29
Eduardo P. Archetti. Viabilidad Estructural y Participación Gremial en Explotaciones Familiares... Desarrollo Económico. Vol. XV Nº 59. 1975. Este documento ha sido descargado de http://www.educ.ar 1 VIABILIDAD ESTRUCTURAL Y PARTICIPACIÓN GREMIAL EN EXPLOTACIONES FAMILIARES. EXPLOTACIONES AGRÍCOLAS Y TAMBERAS DE SANTA FE EDUARDO P. ARCHETTI ∗∗ Es nuestro principal objetivo discutir la viabilidad estructural de diferentes tipos de explotaciones familiares, muy comunes en el centro y nordeste de la provincia de Santa Fe (y suponemos que lo son también en la zona algodonera del Chaco y en la cuenca tambera cordobesa). El concepto de viabilidad estructural alude al tipo de relación que debe existir entre tierra y capital para que la fuerza de trabajo utilizada en el proceso productivo provenga exclusivamente de la familia o grupo doméstico 1 . El tipo de explotación familiar del que partiremos ha sido provisto por el estudio de las sociedades campesinas. Para decirlo con palabras de Meillasoux: “El parentesco es usualmente considerado   La comparación entre Santa Cecilia y Buenaventuranza no hubiera sido hecha sin la colaboración de Carlos Beltrán, de la Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad Nacional del Litoral, en la obtención y procesamiento de los datos de Buenaventuranza. Fue importante también su aporte en la discusión de muchas de las ideas presentadas en este artículo. Agradezco también la colaboración de Hugo Ambrosi, director de la Dirección de Estadística y Censos de la provincia de Santa Fe, por haber tenido la gentileza de ceder los datos de Buenaventuranza. Este artículo ha sido posible por el apoyo recibido de la secretaría de Ciencia y Técnica a través del Proyecto 20 de investigaciones de la Universidad Nacional del Litoral. ∗∗  Universidad Nacional del Litoral, Argentina. 1  En otro trabajo distinguimos entre “familia” y “grupo doméstico”. Esta distinción estaba basada en lo siguiente: en el primer caso lo fundamental son las relaciones de parentesco, mientras que en el segundo lo central es comer de la misma mesa y participar en común en las tareas productivas (Archetti y Stõlen, 1974 d). Una explotación “familiar” de este modo pasa a ser una explotación “doméstica” aun en el caso de que sus miembros estén unidos por relaciones de parentesco. Pero lo contrario no es cierto, ya que una explotación “doméstica” no necesariamente tiene que ser, al mismo tiempo, “familiar”. Como admitimos la posibilidad de que ambos casos se den empíricamente, y de hecho esto ocurre en un solo caso de Santa Cecilia, los términos se usarán indistintamente, aunque esto no sea del todo correcto.

Archetti Eduardo - Viabilidad en Explotaciones Familiares

Embed Size (px)

Citation preview

  • Eduardo P. Archetti. Viabilidad Estructural y Participacin Gremial en Explotaciones Familiares...Desarrollo Econmico. Vol. XV N 59. 1975.

    Este documento ha sido descargado dehttp://www.educ.ar

    1

    VIABILIDAD ESTRUCTURAL Y PARTICIPACINGREMIAL EN EXPLOTACIONES FAMILIARES.

    EXPLOTACIONES AGRCOLAS Y TAMBERAS DESANTA FE**

    EDUARDO P. ARCHETTI**

    Es nuestro principal objetivo discutir la viabilidad estructural dediferentes tipos de explotaciones familiares, muy comunes en elcentro y nordeste de la provincia de Santa Fe (y suponemos que loson tambin en la zona algodonera del Chaco y en la cuenca tamberacordobesa). El concepto de viabilidad estructural alude al tipo derelacin que debe existir entre tierra y capital para que la fuerza detrabajo utilizada en el proceso productivo provenga exclusivamentede la familia o grupo domstico1.

    El tipo de explotacin familiar del que partiremos ha sido provistopor el estudio de las sociedades campesinas. Para decirlo conpalabras de Meillasoux: El parentesco es usualmente considerado

    * La comparacin entre Santa Cecilia y Buenaventuranza no hubiera sido hecha sinla colaboracin de Carlos Beltrn, de la Facultad de Ciencias de la Administracin,Universidad Nacional del Litoral, en la obtencin y procesamiento de los datos deBuenaventuranza. Fue importante tambin su aporte en la discusin de muchas delas ideas presentadas en este artculo. Agradezco tambin la colaboracin de HugoAmbrosi, director de la Direccin de Estadstica y Censos de la provincia de SantaFe, por haber tenido la gentileza de ceder los datos de Buenaventuranza. Esteartculo ha sido posible por el apoyo recibido de la secretara de Ciencia y Tcnica atravs del Proyecto 20 de investigaciones de la Universidad Nacional del Litoral.** Universidad Nacional del Litoral, Argentina.1 En otro trabajo distinguimos entre familia y grupo domstico. Esta distincinestaba basada en lo siguiente: en el primer caso lo fundamental son las relacionesde parentesco, mientras que en el segundo lo central es comer de la misma mesa yparticipar en comn en las tareas productivas (Archetti y Stlen, 1974 d). Unaexplotacin familiar de este modo pasa a ser una explotacin domstica aun enel caso de que sus miembros estn unidos por relaciones de parentesco. Pero locontrario no es cierto, ya que una explotacin domstica no necesariamente tieneque ser, al mismo tiempo, familiar. Como admitimos la posibilidad de que amboscasos se den empricamente, y de hecho esto ocurre en un solo caso de SantaCecilia, los trminos se usarn indistintamente, aunque esto no sea del todocorrecto.

  • Eduardo P. Archetti. Viabilidad Estructural y Participacin Gremial en Explotaciones Familiares...Desarrollo Econmico. Vol. XV N 59. 1975.

    Este documento ha sido descargado dehttp://www.educ.ar

    2

    como la base de la organizacin social en las as llamadas sociedadestradicionales o primitivas. Frecuentemente esto se entiende comouna expresin de relaciones genticas. Es, sin embargo, antes quenada la expresin de las relaciones de produccin y de reproduccinde la comunidad campesina... Muchas de las relaciones construidassobre la base de los requerimientos funcionales del grupo puedenajustarse a la descripcin del parentesco (1973, pg. 85).

    El modelo de la explotacin familiar campesina nos ser muy tilpor dos razones: en primer lugar, porque constituye la presencia purade una economa familiar inserta en relaciones de intercambio y demercado, y en segundo lugar, porque solamente a partir de steaparecern con mayor nitidez las diferencias y discontinuidades entrelos tipos de explotaciones familiares. De acuerdo con nuestraaproximacin al problema, la ruptura del modelo estrictamentecampesino se produce no slo por el retiro del productor directo y sufamilia del proceso productivo sino por un proceso sistemtico deacumulacin de capital.

    La problemtica de la acumulacin de capital nos introducir delleno en la temtica de la viabilidad estructural de las explotacionessantafecinas. Es impensable este proceso sin que ocurra un cambiotecnolgico que permita un aumento considerable de la productividadsocial del trabajo. Sin embargo, la acumulacin de capital y larenovacin tecnolgica no tienen un efecto lineal sobre la utilizacin ymaximizacin de la fuerza de trabajo familiar, ya que la relacincausal aparece mediatizada por el tipo de produccin. Veremos queen el caso de las explotaciones agrcolas consideradas la renovacintecnolgica podra reforzar las explotaciones familiares, mientras queen el caso del tambo la situacin es ms compleja.

    Nuestro inters, por lo tanto, ser establecer algunas condicionespara la viabilidad de las explotaciones familiares. Inmerso enrelaciones de intercambio y de mercado generalizadas y en unsistema nacional de precios, el productor directo argentino seenfrenta con diferentes alternativas cuando el nivel de acumulacinde capital le permite o no disminuir el grado de explotacin de sufuerza de trabajo y la de su familia. Esperamos reflejar estaproblemtica a lo largo del artculo. Al mismo tiempo, los casosdiscutidos nos permitirn, a modo de conclusin, entender elcomportamiento y participacin gremial de los productoresfamiliares. Pensamos que fenmenos recientes como las Ligas Agra-rias santafecinas y la Federacin de Centros Tamberos del centro de

  • Eduardo P. Archetti. Viabilidad Estructural y Participacin Gremial en Explotaciones Familiares...Desarrollo Econmico. Vol. XV N 59. 1975.

    Este documento ha sido descargado dehttp://www.educ.ar

    3

    la provincia pueden ser reconsiderados a partir de este esquema deanlisis.

    1. LA EXPLOTACIN FAMILIAR CAMPESINA

    Hay bastante acuerdo entre los antroplogos y cientficos socialesdedicados al estudio del campesinado en definirlo a partir de lassiguientes caractersticas: la familia es a la vez unidad de producciny de consumo, los medios de subsistencia se obtienen de laagricultura y del cuidado de los animales, hay una cultura tradicionalasociada al modo de vida existente en comunidades rurales pequeasy hay sujecin a centros de poder ubicados en el sistema regional ynacional (Kroeber, 1948; Wolf, 1966; Shanin, 1973). Aunque unaexplotacin familiar campesina derive su existencia no solamentedel medio econmico sino tambin del orden cultural y del sistemapoltico, a nosotros nos interesar aislar la economa de las otrasdimensiones. En este sentido seguiremos, principalmente, algunas delas ideas de Chayanov (1966)2.

    Para Chayanov, en una economa de tipo capitalista la fuerza detrabajo puede ser definida objetivamente bajo la forma de capitalvariable, y su combinacin con el capital constante estardeterminada por el logro de la tasa normal de ganancia existente enese momento en la sociedad. Pero la economa campesina no puedeser tratada con la lgica de la economa capitalista ya que el trabajode la familia es la nica categora posible de ingreso para uncampesino o un artesano, porque no existe el fenmeno social de lossalarios, estando, por este motivo, tambin ausente el clculocapitalista de ganancia (1966, pg. 5).

    Si imaginamos la economa capitalista en el campo, para unproductor determinado la tierra y el trabajo son factores variablesque trata de combinar con un monto fijo de capital. Su principalobjetivo ser obtener la mayor remuneracin posible de su capital. Enel caso de la economa campesina la fuerza de trabajo familiar es elfactor estable. De acuerdo con la hiptesis de Chayanov, lasvariaciones en la fuerza de trabajo familiar explican los cambios encapital y en tierra. Pero la relacin ideal entre fuerza de trabajo,

    2 Este tema fue tratado con mayor amplitud en otra parte (Archetti, 1974 a, y Ar-chetti y Stlen, 1974 d).

  • Eduardo P. Archetti. Viabilidad Estructural y Participacin Gremial en Explotaciones Familiares...Desarrollo Econmico. Vol. XV N 59. 1975.

    Este documento ha sido descargado dehttp://www.educ.ar

    4

    tierra y medios de produccin depende de las necesidades deconsumo familiar y productivo definidas culturalmente. El ncleocentral de su teora pasa a estar constituido por el balance que debeexistir entre consumo y explotacin de la fuerza de trabajo.

    De este razonamiento se desprenden varias consecuenciasimportantes. En primer lugar, que el componente tecnolgico delproceso productivo depende, en mayor medida, de la fuerza detrabajo disponible y del balance que debe existir entre produccin yconsumo, que del monto de capital. En segundo lugar, que lastransacciones y operaciones en el mercado estn guiadas por lamaximizacin de las necesidades y no por la obtencin de la tasa deganancia. Finalmente, que un conjunto de decisiones dependen delciclo de desarrollo familiar en tanto a mayor cantidad de miembros encondiciones de trabajar menor ser el desgaste de energa portrabajador (suponiendo que variaciones significativas en intensidadno satisfagan necesidades definidas como marginales).

    Desde nuestra perspectiva, lo que importa recalcar es que elcambio y la renovacin tecnolgica se encuentran con una suerte debarrera que proviene del hecho de que la fuerza de trabajo esbarata (por no decir gratis desde el punto de vista monetario) yque el crdito es caro y adems difcil de obtener. En ese sentido laestrategia consciente esperada ser la de evitar el ahorro de fuerzade trabajo por tecnologa mientras sta sea provista por el ciclo fa-miliar y, condicin importante, mientras no existan oportunidadespara un mejor empleo y retribucin fuera de la explotacin.

    En ese sentido la viabilidad de la explotacin campesina depende,entre otras, de las siguientes condiciones: la poblacin rural debe sermayoritaria, el desarrollo capitalista es dbil y, por lo tanto, el sectorindustrial no est concentrado, una parte importante del trabajoproductivo rural se dedica al ciclo de subsistencia, una granproporcin de los insumos productivos del campo se producenartesanalmente, el desarrollo de los mercados locales y regionalespresenta caractersticas de dispersin de la oferta y de la demanda, yel crdito, como vimos, es caro y escaso (Marx, 1956; Mintz, 1959;Belshaw, 1965; Thorner, 1962). La mquina de produccincampesina aparece de esta manera asociada al estado general de laeconoma nacional y encuentra su correlato con formas especficas deintercambio y distribucin de las mercancas. De esta manera, cuandose produzcan cambios en alguna de las variables mencionadas las

  • Eduardo P. Archetti. Viabilidad Estructural y Participacin Gremial en Explotaciones Familiares...Desarrollo Econmico. Vol. XV N 59. 1975.

    Este documento ha sido descargado dehttp://www.educ.ar

    5

    posibilidades de estabilidad de esta economa se hacen cada vez msdifciles3.

    Ahora bien, para el funcionamiento econmico de este tipopeculiar de empresa no slo las caractersticas de la fuerza de trabajoconstituyen algo especfico sino que pasa a ser central la ausencia deun proceso autosostenido de acumulacin de capital. La economacampesina es una economa familiar que no acumula capital. ParaChayanov la explicacin de este hecho proviene de la minimizacin dela autoexplotacin de la fuerza de trabajo una vez que se satisfacenlas necesidades culturales de consumo. Para Marx el campesino cedeparte de su trabajo excedente y, algunas veces, hasta parte de sutrabajo necesario porque no incluye su trabajo y el de su familiacomo formando parte de los costos de produccin (1956, pg. 682).Para Wolf la ausencia de acumulacin proviene de la existencia de unfondo de renta (1966). El dilema bsico de la economa campesina,de todas maneras, proviene de la relacin con la economa global: siun aumento de las relaciones de intercambio est asociado a unaumento del ingreso neto y si ste puede ser utilizado para incorporartecnologa barata, la reproduccin de la empresa depende menosde la reproduccin humana que de la reproduccin del capital. Llegaun momento en que se puede ahorrar fuerza de trabajo familiar y elexcedente generado encuentra situaciones ocupacionales favorablesfuera de los lmites estrechos de la empresa familiar. Lo que importaretener hasta aqu es que admitimos como posible la combinacin deexplotacin familiar y acumulacin de capital. Al mismo tiemposuponemos que en esa situacin el factor fuerza de trabajo pierde surigidez campesina. Este esquema ser muy til cuando discutamosla viabilidad de las explotaciones familiares santafecinas.

    Antes de pasar a presentar nuestro material empricoresumiremos brevemente algunas de las caractersticas de laorganizacin y divisin social del trabajo en empresas que dependendel esfuerzo familiar. En primer lugar, la empresa se organiza deacuerdo con divisiones ms o menos rgidas en relacin a la edad ysexo de sus miembros. Estas caractersticas determinan el acceso adeterminadas tareas y genera chances diferenciales de socializacinen el ciclo de actividades productivas. En segundo lugar, la familiatrata de autoabastecerse de servicios y especialidades que son

    3 Creemos que es importante imaginarse la economa campesina como un fen-meno histrico, aunque esto no impide que se elabore analticamente el concepto.

  • Eduardo P. Archetti. Viabilidad Estructural y Participacin Gremial en Explotaciones Familiares...Desarrollo Econmico. Vol. XV N 59. 1975.

    Este documento ha sido descargado dehttp://www.educ.ar

    6

    imprescindibles para asegurar la continuidad del proceso productivo.En esa direccin un productor campesino no es solamente unagricultor sino que, en mayor o menor medida, ser un carpintero, unherrero, un pintor, etctera (Galeski, 1971;). Por ltimo, que portratarse de empresas que renen a padres a hijos, el principio decooperacin exige que la tierra y los instrumentos de trabajo seobtengan a travs de mecanismos extraeconmicos en buena parte.De este modo, la herencia aparece como un mecanismo tpico queasegura la continuidad productiva y, a la vez, la persistencia del linaje(Archetti y Stlen, 1974 c).

    Estos rasgos de la organizacin social de la produccin campesinacreemos que son compartidos por las explotaciones de agricultores ytamberos santafecinos que analizaremos. De este modo, a un nivelde generalidad dado por la utilizacin de un factor de produccin queno tiene valor (fuerza de trabajo familiar), las empresasorganizadas bajo este principio, acumulen o no capital, tienenmuchos aspectos en comn. Nos importar hacer resaltar no slo lasdiferencias sino tambin las semejanzas.

    2. LAS EXPLOTACIONES FAMILIARES SANTAFECINAS

    Hemos elegido dos colonias rurales, una ubicada en eldepartamento General Obligado y la otra en el departamento LasColonias4. El acceso a la tierra estuvo vinculado al proceso decolonizacin del siglo pasado, aunque en un caso se trate de colonosdel norte de Italia y en el otro de suizo-alemanes, y no a la conver-sin de arrendatarios en propietarios como en el sur de la provincia.

    El mantenimiento y expansin de los niveles productivos y deproductividad estuvo y est asociado a la posibilidad de convertir losexcedentes monetarios obtenidos en mejoras y ms instrumentos detrabajo y en una mayor cantidad de tierra. Nos concentraremos en elproblema de la viabilidad de las explotaciones que maximizan el usode fuerza de trabajo familiar y por ello dejaremos de lado otros as-

    4 Los datos de Santa Cecilia fueron obtenidos en un trabajo de campo prolongado;en cambio los de Buenaventuranza provienen de informacin de la Direccin deEstadstica y Censos de la provincia de Santa Fe y de informantes claves. En SantaFe los productores agropecuarios confeccionan dos veces al ao planillas con datosexhaustivos sobre produccin, productividad, fuerza de trabajo familiar, fuerza detrabajo asalariada, residencia y tractorizacin.

  • Eduardo P. Archetti. Viabilidad Estructural y Participacin Gremial en Explotaciones Familiares...Desarrollo Econmico. Vol. XV N 59. 1975.

    Este documento ha sido descargado dehttp://www.educ.ar

    7

    pectos no menos interesantes de la realidad socioeconmica de lascolonias. En adelante llamaremos Santa Cecilia a la colonia del nortey Buenaventuranza a la del centro.

    2.1. Las explotaciones agrcolas de Santa CeciliaEn Santa Cecilia existen 29 explotaciones de las que derivan su

    subsistencia 49 familias. Esto supone que hay un conjuntosignificativo de explotaciones que son trabajadas por ms de unafamilia. En todos esos casos se trata de familias de hermanos. Loscolonos tienen tierra de distinta aptitud agrcola. De las tierras conaptitud agrcola slo un 32,2% se dedica a fines ganaderos. Es co-mn, por lo tanto, que un productor haga agricultura y algo deganadera, aprovechando al mximo los rastrojos de los cultivos. Esimportante hacer notar que todos los propietarios residen en elcampo y ninguna de las chacras es trabajada por arrendatarios.

  • Eduardo P. Archetti. Viabilidad Estructural y Participacin Gremial en Explotaciones Familiares...Desarrollo Econmico. Vol. XV N 59. 1975.

    Este documento ha sido descargado dehttp://www.educ.ar

    8

    Si tomamos en cuenta ahora el tamao de las explotacionesencontramos una gran diversidad: la ms pequea tiene slo 32hectreas y la ms grande 1.319. Sin embargo, si vemos ladistribucin de la tierra agrcola la propiedad ms grande es de slo330 hectreas. Los cultivos predominantes son el algodn el girasol,el primero con 924 y el segundo con 905 hectreas. El algodn essiembra en el 84% de las chacras, en cambio el girasol slo en un60%. Existen asimismo unas 191 hectreas con maz, que se usanfundamentalmente como alimento de los porcinos y las aves, y seaprovecha el rastrojo para pastoreo del ganado vacuno. Se siembranslo 139 hectreas de lino. Hay algunas hectreas con sorgo,melilotus y trigo, este ltimo bsicamente para verdeo.

    Hay tres grandes ciclos de actividades, cada uno con suscaractersticas propias en lo que respecta al uso de la fuerza detrabajo. familiar. En el ciclo de subsistencia se producen alimentospara consumo familiar (legumbres, hortalizas, frutas, carne porcina,aves y el plantel lechero, que vara de acuerdo con a edad y nmerode hijos del productor). Aqu el colono trabaja con el grupodomstico, aunque la mayor responsabilidad recae sobre la mujer ysus hijos. En el ciclo agrcola el colono trabaja con los hijos mayores.Todas las explotaciones tienen tractor y un buen equipo demaquinarias. Es importante retener aqu que la fuerza de trabajoasalariada es un componente fundamental cuando se siembraalgodn, ya que no est mecanizada la tarea de cosecha (las carpidasmanuales tienden a desaparecer por el uso y difusin de losherbicidas). La cosecha en el caso del girasol, lino, trigo y parte delmaz que se comercializa, se hace con mquinas de corte y trilla queel colono contrata. No existe en la zona ni en la colonia un mercadode tractoristas asalariados, ya que este tipo de tarea ha estadosiempre asegurada por el trabajo del ncleo domstico. El cicloganadero, que incluye el manejo y sanidad del rodeo, se trata de unaactividad eminentemente familiar. Slo en dos casos el colono y sushijos son ayudados por un pen permanente, ya que los campos seencuentran alejados del lugar de residencia.

    Vemos, entonces, que en las explotaciones persiste todava lasuperposicin en una misma unidad de las actividades de producciny consumo, aunque se contrate fuerza de trabajo asalariada para lacosecha del algodn. A este nivel las explotaciones conservan losrasgos campesinos que enunciamos anteriormente. Chayanov tratde establecer una teora sobre una unidad de produccin que tenda a

  • Eduardo P. Archetti. Viabilidad Estructural y Participacin Gremial en Explotaciones Familiares...Desarrollo Econmico. Vol. XV N 59. 1975.

    Este documento ha sido descargado dehttp://www.educ.ar

    9

    abastecerse de la fuerza de trabajo generada en el seno de la familia,pero sin embargo admita la posibilidad de que se recurra a la fuerzade trabajo de terceros. Lo que parece decir es que sin esa fuerza detrabajo no puede haber ningn tipo de actividad productiva. Por otrolado, es importante reflexionar sobre este punto: la actividad agrcolaes una actividad discontinua con diferentes requerimientos de fuerzade trabajo. No es lo mismo arar o sembrar que cosechar y es dablesuponer que para esta ltima tarea se necesita ms fuerza de trabajoque para las dos primeras. Por ello todo el mundo sabe que en elcampo, cuando se llega a ciertos picos en el trabajo, aun la familiams numerosa puede necesitar de fuerza de trabajo adicional. Peroes imprescindible recalcar lo que parece una perogrullada, que sin eltrabajo previo de los colonos no puede haber cosecha. Es a este nivelque el trabajo familiar aparece como condicin necesaria deldesarrollo del ciclo productivo.

    En el modelo de Fortes (1958) los grupos domsticos pasan pordiferentes fases: la de expansin, que comienza con el matrimoniohasta que termina, el ciclo reproductivo, luego sigue la de fisin,cuando los hijos comienzan a casarse, y termina en la de reemplazo,cuando el lugar de los padres es ocupado por los hijos. Este modelonos sugiere que, desde el punto de vista del dueo de la explotaciny jefe de familia, las fases suponen recursos en fuerza de trabajodiferentes. De acuerdo con nuestra experiencia en Santa Cecilia, losrecursos estn sometidos a variaciones culturales que es importantetener en cuenta: edad en que los hijos comienzan a trabajar, edadpromedio de casamiento, tanto para los hijos como para las hijas,relacin entre tipo de trabajo con edad y sexo y la importancia deste en el acceso a las tareas centrales del proceso productivo. EnSanta Cecilia, sin entrar en mayores detalles, el promedio de laspersonas que trabajan por grupo domstico segn las diferentesfases es el siguiente: en la fase de expansin, 1,2 personasocupadas; en la de fisin, 2,1, y en la de reemplazo, 1,0. En la fasede fisin se produce una disminucin del esfuerzo del padre, ya quelos hijos -especialmente el hijo casado que quedar al frente de laexplotacin- comienzan a asumir mayores responsabilidades. En lafase de reemplazo el padre se retira del proceso productivodefinitivamente.

    Pero la utilizacin de la fuerza de trabajo familiar no slo dependedel desarrollo del ciclo sino de los recursos en tierra -es importantetambin el sexo, pero no entraremos en su tratamiento, ya efectuado

  • Eduardo P. Archetti. Viabilidad Estructural y Participacin Gremial en Explotaciones Familiares...Desarrollo Econmico. Vol. XV N 59. 1975.

    Este documento ha sido descargado dehttp://www.educ.ar

    10

    con mayor detalle en otro lugar (Archetti y Stlen, 1974 d)-. Laexpulsin de fuerza de trabajo sobrante o la paulatina incorporacinde los hijos al proceso productivo depende de la cantidad de tierradisponible que tiene cada grupo familiar. Pero esta relacin no eslineal, ya que depende de dos factores: la tecnologa actual,bsicamente en trminos de la potencia del tractor, que permite queuna persona pueda trabajar sin mayores inconvenientes alrededor de80 hectreas, y la tendencia a la reduccin del esfuerzo a medida quese van socializando en el trabajo los hijos en condiciones de hacerlo.Un colono trabaja duramente hasta que sus hijos comienzan areemplazarlo. El reemplazo puede ser visto come, la reduccin de lacantidad de horas-trabajo per cpita. La reduccin puede significartambin un aumento de la eficacia porque disminuye el desgaste yporque las tareas culturales se pueden realizar oportunamente.

    De esto se desprende que en Santa Cecilia no existe un ajusteentre la fuerza de trabajo ideal y real. Dicho de otra manera, laley de Chayanov, que estableca que a medida que aumenta elnmero de hijos en condiciones de trabajar disminuye el desgaste deenerga per cpita, se cumple. La fuerza de trabajo real en unaexplotacin pueden ser dos personas, el padre y su hijo por ejemplo,pero trabajan slo 48 hectreas, cuando lo ideal sera que lo hicierauna sola persona con la tecnologa disponible. Nuestro principalargumento es que la productividad del trabajo no puede serestudiada sin tomar en consideracin los factores sociales. De unlado, est la caracterstica de la empresa familiar que funciona slosobre la base de asegurar el reemplazo de padres por hijos en elproceso productivo. De esta manera el colono regula el desgaste desu fuerza de trabajo no por un problema de ocio sino por larentabilidad social del reemplazo por sus hijos. La transferencia decierta habilidad y capacidad tcnica asegura que cuando se transfierala tierra y el control de la produccin el hijo se desempeareficazmente. Este desempeo, al mismo tiempo, no slo asegura elporvenir de su familia sino tambin una vejez tranquila para suspadres (el hijo que se queda con la explotacin se encarga, por logeneral, de la mantencin de los padres y de los hermanos solteros).

    Pero si estamos discutiendo la viabilidad estructural de lasexplotaciones familiares es necesario ver qu ocurre con los hijosvarones de los colonos: todos o algunos se quedan a trabajar con elpadre? Si tomamos los datos del total de hijos varones para losgrupos familiares que se encuentran en la fase de fisin y de

  • Eduardo P. Archetti. Viabilidad Estructural y Participacin Gremial en Explotaciones Familiares...Desarrollo Econmico. Vol. XV N 59. 1975.

    Este documento ha sido descargado dehttp://www.educ.ar

    11

    reemplazo, vemos que de 42 hijos slo se quedaron en el campo 15,o sea que migraron 27. Los migrantes representan el 64,2% del totalde hijos. Es probable imaginar que el porcentaje de migrados seacentu a medida que ocurrieron dos fenmenos: la tierra seconvirti en un bien escaso y se produjo la paulatina tractorizacin delas chacras. De estas cifras se desprende una consecuenciaimportante: las condiciones de reproduccin de las bases materialesde las explotaciones familiares pasa por la exclusin de algunos desus miembros del trabajo productivo (si aceptamos como vlida lahiptesis de que el trabajo productivo prolongado en la chacra al ladodel padre no slo socializa sino que permite que uno se constituya enheredero). Esto a la vez es posible por el desarrollo tecnolgicoalcanzado. Los colonos han entrado a una etapa en la que no slo setrata de maximizar a la familia como una cooperativa de trabajo si-no que es importante el monto de capital disponible. A cierto nivel,por lo tanto, el factor tamao de la familia pierde importancia, comolo era para las unidades de produccin campesinas, y se convierte encrucial el factor tecnolgico. Al independizarse la variable capital delfactor trabajo familiar, la dinmica de este tipo de explotacionesfamiliares se aleja del tipo polar campesino que analizamosanteriormente.

    Antes de discutir el problema de la viabilidad en relacin a lautilizacin de fuerza de trabajo asalariada quisiramos resumiralgunos de los hallazgos mencionados. En primer lugar, que eltrabajo en ciertas esferas es fundamentalmente domstico y que, enconsecuencia, el tipo y sistema de actividades est estrechamentevinculado a las caractersticas del grupo domstico (tamao, com-posicin por edad y sexo). Este se encuentra relativizado por dosfactores: tamao de la propiedad y tecnologa utilizada. En segundolugar, para realizar su vocacin el colono necesita de la posesin demedios de produccin. De esta manera, como lo hace notar Galeski(1971), la categora vocacional depende de la posicin de clase. Uncolono no es un tractorista a secas porque a la vez es el propietariode la tierra y de los instrumentos de trabajo. El rol del colono comopropietario y como productor son inseparables. En tercer lugar, elcolono con su trabajo cubre una gran variedad de ocupaciones. Elcolono en Santa Cecilia es tractorista, albail, herrero, mecnico,carpintero, administrador, capataz, pen de estancia, tcnicoagrnomo. El colono puede no tener la preparacin suficiente comopara desempear con propiedad todos esos roles, pero lo

  • Eduardo P. Archetti. Viabilidad Estructural y Participacin Gremial en Explotaciones Familiares...Desarrollo Econmico. Vol. XV N 59. 1975.

    Este documento ha sido descargado dehttp://www.educ.ar

    12

    fundamental, como lo hicimos notar, es que dentro del esquemaproductivo tpico el grupo domstico necesita prestarse todos esosservicios. La combinacin de esta infinidad de actividades, que en unsistema de divisin social del trabajo complejo seran realizadas pordiferentes personas, en el seno del mismo grupo domstico es uno delos rasgos fundamentales de lo que podramos llamar la organizacindel trabajo en explotaciones familiares.

    Habamos visto que la viabilidad desde el punto de vista de lafamilia como un todo no exista, ya que en el proceso de desarrollode las actividades econmicas de las explotaciones algunos de loshijos tienen que migrar para no poner en peligro la estabilidad de laempresa. Por otro lado, debemos recordar que el trabajo familiarnecesita de fuertes contingentes de trabajadores a destajo para lastareas de cosecha del algodn. Antes que nada debemos aclarar quela eleccin del algodn depende de dos factores asociados: el tamaode las explotaciones y la rentabilidad de los cultivos. El algodn, enla cosecha 1973, tena un retorno por hectrea de m$n. 204.445contra m$n 41.600 del girasol (el segundo cultivo en importancia enSanta Cecilia). Esto significa que para obtener la rentabilidad de unahectrea de algodn el productor debe sembrar 4,9 de girasol. Peroel algodn supone ms dolores de cabeza, ya que requiere mayortrabajo, son ms importantes las tareas de control, implica laorganizacin social del trabajo de cosecha y su ciclo total dura casiun ao. Los colonos toman en cuenta todos esos factores paradecidir qu cultivo hacer y en qu cantidades. De este modo, si uncolono tiene mucha tierra preferir hacer girasol y ocurre todo locontrario cuando se tiene poca tierra; en estos casos la norma eshacer nada ms que algodn. Uno de los fines asociados arentabilidad es, sin lugar a dudas, el autoabastecimiento de recursosproductivos, la autonoma de la explotacin respecto del mercado detrabajo asalariado. Este tipo de ideologa refleja, de alguna manera,el funcionamiento econmico ideal de las explotaciones familiares.

    En Santa Cecilia no existe, por lo tanto, una total autonoma delas explotaciones familiares, ya que para el algodn se requiere elconcurso de fuerza de trabajo de peones rurales (y lo mismo ocurrirapara la cosecha de los otros cultivos, en los que se utilizan losservicios de un maquinista y su mquina de corte y trilla). Laviabilidad depende de barreras tecnolgicas. Las cosechadoras dealgodn disponibles tienen una serie de desventajas, ya que no sloson muy caras sino que son pesadas. En la zona, como en una gran

  • Eduardo P. Archetti. Viabilidad Estructural y Participacin Gremial en Explotaciones Familiares...Desarrollo Econmico. Vol. XV N 59. 1975.

    Este documento ha sido descargado dehttp://www.educ.ar

    13

    parte de la zona algodonera, la poca de cosecha coincide con laslluvias otoales que, algunos aos, suelen ser muy abundantes.Como se trata de una mquina que necesita de un buen piso paratrabajar, resulta mucho ms viable el trabajo manual para levantar lacosecha. Incluso si un productor se decidiera a comprarse una cose-chadora, es de suponer que an necesitara del concurso de algunoscosecheros. En este caso los colonos razonan del siguiente modo: Silos cosecheros saben que tengo una cosechadora van a elegir lachacra del vecino, porque lo que quieren es trabajar siempre y nounos pocos das. El desarrollo de una cosechadora liviana y msbarata permitira resolver este dilema, ya que sta sera accesible acada una de las explotaciones5. Si ste fuera el caso, la viabilidad es-tructural de las explotaciones familiares estara garantizada. El colonono dependera de la fuerza de trabajo de terceros sino de la propia,su maquinaria y de las condiciones climticas. La introduccin de lacosechadora mecnica reforzara, por as decirlo, las explotacionesfamiliares de la zona al desaparecer las barreras tecnolgicasapuntadas.

    Si el tamao de la fuerza de trabajo no es un obstculo comotampoco lo sera el factor tecnolgico, el dilema para el colono es dequ manera combina el factor tierra con la mayor cantidad posible decapital. En esta combinacin lo que se trata de maximizar es el valorautonoma. Como la tierra est distribuida desigualmente, elproblema es si todas las explotaciones estn en condiciones deobtener un ingreso neto que les permita acceder a la tecnologaadecuada y, al mismo tiempo, mantener un aceptable ritmo deacumulacin como para no desactualizarse tecnolgicamente. Estonos introduce en el problema de las relaciones entre el sectoragropecuario y el industrial y en la dinmica de las orientacionesgremiales y polticas de los colonos. Como este tema lo discutiremosal final, diremos brevemente que el precio del algodn en 1973 fuealtamente rentable, como lo fue tambin este ao, y que una chacracon 32 hectreas poda tener un ingreso monetario neto de m$n6.000.000 (si contabilizramos el ingreso no monetario como tal elingreso real aumentara sensiblemente). Ese ingreso poda aumentaren un 7% si el productor entregaba a la cooperativa su produccin. Ellmite de la viabilidad de una chacra algodonera, manteniendo una 5 El INTA de Reconquista tiene lista una cosechadora tan eficaz como las existentesen el mercado extranjero pero con una gran ventaja: el peso se ha reducido consi-

  • Eduardo P. Archetti. Viabilidad Estructural y Participacin Gremial en Explotaciones Familiares...Desarrollo Econmico. Vol. XV N 59. 1975.

    Este documento ha sido descargado dehttp://www.educ.ar

    14

    tasa ms o menos razonable de renovacin tecnolgica, tiene queestar entre las 30 y las 50 hectreas, tamao en el que no seconsideraron los problemas ecolgicos, por supuesto, ya que en esasuperficie es prcticamente imposible realizar un manejo racional delsuelo. Si introducimos esta variable, la viabilidad dependera de unas80 hectreas aproximadamente. Con este tamao es posible disearun sistema de rotacin sobre la base de 35 o 40 hectreas de algodnque no provoque desequilibrios ecolgicos. Por lo tanto, si una familiaaccede a ambos tamaos, conservando o no el suelo, es probable,manteniendo constantes factores econmicos, que en un caso sereproduzca y reproduzca las relaciones de trabajo, y en el otro nosolamente esto les sea permitido sino tambin convertirse enconservadores de su pedazo de naturaleza.

    2.2. Las explotaciones tamberas de BuenaventuranzaEn la colonia Buenaventuranza existen 97 explotaciones. La tierra

    est distribuida en una zona ecolgicamente homognea, que permitesu aprovechamiento agrcola. Los rindes de cereales son, sinembargo, ms bajos que los rindes existentes en el sur de laprovincia. El pasaje masivo de la actividad cerealera a la tambera sedio a partir de la crisis de 1930, que como es sabido, afect en mayormedida las zonas marginales de la pampa hmeda, donde los rindeseran menores.

    Sobre este proceso escribe Hotschewer: Como evolucinimportante de la agricultura que se oper en el territorio de laprovincia durante ese perodo ha de destacarse el destino de loscampos situados en los departamentos Las Colonias y Castellanos a laindustria tambera. Estas tierras colonizadas en la segunda mitad delsiglo pasado fueron intensamente subdivididas y haban sidocultivadas con granos desde hace varias dcadas. Durante los ltimosaos se hizo sentir una sensible disminucin de los rendimientos: lasbajas cotizaciones de los granos no permitieron una mayorintensificacin de los cultivos, de modo que se plante a losproductores de aquellos departamentos una situacin crtica...

    derablemente.

  • Eduardo P. Archetti. Viabilidad Estructural y Participacin Gremial en Explotaciones Familiares...Desarrollo Econmico. Vol. XV N 59. 1975.

    Este documento ha sido descargado dehttp://www.educ.ar

    15

    Entonces los productores encararon las transformaciones de suschacras en tambo, una forma intensiva de la explotacin ganaderaque pronto sustituy a la agricultura (1953, pgs. 211-212)6.

    La explotacin ms pequea tiene 6 hectreas y la ms grande441. Del cuadro que incluimos a continuacin se desprende que el72% de los productores tienen explotaciones de hasta 100 hectreasy slo controlan el 43,8% de la superficie total de tierra.

    La mayora de los productores son propietarios y slo existennueve arrendatarios. Sin embargo, es bastante comn que lospropietarios arrienden superficies adicionales. Del total de hectreasexistentes en la colonia, 6.370 se encuentran en propiedad, o sea el76,2%, y el resto, 1.989 hectreas, en arrendamiento. A los efectosde distinguir las explotaciones tamberas hemos utilizado doscriterios: que como promedio existan seis vacas en ordee y que eldestino de la produccin sea la venta y no el consumo interno en laexplotacin. De las 97 explotaciones existentes en la colonia slo 78son tamberas, o sea el 80,4%. Si cruzamos el tamao de lasexplotaciones con el destino productivo vemos que a medida queaumenta el tamao crece la proporcin de explotaciones tamberas.

    6 De acuerdo con los datos de Cervera, sta ha sido la evolucin de la produccinde leche en la provincia de Santa Fe: en 1937, 439.562.200 litros; en 1947,1.001.474.138 litros, y en 1966, 1.247.664.000 litros (1970, pg. 81). En 1961 el23,3% de las explotaciones tamberas de toda la provincia estaban en eldepartamento Las Colonias y producan el 20% de la produccin total de leche(Direccin de Estadstica, 1963, pg. 31). En la actualidad el 63% de lasexplotaciones agropecuarias del departamento se dedica al tambo.

  • Eduardo P. Archetti. Viabilidad Estructural y Participacin Gremial en Explotaciones Familiares...Desarrollo Econmico. Vol. XV N 59. 1975.

    Este documento ha sido descargado dehttp://www.educ.ar

    16

    Del cuadro 3 se desprende que la explotacin tambera mnimaest vinculada a aproximadamente unas veinte vacas en ordee depromedio. Como en las explotaciones tamberas argentinas la cantidadde vacas depende de la cantidad de tierra, resulta obvio que amedida que aumente el tamao de las explotaciones aumentar eltamao del tambo. Podemos calcular el ingreso neto de una ex-plotacin tomando como punto de referencia lo que una vaca produceal ao, no slo en litros de leche sino en kilogramos de carne, ya quelos terneros y las vaquillonas se venden. De acuerdo con nuestrasestimaciones, a septiembre de 1974 una vaca produce m$n. 350.000anuales, lo que significa para un tambo de veinte vacas un ingresoneto de m$n 7.000.0007.

    La explotacin tambera es una explotacin agrcola ganadera, yaque la produccin de leche depende, parafraseando a McKeenan(1970), de la calidad del pasto. La eficiencia depende de la cantidad yla distribucin estacional del forraje producido, como tambin de la 7 No estimamos la incidencia que tiene en el costo las amortizaciones. Aunque elproductor familiar muchas veces no tome en cuenta este hecho, cuando el gestor leconfecciona rditos incluye este rubro. Las amortizaciones, de esta manera, seconvierten en dinero, ya que si ste no fuera el caso eventualmente hubiera sidoretenido por Impositiva. Para calcular el precio obtenido por los litros de lechehemos utilizado como coeficiente de conversin en grasa butirosa el 30%.

  • Eduardo P. Archetti. Viabilidad Estructural y Participacin Gremial en Explotaciones Familiares...Desarrollo Econmico. Vol. XV N 59. 1975.

    Este documento ha sido descargado dehttp://www.educ.ar

    17

    cantidad de ese alimento que es consumida por el animal (McKeenan,1970, pg. 80).

    En el cuadro 4 vemos los diferentes cultivos que se hacen enBuenaventuranza. La alimentacin del ganado no slo proviene de laproduccin de pasto dentro de la explotacin, aunque constituya unagran proporcin, sino que el productor puede comprar fardos demoha o de alfalfa y alimentos balanceados para complementar laalimentacin de su ganado. En la colonia, dentro de los cultivos deprimavera /verano predominan claramente los sorgos. El sorgogranfero se utiliza no slo para pastoreo sino para la confeccin delsilaje. Dentro de los cultivos de otoo /invierno predominan el trigo yel centeno como verdeos. El lino, un cultivo tpico de cosecha, estotalmente insignificante. Es interesante retener la poca importanciade los campos naturales para pastoreo.

    La explotacin tambera, desde el punto de vista de la divisinsocial del trabajo, se puede discriminar en tres grandes ciclos: el cicloganadero, bsicamente manejo y sanidad del rodeo, el ciclo tambero,las tareas de ordee, y el ciclo agrcola, la preparacin y la siembrade los diferentes cultivos. Si tratamos con una explotacin familiartpica a estos ciclos de actividades habr que agregar el ciclo desubsistencia. El trabajo del tambo es considerado muy rudo debido asu continuidad, ya que las vacas se ordean todos los das del ao,una vez a la madrugada y otra en la tarde. El lapso que media entreordee y ordee es de unas doce horas, y los tamberos de la zonaeligen hacerlo a las cuatro de la maana y a las cuatro de la tarde. Elordee no reconoce feriados ni vacaciones anuales. Un productortambero con su familia es un esclavo del ritmo y continuidad de estetrabajo.

    A nosotros nos importar discutir bajo qu condiciones el ciclo deactividad del tambo se independiza de la actividad de la familia delpropietario. Comenzaremos nuestra discusin a partir de laresidencia. Como el tambo requiere el trabajo cotidiano,supondremos que los propietarios que no residen en la explotacin lohacen trabajar por tamberos medieros. Un tambero mediero es unapersona que trabaja con su familia por un porcentaje que oscila en lazona entre un 40 y un 45% del total de grasa butirosa producida. Enmuchos casos el mediero es el dueo de la ordeadora mecnica y enotros tiene peones. En la regin el rgimen del mediero se prefiere aldel asalariado, porque se sostiene que una persona a destajo ponemucho ms inters en la tarea que una persona a sueldo. La

  • Eduardo P. Archetti. Viabilidad Estructural y Participacin Gremial en Explotaciones Familiares...Desarrollo Econmico. Vol. XV N 59. 1975.

    Este documento ha sido descargado dehttp://www.educ.ar

    18

    productividad del tambo est en relacin directa al manejo,alimentacin y cuidado del ganado y por eso se trata decompatibilizar los intereses del propietario con los de la persona queordea. Es obvio que en este sistema una disminucin en el rindepromedio por vaca en ordee no slo perjudica al dueo sino tambinal mediero.

    El mediero est pagando el alquiler de las vacas y se percibe a smismo como un arrendatario antes que como un pen. Estapercepcin se refuerza si adems es propietario de la ordeadoramecnica. Pero el dueo no abandona totalmente la explotacin sinoque sigue trabajando y se hace cargo, generalmente, del ciclo

  • Eduardo P. Archetti. Viabilidad Estructural y Participacin Gremial en Explotaciones Familiares...Desarrollo Econmico. Vol. XV N 59. 1975.

    Este documento ha sido descargado dehttp://www.educ.ar

    19

    agrcola y participa activamente en el manejo del rodeo y en lastareas de sanidad. Por lo tanto, cuando, cambia su residencia ruralpor la urbana trata de que sea en un pueblo que permita los viajescotidianos a la explotacin.

    Para el anlisis de la residencia hemos distinguido los propietariosque viven en los cinco pueblos cercanos a la colonia y que seencuentran conectados por rutas pavimentadas, de los que viven enciudades ubicadas a ms de 50 kilmetros. Del cuadro 5 se puedeconcluir que a medida que aumenta el tamao de la explotacindisminuye la proporcin de propietarios que viven en la explotacin.Dentro de los que viven alejados de sus chacras esto es ms evidentepara el estrato ms grande. Sin embargo, surge con bastante nitidezque el porcentaje de propietarios que no reside y no vive en lospueblos cercanos es muy pequeo.

    Como nos concentraremos en las explotaciones tamberas a losefectos de discutir la viabilidad de las explotaciones familiares, esmucho ms importante considerar el tamao del rodeo. Del cuadro 6se desprende que a medida que aumenta el tamao del rodeo enordee aumenta la proporcin de propietarios que viven en pueblos yque, en consecuencia, utilizan los medieros para la explotacin deltambo.

    De todos modos, el porcentaje de propietarios que viven fuera dela regin es muy pequeo. En la gran mayora de los casos lospropietarios que no residen en la explotacin se hacen cargo slo deltrabajo agrcola.

    El porcentaje de medieros estara en Buenaventuranza enalrededor del 50% si aceptamos como vlida la hiptesis que todoslos productores que viven en la explotacin se hacen cargo delordee. Veamos los datos sobre mediera del ao 1961 para todo el

  • Eduardo P. Archetti. Viabilidad Estructural y Participacin Gremial en Explotaciones Familiares...Desarrollo Econmico. Vol. XV N 59. 1975.

    Este documento ha sido descargado dehttp://www.educ.ar

    20

    departamento. En el cuadro 7, tomando los datos para los principalesdepartamentos productores de leche, vemos que el 55% de losproductores propietarios se encargaban del ordee. El porcentaje demedieros de Las Colonias era el ms bajo de los departamentos. Siaceptamos que en esta ltima dcada hubo cambios en el sentido deun aumento de la mediera, la colonia elegida sera representativa detodo el departamento, al mismo tiempo, nuestras conclusionespodran generalizarse para todos los casos de explotaciones tamberasexplotadas por medieros. Notemos, finalmente, la insignificancia deltrabajo asalariado en las tareas de ordee en las explotacionestamberas de los cuatro departamentos.

    Aparentemente el lmite de la permanencia del propietario en eltambo est alrededor de las treinta vacas en ordee. La viabilidadestructural de las explotaciones estrictamente familiares estara, porlo tanto, determinada por ese tamao del rodeo, lo quecorrespondera a unas 70 a 80 hectreas de tierra aproximadamente.Nosotros discutiremos una chacra tipo de 70 hectreas y 37 vacas, loque significa unas 25 vacas en ordee de promedio. El ingreso que seobtiene de la venta de leche y ganado ser para nosotros una suertede parmetro: por encima de ese ingreso el mediero aparece comoms rentable, y lo contrario si el ingreso est por debajo.Suponemos que el productor que trabaja en el tambo se enfrenta a lasiguiente alternativa: la maximizacin de ingresos supone un mayorgrado de explotacin de la fuerza de trabajo familiar; por lo tanto,para mantener un nivel dado de ingreso alejndose del tambo tendrque aumentar el tamao de su rodeo. Si eligiera la minimizacin delingreso, la alternativa del aumento del nmero de vacas en ordee

  • Eduardo P. Archetti. Viabilidad Estructural y Participacin Gremial en Explotaciones Familiares...Desarrollo Econmico. Vol. XV N 59. 1975.

    Este documento ha sido descargado dehttp://www.educ.ar

    21

    no entrara dentro de su horizonte de expectativas. Este parece ser elcaso de muchos propietarios de rodeos pequeos que abandonan laexplotacin. A este nivel lo que se maximiza es ocio y no ingresos.

    En la explotacin de Buenaventuranza, que tomamos como tipo, elpropietario trabaja con su mujer y con un hijo de 17 aos. Laestrategia de produccin pasa por la siembra de 18 hectreas deavena, 20 con raigrass, 9 con sorgo azucarado, 5 con sorgo granferoy 14 con maz. Parte del sorgo y del maz es utilizado para el silaje.Adems compra fardos de moha y, en pequea proporcin, alimentosbalanceados que se utilizan para reforzar el silaje. El rodeo estcompuesto de 37 vacas para ordee, de las cuales 12 son vacassecas, con un porcentaje de paricin de casi el 100%. Para servir lasvacas le es necesario un solo toro. La estrategia de produccin decarne pasa por vender la mayora de los terneros al ao y lo mismocon las vaquillonas. Deja solamente unas tres o cuatro vaquillonaspara asegurar la reposicin de las vacas de descarte (los clculos sonhechos a partir de las vacas en ordee de promedio y se calcula unatasa de reposicin del 15% anual). Asimismo, prefiere quedarse concuatro o cinco novillos para engordar (esta cantidad puede aumentaro disminuir de acuerdo con las deudas o con la disponibilidad depastos).

    Para calcular los ingresos de esa explotacin hemos consideradolas ventas de 13 terneros, 15 vaquillonas, 4 novillos y 3 vacas dedescarte. Las ventas se realizan en las ferias locales o a un estancieroque hace recra en la zona. El monto total de las ventas de ganadofue de m$n. 5.420.000. La produccin total de leche fue de 93.000litros, con un rendimiento de grasa de 3,3%. Esto signific 3.120kilogramos de grasa butiromtrica, con una bonificacin del 10%.Calculado a precios actuales el ingreso bruto por el tambo fue dem$n. 9.790.000. Por el lado de los gastos en semilla, aceite, gas-oil,sanidad animal, veterinario, reparaciones, cuotas de crdito, fardosde moha, alimentos balanceados, patentes e impuestos, el total fuede m$n. 1.670.300. Deduciendo los gastos de los ingresos brutos esaexplotacin tuvo un ingreso neto monetario de m$n. 13.549.700. Sise hubiera utilizado el sistema de mediera los ingresos se hubieranreducido en m$n 4.000.000, cifra que hubiera sido la partecorrespondiente al trabajo del tambero mediero y su familia8.

    8 Tampoco calculamos la incidencia de las amortizaciones.

  • Eduardo P. Archetti. Viabilidad Estructural y Participacin Gremial en Explotaciones Familiares...Desarrollo Econmico. Vol. XV N 59. 1975.

    Este documento ha sido descargado dehttp://www.educ.ar

    22

    Si la tendencia general es abandonar el tambo porque se loconsidera demasiado trabajo y una carga demasiado pesada para lafamilia, el productor que consideramos debe elegir entre dosalternativas: o abandona sin ms la explotacin y sacrifica los m$n4.000.000 o trata de aumentar el tamao del rodeo, de tal modo queaun pagando mediera obtenga el mismo ingreso que obtena cuandotrabajaba directamente. La segunda alternativa supone, al mismotiempo, la bsqueda de ms tierra, porque necesitara aumentar sustock de 37 alrededor de 50 vacas y para ello necesitara unas 20hectreas adicionales. Aparentemente lo que el productor trata dehacer es alquilar tierra y poner en ella ms vacas. Esta estrategiaexplica el hecho de que 34 productores, o sea el 35% del total,tengan tierra en arrendamiento adems de la parcela de la que sonpropietarios. Si esta estrategia no es viable, y suponemos que en lamayora de los casos de cambio de residencia en los ltimos aosesto ha sido ms corriente, el productor para obtener ocio debesacrificar una parte de sus ingresos. Este factor creemos que esimportante en la determinacin de una serie de comportamientosgremiales de los productores tamberos que trataremos de ver msadelante.

    La mediera aparece y se desarrolla en toda la cuenca tamberasantafecina y tambin en la cordobesa, pero no por ello el propietariose desvincula totalmente de la actividad productiva. Como vimos,sigue trabajando la chacra y participa activamente en el manejo ycontrol sanitario del ganado. Pero su explotacin deja de serfamiliar en el sentido estricto del trmino, porque su familia, co-mo fuente principal de recursos en trabajo, es suplantada por otrafamilia, la del mediero. La mediera como trabajo familiar a destajoque requiere cierto tipo de inversin no puede compararse al trabajoasalariado puro, aunque aparentemente sea una forma disfrazada deste. Un mediero no es un asalariado tpico porque lo que seretribuye es el trabajo familiar en primer lugar, y en segundo lugarporque en muchos casos una inversin de ms de m$n. 1.000.000 enuna ordeadora es necesaria (esto, evidentemente, se relaciona conel tamao del rodeo en ordee: cuanto ms vacas es ms rentableuna ordeadora mecnica). En muchos casos, como dijimos conanterioridad, cuando el mediero controla una gran cantidad de vacas,su familia no es suficiente y, por lo tanto, se ve obligado a contratar apeones. De este modo, diferenciando los medieros, el tipo mscercano al trabajo asalariado a destajo no puede confundirse con el

  • Eduardo P. Archetti. Viabilidad Estructural y Participacin Gremial en Explotaciones Familiares...Desarrollo Econmico. Vol. XV N 59. 1975.

    Este documento ha sido descargado dehttp://www.educ.ar

    23

    propietario de una ordeadora y que contrata fuerza de trabajo deterceros.

    3. VIABILIDAD ESTRUCTURAL Y PARTICIPACIN GREMIAL

    Durante mucho tiempo los productores del norte santafecino comolos tamberos no tuvieron ningn tipo de participacin gremial. Habauna suerte de representacin delegada o asumida, como seprefiera, en la Federacin Agraria, pero sin ningn tipo departicipacin o identificacin profunda. No es nuestro objetivo haceruna historia de la aparicin de las Ligas Agrarias en el norte y de losCentros Tamberos en el centro de la provincia9. Haremos notar sola-mente que tanto en un caso como en el otro la organizacin seestructura a partir de la colonia. Es a este nivel que los productoresparticipan, se afilian y nombran delegados. Este tipo de articulacingarantiza, seguramente, una mayor democracia y, a la vez, unamayor participacin. Los productores delegan pero a partir de ladiscusin en la colonia y por intermedio de sus representantes. En laFederacin Agraria las unidades organizativas no son colonias sinoque son individuos. Al tomar la colonia como marco de referencia esposible un mayor control comunitario y una mayor uniformidad, tantosocial como econmica, en los planteos. Las ventajas de un sistemaorganizativo sobre el otro surgen con toda claridad cuando se ve elproblema de la identificacin: la Liga o el Centro Tambero es algoconcreto, inmediato, sobre el cual pueden ejercerse presiones ysugerir, es algo de todos los das; en cambio la seccional de laFederacin est en el pueblo, con permanentes a sueldo, y el flujo deinformacin es escaso motivo por el cual las decisiones que se tomanse sienten como algo que no les pertenece porque no ha sidodiscutido ni elaborado conjuntamente. Esto, independientemente delos aspectos de lnea de accin gremial o poltica, ha permitido unarpida difusin de las Ligas y de los Centros y el desplazamiento casitotal de la Federacin Agraria en esas colonias y en las regionesalgodonera y tambera10.

    Nosotros trataremos de reflexionar sobre la relacin eventualentre la viabilidad estructural de las explotaciones familiares y la 9 Para la historia de las Ligas Agrarias santafecinas se puede ver Ferrara (1973).

  • Eduardo P. Archetti. Viabilidad Estructural y Participacin Gremial en Explotaciones Familiares...Desarrollo Econmico. Vol. XV N 59. 1975.

    Este documento ha sido descargado dehttp://www.educ.ar

    24

    participacin gremial. Anteriormente hemos hecho notar que cuandose est en presencia de productores que no slo utilizan la fuerza detrabajo familiar sino que tambin acumulan capital, lasreivindicaciones tienden a localizarse en la esfera de distribucin eintercambio (Archetti y Stlen, 1974 b). En esos casos el corazn delas demandas se refiere a aspectos crediticios, de comercializacin yde industrializacin que obstaculizan una acumulacin sistemtica yautosostenida de capital. Este hecho distinguira a los movimientossociales de los colonos de los movimientos y rebeliones campesinasen donde, adems de la cuestin econmica, el problema de la tierraaparece como prioritario.

    La situacin de los productores del norte santafecino es un pocodiferente de la de los tamberos, ya que en todos los casos se trata detrabajadores de Buenaventuranza, al utilizar medieros y mudarse alos pueblos cercanos, se encuentran en otra posicin. Los colonos deSanta Cecilia participaron masivamente del paro agrario decretadopor las Ligas Agrarias los das 25 y 26 de marzo de 1974. El paroconsista en no trabajar en la chacra, no concurrir a los pueblos, nocomercializar ningn producto agropecuario y no comprar mercaderaen los comercios. Los objetivos del paro eran: un reajuste del preciomnimo para el algodn basado en los costos de produccin, preciomnimo y sostn para la fibra de algodn, que no se aumente elmonto del aporte al Fondo Algodonero y que los requisitos que laJunta Nacional de Granos exige a las cooperativas para la liquidacindel girasol sean simplificados (Cultivando, 1974). Antes del lanza-miento del paro las Ligas santafecinas juntamente con las chaqueasy las formoseas haban realizado gestiones ante el Ministerio deEconoma nacional para conseguir un aumento del precio de latonelada de algodn de m$n 474.000 a 515.000. Estas gestiones sehicieron antes de que el mercado abriera, es decir antes de que lasdesmotadoras comenzaran a comprar. Cuando el mercado se abri,justo despus del paro, el precio que se ofreci super los m$n.600.000 por tonelada.

    El algodn es un cultivo que ha sufrido variaciones bruscas en elnivel de precios en la ltima dcada. Las Ligas tratan de evitar queesto se traduzca en una descapitalizacin y crisis econmica de laschacras algodoneras. Si el precio se estableciera y el estado comprara

    10 Aunque el propietario tambero resida en el pueblo, siempre va a la colonia, o seaque la interaccin permanente queda garantizada.

  • Eduardo P. Archetti. Viabilidad Estructural y Participacin Gremial en Explotaciones Familiares...Desarrollo Econmico. Vol. XV N 59. 1975.

    Este documento ha sido descargado dehttp://www.educ.ar

    25

    la produccin, como lo hace con el maz y el trigo por ejemplo, estasvariaciones del mercado quedaran anuladas y con ellas desaparecerala incertidumbre de los productores (la incertidumbre, es menesteraclararla, algunas veces favorece al productor como cuando el preciode 1974 super el precio indicativo dado por el Ministerio deEconoma nacional). Sobre esta cuestin en el peridico de las Ligasleemos lo siguiente: Pero una cosa es el precio de produccin y otracosa distinta es el precio de mercado. El precio de mercado sedetermina por la oferta y la demanda, por la cantidad de algodn quese produce y por las necesidades de fibra de los industriales. Si unao la fibra escasea el precio de mercado estar por encima delprecio de produccin, si otro ao la fibra sobra el precio del mercadoestar por debajo del precio de produccin. Esto significa que habralgunos aos que el productor se ver beneficiado, como ocurreactualmente, y habr otros aos que pasaremos las de Can, como enel ao 1970. Una poltica algodonera racional y planificada debebasarse en la igualacin del precio de produccin y del precio demercado. Esto es lo que nos cansamos de solicitar al gobierno(Cultivando, 1974, pg. 7).

    Es evidente que las Ligas Agrarias desde su fundacin han tratadode proteger los ingresos de los productores a los efectos de posibilitarno solamente un mejor nivel de vida sino una adecuada tasa dereinversin tecnolgica. Es sabido que el productor que consiguecapitalizarse puede seguir en carrera, mientras que el otroenfrentar crecientes dificultades, mayores deudas y, finalmente,terminar vendiendo o arrendando. Por otro lado, el pasaje de lacosecha manual a la mecnica no es imaginable sin una inversinconsiderable en la cosechadora. Adems las chacras en Santa Ceciliay en toda la regin no han agotado las posibilidades de inversin, yaque es factible introducir riego artificial, comprarse una secadora dealgodn o incluso una mquina de corte y trilla. Para que todo estosea posible es necesario asegurarse un buen precio, que losdiferentes cultivos y especialmente el algodn tengan un preciomnimo, sostn y mvil garantizado por el estado. En esa direccinlas Ligas Agrarias solicitan la intervencin del estado a travs de unente algodonero nacional que garantice los precios, fije los cupos demateria prima para los industriales, se encargue de manera exclusivade la comercializacin de la fibra en el mercado externo, que tengaatribuciones para afectar las instalaciones del comercio particular alalmacenamiento y que se encargue de regular la produccin por

  • Eduardo P. Archetti. Viabilidad Estructural y Participacin Gremial en Explotaciones Familiares...Desarrollo Econmico. Vol. XV N 59. 1975.

    Este documento ha sido descargado dehttp://www.educ.ar

    26

    medio de un sistema de cupos a establecerse en cada zona (LigasAgrarias, 1974). Resulta poco menos que obvio que en esta polticatienen cabida desde el productor de Santa Cecilia con 32 hectreashasta el de 1.419, pasando por el de 300, aunque los problemas decapitalizacin en un caso como en los otros sean diferentes.

    Durante todo este ao [1974] los Centros Tamberos, a travs dela Federacin, han venido reclamando toda una serie de medidas queel gobierno nacional debe tomar para resolver la situacin delproductor lechero. Entre los puntos solicitados han sido ms o menospermanentes los siguientes: que se eleve el precio bsico y mnimode la leche, que ste se establezca luego de una discusin sobre loscostos de produccin ms una ganancia razonable, que los preciossean reajustables en el caso de que hubiera variaciones significativasen los costos, que se fijen con antelacin suficiente a cada perodoestacional del ao teniendo en cuenta los mayores costos deproduccin y la disminucin de sta en el perodo invernal, que elestado se encargue de vigilar y hacer cumplir los precios, que seample el monto de crditos para el sector tambero y se den crditospreferenciales y que se posibilite la instalacin de enfriadoras a nivelde Centros Tamberos a los efectos de elevar la calidad del producto.Como, adems, el tambo no es solamente una fbrica de leche sinode carne, las quejas se han orientado tambin hacia el precio delkilogramo de carne. Estos tipos de demandas son similares a los delas Ligas Agrarias Tamberas de Crdoba y a las del sector tambero delas Ligas Agrarias Entrerrianas. Incluso la Federacin de CentrosTamberos junto con estas organizaciones realizaron un acto en elmes de marzo de 1974 en San Jernimo Norte, provincia de SantaFe, con la participacin de ms de cinco mil productores.

    Es interesante reflexionar no slo sobre el contenido de lasdemandas de los Centros Tamberos sino sobre el hecho de queestamos frente a una organizacin de los propietarios de tambo y quelos medieros no participan en ella. Pese a ello, sin embargo, unaumento de precios en la leche no solamente favorece al propietariosino tambin al mediero (aunque al primero en mayor proporcinporque recibe el 60% de todo aumento). Pero este aumento tendraotra consecuencia: el fortalecimiento del sistema de mediera. Si,como vimos, el productor se retira del tambo y no aumenta su rodeoes menester que defienda su ingreso luchando por mejores precios alos efectos de mantener su nivel de consumo. Por otro lado, hay quetener en consideracin que los gastos monetarios aumentan en el

  • Eduardo P. Archetti. Viabilidad Estructural y Participacin Gremial en Explotaciones Familiares...Desarrollo Econmico. Vol. XV N 59. 1975.

    Este documento ha sido descargado dehttp://www.educ.ar

    27

    pueblo o ciudad porque al irse el productor del campo desaparecenlos ingresos no monetarios provistos por el ciclo de subsistencia. Ladefensa de los precios no slo significa mantener el ocio de los queabandonaron las tareas de ordee sino que permitira la expansin dela mediera. Si con los precios actuales se considera rentable untambo con mediero a partir de las 40 o 45 vacas en ordee, esposible imaginar que para muchos tamberos propietarios ytrabajadores directos al mismo tiempo que tienen rodeos menores laperspectiva de abandonar el trabajo por el ocio sin deteriorar elnivel de vida depende del nivel de precios. A precios ms altos ellmite descendera y ms tamberos estaran en condiciones objetivasde abandonar sus explotaciones y la rudeza del ordee.

    La participacin gremial en el sector tambero, de esta manera,estara orientada no slo a defender la viabilidad estructural de laexplotacin familiar tambera sino a producir su cambio por el sistemade mediera. Los productores tamberos apareceran comomaximizadores de ocio y de ingresos y pasaran a comportarse, dealgn modo, ms como rentistas que como productores directos,aunque sigan trabajando en la chacra. Por el contrario, en el nortesantafecino todo parece indicar que la tendencia es a reforzar laexplotacin familiar a travs de la defensa de los precios, delmejoramiento crediticio y del ajuste del sistema de comercializacin aindustrializacin a los intereses bsicos de los productores. Laviabilidad estructural, finalmente, sera ms real si una tasa decapitalizacin aceptable posibilitara que la mayora de los productoresalgodoneros incorpore en sus chacras las cosechadoras mecnicas:

    BIBLIOGRAFA

    ARCHETTI, EDUARDO P. (1974 a): Introduccin a A. V. CHAYANOV:La organizacin de la unidad econmica campesina, Buenos Aires,Nueva Visin.

    ARCHETTI, EDUARDO P. y STLEN, KRISTI ANNE, (1974 b): Tiposde economa, obstculos al desarrollo capitalista y orientacionesgenerales de los colonos del norte de Santa Fe, DesarrolloEconmico, vol. 14, No 53, pgs. 153-179.

    ARCHETTI, EDUARDO P. y STLEN, KRISTI ANNE (1974 c):Economa y herencia entre los colonos del norte de Santa Fe(mimeog.)

  • Eduardo P. Archetti. Viabilidad Estructural y Participacin Gremial en Explotaciones Familiares...Desarrollo Econmico. Vol. XV N 59. 1975.

    Este documento ha sido descargado dehttp://www.educ.ar

    28

    ARCHETTI, EDUARDO P. y STLEN, KRISTI ANNE (1974 d):Explotacin familiar y acumulacin de capital en el campoargentino. Los colonos del norte de Santa Fe, Buenos Aires, SigloXXI (una versin mimeografiada del mismo trabajo se edit elmismo ao con el ttulo: Ni campesinos ni capitalistas: los colonosdel norte de Santo Fe.

    BELSHAW, C. S. (1965): Traditional Exchange and Modern Markets,Englewood Cliffs, Prentice Hall.

    CERVERA, FELIPE J. (1970): Santa Fe: Sociedad y economa, SantaFe, Ediciones Colmegna.

    CHAYANOV, A. V. (1966), editado por D. Thorner, R. E. F. Smith y B.Kerblay: Theory of Peasant Economy, Homewood, III., Irwin (haytraduccin castellana, 1974, La organizacin de la unidadeconmica campesina, Buenos Aires, Nueva Visin).

    Cultivando, peridico de las Ligas Agrarias Santafecinas (1974, 4).DIRECCIN DE ESTADSTICA Y CENSOS: (1963): Boletn No 10:

    Estadstica ganadera, Santa Fe, Ministerio de Hacienda, Economae Industrias.

    FERRARA, FRANCISCO (1973): Qu son las Ligas Agrarias, BuenosAires, Siglo XXI.

    FORTES, M. (1958): Introduction, en J. Godoy (editor): TheDevelopment Cycle in Domestic Groups, Cambridge, CambridgeUniversity Press.

    GALESKY, BOGUSLAW (1971): Sociological Problems of theOccupation of Farmers, en Theodor Shanin (editor): Peasants andPeasant Societies, Middlesex, Penguin.

    HOTSCHEWER, CURTO E. (1953): Evolucin de la agricultura en laprovincia de Santa Fe, Santa Fe Ministerio de Hacienda, Economaa Industrias.

    KROEBER, A. L. (1948): Anthropology, Nueva York, Harcourt Brace.LIGAS AGRARIAS (1974): Documento del Parlamento Agrario

    Nacional de Ligas Agrarias, Villa Mara (mimeog.).MARX, CARLOS (1956) El capital (tomo III), Buenos Aires, Cartago.McKEENAN, C. P. (1970): De pasto a leche, Montevideo, Editorial

    Hemisferio Sur.MEILLASOUX, CLAUDE (1973): The Social Organization of the

    Peasantry, The Journal of Peasant Studies, vol. 1, no 1, pgs.81-90.

    MENTZ, SIDNEY (1959): Internal Market Systems as Mechanism ofSocial Articulation, en Ray, V. F. (editor): Proceedings of the

  • Eduardo P. Archetti. Viabilidad Estructural y Participacin Gremial en Explotaciones Familiares...Desarrollo Econmico. Vol. XV N 59. 1975.

    Este documento ha sido descargado dehttp://www.educ.ar

    29

    1959 Annual Meeting of the American Ethnological Society,Wisconsin.

    SHANIN, TEODOR (1973): The Nature and Logic of the PeasantEconomy, The Journal of Peasant Studies, vol. 1, No 1, pgs.63-80.

    THORNER, DANIEL (1962): Peasant Economy as a Category inEconomic History, en Deuxime Conference InternationaledHistoire Economique, vol. 2, La Haya, Mouton.

    WOLF, ERIC (1966): Peasants, Englewood Cliffs, Prentice Hall.