1 se sintetizan algunos de sus aportes a este tema. Si bien la clasificación de las fases caracterizadas difiere entre los distintos trabajos, para analizar la evolución de las EIBTs se pueden definir cuatro grandes momentos: i) creación o gestación; ii) desarrollo, crecimiento y consolidación; iii) expansión y ampliación, y iv) explotación y maduración.

I. Creación o gestación del proyecto:

En el conjunto de autores estudiado se puede observar que Ganza-rain et al. (2006) parten de la tecnología como la primera de las eta-pas en la creación de una EBT. Como se ha señalado, las EIBTs son empresas que generan su propia tecnología y generalmente ofrecen productos y servicios de alto valor agregado por su elevado contenido tecnológico. Sin embargo, el desarrollo de una tecnología no significa necesariamente que pueda ser explotada en el mercado. Las nuevas tecnologías pudieran no alcanzan el mercado por diferentes razones: dificultades en el proceso de escalamiento de prototipos; no cumpli-miento con las expectativas de los usuarios potenciales que limitan el desarrollo del mercado; dificultad en la consecución de recursos para las inversiones productivas; pérdida de competitividad por la existen-cia de una tecnología alternativa; trabas legales que obstaculicen la comercialización, entre otras (Hidalgo, 2004).

Todo ello hace necesario que la empresa que genera una tecnología potencialmente útil para ser comercializada deba desarrollar una es-trategia de valorización específica. Los procesos por los cuales las tec-nologías avanzadas se comercializan y llegan al mercado son variados. Kruth (2000) plantea tres grandes opciones para las empresas: i) in-novación bajo demanda, en el cual el proceso de comercialización de la tecnología puede estar impulsado por el propio cliente y usuario, quien desea utilizarla para su propio beneficio; ii) licenciamiento o acuerdo con otra organización para la comercialización de la tecnología pro-pia previamente protegida, pudiendo darse a cambio del pago de un monto determinado por su uso, y iii) comercialización directa, cuando la organización explota la tecnología de manera directa, lo cual suele requerir del desarrollo de capacidades de comercialización. La tercera opción es la que está más asociada con el desarrollo de NEBTs.

Argos_vol28_54.indd 167 25/10/11 10:38

Page 168: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Fases y factores críticos de éxito en la evolución de una empresa innovadora de base tecnológica (EIBT)María Antonia Cervilla de Olivieri / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 159-190

arg so

168

El motivo principal para crear una NEBT es la explotación de una idea técnicamente innovadora (Bollinger, 1992; en Camacho, 1998). Para Merino y Villar (2007) la creación de una EBT parte de una idea tecno-lógica y constituye el período en el que el emprendedor ha identificado una oportunidad de negocio fruto de una tecnología desarrollada, por lo que la idea está todavía en un nivel bastante conceptual. La forma-ción de la oportunidad empresarial es la integración de los componen-tes de la empresa con la situación del entorno y del emprendedor, con el objeto de lograr una orientación más específica y más concreta de la empresaA fin de validar si la idea tecnológica puede ser convertida en una oportunidad de negocio debe ser sujeta a evaluación siguiendo va-rios tipos de criterios (Ganzarain et al, 2006; Varela, 2008). En primer lugar se evalúa el origen de la idea, su grado de desarrollo (visión del emprendedor) y el grado de innovación (técnica, de proceso, comer-cial, financiera y de gestión). Luego, se valoran cuatro aspectos más avanzados de la idea de negocio como son: la tecnología, el mercado potencial, los recursos financieros y la rentabilidad del proyecto de ne-gocio, así como el perfil y las cualidades del equipo emprendedor. Para construir su comprensión de la oportunidad de negocio, el emprende-dor debe enfocarse en primer lugar en estudiar el mercado potencial y en evaluar cuán preparado está éste para adoptar su producto (Tim-mons y Spinelli, 2006). El objetivo crucial de esta etapa es realizar una identificación correcta de la necesidad básica que será satisfecha por los productos y servicios diseñados inicialmente.

La elaboración del proyecto de empresa o “plan de negocio” es des-tacada en la fase de creación o gestación por Kantis et al (2002), Ganzarain et al (2006) y Merino y Villar (2007). Tal como lo señala Vainrub (2009: 65): “escribir un plan de negocios no garantiza el éxi-to”; sin embargo, constituye una herramienta muy útil para alcanzar el triunfo o prevenir el fracaso de una iniciativa empresarial.

La motivación del equipo emprendedor y la adquisición de compe-tencias para ser empresario constituyen un factor clave en la fases iniciales de creación o gestación del proyecto empresarial (Kantis et al, 2002). Por su parte, Lara y Sánchez (2003), quienes llaman a esta primera etapa de “descubrimiento”, destacan la importancia de la creatividad del equipo emprendedor como una competencia clave para la identificación exitosa de la oportunidad de negocios.

Argos_vol28_54.indd 168 25/10/11 10:38

Page 169: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Fases y factores críticos de éxito en la evolución de una empresa innovadora de base tecnológica (EIBT)María Antonia Cervilla de Olivieri / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 159-190

arg so

169

CUADRO 1. Etapas y factores clave para la creación y desarrollo de una EIBT

Etapas del proceso emprendedor, eventos y competencias clave.

Autores

GANZARAIN et al (2006)1. Tecnología2. Idea: Generación y validación de la idea de negocio.3. Plan de negocio4. Empresa prototipo5. Lanzamiento de la iniciativa empresarial: Tejido de relaciones.6. Maduración

BUENO (2006) MERINO y VILLAR (2007)1. Creación y puesta en marcha

1.1. Idea tecnológica: identificación de una oportunidad de negocio fruto de una tecnología desarrollada. Importancia del Capital Humano.

1.2. Plan de Negocio: Impacto del Capital Organizativo.1.3. “Start-up”: Constitución legal. Búsqueda de clientes.

Especial relevancia de los recursos tangibles y los servicios externos.2. Consolidación EBT: Empresa viable cuyo objetivo deja de ser la supervivencia para buscar competir en el mercado. Condiciones de entorno.

KANTIS et al. (2002)1. Gestación del proyecto:

1.1. Adquisición de la motivación y competencias para ser empresario.1.2. Identificación de la oportunidad de negocio en la que se basa la nueva

empresa (Idea de negocio)1.3. Elaboración del proyecto de empresa (Plan de negocio)

2. Puesta en marcha:2.1. Decisión de comenzar el negocio.2.2. Acceso y movilización de los recursos necesarios.

3. Desarrollo inicial: (en los primeros tres años de vida)3.1. Introducción al mercado.3.2. Gestión de la empresa

HIDALGO (2004)1. Fase de Creación: El objetivo es iniciar las actividades y comercializar sus pri-meros productos o servicios. Al final de esta fase se supone que existe un nicho de mercado en el que la NEBT puede desarrollar sus actividades.2. Desarrollo y crecimiento: Los productos comienzan a estabilizarse y maduran mediante nuevas versiones.3. Consolidación: la EBT es percibida como una empresa consolidada, similar en servicios y competitividad a las establecidas.

LARA y SÁNCHEZ (2003)1. Descubrimiento: Creatividad del emprendedor

1.1. Desarrollo de la oportunidad: el objetivo es identificar la necesidad básica satisfecha por los productos/servicios diseñados inicialmente.

1.2. Arranque del negocio: Capital semilla.2. Desarrollo y consolidación: Disciplinas gerenciales. Identificación de los FCE.3. Expansión/Ampliación: Visión estratégica y capacidad de ejecución. Desarrollo de mercados complementarios y en sinergia con el mercado original.4. Explotación/Madurez: Capacidad de innovación.

Fuente: Elaboración propia a partir de los autores citados.

Argos_vol28_54.indd 169 25/10/11 10:38

Page 170: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Fases y factores críticos de éxito en la evolución de una empresa innovadora de base tecnológica (EIBT)María Antonia Cervilla de Olivieri / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 159-190

arg so

170

Según el Observatorio Virtual de Transferencia de Tecnología (OVTT, 2009) existen cinco requisitos indispensables para desarrollar un proyecto empresarial: i) dominar la tecnología; ii) formar un equipo promotor fuerte; iii) disponer de un producto o servicio innovador; iv) proteger adecuadamente la fuente de ventaja competitiva, y v) acceder al mercado con una estrategia comercial sólida.

La fase de creación finaliza con la puesta en marcha del negocio bajo el supuesto de que existe un nicho de mercado en el que la NEBT puede desarrollar sus actividades; este arranque implica el acceso y la movilización de los recursos necesarios y la búsqueda de clientes. La puesta en marcha es la etapa donde el evento empresarial pasa de ser un sueño a un desarrollo que requiere de elementos de gestión y de aplicación efectiva y donde los recursos tangibles y los servicios externos adquieren una relevancia especial para el éxito del “Star-up” (Merino y Villar, 2007). Por ello, en muchos casos se hace necesa-rio apuntar a inversionistas con la suficiente tolerancia al riesgo, que apuesten al potencial de las oportunidades detectadas por los em-prendedores, entre los que se incluyen los inversionistas ángeles (1) y, en fases posteriores del emprendimiento, los capitalistas de riesgo.

II. Desarrollo, crecimiento y consolidación:

En esta etapa, el objetivo de la iniciativa empresarial es consolidar su presencia en el mercado a medida que sus productos comienzan a estabilizarse y maduran mediante nuevas versiones, comenzando posiblemente un proceso de diversificación e intercambio de tecnolo-gías con otras empresas (Hidalgo, 2004) En esta fase se desarrollan las capacidades gerenciales, en especial en las funciones de merca-deo y servicios y crece el número de empleados para poder atender el incremento en la demanda, pero se mantiene un grupo especializado y altamente calificado dedicado al desarrollo de nuevos productos. Para Kantis et al (2002), la fase de desarrollo abarca los tres primeros años de la gestión de la empresa; sin embargo, si bien se ha señalado que este tiempo es clave para la supervivencia del negocio, el número de años que podría tomarle a una NEBT ir desde la introducción al mercado hasta su consolidación puede ser mayor a tres aunque debe-ría ser menor a cinco (Trenado y Huergo, 2007).

Uno de los factores que impulsa el desarrollo de la empresa en esta fase es la profundización del conocimiento sobre el mercado objeti-

Argos_vol28_54.indd 170 25/10/11 10:38

Page 171: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Fases y factores críticos de éxito en la evolución de una empresa innovadora de base tecnológica (EIBT)María Antonia Cervilla de Olivieri / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 159-190

arg so

171

vo, representado por las necesidades, expectativas y hábitos de los clientes. Otro aspecto clave para la consolidación y el crecimiento es el establecimiento de una red de aliados estratégicos que apoye a la EIBT a incrementar la presencia de sus productos y nuevos desarro-llos en el mercado. Lara y Sánchez (2003) señalan que en esta etapa se presenta con frecuencia una falla por pérdida de foco del negocio o desvío de la misión original de la empresa, lo cual pudiera llegar a poner en riesgo a la iniciativa empresarial.

Una EIBT consolidada constituye una empresa viable cuyo objeti-vo deja de ser la supervivencia para buscar competir en el mercado, siendo percibida por el entorno como una organización similar en servicios y competitividad a las establecidas previamente. Es en esta fase cuando los capitalistas de riesgo comienzan realmente a inte-resarse en invertir en las EIBT, dado que las consideran negocios robustos que han superado los aprendizajes propios de la etapa de descubrimiento (Lara y Sánchez, 2003).

III. Expansión y ampliación:

Una vez que ha consolidado su presencia en el mercado, la EIBT está preparada para desarrollar mercados nuevos o complementarios y en sinergia con el mercado objetivo original, los cuales pueden están re-presentados por nuevas zonas geográficas, nuevas líneas de productos o servicios, o por “nichos” o segmentos de mercado no atendidos pre-viamente por la empresa (Lara y Sánchez, 2003). Para el desarrollo de estos nuevos productos y mercados son fundamentales tanto la visión estratégica del equipo emprendedor como su capacidad de ejecución. Un factor crítico para la expansión del negocio es la disponibilidad de recursos, de manera que la empresa pueda atender el incremento en la demanda y resolver los cuellos de botella que puedan presentarse en las operaciones, así como enfrentar la entrada de nuevos competidores.

IV. Explotación y maduración:

Entre los autores estudiados son Lara y Sánchez (2003) quienes ponen un énfasis especial en esta última fase de la evolución de una EIBT, señalando que se observa una gran diferenciación entre la conducta seguida por las empresas en esta etapa, lo cual depende de las me-tas u objetivos personales de los emprendedores, que pueden ir desde permanecer en el negocio, inyectando capital financiero o innovando,

Argos_vol28_54.indd 171 25/10/11 10:38

Page 172: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Fases y factores críticos de éxito en la evolución de una empresa innovadora de base tecnológica (EIBT)María Antonia Cervilla de Olivieri / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 159-190

arg so

172

hasta ejecutar una estrategia de salida, vendiendo la EBT a una em-presa de mayor tamaño. En esta fase, generalmente los capitalistas de riesgo ya ha ejecutado su estrategia de salida y muchas empresas de base tecnológica son adquiridas por otras empresas o corporaciones.

2.2.3. Factores clave del éxito en la creación y consolidación de las EBTs

A partir de la investigación realizada en el marco del Proyecto ACREA, Bueno (2006) destaca un conjunto de factores de éxito en el proceso de creación, puesta en marcha y consolidación de las EIBTs, los cua-les están relacionados con las propias iniciativas empresariales y con los PCTs vinculados a éstas, los cuales se resumen en el Cuadro 2.

CUADRO 2. Factores clave del éxito en la creación y consolidación de EIBT

Etapas de creación y puesta en marcha

Etapas de consolidación

Carácter intrínseco o interno a la EBT:Equipo promotor sólido.Financiamiento inicial (capital semilla)Un buen plan de negocio.

De carácter intrínseco o interno a la EBT:Capacidad de adaptación a los cambios del entorno.Mantenimiento del espíritu emprendedor.Especialización del Capital Humano.

Carácter externo a la EBT:Ayudas y financiamiento.Vigilancia tecnológica del mercado.Redes de contacto (“Business Angels”)

De carácter externo a la EBT:Disposición de capitales de “segunda ronda”.Generación de redes de cooperación.Actualización constante de la idea y plan de negocio.

Carácter intrínseco o interno a los PCTs:Capacidad de adaptación del plan de negocio.Creación de redes.Capacidad del sistema de innovación para la creación y el “Star-up”.

De carácter intrínseco o interno a los PCTs:Internacionalización de la EBT.Alianzas estratégicas entre agentes del Sistema de Innovación.De carácter externo a los PCTs:Apoyo para la internacionalización de la EBT.Acceso a nuevos instrumentos financieros y a los mercados de capitales y valores.

Fuente: Bueno (2006)

En las etapas iniciales de creación y puesta en marcha se destaca la importancia de un equipo emprendedor sólido y del capital semilla, que en AL suele provenir del propio emprendedor, su familia y ami-gos cercanos. Como un factor de carácter externo a la EIBT, Bueno (2006) menciona el apoyo financiero, que en las fases iniciales debe utilizarse principalmente para asegurar que el emprendedor sea ca-paz de abandonar otros compromisos y dedicar todo su tiempo y es-fuerzo a la fase de descubrimiento. En este sentido, Lara y Sánchez (2003) indican que la escasez de capital semilla, el cual consiste no

Argos_vol28_54.indd 172 25/10/11 10:38

Page 173: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Fases y factores críticos de éxito en la evolución de una empresa innovadora de base tecnológica (EIBT)María Antonia Cervilla de Olivieri / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 159-190

arg so

173

sólo de dinero sino también de tiempo y esfuerzo, constituye el inhi-bidor principal en la fase de descubrimiento, pudiendo llevar a una falla temprana del negocio. Uno de los aspectos clave del éxito de las EIBTs de carácter intrínseco a los PCTs en estas etapas iniciales del negocio es la creación de redes, las cuales serán muy importantes en la fase de consolidación. En esta etapa, los Parques deben brindar apoyo para la internacionalización de las EIBT y facilitar el estableci-miento de alianzas estratégicas efectivas entre las empresas incuba-das con otros agentes, que apoyen una entrada sustentable en nuevos mercados brindando capacidades complementarias.

Los aspectos básicos asociados con un proceso exitoso de creación de una empresa según Merino y Villas (2007) son: supervivencia del proyecto empresarial, es decir, sostenibilidad en el mercado; creci-miento de la empresa; incremento en el número de clientes y/o de la participación de mercado, y cumplimiento de las expectativas de los emprendedores.

3. El proceso emprendedor de la eibt: MOVIL+ C.A.

Movil+ C.A. es una compañía fundada en el año 2003 por tres jóvenes ingenieros venezolanos, Boris Polania, Francisco Egloff y Jorge Car-done, con el fin de atender el mercado de servicios masivos a través de medios inalámbricos. El perfil de estos emprendedores coincide con el señalado por Kantis y Angelleli (2005) para el emprendedor típico en el sector de empresas intensivas en conocimiento: jóvenes graduados universitarios, principalmente en ingeniería, quienes nor-malmente han trabajado antes en grandes empresas.

Su misión es ofrecer soluciones globales para el mercado de comu-nicaciones inalámbricas, ofreciendo soluciones innovadoras junto a un concepto integral de servicio y tecnologías de punta. Movil+ C.A. conecta directamente la infraestructura de comunicaciones de los diferentes proveedores de servicios celulares, trabajando como un puente entre el cliente-servidor y las redes inalámbricas. Sus solu-ciones “a la medida” se comunican fácilmente con la mayoría de las plataformas y sistemas de información, asegurando que el producto final alcance todos los usuarios potenciales, maximizando el impacto de la infraestructura existente (http://www.movilplus.net)

Argos_vol28_54.indd 173 25/10/11 10:38

Page 174: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Fases y factores críticos de éxito en la evolución de una empresa innovadora de base tecnológica (EIBT)María Antonia Cervilla de Olivieri / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 159-190

arg so

174

La evolución de Móvil+ C.A. a lo largo de sus seis años de existencia se describe haciendo uso del modelo de desarrollo de una EIBT: ED-GE-I© (Figura 1) propuesto por Lara y Sánchez (2003), en el cual se contemplan cuatro fases fundamentales del crecimiento del negocio: descubrimiento; consolidación; expansión, y explotación.

Los eventos e hitos más importantes en la evolución de esta iniciativa empresarial en el período comprendido entre los años 2003 y 2009 se resumen en el Cuadro 3.

FIGURA 1. Modelo de desarrollo de una EBT (EDGE-I©): cuatro fases

Fase IDescubrimiento

Fase IIConsolidación

Fase III AExpansión

Fase IVMadurez

Fase III BHibridación

Val

or

de la

ide

a V

alo

r de

la e

jecu

ció

n d

el c

onc

epto

Fallatemprana

Evolución del mercado meta

Evolución de los

mercados complementarios

Falla porpérdida de foco

Falla porintoxicación odepredación

Fase IDescubrimiento

Fase IIConsolidación

Fase III AExpansión

Fase IVMadurez

Fase III BHibridación

Val

or

de la

ide

a V

alo

r de

la e

jecu

ció

n d

el c

onc

epto

Fallatemprana

Evolución del mercado meta

Evolución de los

mercados complementarios

Falla porpérdida de foco

Falla porintoxicación odepredación

Fase IDescubrimiento

Fase IIConsolidación

Fase III AExpansión

Fase IVMadurez

Fase III BHibridación

Val

or

de la

ide

a V

alo

r de

la e

jecu

ció

n d

el c

onc

epto

Fallatemprana

Evolución del mercado meta

Evolución de los

mercados complementarios

Falla porpérdida de foco

Falla porintoxicación odepredación

2003-2005 2006-2008 2009 -2003-2005 2006-2008 2009 -

Valo

r de la idea

Valo

r de la e

jecu

ción d

el

con

cep

to

Períodos y fases en la evolución de la empresa Movil +

Fuente: Adaptado de Lara y Sánchez (2003)

3.1. Evolución y etapas en el desarrollo y crecimiento de Movil + C.A.

3.1.1. Fase de Descubrimiento: 2003–2005

La idea empresarial surgió en el año 2003 a partir de la experiencia de trabajo de uno de los emprendedores, aspecto que ha sido amplia-mente mencionado en la literatura como una de las fuentes principa-les para la identificación de oportunidades de negocio (Bhide, 1994; Kantis y Angelleli, 2005). Así, Boris Polania, ingeniero en informática egresado de la UCAB, mientras trabajaba en la empresa Motorola en

Argos_vol28_54.indd 174 25/10/11 10:38

Page 175: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Fases y factores críticos de éxito en la evolución de una empresa innovadora de base tecnológica (EIBT)María Antonia Cervilla de Olivieri / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 159-190

arg so

175

una unidad encargada de prestar servicio a las integradoras de apli-caciones, se dio cuenta de que existían necesidades insatisfechas en el mercado e identificó oportunidades de negocio a partir de ciertos vacíos en algunas aplicaciones. Luego de tres años como empleado surgió en él la motivación de crear su propio negocio, el cual comenzó a operar desde su casa junto a su amigo Francisco Egloff, ingeniero de computación graduado en la USB, quien también trabajaba en ese momento en una empresa multinacional. Sin embargo, ésta no era la primera empresa que estos jóvenes creaban, ya que ellos estuvieron entre los pioneros en el diseño de páginas Web en el país en el año 1997, iniciativa que no tuvo éxito ya que se basó en un modelo de ne-gocio sin el debido acompañamiento gerencial y financiero.

Al identificar una nueva oportunidad de negocio los emprendedores se dedicaron a precisar y tratar de comprender en qué consistía real-mente el negocio que perfilaron de forma intuitiva, dándose cuenta de que necesitaban un mayor conocimiento del área financiera. Fue entonces cuando contactaron a un tercer socio, Jorge Cardone, in-geniero de sistemas de la UNIMET con un Master en Finanzas en el IESA, quien se encontraba trabajando en una institución bancaria.

El enfoque inicial de la empresa fue Banca Móvil, bajo el supuesto de que existía un nicho de mercado en el que la NEBT podía desarrollar sus actividades. En ese momento, algunas tendencias mundiales indi-caban que el futuro de los servicios bancarios móviles estaba altamen-te relacionado con la penetración relativa de las computadoras y de los teléfonos celulares, por lo cual se pensaba que en Venezuela habían oportunidades de negocio en materia de servicios bancarios móviles, en especial si se tomaba en cuenta que las computadoras sobrepasan ligeramente el millón mientras que los teléfonos celulares estaban por encima de los seis millones. Por ello se consideraba que el M-banking era una oportunidad en el mercado nacional (Producto, 2003).

Sin embargo, Movil+ C.A. dio sus primeros pasos en el país generando contenidos móviles, debido a que si bien existía un vacío en este tipo de soluciones para la banca, el M-banking estaba apenas comenzando. Después de investigar algunos desarrollos de avanzada, el equipo logró concretar una solución novedosa en el mercado estadounidense lla-mada Phoenix, que consagraba su meta de realizar aplicaciones para el sector bancario. Ésta fue la primera plataforma de conexión con

Argos_vol28_54.indd 175 25/10/11 10:38

Page 176: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Fases y factores críticos de éxito en la evolución de una empresa innovadora de base tecnológica (EIBT)María Antonia Cervilla de Olivieri / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 159-190

arg so

176

las operadoras de telefonía celular que desarrollaron, tratándose de una aplicación que permitía a los usuarios de tarjetas de crédito hacer transferencias a cuentas, a otras tarjetas, a terceros, consultar saldos e incluso tener un “bolsillo electrónico” que permitiera sufragar gastos desde el propio móvil a través de una página Web (Gerente, 2008).

CUADRO 3. Evolución de la EIBT Movil+ C.A.: Período 2003-2009Fases Descubrimiento Desarrollo y Consolidación Expansión

Año 2003* 2004 2005 2006** 2007 2008 2009***

Eventos impor-tantes

Registro de la empresa en Vzla. y Colombia

Ingreso a la incuba-dora del PTS

Viajes con el PTS: Incubadora de AntioquiaEvento en Monte-rrey, México

Asistencia a eventos::2009 Mobile Money Summit CL@B Americas 2009

Fuentes de financiamiento

Fondos propios Fondos propios Fondos propios Fondos propios.Esfuerzos para buscar capital de riesgo en Vzla. (no exitosos)

LOCTIIngresos propios

LOCTIPartner EE.UU.Ingresos propios

Posible financiamiento del Banco MundialIngresos propiosPréstamo Bancario

Clientes y mer-cados GlobeTel Communi-

cations Corp. (EE.UU)(primer cliente de servicios)

Power 2 Process: Unidad de negocios de la empresa Globe-Tel Corp.

Power 2 Process(“Partner” para la comercialización a nuevos clientes)

TEALCA (Vzla.)Ángulo Casa de Cambio (“tracking”)MarketWare / MABE

Esfuerzos para el desarrollo de nuevos clientes y mercados, tanto locales como internacionales.

Mayor foco en pro-ductos financieros corporativos Otros negocios en Vzla: Loterías.Empresas de Tickets de alimentación.

Mayor enfoque a la bancari-zación que a banca Movil.Bancos en Rep. Dominicana (clientes y aliados)Negociaciones con KDI en EE.UU. (Operadora de telefonía Celular)Negociaciones con Banca de Desarrollo en Vzla.

Aliados y redes GlobeTel Comm. Corp Grupo INGEDIGIT

Grupo INGEDIGIT Power 2 ProcessGrupo INGEDIGITSCANNVEN

Grupo INGEDIGITSCANNVEN

Grupo INGEDIGIT SCANNVEN DB DIGIT (Nicara-gua)

Celeris (Rep. Dom)Grupo Com (Vlza.)

Productos y servicios

Phoenix: plataforma de conexión con las operadoras de telefonía celu-lar, desarrollada en 2004 y colocada en el mercado estadounidense. M-Banking: SMS and WAP based solutions for banking servicesVoIP ServicesWireless Control System Premium Content ManagementOtros proyectos. Por ejemplo: Sistema de control de inventarios en tiempo real.

Dos UEN: VoIP Services y SMS Based Solu-tionsEste año comienza un proceso de rede-finición de líneas de productos y marcas.

Mobbix SMSPay / Mobbix wMoney / Mobbix Fraudless / Virtual POSMobbix: plataforma tecnológica para que los bancos puedan proveer servicios finan-cieros a través del celular o dispositivos móviles.Énfasis en servicios financieros móviles como herramientas de bancarización e inclusión financiera.

SMSPay: mBanking: wMoney: wTicket: Plataforma tecnológica con marca: BANKANGONuevo modelo de negocio.

Equipo y “staff”(no. personas en la empresa)

Socios: 3 Socios: 3“staff”: 2

Socios: 4 “Staff” Gerencial: 3 (1 EE.UU)Equipo de Desarrollo (variable): 4-5

Socios: 5Rep. Dom.: 5

Argos_vol28_54.indd 176 25/10/11 10:38

Page 177: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Fases y factores críticos de éxito en la evolución de una empresa innovadora de base tecnológica (EIBT)María Antonia Cervilla de Olivieri / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 159-190

arg so

177

La estrategia de la empresa en sus inicios fue dirigirse hacia las redes de puntos de venta y cajeros, con la idea de que todas las personas pudieran hacer transacciones desde su celular, para lo cual los em-prendedores entraron en contacto con una red interbancaria local, pero no lograron llegar a consolidar un cliente en el sector bancario nacional.

las operadoras de telefonía celular que desarrollaron, tratándose de una aplicación que permitía a los usuarios de tarjetas de crédito hacer transferencias a cuentas, a otras tarjetas, a terceros, consultar saldos e incluso tener un “bolsillo electrónico” que permitiera sufragar gastos desde el propio móvil a través de una página Web (Gerente, 2008).

CUADRO 3. Evolución de la EIBT Movil+ C.A.: Período 2003-2009Fases Descubrimiento Desarrollo y Consolidación Expansión

Año 2003* 2004 2005 2006** 2007 2008 2009***

Eventos impor-tantes

Registro de la empresa en Vzla. y Colombia

Ingreso a la incuba-dora del PTS

Viajes con el PTS: Incubadora de AntioquiaEvento en Monte-rrey, México

Asistencia a eventos::2009 Mobile Money Summit CL@B Americas 2009

Fuentes de financiamiento

Fondos propios Fondos propios Fondos propios Fondos propios.Esfuerzos para buscar capital de riesgo en Vzla. (no exitosos)

LOCTIIngresos propios

LOCTIPartner EE.UU.Ingresos propios

Posible financiamiento del Banco MundialIngresos propiosPréstamo Bancario

Clientes y mer-cados GlobeTel Communi-

cations Corp. (EE.UU)(primer cliente de servicios)

Power 2 Process: Unidad de negocios de la empresa Globe-Tel Corp.

Power 2 Process(“Partner” para la comercialización a nuevos clientes)

TEALCA (Vzla.)Ángulo Casa de Cambio (“tracking”)MarketWare / MABE

Esfuerzos para el desarrollo de nuevos clientes y mercados, tanto locales como internacionales.

Mayor foco en pro-ductos financieros corporativos Otros negocios en Vzla: Loterías.Empresas de Tickets de alimentación.

Mayor enfoque a la bancari-zación que a banca Movil.Bancos en Rep. Dominicana (clientes y aliados)Negociaciones con KDI en EE.UU. (Operadora de telefonía Celular)Negociaciones con Banca de Desarrollo en Vzla.

Aliados y redes GlobeTel Comm. Corp Grupo INGEDIGIT

Grupo INGEDIGIT Power 2 ProcessGrupo INGEDIGITSCANNVEN

Grupo INGEDIGITSCANNVEN

Grupo INGEDIGIT SCANNVEN DB DIGIT (Nicara-gua)

Celeris (Rep. Dom)Grupo Com (Vlza.)

Productos y servicios

Phoenix: plataforma de conexión con las operadoras de telefonía celu-lar, desarrollada en 2004 y colocada en el mercado estadounidense. M-Banking: SMS and WAP based solutions for banking servicesVoIP ServicesWireless Control System Premium Content ManagementOtros proyectos. Por ejemplo: Sistema de control de inventarios en tiempo real.

Dos UEN: VoIP Services y SMS Based Solu-tionsEste año comienza un proceso de rede-finición de líneas de productos y marcas.

Mobbix SMSPay / Mobbix wMoney / Mobbix Fraudless / Virtual POSMobbix: plataforma tecnológica para que los bancos puedan proveer servicios finan-cieros a través del celular o dispositivos móviles.Énfasis en servicios financieros móviles como herramientas de bancarización e inclusión financiera.

SMSPay: mBanking: wMoney: wTicket: Plataforma tecnológica con marca: BANKANGONuevo modelo de negocio.

Equipo y “staff”(no. personas en la empresa)

Socios: 3 Socios: 3“staff”: 2

Socios: 4 “Staff” Gerencial: 3 (1 EE.UU)Equipo de Desarrollo (variable): 4-5

Socios: 5Rep. Dom.: 5

Argos_vol28_54.indd 177 25/10/11 10:38

Page 178: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Fases y factores críticos de éxito en la evolución de una empresa innovadora de base tecnológica (EIBT)María Antonia Cervilla de Olivieri / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 159-190

arg so

178

El primer cliente de servicios de Movil+ C.A. fue una empresa en los Estados Unidos llamada Globtel (GTEL), que luego pasó a ser la com-pañía Power 2 Process (P2P) y se convirtió en un aliado de la EIBT para la comercialización a nuevos clientes.

Una oportunidad de negocio tiene que ver con el hecho de que la empresa sea oportuna en el sentido estricto de la palabra; esto signi-fica que esté en el lugar, momento, forma y con la actitud adecuada para aprovechar de forma conveniente su ventaja competitiva (Vare-la, 2008). En ese momento el tema de la banca móvil era muy nuevo en el país (y en el mundo) y ahora los emprendedores consideran que, en efecto, era muy pronto para una empresa de banca móvil, por lo que les tocó recurrir a otros caminos convirtiéndose en una consultora de soluciones inalámbricas que prestaba otros servicios como integrador de soluciones de telefonía celular para las PyMEs y el sector financiero, y proveedor de soluciones de control de in-ventario en tiempo real a través de tecnología inalámbrica, así como de soluciones de call center y centrales telefónicas para PyMEs (so-luciones para llamadas bajo en protocolo Voz sobre IP, VoIP) (2).

Uno de los factores clave del éxito de carácter intrínseco a las EI-BTs según Bueno (2003) es el poder contar con una fuente de finan-ciamiento inicial o con un “capital semilla”. Sin embargo, al igual que la mayoría de los emprendedores, Boris, Francisco y Jorge crearon su empresa con sus propios recursos. Como lo señalan Kantis y Angelleli (2005), buena parte de los recursos que utilizaron estos emprendedo-res para hacer viable su idea de empresa, además del dinero, fueron su propio tiempo, conocimiento y trabajo aplicado a las actividades de desarrollo y conceptualización de la plataforma tecnológica. Durante sus tres primeros años de existencia, Movil+C.A. no contó con ayuda financiera externa, ni llegó a entrar en contacto con un PCT u otra institución de apoyo al emprendimiento.

3.1.2. Fase de Desarrollo y Consolidación: 2006 - 2008

El inicio de esta fase esta marcado por el comienzo de la relación de Movil+ C.A. con el Parque Tecnológico Sartenejas (PTS), pasando a formar parte de sus empresas incubadas en abril de 2006, cuando la organización tenía tres años de haber sido fundada.

Los emprendedores conocieron al Parque en un evento sobre em-

Argos_vol28_54.indd 178 25/10/11 10:38

Page 179: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Fases y factores críticos de éxito en la evolución de una empresa innovadora de base tecnológica (EIBT)María Antonia Cervilla de Olivieri / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 159-190

arg so

179

prendimiento en la Universidad Simón Bolívar (USB) y allí escucha-ron hablar por primera vez sobre capital semilla y capital de riesgo. En su opinión, sus inicios como empresa incubada en el PTS fueron un poco complicados ya que sentían que no estaban muy claros los objetivos de la relación. Al principio, el Parque se limitó a darle a la empresa una base contable y a referir al equipo emprendedor a em-presas gestoras de capital de riesgo como Negocios Digitales e Inno-vex (Fundación Ideas).

Los emprendedores elaboraron varios planes de negocio, unos basados en VoIP y otros en SMS, ya que para entonces pensaban desarrollar esas dos unidades estratégicas de negocio (UEN). En estos planes Mo-vil+ C.A. era definida como una empresa cuya función era “desarrollar sistemas de valor agregado basados en mensajería de texto SMS para la banca (MobilBanking) y para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs). Por otro lado, Movil+ C.A. también comercializaría, en me-nor escala, soluciones para llamadas bajo VoIP” (Cardone et al, 2007: 3). En el plan de negocios, los emprendedores destacaron la existencia de 21 millones de teléfonos celulares activos en Venezuela, donde cada usuario envíaba en promedio más de 250 mensajes de texto al mes, y la necesidad de poner a su disposición una plataforma bancaria basada en SMS, a través de la cual se pudieran realizar transacciones de una manera segura y efectiva. En cuanto al sistema de negocios, Movil+ C.A. se encargaría de la I+D y del mercadeo de todos sus productos, mientras que la distribución, ventas y mantenimiento (soporte post-venta) se haría a través de outsourcing y alianzas. Para hacer realidad el proyecto empresarial, el equipo emprendedor requería de un capital semilla de 200 millones de bolívares para el desarrollo y puesta a punto de la plataforma; siendo el capital total requerido de 450 millones.

Sin embargo, todos los esfuerzos realizados para disponer de una fuente de capital de riesgo en ese momento fueron totalmente in-fructuosos. Según Varela (2008), en general, los recursos no se consi-guen por alguna de las causas siguientes: oportunidad de la empresa mal estructurada; fallas en las habilidades empresariales; falta de contactos personales y limitaciones estructurales del entorno. Para los emprendedores, la razón fue atribuida al último aspecto, consi-derando que “en Venezuela en realidad no existe el concepto de ca-pital de riesgo”. Por otra parte, desde la perspectiva de las empresas

Argos_vol28_54.indd 179 25/10/11 10:38

Page 180: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Fases y factores críticos de éxito en la evolución de una empresa innovadora de base tecnológica (EIBT)María Antonia Cervilla de Olivieri / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 159-190

arg so

180

de capital de riesgo, a pesar de tener tres años de fundada, en ese momento la iniciativa no representaba un negocio robusto que ya ha-bía superado los aprendizajes propios de la etapa de descubrimiento, pues, en contraste con el entusiasmo y la dedicación del emprende-dor, el inversionista se preocupa por los cambios que sufren el riesgo, la liquidez y la tangibilidad de los activos a lo largo de las fases de desarrollo del negocio (Lara, 2005).

Una vez en el PTS comenzó lo que los emprendedores llaman un “proceso de reinvención de su negocio”, es decir, un proceso de re-definición de sus mercados objetivo y de sus líneas de producto para dar lugar a la creación de la marca Mobbix en el año 2007 (Ver Cua-dro 3). El PTS los ayudó a enfocar su negocio, lo que contribuyó a mitigar el riesgo de fracaso del emprendimiento por la pérdida de foco del negocio o el desvío de la misión original. Decidieron salir de VoIP y enfocarse en Banca Móvil, concentrando todos los ser-vicios que ofrecían en M-banking y comercializándolos sobre una misma marca: Mobbix, considerada una “suite” de aplicaciones que permite que empresas bancarias y financieras presten sus servicios a través de dispositivos móviles. Así, Movil+ pasaba de ser una em-presa de soluciones inalámbricas a una empresa de banca móvil. Este proceso fue clave, pues la actualización y revisión constante de la idea y del plan de negocio constituye un factor fundamental para la consolidación de una EIBT, de carácter intrínseco a los parques tecnológicos (Bueno, 2006).

Los productos Mobbix son desarrollados con tecnologías de punta y bajo los más estrictos parámetros de seguridad –aspecto al cual los emprendedores señalan que dedicaron una buena parte de sus esfuerzos de desarrollo– ofreciendo una amplia gama de soluciones de banca móvil que representa la nueva generación de servicios para la banca. Por ejemplo, Mobbix SMSPay ofrece la posibilidad de reali-zar pagos desde teléfonos celulares en cualquier parte y en cualquier momento de manera simple, rápida, segura y confiable. A su vez, los comercios afiliados tienen la oportunidad de controlar y monitorear las transacciones desde su propio teléfono celular, Internet o desde un punto de venta.

El PTS dio un impulso adicional al crecimiento y consolidación de la iniciativa empresarial a través del otorgamiento de recursos a través

Argos_vol28_54.indd 180 25/10/11 10:38

Page 181: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Fases y factores críticos de éxito en la evolución de una empresa innovadora de base tecnológica (EIBT)María Antonia Cervilla de Olivieri / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 159-190

arg so

181

de la Ley Orgánica de Ciencia Tecnología e Innovación (LOCTI), los cuales fueron utilizados fundamentalmente en actividades de desa-rrollo tecnológico y en la infraestructura del negocio; sin embargo, no se llegaron a cubrir todas las actividades presupuestadas por los emprendedores. El Parque también apoyó a Movil+ C.A. en los inicios de su proceso de internacionalización al propiciar el intercambio con otras incubadoras de negocios, en particular con la Incubadora de Antioquia (Colombia) y con el TEC de Monterrey (México). Aunque no se llegó a concretar ningún negocio, este intercambio les permi-tió conocer otros modelos, contribuyendo de forma importante a su aprendizaje y crecimiento.

De allí en adelante el equipo emprendedor ha trabajado fuertemente a fin de concretar el proceso de internacionalización de la empresa y al mismo tiempo de fortalecer su presencia en Venezuela. Uno de los factores que ha impulsado el desarrollo de la empresa en esta fase ha sido la profundización del conocimiento sobre el mercado base, representado por las necesidades, expectativas y hábitos de los clien-tes, por lo que a partir del año 2008 Movil+ C.A. decidió enfocarse en productos financieros corporativos pero también buscó desarrollar otros negocios complementarios en Venezuela, con los que sin perder el foco pudieran establecer sinergias con el negocio original, como son las loterías y las empresas de tickets de alimentación, además de lograr un posicionamiento versátil de la marca que pudiera servir como puerta de entrada en nuevos mercados.

Entre los mayores desafíos para la consolidación de la iniciativa em-presarial, los emprendedores destacaron las dificultades que enfren-tan las pequeñas empresas para hacer negocios con las grandes, lo cual se vio reforzado en este caso por la juventud del equipo em-prendedor, aspecto que pudiera generar baja credibilidad en ciertos clientes. Una de las cosas que aprendieron es que: “hay que aliarse con empresas grandes, que tengan el poder de llegar a los clientes grandes”, y a partir de entonces comenzaron a desplegar mayores esfuerzos para fortalecer una red de aliados tanto nacionales como internacionales. En el año 2008, la empresa comenzó a trabajar en el establecimiento de sociedades con dos empresas grandes en Repúbli-ca Dominicana: un procesador de transacciones de conciliación para la banca y un proveedor de soluciones tecnológicas para este sector,

Argos_vol28_54.indd 181 25/10/11 10:38

Page 182: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Fases y factores críticos de éxito en la evolución de una empresa innovadora de base tecnológica (EIBT)María Antonia Cervilla de Olivieri / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 159-190

arg so

182

cuyos resultados ya están comenzando a verse y han impulsado a Movil+ C.A. hacia la fase de expansión.

3.1.3. Fase de Expansión: 2009

Luego de superar muchos obstáculos, en el año 2009 la empresa Mo-vil+ considera estar preparada para la expansión de su negocio. En el Cuadro 3 se señala éste como el año que marca el inicio de la fase de expansión de esta EBT; sin embargo esta etapa comienza en realidad el segundo semestre del año 2008 con las negociaciones en República Dominicana, a partir de las cuales tiene lugar una redefinición del modelo de negocios de la EIBT.

En este proceso de expansión han sido clave la visión estratégica y la capacidad de ejecución del equipo emprendedor: “vamos a pasar de ser una compañía de tecnología a una compañía de banca, de ban-ca innovadora”, señalan los emprendedores. Con base en un extenso “know-how” en el negocio de comunicaciones inalámbricas, Movil + es capaz de proveer no sólo soporte tecnológico, sino también consul-toría y asistencia financiera con base en un conocimiento específico de los mercados locales.

Entre las actividades realizadas durante el año 2009, la asistencia a dos eventos internacionales tuvo un impacto especial. Por una parte, el 2009 Mobile Money Summit, celebrado en la ciudad de Barcelona, España, les permitió profundizar en el tema de la inclusión financiera y entrar en contacto con el Banco Mundial (BM), con el cual han ini-ciado conversaciones acerca de un posible financiamiento. El segun-do evento fue el IX Congreso Estratégico de Tecnología y Mercadeo Financiero, realizado en Miami, Estados Unidos, CL@B 2009, orga-nizado por la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), el Centro Latinoamericano de Automatización Bancaria y el Comité Latinoamericano de Mercadeo Bancario. Se trata de uno de los even-tos de tendencias en IT para la banca más importantes de AL, donde los emprendedores tuvieron la oportunidad de conocer directamente las estrategias, tendencias y herramientas más novedosas en el cam-po de la tecnología y el mercadeo que se están implementando en la industria de los servicios financieros.

La estrategia de expansión de Movil+ C.A. contempla el desarrollo de nuevos mercados representados por un segmento de clientes no

Argos_vol28_54.indd 182 25/10/11 10:38

Page 183: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Fases y factores críticos de éxito en la evolución de una empresa innovadora de base tecnológica (EIBT)María Antonia Cervilla de Olivieri / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 159-190

arg so

183

atendido anteriormente; se trata de la población no bancarizada. La experiencia al nivel mundial ha demostrado que la telefonía móvil puede ser un medio efectivo y también rentable, tanto para los ope-radores de telefonía móvil como para las instituciones financieras y otros agentes del sistema, de proporcionar servicios financieros a este grupo de personas (García, 2009). El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) señala que la Banca Móvil significa una “revolución” para atender a la población no bancarizada.

En el año 2009 el interés de la empresa se desplaza de banca móvil ha-cia la bancarización en vista de las enormes oportunidades de negocio que se vislumbran alrededor del tema de la inclusión financiera (3). Los emprendedores señalan que tienen claro que ya algunos bancos han comenzado a hacer planes y a incorporar nuevos modelos tecnológicos y de negocios para afrontar el reto de la bancarización; además están conscientes de que existen varias iniciativas en el tema de Banca Mó-vil. Sin embargo, la oferta de servicios financieros a través de teléfonos móviles es todavía bastante limitada en la región de ALC y su negocio se basa en el hecho de que no existe una iniciativa concreta para ha-cer bancarización a través de servicios financieros móviles, por lo que es allí donde Movil+ C.A. encuentra su “nicho” al desarrollar opciones de negocio que permitan a las instituciones financieras incrementar la bancarización a través de modelos basados en tecnologías móviles. En ALC existen grandes oportunidades de negocio, ya que los servicios financieros a través de la telefonía móvil apenas están disponibles y el grado de bancarización de la población es bajo, estando en Venezuela por debajo de la media de la región (García, 2009).

La cadena de valor de la banca móvil es compleja, por lo que son vitales diversos actores diferentes a los bancos para llevar a cabo las transac-ciones. Por ello, debería esperarse un incremento del número de alian-zas estratégicas entre los distintos agentes para impulsar los servicios del M-banking. Así, la Banca Móvil no es negocio que pueda hacer un banco sólo, pues necesita de operadores de telefonía celular, redes de captura y de entrega de fondos, procesadores de transacciones y pro-veedores de tecnología dinámicos. Tal vez el factor menos importante en el proceso de implementación de modelos viables de banca móvil sea la tecnología en sí misma, en contraste con la necesidad de proveedores de innovación en el área de negocios soportados por “know-how” y ca-

Argos_vol28_54.indd 183 25/10/11 10:38

Page 184: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Fases y factores críticos de éxito en la evolución de una empresa innovadora de base tecnológica (EIBT)María Antonia Cervilla de Olivieri / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 159-190

arg so

184

pacidades para interconectar la variedad de jugadores que deben parti-cipar en el negocio. Por las características particulares de este negocio, uno de los impulsores para Movil+ C.A. en esta fase ha sido el estableci-miento de las alianzas efectivas que han apoyado una entrada sustenta-ble en nuevos mercados, brindando capacidades complementarias.

En opinión de los emprendedores, el inhibidor más importante en esta fase en la evolución de la organización ha sido la escasez de capital financiero, pues de haber contado con mayores recursos, Movil+ C.A. tendría un equipo más grande de desarrolladores y una plataforma tecnológica que le permitiría responder a las demandas de los clientes sin problemas. Lara y Sánchez (2003) destacan que en esta fase es un factor crítico la disponibilidad de dinero, ya que por lo general la adap-tación de la empresa a su nueva dinámica y la ruptura de los cuellos de botella requerirán de inversiones importantes. Por ello, los emprende-dores se han planteado recurrir por primera vez a la Banca Comercial como opción de financiamiento; adicionalmente, aparece la posibilidad de optar a una ayuda financiera de la banca multilateral.

Además del hecho de contar con un producto y con el “know-how” para desarrollar modelos de banca móvil viables económica y tecno-lógicamente, Movil+ C.A. ha ido adaptando su modelo de negocio de modo tal que le permita lanzar un producto al mercado a través de alianzas locales, en lugar de venderlo o comercializarlo para que sea implementado por terceras partes. Este proceso ya ha sido iniciado con éxito en República Dominicana y está germinando de manera satisfactoria para los emprendedores en otros países de la región.

3.2. El nuevo modelo de negocios de Movil+

En el primer modelo negocios de la empresa Movil+ C.A., un modelo de servicio, la comercialización de la tecnología era impulsada por el cliente interesado en utilizarla. Es decir, la empresa era fundamen-talmente un proveedor de tecnología que no daba la cara al usuario final. En cambio, en el nuevo modelo no se está viendo a los bancos como clientes sino como aliados e igual ocurre con las empresas ope-radoras. Éste es el modelo de negocios con el que la EIBT está traba-jando en República Dominicana y los emprendedores señalan que, si bien la aplicación del modelo dependerá de cada negocio particular y del contexto regulatorio (Prior y Santomá, 2008), éste es el que van a tratar de impulsar a partir de ahora.

Argos_vol28_54.indd 184 25/10/11 10:38

Page 185: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Fases y factores críticos de éxito en la evolución de una empresa innovadora de base tecnológica (EIBT)María Antonia Cervilla de Olivieri / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 159-190

arg so

185

En el nuevo modelo de negocios de Movil+ C.A., el proceso por el cual la tecnología se comercializa y llega al mercado viene a ser una variante de la comercialización directa según Kruth (2000), ya que en este caso la organización pretende utilizar o desarrollar su propio departamento comercial y proceder directamente a la explotación de la tecnología desarrollada. Esta alternativa suele implicar una reor-ganización importante para las EIBTs, en especial si no existen pre-viamente las unidades de comercialización.

Desde la óptica de la inclusión financiera, García (2009) clasifica a los servicios financieros móviles en dos grandes categorías: a) mode-los aditivos, que son aquellos que están dirigidos a los clientes de la banca tradicional y para quienes el canal móvil se suma a la oferta existente, y b) modelos transformacionales, los cuales buscan llegar a segmentos no bancarizados a través de una oferta de productos que cubra sus necesidades específicas. En el primer caso, el despliegue de la banca móvil está ligado a objetivos de mejoras en la eficiencia y fi-delidad del cliente pero difícilmente atraerá por sí sólo a la población no bancarizada, siendo el segundo enfoque el que pudiera facilitar la extensión del acceso a los servicios financieros.

Recorriendo el camino seguido por Movil+ C.A. puede señalarse que al principio lo que se hizo fue desarrollar una plataforma que pres-taba servicios a la banca móvil, que posteriormente fue convertida en una plataforma tecnológica con marca (Mobbix), pero que estaba pensada para ser vendida a otros. En el modelo lanzado en el año 2009, la empresa tiene su propia marca comercial (Bankango) que busca impulsarse con bancos y con operadoras como aliados, pero pensando en que Movil+ C.A. sea “la punta de lanza”. Bankango surge después de ver y estudiar modelos transformacionales exitosos en otras economías emergentes, particularmente en Asia y en África. Los emprendedores destacan que sus competidores locales no están enfocados en la bancarización, sino en ofrecer canales adicionales a los clientes bancarizados (modelo aditivo), por lo cual su enfoque constituye una innovación en valor (Cham y Mauborgne, 2005).

4. Conclusiones y recomendaciones

El emprendimiento tecnológico presenta una serie de características

Argos_vol28_54.indd 185 25/10/11 10:38

Page 186: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Fases y factores críticos de éxito en la evolución de una empresa innovadora de base tecnológica (EIBT)María Antonia Cervilla de Olivieri / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 159-190

arg so

186

que sin duda implican importantes desafíos para los agentes del SIN en general y en particular para las universidades, actores llamados a ejercer un papel más activo en el desarrollo empresarial en sus res-pectivas regiones.

En la literatura se afirma que las EIBTs tienen características espe-ciales y factores críticos de éxito que cambian de manera significativa a lo largo de las diversas fases de su desarrollo. A través del estudio de la evolución de la empresa Movil+ C.A. desde la fase de gestación hasta la de expansión se evidencia la compleja realidad estas organi-zaciones, encontrándose necesidades específicas dependiendo de la etapa en el ciclo de vida.

Así, durante las etapas iniciales resultó muy difícil para los empren-dedores obtener algún tipo de ayuda financiera, por lo cual la empre-sa objeto de estudio se financió con fondos personales de los propios emprendedores y con ingresos generados a través de diferentes pro-yectos. Aunque se trata de un estudio de caso, la evidencia en la lite-ratura permite afirmar que la experiencia de Movil+ C.A. al intentar conseguir financiamiento es común a la mayoría de las NEBT, pues en general los emprendedores de sectores de alto conocimiento enfrentan mayores dificultades de acceso a financiamiento que los de los secto-res tradicionales, traduciéndose esto en condiciones más difíciles para la puesta en marcha de los proyectos empresariales innovadores. En fases más avanzadas en el desarrollo también es clave el acceso a ca-pital, pues éste es uno de los factores que posibilita la consolidación y expansión de la EIBT. En el caso de Movil+ C.A., los emprendedores no tuvieron acceso a capital de riesgo, pero gracias a la LOCTI pudieron optar a fondos para I+D de la incubadora de negocios del PTS.

Dado que éste constituye un factor clave de éxito en la creación y consolidación de las NEBTs, el apoyo a la creación de empresas inno-vadoras en el país debe pasar necesariamente por mejorar el acceso a fuentes de financiamiento, siendo importante destacar el papel clave que ha tenido la LOCTI en la promoción de estas empresas, al con-siderar como inversión en CTI y sus aplicaciones “la creación o par-ticipación en incubadoras o viveros de empresas nacionales de base tecnológica” (Art. 42), de la cual se benefició la iniciativa empresarial objeto de estudio, así como otras EIBTs incubadas en el PTS.

Cabe destacar el papel desempeñado por el PTS en el proceso de

Argos_vol28_54.indd 186 25/10/11 10:38

Page 187: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Fases y factores críticos de éxito en la evolución de una empresa innovadora de base tecnológica (EIBT)María Antonia Cervilla de Olivieri / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 159-190

arg so

187

redefinición de líneas las líneas de negocio y productos de la EIBT, aspecto clave en su fase de desarrollo a fin de evitar fracaso por la pérdida de foco. En este sentido, resulta muy importante el contem-plar una fase de pre-incubación dentro de los procesos de creación de empresas en el seno de las incubadoras de negocios.

Otro aspecto clave en la evolución de esta empresa desde sus inicios hasta la actualidad ha sido el establecimiento de alianzas, por lo que la creación de redes de cooperación y los incentivos a la asociatividad deben ser contemplados en las políticas y estrategias de desarrollo emprendedor. En este sentido, los PTs pueden jugar un papel im-portante en la promoción de alianzas estratégicas entre los agentes del sistema de innovación, tanto en el ámbito local como regional e internacional.

Por último, dado que las necesidades y factores clave del éxito de las EIBTs varían de una a otra fase, es importante que las incubadoras de empresas comprendan que el apoyo a las NEBTs dependerá de la etapa de ciclo de vida en que éstas se encuentren, lo cual hace que sea necesario alinear sus estrategias de desarrollo con las de las em-presas incubadas.

Not a s

1 Los inversionistas ángeles son individuos que apadrinan emprendimientos en sus fases iniciales. Han llegado a establecerse como jugadores importantes en el mercado de capital de riesgo de países desarrollados. En AL inversionistas pri-vados individuales han comenzado a explorar posibilidades para apoyar proyec-tos empresariales nacientes adaptando prácticas de otras economías (O´Halloran et al, 2005).

2 VoIP: siglas que designan la tecnología empleada para enviar información de voz en forma digital en paquetes discretos a través de los protocolos de Internet (IP significa Internet Protocol).

3 Según la ABI Research, la banca móvil es un mercado potencialmente muy atractivo, proyectándose que en 2012 esta nueva forma de mover el dinero podría suponer un negocio de 8 mil millones de dólares. 2n los países en vías de desa-rrollo, donde el uso del móvil está creciendo exponencialmente, esta tendencia puede traer consigo grandes cambios sociales importantes. Fuente: Tendencias de las Telecomunicaciones. (http://www.tendencias21.net/La-banca-movil-move-ra-8-000-millones-de-dolares-en-2012_a1918.html), Consulta: 25-08-09.

Argos_vol28_54.indd 187 25/10/11 10:38

Page 188: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Fases y factores críticos de éxito en la evolución de una empresa innovadora de base tecnológica (EIBT)María Antonia Cervilla de Olivieri / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 159-190

arg so

188

Referenc ia s b ibl iog rá f ica s

Bhide, A. (1994): “How entrepreneurs craft strategies that work”, Harvard Busi-ness Review, Vol. 72, Nº 2, 148 -159.

Briones, A.J. y García, J.C. (2008) “Estrategias para industrias con base tecnológi-ca: aspectos significativos para la creación de empresas innovadoras de base tecnológica (EIBTs)”, FISEC-Estrategias, Año V, Nº 11, 111-130.

Bueno, E. (2006) “Factores de éxito en la creación de empresas de base tecnológica (EBT)”, Sociedad & Conocimiento, N° 9, diciembre.

Camacho, J. (1998) “Incubadoras o Viveros de Empresas de Base Tecnológica. La reciente experiencia europea como referencia para las actuales y futuras ini-ciativas latinoamericanas”, XII Congreso Latinoamericano sobre espíritu empresarial, Costa Rica.

Chan, W. y Mauborgne, R. (2005) Blue Ocean Strategy: How to Created Uncon-tested Market Space and Made the Competition Irrelevant, Boston: Har-vard Business School Publishing Corporation.

Cook, T. y Reichart, Ch. (1985) Métodos cualitativos y cuantitativos en investig-ación evaluativa, Madrid: Ediciones Morata S.A.

Eisenhardt, K. (1989) “Building Theories from Case Study Research”, Academy of Management Review, 14, N° 4, 532–550.

Eisenhardt, K. M. y Graebner, M. (2007), “Theory Building from Cases: Opportuni-ties and Challenges”, Academy of Management Journal, 50, N° 1, 25-32.

Ganzarain, J., Goñi, J. y Zabaleta, N. (2006) “La transferencia de tecnología en un contexto educativo cooperativo”, Cooperación, Innovación y Conoci-miento II: Revista de Investigación en Gestión de la Innovación y Tec-nología, Vol. 37, julio-agosto.

García, J. (coord.) (2009) Telefonía móvil y desarrollo financiero en América Latina, Colección Banco Interamericano de Desarrollo, Madrid: Editorial Ariel / Fundación Telefónica.

Hernández, R. y Fernández, C. (2003) Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill interamericana.

Hidalgo, A. (2004) “Las nuevas empresas de base tecnológica en los procesos de innovación”, Revista de Investigación en Gestión de la Innovación y Tec-nología, N° 21, febrero.

Kantis, H. (editor) (2004) Desarrollo Emprendedor. América Latina y la expe-riencia internacional. Bogotá: Editorial Nomos.

Argos_vol28_54.indd 188 25/10/11 10:38

Page 189: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Fases y factores críticos de éxito en la evolución de una empresa innovadora de base tecnológica (EIBT)María Antonia Cervilla de Olivieri / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 159-190

arg so

189

Kantis, H. (2005) ¨The emergence of dynamic new ventures in Latin America, East Asia, Italy and Spain: an international comparison¨, International Journal of Entrepreneurship and Small Business (IJESB), Vol. 2, Issue 1, 34-56.

Kantis, H. y Angelelli, P. (2005) “Las empresas basadas en el conocimiento en Amé-rica Latina: Factores Clave que influencia su surgimiento y desarrollo”, Mi-meo, LITTEC.

Kantis, H., Ishida, M. y Komori, M. (2002) Empresarialidad en economías emer-gentes: creación y desarrollo de nuevas empresas en América Latina y el Este de Asia. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo.

Kruth, H. (2000). Keys to Successful Commercialization. Palo Alto: Stanford Re-search International.

Lara, L. (2005) “Creación de empresas de base tecnológica. La experiencia de Ne-gocios digitales”, IV° Seminario de Innovación Universidad-Empresa: binomio clave en la Sociedad del Conocimiento, Mesa Redonda, Casos de “Spin-Off”, Fundación Xavier de Trujillo, Cáceres, 15 de abril.

Lara, L. y Sánchez V. (2003) “Capital de riesgo: el caso de las pymes tecnológicas: Cómo alinear los intereses de los emprendedores y los capitalistas de riesgo”, Debates IESA, Vol. IX, N° 1, octubre-diciembre.

Merino, C. y L. Villar (2007) “Factores de éxito en los procesos de creación de em-presas de base tecnológica”, Economía Industrial, Nº 366, 147-167.

OVTT (2009) “Factores Clave de Éxito de las EBT”, Observatorio Virtual de Transferencia de Tecnología, Universidad de Alicante, http://www.ovtt.es/factoresclave_ebt.jsp, Consultado el 17-07-09.

O´Halloran, E.F., Rodríguez P.L. y Vergara, F. (2005) Angel Investing in Latin America. Virginia: Darden Business Publishing.

Prior, F. y Santomá, J. (2008) “La Banca Móvil como catalizadora de la bancariza-ción de los pobres: modelos de negocios y desafíos regulatorios”, Documento de Investigación, DI-738, marzo, IESE Business School - Universidad de Navarra.

Producto (2003) “La banca se abre paso en la red”, Producto, Informe Especial, Noviembre.

Ronstadt, R. (1987), “The Educated Entrepreneurs: a New Era of Entrepreneurial Education is Beginning”, American Journal of Small Businesses, Vol. 12, 11-32.

Shapero, A. (1985) “Why entrepreneurship?: A worldwide perspective”, Journal of Small Business Management, 23, October, 1-5.

Argos_vol28_54.indd 189 25/10/11 10:38

Page 190: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Fases y factores críticos de éxito en la evolución de una empresa innovadora de base tecnológica (EIBT)María Antonia Cervilla de Olivieri / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 159-190

arg so

190

Simon, K. (2003) “Proyecto para la promoción de empresas innovadoras de base tecnológica”, en La creación de empresas de base tecnológica. Una expe-riencia práctica, ANCES.

Varela, R. (2008) Innovación Empresarial. Arte y ciencia en la creación de empresas (3ra. Edición). Bogotá: Pearson Educación de Colombia, Ltda.

Vainrub, R. (2009) Convertir sueños en realidades (5a. edición). Caracas: Pear-son Educación / Ediciones Iesa.

Storey; D.J. y Tether, B.S. (1998) “New Technological based firms in the European Union: an introduction”, Research Policy, N° 26.

Trenado, M. y Huergo, E. (2007) “Nuevas Empresas de Base Tecnológica: una re-visión de la literatura reciente”, Documentos de Trabajo CDTI, Nº 03. Uni-versidad Complutense.

Timmons, J. y Spinelli, S. (2007). New Venture Creation: Entrepreneurship for the 21st century (7th edition). Boston: McGraw-Hill / Irwin.

Torres, C.A. (2006) “Acumulación y socialización de capacidades durante la gestión tecnológica: caso CEMEX”, Tesis para optar al grado de Doctor en Cien-cias de la Administración, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F.

Yin, R. K. (1998) “The Abridged Version of Case Study Research”, In Bickman, L. y Rog, D.J.(Eds.), Handbook of Applied Social Research Methods. Thousand Oaks: Sage Publications.

Argos_vol28_54.indd 190 25/10/11 10:38

Page 191: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

arg so

191

A R T ÍC U L O

Responsabilidad social universitaria, necesidades sociales emergentes y calidad de vida de los ciudadanos: propuesta de ámbitos e indicadores*

Ricardo Gaete QuezadaUniversidad Complutense de Madrid. Universidad de Antofagasta, [email protected]

* El ensayo contiene los principales aspectos del trabajo presentado en el Seminario “El cambio socio demográfico, las políticas sociales y la intervención social en España” perteneciente al Programa de Doc-torado Procesos de Cambio Social de la Universidad de Valladolid. España.

Resu men El ensayo analiza los conceptos de calidad de vida y necesida-des sociales desde la perspectiva ecológica de los procesos de intervención social, estableciéndose un marco de acción en el cual se pueda desarrollar el comportamiento socialmente responsable de la Universidad como integran-te del nivel meso en el sistema social.

Desde una perspectiva teórica, se plantean indicadores de cinco ámbitos en los cuales la Universidad puede contribuir a que los stakeholders con los que se relaciona pueden acceder a la satisfacción de las necesidades sociales emergen-tes: La participación ciudadana, el desarrollo sustentable, la inclusión social, el acceso a redes y el fortalecimiento de las capacidades para tomar decisiones.

Pa labra s Clave Responsabilidad Social Universitaria, Calidad de vida, Necesidades Sociales Emergentes, Educación Superior, Indicadores.

Universitiy social responsibility, emerging social needs and quality of life of the citizens: proposal of areas and indicators

Abst ract The paper analyzes the concepts of quality of life and social needs from the ecological perspective of social intervention processes, es-tablishing a framework for action in which to develop socially responsible behavior as a member of the University of meso - level in the social system.

Argos_vol28_54.indd 191 25/10/11 10:38

Page 192: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Responsabilidad social universitaria, necesidades sociales emergentes y calidad de vida de los ciudadanosRicardo Gaete Quezada / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 191-216

arg so

192

From theoretical perspective, arise indicators of five areas in which the University can help the stakeholders with which it interacts have access to the satisfaction of social needs emerging: Citizen Participation, sustainable development, social inclusion, the network access and capacity building for decision making.

Key words University social responsibility, quality of life, emerging so-cial needs, Higher Education, indicators.

Universidade de responsabilidade social, novas necessidades sociais e de qualidade de vida dos cidadãos: a proposta de áreas e indicadores.

O ensaio analisa os conceitos de qualidade de vida e as necessidades sociais de uma perspectiva ecológica dos processos de intervenção social, que estabele-ce um quadro para o desenvolvimento de comportamentos socialmente res-ponsáveis como um membro da Universidade do nível meso no sistema social. Do ponto de vista teórico, os indicadores levantados cinco áreas em que a Universidade pode ajudar os interessados a que se refere, têm acesso à sa-tisfação de necessidades sociais emergentes: A participação dos cidadãos, o desenvolvimento sustentável, inclusão social, acesso à rede e capacitação para tomada de decisão.

Pa lav ra s - Chave Universidade de Responsabilidade Social, Qualidade de Vida, as necessidades emergentes dos indicadores sociais, do Ensino Superior

1. Introducción

Las necesidades sociales emergentes relacionadas con derechos cívicos y medioambientales, mayor cohesión e inclusión social, mayores espacios de participación y autodeterminación así como la obtención de un mayor nivel de calidad de vida para los ciudadanos parecieran ser las nuevas responsa-bilidades del Estado del Bienestar en la actualidad.

Sin embargo, también es posible apreciar un escenario caracterizado por la mayor complejidad y profunda crisis a nivel político – social, resultado de la pérdida de credibilidad y confianza de la ciudadanía en las instituciones de representación tales como sindicatos, partidos políticos, asociaciones, gobiernos locales entre otros, lo que también puede considerarse como un indicador de la mayor demanda de apoyo y colaboración hacia las organi-

Argos_vol28_54.indd 192 25/10/11 10:38

Page 193: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Responsabilidad social universitaria, necesidades sociales emergentes y calidad de vida de los ciudadanosRicardo Gaete Quezada / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 191-216

arg so

193

zaciones intermedias y las redes sociales para poder satisfacer las necesi-dades emergentes por parte de la ciudadanía ante una evidente pérdida de capacidad del Estado y las instituciones públicas para responder por sí mismas a estos desafíos contemporáneos.

La situación planteada anteriormente se relaciona con lo que se denomina en la actualidad como “la crisis del Estado de Bienestar” que entre otras cuestiones plantea la incapacidad del Estado de atender todas las necesi-dades sociales emergentes, el debilitamiento de la participación ciudadana, dependiendo cada vez más del trabajo y apoyo que le prestan las Asocia-ciones, ONG, fundaciones, u otras formas de organización pertenecientes al Tercer Sector y en general las redes sociales (Martínez, 1995, Castells & Bosch, 1998; Sen, 1998; Worms, 2003; García Roca, 2004).

Pero no se trata únicamente del debilitamiento de la figura del Estado, de acuerdo con Touraine (2005) existen también importantes debilitamientos de las instituciones de representación social en el sector privado, especial-mente para el caso de los sindicatos, situación que a su juicio que reviste un importante deterioro del capital social a nivel mundial, señalando que:

Este complejo escenario social plantea la imperiosa necesidad del surgi-miento de nuevos actores que sean capaces de liderar los cada vez más cre-ciente procesos de demandas ciudadanas por la construcción de un nuevo orden cívico – social, escenario en el cuál la universidad tiene un respon-sabilidad social muy importante y un rol absolutamente trascendente en la formación de las nuevas generaciones de profesionales y posgraduados que se insertan a la sociedad.

De esta manera, el presente ensayo analiza algunos aspectos conceptuales relacionados con la calidad de vida y las necesidades sociales emergentes de cara al siglo XXI, para construir un marco interpretativo que permita identificar indicadores o evidencias respecto de cuál debe ser la responsa-bilidad social que tienen que asumir las universidades en la actualidad para las funciones de docencia, investigación, extensión y gestión universitaria en relación con aspectos que son especialmente valorados en la actualidad por la sociedad contemporánea, entre las que es posible mencionar a la par-ticipación, el desarrollo sustentable, la inclusión social, el acceso a redes y la toma de decisiones.

En una primera parte se exponen algunos aspectos descriptivos de los concep-tos de calidad de vida y necesidades sociales como el marco general de acción

Argos_vol28_54.indd 193 25/10/11 10:38

Page 194: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Responsabilidad social universitaria, necesidades sociales emergentes y calidad de vida de los ciudadanosRicardo Gaete Quezada / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 191-216

arg so

194

de los procesos de intervención social a lo que se agrega el concepto de redes sociales como el aspecto más distintivo del nivel meso como eje articulador de las demandas por satisfacción de necesidades sociales a nivel micro y los procesos culturales y políticos ubicados en el nivel macro del sistema social.

En la segunda parte, basándose en los antecedentes conceptuales desarro-llados se ofrece una propuesta teórica de indicadores o evidencias cualita-tivas de los aspectos fundamentales que debieran abarcar los procesos de responsabilidad social universitaria para conectar las posibles contribucio-nes de las instituciones de educación superior con las actuales demandas de la sociedad relacionadas con las necesidades sociales emergentes, espe-cialmente respecto de la formación de profesionales integrales investidos de habilidades y actitudes coherentes con estos nuevos escenarios sociales.

2. El concepto de calidad de vida.

La consideración de la calidad de vida ha sido incorporada paulatina-mente en diversas áreas del quehacer humano desde su concepción original aplicada al ámbito de la intervención social en salud (Díaz, 2001; Schwartzmann, 2003), exportándose hacia otros sectores so-ciales tales como el laboral, medioambiental, económico, educativo entre otros. Especial atención ha despertado en las ciencias psico-lógicas a partir de la década de los ochenta del siglo pasado (Díaz, 2001), así como en el ámbito de la educación (Vázquez, 2001).

El carácter complejo del concepto de calidad de vida (Colom et al, 2001; Díaz, 2001) responde a una etapa evolutiva superior en el de-sarrollo humano, una vez cubiertas las necesidades más esenciales y básicas como la seguridad física o la subsistencia, sólo entonces los individuos pasan a un estado o situación superior relacionada con la idea de calidad de vida.

Esta complejidad ha desencadenado la crisis del Estado de Bienestar respecto de las nuevas demandas emergentes que los ciudadanos es-tán planteando una vez cubiertas sus necesidades y requerimientos más básicos, donde las exigencias que se plantean a los Gobiernos y las Administraciones Públicas se relacionan cada vez más a cuestio-nes culturales, de integración e inclusión social, participación cívica, medio ambiente y muchas otras cuestiones que responden a este con-cepto de calidad de vida al que apuntan estos autores.

Argos_vol28_54.indd 194 25/10/11 10:38

Page 195: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Responsabilidad social universitaria, necesidades sociales emergentes y calidad de vida de los ciudadanosRicardo Gaete Quezada / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 191-216

arg so

195

La multiplicidad de ámbitos en los cuáles es posible aplicar el con-cepto de calidad de vida obliga a su análisis desde una perspectiva ecológica, como recomiendan Schalock & Verdugo (2003:27) quiénes identifican los siguientes niveles o sistemas relacionados con la cali-dad de vida de los individuos:

• Microsistema: se asocia con el contexto social inmediato como la familia, el grupo de iguales o el lugar de trabajo que afectan directamente la vida de la persona.

• Meso sistema: el vecindario, la comunidad, las agencias de servi-cios y las organizaciones, que afectan directamente el funciona-miento del microsistema.

• Macro sistema: que contiene los patrones culturales más amplios de la cultura, las tendencias sociopolíticas y los sistemas econó-micos así como los factores relativos a la sociedad, que afectan directamente a los valores y creencias, así como al significado de palabras y conceptos.

En confirmación de lo anterior, Pérez & García (2005) reconocen que sería recomendable incorporar en el concepto de calidad de vida la perspectiva ecológica desde un doble enfoque: lo individual y lo co-lectivo; lo social y lo natural.

También, desde el ámbito de la intervención social, Navarro (2004:40) nos recuerda que la perspectiva ecológica pretende elaborar modelos donde las personas son rescatadas de su aislamiento social al que nos ha conducido la postmodernidad, señalando que estas propues-tas ecológicas:

sitúan al sujeto en constante relación dialéctica con su contexto y que lo integren en una red de relaciones interpersonales sin la cual no se puede dar cuenta de su conducta, actitudes y valores. Así pues la principal aportación de la perspectiva ecológica se basa en la constante interacción que se establece entre el individuo y su ambiente.

De esta manera, los procesos de intervención social que pretendan impactar positivamente en el mejoramiento de la calidad de vida de los beneficiarios necesariamente deben considerar la interacción en-tre estos tres niveles, siendo especialmente relevante para el éxito

Argos_vol28_54.indd 195 25/10/11 10:38

Page 196: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Responsabilidad social universitaria, necesidades sociales emergentes y calidad de vida de los ciudadanosRicardo Gaete Quezada / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 191-216

arg so

196

de los procesos de intervención el fortalecimiento del nivel meso, las redes sociales y el capital social de cada comunidad, que permita como plantea Putnam (2003) establecer puentes entre las políticas públicas planteadas en el nivel macro y las necesidades, intereses y deseabilidades de las personas en el nivel micro.

La perspectiva ecológica de la calidad de vida nos permite visualizar además que las intervenciones que pretendan aportar mejoramientos a los niveles de vida de la población, deben considerar los plantea-mientos que realiza el paradigma de red respecto a la importancia de considerar niveles o sistemas donde se desarrollarán dichas in-tervenciones, es decir, las propias personas, el tejido asociativo o los aspectos más globales y las estrategias que son necesarias para que los resultados alcanzados en cada nivel se complementen entre sí.

En relación con las redes sociales y la calidad de vida según García Roca (2004:100) “una vida con calidad no consiste sólo en poder comer, sino también en poder hablar, tener compañía y ser ca-paz de decidir y sobre todo, ampliar las alternativas que dispo-nen las personas para que puedan tener la vida que aprecien”, planteando con ello la importancia de los emprendimientos sociales y las expresiones cívicas de los ciudadanos más comprometidos con su propio desarrollo.

Sin embargo, debido a la complejidad en la definición del concepto de calidad de vida, éste se encontraría relacionado con la identificación de dimensiones e indicadores para enfrentar algunas de las principa-les características que hacen compleja la definición de este concepto, tales como el ser un constructo multidimensional, poseer componen-tes objetivos y subjetivos, tener aplicación a múltiples sectores y ám-bitos, entre otros aspectos distintivos (Trilla et al, 2001; Sastre et al, 2003; Schalock & Verdugo, 2003).

En virtud de lo anterior, Trilla et al (2001:119) identifican como un elemento distintivo del concepto de calidad de vida (respecto de su ambivalencia) a las dimensiones objetiva y subjetiva que dicho con-cepto posee, describiendo a la primera como “la forma de medir la calidad de vida ya que se basa en criterios explícitos que pue-den ser aplicados por observadores externos” y a la segunda la relacionan con el hecho de que “los criterios para las valoraciones pueden ir cambiando de persona en persona”.

Argos_vol28_54.indd 196 25/10/11 10:38

Page 197: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Responsabilidad social universitaria, necesidades sociales emergentes y calidad de vida de los ciudadanosRicardo Gaete Quezada / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 191-216

arg so

197

La dualidad a la que aluden estos autores representa uno de los prin-cipales desafíos para el desarrollo de los procesos de medición de la calidad de vida que en múltiples ocasiones se ven afectados por esta ambivalencia a la hora de comprender y medir la satisfacción que las personas mantienen con la calidad de vida que poseen, la que nor-malmente se intenta zanjar con la elaboración de indicadores pero que normalmente carecen de las aportaciones cualitativas que varían de una persona a otra.

Un aspecto muy específico pero igualmente relevante de la calidad de vida de las personas en la actualidad y que también se transformará en una necesidad social emergente es el concepto de “sostenibilidad”, el que de acuerdo con el Banco Mundial (2003:14) se refiere al “pro-greso que satisface las necesidades del presente sin comprome-ter la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”. Esta situación obliga a trabajar fuertemente con las generaciones actuales y futuras en el desarrollo de un ni-vel ético, que fortalezca la obligación moral de los individuos frente al consumo y disfrute de los ecosistemas y recursos naturales, para permitir que las generaciones futuras disfruten al menos del mismo nivel de calidad de vida de la generación actual.

En este contexto descrito por el Banco Mundial, Chacón et al (2009) nos recuerdan la importancia que posee la educación para lograr im-plementar estrategias de sostenibilidad eficientes y exitosas, desta-cando el importante rol que le corresponde a las universidades en materia de educación y formación para la sostenibilidad.

Finalmente, resulta importante vincular el análisis del concepto de calidad de vida con los procesos de intervención social desarrollados para alcanzar dicho estatus y para lo cual es posible considerar los planteamientos de Fantova (2005:352) quién señala que

“no se trata […] de atender sólo a las condiciones objetivas en las que vive la persona, sino también a sus percepciones, valores, preferencias y satisfacción”.

La situación anterior nos plantea el debate respecto de la forma y res-ponsabilidad en la definición de lo que implica operativamente el nivel de calidad de vida de cada individuo, lo que habitualmente se resuelve mediante la opinión experta de un técnico de las Administraciones

Argos_vol28_54.indd 197 25/10/11 10:38

Page 198: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Responsabilidad social universitaria, necesidades sociales emergentes y calidad de vida de los ciudadanosRicardo Gaete Quezada / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 191-216

arg so

198

Públicas involucradas con la intervención social o mediante una legis-lación, quedando en un nivel muy secundario las opiniones y deseabili-dades de los propios “beneficiarios” de dicha intervención social, lo que también nos plantea otro ámbito para la responsabilidad social univer-sitaria en el debate e investigación sobre este importante concepto.

3. Las necesidades sociales contemporáneas.

El estudio de las necesidades sociales y su satisfacción ha concentra-do el interés de diferentes disciplinas en las últimas décadas desde la economía, la política, la psicología, la sociología y el derecho por nombrar algunas, en buena medida porque son un elemento central y clave en el desarrollo del concepto de calidad de vida de las personas.

En la actualidad, existe un creciente proceso de crítica hacia el Es-tado de Bienestar debido a su incapacidad para avanzar en la satis-facción de necesidades sociales planteadas en un nivel superior al de las necesidades sociales básicas tales como salud, educación, empleo, vivienda, infraestructura vial, etc., que desde hace ya varios años se encuentran cubiertas por las distintas administraciones públicas o de manera subsidiaria por asociaciones, cooperativas u organizaciones no gubernamentales. A este nuevo conjunto de demandas ciudadanas habitualmente se les denomina “necesidades sociales emergentes”.

De esta manera, el Estado de Bienestar en un comienzo ha desa-rrollado un conjunto de políticas y programas públicos relacionados con la intervención social en la realidad de todos aquellos grupos y colectivos que no mantenían cubiertas sus necesidades más básicas, por lo que según Ballester (1999) las necesidades sociales básicas se encuentran referidas a la supervivencia como individuo y como espe-cie, así como la reproducción social de la fuerza de trabajo.

De acuerdo con el propio Ballester (1999) es posible distinguir tres niveles para la satisfacción de las necesidades de la sociedad: el mi-crosistema que abarca el plano individual y grupal; el meso siste-ma que considera a las instituciones sociales de alcance medio, y el macro sistema que considera la gran teorización del sistema social. Además, este autor señala que el sistema social es posible dividirlo en cuatro subsistemas que permiten satisfacer cuatro grandes necesida-des funcionales de los individuos:

Argos_vol28_54.indd 198 25/10/11 10:38

Page 199: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Responsabilidad social universitaria, necesidades sociales emergentes y calidad de vida de los ciudadanosRicardo Gaete Quezada / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 191-216

arg so

199

a. Económico: considera la adaptación al entorno natural a través de la asignación de roles, bienes y mediante la adaptación al cambio del entorno.

b. Político: mediante la existencia de un sistema de valores y el ejer-cicio de la autoridad por parte del Estado para responder a la integración y control social.

c. Cultural: mantenimiento de pautas para la socialización de los individuos a través de la familia y el sistema educacional formal.

d. Social: cumplimiento de los objetivos sociales a través del consen-so ideológico y la asignación de recursos mediante instituciones políticas.

En la actualidad, las necesidades sociales más básicas parecen estar cubiertas por parte del Estado de Bienestar para una cantidad im-portante de los ciudadanos en los países más desarrollados, lo que ha dado origen a nuevas necesidades que Alonso (1999:75-76) deno-mina “necesidades post materiales colectivas”. Dichas necesidades emergentes se encuentran basadas en valores políticos – morales, éticos, estéticos o afectivos, donde es posible encontrar como ejem-plos de estas nuevas necesidades a “los derechos civiles, servicios públicos, conservación de la naturaleza, reivindicación de la identidad de los grupos adscriptivos tales como mujeres, grupos étnicos, grupos con experiencias vitales diferencias, etc.”.

Este cambio en las necesidades sociales de la ciudadanía, como uno de los aspectos que estaría generando la crisis del Estado de Bienes-tar, es ratificado por Alemán & García (1999:24), quiénes señalan que

“una vez que ha gestionado aquellas (necesidades) más bási-cas y perentorias se halle ante nuevas demandas de los ciuda-danos caracterizadas por un nivel de complejidad que se hace cada vez más difícil de gestionar. Se presta más atención a los consumos simbólicos que a los cotidianos”.

Los efectos de este cambio social nos advierte que el tipo de nece-sidades demandadas actualmente obliga al Estado de Bienestar a prestarles más atención, destinándoles recursos e iniciativas para su atención, acrecentando las distancias entre aquellos sectores más pobres que aun requieren apoyo para satisfacer sus necesidades más

Argos_vol28_54.indd 199 25/10/11 10:38

Page 200: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Responsabilidad social universitaria, necesidades sociales emergentes y calidad de vida de los ciudadanosRicardo Gaete Quezada / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 191-216

arg so

200

básicas respecto de quiénes ya poseen un cierto estado de bienestar, creándose un nuevo problema o externalidad: la exclusión social.

Esta evolución en las necesidades sociales según García Roca (2004) se debe en parte a los procesos creativos de los ciudadanos expresa-dos en nuevos valores, objetivos y finalidades, pero también debido al deseo de disfrutar de bienes más simples y menos materialistas pero escasos a la vez, tales como la tranquilidad o la posibilidad de disfrutar de mayor espacio por ejemplo. Este aspecto nos destaca la importancia que las personas le otorgan al cuidado del medio am-biente, la creatividad y la inclusión social como expresión de valores cívicos más profundos.

En la perspectiva de la satisfacción de las necesidades de los indivi-duos, es posible mencionar el concepto de “Desarrollo a Escala Hu-mana” que es promovido por Max-Neff (1994:30), señalando que este tipo de desarrollo:

“se concentra y sustenta en la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales, en la generación de crecientes ni-veles de auto dependencia y en la articulación orgánica de los seres humanos con la naturaleza y la tecnología, de los procesos globales con los comportamientos locales, de lo per-sonal con lo social, de la planificación con la autonomía y de la sociedad civil con el Estado […] se construye a partir del protagonismo real de las personas como consecuencia de pri-vilegiar tanto la diversidad como la autonomía de espacios en que el protagonismo sea realmente posible”.

La intervención social hacia la que apunta Max-Neef se relaciona con una propuesta alternativa a los modelos tradicionales de desarrollo que se fundamentan casi exclusivamente en la consecución de creci-miento económico, en cambio el desarrollo a escala humana plantea que debe otorgarse el protagonismo a las personas, transformarlos de “personas-objeto” a “persona-sujeto” mediante una práctica demo-crática más directa y participativa, que permita a las personas empo-derarse de su propio desarrollo para que se generen las alternativas creativamente de abajo hacia arriba adquiriendo un mayor nivel de pertinencia y pertenencia en relación con las necesidades y deseos de las personas.

Argos_vol28_54.indd 200 25/10/11 10:38

Page 201: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Responsabilidad social universitaria, necesidades sociales emergentes y calidad de vida de los ciudadanosRicardo Gaete Quezada / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 191-216

arg so

201

De esta manera, de acuerdo al concepto de “nuevas necesidades so-ciales emergentes” planteado anteriormente, es posible observar en la propuesta de Max-Neef la presencia de dos grandes ejes en el desa-rrollo a escala humana:

• Un primer eje que recorre la satisfacción de las necesidades más básicas y elementos con un carácter ascendente en la perspectiva propuesta por la pirámide de Maslow donde se incluyen a la sub-sistencia, protección, afecto y ocio que pueden ser satisfechas en el nivel micro o mediante las redes sociales del nivel meso.

• Un segundo eje que incorpora la satisfacción de necesidades so-ciales más complejas, propias de un Estado de Bienestar posmo-derna o “Estado de Bienestar 2.0”, que oriente sus esfuerzos de intervención social hacia la satisfacción de las necesidades so-ciales emergentes y que respecto de la propuesta de Desarrollo a Escala Humana de Max-Neef se relacionan con el entendimiento, la participación, creación, identidad y libertad, aspectos que ma-yoritariamente encontrarán su satisfacción en los niveles meso y macro debido a la gran importancia que tienen las redes sociales y la cultura social existentes.

Sin embargo, ya sea que se intente alcanzar un Desarrollo a escala humana o no, la satisfacción de las nuevas necesidades sociales emer-gentes o el desarrollo de un Estado de Bienestar 2.0 resultará im-prescindible la interacción y sinergia de los tres niveles: micro, meso y macro, para que las estrategias de intervención social alcancen re-sultados positivos y eficientes, especialmente el nivel meso en su rol articulador mediante las redes sociales.

Esta situación tiene especial relación con la existencia de procesos de exclusión social que nos describen una sociedad dividida entre quie-nes tienen acceso a las oportunidades de satisfacer sus necesidades y los que no (Tezanos, 2001), fraccionamiento social que se mantie-ne como una especial problemática para el Estado de Bienestar ac-tual y que de acuerdo con García Roca (2004) tendrían su origen en tres grandes factores que provocan exclusión tanto a nivel individual como colectivo:

• Las fracturas sociales (heredadas por la globalización y por lo tanto con carácter histórico, a través de las cuales se expulsa a

Argos_vol28_54.indd 201 25/10/11 10:38

Page 202: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Responsabilidad social universitaria, necesidades sociales emergentes y calidad de vida de los ciudadanosRicardo Gaete Quezada / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 191-216

arg so

202

personas, grupos o pueblos de los beneficios del crecimiento eco-nómico y el bienestar social).

• La desvinculación social (como resultado de la globalización eco-nómica se produce la ruptura de los contextos y relaciones de proximidad que protegían al individuo y le concedían protección, seguridad y libertad).

• La impotencia personal (también a consecuencia del proceso glo-bal que va generando en las personas excluidas falta de confianza en sí mismo, inseguridad e incapacidad de lucha, crisis de identi-dad y autoestima).

De esta manera, los procesos de intervención social para alcanzar mejores niveles de calidad de vida de los ciudadanos desarrollados por parte del Estado de Bienestar que pretendan acercarse mínima-mente a la satisfacción de las necesidades sociales emergentes de-berán considerar aspectos transversales y globales en sus diseños que sean capaces de responder a los nuevos desafíos y problemáticas que la globalización económica y el libre mercado han proporcionado como externalidades a la sociedad actual.

4. Redes sociales: la importancia del nivel meso como nuevo ámbito de satisfacción de necesidades emergentes y aumento de la calidad de vida en la sociedad actual

En virtud de los antecedentes presentados hasta este punto, las redes sociales adquieren una inusitada importancia a la hora de hablar de la satisfacción de las necesidades sociales emergentes y el aumento de la calidad de vida, dado su carácter articulador y cohesionador así como por su fuerte capacidad de cooperación al momento de aunar los esfuerzos de las instituciones públicas y privadas con las fuerzas sociales provenientes de las asociaciones, ONG, organizaciones sin fines de lucro y en general el capital social existente en una determi-nada localidad.

El planteamiento anterior tiene su fundamento en lo que Putnam (2003) denomina capital social heterodirigido que tiende puentes, es decir redes sociales que unen a las personas desiguales, personas que no se conocen pero que pueden colaborar con otros y consigo mismos

Argos_vol28_54.indd 202 25/10/11 10:38

Page 203: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Responsabilidad social universitaria, necesidades sociales emergentes y calidad de vida de los ciudadanosRicardo Gaete Quezada / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 191-216

arg so

203

para satisfacer sus necesidades, inquietudes e intereses trabajando y compartiendo con otros.

Ahora bien, de acuerdo con Saidón (1995) el concepto de redes tiene una acepción polivalente que las transforma en una nueva manera de organización creativa, inclusiva y cooperativa que permite a las personas y grupos enfrentar sus problemáticas y necesidades de for-ma cohesionada, participativa y solidaria. De esta manera, las formas de expresión que pueden adoptar las redes sociales son diversas en tamaño, composición, sectores que abarca, entre otros aspectos dis-tintivos que permiten describir a una red social (Requena, 2008).

Otro aspecto relevante de las redes sociales y su importancia para que la sociedad contemporánea fortalezca los lazos cívicos y la cohesión so-cial entre sus integrantes es la densidad de la trama social que articula la red (Martínez, 1995; Blanco & Gomá, 2002, García Roca, 2004; Re-quena, 2008), lo que permitirá a la sociedad una mayor capacidad para respetar las diferencias, una mayor solidaridad y una mejor capacidad para negociar y tomar decisiones, aportando de manera directa a la democratización de la sociedad integrando a todas aquellas personas o grupos que se encuentran marginados o excluidos.

Desde la perspectiva metodológica de la intervención social, García Roca (2004:239) señala que las redes sociales se transforman en un recurso participativo importante ya que aportan con dos elementos de interés:

• La pluralización de los actores y el alto nivel de cooperación que puede existir entre personas diversas y lejanas intentando su-perar la contraposición entre recursos formales, institucionales, profesionales, técnicos por una parte, y los recursos informales, comunitarios, voluntarios, difusos, poco estructurados.

• Las estrategias reticulares aportan a los procesos participativos la conexión; consisten en unir y vincular los hilos de la acción desde abajo hasta el nivel planetario. Diversifica las acciones estable-ciendo entre ellas relaciones que benefician a todos. Conecta mu-chas acciones particulares, activa las alianzas y las transacciones entre las asociaciones.

A su vez, de acuerdo con Requena (2008:18) la sociedad civil posee un aspecto reticular importante relacionado con el fenómeno aso-

Argos_vol28_54.indd 203 25/10/11 10:38

Page 204: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Responsabilidad social universitaria, necesidades sociales emergentes y calidad de vida de los ciudadanosRicardo Gaete Quezada / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 191-216

arg so

204

ciativo, que sustenta sus bases fundamentales en los dos elementos descritos anteriormente y señala que:

la sociedad civil es un complejo amasijo de instituciones in-termedias que incluye empresas, asociaciones de voluntarios, instituciones educativas, clubes, sindicatos, medios de comu-nicación de masas, organizaciones caritativas e iglesias […] se fundamenta en la familia como instrumento principal, a través de él las personas se integran en su cultura y adquie-ren las habilidades que les permiten convivir en una socie-dad cada día más amplia.

Estos antecedentes sobre las redes sociales nos plantean un impor-tante desafío para las organizaciones más importantes de la sociedad tales como el Estado, las empresas o universidades, respecto de la realización de esfuerzos para generar los espacios necesarios para que las personas tomen contacto y se relación con los demás, faci-litando o liderando la generación de redes sociales para generar las confianzas necesarias para que circule la información, conocimiento y recursos que los individuos requieren para satisfacerse.

Finalmente, Fantova (2005:357) señala que la gestión relacional en red en el marco de la intervención social debe ser capaz de “diseñar, evaluar y activar las sinergias entre las múltiples y complejas relaciones que, muchas veces en tensión, conforman las unida-des y organizaciones que hacen intervención social”, advirtiendo de alguna manera acerca de la importancia que tiene para los esfuer-zos relativos a la satisfacción de las necesidades sociales el estableci-miento de procesos participativos y relacionales.

Nuevamente, la importancia que puede adquirir el quehacer uni-versitario en el fortalecimiento del tejido social desde la perspecti-va reticular parece ser muy relevante, especialmente respecto de la formación de ciudadanos comprometidos con las problemáticas y ne-cesidades sociales, transformándose a nuestro juicio en otro aspecto distintivo de la responsabilidad social universitaria.

Argos_vol28_54.indd 204 25/10/11 10:38

Page 205: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Responsabilidad social universitaria, necesidades sociales emergentes y calidad de vida de los ciudadanosRicardo Gaete Quezada / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 191-216

arg so

205

5. Responsabilidad social universitaria: aportes de la universidad al mejoramiento de la calidad de vida y la satisfacción de las necesidades sociales emergentes

La responsabilidad social corporativa es un concepto claramente de origen empresarial, y que aporta elementos útiles para analizar la relación de las empresas con la sociedad, especialmente con sus stakeholders o partes interesadas (Gaete, 2010), con el propósito de facilitar a las primeras el desarrollo de una mayor sensibilidad con las problemáticas y necesidades sociales existentes en la segunda.

En Europa, el libro verde de la Comisión de Comunidades Europeas (2001:7) señala que la responsabilidad social es entendida como “la integración voluntaria, por parte de las empresas, de las pre-ocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones co-merciales y sus relaciones con sus interlocutores”, aportando ade-más dos aspectos de tremenda importancia para el comportamiento socialmente responsable: sus ejes temáticos (social y ambiental) y sus ámbitos (gestión y stakeholders).

De esta manera, la aplicación del concepto de responsabilidad social desde el ámbito empresarial hacia el ámbito universitario plantea las dificultades propias de la complejidad del quehacer universitario, por lo que los enfoques o perspectivas de responsabilidad social univer-sitaria (RSU) existentes en la actualidad en ocasiones se orientan hacia la rendición de cuentas por los impactos generados por el que-hacer universitario (Bricall, 2000; Vallaeys, 2009); hacia el rol trans-formador que le corresponde a la universidad en la sociedad (Choms-ky, 2002; Kliksberg, 2009), y otros respecto del establecimiento de marcos normativos éticos para orientar el comportamiento de la so-ciedad (Corporación Participa, 2003).

En lo que se refiere al enfoque accountability de la RSU, el Informe Bricall (2000:403) señalaba que debido al carácter de servicio públi-co que tiene el quehacer de las universidades españolas y europeas en general, así como por los altos grados de autonomía que poseen dichas instituciones, éstas se han visto enfrentadas a la creciente demanda de responsabilidad social por parte de la sociedad, vincu-lando este concepto con el hecho de que las organizaciones univer-sitarias

Argos_vol28_54.indd 205 25/10/11 10:38

Page 206: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Responsabilidad social universitaria, necesidades sociales emergentes y calidad de vida de los ciudadanosRicardo Gaete Quezada / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 191-216

arg so

206

“se ven obligadas a rendir cuentas ante quienes tienen intere-ses en la universidad y están comprometidos en su funciona-miento. Los responsables de la universidad deben explicar a la sociedad y al gobierno principalmente qué es lo que están haciendo y por qué lo hacen”.

Desde la perspectiva normativa de los enfoques de la RSU desarro-llados en la actualidad, en Chile la Corporación Participa (2003:11) define a la responsabilidad social universitaria como

“la capacidad que tiene la Universidad como institución, de difundir y poner en práctica un conjunto de principios y va-lores generales y específicos por medio de los procesos claves de gestión, docencia, investigación y extensión, respondien-do socialmente así ante la propia comunidad universitaria y el país en que está inserta”.

Continuando con el análisis del concepto de responsabilidad social en el ámbito de las instituciones de educación superior, el autor Noam Chomsky (2002:116) plantea algunos puntos de vistas muy interesan-tes al respecto desde la perspectiva del enfoque transformacional del quehacer universitario, el cual se encontraría asociado con la idea de desempeñar

“una función liberadora y subversiva que permita a la socie-dad discriminar si las actuales instituciones de orden, au-toridad y dominio son útiles en términos de los derechos y necesidades humanas fundamentales”.

Por último, François Vallaeys et al (2009:9) definen a la RSU en fun-ción de los impactos generados en virtud del quehacer universitario, identificando 4 posibles tipos de impactos universitarios:

• Impactos organizacionales: expresados en el ámbito interno res-pecto de su personal y los estudiantes, y en el ámbito externo relativo al tema de la contaminación ambiental.

• Impactos educativos: relativo a los cuestionamientos por el tipo de profesionales, ciudadanos y personas que forma la universidad.

• Impactos cognitivos: la universidad se pregunta por el tipo de cono-cimientos que produce, su pertinencia social y por sus destinatarios.

Argos_vol28_54.indd 206 25/10/11 10:38

Page 207: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Responsabilidad social universitaria, necesidades sociales emergentes y calidad de vida de los ciudadanosRicardo Gaete Quezada / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 191-216

arg so

207

• Impactos sociales: promoción del desarrollo de la sociedad me-diante la colaboración para resolver sus problemáticas fundamen-tales, creando capital social o haciendo accesible el conocimiento para todos.

Estos antecedentes acerca de la RSU nos permiten confirmar la im-portancia que tiene por una parte la contribución que las universi-dades pueden efectuar al fortalecimiento de condiciones adecuadas para el aseguramiento de la calidad de vida de las personas, y por otra parte, la necesidad de establecer marcos descriptivos e interpre-tativos que permitan dimensionar y cuantificar cuáles deben ser los aportes concretos de las instituciones de educación superior respecto de la satisfacción de las necesidades sociales emergentes en el marco de su responsabilidad social.

6. Propuesta de ámbitos e indicadores de responsabilidad social universitaria relativos a la satisfacción de las necesidades sociales emergentes y la calidad de vida de los ciudadanos

El establecimiento de necesidades sociales emergentes por parte de los ciudadanos hacia el Estado de Bienestar enmarcadas en el pa-radigma de la calidad de vida se transforman en una oportunidad imperdible para que diversas instituciones y organizaciones interme-dias asumen un rol más activo de colaboración e intervención en la satisfacción de dichas necesidades emergentes como expresión de su rol articulador en el nivel meso del sistema social así como de un ma-yor compromiso con la responsabilidad social que cada organización posee con la calidad de vida de las personas.

En esa perspectiva, las universidades tienen un papel muy importan-te que desarrollar en la formación e investigación del capital humano necesario dotado de las competencias necesarias para insertarse en este nuevo escenario social emergente y que parafraseando a Max-Neef se transformen en personas-sujetos que sean capaces de aportar efectivamente a la satisfacción de estas nuevas demandas dirigidas planteadas al Estado de Bienestar.

De esta manera y en virtud al marco interpretativo expuesto de ma-nera precedente en relación con la calidad de vida de las personas,

Argos_vol28_54.indd 207 25/10/11 10:38

Page 208: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Responsabilidad social universitaria, necesidades sociales emergentes y calidad de vida de los ciudadanosRicardo Gaete Quezada / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 191-216

arg so

208

es posible proponer cinco aspectos concretos con los cuáles a nuestro entender debiera estar actualmente relacionado el comportamiento so-cialmente responsable de las universidades para sus funciones de do-cencia, investigación, vinculación con el medio (Extensión) y gestión universitaria: la participación ciudadana, desarrollo sustentable, inte-gración o inclusión social, acceso a redes sociales y toma de decisiones.

6.1 Participación ciudadana

Las crecientes demandas ciudadanas que exigen mayores espacios de participación directa en casi todos los aspectos del desarrollo huma-no y el fuerte desapego que las personas expresan hacia las institu-ciones de representación social plantean importantes desafíos a las universidades respecto de los requerimientos necesarios de satisfa-cer en su relación con “los nuevos ciudadanos” tanto desde el punto de vista de la formación e investigación que entregan a los profesio-nales que egresan de sus aulas como en lo relativo a la relación de la Universidad con los diversos stakeholders con los que debe interac-tuar permanentemente.

Cuadro Nº 1: RSU en el fomento de la Participación ciudadana

Aspec-tos Calidad de vida

Evidencias de Responsabilidad Social Universitaria

Docencia Investigación Vinculación con el Medio

Gestión Universitaria

Partici-pación

Cursos de Formación en participación ciudadana.Procesos de Formación centrada en el estudiante.Procesos de evaluación do-cente en 360º.Utilización de estrategias docentes parti-cipativas tales como debates, juegos de roles, etc.

Estudios relativos a participación ciudadana local.Evaluación participativa de la I+D+i realizada.Diagnóstico de las necesidades de la comunidad local para fijar prioridades de investigación.Incorporación de estudiantes a proyectos de investigación.Fortalecimiento de la Triple hélice.

Integración a redes sociales, participación en el tercer sector de la localidad.Apoyo y trabajo conjunto con organismos del Tercer sector, empresas y administración Pública.Apertura de los espacios, pro-cesos e infraes-tructura universi-taria para toda la comunidad.

Incorporar a los stakeholders a los procesos de plani-ficación estratégica y evaluación.Gobierno universi-tario stakeholder.Relación con los sindicatos y aso-ciaciones estudian-tiles.Mecanismos de rendición de cuentas.Círculos de calidad.Afiliación actores universitarios en sus respectivas asociaciones.

Fuente: Elaboración Propia.

Argos_vol28_54.indd 208 25/10/11 10:38

Page 209: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Responsabilidad social universitaria, necesidades sociales emergentes y calidad de vida de los ciudadanosRicardo Gaete Quezada / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 191-216

arg so

209

El comportamiento socialmente responsable al que apuntan los indi-cadores relacionados con la participación señalados en el cuadro Nº1, se encuentran referidos al grado de incidencia y compromiso que las universidades ofrecen a la sociedad en relación con el fortalecimiento de los procesos de democratización interna y externa así como las posibles contribuciones para el desarrollo de una cultura de partici-pación en la sociedad local donde la universidad se encuentra inserta.

6.2 Desarrollo Sustentable

Las aspiraciones sociales respecto de mayores niveles de calidad de vida actualmente también se relacionan con el cuidado y protección del medio ambiente gracias a una mayor conciencia ecológica de la per-sonas así como en base a criterios de sostenibilidad que aseguren el uso y goce de los recursos naturales y sociales para las generaciones futuras a lo menos en las mismas condiciones que la generación actual.

Cuadro Nº 2: RSU para el Desarrollo Sustentable

Aspectos Calidad de vida

Evidencias de Responsabilidad Social Universitaria

Docencia InvestigaciónVinculación con el Medio

Gestión Universitaria

Desarrollo sustenta-ble

Contenidos de De-sarrollo Sustenta-ble en asignaturasActividades de for-mación ambiental.Estrategias docen-tes ecológicas.Incorporación del entorno y los ecosistemas cer-canas al proceso formativoMayor utilización de recursos biblio-gráficos virtuales.

Desarrollo de estudios relativos a la protección del Medio AmbienteAplicación de criterios éticos para investigacio-nes con seres humanos, animales y ecosistemas.

Apoyo a las activi-dades de protec-ción medioambien-tal realizadas por las redes sociales, AA. PP., etc.Actividades de concienciación ambiental a la comunidad local.Compromiso con el entorno social y medio ambiental.Mantenimiento y cuidado de los ecosistemas próxi-mos a los campus.

Uso de siste-mas de reciclaje en los recintos universitarios.Proveedores certificados con ISO 14000Uso sistemas de ahorro de ener-gías o energías alternativas.Uso de tecnolo-gías limpias.Estudios de im-pacto ambiental de la gestión universitaria.

Fuente: Elaboración propia

Los graves deterioros de los ecosistemas, el debilitamiento de la capa de ozono, la creciente extinción de las especies, el rápido crecimiento de la población o el derretimiento de los hielos en los polos se han transformado en temas altamente sensible para un segmento cada

Argos_vol28_54.indd 209 25/10/11 10:38

Page 210: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Responsabilidad social universitaria, necesidades sociales emergentes y calidad de vida de los ciudadanosRicardo Gaete Quezada / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 191-216

arg so

210

vez más creciente de las personas que se muestran sensibles e intere-sados en estas temáticas.

De esta manera, aparece casi como ineludible que hoy las univer-sidades ingresen de lleno al debate acerca de los problemas medio ambientales así como la generación de una sensibilidad y conciencia social elevada respecto de estos aspectos tan esencial para la calidad de vida actual y futura de la humanidad.

6.3 Integración o Inclusión Social.

Los procesos de intervención social orientados al mejoramiento de la calidad de vida y desarrollo humano, necesariamente deben ser evaluados por su capacidad de “ampliar el círculo” con el cual son diseñados desde la perspectiva de la incorporación de todos y todas a la repartición de beneficios, ayudas y roles dentro de dichos procesos, procurando desarrollar una cultura que favorezca la integración e inclusión de todos los grupos y expresiones existentes en la sociedad.

Cuadro Nº3: RSU en la integración o inclusión social

Aspectos Calidad de vida

Evidencias de Responsabilidad Social Universitaria

Docencia Investigación Vinculación con el Medio

Gestión Universitaria

Integra-ción o inclusión Social

Formación en Derechos HumanosAplicación de sistemas remediales para nivelar diferencias de conocimiento de los estu-diantes.Facilidad de acceso a ma-teriales y recur-sos docentes para todos los estudiantes.

Estudios acerca de la inclusión y exclusión social a nivel local.Difusión abierta y retroalimenta-ción a la sociedad de resultados de los estudios e investi-gaciones.Programas de iniciación a la investigación para académicos jóvenes.Colaboración con entidades del Tercer Sector en la investigación de los problemas que éstas atienden.

Desarrollo de activi-dades solidarias por parte de la comuni-dad académica.Fortalecimiento capacidades y com-petencias básicas de los sectores más desfavorecidosProcesos formación para familiares de alumnos de 1ª ge-neración en ingresar a la universidad.Afiliación de los miembros de la co-munidad académica a asociaciones de vecinos y de volun-tariado.

Igualdad de géne-ro en la designa-ción de cargos de mayor responsa-bilidadInstalaciones y servicios para alumnos discapa-citados.Apoyo alumnos con problemas socio-económicosAranceles diferen-ciados según nivel socioeconó-mico y de empleabili-dad profesional.Fomento de una cultura organiza-cional inclusiva.

Fuente: Elaboración propia.

Argos_vol28_54.indd 210 25/10/11 10:38

Page 211: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Responsabilidad social universitaria, necesidades sociales emergentes y calidad de vida de los ciudadanosRicardo Gaete Quezada / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 191-216

arg so

211

Resulta importante en este proceso de formación de ciudadanos el fortalecimiento de capacidades de integración o inclusión social, de-sarrollando una conciencia social e individual respecto de la impor-tancia de los otros, de interactuar con los demás, que fortalezca las actitudes positivas hacia los más débiles, las minorías o aquellos que poseen menos recursos económicos, sociales, políticos o culturales.

6.4 Acceso a Redes

Las perspectivas ecológica y de red con las cuales se ha desarrollado esta propuesta, ponen un acento importante en la capacidad que debe desarrollar cada sociedad para enriquecer los lazos y relacio-nes interpersonales que permitan desarrollar procesos de integra-ción y cooperación entre los individuos y grupos para intentar re-solver las problemáticas y necesidades sociales de manera conjunta, evitando en la medida de lo posible dejar excluido de estos procesos a la menor cantidad de personas posible, fortaleciendo el tejido so-cial a nivel local y sus conexiones con el resto de los sistemas más globales o macro.

Cuadro Nº4: RSU en el desarrollo de las redes sociales

Aspectos Calidad de vida

Evidencias de Responsabilidad Social Universitaria

Docencia InvestigaciónVinculación con el Medio

Gestión Universitaria

Acceso aRedes

Formación de em-prendedoresFormación en valores morales y cívicos.Aplicación de es-trategias docentes de trabajo colabo-rativo.Oportunidades mo-vilidad estudiantil.Créditos transferi-bles.Actividades docen-tes en interacción con entes externos.

Estudios sobre el capital social a nivel local.Desarrollo de investigación en conjunto con insti-tuciones públicas y privadas.Participación activa en redes nacionales e internacionales de investigación.Fortalecimiento relaciones Estado-Empresa-Univer-sidad.

Convenios con empresas y AA.PP. para prác-ticas profesio-nales.Alianzas con Aso-ciaciones Gre-miales y Colegios ProfesionalesRealización de debates, charlas, coloquios y se-minarios abiertos a la comunidad local.

Fortalecimiento Empleabilidad de los egresadosFomento a la existencia de Centros de ex alumnos.Capacidad em-prendedora de los Directivos.Procesos de Acreditación.Cooperación Universitaria al Desarrollo

Fuente: Elaboración propia

Argos_vol28_54.indd 211 25/10/11 10:38

Page 212: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Responsabilidad social universitaria, necesidades sociales emergentes y calidad de vida de los ciudadanosRicardo Gaete Quezada / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 191-216

arg so

212

De esta manera, la Universidad debe desarrollar una permanente contribución a la acumulación de capital social en la localidad don-de se encuentra inserta, mediante el desarrollo de condiciones y ca-pacidades que permitan a sus integrantes (alumnos, funcionarios y docentes) relacionarse con personas e instituciones en el impulso de procesos de colaboración y cooperación que permitan generar opor-tunidades y recursos sinérgicos de importancia.

6.5 Toma de Decisiones

Un ámbito trascendental para que las personas puedan alcanzar nive-les de calidad de vida acordes con sus expectativas, se relaciona con la capacidad de tomar decisiones correctas, que le permitan enfren-tar los distintos desafíos y problemas que existen en las sociedades contemporáneas. El siguiente cuadro nos muestra algunos aportes desde el ámbito universitario a este propósito.

Cuadro Nº5: RSU en el fortalecimiento de capacidades para tomar de decisiones

Aspectos Calidad de vida

Evidencias de Responsabilidad Social Universitaria

Docencia InvestigaciónVinculación con el Medio

Gestión Universitaria

Toma de Decisiones

Formación de com-petencias para la toma de decisiones eficiente.Libertad de los alumnos para planificar su avance curricular.Fomento de la creatividad y la innovación.Utilización de es-trategias docentes que fomenten el trabajo en equipo.

Investigación acerca de los procesos de auto determinación ciudadana.Autonomía para gestionar los proyectos de investigación.Libertad para investigar los temas de interés de académicos y estudiantes.

Contribución al fortalecimiento de capacidades decisionales de la comunidad local.Difusión valores y principios institu-cionales hacia la comunidad. Programas de apoyo al desarro-llo emprendedor a nivel local.

Diseño Políticas y procedimientos que consideren la participación de stakeholders.Descentralizar procesos decisio-nales.Definición de lineamientos estratégicos.Existencia de una filosofía corporati-va explícita.

Fuente: Elaboración propia.

Si bien es cierto muchas de las decisiones que un ser humano toma no son susceptibles de racionalizar en virtud de un procedimiento previa-mente establecido, si es posible desarrollar ciertas habilidades y aptitu-des necesarias para resolver de mejor forma las dificultades o el aprove-chamiento de las oportunidades que se puedan presentar en lo personal

Argos_vol28_54.indd 212 25/10/11 10:38

Page 213: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Responsabilidad social universitaria, necesidades sociales emergentes y calidad de vida de los ciudadanosRicardo Gaete Quezada / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 191-216

arg so

213

y en lo social, en lo individual o en lo colectivo, razón por la cual las uni-versidades deben contribuir a la generación de espacios y recursos de aprendizaje que faciliten los procesos decisionales de sus stakeholders.

7. Conclusiones

Uno de las primeras conclusiones resultantes del presente trabajo se relaciona con los cambios sociales que se suceden actualmente respecto del rol del Estado de Bienestar y la emergencia de nuevas necesidades ciudadanas que responden en parte al nuevo estadio en el cual se encuentra el Estado de Bienestar pero también en relación con el fuerte proceso de críticas e insatisfacción que expresan los ciudadanos respecto de las instituciones de representación social in-cluyendo los partidos políticos, sindicatos, gobiernos locales, asocia-ciones y el propio Estado.

La existencia de nuevas necesidades sociales se relaciona con el con-cepto de calidad de vida el cual no sólo se vincula con aspectos re-lacionados con la salud, educación o vivienda, siendo estas últimas expresión de necesidades sociales básicas o primarias, sino que en la actualidad los ciudadanos señalan como parte de sus necesidades aspectos relacionados con el desarrollo sustentable, inclusión social, participación ciudadana, entre otros nuevos ámbitos de la interven-ción social contemporánea fuertemente retroalimentados por los pa-radigmas ecológico y de red.

Respecto del concepto de calidad de vida en relación con la interven-ción social es necesaria recalcar la complejidad en su definición seña-lada por todos los autores consultados para el trabajo, relacionado la calidad de vida con aspectos objetivos y subjetivos, con la necesidad de elaborar indicadores que permitan medirla y con la estrecha rela-ción que este concepto tiene con las necesidades sociales emergentes demandadas por la ciudadanía en la actualidad.

De la misma manera, parte esencial del éxito de los procesos de in-tervención social desarrollados por el Estado de Bienestar se rela-cionan con el fortalecimiento del nivel meso y por ende del tejido asociativo y las redes sociales que permita conectar adecuadamente los niveles micro y macro para consolidar un sistema social coheren-te, equilibrado y sinérgico en el que exista una eficiente interacción

Argos_vol28_54.indd 213 25/10/11 10:38

Page 214: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Responsabilidad social universitaria, necesidades sociales emergentes y calidad de vida de los ciudadanosRicardo Gaete Quezada / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 191-216

arg so

214

entre las políticas y programas de intervención y las necesidades so-ciales emergentes de los ciudadanos.

En este ámbito surge para las universidades un nuevo conjunto de ámbito con los cuáles relacionar su comportamiento socialmente res-ponsable para cada uno de los ámbitos de su quehacer docente, inves-tigador, de extensión y gestión, con el propósito de contribuir desde su tradicional y desinteresada posición al desarrollo de capacidades y condiciones sociales necesarias en los stakeholders con los que debe interactuar habitualmente, siendo identificados para el presente tra-bajo aspectos relacionados a la participación ciudadana, desarrollo sustentable, inclusión social, acceso a redes y toma de decisiones como parte de dicho comportamiento socialmente responsable.

Finalmente, resulta importante señalar respecto de la responsabili-dad social de las universidades que dado lo complejo de las nuevas necesidades sociales demandadas por la ciudadanía hacia el Estado de Bienestar, el comportamiento socialmente responsable de las ins-tituciones de educación superior se transforma en una contribución o apoyo importante al establecimiento de un sistema social más armó-nico y coherente con dichas demandas, y en ningún caso se preten-de reemplazar el rol de las organizaciones de representación social existentes sino que muy por el contrario, la Universidad desde su rol y quehacer trata de contribuir a que el sistema social funcione de ma-nera más eficiente y eficazmente desde la perspectiva ecológica del papel que cada institución o nivel posee dentro del sistema.

Bibl iog ra f ía

Alemán, C. & García, M. (1999). Fundamentos de Bienestar Social. Valencia: Tirant Lo Blanch.

Alonso, L. E. (1999). Trabajo y Ciudadanía. Madrid: Trotta.

Ballester, L. (1999). Las necesidades sociales. Teorías y conceptos básicos. Madrid: Síntesis.

Banco Mundial (2003). Desarrollo sostenible en un mundo dinámico. Transforma-ción de instituciones, crecimiento y calidad de vida, Informe sobre el Desa-rrollo Mundial. Madrid: Mundi-Prensa.

Blanco, I. & Gomá, R. (2002). Gobiernos Locales y Redes Participativas. Barcelona: Ariel.

Argos_vol28_54.indd 214 25/10/11 10:38

Page 215: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Responsabilidad social universitaria, necesidades sociales emergentes y calidad de vida de los ciudadanosRicardo Gaete Quezada / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 191-216

arg so

215

Bricall, J. (2000). Universidad 2000. Madrid: Conferencia de Rectores de la Univer-sidades Españolas (CRUE).

Castells, A. & Bosch, N. (Dir.)(1998). El futuro del Estado del Bienestar. Madrid: Civitas.

Colom, A. Pérez, P. & Vázquez, G. (2001). Calidad de vida, ambiente y educación, 1-37. En Vázquez, G. (Ed.) “Educación y Calidad de vida”, Madrid: Complu-tense.

Comisión de Comunidades Europeas (2001). El Libro Verde: Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas. Bruselas: Unión Europea.

Corporación Participa (2003) “La Universidad Construye País”, Santiago de Chile. [Acceso: 21 de mayo de 2009] www.ufro.cl/dge/doc/Marco%20conceptual.doc

Chacón, R.; Montbrun, N. & Rastelli, V. (2009). “La educación para la sostenibilidad: rol de las universidades”, Argos, vol.26, Nº50, pp.50-74. [Acceso: 15 de junio de 2009] http://www.scielo.org.ve/pdf/ag/v26n50/art04.pdf

Chomsky, N. et al (2002). Los límites de la globalización, Barcelona: Ariel.

Díaz, I. (2001). La calidad de vida. Reto y necesidad en el mundo contemporáneo actual. Santiago, Nº94, pp.51-67. [Acceso: 15 de mayo de 2009] http://www.uo.edu.cu/ojs/index.php/stgo/article/viewFile/14501305/575

Fantova, F. (2005). Manual para la gestión de la intervención social. Madrid: CCS.

Gaete, R. (2010). Discursos de responsabilidad social universitaria. El caso de las universidades de la macro zona norte de Chile pertenecientes al Consejo de Rectores. Perfiles Educativos, vol.32, Nº128, pp.27-54.

García Roca, J. (2004). Políticas y Programas de Participación Social. Madrid: Síntesis.

Kliksberg, B. (2009). Los desafíos éticos en un mundo paradojal: el rol de la univer-sidad. Revista del CLAD Reforma y Democracia, 43. [Acceso: 02 de mayo de 2009] http://www.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revista-clad-refor-ma-democracia/articulos/043-febrero-2009-1/kliksberg

Martínez, R. (1995). Redes Sociales. Más allá del individualismo y del comunitaris-mo, pp.337-344. En Dabas, E. & Najmanovich, D. (Comp.) “Redes. El lenguaje de los vínculos: Hacia la reconstrucción y el fortalecimiento de la sociedad civil”, Editorial Paidós, Buenos Aires Argentina.

Max-Neef, M. (1994). Desarrollo a escala humana. Conceptos, aplicaciones y algu-nas reflexiones. Montevideo: Nordan Comunidad.

Navarro, S. (2004). Redes Sociales y construcción comunitaria. Creando (con)tex-tos para una acción ecológica. Madrid: CCS.

Argos_vol28_54.indd 215 25/10/11 10:38

Page 216: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Responsabilidad social universitaria, necesidades sociales emergentes y calidad de vida de los ciudadanosRicardo Gaete Quezada / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 191-216

arg so

216

Pérez, I. & García, M. (2005). Aproximación teórica de los vínculos entre educación, ambiente, salud y calidad de vida desde la perspectiva de Edgar Morín. Re-vista de Investigación, Nº 57, pp. 165-183.

Putnam, R. (2003). El declive del capital social. Un estudio internacional sobre las sociedades y el sentido comunitario. Barcelona: Galaxia Gutemberg.

Requena, F. (2008). Redes sociales y sociedad civil. Madrid: Centro de Investigacio-nes Sociológicas (CIS).

Saidón, O. (1995). Las redes: pensar de otro modo, pp. 203-207. En Dabas, E. & Na-jmanovich, D. (Comp.) “Redes. El lenguaje de los vínculos: Hacia la recons-trucción y el fortalecimiento de la sociedad civil”, Editorial Paidós, Buenos Aires Argentina.

Sastre, M., Nyssen, J., Furió, D., Durán, M., Garrido, B.,Toledo, A., Belmonte, I. & Peral, E. (2003). Indicadores de calidad de vida. Un retrato del bienestar en España. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Schalock, R. & Verdugo, M. (2003). Calidad de vida. Manual para profesionales de la educación, salud y servicios sociales. Madrid: Alianza.

Schwartzmann, L. (2003). Calidad de vida relacionada con la salud: Aspectos con-ceptuales. Ciencia y Enfermería Vol. IX Nº2 pp. 9-21. [Acceso: 16 de mayo de 2009] http://www.scielo.cl/pdf/cienf/v9n2/art02.pdf

Sen, A. (1998). Teorías del desarrollo a principios del siglo XXI, pp.247-274. En López, F. (Comp.) Desarrollo: Crónica de un desafío permanente. Granada: Editorial Universidad de Granada.

Tezanos, J. (2001). La sociedad dividida. Estructuras de clases y desigualdades en las sociedades tecnológicas. Madrid: Biblioteca Nueva.

Touraine, A. (2005). Un nuevo paradigma para comprender el mundo de hoy. Bar-celona: Paidós.

Trilla, J., Ayuste, A., Romaña, T., Salinas, H. (2001). Educación y calidad de vida. Las cosas, los otros y uno mismo, pp.117-167. En Vázquez, G. (Ed.) “Educa-ción y Calidad de vida”. Madrid: Complutense.

Vallaeys, F.; de la Cruz, C. & Sasia, P. (2009). Responsabilidad Social Universitaria. Manual primeros pasos. México D.F.: Mc Graw Hill.

Vázquez, G. (2001). Educación y calidad de vida. Madrid: Complutense.

Worms, J. (2003). Viejos y nuevos vínculos cívicos en Francia, pp.273-344. En Put-nam, R. (Ed.) “El declive del capital social. Un estudio internacional sobre las sociedades y el sentido comunitario. Barcelona: Galaxia Gutemberg.

Argos_vol28_54.indd 216 25/10/11 10:38

Page 217: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

arg so

217

A R T ÍC U L O

Consideraciones teóricas para la comprensión del sentido de lo político en la vida cotidiana

Zahiry Martínez AraujoUniversidad Central de Venezuela, Universidad Simón Bolí[email protected]

Resu men El contexto sociopolítico actual (1999-2010) ha generado una serie de preguntas sobre cómo vivimos los venezolanos en un escenario que se muestra con diversos matices y pareciera estar configurando formas con-flictivas de relación. En este ensayo intentaremos tejer algunas nociones brindadas por la psicología colectiva de Fernández Christlieb, la Sociología del Conocimiento de Berger y Luckmann, la Fenomenología Social de Schutz y la Hermenéutica de Gadamer, entre otros autores, para apostar desde una perspectiva interpretativa, por una comprensión sensible de cómo la gente da sentido a su vida cotidiana desde este espacio político particular.

Pa labra s Claves vida cotidiana, hermenéutica, sentido, intersubjeti-vidad, política

Theoretical Considerations to the Comprehension of the Political Sense in Everyday Life

Abst ract The current social and political context of Venezuela (1999-2010) has opened several questions about how the inhabitants of this coun-try live in a conflictive setting that seems to be shaping troubled relations-hips. On this paper we will attempt to interweave some notions provided by Fernández Christlieb´s collective psychology, the Sociology of knowledge of Berger and Luckmann; Schutz´s social phenomenology and Gadamer´s her-meneutic, among other authors, to bet from an interpretative perspective, on a sensitive understanding of how people make sense of their everyday life from this particular political space.

Key words Everyday Life, Hermeneutic, Political, Sense, Intersubjectivity.

Argos_vol28_54.indd 217 25/10/11 10:38

Page 218: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Consideraciones teóricas para la comprensión del sentido de lo político en la vida cotidianaZahiry Martínez Araujo / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 217-243

arg so

218

Considerações teóricas para a comprenssão do sentido do político na vida cotidiana

Resu mo O atual contexto sociopolítico (1999-2010) tem gerado uma sé-rie de perguntas sobre como vivem os venezuelanos, num cenário que se mostra com diversos matizes e parece configurar formas de relação confli-tivas. Neste ensaio, intentaremos apresentar algumas idéias que oferece a psicologia coletiva de Fernández Christlieb, a Sociología do Conhecimento de Berger e Luckmann, a Fenomenologia Social de Schutz e a Hermenéutica de Gadamer, entre outros autores, para apostar, desde uma perspectiva in-terpretativa, para a compreensão sensível de como as pessoas dão sentido a sua vida cotidiana, a partir deste espaço político específico.

Pa lav ra s Chaves vida cotidiana, hermenêutica, sentido, intersubjeti-vidade, política

Introducción

Podría parecer redundante debatir sobre lo que hemos denomina-do la “polarización política” entre los habitantes de Venezuela. Sin embargo, hoy nos interesa distanciarnos de esta categoría, a veces endurecida por la academia y los medios de comunicación, y pregun-tarnos sobre cómo entendemos, significamos, vivimos este contexto sociopolítico actual los venezolanos, en nuestra vida cotidiana.

Entendemos, al menos de manera inicial, como contexto sociopolí-tico, el espacio donde teñimos y tejemos nuestra cultura cotidiana y donde participamos, desde diversas esquinas, múltiples sectores, grupos de poder, instituciones, familias y vecinos, contribuyendo así a generar desencuentros, lamentables conflictos violentos y rupturas de todo orden.

Desde este interés por acercarnos a cómo la gente vive y cuenta su vida, deseamos proyectar algunas invitaciones teóricas que, desde una posición epistemológica, ontológica y ética, conciben a las nocio-nes de vida cotidiana, intersubjetividad, sentido, vivencia y mundo-de-la-vida como fundamentales para abrir caminos y comprender desde la naturaleza reflexiva del proceso de investigación, las formas sensibles y significativas que impregnan la hechura de nuestra reali-

Argos_vol28_54.indd 218 25/10/11 10:38

Page 219: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Consideraciones teóricas para la comprensión del sentido de lo político en la vida cotidianaZahiry Martínez Araujo / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 217-243

arg so

219

dad social, sea esta problemática, conflictiva o armoniosa. Empece-mos por la cotidianidad.

El aire que respiramos: La Vida Cotidiana

Pablo Fernández (1991) equipara el espíritu de la ciudadanía al aire que fluye entre nosotros, y que en su tránsito por la vida pública y privada del colectivo, construye, genera, rompe y moldea, formas de encontrarnos y desencontrarnos. Este aire impregna los espacios y los convierte en lugares; lugares significativos, porque tienen forma y sentido, lugares fundamentales que en el quehacer cotidiano, los hacemos y nos hacen imprescindibles.

La vida cotidiana está habitada por todos estos momentos que tejen el diario transcurrir, eventos rutinarios y grandes acontecimientos inolvidables, momentos todos que configuran nuestras vivencias y las formas como contamos nuestras vidas.

Para Schutz (1979) la vida cotidiana es la realidad de primer orden, la fundamental y eminente y para Berger y Luckmann (2006) “La vida cotidiana se presenta como una realidad interpretada por los hombres y que para ellos tiene el significado subjetivo de un mundo coherente” (p. 34)

Es la realidad de la vida cotidiana la que ocupa el lugar privilegiado entre las diversas esferas de la realidad (la contemplación religiosa, el pensamiento científico y filosófico; las ensoñaciones y los sueños en general estarían entre esas otras esferas), siendo aquella comprendi-da como la suprema realidad. El mundo de la vida cotidiana se entien-de desde la fenomenología de Schutz, como:

El ámbito de la realidad en el cual el hombre participa continua-mente en formas que son, al mismo tiempo, inevitables y pautadas. El mundo de la vida cotidiana es la región de la realidad en que el hombre puede intervenir y que puede modificar mientras opera en ella mediante su organismo animado (…) sólo dentro de este ám-bito podemos ser comprendidos por nuestros semejantes, y sólo en él podemos actuar junto con ellos (1977/2003; p.25)

Gracias al lenguaje que empleamos en esta cotidianidad, señalan Ber-

Argos_vol28_54.indd 219 25/10/11 10:38

Page 220: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Consideraciones teóricas para la comprensión del sentido de lo político en la vida cotidianaZahiry Martínez Araujo / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 217-243

arg so

220

ger y Luckmann (2006) las personas la aprehendemos como ordena-da, es decir, simplemente está allí y se entiende como real: podríamos decir que las cosas en el mundo adquieren sentido, y la vida en tanto vida cotidiana tiene significado para la gente, gracias a las objetiva-ciones que le damos a nuestra realidad en el aquí y el ahora.

Esta forma de aprehender la realidad cotidiana tiene que ver con el estado de conciencia y de vigilia con la cual la gente permanece aten-ta y privilegia su realidad, y es lo que llama Schutz (1979) la actitud natural, la cual le permite a las personas suponer que esta es una realidad plenamente social y en función de ello actuar, pensar, sentir.

Esta actitud natural es la que nos permite presuponer al mundo como “real”, preexistente y donde los otros hombres y mujeres que en él viven, son poseedores de una conciencia que siendo esencialmente igual a la mía, nos posibilita ver y comprender los objetos de este mundo real de la misma manera, dado que compartimos un marco común de interpretación –o presumimos que es así–. Así, el mundo de vida cotidiana no aparece originalmente como privado sino espe-cialmente intersubjetivo.

De este modo, no es posible vivir la vida cotidiana sino como en cons-tante relación, donde la gente recrea su mundo en/con sus pensa-mientos, en/con sus sentimientos y en/con sus acciones, y simultá-neamente es recreada por los pensamientos, los sentimientos y las acciones de las otras personas. Propone Schutz que vivimos el mun-do “con otros y para otros, y orientamos nuestras vidas hacia ellos” (1979; p. 39). Por ello, la comprensión de las formas en que la vida es llevada, construida y transitada pasa por concebir la permanente mudanza que el encuentro con el otro (igual y diferente) exige.

Entendemos que en esta relación se diluyen las fronteras de la in-dependencia entre los unos y los otros; y esa imposibilidad de de-limitar con precisión estos contornos, es de lo que se trata el vivir en sociedad; configuramos al Otro mientras que en la simultaneidad del encuentro, somos configurados por él, en nuestro quehacer en la cotidianidad, en la esfera mundana donde envejecemos juntos, en los momentos que convertimos y nos convierten en acontecimientos, en la trascendencia intemporal e histórica de las grandes obras y en ese aire que está entre nosotros.

Argos_vol28_54.indd 220 25/10/11 10:38

Page 221: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Consideraciones teóricas para la comprensión del sentido de lo político en la vida cotidianaZahiry Martínez Araujo / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 217-243

arg so

221

Es el espíritu colectivo, el aire que transita entre todos y nos invita a construir nuestra realidad como mundos intersubjetivos del sentido común. Esto es, que en las rutinas de nuestra vida cotidiana, abrimos espacios al encuentro de los diversos significados que le damos al mundo, permitiendo la coherencia necesaria para logar con-vivir en/ dentro/ y con él.

Así, la vida cotidiana, no sólo configura el mundo más amplio y supre-mo para las personas sino que se aparece como un universo comu-nicativo autónomo, a decir de Fernández-Ch (1989), donde se siente, se piensa y se actúa mediante símbolos y significados propios de esta cotidianidad, los cuales se generan e intercambian en el universo de la intersubjetividad.

Desde esta perspectiva, acordamos varias consideraciones funda-mentales: no existe una única realidad sino la que las personas inter-pretan; esta interpretación es por lo tanto subjetiva y dada la creación e intercambio permanente con los otros y en los otros, de símbolos y significados, es especialmente intersubjetiva.

Entre–nosotros: la intersubjetividad

Comprender la complejidad que caracteriza la continua relación social, pasa por atender la noción de persona común y corriente, que vive en un mundo y que a partir de la relación con los otros, se va configurando a sí misma y simultáneamente va generando estos, sus propios mundos.

Esto es, la vida cotidiana se recrea ante nuestros ojos como un mundo intersubjetivo, siguiendo a Berger y Luckmann (2006), en la medida en que resulta inverosímil existir, poblar nuestra realidad sin comu-nicarnos, sin interactuar continuamente con los otros.

Para Schutz (1979) intersubjetividad es aquello que transita en, sobre y a partir de esta realidad entendida como mundo de la vida cotidia-na, donde viven sujetos entre sujetos, en permanente relación; es en ella donde recae la configuración de la realidad social. Lo que propo-ne este autor es que la intersubjetividad no pertenece exclusivamen-te al conocimiento trascendental sino que debe entenderse desde la vida diaria, desde el sentido común, desde lo que la gente dice que vive, que siente, que piensa, que crea, que cree.

Argos_vol28_54.indd 221 25/10/11 10:38

Page 222: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Consideraciones teóricas para la comprensión del sentido de lo político en la vida cotidianaZahiry Martínez Araujo / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 217-243

arg so

222

Es por esto que el mundo de la vida cotidiana es simultáneamente el escenario común a todos nosotros y el objeto de nuestras interacciones, es el mundo intersubjetivo. Al respecto señalan Schutz y Luckman:

Entendido en su totalidad como mundo natural y social, es el esce-nario y lo que pone límites a mi acción y a nuestra acción recíproca (…) de acuerdo con esto, no sólo actuamos y operamos dentro del mundo de la vida sino también sobre él. (1977/2003; p.27)

Fernández-Ch propone que la idea de intersubjetividad, más allá de ser el espacio que media entre los sujetos que inter-actúan, es el pro-ceso de creación y de intercambio simbólico, que emerge y se sostie-ne sobre la esencia misma de la comunicación. La comunicación no es pues un mero instrumento o medio, sino la instancia y la dimen-sión desde donde se construyen símbolos, sean éstos sujetos sociales, como una colectividad o un bando, o sistemas simbólicos -como el lenguaje, los objetos, los slogans- los cuales son usados por aquellos para construir mundos significativos y así sucesivamente (1989; p.4)

Pero la comunicación no se agota en la génesis simbólica; como con-traparte del aspecto material, tangible, objetivo del símbolo, emerge el elemento subjetivo, el cual no siendo tangible, apela a los significa-dos que dicho símbolo tienen para la experiencia y es, en el elemento intersubjetivo donde confluyen, el símbolo y el significado, configu-rando “la experiencia y los acontecimientos socialmente compartidos y reconocidos” (Ibídem; p. 6)

Es la intersubjetividad, comprendida desde esta perspectiva, como un universo que genera símbolos los cuales además de ser accesibles a las personas, sirven para definir la realidad y comunicarse dentro de ella misma, logrando así mantener, organizar y transformar esta realidad.

La intersubjetividad no es entonces, un concepto que encuentra su forma y su apariencia en un momento especifico de una conversa-ción entre dos personas, sino una noción que apela a un universo donde se crean, expresan, intercambian e interpretan los símbolos y significados, el cual discurre entre la gente, cuando hablan, cuando se encuentran, cuando se piensan o se recuerdan en el mundo de la vida cotidiana. Por eso conversar sobre las vidas de la gente en estos últimos años, aquí en nuestra ciudad de Caracas, no representa un

Argos_vol28_54.indd 222 25/10/11 10:38

Page 223: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Consideraciones teóricas para la comprensión del sentido de lo político en la vida cotidianaZahiry Martínez Araujo / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 217-243

arg so

223

simple ejercicio de recolección de datos, sino el espacio donde pue-dan transitar simultáneamente la espontaneidad continua de nuestra experiencia cotidiana y la reflexión consciente sobre mi persona y sobre los otros, en el aquí y el ahora, en el allá y el entonces.

Fernández Ch, en este texto, nos dice que la intersubjetividad de la vida cotidiana puede explicarse a partir de dos procesos que de ma-nera simultánea, confluyen y se complementan. En el primer proceso, la intersubjetividad es interpretada, apropiada, incorporada por y en los sujetos sociales, quienes al fundirse –sujeto e intersubjetividad– fundan una identidad social; así, los símbolos de la realidad tienen significado y la vida hace sentido. Estos símbolos que cobran sentido incluyen también a los propios sujetos sociales. (Ibídem, p.10)

El segundo proceso hace referencia al intercambio entre los sujetos, los símbolos, los significados, lo cual va re-creando la realidad social; es el proceso de comunicación que da forma a la intersubjetividad: “Los símbolos cambian de significado, los significados de símbolos; unos y otros instituyen y se abolen en un devenir sin pausas” (Ibí-dem, p. 11)

La comunicación permite la comprensión de aquellos acontecimien-tos y experiencias que significan los símbolos y que simbolizan los significados, atendiendo a lo que apela la intersubjetividad: la expre-sión, el intercambio y la interpretación de éstos. Mientras más abun-dante sea la generación de símbolos y significados con que se designe la realidad, podría hablarse de una mayor calidad de comunicación de la intersubjetividad; lo contrario, deprecia esta calidad comunica-tiva.

Comprendemos que la intersubjetividad constituye una característica del mundo social, lo cual permite a las personas colocarse en el lugar del otro, principalmente porque como señalamos anteriormente, el mundo no es nunca privado, sino compartido, donde se intercambian significados (subjetivos) y se parten más de las veces, de esquemas tipificadores, de acuerdo a lo planteado por la fenomenología social.

Es, por un lado, un mundo donde es posible la comprensión recíproca entre la gente y por otro, un mundo donde se establecen pautas que predisponen la mirada del otro y sobre el otro, interviniendo en los modos como se relacionan las personas. Berger y Luckmann señalan

Argos_vol28_54.indd 223 25/10/11 10:38

Page 224: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Consideraciones teóricas para la comprensión del sentido de lo político en la vida cotidianaZahiry Martínez Araujo / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 217-243

arg so

224

“mis encuentros con los otros en la vida cotidiana son típicos en un sentido doble: yo aprehendo al otro como tipo y ambos interactuamos en una situación que de por sí es típica” (2006; p.47)

Esta interacción dentro y sobre el mundo se da también a partir de la inmediatez de la experiencia así como de la biografía, lo que implica en un sentido, los diversos grados de proximidad y alejamiento tanto espacial como temporal, que se dan en los distintos acontecimientos y momentos de los cuales somos protagonistas.

Dicen Schutz y Luckman al respecto, “Cada paso de mi explicitación y comprensión del mundo se basa, en todo momento, en un acer-vo de experiencia previa, tanto de mis propias experiencias inme-diatas como de las experiencias que me transmiten mis semejantes” (1977/2003; p.28) y más adelante señalan “Experimento otros hom-bres en diversas perspectivas, y mi relación con ellos se ordena según variados niveles de proximidad, profundidad y anonimia en la viven-cia” (Ibídem; p.76)

Este acervo de conocimiento, explican los autores, posee un sector importante donde confluyen la familiaridad o reconocimiento de los objetos, personas o situaciones, que han sido previamente experien-ciados, con la tipicidad con las que se determinan estas nuevas ex-periencias. Lo que implica que el tipo es un contexto de sentido que ha sido establecido gracias a las experiencias del mundo de la vida, y cuya significación si bien no es definitiva, se sedimenta en el acer-vo y en las rutinas, desde la base de su credibilidad, hasta que ésta se vea cuestionada frente a situaciones problemáticas, donde puedan ser presentados como tipo provisional de conocimiento.

Tejiendo la propuesta interpretativa de Fernández Ch (1989) sobre intersubjetividad y su compromiso comunicativo, con la idea de ti-pificación formulada por Schutz (1979), creemos que existen coinci-dencias entre la noción de experiencia –(in) mediata– a la que ambos autores apelan, la cual se da y a su vez genera el contexto de sentido; entendiendo este contexto como configurado en la expresión, el in-tercambio y la interpretación de los símbolos y significados que se dan en la comunicación.

Así, las pautas que predisponen nuestras miradas y acciones en re-lación y con relación a los otros, están siendo permanentemente pre-

Argos_vol28_54.indd 224 25/10/11 10:38

Page 225: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Consideraciones teóricas para la comprensión del sentido de lo político en la vida cotidianaZahiry Martínez Araujo / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 217-243

arg so

225

figuradas y configuradas por las experiencias y la comprensión que de nosotros y de los otros hacemos y tenemos, en el concurso de la comunicación, que a su vez y simultáneamente, va tejiendo el sentido común.

Y esas experiencias y esas comprensiones no son, como señala Ma-ffesoli (1997) de ningún modo meras abstracciones o únicamente lógicas y racionales, sino transitadas por emociones, sentimientos y afectos compartidos; son afectos razonados y razones afectivas diría Fernández-Ch (2004) las que dan forma y sentido a eso que se llama y que se vive como realidad.

Nos interesan dos nociones que emergen de estas ideas: la vivencia y el sentido; y ambas invitan a la lectura sensible de la experiencia, en su dimensión afectiva, desde una mirada interpretativa que gracias a la Psicología Colectiva, nos permite acercarnos y mostrar, al menos de manera tentativa, los significados que transitan la cotidianidad de los venezolanos, en un espacio y en un momento particular como es el aquí y el ahora. Hablaremos de lo que entendemos como vivencia para luego esbozar el sentido.

La vivencia

Siguiendo la pista que traza Gadamer (1977) al término Vivencia (Er-lebnis) desde una intención histórica, nos encontramos con que su uso se generalizó a partir de los años 70 del siglo XIX, mientras que su origen parece estar relacionado con su empleo en la literatura bio-gráfica, especialmente de artistas y poetas, lo cual aparece consisten-te con la idea de que la biografía persigue entender la obra (de aque-llos artistas) desde la vida. El interés de Gadamer versa alrededor de la obra de Dilthey sobre Goethe y los diversos caminos que tomó en aquel el término vivencia. Dice Gadamer:

algo se convierte en una vivencia en cuanto que no sólo es vivido sino que el hecho de que lo haya sido ha tenido algún efecto parti-cular que le ha conferido un significado duradero (1977; p.97)

Es desde aquí, que pudiera entreverse la doble vertiente que contiene el término: Lo vivido es siempre vivido por uno mismo, –a diferencia de algo supuesto, imaginado, inferido o tomado de otros–; y esto que

Argos_vol28_54.indd 225 25/10/11 10:38

Page 226: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Consideraciones teóricas para la comprensión del sentido de lo político en la vida cotidianaZahiry Martínez Araujo / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 217-243

arg so

226

se vive genera un significado, que deviene de su efecto, y que a su vez es permanente.

Más adelante en el pensamiento de Dilthey, dice Gadamer, el término vivencia viene a concebirse como la unidad última de la conciencia, siendo que la “verdadera unidad de lo dado es la unidad vivencial, no los elementos psíquicos en que ésta podría analizarse” (Ibídem, p. 102).

Las unidades vivenciales, serían en sí mismas, unidades de sentido, y tanto para Dilthey como para la fenomenología de Husserl, esta uni-dad de sentido reviste una referencia intencional, teleológica; todos los actos de la conciencia cuya esencial constitución es la intenciona-lidad son, desde esta mirada, vivenciales.

Apostando a una elaboración más densa del término vivencia, Gad-amer apunta hacia la significación que ese algo vivido tiene en rela-ción con un todo de sentido; es decir, algo vale como vivencia, porque se destaca frente a otras vivencias o frente al transcurrir de la vida; y así mismo, permanece en la corriente de la vida de la conciencia.

Aquello que fluye y desaparece no es considerado vivencia en tanto que no genera efecto, ni significado permanente como experiencia ni crea “una nueva manera de ser uno” (Ibídem, p. 103); es por ello que el recuerdo es el lugar donde la vivencia se constituye, porque es lo “inolvidable e irremplazable, fundamentalmente inagotable para la determinación comprensiva de su significado” (Ibídem, p. 104); es la toma de conciencia de haber sido llamados, abrazados, impregnados por algún objeto (acontecimiento, experiencia, idea).

Es aquí donde nos volvemos a encontrar con las dos caras del con-cepto de vivencia: la marcada inmediatez que la configura, sustrae simultáneamente la posibilidad de poder referirse a su significado, o en palabras del autor “En esta medida no se agota esencialmente en lo que puede decirse de ello (lo vivido) ni en lo que pueda retenerse como su significado” (Ibídem, p. 103). Aquella experiencia que se significa como vivencia es imposible, entonces, de conceptualizar, de atrapar en su complejidad; no sólo porque su naturaleza vital persis-te mientras no es del todo elaborada por la propia conciencia, como sugiere Gadamer; sino que una vez que esta conciencia logra signifi-carla, no logra retenerla, paralizarla

Argos_vol28_54.indd 226 25/10/11 10:38

Page 227: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Consideraciones teóricas para la comprensión del sentido de lo político en la vida cotidianaZahiry Martínez Araujo / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 217-243

arg so

227

O como nos dice Hernández (2001) “La conciencia que atrapa la vi-vencia es conciencia afectiva más que intelectual, habla con senti-res y hasta sin palabras” (p12). Con esto podemos entender que lo que permanece como vivencia, como experiencia significativa, para la persona es aquello que hace sentido para su vida, en tanto que los significados que pueblan aquellos acontecimientos son simultá-neamente, corpóreos y espirituales, tangibles y tangenciales, concre-tos y abstractos; figurativos y emocionados (Ibídem, p.26). De esta ambigua o, preferimos, paradojal relación hablaremos ahora, cuando intentemos acotar la noción de sentido y sus destinos.

El sentido

Las personas contamos con el lenguaje no tan sólo como un instru-mento para comunicarnos y relacionarnos con las cosas, los otros y el mundo en general, sino como el modo y la experiencia como hacemos cosas con y para nosotros y los otros. Mientras hablamos vamos con-figurando las formas sensibles, afectivas, razonables y hasta endure-cidas de entendernos y dar cuenta del sentido que tiene para nosotros la vida en el mundo.

Schutz (1979) habla del pensamiento natural como las formas intuiti-vas de conducirnos y transitar en el día a día de nuestras vidas. Estas formas de relacionarnos los unos con los otros están fundamentadas sobre el uso primordial del lenguaje como vía, herramienta y modo de construcción de nuestra realidad, de nuestro mundo.

Siguiendo a Fernández-Ch (1994), el lenguaje, o gesto vocal, o gesto significante tiene a diferencia de los gestos no verbales, una natura-leza reflexiva: mientras uno dice algo a alguien, también se lo está diciendo a uno mismo; mientras decimos, gesticulamos, sabemos qué estamos diciendo, en el devenir de la propia conversación, mas no qué estamos gesticulando. Este carácter reflexivo propio de los símbolos lingüísticos, nos permite entender que eso que se llama Colectividad no se encuentra afuera sino también dentro de uno mismo.

Entendida así, la comunicación es el proceso de creación y de inte-racción de símbolos que han sido, en el movimiento propio del acto social, convencionalizados, es decir, estabilizados por algún signifi-cado común (1994; p.73). Para comprender mejor esta descripción de

Argos_vol28_54.indd 227 25/10/11 10:38

Page 228: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Consideraciones teóricas para la comprensión del sentido de lo político en la vida cotidianaZahiry Martínez Araujo / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 217-243

arg so

228

la comunicación, el lenguaje y el símbolo, así como el carácter reflexi-vo y su sustancia, llamada Colectividad, nos detendremos en estas nociones, que si bien no profesan fronteras fijas, sino caracteres más bien polisémicos, nos ayudarán a seguirle la pista a nuestra intención inicial de investigación.

Un símbolo es, desde Durand, un medio de conocimiento que encie-rra un contenido que a su vez lo trasciende. Así, el símbolo cuenta con un aspecto concreto del significante, el cual es sensible, figurado, imaginado; a su vez tiene un carácter optimal, el cual es el mejor para evocar, hacer conocer, epifanizar, el significado; y por último, su significado es imposible de percibir (ver, comprender, figurar) direc-tamente (Garagalza, 1990; p. 50).

Por esta dialéctica que lo atraviesa, el símbolo pervive en una cons-tante ambigüedad: su figura sensible, fugaz y concreta no es del todo adecuada para expresar el sentido simbólico, invisible e inefable; el significante, abierto como es, puede convocar sentidos diversos y contrarios entre sí; simultáneamente, el significado no cuenta con una vía privilegiada para aparecerse, pudiendo tomar cualquier so-porte.

El símbolo parece sólo valerse por sí mismo (Ibídem; p. 52) y, según Durand, la única forma de salvar su significación es por vía de la re-dundancia, de la aproximación, de la interpretación; mas que de una verificación, de lo que se trata es de una “sensificación o consenti-miento” del símbolo, en su doble participación (Ibídem; p. 85).

Siguiendo a Fernández-Ch (1994), todo símbolo es comunicativo por-que es colectivo, en tanto puede ser reconocido y usado por todos; a su vez, tiene significado, es decir, es símbolo de algo siempre; y ese significado es sólo colectivo si no, no es significado. Ese símbolo se entiende como lenguaje, y es en el universo intersubjetivo donde aquello figurativo, concreto (objetivo) del símbolo se funde con la di-mensión evocadora del significado, y la comunicación, la realidad y el sentido cobran vuelo.

Este vuelo, a decir de Garagalza (1990) es accidentado y distorsiona-do, porque el símbolo (y por ende también el lenguaje) más que per-petuarse en una sola dimensión de naturaleza arbitraria, pareciera detentar un poder de resonancia (Durand en Garagalza, 1990; p. 54)

Argos_vol28_54.indd 228 25/10/11 10:38

Page 229: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Consideraciones teóricas para la comprensión del sentido de lo político en la vida cotidianaZahiry Martínez Araujo / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 217-243

arg so

229

que despierta una experiencia vital en aquel que interpreta, ya sea a quien se le habla o el que habla o el que interpreta algún texto.

Esta resonancia que permite vivenciar un sentido, a partir de la ima-gen, no se resuelve en una coherencia total sino, como decíamos an-teriormente, instaura una dialéctica entre la univocidad y la equivo-cidad de la figura y el significado, donde se despliega la significación.

El lenguaje, desde esta postura, es revalorizado en su fundamenta-ción dialéctica “no hay ruptura entre lo racional y lo imaginario” (Ibí-dem; p.56); las fronteras entre lo afectivo y lo racional se disuelven y no hay jerarquizaciones del lenguaje conceptual sobre el lenguaje metafórico “Las palabras, por muy preciso y delimitado que esté su significado, nunca pueden desprenderse totalmente de su poder de evocación (connotaciones)” (Ibídem; p. 57).

Para Fernández-Ch (1994) el espíritu colectivo está hecho de la comu-nicación entre un símbolo, un significado y un sentido; así, el símbolo es “cualquier cosa, persona, palabra, etc, (…) está presente en lugar de cualquier cosa que puede o no estar presente, y que constituye su significado” (p. 197) y esta relación entre el símbolo y el significado puede variar de acuerdo al sentido. La tarea, nos dice el autor, de la psicología colectiva es narrar la relación triádica de cualquier evento de la realidad, o lo que es lo mismo, “dilucidar el sentido que tienen los significados, o el significado que tienen los símbolos o el símbolo que tienen los sentidos“ (ídem)

A partir de esta mirada, el símbolo es el objeto más público que puede ser reconocido por todos, y que puede abreviarse como len-guaje, y los significados son las experiencias, los afectos, las sen-saciones, que de manera múltiple, cambiante, líquida e inmediata, acompañan al símbolo; los significados pueden resumirse, entonces, en imágenes.

El sentido, como la tercera instancia en relación, trasciende el mundo del lenguaje y el de las imágenes, y tiene como connotación, la direc-ción, la guía, la intención de un símbolo hacia un significado; así como la de correspondencia, empate o coherencia; y la de marco o contexto de interpretación. Pero especialmente es “la razón de querer decir lo que se dice” (1994; p. 205), pero que no se dice, ni que se quiere ni se puede. El sentido es la razón de los pensamientos y los sentimientos,

Argos_vol28_54.indd 229 25/10/11 10:38

Page 230: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Consideraciones teóricas para la comprensión del sentido de lo político en la vida cotidianaZahiry Martínez Araujo / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 217-243

arg so

230

no siendo razonable –ni desde la racionalidad ni desde la pasionali-dad (Ibídem; p.206).

Entonces, si la sustancia más clara de los símbolos es el lenguaje y la de los significados es la imagen, la del sentido es la relación; por ello el sentido es volátil y se mueve con vértigo, es inatrapable y configura la forma misma del pensamiento, la lógica de los sentimientos, la es-tructura misma del Espíritu (Ibídem).

El sentido, como relación, permite que los cambios y los avatares pro-pios de los símbolos y los significados permanezcan dentro de los lí-mites inteligibles del espíritu colectivo, porque gracias a la pluralidad y al consenso, los acuerdos y desacuerdos se montan sobre una base de sentido que es concordada, y podríamos decir, silueteada, por los vertiginosos movimientos de esta razón, que siendo común, transita entre las esferas de lo real e irreal y de lo público y lo privado.

Apelar desde esta relación símbolo-sentido-significado, a cómo viven lo político en su vida cotidiana los venezolanos, nos permite acercar-nos y alejarnos, intuir y comprender, sentir y sensibilizar-nos; aten-der y narrar lo que nos quieren decir sobre sus vivencias, en este espíritu colectivo que no hemos querido nombrar de antemano como polarización política y social, y que hemos delimitado como escenario sociopolítico actual (1998-2010).

Fernández (1994) nos dice que la Psicología Colectiva nos permite interpretar situaciones para mostrar la afectividad que las configu-ra, y esa afectividad se expresa, se deja entrever, con el concurso de imágenes, significados, metáforas, que están pegadas a los sentires.

Es por ello, que a través de conversaciones con personas venezola-nas, podemos intentar ver más de cerca cómo la gente a través de sus palabras, sus gestos, sus tonalidades, nos habla de sí y de los demás, manteniendo a flor de piel sus sentimientos, sus pensamientos, sus afectos y su imaginación. Y esta es la apuesta que nos interesa a efec-tos de comprender e interpretar el sentido que la gente le da a su vida cotidiana.

Volviendo a Fernández (1994), reconocemos en la psicología colectiva una gnoseología de la cultura cotidiana, es decir, “el conocimiento del conocimiento cotidiano” (p. 231) y en este intento por comprender el mundo de la vida cotidiana, se debe atender a todos estos aconteci-

Argos_vol28_54.indd 230 25/10/11 10:38

Page 231: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Consideraciones teóricas para la comprensión del sentido de lo político en la vida cotidianaZahiry Martínez Araujo / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 217-243

arg so

231

mientos significativos que emergen, donde forman parte fundamen-tal, fundacional y esquivo, la afectividad y el carácter simbólico de la realidad –y viceversa–.

La política como escenario – El escenario político

Una delimitación del escenario político actual, visto desde una pers-pectiva interpretativa, pasa por el importante deber de aclarar, desde el principio, cuáles son las notables ausencias voluntarias: lo que con-sideramos escenario político no aborda necesariamente y de manera explícita y sistemática conceptos –que suponemos esperados en un tipo de investigación que gira alrededor de esta temática– tales como Democracia, Polarización Política o Conflicto, en su función de categorías o términos previstos con anterioridad.

De hecho, desde esta perspectiva, concebimos como Lo Político, el espacio de encuentro entre las esferas de lo público y de lo privado; de lo comunicable y lo no comunicable, de la identidad y la diferen-cia, que deviene intersubjetividad afectiva, sentida, pensada, vivida, recordada e imaginada en el espíritu colectivo. Es por esto que lo político juega una compleja personificación, pues resulta una excusa para acercarnos a comprender las formas en que los venezolanos le dan sentido a su vida (a su mundo de vida) desde y entre los límites físicos y simbólicos; culturales e históricos; figurados y significados, que están permeados, modelados o sugeridos por la política; y como lugar donde se contradicen y encuentran las esferas la comunicación y de lo (in)comunicable.

En el ejercicio que propone acotar esto de lo político en sus versio-nes de vida cotidiana o cultura cotidiana, queremos ensayar a partir de al menos tres premisas, tres intenciones, coherentes y respetuo-sas del compromiso epistemológico, y por ende teórico-metodológico, que defiende esta apertura disciplinar, que parte de una psicología social interpretativa comprensiva– y que permite sumergirse en otras arenas o mares del conocimiento, como la estética, la historia, las narraciones.

Desde aquí aclaramos que nuestras intenciones son, lejos de reali-zar un abordaje científico con pretensiones de comprobación de una teoría política o psicopolítica, abrir espacios donde logre discurrir el

Argos_vol28_54.indd 231 25/10/11 10:38

Page 232: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Consideraciones teóricas para la comprensión del sentido de lo político en la vida cotidianaZahiry Martínez Araujo / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 217-243

arg so

232

sentido, en su triple enunciación, es decir, que se invente; que atra-viese el tiempo y el espacio, y que reflexione sobre sus inventos, sus andanzas y su propio pensar:

Los símbolos y significados que tiene (que crea, que anda y que piensa) la gente sobre la política; lo que algunas teorías o formas de aproximarse al conocimiento abrazan como Política y algunos ele-mentos que pueblan la vida cotidiana y que pudieran dar cuenta de los acontecimientos vividos en Venezuela en los últimos años, espe-cialmente desde la llegada a la presidencia de la república de Hugo Chávez hasta nuestros días.

Seguidamente, haremos una revisión de algunas propuestas teóricas sobre la política desde una mirada fenomenológica, que nos invita a resignificar las dimensiones poéticas, estéticas, afectivas que con-figuran La Política y que nos ayudarán a establecer vecindades y divorcios con aquello que se entiende como Lo Político, y que a su vez nos permite tejer coincidencias con la cultura cotidiana, el mundo de vida y la colectividad afectiva.

Para terminar esta aproximación, haremos una reflexión sobre las posibilidades de reinterpretar las visiones de la política, atendiendo a nuestra realidad específica o suprema realidad, que hoy nos seduce a dejar correr nuevas simbolizaciones de nuestra experiencia y nue-vas significaciones a nuestras palabras, o como diría Fernández-Ch (1987) generar reflexiones de la vida cotidiana sobre sí misma, que es, en breve, lo que conlleva la politización.

Los sentidos de lo político

La política, que viene del griego Polis, alude al Estado – Ciudad, es decir a lo público, a lo que es asunto de muchos y que compete a una comunidad. Para Aristóteles en su obra La Política (1978, 13era ed), el Estado-Ciudad era un hecho necesario y natural, cuya organiza-ción estaba regida o sometida por un conjunto de normas reguladoras de su conducta; esto es, a partir del ejercicio de la política entendida como “el arte del bien común”, los ciudadanos participaban de las reflexiones y las decisiones que interesaban a la ciudad, y lo hacían desde el espacio abierto, público y plural que supone la misma polis.

Argos_vol28_54.indd 232 25/10/11 10:38

Page 233: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Consideraciones teóricas para la comprensión del sentido de lo político en la vida cotidianaZahiry Martínez Araujo / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 217-243

arg so

233

Es así como la polis de acuerdo a Zambrano (1988) exigía, para sí, la existencia de un simple individuo humano, de un hombre político que se dedicara a ella, y que condujera sus destinos; un hombre que liberado de las condiciones heredadas de las castas, emergiera como posibilidad y necesidad, a la par que surgiera la clase social, –espe-cíficamente social en su distancia con la comunidad del ancestro–. Ambos de manera simultánea dieron inicio en esta polis griega, al nacimiento de la democracia: El hombre, en su revelación política es individuo y con él, la ciudad se hace ciudad. El Individuo, quien es ahora ciudadano (con excepción de los esclavos) nace simultánea-mente con la ciudad, que más tarde entendemos como sociedad, y ambas están en estrecha relación. En palabras de la autora “la ciudad ya está ahí, cuando el individuo nace; mas él ha de hacerla, sin tre-gua” (1988; p.112).

Si revisamos, por otro lado, la definición otorgada por el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (2001) al término Ani-mal Político, ésta se mueve entre dos visiones: 1) “El ser humano en cuanto ser social” y más específicamente como 2) “Persona que en su actuación pública revela cualidades innatas para el ejercicio político”. La primera visión expresa el sentido que establece y funda al hombre y a la mujer en tanto en-relación con los otros, en la convivencia que, siguiendo a Zambrano (1988) es aquello que no como destino sino simplemente como comunidad es lo que sentimos que nos envuelve; la segunda visión, por su lado, privilegia el lugar de la acción que, de-limitado por las reglas y las leyes del dominio público, ubica su origen en razones biológicas –no sociales–.

Ambas, sin duda, apuestan por la relación de los “unos” con los “otros”, lo que atendiendo a la noción etimológica de la Política (Po-lis) pudiéramos entender como las nociones de lo público (lo común, la comunidad, lo plural, lo comunicable) y lo privado (lo personal, lo innato) que se cruzan, se construyen, se extraen y se sustraen.

Desde esta posibilidad de comprensión de la política, la ciudad y la persona humana, recordamos a Fernández-Ch (1987) quien nos in-vita a repensar la cultura cotidiana desde su estructura y dinámica sui generis, la cual nos acerca a lo que él nombra como patrimonio vital de la colectividad, y que expresa los procesos donde se da la Intersubjetividad. Por lo pronto intentaremos una descripción densa

Argos_vol28_54.indd 233 25/10/11 10:38

Page 234: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Consideraciones teóricas para la comprensión del sentido de lo político en la vida cotidianaZahiry Martínez Araujo / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 217-243

arg so

234

de esto que entiende el autor como estructura y dinámica de la cultu-ra cotidiana, para luego profundizar sobre las formas como se crean y recrean los vínculos con la política, la ciudad y la persona humana desde esta visión.

“La cultura cotidiana refiere a todo el conocimiento y la experiencia que no es cuestión especializada (…) y que tiene como objetivo cons-truir una experiencia personal y colectiva que tenga sentido” (1987, p. 85). La construcción de esta experiencia está posibilitada por la estructura simbólica en la que se organiza la vida cotidiana; la cual plantea Fernández-Ch como una relación dicotómica, y que a nues-tro entender pudiéramos concebir como una relación dialéctica entre aquello que es lo comunicable y lo que es incomunicable; organizada a su vez esta relación por una dinámica que se desliza entre varios niveles de la intersubjetividad, a saber: el intraindividual; el conver-sacional y el civil.

En este orden de ideas, para el nivel intraindividual, aquello que pertenece al ámbito de lo incomunicable, es lo que desde Freud po-demos entender como lo inconsciente; eso que siendo propio de la persona, ella desconoce su saber y su existencia – no sabe de su exis-tencia– y por lo tanto es inefable, imposible de decir. Sin embargo, aquellos contenidos que son conocidos por la conciencia –también como Freud–, que configuran el espacio del diálogo interno, personal, íntimo, ocupan el espacio de lo comunicable; no obstante no siempre son abiertamente expresados.

De allí que es comprensible que estos pensamientos, ideas, fantasías en lugar de ser comunicados, salten al próximo nivel intersubjetivo, es decir, al nivel de lo conversacional en su esfera incomunicable. Es aquí donde se guardan como objetos personales, casi secretos, aque-llos temas de los que no se puede, no se quiere, no se debe hablar más que con la almohada, en los sueños o en el último rincón más íntimo de la casa, que es el baño, frente al espejo y con uno mismo.

Afortunadamente para los otros y para nosotros, existe este espacio fundamental del nivel conversacional que se da en el ámbito de lo comunicable, que el autor nombra como transpersonal, donde corre a rienda suelta lo que tiene de importante para nuestra vida social, personal e incluso nacional.

Argos_vol28_54.indd 234 25/10/11 10:38

Page 235: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Consideraciones teóricas para la comprensión del sentido de lo político en la vida cotidianaZahiry Martínez Araujo / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 217-243

arg so

235

Los lugares privilegiados para echar andar estos niveles de intersub-jetividad son los espacios de encuentro, como las mesas de los cafés, y el sofá de la casa, las colas de espera del autobús, y de las cajas de los supermercados, las filas para calentar el almuerzo en el microonda de la oficina, y son estos lugares donde la Suprema Realidad pareciera cobrar vida, en el sentido de que las versiones de la realidad social van cobrando significación para las personas que vivimos en esta co-lectividad.

Más allá de este nivel conversacional, la esfera de lo comunicable da un giro al espectro de lo no comunicable, y ocupa el espacio privado donde la intersubjetividad se crea y se recrea en el nivel civil. Es la vida privada, donde las conversaciones quedan confinadas a su esfera por no ser de interés general, o ser susceptibles del escarnio público o por parecer planteamientos de aficionados. Así, “los trapos sucios se lavan en casa” parece ser una imagen que halla resonancia con este nivel privado, aun cuando todos ensuciamos los trapos, no los lava-mos en la plaza pública. Pero aquello que si es del dominio público, dentro de este nivel intersubjetivo, es lo que aparece como opinión pública, y es el estadio comunicativo de la civilidad.

Así, es en este plano de la intersubjetividad donde el énfasis de la relación no se da ya ni en lo personal (con nosotros mismos) ni en lo conversacional (entre nosotros) sino en la civilidad (entre nosotros y los otros; entre la persona humana como dice Zambrano y la ciudad). Es pues, el nivel civil, el último o primario, según se prefiera, donde se encuentran, se arropan y se desgarran las dimensiones de lo per-sonal, de lo humano y de lo urbano, que no encontró mejor palabra que la atrapara y la dejara escapar en su doble posibilidad: La civili-dad es pues, el hilo que ata nuestra socialidad con nuestra urbanidad; la urdimbre y la trama que recorren lo más íntimo de nuestros hoga-res, como el calor de la cocina, la bulla frente al televisor, o el nudo en el estómago por una noticia mal recibida; hasta lo más público de nuestras casas, que a veces empieza donde se abre una ventana, y a veces donde se da derecho a una palabra, y que tiene rostros de pla-zas y almas de calles.

Es el espacio, los pensamientos y sentimientos donde se recrea la ciudad, la de deterioradas y vueltas a restaurar fachadas coloniales, la del clima o la atmósfera, que siempre es colectiva, a veces tensa, y

Argos_vol28_54.indd 235 25/10/11 10:38

Page 236: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Consideraciones teóricas para la comprensión del sentido de lo político en la vida cotidianaZahiry Martínez Araujo / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 217-243

arg so

236

no siempre lluviosa; donde es posible decir aquello que algunas veces está por otros lados más íntimos, menos narrables.

En este nivel de la civilidad, es donde se pone en juego el papel más noble de la intersubjetividad; es allí donde se encuentran y confluyen los símbolos y significados; lo público y lo privado; lo comunicable y lo no comunicable, y sin contamos con suerte, es allí donde se reúnen a) la revitalización –el volver a dar vida–, o la resignificación del jue-go simbólico que configura la vida pública; b) el empobrecimiento de las comunicaciones que empujan a la vida privada las experiencias sociales; y c) los huecos que estas prácticas dejan en esta calle de doble sentido.

Por un lado, la oferta y su promesa, la politización de la vida coti-diana, la invención, el vaivén y la reflexión del sentido de lo pasado, del presente y del porvenir, en el espacio común, y que configuran, pues, sentidos comunes: la historia, la memoria colectiva, la cultura cotidiana, que se piensa a sí misma desde la pluralidad, desde la con-fluencia de razones sentidas y de sensaciones razonadas.

Por el otro, la advertencia y su temor, la ideologización, que es el en-friamiento de algunas pasiones y pensares, el museo de cera de los sentires y las querencias. Convertir, a falta de significar o por pura habituación, lo que antes era significativo, comunicable, narrable. Es repetir sin recordar, es decir sin sentir.

Otras pasiones, no obstante, pueden quedar atadas, obligadas a ser sentidas, una vez que debamos emocionarnos por lo que ciertas co-sas, personas o experiencias se suponen nos hacen sentir: odio por un lado y adoración por el otro. Son esos los avatares con las que las pasiones y pensares viven la ideologización.

De ambas nociones, acuñadas desde esta comprensión por Fernán-dez-Ch, haremos una mayor profundización para de este modo, deli-near lo que entendemos como Lo Político, a partir de la oposición o tal vez relación paradójica, entre lo comunicable y lo no comunicable que se da en el ámbito de lo público y de lo privado.

Para comenzar a delinear esto que nos resulta interesante, que en-tendemos como el camino de doble sentido (la Politización y la Ideo-logización), debemos detenernos en lo que el autor en un texto poste-rior (Fernández, 1994) traza como una teoría espacial de la realidad

Argos_vol28_54.indd 236 25/10/11 10:38

Page 237: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Consideraciones teóricas para la comprensión del sentido de lo político en la vida cotidianaZahiry Martínez Araujo / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 217-243

arg so

237

colectiva. Lo público y lo privado son espacios, que no quiere decir que sean fijos ni con características inherentes, sino que siempre es-tarán en relación al contexto en el que emerjan, por ser procesos comunicativos.

Dice Fernández (1994; p.412) “lo real y público es lo que puede in-gresar en la comunicación: lo no real e impúblico es lo que no puede entrar en ella. Cada espacio tiene su público y su privado propios”. Con esto, lo que dibuja el autor son dos grandes zonas, la comunicable y la incomunicable y dentro de cada espacio (Público, semipúblico, semiprivado, privado) discurren ambas zonas. De allí que el espacio donde se cuelgue la ropa en la casa pueda ser semipúblico –si vive en un edificio y se conversa con la vecina de ventana a ventana mientras dura la faena– y semiprivado –porque cuelga por fuera de la casa, para que la visita no vea de qué color o en qué estado se encuentra esa ropa–.

A partir de esta teoría espacial, podríamos delinear lo que el autor entiende como ideologización para luego tejer la idea de politización, y buscar en otras voces, posibilidades de encuentro, de ecos con esto que intentamos describir.

La ideologización es entendida por Fernández (en su texto de 1989) como uno de los dos procesos simultáneos que configuran la diná-mica de la estructura intersubjetiva, donde ocurre la destrucción, la degradación, la depauperación del símbolo, mediante su “sobreutili-zación multívoca y equívoca” (1989; p. 90), excediendo su capacidad de significación.

En el texto “El espíritu de la calle”, Fernández apunta “… la ideología consiste en que lo público publicitado se vaya metiendo a lo privado y que a empujones, lo privado se vaya saliendo del espíritu” (1991; pp. 61-62), esto es, gracias a la repetición se disuelve la comprensión, y lo que se hace informable ya no es más comunicable.

Decíamos, desde Fernández, que la intersubjetividad es posible gra-cias a la confluencia entre símbolos y significados que se da en la comunidad de sentidos; cada símbolo evoca significados, y aún siendo éstos inaprensibles, movibles, líquidos, son fundamentales para darle sentido a las cosas, a las experiencias y a los acontecimientos.

En la medida que la relación entre las instancias de la comunicación

Argos_vol28_54.indd 237 25/10/11 10:38

Page 238: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Consideraciones teóricas para la comprensión del sentido de lo político en la vida cotidianaZahiry Martínez Araujo / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 217-243

arg so

238

sea paralizada, privatizada, ya sea por vía de la exacerbación de la información –propia del desarrollo actual de las tecnologías y de los medios de difusión–; de la publicidad privada, y de la propaganda gubernamental, las experiencias serán vivenciadas cada vez de forma más privada, es decir, con significado personal –y no transpersonal o civil– e incluso hasta llegar a ser imposible de comunicar.

La intención final de la ideologización parece ser ocupar el lugar pri-vilegiado, quizás único, de la realidad, como un universo completo. Desde este lugar no se puede dialogar, porque no existe ningún otro lenguaje, ni estética; por ello lo que persiste es el monólogo, con fra-ses hechas y slogans publicitarios que repiten una y otra vez lo que ya no se siente ni hace sentido (Fernández Ch, 1991).

O como señala Ricoeur (2000) “A la retórica del discurso público se agregan las máximas, los eslóganes, las fórmulas lapidarias que ha-cen del discurso un arma a menudo mortal” (p.356) Mortal porque apuesta por el empobrecimiento galopante de la comunicación; por deteriorar hasta la agonía los significados de la colectividad y de la vida pública, sea ésta la que se vive en las oficinas, en la casa, en la acera, en el blog, en el twitter.

Fernández Ch. nos pone frente al espejo al describir lo que la ideo-logización parece sustraer de lo público, y privatiza hasta sus conse-cuencias últimas, esto es, la vivencia que se cristaliza y mimetiza en símbolos artificiales; dice “Se trata de la implantación de un discurso privado con características propias en un sitio más público (…) utili-zar en una discusión las anécdotas familiares o personales, argumen-tar que hay escasez porque no encontró azúcar en la tienda, tratar a la empresa como la gran familia, o al gobierno como un padre, son analogías gastadas, implantaciones ideológicas” (1991; p.64).

Si recordamos que la intersubjetividad es la confluencia, la comuni-cación, de los sentidos que se expresan, intercambian e interpretan, debemos resignificar entonces este proceso de ideologización, desde al menos dos vertientes: el fenómeno ideológico, desde el punto de vista fenomenológico, no es estable ni permanente, sino polisémico, y en tanto que no se encuentra por encima o por detrás de las per-sonas, sino en el concurso de su interconciencia (como dice Fernán-dez, 1989), su creación y devenir está sostenido en la misma cultura cotidiana.

Argos_vol28_54.indd 238 25/10/11 10:38

Page 239: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Consideraciones teóricas para la comprensión del sentido de lo político en la vida cotidianaZahiry Martínez Araujo / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 217-243

arg so

239

Con esto entendemos, que si bien el proceso de ideologización pudie-ra dar cuenta de la “banalización del significado” (Mendoza, 2006; p.81), sirve también como enlace para la memoria colectiva. Esto es, según Ricoeur (2000) la función de integración que posee la ideolo-gía, como la más fundamental, por encima de su función legitimadora (de creencias y valores) y la de disimulo (ocultamiento).

Desde esta perspectiva, la ideología transforma el valor inaugural de los acontecimientos (una sociedad, una tradición, una experiencia colectiva) en el objeto de la creencia del grupo, lo que conduce, a nuestro modo de entender, hacia dos sentidos ambivalentes y simul-táneos: por un lado, promueve una conversión de aquellos aconteci-mientos en argumentos estereotipos y artificiales que por ende es-quematizan y simplifican (i.e. “los venezolanos somos así”); y por el otro lado, funda en el colectivo una imagen idealizada de sí mismo, que permite fortalecer su identidad como grupo, comunidad, socie-dad, y que para el autor, es el papel esencialmente positivo y benéfico que se le puede dar a la ideología (Ricoeur, 2000; p. 355).

Pareciera que en la configuración del mundo de la vida cotidiana, la realidad suprema está sostenida en lo que al menos hasta ahora encontramos en la dinámica de la ideologización, tanto en su versión integradora y fundadora de la identidad social, como en su labor de empobrecimiento de la comunicación y por añadidura, de la intersub-jetividad. Veamos ahora qué se entiende por politización y cómo se teje con estos procesos de lo (in) comunicable y lo (im)público, como agrega Fernández.

La Politización es el proceso que toma el camino de regreso, en esta calle de doble sentido que parece ser la dinámica de la intersubjeti-vidad. Es la resignificación de aquellos símbolos desnudos de signifi-cados y aquellos significados que parecen estar deambulando sin fi-guras o símbolos. La politización hace comunicable lo incomunicable, público lo privado, e invita a las experiencias que se vivencian como personales, sean debatidas en la esfera pública (Fernández Ch, 1989).

Si la ideologización intenta reducir el ámbito social, la politización busca pluralizar este mismo ámbito, dinamizando lo que antes anun-ciábamos como la calidad comunicativa de la intersubjetividad o como señala el autor, el enriquecimiento comunicativo de la sociedad.

Argos_vol28_54.indd 239 25/10/11 10:38

Page 240: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Consideraciones teóricas para la comprensión del sentido de lo político en la vida cotidianaZahiry Martínez Araujo / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 217-243

arg so

240

Por medio de la redefinición de símbolos y significados, que ini-cialmente ocupan los espacios privados, personales, e incluso no comunicables, se ha logrado transformar la realidad social al incor-porar en el ámbito público aquellas experiencias resignificadas y resimbolizadas.

Este proceso, movimiento, dinámica comunicacional no atiende a los contenidos de eso que se politiza, sino al hecho mismo de su politiza-ción. Lo que interesa es que se pongan en juego las ideas alternativas, los múltiples planteamientos y los diversos sentires y que emerja el diálogo, el encuentro, el reconocimiento de la multiplicidad y de la plurivocidad en la que el espíritu de la colectividad hace sentido (Ibí-dem; pp. 92-93).

Dice Habermas (1973 en Fernández-Ch, 1989; p. 89) “La vida pública es el factor de precisión con el que (no) cuentan los ciudadanos para intervenir en las decisiones de su sociedad; es por tal razón que sobre ella se ha efectuado un proceso de despolitización, de inoculación” y más adelante, señala el mismo Fernández-Ch (Ibídem; p. 95) “la es-fera pública se encuentra tan descargada de símbolos significativos, tan desgastada comunicativamente, que no es capaz de incorporar planteamientos privados, puesto que son incomprensibles a la opi-nión pública o son interpretados estereotipadamente”.

Entendida así, la vida pública pareciera estar protegida de los suje-tos de la politización, a pesar de ser el espacio que habita la zona de mayor comunicabilidad en la dinámica de la cultura cotidiana, con-figurada precisamente por la civilidad. La esfera primordial donde confluyen la persona humana y la ciudad, ha tejido –y sigue tejiendo al mismo tiempo– un deterioro de su dimensión simbólica, de su vigor de significación, poniendo en juego, al parecer, la dinámica propia de la colectividad, a decir de estos autores.

No obstante, los rumbos que toma la politización –al igual que su revés, la ideologización– no son fijos ni previsibles; tampoco perma-nentes. La politización, o la vuelta de tuerca que se le da a la tríada símbolo, significado y sentido, no se detiene sino que en su aliento vitalista, apela a formas y recursos de este mismo origen (símbolos y significados), que logran escabullirse de las fortalezas que la ideolo-gización se propone –no sin faltas ni aciertos– montar alrededor de la vida pública.

Argos_vol28_54.indd 240 25/10/11 10:38

Page 241: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Consideraciones teóricas para la comprensión del sentido de lo político en la vida cotidianaZahiry Martínez Araujo / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 217-243

arg so

241

Así, mientras se intenta vaciar de sentido la esfera pública por vía de la ideologización –dejando así a los ciudadanos sin la posibilidad de intervenir en su propio destino–; los pensamientos y los sentimientos toman formas diversas, sensibles, que rompen lo rutinario, revivien-do significados que habían sido olvidados y resimbolizando objetos petrificados en la memoria colectiva, devolviendo a los ciudadanos su rol protagónico en las decisiones de su sociedad.

La vía que toma esta politización, sabemos desde lo privado hasta lo público, suele estar surcada por recursos metafóricos, que invitan a la sorpresa, al asombro, a la risa y a la ironía, las cuales develan, irrumpen, rompen y movilizan aquellos sinsabores y sinsentires que cubre el halo de la ideologización, reanimando los espacios públicos urbanos que pueblan la colectividad, es decir, la ciudad.

La calle parece ser el escenario consentido de la política, en tanto que como espacio simbólico, confluyen lo público y lo privado, lo cotidiano y lo estructural, lo personal y lo político. “Ningún otro escenario presenta para la sociedad civil las posibilidades politizadoras del espacio público urbano” (Fernández; 1989; p. 97); es en él donde las verdades, las mira-das y los otros se confrontan, se reúnen, se inventan, se (re)descubren.

Según Richard Senett (1991, en González, 2005; p. 49), los griegos concebían lo público como sensibilidad al otro, la cual se expresa-ba desde la sociabilidad y desde la competencia; la una privilegia la buena forma (estética), la otra el buen discurso (la retórica). Para Fernández (1991; p. 14), los mismos griegos le “…pusieron al pensa-miento público un nombre de lugar, como sabiendo a ciencia cierta de dónde vienen las metáforas: el lugar común era precisamente un lugar del pensamiento al que todos podían acudir para tomar argu-mentos y contraargumentos, para abrevar pensamiento”.

Si bien, siguiendo a Habermas, la esfera pública es el espacio con el que los ciudadanos cuentan (y simultáneamente no cuentan) para lo-grar intervenir en las decisiones de su sociedad, pareciera que el reto que configura lo político, es lograr restaurar aquella calidad comuni-cativa, donde las dimensiones ideologizantes y politizantes den for-mas y significados, simultáneamente, al reconocimiento de los otros diferentes que pueblan nuestra propia identidad social que es, a su vez, vertiginosa y vital como el sentido mismo, que invita a la disputa y a la negociación.

Argos_vol28_54.indd 241 25/10/11 10:38

Page 242: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Consideraciones teóricas para la comprensión del sentido de lo político en la vida cotidianaZahiry Martínez Araujo / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 217-243

arg so

242

Entendemos –al menos momentáneamente– que lo político posee for-mas ambiguas y divergentes; que no emerge paralelo o tangencial, sino en la propia dinámica de la vida cotidiana, y que transforma los significados y símbolos que, en la relación con nosotros y los otros, se expresan y se intercambian, en los espacios públicos y privados que delimitan el espíritu colectivo, configurando las formas intersubjeti-vas de re-crear nuestra propia realidad.

Referenc ia s b ibl iog rá f ica s

Aristóteles (1978) La Política, Madrid: Espasa 13era edición.

Berger, P. y Luckman, T. (2006). La construcción social de la realidad. Buenos Ai-res: Amorrortu. 20ª reimpresión.

Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua (2001) 22° edición. Madrid: Espasa.

Fernández Christlieb, P. (2004), La Sociedad Mental. Barcelona: Anthropos.

(1994) La psicología colectiva un fin de siglo más tarde. Barcelona: Anthropos.

(1991), El espíritu de la calle: Psicología política de la cultura cotidia-na. Universidad de Guadalajara.

(1989) Psicología social de la cultura cotidiana. Cuadernos de Psi-cología. UNAM. Facultad de Psicología, Serie Psicosociología 1, pp 77-110.

(1987). Consideraciones teórico-metodológicas sobre la psicología política. En: Montero, N. (Coord.). Psicología política latinoamericana (pp. 75-104) Caracas: Editorial Panapo.

Gadamer, H. G. (1977). Verdad y Método. Ed. Sígueme: Salamanca.

Garagalza, L. (1990). La interpretación de los símbolos. Cap. 2: El símbolo. Barce-lona., Anthropos.

González, S (2005) La ciudad venezolana Una interpretación de su espacio y sentido en la convivencia nacional. Caracas: Fundación para la cultura urbana.

Hernández, M. (2001) Tres aproximaciones a la Investigación Cualitativa: Fenome-nológica, Hermenéutica y Narrativa. Revista AVEPSO, Vol. XXIV.

Maffesoli, Michel (1997). Elogio de la razón sensible. Barcelona: Paidós.

Mendoza G, J. (2006) Psicología Política Del Sentido en Ensayos de política y afec-tividad colectiva. y somepso: México.

Argos_vol28_54.indd 242 25/10/11 10:38

Page 243: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Consideraciones teóricas para la comprensión del sentido de lo político en la vida cotidianaZahiry Martínez Araujo / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 217-243

arg so

243

Ricoeur, P. (2000) Del texto a la acción. Tomo II. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica

Schutz, A. y T. Luckman (1977; 2003), Las estructuras del mundo de la vida. Buenos Aires, Amorrortu editores. 1era. reimpresión.

Schutz, A. (1979), El problema de la realidad social. Buenos Aires, Amorrortu.

Zambrano, M. (1988). Persona y Democracia. La Historia Sacrificial. Anthropos: Barcelona

Argos_vol28_54.indd 243 25/10/11 10:38

Page 244: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

arg so

244

A R T ÍC U L O

Impacto ambiental empresarial y fallas de la acción pública: una realidad de las localidades bogotanas*

Claudia Eugenia Toca TorresUniversidad Nacional Autónoma de México, UNAM; Universidad del Rosario, Bogotá. [email protected]

* Este artículo es producto de la investigación “Las esfe-ras del desarrollo sostenible: Nuevas reflexiones para una agenda organizacional”, financiado por la Facultad de Ad-ministración de la Universidad del Rosario.

Resu men Este documento evidencia el impacto ambiental de algunas empresas que operan en Bogotá así como fallas en la administración pú-blica tomando como referencia investigaciones periodísticas y académicas difundidas en los principales diarios nacionales. Los resultados indican que las concentraciones de PM10 siguen superando máximos internacionales; que el contenido de azufre del diesel usado por los vehículos se mantiene alto; que los ríos reciben toneladas de materia orgánica y que los suelos son receptores de escombros, residuos peligrosos y basuras. Desafortunada-mente, por cuestiones institucionales y prácticas condenables, las sanciones impuestas no son cumplidas, la focalización de recursos para la recupera-ción de ríos no es la adecuada y el plan de residuos sólidos diseñado quedó en el papel.

Pa labra s c lave impacto ambiental, fallas institucionales, Bogotá.

Entrepreneurial environmental impacts and public administration faults: a reality of territorial divisions in Bogota City

Abst ract This document shows the environmental impact of some enter-prises in Bogota City, besides public administration faults that will heighten the environmental problem. To get this objective were used both journa-listic and academic researches. The results show that Particulate Matter concentrations exceed the international highest level; the sulfur content of the Colombian fuel exceeds others; the rivers are receiving pollutant load

Argos_vol28_54.indd 244 25/10/11 10:38

Page 245: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Impacto ambiental empresarial y fallas de la acción pública: una realidad de las localidades bogotanas Claudia Eugenia Toca Torres / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 244-269

arg so

245

and the city lacks a suitable disposal solid waste system for rubble, dan-gerous waste and garbage. Related with public administration faults, the authority sanctions are not thoroughly complied, the resources allocation for the Bogota River recovery is inadequate and the solid waste plan is only in the paper.

Key words environmental impact, institutional faults, Bogota

Impacto ambiental empresarial e omissões da Administração Pública: uma realidade das localidades em Bogotá.

Resu mo O objetivo deste artigo é demonstrar o impacto ambiental de algumas empresas que funcionam em Bogotá assim como as omissões da administração pública tomando como referência pesquisas jornalísticas e acadêmicas difundidas nos jornais nacionais. Os resultados evidenciam que as concentrações do PM10 seguem superando os máximos internacionais; que o conteúdo de enxofre do combustivél utilizado nos veículos segue sen-do elevado; que os rios recebem toneladas de matéria orgânica e que os solos são depósitos de entulhos, resíduos perigosos e lixo. Infelizmente por questões institucionais e práticas condenáveis, as sanções impostas não são cumpridas, a focalização dos recursos para a recuperação dos rios não é apropriada e o plano de resíduos sólidos só fico no papel.

Pa lav ra s - chave impacto ambiental, omissões institucionais, Bogotá.

Introducción

Los asuntos ambientales aparecen de forma creciente tanto en las agendas gubernamentales como en las sociales y en la de algunas empresas que, lentamente, empiezan a adherirse al pilar ambiental del desarrollo sostenible. No hay duda que las políticas públicas es-tán incorporando el asunto ambiental con la esperanza que todos los actores (incluidas las empresas) se involucren en su implementación. Lo ambiental no puede ser una responsabilidad política asignada de manera particular a un ministerio o secretaría, por el contrario, las políticas diseñadas desde el interior de todas las áreas económicas y productivas (industria, comercio, agricultura, energía y transporte) deberán garantizar mayores beneficios para el asunto mencionado. (Carter, 2007, pp. 184).

Argos_vol28_54.indd 245 25/10/11 10:38

Page 246: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Impacto ambiental empresarial y fallas de la acción pública: una realidad de las localidades bogotanas Claudia Eugenia Toca Torres / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 244-269

arg so

246

Específicamente, es el desarrollo sostenible el que establece el medio ambiente y sus recursos como una de las dimensiones a garantizar, sin desconocer que, lo social constituye otro pilar fundamental. La Co-misión Mundial del Ambiente y el Desarrollo (1987) al caracterizar el desarrollo sostenible como “desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”, incorpora la noción de jus-ticia intergeneracional, concentrada principalmente en la perspectiva de preservar recursos vitales de generaciones sucesivas sobre niveles equivalentes a los de generaciones previas. El objetivo es asegurar el uso de los recursos en el largo plazo más que preservarlos comple-tamente. Esto implica que así no exista una ley de la naturaleza que justifique el desarrollo sostenible, es ético [y moral] acatar las políticas de sostenibilidad (Matten 1998; Renn 1996 en Hahn, 2009, pp. 315).

Utilizando fuentes documentales de diarios de circulación nacional, este artículo pretende visibilizar el daño ocasionado por algunas unidades económicas de cierto renombre, resaltando igualmente las fallas institucionales en la corrección de las externalidades ocasio-nadas. En una primera sección se pone en evidencia el impacto am-biental de las empresas, tomando como referencia los recursos aire, agua y suelos, posteriormente, se reflexiona sobre las fallas en la ad-ministración pública distrital y nacional que en unas ocasiones lleva a la omisión de las externalidades empresariales, en otras, a la inade-cuada focalización de los recursos destinados para la recuperación de los ecosistemas impactados y hasta la mala gestión de los planes en materia ambiental.

Evidencia del impacto ambiental de las empresas

El impacto ambiental alude los “efectos o consecuencias de la inci-dencia humana sobre el medio ambiente o sobre sus componentes”, su intensidad varía de acuerdo a las actividades que lo originan y las demandas para su recuperación (Martín y Santamaría, 2004, pp. 102). Uno de los conceptos más reconocidos que refiere el impacto ambiental, es el de la externalidad, aquel impacto sustantivo (costo o beneficio) resultado de cualquier acción (bien sea de producción o consumo) que afecta a alguien y del que en ocasiones no se tiene con-ciencia. Este impacto positivo o negativo, configura un fallo del mer-

Argos_vol28_54.indd 246 25/10/11 10:38

Page 247: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Impacto ambiental empresarial y fallas de la acción pública: una realidad de las localidades bogotanas Claudia Eugenia Toca Torres / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 244-269

arg so

247

cado al ocasionar costos que no son contabilizados ni compensadas sus consecuencias. El problema de la externalidad hace referencia a las situaciones donde el productor no considera los costos externos de su actividad imponiendo castigos a otros y, por supuesto, afectan-do su bienestar.

Las externalidades, alientan toda suerte de políticas regulativas, es-pecialmente, las que intentan inhibir su presencia o corregir la in-eficiencia producida, de tal suerte que los agentes económicos inter-nalicen sus acciones y costos, bien mediante el uso de tecnologías limpias, bien a través de la compensación a terceros o en últimas pagando por su daño. El que contamina paga constituye uno de los principios que operan en la actualidad y que las autoridades ambien-tales deberían exigir rigurosamente.

Muchos problemas son producto de las modificaciones realizadas por las empresas al ambiente natural, dentro de los que destacan desertización de suelos cultivables, bosques y selvas sobreexplota-dos, acumulación de gases por el efecto invernadero, calentamiento global, lluvias ácidas, desaparición de especies animales y vegetales, agujero en la capa de ozono y contaminación o polución ambiental. La deforestación, por ejemplo, toma lugar en la medida que el desarro-llo humano demanda mayores terrenos para la construcción de uni-dades y zonas habitacionales o que los procesos productivos exigen de los bosques insumos maderables. En ausencia de flora y bosques se imposibilita la función de absorción de uno de los gases con ma-yor presencia en la atmósfera (dióxido de carbono CO

2), formándose

y consolidándose una muralla atmosférica que impide el escape de calor proveniente del sol (Rozas, 2003, pp. 20). Por otro lado, gran cantidad de dióxido, proviene de la quema industrial de combusti-bles fósiles (carbón, petróleo y gas), de las plantas de poder y de los medios de locomoción, contribuyendo a la aparición del denominado efecto invernadero, de modo que, la cantidad de calor que ingresa al planeta no vuelve a salir en la misma proporción, produciéndose una acumulación y aumento de la temperatura promedio del planeta (calentamiento global).

El calentamiento global está dando origen a una serie de fenómenos climáticos como deshielos, inundaciones, huracanes, sequías y gran-des precipitaciones, impactando negativamente no sólo a los indivi-

Argos_vol28_54.indd 247 25/10/11 10:38

Page 248: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Impacto ambiental empresarial y fallas de la acción pública: una realidad de las localidades bogotanas Claudia Eugenia Toca Torres / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 244-269

arg so

248

duos sino también a especies animales y vegetales. La denominada muralla atmosférica (efecto invernadero) además de impedir la salida del calor de la tierra, retiene en el aire grandes concentraciones de óxidos de nitrógeno y dióxidos de sulfuro y monóxido de carbono, cuyas partículas reaccionan con el ozono y otros componentes para formar el ácido sulfúrico y nitroso (polución). Algunos ácidos que-dan flotantes en el aire, otros a través de precipitaciones regresan a los suelos y a las fuentes hídricas (lluvia ácida), afectando no solo la vegetación y los árboles sino también los ecosistemas acuáticos (Sha-piro, 2005, 129).

Otro de los problemas es el causado a una de las capas superiores de la atmósfera que protege la tierra de la radiación ultravioleta del sol: el agujero en la capa de ozono. Por años los clorurofluorcarbonatos CFC, usados no sólo en equipos de refrigeración y aires acondiciona-dos, sino también como propulsores de aerosoles y solventes indus-triales, han contribuido a la apertura de un orificio en dicha capa a través del cual se filtra la radiación, causando efectos degenerativos en la especie humana (cáncer en la piel, ceguera, catarata, cambios en el sistema inmune) y vegetal (daños en las membranas del ADN, en los procesos de fotosíntesis y en el funcionamiento de otras es-tructuras celulares).

La contaminación ambiental es otra de las problemáticas generadas por la actividad industrial y la cual se refiere a la “introducción di-recta o indirecta en la geosfera, atmósfera, hidrosfera o biósfera de sustancias, materiales o formas de energía, generalmente antropo-génicas, que no forman parte de dichos ambientes o que están en concentraciones anormales produciendo un efecto perjudicial inme-diato o futuro para uno o más componentes de los mismos” (Martín y Santamaría, 2004, pp. 46-47). Los residuos líquidos y gaseosos de plantas químicas, curtiembres, industria papelera y textil, con altos contenidos de ácido sulfhídrico, contaminan el agua y el aire (Frers, 2005, pp. 12). El agua residual de unidades industriales y comercia-les, contiene contaminantes como sales, metales pesados, contami-nantes orgánicos resistentes a la degradación que, al carecer de un tratamiento adecuado, causan serios problemas en la salud de las personas y en la preservación de las especies vegetales y animales. La contaminación de suelos se produce, entre otros, por la mala dis-

Argos_vol28_54.indd 248 25/10/11 10:38

Page 249: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Impacto ambiental empresarial y fallas de la acción pública: una realidad de las localidades bogotanas Claudia Eugenia Toca Torres / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 244-269

arg so

249

posición y ausencia de tratamiento de las basuras y por el uso de pesticidas, herbicidas y fertilizantes que permanecen en el suelo y se integran a las cadenas alimenticias (Frers, 2005, pp. 6). El asunto de suelos obliga no solo referenciar las actividades de contaminación de las empresas sino también las del uso inadecuado de la tierra que genera impactos ambientales.

A continuación se efectuará una revisión de las investigaciones am-bientales más relevantes y difundidas a través de los principales dia-rios nacionales, a fin de evidenciar el impacto de las organizaciones en los recursos naturales. Se registran entonces algunos hechos que impactan el aire, las fuentes hídricas y el suelo capitalino, así como algunas acciones públicas que justifican y privilegian dichos impac-tos. La revisión se realizó en función de localidades, un conglomera-do de barrios capitalinos, que constituyen entidades territoriales con autoridades propias, recursos y responsabilidades en los asuntos am-bientales. Es de reconocer que la investigación y seguimiento perio-dístico, constituyen fuentes invaluables para la generación de opinión ciudadana y para fomentar las acciones de la autoridad en torno a temas de interés general. A pesar de que la investigación y el análisis documental constituyen, estrategias de investigación importantes en las ciencias sociales, se debe tener conciencia de posibles limitacio-nes y sesgos que en cualquier momento pudieran tener.

Contaminación del aire

Sin necesidad de profundizar en las distintas tipologías de bienes pú-blicos, resulta conveniente recordar que la descontaminación atmos-férica es un tipo de bien público puro, es decir que produce beneficios que están al alcance de todos una vez producidos (no exclusivos) y que son inagotables (no rivales). Implica entonces que una vez des-contaminado el aire resulta imposible excluir a algunos individuos de sus beneficios. La contaminación del aire se da por emitir sustancias a la atmósfera como gases, polvos, olores y humos, que desequilibran su composición original (nitrógeno y oxigeno), atentando así contra la salud de las especies. Los contaminantes pueden ser de dos clases: los primarios, originados en procesos de combustión como el dióxido de azufre, el monóxido de carbono, el plomo y las partículas suspendidas; y los secundarios o tóxicos formados a partir de la reacción de los pri-

Argos_vol28_54.indd 249 25/10/11 10:38

Page 250: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Impacto ambiental empresarial y fallas de la acción pública: una realidad de las localidades bogotanas Claudia Eugenia Toca Torres / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 244-269

arg so

250

marios con otros compuestos de la atmósfera, como el ozono o el dióxi-do de nitrógeno. La presencia de contaminantes secundarios constitu-ye uno de los principales problemas ambientales en las ciudades.

Las exploraciones realizadas permiten observar que en los últimos tiempos la calidad del aire bogotano ha sido afectada por una serie de contaminantes como el dióxido de azufre, el material particulado PM10 y PM2.5, el monóxido de carbono, el ozono, el dióxido de nitró-geno, el benceno y el tolueno. El principal contaminante de la ciudad es el PM compuesto por pequeñas partículas sólidas o líquidas de polvo, cenizas, hollín, partículas metálicas, cemento ó polen, cuyo diámetro varía entre 2.5 y 10 micrómetros (µm). La denominación PM10 refiere aquellas partículas que pasan a través de un cabezal de tamaño selectivo para un diámetro aerodinámico de 10 µm.

Las fuentes consultadas indican que en el 2006, Puente Aranda, Kennedy y Fontibón fueron declaradas localidades en emergencia ambiental por los elevados índices de contaminación por PM10. Es ese momento, la Secretaría Distrital de Ambiente identifica a Puente Aranda como Primera Zona Piloto de Recuperación Ambiental, a fin de emprender acciones en dos frentes. La primera fase llevó a levan-tar en 2008 (dos años después) el censo de las industrias, censo que reveló cifras alarmantes ya que de las 1100 fábricas visitadas, 752 (68%) generaban en grandes proporciones contaminantes atmosféri-cos1. Durante, la segunda fase, se exigió a las fábricas contaminantes la presentación de un Plan de Manejo y Mejoramiento Ambiental, en el que deberían estipularse claramente acciones tendientes a contro-lar la emisión de contaminantes. Un estudio de la Facultad de Inge-niería Ambiental y Sanitaria de la Universidad de La Salle difundido en 2007, reveló que los componentes químicos del material particula-do en Puente Aranda, generado por aproximadamente 125.000 vehí-culos y 2.500 industrias de la zona, presentaba altas concentraciones de hierro y plomo llegando hasta los 4.000 nanogramos por metro cúbico, cuando en países como Estados Unidos, el máximo registrado es de 1.500 nanogramos por metro cúbico. La concentración de Puen-te Aranda superó (más del 100%) las presentadas en ciudades como Buenos Aires, Santiago, Sao Paulo y México D.F. El diesel uno de los principales generadores del hollín y humo en el ambiente es expulsa-do a través de las chimeneas industriales y de los escapes de buses,

Argos_vol28_54.indd 250 25/10/11 10:38

Page 251: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Impacto ambiental empresarial y fallas de la acción pública: una realidad de las localidades bogotanas Claudia Eugenia Toca Torres / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 244-269

arg so

251

busetas y camiones. Es necesario advertir que el diesel es produci-do por Ecopetrol, una de las más importantes empresas nacionales cuya preocupación ambiental se manifiesta constantemente. (Gómez, 2007, 17 de mayo).

No se puede desconocer, que en el 2008, Bogotá logró una reducción del 9% en el promedio anual de PM10, pasando de 71,55 microgramos por metro cúbico en 2007 a 65,07. Parámetro éste que, sin embargo, rebasa el máximo fijado a nivel internacional equivalente a 50 mi-crogramos por metro cúbico dado que no se controlan las verdade-ras fuentes de emisiones contaminantes: las industrias. (El Tiempo, 2009, 16 de abril).

De otra parte, la localidad de Tunjuelito se suma a la emergencia ambiental, ya que según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Es-tudios Ambientales IDEAM, en 2008 el aire del Tunal (sector de la lo-calidad) registró concentraciones de 106,8µm de PM10, ocho puntos más que la localidad de Kennedy. La quema de combustible de fósiles en las industrias es una de las principales generadoras de PM10, a lo que se suman los malos olores de las curtiembres, de las productoras de sebo y de las procesadoras de huesos. La industria productora de gravilla y de arena también hace su aporte con el polvo –otro com-ponente del PM10 (El Tiempo, 2008, 15 de febrero). Si bien Puente Aranda ocupaba el primer lugar en el mapa de contaminación, Ken-nedy logro ganarle dicha posición. Por su parte, Usaquén, localidad al norte de la ciudad, presenta las menores concentraciones anuales de material particulado en el aire, 35,8 microgramos por metro cúbico (µmm3), lo que equivale a ser el ambiente menos afectado por hollín, polvo y humo. (Gómez, 2009, 13 de julio).

Según los registros, 80% de las industrias bogotanas usan calderas de carbón emitiendo 13 toneladas de hollín diarias. Las calderas de carbón emiten una concentración de 275 miligramos por metro cú-bico de PM10 (humo negro y hollín), en tanto, las de gas arrojan 7.5 miligramos (no hay emisiones de humo ni hollín). Según estudios del Centro de Investigaciones de Ingeniería Ambiental de la Universidad de los Andes (CIIA), las calderas de carbón de las industrias generan mayores concentraciones de hollín que los hornos de las ladrilleras (55 frente a 275 miligramos). La contaminación de fábricas pequeñas y grandes se da porque no utilizan filtros en sus chimeneas para con-

Argos_vol28_54.indd 251 25/10/11 10:38

Page 252: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Impacto ambiental empresarial y fallas de la acción pública: una realidad de las localidades bogotanas Claudia Eugenia Toca Torres / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 244-269

arg so

252

trolar la emisión de partículas altamente contaminantes. Dado que las industrias aportan en un 25% a la polución atmosférica de la ciu-dad (frente a un 75% atribuida a los vehículos) la autoridad ambiental tuvo que intensificar los controles sobre dichas fuentes fijas y em-pezó a exigir la reconversión tecnológica. Si bien los vehículos cuyo combustible es el diésel arrojan menos material particulado al aire (siete toneladas diarias), afectan más la salud de la población que las mismas emisiones de las industrias (13 toneladas). Esto debido a que los escapes de los carros están más cercanos a las vías respiratorias de los habitantes que las chimeneas de las fábricas (Gómez, 2008, 19 de abril). Un estudio posterior del CIIA, reveló que el transporte co-lectivo, los carros viejos o con motores grandes, que tienen mal man-tenimiento y una pésima conducción son los que más contaminan (Gómez, 2009, 13 de julio). En 2007, el diesel colombiano empleado por el transporte público y de carga presentaba una calidad peor que el usado en África, mientras que allá el diesel contenía 500 partes por millón de azufre, el colombiano presentaba 4.500 ppm y el usado en Bogotá de 1.200 ppm (El Tiempo, 2007, 2 de agosto).

El descenso del PM10 ha sido atribuido principalmente a la mejora en la calidad del diésel que Ecopetrol le suministra al transporte público, sin embargo, los esfuerzos no son suficientes. La disminución del conteni-do de azufre en los combustibles (de 1.200 a 500 y ahora a 254 partes por millón), es tan solo el inicio de un proceso que debe permanecer sostenido en el tiempo en todas las refinerías, cumpliendo como míni-mo con los estándares establecidos por las normas ambientales (Por-tafolio, 2009, 15 de enero). Ahora, la meta de Ecopetrol es suministrar en 2010 a la ciudad el diésel ecológico que solo tiene 50 partes por mi-llón, de modo que quedaría igual al de otras ciudades latinoamericanas como Santiago de Chile (El Tiempo, 2009, 5 de febrero).

Pero para que los bogotanos respiren un aire de mejor calidad no basta con disponer de un diésel ecológico, sino que se requieren otras medidas complementarias. Las autoridades ambientales deben exi-girles a buses y camiones diésel, el filtro de partículas para disminuir la emisión de partículas al ambiente. Adicional a ello, los expertos consideran indispensable racionalizar el transporte público, un ma-yor control a la sobreoferta de buses y una modernización del parque automotor público (El Tiempo, 2009, 5 de febrero).

Argos_vol28_54.indd 252 25/10/11 10:38

Page 253: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Impacto ambiental empresarial y fallas de la acción pública: una realidad de las localidades bogotanas Claudia Eugenia Toca Torres / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 244-269

arg so

253

En cuanto a transporte es importante aclarar que la restricción a la circulación de vehículos puede obedecer a propósitos ambientales o de movilidad, los primeros buscan reducir y controlar las emisiones de contaminantes a la atmósfera, los segundos pretenden reducir la congestión generada por el tráfico (especialmente cuando se ade-lantan obras de mantenimiento o ampliación vial). En el marco de estos propósitos de movilidad, Bogotá cuenta con el programa de-nominado Pico y Placa (restricción a la circulación) para vehículos particulares y públicos. Si bien, la Secretaría Distrital de Ambiente, uso como argumento la disminución en un 30% de los contaminantes atmosféricos, la ampliación a 28 horas semanales del Pico y Placa para vehículos particulares, no tendrá un impacto ambiental ya que no contribuirá a disminuir el principal contaminante de la ciudad: el PM10 (hollín, polvo y humo), expulsado por buses, busetas y camio-nes diésel. (Gómez, 2009, 28 de enero). Bajo estas circunstancias, la Secretaría puede argumentar mayor movilidad pero nunca una me-jora en la calidad del aire bogotano. El balance de la medida en abril de 2009, presentó resultados desalentadores en materia ambiental ya que si bien, diariamente dejan de circular cerca de 500.000 vehícu-los particulares a gasolina, siguen circulando motocicletas y carros obsoletos que generan altas proporciones de contaminantes (Revista Cambio, 2009, 2 de abril). Estos resultados no lograrán contunden-cia en materia ambiental, mientras las medidas sigan derivando del interés exclusivo por la movilidad, seguirá siendo evidente la nece-sidad de programas complementarios al Pico y Placa con propósitos ambientales como los implementados en ciudades como México D.F.

En torno al tema de los combustibles (carbón en industrias y diésel en vehículos), resalta que desde hace tiempo las actividades de investi-gación y desarrollo, se han centrado en descubrir nuevas fuentes de energía provenientes de elementos renovables y fáciles de obtener para dejar de depender de combustibles fósiles. En este sentido, el Distrito tiene previsto para el 2010, empezar a aprovechar las 6.000 toneladas de basura que se depositan diariamente en el Relleno de Doña Juana. Esto en la medida que se termine la construcción de la planta de tra-tamiento de biogas para la generación de energía y con ello la dismi-nución de contaminantes del aire como el dióxido de carbono (700 mil toneladas anuales) y el metano (340 mil toneladas anuales) causantes del efecto invernadero (El Tiempo, 2009, 25 de julio).

Argos_vol28_54.indd 253 25/10/11 10:38

Page 254: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Impacto ambiental empresarial y fallas de la acción pública: una realidad de las localidades bogotanas Claudia Eugenia Toca Torres / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 244-269

arg so

254

En cuanto al polvo del PM10 es de registrar que de las 170 canteras, dedicadas a la extracción de arenas, gravas y otros materiales, exis-tentes en Bogotá en las localidades de Usaquén y Ciudad Bolívar, que a diario generan partículas de polvo, sustancias tóxicas y demás con-taminantes, 156 (90%) son ilegales por lo que realizan actividades mineras antitécnicas sin la debida vigilancia de la autoridad ambien-tal. (El Tiempo, 2008, 25 de septiembre).

Contaminación de aguas

Los cuerpos de agua de una ciudad incluyen no sólo los ríos, lagos, lagunas, sino también los humedales. Estos últimos son cuerpos de agua no muy profundos que combinan agua y tierra y en torno a los que se desarrollan distintas especies animales y vegetales. Cumplen importantes funciones ecológicas como reguladores de los regímenes hidrológicos y como hábitat de una fauna y flora características. En los últimos 50 años, Bogotá ha perdido 49 mil hectáreas de humeda-les a manos de procesos urbanísticos, nuevas vías, basuras, escom-bros e invasiones. A pesar del agotamiento de dichos ecosistemas, en 2008 fueron descubiertos dos nuevos humedales, uno en Salitre Má-gico y otro en el sector de la Isla (Bosa). Sus inventarios de especies (vegetales y animales) y del recurso hídrico son alentadores (Gómez y Alfonso, 2008, 27 de noviembre). Gracias a estos descubrimientos ahora Bogotá registra un total 15 humedales: Santa María del Lago, Córdoba, Jaboque, Capellanía, Tibanica, La Vaca Sur, Techo, Burro, Juan Amarillo, Meandro del Say, Torca, Guaymaral, La Conejera, el de Salitre Mágico y el del sector de la Isla.

Si bien y como se advirtió, estos ecosistemas han sido alterados por procesos como la urbanización (legal e ilegal), el pastoreo, las acti-vidades industriales y la inconciencia de la comunidad (botaderos de escombros y basuras), no se pueden desconocer las labores para su recuperación ejecutadas por la Empresa de Acueducto de Bogotá EAAB. Gracias a dichas labores que incluyeron la remoción de 30.000 metros cúbicos de escombros y basuras y la reubicación de 180 fami-lias que estaban asentadas se logró la recuperación del Humedal La Vaca. Las perforaciones paleoecológicas permitieron la extracción de lodos que fueron sometidos a germinación y que dieron origen a 31 tipos de plantas. (El Tiempo, 2009, 14 de enero).

Argos_vol28_54.indd 254 25/10/11 10:38

Page 255: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Impacto ambiental empresarial y fallas de la acción pública: una realidad de las localidades bogotanas Claudia Eugenia Toca Torres / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 244-269

arg so

255

Lamentablemente, cuatro humedales (Córdoba, Jaboque, Capellanía y Tibanica) han sido declarados en alerta amarilla (nivel de preven-ción) por el aumento de basuras y la alteración del paisaje. La alerta de otros cinco (La Vaca Sur, Techo, Burro, Juan Amarillo y Meandro del Say) llegó al nivel naranja (estado crítico) por alteraciones nocivas de la topografía y del flujo natural de las aguas, degradación y ero-sión de suelos, cambios nocivos en el lecho, alteración perjudicial o antiestética del paisaje y acumulación de residuos (El Tiempo, 2008, 13 de noviembre). Por su parte el humedal Guaymaral presenta pro-blemas ambientales derivados de usos indebidos en sus límites por parte de concesionarios, restaurantes y una arenera. La Conejera, otro reconocido ecosistema, reporta puntos críticos relacionados con vertimientos de aguas residuales, ocupación de algunos sectores de la Zona de Manejo y Preservación Ambiental, vectores y escombros. Mientras una institución educativa niveló e hizo un cerramiento al in-terior del límite legal del humedal, un club de tenis construyó un lago artificial que se ha convertido en botadero de basura que igualmente lo afecta. Estas situaciones resultan preocupantes, considerando que se trata de un ecosistema que alberga aproximadamente 110 especies de aves y cerca de 10 mil árboles y uno de los cuerpos de agua del Distrito con mejores condiciones ecológicas (Secretaria Distrital de Ambiente, 2009, 26 de junio).

En lo que a los ríos respecta, el Mapa de Vertimientos de Bogotá, permi-te identificar aquellas corrientes que mayor cantidad de vertimientos reciben, así como las respectivas fuentes contaminantes. El río Tun-juelo, por ejemplo, recibe lixiviados del Relleno Sanitario Doña Juana (Usme), descargas de cromo (250 kilos diarios) de las curtiembres de San Benito (Tunjuelito) y agua sanguinolenta producto del lavado de las carnes y los locales de los expendios de productos cárnicos de la Autopista Sur (Tunjuelito). El río Fucha, a su vez, recoge los residuos químicos de las tintorerías, los residuos oxidados, basura y fibra de vi-drio de las chatarrerías de Montevideo (Fontibón) y las aguas sin tratar de las industrias de Puente Aranda. El río Salitre, por otra parte, reci-be residuos de 500 domicilios de las localidades de Chapinero, Teusa-quillo y Entre Ríos. En consecuencia, el proyecto de descontaminación del río Bogotá no será efectivo si no se controlan los vertimientos en los caudales mencionados. Un diagnóstico realizado por la Secretaría Distrital de Ambiente llevó a la investigación de “254 curtiembres sin

Argos_vol28_54.indd 255 25/10/11 10:38

Page 256: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Impacto ambiental empresarial y fallas de la acción pública: una realidad de las localidades bogotanas Claudia Eugenia Toca Torres / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 244-269

arg so

256

permiso de vertimientos, 150 industrias y 40 establecimientos de pro-ductos cárnicos con descargas irregulares” para imponer las sanciones correspondientes (Gómez, 2008, 28 de septiembre).

Evidenciar el impacto de las actividades industriales obliga referir casos concretos de empresas que han sido sancionadas por atentar contra los humedales y los ríos. Una de las experiencias mas preocu-pantes sucedió en el 2008, cuando la Secretaria Distrital de Ambien-te, impuso a la Industria Nacional de Gaseosas Coca-Cola una mul-ta de US$ 104.082 al verificar la existencia de presuntas conexiones erradas en el predio Panamco, en Fontibón, donde tiene una de las plantas de operación. Si bien el otrora Departamento Administrativo del Medio Ambiente DAMA expidió en 2001 un permiso de cinco años para que la empresa tuviera un punto de vertimientos, en 2006, la Empresa de Acueducto comprobó en el mismo punto, cuatro descar-gas de aguas residuales industriales no registradas ni autorizadas (El Tiempo, 2008, 11 de agosto). La multa se ponderó así: US$ 95.708 por verter sin tratamiento residuos líquidos que contaminan las aguas y ponen en peligro la salud de los habitantes y el desarrollo de la flora y fauna; US$ 4.785 por no registrar sus vertimientos ante la Secretaría Distrital de Ambiente; US$ 2.393 por no informar la ampliación de sus puntos de descarga a la autoridad; US$ 1.196 por no presentar la ca-racterización de sus vertimientos en el año 2005 (Secretaría Distrital de Ambiente, 2008, 12 de agosto). Frente a esta decisión, obviamente la empresa reacciona negando dichas descargas y argumentando que todos sus vertimientos no registrados habían sido cerrados (Portafo-lio, 2008, 19 de agosto).

Si bien, la proliferación de los vertimientos obedece a la falta de control reconocido por las propias autoridades locales, no se puede desconocer la falta de conciencia de los establecimientos y el desacato a la insti-tucionalidad. Es el caso de los negocios cárnicos del barrio Guadalupe autopista Sur (Kennedy). En noviembre de 2008 fueron sellados 37 establecimientos por comprobarse “que vertían al río Tunjuelo sangre diluida, producto del lavado de vísceras, huesos y órganos de las reses”. La propia Secretaría Distrital de Ambiente, tras un operativo realiza-do en el mes de julio de 2009, comprobó que muchos de los negocios habían levantado los sellos para seguir operando. En dicho operativo, la Secretaría además de volver a fijar los avisos de sellamiento en las

Argos_vol28_54.indd 256 25/10/11 10:38

Page 257: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Impacto ambiental empresarial y fallas de la acción pública: una realidad de las localidades bogotanas Claudia Eugenia Toca Torres / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 244-269

arg so

257

fachadas de los establecimientos, procedió a “sellar con cemento los puntos de desagüe de descargas sin tratamiento cuyo destino final era el río Tunjuelo. El cierre de dichos vertimientos se mantendrá hasta que los negocios implementen sistemas de tratamiento y producción más limpia, que permita mitigar la carga orgánica del río” (Secretaría Distrital de Ambiente, 2009, 20 de julio).

En diciembre de 2008, al sector curtiembre del Barrio San Benito (Tunjuelito) igualmente, la autoridad ambiental le impuso medidas preventivas de suspensión de actividades. El motivo la generación de vertimientos industriales que desembocan en las aguas del río Tunjue-lo. La medida fue dirigida a 26 curtiembres a quienes se les comprobó aportes de vertimientos muy altos dado que los estándares normales de cromo total y DBO5 (demanda bioquímica de oxígeno) fueron reba-sados (Secretaria Distrital de Ambiente, 2008, 22 de diciembre).

Siguiendo con los vertimientos, en julio de 2008 la Secretaria Dis-trital de Ambiente impuso a la constructora Fernando Mazuera a la Asociación de Vecinos San Simón y a la Sociedad Malibú una multa por US$ 35.890 y otra particular a la Asociación de Vecinos de San Simón equivalente a US$ 23.927. Dicha multa fue impuesta tras ve-rificarse que las aguas residuales de la Urbanización San Simón, se descargaban a los canales sin cumplir con los requisitos de calidad, afectando así los ríos Torca y Bogotá. Nuevamente se encontró que el DAMA había otorgado en 2006 a la urbanización un permiso temporal de vertimientos de aguas residuales, pero la SDA decidió revocarlo dado que no se dispusieron las plantas de tratamiento y los tanques sépticos o purificadores del caso (El Tiempo, 2008, 4 de agosto). Por su parte, al cementerio Jardines de Paz le fue impuesta una multa equivalente a US$ 136.430 por insistir en realizar actividades de en-tierro y exhumación de cadáveres en los límites del humedal Torca. La ubicación de tumbas en esta zona no sólo cambia las caracterís-ticas del suelo (modifica su estructura, permeabilidad, porosidad y composición biológica y química) sino también las condiciones del agua –escorrentía, infiltración y evaporación. (Secretaria Distrital de Ambiente, 2009, 19 de marzo).

Muchos constructores, insisten en construir viviendas en la ronda hidráulica de los humedales (30 metros de distancia), aún sabiendo que el único uso permitido es la siembra de árboles. Es así que ba-

Argos_vol28_54.indd 257 25/10/11 10:38

Page 258: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Impacto ambiental empresarial y fallas de la acción pública: una realidad de las localidades bogotanas Claudia Eugenia Toca Torres / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 244-269

arg so

258

rrios completos construidos a escasos metros del humedal, enfrentan la posibilidad de demolición. (El Tiempo, 2008, 27 de noviembre). Concretamente, constructoras como Recife y Marval han sido acusa-das de querer sacar provecho de la ronda del Humedal Córdoba. (El Tiempo, 2008, 17 de abril).

Lastimosamente, hasta las organizaciones del sector cooperativo, es-tán generando con sus actividades serios impactos al ambiente. Es así que a la Cooperativa Multiactiva Agroindustrial Campesina (Termi-nal Pesquero de Bogotá), le fue impuesta una sanción (suspensión de actividades), por verter aguas residuales al alcantarillado público de la ciudad sin el debido tratamiento y sin los permisos correspondien-tes. Por si fuera poco, el Terminal utilizó agua potable del acueducto y aguas lluvias para diluir los vertimientos, que de nada sirvió, pues de igual modo, superó los límites máximos permisibles para los pa-rámetros de sólidos suspendidos totales (800mg/l) y de compuestos fenólicos (0.2 mg/l). Entre los cargos imputados al Terminal se en-cuentran generación de descargas de interés sanitario sin contar con permiso de vertimientos; utilización de aguas del recurso para diluir los vertimientos; e incumplimiento de los límites máximos permisi-bles. (Secretaria Distrital de Ambiente, 2009, 08 de mayo). Por último es de recordar que en agosto de 2009 le fue impuesta a la Corporación de Abastos de Bogotá CORABASTOS, una multa de US$ 2.576 por vertimientos de aguas residuales al Humedal La Vaca y otros US$ 515 por verter residuos líquidos industriales a la red de alcantarillado, sin contar con los permisos ambientales. (Caicedo, 2009, 26 de agosto).

Contaminación de suelos

En Bogotá, la contaminación de las calles con residuos sólidos (ba-suras y escombros), es responsabilidad de unidades familiares, es-tablecimientos comerciales y empresas constructoras. De momento, el único esfuerzo para reducir esta problemática se limita a campa-ñas de cultura ciudadana y jornadas pedagógicas, pero debido a su impacto se ha empezado a considerar el cobro de multas a quienes no cumplan con los horarios de recolección o arrojen basuras. Sin embargo, la medida implica contar con una autoridad ambiental o policiva que sancione dichas conductas. En lo concerniente a escom-bros, las propuestas no pasan del papel (cartillas, manuales) y se ha

Argos_vol28_54.indd 258 25/10/11 10:38

Page 259: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Impacto ambiental empresarial y fallas de la acción pública: una realidad de las localidades bogotanas Claudia Eugenia Toca Torres / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 244-269

arg so

259

dilatado la operación de 18 lotes para la disposición temporal de de-sechos de materiales de construcción y tierra extraída de las obras. (El Tiempo, 2009, 3 de febrero). En virtud de lo anterior, no es extra-ño ver desechos de construcción y tierra, en separadores de puentes de avenidas o de autopistas, en zonas verdes o en cuerpos de agua de la capital colombiana. La irresponsabilidad de los constructores y contratistas los lleva a entregar los escombros a gente que sin pro-blema alguno los descargan en cualquier esquina o separador vial. En Bogotá, anualmente, se generan en promedio 10.500.000 metros cúbicos de escombros, volumen generado no sólo por las empresas constructoras de proyectos de vivienda, de centros comerciales y de hipermercados, sino también por empresas públicas Instituto de De-sarrollo Urbano IDU, Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bo-gotá EAAB y las empresas de servicios públicos. (Secretaria Distrital de Ambiente, 2009, 13 de abril).

Por su parte y aún más preocupante, en Bogotá se producen 87.000 toneladas de residuos peligrosos (baterías, aceites quemados, pilas usadas, desechos de químicos, grasas, pinturas, desinfectantes, tóxi-cos, inflamables y corrosivos) de los cuales el 86% (75.000 toneladas) son generados por el sector industrial y su disposición final se realiza en municipios alejados de la ciudad. Es increíble que la propia Secre-taría Distrital de Ambiente desconozca el destino final de dichos resi-duos, sus funcionarios sólo saben que se realiza en otros municipios. En la capital hay cinco empresas con licencia ambiental para tratar residuos peligrosos generados por ciertos sectores: Elinte (aceites usados), Lito (bombillas, baterías y pilas), Gaia Vitare (residuos elec-trónicos), Industrias Fiq (disolventes usados) y Omnium Multisocie-dades (líquidos de revelado y películas). Ecocapital y Ecoentorno, se encargan de tratar las 7.320 toneladas de residuos hospitalarios que se generan anualmente en el Distrito. Puente Aranda, Fontibón y Kennedy son las localidades que concentran el 48% de las industrias generadoras de residuos peligrosos de la ciudad. Frente a la irrespon-sabilidad de las empresas en el manejo de los residuos (minimizarlos, reciclarlos o reutilizarlos), el Ministerio de Ambiente, dispuso unos plazos para que declaren la cantidad de residuos generados, el tipo y las formas de disposición. Sería la Secretaría de Ambiente la encar-gada de visitarlas durante el 2009, para determinar el cumplimiento con las formas declaradas e imponer las sanciones en caso de ser ne-

Argos_vol28_54.indd 259 25/10/11 10:38

Page 260: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Impacto ambiental empresarial y fallas de la acción pública: una realidad de las localidades bogotanas Claudia Eugenia Toca Torres / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 244-269

arg so

260

cesario, de momento no se conocen reportes al respecto (El Tiempo, 2008, 28 de octubre).

Los residuos infecciosos de riesgo biológico que se producen en hos-pitales, peluquerías, clínicas veterinarias y consultorios odontológi-cos y médicos, deben tener un tratamiento especial, dada la presen-cia de microorganismos patógenos como bacterias, parásitos, virus y hongos nocivos para los seres vivos. (Caro, 2008, 22 de abril). De acuerdo con cifras presentadas por la Contraloría General de la Re-pública, “de las 56 mil toneladas de residuos hospitalarios, un 40% podría transmitir infecciones. Cifra preocupante teniendo en cuenta que ningún hospital o clínica cumple, como es debido, con las obliga-ciones y procedimientos que le competen en la materia”. (El Tiempo, 2009, 27 de febrero). Los residuos de peluquerías se han convertido en un verdadero dolor de cabeza para la autoridad ambiental. Si bien se ha intentado instaurar una cultura de la bioseguridad a fin de “me-jorar procedimientos y técnicas para controlar factores que resulten riesgosos para la salud”, en localidades como Usaquén, el intento ha sido un fracaso debido a que los propietarios y trabajadores de las peluquerías no están separando las basuras ni disponiéndolas en los contenedores correspondientes. A raíz de esta negativa, en el primer trimestre de 2009 fueron sellados diez salones de belleza en la locali-dad mencionada. (Sánchez, 2009, 11 de marzo).

En lo que a basura corresponde, diariamente son arrojadas a la calle cerca de 500 toneladas, observándose un aumento durante los últi-mos años. A pesar de que en la capital, son cuatro las empresas que prestan el servicio de recolección de basuras (Atesa, Aseo Capital, Lime y Ciudad Limpia), domicilios y establecimientos no la sacan en los días y en los horarios establecidos para dicho fin. Resulta incon-cebible que en una ciudad capital, se arrojen, literalmente (sin bolsa o recipiente), en esquinas, andenes o separadores, los residuos or-gánicos e inorgánicos de domicilios, establecimientos comerciales y negocios informales.

Finalmente en cuanto a impacto de suelos, es preocupante que las constructoras edifiquen proyectos de casas y apartamentos en los ce-rros de Bogotá en donde además de fuentes naturales de agua cre-cen bosques nativos. Desde luego, las constructoras demuestran tener todos los papeles en regla y contar con las licencias de construcción

Argos_vol28_54.indd 260 25/10/11 10:38

Page 261: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Impacto ambiental empresarial y fallas de la acción pública: una realidad de las localidades bogotanas Claudia Eugenia Toca Torres / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 244-269

arg so

261

vigente y respetar las normas de Planes de Ordenamiento Territorial que, cada vez, reducen más las zonas de reserva forestal. En este sen-tido, no es extraño que en 2007 una sola constructora haya contribuido a la extinción de un importante pulmón de la ciudad, desde luego, con la complicidad del Departamento Administrativo de Medio Ambiente al expedir las autorizaciones para la tala de los árboles para dar inicio a un proyecto de vivienda. (El Tiempo, 2007, 29 de noviembre).

Fallas en la acción pública

No cabe duda, las empresas están impactando ambientalmente pero tampoco hay duda que las entidades públicas también tienen su cuota de responsabilidad, agudizando la problemática de la ciudad y con-tribuyendo a que en cualquier momento se desate una emergencia ambiental, por cuenta de la ineficiencia en la recuperación de eco-sistemas, del deficiente manejo de residuos y de la incapacidad para regular y obligar conductas decentes con el ambiente.

Si bien es cierto que las acciones de la Secretaria Distrital de Am-biente SDA han logrado una disminución en la emisión de material particulado, no logra ser reconocida como autoridad ambiental por lo que las multas impuestas a las industrias no son pagadas, los sella-mientos de establecimientos son levantados y las exigencias de colo-cación de filtros en chimeneas y de tratamientos primarios de aguas no son cumplidas. Bajo estas circunstancias, la SDA debe exigir el cumplimiento de la institucionalidad ambiental en coordinación con autoridades policivas como el Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía y la Dirección de Policía Judicial DIJIN.

La competencia y responsabilidad de la recuperación del río Bogotá se encuentra en manos de la Corporación Autónoma Regional CAR. Para dichos efectos el Distrito le ha transferido desde 1995 el equiva-lente al 15% del predial que pagan los bogotanos (US$ 326.594.090). En torno al asunto de las transferencias, existen demandas particu-lares del Concejo Distrital para determinar si efectivamente la CAR está focalizando los recursos en actividades de adecuación hidráulica del río, diseño paisajístico, recuperación del ecosistema y operación de plantas de tratamiento. (El Tiempo, 2009, 25 de febrero).

En 2006, el Plan Maestro de Residuos Sólidos PMRS, estableció que

Argos_vol28_54.indd 261 25/10/11 10:38

Page 262: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Impacto ambiental empresarial y fallas de la acción pública: una realidad de las localidades bogotanas Claudia Eugenia Toca Torres / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 244-269

arg so

262

el Relleno Sanitario Doña Juana, debería ser operado por un solo consorcio a fin de evitar problemas de coordinación, sin embargo, para mediados de 2009 existían dos, uno que manejaba los residuos sólidos y otro los lixiviados. El primer operador presentaba contrato vencido desde el año 2005, por lo que la Administración Distrital, anualmente se lo había prorrogado ilegalmente, pues las prórrogas fueron firmadas por un valor superior al 50% del monto del contrato inicial de US$ 44.530.845. Por otro lado, la Administración Distrital no tenía definido el terreno que remplazaría el relleno al alcanzar su capacidad máxima de almacenamiento, tampoco aprobaba las licen-cias ambientales para nuevas zonas en el relleno. La firma Proactiva, uno de los operadores del relleno registra tres multas que ascienden a US$ 92.286, impuestas por no contar con toda la maquinaria exigida para el manejo del relleno (volquetas y buldózeres); por no construir un nuevo campamento en el relleno; y por no contar con un mínimo de dos compactadoras de basuras. (El Tiempo, 2009, 19 de agosto).

“Los porcentajes de reciclaje de basuras aprovechables a nivel nacio-nal y local son muy bajos (13% y 19% respectivamente) si se comparan con los de otros países como Brasil, Chile y Argentina que ascienden a 25%, Estados Unidos con 65% y Alemania, Bélgica y Austria con 70%”. (El Tiempo, 2009, 19 de febrero [1]). El reciclaje en la ciudad es un fracaso, no sólo por la falta de cultura de clasificación de residuos de los bogotanos, sino porque no se han dispuesto las plantas para tratar el material reciclable. Las rutas de reciclaje capitalina solo re-cogen 14 toneladas diarias de desechos reutilizables (el 0.1% de ba-suras generadas en la ciudad), recolección realizada en 305 barrios de estratos tres, cuatro, cinco y seis concentrando un aproximado de 678.000 usuarios que representan sólo el 31% del total de suscripto-res de la ciudad. De dichos residuos sólo son reutilizables ocho tone-ladas, el resto es rechazado porque fue mal clasificado o entregado en malas condiciones o simplemente no fue limpiado en la fuente. El único centro de reciclaje que opera es la Alquería con una capacidad de recepción de 20 toneladas diarias de material reciclado, volumen que como se aprecia no se está recogiendo y que podría ser logrado si se aumenta la cobertura a un 33%. Para conseguir esta meta en un lapso de tres años, la UAESP cambiará la estrategia de recolección: recolectará más material reciclado en colegios, centros comerciales y conjuntos residenciales. Según los expertos, el PMRS no pasa de ser

Argos_vol28_54.indd 262 25/10/11 10:38

Page 263: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Impacto ambiental empresarial y fallas de la acción pública: una realidad de las localidades bogotanas Claudia Eugenia Toca Torres / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 244-269

arg so

263

una carta de buenas intenciones, la ciudad está atrasada en materia de reciclaje y urge pasar de las acciones pedagógicas e informativas a las sanciones económicas para quienes no clasifiquen y separen los residuos. Pero de nada servirá generar una cultura de separación y clasificación de residuos si no se ponen a operar las plantas El Cortijo y El Tintal. (Gómez, 2009, 5 de mayo).

En lo que a escombros respecta, la Unidad Administrativa Especial Servicios Públicos, UAESP, se ha tomado ochos años y aún no de-cide cuál de los 30 lotes posibles, será destinado como escombrera. (Revista Cambio, 2009, 7 de mayo). En torno a la problemática de las canteras y su impacto ambiental parte de la responsabilidad recae en la Secretaría Distrital de Ambiente y en la Corporación Autónoma Regional ya que las demoras en la aprobación de manejo ambiental privilegian la explotación minera sin permiso alguno. (El Tiempo, 2008, 25 de septiembre).

Los curadores urbanos (administradores de normas urbanas y li-cencias urbanísticas), sin muchas consideraciones ambientales, es-tán privilegiando el uso indebido del suelo al conceder licencias de construcción sin el cumplimiento de las normas urbanísticas o jurí-dicas. Entre los ejemplos clásicos se tienen: aprobación para la cons-trucción de establecimientos comerciales en áreas de predios que no permitían el uso del suelo para dichos fines; permisos de ampliación y adecuación cuando en realidad se realizan demoliciones totales y se levantan obras nuevas; y licencias para la construcción de vivien-das que no tienen suficientes condiciones de habitabilidad como por ejemplo espacios sin ventilación. (El Tiempo, 2009, 19 de febrero [2]).

Conclusiones

Aunque la pretensión en ningún momento fue la generalización de una realidad ambiental para todas las ciudades capitales, sino pre-sentar el estado particular de la capital colombiana, lo importante es visibilizar un asunto que además de preocupante demanda con urgencia acciones concretas por parte de la academia como de la comunidad en general. La realidad ambiental de las ciudades es un asunto serio e importante, no sólo por el deterioro de los recursos agua, aire y suelos, sino por sus implicaciones en la salud y bienestar

Argos_vol28_54.indd 263 25/10/11 10:38

Page 264: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Impacto ambiental empresarial y fallas de la acción pública: una realidad de las localidades bogotanas Claudia Eugenia Toca Torres / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 244-269

arg so

264

de los ciudadanos. Resulta imposible ignorar que las empresas para desarrollar actividades productivas toman recursos naturales y que al procesarlos generan gran cantidad de residuos que impactan el medio ambiente. Innegable también es que la fabricación de produc-tos de baja calidad como los combustibles está impactando de manera significativa el aire y con ello la salud de las personas.

En los últimos años, el ambiente bogotano se ha deteriorado gracias a las actividades de empresas e industrias pero también a las omisiones de la acción pública. Multas, sellamientos y suspensión de actividades no han sido suficientes para evitar el impacto atmosférico, hídrico y de suelos. Increíblemente en una ciudad como Bogotá lo más normal es ver cómo a través de las chimeneas industriales y de los escapes de vehículos para el transporte de pasajeros y de carga, diariamente se arrojan toneladas de hollín, humo y polvo. Sin preocupación los bogotanos son testigos de los vertimientos hídricos diarios de tonela-das de materia orgánica y de sólidos que inevitablemente llegan al río Bogotá. Preocupa de igual forma que las toneladas diarias de escom-bros de residuos peligrosos y de basuras ya formen parte del paisaje en las calles bogotanas.

No se niega la existencia de una amplia normatividad en materia am-biental, sin embargo es de reconocer la incapacidad del sistema regu-lador para garantizar su acatamiento. Aunado a lo anterior, la corrup-ción y permisividad de la autoridad ambiental esta privilegiando el dominio de los intereses empresariales sobre los recursos naturales en calidad de bienes públicos. Las multas impuestas a las empresas entre 2008 y 2009 equivalentes a US$ 514.797 por concepto de co-nexiones erradas a humedales, vertimientos orgánicos e industriales a ríos, conexiones de aguas residuales a canales de ríos, uso indebido de las rondas de humedales, vertimientos industriales al alcantari-llado público sin tratamiento y ausencia de equipos para monitorear emisiones de gases, resultan insuficientes a la hora de recuperar los ecosistemas impactados.

Las empresas no pueden esperar que las entidades públicas asuman la responsabilidad de descontaminación y reparación de los recursos naturales, ni que dispongan un estricto sistema de vigilancia y de regulación para hacer cumplir la normatividad. Pagar no les da licen-cia para contaminar. Las políticas públicas deberán involucrar a las

Argos_vol28_54.indd 264 25/10/11 10:38

Page 265: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Impacto ambiental empresarial y fallas de la acción pública: una realidad de las localidades bogotanas Claudia Eugenia Toca Torres / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 244-269

arg so

265

empresas como actores que soporten su implementación y deberán enmarcar todo tipo de políticas industriales o sectoriales. Si cada organización tomara consciencia sobre la dimensión ambiental y de su papel, la realidad ambiental de la ciudad sería otra.

Siempre que sea posible, el sector académico debería recordarle a las unidades productivas y comerciales que el efecto perjudicial sobre los recursos puede producirse de inmediato o a futuro, es decir impactar las generaciones presentes o endosarle las problemáticas a las futu-ras. Y que contar con las licencias, permisos y certificados expedidos por funcionarios poco pulcros en su actuar no exime a las empresas de su responsabilidad en el deterioro de los recursos naturales.

Not a s

1 Adicional a las emisiones atmosféricas estas 752 fábricas presentaban vertimientos sin tratamiento

Referenc ia s b ibl iog rá f ica s

Caicedo, F. (2009, 26 de agosto). Por desacatar fallo Corabastos fue multada con cinco millones de pesos. El Tiempo [en línea], disponible en http://www.eltiempo.com, recuperado: 4 de septiembre de 2009.

Caro, F. A. (2008, 22 de abril). El Distrito quemó $523 millones. El Tiempo [en línea], disponible en http://www.eltiempo.com, recuperado: 2 de septiembre de 2009.

Carter, N. (2007). Politics as if Nature Mattered. En A. Leftwich (Ed.), What is Politics?. (pp. 182-195). Malden, MA: Polity Press.

El Tiempo (2009, 19 de agosto). Multan al operador de Doña Juana [en línea], dis-ponible en http://www.eltiempo.com, recuperado: 7 de septiembre de 2009.

El Tiempo (2009, 25 de julio). Distrito usará biogás de basura de Doña Juana [en línea], disponible en http://www.eltiempo.com, recuperado: 2 de septiembre de 2009.

El Tiempo (2009, 16 de abril). Calidad del aire mejoró ligeramente en Bogotá, pero aún no alcanza los estándares internacionales [en línea], disponible en http://www.eltiempo.com, recuperado: 16 de abril de 2009.

El Tiempo (2009, 27 de febrero). Desechos hospitalarios no pasan examen [en línea], disponible en http://www.eltiempo.com, recuperado: 2 de septiembre de 2009.

Argos_vol28_54.indd 265 25/10/11 10:38

Page 266: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Impacto ambiental empresarial y fallas de la acción pública: una realidad de las localidades bogotanas Claudia Eugenia Toca Torres / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 244-269

arg so

266

El Tiempo (2009, 25 de febrero). Concejal pide a Contraloría investigar gestión de la CAR frente a la descontaminación del río Bogotá [en línea], disponible en http://www.eltiempo.com, recuperado: 25 de febrero de 2009.

El Tiempo (2009, 19 de febrero [1]). No despega ruta del reciclaje: Sólo recoge 14 toneladas diarias de desechos reutilizables [en línea], disponible en http://www.eltiempo.com, recuperado: 19 de febrero de 2009.

El Tiempo (2009, 19 de febrero [2]). Piden investigar a los cinco curadores [en línea], disponible en http://www.eltiempo.com, recuperado: 11 de septiembre de 2009.

El Tiempo (2009, 5 de febrero). Se respira ahora en Bogotá un aire con menos hollín y humo que hace un año [en línea], disponible en http://www.eltiempo.com, recuperado: 5 de febrero de 2009.

El Tiempo (2009, 3 de febrero). Cada día, los bogotanos botan 500 toneladas de basura a la calle [en línea], disponible en http://www.eltiempo.com, recu-perado: 3 de febrero de 2009.

El Tiempo (2009, 14 de enero). Con lodo rescatan los humedales en riesgo de Bo-gotá [en línea], disponible en http://www.eltiempo.com, recuperado: 14 de enero de 2009.

El Tiempo (2008, 27 de noviembre). Estrategia para frenar la invasión de hume-dales en la ciudad lanzó la alcaldía de Bogotá [en línea], disponible en http://www.eltiempo.com, recuperado: 27 de noviembre de 2008.

El Tiempo (2008, 13 de noviembre). Nueve humedales en Bogotá se convirtieron en botaderos de basura y hasta parqueaderos [en línea], disponible en http://www.eltiempo.com, recuperado: 13 de noviembre de 2008.

El Tiempo (2008, 28 de octubre). Toneladas de residuos peligrosos generados en Bogotá van a parar a lugares sin ningún control [en línea], disponible en http://www.eltiempo.com, recuperado: 28 de octubre de 2008.

El Tiempo (2008, 25 de septiembre). Afectan directamente a 826 mil bogotanos. Hay 156 canteras ilegales [en línea], disponible en http://www.eltiempo.com, recuperado: 18 de agosto de 2009.

El Tiempo (2008, 11 de agosto). Coca Cola sancionada por mal manejo de aguas [en línea], disponible en http://www.eltiempo.com, recuperado: 11 de agosto de 2008.

El Tiempo (2008, 4 de agosto). La urbanización San Simón, sin permiso para ba-ñarse [en línea], disponible en http://www.eltiempo.com, recuperado: 4 de septiembre de 2009.

El Tiempo (2008, 17 de abril). Vecinos alertan sobre invasión en el Humedal Cór-

Argos_vol28_54.indd 266 25/10/11 10:38

Page 267: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Impacto ambiental empresarial y fallas de la acción pública: una realidad de las localidades bogotanas Claudia Eugenia Toca Torres / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 244-269

arg so

267

doba [en línea], disponible en http://www.eltiempo.com, recuperado: 11 de septiembre de 2009.

El Tiempo (2008, 15 de febrero). El Tunal es el sector de Bogotá con mayor contam-inación ambiental [en línea], disponible en http://eltiempo.com, recuperado: 18 de agosto de 2009.

El Tiempo (2007, 29 de noviembre). Vecinos y constructores chocan en los cerros de Suba [en línea], disponible en http://www.eltiempo.com, recuperado: 22 de septiembre de 2009.

El Tiempo (2007, 2 de agosto). Nuestro diesel, peor que el de África [en línea], disponible en http://www.eltiempo.com, recuperado: 18 de agosto de 2009.

Frers, C. (2009). Los problemas de degradar el suelo. Buenos Aires: El Cid Editor.

Gómez, L. (2009, 13 de julio). La localidad al sur de Bogotá desbanco a Puente Aran-da del primer lugar que tenía, de acuerdo al nuevo mapa de la contaminación hecho por la SDA. El Tiempo [en línea], disponible en http://www.eltiempo.com, recuperado: 13 de julio de 2009.

Gómez, L. (2009, 5 de mayo). Replantean plan de reciclaje en la ciudad; recoger 20 toneladas diarias es nueva meta del Distrito. El Tiempo [en línea], dis-ponible en http://www.eltiempo.com, recuperado: 5 de mayo de 2009.

Gómez, L. (2009, 28 de enero). Sacar de las calles a 530 mil vehículos 14 horas diarias no mejorará calidad del aire que respiramos. El Tiempo [en línea], disponible en http://www.eltiempo.com, recuperado: 28 de enero de 2009.

Gómez, L. y Edgar Alfonso (2008, 27 de noviembre). A la ciudad le aparecen dos nuevo humedales. El Tiempo [en línea], disponible en http://www.eltiempo.com, recuperado: 11 de septiembre de 2009.

Gómez, L. (2008, 28 de septiembre). Unos 994 vertimientos están matando los ríos Fucha, Tunjuelo, Salitre y Bogotá. El Tiempo [en línea], disponible en http://www.eltiempo.com, recuperado: 28 de septiembre de 2008.

Gómez, L. (2008, 19 de abril). 80% de las industrias bogotanas usan calderas de car-bón y emiten 13 toneladas de hollín al día. El Tiempo [en línea], disponible en http://www.eltiempo.com, recuperado: 19 de abril de 2008.

Gómez, L. (2007, 17 de mayo). Alerta por dosis de plomo en aire de Puente Aranda. El Tiempo [en línea], disponible en http://www.eltiempo.com, recuperado: 18 de agosto de 2009.

Hahn, R. (2009). The Ethical Rational of Business for the Poor Integrating the Con-cepts Bottom of the Pyramid, Sustainable Development, and Corporate Citi-zenship. Journal of Business Ethics, Vol., 84, N° 3, 313-324.

Martín, A. y Santamaría, J. M. (2004). Diccionario terminológico de contami-

Argos_vol28_54.indd 267 25/10/11 10:38

Page 268: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Impacto ambiental empresarial y fallas de la acción pública: una realidad de las localidades bogotanas Claudia Eugenia Toca Torres / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 244-269

arg so

268

nación ambiental. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.

Portafolio (2009, 15 de enero). Bajó sustancialmente la cantidad de azufre que contiene el diésel que se consume en Bogotá [en línea], disponible en http://www.portafolio.com, recuperado: 15 de enero de 2009.

Portafolio (2008, 19 de agosto). Vertimientos a red oficial de alcantarillado no han contaminado humedal capellanía en Bogotá, aseguró Coca Cola [en línea], dis-ponible en http://www.portafolio.com.co, recuperado: 19 de agosto de 2008.

Revista Cambio (2009, 7 de mayo). Problema de los desechos en Bogotá podría generar una emergencia sanitaria [en línea], disponible en http://http://www.cambio.com.co, recuperado: 7 de mayo de 2009.

Revista Cambio (2009, 2 de abril). Balance en rojo tras dos meses de pico y placa [en línea], disponible en http://www.cambio.com.co, recuperado: 2 de abril de 2009.

Rozas, G. (2003). Aproximación psico comunitario ambiental al problema de calen-tamiento global. Revista de Psicología, Vol. XII, N° 2, 19-34.

Sánchez A., L. (2009, 11 de marzo). Peluquerías de la localidad de Usaquén no cumplen con las medidas de salubridad. El Tiempo [en línea], disponible en http://www.eltiempo.com, recuperado: 2 de septiembre de 2009.

Secretaria Distrital de Ambiente. (2009, 20 de julio). Golpe a cárnicos contami-nantes: SDA selló vertimientos a 58 establecimientos [en línea], disponible en http://www.secretariadeambiente.gov.co/sda/libreria/php/noticias08.php?id=1138, recuperado: 6 de agosto de 2009.

Secretaria Distrital de Ambiente. (2009, 26 de junio). Con rehabilitación ecológica, Distrito mitiga problemática ambiental de La Conejera. [en línea], disponible en http://www.secretariadeambiente.gov.co/sda/libreria/php/frame_detalle.php?h_id=1114, recuperado: 1 de octubre de 2009.

Secretaria Distrital de Ambiente. (2009, 08 de mayo). Suspenden actividades al Terminal Pesquero por vertimientos ilegales [en línea], disponible en http://www.secretariadeambiente.gov.co/sda/libreria/php/noticias08.php?id=1138, recuperado: 6 de agosto de 2009.

Secretaria Distrital de Ambiente. (2009, 13 de abril). Secretaría Distrital de Am-biente lanzó guía ambiental para el manejo de escombros [en línea], disponi-ble en http://www.secretariadeambiente.gov.co/sda/libreria/php/noticias08.php?id=1114, recuperado: 6 de agosto de 2009.

Secretaria Distrital de Ambiente. (2009, 19 de marzo). Jardines de Paz deberá pagar más de 260 millones de pesos por ubicar tumbas en ronda del Humedal de Torca [en línea], disponible en http://www.secretariadeambiente.gov.co/sda/libreria/php/noticias08.php?id =1128, recuperado: 6 de agosto de 2009.

Argos_vol28_54.indd 268 25/10/11 10:38

Page 269: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Impacto ambiental empresarial y fallas de la acción pública: una realidad de las localidades bogotanas Claudia Eugenia Toca Torres / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 244-269

arg so

269

Secretaria Distrital de Ambiente. (2008, 22 de diciembre). Suspensión de activida-des a 26 curtiembres del barrio San Benito [en línea], disponible en http://www.secretariadeambiente.gov.co/sda/libreria/php/noticias08.php?id=1017, recuperado: 26 de agosto de 2009.

Secretaria Distrital de Ambiente. (2008, 12 de agosto). Coca Cola deberá pagar más de 200 millones de pesos por haber contaminado el humedal de Capellanía [en línea], disponible en http://www.secretariadeambiente.gov.co/sda/libre-ria/php/noticias08.php?id=968, recuperado: 26 de agosto de 2009.

Shapiro, S. (Ed.) (2005), Environment and Our Global Community. New York:

International Debate Education Association.

Argos_vol28_54.indd 269 25/10/11 10:38

Page 270: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

arg so

270

A R T ÍC U L O

Formas poéticas y temática del joropo central venezolano

Juan Peña TorresUniversidad Central de Venezuela, Instituto Pedagógico de Caracas, UPEL, [email protected]

Carlos E. Torrealba M. Instituto Pedagógico de Caracas, UPEL, Universidad Simón Bolí[email protected]

Resu men Se presenta un trabajo sobre las formas poéticas y temas del joropo central recogidos en grabaciones, publicaciones y entrevistas. La for-ma poética más usada es la copla, seguida por la décima y el corrido, que tiende a desaparecer. La temática es extensa, se ha mantenido el uso del humor, y temas como la pobreza, la muerte, la vejez, la enfermedad, la infla-ción, el licor, lo mágico-religioso y el amor, que desde 1980, ha aumentado en las composiciones. Entretanto han desaparecido las fabulas y el canto a los animales, lo que refleja la transformación poblacional de rural a urbana en las últimas décadas. El tema político, antes tocado tangencialmente, se ha convertido en tema frecuente.

Pa labra s Clave joropo central, formas poéticas, temática, décima, copla

Poetic forms and themes of venezuelan central joropo

Abst ract Venezuelan central joropo poetic forms and themes based on recordings, publications and interviews is presented. The most commonly poetic form is the copla (stanza of four verses), followed by the décima (Spanish stanza of ten verses of eight syllables) and the corrido (romance), which seems to be disappearing. Themes are quite numerous: humor, po-verty, death, aging, sicknesses, inflation, liqueur and magical-religious cults are still being written about as well as love, which has had a rising number of compositions since the 1980s. Among the disappearing themes, animals and fables are the most important ones. This vanishing mirrors the rural-urban population transformation during the last decades. Politics, a theme that used to be only tangentially written about has turned into a frequent topic nowadays.

Argos_vol28_54.indd 270 25/10/11 10:38

Page 271: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Formas poéticas y temática del joropo central venezolanoJuan Peña Torres, Carlos E. Torrealba M. / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 270-311

arg so

271

Key Words Joropo central, poetic forms, poetic topics, décima, copla.

Formes littéraires et thématiques du “joropo” central vénézuélien

Résu mé Il s’agit d’un travail sur les formes poétiques et les thèmes du “joropo” central vénézuélien recueillis dans des enregistrements, des pu-blications et des entretiens. La forme poétique la plus utilisée est la “copla” suivie par la “décima” et le “corrido” qui tend à disparaître. La thématique est large, on a gardé l’humour, ainsi que la pauvreté, la mort, la vieillesse, la maladie, l’inflation, l’alcool et tout ce qui a trait au magique-religieux. Il en va de même avec l’amour qui, depuis 1980, est plus présent dans les compositions. Parmi les thèmes qui ont disparu on remarque le chant aux animaux et les fables, ce qui reflète la transformation de la population rura-le en urbaine au cours des dernières décennies. Le thème politique, abordé auparavant indirectement, est devenu un thème récurrent.

Mots c lés “joropo” central, formes poétiques, thématique, “décima”, “copla”.

Formas poéticas utilizadas en el joropo central

El joropo central, también llamado tuyero, mirandino o aragüeño, es ese tipo de joropo venezolano que se encuentra en los estados Miranda, Aragua, parte de Carabobo, Guárico, Vargas y el Distrito Capital. Se le caracteriza por ser un género que incluye el aspecto musical, dancístico y festivo que lo interpretan musicalmente un ar-pista acompañado de un cantador maraquero. En algunas regiones cercanas a Caracas, el conjunto musical puede variar pero tiene como instrumento líder una bandola o una guitarra, y un cantador mara-quero acompañados por otros instrumentos como el cuatro, el bajo y la marímbola.

El presente trabajo constituye un acercamiento tanto a las formas poéticas como a los temas principales sobre los que versan las compo-siciones del joropo central. Si bien es cierto que se observaron cam-bios en la métrica de la poesía del joropo central contemporáneo, este aspecto no se discute en este artículo.

Para lograr el objetivo propuesto se consideraron muestras prove-

Argos_vol28_54.indd 271 25/10/11 10:38

Page 272: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Formas poéticas y temática del joropo central venezolanoJuan Peña Torres, Carlos E. Torrealba M. / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 270-311

arg so

272

nientes de fuentes escritas, sonoras y de entrevistas a algunos cul-tores. Se han incluido ejemplos de las formas poéticas que se discu-ten, respetando los signos de puntuación, modismos, regionalismos y términos propios del joropo utilizados por los autores. En algunas ocasiones se realizaron transcripciones de material sonoro que pue-den contener variaciones que dependen de la pronunciación, gusto y memoria del cantador.

Se encontrarán algunos términos que no son de uso diario en la len-gua castellana, pero que decidimos emplearlos debido a su arraigo entre los joroperos, a su presencia constante en la poesía del géne-ro así como su uso por parte de otros investigadores (Ver Romero, 2004). Así utilizaremos el término arpisto por arpista para referirnos al intérprete del arpa central y cantador en lugar de cantante.

Las tres formas poéticas estudiadas en esta investigación son la co-pla, el corrido y la décima. Cada una de estas expresiones tiene una función en las composiciones musicales del joropo central y se en-cuentran unidas a diversas características contextuales e históricas de acuerdo a los cultores que las han desarrollado. La copla, el corri-do y la décima coexisten en la música del joropo. Se realiza una re-visión de cada una de ellas partiendo de la definición, y se presentan ejemplos específicos sobre las muestras de varios autores y cultores.

La copla

La copla es una estructura poética formada por cuatro versos y, de-pendiendo de la manera como se establece la rima entre ellos o del tipo de verso, podemos hablar de cuarteta, romance, seguidilla y re-dondilla.

En la cuarteta existe una rima consonante entre el segundo y el cuar-to verso, tal como se evidencia en el siguiente ejemplo:

Yo tengo una mala maña que a mí mismo me da pena, que yo me acuesto en mi cama y amanezco en cama ajena (Ramos y Salazar, 1989).

Argos_vol28_54.indd 272 25/10/11 10:38

Page 273: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Formas poéticas y temática del joropo central venezolanoJuan Peña Torres, Carlos E. Torrealba M. / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 270-311

arg so

273

En cuanto al romance, la rima se establece de manera alterna entre el primer verso con el tercero; y el segundo con el cuarto respectiva-mente. En general, estos versos son octosílabos. Cuando se produce la misma combinación pero en versos heptasílabos se llama seguidi-lla. El próximo ejemplo se titula El pilón:

El (sic) que se roba un pilón o una piedra de amolarno se le dice ladrónsino guapo pa’ cargar (Prin, Calzadilla y Rodríguez, 1976).

En la redondilla el primer verso rima con el cuarto y el segundo con el tercero. El siguiente ejemplo titulado Festín en el Cielo de José María Gutiérrez, se refiere a cantadores de Aragua.

En el cielo hay un festínde tal consideraciónlo va a cantar Mogollón Julio Pérez y Quintín (Gutiérrez, 1965-1966).

La copla ha sido la compañera del joropo central desde sus inicios y creemos que lo será por mucho tiempo porque tradicionalmente este género se canta utilizando la improvisación. Aún en nuestro tiempo, cuando la letra previamente elaborada del joropo constituye una formalidad, los cantadores comienzan con ella y, cuando ésta se termina, continúan cantando de manera improvisada, lo que ge-neralmente se corresponde con la sección musical de los yaguazos y requisitos (yaguazo es una llamada musical que indica al cantador y a los bailadores el inicio de la improvisación y los requisitos es el canto improvisado en sí mismo). En ese momento el cantador anun-cia. …ya se me acabó la letra y ahora voy a improvisá… El don de la improvisación, cualidad muy apreciada en los cantadores, es uno de los elementos que les confieren renombre y notoriedad. El mejor ejemplo sonoro que ilustra estos comentarios lo tenemos en el álbum La Burrita (Duarte y Rodríguez, 1952). En él, Quintín Duarte canta los diez temas de manera improvisada y nos deja oír esta copla:

Argos_vol28_54.indd 273 25/10/11 10:38

Page 274: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Formas poéticas y temática del joropo central venezolanoJuan Peña Torres, Carlos E. Torrealba M. / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 270-311

arg so

274

Me había quedado callaopero voy a comenzá…me voy con este joropome mandaron a buscá (Duarte y Rodríguez, 1952).

El Cancionero Popular Venezolano (Machado, 1919) recoge una de las primeras muestras de poesía folclórica del Estado Miranda en las siguientes coplas, con el título de Cantadores Tuyeros.

Nosotros semos (sic) tuyerosde Yare y Santa Lucía cantamos a todas horaspues semos de buena cría (Machado, 1919, p. 12).

El corrido

El romance fue otra de las formas poéticas que llegó con los con-quistadores españoles para quedarse. En este sentido, Pardo Tovar (1966) señala:

Los romances tradicionales españoles se han conservado con di-versas variantes en los distintos países hispanoamericanos. Desde California hasta las Pampas argentinas y los estrechos valles de Chile, resuenan todavía los romances, como testigos de una larga tradición oral. (Pág. 36)

En su tema, el romance siempre contiene la narración de alguna gran hazaña, en la que el valor y el arrojo del que canta es el prota-gonista. En este sentido, Mendoza (1956) señala que “Tal como ha llegado hasta nosotros, es un género épico-lírico-narrativo en cuar-tetas de rima variable, asonante o consonante en los versos pares.” (p. 103). Pardo Tovar (1966) se refiere a que mediante un proceso que él denomina de adopción, adaptación y creación, se produjo el surgimiento de los romances americanos, en los que versificado-res anónimos, basándose en la peculiar estructura de los primeros romances, desarrollan temas vernáculos con acento propio. “Indu-dablemente tomaron la forma del metro y la idea de los romances españoles; pero desecharon luego todos los originales, y compusie-ron romances suyos para celebrar sus propias proezas” (Vergara y Vergara, 1867, p. 80-81). En ese largo proceso de apropiación y de

Argos_vol28_54.indd 274 25/10/11 10:38

Page 275: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Formas poéticas y temática del joropo central venezolanoJuan Peña Torres, Carlos E. Torrealba M. / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 270-311

arg so

275

asimilación del romance hispano, en países como México, Colombia y Venezuela, surge el término de Corrido para denominar a esta forma poética. Ramón y Rivera define al corrido venezolano como “composiciones de versos octosílabos (a veces agrupados en cuar-tetas) que integran la narración de un hecho acaecido en el país” (1992, p. 40) y los clasifica en:

Hechos de armas, historia y política, hechos fantásticos y de exage-raciones, burlescos y humorísticos, de viajes y amores, de destreza y jactancia, de flagelos naturales, de utilidad y regocijo (p. 40)

Los cantadores aragüeños y mirandinos lo utilizaban con frecuencia hasta mediados del siglo pasado como la forma poética larga para can-tar golpes y pasajes y la temática de los ejemplos encontrados encuadra perfectamente en la clasificación propuesta por Ramón y Rivera.

Silvino Díaz nos dejó la mayor cantidad de corridos grabados, como el ejemplo llamado Manuel Ledezma.

Estando Manuel Ledezmaen su trojita acostaose le vino a la memoriahacer un hecho pensaoy jaló por su morralque nunca le había faltaoy jaló por su machete que lo mantenía amolaoy bajó por la escaleracon los pasitos contaosse agazapó en un ranchitocon los aleros doblaos.Mas atrás había un yucalque era tallo coloraose puso a jalar un paloa ver si estaba calgaoy en seguida un cuarto de horatenía el saco rebosao (Díaz y Sánchez, 1976).

Se usa la palabra trojita, diminutivo de troja, que es granero para

Argos_vol28_54.indd 275 25/10/11 10:38

Page 276: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Formas poéticas y temática del joropo central venezolanoJuan Peña Torres, Carlos E. Torrealba M. / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 270-311

arg so

276

cereales, sinónimo de silo y el término yucal, que es el sembradío de yucas o Mandiocas (Manihot sculenta).

Otro ejemplo de corrido impregnado de jactancia y desafío lo tene-mos en el contrapunteo entre Juan Francisco Seijas y Pancho Prin a continuación:

Este será tu destino y te lo voy a probarme buscarás por padrino pa´ que te puedas salvary para finalizarcreo que me has entendidome tendrás que respetaren el canto del corrido (Prin y Seijas, s/f).

