6
¡La magia de transmitir historias! CURSO-TALLER (1º NIVEL) – CUPOS LIMITADOS

Aquí todos contamos (nivel 1 y nivel 2)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Información y programa del los cursos "aquí todos contamos (nivel 1) y Aquí todos contamos (nivel 2), sobre cuentacuentos.

Citation preview

Page 1: Aquí todos contamos (nivel 1 y nivel 2)

¡La magia de

transmitir historias!

CURSO-TALLER (1º NIVEL) – CUPOS LIMITADOS

Page 2: Aquí todos contamos (nivel 1 y nivel 2)

“¡Aquí tod@s contamos!…”

(Primer Nivel: Contar cuentos a niños y niñas).

Curso-taller de Cuentacuentos Infantiles. Objetivo: aprender mediante una metodología vivencial y con refuerzo teórico-práctico, las herramientas necesarias para poder llevar a cabo sesiones de Cuentacuentos destinadas a niños y niñas de diferentes edades.

Impartido por:

Juan Carlos Di Pane Sánchez y Maru Martínez de la Puente Blas. Maru Martínez de la Puente Blas: Psicóloga, Monitora Sociocultural, Cuentacuentos, Coordinadora de

Talleres de Sensibilización Intercultural a través de los Cuentos, Formadora de Cuentacuentos, Titiritera.

Juan Carlos di Pane Sánchez: Psicólogo y Psicoterapeuta, Mediador Intercultural, Coordinador de Talleres

de Sensibilización Intercultural a través de los Cuentos, Escritor de Cuentos, Formador de Cuentacuentos,

Docente y Artista Plástico.

Destinatarios:

Docentes, Monitores/as Socioculturales, Monitores/as de Ocio y Tiempo Libre, Animadores/as Socioculturales, Oradores/as, Educadores/as Sociales y otros Profesionales o Público General que deseen incursionar en el arte de relatar cuentos. El taller se impartirá siempre que se cuente con un grupo mínimo de 8 participantes.

El cupo es limitado. Programa:

Módulo 1

� El placer de contar cuentos

� Aproximaciones al arte del “Cuentacuentos”

� Definición, origen, y tipos de cuentos (sus características y elementos principales). Módulo 2

� El cuento en los diferentes períodos de la infancia (para bebés, para niñ@s de 2 a 4 años, de 4 a 5 años, de 5 a 7 años, de 7 a 9 años).

Módulo 3

� ¿Qué evitar y qué incluir en la selección de materiales?

� Adaptar cuentos literarios para ser contados.

� Técnicas para aprender el cuento.

� El cuento de hadas

� La elaboración de fichas.

� ¿Cómo contar cuentos? Artificios del relato

� Tácticas para conseguir y mantener el clima adecuado.

� Optimización de la respiración, la expresión corporal y la voz durante el relato a niñ@s.

� Organización de una sesión de Cuentacuentos infantil.

Page 3: Aquí todos contamos (nivel 1 y nivel 2)

Metodología:

Las sesiones serán predominantemente práctica con aproximaciones a nociones teóricas generales. Cada tema detallado en el programa contempla una ejercitación. Una vez finalizado el Curso-Taller se pautará con cada participante las horas de tutoría en las cuales se les dará orientación para preparar la sesión de Cuentacuentos en la que pondrán en práctica lo aprendido. Dicha sesión se enmarcará en alguna actividad prevista durante la programación de la Asociación Sociocultural Diversamente. Materiales:

El precio de matrícula incluye:

� CD con todo el material teórico del Curso-Taller.

� Fotocopias con material para realizar ejercicios (cuentos, técnicas de dinámica grupal aplicadas, etc.) durante el Taller.

� Material fungible necesario para la realización de los ejercicios previstos. Día y hora:

Los fines de semana del 13-14 y 20-21 de abril (los sábado de 9:00 a 14:00 hrs. y de 16:00 a 20:00 hrs.; los domingos de 10:00 a 14:00 hrs.) Duración:

Un total de 30 horas (26 horas de curso-taller; 2 horas de tutorias a pautar con los monitores; 2 horas de prácticas en sesiones de Cuentacuentos realizadas con la Asociación Sociocultural Diversamente). Lugar:

Centro de Participación Ciudadana de Garrido, C/ Corregidor Caballero Llanes nº 15, Sede de la Asociación de Vecinos AVESAL. Matrícula:

PÚBLICO GENERAL: 100,00 € SOCIOS/AS DIRECTIVOS Y DE NÚMERO DE DIVERSAMENTE: 90,00€ Inscripción:

Para obtener información al respecto, contactar con l@s monitor@s a los teléfonos: 635368172 0 617530269; escribiendo al correo electrónico: [email protected]; o contactando en nuestro FacebooK: DiversaMENTE ASC.