La décima

Una de las formas poéticas más interesantes en el canto del joropo central es la décima. Ésta es una estructura formada por estrofas (también llamadas pies de décima) de diez versos cada una. Lo más común es que una composición conste de cuatro estrofas, es decir, de cuarenta versos, pero nuestros cultores también hacen décimas de mayor extensión, de cinco, de seis y en el caso de La historia de Dimas, de Julio Ramírez, encontramos una décima de 22 estrofas o pies con 220 versos (Machado y Echeverría, 2002).

El modelo de décima utilizado por nuestros poetas es el que nos llegó de España, la espinela, llamada así, en reconocimiento al poeta espa-ñol Vicente Espinel, quien en 1591 publicó su libro Diversas Rimas (Navarro, 1949 citado por Subero, 1991), donde incluyó una décima con el título de Redondillas. Espinel no inventó la décima, sin em-bargo, su mérito y el de la publicación de su libro radican en que, a partir de ese momento, la décima se popularizó y se puso de moda por haberla usado un poeta de su prestigio (Gili y Gaya, s/f citado por Subero, 1991). Autores previos como Juan de Mal Lara, ya escribían esta forma poética antes de 1571 (Sánchez y Escribano, 1940 citado por Subero, 1991).

Argos_vol28_54.indd 276 25/10/11 10:38

Page 277: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Formas poéticas y temática del joropo central venezolanoJuan Peña Torres, Carlos E. Torrealba M. / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 270-311

arg so

277

Una de las estrofas de Redondillas, dice lo siguiente:

Suele decirme la genteque en parte sabe mi mal,que la causa principalse me ve escrita en la frente,y aunque hago de valiente,luego mi lengua deslizaen lo que dora y matiza;que lo que el pecho no gastaningún disimulo bastaa cubrirlo con ceniza (Subero, 1991, p. 19).

La estructura con rima consonante y versos octosílabos, que responde a la fórmula abbaaccddc, es la que logró establecerse y se ha manteni-do a lo largo de los siglos. Así llegaría posteriormente a América en la-bios de conquistadores y misioneros y su arraigo fue total y definitivo.

Los poetas populares de Miranda y Aragua han cultivado la décima en sus distintas variantes como un elemento fundamental para ex-presar su fe religiosa en los velorios a la Cruz de Mayo, a la Virgen María, a los santos y para cantar sus alegrías y penas en la música del joropo central.

La décima generalmente era utilizada para temas serios o solemnes y era principalmente cantada en la forma musical del pasaje. En la actualidad la décima también se usa para temas jocosos y para cantar golpes, para lo cual se le adiciona un coro o estribillo que general-mente se canta después de cada estrofa o pie de décima. Salvador Flores, cantador nacido en 1870 en el otrora pueblo de Antímano, nos dejó este testimonio:

Ya llegó Salvador Flores y ahora viene Pedro Matos viene a hacer un sindicatode arpistos y cantadoresellos son los ruiseñores que alegran a las praderashacen parar a cualquiera

Argos_vol28_54.indd 277 25/10/11 10:38

Page 278: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Formas poéticas y temática del joropo central venezolanoJuan Peña Torres, Carlos E. Torrealba M. / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 270-311

arg so

278

por más que venga de prisael canto y el arpa armonizany es gustable donde quiera (Safar Ganahl, 2006).

Pedro Matos, cantador y arpisto aragüeño nacido en 1888, nos dejó también otra décima grabada en 1947 por Aretz:

Apreciada señoritacomo me habéis agradadohe venido sin cuidadohaceros esta visitadesde la primera vistaque os dije lo que sientopues todo mi pensamientotan sólo en vos se ha fijadoy saber si soy amadoyo quiero en este momento (Safar Ganahl, 2006).

Se puede observar algo interesante en la anterior décima, y es que está escrita en castellano antiguo.

Clasificación de la décima y su historia en el joropo central

Las décimas utilizadas en el joropo central se clasifican en glosas, dé-cimas aletrilladas o de pie forzado y décimas libres. En primera instan-cia, la glosa en la región central se denomina Décima con Cuarteta tal como nos ha informado Panchito Prin, (Entrevista a Prin, 2006); pue-de tener dos formas según las siguientes características: a) Rima en Poesía cuando comienza con redondilla o b) Décima Variada si co-mienza con un tipo de cuarteta distinta a la redondilla (Subero, 1991, pp. 100-101).

Otro tipo de décimas, las aletrilladas o de pie forzado, son conocidas también por nuestros poetas como décimas planas (Subero, 1991, p. 94). En este caso se repite el verso número diez de cada pie de décima. Las llamadas décimas libres, por su parte no están sujetas a ninguna restricción (Según nuestra clasificación).

Argos_vol28_54.indd 278 25/10/11 10:38

Page 279: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Formas poéticas y temática del joropo central venezolanoJuan Peña Torres, Carlos E. Torrealba M. / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 270-311

arg so

279

Los velorios de Cruz de Mayo han sido una tradición de arraigo en la población venezolana, y en la región central del país siempre se han celebrado con entusiasmo y fervor religioso. Esta tradición ha sido también la escuela poética para nuestros decimistas. En los años sesenta ocurrió un fenómeno de carácter comercial que marcó una pauta interesante en lo referente a la décima y su definitiva integra-ción al joropo central.

Con la aparición de sellos discográficos como Comercial Serfaty, Pala-cio de la Música, Discos Arnaez, entre otros, y la posterior incorpora-ción de disqueras más grandes como Discomoda y los hermanos Rol-dán con su sello RolRol, se inicia una era discográfica donde se logran establecer las primeras figuras del joropo central entre ellos Pancho Prin, El Chirulí de Aragua, Margarito Aristigüieta, Silvino Armas y arpistos como Eleazar Valerio Calzadilla y Salvador Rodríguez.

Simultáneamente se iban estableciendo pautas y requerimientos que terminaron siendo aceptados por todos los cultores. Allí, cabe seña-lar el hecho de recortar el tiempo de duración de las piezas musicales, que cada pieza tuviese una letra que la identificara con un nombre o título; y la obligatoriedad de identificar a los autores de las letras y los compositores de la música. Eran las mismas empresas disqueras las que en los años 50, 60 y 70 pagaban los derechos de autor a los poetas y a los compositores de la música (Entrevista a Márquez, 2010).

Es en esa etapa cuando se exige una mayor formalidad al joropo gra-bado, que los cantadores necesitados de buenas letras, acuden a los decimistas, quienes, en su mayoría, se mantenían restringidos al ámbito de los velorios de Cruz y de santos. Así, en las voces de estos cantadores se dan a conocer poetas como Cruz Ávila, Santiago Escobar, Neptalí Cedeño, José Ramón Puppo, Cipriano Alberto More-no, Amador Muñoz, Alfonso Gómez, Luis Lecuna, “Calanche” Brito y Julio Ramírez, entre muchos otros. Con estos autores comienza tam-bién el uso sistemático de la décima como forma poética larga para cantar pasajes.

Por consiguiente, en aquellos momentos el repertorio poético man-tenía nexos muy cercanos con la temática de la décima de velorios de Cruz. De hecho, muchas de estas primeras letras fueron tomadas de los cantos a lo profano que se utilizan en dichas celebraciones. Un ejemplo de esto, lo encontramos en Amanecer Tuyero en su ver-

Argos_vol28_54.indd 279 25/10/11 10:38

Page 280: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Formas poéticas y temática del joropo central venezolanoJuan Peña Torres, Carlos E. Torrealba M. / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 270-311

arg so

280

sión original con música de Pablo Hidalgo, letra de Cipriano Alberto Moreno y voz de Pancho Prin. Cipriano Alberto Moreno nos refirió (Entrevista a Moreno, 2007) que él había hecho esta décima para recitarla en esas madrugadas cuando los primeros cantos del gallo anuncian que se acerca el final del velorio de Cruz de Mayo y, cuando los decimistas sacan a relucir sus composiciones sobre el misterio de la noche que se aleja y de los claros del día que anuncian el amanecer. La mencionada décima comienza con:

Que lindo amanece el camposu despejada montañasaludando a la mañanael fresco olor a mastrantoel vaquero con su cantose pierde en la lejaníala vaca con alegríaacaricia a su terneroy apagando aquel lucerovienen los claros del día (Prin e Hidalgo, s/f).

En la medida en que se hacían décimas pensadas en función de la músi-ca, se fueron incorporando elementos del repertorio poético universal y de este modo se fue desarrollando una temática más amplia. El poeta Juan Liscano, refiriéndose a la temática de la poesía popular en Améri-ca, decía: “Las mismas coplas, las mismas glosas, los mismos temas se repiten, luminosamente, desde Méjico hasta la Tierra del Fuego” (Lis-cano, citado por Subero. 1991, p. 28). Sin embargo, en oposición a esta opinión, el profesor Subero habla del “fenómeno de la diferenciación nacional” (Subero, 1991, p. 28), para señalar que a través de la sustitu-ción o adaptación de todos esos elementos que les parecen desconoci-dos o exóticos, los poetas populares en cada país o región han hecho posible el nacimiento de una poesía con sabor nacional o regional que, en cada caso, luce distinta del resto que le rodea.

Muchas de esas características están presentes en la poesía folclórica y popular de la zona central del país, en la que se resaltan las cosas más sencillas y triviales y constituye así una crónica de lo cotidiano. Sus contenidos reflejan los cambios socioeconómicos sufridos en esa

Argos_vol28_54.indd 280 25/10/11 10:38

Page 281: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Formas poéticas y temática del joropo central venezolanoJuan Peña Torres, Carlos E. Torrealba M. / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 270-311

arg so

281

etapa de transformación de la región, de rural a urbana y de agrícola a industrial. Ese proceso de cambio impactó a nuestros poetas, quie-nes veían perder gran parte de sus primigenias fuentes de inspira-ción. Los paisajes, los animales, las fiestas familiares, las labores de labranza, de cosecha y otra cantidad de elementos propios de un am-biente mágico, íntimamente ligados al joropo, se fueron desvanecien-do con la llegada de nuevos pobladores y con el humo de las fábricas que poco a poco se extendían en los otrora fértiles Valles del Tuy y de Aragua. Como consecuencia, se produce una ruptura con muchos de los fundamentos poéticos del comienzo, lo que da como resultado una marcada tendencia a la simplificación, y a una temática más alejada de lo folclórico por sus contenidos más urbanos y de mayor uso en otros géneros de la música popular. Gran parte de la nueva produc-ción poética no puede ser calificada más que de simples versificacio-nes, y como afirmaba Ramón y Rivera muy acertadamente, “No todo lo escrito en verso es poesía” (1992, p. 9).

Temática del Joropo Central

Como segundo objetivo de este trabajo, más que pretender hacer una clasificación exhaustiva, se trata de mencionar los temas que con ma-yor frecuencia se encuentran en las letras del joropo central. Inicia-remos con el humor y dentro de este tema hablamos de la pobreza, la mala suerte, la vejez, la enfermedad y la muerte. Seguimos con pueblos y regiones, los animales, el mundo mágico-religioso, el amor, el alcohol y los borrachos. Dentro de un apartado que hemos llamado temas de reflexión, consideraremos la negritud y el racismo, la infla-ción, la pobreza en oposición a la riqueza, y concluimos con temas de historia y política. En cada caso se presenta el tema seguido de ejemplos poéticos usados por los joroperos centrales.

Humor o humorismo: Este término ha sido definido de muchas ma-neras. Puede ser “el modo de presentar, enjuiciar o comentar la reali-dad, resaltando el lado cómico, risueño o ridículo de las cosas” (Real Academia Española, 2001); Martin (2007) presenta una definición del humor que lo caracteriza y que además indica sus áreas de influencia, éste es “esencialmente un tipo de juego mental que comprende una actitud no seria, ligera hacia las ideas y eventos, el humor sirve a una cantidad de funciones ‘serias’ que son sociales, emocionales y cogniti-

Argos_vol28_54.indd 281 25/10/11 10:38

Page 282: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Formas poéticas y temática del joropo central venezolanoJuan Peña Torres, Carlos E. Torrealba M. / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 270-311

arg so

282

vas” (p. 1). Existen diferentes tipos de humor adaptados a diferentes sensibilidades y grupos humanos y son estas variaciones culturales del sentido del humor, las que hacen posible que lo que es divertido en un sitio carezca de gracia en otro.

Pudiéramos afirmar que nuestros cantadores y poetas populares, cuentan con un sentido del humor bien desarrollado, con una capa-cidad de estimular el sentido de gracia en los demás, convirtiendo en jocosas situaciones que habitualmente carecen de gracia. Analizando la temática del joropo central, podemos identificar muchos de estos elementos y características del humorismo que nos pueden permitir clasificar algunos de estos contenidos dentro de la sátira y el humor negro, entre otros. Retomando el trabajo de Martin (2007) son muchas las fuentes del humor que nos rodean y amplias las formas en la que se le puede clasificar como chistes, ocurrencias espontáneas, y acciones o expresiones que pueden no ser intencionalmente graciosas.

Considerando el contexto sociocultural y el perfil psicológico de la población de la región centro costera en Venezuela, podemos enten-der en parte, la gran afición por lo humorístico, lo jocoso, lo picaresco, porque se trata de gente de naturaleza alegre, extrovertida, dichara-chera, muy dada a las celebraciones y siempre con un motivo para co-menzar la fiesta. Para el joropero no hay tiempo para tomar las cosas muy en serio ni para sentirse triste, porque hasta en el momento de la muerte, se acompaña con música. No es casual que el joropo central sea catalogado como una de las manifestaciones folclóricas más vi-vas de Venezuela porque celebra sus bailes todos los fines de semana, durante todo el año. En un ambiente festivo como éste, el humor es un elemento infaltable, y lo encontramos frecuentemente en buena parte de la producción poética, independientemente de la temática planteada. En composiciones que versan, por ejemplo, sobre la po-breza, la miseria, el hambre, la vejez, la enfermedad o la muerte, se puede encontrar ese toque humorístico a veces en el estilo del humor negro. Pareciera que el joropero encontró en el humorismo la mejor herramienta para llamar la atención sobre aspectos humanos como lo efímero de la vida, del poder, los problemas de las clases sociales, la belleza, la juventud, así como para elevar sus críticas a la sociedad con sus múltiples fallas como la desigualdad social, la desigualdad de las leyes, la política, entre otros.

Argos_vol28_54.indd 282 25/10/11 10:38

Page 283: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Formas poéticas y temática del joropo central venezolanoJuan Peña Torres, Carlos E. Torrealba M. / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 270-311

arg so

283

La pobreza: Puede ser un reclamo sobre la imposibilidad de ascender económicamente o una señal de que se debe aceptar lo que venga en la vida debido a la convicción de que no se pueden realizar cambios para mejorar. Recordemos que los joroperos, aún aquellos que ha-bitan en las zonas urbanas, han sido distinguidos como poseedores de un “carácter campesino” (Lengwinat, 2002, p. 152). Son relativa-mente pocos quienes logran alcanzar una formación que les permita sentirse libres de esa pobreza que les acompaña. Veamos el siguiente ejemplo escuchado a Silvino Díaz y titulado El que nace para pobre:

El que nace para pobrey medio es su capitalcuando llega a Real y Mediosiempre se le pierde el Real (Laffer, 1976).

El hambre: Relacionado con el ejemplo anterior, y unido a otros as-pectos o necesidades en la vida, simbólicamente el cantador también habla del fenómeno de la añoranza por lo que no se posee.

El que se acuesta con hambre sueña con las empanadascon las arepas calientesy el frito de riñonada (Prin, 1981).

A la miseria: El siguiente ejemplo esboza una situación que está más allá de las carencias de los ejemplos anteriores, al referirse al estado de indigencia. Se trata además, de una problemática de carácter ur-bano. En Sin rumbo, Mario Díaz nos dice:

Dormido triste en el piso soñé comer con deseoy me iba arrancando un deo (sic)creyendo que era un chorizo (Díaz y Pérez, s/f).

A la mala suerte: En términos de la psicología, el joropero vive abo-cado a la externalidad por lo que considera que todo lo que le afecta viene de afuera, del entorno. “Cada hombre tiene una estrella que bri-

Argos_vol28_54.indd 283 25/10/11 10:38

Page 284: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Formas poéticas y temática del joropo central venezolanoJuan Peña Torres, Carlos E. Torrealba M. / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 270-311

arg so

284

lla o se opaca de acuerdo con su suerte” (Martín, 1983, p. 29). Existe la convicción de que la suerte, te puede traer la felicidad y si no tienes felicidad es porque tienes mala suerte. Mario Díaz nos muestra un buen ejemplo en El Salao:

Un montón de gente raraque estaban en un mercadome decían –adiós salado–y se reían en mi carales lancé una “guaratara”con todo lo que da el brazono había dado tres pasosme mandaron a llamá:Regresa que a tu mamále dieron un peñonazo (Guevara y Laza, s/f).

La pava constituye también otra especie de mala suerte que se cree se transmite y existe en diferentes formas tales como la mabita o la pava ciriaca. La pava puede caer sobre una persona en particular o sobre toda una familia. Desde ese momento todas las empresas salen mal y se acumulan los fracasos (Martin, 1983, p. 46). Luis Lecuna, en un interesante juego de palabras, nos dejó la siguiente copla de la pieza titulada La Pava:

Yo tenía mi pava echá mi mujer me la botóporque dice que en mi casano hay “pava” mejor que yo (Romero y Rodríguez, 1979).

A la vejez: Aunque se trata a la vejez con una arista de humor, siempre se enfatiza el dolor que esta fase de la vida trae consigo. Observe la siguiente redondilla escuchada a Margarito Aristigüieta:

Ya se me arrugó el pellejosin saber quien me lo estiracomo digo que es mentiraque me estoy poniendo viejo (Ediciones Ministerio de Educación, s/f).

Argos_vol28_54.indd 284 25/10/11 10:38

Page 285: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Formas poéticas y temática del joropo central venezolanoJuan Peña Torres, Carlos E. Torrealba M. / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 270-311

arg so

285

En otros casos se le canta a la vejez en relación con la pérdida de la virilidad y con la posibilidad de dar y recibir amor desinteresado. Veamos este ejemplo de doble sentido de autor desconocido escucha-do a Silvino Armas titulado ¿Qué hace un viejo con mujer?

Todo viejo que se casacon una muchacha jovenes buscando que le robenla comida de su casa (Armas y Rondón, s/f).

A la enfermedad: Así como a la vejez, también se le canta a la en-fermedad y entonces, “podríamos hablar de enfermedades naturales y de enfermedades provocadas con medios sobrenaturales” (Martin, 1983, p. 43). En la décima a continuación, de autor desconocido, Sil-vino Armas presenta la pieza Curar a mi amigo quiero.

Con el sumo de pasote y tres flores de romerocurar a mi amigo quieroy poder sacarlo a floteque por los poros le brotesíntomas de bienestarpara que venga a cantarcomo en un tiempo lo hacíausaré la brujería para mi amigo curar (Armas y Rondón, s/f).

Varios músicos han hecho composiciones sobre el tema justo al sa-lir del hospital. Veamos a continuación de Alfonzo Gómez el ejemplo Soy el nuevo Chirulí en relación a la enfermedad que acababa de padecer el cantador y sobre el hecho de que volvía al canto como si renaciera.

Soy el nuevo Chirulíque salió del hospitalcon mi garganta claritacomo el agua de manantial (Rodríguez y Romero, s/f y 1983).

Argos_vol28_54.indd 285 25/10/11 10:38

Page 286: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Formas poéticas y temática del joropo central venezolanoJuan Peña Torres, Carlos E. Torrealba M. / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 270-311

arg so

286

Otros trabajos enfatizan el padecimiento que acompaña a la dolencia y hasta bromean sobre la acumulación de males en el cuerpo como lo hace Santiago Escobar a continuación:

Tengo un tumor en el pechoun dolor en la cinturay en un pie una fracturay manco del brazo derechomás tengo un pulmón desechome dice el Doctor Tinocoy como si fuera pocotengo un reumatismo agudoy en la garganta un gran nudoque me tiene casi loco (Escobar, s/f).

A la muerte: La muerte, es un tema recurrente en muchos composito-res y cantadores. La humanidad siempre se ha preguntado qué es la muerte y el tema suscita sentimientos muy fuertes y contradictorios por lo que para muchos es difícil hablar de ella y evitan su análisis, fundamentalmente por razones de origen psicológico, culturales y su-persticiosos ya que se considera un tema tabú. Por esto, es preferible evitar todo contacto, por indirecto que sea, porque al tenerlo nos co-loca en una posición más cercana al fin de la propia vida. (Hernández, 1999, p. 177).

Una forma que ha desarrollado el joropero para disminuir la angustia que le puede generar ese inevitable encuentro con la muerte, es ima-ginarse situaciones en el otro mundo semejantes a las que realiza en vida. Observe esta redondilla escrita por Santiago Escobar titulada Fiesta en el cielo.

Hay una fiesta en el cieloanunciada por la radioque la toca San Eladioy la canta San Carmelo (Aristigüieta y Calzadilla, 1965).

Se observa entre los cantadores la repetida petición de evitar un ve-lorio triste, se solicita que se haga un joropo con música en vivo, con

Argos_vol28_54.indd 286 25/10/11 10:38

Page 287: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Formas poéticas y temática del joropo central venezolanoJuan Peña Torres, Carlos E. Torrealba M. / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 270-311

arg so

287

mucho consumo de licor, o que se equipe al difunto con suficiente bebida para llegar al otro mundo. Veamos del autor Pastor Franquiz el siguiente ejemplo:

Pongan un gran joropónarpa, guitarra y capachoa la salud de un borrachoque murió en esta regióncojan una rasca e´ ronbailen con arpa y picónada de –Bendito sea Dios–porque me ponen en penagocen su fiesta bien buenael día que me muera yo (Aristigüieta y Calzadilla, s/f).

Esto se corrobora con lo que sucede en los velorios y entierros de mú-sicos y bailadores famosos hoy en día, a quienes se les canta, toca y baila joropo no sólo en el lugar del velorio sino que se les puede llevar en procesión con música en vivo camino al cementerio. Esta es una situación que sucede en el campo, las zonas rurales o en las ciudades como Caracas. (Torrealba y Lengwinat, en prensa)

Pueblos y Regiones: Se le hacían homenajes a los pueblos donde se había nacido o a los sitios visitados. En la década de 1940, cuando se produjo una considerable inmigración interna, muchos mirandinos y aragüeños dejaron sus campos y sus pueblos buscando mejorar sus condiciones de vida en la capital. Se observa en la poesía del joropo central, por un lado, evidencia de la disyuntiva entre lo moderno, el avance personal y familiar que se enuncia al abrazar el desplaza-miento propio y, por el otro, apego hacia el pasado, esas costumbres y lugares que justamente hay que dejar a fin de que los hijos tengan el futuro que los padres no tuvieron. A pesar de eso, lo tradicional parece ser concebido como positivo y hasta es deseado en algunos aspectos de la vida. Lo tradicional se presenta mediante la poesía con “un status de relevancia no sólo como un discurso, sino, como có-digos, valores, símbolos y signos que forman parte de la actividad, de las praxis de nuestra cultura” (Cancino, s/f, p. 1).

Despedida: El siguiente ejemplo de Esteban Sutil, titulado Adiós a

Argos_vol28_54.indd 287 25/10/11 10:38

Page 288: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Formas poéticas y temática del joropo central venezolanoJuan Peña Torres, Carlos E. Torrealba M. / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 270-311

arg so

288

Aragüita, nos señala el dolor de quien recuerda la partida del lugar donde creció.

Cuando tuve que partir de mi cuna tan hermosasentí una pena horrorosaque me causaba el salirno me pude despedir de ese pueblo que me dioel talento con que yohoy escribo para élelogiarte es mi deber adiós Aragüita, adiós (Prin, Ruiz y Bernal, s/f).

Al terruño lejano: En las próximas estrofas, Carlos Fonseca le canta al terruño natal.

Linda tierra mirandinate canta tu trovadordonde mi garganta finapone notas de esplendor.

Nunca te podré olvidartierra donde yo nací me dan ganas de llorarcuando me acuerdo de ti (Prin e Hidalgo, 1966).

Al lugar visitado: En este ejemplo un tuyero (Pancho Prin) le canta a la región de Barlovento con poesía de autor desconocido, titulada Homenaje a Barlovento.

Linda Araguita y CapayaTacarigua e´ MamporalHiguerote sin igualcon su inmensidad de playas (Prin e Hidalgo, s/f).

Argos_vol28_54.indd 288 25/10/11 10:38

Page 289: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Formas poéticas y temática del joropo central venezolanoJuan Peña Torres, Carlos E. Torrealba M. / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 270-311

arg so

289

Al pueblo que se transforma: Se le sigue cantando a los pueblos, ya no por la nostalgia del terruño lejano, sino al ver cómo cambian al ser de-vorados por un urbanismo que arrasa con sus tradiciones y los convier-te apresuradamente en pequeñas ciudades con todos sus vicios y pro-blemas. José Chávez “El pollo de Miranda”, nos da el siguiente ejemplo.

Caramba cómo has crecidoCharallave pueblo amadotodo el día lo he pasadonostálgico y pensativo.

Es que ya no eres igualel progreso te ha cambiadorecordando tu pasado me dan ganas de llorar (Chávez, Andrade y Peña, 2006).

A los animales: Se cantaba a los animales que proveían de alimentos: gallinas, vacas, chivos, palomas silvestres entre otros. Igualmente a los pájaros que con su trino alegraban aquellos bucólicos parajes y de quienes los cantadores tomaban sus nombres como apodos artísticos. El animal tenía su función de apoyo y alimento, pero también por su pertenencia al contexto del joropero, se le asignaba una personalidad y como tal, en la poesía se les mostraba con las fortalezas y debili-dades de los humanos. Observemos la siguiente copla grabada por Quintín Duarte:

Este fulano caimánme tiene mortificaono quiere comer comidasino papelón raspao (Duarte y Rodríguez, 1952).

En el próximo ejemplo titulado La chiva se resalta la particularidad de un animal que a pesar de todos los daños que ha hecho, continúa siendo el centro de adoración de quien le canta. Amador Muñoz es el autor.

Argos_vol28_54.indd 289 25/10/11 10:38

Page 290: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Formas poéticas y temática del joropo central venezolanoJuan Peña Torres, Carlos E. Torrealba M. / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 270-311

arg so

290

Esa chiva se ha comidotodita mi plantaciónel maíz, el algodóntodo cuanto ella ha queridohasta ahora no he podido quitarle esa vocaciónesa es una profesión que tiene de andar rumiandoy yo la sigo aguantandoporque ella es mi adoración (Prin e Hidalgo, 1966).

El Mundo mágico-religioso: Dentro del mundo espiritual de la pobla-ción de la región central se conjugan las creencias religiosas con lo mágico y lo sobrenatural. Este tipo de prácticas se basa en conoci-mientos y creencias de corte más primitivo, en los que se presenta un mundo que está alejado de la ciencia y que se relaciona con la re-ligión, la magia, el misticismo, otras creencias y tradiciones. Se basa en el conocimiento popular que se ha transmitido de generación en generación para así conservar esta forma de entender el mundo, la cual aún hoy es valorada.

En la Colonia, a través de la Iglesia Católica, la cultura dominante española, emprendió una rápida y sostenida acción de cristianiza-ción compulsiva, tratando de borrar todo indicio del mundo espiritual propio de los amerindios y de los africanos traídos posteriormente como esclavos. No obstante, el tiempo se encargaría de demostrar que finalmente la Iglesia y la espada del colonizador, no serían sufi-cientes para borrar del todo las creencias ancestrales de estas cultu-ras dominadas. El indio siguió realizando sus rituales de sanación, utilizando las propiedades curativas de las plantas y manteniendo el contacto con sus dioses a través de los chamanes. El africano por su parte, logró ocultar sus dioses bajo nombres de santos católicos y así salvar también, gran parte de su mundo espiritual. La población crio-lla que se formó, producto de este mestizaje, y que ocuparía lo que hoy se conoce como los estados Miranda, Aragua, Vargas y costas de Carabobo, ha sido depositaria de este legado con fuerte raíz indígena y africana. En los cultores del joropo central, el aspecto religioso, fundamentalmente católico, se manifiesta por la fe en Dios, en la Vir-

Argos_vol28_54.indd 290 25/10/11 10:38

Page 291: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Formas poéticas y temática del joropo central venezolanoJuan Peña Torres, Carlos E. Torrealba M. / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 270-311

arg so

291

gen en sus diversas variantes y en algunos santos patronos. Nuestros poetas expresan libremente esa rica cosmovisión, generalmente de forma humorística y desenfadada.

El mundo mágico y supersticioso comprende “todas las alternativas de ayuda que implican acudir a otro que actúa como intermediario entre fuerzas sobrenaturales” (Krippner y Michael, 1996, p. 9) e in-cluyen o se relacionan con las prácticas de Magia Blanca o Negra. Se debe entender que América fue el escenario donde confluyeron tres culturas con sus propios dioses y creencias, con posturas diferentes en cuanto a la creación del mundo, el origen del hombre y de los elementos naturales. La visión mágica se evidencia por la creencia en la brujería, los hechizos y los daños que pueden afectar la salud y el bienestar de las personas. El complejo chamanístico planteado por Levi-Strauss, define una tríada que se compone de “la creencia del hechicero en la eficacia de sus técnicas; luego, la del enfermo que aquel cuida o de la víctima que persigue, en el poder del hechicero mismo; finalmente la confianza y las exigencias de la opinión colecti-va” (Levi-Strauss, 1968, p.152). Gedler expresa lo siguiente al referir-se al tema al considerar a los joroperos centrales:

la hipérbole es el recurso [literario] más común…para elevar a fi-guras ejemplares, las personas que ocupan un sitio fundamental en su universo, como el <curioso> o brujo de algunos pueblos. Se muestra a este personaje como un ser que goza de poderes sobre-naturales, sin distinguir la aplicación de sus dones, que lo mismo le sirven para curar o para echar un daño si es necesario (1996, pp. 11-12).

La Fiesta de los santos de José Ramón Puppo (siguiente ejemplo) y La Fiesta en el cielo de Santiago Escobar son décimas en las que se habla de santos católicos pero con conductas y comportamientos humanos: bailando, tomando y celebrando.

San Juan estaba en el cielo pero cuando oyó el tambor pidió permiso al Señor y se puso aquí en un vuelovio satisfecho su anhelo viendo a los negros bailar

Argos_vol28_54.indd 291 25/10/11 10:38

Page 292: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Formas poéticas y temática del joropo central venezolanoJuan Peña Torres, Carlos E. Torrealba M. / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 270-311

arg so

292

porque el tambor sin igual hasta a los tristes alegra y San Juan sacó a una negra y se puso a zapatear (Aristigüieta y Aquino, 1978).

Se les canta a los santos patronos de los pueblos. El patrono se con-vierte en un aliado a lo largo de la vida del cantador o poeta.

Santa Rosa, Santa Rosaayúdame a lamentarporque yo solo no puedotocar maraca y cantar (Duarte y Rodríguez, 1952).

Han aparecido composiciones con contenidos religiosos más formales dedicados a santos de devoción como el Nazareno, al beato José Gre-gorio Hernández y, más recientemente, a cultos cristianos evangéli-cos. Veamos lo que dice Mario Díaz en su composición.

Te pido de corazónmi nazareno benditoque a mi madre y mi viejitome le des la bendición (Díaz y Pérez, s/f).

Desde la visión mágica, observe a continuación el trabajo de Cipriano Moreno autor de El curioso.

Para todo aquel que quieraestar bien en el amorlo baño con agua e´ florcon junco y escorzonerasi con esto no prosperaluego lo empiezo a ensalmarporque no tengo rivalrespecto a la brujeríano espero noche ni díapara salir a curar (Prin y Calzadilla, 1966).

Argos_vol28_54.indd 292 25/10/11 10:38

Page 293: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Formas poéticas y temática del joropo central venezolanoJuan Peña Torres, Carlos E. Torrealba M. / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 270-311

arg so

293

Se distingue al brujo hechicero, un personaje misterioso y temido por su tendencia a hacer el mal. Para ello se vale de brebajes de cier-tas plantas, patuques y la magia negra. En el ejemplo a continuación de Neptalí Cedeño se mencionan las cualidades del Brujo de Aragüita.

Conocer bien la botánica es mi base principaly como soy profesional hago lo que me da gana ensalmo con las tres ramas y nadie se me anticipa, yo fui graduado en Tapipa famoso en esa región y dejen la discusión soy el brujo de Aragüita (Prin y Calzadilla, 1979).

Se cree que las personas pueden retener o amansar al ser querido a través de pócimas, bebedizos, conjuros y con el empleo de oraciones. Veamos a continuación un ejemplo en la obra que lleva por título de La oración del tabaco, escrita por Santiago Escobar:

Vi a una hembra en su aposento ensalmando a su varón y decía en su oración: San Juan de los Cuatro Vientos tráeme en este momento a fulano –ese bellaco el hombre de puro flaco ya se quería partir pero no se podía ir por la Oración del Tabaco (Prin y Martínez, s/f).

El amor: Otro tema siempre presente en el repertorio poético de la música de la región central es el amor. Ese sentimiento universal que hace posible que cualquier mortal se sienta poeta y que quiera expre-sar en palabras algo que nace del alma. Sangrador (1993) lo define como una actitud (positiva o atracción hacia otra persona, que in-

Argos_vol28_54.indd 293 25/10/11 10:38

Page 294: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Formas poéticas y temática del joropo central venezolanoJuan Peña Torres, Carlos E. Torrealba M. / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 270-311

arg so

294

cluye una predisposición a pensar, sentir y comportarse de un cierto modo hacia esa persona), como una emoción (sentimiento o pasión que incluye, además, ciertas reacciones fisiológicas) o como una con-ducta (cuidar de la otra persona, estar con ella, atender sus necesi-dades). Arias, Ovejero y Morentín (2009) conciben al amor unido con las emociones y aunque lo colocan entre un tipo especial de atrac-ción interpersonal, enfatizan que es precisamente el lado emocional lo que diferencia más claramente la afinidad amorosa de otros tipos de atracciones.

Amor único: Los poetas populares simplemente escriben al amor sin regirse por alguna teoría o clasificación preestablecida y somos noso-tros los que intentamos circunscribir sus producciones a uno u otro marco dado. En este trabajo de José Ramón Puppo, el ser amado es reconocido por el sujeto amoroso como un átopos, es decir, como un ser inclasificable, único, de una originalidad imprevisible.

Trigueña de mis antojosdesde que te conocíno hay más cielo para míque el cielo que hay en tus ojosa tu lado no hay enojosni tristeza ni dolormi Ángel encantador pero si te veo partirpronto me veras morirpor un capricho de amor (Villamizar y Calzadilla, 1978).

Amor impositivo: Sotero Peña González (1909-2004) guitarrero de joropo, nos recitó esta antigua copla de autor anónimo que refleja una forma de querer muy impositiva.

Aquí te estoy esperando.como “nigua” en el talóncomo cachicamo en cuevaesperando la razón (Entrevista a Peña González, 1988).

Argos_vol28_54.indd 294 25/10/11 10:38

Page 295: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Formas poéticas y temática del joropo central venezolanoJuan Peña Torres, Carlos E. Torrealba M. / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 270-311

arg so

295

Amor platónico: No faltan esos casos de amores platónicos, en los que el enamorado no se atreve a expresar sus sentimientos al ser ama-do. Los joroperos, por cierto, le reservan algunos calificativos a estas personas, como lo expresa la siguiente copla.

El enamorado bobocon agua se desayuna y se va para su casasin esperanza ninguna (Duarte y Rodríguez, 1952).

Amor enfermizo: Como dice el titulo de cierta obra teatral Hay amo-res que matan. Y es que, a veces, se establecen algunas relaciones amorosas con una ambivalencia afectiva que raya en lo patológico. José Ramón Puppo nos da un ejemplo.

Si te encuentras a mi ladome molesta tu presenciasi paso un día en tu ausenciavivo por ti preocupadosi de ti estoy alejadoson mis noches placenterasy aunque deseo que me quierasy no dejo de querertecada vez que vengo a vertele pido a Dios que te mueras (Prin e Hidalgo, 1966).

Amor despechado: La música folclórica y sobre todo el cancionero popular latinoamericano, está lleno de cantos de despecho y gua-yabo. Canciones que generalmente describen a una mujer de malos sentimientos que un día cualquiera abandona al hombre que supues-tamente siempre la ha querido. En ese momento de angustia, al in-dividuo no le queda otro camino que ir a tomar tragos en la cantina, mientras el recuerdo de la ingrata le sigue causando tormentos. Vea-mos este ejemplo de José Ramón Puppo.

Aquí vine a echarme un tragoa ver si la olvido un poco

Argos_vol28_54.indd 295 25/10/11 10:38

Page 296: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Formas poéticas y temática del joropo central venezolanoJuan Peña Torres, Carlos E. Torrealba M. / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 270-311

arg so

296

y pa’ no volverme locoporque no sé ni lo que hagovenga compadre yo pagoyo quiero hallarme contentopero ni tomando ahuyentomi tristeza y mi dolorcompadre hágame el favorprésteme el cuatro un momento (Aristigüieta y Rodríguez, s/f).

Amor maternal: El amor maternal siempre ha ocupado un sitial de significación dentro de la temática desarrollada por el poeta central. Se le canta con alegría a la madre viva, con tristeza a la madre en-ferma y con dolor a la madre muerta. Esta décima de Julio Ramírez celebra el cumpleaños (el Santo) de la madre por parte de un hijo que no vive con ella.

Es tu Santo madre míayo vine a felicitarte como no traje que darte te ofrezco esta poesía es tan grande mi alegríapor hallarme en tu presenciano creas que por mi ausencia yo he llegado a olvidarte tú eres un amor aparte la dueña de mi existencia (Prin, Ruiz y Bernal, s/f).

A la madre fallecida: La siguiente estrofa de autor anónimo recuerda el vacío y el dolor que produce el fallecimiento de la madre.

Cuando voy al Campo Santoyo busco con amargurala sagrada sepulturay la riego con mi llantoy para mayor descansole rezo un Ave Maríaen aquella loza fría

Argos_vol28_54.indd 296 25/10/11 10:38

Page 297: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Formas poéticas y temática del joropo central venezolanoJuan Peña Torres, Carlos E. Torrealba M. / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 270-311

arg so

297

donde se encuentran sus restosy digo con sufrimientoPobrecita, madre mía (Prin e Hidalgo, s/f).

Al alcohol y los borrachos: El licor en sus diversas formas ha consti-tuido uno de los temas favoritos y recurrentes para cantadores y poe-tas porque, entre otras cosas, representa un ingrediente infaltable en la celebración del joropo. Con él, el cantador aclara su garganta y estimula su potencial improvisador, el arpisto controla su pulso para tocar, el bailador se desinhibe para entregarse al movimiento al son de la música durante toda una noche y el poeta se encuentra con la musa del verso. Como primer ejemplo, observe la letra de La Guara-pita, bebida dulce que generalmente se hace con aguardiente blanco mezclado con papelón y jugos de frutas, entre las que se prefiere al limón o la parchita. El tema se extiende en la exageración, desde to-mar el primer palo (trago) al levantarse hasta consumir un barril de guarapita en la semana. Esta composición fue cantada por su propio autor, Pedro Pablo Romero.

No he visto cosa más ricaque un palo por la mañana y tomarse por semanaun barril de guarapita.

Tenga el mejor aguardientetenga el mejor papelóny el jugo de limónpara que quede excelente (Romero y Rodríguez, 1979).

En la siguiente estrofa se describe al que toma licor en grandes can-tidades, que puede consumir cualquier tipo de licor así sea de mala calidad o muy fuerte (picante). Esta es una composición de Mario Díaz quien además la grabó con su voz.

A mi me gusta el licorasí sea de caña amargano me importa que le salga

Argos_vol28_54.indd 297 25/10/11 10:38

Page 298: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Formas poéticas y temática del joropo central venezolanoJuan Peña Torres, Carlos E. Torrealba M. / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 270-311

arg so

298

cuarenta grados de alcoholmientras más pique mejormi cuerpo está acostumbradotoda la vida he tomadoel picante sin medirporque me gusta vivircompletamente rascado (Díaz y Pérez, s/f).

Como se dijo arriba, el licor acompaña al joropero y su consumo per-mite mantener el entusiasmo de la fiesta. En la siguiente décima de José Ramón Puppo se visualiza una especie de ciclo de consumo del alcohol.

El que bebiendo es persona cuando le pega la cañael primero lo regañacon el segundo se entonapara que siga la monacaña le dan de regaloyo también mi caña jalo y se que en este lugares imposible encontrarquien no se haya echado un palo (Prin y Calzadilla, 2000).

Personajes del joropo: Se le canta a todos esos personajes relacio-nados con el ambiente joropero y que constituyen piezas necesarias dentro del engranaje que hace posible la celebración de un baile de joropo central, sean arpistos, cantadores, bailadores, promotores de bailes o animadores.

Tradicionalmente cuando muere un cantador, un arpisto, un poeta, un bailador o bailadora de cierto reconocimiento, se le despide con música durante el velorio y el sepelio. Posteriormente, se le graba una composición alusiva a la vida y obra del personaje y al impacto que ocasionó su muerte. Es una forma de tener cerca a quien se ha marchado y ésta pudiese ser hasta una manera de negar la ausencia del joropero como lo señala Gedler:

Argos_vol28_54.indd 298 25/10/11 10:38

Page 299: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Formas poéticas y temática del joropo central venezolanoJuan Peña Torres, Carlos E. Torrealba M. / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 270-311

arg so

299

El cancionero elegíaco constituye una antología de la fidelidad a la amistad, de reconocimiento profundo. Constituye un adiós alarga-do hasta lo imposible, un gesto de rebelión ante el absurdo de la muerte y el olvido. (1996, p. 24)

Esta modalidad nace con la décima para ser cantada y tradicionalmen-te se acompañaba con música de pasajes. La siguiente fue compuesta por Cipriano Moreno y recuerda la muerte del poeta Cruz Ávila.

Cruz Ávila ha dejadodibujado un panoramapara todo aquel que amala poesía con agradosu deceso ha causadoen Miranda un gran lamentosus versos van por el vientoperdiéndose en la pradera porque en un día cualquierala copla perdió el acento (Entrevista a Moreno, 2007).

Temas de reflexión: Los poetas populares tienen sus momentos de reflexión expresando esa sabiduría del pueblo venezolano cuando se refiere a temas de cierta trascendencia y significación. En esta parte, se considerarán aquellos relacionados con la negritud y el racismo, la inflación y la pobreza en oposición con la riqueza.

Negritud y racismo: Es bien sabido que el negro fue traído a Venezue-la en una condición forzada y que se le consideraba como más fuerte y resistente para los trabajos del campo que al aborigen indígena. Estos negros traídos como esclavos “los encontramos ubicados a lo largo de todas las costas del país, en los valles de Caracas, El Tuy, Aragua, etc. y en algunas zonas montañosas” (Ramos Guédez, 1980, p. 20), loca-ciones que en un amplio porcentaje coinciden con los lugares en los que se desarrolla el joropo central venezolano. Los negros africanos y sus descendientes en suelo venezolano padecieron por varios siglos al ser considerados como instrumentos de trabajo en condiciones de igualdad que se acercaban al del ganado o las herramientas de la ha-cienda. Señala Ramos Guédez que

Argos_vol28_54.indd 299 25/10/11 10:38

Page 300: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Formas poéticas y temática del joropo central venezolanoJuan Peña Torres, Carlos E. Torrealba M. / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 270-311

arg so

300

no es aventurado afirmar que como en el período colonial, aún en la Venezuela del siglo XX y el petróleo, todavía se aprecian ciertos matices de discriminación y desprecios hacia los grupos humanos no tenidos como blancos, y desde luego, vistos como seres de se-gunda y tercera categoría. (p.14)

Sin embargo, investigadores como Acosta Saignes (en Poollak-Eltz, 1991) y más recientemente Poollak-Eltz (1991) coinciden en seña-lar que: “en Venezuela falta conciencia racial y el elemento negroide (negro, zambo, mulato, pardo) está integrado a la sociedad nacional” (p.8). También señala que “algunos elementos de origen africano con respecto a la música, instrumentos musicales, creencias y supersti-ciones, se integraron por completo a la cultura nacional” (p. 8) y que la cultura del campesino venezolano es multirracial, y se desarrolló desde los tiempos coloniales debido al mestizaje físico, indígena, afri-cano y europeo en haciendas, minas o poblados de cimarrones.

La muestra poética recogida corresponde más con esta última pers-pectiva. No en vano el joropo central es producto de ese sincretismo cultural en el que se unen un instrumento indígena: las maracas, con uno llegado de Europa: el arpa y en un ritmo binario africano.

En la poesía del joropo central, se expresa un llamado de rechazo a la discriminación en base al color de la piel. En el ejemplo poético a continuación Alfonzo Gómez le da importancia o grandeza al hecho de ser llamado negro al compararlo con la vestimenta del Papa:

El que me dijera negrome pone santa corona porque de negro se visteel santo padre de Roma (Romero y Rodríguez, s/f y 1979).

Una antigua copla que ha rodado por muchas tierras de América, nos la recuerda Pedro Pablo Romero el “Chirulí de Aragua”:

Me puse a bañar a un negroa ver que color cogía mientras más agua le echabamás negrito se ponía (Romero y Rodríguez, s/f).

Argos_vol28_54.indd 300 25/10/11 10:38

Page 301: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Formas poéticas y temática del joropo central venezolanoJuan Peña Torres, Carlos E. Torrealba M. / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 270-311

arg so

301

Dentro de la poesía en el joropo central, cuando se menciona la condi-ción de otro de ser negro, no se hace con sentido ofensivo ni con odio. Por el contrario tiende a enfocarse como algo humorístico. Veamos la siguiente copla de Mario Díaz.

Una negra narizona no me hace comida a míporque esconde los bocados en el hueco e´ la nariz (Díaz y Rodríguez, 1980).

A diferencia de la visión cómica o chistosa, algunos poetas como Salomón Matos y Cruz Ávila, han abordado el tema de forma seria, razonando sobre lo absurdo que es juzgar a las personas por el color de su piel y tratando de dignificar la condición de ser negro. En los versos de Cruz Ávila que siguen se exige que a los seres humanos se les juzgue por lo que son y no por su apariencia:

Yo he tenido la creenciadesde que salí del campoque el hombre negro y el blancose juzgan por su decencia yo no tengo inteligenciapero reconozco el errorporque Dios nuestro creador a nadie habló de razasentonces mundo, qué pasaporque es negro mi color (Aquino y Armas, s/f).

La inflación: La inflación es otro de los temas al cual siempre se le ha cantado desde los tiempos más remotos. Veamos este ejemplo referi-do por Sotero Peña González, que por las medidas métricas y el tipo de monedas a que hace alusión, denota su antigüedad.

Los quinchonchos están muy carosme dice Juan de Jesúsa medio real el cuartillosale a dieciocho el almud (Entrevista a Peña González, 1988).

Argos_vol28_54.indd 301 25/10/11 10:38

Page 302: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Formas poéticas y temática del joropo central venezolanoJuan Peña Torres, Carlos E. Torrealba M. / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 270-311

arg so

302

En los años sesenta con el apogeo de la carrera espacial entre la Unión Soviética y los Estados Unidos, se pusieron en órbita algunos satélites y los vuelos espaciales llevaron al hombre a la luna. Coinci-dencialmente en Venezuela, se produjeron algunos ajustes económi-cos y Santiago Escobar relacionando ingeniosamente estos hechos, escribió esta décima, La carestía en la que relata detalladamente los artículos que para aquel momento aumentaron de precio.

Un satélite espacialVenezuela ha construidoen donde todo ha subidoal espacio sideralla primera fue la salque en esa nave subióy la azúcar se acercóy subió con ligerezasubió el ron y la cervezapero el obrero bajó (Prin y Calzadilla, s/f).

La pobreza en oposición a la riqueza: La eterna lucha por el poder de los grupos económicos en Venezuela, ha sometido al pueblo a si-tuaciones injustas tendientes a mantenerlo subordinado económica, política y socialmente. (Irazábal, 1980, p. 33) Se ha creado una so-ciedad de clases fundamentada en las diferencias de ingreso, rique-za y acceso a los recursos materiales, sanitarios y educativos. Fi-nalmente, esto ha generado una desigualdad social que a lo largo de nuestra historia, ha permitido un trato desigual o discriminatorio al individuo de acuerdo a su posición social, económica, religiosa, jurídica, política, o de género, entre otros. Como afirman Wilkinson y Pickett (2009):

En la mayoría de las sociedades, los hijos de las clases desfavore-cidas a lo largo de su vida seguirán formando parte de las clases desfavorecidas, y los hijos de las clases más acomodadas tienen mayor probabilidad de ser parte durante el resto de su vida de la clase acomodada. (p. 978)

Ante tal realidad, el poeta central alza su voz de denuncia resignada, invocando casi ingenuamente a la condición final de la muerte, como

Argos_vol28_54.indd 302 25/10/11 10:38

Page 303: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Formas poéticas y temática del joropo central venezolanoJuan Peña Torres, Carlos E. Torrealba M. / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 270-311

arg so

303

la única fuerza igualadora de los hombres. Veamos lo que escribió Pastor Franquiz.

Ningún rico esta creídole pueda llegar la muertesi el dinero lo diviertey así vive complacidoel pobre vive sufridopero creyendo en Jesús que es quien nos da la luz y también nos da la muertela desigualdad la reviertesolo la tumba y la Cruz (Aquino y Aristigüieta, s/f).

Esta décima de autor desconocido también denuncia la desigualdad social en la que históricamente han convivido ricos y pobres.

Es algo muy dolorosoy que por siglos se ha vistoel pobre siempre es el Cristojuguete del poderosoel pobre nunca es dichosopues vino al mundo a penary al pobre hay que castigarsi algún día se ciega y matapero el rico por su platatiene derecho a matar (Armas, 1976).

La historia: Entre otros temas tenemos también la historia. Por su ubicación geográfica, la población de la zona central, especialmente los mirandinos por su cercanía a la capital, siempre fueron partícipes obligados en muchos de los avatares de la guerra de independencia, de la guerra federal y de las montoneras que de Oriente y Occidente, se dirigían a Caracas a tomar el gobierno. En estas escaramuzas milita-res, la población sufría constantemente de los embates por uno y otro bando, que obligatoriamente cruzaban sus territorios, ocasionando la pérdida de sus cosechas, de sus animales y de su población joven.

Argos_vol28_54.indd 303 25/10/11 10:38

Page 304: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Formas poéticas y temática del joropo central venezolanoJuan Peña Torres, Carlos E. Torrealba M. / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 270-311

arg so

304

Quizás, las ingratas experiencias con la guerra hicieron del campesi-no central, una persona poco amante de las hazañas épicas y de sus héroes, lo que se refleja en la escasa producción poética dedicada al tema bélico. Aunque algunos autores como Julio Ramírez y, más re-cientemente, José Manuel Valero, han trabajado el tema histórico con relativa frecuencia, pareciera que los cantadores no se identifican con esta corriente y son escasas las composiciones grabadas que existen. Aquí tenemos un fragmento de La Libertad de Cruz Ávila:

En territorio romano juró Bolívar un día que libertad le daría al pueblo venezolano Bolívar no juró en vanosiendo un hombre defensorderrotó a aquel agresorterminó con la maldad.y así nos dio libertadBolívar libertador (Aquino y Armas, s/f).

La política: El tema político en un principio se tocaba de una manera tímida y tangencial. La mayoría de los cultores se cuidaba de expre-sar abiertamente sus preferencias partidistas sobre todo por respeto al público joropero, y para proteger también su fuente de ingresos, repre-sentada por los contratos para los bailes o la venta de sus discos. En el lapso de los años 1960 a los 1990 son escasas las grabaciones referidas a dicho tema y solo pudiéramos mencionar; El cambio, (lema político de Rafael Caldera), El caballo blanco, una composición de Manuel Ma-ría Pacheco en relación al favoritismo de Jaime Lusinchi cuando ganó la presidencia, y el ejemplo a continuación de autor desconocido graba-do por Silvino Armas en 1976 en relación al primer mandato de Carlos Andrés Pérez, y su slogan: Ese hombre si camina.

Tenemos real por montóny hasta lo estamos prestando y el hambre nos está matandopor culpa de la inflaciónen esta rica nación

Argos_vol28_54.indd 304 25/10/11 10:38

Page 305: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Formas poéticas y temática del joropo central venezolanoJuan Peña Torres, Carlos E. Torrealba M. / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 270-311

arg so

305

tenemos petróleo y minasnos suben la gasolinaque es un producto de aquípero el pobre dice así con hambre no se camina (Armas, 1976).

En la actualidad, esta situación ha tenido un vuelco importante y se componen letras claramente políticas, al punto de que algunos cul-tores se han dedicado a producir temas para contiendas electorales. Observe que en las siguientes coplas, escritas por Panchito Prin, se presenta la disyuntiva entre el gobierno de Venezuela y el estadouni-dense para la fecha de las elecciones del año 2006-2007.

Sigan con ese alborotoque yo me atrevo a apostarque Chávez vuelve a ganar con diez millones de votos.

Los Gringos están abajocomo todo el mundo sabeporque el comandante Chávezlos puso a pasar trabajo (Prin y Martínez, s/f).

A manera de conclusión

El joropo central es una manifestación tradicional que ha estado pre-sente en momentos importantes de la historia patria. Dentro de las pertenencias de la madre de El Libertador Simón Bolívar, se encon-traba un arpa diatónica con cuerdas de metal, similar a las arpas del joropo central. Decía el Presbítero Dr. Carlos Borges el al referirse a ella en el acto de apertura de la Casa Natal de El Libertador por pri-mera vez al público que “ella canta, y pulsa el arpa y se atreve con la guitarra”. No sería descabellado pensar que dicho instrumento fuese el producto de algún obsequio de un artesano anónimo, cuando Doña Concepción visitara algunas de las posesiones de la familia Bolívar y Palacios, en San Francisco de Yare o en San Mateo.

En la etapa republicana el joropo central fue también el que amenizó muchas veladas palaciegas. Salvador Flores, un cantador nacido en

Argos_vol28_54.indd 305 25/10/11 10:38

Page 306: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Formas poéticas y temática del joropo central venezolanoJuan Peña Torres, Carlos E. Torrealba M. / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 270-311

arg so

306

Antímano, decía haberle cantado a presidentes como Rojas Paúl, Ci-priano Castro, Gómez, López Contreras y Medina entre otros (Safar Ganahl, 2006). Por su parte, Julio Pérez fue el cantador predilecto de Juan Vicente Gómez, quien lo mandaba a buscar cuando tenía alguna celebración en la casa de gobierno de Maracay (Gedler, 1996, pág. 29). También el arpisto Candelario Prieto visitó Miraflores en ocasión de celebrarse el cumpleaños de una sobrina del entonces presidente Marcos Pérez Jiménez (Entrevista a Prieto, 2008).

La poesía ligada al joropo central ha sido un elemento utilitario, subor-dinado a la expresión musical. Ésta ha sido la encargada de informar los pormenores de lo que acontece en el contexto del joropero, sea su vida en el hogar, las características del ambiente, el desarrollo de los joropos y de los personajes de esta manifestación. El tiempo también le confiere a la poesía el rol de archivo y fuente histórica de registro de la evolu-ción y los cambios del joropero como resultado del dinámico proceso de transformación del ser humano y su entorno en la región central.

Históricamente, el joropero se ha mantenido fiel a su tradición, lle-vándose consigo su música y su poesía al emigrar desde los campos a las ciudades y a la capital del país, y esto le ha permitido mantener esa idiosincrasia propia del nativo del centro. Su poesía refleja en su conjunto, una forma muy particular de concebir el mundo, la vida y la muerte. En ella se muestra a la persona alegre, optimista, pícara, que asume la vida como dice Gedler, de “una manera tragicómica” (Gedler, 1996, p. 12). Es una persona fantasiosa y crédula, y por lo tanto, muy arraigada en un mundo mágico religioso, con una dimen-sión humana atemporal y desprejuiciada.

En cuanto a las formas poéticas, podemos decir que se siguen ha-ciendo composiciones en décima, que el corrido está prácticamente en desuso y que la forma poética utilizada en la sala de baile por los cantadores es principalmente la copla. Otro aspecto de interés, relacionado con el uso de las formas poéticas en las últimas décadas lo constituyó el salto de la completa improvisación en el canto, a la dependencia del uso de una letra o composición que llegaría a tener un autor y, con esto, el consiguiente surgimiento de estos escritores a nivel local o regional. La aparición de las grabaciones en discos de acetato, resultó en el reconocimiento formal de los autores de la letra y la música, al menos dentro de las producciones discográficas.

Argos_vol28_54.indd 306 25/10/11 10:38

Page 307: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Formas poéticas y temática del joropo central venezolanoJuan Peña Torres, Carlos E. Torrealba M. / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 270-311

arg so

307

La temática del joropo central venezolano es extensa. Algunos temas han permanecido en el tiempo, mientras que otros han desaparecido o han surgido con nueva fuerza. Entre los que pudiésemos asegurar que se han mantenido debemos destacar al humor o humorismo, que permea casi toda la producción aún cuando se traten temas serios. Otros temas que han cambiado poco en el tiempo se relacionan con la pobreza, la muerte, la vejez, la enfermedad, la inflación, el licor y los borrachos así como la magia, la religión y la hechicería. Entre los temas que se han mantenido pero con cambios en su centro de aten-ción, pudiésemos mencionar los pueblos, lo cotidiano y el amor. El poeta cantaba al pueblo que añoraba y extrañaba, hoy se le escribe al cambio del pueblo en sí. En relación a lo cotidiano se puede decir que hubo un aumento de composiciones entre los 1960 hasta 1980 y que luego se ha mantenido sin un énfasis específico. Caso especial es la poesía dedicada al amor, que siempre se le ha encontrado en el traba-jo de los compositores y en la voz de casi todos los cantadores, pero que especialmente a partir de los años 1980, ha tomado una posición muy importante.

Algunos temas han tendido a desaparecer o disminuir en la produc-ción discográfica y en el canto en la sala de baile. Entre esos resalta la ausencia de cantos a animales y las fábulas. Una explicación puede fundamentarse en el traslado de muchos de los cultores del género desde zonas campesinas y rurales a ciudades más grandes en las que los animales y su uso en el trabajo ya no tienen cabida, así como tampoco otros objetos del ambiente del campo que antes recibían atención de poetas y cantadores.

Varios autores (entre ellos Gedler, 1996) han llamado la atención so-bre el tema histórico en las composiciones de joropo central. Sin em-bargo, son muy pocos los trabajos sobre la historia que se han graba-do y mucho menos los que se cantan en la sala de baile, lo que sugiere que existe poco interés en temas de este tipo. Finalmente, resulta interesante el crecimiento de los temas relacionados con la política que han surgido en los últimos años, y cantadores como Panchito Prin y “El Gabán Tacateño” se han dedicado a escribir y cantar temas de alabanza al Presidente de la República.

Este primer acercamiento al tema de las formas poéticas y la temá-tica en el joropo central, nos revela la necesidad de que se realicen

Argos_vol28_54.indd 307 25/10/11 10:38

Page 308: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Formas poéticas y temática del joropo central venezolanoJuan Peña Torres, Carlos E. Torrealba M. / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 270-311

arg so

308

otros estudios dirigidos a precisar la realidad de la poesía popular de esta zona del país. Se requiere continuar indagando sobre la métrica y sus cambios en la producción poética, así como en la aparente sim-plicidad en algunos casos de la producción de los nuevos composito-res e intérpretes del joropo central.

Referenc ia s b ibl iog rá f ica s

Arias, B.; Ovejero, A; y Morentin, R. (2009). Love and Emotional Well-being in Peo-ple with Intellectual Disabilities. The Spanish Journal of Psychology , 12 (1) 204-216

Cancino, H. (s/f). Modernidad y tradición en el pensamiento latinoamericano en los siglos XIX y XX. Manuscrito. Dinamarca: Universidad de Aalborg.

Escobar, S.(s/f). Poesía de Santiago Escobar y Celestino Pérez. (Folleto). Cara-cas: Edición privada.

Gedler, C. (1996). Los joroperos del centro. Caracas: UPEL.

Hernández, H. N. (1999). Salud, enfermedad y muerte. Caracas: Cima

Irazábal, C. (1980). Venezuela esclava y feudal. Caracas: Ateneo.

Krippner, S. y Michael W. (1996). The Need to Believe. En Stein, G. Encyclopedia of the Paranormal. Nueva York: Editorial Amherst, Nueva York

Lengwinat, K. (2002). Cuando el joropo central se acerca a ser una expresión nacio-nal. Argos, 36 (145-176).

Levi-Strauss, C. (1968). Antropología Estructural. Buenos Aires: EUDEBA

Machado, J. (1919). Cancionero popular venezolano. Caracas: Presidencia de la República.

Machado, N. y Echeverría, J. (2002). Por el sendero de ayer. Caracas: Fundarte.

Martín, G. (1983). Magia y religión en la Venezuela contemporánea. Caracas: Ediciones de la Biblioteca de la Universidad Central de Venezuela.

Martin, R. (2007). The psychology of humor: An integrated approach. Burling-ton, MA: Elsevier Academic Press.

Mendoza, V. T. (1956). Panorama de la música tradicional de México. México, D. F: Imprenta Universitaria.

Pardo Tovar, A. (1966). La poesía popular colombiana y sus orígenes españoles. Bogotá: Ediciones Tercer Mundo.

Pollak-Eltz, A. (1991). La negritud en Venezuela., Caracas: Cuadernos Lagoven.

Argos_vol28_54.indd 308 25/10/11 10:38

Page 309: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Formas poéticas y temática del joropo central venezolanoJuan Peña Torres, Carlos E. Torrealba M. / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 270-311

arg so

309

Ramón y Rivera, L. F. (1992). La poesía folclórica de Venezuela. Caracas. Monte Ávila.

Ramos Guedez, J. M. (1980). El Negro en la novela venezolana. Caracas: Univer-sidad Central de Venezuela

Real Academia Española (2001). Diccionario de la lengua española. 22da. Ed.

Romero, A. (2004). El joropo llanero y el joropo central. Caracas: Sacven.

Safar Ganahl, M. (2006). Sinopsis de los Informes de Viajes 1947-1975. Caracas: Fundef.

Sangrador, J.L. (1993). Consideraciones psicosociales sobre el amor romántico. Psi-cothema, 5, 181-196.

Subero, E. (1991). La décima popular en Venezuela. Caracas: Monte Ávila.

Torrealba, C. y Lengwinat, K. (en prensa). Costumbres funerarias de los jorope-ros centrales: Observaciones informales. Manuscrito en trabajo.

Vergara y Vergara, J. M. (1867). Historia de la literatura en Nueva Granada. (Tomo III). Bogotá: Imprenta de Echeverría Hermanos.

Wilkinson, R. y Pickett, K. (2009). Desigualdad: Un análisis de la (in)felicidad colectiva, 1ª Ed. (Traducción al español de Laura Vidal). Madrid, Turner.

Discog ra f ía

Aquino, F. y Aristigüieta, M. (s/f). Mano a Mano, Silvino y Margarito. [LP]. Cara-cas: Discos Rol-Rol.

Aquino, F. y Armas, S. (s/f). Mano a Mano, Silvino y Margarito.[LP]. Caracas: Discos Rol-Rol.

Aristigüieta, M. y F. Aquino (1978). Golpe Tuyero. [LP]. Caracas: Discos Promus.

Aristigüieta, M. Rodríguez, R. (s/f). Mosaico Aragüeño. [LP]. Caracas: discos Rol-Rol, LP

Aristigüieta, M. y Calzadilla, E. V. (1965). Disfrutando a lo criollo. [LP]. Caracas: Discos A-B-S Records.

Aristigüieta, M. y Calzadilla, E. V. (s/f) Así se canta en mi Tierra. [LP 17]. Cara-cas: Discos Arnaez.

Armas, S. (1976). Éxitos de Silvino Armas.[LP]. Caracas: Discos Rol-Rol.

Armas. S. y Rondón, N. (s/f) El alacrán. [LP]. Caracas: Discos Rol-Rol.

Chávez, J.; Andrade, W. y Peña, J. (2006). El burro peligroso. [CD]. Charallave: Es-tudio Digital Oscar Ortiz.

Argos_vol28_54.indd 309 25/10/11 10:38

Page 310: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Formas poéticas y temática del joropo central venezolanoJuan Peña Torres, Carlos E. Torrealba M. / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 270-311

arg so

310

Díaz, M. y Pérez, L. (s/f). Éxitos Tuyeros. [CD]. Grabación privada.

Díaz, S. y Rodríguez, G. (1980). Golpe y Pasaje, Simón Díaz. [LP]. Caracas: Discos Palacio de la Música.

Díaz, S. y Sánchez, A. (1976). Cuerdas y cantares de Aragua. [LP]. En Grabacio-nes “in situ” de Luis T. Laffer para C.A Tabacalera Nacional.

Duarte, Q. y Rodríguez S. (1952). La Burrita. [LP 7126]. Caracas: Comercial Serfaty.

Ediciones del Ministerio de Educación. (s/f). País y Música. [LP]. Caracas.

Guevara, I. y Laza, Y. (s/f). Empiñonao. [CD]. Producción Propia.

Gutiérrez, J. M. (1965-1966). Por los Valles Tuyeros. [LP 890]. Caracas: Discos Fonograma.

Laffer, L.T. (1976) Grabaciones in situ. [LP]. Volumen 15. C.A Tabacalera Nacional

Prin, P. (1981) Fiesta Mirandina. [LP]. Caracas: Discos Latino, Suramericana del disco.

Prin, P. e Hidalgo, P. (B) (s/f). Éxitos de Siempre. [LP]. Caracas: Discos Serfaty.

Prin, P. e Hidalgo, P. (1966). Retorno de Pancho Prin y el Maestro Pablo Hidalgo. [LP]. Caracas: Discos Velvet.

Prin, P. y Calzadilla E. V. (1966). Así se canta en Miranda. [LP]. 17 Caracas: Discos Arnaez.

Prin, P. y Calzadilla E. V. (1979). Mis mejores Golpes. [LP]. Caracas: Discomoda.

Prin, P. y Calzadilla E. V. (2000). Éxitos Tuyeros de Pancho Prin. [LP]. Caracas: Discomoda.

Prin, P. y Calzadilla, V. (s/f). Folklore Mirandino. [LP]. Caracas: Discos Gilmare, Unión Musical.

Prin, P. y Martínez, A. (s/f). Diez millones de votos. [CD]. Caracas.

Prin, P. y Seijas, J. F.(s/f). Así es mi tierra. [LP]. Caracas: Discos Gilmare

Prin, P., Calzadilla, V. y Rodríguez, G. (1976). El Rey del Canto Mirandino. [LP]. Caracas: Velvet.

Prin, P., Ruiz, G.C. y Bernal, O. (s/f). Vía de Guarenas. [LP]. Caracas: Discos RolRol.

Ramos, R. y Salazar, E. (1989). Sigo siendo El Loro. [LP]. Caracas: Discomoda

Rodríguez, S. y Romero, P. P. (s/f) y (1983). El nuevo Chirulí. [LP 317]. Caracas: Discos Discomoda.

Romero, P.P. y Rodríguez, S. (1979). El Chirulí de Aragua. [LP]. Caracas: Discos Discomoda.

Argos_vol28_54.indd 310 25/10/11 10:38

Page 311: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

ARTÍCULO: Formas poéticas y temática del joropo central venezolanoJuan Peña Torres, Carlos E. Torrealba M. / Argos Vol. 28 Nº 54. 2011 / pp. 270-311

arg so

311

Romero, P.P. Rodríguez, S. (s/f). Estampas Aragüeñas. [LP]. Caracas: Discos Dis-comoda.

Villamizar, A. y Calzadilla, V. (1978). Los consentidos de Aragua y Miranda. [LP]. Caracas: Discos Gilmare.

Fuentes ora les

márquez, Víctor. (2010). Profesor, investigador sobre joropo central. Entrevista per-sonal, Caracas.

Moreno, Cipriano. (2007). Compositor, decimista. Entrevista personal. Ocumare del Tuy.

Peña González, Sotero. (1988). Guitarrero de joropo central. Entrevista personal, Caracas.

Prieto, Liliana. (2008). Sobrina-nieta del arpisto Candelario Prieto. Entrevista per-sonal.

Prin, Panchito. (2006). Cantador y compositor de joropo central. Entrevista perso-nal. Cúa, Estado Miranda.

Argos_vol28_54.indd 311 25/10/11 10:38

Page 312: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

arg so

312

Silvia Augusta Cirvini Arquitecta (Universidad de Mendoza, 1978). Doctora en Arquitectura (Universidad Nacional de Tucumán, 2003). Investigadora Independiente del CONICET, INCIHUSA (Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales), CCT – Mendoza, Centro Científico Tecnológico Conicet en Mendoza. Miembro de ICOMOS Inter-nacional, redes temáticas y Asesora Honoraria de la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos de Argentina. Tiene como sede institucional al INCIHUSA CONICET (Instituto de Ciencias Huma-nas Sociales y Ambientales de Conicet) donde dirige la Unidad Ciudad y Territorio, en el CCT Mendoza (Centro Científico Tecnológico Mendoza)

Ha desarrollado una importante labor en investigación histórica en tor-no de la arquitectura y el urbanismo de los siglos XIX y XX y en investi-gación aplicada y transferencia vinculada al campo de la Conservación patrimonial. Su producción escrita reúne más de medio centenar de tra-bajos publicados que comprenden: artículos en revistas nacionales y ex-tranjeras, libros en forma individual o colectiva, informes, publicaciones en CD, páginas web, etc. Su línea en investigación histórica se orienta a la comprensión del fenómeno de producción arquitectónica y urbanísti-ca del siglo XIX y XX, y su relación con el contexto histórico - cultural, el desarrollo de ideas y las prácticas en torno al espacio urbano y arqui-tectónico, en Argentina a partir del proceso modernizador. Desde hace varios años dirige una unidad de trabajo, con una importante formación de recursos humanos, dedicada a la investigación histórica, tanto en arquitectura, la cultura y la preservación patrimonial. Asimismo dirige proyectos de investigación experimental y tecnológica en torno de la ar-quitectura regional con transferencia en el campo de la restauración de edificios en áreas sísmicas. Es docente de posgrado en maestrías y doc-torados de universidades nacionales y privadas. Ha reunido experiencia y formado recursos humanos en el campo de la gestión, la interpretación y la activación del patrimonio cultural vinculado al territorio, en vistas de su integración a la vida del presente.

Domingo Irwin egresado del Instituto Pedagógico de Caracas (IPC) Geografía e Historia; M.Sc. (Seguridad y Defensa) Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional; M. Phil (Estudios Latinoamericanos) Universidad de Glasgow, Reino Unido; Especialista en Teología y Doc-tor en Historia (Summa Cum Laude), Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Profesor jubilado de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL)

NOTAS CURRICULARES

Argos_vol28_54.indd 312 25/10/11 10:38

Page 313: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

arg so

313

Ingrid Micett: profesora en Historia y Ciencias Sociales, egresada del IPC; Magister en Historia de Venezuela y doctoranda en historia de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Profesora del Liceo Juan Vi-cente González. Co-autora del libro Caudillos, Militares y Poder. Una historia del pretorianismo en Venezuela. (Caracas: UCAB-UPEL, 2008) y autora de varios artículos en revistas venezolanas especializadas en Historia y Ciencias Sociales.

Maged Talaat Mohamed Ahmed El Gebaly Doctorando en Estudios Comparados de Literaturas de Lengua Portuguesa (DLCV-FFLCH-USP)-Brasil. Becario CAPES-PEC-PG. Doctorando en traducción del español para el árabe, Ain Shams University/ Egipto. Maestría en Lingüística (Seminario Andrés Bello - Instituto Caro y Cuervo)- Colombia (2005). Licenciado en Lengua Española–Ain Shams University/ Egipto (1999).Tiene experiencia en lingüística contrastiva, literatura comparada, tra-ducción literaria, interculturalidad y comunicación de masas, interlin-gua y competencia lingüística.

Luis Daniel Álvarez V. Licenciado en Estudios Internacionales, Universi-dad Central de Venezuela, 2006; Licenciado en Comunicación Social, Uni-versidad Católica Andrés Bello, 2007; Especialista en Sistemas y Procesos Electorales, Universidad Central de Venezuela, 2011; cursa actualmente la Maestría en Ciencia Política (en proceso de tesis); cursa Doctorado en Cien-cias Sociales, Universidad Central de Venezuela. Se ha desempeñado como docente de la Escuela de Estudios Internacionales de la Universidad Central de Venezuela. Se desempeña como ayudante académico de la Revista Argos de la Universidad Simón Bolívar. [email protected]

María S. Romero Cuadrado es Doctora es Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Nacional de Educación a Distancia y Licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Complu-tense de Madrid. Autora de distintos artículos y ponencias relacionadas con el ámbito de la formación directiva, así como de otros aspectos espe-cíficos de la gestión y juegos de empresa. Coordinadora y Equipo Docen-te del Juego de Empresa INTOP del MBA Administración de Empresas de la UNED y miembro del Grupo de Investigación en Simulación en la Enseñanza (G.I.S.E).

Argos_vol28_54.indd 313 25/10/11 10:38

Page 314: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

arg so

314

Marta Solórzano García es profesora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en el Departamento de Organización de Empre-sas. Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid. Ha participado en numerosos seminarios y con-gresos sobre Economía Financiera. Es autora de diversos artículos sobre Financiación de Empresas así como miembro del Grupo de Investigación en Simulación en la Enseñanza (G.I.S.E).

Milagros Gutiérrez Fernández es Licenciada en Administración de Empresas y Economía (Premio Nacional) por la Universidad CEU San Pablo de Madrid. Autora de distintos artículos y ponencias relacionadas con el ámbito financiero y con la simulación empresarial. Forma parte del Grupo de Investigación en Simulación en la Enseñanza (G.I.S.E) y es Coordinadora y Equipo Docente del Juego de Empresa INTOP del MBA Administración de Empresas de la UNED.

María Antonia Cervilla de Olivieri es Doctora en Estudios del Desa-rrollo del Centro de Estudios de Desarrollo (CENDES, UCV); Master en Administración de Empresas (IESA); Magister Scientiarum en Ciencia y Tecnología de Alimentos (Instituto de Tecnología de Alimentos, UCV); Licenciada en Química (Cum-Laude), Universidad Simón Bolívar (USB), Caracas, Venezuela.

Profesora-Investigadora adscrita al Departamento de Ciencias Económi-cas y Administrativas de la USB. Sus intereses académicos se orientan alrededor de los temas: Desarrollo emprendedor y Creación de empre-sas de base tecnológica (EBTs); Vinculación Universidad-Industria; In-novación y transferencia de tecnología; Capacidades tecnológicas y de innovación de empresas y sectores Industriales; Asociatividad y redes de innovación para el desarrollo de las PyMEs.

Ricardo Gaete Quezada Académico jornada completa del Departa-mento de Ciencias Sociales de la Universidad de Antofagasta, Chile. Magíster en Gestión Pública por la Universidad Complutense de Madrid (2002) y Administrador Público y Licenciado en Ciencias de la Admi-nistración por la Universidad de Antofagasta (1998). Investigador de la temática de responsabilidad social universitaria y corporativa. Actual-

Argos_vol28_54.indd 314 25/10/11 10:38

Page 315: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

arg so

315

mente es becario Erasmus Mundus en el programa de Doctorado en Pro-cesos de Cambio Social en la Universidad de Valladolid España.

Zahiry Martínez Araujo es Licenciada en Psicología mención Clíni-ca Dinámica, Universidad Central de Venezuela (1998) y Magíster en Psicología mención Psicología Social, Universidad Simón Bolívar (2009). Profesora del Departamento de Ciencia y Tecnología del Comportamien-to de la USB y del Departamento de Psicología Social de la Escuela de Psicología de la UCV.

Claudia Eugenia Toca Torres Doctorado en Ciencias Políticas y So-ciales y Maestría en Administración de la Universidad Nacional Autóno-ma de México UNAM, actualmente profesora asociada de carrera Uni-versidad del Rosario Bogotá. Entre las publicaciones recientes figuran artículos en revistas nacionales e internacionales sobre desarrollo soste-nible, cultura organizacional, procesos decisorios de electores, relacio-nes del ciudadano con la acción pública y, planeación estratégica muni-cipal; capítulos en libros sobre medio ambiente y sociedad, libros sobre márketing y documentos de trabajo sobre stakeholders y márketing en ámbitos no lucrativos.

Juan Peña Torres Médico egresado de la Universidad Central de Ve-nezuela con Postgrado en psiquiatría. Componente docente en UPEL (2004). Profesor de Psiquiatría Instituto Universitario de Rehabilitación May Hamilton. Músico por tradición con formación en el Joropo Central Venezolano. Ejecuta el arpa central, la bandola cordillerana, el cuatro y la guitarra central. Miembro fundador de Sociedad Venezolana del Joro-po Central.

Carlos E. Torrealba M. Profesor de inglés IPC- UPEL (1990), Magister en Lingüística Aplicada USB (1996), Doctor en Educación UPEL (2008). Profesor asociado en la Universidad Simón Bolívar e investigador y cul-tor del joropo central venezolano. Miembro fundador de la Sociedad Ve-nezolana del Joropo Central.

Argos_vol28_54.indd 315 25/10/11 10:38

Page 316: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

arg so

316

Argos_vol28_54.indd 316 25/10/11 10:38

Page 317: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

arg so

317

Agradecemos la colaboración de los evaluadores

Yorelis AcostaJesús María AguirreCarmen AlemánServando ÁlvarezCarlos Andrés AmayaMercedes AnatoIgnacio ÁvalosDiego Bautista UrbanejaCarlos BiveroCarolina Bosc-Bierne de OteyzaErik del BúfaloMabel CalderínFidel CanelónMaría Antonia CervillaMery Cruz CalvoCarla Di PierreJorge Díaz PolancoMaría Teresa Delgado de BravoCarmen FaríaTeodoro FrancoArnoldo GabaldónSonia GarcíaMaría Elena GómezDaniuska GonzálezMaría Andreina GonzálezMaría Soledad HernándezDomingo IrwinMiguel Ángel LatoucheLisbeth LiraJuan José Martín

Miguel MoralesVíctor MijaresRafael Miranda AyalaPedro Navarro GilLuis Alberto NavasJorge NegretteGianninna OliveiraHugo Pérez HernaízRosa María Pérez LarezJuan Carlos Pérez ToribioMauricio PhelanAdlin PrietoLydia PujolCarlos Eduardo RamírezZaira ReverónMauricio RodríguezRafael RodríguezAníbal RomeroJosé RomeroMaría Teresa RomeroAdolfo SalgueiroLigia SánchezIsidro SepúlvedaTomás StrakaMariana SuárezYolanda Vanegas ReynalesHenry VicenteCarlos WalterVerónica Zárraga

Argos_vol28_54.indd 317 25/10/11 10:38

Page 318: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

arg so

318

Normas para las contribuciones enviadas a Argos

Las contribuciones deben ser enviadas a Argos por sus autores y pueden ser de varios tipos. Principalmente basados en investigación, los artículos deberán ser inéditos y serán sometidos a arbitraje confi-dencial por dos especialistas en el área del artículo, cuya evaluación podrá ser completada con la opinión de un tercero, en caso de opues-ta discrepancia entre la condición publicable y no publicable por par-te de los dos primeros árbitros. Los evaluadores son recomendados por el Consejo Editorial.

Dentro de la sección de artículos, puede haber un dossier o conjunto de contribuciones en torno de un mismo tema, cuya propuesta de-berá haber sido enviada por un reconocido especialista al Director o Editor Técnico, quienes la someterán ante el Consejo Editorial para su aprobación. Por su parte, las contribuciones divulgativas pueden incluir ensayos, reseñas de libros o eventos, traducciones, así como cualquier otra que los editores de la revista consideren conveniente e interesante, sin que sea sometida a arbitraje.

Además de ser inéditos, los artículos no deben estar siendo evaluados por ningún otro medio divulgativo, impreso o electrónico. Las contri-buciones divulgativas pueden haber sido publicadas en otro medio, pero en un idioma diferente del español, en cuyo caso deberá incluir-se una nota aclaratoria.

Argos se reserva el derecho de sugerir modificaciones formales a los artículos que sean aceptados para publicación.

Todos los textos enviados deben regirse por las siguientes normas:

1. Los artículos no deben tener menos de 20.000 ni superar los 70.000 caracteres, incluidos los espacios en blanco y las notas, que deben ser reducidas al mínimo posible.

2. Debe incluirse un resumen de 500 a 800 caracteres (con espacios) y una lista de 5 palabras claves. Ambos deben enviarse en español y en inglés. De ser aceptado el artículo, los autores deberán enviar el resumen y las palabras claves en un tercer idioma, de acuerdo a su interés de intercambio académico.

3. Las referencias bibliográficas serán incorporadas en el texto se-

Argos_vol28_54.indd 318 25/10/11 10:38

Page 319: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

arg so

319

gún el sistema autor-fecha, principalmente basado en el Manual de Estilo de la American Psychological Association (APA). Ejem -plo: (Jiménez González, 1998, pp. 125-128)

4. Al final del artículo aparecerá una lista bibliográfica completa or-denada alfabéticamente.

Los tipos principales de referencias bibliográficas incluyen:

• Apellido, Inicial nombre (Año).Título (Nº edición). Lugarde edi-ción: Editorial.

• Apellido,InicialnombreyApellido,Inicialnombre(año).Título.Lu-gar de edición: Editorial.

• Apellido,InicialnombreyApellido,Inicialnombre(Eds.)(Año).Tí-tulo. Lugar de edición: Editorial.

• Apellido,Inicialnombre(Año).Título.EnApellido,Inicialnombrey Apellido, Inicial nombre (Eds.), Título. (pp. xx–xx). Lugar de edi-ción: Editorial.

• Apellido,Nombre(Año).Título.Revista,Vol.,Nº,p-p. En caso de sitios web, deberán incluirse los autores, la fecha de publica-

ción y la fecha de consulta del trabajo o información correspondiente.

5. Para mantener el anonimato del arbitraje, la información sobre el autor no debe aparecer en el artículo.

6. En archivo aparte deberá incluirse una semblanza curricular del autor en no más de 100 palabras, así como su dirección electróni-ca y postal, a la que serán enviados los ejemplares correspondien-tes si su contribución es publicada.

7. Los artículos deben enviarse en formato Word. Debe utilizarse Times New Roman 12 para el texto. Los títulos deben estar en MAYÚSCULAS negritas y los subtítulos en altas y bajas negritas.

8. Si el artículo incluye cuadros, gráficos o ilustraciones, debe enviar-se un solo archivo, con las imágenes en baja resolución y en escala de grises o en blanco y negro. En el texto, debe hacerse referencia al lugar donde se colocarán las ilustraciones, cuadros o gráficos.

9. En caso de ser aceptado el artículo para su publicación, se solicita-rá al autor el envío de las ilustraciones. Éstas serán entregadas en formato jpg con una resolución de 250 dpi y un tamaño máximo de 16x16 cm, sin requerir mayores modificaciones ni composición. To-das las imágenes serán referenciadas con una leyenda que indique

Argos_vol28_54.indd 319 25/10/11 10:38

Page 320: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

arg so

320

el título, la fuente, la propiedad intelectual de cada figura y enume-radas consecutivamente según el orden de aparición en el texto.

10. En el caso de envío de propuestas para coordinación de números temáticos o dossiers, debe enviarse un resumen de 1500 caracte-res explicando las características de la propuesta y la lista de los posibles colaboradores, indicando su área de trabajo y vinculación institucional y resumen de 700 caracteres de cada artículo. Una vez que el consejo editorial apruebe la propuesta, los artículos pasarán por el mismo proceso descrito anteriormente.

11. En caso de que los artículos enviados no respondan a las especifi-caciones anteriores, no serán sometidos a arbitraje.

12. Las contribuciones se enviarán por correo electrónico a revista-argos @usb.ve. Para cualquier información adicional impresa, se utilizará la dirección postal:

Argos. Revista de la División de Ciencias Sociales y HumanidadesCorrespondencia y canje / Correspondence and Exchange:División de Ciencias Sociales y HumanidadesUniversidad Simón BolívarEdificio EGE, piso 1Caracas 1081Tlfs: (58 212) 906 3723/ 3806Fax: (58 212) 906 3806Email: [email protected]

Precio / Price: Bs. 30

Argos_vol28_54.indd 320 25/10/11 10:38

Page 321: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

arg so

321

Normas para los evaluadores de contribuciones enviadas a Argos

Los evaluadores son escogidos de acuerdo a su especialidad por el Con-sejo Editorial y se sigue el sistema doble ciego.

Los evaluadores deben tener en cuenta los siguientes aspectos al arbi-trar los trabajos:

1. Los artículos deben ser analíticos, interpretativos y seguir una meto-dología rigurosa. No se aceptan artículos de divulgación.

2. Las contribuciones no deben tener menos de 20.000 ni superar los 70.000 caracteres, incluidos los espacios en blanco y las notas, que deben ser reducidas al mínimo posible.

3. Título descriptivo y adecuado para el que sintetice la idea principal del artículo.

4. Claridad en la exposición de los objetivos que se persiguen.

5. Revisión de estudios antecedentes.

6. Coherencia de ideas a lo largo del trabajo.

7. Pertinencia de la metodología para el tema tratado.

8. Pertinencia de las técnicas y procedimientos usados.

9. Discusión e interpretación de la información.

10. Solidez lógica de las conclusiones.

11. Pertinencia, suficiencia y actualización de la bibliografía.

12. Originalidad y relevancia de la investigación.

13. Claridad y calidad de la redacción.

14. Las referencias bibliográficas serán incorporadas en el texto según el sistema autor-fecha del Manual de Estilo de la American Psycholo-gical Association.

15. Los evaluadores indicarán en la Planilla de evaluación el nivel del artículo en los aspectos anteriormente mencionados.

16. Posteriormente recomendarán: publicar el artículo, publicarlo con modificaciones (indicando éstas) o no publicarlo.

17. En caso de observaciones, éstas se indicarán por escrito.

18. Si los evaluadores recomiendan publicarlo con modificaciones, éstas se enviarán al autor. Si éste reenvía el artículo, el mismo será some-tido a una segunda revisión por el evaluador.

Argos_vol28_54.indd 321 25/10/11 10:38

Page 322: Argos Vol. 28 Nro. 54 / 2011

Universidad Simón BolívarVicerrectorado Administrativo

Dirección de ServiciosDepartamento de Producción de Impresos

Caracas-Venezuela

Argos_vol28_54.indd 322 25/10/11 10:38