Organiza:

Colaboran:

Page 4: Aquí todos contamos (nivel 1 y nivel 2)

¡La magia de transmitir historias!

CURSO-TALLER (2º NIVEL) – CUPOS LIMITADOS

Page 5: Aquí todos contamos (nivel 1 y nivel 2)

“¡Aquí tod@s contamos!…”

(Segundo Nivel: Contar cuentos a personas adultas).

Curso-taller de Cuentacuentos destinados al público

adulto. Objetivo: aprender mediante una metodología vivencial y con refuerzo teórico-práctico, las herramientas necesarias para poder llevar a cabo sesiones de Cuentacuentos destinadas a adultos jóvenes y personas mayores.

Impartido por:

Juan Carlos Di Pane Sánchez y Maru Martínez de la Puente Blas. Maru Martínez de la Puente Blas: Psicóloga, Monitora Sociocultural, Cuentacuentos, Coordinadora de

Talleres de Sensibilización Intercultural a través de los Cuentos, Formadora de Cuentacuentos, Titiritera.

Juan Carlos di Pane Sánchez: Psicólogo y Psicoterapeuta, Mediador Intercultural, Coordinador de Talleres

de Sensibilización Intercultural a través de los Cuentos, Escritor de Cuentos, Formador de Cuentacuentos,

Docente y Artista Plástico.

Destinatarios:

Docentes, Monitores/as Socioculturales, Monitores/as de Ocio y Tiempo Libre, Animadores/as Socioculturales, Oradores/as, Educadores/as Sociales y otros Profesionales o Público General que deseen incursionar en el arte de relatar cuentos. El taller se impartirá siempre que se cuente con un grupo mínimo de 8 participantes.

El cupo es limitado. Programa:

Módulo 1

� Evolución del cuento en la historia

� Introducción a la fábula, la leyenda y el mito

� Introducción al cuento literario.

� Aproximándonos a las raíces: Esopo, Iriarte, Cuentos chinos, Las mil y una noches, el Decamerón.

� Los cuentos contemporáneos. Módulo 2

� Los estilos narrativos en la sesión de Cuentacuentos: El relato negro, El relato fantástico, El relato épico, El relato de terror, El humor, etc.

Módulo3

� El estilo del narrador:

� El cuento lúdico y recreativo.

� El relato terapéutico.

� Incrementar y mantener el ambiente, la tensión, y el tono del cuento.

� Improvisar cuentos. La técnica de la oratoria sorpresa.

� Optimización de la respiración, la expresión corporal y la voz durante el relato a personas adultas.

Page 6: Aquí todos contamos (nivel 1 y nivel 2)

� Organización de una sesión de Cuentacuentos para adultos. Metodología:

Las sesiones serán predominantemente práctica con aproximaciones a nociones teóricas generales. Cada tema detallado en el programa contempla una ejercitación. Una vez finalizado el Curso-Taller se pautará con cada participante las horas de tutoría en las cuales se les dará orientación para preparar la sesión de Cuentacuentos en la que pondrán en práctica lo aprendido. Dicha sesión se enmarcará en alguna actividad prevista durante la programación de la Asociación Sociocultural Diversamente. Materiales:

El precio de matrícula incluye:

� CD con todo el material teórico del Curso-Taller.

� Fotocopias con material para realizar ejercicios (cuentos, técnicas de dinámica grupal aplicadas, etc.) durante el Taller.

� Material fungible necesario para la realización de los ejercicios previstos. Día y hora:

Los fines de semana del 11-12 y 18-19 de mayo (los sábado de 9:00 a 14:00 hrs. y de 16:00 a 20:00 hrs.; los domingos de 10:00 a 14:00 hrs.) Duración:

Un total de 30 horas (26 horas de curso-taller; 2 horas de tutorías a pautar con los monitores; 2 horas de prácticas en sesiones de Cuentacuentos realizadas con la Asociación Sociocultural Diversamente). Lugar:

Centro de Participación Ciudadana de Garrido, C/ Corregidor Caballero Llanes nº 15, Sede de la Asociación de Vecinos AVESAL. Matrícula:

PÚBLICO GENERAL: 100,00 € SOCIOS/AS DIRECTIVOS Y DE NÚMERO DE DIVERSAMENTE: 90,00€ Inscripción:

Para obtener información al respecto, contactar con l@s monitor@s a los teléfonos: 635368172 0 617530269; escribiendo al correo electrónico: [email protected]; o contactando en nuestro FacebooK: DiversaMENTE ASC.

Organiza:

Colaboran: